EDICION_NORTE_210309

Page 1

SÁBADO 21 de marzo del 2009 Perú | Año 28 | Nº 9,942

S/. 1.00 Nor oriente S/. 1.50

Atada de manos EN CASO DE CHUPONEO

• La fiscal de la Nación Gladys Echaíz acusó a la jueza María Martínez de mantener semiparalizada la investigación del chuponeo telefónico • “En este caso, el fiscal se ha visto limitado de poder hacerlo (investigar) de una manera efectiva o de una manera eficaz... No sé qué pasa, no puedo especular nada” [Pág. 6]

POLÍTICA / P.2

“Sentencias de La Haya son definitivas” Allan Wagner recuerda a Chile

SE REBELAN / P. 20

Paita hará paro por concesión de su puerto Se concretará este 25 de marzo

CHICLAYO / P. 15

Censan a reclusos de la cárcel de Picsi Verán su situación jurídica

FAMA Gisela conducirá en el América TV “El show de los sueños”

Dejó a Genaro KIOSCO Ya está a la venta

TRAGOS Y PIQUEOS Afrodisiacos y exóticos A SOLO S/. 6.00 Este martes no te pierdas

COSAS JOCOSAS Zapato busca novia Viene con CD y materiales para hacer una cosa jocosa A SOLO S/. 10.00


LA REGIÓN - POLÍTICA

4

LA REPÚBLICA

SÁBADO 21/3/2009

HASTA RESOLVER DIFERENDO MARÍTIMO EN TRIBUNAL DE LA HAYA

EZEQUIEL NOLASCO Y JUAN CHUIZ

Mekler sugiere suspender TLC con Chile

Dividen a Frente de Defensa

RAFAEL RIOJA. LA REPÚBLICA

• Nacionalista hace un llamado a oficialistas y opositores para armar un bloque y consolidar memoria presentada por cancillería.

• Ambos dirigentes han convocado para hoy a plenario.

Antonio Bazán. Chiclayo Hasta que La Haya no sentencie sobre el diferendo marítimo entre Chile y Perú,paraelcongresistaIsaacMekler debería suspenderse el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones. Y es que según anota el legislador nacionalista, la memoria que presentó la cancillería peruana ante el tribunal internacional es sólo el inicio de un largo proceso donde resucitarán las diferencias entre los gobiernos en conflicto. “Mientras tenga invadido el patio de mi casa, no puedo negociar con el invasor. El gobierno del presidente García, primero debe definir

3 “Chile apelará a las excepciones para sustentar que La Haya no es competente para dirimir”, afirmó los límites marítimos antes de impulsar un tratado comercial con Chile”, comentó el parlamentario, quien insistió en recomendar al Ejecutivo suspender las tratativas comerciales con el gobierno de Michelle Bachelet. Comprende que el gobierno pe-

INVASOR. "Mientras tenga invadido el patio de mi casa, no puedo negociar con el invasor", dijo Mekler en relación a Chile.

! PRECISIONES

1

¿A FAVOR?. Isaac Mekler dijo además que el Partido Nacionalista Peruano no se opone a un Tratado de Libre Comercio con Chile; sin embargo, considera inoportuno hacerlo en este escenario.

2

ERROR. El congresista precisa también que fue un error de parte del gobierno peruano no incluir dentro del lineamiento del TLC con Chile lo referido a las 200 millas marinas.

ruano está en condiciones de demandar a Chile la suspensión del TLC, hasta que La Haya resuelva finalmente esta disyuntiva entre naciones. “Estamos en contra (nacionalistas) del sistema de cuerdas separadas, pues consideramos que no es lo adecuado”, puntualizó. En otro momento, Mekler calificó de contradictoria la posición del jefe de Estado. “Pareciera que el presidente García le dice a los chilenos: tengo que presentar la memoria, pero (por el TLC) igual mi amor por ti es profundo”, refirió. Mekler considera que Chile presentará excepciones ante La Haya,

Chimbote. El Frente de Defensa de la Provincia del Santa estámás dividido que nunca, prueba de ello es que para hoy se ha programado nada menos que dos plenarias: una liderada por el consejero regional Ezequiel Nolasco Campos, a las cuatro de la tarde en el auditoriodelaCompañíadeBomberos, y otra encabezada por Juan Chuiz VillanuevaenelSindicatodePescadores de Chimbote y anexos, a partir de las cinco de la tarde. Tanto Nolasco como Chuiz se atribuyen la presidencia del venido a menos frente de defensa. El consejero regional acusa a Chuiz de haberse dejado influenciar por el ex diputado Jorge Baca Luna y un grupo de dirigentes de izquierda con la única finalidad de dirigir el frente de defensa de manera irregular y para fines electoreros. Y Nolasco afirmó que todo lo que hace Juan Chuiz es por protagonismo político, pues tiene ambiciones electorales.

pues duda que los sureños quieran someterse al fallo del tribunal, que entiende favorecerá los intereses peruanos. “Es previsible que Chile apelealasexcepcionesparasustentar que La Haya no es competente para dirimir sobre este tema”, añadió.

SIN DIFERENCIA Luego de señalar que aunque los partidos de oposición discrepen con algunas de las políticas del gobierno aprista, dijo que para la defensa del territorionacionallosperuanosdeben conformar un solo bloque y respaldar la memoria presentada ante La Haya, bajo una sola bandera.

Nolasco se disputa frente con Chuiz.

IBAN A VER PEDIDO DE VACANCIA DE MARÍA SOLEDAD REYNA

DURANTE INAUGURACIÓN DE OBRAS

Regidores frustran sesión de concejo

Acuña propone a Noé Anticona como candidato en El Porvenir

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

• Alcalde Carlos Vásquez: “Están tratando de protegerla”. Trujillo. La inasistencia de seis regidores del distrito de Víctor Larco frustró la sesión extraordinaria de concejo para ver el pedido de vacancia contra la primera concejal María Soledad Reyna de Alcázar. Ello pese a que los regidores fueron convocados con 24 horas de anticipación. La próxima convocatoria será para el lunes 23, según informó el alcalde Carlos Vásquez Llamo, quien lamentó la inasistencia de los munícipes, varios ellos del oficialismo apepista, y dejó entrever que tratan de defender a Reyna de Alcázar, cuestionada por supuestamente haber brindado servicios a la comuna mediante empresas de sus hijos. En tanto que el regidor aprista Oto Vargas Barrantes y sus homó-

• Concejal y ex burgomaestre responde que es muy prematuro.

AUSENTES. Alcalde convocó a sesión. Mayoría de concejales no asistió.

logos Ángel Aguilar Pereda, César León Martín y Silvia Hernández Ninatanta enviaron un documento a Vásquez mediante el cual anuncian que no asistirían a la sesión de ayer, bajo el argumento de que la convocatoria se hace en base a

la Ley Orgánica de Municipalidades y no el reglamento interno del concejo. Además de Vargas, León y Hernández, no asistieron José Luis Morales, Rubén Vásquez Pérez y la propia María Soledad.

Trujillo. El regidor provincial Noé Anticona Solórzano sorpresivamente fue propuesto como candidato a la alcaldía distrital de El Porvenir por César Acuña Peralta, líder fundador del partido político Alianza Para el Progreso (APP). Tal planteamiento lo hizo Acuña Peralta luego de inaugurar la obra de mejoramiento del servicio educativo en el colegio Horacio Zeballos Gámez del sector El Presidio, construida con una inversión de 157,000 soles por la comuna provincial. “Noé ha sido un buen alcalde y aquí todos lo quieren, por eso creo que él debe postular a la alcaldía de este distrito por APP”, declaró Acuña ante numerosos lugareños que aplaudieron la iniciativa.

! EL DATO LO PIENSA. Anticona declaró que asumía el reto lanzado por Acuña, pero que aún es temprano para una decisión final. Además tendría que inscribirse en los registros de APP y eso lo evaluaría después. Minutos antes había entregado en calidad de donación y como rector fundador de la Universidad César Vallejo tres computadoras y una impresora láser para que esté al servicio de escolares y docentes. “Este es un reto que hago a Anticona”, dijo el alcalde de Trujillo, señalando que tiene que continuar trabajando por el distrito que lo ha visto crecer y desarrollarse profesional y empresarialmente.


SÁBADO 21/3/2009

LA REPÚBLICA

LA REGIÓN - POLÍTICA

5

DICEN QUE ESPERARÁN RESPUESTA A CUESTIONAMIENTOS DE ALCALDE HASTA ESTE 31 DE MARZO

Pobladores de Angasmarca dan ultimátum a autoridades JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

• Si no hay solución, junto a rondas campesinas adoptarán drásticas medidas. Eliana Villavicencio. La Libertad El distrito de Angasmarca, en la provincia de Santiago de Chuco, es una verdadera “bomba de tiempo”. Pese a que las puertas de la comuna de esta localidad se reabrieron luego de tres meses de haber sido tomada por un grupo de pobladores que cuestiona la gestión del alcalde Diógenes Geldres Velásquez, la tranquilidad aún no ha vuelto al pueblo. Un grupo de lugareños, que el último jueves acudió hasta Santiago de Chuco para conversar con el

! EL DATO SIN SANCIÓN. Según el titular de la Junta de Fiscales, Daniel Cerna Bazán, hasta la fecha la fiscalía de Santiago de Chuco no ha formalizado denuncia penal contra los responsables de la toma del local edil.El informe preliminar detectó a 33 sospechosos.

presidente regional José Murgia Zannier, manifestó que esperarán hasta este 31 de marzo a que la Contraloría de la República, así como el Poder Judicial brinden sus informes sobre las supuestas irregularidades cometidas por el burgomaestre. Entre ellas, sobrevaloración de obras y robo de cheques. Caso contrario tomarán medidas

ACUSAN A GERENTE DE MALGASTAR DINERO

Sutramun denuncia crisis en municipalidad de Chimbote • Trabajadores evalúan iniciar acciones de lucha. Chimbote. A través de un comunicado el Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad Provincial del Santa denunció que el gerente edil Julio Cortez Rojas y un grupo de funcionarios limeños que él mismo contrató se estaría levantando la plata de esa comuna chimbotana. Esta grave acusación ha sido ratificada por el secretario general del Sutramun,JorgeVásquezPérez,quien aseguró que ayer recibieron el respaldo de todas las bases de trabajadores de l ayuntamiento para convocar a una asamblea de emergencia a fin de iniciar medidas de protesta ante el caos que –según dijo– reina en el municipio. El dirigente aseguró que los trabajadores ediles han perdido la confianza en la gestión de la alcaldesa Victoria Espinoza, quien por estos días se encuentra en España de licencia y que en reiteradas oportunidades

! LA CLAVE PRUEBAS. JorgeVásquez Pérez dijo que cuentan con todas las pruebas que sustenta sus denuncias y que las mostrarán en la asamblea de trabajadores que realizarán la próxima semana.

se comprometió a no contratar más trabajadores; sin embargo, desde el 2007 hasta la fecha ha empleado a más de 500 servidores. Indicó que los contratados por la actual gestión no cumplen con requisitos mínimos de capacidad y que han llenado las oficinas ediles sin saber qué labor cumplir. “En realidad se está gastando mucho dinero en planillas por culpa de la gestión de la alcaldesa Victoria Espinoza, porque ha contratado gente que deambula por los pasillos, que sólo sabe salir a comer cebiche en horarios de trabajo o hacer vida social dentro de la comuna”, protestó. LINDBERG CRUZADO . LA REPÚBLICA

GRAVE DENUNCIA. Dirigentes denuncian crisis en municipalidad de Chimbote.

ALERTA. Pobladores de Angasmarca amenazan con enfrentamientos.

más severas que la toma del palacio edil, a fin de adoptar una lucha frontal contra la corrupción, según advirtió el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Angasmarca, Valentín Galarreta. “Además tenemos conocimiento que el alcalde está armando otro grupo de personas y eso significa que nos vamos a enfrentar entre pobladores. ¿Qué está esperando el Poder Judicial? ¿Qué nos matemos entre angasmarquinos?”, señaló tras dejar entrever que Geldres en coordinación con el programa Juntos está condicionando a los beneficiarios para que lo apoyen. Informó que tras la apertura del municipio se detectó la falta de un disco duro con información relevante y S/. 6,000, responsabilizando a los funcionarios del alcalde.


10

LA REPÚBLICA

Opinión Editorial

"La violencia es el miedo a los ideales de los demás". –Mahatma Gandhi.

SÁBADO 21/3/2009

Director Fundador GUSTAVO MOHME LLONA Director GUSTAVO MOHME SEMINARIO Subdirector CARLOS CASTRO CRUZADO

Voz ajena

Firmes pero serenos LUIS

D

estacar el poderío bélico de las Fuerzas Armadas de Chile, tal como acaba de hacer Francisco Vidal, ministro de Defensa de ese país, y sostener que "son la mejor garantía de paz" en medio del reclamo peruano en La Haya, no es precisamente una muestra de prudencia y ponderación de las autoridades chilenas. Vidal hizo ayer una declaración que deberá ser debidamente sopesada por el gobierno peruano: "Es importante, en los momentos que se viven, tener la absoluta claridad de que nuestras Fuerzas Armadas son la garantía de la paz y siempre van a proteger los intereses superiores del Estado (...). Los chilenos tenemos las mejores Fuerzas Armadas desde el punto de vista de su tradición y de su historia". ¿Cuál es el trasfondo de una declaración de esta naturaleza? ¿Es acaso una respuesta anticipada del gobierno chileno ante la posibilidad de que La Haya le dé la razón a la causa peruana? ¿Hay en las palabras del ministro Vidal una amenaza velada a nuestro país? El Perú ha insistido en señalar que la demanda ante La Haya no es un gesto inamistoso, sino una iniciativa legítima, que se ajusta al derecho No nos internacional y que tiene ya cansaremos un historial de antecedentes para la solución pacífica de decir que por y concertada de este tipo el camino de los de contenciosos entre dos viejos enconos estados. Así, mientras el y amenazas no Perú ha expuesto razones deberíamos jurídicas e históricas en la transitar los Memoria de su reclamo, peruanos". entregada el jueves a los magistrados de la Corte Internacional, Chile pareciera hacer gala de su fuerza como factor determinante (e intimidante). El mensaje no podía ser más claro: si no se le da la razón en La Haya, Chile podría hacer uso de la fuerza.

