SÁBADO 28 de marzo del 2009 Perú | Año 28 | Nº 9,949
S/. 1.00 Nor oriente S/. 1.50
Alan firma DS. Pagarán devengados a pensionistas de la Ley 19990
Canciller cuadra a Evo
EN LA PUERTA DE LA HAYA
• En respuesta a los excesos del presidente de Bolivia, el ministro García Belaunde dijo que Evo Morales es “un gran demagogo y parte de sus fobias las tiene concentradas hacia nuestro país. Ahora ha sacado a relucir una vez más su rencor e ira contra el Perú”. [Pág. 7]
Varios pueblos siguen aislados en región norte Lluvias provocan caos y desastre
LA LIBERTAD / P. 22
Pensó que su hija no era suya y la mató Padre se convierte en asesino
DEPORTES Piero Alva fue convocado de urgencia y estará ante Chile
Mañana la rompe KIOSCO C O LEC CIÓ N
YOLEO Este lunes no te pierdas
“Don Quijote contra los molinos”
KIOSCO Este martes sale a la venta
COCINA PERUANA DE LA
A Z
A LA
Tomo 1 Pide gratis tu “Guía de Acompañamientos”
A solo S/. 6.00
A SOLO S/. 3.50
JUSTICIA PARA 93 MIL JUBILADOS
ESPECIAL / P. 15-17
4
Entrevista
LA REGIÓN - POLÍTICA
LA REPÚBLICA
LUDWING HUBER
SÁBADO 28/3/2009
Antropólogo social. Es alemán, pero reside en Perú hace veinte años. Llegó a Trujillo para exponer en el Encuentro Macrorregional Norte para la Lucha contra la Corrupción que organiza Cedepas Norte. Es autor del libro "Romper la mano", en el cual aborda la microcorrupción en Ayacucho.
"Plan Nacional Anticorrupción no funcionará sin estudios culturales" JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
Eliana Villavicencio. Trujillo − Cuando se escucha la palabra corrupción generalmente la relacionamos con lo malo o lo negativo de una acción. ¿Por qué aún sabiendo eso, se cometen actos de corrupción? − Esa es la pregunta del millón… Todos hablan, saben y condenan los hechos de corrupción, no sólo en el gobierno sino también en la sociedad y en la práctica social cotidiana, pero eso continúa. Se toman medidas. Antes tuvimos a un zar anticorrupción, luegolaOficinaNacionalAnticorrupción (ONA) y ahora tenemos un Plan Nacional Anticorrupción; aparte de iniciativas desde la sociedad civil como Pro Ética, pero nada. La corrupción sigue. − ¿No funcionan entonces las propuestas del gobierno para la luchacontra lacorrupciónentodos sus niveles? − El gobierno tiene voluntad e intenta iniciar una batalla contra la corrupción, pero aún así seguimos siendo testigos de hechos que nos avergüenzan. Los planes y las campañas anticorrupción que se emprenden en el Perú no tendrán un impacto del todo positivo si es que no hay estudios culturales y análisis sobre las causas que conllevan a las personas a cometer actos corruptos. − ¿Eso quiere decir que este Plan Nacional Anticorrupción tampoco tendrá resultados favorables? − No hay que verlo así tampoco. No hay que ser pesimistas. Es una buena iniciativa que aborda este tema complejo de una forma amplia y detallada que por lo menos algún resultado tendrá que dar. Pero hay que precisar que ahora los gobiernos
ENFOQUE. Ludwing Huber advierte que planes y entidades anticorrupción no funcionan por falta de análisis basado en la experiencia.
3 “La corrupción no
Burocracia profesional − ¿Tiene solución la corrupción en la administración pública? − Creo que sí. Lo que pasa en Perú es que no se busca la perfección de la carrera burocrática profesional. Es decir el burócrata acá no hace una carrera de toda la vida, con un sueldo fijo y un nombramiento. Acá el empleado público depende del político, y por tanto al igual que él permanece
en su cargo por cuatro o cinco años. O sea tiene un trabajo efímero y aprovecha eso para cometer algunos actos de corrupción por facilismo o ganar dinero rápido. − Mejorar este aspecto ayudaría realmente a disminuir la corrupción. − De hecho que con esto no se va a desaparecer la corrupción, pero sí se va a disminuir en un nivel razonable. Por eso lo primero que se necesitaesunaburocraciaprofesional que no esté subyugada a la clase política.
sólo está arraigada en el aparato estatal sino también en la sociedad”. en general optan más por implementar acciones estratégicas. Sería mejor si esas operaciones tuvieran un buen sustento de análisis basados en la experiencia de hechos corruptos. − ¿En qué se basan entonces los planes anticorrupción del gobierno?
− Estos planes no tienen una base o estudios concretos sobre lo que es la corrupción porque se presentan constantemente. Se basan en supuestos ideales, lluvias de ideas de grupos que se reúnen para dar una solución a esta problemática, pero eso no se logra desde un escritorio. Si fuera así, entonces las medidas que se adoptaron con anteriores modelos para combatirestemalhubiesensidoacertadas o por lo menos habrían contribuido a reducir la incidencia de la corrupción. − ¿Cree que el gobierno puede regular la corrupción en todos los niveles del Estado? − No sólo hay que verla desde ese punto de vista o en el ámbito político como lo que pasó en la época de Fujimori y Montesinos o ahora con los petroaudios. También hay corrupción en la vida diaria, cuando un taxista que conduce sin brevete opta por pagar una coima a un policía de tránsito para que no le pongan papeleta, o cuando se busca un puesto de trabajo y se acude a un conocido para quetedéuna ‘ayudita’. Esteproblema no sólo está arraigado en el aparato estatal sino también en la sociedad, pero además están estrechamente relacionados. − Viendo lo complejo que es combatir la corrupción, ¿cómo enfrentar entonces esta situación? − Por eso repito, no sólo basta dar soluciones prácticas y de castigo desde una mesa y con un grupo de profesionales muy bien preparados. Hay que analizar desde el punto de vista cultural y antropológico por qué a sabiendas que la corrupción es mala y nos trae penosas consecuencias, las personas continúan cometiendo actos ilegales.
REPRESENTA A LOS MILITANTES APRISTAS DEL CIRCUITO MOCHICA
Andrés Palma lanza candidatura a secretaría regional del PAP ! EL DATO
• Propone la creación de una escuela de dirigentes. Chiclayo. Con la presencia de una multitudinaria militancia del Partido Aprista Peruano (PAP), Andrés Palma Gordillo lanzó su candidatura a la secretaría general regional del partido de la estrella, en el distrito pesquero de Santa Rosa. Andrés Palma invocó a la fraternidad y la unidad de la militancia en estas fiestas electorales, donde en forma democrática se elegirán a sus nuevos representantes, proponiendo la creación de una escuela de dirigen-
INSCRIPCIONES. El Comité Ejecutivo Nacional del PAP convocóaeleccionesinternaspararenovar dirigentes.Las inscripciones culminarán el 8 de abril.
CANDIDATO. Andrés Palma lanzó su candidatura a la secretaría regional del Apra.
tes para formar en la juventud a los futuros líderes que conducirán el destino del partido y del país, basados en las enseñanzas y la doctrina de Víctor Raúl Haya de la Torre. En medio de aplausos y fuegos artificiales, los militantes apristas
del Circuito Mochica recibieron con gran satisfacción esta candidatura, Palma Gordillo remarcó que ya es hora que la juventud asuma las riendas del partido dando un nuevo rostro, comprometiéndose que durante su primer año de gestión se iniciará la restauración del vetusto local central del Partido en la plazuela Elías Aguirre. El comité de campaña anunció que Andrés Palma viene visitando las bases del partido del Circuito Mochica en los distritos de Pimentel, Monsefú,Reque,PuertoEtenyCiudad Eten.
SÁBADO 28/3/2009
LA REGIÓN - POLÍTICA
LA REPÚBLICA
5
DIRIGENTE ELIANA CÓRDOVA INDICÓ QUE ESTÁN EN REORGANIZACIÓN
INDICÓ CÉSAR TRELLES LARA
En PP no quieren a los tránsfugas
“El que no quiere trabajar que se vaya a su casa”
OSCAR SENMACHE. LA REPÚBLICA
• Señaló que se trata de personas que no cuentan con una corriente ideológica definida y se adecúan a sus propios intereses.
• Dijo que funcionarios encarpetan expedientes.
Jorge Chiroque. Piura “No aceptaremos a tránsfugas en el partido Perú Posible (PP)”, afirmó la secretaria de Capacitación Política de esta organización, Eliana Córdova de Gonzales, quien además expresó que los militantes de la chacana se encuentran en plena reorganización y esperan contar con las personas que se identifiquen con los lineamientos de esta agrupación política. Aseguró que quienes dejaron PP para irse a militar a otro partido son oportunistas, no tienen un comportamiento ético y no cuentan con un pensamiento ideológico definido, sino que actúan de acuerdo a las circunstancias y oportunidades. Refirió que esta gente no le hace bien a Perú Posible ni a otra organización, porque siempre serán emigrantes y “camaleones” de la política. Por esa razón, aseguró que evaluarán alamilitanciadelasbasesdelaregión y se hará el informe respectivo. Subrayó que desde hace tiempo se empezó la depuración de los padrones y se efectuaron las elecciones internas para conformar el Comité Ejecutivo de Perú Posible y se organice el partido en base a personas que se identifiquen con los postulados de esta agrupación.
HABLA CLARO. La dirigente de Perú Posible Piura, Eliana Córdova, dijo que su agrupación no quiere a gente oportunista.
