310 MIL MAESTROS VAN A EXAMEN
Arrancó la nueva Ley de Carrera Magisterial. Sutep protesta. Ver especial
MARTES 31 de marzo del 2009 Perú | Año 28 | Nº 9,952
S/. 1.00 Nor oriente S/. 1.50
GARCÍA Y HUMALA EN PIURA
Hoy coinciden en el norte • El presidente dará recursos para presa, mientras el líder del PNP será condecorado en universidad y encabezará mitin contra la concesión del puerto en Paita [Pág. 7]
Denunciará a congresista Yanet Velarde, madre de la menor Stephany Núñez, a quien el congresista aprista Edgar Núñez reconoció pero ahora pretende retirarle su apellido, denunciará por difamación al legislador por decir que “se sometió a los jueces”.
ANTUANETTE CASTILLO. LA REPÚBLICA
DESDE MAÑANA
Entra en vigencia Nuevo Código Penal En Piura, Lambayeque y Tumbes
MARCO DEL RÍO. LA REPÚBLICA
KIOSCO
Hoy
sale a la venta
COCINA PERUANA DE LA
A Z
A LA
Tomo 1 Pide gratis tu “Guía de Acompañamientos”
A solo S/. 6.00
2
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
MARTES 31/3/2009
CALIFICA DE "DEMAGÓGICO" ANUNCIO DE MINISTERIO DE EDUCACIÓN
EN REFERÉNDUM
Sutep no cree en aumento de sueldos
Universidades participarán como observadores
JAIMEN MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Gremio de profesores dice que incrementos no están previstos en Ley de Presupuesto y que gobierno iniciará despidos.
• Consulta popular está prevista para el próximo 3 de mayo.
Eliana Villavicencio. Trujillo El anuncio del ministro de Educación, José Antonio Chang, sobre el incremento de las remuneraciones a los maestros a más de S/. 4,000 fue calificado de “demagógico” por el Sutep La Libertad, alconsiderar que el dinero para pagar dichos aumentos no está presupuestado en el gasto fiscal de este año. El secretario general del gremio de los profesores, Brander Alayo Geldres, manifestó que la intención del gobierno es incorporar “interesadamente” a cerca de 30,000 docentes, cuya actividad laboral se rige bajo la Ley del Profesorado, a la Ley de Carrera Pública Magisterial. Invocó además al magisterio a no integrarse a la nueva norma, pues señala que perderían muchos beneficios laborales. “Los maestros tienen hasta el 2017 para incorporarse a la anticonstitucional Ley de Carrera Pública Magisterial. Ahora el gobierno pretende engañarnos con pseudos incrementos de sueldos y ascensos de nivel, a fin de evaluar la permanencia laboral, y eso claramente se traduce en una serie de despidos masivos”, comentó el dirigente al tiempo de anunciar que este 3 de abril se reunirán para acatar paros
RECHAZAN. Magisterio anuncia una serie de paros en protesta contra incorporación a Ley de Carrera Magisterial.
3 "Gobierno pretende
“Anuncios son cantos de sirena” A su turno el secretario del Sutep provincial de Trujillo, 1] Nilton Escobar Villanueva, también expresó su rechazo a la propuesta del sector de incrementar los haberes a quienes se anexen a la Ley de Carrera Pública Magisterial y recordó que el Ejecutivo tiene deudas con los maestros por concepto de ascensos de nivel, bonificaciones, asignaciones y otros.
"Para que se den los ascensos 2] de nivel tuvimos que hacer huelgas en el 2003 y para que nos paguen tenemos ahora que recurrir al Poder Judicial. Si no nos pagan desde esas fechas ¿Cómo podrán asumir los sueldos que prometen? No hay que dejarse sorprender por esos cantos de sirena", dijo. Exhortó al magisterio a 3] persistir con las acciones de lucha para conseguir la derogatoria de la Ley de Carrera Pública, pues asegura que les recortará varios derechos económicos.
Trujillo. La Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú (ANFPP) invitará a docentes de universidades de los diferentes países de América Latina y el Caribe que se encuentran en el Perú, para que participen como observadores en el referéndum del 3 de mayo. Así lo anunció el presidente de la ANFPP, Andrés Alcántara Paredes, quien dijo que entre los convocados estarán representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Uruguay y Venezuela, quienes el último jueves, durante la marcha hacia el Congreso, expresaron su simpatía por la lucha de más de nueve años de los fonavistas por la devolución de sus aportes. Hoy se reunirán en Lima con el viceministro de Hacienda, José Arista, para ver los recursos para la consulta.
engañarnos con pseudos incrementos de sueldos para iniciar despidos". regionales en mayo y junio. Alayo Geldres indicó que las evaluaciones que se programan para el incremento de sueldos tienen como propósito desprestigiar a los maestros y aplicar ceses colectivos. Cuestionó el contenido de las pruebas, considera que no se aplican de acuerdo a las especialidades.
Fonavistas continúan en su lucha.
CONSEJERO ELMER LÓPEZ ASEGURA QUE NO ESTÁ EXPULSADO DE ESA ORGANIZACIÓN
‘‘Opiniones de Armas Bengleri dañan a Partido Nacionalista" JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
! EL DATO
• Dijo además que dirigente no está facultado para destituir.
DIRIGENCIA. Nacionalista recomendó salida de López Vega y VásquezCerquínporsupuestamente negarse a entregar un informe sobre su labor en el Consejo Regional y municipio de Casa Grande.
Eliana Villavicencio. Trujillo El consejero regional por la provincia de Pataz, Elmer López Vega, desmintió las declaraciones del secretario interino del Partido Nacionalista en La Libertad, Edgardo Armas Bengleri, acerca de su expulsión junto a la del alcalde distrital de Casa Grande, Ricardo Vásquez Cerquín, por no rendir cuentas a la militancia sobre sus gestiones como autoridades. López Vega dijo que el dirigente no tiene competencias para separarlos de las filas del nacionalismo, pues para eso hay un Comité de Ética a nivel nacional, el cual nunca lo procesó ni mucho menos le notificó sobre algún problema disciplinario.
ACLARA. Consejero regional señala que sólo Comisión de Ética puede excluirlo.
Dijo que las opiniones de Armas Bengleri hacen daño al Partido Nacionalista, ahora sobre todo que se necesita unión con miras a las elecciones del 2011. “No tenemos ningún problema ni hemos dado motivos para que se propicie nuestra salida. No entiendo cuáles son las razones del dirigente para señalar algo que no es cierto. Por el contrario, estamos trabajando por unificar el partido con la finalidad de cumplir nuestra meta en el 2011 para que
el comandante Ollanta Humala llegue a la presidencia de la República”, expresó.
DESCALIFICA A ARMAS El consejero por Pataz aclaró que todo el tiempo informa a la militancia y a la población patacina sobre su trabajo en el Consejo Regional de La Libertad, descalificando en todo momento lo señalado por el dirigente nacionalista. “Es una opinión (de Armas Bengleri) que no está a la altura de los nacionalistas y que difícilmente perjudicará la unión de la militancia”, dijo tras recordarle que durante la campaña política del 2006 aportó con S/. 7,000 para contribuir a publicitar los rostros de los líderes del nacionalismo en La Libertad. Hay que recordar que el dirigente postulaba en esas fechas a la presidencia regional.
MARTES 31/3/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
3
AHORA DERROCHAN DINERO EN COMPRA DE MEDALLA Y ALQUILER DE MÓVIL
NERY SALDARRIAGA
Continúa el festín de gastos en GR de Piura
Si directores regionales no aprueban se irán
RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
• Autoridades regionales ordenaron inmediato desembolso de S/. 14,000 para cancelar eso “gustitos”.
DERROCHE. Graves cuestionamientos vienen recibiendo las autoridades del Gobierno Regional de Piura por el inadecuado uso que están dando a los recursos económicos del Estado.
Jorge Chiroque. Piura Mientras los proveedores vienen exigiendo desde el año pasado el pago de sus deudas y los trabajadores solicitan el cumplimiento de los beneficios por sepelio, luto y tiempo de servicios, las autoridades del Gobierno Regional derrochan los recursos del Estado a manos llenas con retratos, medallas y en alquiler de unidades móviles. La República tuvo acceso a documentación oficial donde se ordena el pago de S/. 14,500 por la compra de una medalla de condecoración y el alquiler a terceros de un vehículo, pese a contar con suficientes unidades móviles. En la Orden de Servicio Nº 0704.03, la Secretaría del Consejo Regional ordena facturar a nombre de la Región Piura el monto de S/. 5,500 para la elaboración a todo costo de una medalla de condecoración “Almirante Miguel Grau Seminario” para ser entregada al presidente Alan García Pérez, por haber contribuido a la transferencia
Servidores están indignados El representante de los tra1] bajadores, Germán Olivares Ordinola, dijo que una vez más queda demostrado que las autoridades siguen dilapidando los recursos de los piuranos en trivialidades. Agregó que esto genera la indignación generalizada de los servidores del
Gobierno Regional. Señaló que por un lado se 2] utiliza el poco dinero para condecorar al presidente Alan García como "premio" a su apoyo al Alto Piura; y por el otro se alquilan camionetas cuando hay vehículos de sobra. Expresó que se trata de gastos indebidos y sacados del rubro de recursos directamente recaudados, cuando deben ser usados en cosas productivas.
de los S/. 75 millones para el inicio de los trabajos de la primera etapa del proyecto Alto Piura. Además, pese a haberse adquirido recientemente vehículos para las gerencias y jefaturas de la región, en la Orden de Servicio Nº 0586.03 se solicita el alquiler de una camioneta doble cabina 4x4, por un período de treinta días útiles para el traslado de personal profesional y técnico de la Unidad Formuladora por un monto de S/. 9,000. Se incluye chofer, gastos operativos, peajes y combustible.
DIRIGENTE APRISTA ALBERTO CHUMACERO DIJO QUE AÚN NO HAY CANDIDATOS
“Estamos bien lejos para hablar de elecciones”
• Someterán a funcionarios a primera evaluación trimestral. Chiclayo. El termómetro para medir la capacidad de gestión de los directores regionales de Lambayeque será el Plan Operativo Institucional (POI) que éstos presentaron a inicios del 2009 ante la presidenta lambayecana Nery Saldarriaga, quien ayer anunció la primera evaluación trimestral a este grupo de funcionarios. El 2 de abril desfilarán por el despacho de Saldarriaga de Kroll los directores de los sectores Salud, Educación, Trabajo, Vivienda y Transporte, los que dependen de la gerencia regional de Desarrollo Social. Un día después expondrán el POI de sus sectores los directores regionales de Energía y Minas, Turismo, Producción y Agricultura.
A CASA “Si no han cumplido con el POI, simplemente hay que decirles chau y agradecerles por la labor realizada”, puntualizó Nery Saldarriaga, quien ha optado por medir los avances de los titulares de las direcciones sectoriales en forma periódica para podercorregirloserroresdetectados, y no esperar a fin de año, cuando las fallas son difíciles de subsanar. Al concluir el 2008 la presidenta de Lambayeque ratificó a cinco directores regionales para iniciar el presente período, pero además oxigenó a los titulares de otros cuatro sectores.
RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
• Indicó que re-reelección de Trelles se verá en su momento. Piura. Saliendo a contrarrestar las versiones sobre la supuesta candidatura de César Trelles para su re-reelección en el sillón regional, el dirigente aprista Alberto Chumacero Morales señaló que es prematuro hablar de este tema porque “aún hay mucho pan por rebanar”. Sostuvo que las autoridades municipales y regionales apristas primero deben abocarse a trabajar adecuadamente porque todavía están a
POSICIÓN. Dirigente Alberto Chumacero no quiere hablar de reelecciones.
mitad de su gestión. “Ya habrá el momento de hablar de candidaturas, por ahora no es oportuno”, replicó. Aseveró que hay parlamentarios apristas con deseos de postular a la reelección, así como se viene fomentando la posible postulación por tercera vez del presidente César Trelles. Dijo que por el momento los militantes del partido de Haya de la Torre están abocados en la realización de las elecciones internas para la designación de los comités ejecutivos distritales, provinciales y regionales.
Directores expondrán avances de POI.
LA REGIÓN - SOCIEDAD
4
LA REPÚBLICA
“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”.
Opinión
– Aristóteles.
MARTES 31/3/2009
Director Fundador GUSTAVO MOHME LLONA Director GUSTAVO MOHME SEMINARIO Subdirector CARLOS CASTRO CRUZADO
Surcos del Tiempo
Editorial
Elusivo y mendaz
E
l congresista aprista Edgar Núñez Román se niega a reconocer por la vía judicial a su hija Pamela y ha iniciado un proceso para anular la inscripción de la niña Stephanie –a quien por decisión propia le dio su apellido– porque, según su propia versión, se ha dado cuenta de que no se le parece físicamente. Además de negarse a asumir su obligación como padre, y a concederles el derecho a una identidad a las dos niñas en edad escolar, el legislador justifica su actitud insultando públicamente no solo a las menores sino también a sus respectivas madres. Núñez no es cualquier congresista. Aliado de sectores gubernamentales y militaristas enemigos de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), autor de un proyecto para amnistiar a los miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales acusados de violaciones de los derechos humanos, y corifeo de los que se oponen con vergonzosos e ignorantes argumentos a la institución del Museo de la Memoria, Edgar Núñez es un político que suele recurrir a la farsa para alcanzar sus reprobables objetivos.
Edgar Núñez es un político aprista que suele recurrir a la farsa para alcanzar sus reprobables objetivos”.
Lo que ha descubierto el programa periodístico Cuarto poder confirma que su conducta en la vida pública tiene correspondencia con los actos de su vida privada.