ALARCÓN

LLONTOP*

L

a vida de don Nicanor de la Fuente Sifuentes, Nixa, se apagó el pasado domingo 15 de marzo y con ello nos hizo pisar tierra a quienes creíamos o queríamos creer –los lambayecanos sobre todo– que a sus 107 años el célebre poeta, narrador y periodista tenía categoría de inmortal. Nacido en setiembre de un remoto 1902, en San José de Bellavista, un punto escondido en Pacasmayo, La Libertad, desplegó la plenitud de su adolescencia en Chiclayo a donde llegó a sus 16 años. De allí en adelante, y sorteando cualquier oficio “tradicional” de la época, se va convirtiendo de a pocos en el personaje de las letras más importante del norte del país. Desde lo periodístico, y su recurrida columna A Propósito de La Industria, diario del que fue cofundador en Chiclayo, a una copiosa poesía y narrativa corta que comienza a tomar cuerpo desde la década del treinta, sólo por su abundancia productiva, el nombre de Nixa –apelativo que tomó de manera accidental– se aseguraba un lugar en el parnaso literario peruano. Pero los méritos del Amauta del Periodismo Nacional superaron lo cuantitativo. Se debieron más bien a que su estilo nunca se encasilló en formatos preestablecidos o de fácil categorización y con todo de mucha

Humor

riqueza expresiva y técnica literaria. La poesía de Nixa fue colorida, directa, franca. A veces carga lamento e intención política como en Las barajas y los dados del alba (1938). Otras es nostálgica, teocrática como en El aire y otros poemas (1965): Tu recuerdo es un lamento de Semana Santa / y tu silencio un Cristo, tendido en el madero / áspero de mi voz. Y puede ser doméstica, elemental como en Paisajes para colgar en la pared (1969): Quisiste tener un niño / y en los brazos de tus sueños, / el niño estaba dormido. // Era como tú, bonito / era como yo, intranquilo; / era algo que nunca he visto. Su narrativa fue pintoresca, grácil, juguetona, anecdótica y nunca menos profunda. El A Propósito resume una columna difícil de tipificar porque es recordación y moraleja, mira hacia atrás recreando no sólo hechos sino técnicas discursivas: hay descripción, narración, exposición, diálogo (rara vez argumentación) pero en ritmos alterados, nunca uniformes. Por temática y manejo estructural serían piezas

para un museo dedicado. Desde ese punto de vista, Nixa vendría a ser lo que en algún momento fue Palma con sus Tradiciones Peruanas, un escritor y su obra elusivos de ser encajonados en géneros previamente definidos. Pero si hubo un común denominador macroestructural común en la obra de don Nicanor fue la brevedad de sus piezas. Nixa nunca emprendió una gran obra, lo suyo fueron siempre las partes de una vida literaria que se armaba entre el periodismo y la literatura, poemas de un tirón que lo extenuaban; versos sueltos que luego compilaría, columnas para un diario que bulle en su cierre de edición. La obra de Nixa fue la antítesis de su vida física: su obra, compuesta de porciones literarias cortas; y su vida, larga, larga, larga, tanto que hasta lo llegamos a pensar que su categoría era la de inmortal.

El Retrato

Son sin duda declaraciones calculadas que apuntan a crear un clima de crispación y antagonismo innecesarios en estas circunstancias. No nos cansaremos de decir que por este camino, el de los viejos enconos y amenazas, no deberíamos transitar los peruanos. En este tema, como en otros en general, el Perú expone razones y se ampara en el derecho para reclamar lo que considera parte de su dominio marítimo. Mal haríamos, en ese sentido, si, mirando al sur y conociendo la idiosincrasia de nuestros vecinos, creemos que en Chile todos piensan como el canciller Francisco Vidal. Al otro lado de la frontera hay amplios sectores sociales que no avalan las amenazas ni sueñan con otro conflicto. Toca en esta hora mantener inalterable la firmeza, pero sobre todo la serenidad demostrada por nuestras autoridades.

RODOLFO

CODINA Jefe de la Armada Chilena. No tuvo reparos en afirmar que esa institución está lista para un eventual conflicto con Perú. Esto contrasta con el pedido de tranquilidad hecho por la presidenta Michelle Bachelet.


SÁBADO 21/3/2009

Cosas de la Tribu

OPINIÓN

LA REPÚBLICA

Disidencias

11

Cartas ¿Abuso de autoridad? Señor Director: He ocupado el orden de mérito Nº 26, con nota 11.33. Voluntariamente elegí la primera de las tres plazas vacantes para contrato docente en la I.E. Nº 15385 La Ramada-Chalaco en Piura, la misma que fue publicada en la prensa y adjudicada bajo esa misma denominación, según consta en mi Acta de Adjudicación del 24 de febrero de 2009- UGELMorropón. De acuerdo con las evidencias presentadas a dicha UGEL (Exp. 2219), me apersoné a la I.E. Nº 15385 para asumir mis funciones, pero el director, Pablo Monzón Ramírez, me otorgó una posesión de cargo con destino a la I.E. 15385 La Florida, que es un anexo distante de La Ramada (2 horas más a pie), con características de I.E. unidocente y sin reconocimiento oficial. Espero que la directora de la UGEL atienda mi pedido de reubicación. Juan Ángel Antón Juárez DNI 05640742 Piura

Juan Vejarano Vergara ALBERTO

Atenderse en la seguridad social siempre ha sido problemático, dificultoso y hasta tedioso. Para aquellas personas que les descuentan mensualmente de sus sueldos por este concepto, no le queda otra alternativa que tratarse de sus dolencias, a no ser que tenga un dinero extra para pagar una clínica privada. Resulta que al sufrimiento para obtener una cita (por las largas colas que se hacen desde la madrugada en los hospitales), ahora se suma otra traba administrativa en perjuicio directo de los asegurados. Si una persona requiere de atención inmediata por una gastritis, un fuerte dolor de cabeza, de oído, de riñón u otro malestar, no puede tratarse con el médico de la especialidad, sino que debe pasar primero –en forma obligatoria– por medicina interna, para de allí recién ser derivado al consultorio que necesita ir. El pretexto que ponen en EsSalud es que como la persona no ha hecho uso de determinado servicio en los últimos meses, antes tiene que ser revisado por medicina interna, cosa que antes no sucedía. Pero lo que no saben es que en ese tiempo –perdido, por cierto– la enfermedad puede avanzar o complicarse. A qué mente brillante se le habrá ocurrido tal decisión (debe ser un burócrata más de esos que no faltan en las instituciones públicas), que seguramente no se atiende en la seguridad social (lo hace en clínica) y por ello no le importa el padecimiento y el dolor que pueda causar a los asegurados. Los usuarios esperan una rectificación de las autoridades de EsSalud.

La Encuesta ¿La ley del Aseguramiento Universal de Salud favorecerá a todos los peruanos?

ADRIANZÉN M. (*)

M

e parece un acierto que se haya abierto un debate público sobre la izquierda. Sin embargo, para que este transite por caminos que interesen a muchos y no a pocos como ha sido hasta ahora, debe evitarse dos cosas: una cierta nostalgia que nos dice que todo pasado fue mejor, pero también poner en boca de uno lo que no se ha dicho para luego criticarlo. Ello no ayuda a un debate que es urgente porque tiene mucho que ver con la salud democrática del país y con el futuro de las mayorías nacionales. Decimos esto porque el artículo de Martín Tanaka publicado un par de semanas atrás en este diario nos ha sorprendido y, por ello, es bueno responderle. Tanaka sostiene que tanto Tafur como el autor de este artículo hemos caído en una “suerte de falacia retórica” al crear un “muñeco de paja para atacar al adversario” y definir nuestra posición como “prístina, incontaminada por la historia”. Debo decirle a Martín que no creo haber hecho de Tafur, con el cual, dicho sea de paso, no es la primera vez que polemizo, un “muñeco de paja” y menos que esté pensando que mi posición es “prístina, incontaminada por la historia”. Y si bien lo primero puede ser debatible, lo segundo me parece que es un error puesto que se cae en lo mismo que se critica, es decir, en crear un “muñeco de paja” para luego atacarlo, más aún cuando se dice que esa postura lleva a ocultar u omitir –porque se mueve en el “mundo de las ideas, incontaminadas por la historia”– las degeneraciones del socialismo. Quiero decirle a Tanaka que a comienzos de los años ochenta un grupo de militantes de izquierda decidimos romper públicamente con el llamado marxismo-leninismo porque pensábamos, justamente, que el famoso socialismo real no era democrático sino más bien un régimen autoritario que también oprimía a los trabajadores. Es igualmente crear un “muñeco de paja” decir lo siguiente: “Yo estaría bastante seguro de que el capitalismo no se va a acabar antes del 2011”. Yo también creo lo mismo: el capitalismo no está a punto de terminar y, por lo tanto, no he planteado que estamos frente a una crisis estructural (o terminal) del mismo. Lo que he dicho en varios artículos son tres cosas: la primera, es que estamos frente a la crisis de

! Las autoridades del ministerio están notificadas.

Pide reposición un tipo de capitalismo que surgió luego de la crisis de los años setenta y que puede ser calificado como capitalismo neoliberal; la segunda, que el siglo XX no se acabó con la caída del Muro de Berlín sino más bien con esta última crisis del capitalismo; y tercero, que hoy vivimos en un mundo sin paradigmas (políticos y económicos) y que ello crea un espacio para repensar o recrear un pensamiento de izquierda (como también de derecha). Por eso no me extraña que hoy, como señalé, algunos líderes de la derecha mundial estén llamando a “refundar el capitalismo”.

Lo

que sucede es que también están en crisis las políticas socialdemócratas, que supuestamente iban más allá, como se dijo en su momento, de la izquierda y la derecha, y que buscaban un equilibrio entre el mercado y el Estado. En realidad, lo que hemos tenido es un desplazamiento de la socialdemocracia hacia posiciones de derecha. La llamada Tercera Vía fue la mejor expresión de ello, al abandonar lo que se conoció como el consenso keynesiano de los años treinta y adoptar posiciones neoliberales como sucedió en el laborismo inglés. También ha fracasado esta búsqueda de un equilibrio entre mercado y Estado por una razón que se hace cada vez más evidente: ambos cumplen funciones distintas y, en

algunos casos, antagónicas. Mientras que el Estado busca igualar, incluir, representar, regular y ampliar, muchas veces, la democracia; el mercado se basa en la competencia, en el triunfo de los más fuertes y en la expulsión de los débiles. Por eso el liberalismo económico puede existir, incluso, suprimiendo al liberalismo político. No se trata, por lo tanto, de juntar un poco de esto y un poco de aquello como si fueran cosas iguales, sino más bien de redefinir el papel del Estado y del mercado, y de construir y enunciar una nueva crítica al capitalismo que es, justamente, lo que define el ethos izquierdista. Que en esa crítica se deba asumir tanto la realidad del mercado como los desafíos de un Estado que buscara, si cabe la expresión, estatalizar la sociedad, la política y la economía como sucedió en el pasado, no cabe la menor duda. Por eso un centrismo vacío que busca la aprobación de sectores que poco o nada tienen que ver con la izquierda, impide no solo un debate que hoy es urgente sino también la conformación de identidades colectivas, cuestión necesaria si queremos refundar en el país una nueva política que tenga como objeto central de sus preocupaciones el destino de la mayoría de los peruanos. Por eso espero que este debate continúe.

Señor Director: El día 09/03/2009, Aeroperú cumplió 10 años de su desaparición y muchos trabajadores nos encontramos sin trabajo, peor aún al no haber sido considerados en ninguna de las listas publicadas por el Ministerio de Trabajo de acuerdo a la Ley Nº 27803. El suscrito se inscribió en la fecha solicitada por la instancia correspondiente: 06/08/2002, pero he sido dejado de lado. He visto que en Essalud están regresando, por lo que pido al ministro Jorge Villasante tener en cuenta mi caso en la próxima lista por el bien de mi familia y la salud de justicia moral de nuestra patria. Ricardo Bayona Farfán DNI 23853232

Imperdonable robo

(*)www.albertoadrianzen.org

Señor Director: En su edición de ayer, en la sección Cartas, se menciona que en la década 1990-2000, durante el “gobierno” de Alberto Fujimori, se robaron US$ 4 mil millones de dólares, y que ese dinero fue de los pobres. Si en el Perú tenemos cerca de 3 millones setecientos mil peruanos en pobreza extrema resulta que recibirían poco más de mil dólares, que con la creatividad y gran capacidad de trabajo tendríamos más de mil microempresas. Raúl García Cabrera.

Redacción Lima: Jr. Camaná 320, Lima 1, Perú | Teléf.: 711-6000 Fax 711-6015 | e-mail director@larepublica.com.pe | Página web http://www.larepublica.com.pe Publicidad: Teléf.: 711-6008 Fax. 711-6004. Impreso en Lima: Av. Argentina 3088 Teléf.: 711-6000 anexo: 504 | Chiclayo: Urb. Patazca, Calle Loreto Mz. L Lt 12 Teléf.: 074-225804 | Arequipa: Av. Aviación 724, Cerro Colorado Teléf.: 054-254314 | Iquitos: Calle Calvo de Araujo 628 Teléf.: 065-231080 © Todos los derechos reservados | Hecho el Depósito Legal Nº 15010195-0841

Contáctenos a: cartas@larepublica.com.pe o al Fax 711-6015. El diario se reserva el derecho de resumir respetuosamente las cartas.