3 Córdova: “Quienes
Evaluarán a militantes La dirigente del partido Perú 1] Posible de Piura, Eliana Córdova, informó que se iniciará una evaluación de la militancia para saber si están comprometidos con la doctrina de esta organización y están dispuestos a respetar y cumplir sus lineamientos. que se va a aceptar 2]Indicó a nuevos partidarios. En ese
sentido, invitó a los simpatizantes a acercarse a sus locales para conocer de cerca la ideología de esta agrupación que lidera el ex presidente Alejandro Toledo. Afirmó que requieren a gente con valores que se identifique con las aspiraciones de la región y el país. Ratificó que dentro de la 3] agenda de PP está considerada la acción democrática y participativa de la militancia. Además, agregó que están visitando todas las bases de la región para reactivarlas.
Talara. “Funcionarios que no quieran trabajar por el desarrollo de Piura, que se vayan a su casa, porque no es posible que los documentos duerman en sus escritorios hasta quince días”, expresó de manera enérgica el presidente regional César Trelles en la ceremonia de inauguración y entrega de obras de ampliación y mejoramiento del Centro de Salud II. Por eso, a partir de la fecha medirásutrabajoconresultados,inclusive, precisó que muchos de ellos habían comentado que tenían 15 y 20 años de servicios al Estado y el era un ave de paso en el gobierno regional. Más adelante, dijo que venía a Talara para agradecer a los petroleros por el apoyo que recibió para ganar las elecciones pasadas. “Ya no venimos a prometer sino a entregar obras, como esta que beneficia a la salud del pueblo”, añadió.
dejaron Perú Posible para irse a militar a otro partido son oportunistas”. Sostuvo que no basta con darles de baja a los tránsfugas sino que esta relación debe ser elevada a la ONPE para su conocimiento. “Debe conocer a las personas quienes sin haber renunciado a su partido, actualmente militan en otras organizaciones políticas del ámbito provincial y regional”, acotó.
César Trelles, presidente de Piura.
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES OBSERVA FALTA DE PUBLICACIÓN DE PADRÓN ELECTORAL
Proceso electoral interno en el Apra en el ojo de la tormenta Wilson Castro. Trujillo En los voceados aspirantes a ocupar el máximo cargo de dirigencia regional del Apra hay mucha preocupación y desconfianza por la forma cómo se viene desarrollando el proceso electoral interno.
Por un lado, porque hasta el momento se desconoce cuál es el nuevo Tribunal Electoral Regional (TER) que llevará adelante este proceso a raíz de la renuncia de algunos miembros de ese organismo. Ello pone en teladejuiciolasinternasdelpróximo 24 de mayo.
Y de otro porque de acuerdo al cronograma el jueves se debió haber publicado el padrón de electores y resulta que no ha sido así. Eso ha provocado que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) observe esa situación y conceda al partido un plazo hasta el 31 de marzo para que cum-
pla con ello. “Es inaudito que ello esté sucediendo. Además teóricamente tenemos dos TER: uno defenestrado y otro nombrado hace unos días y que iba a ser encabezado por Juvenal ÑiqueRíos,peroquerenuncióporque nunca le consultaron para asumir
esa función”, cuestionó Víctor Ibáñez Ávalos, quien integra la lista de Julio César Morán Otiniano. Aseveró que esto afecta la imagen del partido no solamente a nivel regional sino en todo el país, “donde se siente una improvisación y una falta de respeto a la militancia”.
10
LA REPÚBLICA
Opinión Editorial
Así no, Mr. Rennert
C
uando el presidente Alan García anunció que el Banco de Materiales condonaría la deuda por 570 millones de soles que contrajeron 267 mil damnificados del terremoto en Nazca, algunos cuestionaron la medida pregonando a los cuatro vientos que el jefe del Estado se había vendido al “populismo” para mejorar su nivel de aprobación en las encuestas. Esos mismos sectores, sin embargo, están a favor de las negociaciones entre el gobierno y la compañía norteamericana Doe Run Perú que opera en La Oroya. La empresa afirma que la suspensión por parte de bancos nacionales y extranjeros de un crédito de 75 millones de dólares, la ha obligado a paralizar el 95 por ciento de sus actividades. Ese monto es el que esperaría que inyecte el Ejecutivo, porque de lo contrario 3 mil 500 perderían sus puestos de trabajo. ¿Por qué ayudar a los pobres es “populismo”, mientras que rescatar al gran capital extranjero sí es una medida razonable? Los peruanos no somos responsables de que Doe Run no haya previsto una estrategia financiera para afrontar los embates de la crisis económica. Arguye la compañía que todo se debe a la caída de los precios de los metales, pero ese problema no afecta Sobre todo exclusivamente a la empresa en tiempos del multimillonario Mr. Ira Rennert. de crisis, el
gobierno tiene la responsabilidad de cuidar con celo los recursos”.
Lo que causa perplejidad es que Doe Run Perú insinúa que la crisis que la abate se debería a que ha invertido 300 millones de dólares –el 100 por ciento de sus utilidades, según su versión–, en la aplicación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) en La Oroya. Esta localidad es una de las más contaminadas del planeta, debido precisamente a que por mucho tiempo la compañía se resistió a adecuarse a los estándares de control del daño ecológico. Doe Run tenía sencillamente que cumplir con la ley con dinero de su bolsillo. ¿O es que nos quiere pasar la factura pidiendo al Ejecutivo un “rescate”? La empresa de Mr. Rennert en Perú cuenta con una amplia historia de incumplimientos ambientales y sociales y siempre ha apelado a sus excelentes relaciones con Palacio de Gobierno para recibir un tratamiento deferente. Antes de entregar un solo centavo de todos los peruanos, las autoridades deben asegurarse que la compañía cumpla escrupulosamente con las normas. Sobre todo porque vivimos tiempos de crisis, el gobierno tiene la responsabilidad de cuidar celosamente los recursos. La prioridad es cuidar los puestos de trabajo, pero sin chantajes.
"No hay perfección sin esfuerzo. Los mediocres jamás cosechan rosas por temor a las espinas". –José Ingenieros.
SÁBADO 28/3/2009
Director Fundador GUSTAVO MOHME LLONA Director GUSTAVO MOHME SEMINARIO Subdirector CARLOS CASTRO CRUZADO
Voz ajena
!"#$%&'()%*+#',#-.'(/*'0)'# LUIS
ALARCÓN LLONTOP(*)
E
so de que en un estado libre, lengua y mente deben ser libres, según lo acuñara Cayo Suetonio en el siglo I, aplica sobre todo para el pueblo y no precisamente para quien gobierna, tal como amañadamente parece haberlo entendido nuestro primer mandatario, Alan García, quien más bien debió hacer suya la máxima del Cardenal de Richelieu: “Hay que escuchar mucho y hablar poco para gobernar bien un Estado”. García Pérez, en el apogeo de su segundo gobierno tras una remota y desastrosa primera vez, ha tenido con la que soltó a media semana pasada, una frase más que infeliz: “En el Perú, el presidente tiene un poder. No puede hacer presidente (entrante) a quien quiera, pero puede evitar que sea presidente quien él no quiere. Yo lo he demostrado”. Su sentencia, inmediatamente discutida para bien y para mal (mucho más para mal) no es el flash de un exabrupto sino el retrato reposado de una forma de pensar que no es la esperada de una mente oportuna para liderar una democracia. Y él lidera para bien o para mal (no acotamos nada en este paréntesis) una democracia, no una monarquía. El pez ha muerto por la boca.
Humor
Como él mismo se lo recuerda, y lo hace para una reunión de inversores porque “quiere garantizar estabilidad económica del país” (así han entendido sus palabras quienes lo han defendido sobre el desacierto verbal). García Pérez no es en estricto un demócrata; en sí, cobija más bien potencialidades verticalistas, rasantes con el de facto, es el líder del partido más importante del Perú, el APRA, es quien convive con la democracia a la que le hace chiviría, y cuyos principios pudo torcer, torció y podría volver hacerlo.
La
confesión del presidente le da la razón a los historiadores y comentaristas que “subjetivamente” analizaron en su momento lo que desde su posición de gobernante máximo del Perú pudo hacerle, para las elecciones de 1990, al candidato del Fredemo, el escritor Mario Vargas Llosa, amparándose en campañas publicitarias abiertas pero también bajo la mesa apoyando a un candidato menor,
un emergente Alberto Fujimori, a quien indirectamente terminó favoreciendo más de la cuenta, para procurarnos a ese mandatario díscolo, excesivo, que hoy se las ve con la justicia por temas que no son el punto de este recuento. García Pérez entiende perfectamente mejor que hace veinte años el escenario del presidencialimo y la democracia peruanos; sabe por dónde hacen agua. Ha aprendido de economía y corrientes de gobernanza. Se ha alejado de los ideales del Apra original para acercarse al capitalismo del siglo XXI. Es, en dosis que modera de acuerdo al “momento histórico” (su frase favorita), conservador responsable o populista. Puede, finalmente, usar su poder desde el sillón presidencial para torcer la historia del futuro diferente de los peruanos. Ya lo he demostrado. *Director de Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Señor de Sipán
El Retrato
MARIO
VARGAS LLOSA Galardonado escritor peruano. En una reunión privada, habría convencido al presidente Alan García de lo beneficioso que sería para el Perú la creación del Museo de la Memoria.