Antes que el reportaje expusiera el lado oscuro del presidente de la Comisión de Defensa, Núñez protagonizó la inhumana y bochornosa manipulación del sobreviviente de la masacre senderista de Lucanamarca, Edmundo Camana, con la contribución de un familiar aprista del pobre hombre. Núñez primero afirmó falsamente que era trucada la fotografía que le tomó a Camana el respetable reportero Óscar Medrano, en 1983, al día siguiente de la matanza. Luego hizo que Camana declarara contra la CVR arguyendo que había usado su imagen para llenarse de dinero y que no le había indemnizado con un centavo, lo que tampoco era cierto. Como premio, Núñez lo sacó de un hospital público donde se encontraba Camana internado por intermedio de una congresista y lo trasladó a una clínica del Ejército, donde moriría el campesino en misteriosas circunstancias. Ahora la prensa ha dejado en evidencia que con la misma técnica de la mentira Edgar Núñez Román elude sus más elementales responsabilidades como padre, como la alimentación y la educación de dos hijas. No repetimos sus explicaciones porque son ofensivas para las menores y sus madres, una de ellas fallecida. Solo diremos que Núñez mella la dignidad y la investidura de un congresista y que merece el rechazo y la sanción que le corresponde.
JOSÉ
LEÓN MORILLO
E
n el Perú existe una indiferente estadística sobre el número de donantes de órganos y de sangre. Sólo se tiene una escasa cifra de personas que vive con un pedazo de vida de otras, que ya no están entre nosotros. Se sabe que en enero, 28 familias se negaron a que el ser querido siga viviendo en la salud de otro que dramáticamente lo necesitaba. Un humilde cuadro comparativo nos indica que en nuestro país por cada millón de habitantes existe sólo un donante; sin embargo, en España por esta misma cantidad de gente 36 son donantes de órganos y de sangre. Por otra parte, de 18 millones de personas que registra el padrón electoral peruano, sólo el 13% dijo sí a la donación de órganos en su DNI. Y en cuanto a donantes de sangre, es harto conocido que el 90% de esta vital sustancia en los hospitales no es producto de una donación; paradójicamente es comprada –en algunos casos– a los llamados “vampiros” que pululan en los alrededores de los nosocomios de todo el país. Esta situación desdice de la solidaridad que caracteriza a la nación peruana, que en otros casos ha demostrado con creces esta virtud. Corroborando lo del DNI, allí figura el compromiso de donación
Humor
de órganos; pero también hay una declaración escrita previa al documento de identificación. El cumplimiento de este pacto no se ejecuta, obviamente, con la voluntad final del declarante sino por la ignorante decisión de los deudos. Consecuencia de este “impasse” es que en los diferentes hospitales del país, especialmente en los de Lima, la situación es dramática. Muchos pacientes con enfermedades terminales que esperan recepcionar el trasplante de un órgano nuevo y ajeno como única opción para continuar existiendo, se queda sólo en anhelos y esperanzas. El órgano deseado nunca llega. La indolencia de muchos deudos prefiere esculpir la muerte de quien habría podido vivir hasta ahora. No respetan la voluntad de su ser querido reflejado en su DNI. En Lima, más que en otros lugares del país, existen listas con numerosas personas que esperan un órgano para seguir viviendo. Pero el grave estado de salud de los registrados no puede soportar una expecta-
tiva a cuestas. Muchos enfermos desaparecen de la lista porque el órgano deseado nunca llegó. Se dice que una persona en estado cadavérico con muerte cerebral puede dar vida saludable a nueve personas. Puede donar sus dos pulmones, dos riñones, su hígado, su corazón, piel de cualquier parte de su cuerpo y dos córneas. Creo que todo peruano debe conocer que un enfermo con muerte cerebral es presa de un estado irreversible. En pocas horas perderá la vida, pero no así los órganos que los tiene en buen estado y listos para donarlos o dejarlos para ser trasplantados en otros organismos donde no perderán su vigencia vital. En cambio una persona en estado de coma es diferente. Por estas razones, nada creíble es aquello que en cualquier lugar del Perú haya tráfico de órganos humanos. Todo es pura leyenda urbana. Promover la donación de órganos y de sangre también es servir a la patria. Hágalo.
El Retrato
JOSÉ
DEL SOLAR DT de la selección peruana de fútbol. Se aferra al cargo y dice: “No puedo hablar de dejar el cargo porque el mensaje no sería el adecuado para mis jugadores a pocas horas de enfrentar a Brasil”. ¿Lo hará luego de partido?
MARTES 31/3/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
5
TRAS APLICACIÓN DE FICHA SOCIOECONÓMICA EN PROVINCIA DE TRUJILLO
MEF diseñará nuevo padrón de beneficiarios de comedores JAIME MENDOZA. LA REPUBLICA
• Se encuestó a 1,600 hogares, cifra que corresponde al 20% del total de favorecidos por municipalidad.
! EL DATO REORIENTAR.Enaudienciadescentralizada de la Comisión de la Mujer,lacongresistaOlgaCribilleros dijo que los programas sociales se redistribuirían a zonas de la sierra, donde hay más pobreza.
Eliana Villavicencio. Trujillo Todo quedó listo para el diseño del nuevo padrón de beneficiarios de los programas alimentarios como Vaso de Leche y Comedores Populares, tras culminar en Trujillo la aplicación de la ficha del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), elaborada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la cual tiene como propósito medir los niveles de pobreza de los favorecidos y evaluar si deben acceder al
beneficio social. Según informó el supervisor de los encuestadores de la municipalidad provincial, Luis Vásquez Cruz, los resultados de la aplicación de la ficha socioeconómica, los cuales han sido enviados al MEF para su procesamiento y evaluación, determinarán quiénes serán los favorecidos y quiénes serán excluidos por haberse filtrado como personas de extrema pobreza.
CAMBIO. Principales beneficiarios de programas sociales son niños y ancianos.
Indicó que la ficha se aplicó en 1,600 hogares, de los 2,500 que estaban previstos sólo para el distrito de Trujillo, lo cual corresponde al 20% del total de inscritos en los programas sociales. El 80% restante fue empadronado por el MEF en los años anteriores. Señaló que durante el registro se detectó 180 beneficiarios ausentes, así como familias que se negaron a responder la encuesta nacional. Vásquez Cruz dijo que con la vigencia de un nuevo padrón nacional, el apoyo alimentario a los más pobres estará focalizado y atendido por las municipalidades del país. “Muchos de los beneficiarios que se filtraron dejarán de serlo; ello con el fin de incorporar a los más pobres al sistema de apoyo social”.
LA REGIÓN - ESPECIAL
6
MARTES 3
LA TRANSICIÓN EN EL MAGISTERIO (I PARTE)
20 MIL MAESTROS SERÍAN LOS PRIMEROS EN OBTENER AUMENTO
Arranca la Carrera Pública Magisterial LA REPÚBLICA
• El proceso de selección para que los mejores docentes sean los primeros en ingresar al proceso de incorporación a la Ley de Carrera Pública Magisterial ya comenzó. La primera prueba es el 7 de junio. Iniciamos un análisis de la norma. Consuelo Alonzo C. Comenzó la carrera, pero solo los mejores maestros cruzarán la línea final y lograrán lo que hoy el gobierno anuncia: el reconocimiento a su desempeño profesional que se traducirá en un mejor sueldo. El proceso, sin embargo, tiene cuestionamientos de parte de educadores y del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú, SUTEP. Esta organización anunció que sus afiliados no participarán. Incluso, el nuevo secretario general, Hammer Villena Ruiz, ratificó ayer que irán a un paro en contra de la ley.
INGRESO A LA CPM En el proceso podrán participar los 310 mil docentes nombrados. Para acceder a uno de los cinco niveles deberán tener como nota mínima 14. Pero vayamos al principio. La RM Nº 0079-2009-ED, publicada el domingo último, que aprueba el ‘Pro-
! PRECISIONES
1
PUEDEN POSTULAR. Los profesores nombrados de la educación básica regular de inicial, primaria y secundaria, y los de la educación básica alternativa de los ciclos inicial, intermedio y avanzado. También aquellos que enseñan en la educación básica especial en los niveles inicial y primario, y los nombrados en la Educación Técnico Productiva de los ciclos Básicos y Medio. En todos los casos también podrán hacerlo los nombrados en cargos jerárquicos.
2
DIRECTORES.Tambiénpodrán buscar su ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM) los directores o subdirectores nombrados en cualquier modalidad de la Educación Básica o en la Técnico Productiva, o los directores o subdirectores encargados pero que estén nombrados en una plaza docente.
3
ESPECIALISTAS. Igual oportunidad tendrán los especialistas en educación de las modalidades de la educación básica y técnico productivas nombrados como tales en direcciones regionales de educación (DRE) o unidades de gestión educativa local (UGEL). Igualmente, los nombrados en las instituciones y programas educativos públicos, UGELs, DREs y el Minedu.
LOS BUENOS. Docentes que superen las 2 fases de evaluación ascenderán y ganarán más.
grama de Incorporación a las áreas de gestión pedagógica e institucional de la Carrera Pública Magisterial para los profesores con Título Pedagógico Nombrados según el régimen de la Ley Nº 24049, Ley del Profesorado modificada por la Ley Nº 25212’, establece los mecanismos para el cumplimiento de este proceso. Así, fija dos formas: por concurso público (cuando el profesor titulado ingresa al primer nivel de la CPM en el área de gestión pedagógica) y mediante el programa de incorporación gradual que ocurre cuando el maestro nombrado, comprendido en la Carrera de la
Ley del Profesorado, accede a alguno de los niveles de la CPM.
LOS REQUISITOS Pero, ¿qué requisitos debe cumplir el docente para postular? Para acceder al II Nivel de la CPM, además del respectivo título profesional en Educación y su inscripción en el Colegio de Profesores del Perú, deberá estar nombrado como profesor o personal jerárquico en una plaza de cualquiera de las modalidades (Educación Básica o Educación Técnico Productiva), tener tres años de servicios oficiales en la Ley del Profesorado, como mínimo, pertenecer al nivel I o II de la Ley del
EVALUADOS. Tod
LA REACCIÓ
H V
S D
El mag una eva integral que m conocimientos laboral, y no so el expediente
31/3/2009
7
LA REPÚBLICA
FRANZ KRAJNIK. LA REPÚBLICA
ANÁLISIS MANUEL IGUÍÑIZ FORO EDUCATIVO
“Es un derecho, no un premio” No es correcto decir que los profesores ganarán 4,066 cuando alcancen el quinto nivel, porque según entiendo esto en la práctica solo es para directores, subdirectores y algunos coordinadores de aula. La mayoría, con suerte, solo alcanzará el tercer nivel si cumple con las exigencias y esto es un salario de entre mil 603 y dos mil 671. También me parece equivocado que hablen de la CPM como si fuera un premio. El Minedu se olvida de que es un derecho del maestro tener un salario digno y justo. Creo además que debería eliminarse la nota mínima (14) porque impedirá a muchos desarrollarse en su carrera y por otro lado hará que solo algunos ingresen a la CPM, lo que prolongará por muchos años el proceso de transición para que los que forman parte de la Ley del Profesorado pasen a la nueva CPM. Deben idearse otros mecanismos para que ingresen más maestros y darles prioridad a quienes están enseñando.
os los maestros nombrados tendrán dos meses para prepararse para la prueba de conocimientos y para reunir los documentos que acrediten sus méritos y experiencia.
N
Hammer Villena Ruiz
ECRETARIO EL SUTEP
gisterio quiere aluación mida s y desempeño olo que mida ”.
Profesorado, no tener licencia sin goce de remuneraciones y no estar cumpliendo sanción alguna. Si reúne todos estos requisitos recién deberá ingresar a la dirección web, que el Minedu anunciará próximamente, e inscribirse como postulante. Para esto tiene un plazo de 24 días (entre el 14 de abril y el 21 de mayo).
7 DE JUNIO, PRIMER EXAMEN Luego de esto, el 7 de junio deberá rendir la Prueba Nacional Clasificatoria escrita (esta evaluación es para todas las modalidades en todas las formas), en la que deberá demos-
trar sus habilidades comunicativas, lógico matemáticas, de conocimientos pedagógicos generales y específicos de la forma o modalidad, nivel o ciclo. Pero solo si obtiene 11 o más pasará a la segunda etapa. Es recién en este momento que deberá presentar su expediente con documentos fedateados. Para esto tiene cinco días (del 17 al 23 de junio) y deberá llevar su expediente ante la respectiva Dirección Regional de Educación o la correspondiente Unidad de Gestión Educativa Local. Sabrá sí continúa en el proceso el 9 de julio. Ese día saldrá la lista preliminar de postulantes de todos los niveles.
! CIFRAS
8 mil
docentes nombrados podrían ingresar al II nivel magisterial.
7,500
profesores podrían ingresar al II nivel magisterial.
En esta segunda etapa también deberá rendir la Prueba Nacional de Idoneidad que se realizará el 9 de agosto, para los niveles II y III. Si pasó, eso lo sabrá el 21 de agosto y en los días subsiguientes saldrán las resoluciones con los nombres de los mejores. Con esto los que trabajan 24 horas a la semana y que ganan hoy mil 188 pasarán a recibir mil 423 soles. El Minedu espera que sean 20 mil los que pasen todas las pruebas y para ellos ya tiene un presupuesto de S/.101 millones. Ahora todo queda en manos de los docentes (Mañana, cómo se accede a cada nivel y los requisitos de cada uno).