43% Sí

57% No Nº de votantes: 1,028

La pregunta de hoy: ¿Edmundo Beteta es el candidato ideal para asumir el cargo de Contralor? Responder en www. larepublica.com.pe


14

LA REGIÓN - ECONOMÍA

LA REPÚBLICA

SÁBADO 21/3/2009

EN CASA GRANDE, MAYOR PARTE DE RECURSOS SE DESTINA A INGENIO

DE REGIÓN LAMBAYEQUE

Inversiones llegarán a los US $ 60 millones

Analizan situación de Mypes

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

• Producción de azúcar aumentó de 114,000 toneladas anuales a 216,000; es decir 89% más. Trujillo. Quién no recuerda las épocas en que la empresa agroindustrial Casa Grande se debatía entre conflictos e insolvencia. Eso es ahora parte del pasado. Actualmente esta azucarera de capitales peruanos, pese a la amenaza de crisis mundial, se ha convertido en el ingenio más eficiente del país y en el mayor productor de azúcar, según su gerente general John Carty Chirinos. La principal razón estaría en las inversiones que el Grupo Gloria ha realizado durante tres años en Casa Grande, las cuales superan los 54 millones de dólares hasta diciembre del 2008. Carty detalló que gran parte de esa inversión se ha destinado a la construcción de un nuevo caldero en la fábrica que cumple con los estándares medio ambientales exigiblesennuestropaísyEuropa.Además

! PRECISIONES MEJORANDO. Para resaltar el crecimiento de Casa Grande,Carty recordó que en el 2005 la molienda de caña era de 1’068,000 toneladas por año y el último año bordearon los dos millones de toneladas, es decir, un 80% más. EN AUMENTO. La producción de azúcar alcanzaba sólo a 114,000 toneladas anuales, ahora es de 216,000, 89% más. En el 2005 se cultivaban 11,685 hectáreas y en este momento 18,960. Un incremento sustancial agrícola de 62%. PRODUCCIÓN. De azúcar aumentó significativamente tras ingreso de Gloria.

una central termoeléctrica de 12 mw lavadores de gases y la modernización de la planta cuyos trabajos están en plena ejecución. “Este año cuandohayamosconcluidolasobras, el monto de inversiónsuperará los 60 millones de dólares”, sostuvo. Asimismo, destacó que han invertido en pozos, revestimiento de canales y modernos sistemas de

riego, como un pivote para 900 hectáreas, que permite ser más responsables en el manejo y ahorro del recurso hídrico. Actualmente están desarrollando un proyecto de riego por goteo de 400 hectáreas. “Hemos pasado de 220 pozos a 450 en tres años. La perforación de cada pozo tiene un precio promedio de 40,000 dólares. Todas las inversiones

realizadas a la fecha están consideradas en nuestro plan estratégico”, destacó el directivo. “En la misma medida de las inversiones se ha avanzado en el pago de pasivos entre las que están las acreencias laborales. Teníamos pasivos exigibles por 333 millones de soles. Actualmente dicha cifra es de 74 millones”, finalizó.

• Congreso de la República realizó evento descentralizado. Chiclayo. La situación de las micro y pequeñas empresas (Mypes) de Lambayeque y su importante rol en la generación de fuentes de empleo y en la dinamización de la economía regional fue el tema principal de la audiencia pública descentralizada que realizó ayer la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso de la República, en coordinación con la gerencia de Desarrollo Económico del gobierno regional. La audiencia “Promoviendo la gerencia de las Mypes para la exportación y la generación de empleo en Lambayeque” se realizó en el auditorio de la sede regional. Estuvo presidida por el titular de la comisión, José Urquizo Maggia, quien estuvo acompañado de los parlamentarios Alejandro Aguinaga, Isaac Mekler y Werner Cabrera, en su calidad de miembros del referido grupo de trabajo. El evento fue inaugurado por el gerente general Marco Cardoso Montoya.


SÁBADO 21/3/2009

15

LA REPÚBLICA

La Región

CHICLAYO En operativo policial en “La Cachina” decomisan gran cantidad de artefactos y celulares robados. [P. 24]

TRUJILLO Sicarios asesinan a empresario de siete balazos. Serían los mismos que mataron a su hijo el 2008. [P. 25]

RESULTADOS PERMITIRÁN MEJORAR CONDICIÓN DE INTERNOS

Censan a reclusos de penal de Picsi FOTOS: GERARDO PEREZ. LA REPÚBLICA

• Se busca conocer condición social y judicial de los reos. Titular del INPE indica que hay proyecto para edificar dos pabellones y evitar hacinamiento. Gerardo Pérez. Chiclayo La ley y el orden. El silencio de los fríos barrotes ocultan la realidad que viven a diario los reclusos del establecimiento penitenciario de Picsi, quienes han perdido la libertad, pero no la dignidad a pesar de los errores que hayan cometido. Y precisamente para conocer la realidad de los reclusos, ayer por la mañana se realizó un censo en el penal con el apoyo del Instituto Nacional Penitenciario, la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y el auspicio de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Un grupo de reclusos fue reunido en el patio del Pabellón “A”, hasta donde llegaron las autoridades promotoras del censo. El último empadronamiento en Picsi se realizó en el año 2001. Ricardo Ponte Durango, presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, recordó que en el censo realizado el año 2001 reveló que el 75% de la población del penal estaba sentenciada, mientras que el resto aún tenía un proceso en vigencia.

3 En las cárceles hay personas de bajos recursosqueagraviaron a gente de la misma condición social. “Un estudio ha revelado que la mayoría de la población penal proviene de los estratos económicamente más deprimidos de la población, pero también determinó que casi todos los agraviados tienen una condición similar a los agresores”, detalló Ponte Durango. Asimismo el presidente de la Corte de Lambayeque mencionó que creía en los reclusos, a pesar que ellos no creen en las autoridades y desconfían del censo que se realizó. “El Nuevo Código Procesal Penal es una herramienta que permite judicializar los casos de envergadura, eso cambiará el panorama

EL CENSO. Momento en que estudiantes llenan las fichas de registro con los datos de los internos del establecimiento penitenciario de Picsi.

Nuevos pabellones Actualmente un promedio 1] de 1,550 reclusos conviven en el penal de Picsi. El establecimiento penitenciario que tiene una capacidad para 700 internos no escapa al hacinamiento, por ello, Torres Santoyo mencionó que han presentado un proyecto para la edificación de dos nuevos pabellones. "Todo está en manos de las altas autoridades del INPE, ellos tomarán la decisión final", destacó. Asimismo, indicó que como 2] servidores públicos están expuestos a denuncias. "Lo ocurrido en el penal Huacariz (Cajamarca), donde se acusaba a varios trabajadores de ultrajar a una interna, se aclaró. Los exámenes fueron negativos y el Ministerio Público ha decidido archivar el caso", puntualizó Torres Santoyo.

AUTORIDADES. Representantes de diferentes instituciones que auspiciaron el registro. ABAJO. Los reclusos del penal colaboraron con empadronamiento.

en los penales”, comentó Ricardo Ponte. Por su parte Jorge Torres Santoyo, director regional norte del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), sostuvo que los resultados del censo se conocerán dentro de 45 días. “Con la información en la mano podemos saber cuáles son las enfermedades de los reclusos, ayudar en la elaboración de expedientes de beneficios penitenciarios, cambiarlos de pabellón, entre otras situaciones”, acotó. Para llevar adelante el censo en la cárcel, llegaron hasta el establecimiento penitenciario 150 alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. A través de la ficha registral se recogieron los datos personales, así como jurídicos de los internos recluidos en el penal de varones, mujeres y máxima seguridad. Las autoridades penitenciarias habían decretado orden de inamovilidad al interior del presidio para evitar que algún recluso no sea censado. Además del empadronamiento, en los próximos días se capacitará a los reos para que conozcan el Nuevo Código Procesal Penal.


LA REGIÓN - ESPECIAL

16

SÁBADO

IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA MANTIENE SU BELLEZA ARQUITECTÓNICA A PESAR DE

Una visita a la Sixtina • La gran cantidad de pinturas elaboradas por artistas de la zona que se encuentran en su interior de esta arquitectura religiosa hacen que se asemeje a la Sixtina de Roma, en Italia.

UNA MIRADA A CATACAOS. Los monumentos de los doce apóstoles están ubicados en la parte alta de la iglesia San Juan Bautista y todos mantienen su mirada hacia el parque principal de la ciudad.

Erick Bazán Pérez La belleza turística del norte parece no tener fin. No acaba en Trujillo, Cajamarca, Chimbote, ni mucho menos en Chiclayo. Sino que se extiende algunos kilómetros más allá hasta ciudades como Catacaos (Piura), que tienen diversos atractivos tanto en gastronomía como en sus singulares lu-

3 La religiosidad de Catacaos se aprecia en la fe del pueblo y en su colorida y bien trabajada artesanía. ÚNICA. La iglesia de Catacaos guarda su belleza tanto por fuera como por dentro.

gares. Es una parada obligada para los turistas. Catacaos es uno de los pueblos Tallanes más emblemáticos de toda la costa. Esta cultura era un antiguo pueblo que se organizaba como ciudades-estado, por estructuras sociales marcadas como agricultores, alfareros y los pescadores de playas como Colán, Máncora, Paita y los Sechures. Eran personas expertas en

coquetear con el mar y robarle su recurso marino para luego salarlo y consumirlo.

JOYA ARQUITECTÓNICA Lo que se impone a la vista cuando uno pisa la Plaza de Armas, además de la artesanía, es la iglesia del lugar. Sus colores, estructuras, pinturas antiguas y esculturas de los

doce apóstoles, que están ubicados en lo alto del recinto religioso, la convierten en una de las joyas arquitectónicas más importantes de todo el norte. La historia de esta iglesia se inició hace muchos años con la llegada de los españoles, quienes eligieron una loma –utilizada por los curacas del pueblo para deliberar– ubicada en la

SIXTINA. Las pinturas que se encuentran en el interior de la iglesia de Ca

plaza principal de la ciudad, para construir este aposento religioso. Esta iglesia junto a la de Colán fue una de las primeras construcciones de su tipo en todo Sudamérica y sufrió su destrucción en 1912 tras un terremoto que afectó a Piura. “Este fenómeno natural es una de las razones por las que en Piura no hay muchos monumentos históri-

! EL DATO

ATRACTIVO. Ca doapocosminutos de su historia se pu mejores trabajos e ría de plata y oro. Santa presentará típicos, toda una c


21/3/2009

17

LA REPÚBLICA

FOTOS: ERICK BAZÁN . LA REPÚBLICA

E LOS GOLPES DE LA NATURALEZA

a cataquense GESTAS. El pueblo también le reza al ladrón malo, Gestas.

PERSONAJE. El Cura Mori es uno de los personajes queridos por los cataquenses.

FE. Cataquenses le piden cosas buenas a Dimas.

ARTESANÍA. Muy cerca a la iglesia se puede encontrar variada artesanía.

Parada obligada en Semana Santa Las actividades por Semana Santa en Catacaos son consi1] deradas una de las más importantes de toda la costa norte. Esta se celebra desde 1547 en tiempos de la colonia,donde se formaban cofradías para realizar diversos actos religiosos que se han mantenido intactas en el tiempo y que constituyen un motivo para coger las maletas y visitar la ciudad por estas fechas.

"Catacaos, territorio museo", es el nombre del proyecto que 2] es impulsado por el asesor de Turismo y Cultura de la comuna de Catacaos, Leonardo Rosas Vallebuona, que busca convertir a esta zona en un producto de calidad mejorando los servicios turísticos, la comida y desarrollo de proyectos específicos. "Esta es una de las acciones que buscan incentivar el tu3] rismo y que tiene por finalidad que el visitante se lleve las tradiciones, gastronomía y el recuerdo de esta parte del norte", señaló Rosas Vallebuona.

atacaos hacen que esta guarde un parecido a la Sixtina de Roma en Italia.

atacaos está ubicasdePiura,yademás ueden encontrar los en cerámica y joyePara esta Semana á los siete potajes costumbre.

cos conservados. Luego de esto, en el año 1915, este templo sufrió una segunda reconstrucción que a los pocos años también fue afectada por las lluvias del fenómeno El Niño. Finalmente en 1995 las labores de reconstrucción continuaron”, explicó Leonardo Rosas Vallebuona, asesor de TurismoyCulturadelamunicipalidad de Catacaos.

RELIGIOSIDAD La catedral cataquense San Juan Bautista mantiene su belleza tanto por fuera como por dentro. En su interior la riqueza cultural no es ajena y los distintos ganchos de derecha que le ha dado la naturaleza parecen no haberla debilitado en ningún aspecto. De este modo podemos encontrar gran cantidad de pinturas que han

sido elaboradas por artistas de la zona. Una de sus mayores características que la hacen que se asemeje mucho a la Capilla Sixtina de Roma, en Italia. En uno de los ambientes podemos encontrar un cuarto donde se adoran a los santos Dimas y Gestas: “El ladrón bueno y el malo”. Estas imágenes fueron talladas por un artista filipino y la gente del pueblo le

pide cosas buenas al “santo bueno” y cosas malas al “santo malo”. A pocos pasos, en el corazón de la Plaza de Armas, se encuentra una imagen en honor al Cura Mori, un personaje benefactor de antaño muy querido. Este afecto caló tanto en los pobladores que bautizaron un lugar del Bajo Piura como Cura Mori.

GASTRONOMÍA Catacaos resalta también por su riqueza culinaria. En los restaurantes ubicados a pocos minutos de la ciudad, hay platillos típicos como el seco de chabelo, conocido como el plato bandera. Está elaborado a base de plátano chancado con carne secada al sol, cebolla y otros ingredientes hechos en fogón de leña de algarrobo. Se le conoce así porque la picantería donde se inventó era la casa de “Don Chabelo”, un singular maestro del sabor, a quien le gustaba improvisar mucho en la cocina. Fue así que con ingredientes típicos de la zona y mucha creatividad inventó este plato. También pueden degustar cabrito con arroz y frijoles, tamalitos verdes y cachema encebollada.


LA REGIÓN - SOCIEDAD

18

LA REPÚBLICA

Chiclayo

SÁBADO 21/3/2009

chiclayo@grupolarepublica.com.pe .