SÁBADO 28/3/2009
Cosas de la Tribu
¡No más asesinos al volante! Juan Vejarano Vergara speraronaqueocurratantas desgracias (muertes por accidentes de tránsito) para que el gobierno tome el toro por las astas. La trágica muerte del periodista Álvaro Ugaz precipitó que el Ejecutivo, a través de los portafolios de Justicia, Transportes y Educación, proponga medidas drásticas contra los conductores que manejen en estado de ebriedad, así como para aquellos que provoquen lesiones o muertes. La sanción sería de cuatro años de condena efectiva, y no hay contemplaciones para los jóvenes entre 18 y 21 años, pues según las estadísticas en este rango de edad es donde se produce la mayor cantidad de accidentes. Aunque este planteamiento todavía tendrá que pasar por la venia del Congreso, previa revisión de la normatividad vigente por el Ministerio de Transportes, municipalidades y la Policía Nacional, creo que esta medida, pedida a gritos por la población, es necesaria para que aquellos choferes irresponsables tomen conciencia de que no deben manejar con tragos encima, porque no solo ocasionan una desgracia a lavíctimaqueatropellanomatan, así como a sus seres queridos, sino quetambiénprovocandolorensus familiares, ya que finalmente irán a parar a la cárcel. Ojalá que una vez que se ponga en práctica esta ley no hayan más muertes por este tipo de hechos que bien podrían evitarse si los conductores asumieran con responsabilidad el hecho de estar frente al volante de un vehículo. Que las pistas no se sigan tiñendo de sangre por actitudes imprudentes e insensatas.
E
La Encuesta ¿El presidente Alan García puede usar su poder para evitar que gane el candidato que él no quiera?
47% Sí
53% No Nº de votantes: 1,067
La pregunta de hoy: ¿Edgar Núñez es responsable de la muerte de Edmundo Camana? Responder en www. larepublica.com.pe
OPINIÓN
LA REPÚBLICA
Disidencias
Cartas
!"#$%&$'()*)+,-(.$-+.$( ALBERTO
ADRIANZÉN M.
D
ecir que hoy el presidente García está viviendo una suerte de obsceno “yoísmo”, producto de un desorden de personalidad, puede ser, en parte, cierto. El martes ante un grupo de empresarios extranjeros, para mayor indignación de los peruanos, dijo: “En el Perú el Presidente tiene un poder, no puede hacer presidente a quien él quiere, pero sí puede evitar que sea presidente quien él no quiere, y lo he demostrado” (La República, 25/3/09). Y el día jueves, en Huánuco, insistió en su prédica antidemocrática que consiste en vetar en las próximas elecciones a posiciones y candidatos, con los cuales, el nuevo amo y señor de estas tierras, no está de acuerdo porque los considera “primitivos”. De otro lado, el miércoles afirmó lo que puede ser calificado de ofensa y agresión contra el pueblo boliviano: “Bolivia renunció hace rato a una salida al mar”. Ningún presidente peruano, luego de la Guerra del Pacífico, ha dicho tal insensatez. Además, un aval a los halcones chilenos. Peor no puede ser. No se puede negar que con estas declaraciones Alan García por un lado, busca protección política en un próximo gobierno digitado por él para evitar ser investigado por actos de corrupción, y por otro, soldar definitivamente una alianza con la derecha económica, los grandes grupos económicos y los poderes externos. Sin embargo, lo cierto es que todo ello está mostrando, además, un hecho peligroso: la conversión de este gobierno en uno autoritario. Por eso es un error solo decir que el comportamiento presidencial es mesiánico. Esa definición no solamente esconde la alianza entre neoliberalismo y autoritarismo, sino también evita pronunciarse sobre el futuro escenario electoral que buscará ser construido por un presidente que ha encontrado en la derecha, en las grandes corporaciones y en el neoliberalismo, el alfa y el omega de su vida. En este contexto, cobra su real significación esta pretensión de imponer un veto a las posiciones y candidatos progresistas en el país. El presidente García, según se dice, viene ofreciendo en privado (a los empresarios) lo que en estos días ha dicho de manera pública: destruir, vetar o impedir la candidatura de Ollanta Humala
11
No más accidentes Señor Director: La absurda medida de dejar circular a los autos con fallas graves o medianas es una especie de ruleta rusa. Es darle más ventajas a un gremio que, lamentablemente, ha perdido la confianza del usuario por su irracional sistema de tratar y llevar a sus pasajeros. Ante tanta muerte en las pistas del país, era un escándalo darles esa prerrogativa, esa licencia para seguir derramando más sangre en las pistas y enlutando más familias. Este gobierno ha batido el récord de las marchas y contramarchas, una verdad inobjetable, pero es mejor una rectificación que persistir en el error. Hace falta menos contemplaciones y mano dura. La letra, con sanciones justas pero severas, entra. Juan Silva Vidaurre silvavidaurre@hotmail.com
porque es contrario a su política económica, porque es una “amenaza” en las próximas elecciones y por ser un “antisistema”. El pluralismo político que es un principio básico en toda democracia, es destruido en beneficio del modelo económico neoliberal, como bien ha dicho Sinesio López en un reciente artículo y dibujado extraordinariamente Carlín en este diario. En realidad no estamos ante un presidente demócrata que cree en la voluntad soberana del pueblo sino más bien frente a otro que considera que la democracia es una simple charada, que no importa incumplir promesas electorales, y que los ciudadanos (y el pueblo) son simples marionetas carentes de conciencia, voluntad y memoria. Sus declaraciones son el anuncio de que estamos nuevamente frente a un régimen “fujimorista”. Por eso es un error pensar que el fujimorismo es solo un “estilo” y un personaje (Alberto Fujimori) irrepetibles; es también un régimen autoritario que puede regresar cuando aquellos que fueron su soporte (grandes empresarios, militares, medios de comunicación, tecnócratas neoliberales, poderes internacionales y sectores populares clientelizados por un asistencialismo presidencial, que es lo que hoy pretende García con sus giras e inauguración de obras) se lo pidan y hasta se lo exijan porque están “amenazados” sus intereses. Adam Przeworski, en una definición minimalista de lo que es un régimen autoritario dice lo siguien-
te: “El rasgo esencial de tales regímenes es que alguien tiene una capacidad efectiva de impedir resultados políticos que serían muy perjudiciales para sus intereses (…) Dicho de otra forma, el aparato de poder en un sistema autoritario no solo ejerce un control de procedimiento, sino también un control real sobre las decisiones”. En esos términos no hay competencia política ni electoral posibles. Eso fue el fujimorismo. Y el primer ensayo de este nuevo autoritarismo fue, justamente, la elección de Alberto Fujimori en 1990. Y si bien, él fue el maestro del fraude, como lo demostró en la década pasada, lo cierto es que su creador fue el propio Alan García. El desastre de su primer gobierno acabó en otro desastre que se llamó Fujimori. Hoy quiere hacer lo mismo, pero esta vez posiblemente con la hija, y puede que, incluso, pretenda su propia reelección para lo cual argumentará que la crisis mundial pone en riesgo el modelo económico neoliberal y que él es el único que puede mantenerlo. Es la excusa perfecta para satisfacer su ego y legitimar su viraje hacia la ultraderecha.
Marx
dice que la historia cuando se repite la primera vez es una tragedia y la segunda una comedia. Sin embargo hay que decir que, en este caso, esa comedia podría representar el asesinato de la democracia peruana. Es hora que se lo impidamos.
! Los poderes del Estado deberían establecer, coordinadamente, una lucha frontal en todos los frentes necesarios para que la ciudadanía cuente con un parque automotor decente y que ofrezca garantía para todos.
Respuesta a Evo Señor Director: Evo Morales afirma que Bolivia no ha renunciado a su salida al mar. Si lo dice él, no lo podríamos discutir, pero también es cierto que durante largas décadas no se ha visto ningún avance en las ‘negociaciones’ con Chile. El Perú siempre ha estado a favor de la demanda de su hermano país boliviano, con el que nos unen entrañables e incontrastables lazos históricos y culturales. Pero Morales, en su condición de presidente de Bolivia, debería entender que el Perú tampoco puede renunciar a su soberanía marítima, esperando las calendas griegas, y que la defensa de nuestros derechos no tiene nada que ver con los pesos, tamaños o peinados de nuestros gobernantes de turno. Más claro ni el agua. Así es que le pedimos a Morales, con todo respeto, que se deje de hacer olas. Jorge Castañeda Arcas DNI 07571100
! Nuestras autoridades y el derecho internacional nos aclaran que nuestra soberana posición no afecta a nadie.
www.albertoadrianzen.org
Redacción Lima: Jr. Camaná 320, Lima 1, Perú | Teléf.: 711-6000 Fax 711-6015 | e-mail director@larepublica.com.pe | Página web http://www.larepublica.com.pe Publicidad: Teléf.: 711-6008 Fax. 711-6004. Impreso en Lima: Av. Argentina 3088 Teléf.: 711-6000 anexo: 504 | Chiclayo: Urb. Patazca, Calle Loreto Mz. L Lt 12 Teléf.: 074-225804 | Arequipa: Av. Aviación 724, Cerro Colorado Teléf.: 054-254314 | Iquitos: Calle Calvo de Araujo 628 Teléf.: 065-231080 © Todos los derechos reservados | Hecho el Depósito Legal Nº 15010195-0841
Contáctenos a: cartas@larepublica.com.pe o al Fax 711-6015. El diario se reserva el derecho de resumir respetuosamente las cartas.
14
LA REGIÓN - ECONOMÍA
LA REPÚBLICA
SÁBADO 28/3/2009
DECANO DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ DIJO QUE EXISTE INCERTIDUMBRE
EN VITRINA DE LAMBAYEQUE
“Olmos está sobredimensionado”
Loja muestra sus bondades turísticas
• Sostiene que obra se inició sin tener asegurado el agua y sin haber concordado con el Alto Piura.
Chiclayo. Loja y sus bondades turísticas le devolvieron la visita a Lambayeque. Ayer una delegación de esta ciudad ubicada en la sierra sur de Ecuador –en la frontera con Perú– presentaron en Chiclayo la Vitrina de Loja, con la finalidad de mostrarle a los chiclayanos los atractivos de este destino en el país norteño. “Estamos impulsando una estrategia de promoción turística binacional. En octubre del 2008, una delegación lambayecana participó de la rueda de negocios de Loja, y en esta ocasión los lojanos han venido a Lambayeque a mostrarnos su diversidad cultural y paisajística”, dijo la presidenta lambayecana Nery Saldarriaga, quien participó en la inauguración de este evento que concluirá hoy en las instalaciones de un conocido centro comercial.