MARTES 31/3/2009 8
15 MARTES 31/3/2009
LA LA REPÚBLICA REPÚBLICA
La Región
BAGUA
LA LIBERTAD
Alimentos se malogran por interrupción de tránsito en Puerto Rentema. Comerciantes arrojan productos a río. [P. 20]
Pacientes de gravedad no pueden ser trasladados desde provincia de Pataz a Trujillo por falta de combustible. [P. 22]
ESSALUD NIEGA ATENCIÓN A ASEGURADOS QUE SUFREN ACCIDENTES
SOAT: Un seguro con trampa RAFAEL RIOJA . LA REPÚBLICA
• Gerente Gustavo Ganoza sostuvo que pacientes son tratados como particulares, porque hay un tercero responsable de acuerdo a normas del seguro. Gerardo Pérez. Chiclayo Sufrir un accidente de tránsito y estar asegurado en EsSalud no es garantía para el agraviado –por más que se encuentre al día en sus aportaciones– que pueda ser atendido en los nosocomios del seguro social. J. C. M. fue atropellado y abandonado en la carretera a Saltur cuando iba a bordo de su moto lineal. Después de ser rescatado fue trasladado al Hospital Las Mercedes para que sea atendido; sin embargo, la gravedad del paciente obligaba a internarlo en un nosocomio de nivel IV. Sus familiares pensaban que no habría mayor problema para derivarlo al Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo del seguro social –el único de nivel IV en el norte del país– teniendo en cuenta que J. C. M. está asegurado. Lamentablemente estaban equivocados y se estrellaron contra una muralla legal que impedía su admisión. A pesar que la víctima aportó fervorosamente su dinero a EsSalud, pensando que el seguro social le tendería la mano cuando más lo
3 En caso de accidente el paciente es tratado como particular en EsSalud así esté asegurado. necesitaría, sus familiares tuvieron que firmar un pagaré para que pueda ser atendido de las graves dolencias que padece. La República conversó con Gustavo Ganoza Tresierra, gerente de la Red Asistencial Lambayeque de EsSalud, quien señaló que en un accidente de tránsito el responsable es quien lo causó y por ende tiene que asumir los gastos por la hospitalización del afectado. “En el caso de EsSalud los pacientes que son asegurados y vienen a atenderse por emergencia son acogidos previa firma de un pagaré. Con ello se les otorga el cuidado que les corresponda y son considerados
REGLA ABSURDA. Debido al reglamento del seguro social, un asegurado que es víctima de un accidente de tránsito tendrá que ser atendido como si fuera particular. JORGE LLONTOP . LA REPÚBLICA
RESPONSABLE.
Tarifas más altas en EsSalud Juan Vásquez García, 1] presidente del Consejo de Vigilancia de Afocat regional, sostiene que cuando ocurre un accidente de tránsito ninguno de sus afiliados puede llevar a la víctima al seguro social porque como clínica tiene las tarifas más altas del mercado. "Culminada la póliza, de 2] acuerdo al reglamento del seguro así sea asegurado el paciente no puede ser trasladado a ningún hospital de EsSalud. Es una aberración lo que ocurre en esa situación", refiere Vásquez García. Respecto al costo elevado 3] de EsSalud como clínica, Gustavo Ganoza indica que todas las tarifas están reguladas y la diferencia radica en el nivel del nosocomio, por ello el incremento en el costo.
Gustavo Ganoza, gerente de EsSalud, sostiene que en un accidente hay un tercero civilmente responsable y debe pagar el daño ocasionado.
CORTESÍA
como pacientes particulares, en virtud que la institución tiene que cobrar al responsable del acto, si éste tiene SOAT tendrá que cubrir los gastos”, comenta Ganoza Tresierra. El funcionario de EsSalud refiere que debido al accidente de tránsito el asegurado no tiene derecho a ser tratado como tal, porque hay un tercero civilmente responsable. “Acá hay una oficina coactiva que se encarga de todos los recuperos y adeudos de la institución, en todo caso si está identificado el responsable la institución tratará de obtener los recursos a través de él, caso contrario el pagaré sirve como garantía de pago si el autor del hecho no cumple con hacerlo”, detalla. “Esos son los reglamentos de la seguridad social y tenemos que cumplirlos. La vez pasada me accidenté en Lima y fui atendido en el Rebagliati y tuve que firmar mi pagaré, a pesar que soy funcionario de la institución”, puntualiza Ganoza Tresierra. El reglamento del seguro social es cuestionable, porque el trabajador realiza sus aportes para ser atendido en todos los casos y no ser discriminado por la institución si sufre un accidente de tránsito.
MARTES 31/3/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
Chiclayo
9
chiclayo@grupolarepublica.com.pe .
PARA TRABAJAR CON EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL
EL DÍA DE MAÑANA
Hombres de leyes no están preparados
Trabajadores de construcción civil saldrán a las calles
JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
• Decano de Abogados indica que capacitación no ha sido la adecuada y responsabiliza al Ejecutivo por esta lamentable situación.
• Sindicalizados piden aumento de sueldos.
Gerardo Pérez. Chiclayo Escalofriante realidad. El decano del Colegio de Abogados de Lambayeque, Carlos Oblitas Martínez, reconoció que los hombres de leyes no están preparados adecuadamente para trabajar de la mano del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) que entra en vigencia mañana. “Recién en octubre del año pasado el Ejecutivo decidió que en Lambayeque se ponga en marcha el NCPP en abril, por ello, no habido el tiempo suficiente para que los abogados se capaciten adecuadamente, esa es la realidad”, detalló
3 Decano indica que podría haber riesgo en conclusión anticipada de procesos. Oblitas Martínez. De acuerdo al decano de los abogados, con la puesta en marcha del NCPP inicialmente se presentarán algunos problemas. “Por lo menos se necesitaba un año de anticipación para una buena capacitación, todo se ha realizado como en una carre-
REALIDAD. Decano de Abogados, Carlos Oblitas Martínez, reconoció que falta capacitación a los hombres de leyes.
La ceremonia inaugural Esta mañana a partir de las 1] 8:30 se realizará la ceremonia para la puesta en marcha del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en el local del Colegio de Abogados. Para el acto protocolar se anuncia la presencia del premier Yehude Simon, así como Rosario Fernández y Mercedes Cabanillas, ministras de Justicia y el Interior respectivamente.
Chiclayo. Trabajadores del Sindicato de Construción Civil acatarán mañana una movilización a nivel nacional para solicitar el aumento de salarios para el próximo año. El secretario general del Sindicato de Construcción Civil de Lambayeque, Wilmer Zegarra Bonilla, señaló que el pedido del incremento de salarios se debe al aumento de los alimentos de primera necesidad. Los 1,800 trabajadores afiliados se concentrarán en el parque Obrero para luego marchar por las calles. “La canasta familiar ha aumentado y esperamos que se incremente el sueldo mínimo. También habrá otros puntos en el pliego de reclamo como el cumplimiento de las ocho horas de trabajo”, expresó el secretario general del gremio.
ra de cien metros planos”, acotó. También llegarán hasta la Capital de la Amistad para la implementación del NCPP el presidente de la Corte Suprema del Poder Judicial, Carlos Villa Stein, además de la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz Ramos.
2]
Culminado el acto protoco3] lar las autoridades realizarán diferentes actividades en Chiclayo para luego trasladarse hasta la ciudad de Piura, donde también se pondrá en marcha el nuevo modelo. La ceremonia se realizará a las 17:00 horas.
RIESGO Oblitas Martínez advierte que el nuevo modelo presenta algunos riesgos que pueden favorecer al agresor. “En la culminación anticipada habrá un acuerdo entre el fiscal y el investigado sobre la pena y la reparación civil, ello podría afectar la eficiencia y celeridad de un proceso, si el castigo otorgado no es el adecuado”, detalló. Asimismo, puntualiza que la víctima no cuenta con la representación que suele tener con el actual código.
Construcción Civil a las calles.
AFIRMA JEFE DE LA II DIRTERPOL, JOSÉ UBALDO ALIAGA
ACUSADO DE COLUSIÓN
Policía tiene lo básico para trabajar con el NCPP
Comienza proceso a Rocky Serquén
JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
! DATOS
• Sostiene que hizo requerimiento para reemplazar equipos viejos. Chiclayo. A menos de 24 horas para que el Nuevo Código Procesal Penal entre en vigencia en el Distrito Judicial de Lambayeque, el jefe de la II Dirección Territorial de la Policía (Dirterpol), general PNP José Ubaldo Aliaga, reconoció que la institución policíaca cuenta con la implementación básica para poder realizar labores concernientes a la nueva herramienta judicial. “Hemos requerido al comando la logística necesaria, tenemos lo básico para trabajar, pero esperamos que conforme avance el tiempo los equipos antiguos que tenemos puedan ser cambiados por nuevos para que los efectivos puedan realizar sus labores de manera más acertada y así prestar un mejor servicio”,
CAPACITACIÓN. Los oficiales y suboficiales de la Policía recibieron la mañana de ayer un curso de capacitación sobre el NCPP. Los ponentes, miembros del cuerpo policial, viajaron a otras regiones para conocer la experiencia de la nueva herramienta en otras zonas y trasladarla a los efectivos. PROTESTA. Esta mañana los jubilados de la Policía han anunciado una movilización en busca de mejoras en su salario. ATENTOS. Policía estará atenta para presentar primer caso al NCPP.
detalló Ubaldo Aliaga. El jefe de la II Dirterpol comentó que la Policía de Chiclayo cuenta con uno de los laboratorios más completos del norte del país. “La
mayoría de pericias solicitadas se realizan acá, muy pocas son enviadas a Lima, como es el caso de ADN por ejemplo”. Asimismo, Ubaldo Aliaga reveló
que la Policía estará en vigilia constante desde hoy con la finalidad de atender el primer caso que pueda ser sometido al NCPP y así se pueda resolver lo antes posible.
Chiclayo. El proceso contra el ex funcionario edil Rocky Serquén Seclén, acusado por los presuntos delitos de colusión y contra la fe pública, quedó instaurado la mañana de ayer en la Segunda Sala Penal Liquidadora que preside Fernando Collazos Salazar. Sin embargo, la audiencia tuvo que ser suspendida porque no se presentó el abogado de Nerio Villarreal Santamaría. Para ambos acusados el Ministerio Público ha solicitado diez años de pena privativa de la libertad. Mientras que para Ernesto Antonio Ibáñez Puelles, involucrado también en el proceso, ha solicitado cinco años de pena. Al parecer los ex funcionarios delacomunadeChiclayoadulteraron facturas de compra de alimentos para beneficiarse.
LA REGIÓN - SOCIEDAD
10
LA REPÚBLICA
Piura
MARTES 31/3/2009
piura@grupolarepublica.com.pe .
A PESAR QUE HOY SE IMPLEMENTA NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL
CEREMONIA SERÁ MAÑANA
División Médico Legal sin logística y personal
Implementarán NCPP en Tumbes
JHON MONTERO. LA REPÚBLICA
• No cuentan con microscopios ni insumos para analizar muestras que pueden ser piezas claves en investigación o juicios.
• Para puesta en marcha llegarán ministros y fiscales supremos.
Tumbes. Con la presencia de los ministros de Justicia, Rosario Fernández y del Interior, Mercedes Cabanillas, así como de la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz y el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, mañana se pondrá en marcha la implementación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en la región fronteriza de Tumbes. La ceremonia será en el Salón de Actos “Javier Pérez de Cuéllar” de la Municipalidad Provincial de Tumbes. Además de la presencia de los ministros, también se contará con la asistencia de los fiscales supremos Pablo Sánchez Velarde y José Pereyra Rivarola. Después de la ceremonia de implementación del NCPP se inaugurarán los cuatro nuevos locales del Ministerio Público que han sido construidos para una mejor atención al público.
Frank García. Piura A pesar de la capacitación a jueces, fiscales y policías, el inicio de la vigencia del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en Piura tendrá una seria deficiencia en el tema logístico. UnaclaramuestradeelloeslaDivisión Médico Legal, donde no hay un microscopio operativo para el trabajo de sus profesionales. Así lo revela el jefe de esta entidad, Oscar Huamán Julón, quien precisa que la institución cuenta con uno de ellos pero no se sabe con certeza si se encuentra operativo. “Este equipo será vital para el trabajo del biólogo que se ha contratado”, precisó.
SIN LOGÍSTICA. En la División Médico Legal de Piura (más conocida como morgue) faltan equipos para buscar culpables.
3 NCPP demandará la presentación de pruebas para condenar a un acusado. “Estamos en desventaja frente al NCPP porque no contamos con el laboratorio y el instrumental básico y adecuado. Con el biólogo ya se verá algunas estrategias para cubrir esas faltas. Necesita de microscopios y sus reactivos. Un microscopio tenemos ahí y vamos a
Análisis se realizan en Lima Por el momento las pruebas que se realizan en la División Médico Legal de Piura son para casos de lesiones o si se quiere determinar si hubo o no el delito de violación, entre otros. Tanto los análisis tóxico químico (sus resultados toman más de quince días) como de tejidos (demoran más de dos meses) se realizan en Lima.
1]
En el concurso sí se logró contratar a cuatro médicos legistas, un antropólogo forense, odontólogo, analista de sistema, entre otros profesionales.
2]
Se aguarda una segunda convocatoria de profesionales, en especial de psiquiatría. El primero será muy útil para que realice perfiles de personalidad de los inculpados. En Huaura, lugar donde se aplicó por primera vez el código, un psiquiatra testificó y fue clave para sentenciar a un violador.
3]
ver si está operativo o no”, expresó. El profesional hizo hincapié que esta falta de logística jugará un papel clave cuando los fiscales o policías quieran obtener alguna evidencia relevante después del análisis forense de un cuerpo, como por ejemplo la pista del posible asesino en el caso de un homicidio. En relación al personal se informó que en el concurso público, de las 45 plazas que salieron, tan sólo se cubrieron 15. No se pudo contratar al psiquiatra ni al patólogo forense ni a psicólogos como tampoco a radiólogos. Además, Paita, Sechura y Ayabaca seguirán sin médico legista.
NCPP será implementado en Tumbes.