ADVIERTE SENAMHI, PRODUCTO DE LLUVIAS EN REGIÓN CAJAMARCA

DICE GENERAL JOSÉ UBALDO

Aumentará caudal de ríos en Lambayeque

PNP trabaja junto a serenazgo

CORTESIA

• Hugo Pantoja invoca a alcaldes distritales realizar trabajos de prevención para evitar posibles desbordes y pérdidas de cultivos.

• Seguridad Ciudadana es responsabilidad de la población. Chiclayo. Para el jefe de la II Dirección Territorial Policial, general PNP José Ubaldo, la seguridad ciudadana es responsabilidad tanto de las autoridades (policiales y municipales) como de la ciudadanía misma. Dice que los aportes de los municipios –en las provincias y los distritos– como la creación de los servicios de serenazgo, son bien recibidos por el comando de la II Dirterpol en la intención de erradicar la delincuencia de las calles. Asimismo indicó que el serenazgo debe ser administrado por las comunas, pero realizando un trabajo coordinado con efectivos de la Policía Nacional. “Para evitar duplicidad de esfuerzos y lograr eficiencia en beneficio de la ciudadanía, personal de serenazgo debe trabajar de cerca con la Policía”, puntualizó Ubaldo Aliaga.

Antonio Bazán. Chiclayo Debido a las lluvias proyectadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Cajamarca hasta el domingo 22, es que en Lambayeque el jefe de la institución meteorológica Hugo Pantoja, estima el incremento del caudal de los ríos lambayecanos, teniendo en cuenta que estas vertientes nacen en la región vecina. Por ello, Pantoja hizo un llamado a los alcaldes distritales como presidentes de los comités de Defensa Civil para tomar las medidas preventivas y evitar posibles desbordes en los próximos días, que afecte vi-

AMENAZA. Crecida de ríos, advierte Senamhi, podría desencadenar en posibles desbordes en poblados aledaños a las cuencas.

3 Zonas altas de las cuencas que discurren sobre Lambayeque se originan en la región Cajamarca. viendas o zonas de cultivo, como ha sucedido en ocasiones anteriores. “Las zonas altas de las cuencas que discurren sobre Lambayeque se originanenCajamarcayestasvienen registrando lluvias entre ligeras y fuertes desde hace varias semanas. Por ello, las zonas altas de estas cuen-

Zonas de evacuación

reiteró su invocación a los alcaldes a no exponer a la población de los distritos adyacentes a las cuencas, tomando de inmediato acciones preventivas.

"El Comité Regional de De1] fensa Civil está alerta a Finalmente el jefe del Secualquier eventualidad de la na- 2]namhi-Lambayeque puntuaturaleza. Sin embargo, los comités liza que los comités de Defensa provinciales y distritales suelen desatenderse de esta función, y esperar que sus poblados sean afectados con desbordes o pérdidas de cultivos, para recién actuar", comentó Pantoja Tapia, quien

Civil deben fijar las zonas de evacuación para las poblaciones vulnerables, en caso los ríos que discurren por las cuencas lambayecanas superen las defensas ribereñas.

cas se hallan muy húmedas y las lluvias en Cajamarca podrían causar el aumento de los caudales sobre la región Lambayeque, en especial sobre las cuencas de su zona norte colindante con la región Piura”, anota textualmente la alerta enviada por Senamhi-Lambayeque. Asimismo dicho documento de Senamhi señala que “podrían esperarse posibles deslizamientos y desbordes en las zonas más vulnerables de las cuencas de la región Lambayeque, por lo cual se recomienda adoptar las medidas pertinentes con la finalidad de cautelar a la colectividad”.

General PNP José Ubaldo Aliaga.

AÚN NO HAY NADA CONFIRMADO

CONSEJO REGIONAL DEBATIRÁ PEDIDO EL MARTES 24

Presentan iniciativa para proyecto Olmos Podría aplazarse el NCPP en el RAFAEL RIOJA . LA REPÚBLICA

• De aprobarse se garantizaría ejecución de tercera fase. Chiclayo. El proyecto Olmos presentó ante el Consejo Regional de Lambayeque la solicitud de declarar de necesidad regional la iniciativa privada que le permitirá ejecutar la tercera fase del referido proyecto. Es decir, la ejecución de las obras de la infraestructura de riego, que garanticen la distribución de las aguas, luego de concluida la etapa de trasvase en abril del 2010. El pleno regional sesionaría el martes 24 de la próxima semana para debatir sobre dicha solicitud y pronunciarse en la misma sesión. Enrique Salazar, gerente ejecutivo del proyecto Olmos, espera que la demanda sea aprobada por los consejeros lambayecanos, para poder avanzar con el siguiente paso

Distrito Judicial de Lambayeque • Fecha de inicio está prevista para el próximo 1 de abril.

EN ORDEN. Con III fase del proyecto, dice Salazar, no se desperdiciará agua.

del proyecto de irrigación. “Aprobando esta iniciativa privada no se desperdiciría el agua trasvasada, pues ya se contaría con la infraestructura de riego”, precisó. Luego que el Consejo Regional

apruebe la propuesta, esta será hecha pública para que adicionalmente a la empresa que presentó la iniciativa, se sumen otras compañías, y el proyecto Olmos pueda convocar a concurso.

Chiclayo. No hay nada confirmado, pero ha trascendido que la puesta en marcha del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), previsto para el 1 de abril, podría sufrir una variación en la fecha y recién entrar en vigencia en el mes de junio. Una de las causas sería la reciente convocatoria realizada por el Ministerio Público para el puesto de fiscales. Las personas que ocupen los puestos no estarían capacitadas adecuadamente para laborar. Consultada sobre el tema, la presidenta de la Junta de Fiscales de Lambayeque, Carmen Miranda Vidaurre, afirmó que desconocía totalmente la situación, enfatizan-

! EL DATO POR SEGUNDA VEZ. Para octubre del año pasado se anunció la puesta en marcha del NCPP, pero quedó sin efecto y abril fue la fecha elegida.Esta sería la segunda oportunidad que se aplaza.

do que como institución están preparados para la puesta en marcha del NCPP. “Estamos en la remodelación del local central, además en la convocatoria se ha brindado preferencia a las personas que se habían capacitado en el NCPP, espero que no haya ningún aplazamiento; pero si sucede habrá que acatarlo”, comentó Carmen Miranda.


SÁBADO 21/3/2009

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

19

AFIRMA ECONOMISTA MOISÉS MONTENEGRO LÓPEZ

AFIRMA GERENTE GENERAL

“Urge la descentralización fiscal”

Sanatorio EsSalud con documentos en regla

LA REPÚBLICA

• Indicó que la regionalización en el país sólo se ha dado en su dimensión política. Chiclayo. La descentralización fiscal es una necesidad urgente para desarrollar a Lambayeque, así lo expresó el economista Moisés Montenegro López, quien indicó que los agentes sociales y económicos de la región deben impulsar con sagacidad la puesta en marcha de la descentralización fiscal, más aún cuando las exportaciones a nivel de agroindustria crecieron en el 2008 un 16% más que el 2007. “Mientras no se complete el proceso de regionalización, no podrá ponerse en práctica una real y efectiva descentralización fiscal ¿Qué es?, es la real expresión de la descentralización económica. A la fecha como sabemos no existe una nueva distribución geopolítica que nos permita afirmar que existe una regionalización, lo cierto es que sólo es un cambio de nombre de departamento a región y hasta la fecha sólo han habido transferencias de funciones y no la económica; al respecto Lima controla casi el 80% de la recaudación tributaria y Lambayeque el 0.5%, con estos recursos los líderes regionales están atados de manos para generar desarrollo

• Permisos y planos están en la municipalidad de Pimentel.

ES UNA NECESIDAD. La descentralización fiscal permitiría ejecutar más obras en las distintas regiones.

Transferencias sin recursos Montenegro López dijo que la descentralización en el país sólo se ha dado en su dimensión política (presidente y consejo regional), medianamente en su dimensión administrativa (transferencias de funciones sin recursos

1]

en la mayoría de casos) y casi nada en la dimensión económica (descentralización fiscal); en tal sentido no podrá aplicarse si no se completa según la ley la regionalización bajo una visión de país unitario. "A la fecha en el país existen 25 regiones asentadas en los antiguos departamentos, por lo que no existe una verdadera regionalización", dijo Montenegro.

2]

económico en sus circunscripciones, no obstante a su fuerte crecimiento poblacional y gran impulso comercial”, expresó Montenegro López. Indicó que la legislación en materia de descentralización fiscal existe a tal punto que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) es el organismo que debió hacer los cálculos al respecto tomando como base el impuesto a la renta, el general a las ventas y el selectivo al consumo.

VÍA ES CONSTRUIDA POR MUNICIPALIDAD DE PICSI EN SECTOR RURAL EL HORCÓN II

4,500 familias se beneficiarán con trocha carrozable

Chiclayo. Aclararon el panorama. Los funcionarios de EsSalud afirmaron que la edificación del policlínico Oeste –a la altura del kilómetro cuatro de la carretera Chiclayo-Pimentel– cuenta con todos los permisos correspondientes entregrados por la Municipalidad Distrital de Pimentel. Gustavo Ganoza, gerente general de la Red Asistencial de EsSalud Lambayeque, lamentó que el decano del Colegio de Arquitectos haya mencionado días atrás que la edificación no contaba con los respectivos permisos. “Hervert García emitió una versión arbitraria y fuera de la realidad; los documentos como planos y permisos están en la comuna de Pimentel, al parecer el decano del Colegio de Arquitectos habría pedido la documentación respectiva y se la negaron”, detalló Gustavo Ganoza. Mientras que Jesús Monje Pimentel, administrador de EsSalud, afirmó que llegaron a un acuerdo con la comuna de Pimentel para cancerlar un permiso provisional por la edificación de la obra. “Ellos querían (la municipalidad) que se cancele el total, pero acordamos que cuando culmine la obra sus peritos realizarán la inspección respectiva para después abonar el dinero que faltara”, acotó. Los funcionarios dejaron en claro que todo está en regla.

CORTESIA

• Municipio invirtió más de medio millón de soles. Chiclayo. Más de 4,500 familias se beneficiarán con la culminación de la trocha carrozable que une a los sectores rurales El Horcón II con la ciudad de Picsi. La obra es ejecutada por la municipalidad de Picsi. “Laobraconstadelarehabilitación y mejoramiento de la trocha carrozable que permitirá a los pobladores contar con una mejor vía de transporte”, informó el alcalde distrital Jorge Pizarro Castañeda.

PADRINO. Trocha carrozable fue apadrinada por el congresista Franco Carpio.

El burgomaestre indicó que con la ejecución de este acceso de 4.9 kilómetros se beneficia básicamente a los sectores rurales de esta jurisdicción, obra en la cual se ha invertido más de 502,879 soles. Precisó además la importancia que tienen las vías de comunicación para esta gestión edil, ya que con su mejoramiento se busca impulsar el sector productivo agrícola de Picsi. Esta importante obra fue inaugurada por el congresista Franco Carpio acompañado por Goty de la Oliva de Villanueva.

Gerente de EsSalud, Gustavo Ganoza.


LA REGIÓN - SOCIEDAD

18

LA REPÚBLICA

Piura

SÁBADO 21/3/2009

piura@grupolarepublica.com.pe .

HASTA GERENTE MUNICIPAL PUSO SU CARGO A DISPOSICIÓN

MORADORES DE CASTILLA

Por falta de obras habrá purga de gerentes

Exigen iluminación de la Av. Guardia Civil

CORTESÍA

• Funcionaria responsabilizó a sus gerentes de los malos resultados de gestión y anunció la remoción de varios de ellos. Frank García. Piura Una nueva “purga” de funcionarios se viene en la municipalidad de Piura ante los malos resultados de la gestión en relación a la ejecución de las obras. Así lo anunció la gerente edil Nimia Elera Frías, quien expresó que ella misma conversó con la alcaldesa Mónica Zapata y le expuso su intención de poner su cargo a disposición o renunciar. El detonante para esta nueva ola de cambios fue la última sesión de concejodondeseaprobaronlossaldos de balance del 2008 y fue escandaloso conocer que existen en las cuen-

CULPABLE. Gerente edil Nimia Elera responsabilizó de la falta de obras en la comuna a sus propios gerentes y ofreció cortar cabezas.

3 Elera: “Si la gerencia municipal no funciona, es por que los gerentes tampoco lo hacen”. tas municipales más de S/. 33 millones que no se gastaron en las obras que tanto demanda la población. “Lamentablemente aquí hay un costo y alguien tiene que ser responsable y por eso vamos hacer cambios. A cada gerente se les ha dado la plena libertad, al menos la Gerencia Terri-

No se confiarán en gerentes De forma sorprendente la 1] gerente municipal Nimia Elera indicó que la nueva política de trabajo es no confiarse en los gerentes, pues éstos han fallado. Expresó que las directivas de trabajo para agilizar los procesos de licitación serán explicadas directamente a los jefes de unidades orgánicas.

"El día de hoy (ayer) he con2] versado con la alcaldesa y le he dicho que no tenía inconveniente de poner mi cargo a disposición o de presentar mi renuncia para darle la plena libertad a ella que consiga el gerente que cambie esta situación", sostuvo. Cuestionó la labor de los regidores, de quienes dijo que sólo un grupo minoritario se preocupa y participa de la gestión. Mencionó a Oscar Miranda, Blanca Vásquez y Martha Cajas.

3]

SÓLO SE PAGARÁN HASTA QUINCE DÍAS

torial y de Transportes ha tenido la plena facultad de contratar tanto a los formuladores de proyectos como elaboradores de expedientes, residentes y supervisores. Han tenido la plena libertad de actuar y no han cumplido”, precisó la gerente. “A cargo de esta área se encuentra el ingeniero Jesús Moreno Mantilla, y no se descarta que sea uno de los primeros en ser desaforado”, dijo. La gerente edil explicó que la población mide a la gestión municipal por sus obras y estas no se están dando por la falla de los gerentes que no han cumplido su trabajo a cabalidad.