OSCAR SENMACHE. LA REPUBLICA
! EL DATO CUESTIONA. Herrera Descalzi criticó a quienes quitaron responsabilidades a la constructora Odebrecht en torno al proyecto Olmos. "La compañía no se quiso hacer responsable de la hidroeléctrica y dijo: Mi tarea es, yo cumplo con hacer el túnel y me pagan por el agua.Lo que hagan con ella (agua) no es asunto mío. Y miren lo que sucede", señaló el decano de los ingenieros en el país.
Julio Talledo. Piura El decano del Colegio de Ingenieros del Perú y ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, calificó como sobredimensionado al Proyecto Hidroenergético y de Irrigación Olmos (Lambayeque), señalando que esta obra se inició sin tener asegurados los compromisos del agua y sin haber concordado con el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura. “Es observable que el proyecto Olmos se inició con unas dimensiones que no fueron concordadas con el Alto Piura. Ahora se construirán dos túneles para ambos, cuando hubiese sido suficiente uno. Un túnel es una instalación muy cara. A ello hay que sumarle que se construirán dos juegos de centrales hidroeléctricas y de repente las de Olmos ya no resultan económicas. Esto no es un buen ejemplo de manejo de recursos”, expresó el especialista. Sostuvo que lo que es innegable es el derecho de cada población a
HERRERA DESCALZI. Lanzó duras críticas hacia el proyecto Olmos.
su cuota de agua. Criticó que el proyecto lambayecano esté acelerado en algunas obras y atrasado en otras, ya que esto significará una cuantiosa pérdida para el tesoro público. “En marzo del próximo año estará concluido el túnel trasandino, así como la presa Limón, que
llevará el agua (del río Huancabamba) a la zona del Pacífico. Sin embargo, con toda seguridad ésta no encontrará hidroeléctrica, porque el tiempo lo torna imposible. Y ni siquiera estoy seguro si el agua será utilizado en regadío. Si esto sucede, que es lo más probable, tendremos la obligación de pagar con el tesoro
público un millón de dólares mensuales a la firma (constructora Odebrecht) que construyó esta obra para que el agua se vaya al mar”, agregó. Herrera Descalzi subrayó que esta aparente falta de planificación es un problema generalizado en nuestro país. “El Perú debe tener una cartera de proyectos. Y no es que falten recursos, sino que la política no es invertir en estudios serios. Por eso ocurren estas barbaridades de iniciar obras valorizadas en mil millones de dólares con un simple estudio de prefactibilidad. Se están haciendo proyectos en el escritorio con datos genéricos, sin ir al sitio ni conocerlos. Y por eso no se hacen estimaciones precisas y los proyectos terminan costando más”, indicó el decano de los ingenieros.
Lojanos invitaron a visitar su ciudad.
EN CONCURRIDA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
Aprueban estados financieros de Pomalca • Estados son de los años 2005 al 2007. Chiclayo.Despuésdediezañoslaactual administracióndelaEmpresaAgroindustrial Pomalca logró, por mayoría en Junta General de Accionistas, que se aprueben los estados financieros de los ejercicios económicos de los años 2005 al 2007. Satisfactoriamentelosaccionistas en su mayoría aprobaron los estados financieros y memorias anuales auditados por la empresa NK Noles Monteblanco & Asociados, dando
! LA CLAVE ELEVAN PRODUCCIÓN. Al término de la Junta General de Accionistas, el gerente general Víctor Becerril precisó que la actual administración ha logrado revertir aquellos malos manejos realizados durante años en la empresa agroindustrial, elevando el índicedeproducción,productividad y rentabilidad, lo que la hace más atractiva para los inversionistas privados.
cumplimiento así con lo exigido por el artículo 2º de la Ley Nº 29299. Lajuntaserealizóayerensegunda convocatoria en las instalaciones del coliseocerradodeChiclayo,contando con la asistencia casi en su totalidad de los socios accionistas y del presidente de la junta, José Gamarra Mizraji, el gerente general de la agroindustrial Víctor Becerril Rodríguez, el gerente legal de la empresa José Isla Montaño y el notario público de Chiclayo, Henry Macedo Villanueva, quien le dio legalidad a los actos y acuerdos adoptados.
SÁBADO 28/3/2009
15
LA REPÚBLICA
La Región
CHIMBOTE
TRUJILLO Identifican a asesinos de empresario transportista y “Chino Ventura”. Orden vino desde penal El Milagro. [P. 25]
Madre e hijo de dos meses mueren tras chocar el vehículo en que viajaban con carro recolector de basura. [P. 24]
PLANTEA SUBGERENCIA DE DEFENSA NACIONAL A CONSEJO REGIONAL DE LA LIBERTAD
Declarar en emergencia a tres provincias JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Gran Chimú, Sánchez Carrión y Pataz están seriamente afectadas por las intensas lluvias. Urge agilizar traslado de ayuda.
Ayuda a Huamachuco Tras su visita a Huama1] chuco (Sánchez Carrión) y conocer los daños que ocasionaron las lluvias y granizadas a los techos de las viviendas de esa ciudad, el presidente regional de La Libertad, José Murgia, se comprometió a enviar ayuda como calaminas, plásticos, frazadas, colchas, camas plegables, cocinas, entre otros.
Eliana Villavicencio. La Libertad Las intensas lluvias que vienen afectando a las provincias del Ande de La Libertad, como Gran Chimú, Sánchez Carrión y Pataz, han obligado a la subgerencia de Defensa Nacional a recomendar al Consejo Regional de La Libertad proceder con la declaratoria de emergencia de estas localidades. Esto con el propósito de aprobar partidas presupuestarias que contribuyan a agilizar el traslado de la ayuda social hacia esas zonas. De esta forma se accedió a la petición de varios sectores, entre ellos de los alcaldes de estas jurisdicciones y de la congresista Olga Cribilleros Shigihara, que exigían prestar más atención a estas provincias que son golpeadas por los embates de la naturaleza. José Miranda Prado, subgerente de Defensa Nacional, manifestó que aunque ya han trasladado maquinaria hacia diversas cuencas de Gran Chimú, Huamachuco y Pataz, para realizar la limpieza de los ríos, puentes y carreteras, de todas formas se requiere adoptar esta medida para adquirir combustible y otros materiales, y así continuar con los trabajos, pues las precipitaciones pluviales y deslizamientos de lodo y piedra siguen presentándose. “De proceder la recomendación
"El apoyo se enviará tan 2] pronto conozcamos la necesidad de la población producto de los daños ocurridos, lo cual puede darse entre hoy y mañana. La granizada se ha concentrado en la zona urbana, y también en los cultivos". EN URGENCIA. Fuertes precipitaciones han causado huaicos, interrupción de carreteras y crecida de ríos en la sierra.
3 Alcalde de Tayabamba (Pataz) se une a propuesta de declaratoria de emergencia. que hemos emitido en nuestro informe, así como la solicitud de los alcaldes, el gobierno regional podrá brindar mayor cobertura a las zonas más afectadas, sobre todo a aquellas cuyos municipios manejan escasos recursos y no pueden solventar los gastos que implican el alquiler de maquinaria, compra de frazadas,
REUNIÓN. Presidente regional se reunió con autoridades de Sánchez Carrión.
calaminas, entre otros”, indicó Miranda Prado. El funcionario informó además que el puente Chuquillanqui del distrito de Lucma (Gran Chimú), el cual fue reparado y reabierto al tránsito recientemente, de nuevo se deterioró a causa de la crecida del río Chicama, por lo que los trabajos en la zona continúan. Mientras tanto, indicó que los cinco almacenes ubicados en la sierra están con suficiente material para ser distribuidos a las zonas afectadas. Explicó que ahora se tendrá que esperar la decisión del Consejo Regional, de declarar o no en emergencia a esas tres provincias.
SE INFORMÓ QUE HABRÍAN 40 FAMILIAS DAMNIFICADAS Y MÁS DE 150 HECTÁREAS DE CULTIVOS PERDIDAS
Región empezó a apoyar en rehabilitación de vías dañadas por lluvias OSCAR SENMACHE . LA REPÚBLICA
! EL DATO
• Caseríos de la sierra piurana han sido los más afectados. Piura. La destrucción de carreteras y trochas carrozables en la zona andina de la región Piura por efectos de las torrenciales lluvias, ha generado el inmediato apoyo del Gobierno Regional con maquinaria y combustible para la rehabilitación de esas vías y evitar el aislamiento de los caseríos. Así lo dio a conocer el gerente regional de Recursos Naturales, Augusto Zegarra Peralta, quien dijo que el aumento de los aguaceros ha
CRECIDA. Debido al aumento del caudal de los ríos La Gallega y Piscán en Morropón,el funcionario Augusto Zegarra dijo que constató que las personas y cargas se trasladan con el apoyo de botes.
APOYO. El Gobierno Regional está apoyando en la rehabilitación de carreteras.
motivado el aumento del caudal de los ríos y sus afluentes, así como el deterioro de las vías que van hacia las capitales distritales y provinciales de la zona andina. Manifestó que la región ha en-
viado volquetes y un cargador frontal para ayudar en la rehabilitación del tramo Paltashaco-PambarumbeSanto Domingo-Chalaco-Pacaipampa, donde la trocha carrozable está deteriorada. Indicó que se busca hacer transitable la vía para que no se pierdan los productos agrícolas de la zona, no haya encarecimiento de pasajes y no se altere la economía de las familias campesinas. Sostuvo que las lluvias han perjudicado a 40 familias en la región y se han perdido entre 150 a 200 hectáreas de cultivos de maíz, papa y café.