MAÑANA ENTRA EN VIGENCIA NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL EN PIURA
DE CREACIÓN POLÍTICA
Fiscales serán controlados en plazos de investigaciones
Paiteños celebran 148 aniversario
! DATOS
• Deberán buscar pruebas antes de acusar e ir al juicio oral. A partir de mañana los fiscales del Ministerio Público no podrán excederse de los plazos de sus investigaciones o podrían ser sancionados. Así lo determina esta nueva figura denominada “control de plazo” que introduce el Nuevo Código Procesal Penal, el cual entra en vigencia en Piura a partir de las 00:00 horas de mañana. Según explica la fiscal adjunta de la Sexta Fiscalía Provincial Penal, Fabiola Campos Hidalgo, el control de plazo es solicitado por el abogado de la defensa ante el juez de la investigación preparatoria, luego de haberse vencido los plazos de ley sin que el fiscal se haya pronunciado o formulado acusación. Talcomoseinformó,elfiscaltiene 120 días naturales de plazo para su
DÍA. Hoy a las 5:00 pm. en el auditorio de la Corte Superior de Justicia de Piura será la ceremonia de implementación del Nuevo Código Procesal Penal. Se aguarda la llegada del presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein. MINISTROS. También se espera a los ministros de Justicia, Rosario Fernández, del Interior, Mercedes Cabanillas, así como a miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, entre otras autoridades. CLAVE. Fiscal explica controles a los que estarán sometidos fiscales.
investigación preparatoria con una prórroga única de 60 días. Para casos complejos como corrupción, narcotráfico o lavado de dinero el plazo es de8mesesyunaampliaciónporigual
tiempo (con autorización del juez). “El juez va a convocar a una audiencia con el fiscal y el abogado que pide el control de plazo. El fiscal tiene que decir qué pasó con el caso, si era
complejo o ha pasado algo, en ese contexto el juez le va a requerir al fiscal que ponga término al plazo y que se pronuncie, ya sea archivando o acusando”, dijo Campos.
Piura. Ciudadanos y autoridades políticas de la provincia de Paita celebraron ayer con júbilo un año más de su independencia política de 148 años, precisamente en momentos claves como es la posible concesión del puerto por parte del gobierno de turno. El programa de actividades se inició con una misa Te Deum. Enseguida las autoridades rindieron homenaje al Mariscal Ramón Castilla en la plaza que lleva su nombre, para luego iniciar el paseo del Pabellón Nacional a lo largo de la histórica calle Junín hasta la plaza Bolognesi. Horas después, en sesión solemne en el auditorio del concejo provincial, encabezado por el alcalde Alejandro Torres Vega, se rindió homenaje de reconocimiento a hijos de la provincia que han destacado.
MARTES 31/3/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
Trujillo
11
trujillo@grupolarepublica.com.pe .
RÍO CHICAMA SE LLEVA PARTE DE CARRETERA DE ACCESO A DISTRITO
CONOCEN TECNOLOGÍAS
Lucma queda completamente incomunicada
Universitarios visitan Pejeza
JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Alcalde Diber Pérez Rodríguez reclama urgente envío de maquinaria para lograr que río vuelva a cauce normal.
• Quedaron admirados con infraestructura de Gallito Ciego.
Wilson Castro Quiroz El distrito de Lucma, en la provincia liberteña de Gran Chimú, quedó completamente incomunicado como consecuencia del crecimiento del caudal del río Chicama. Según reporte de autoridades locales de la zona, el río se desvió por un costado del puente Chuquillanqui y se llevó en contados minutos parte de la carretera de acceso a Lucma. El tránsito peatonal y vehicular al distrito es imposible, por lo que se instaló una oroya en forma provi-
ARRIESGADO. Pobladores usan oroya para poder llegar a destino final. El caudaloso río Chicama sigue generando problemas.
3 Operador trabajó sólo 30 minutos. Pese a situación de emergencia regresó a Trujillo. sional para que las personas puedan cruzar el río, informó el burgomaestre Diber Pérez Rodríguez. Frente a esa situación la Gerencia Regional de Agricultura movilizó a la zona una excavadora Komatzu PC 200 para ejecutar trabajos en el lecho del Chicama para lograr que vuelva a su cauce normal.
Productos empiezan a malograrse Ante el impasse presentado, 1] el gerente municipal José Ruiz Vega hizo las gestiones ante la Gerencia Regional de Agricultura y el alcalde provincial Joel Díaz Velásquez, para poner un maquinista y proseguir la labor en el caudaloso río Chicama. La municipalidad distrital de Lucma
asume los gastos, alojamiento y viáticos del operador y la provincial de Gran Chimú el combustible de esta máquina. Cientos de personas están 2] a la espera que se restablezca el tránsito vehicular y peatonal para poder llegar a Lucma y en otros casos dirigirse a otras zonas de La Libertad. "Hay camiones con papa, verduras y frutas que empezaron a malograrse", aseveró un comerciante que reclamó más ayuda para restablecer el paso de vehículos.
Pérez Rodríguez consideró necesario que el gobierno regional envié una máquina Buldozer u otra de mayor potencia, así como un volquete para remover rocas muy grandes, a fin de poder rehabilitar la vía y restablecer el tránsito en forma definitiva y evitar que continúen aislados por unos días más.
OPERADOR ACTUÓ MAL También se quejó, pues después de realizar la reparación y mantenimiento de la máquina el operador Marcial Charcape trabajó solamente 30 minutos y pese a la situación de emergencia se negó a seguir laborando y regresó a Trujillo.
Doscientos universitarios de la Facultad de Agronomía de la Universidad Pedro Ruiz Gallo de Chiclayo visitaron el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (Pejeza) para participar del curso taller denominado “Tecnologías desarrolladas por el Pejeza para una agricultura moderna y sostenida”. En la represa Gallito Ciego los visitantes quedaron fascinados con el clásico espectáculo de las aguas, del conocido velo de novia y la impresionanteinfraestructuraquedatadeuna antigüedad de más de treinta años. Es necesario volcar la investigación agrícola de nuestro proyecto hacia la nueva generación de profesionales del agro, para que capitalicen sus conocimientos y cuando lleguen a ser profesionales aporten para que el agro logre su modernización sostenida, dijo el director ejecutivo del Pejeza, Edmundo Quevedo Ubillús.
Ubillús junto con los estudiantes.
TRABAJADORES EDILES DICEN QUE ALBERTO SÁNCHEZ INCUMPLE PACTO COLECTIVO
INICIAN ELECTRIFICACIÓN
Alcalde de El Porvenir no cumple con pago de escolaridad
Pronto llega luz a 28 caseríos
JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
! PRECISIONES
• Lo denunciarán ante Poder Judicial si persiste en actitud. Están en pie de lucha. Los trabajadores del ayuntamiento distrital de El Porvenir acataron ayer una paralización de 24 horas exigiendo la cancelación de 400 soles por concepto de escolaridad. El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de El Porvenir, Juan Lavado Ríos, indicó que el burgomaestre Luis Alberto Sánchez Coronel se niega a reconocerles un beneficio acordado vía pacto colectivo entre el gremio y la comuna en 1995. “Este pago debió haberse hecho con el sueldo de febrero para poder cumplir con las obligaciones que tenemos en los colegios. El 16 de ese mes hicimos el pedido oficial al alcalde y luego le reiteramos el 13
EXTRAÑO. El gremio de los trabajadores también denunció que Luis Sánchez Coronel encargó en las últimas horas el despacho de alcaldía al primer regidor Víctor Rebaza Benites, al parecer para evadir el diálogo. ADEMÁS. Denunciaron que hay un excesivo contrato de personal "pornecesidaddeservicios"ylamentaronquesemarginealosservidores nombrados sólo por no ser de su agrupación política Súmate. CUESTIONADO. Burgomaestre porvenireño sería denunciado ante Poder Judicial.
de marzo, al tiempo que le expresamos nuestra preocupación por el incumplimiento de este pago. Nunca nos respondió. Encima se niega a dialogar”, agregó.
Lavado Ríos recordó que en el 2007 y 2008 les pagaron la escolaridad y este año inexplicablemente no sucede lo mismo. “Si Luis Alberto Sánchez insiste
en no cumplir el pacto colectivo tendremos que denunciarlo ante el Poder Judicial. Si persiste en esa actitud podría ser vacado”, advirtió el dirigente.
Con la llegada de los postes de concreto al caserío de Jolluco se iniciaron los trabajos de electrificación de 28 caseríos de la provincia de Gran Chimú, con una inversión de 3 millones 382,377 soles, anunció el alcalde Joel Díaz Velásquez. Con la puesta en marcha de la obra “Ampliación del sistema de electrificación rural cruce de Cascas, punta Moreno, Baños Chimú, Huancay y otros”, que beneficiará a 7,315 familias, se estará dotando de energía eléctrica al 90 por ciento de la población. Quedarán pendientes 16 caseríos para llegar al 100 por ciento, dijo el burgomaestre. Se empezaron los trabajos con el traslado de los postes a los diferentes caseríos y la excavación para su instalación de los mismos y el cableado del servicio domiciliario.
12
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
MARTES 31/3/2009
ACTIVIDAD EXTRACTIVA PERJUDICARÍA A 115,000 USUARIOS DE EPSEL
EN LAMBAYEQUE
Denuncio minero amenaza agua de 4 distritos
Separan a director del centro educativo Manuel Iturregui
• Empresa de saneamiento solicitó a gobierno regional declarar intangible la zona que agrupa las lagunas de Boró. Antonio Bazán Chero. Chiclayo Ciento quince mil usuarios de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) de los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria y Pimentel están en potencial peligro. Y es que la reserva de agua con la que son abastecidos a diario se encuentra amenazada. Abelardo Cadenillas, gerente de Epsel, dijo conocer la existencia de un denuncio minero superpuesto sobre 100 hectáreas de la laguna de Boró III, donde la compañía almacena agua para uso poblacional. Esta concesión otorgada por el Mi-
ALERTA. Servicio domiciliario de agua está bajo la sombra de denuncio minero en Boró y que Epsel planea detener.
3 Cadenillas: “Elementos extraños no pueden entrar en contacto con el agua de Boró a consumir”. nisterio de Energía y Minas, agrega el funcionario, está ubicada además a 100 metros de la laguna Boró II. “Boró III aún no se encuentra operativo, pero es un proyecto que planeamos concretar. De no frenarse esta concesión minera que se daría por varios años, nos exponemos a
Solicitan intangibilidad Cadenillas Sánchez manifestó también que Epsel ha solicitado al Gobierno Regional de Lambayeque, al despacho de la presidenta Nery Saldarriaga, declarar la intangibilidad de las lagunas de Boró para evitar cualquier actividad que amenace la reserva de agua destinada al consumo de la población de cuatro distritos.
1]
"Estamos a tiempo de dete2] ner cualquier amago de contaminación", puntualizó. La laguna Boró I tiene una 3] capacidad de almacenamiento de 500,000 metros cúbicos por segundo, un espejo de agua de 19 hectáreas, período de retención de 8 días, mientras que la laguna Boró II cuenta con 1’500,000 m3/s de capacidad de almacenamiento, un espejo de agua de 57 hectáreas y un período de retención de 23 días.
POR DÉFICIT ENTRE INGRESOS Y COSTOS DE OPERACIÓN
que la reserva de agua sea contaminada,nonecesariamenteporelcuarzo que se pretende extraer sino por los trabajos que realice la minera, como el movimiento de tierra. Boró I y II son lagunas que están cerca a la zona donde operará, y aunque, insisto, el cuarzo no es contaminante, no podemos permitir que elementos extraños entren en contacto con el agua que luego distribuiremos para serconsumidapormilesdeusuarios”, anotó Cadenillas. Finalizó diciendo: “Epsel quiere anular cualquier posibilidad de contaminación en Boró y garantizar el consumo de agua potable”.
Chiclayo. Después de diecisiete años de ocupar el cargo, Rómulo Rodríguez Acosta fue destituido como director de la institución educativa Juan Manuel Iturregui, luego que la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Lambayeque le abriera un proceso administrativo por ruptura de relaciones humanas con los padres de familia y malos manejos del tesoro público. Esta decisión fue tomada en asamblea luego que padres de familia y el director de la UGEL, Daniel Vizconde Meléndez, se reunieran ayer en el local educativo. Los padres de los alumnos también denunciaron que algunos docentes cobran dinero a sus menores hijos para no desaprobarlos. La dirección quedará a cargo del profesor Jorge Meoño Ballena, mientras que Rodríguez Acosta fue puesto a disposición de la UGEL, y tendrá que presentar su descargo.
Rómulo Rodríguez fue separado del JMI.
INFORMÓ EL DIRECTOR DE AGRICULTURA
Epsel anuncia aumento de tarifa de agua Disminuye volumen del río RAFAEL RIOJA. LA REPÚBLICA
• Racionalización inició con despido de 130 trabajadores. Chiclayo. Está en manos de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) aprobar el plan maestro optimizado de Epsel, y en consecuencia, el aumento de la tarifa de agua potable a los usuarios de la empresa lambayecana, fijada desde 1998 en 1.024 soles por metro cúbico de agua. En reunión que sostuvieron directivos de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque(Epsel)conlapresidentaregional Nery Saldarriaga, los primeros fundamentaronlanecesidaddeincrementar la tarifa por el servicio. A diferencia de Chiclayo, en el resto de distritos existe un déficit presupuestario entre los ingresos que generan los usuarios y el costo de operación y mantenimiento que
La Leche, Chancay y Motupe • Evaluarán para determinar sembríos afectados por lluvias.
RESPALDO. Saldarriaga respaldó propuesta de aumento de directivos de Epsel.
demanda brindar el servicio de agua potable. Los funcionarios indicaron que la racionalización en Epsel empezó con la no renovación de 130 contratos a personal eventual, reduciendo gastos con la disminución de
la planilla que consumía el 50% de los ingresos de la compañía. Habrá un segundo recorte de personal de 40 servidores. Saldarriaga respaldó la iniciativa de Epsel y espera que la población entienda medida.
Chiclayo. El director regional de Agricultura, Leoncio Navarrete Moreno, informó que el volumen de los ríos Chancay, La Leche y Motupe ha disminuido, por lo que se han iniciado trabajos de emergencia en trochas alternas que han obstaculizado los caminos de varios caseríos, así como la pérdida de sembríos de varios agricultores. Indicó que el río La Leche se encuentra en 20 metros cúbicos por segundo y el Chancay en 125. “Estamos apoyando con maquinarias como volquetes, buldózer y cargadores frontales y los alcaldes financiarán el combustible. Se está coordinado con el Comité Regional de Defensa Civil para que apoyen a las familias de ex-
! EL DATO IN SITU. El director de Agricultura,Leoncio Navarrete,indicó que visitó ayer las zonas afectadas por las lluvias. Según dijo, los damnificados recibirán el apoyo necesario de las autoridades.
trema pobreza”, comentó. Finalmente manifestó que se realizará una evaluación para determinar cuántas hectáreas se han visto afectadas, lo que ha generado pérdidas para muchos agricultores de varios distritos de la región. “La zona más afectada ha sido Callanca, pero hasta el momento no podemos determinar la cantidad de hectáreas de sembríos que se han visto afectadas”, expresó el director de Agricultura.