Piura. A fin de darle seguridad a la zona en horas de la noche, los vecinos del distrito de Castilla están exigiendo la inmediata iluminación pública de la avenida Guardia Civil, desde el puente Sánchez Cerro hasta la Universidad Alas Peruanas. El dirigente Juan Castillo Godos manifestó que desde hace tiempo viene realizando gestiones ante las autoridades competentes, donde ha comprometido el apoyo del Gobierno Regional, la municipalidad de Castilla, IIRSA y Enosa, para materializar este servicio público. Sostuvo que han transcurrido ocho meses y hasta la fecha no se da cumplimiento a este proyecto, a pesar de contar con el estudio respectivo. Dijo que es una avenida que une a más de 25 asentamientos humanos deCastilla. Ademásafirmó que los moradores harán responsables a Enosa ante cualquier accidente por la falta de iluminación.

Vecinos exigen luz pública en Castilla.

MÁS DE 500 HECTÁREAS

Recortan horas extras a funcionarios ediles Marina transfiere terrenos a RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

• No hay dinero para pagar el famoso racionamiento. Piura. En vista de los escasos resultados de la gestión y por el descenso de los ingresos por Foncomun, la gerencia municipal acordó la reducción del pago de las famosas “horas extras” que gozaban decenas de funcionarios a pesar que sus labores no lo justificaban. De acuerdo a la disposición de la alta dirección de la comuna piurana, las gerencias de Desarrollo Económico, Educación y Cultura, Desarrollo Social y Administración, ya no gozarían de este beneficio. Quienes sí continuarán con el pago del racionamiento serán los funcionarios que pertenezcan a la Gerencia Territorial y de Transportes, que es donde se elaboran, aprueban, revisan los perfiles y expedientes técnicos de las obras del plan de

favor de la comuna de Paita • Se iniciará proceso de saneamiento físico legal.

CUIDADO. Gerentes y funcionarios ya no gozarán del pago de las horas extras.

inversiones 2009. El pago del racionamiento será hasta un máximo de quince días. Cabe mencionar que durante los dos primeros meses del año la comuna registró un déficit de S/. 12,000

por culpa de los funcionarios que sobrepasaron el monto planificado para el pago de horas extras. En vista a este desbalance será necesario generar un ahorro para cubrir este vacío en el presupuesto.

Piura. Luego de las gestiones realizadas por la municipalidad provincial de Paita, la Marina de Guerra del Perú accedió al levantamiento y transferencia del área de reserva de 500 hectáreas (un aproximado de cinco millones de metros cuadrados) a favor de la comuna. Actualmente en este lugar se ubica un área urbana de trece asentamientos humanos y la zona de expansión urbana. Para abordar el tema, el alcalde (e) Félix Zambrano Rosas se reunió con el almirante Carlos Salazar Muro, quien dio la noticia de la transferencia. Señaló que después de varias gestiones que se realizaron por fin se logró lo que para muchos nunca iba a suceder. “Al fin gracias a la aprobación

! EL DATO PROCESO. Luego de haber recibidolatransferenciadeformaoficial de los terrenos, la comuna iniciará un proceso de empadronamiento de la población de los trece asentamientos humanos.

de la Marina de Guerra vamos a poder hacer realidad el proyecto integral de agua potable para muchos asentamientos que requieran este servicio, lo cual no se podía hacer antes, porque los sectores no contaban con el saneamiento físico legal”, indicó Zambrano. El almirante Carlos Salazar expresó que para la Marina, Paita es su casa y por ello decidieron entregar esos terrenos para el progreso y desarrollo de la ciudad.


SÁBADO 21/3/2009

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

19

DIRIGENTE MANUEL MEJÍA SEÑALÓ QUE HABRÍA MIL CONTRATADOS EN SEDE

ZAPATA SE REÚNE CON SINDICATOS

GR se ha convertido en agencia de empleos

Llevarán conflicto ante Ministerio de Trabajo

OSCAR SENMACHE . LA REPÚBLICA

• Denunció que la mayoría se dedicaría a realizar proselitismo a favor de re-reelección de presidente Trelles.

• Se autorizará nombramiento de 90 trabajadores ediles.

Jorge Chiroque. Piura Continuarían dilapidando los recursos del Estado con el ingreso desmesurado de servidores en el Gobierno Regional. El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la región Piura, Manuel Mejía Antón, denunció que continúa ingresando personal en la sede central, ocasionándole fuertes gastos a la institución. Reveló que actualmente la cifra de contratados ascendería a unas mil personas, quienes estarían ubicadas en cargos de confianza o efectuando servicios de terceros. Sin embargo, dio a conocer la existencia de trabajadores que no efectuarían ninguna labor en el Gobierno Regional y sólo se les vería los fines de mes cobrando sus remuneraciones. Expresó que esta situación es incontrolable, porque ni siquiera el Consejo Regional ha podido fiscalizarlo. “Ellos son cómplices de cómo se vienen malgastando los dineros de todos los piuranos”, subrayó.

CONTRATADOS. Gobierno Regional se ha convertido en una agencia de empleos porque se sigue contratando a servidores.

! EL DATO INCUMPLIDOS. El Sindicato de Trabajadores del Gobierno Regional cuestionó a las autoridades por no cumplir con la reincorporación de los servidores despedidos, beneficiarios de la Ley 27803.

Mejía Antón resaltó que la mayoría de esos servidores estaría realizando proselitismo en esta entidad, con el propósito de impulsar la candidatura del presidente regional César Trelles, quien estaría buscando su re-reelección. Opinó que estarían contratando a gente allegada a la autoridad.

Señaló que su gremio está buscando frenar esta situación a través de documentos alcanzados a la Oficina de Control Institucional, para que inicie las indagaciones porque se pagaría entre 700 a 1,200 soles mensuales a cada contratado. Añadió que aún tienen en agenda la ejecución de un paro de 24 horas.

VENDEDORES DE LADRILLOS Y AGREGADOS SE OPONEN A SER ERRADICADOS A OTRAS ZONAS

Con camiones bloquean accesos de municipio de Castilla

Piura. Tras una reunión entre la alcaldesa Mónica Zapata y los directivos de los sindicatos de empleados y obreros municipales se dio un primer paso para llegar a un acuerdo en sus demandas y evitar la convocatoria a más paralizaciones que dejen sin servicio a la población. Los más beneficiados con la reunión fueron los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Municipales (Sitramunp) que lograron que 90 servidores en la modalidad de permanentes pasen a la calidad de nombrados. Esto ocurrirá en aquellos casos cuando el trabajador ocupe una plaza prevista y presupuestada. Sin embargo, los integrantes del Sindicato de Trabajadores Obreros de la Municipalidad (STOMP) sólo acordaron llevar su pliego de reclamos ante el Ministerio de Trabajo. Ellos piden que se les reconozca los beneficios sociales de subsidio y luto, como lo percibían hasta el año pasado. En este caso la postura de la comuna es que a los obreros no les corresponde estos beneficios porque pertenecen a un régimen laboral privado. Po lo tanto sólo les correspondería un beneficio de 16 sueldos en caso de muerte y de 32 si su deceso ocurre en el ejercicio del trabajo. Cabe mencionar que ambos sindicatos anunciaron medidas de fuerza para esta semana, pero fueron suspendidas al iniciarse el proceso de diálogo.

OSCAR SENMACHE . LA REPÚBLICA

• Realizan ventas cerca al estadio “Miguel Grau”. Piura. Como una medida de protesta, losvendedoresinformalesdeladrillos y agregados de construcción sitiaron con veinte camiones los accesos de la municipalidad distrital de Castilla y exigieron no ser erradicados de las inmediaciones del estadio “Miguel Grau”. Los pesados vehículos fueron estacionados en todo el perímetro de la plaza Luis Montero, ocasionando el caos vehicular entre la avenida Junín y la calle Ayacucho de esta

BLOQUEOS. Con pesados camiones cercaron la municipalidad de Castilla.

localidad. Este hecho motivó la intervención de los efectivos del serenazgo y la Policía Nacional para evitar desmanes y enfrentamientos. El presidente del Comité de Gestión de este gremio, Segundo Vilela Farfán, dijo que el alcalde Ricardo Whacheng los quiere reubicar en el Km. 5 de la carretera Piura-Chulucanas, cerca al relleno sanitario. Señaló que esta zona es insalubre, lejana y peligrosa. La presidenta de la Comisión de Comercialización, Rosa Mendoza, señaló que este caso será analizado en su grupo de trabajo.

Exigen pago de beneficios a comuna.


LA REGIÓN - SOCIEDAD

18

LA REPÚBLICA

Trujillo

SÁBADO 21/3/2009

trujillo@grupolarepublica.com.pe .

BACHES Y LODO DEBIDO A LLUVIAS LAS HAN DEJADO CASI INTRANSITABLES

EN SANTIAGO DE CAO

Carreteras al Ande en mal estado

Demandan pronta construcción de carretera

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

• Alcaldes de Gran Chimú y Sánchez Carrión de acuerdo con ministro Cornejo en poner más énfasis para mantener vías.

• Licitación de obra está frustrada hace más de dos años.

Eliana Villavicencio Urteaga Las fuertes lluvias y los continuos huaicos que se registran en la sierra de La Libertad han afectado gravemente las carreteras, haciendo dificultoso y hasta peligroso el tránsito de los vehículos. Esta situación perjudica significativamente no sólo el transporte de pasajeros, sino también el traslado de los productos agropecuarios de esas zonas hacia las ciudades costeras, lo cual causa malestar en la población y los transportistas, pues el tiempo de viaje se ha alargado. Tras un recorrido por las vías que parten desde Trujillo hacia las provincias de Otuzco, Julcán y Santiago de Chuco, La República fue testigo que las precipitaciones deterioraron las pistas que no están asfaltadas. Estas últimas se han convertido en un verdadero martirio para los conductores, pues están enlodadas. Además se observó que algunas zonas están sufriendo pequeños derrumbes

3 Pistas en mal estado afectan el transporte de pasajeros y productos a la costa.

DETERIORADAS. Vías que llevan a las provincias de Otuzco, Julcán y Santiago de Chuco están casi intransitables. JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

Pataz sigue incomunicada Según un reporte de las 1] autoridades de la zona, los distritos de Huacrachuco, Huancaspata, Tayabamba y otros de la provincia de Pataz, permanecen totalmente incomunicados y desabastecidos desde hace una semana. Esto a causa de la crecida del volumen del río Sihuas, el cual arrasó con un kilómetro de carretera en el sector de Suchimán.

de piedras y lodo que se acumulan en los caminos.

Mientras tanto se conoció 2] que el Consorcio Vial Áncash ha dispuesto el traslado de

RECURSOS INSUFICIENTES Ante la llamada de atención del ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, a los alcaldes provinciales y distritales para poner mayor énfasis en los trabajos de prevención y mantenimiento de las carreteras que no son de alcance nacional, el burgomaes-

maquinaria a ese sector para iniciar los trabajos de rehabilitación y así sacar del aislamiento a esta provincia del Ande liberteño. En Gran Chimú, los distritos de Sayapullo y Compín continúan bloqueados y sin recibir ayuda como frazadas, carpas y alimentos.

Tras los serios daños registrados por el desborde del río Chicama en el distrito de Santiago de Cao, el burgomaestre Felipe Cerna García hizo un enérgico llamado a las autoridades del Gobierno Regional de La Libertad para que cumplan con la construcción de la carretera de penetración a esta jurisdicción, en el tramo Panamericana norteCartavio. Refirió que se inició los trámites correspondientes ante el gobierno central y, luego del convenio con la región, desembolsó un millón 200,000 soles como aporte para esta obra, cuyo presupuesto es de 2 millones 800,000 soles. La diferencia deberían aportarla las autoridades regionales, quienes convocaron a la Oficina de Proyectos de las Naciones Unidas (Unops), pero lamentablemente desde hace dos años aún no se inician los trabajos. “El año pasado se convocó a una licitación, pero lamentablemente fue declarado desierto. En este año nuevamente se ha convocado a concurso público; sin embargo, aún está en proceso de selección y calificación de las entidades que presentaron los expedientes respectivos. Esperemos que no se dilate mucho el tiempo y nuestra población tenga que esperar más para ver construida esta nueva carretera”, señaló Cerna García.

URGENTE. Localidades de Gran Chimú y Pataz continúan aisladas. Falta ayuda.

tre provincial de Gran Chimú, Joel Díaz Velásquez, dijo estar de acuerdo con ello. No obstante, indicó que le faltan recursos para ello. “Si bien es cierto que las pistas vecinales son nuestra responsabilidad, también es cierto que no contamos ni con la maquinaria suficiente para efectuar trabajos de limpieza ni con los recursos económicos para alquilar estos equipos. El gobierno debe preocuparse en

otorgar más transferencias a los municipios pequeños para este tipo de situaciones”, agregó. A su turno el alcalde provincial de Sánchez Carrión, Carlos Loyola Márquez, coincidió con Díaz Velásquez en el sentido de que las comunas del Ande deben priorizar su gasto en el mantenimiento de las vías. Indicó que el municipio que tiene a su cargo destina cerca de S/. 70,000 para estas eventualidades.

Alcalde lamentó daños naturales.

PRIMERA DAMA DE LA NACIÓN Y GERENTE REGIONAL DE SALUD FIRMARON ACUERDO DE COOPERACIÓN

Sembrando atenderá a más de 15 mil familias del Ande de La Libertad • Buscan contribuir a mejorar calidad de vida de población. El Instituto Trabajo y Familia, presidido por la primera dama de la Nación, Pilar Nores de García, suscribió un convenio de cooperación con la Gerencia Regional de Salud

de La Libertad, con la finalidad de extender la labor que desarrolla el programa Sembrando en el Ande de esta parte del país. De esta manera se espera atender a más de quince mil familias de las provincias andinas de Otuzco, Julcán y Sánchez Carrión.