LA REGIÓN - ESPECIAL
16
SÁBADO 2
EN LAMBAYEQUE RÍO LA LECHE SE DESBORDA E INUNDA CULTIVOS Y VIVIENDAS
Lluvias arrasan con to
NATURALEZA FURIOSA. Crecida del río Reque tomó por sorpresa a pobladores, quienes no pudieron hacer nada para proteger a sus sembríos. Sólo se resignaban a mirar cómo las turbulentas aguas se llevaban sus cultivos. JUAN SAUSA . LA REPÚBLICA
• Mientras que en Jaén, quebrada se lleva parte de carretera y deja aislados a varios pueblos; en Lajas, Cajamarca, río Jalqueño se desborda. Yessica Cubas | Juan Sausa “Me he quedado sin cultivos. El río se ha llevado las tres hectáreas que había sembrado, pero lo más lamentable es que arrasará con mi casa sin que pueda hacer algo para salvarla”, expresó con pena Juan Chavesta Gonzales, agricultor del centro poblado Rama Valencia de Callanca, afectado por la crecida del río Reque, en Lambayeque.
PELIGROSO RÍO REQUE Este poblador refleja en su rostro la triste historia de innumerables agricultores que como él tienen sus
sembríos y moradas a orillas del río y por las lluvias de la temporada se verán seriamente afectados, sin poder hacer nada para remediar su situación. En dicha zona el río Reque arrasaba poco a poco con los campos de cultivos que se iban desprendiendo y cayendo al afluente que los llevaba aguas abajo entre sus corrientes, ante la mirada atónita e impotente de los pobladores que nada podían hacer para evitar el desastre. Gregorio Mechán Llontop, regidor de la municipalidad distrital de Monsefú, aseguró que en la zona de Rama Valencia hay un promedio de 25 a 30 hectáreas de cultivo de pan llevar y árboles frutales que han sido arrasadas por la crecida del río Reque y que ahora están buscando apoyo de las autoridades regionales para que se coloquen las defensas ribereñas. Sólo un milagro podría impedir que las casas de los agricultores sean destruidas por la crecida del río en las últimas horas.
RIESGO. Viajeros hicieron denodados esfuerzos para cruzar quebrada de Shumba.
INUNDACIÓN. Pobladora de Las Juntas tie
28/3/2009
17
LA REPÚBLICA JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
ATÓNITO. Agricultor mira con impotencia la crecida repentina del río Reque.
odo
JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
AL TOPE. Las aguas del río La Leche alcanzaron repuntes de hasta 280 m3/seg. JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
AVALANCHA. Desborde del río Jalqueño convirtió pueblo de Lajas en su nuevo cauce.
SE INGENIÓ. Este lugareño optó por sacarse el pantalón para cruzar el río La Leche.
! DATOS LAJAS.Másdeveinteviviendasinundadas y cuatro colapsadas dejó el desborde del río Jalqueño en el distrito de Lajas (Chota) y en Chamaya el río se desbordó y arrasó 17 viviendas. En Quebrada Shumba se llevó parte de la carretera dejando aislada a la provincia de San Ignacio.
PREOCUPANTE. Momentos que las aguas del río Jalqueño ingresan a Lajas.
CIUDAD ETEN. El burgomaestre Alejandro Ñiquen, indicó que en la zona norte del distrito el río que cruza por los sectores Rama Cumpa, La Principal y Rama Mata Caballo ha arrasado con 300 has. de terrenos.
JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
ene su casa anegada por desborde de La Leche.
RÍO LA LECHE La misma suerte están corriendo los agricultores de los distritos de Pacora e Íllimo (Lambayeque), ya que el río La Leche ha aumentado su caudal considerablemente y por el puente pasan 280 metros cúbicos de agua por segundo, volumen que llegó a rozar las estructuras superiores del viaducto causando alarma entre la población y los choferes de transporte pesado, quienes temen que la vía se cierre. Los hombres de campo de estas zonas afectadas pidieron apoyo a las autoridades de la región porque no tienen agua para consumir, ya que siempre utilizan el líquido elemento del río, pero ante su inesperada crecida se ha contaminado por todo lo que arrasa a su paso. El agente municipal Jorge Calderón Gastañaduí, del centro poblado La Colocha, indicó que la fuerza de la naturaleza ha arrasado con catorce hectáreas de cultivos de pan lle-
var, dejando a los pobladores sin cosecha para esta temporada. Además, señaló que en los centros poblados de Las Juntas de Pacora y Las Juntas de Íllimo tienen a su centro educativo inundado por el desborde del río.
JAÉN EN JAQUE La torrencial lluvia que azota por varios días el nororiente peruano ha originado la caída de huaicos y desbordes de ríos, interrumpiendo varios caminos carrozables de diversos distritos de las provincias de Jaén, San Ignacio y Cutervo. En Shumba la quebrada arrasó con la carretera dejando incomunicada a la provincia fronteriza de San Ignacio con el resto del país. En el sector Cruce Chamaya, donde el año pasado por estos días el río Huancabamba arrasó con 25 viviendas, este año nuevamente se desbordó dejando como saldo a otras 17 familias a la intemperie. Los poblado-
3 El desborde de ríos ha provocado la interrupción de caminos carrozables en Jaén y San Ignacio. res se mostraron indignados y recordaron que ni el municipio provincial ni la Gerencia Subregional Jaén han hecho algo para evitar esta tragedia. Los deslizamientos y huaicos también dejaron incomunicados a los distritos de Chontalí y Sallique (Jaén), así como a los distritos de Choros, Pimpingos y Toribio Casanova (Cutervo). A pesar del esfuerzo que realizan pobladores de Shumba, con apoyo de maquinaria pesada, aún no se ha podido restablecer el pase hacia San Ignacio.
DESGRACIA EN LAJAS Las calles de Lajas, en la provin-
cia de Chota, Cajamarca, se convirtieron en nuevo cauce de río Jalqueño. El aumento del caudal ocasionó el desborde del afluente que arrasó con el pueblo y la salida del agua inundó varios jirones del distrito, provocando pánico en los pobladores, quienes se mostraron asombrados por la furia de la naturaleza, debido a que nunca antes habían presenciado un desastre de tal magnitud. La fuerza del agua arrasó con cultivos de la zona y animales domésticos que con enorme esfuerzo eran rescatados de la corriente por sus propietarios. Los afectados, utilizando baldes y jarras, intentaban casi en vano retirar el agua de sus domicilios tratando de evitar mayores daños en sus enseres. El pánico se prolongó por varias horas y los damnificados invocaron la inmediata intervención de las autoridades para que brinden apoyó con alimentación, frazadas y ropa a todos los damnificados que prácticamente han quedado a la intemperie.
DECLARACIÓN DE EMERGENCIA El alcalde de Chota, Lorenzo Rubio Castro, anunció que propuso a las autoridades del gobierno central declarar en emergencia la zona y que, como presidente de Defensa Civil, ha dispuesto apoyo para los damnificados. También señaló que personal del municipio y de serenazgo se está trasladando a la zona del desastre para prestar apoyo y remediar la situación que tomó desprevenidos a los pobladores.
LA REGIÓN - SOCIEDAD
18
LA REPÚBLICA
Chiclayo
SÁBADO 28/3/2009
chiclayo@grupolarepublica.com.pe .
POR REVELAR DEUDA TRIBUTARIA DE ALCALDE DE LA VICTORIA
SOSTIENE NERY SALDARRIAGA
Funcionarios del SATCh son denunciados
“Alcaldes deben priorizar política de prevención”
LA REPÚBLICA
• Lozano también recurrirá a la vía civil y pedirá dos millones de soles por daño moral. Culpa a alcalde Torres de manipular al SATCh. Antonio Bazán. Chiclayo Anselmo Lozano, alcalde del distrito La Victoria, denunció ayer penalmente al jefe del área de Cobranza Coactiva del Servicio de Administración Tributaria de Chiclayo (SATCh) y a la periodista del departamento de Imagen Institucional de dicha institución, Segundo Huamanchumo Ucañay y Milagros Núñez, por los delitos de falsedad genérica, abuso de autoridad y omisión de actos funcionales. Estadenuncia,explicalaautoridad edil, es porque ambos funcionarios, a través de notas de prensa, hicieron
POR LA MAÑANA. Lozano acudió personalmente a formalizar la denuncia ante la sede del Ministerio Público en Chiclayo.
3 Lozano comprende que alcalde de Chiclayo manipula al SATCh para vengarse por cuestionarlo. públicaladeudaqueéstesostienecon el SATCh como propietario de un inmueble en la cuadra 3 de la calle Elías Aguirre. De esta manera, agrega, Huamanchumo y Núñez han violentado la reserva tributaria, amparada en el artículo 2, inciso 5 de la Constitución Política del Perú.
Dos millones por daño moral En la vía civil Lozano precisa que interpondrá una de1] manda contra Huamanchumo, Núñez, pero también contra el jefe del SATCh, Percy Quesquén, como tercero civilmente responsable, pues –dice– éste admitió que los servidores de la institución hicieran pública una información reservada. Dijo que pedirá una re-
paración civil de dos millones de soles por daño moral. Lozano luego anotó que la 2] deuda real por impuestos es de S/. 2,600; sin embargo, agrega, la nota de prensa del SATCh sostiene que ha dejado de pagar montos superiores a los S/. 5,600. "Han inflado la información, 3] y por eso los hemos denunciado por falsedad genérica", dijo Lozano Centurión a su salida del Ministerio Público.