MARTES 31/3/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
INVITADA. Galecio dijo que O+O no llevó a Zapata sino que fue decisión de Aguilar.
AFIRMA SECRETARIO REGIONAL DE OBRAS+OBRAS
Alcaldesa Zapata puede ser la candidata del Apra • Dice que intentarán ganar municipio con mejores regidores. Desde los feudos del movimiento Obras+Obras (O+O), la idea de que la alcaldesa Mónica Zapata sea la próxima candidata del Apra para la municipalidad de Piura no es tan lejana. Así lo indicó el secretario regional delmovimiento,elconsejeroregional Miguel Galecio Rentería, quien indicó que existe un acercamiento innegable entre Zapata y el presidente regional César Trelles Lara. “Hemos deslindado responsabilidad y Piura sabe quién está gobernan-
do la ciudad, que es la señora Mónica Zapata, quien ha dicho que no tiene nada que ver con O+O y se acabó el asunto. Ahora coordina mucho con Trelles y posiblemente sea la candidata del Apra. El pueblo está enterado, el pueblo es sabio”, dijo Galecio. Precisó que para las próximas elecciones postularán nuevamente pero con regidores mejor preparados a fin de no tener el resultado que ahora la población conoce. “Vamos a dictarcursosparaposiblescandidatos tanto para alcaldes y regidores, para ir con gente preparada”, expresó el consejero reiterando que por el momento sólo tiene el apoyo de cinco concejales de los nueve que tenían.
ESPECIALISTAS DE LA REGIÓN PIURA
Destacan que decreto acelerará la ejecución de los proyectos • Piden a autoridades poner énfasis en control de obras. Piura. Con la emisión del decreto de urgencia que reduce los procesos de contratación de 66 a 35 días, permitirá la inmediata ejecución de las obras; sin embargo, deben estar supervisadas para evitar anomalías en su edificación y se despilfarre el dinero. Así lo sostuvieron los especialistas Miguel Talledo y Mario Otiniano. El asesor del Gobierno Regional de Piura, Miguel Talledo Arámbulo, afirmó que le dará más dinamismo a los proyectos de desarrollo, pues ya no habrá justificación para que se quejen de los procesos los funcionarios o alcaldes. Espera que el dispositivo vaya a la par con la capacidad de los entes administrativos porque muchas veces los comités de adjudicaciones designados resultan más burocráticos que el poder central. “Por eso es imprescindible una supervisión y un estricto seguimiento al proceso”, subrayó. Por su parte, el vicedecano del
Se busca acelerar ejecución de obras.
norte del Colegio de Economistas del Perú, Mario Otiniano Romero, aseveró que la administración pública podrá acelerar los proyectos de inversión y no se llegue hasta octubre o noviembre para recién ejecutarlos. Dijo que se debe contar con un equipo de profesionales para hacerle seguimiento y monitoreo a los proyectos.
DIARIO JUDICIAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
13
LA REGIÓN - SOCIEDAD
14
LA REPÚBLICA
MARTES 31/3/2009
PARA ESCUCHAR INFORME SOBRE GESTIÓN EDIL 2008
ESTE 3 Y 4 DE ABRIL
Regidores frustran sesión de concejo
Asistentes ejecutivos se reúnen en Trujillo
JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Auditor interno Luis Márquez también iba a presentar información sobre administración de ex alcalde José Murgia. Wilson Castro Quiroz Por falta de quórum se frustró ayer la sesión extraordinaria de concejo convocada por el alcalde César Acuña Peralta para escuchar el informe del auditor interno del ayuntamiento provincial. En efecto, el auditor interno Luis Márquez Antón fue citado para el medioparaexponerlasaccionesque ha desarrollado hasta el 2008. No pudohacerloporlaausenciadealgunos regidores de Alianza Para el Progreso (APP) y del Partido Aprista. La regidora Gloria Montenegro Figueroa, de APP, expresó que desde hace mucho tiempo se espera cono-
POSTERGADO. Próxima semana se verá informe de auditor interno. Abarca gestión aprista y la actual apepista.
3 “No hubo ninguna mala intención por parte de la bancada de la mayoría”, dijo Montenegro. cer detalles de la labor realizada por Auditoría. “Es importante saber este informe, pues en él se darán a conocer los procesos de la municipalidad sobre temas administrativos de ejecución y cumplimiento de observaciones anteriores”, acotó.
Ejido municipal también en debate
ductores no tributan nada y lo que es peor, lo usan con fines políticos, cuestionó.
La regidora Gloria Monte1] negro consideró que un tema importante que debería contemplar
bulantes; sin embargo, hasta la fecha no hay ningún informe del área respectiva sobre el particular. Mientras tanto se conoció que concejales apristas se pronunciarán entre hoy o mañana sobre el informe que está a punto de dar a conocer el auditor interno.
el informe es el expediente referido al ejido que administra el Partido Aprista en la avenida Los Incas. En este ejido hay servicios de comida y peluquería, y sus con-
Consideró que el menciona2] do inmueble podría servir para reubicar a un grupo de am-
Señaló que comprende hasta el 2008 e incluye información de la gestión edil del ex burgomaestre José Murgia Zannier. “No sólo se observarán las acciones de la actual gestión, sino sobre todo de la administración anterior que son muchas y que tienen que ver con el área de desarrollo social, obras y trámites administrativos”, puntualizó. Expresó que no hubo ninguna mala intención por parte de la bancada de la mayoría al no asistir –algunos de sus integrantes– a esta sesión extraordinaria y anunció que la próxima convocatoria será para la siguiente semana.
Nuestra ciudad nuevamente se convierte en sede y promotora de grandes eventos académicos. El 3 y 4 de abril congregará al personal soporte de las empresas e instituciones públicas más representativas de la zona norte del país, que llegarán para participar del 18 Encuentro de Asistentes Ejecutivos Macronorte, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad. Según informó Carlos Vílchez, presidente del comité organizador, la convocatoria ha sido favorable, pues desde hace varios días los asistentes vienen confirmando su participación en la jornada que este año lleva por nombre “Competencias de Vanguardia del Asistente Ejecutivo”. Entre los temas están “Ser, hacer y trascender en la profesión y la familia”, a cargo de Annie Basetti, de la Pontificia Universidad Católica; “Inteligencia Emocional y Herramientas Inteligentes”, a cargo de Ita Angell, de Orbi Consultores.
Se anuncia llegada de expositores.
MINISTRA MERCEDES ARÁOZ
CON MOTIVO DE LA X FERIA EN VIRÚ
Lanza nuevo programa para exportadores
Mostraron variedad de productos elaborados a base de ciruela
JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
• La promueven PromPerú y la Cámara de Comercio. Visto el potencial exportador con que cuenta La Libertad es que ésta ha sido escogida por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz Fernández, para lanzar el programa “Jueves del exportador”. Se trata de una actividad que consistirá en dedicar exclusivamente este día para capacitar –a través de seminarios y charlas relacionadas a comercio exterior– a las empresas exportadoras locales. La jornada promovida por PromPerú y la Cámara de Comercio de La Libertad sedesarrollará una vez por mes y tiene como propósito fortalecer una cultura exportadora local, así como ampliar los conocimientos en comercio exterior (procedimientos, normatividad, participación en ferias, información
• María Adelia León fue ungida como reina del certamen.
LLEGA. Titular de Comercio Exterior para lanzar programa exportador.
sobre nuevos mercados) de las grandes, pequeñas y microempresas que agrupa este sector. Será el presidente de la institución gremial, Javier Caro Infantas, quien inaugure el programa y lue-
go se dictará la primera conferencia denominada “Medidas para fomentar las exportaciones”, a cargo de Luis Torres, director de la Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior (Mincetur).
Por décimo año consecutivo se celebró en la provincia liberteña de Virú unafestividadderenombrenacional. Se trata de la tradicional feria de la ciruela, evento donde se promueve la comercialización de esta fruta preciada del valle viruñero. Fueron decenas de hombres de campo los que ofrecieron a pobladores de distintos lugares del país los diversos productos elaborados en base a esta fruta. Esta festividad es organizada año a año por la municipalidad provincial y es auspiciada por importantes empresas públicas y privadas. El programa de la feria se inició con la elección de la reina de la feria. María Adelia León Chávez, de 16
! EL DATO MÁS. Los organizadores premiaron al stand mejor presentado y a lamejorvestimentatípica,asícomo el mejor dulce de ciruela, la mejor chicha de ciruela y los mejores derivados de la ciruela.
años, fue elegida como la mujer más hermosa en medio de un ramillete de jóvenes beldades. El alcalde Róger Cruz Alarcón destacó la exposición y venta de los productos derivados de la ciruela, exposición de pinturas, concursos de danzas típicas, concurso gastronómico, la maratón, campeonato internacional de pelea de gallos y una gran verbena artístico cultural que fueron del agrado de la comunidad.
MARTES 31/3/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
15
MIENTRAS QUE OLEODUCTO NORPERUANO NO SUFRIÓ NINGUNA AVERÍA
EN PUERTO RENTEMA
Frutas no pueden ser transportadas a la costa
Reubicarán a damnificados
CLAUDIO MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Papayas, plátanos y otros son arrojados al río Marañón. Pronaa lleva ayuda a damnificados.
! LA CLAVE AYUDA. Ayer funcionarios del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) se desplazaron a Puerto Rentema llevando alimentos para repartir a los damnificados; mientras que la Red de Salud de Bagua instaló una carpa para brindar servicios de salud a los pobladores.
Claudio Mendoza. Bagua Con la finalidad de verificar posibles fallas a raíz del asentamiento del terreno en Puerto Rentema, trabajadores de Petroperú desenterraron cien metros de la tubería del Oleoducto Norperuano en dicho tramo, constatando que no sufrió ningún daño, por lo que optaron por construir diques de confinamiento a fin de prevenir cualquier desastre ecológico por el derrame de petróleo. Fuentes de la mencionada empresa indicaron que como medida de prevención, a partir del pasado sábado, se suspendió el bombeo del crudo desde la Amazonía hacia la refinería de Bayóvar. De otro lado, agricultores y transportistas de las localidades de Imaza, Aramango, Santa María de Nieva y
3 Red de Salud de
PERDIDAS. La interrupción del tránsito ha ocasionado pérdidas a comerciantes.
Sarameriza manifestaron que debido a la interrupción del tránsito vehicular están perdiendo miles de soles, ya que sus cultivos y mercadería no pueden ser transportados a los mercados de la costa. En la zona del desastre se pudo apreciar que camiones cargados de
papaya, plátanos, entre otros, están arrojandoalasaguasdelríoMarañón la fruta debido a que se han podrido. “Esta mercadería que había sido pedida con anterioridad era llevada al mercado de Moshoqueque en Chiclayo”, expresó un agricultor afectado.
Bagua instaló una carpa para brindar atención a los pobladores. Por su parte la directora del colegio primario Nº 17759, Vilma Bautista López, manifestó que las labores escolares han quedado suspendidas, ya que los damnificados están ocupando temporalmente las intalaciones del citado plantel.
• Hoy arribará a zona del desastre presidente de Amazonas. Bagua. Los pobladores de Puerto Rentema que fueron damnificados porelasentamientodelterreno,serán reubicados en un área cercana a este centro poblado en los próximos días, así lo dio a conocer el presidente del Comité de Defensa Civil y alcalde de Bagua, Luis Ñúñez Terán. El burgomaestre indicó que hoy arribará a la zona del desastre el presidente regional de Amazonas, Oscar Altamirano Quispe, quien llegará con carpas familiares para que los pobladores se cobijen hasta que construyan sus viviendas. Señaló que existe un terreno a 300 metros de este puerto, el cual será nivelado y preparado por la maquinaria pesada de la municipalidad de Bagua, a fin de que allí se reubiquen a todos los pobladores. Al ser consultado por la falta de agua en la zona, indicó que funcionarios de EMAPAB rehabilitarán el servicio de agua potable con la instalación de dos piletas de las cuales puedan abastecerse.
PRECIPITACIONES IMPIDEN EL ARRIBO DE MAESTROS Y ALUMNOS A CENTROS EDUCATIVOS
Por lluvias suspenden clases en colegios de Incahuasi y Cañaris • Esperan que municipio de Ferreñafe rehabilite vías. Ferreñafe. Debido a que las intensas lluvias que caen en la serranía de Ferreñafe impiden el arribo de escolares y docentes a los centros educativos, la directora de la Unidad
de Gestión Local UGEL-Ferreñafe, Aurora Villena, suspendió las labores educativas en los planteles de los distritos altoandinos de Incahuasi y Cañaris. Mencionó que se aguarda que el municipio de Ferreñafe ejecute hoy la rehabilitación de la carretera
! PRECISIÓN AISLADOS. Por su parte el alcalde de Cañaris, Antonio Ventura Lizana, indicó que las lluvias han ocasionado el aislamiento de diversos caseríos de su jurisdicción.
Moyán-Incahuasi. “Esperamos que hoy este impasse haya sido superado a fin de que muy temprano los docentes puedan llegar a dictar sus clases. De persistir las lluvias continuará la suspensión de clases para evitar algún percance”, anotó Aurora Villanueva.
Damnificados ocupan colegio.
DENUNCIAN IRREGULARIDADES
Pobladores de Lobitos toman palacio municipal Talara. Cerca de trescientos pobladores del distrito de Lobitos que se dedican a la pesca artesanal, tomaron a las ocho de la mañana el local de la municipalidad distrital. Los manifestantes acusan de irregularidades a la alcaldesa Matilde Bayona Curo. Entre las anomalías que acusan ha cometido la alcaldesa, está la venta de un lote de terreno en una zona urbana a Enrique Salinas, esposo de una de las sobrinas de la congresista fujimorista María Luisa Cuculiza. Por su parte la alcaldesa, que después de dos horas salió a dialogar con los manifestantes, negó las acusaciones y precisó que en sesión de concejo aclarará este problema. La situación se normalizó pasada la una de la tarde.