! EL DATO POR EL MOMENTO. Sembrando ha atendido en el país a 25,000 familias de 465 centros poblados, entre los que se encuentran precisamente los de La Libertad.

Durante la firma del acuerdo el gerente de Salud, Henry Rebaza Iparraguirre, mostró los avances que se llevan a cabo en la región, sobre todo con los Pactos Territoriales y las Agendas Territoriales, que han sido ejes fundamentales para controlar las enfermedades que

venían afectando a la población. Sembrando tiene como su principal objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de extrema pobreza y disminuir la desnutrición crónica, promoviendo el uso de la cocina mejorada, letrina y huerto familiar.


SÁBADO 21/3/2009

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

19

PARA ESTUDIOS DE LA VÍA SALAVERRY-JUANJUÍ, ANUNCIA JOSÉ MURGIA

COMISIÓN NO SE REUNIÓ

Regiones buscan financiamiento de CAF

No hay ceremonia de reconocimiento

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

• Autoridades de La Libertad y San Martín buscan pronta integración económica con Brasil.

• Responsabilizan a regidor Carlos Burméster Landauro.

Wilson Castro Quiroz El presidente del Gobierno Regional de La Libertad, José Murgia Zannier, anunció que conjuntamente con la región San Martín y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) solicitarán a la Corporación Andina de Fomento (CAF) la cooperación para el financiamiento de los estudios técnicos de la carretera Salaverry-Juanjuí. Murgia sostuvo que el presidente de la región San Martín, César Villanueva Arévalo, aceptó la propuesta para solicitar el apoyo económico a la CAF, que de concretarse significaría un avance muy im-

3 La carretera Salaverry-Juanjuí es un anhelo de liberteños. Se espera apoyo internacional. portante en la integración entre ambas regiones. La vía tiene una longitud aproximada de 600 km., que al concluir su ejecución permitiría una salida más rápida de la producción de la selva hacia la costa y viceversa. Asimismo, constituiría otro eje

ACTIVIDAD. Murgia se reunió con los empresarios a quienes comunicó decisión de solicitar apoyo económico de la CAF.

estratégico de conexión entre los mares del Pacífico y el Atlántico por medio de la conexión con el Brasil. “Con el asfaltado hasta Huamachuco tenemos prácticamente la mitad de la carretera hecha, faltándonos 300 km. de asfaltado hasta Juanjuí”, manifestó Murgia. Sostuvo a su vez que su administración ha llegado a través de una trocha carrozable hasta la localidad de Calemar, faltando 65 km. para llegar a Abra El Naranjillo, en la provincia de Bolívar, punto límite con San Martín. Desde esta zona le corresponde ejecutar a la

! DATOS ALIANZA. Tras realizar una exposición sobre los ejes de desarrollo sobre los que actúa la gestión regional,José Murgia reafirmó su pacto con el empresariado por el desarrollo de La Libertad. MISIÓN. Indicó que ofrecen ser promotores de la inversión privada y destacó que los empresarios estén comprometidos con la generación de empleo e ingresos que permiten el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.

región vecina 140 km. de carretera para llegar a Santa Martha, localidad que se conecta con Juanjuí. El anuncio lo hizo Murgia Zannier durante la primera reunión anual del Grupo Empresarial Pro Región La Libertad realizada en las instalaciones del Instituto TECSUP Trujillo, la cual congregó a gerentes y representantes de los sectores más importantes del empresariado. Esta cita contó con la presencia del presidente del Grupo Empresarial, Roque Benavides Ganoza, y Luis Santa María Calderón, vicepresidente de ese grupo.

Este fin de mes no se realizará la ceremonia prevista en el Programa Cultura del Reconocimiento, a través del cual se condecora en vida con Medalla de la Ciudad a los trujillanos de destacada labor. Tal reconocimiento no se producirá debido a que la comisión ad hoc que preside el regidor Carlos Burméster Landauro, no se ha reunido para designar a la personalidad que debió ser homenajeada, según voceros de la comuna local. Como se sabe, el último jueves de cada mes una personalidad es distinguida en ceremonia especial que se realiza en el Teatro Municipal, durante la cual la Orquesta Sinfónica de Trujillo ofrece un concierto de gala. El pedido de suspensión (no cancelación) de la ceremonia fue hecho por la regidora de APP, Teresita Bravo Malca, durante la pasada sesión ordinaria de concejo.

Cuestionan a regidor Burméster.

EN EL AÑO 1962 PROYECTO HOPE ATENDIÓ A CIENTOS DE PERSONAS Y PROMOVIÓ LA CREACIÓN DE FACULTAD DE MEDICINA

Médicos de Universidad Nacional de Trujillo pedirán retorno de barco • Galenos de EE.UU. llegaron para conocer estado de salud. En coordinación con la Embajada de Perú en Washington se solicitará a John P. Howe, director del Proyecto Hope, el retorno de uno de los buques hospitales de la Armada de

los Estados Unidos a Trujillo, para colaborar con las actividades médicas de la Facultad de Medicina, indicó el rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Carlos Sabana Gamarra. Estas declaraciones las vertió en compañía del médico USA, Archie

! LA CLAVE EN TRUJILLO. Hay mucha gente que recuerda al inmenso barco que ancló en Salaverry en 1962 y zarpó en marzo de 1963,tras realizar varias intervenciones.

Golden, quien estuvo al mando del barco hospital SS Hope en 1962; y el coordinador de médicos visitantes, el peruano Gregorio Delgado, quienes arribaron esta semana para conocer la situación de salud de La Libertad y ayudar a definir las nuevas políticas de salud de la Facultad

de Medicina, que precisamente fue creada siguiendo la escuela USA en la década del ’60. Golden tiene un cariño especial por Trujillo. En 1962, luego de los diez meses que permaneció el barco Hope, se quedó hasta 1965 y aquí vio nacer a una de sus hijas.


LA REGIÓN - SOCIEDAD

20

LA REPÚBLICA

SÁBADO 21/3/2009

FRENTE DE DEFENSA PREPARA PARO DE 24 HORAS PARA EL 25 DE MARZO

MUNICIPIO Y YANACOCHA

Paita se levanta contra concesión de puerto

Reforestan mil hectáreas en Cajamarca

CORTESIA

• Las organizaciones portuarias exigen la presencia del premier Yehude Simon Munaro para la instalación de una mesa de diálogo.

• Beneficiará a 110 familias y se invirtió 1’300,000 nuevos soles.

Jorge Chiroque. Piura La indiferencia de las autoridades gubernamentales motivó que el Frente Amplio de Defensa de los Intereses de Paita convoque para el miércoles 25 de marzo a un paro provincial en rechazo a la pretendida concesión del terminal portuario. “La población busca que se tome en cuenta su decisión democrática plasmada en la Encuesta Ciudadana efectuada el pasado 15”, afirmó el presidente de esa organización, Jorge del Rosario Talledo. Sostuvo que ha llegado el momento de que el gobierno escuche a los paiteños, por ese motivo, agre-

MEDIDA DE PROTESTA. La población de Paita realizará una paralización de actividades en defensa de su puerto.

3 “El paro cuenta con el apoyo de la comuna de Paita, y de las organizaciones sociales”. gó, se hace imprescindible la presencia en esta ciudad del presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon Munaro, para iniciar el diálogo y evitar la convulsión social. “Hemos sido tolerantes e inclusive presentamos un proyecto de ley sobre el Puerto Interoceánico

Denuncia contra ProInversión El dirigente Jorge del Rosario informó que la Federación Nacional de Trabajadores de Enapu presentará el lunes 23 una denuncia ante la Contraloría, así como una demanda penal en el Ministerio Público, contra los funcionarios de ProInversión. Explicó que la acusación es por una serie de irregularidades presen-

1]

tadas en el contrato de concesión del puerto, que son lesivas a los intereses del Estado. Asimismo, reveló que la 2] municipalidad de Paita y el Frente de Defensa interpondrán otra denuncia penal. Señaló que se busca suspender la entrega del patrimonio de los paiteños a empresas extranjeras con el único propósito de favorecerlas. "El proceso no debe hacerse aceleradamente, sino con transparencia que beneficie al país".

como alternativa a la concesión, pero no nos han escuchado. Hemos buscado el diálogo, pero han hecho oídos sordos”, sentenció. Del Rosario reveló que la convocatoria al paro cuenta con el apoyo de la municipalidad de Paita, y las diferentes organizaciones sociales y gremios laborales. Dijo que paralizarán sus actividades los mototaxistas, pescadores, trabajadores ediles, construcción civil, Sutep, entre otros. Expresó que será el inicio de una serie de acciones que buscan detener el proceso de concesión por ser lesivo a los intereses del país.

Cajamarca. Un promedio de mil hectáreas de terreno reforestadas y 110 familiasbeneficiadasfueelresultado de la ejecución del Programa Forestal 2009 que ejecutó la municipalidad de Cajamarca a través de la Gerencia de Desarrollo Ambiental con el apoyo de la empresa Yanacocha. El ámbito de influencia de este importante proyecto son los distritos de Cajamarca, La Encañada, Jesús, Namora, Matara, Chetilla, San Juan y La Asunción; y las provincias de San Miguel y San Pablo. Para tal fin se invirtió 1’300,000 soles, de lo cual 1’120,000 soles ha sido el aporte de la comuna local y 180,000 de la empresa minera. Así mismo se ha contado con seis viveros, permitiendo la producción de 1’400,000 plantones de las especies (pino pátula, pino radiata, ciprés, fresno, molle, taya y eucalipto).

Reforestan mil hectáreas en Cajamarca.


SÁBADO 21/3/2009

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

CONGRESISTA OLGA CRIBILLEROS A GOBIERNO REGIONAL:

¡Declaren en emergencia zonas afectadas por lluvias! CORTESIA

• Invoca a José Murgia Zannier agilizar traslado de apoyo a provincias de Gran Chimú y Pataz. Eliana Villavicencio. Trujillo Para la congresista por el Apra, Olga Cribilleros Shigihara, es necesario declarar en emergencia las zonas afectadas por las lluvias con el objetivo de agilizar el traslado de la ayuda y los alimentos por parte del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) de La Libertad hacia esas provincias. En tanto indicó que las provincias de Pataz y Bolívar, por la lejanía que tienen con Trujillo, están siendo atendidas por el Pronaa de Cajamarca. “No debemos quedarnos tranquilos por ello, pues es una tarea que le corresponde a esta región y por lo tanto tenemos que asumir nuestra responsabilidad. Los lugares aislados por los huaicos y las lluvias deben ser los primeros en ser atendidos”, expresó. Pese a que el presidente regional José Murgia Zannier ha manifestado que no amerita declarar en emergencia las provincias de Gran Chimú y Pataz, la parlamentaria invocó a la autoridad regional a reevaluar esta situación. “Creo que no se trata de decir si técnicamente es válido o no; lo que puedo decir es que los programas sociales deben funcionar de acuerdo a nuestro compromiso moral y sensibilidad social que tenemos las autoridades para con la población que ahora está afectada. Y el gobierno regional tendrá que idear la forma de cómo llegará a esos lugares, obviamente que con el apoyo de los alcaldes provinciales y distritales”, dijo.

SIN APOYO. Hasta ahora no llega ayuda a los distritos de Sayapullo, Lucma y Compín.

“Acuña es un irresponsable" La legisladora criticó al alcalde César Acuña por apoyar las protestas de los comités del Vaso de Leche contra el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), el cual establece la aplicación de una ficha socioeconómica para medir

1]

Cribilleros, quien es vicepresidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social del Congreso, participó en la II Audiencia Descentralizada denominada Evaluación

el nivel de pobreza. Calificó ese respaldo como irresponsable. Defendió el Sisfoh al señalar que ayudará a detectar quiénes realmente necesitan beneficiarse con un programa social. "Un estudio arrojó que los programas estaban centralizados en la costa, pero los que más lo necesitan están en la sierra, por lo que es necesario que se redistribuya", indicó.

2]

y Alternativas para mejorar la calidad de los Programas Sociales en La Libertad, realizada en el auditorio del Colegio de Abogados, cedido por su decano Manuel Montoya.

CADETES DEL COLEGIO MILITAR "HÉROES DEL CENEPA"

Rinden homenaje a héroes bagüinos • Plantel celebró su primer aniversario de creación. Bagua. Dos soldados bagüinos que perdieron la vida en defensa del territorio nacional en el conflicto del Alto Cenepa fueron homenajeados en la ceremonia del primer aniversario de creación del colegio militar “Héroes del Cenepa” de Bagua. Los cadetes rindieron homenaje al sargento segundo José Álvarez Rojas y al suboficial de segunda, enfermero militar Segundo Minchan Infante, a cuyos familiares les entregaron dos gallardetes de la sección

! EL DATO LOCAL PROPIO. El presidente regional Oscar Altamirano se comprometió en agilizar los expedientes técnicos para que en el año 2010 se construya el local propio de este colegio militar.

de cadetes de alumnos del tercer y cuarto año, quienes se comprometieron a colocar el nombre de los soldados fallecidos en la guerra no declarada con Ecuador. En el acto celebratorio estuvieron

como invitados el jefe de la Sexta Brigada de Selva, general de Brigada EP Raúl Silva Albán, el presidente regional de Amazonas, Oscar Altamirano Quispe, el alcalde de Bagua, la gobernadora Carolina Minchan Martínez, familiares de los dos soldados caídos en la guerra no declarada de 1995 y representantes de todos los sectores públicos. Al finalizar la ceremonia las autoridades del plantel militar entregaron recordatorios al jefe de la Sexta Brigada de Selva, al presidente regional de Amazonas y al alcalde provincial de Bagua.