POR ORDEN DE TORRES “El secreto bancario o la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del juez, del fiscal de la Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley o siempre que se refieran al caso investigado”, comentó Lozano. Luego dijo entender que el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, estaría manipulando a los servidores del SATCh para que dañen su imagen pública, como represalia porque le cuestionó la adquisición de arroz con gorgojos y porque teme que sea su contendor en las próximas elecciones a la comuna provincial.
Chiclayo. La presidenta regional de Lambayeque y presidenta del Comité Regional de Defensa Civil, Nery Saldarriaga de Kroll, hizo una invocación a los alcaldes provinciales y distritales a priorizar en su gestión una política de prevención. Así lo manifestó durante su mensaje en la ceremonia por el XXXVII aniversario de creación del Sistema Nacional de Defensa Civil-Sinadeci, que se celebra este 28 de marzo. La autoridad refirió que una cultura de prevención ayudará a disminuir los daños y consecuencias de una emergencia, permite responder oportunamente cuando hay un desastre mediante la ayuda humanitaria respectiva e inmediata, así como en las acciones de rehabilitación. De otro lado, invocó a los ciudadanos a participar activamente de la campaña “La Hora del Planeta”, la cual consistirá en cortar el fluido eléctrico hoy a las 8:30 de la noche.
Saldarriaga celebró aniversario de Sinadeci.
EX BURGOMAESTRE CARLOS MORALES SOSA
DICE QUE ORDENÓ INVESTIGACIÓN
Demandarán a alcalde de JLO por audio
General PNP responsabiliza a jefes de unidades por pérdida de combustible
JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
• Le pide alejarse de municipio leonardino por un mes. Chiclayo. Recordó que en un tiempo lejano los unió una amistad, ahora fracturada. Sin embargo, Carlos Morales Sosa, ex alcalde de José Leonardo Ortiz, anunció que denunciará penalmente al burgomaestre leonardino Javier Castro Cruz, luego de hacerse público en un portal de Internet un audio donde se oye que la autoridad municipal vigente estaría dando indicaciones para sobornar a magistrados con la intención de perjudicarlo en un proceso judicial donde ambos forman parte. Morales Sosa indicó además que independiente a la denuncia que estima elevará la próxima semana ante el Ministerio Público, presentará el audio ante el tribunal que los juzga para que dicho material
• No es la primera vez que se denuncia tráfico.
EX AMIGOS. Carlos Morales denunciará a quien fuese en el pasado su amigo.
sea tomado en cuenta como prueba en contra de Javier Castro. En otro momento, Morales instó a Castro Cruz alejarse de la alcaldía de Leonardo Ortiz por un mes, mientras se investiga el caso y se
determina el grado de responsabilidad de éste. Finalmente invitó a los partidos políticos del distrito leonardino a pronunciarse ante este hecho censurable.
Chiclayo. Se lavó las manos como Pilatos. Para nadie es una novedad la corrupción que existe al interior de la Policía, pues no es la primera vez que se informa sobre el tráfico de combustible. Ante la denuncia de La República, el jefe de la II Dirterpol, general PNP José Ubaldo Aliga, afirmó que los responsables de la lamentable situación son los jefes de cada unidad. “Los jefes de cada unidad son los responsables, ellos están obligados a gastar todo el combustible del día para abastecer nuevamente con la dotación correspondiente, esa disposición es tajante y se ha repetido hasta en más de dos oportunidades”, reveló Ubaldo Aliga. Asimismo el general PNP men-
! EL DATO TIEMPO. El coronel PNP Darío Samamé está por tercer año en el cargo de inspector regional de la Policía Nacional,cuando un oficial generalmente permanece como máximo dos años.
cionó que solicitará a Inspectoría de la institución investigar el caso, aunque se conoció que ayer le entregaron un informe a Ubaldo Aliaga donde se mencionaba que no existía ninguna irregularidad en el tema del combustible. “He dispuesto que se realice una investigación; en el tema del combustible estoy limpio porque nunca he pedido a ningún jefe de unidad que me regale un solo galón”, reveló Ubaldo Aliaga.
SÁBADO 28/3/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
19
SOSTIENEN OPERADORES JUDICIALES DE LAMBAYEQUE
Todo está listo para el Nuevo Código Procesal Penal JORGE LLONTOP . LA REPÚBLICA
• Presidente de la Corte dice que existe un equipo muy lúcido de magistrados.
! EL DATO EXPEDIENTES.Losexpedientes que aún trabajarán con el código procesal que actualmente rige son en promedio 22,000. Se calcula que en dos años se concluirán con esos procesos.
Gerardo Pérez. Chiclayo La celeridad, oralidad y transparencia son las principales características del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) que será puesto en marcha el próximo 1 de abril, en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. Ayer en la sede de la Corte se reunieron los operadores de justicia para dar a conocer cuál será el papel que jugará cada uno de ellos en el NCPP.
DE LA MANO. Operadores de justicia trabajarán juntos en el NCPP.
POR SEGUNDO DÍA CONSECUTIVO
Arturo Castillo en banquillo de acusados • Es investigado por el delito de colusión en compra de leche. Chiclayo. Por segundo día consecutivo el ex alcalde de Chiclayo, Arturo Castillo Chirinos, se presentó ante los magistrados de la Segunda Sala Penal Liquidadora que despacha Fernando Collazos Salazar, para ser interrogado por el supuesto delito de colusión que habría cometido. Castillo Chirinos y diez funcionarios de su gestión han sido acusados por adquirir leche fresca sobrevalorada en perjuicio de la comuna chiclayana.
EN DISTRITO DE OLMOS
Inician campaña de reforestación Chiclayo. Ayer en el Salón de Actos de la municipalidad de Olmos se oficializó la cruzada distrital de reforestación que consistirá en la siembra de mil plantones ornamentales y maderables, que en su primera etapa será en la zona sur de la Panamericana. Para este trabajo se cuenta con el apoyo de instituciones, brigadas integradas por estudiantes, ciudadanía y voluntariados de los barrios. En esta cruzada de reforestación se priorizará la carretera Panamericana sur desde el establecimiento de la Policía de Carreteras hasta la estación de la Policía Ecológica en un aproximado de dos kilómetros y Panamericana norte desde el Colegio Julio Ponce Antúnez de Mayolo hasta el puente Cascajal.
Ex alcalde Arturo Castillo Chirinos.
Ante los miembros del Tribunal, el ex alcalde solicitó que en proceso sean incluidos los representantes de Sonogan, empresa a la cual la comuna le compraba la leche. “No soy niñera de los funcionarios, cada uno sabía lo que tenía que hacer, además había una comisión para la compra de la leche y si firmé la orden de adquisición es porque todo tenía que estar saneado por la mencionada comisión”, refirió Castillo Chirinos. El proceso judicial continuará el próximo jueves 2 de abril por la mañana.
Ricardo Ponte Durango, titular del Poder Judicial de Lambayeque, indicó que con el nuevo código no sólo habrá un replanteamiento del proceso penal, sino también en cuanto a la información. “El nuevo sistema es garantista y acusatorio, porque si no existen las pruebas necesarias los casos no podrán judicializarse”, acotó. Por su parte Carmen Miranda Vidaurre, presidenta de la Junta de
Fiscales, comentó que el Ministerio Público está preparado para enfrentar el nuevo reto. “Se han nombrado a los fiscales coordinadores, todos son de carrera y tienen la experiencia necesaria para afrontar el nuevo código”, detalló. Con la reforma judicial el Ministerio Público será la entidad encargada de investigar los presuntos ilícitos para presentarlos ante el juez, que únicamente sentenciará la causa. Ya no se repetirán los interminables interrogatorios. “Contamos con un equipo muy lúcido de magistrados y esperamos que no se cometan los errores presentados en Huaura y Trujillo, donde la justicia ya trabaja con el NCPP”, refirió Ponte Durango. Ayer se publicó la lista de los nuevos fiscales en El Peruano.
LA REGIÓN - SOCIEDAD
18
LA REPÚBLICA
Piura
SÁBADO 28/3/2009
piura@grupolarepublica.com.pe .
EN LO QUE VA DEL AÑO SE HAN REGISTRADO 40 HOMICIDIOS DE MUJERES
LUEGO DE "CAER" A RÍO PIURA
Impulsan cruzada contra feminicidio
Rescatan a dos personas
OSCAR SENMACHE . LA REPÚBLICA
• Funcionaria Grecia Rojas dijo que crearán un registro para recoger información sobre estos asesinatos en regiones.
• Simulacro se organizó por aniversario de Defensa Civil.
Jorge Chiroque. Piura La violencia contra la mujer sigue imparable en la región y en el resto del país, trayendo consigo el asesinato de las inocentes víctimas. En ese sentido la directora de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), Grecia Rojas Ortiz, informó en esta ciudad sobre la campaña contra el feminicidio que pretende sensibilizar a los funcionarios que brindan servicios de atención y protección a las afectadas por la violencia familiar y sexual. La funcionaria del Mimdes, quien participó en el V Congreso Regional de la Mujer denominado
HOMICIDIO. La violencia sexual y familiar está produciendo el asesinato de cientos de mujeres en diversas regiones del país.
3 El Perú conserva elevado índice de violencia contra la mujer en el aspecto sexual y familiar. “Construyendo el desarrollo con igualdad de oportunidades”, sostuvo que con esta cruzada buscan prevenir el homicidio de mujeres. Explicó que se creará un registro de feminicidio en las diferentes regiones donde se recogerá diversa información de los medios de comu-
“Feminicidio no existe como delito”
de los homicidas. Aseveró que aquí intervienen la PNP, el Ministerio Público y el Poder Judicial para determinar la pena respectiva.
En nuestro país el feminicidio no existe como delito, precisó Grecia Rojas, quien dijo que las sanciones a imponerse son las previstas en el Código Penal como el homicidio o el asesinato.