16
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
MARTES 31/3/2009
POR OPONERSE A EXPLOTACIÓN MINERA DE MISKI MAYO EN SAN MARCOS
CARHUAQUERO-JAÉN
Sentenciarán a consejero y ambientalistas
Culminarán interconectado
• Penas fluctuarían entre seis y siete años, y al pago de una reparación civil de veinte mil nuevos soles.
• Beneficiará a 291 localidades y 243,000 habitantes.
! PRECISIÓN DENUNCIADOS. ChanelToribio Ruiz Vargas (consejero regional), Rosas Durán Carrera (presidente de la Federación de Rondas Campesinas), Eduardo Requelme Trigoso, José Adrián Lezma Durán (presidente del Frente de Defensa del valle Condebamba),José Rosario Quiroz Marín,JoséFranciscoRoncalOrdaz, Carlos Heli Meléndez Castañeda. Del mismo modo, José Víctor Rodríguez Lezma (presidente de PrensayComunicacióndelFrente),Anani Patricia Ramal Fuente y Francisco Spelucín.
Edgar Jara. Cajamarca Penas que van entre seis y siete años de prisión efectiva le espera al consejero regional de la provincia de San Marcos y a varios líderes ambientalistas si prospera la denuncia fiscal por el hecho de oponerse a las explotaciones mineras de la empresa brasileña Miski Mayo. Además del pago de una reparación civil de veinte mil nuevos noles que deberán cancelar de manera solidaria los denunciados. Todo se remonta a agosto del 2007, cuando pobladores y líderes de la provincia de San Marcos (Cajamarca) acordaron realizar una movilización pacífica con el fin de mostrar su disconformidad con el inicio de las operaciones de la empresa minera Miski Mayo (subsidiaria de la transnacional Vale), cuyas prácticas eran abusivas y abiertamente violatorias de derechos. Entre aquellas se denunció la contratación de delincuentes como parte de su personal de seguridad o “cuadros de defensa”, encontrándose Joel Atilio Briones Acosta (37)
3 Sanmarquinos
A LA REJA. Podrían ir pobladores que están contra explotación minera.
procesado por tráfico ilícito de drogas según consta en el expediente 81-2002, José Ysmael Armas Medina (32), enjuiciado por homicidio, (expediente 116-2001), Vidal Izquierdo, ex senderista vinculado al ajusticiamiento del párroco y presidente de las rondas, Rada Romero (marzo de 1987) y participación en el atentado contra la subprefectura de
Otuzco (octubre 1990). Los delincuentes realizaban actividades de extorsión y amedrentamiento. Los excesos fueron tales que en enero del 2008 el Juzgado Mixto de la Provincia de San Marcos (Cajamarca) ordena la captura de Isidoro Fernández Chiroque y Mauro Quispe Barrios, ambos funcionarios de Miski Mayo por homicidio simple
denunciaron que minera contrató a delincuentes como seguridad. en grado de tentativa. Los comuneros en esos tiempos también denunciaron la realización de actividades de exploración sin autorización. En octubre del 2007, los propietarios afectados interponen denuncia penal contra la empresa minera Miski Mayo por los delitos de usurpación y daños cometidos en su propiedad.
Cajamarca. En abril se culminará el tendido de las redes del proyecto Interconectado Carhuaquero-Jaén, Línea de Transmisión 138 kV, gracias al proceso de diálogo entablado entre la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas, las Rondas Campesinas y los representantes del Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia (Fedip) de Cutervo. Como se recuerda, esta importante obra de electrificación rural fue postergada desde junio del 2008, pues los ronderos decidieron paralizar los trabajos referentes al tendido de las redes; sin embargo, luego de un franco proceso de diálogo con el MEM han acordado permitir el avance de este proyecto. Con el tendido de cables se logrará interconectar a Chota, Cutervo y Jaén y permitirá suministrar energía eléctrica en forma permanente y confiable a las localidades comprendidas en los pequeños sistemas eléctricos de Bagua, Jaén, Santa Cruz, Chota, Cutervo y Querocoto mediante esta línea que se origina en la Subestación Carhuaquero. Además garantizará el desarrollo económico, social y agroindustrial de esta importante zona del país beneficiando aproximadamente a 291 localidades y 243,000 habitantes.
MARTES 31/3/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
DESLIZAMIENTO LOS SORPRENDE CUANDO PASABAN POR QUEBRADA EL TORO
EN REGIÓN CAJAMARCA
Familia salva de morir de milagro
Acelerarán rehabilitación de carreteras
JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Pacientes no pueden ser trasladados a Trujillo por falta de combustible. Declaran en emergencia a tres provincias.
HERIDOS. Níver y Sainr Quiroz fueron alcanzados por enormes piedras, pero lograron sobrevivir. Son atendidos en Tayabamba.
Wilson Castro. La Libertad Las intensas precipitaciones pluviales continúan causando estragos en la lejana provincia de Pataz, en La Libertad. Esta vez una familia completa salvó de milagro de la muerte al ser sorprendida por una avalancha de piedras. Todos necesitan ser trasladados de emergencia a Trujillo, pero por faltadecombustibleaúnpermanecen en el centro de salud de Tayabamba, capital de Pataz. El lamentable suceso ocurrió al promediar las once de la mañana, cuando Florencio Aguilar Mariños
3 No se restablece
tratamiento por traumatología y neurocirugía. Además del combustible, otro de los grandes inconvenientes para trasladar a los pacientes son los transbordos. Hasta la fecha aún se mantienen bloqueadas las vías de comunicación y no llega la ayuda para los damnificados.
paso de vehículos en el sector Suchiman. Alud habría sepultado a tractor. (39) y su familia se dirigían al velorio de su abuela. Al pasar por la quebrada El Toro, su esposa y cuñado se adelantaron unos metros, y de pronto se les vino un deslizamiento de tierra y piedras que sepultó a sus dos hijos. Florencio, al tratar de socorrerlos, recibió el impacto de una piedra y quedó inconsciente. Fueron su primo y su esposa quienes lo socorrieron inmediatamente y lo trasladaron a Tayabamba. La peor parte la llevaron los dos menores de edad: Níver Aguilar Quiroz (4), en cuyo diagnóstico fi-
GRAN CHIMÚ. Fue declarada en emergencia debido a estragos de la naturaleza.
gura fractura de codo derecho, herida cortante en brazo derecho con compromiso vascular. Su hermana Sainr Aguilar Quiroz (8) sufrió una fractura de bóveda craneal
(región frontal). El médico David Abanto Vaella ordenó que los tres pacientes sean trasladados de emergencia al Hospital Belén de Trujillo para recibir
EN EMERGENCIA Las autoridades regionales de Defensa Civil declararon en emergencia a las provincias de Gran Chimú, Sánchez Carrión y Pataz debido a que las lluvias y huaicos afectaron sus viviendas y sembríos. Mientras que hasta el momento no se restablece el paso de vehículos a la altura del sector Suchiman, donde un alud habría sepultado a un tractor, según confirmaron trabajadores del Consorcio Vial Áncash. Falta de explosivos y maquinaria les impide avanzar.
17
• Vías de comunicación fueron afectadas por huaicos. Cajamarca.ElministrodeTransportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo Ramírez, anunció que los tramos vialesmásimportantesquecomprende al departamento de Cajamarca verán reducidos los tiempos de término de trabajo en por lo menos tres o cuatro meses. Además también anunció que se hará realidad el íntegro de la carretera desde Chilete hasta Cajamarca incluida Chotén (Km. 155) hasta Cajamarca. A la reunión con el titular del MTC también acudieron el legislador Alejandro Rebaza Martell, Raúl Torres Trujillo de Provías Nacional, Amaru López,gerentedeestudiosyproyectos, representantes del gobierno regional y local de Cajamarca. Las vías que tendrían este recorte detiempoparasuculminaciónserían las que comprende Chongoyape-Llama-Chota, que en la actualidad se le está consignando un pool de maquinaria que deje el camino expedito para su funcionamiento y resolver las emergencias del caso. Otro de los tramos considerados será el de Cajamarca-Celendín. Cajabamba-San Marcos recibirá una construcción de pavimento monocapa.
Rehabilitarán carreteras de Cajamarca.
LA REGIÓN - SOCIEDAD
18
LA REPÚBLICA
MARTES 31/3/2009
PORQUE GENERARÍA PROBLEMA SOCIAL CON TRABAJADORES MUNICIPALES
DE UNIVERSIDAD DE JAÉN
Descartan privatizar servicio de limpieza
Coronel propone modificatoria de ley de creación
JAHEL YOVERA. LA REPÚBLICA
• Gerente edil de Sullana, Carlos Panta Palacios, dijo que arreglarán vehículos para mejorar recojo de la basura.
! EL DATO QUEJA. Los pobladores de Sullana se quejan por el deficiente servicio de limpieza que brinda la municipalidad, por lo que exigen una inmediata solución al problema, ya que los desperdicios están regados por las diversas arterias de la ciudad.
Jahel Yovera. Sullana Pese a que el servicio de recojo de basura y limpieza pública es muy cuestionado por los vecinos de esta ciudad, la actual gestión municipal descarta por el momento la posibilidad de ofrecer este servicio a través de concesión a la empresa privada. Según el gerente municipal de Sullana, Carlos Panta Palacios, “está descartada la privatización porque se generaría un problema social con los trabajadores y tenemos maquinarias y equipos que sólo faltan ser repotenciados. Los vehículos se malogran por situaciones pequeñas y son trece que están operativos”, señaló. Panta Palacios dijo además que
DEFICIENTE. El recojo de basura es deficiente en la ciudad de Sullana.
en un plazo de 90 días la municipalidad podría contar con un sistema operativo que incluye la repotenciación de vehículos y un trabajo con población de diferentes sectores de
la provincia. “Existe la posibilidad de trabajar con los mismos vecinos para que sean quienes seleccionen su basura orgánica de la inorgánica en bolsas separadas y a su vez los
desechos orgánicos sean dados a la agrupación Emaús”, explicó. Para el gerente municipal una de las soluciones al problema sería la adquisición de un vehículo “madrina”. “La idea es la licitación de un vehículo madrina y estamos viendo esa posibilidad y pueda recoger y llevar, es un vehículo multiuso. Nosotros tenemos uno pero está en repotenciación. Entre las zonas críticas de limpieza pública de Sullana tenemos la calle Cayetano Heredia, zona industrial, la carreta a Tambogrande y el cementerio San José, por ello hemos dispuesto que los vehículos recorran esas zonas para que la gente ya no bote basura”, acotó Panta.
MÁS DE 300 FAMILIAS QUE ASEGURAN NO TENER VIVIENDA
Invaden terreno de estadio del Alianza Atlético de Sullana
• Presidente regional se reunió con premier Yehude Simon. Cajamarca. Con la finalidad de analizar la propuesta de modificatoria de la Leyde Creaciónde laUniversidad Nacional de Jaén (UNJ), el pasado 26 de marzo el presidente regional Jesús Coronel Salirrosas y el rector de la Universidad Nacional de Cajamarca, Angelmiro Montoya Mestanza, se reunieron en Lima con el premier Yehude Simon Munaro, logrando su compromiso de canalizar esta iniciativa legislativa. Según la carta abierta dirigida a la población de Jaén y San Ignacio, el primer mandatario regional logró además, sustentar la propuesta de ley complementaria de creación de la UNJ ante el presidente Alan García Pérez, quien mostró su conformidad y acuerdo con la exposición presentada, ofreciendo interponer sus buenos oficios para que el Congreso apruebe la ley complementaria y su modificatoria en el artículo tercero de la Ley Nº 29304, ley que crea la Universidad Nacional de Jaén. Coronel Salirrosas agradeció el apoyo dado por diversas instituciones de Jaén que han enviado su agradecimiento por las gestiones efectuadas por el gobierno regional.
JAHEL YOVERA. LA REPÚBLICA
• Pobladores se reunieron con alcalde de Bellavista. Sullana. Más de 300 familias invadieron desde hace cinco días los terrenos del estadio del club Alianza Atlético de Sullana y Sedapal, ubicados en el distrito de Bellavista, exigiendo a las autoridades les sean adjudicados por carecer de vivienda. Los invasores que han construido chozas a base de esteras y palos se resistieron a ser lanzados por las autoridades policiales, siendo apoyados por el propio alcalde, a
CORTE DE PIURA
DIÁLOGO. Invasores dialogaron con alcalde de Bellavista, Hildebrando Crisanto.
¿Estamos preparados para el cambio?
Jesús Coronel, presidente de Cajamarca.
NUEVO MODELO PROCESAL PENAL PIURA **
E Dr. Juan Checkley *
quien le solicitaron adjudicarles el terreno. El área invadido del club Alianza Atlético se encuentra ubicado al marguen izquierdo del cementerio San José y comprende 1,200 metros cuadrados, mientras que el tomado a Sedapal está situado al costado de dicha entidad, en el distrito de Bellavista. Ayer las familias invasoras se reunieron con el alcalde Hildebrando Crisanto Vilela, quien les prometió acudir al lugar que han tomado y sostener una reunión con ellos.
l viernes en un taller que se realizó para los periodistas en la Corte Superior de Justicia de Piura y el sábado por la mañana durante el programa en Radio Cutivalú, se nos preguntó mostrando preocupación si estamos preparados para el primero de abril dar inicio al nuevo Código Procesal Penal. En las dos oportunidades, como juez respondí por ellos que sí estamos preparados para este reto. No resulta ajeno para nadie que cualquier cambio, más aún cuando son transformaciones con fuerte peso cultural, de valores, rutinas y prácticas, puede ser traumático. Y por ello la implementación del nuevo Código Procesal Penal se viene haciendo de modo progresivo, primero Huaura, luego La Libertad, Arequipa, Tacna y Moquegua, a quienes se suman a partir del miércoles 1 de abril Piura, Lambayeque y Tumbes. Tampoco es fácil hacer los cambios.