21


22

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

SÁBADO 21/3/2009

BASÁNDOSE EN LA RUTA MOCHE DIFUNDIRÁN SUS ATRACTIVOS Y SERÁN UNA ALTERNATIVA AL SUR

La Libertad y Lambayeque unidos para atraer turistas CORTESIA

• Ambas regiones del país se complementan muy bien. Trujillo. Las autoridades regionales de La Libertad y Lambayeque unirán esfuerzos para mejorar la afluencia de turistas nacionales y extranjeros. Y para ello se basarán en la ruta Moche. La Libertad recibe anualmente un promedio de un millón de visitantes, de los cuales 36,000 son del exterior. Mientras que Lambayeque

recibe 40,000 visitantes, de los cuales el 8% es del extranjero. Ambos departamentos se complementan y buscan ser una alternativa al sur. Ayer llegó una delegación lambayecana de autoridades y operadores turísticos para cumplir un programa que abarcó la visita a Chan Chan, el balneario de Huanchaco y seguirá hoy en los complejos arqueológicos El Brujo y las huacas el Sol y la Luna. También hubo sesiones de trabajo en la Cámara de Comercio de La Libertad. El gerente regional de Comercio

Exterior y Turismo de La Libertad, Bernardo Alva Pérez, y su par de Lambayeque, María del Carmen Vargas Mundaca, destacaron este primer esfuerzo de unión. Alva indicó que los turistas extranjeros que vienen al país tienen como puerta de entrada el norte, visitan primero los atractivos de La Libertad, y luego pasan a Lambayeque, Amazonas, Piura y Tumbes. “Tenemos hermosas playas como las de Huanchaco. En Malabrigo y Pacasmayo se puede desarrollar el deporte náutico”.

OPCIÓN. Turistas extranjeros prefieren al norte como destino para descansar.

FUE FOTOGRAFIADO EN CASA DEL ALCALDE JAIME BARDALES

Vehículo de PVL se “desvía del camino” JAHEL YOVERAA . LA REPÚBLICA

• Encargada de PVL dice que gestionaba donativo económico.

IN FRAGANTI. El camión repartidor del Programa Vaso de Leche fue fotografiado frente a la casa del alcalde de Sullana.

Jahel Yovera. Sullana El camión que realiza labores de entrega y supervisión del Programa Vaso de Leche (PVL), y que debería ser para uso oficial, fue hallado en el frontis de la vivienda del alcalde provincial, el médico Jaime Bardales Ruiz. El hecho fue registrado al promediar las cuatro de la tarde, cuando el pequeño camión de placa WB-6270, color verde y blanco, fue captado en el frontis de la casa del alcalde, ubicada en la avenida Santa Rosa a pocos metros del Hospital de Apoyo III de Sullana. Según el gerente de Desarrollo Social del municipio, César Vidal Rivera, “el vehículo sirve para trasladar en sus tareas a la supervisora y si hay alguna necesidad, como que no hubiera una camioneta para un evento oficial, entonces se le ordenaría que haga esa función. A veces traslada a la jefa del programa porque no tiene camioneta asignada, o tiene que ir al almacén, pero deben

! EL DATO INVESTIGACIÓN. El representante de la Defensoría del Pueblo, César Orrego Azula, señaló que "es importante que se investigue, ya que estos vehículos son destinados para brindar un servicio público a la ciudadanía" .

ser siempre lugares públicos vinculados al programa. La casa del alcalde no es un sitio oficial, pero ahí vive la autoridad política”, señaló Vidal Rivera.

Al ser consultada sobre el tema, la encargada del PVL Georgina Ramírez de Fournier, manifestó que “fui a coordinar un refrigerio para las madres para este sábado y fui a buscar un apoyo económico. Podía haber hablado con la esposa del alcalde o la que se encuentre, porque normalmente el alcalde no está. Cuando es una cuestión oficial yo lo busco en alcaldía. Habré estado quince minutos. ¿Qué es lo malo que quieren encontrar?, ¿quieren manipular la información? Creo que estoy siendo clara”, señaló ofuscada la funcionaria.

INDUSTRIA ARGENTINA EXTIENDE SUS INVERSIONES

Implementarán planta lechera en Virú • Además a mediados de año traerá más de 2,500 vaquillonas. Trujillo. La industria argentina Dominion Pacífico anunció que a mediados de año estará implementando una planta lechera en la provincia de Virú. Además, tiene previsto traer desde Argentina, Paraguay y Nueva Zelanda más de 2,500 vaquillonas de alta genética para ser vendidas a los pequeños ganaderos, a través de microcréditos que ofrecerán diversas financieras de La Libertad. El gerente de Dominion Pacífico,

Directivos anuncian nuevas inversiones.

Jorge Costa Rosemberg, informó que el crecimiento de la producción de lácteos generará un aproximado de 10,000 empleos en la región. Esto luego de lanzar una línea de productos lácteos gourmet para los sectores sociales A y B. Señaló además que en breve en la planta lechera de San Pedro de Lloc se producirá leche pasteurizada, yogurt, así como quesos frescos en sus presentaciones serranito, ahumado con hierbas y quesos crema, los cuales se colocarán en los mercados locales y de todo el norte del país.


SÁBADO 21/3/2009

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

23

TODO OCURRIÓ DURANTE UN OPERATIVO DE CAPTURA DE CONDUCTORES DE MOTOS LINEALES

Turba enardecida incendia camioneta municipal OSCAR SENMACHE . LA REPÚBLICA

• Funcionarios ediles fueron amenazados de muerte en caso no cesen las operaciones contra ilegal servicio.

Servicio en moto lineal es ilegal Sobre el caso, el jefe de 1] Transportes, Oscar Funes Castro, exhortó a la población a

Frank García. Piura Poseídos de una furia incontenible, una turba de más de 100 conductores de motos lineales atacó e intentó reducir a cenizas a una camioneta de la Oficina de Fiscalización de la municipalidad de Piura, cuando realizaba un operativo al promediar la medianoche de ayer en el centro de la ciudad, en contra del servicio de transporte ilegal que brindan estas unidades. Todo el episodio de violencia se inició a las 11:30 pm. del jueves, cuando los funcionarios junto a efectivos de la Policía de Tránsito detuvieron a inmediaciones del óvalo Grau a Jesús Alberto Torres Alvarado (24), conductor de la moto lineal NG-51683, mientras realizaba este servicio que se encuentra

no avalar la vigencia de este servicio ilegal de movilidad que brindan los conductores de motos lineales, dado que significa apoyar la informalidad. Indicó que varios de sus trabajadores fueron amenazados de muerte durante la agresión de la turba. prohibido por dos ordenanzas municipales. En un afán por defender su herramienta de trabajo, el conductor forcejeó con los funcionarios. Al verse superado en número, no encontró mejor manera para evitar que se lleven la moto, que arrojándose debajo de las llantas de la camioneta municipal de placa

Llevan ayuda a damnificados • Río Cajamarquino destruyó sistema de agua potable.

Río destruyó sistema de agua potable.

Costa Espinoza, agradeció el apoyo brindado que permitirá atender a más de 500 familias que se han visto desabastecidas del líquido elemento, producto del colapso del sistema de agua potable en la zona.

Y JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN Y LIMPIEZA

Campaña médica en Lucas Cutivalú Sullana. Con la finalidad de apoyar a moradores de los centros poblados más alejados del distrito de Miguel Checa-Sojo, mañana se realizará una campaña médica en el caserío de Lucas Cutivalú, en la que se espera realizar un promedio de 100 atenciones. Dicha campaña se efectúa a ini-

con fuerza con participación de miembros del serenazgo y la Policía de Tránsito. Esto ocurre en aplicación de la ordenanza municipal 012-2007, la cual prohíbe la circulación de motos en el centro de la ciudad. También se aplica la orde3] nanza 033-2004, la cual prohíbe en todos sus extremos el servicio de transporte de pasajeros en moto lineal.

OPONEN. Operativos de incautación de motos generan rechazo en la población.

A DISTRITOS DE PROVINCIA DE SAN MARCOS

Cajamarca. Las intensas lluvias registradas el 15 de marzo provocaron el desborde del río Cajamarquino, afectando a las localidades de Huaca Corral,ElTingo,LaVictoria,LaGrama y Aguas Calientes, pertenecientes a la provincia de San Marcos, hecho que causó alarma en la población. Ante tal situación el Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Oficina de Defensa Nacional, llevó ayuda consistente en tres tanques cisterna de 600 litros cada uno, para abastecer de agua potable a los pobladores afectados, diez tanques de agua con capacidad para 131 litros, una motobomba y 120 galones de combustible, entre otros productos. El alcalde del distrito Eduardo Villanueva (San Marcos), Antolino

Tras una ausencia de meses, 2] los operativos contra el servicio de motos lineales regresaron

ciativa del municipio distrital debido a la falta de servicios de saneamiento básico, ya que la población de este alejado sector presenta continuamente problemas de enfermedades gastrointestinales, que muchas veces no pueden ser tratadas adecuadamente por la falta de una posta médica en la zona.

OB-3066, que era conducida por Roberto Calero. Esta situación fue aprovechada para que sus compañeros reúnan a una multitud alrededor de la unidad. Temiendo por sus vidas, los funcionarios se vieron forzados a dejar la camioneta en manos de la enardecida turba que, haciendo uso de la fuerza, volcó el vehículo y le

prendió fuego a las llantas. Tras varios minutos de tensión, agentes de la División de Unidades Especiales (DIVUEE) llegaron a la zona y mediante ráfagas de disparos al aire lograron dispersar a los revoltosos, quienes prácticamente habían tomado el control del corazón de la ciudad. Esa es parte de la versión dada

por los funcionarios ante la Policía. Sin embargo, el conductor detenido alegó que los encargados del operativo no sólo le quisieron quitar su moto, sino también se habrían apropiado de su canguro con dinero. Tras la incursión policial se logró detener a Jhon Frisancho Ojeda (19).


24

LA REPÚBLICA

Policial

SÁBADO 21/3/2009

policial@grupolarepublica.com.pe .

LE LLEVARON S/. 11,000 CUANDO SALÍA DE AGENCIA BANCARIA

CERCA DE DOS KILOS

Asaltan a hermano de congresista aprista

Detienen a sujetos con droga

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

• Delincuentes estaban armados. Dos sujetos fueron capturados, pero fiscal los dejó en libertad.

! EL DATO SALEN LIBRES. El hermano de la parlamentaria reconoció a los sujetos que lo asaltaron, pero la fiscal de apellido Seijas les dio libertad a ambos individuos a pesar que el segundo de los mencionados presenta antecedentes policiales y penales. Con la libertad de estos dos delincuentes por parte de la fiscal, varias personas de Trujillo se encuentran en riesgo de ser atracadas.

Yuri Castro. Trujillo El hermano de la congresista liberteña por el Apra, Olga Cribilleros Shigihara, fue asaltado por seis sujetos armados que lo emboscaron cerca de su vivienda y le arrebataron once mil soles que había retirado de un banco. Todo ocurrió a las seis de la tarde del jueves, cuando Soko Cribilleros Shigihara junto a su esposa Manuela Gallardo de Cribilleros, acudieron a la sede del Banco de Crédito, ubicada enlaavenidaHúsaresdeJunín,auna cuadra del local de la Jefatura de Unidades de Emergencia de la PNP, para retirar tres mil dólares. Luego de haber sacado el dinero,

ASALTO. Este delincuente utilizó la mototaxi para cometer atraco.

Soko Cribilleros a bordo de su auto Volkswagen partió rumbo a su casa, situada en la intersección de la calle Rubén Paoli y Arequipa, en el distrito de Víctor Larco Herrera. Cuando faltaban pocos metros para llegar fue emboscado por los pistoleros. Tiempo después de producirse el asalto,losagentesdelordenrealizaron un operativo y capturaron a Carlos Liñán Casas y Segundo Manuel Rodríguez Diestra (a) “Canoso”.

• Atrapan a cuatro microcomercializadores. Trujillo. Un nuevo golpe a la venta de droga asestó la PNP al capturar a cuatro vendedores de estupefacientes y decomisar cerca de dos kilos de cocaína. La primera intervención se realizó en Alto Trujillo del distrito de El Porvenir, donde la Policía detuvo a María Esquivel Mendoza (43) y Juan Ponce Domínguez (43), a quienes se les decomisó un kilo 900 gramos de alcaloide de cocaína. En el distrito de La Esperanza se detuvo a Víctor Paredes Porteño (50) (a) “Vico” y Karina Ramos Correa (26) (a) “Kaly”, a quienes se les halló 66 pacos de marihuana, 675 ketes de PBC y 140 gramos de marihuana a granel. Todos los detenidos fueron trasladados hasta la Divandro para las investigaciones. Efectivos policiales señalaron que seguirán trabajando para identificar a los comercializadores de droga.

JUNTO A SUS COMPICHES DESTROZABAN VIVIENDAS A PEDRADAS

Capturan a menor que pertenece a banda “Los Carnales” • Moradores del sector Nueva Esperanza alertaron a la PNP. Piura. Un menor, integrante de la pandilla “Los Carnales”, fue capturado por agentes de la Comisaría de San Martín en el preciso momento que junto a su pandilla destroza-

ban a pedradas tres viviendas en el sector 10 del asentamiento humano Nueva Esperanza. La intervención del menor de las iniciales C. J. E. B. (16) se produjo el jueves a las 10:20 de la noche, luego que moradores de la manzana H del sector 10 del asentamien-

to humano Nueva Esperanza alertaron a la Policía de la presencia de pandilleros en los alrededores, quienes armados con palos y piedras estaban causando destrozos en sus inmuebles. La Policía se dirigió al lugar, donde tras una rápida acción logra-

ron intervenir al adolescente, quien fue trasladado a la Comisaría de San Martín para las investigaciones del caso. En la dependencia policial tres moradores del sector 10 denunciaron que sus viviendas fueron destruidas.

General presenta droga incautada.

LO ASALTARON A MANO ARMADA

Delincuentes golpean a sacerdote que llegaba de Lima • Fue abandonado en la zona conocida como Cola del Alacrán. Sullana. Un cura fue víctima de la delincuencia, luego de ser asaltado por dos facinerosos que lo interceptaron cuando viajaba a bordo de una mototaxi conducida por otro hampón. Se trata del religioso Rusverth Prado Alburqueque (30), quien llegó la madrugada de ayer procedente de Lima y al bajar en el terminal terrestre de la Panamericana norte cogió una mototaxi de colores amarillo y rojo con destino a su casa en la calle El Alto, de la urbanización Santa Rosa. Sin embargo, a pocos metros de llegar a su domicilio, dos sujetos con revólveres se subieron al trimóvil para amenazarlo y golpearlo.