3]
1]
Afirmó que estos procesos siguen el procedimiento normal para la investigación y sanción
2]
Por ese motivo refirió que es importante el reporte de los casos en las regiones para saber dónde hay más incidencia del feminicidio a fin de sensibilizar a la población y se haga la debida protección a las mujeres de los diferentes estratos sociales. Dijo que la participación y vigilancia ciudadana son importantes para menguar la violencia.
nicación relacionada con la muerte de mujeres. Dijo que estos datos serán convalidados con los registros de la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial. Sostuvo que el feminicidio es el homicidio cuyo origen se da en algún tipo de discriminación como los casos de violencia sexual que son seguidos por asesinatos para acallar a la víctima. Manifestó que en los tres primeros meses de este año se han reportado en el país 40 casos de feminicidio (31 mujeres muertas y 9 sobrevivientes) que están en proceso de investigación en la Policía Nacional.
Personal de Defensa Civil rescató a dos personas con vida de las turbulentas y bravas aguas del río Piura, ayer a las 10:00 am. en los precisos instantes que eran arrastradas por la fuerte corriente a inmediaciones del puenteSánchezCerro,antelamirada atónita de miles de ciudadanos. Esa fue la trama central del simulacro de rescate que realizó ayer personal de esta institución en el marco desudecimosétimoaniversario.Ellos junto a agentes del Secom y los paramédicosdelaCompañíadeBomberos pusieron en práctica toda una logística de rescate en el río. SegúninformólajefadelaOficina de Defensa Civil, Verónica Cumpa Alayza, el simulacro constituyó una tarea de prevención, la cual permitió demostrar que los brigadistas especializadosyvoluntariosseencuentran capacitados para atender este tipo de emergencias en aras de salvaguardar vidas.
Realizaron simulacro de rescate en río.
EN NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL
POR AGREDIR A POBLADORES EN MUNICIPALIDAD
Acusan a efectivos policiales de Ayabaca “El rol del juez será sentenciar OSCAR SENMACHE . LA REPÚBLICA
• Los culpan de haber impedido ingreso a sesión de concejo. Tres efectivos de la Policía Nacional fueron denunciados por abuso de autoridad ante el jefe de la I Dirección Territorial de la PNP, Walter Rivera, por desalojar bruscamente al asesor legal de la Asociación de Transportistas de Ayabaca, Darwin Campos y a un grupo de comuneros cuando intentaban presenciar la sesión del concejo en la municipalidad ayabaquina. Los agraviados, encabezados por el abogado Darwin Campos, llegaron hasta la Dirección Territorial de la PNP para interponer la denuncia contra el técnico Martín Chunga Espinoza y otros dos efectivos, donde se indica que estos custodios de manera abusiva y prepotente arremeten contra ellos a pesar de
PEDIDO. Abogado Darwin Campos pide destitución de policías agresores.
haberse identificado. Se indica que el hecho ocurrió el último lunes cuando intentaban ingresar a presenciar la sesión de concejo en la municipalidad de Ayabaca en cuya agenda se iba a
tratar el pedido de licencia del alcalde Humberto Marchena por encontrarse delicado de salud. Darwin Campos dijo que detrás de esta agresión estarían funcionarios allegados al burgomaestre.
y no perseguir expedientes”
• Juez Checkley explicó beneficios de aplicación de norma. Durante el primer taller dirigido a periodistas sobre la aplicación en PiuradelNuevoCódigoProcesalPenal (NCPP),elpresidentedelaTerceraSala Penal de Piura, Juan Carlos Checkley Soria, dejó en claro que el nuevo rol de los jueces será sentenciar en base a la información de las partes y no a perseguir expedientes. “Ahora escuchará el debate de fiscales y la defensa, para luego tomar una decisión en una audiencia pública. Asumirá entonces el rol de sentenciar de lo que escuche y no de perseguir expedientes. El trabajo central del juez será la audiencia donde emitirá su decisión y ya no será una decisión de gabinete”, dijo el
! EL DATO CLAVE. El martes 31 a las 5:00 pm. se tiene prevista la ceremonia de inicio del NCPP. Se aguarda la llegada del presidente del Poder Judicial, fiscal de la Nación, ministros, entre otros. magistrado. Dejó en claro que los magistrados se irán adaptando poco a poco al nuevo sistema, debido a que es difícil dejar de trabajar con los voluminosos expedientes que existen ahora. A su turno la titular de la Sexta Fiscalía Provincial, Fabiola Campos Hidalgo, resaltó que el principal cambio es que ahora el juez ya no será un investigador y juzgador como sucede ahora.
SÁBADO 28/3/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
REGIDOR DE UN SOSTUVO QUE EL 90% DE PIURANOS NECESITA UN PRESIDENTE CAPAZ
POR NO TENER LICENCIA
“Señor César Trelles, váyase a descansar”
MTC clausura Radio Vecinal
19
OSCAR SENMACHE . LA REPÚBLICA
• Afirmó que si se presenta a la rereelección, el APRA demostraría que no tiene candidatos.
• Propietario cree que es represalia por criticar a policías.
Jorge Chiroque. Piura La voceada re-reelección de César Trelles Lara a la Presidencia del Gobierno Regional está generando la repulsa de diversos sectores políticos de la región. El regidor de Unidad Nacional(UN),JuvalCórdovaPalacios, lo invitó a irse a sus “cuarteles de invierno” cuando acabe su segundo mandato y no esté pensando en reelegirsenuevamente,“porquesugestión ha sido desastrosa para los piuranos”. Recordó que a lo largo de 6 años y medio al frente de la región, esta autoridad ha demostrado ser una per-
3 “Su re-reelección es dañina para la democracia interna del APRA y para los intereses de Piura”. sona no calificada para la ejecución de obras de impacto a favor de la población. Por lo tanto, aseveró que Trelles deberá cumplir con su mandato porque ir a la tercera elección sería nocivo para las aspiraciones del partido aprista. Explicó que con esta alternativa, los seguidores de la estrella estarían demostrando que no tienen aspiran-
QUE PRETENDEN HACER SOCIOS
Agricultores se oponen a venta de local Tumbes. Hace cuatro años 450 agricultores decidieron hacer un préstamo para comprar el local de la Empresa Nacional Comercializadora de Insumos (ENCI), que tiene un área de 12,000 metros cuadrados y que hoy los directivos pretenden vender parte del local sin el consentimiento de los más de 400 socios. Es así que un grupo de socios llegó al frontis del local ubicado al costado de la carretera Panamericana y allí con quema de llantas y carteles en mano se oponen a la venta que pretende hacer los socios Gerardo Dios Carranza y Miguel Wakay Bodero. Los socios manifestantes dijeron que el local se alquiló a telefonía Claro y de eso no se ha rendido cuentas.
CON PIE EN ALTO. Regidor de UN, Juval Córdova, arremetió contra la pretendida re-reelección del presidente César Trelles.
Presidente incompetente Juval Córdova precisó que para un sector de apristas la candidatura de Trelles será buena, pero más del 90% de los piuranos necesita un presidente regional competente, que se identifique con los problemas de la región y sea capaz de ejecutar obras.
1]
¿Qué obra le podríamos destacar a la autoridad regional?,
2]
preguntó el concejal. Expresó que no ha podido terminar la carretera Sajinos-Paimas; demoró la ejecución del proyecto del Alto Piura "donde le faltó ponerse bien los pantalones desde el comienzo de su ejecución para reclamar este megaproyecto". Dijo que sólo se ha dedicado a los dimes y diretes con sus compañeros que no han llevado a nada y más bien han confundido a los piuranos. Por eso se reconoce incapacidad a él (Trelles) y a su equipo de funcionarios.
3]
tescompetentes,“ytienenaesteseñor que no tuvo la capacidad de sacar adelante proyectos importantes durante sus dos períodos de gobierno”. Indicó que sólo se ha preocupado en sacarlos adelante en el tramo final de su gestión, con la finalidad de usarlos como caballitos de batalla para su próximapostulación.“Estasituación esdañinaparalademocraciainterna delpartidoapristayparalosintereses de la región, siendo alguien que le ha fallado a los piuranos y ahora quiere repetir el plato”, argumentó. Opinó que se le debe agradecer al presidente Trelles su intento de servir a Piura y se vaya a descansar y que Dios lo bendiga.
Piura. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) clausuró y confiscó los bienes de Radio Vecinal, por no poseer licencia. La intervención se realizó en presencia del fiscal de prevención contra el delito, Tulio Villacorta y con apoyo de personal de Radiopatrulla. El propietario de esta conocida estación radial, Juan Guerra Cruz señaló que la medida adoptada no es más que una represalia por haber presentado en la víspera una entrevista a un comandante en retiro de la policía que denunciaba supuestos actos de corrupción al interior de esta institución, así como por ser un tenaz opositor a las irregularidades que se vendrían cometiendo en el gobierno del partido aprista. Entre los bienes incautados se encuentra un transmisor y sintonizador de audio valorizados ambos en 50 mil dólares. Guerra indicó que apelará.
Clausuraron Radio Vecinal de Piura.
LA REGIÓN - SOCIEDAD
18
LA REPÚBLICA
Trujillo
SÁBADO 28/3/2009
trujillo@grupolarepublica.com.pe .
REGIDORA TERESITA BRAVO A SUBGERENCIA DE DEFENSA NACIONAL
AUMENTAN DENUNCIAS
Pide emitir informe técnico de Club Libertad
Padres no cumplen con hijos
JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA
• Advierte que pasó más de un mes desde que comuna lo clausuró por fallas a su sistema de seguridad y aún no es inspeccionado.
• Solamente en febrero pasado se registraron 27 casos.