Requieren tiempo, esfuerzo y preparación. En estos dos años, desde el 2007 a la fecha, los jueces de Piura hemos venido asistiendo a numerosos cursos, seminarios y talleres de capacitación. Con diferentes temarios y tiempos, siempre buscando estar preparados para esta fecha. Se propició desde la Corte de Piura una formación multidisciplinaria, buscando que todos los operadores, de una forma u otras contemos con las mismas herramientas. Jueces, fiscales, abogados de oficio y privados y Policía Nacional orientados en la misma tarea, estar preparados para cuando se inicie el nuevo Código. Es lógico que cada operador requiera, además de la capacitación general que involucra a todos, el desarrollo de destrezas y habilidades acordes con su rol. Hemos dedicado días de semana, fuera de las horas de trabajo e inclusive sábados y domingos a concurrir a cursos ofrecidos
por el Poder Judicial a través del presupuesto destinado a capacitación en la Corte local, Academia de la Magistratura, agencias de cooperación internacional, Equipo Técnico de Implementación del Poder Judicial, y otras instituciones como la Universidad Católica, Universidad Nacional y de Piura, asociaciones privadas como APECC, INCIPP, pasantías y visitas a las Cortes de Huaura y Trujillo a nivel nacional y de Arica, Santiago y Colombia a nivel internacional, además de las capacitaciones que por iniciativa individual los jueces hemos realizado, todo ello para que a partir del 1 de abril de este año en Piura, quienes trabajaremos en el nuevo Código Procesal Penal, podamos enfrentar el desafío en las mejores condiciones. Finalmente, más allá de la preparación recibida será en el quehacer diario de nuestro trabajo cuando todo lo aprendido debe ser puesto en práctica. Un
código como conjunto de regulaciones no significa mucho si a quien está dirigido no lo adopta como propio, y más aún si quien está obligado a aplicarlo, los jueces no lo hacen teniendo en cuenta como señala Zagrebelsky que somos “los garantes de la complejidad estructural del derecho en el Estado constitucional, es decir, los garantes de la necesaria y dúctil coexistencia entre la ley, derechos y justicia” y concluir como el mismo Zagrebelsky, que entre Estado constitucional y cualquier “señor del derecho” hay una radical incompatibilidad, y así el derecho ya no es un objeto propiedad de uno sino objeto del cuidado de todos. *Vocal Superior de la Tercera Sala Especializada Penal de Piura **Oficina de Capacitación y Control de la Calidad de la Magistratura de la CSJ-Piura.
MARTES 31/3/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
Policial
19
policial@grupolarepublica.com.pe .
ATRAVESABA SEVERA DEPRESIÓN
HAMPÓN ESTÁ HERIDO
Menor se ahorca en habitación de su casa
Chocó auto que había robado
• Mamá lo encontró colgando. Creyendo que aún vivía lo llevaron al hospital, donde certificaron su deceso.
Trujillo. Después de lo que le tocó vivir difícilmente volverá a delinquir. Un hampón quedó con el rostro desfigurado luego que chocara de manera violenta contra un poste el vehículo que acababa de robar cuando huía de la Policía que lo perseguía a punta de balazos. El asaltante, que dijollamarseMiguelCastilloVásquez (20), está internado en el Hospital Belén. Castillo Vásquez y su cómplice Gustavo Rafael Julca (19) haciéndose pasar como pasajeros tomaron una carrera al conductor del auto Tico de placa de rodaje AQL-824. A la altura del óvalo La Rinconada atacaron al conductor,peroaparecióunaunidad policial. Los hampones intentaron fugar, pero chocaron contra un poste de luz.
José Rivas. Chiclayo Un pequeño de trece años de edad se suicidó colgándose de una viga del techo de su habitación. Aunque las causas que llevaron a Kevin Chafloque Yoctún (13) a tomar tan fatal determinación se mantienen en reserva, trascendió que el menor atravesaba una fuerte depresión. Su muerte se registró el domingo por la tarde en su casa de la calle Lloque Yupanqui 1006 del distrito La Victoria. El cadáver fue encontrado por su madre Pilar Yoctún, cuando fue a buscarlo a su habitación. Sus gritos alertaron a sus vecinos y demás familiares, quienes acudieron en su auxilio. El adolescente fue llevado al servicio de emergencia del Hospital Las Mercedes, en donde los médicos sólo se limitaron a certificar su deceso. Fuentes policiales revelaron que el menor estaba triste porque a la fiesta de cumpleaños de su primo
VELORIO. Los restos del menor fueron velados en su casa en estricta reserva por parte de sus familiares.
! LA CLAVE INVESTIGAN. Se informó que la Policía se encuentra realizando las investigaciones correspondientes a fin de determinar las causas reales que lo llevaron a tomar tan radical decisión.
debía llegar un payaso, hecho que no sucedió. Molesto, Kevin se dirigió a su casa, en donde esta decepción se sumó a los muchos problemas familiares que afrontaba, por lo que decidió acabar con su existencia. El menor cogió una soga, la ató a una viga del techo de su
habitación y luego se la colocó en el cuello. Al saltar al vacío murió asfi xiado. Sus familiares en todo momento intentaron ocultar lo sucedido. Primero informaron que había fallecido por un paro cardíaco, pero luego el protocolo de necropsia reveló que se trataba de un suicidio.
Herido Miguel Castillo.
PERUANO QUISO FRUSTRAR ASALTO Y RESULTÓ HERIDO
HAY DOS DETENIDOS
Hampones asaltan a esposos franceses y hieren a su acompañante
Los atrapan robando en consultorio
• Viajaban de Trujillo a Chiclayo para conocer Señor de Sipán. La Libertad. Una pareja de esposos franceses y su acompañante fueron asaltados por cinco sujetos en la carretera Panamericana, provincia de Pacasmayo. El atraco ocurrió en horas de la madrugada en el Km. 697 de la vía en el distrito de Guadalupe. El vehículo de placa RQX-385 en donde viajaban las víctimas fue emboscado por los hampones que los siguieron desde que partieron de Trujillo a Chicla-
OPERATIVO. La Policía intensificó los operativos en las carreteras.
yo, donde pensaban visitar los vestigios arqueológicos del Señor de Sipán. Para cometer su fechoría los pillos colocaron una “aleta de tiburón” en medio de la pista para bajar los neumáticos y obligar a detenerse al francés René Patrick Marcel Planquette (52), quien conducía el auto e iba junto a su esposa Rosalbina Planquette (48) y el ciudadano peruano Dante Dávila, quien resultó herido de bala al enfrentarse a los delincuentes para frustrar el atraco.
Chiclayo. Personal del serenazgo logró detener a Carlos Valderrama Muñoz (37) y Belardo Salazar Gil (18), quienes fueron sorprendidos en el interior del consultorio odontológico de Jesús Ramírez, de donde robaban sus equipos y artefactos. La intervención se realizó cerca de las tres de la tarde, cuando se llevaban los equipos. Los sujetos fueron llevados detenidos a la Comisaría César Llatas, en donde son investigados pues serían los mismos individuos que meses atrás le robaron en su consultorio.
OCUPANTES DE VEHÍCULO MENOR HABRÍAN ESTADO EBRIOS
Vehículo del serenazgo colisiona contra mototaxi en Sullana • Serenos perseguían a delincuentes. Sullana. Dos personas, al parecer en estado etílico, resultaron heridas luego que la mototaxi en la que viajaban impactó violentamente contra una unidad móvil de sere-
! PRECISIÓN FUGA. Los heridos fueron llevados al Hospital de Apoyo de Sullana para recibir asistencia médica; mientrasqueloshamponeshuyeron en la mototaxi.
nazgo municipal cuando esta última perseguía una motokar en la que huían delincuentes. El hecho se registró a las 7:30 pm. entre las calles Ayacucho y Ugarte, cuando la móvil conocida como “Chira 3” perseguía una motokar de color azul sin placas de
rodaje, cuyos ocupantes habían asaltado a un transeúnte. En este lugar la motokar de placa NB-60464 piloteada por Julio Ortiz Gálvez (25), quien llevaba como pasajero a José Santos Ruiz Ordinola (43), se cruzó en el camino de manera temeraria, siendo violentamente impactada.
Detenido es investigado por la Policía.
20
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
MARTES 31/3/2009
MUJER RINDIÓ SU DECLARACIÓN ANTE AGENTES DE LA DIVINCRI
SOMETIERON A VIGILANTES
Ladrones roban ovejas y violan a mujer
Se llevan 100,000 soles de cafetalera
• Abigeos la sometieron y luego de robar ganado la violaron y abandonaron en interior de granja.
! EL DATO AUXILIADA. Consumado el acto la pastora fue atada y los animales llevados, siendo su esposo quien horas después la auxilió y alertó a la Policía. La mujer fue conducida a un centro de salud para ser atendida y posteriormente trasladada a laDivincriparadardetallesdelrobo de los animales y la violación.
John Montero. Piura En el colmo de su fechoría cinco sujetos armados no contentos con apoderarse de ochenta cabezas de ganado ovino del predio “Señor Cautivo”, ubicado en una trocha carrozable que conduce al caserío Cieneguillo en el Medio Piura, golpearon y ultrajaron a la mujer que custodiaba a los animales, para luego huir a pie con rumbo desconocido. El asalto se produjo el domingo a las 9:00 pm., cuando S. N. B. (30) se encontraba como todos los días cuidando a sus ovejas. Es así que al predio llegaron cinco sujetos que
AGRAVIADA. La mujer llegó a la Divincri para denunciar el robo de su ganado.
tras irrumpir violentamente la encañonaron y amarraron, quedándose a su cuidado uno de los facinerosos, mientras que el resto de los cuatreros se apoderaba de ochenta ovejas de raza valorizadas en siete mil dólares americanos. La agraviada indicó a los agentes que el hampón que se quedó vigilándola se abalanzó sobre ella y tras propinarle una fuerte golpiza la despojó de sus prendas íntimas y la ultrajó. De nada le sirvió gritar y pedir ayuda, pues se encontraba sola a merced de los indeseables.
MINISTERIO PÚBLICO INICIÓ LAS INVESTIGACIONES
Acusan a abogado de ultrajar sexualmente a modelo • Letrado dice que se trata de un chantaje.
ACUSADO. William Galindo dice que las acusaciones son parte de un chantaje.
Trujillo. La modelo limeña Andrea Rodríguez Bertalmio (24) habría sido violada por el abogado trujillano William Galindo Peralta, según denuncia presentada por la supuesta agraviada en la PNP de la Urb. El Alambre el pasado 24 de marzo. La República tuvo acceso a las declaraciones que brindó la modelo ante la PNP, en la cual indica que en horas de la madrugada de aquel día estuvo bebiendo licor junto al letra-
do y otras cinco personas, en el departamento de éste, ubicado en el condominio Las Torres de Primavera en la Av. Nicolás de Piérola. Andrea Rodríguez sostuvo que a la 1:00 am. Galindo decidió botar de su departamento a sus amigos quedándose con uno de ellos, a quien no reconoció, y con ella. Luego a punta de pistola la obligó a tener relaciones sexuales. Por su parte, Galindo presentó una contrademanda indicando que todo se trataba de un chantaje al que no accedió.
• Ladrones ingresaron a dos fábricas para robar. Piura. Una vez más el hampa pone en jaque a la Policía. Esta vez cuatro sujetos fuertemente armados, luego de escalar las paredes del local de la empresa Pidecafé, ingresaron a Cepicafé, donde luego de reducir a los vigilantes se apoderaron de cerca de 100,000 soles. El asalto ocurrió la noche del domingo, cuando los vigilantes Nicanor Aponte (41) y Petronila Calle (37), de la empresa Pidecafé, ubicada en la Mz. A de la Urb. El Bosque, veían televisión y fueron sorprendidos por los bandidos. Al no conseguir información sobre el lugar donde estaba la caja fuerte los maniataron y encerraron en los baños. Luego ingresaron a la empresa Cepicafé y allí sometieron a César Moreno Elías y Porfirio López Tocto. Los hampones golpearon a Moreno Elías para que revele dónde estaba la caja de seguridad. Tras buscar por todos lados hallaron la caja, en donde habían cien mil soles producto de las ventas de la semana. El dinero iba a ser depositado en una entidad bancaria recién ayer por la mañana. Los facinerosos huyeron con el botín en sus manos.
Instalaciones de la Divincri.
ES PERIODISTA DE CADENA TELEMADRID
VEHÍCULOS COLISIONARON EN LA PANAMERICANA
POLICÍA DETUVO A SOSPECHOSO
Ladrones asaltan a colombiano
Mueren policía y mototaxista
• Mototaxista lo entregó a sus compinches.
• Oscuridad de la noche sería causa del infortunio.
Incautan medicina de contrabando
Piura. Un periodista colombiano de la cadena televisiva “Telemadrid” fue víctima del robo de sus pertenencias luego que abordara una mototaxi cuyo conductor coludido con dos sujetos más lo despojó de sus maletas, equipos, documentos y dinero en efectivo. Para el atraco emplearon la modalidad de “la arañita”. Se trata del extranjero Leonardo Favio Agudel (26), quien el sábado a las siete de la noche, tras bajar de un bus procedente de Tumbes, en la avenida Sánchez
Cerro, abordó una mototaxi para que lo traslade a un hotel en la avenida Sullana. En el trayecto el falso mototaxista detuvo su unidad para que sus compinches suban al vehículo y asalten al pasajero. Los hampones lo encañonaron en la cabeza y le cubrieron el rostro con una camisa. Lo golpearon, le quitaron sus maletas, su cámara digital semiprofesional, la billetera con documentos, una computadora portátil y 600 dólares americanos. Luego lo abandonaron a inmediaciones de la Av. Bolognesi. Favio Agudel pidió apoyo de su consulado en Lima.