Sacerdote denunció el robo.

Los maleantes le arrebataron un crucifijo, una estatua de la virgen y dinero en efectivo, fugando luego con rumbo desconocido. El agraviado fue abandonado en la zona conocida como Cola del Alacrán.


SÁBADO 21/3/2009

LA REGIÓN - POLICIAL

LA REPÚBLICA

25

ESTARÍA INVOLUCRADO EN MUERTE DE POLICÍAS EN PÓMAC

SICARIOS EN TRUJILLO

“Rambo” fue condenado a prisión

A balazos matan a empresario

LA REPÚBLICA

• José Rojas Peralta fue condenado por jueza Betty Rodríguez a cinco años de cárcel por el delito de usurpación de tierras.

• Serían los mismos delincuentes que asesinaron a su hijo.

Gerardo Pérez. Chiclayo Estará buen tiempo tras las rejas. José María Rojas Peralta (a) “Rambo”, requisitoriado por el Primer Juzgado Penal de Ferreñafe, fue detenido el último miércoles por efectivos de la Divincri cuando caminaba cerca del terminal terrestre de Epsel, en la salida a Ferreñafe. La intervención policial se realizó al promediar las 11:45 de la mañana. Después de ser arrestado fue puesto a disposición de la autoridad judicial. Y ayer la jueza Betty Rodríguez Llontop lo sentenció a cinco años de pena privativa de la libertad por ser considerado autor del delito de usurpación de tierras en agravio de la Empresa Agroindustrial Pucalá. Rojas Peralta no sólo es especialista en invadir tierras, sino que es conocido por sus dotes para manejar armas. Es considerado como uno de

A LA CÁRCEL. José Rojas (a) "Rambo" fue condenado a cinco años de prisión.

los francotiradores que acabó con la vida de los dos efectivos policiales que llegaron el pasado 20 de enero para efectuar el desalojo en el Santuario Histórico Bosque de Pómac. “Rambo” ya ha sido recluido en el establecimiento peniten-

ciario de Picsi. De acuerdo a funcionarios de la compañía agroindustrial, este sujeto habría dirigido junto a otras personas la invasión de aproximadamente dos hectáreas. Ahora la Policía viene investi-

INTERVINIERON 25 PUESTOS

Rompen “La Cachina” y decomisan artefactos • Se incautó celulares, cámaras digitales, entre otros objetos. Chiclayo. Rompen la cachina. Un fuerte golpe dieron ayer efectivos de la Comisaría César Llatas y la División de Unidades Especiales (Dues) en el centro de ventas de ar-

tículos robados más conocido como “La Cachina”. El operativo contó con la presencia de la fiscal de Prevención del Delito, Tania Bravo Vigo. Un buen número de agentes policiales ingresó por la calle José Pardo e intervino cerca de 25 puestos confiscando más de 300 celu-

lares, 25 galletas de radio, dos equipos de sonido, 200 carcasas de celulares, material quirúrgico, 23 parlantes autorradio, tres planchas marca Imaco, dos parlantes de computadora, un hervidor eléctrico, 14 cámaras digitales y cables USB.

gándolo por la muerte de los agentes policiales. Sin embargo, trascendió que después de ser capturado, Rojas Peralta mencionó que el día del desalojo de Pómac estuvo en Bagua.

Trujillo. José Wilfredo Contreras Reyes, conocido como “Diablo”, padre del fenecido delincuente Henry Iván Contreras Aguilar (a) “Pichón”, fue asesinado de siete certeros balazos en diferentes partes del cuerpo por tres sujetos que lo atacaron la noche de ayer cuando se encontraba a las afueras de la empresa de transportes “Virgen de la Puerta”, de la cual era gerente general. Las primeras investigaciones indican que se trataría de un ajuste de cuentas, puesto que José Wilfredo fue testigo del crimen de su hijo ocurrido en octubre del 2008 y reconoció y acusó a los hampones que le dieron muerte. El homicidio de “Diablo”, quien además presenta antecedentes por el delito de tráfico ilícito de drogas, ocurre justamente cuando el Ministerio Público, a raíz de la acusación que presentó, había solicitado la detención de los asesinos de su hijo identificados por los alias de “Oso Yogui”, “Chino Malaco” y “Chiquilín”. José Contreras Reyes fue atacado por tres sujetos que bajaron de un auto y sin mediar palabra alguna jalaron el gatillo contra su humanidad. “Lo han silenciado para que no los siga denunciando”, dijo uno de los detectives a cargo del caso.


SÁBADO 21/3/2009

LA REGIÓN - DEPORTES

LA REPÚBLICA

31

TENISTA PIURANO REAPARECERÁ ESTE LUNES EN FECHA FINAL DEL CIRCUITO CONTINENTAL SUB 14

Brian Panta buscará el título sudamericano en Brasil RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

• A pesar de no haber jugado seis torneos se mantuvo en la punta del ranking COSAT.

! LA CLAVE LÍDER. Habiéndose jugado diez torneos, Brian es líder del Circuito COSAT Sub 14 con 600 puntos. Lo escolta el chileno Guillermo Núñez con 590 puntos en ocho fechas. Sólo se cuentan los seis mejores resultados.

Julio Talledo. Piura Seis semanas con las raquetas colgadas e igual número de torneos desperdiciados por una caprichosa lesión al codo derecho no fueron impedimento para que el piurano Brian Panta Herreros llegue a disputar en calidad de líder la decimoprimera y última fecha del Circuito Sub 14 de la Confederación Sudamericana de Tenis (COSAT). Los cuatro primeros torneos que jugó y que ganó sumaron un

REGRESA. El talentoso piurano buscará el título continental en Brasil.

AUNQUE SE ENCUENTRA LESIONADO

Cordero seguirá en la UCV • Técnico Viera descartó que el jugador emigre a otro club. Trujillo. Los rumores sobre la posibilidad de que Luis Cordero emigre a un equipo del extranjero fueron descartados ayer por el técnico de la Universidad César Vallejo (UCV), Mario Viera. “Lucho tiene una lesión en el tobillo derecho. Ha tratado de recuperarse pero tuvo una recaída que lo afectó más. Él nunca me ha expresado su deseo de irse a otro plantel”, aseveró el estratega uruguayo. Pero esta no es la única novedad, ya que otros tres jugadores se encuentran también lesionados y no jugarán ante Total Chalaco. Estos son: Francisco Hernández, Christian Zúñiga y David Páez. Éste último, pese a su deseo de jugar, tendrá que esperar una última evaluación mé-

Serrato lanza ultimátum Chiclayo. "Antes del 30 de este mes, ellos tienen que salir". Con estas palabras el jefe del IPD Lambayeque,Willy Serrato,anunció que la Liga Departamental de Fútbol de Lambayeque (Lideful) deberá abandonar el local que ocupa en el sector oriente del estadio Elías Aguirre.Y es que a partir del 30 de marzo comenzará a funcionar en dicho sector el Centro de Entrenamiento para Alto Rendimiento (CEAR).

"El Pompo" tuvo una recaída.

dica a realizarse hoy. A pesar de todo el técnico de la UCV se mostró confiado en lograr un buen resultado en el partido de mañana.

PÚBLICO INGRESARÁ POR COCHERA DE ESTADIO

Cambio de acceso en Primera Chiclayo. La Liga Distrital de Fútbol de Chiclayo (LDFCh) determinó que el acceso a los campos anexos 5 y 6 del estadio Elías Aguirre (en los que se jugará esta tarde los partidos correspondientes al torneo de Primera División) sea por la puerta de la cochera de dicho recinto deportivo. La medida fue adoptada con el fin de evitar problemas al ingreso, ya que esta tarde se juega el encuentro entre Juan Aurich y Alianza Atlético, en el campo principal del coloso del Paseo del Deporte. En efecto, el público que verá el

! CORTITOS

! PATADITA PROGRAMACIÓN. Los encuentros de la Primera División se inician a las 12:20 pm.y terminan a las 6:00 pm., según informaron los organizadores.

partido de Juan Aurich, desde la tribuna occidente, ingresará por la puerta principal del recinto; mientras que aquellos que presenciarán los partidos de la Primera División deberán ingresar por la puerta de la cochera.

Jefe del IPD,Willy Serrato.

Juramentó nueva directiva de Torino Talara.- En una ceremonia realizada en el Club Petroperú juramentó la junta directiva de Atlético Torino presidida por Ramón Herrera Quispe, la cual regirá en el periodo 2009 - 2011.El presidente del Comité Electoral, Víctor Ramírez juramentó a los nuevos directivos. Cabe resaltar que el ex presidente José Vitonera Infante no concurrió a esta ceremonia, terminando de esta manera una gestión en la que hubo dos fracasos en la Copa Perú.

puntaje difícil de igualar por los demás raqueteros del continente, quienes desde este lunes tendrán nuevamente como rival a Panta y su prodigioso brazo derecho. Nuestro crédito concluyó ayer en Lima el proceso de recuperación de una inflamación a un cartílago y recibió la luz verde del departamento médico de la Federación Peruana de Tenis para que viaje

hoy a Porto Alegre, Brasil, donde desde el 23 y hasta el 28 de marzo se pondrá en juego la vigésimo sexta edición de la Copa Gerdau. Al puntero del circuito COSAT le bastará ganar el primer partido para asegurarse uno de los seis cupos en la Gira Europea; aunque, por los resultados que se dieron en las últimas fechas, se hará del título continental ganando dos encuentros. “A pesar que llega de una para de mes y medio, Brian está optimista, pues ve cercana su clasificación. Los resultados de los últimos torneos le favorecieron, ya que sus escoltas no pudieron alcanzarlo. Durante este período ha seguido terapias y se sometió a dos resonancias magnéticas”, sostuvo su padre Jorge Panta.


6

FAMA

LA REPÚBLICA

SÁBADO 21/3/2009

Sociales FOTOS: J. BURGA

CHICLAYO REAL PLAZA Sala 01 Simplemente no te quiere (E). 2:40 - 5:20 - 8:00 - 10:40 Sala 02 Coraline (E). 3:30 - 5:30 - 7:30 - 9:30 Sala 03 La duda (E). 4:00 - 6:10 - 8:20 - 10:30 Sala 04 Viernes 13. 4:30 - 6:40 - 8:40 - 10:45 Sala 05 Persiguiendo un sueño.

3:10 - 5:10 - 7:10 - 9:10 Sala 06 Cuentos que no son cuentos. 2:30 - 4:50 - 7:00 - 9:20 Sala 07 Los Vigilantes. 3:00 - 6:20 - 9:40 Sala 08 Vamos a la luna. 2:20* - 4:20* Sala 09 Benjamin Buttons. 3:20 - 6:30 - 9:50

PIURA

Felipe del Castillo, José Luis Chávez, Diego Segura y Ramón Gonzales.

Adriana Wilson Orejuela.

Sala 01 La Duda (E). 3:50 - 6:00 - 8:10 - 10:20 Sala 02 Viernes 13. 4:40 - 6:40 - 8:40 - 10:40 Sala 03 Simplemente no te quiere (E). 2:30 - 5:10 - 7:50 - 10:30 Sala 04 El nuevo novio de mi madre. 3:00 - 5:00 - 7:10 - 9:20 Sala 05 Vamos a la luna

(dob). 2:20 - 4:30 Los vigilantes. 6:30 - 9:50 Sala 06 Coraline (E). 3:30 - 5:30 - 7:30 - 9:30 Sala 07 Cuentos que no son cuentos (dob). 3:10 - 5:20 - 7:20 - 9:40 Sala 08 Persiguiendo un sueño. 2:50 - 4:50 Benjamin Buttons. 6:50 - 10:10

TRUJILLO REAL PLAZA Sala 01 Simplemente no te quiere (E). 2:40 - 5:20 - 8:00 - 10:40 Sala 02 La Duda (E). 3:50 - 6:00 - 8:10 - 10:20 Sala 03 Jonas Brother 3D (dob). 3:00 - 4:40 - 6:30 - 8:40 Viernes 13. 10:30 Sala 04 Viernes 13. 3:30 - 5:30

- 7:30 - 9:30 Sala 05 Diva adolescente (E). 2:50 - 5:00 - 7:10 - 9:20 Sala 06 Cuentos que no son cuentos. 2:00* - 4:10 Los Vigilantes. 6:20 - 9:40 Sala 07 Persiguiendo un sueño. 3:20 - 5:40 - 7:50 Benjamin Buttons. 9:50

(E) Estreno (PE) Pre-Estreno (*) Solo sábado, Domingo y feriados (**) Solo viernes y sábado

TRUJILLO CENTRO

Carlos Castañeda y Pepito Lecaros.

Vania Garbich Aspillada.

Sala 01 Simplemente no te quiere (E). 4:20 - 7:20 - 10:00 Sala 02 Cuentos que no son cuentos. 4:10 - 6:20 El nuevo novio de mi madre. 8:30 - 10:30 Sala 03

Viernes 13. 3:20 - 5:30 - 7:30 - 9:30 Sala 04 Diva adolescente (E). 3:30 - 5:30 - 7:40 - 9:50 Sala 05 Persiguiendo un sueño. 4:30 Los fantasmas nunca olvidan . 6:50 - 9:10

La Película LA DUDA Duración: 01:44 min. Género: Drama. País: USA. Sinopsis: John Patrick Shanley lleva a la gran pantalla su obra de teatro “Doubt”, ganadora de un Premio Pulitzer. Esta película nos narra una apasionante historia sobre la búsqueda de la verdad, la fuerza de los cambios, y las devastadoras consecuencias de la justicia ciega. Todo esto en una época marcada por la condena moral.

María Belén Ruiz, Daniella Arbulú, Sophía Barrios y Alicia Gonzales.

Valeria Merino Vejarano el día de su graduación del jardín.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.