Tumbes. El conductor de una mototaxi y un suboficial de la Policía que se desplazaba a bordo de una motocicleta encontraron la muerte al colisionar sus vehículos en el kilómetro 1,260 de la Panamericana norte en la zona conocida como Pampa de la Gallina. Según informes policiales, la mototaxi manejada por Juan Gabriel Ocampo Pinzón (35) sufrió desperfectos mecánicos, por lo que estacionó la unidad en la berma lateral. En una motocicleta viajaba el policía Francisco Mendoza Flores (39), quien
! LA CLAVE A LA MORGUE. Los restos de las víctimas fueron llevados a la morgue de Tumbes; mientras que los heridos fueron conducidos al Hospital Regional donde se recuperan de sus lesiones.
por la oscuridad de la zona y la falta de luces no vio a la mototaxi y la impactó. Ambos conductores murieron en el acto. Pero eso no es todo, pues la camioneta Station Wagon conducida por Wilder Ramos Ibazeta se despistó al evitar chocar con los vehículos siniestrados.
Tumbes. Personal del Departamento de Patrimonio Fiscal de la Divincri detuvo a Rodolfo Palomino Sánchez cuando intentaba evadir el control policial del aeropuerto. Al ser registrado por los agentes le encontraron entre sus pertenencias medicina de procedencia ecuatoriana, entre ellas algunas pastillas abortivas. Los agentes en forma inmediata detuvieron al sospechoso para que rinda su manifestación y sea investigado por el delito de contrabando. Según trascendió, Palomino Sánchez sería denunciado ante el Ministerio Público.
MARTES 31/3/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
21
LA REPÚBLICA
Empresarial EVENTO ACADÉMICO ES AUSPICIADO POR LA REPÚBLICA
El Nuevo Código Procesal Penal en ciclo de conferencias El nuevo Proceso Penal Experiencias Internacionales y Nacionales se desarrollará a partir de mañana. Chiclayo. Conlafinalidaddeanalizar el proceso de reforma del servicio de justiciadesdesusdiferentesexperiencias internacionales, nacionales, el CentroparalaInvestigaciónyMejora de la Calidad en el Servicio de la Administración de Justicia de la USAT juntoconlaCorteSuperiordeJusticia de Lambayeque realizarán mañana 1, 2 y 3 un ciclo de conferencias sobre el NCPP.
DISERTAN. Universidad SantoToribio de Mogrovejo será sede de debate del NCPP.
PRESENTARON WEB INSTITUCIONAL OFICIAL
Esta importante cita es auspiciada por el diario La República, se realizará la misma fecha que entra en vigencia el Nuevo Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Lambayeque y se desarrollará en el aula magna de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) a partir de las 6:00 pm. Dentro de los ponentes figuran el Dr. Oscar Burga Zamora (juez penal y profesor USAT), Horts Schonbohm (GTZ), Mario Rodríguez Hurtado, José Neyra Flores (Vocal Corte Suprema), Cristián Riego (director del CEJA-Chile), Víctor Burgos Mariños (Vocal Superior de la Corte Superior de La Libertad), Miguel Falla Rosado (director CIDAJ), entre otros.
MPT ENTREGÓ UN MILLÓN DE SOLES
BREVES
Cusqueña presentó vaso Kero Inspirado en uno de los elementos más representativos de la Cultura Inca,por su connotación de elemento ceremonial y el detalle con el que era trabajado, Cusqueña presenta su nuevo vaso Kero, cuyo diseño y presentación refleja características propias del conocido vaso ritual de los Incas. El vaso Kero de Cusqueña posee un diseño cónico en cuya base retrata la piedra de los doce ángulos, similar a la botella de Cusqueña. Los ejecutivos comentaron que esta nueva presentación es parte del plan de relanzamiento de la nueva imagen de la marca iniciado en marzo del 2007, y que dio lugar a la nueva presentación de la botella, la que actualmente circula en el mercado peruano y extranjero.
CAP La Libertad con nuevas tecnologías Mejoran infraestructura de planteles Trujillo. La Municipalidad Provincial deTrujillo(MPT)entregaráunmillón de nuevos soles a cien instituciones educativas trujillanas para que mejoren su infraestructura física y puedan ofrecer un mejor servicio educativo a los escolares de la ciudad. El burgomaestre precisó que las cien instituciones serán previamente seleccionadas de acuerdo a
A UN CLICK. Agremiados podrán encontrar boletines institucionales y diversos temas ligados a la arquitectura.
Trujillo. Un portal al servicio de la sociedad. Conocedores de la importancia de la globalización y de los cambios en los ámbitos culturales, políticos y económicos que este fenómeno trae consigo, el Colegio de Arquitectos del Perú Regional La Libertad (CAP) presentó recientemente su sitio web institucional. De este modo y desde hoy la
población en general podrá acceder a la página http://www.caplalibertad.org e informarse en diversos temas institucionales, comunicados, servicios al agremiado, boletín virtual, entre otras novedades. El decano del CAP-RLL, Luis Ernesto Marmanillo, manifestó que este sitio busca contribuir al desarrollo cultural de la región.
la prioridad de sus necesidades más apremiantes. “La mejor inversión que se puede hacer es en la educación de los niños y jóvenes, es por eso que la MPT dará un millón de soles a cien instituciones educativas. Es la primera vez que un alcalde invierte prioritariamente en educación y salud”, declaró.
PRESENTE. César Acuña en el Colegio María Negrón Ugarte, donde también inauguró obras de mejoramiento físico.
Diplomático japonés visitó USAT
PING-PONG CON
Mauricio Diez Canseco
“El primer año venimos a ganar clientes” El fundador de Rústica nos comenta sobre el paso de su empresa por el norte peruano.
–¿Por qué eligieron Trujillo para aperturar Rústica? –Para la decisión final de venirnos a Trujillo, más que el estudio de mercado realizado a nivel nacional pesó el hecho de la química especial que tengo con esta ciudad. Y esto me permite crear este tipo de restaurante. –¿Qué expectativas de acogida tienen con Trujillo? –Siempre somos optimistas. El primer año no venimos a ganar dinero sino a captar clientes, que es lo más difícil en un negocio. Después, a partir del segundo año, ya buscaremos recuperar la inversión. Y esto es nuestro compromiso. –¿Qué significado tiene ubi-
carse al costado del restaurante Mochica de Moche? –Todo un reto y una responsabilidad mayor, porque el Mochica es toda una tradición en Trujillo. Nosotros tenemos que estar a la altura de un buen negocio. –¿Qué significa para ustedes el mercado norteño? –Es una zona que ofrece tremendas oportunidades para invertir y generar trabajo. –¿Tienen la idea de llegar con Rústica a todo el norte? –Sí, estamos por inaugurar en Larco, Chiclayo, Arequipa, Cusco, Argentina, Chile, Estados Unidos. Y después Chimbote, Piura y Tumbes.
Chiclayo. Recientemente el señor Takashi Manabe, consejero de la Embajada de Japón en el Perú, visitó la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo - USAT, donde tuvo a cargo la conferencia denominada "Japón y sus relaciones bilaterales con el Perú". En esta conferencia el diplomático japonés expuso la historia, cultura, religión, economía y tecnología del Japón, así como las relaciones bilaterales con el Perú desde el año 1899 en que se inicia el proceso de migración en Sudamérica justamente con el Perú, hasta la actualidad.También dio a conocer las diferentes actividades que se han desarrollado para generar y fortalecer las relaciones comerciales,económicas y de cooperación social e intercambio cultural entre ambos países.
22
LA REGIÓN - DEPORTES
LA REPÚBLICA
MARTES 31/3/2009
BRIAN PANTA ANHELA COMPETIR EN GRAND SLAMY JUGAR LA COPA DAVIS
EN TRUJILLO-POROTO
El campeón tiene grandes metas
Paijanero ganó competencia
• Novel figura del tenis regresó a Piura para continuar preparación. Próxima semana participará en selectivo.
! PATADITA POR UN CUPO. Brian Panta apunta a ser la raqueta número uno de la selección nacional Sub 14. No obstante, se ha propuesto participar del torneo selectivo Sub 16 y ganarse un lugar en el representativo patrio,debiendo desplazar a raqueteros de mayor edad y experiencia. Su sueño es jugar la Copa Davis.
Julio Talledo. Piura Un nutrido grupo de estudiantes del colegio parroquial Nuestra Señora del Tránsito, moradores del asentamiento Chiclayito del distrito de Castilla, autoridades del Instituto Peruano del Deporte y directivos del Country Club de Piura dieron un cálido recibimiento a Brian Panta, flamante ganador del Circuito Sub 14 de la Confederación Sudamericana de Tenis. La novel figura llegó cargada de ilusiones luego de coronar una gran actuación en la Copa Gerdau de Brasil, donde se retiró por lesión, no sin antes asegurarse los puntos que lo hicieron inalcanzable en la cima del ránking. La brillante campaña le valió al adolescente de trece años conseguir una de las seis becas a la Gira Europea que se realizará desde fines de junio y durante todo el mes de julio en Alemania, Francia, Italia y Holanda. “Estoy atravesando un buen momento, pese a que estoy saliendo de una lesión. Hace poco Luis
CAMPEÓN. Tenista Brian Panta Herreros disfruta su éxito en su natal Piura.
Horna me recomendó que disfrute el tenis en cada partido y me elogió diciéndome que no es normal que alguien gane el circuito sin perder un solo juego. Sus palabras me llenan de aliento, pues quiero seguir su camino”, dijo Brian, quien hoy deberá reincorporarse a sus clases y además darse tiempo para continuar su preparación. Del 8 al 12 de abril Brian participará en Lima del selectivo Sub 14 con miras a competir en el Sudamericano de la categoría que se disputará en Punta del Este, Uruguay, del 27 de abril al 2 de mayo. “Quiero volver a representar al Perú y ganar el título Sudamericano. Me he propuesto también participar en el selectivo Sub 16 y conformar el equipo que buscará un cupo al mundial en el Sudamericano de Ecuador”, indicó.
• Participaron más de 50 ciclistas de la región. Trujillo. Con la participación de más de medio centenar de ciclistas se realizó el último fin de semana la XI Clásica de Ciclismo Trujillo-Poroto que ganó en forma espectacular el pedalero Miguel Romero de Paiján con el tiempo de 1 hora con 36 minutos y 42 segundos. El segundo lugar fue para Wilson Jaime, mientras que la tercera ubicación fue para Santos Haro, esto en la categoría Elite. Por su parte, Palermo Casca se hizo del primer lugar en la categoría Sub 23 con el tiempo de 1 hora con 39 minutos y 39 segundos, dejando el segundo y tercer lugar para Alfredo Ñamoc y Elmer Gonzales. Y en la categoría Master “A” se ubicaron en los tres primeros lugares Ronald Castrejón, Ever Lavado y Michael García; mientras que en Master “B” ganó Marco Hernández. Alberto Salvatierra y Grimaldo Zelada se ubicaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.
CREMAS Y ORREGUIANOS SUMAN 17 PUNTOS CADA UNO
Universitario y UPAO siguen liderando Primera División • Mannucci se recupera, pero aún está lejos de los líderes. Trujillo. Las representaciones de Universitario y Universitario UPAO marchan como líderes absolutos del campeonato de Primera División del fútbol trujillano al cumplirse la sétima fecha. Ambos cuadros, considerados principales candidatos para alcanzar el título trujillano, consiguieron el último fin de semana importantes victorias que les permiten sumar 17 unidades cada uno.
PELEA. Mannucci ganó por goleada, pero aún está en deuda con su afición.
Pisándoles los talones con 14 puntos se ubica el conjunto del Carlos Tenaud que consiguió su segunda goleada consecutiva, esta vez ante el colero y candidato para perder la categoría, Santa Isabel. El que sí se recuperó y de manera notable fue Carlos A. Mannucci, que goleó al Alfonso Ugarte de Chiclín, sumando 13 puntos, al igual que Alianza Trujillo. Los que están comprometidos con la baja son: Alfonso Ugarte (5), Atlético Medellín (4), Juventud Perú (3) y Santa Isabel (1).
DELANTERO DE ALIANZA ATLÉTICO SOSTIENE QUE DEBE EXISTIR UN COMPROMISO GENERAL
Saulo Aponte recomienda renovar la selección nacional • “Lamenté no poder estar allí en el campo para luchar”, dijo. Sullana. Sufrió como cualquier peruano y pese a ser parte del entorno del fútbol profesional pide cambios. El delantero de Alianza Atlético, Saulo Aponte, consideró que la derrota ante Chile fue el golpe más
duro que ha sufrido la selección nacional en las eliminatorias y que es momento de cambiar el destino del balompié peruano de una vez por todas. “Se podía perder contra cualquier rival menos contra Chile. Creo que a algunos (jugadores) les faltó ganas. Lamenté no poder estar allí
! LA CLAVE DOLIDO. Aponte puntualizó que el revés de la selección ha calado profundo en los integrantes de Alianza Atlético. "Nos duele a todos los futbolistas tan igual como cualquier peruano", expresó.
en el campo para luchar y dar todo por el país. Era un clásico en el que no bastaría el esfuerzo de uno o de dos”, expresó. El atacante manifestó que tras esta actuación para el olvido se debe pensar seriamente en una renovación, no sólo de dirigentes o técnico, también de jugadores. La selección es de todos.
Ganadores recibieron premios.
DE LA SELECCIÓN
"Cafú" lamenta eliminación Trujillo. La falta de un trabajo a largo plazo fue el detonante para que una vez más nos quedemos fuera de un mundial. Así lo señaló el defensa de la Universidad César Vallejo, Santiago Salazar, luego de la caída y consecuente eliminación ante los chilenos. “Faltó un trabajo a largo plazo, quizás ahí fue el error para quedar fuera de un mundial. Se tiene que trabajar en eso”, señaló el defensa poeta quien evitó polemizar sobre si debe o no seguir como entrenador de la bicolor José Del Solar. Mientras tanto, el plantel trabaja a doble horario para llegar en óptimas condiciones a su siguiente compromiso frente al Sport Huancayo. Los trabajos se realizan por la mañana en la Villa Vallejiana y por la tarde en el campo deportivo del Colegio San José Obrero.