Eliana Villavicencio Urteaga La regidora provincial Teresita Bravo Malca emplazó a la subgerencia de Defensa Nacional del Gobierno Regional de La Libertad a emitir el informe técnico sobre las condiciones de seguridad del Club Libertad, el cual hace un mes fue clausurado temporalmente por el municipio de Trujillo tras observársele fallas en sus instalaciones eléctricas, servicios higiénicos e infraestructura. Dijo que hasta la fecha la referida dependencia regional no ha inspeccionado el lugar, tal como lo demandan las normas de Defensa Civil, a pesar que se lo ha pedido en reitera-
LO EMPLAZA. Concejal Teresita Bravo pide a subgerente de Defensa Nacional, agilizar inspección a Club Libertad.
3 “Espero que realicen su trabajo lo antes posible en forma seria y responsable”: Bravo. das ocasiones a José Miranda Prado, titular de esa área. Mientras tanto, indicó que el Club Libertad aún no puede abrir sus puertas para bailes, pues tiene que adecuar un techo especial de tal forma que no se afecte con el ruido a los vecinos. “Espero que realicen su trabajo
“No aceptamos presiones”
participará en ese acto.
A su turno el subgerente de Defensa Nacional, José Mi1] randa Prado, dijo que en los próxi-
responde a intereses ajenos que tienen tanto la regidora como la directiva del Club Libertad, sino a los intereses de la comunidad trujillana. "El gobierno regional, a través de la subgerencia de Defensa Nacional, no actuará bajo ningún apasionamiento ni presión. Simplemente haremos cumplir las normas de Defensa Civil".
mos días un equipo de profesionales procederá con la inspección técnica de seguridad de detalle del Club Libertad para detectar sus deficiencias tanto en el sistema eléctrico como en infraestructura y señalización. Aclaró que él no
Sobre el pedido de la con2] cejal, el funcionario manifestó que el trabajo de su área no
lo antes posible en forma responsable, pues tengo entendido que el 4 de abril habrá un matrimonio en el lugar y para que ello se efectúe sin ningún inconveniente debe haberse supervisado el club, con el propósito de evitar alguna tragedia que pueda vulnerar la integridad de los concurrentes”, expresó. Bravo Malca precisó que antes de los intereses de una familia, en alusión a los Burméster Landauro que están en la directiva del Club Libertad, hay que sobreponer los derechos de los vecinos que se han quejado de la excesiva bulla que hay en el local cada vez que realizan fiestas.
De acuerdo a un informe de la Subgerencia de Derechos Humanos de la comuna provincial, se aprecia un incremento en las denuncias por omisión a la asistencia familiar. En noviembre del 2008 por alimentos de los hijos menores se presentaron diez denuncias, al mes siguiente trece. Mientras que en enero de este año se elevó a 24 y en febrero pasado aumentaron a 27. Parte de estos casos, según información de la comuna, lo reciben en la oficina ubicada en la Urb. Los Portales, y los otros durante el desarrollo de los programas “Derechos humanos sale al campo”, “Derechos humanos sale a los mercados” y “Derechos humanos sale a los colegios”, informó la gerente de Desarrollo Social, Tania Baca Romero. Dijo que existe la política para mediante la conciliación extrajudicial atender la necesidad alimentaria de los niños.
Tania Baca Romero hizo un balance.
PORQUE NO PUEDEN REGAR PARCELAS
PARA CONSTRUCCIÓN DE PRESA PALO REDONDO
Aprueban estudio de impacto ambiental Conflicto entre agricultores y CORTESIA
• Permitirá identificar aspectos positivos y negativos de proyecto. Entidades públicas y privadas de las regiones La Libertad y Áncash aprobaron el estudio de impacto ambiental “Presa Palo Redondo PIP Chavimochic III Etapa-Primera Fase”, durante una audiencia pública en el auditorio de la municipalidad distrital de Chao. Los estudios son un requisito que exige el Sistema Nacional de Inversión Pública para obtener la viabilidad de esta importante obra para La Libertad. El embalse beneficiará a 41,296 has., garantiza el abastecimiento de agua potable a Trujillo con una producción de 2.6 m3/seg., generará energía eléctrica hasta 52.5 mW que serán interconectados al sistema nacional, y se obtendrían 50,000 puestos de trabajo, destacó el geren-
Casa Grande por infraestructura • Pero azucarera sostiene que canal es de su propiedad.
AVANZAN. Los estudios para ejecutar la tercera fase de irrigación liberteña.
te general del Proyecto Especial Chavimochic, Huber Vergara Díaz. Tendrá en su primera fase 75 metros de altura, un volumen útil de 130 mmc y un borde libre de 4 m. Ántero Vásquez García, presidente
de la Consultora Ambiental Eco Planet, manifestó que el objetivo del estudio es identificar los impactos positivos y negativos que se generarán en las diferentes etapas de implementación del proyecto.
Un conflicto llevan durante dos años los hombres de campo del distrito de Paiján y la empresa agroindustrial Casa Grande, por el uso de la infraestructura para el riego de sembríos. Más de 500 familias ubicadas en el sector de Santa Ana Colude denunciaron que sufren durante dos años el abuso de Casa Grande al impedirles regar sus parcelas, encadenando las compuertas de riego del canal Cavero. Roberto Sanabria, abogado de los agricultores de esa zona del valle Chicama, recordó que la Autoridad Nacional de Aguas sancionó administrativamente en el 2007 a la ex cooperativa con una multa de 30
! EL DATO MÁS. Casa Grande sostiene que el canal no ha sido incluido como servidumbre de uso común,respetándose el procedimiento establecido en la Ley General de Aguas Decreto Ley Nº 17752.
UITs y ordenó restituir el uso del canal de riego a los campesinos. En respuesta elabogado deCasa Grande, José Yarlequé, indicó que existen títulos de propiedad que acreditan que la infraestructura es de propiedad de la empresa. “Tanto la Autoridad de Aguas como los usuarios son conscientes de esta situación, pues siempre solicitaron autorización para pasar su dotación de agua”.
SÁBADO 28/3/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
POR ELLO NO RECIBIRÁ CÓDIGO SNIP, SOSTIENE REGIDOR RÓGER OBESO
IRRESPONSABLES VECINOS
Terminal no tiene perfil técnico terminado
No miden riesgo al ubicarse en quebrada
JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA
• Cuestiona que en 26 meses de gestión apepista no se haya elaborado expediente. “Será una promesa más de Acuña”.
• Más de 1,500 familias de diversos sectores de El Milagro.
Wilson Castro Quiroz La construcción del Terminal Terrestre de Pasajeros no recibirá por ahora el código del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), debido a que aún los profesionales de la comuna local no han concluido la elaboración del expediente técnico de esa obra, sostuvo el regidor Róger Obeso Acevedo, del partido aprista. Obeso Acevedo hizo este comentario al ser consultado por las declaraciones de la regidora de Alianza Para el Progreso (APP), Gloria Montenegro Figueroa, quien ensayó la advertencia de que el proyec-
SEGÚN OBESO. Trabas para hacer realidad Terminal Terrestre se deben a ineficiencia de la gestión de Acuña Peralta.
3 “La versión de Montenegro es el anuncio de una obra que no se va a ejecutar”: Obeso. to no recibirá tal código como parte de la campaña de desprestigio desde el gobierno central y el Apra, para desacreditar a la gestión edilicia. “La versión de Montenegro es el anuncio de una obra que no se va a ejecutar. Una promesa incum-
HUYÓ POR MALTRATOS
Ubican a niño que escapó de su casa Un menor de once años de edad, que escapó de su casa en Lima por recibir constantes maltratos físicos de su madre, fue localizado por agentes del Servicio de Seguridad Ciudadana de la municipalidad provincial de Trujillo, cuando deambulaba a inmediaciones del coliseo cerrado Gran Chimú, siendo luego trasladado a la Comisaría de la Mujer. El pequeño de iniciales C. P. Ch. manifestó ser de Ancón (Lima) y que se había fugado por recibir continuamente golpes. Al momento de la intervención de los agentes de Seguridad Ciudadana, el pequeño vestía polo color verde petróleo, short negro, ojotas de cuero color marrón y portaba un maletín tipo portafolio con sus pertenencias. Tenía evidentes señales de deshidratación.
19
“No hay obras de envergadura” El concejal Róger Obeso 1] cuestionó además la manera forzada cómo se intenta privatizar los mercados Central e Indoamericano a los actuales propietarios, y la falta de obras de envergadura que redunden a favor del desarrollo económico y social de Trujillo. "Solamente se están dedicando a tapar huecos, a asfaltar algunas
calles y avenidas y a mejorar la estatua. Nada más". Se mostró en total desacuer2] do en que se venda el segundo piso y los aires del centro de abasto Central, donde –agregó– podría construirse un auditorio para uso de la comunidad. "Encima no hay una lotización, un proyecto edificatorio. No es cuestión de vender los mercados por vender, sino buscar su modernización", dijo al expresar también su rechazo a la venta de ejidos ediles.
plida más del alcalde César Acuña Peralta, no por trabas desde el Ejecutivo, sino por la ineficiencia de esta administración que en 26 meses no ha podido elaborar el perfil”, sostuvo. Lamentó que Acuña, sus regidores y sus funcionarios no hayan tomado en cuenta la experiencia recabada el año pasado en Guayaquil, Ecuador, cuando viajaron para ver los resultados de la construcción del Terminal de Pasajeros. “Las autoridades municipales de Guayaquil ofrecieron asesorar a Trujillo para hacer esta obra, pero todo quedó en el tintero”, puntualizó.
Para velar por la integridad y seguridad de los pobladores, la municipalidad distrital de Huanchaco, en coordinación con la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito, reanudaron las labores de fiscalización en la zona intangible de la Quebrada de León y Río Seco, ubicada en el centro poblado El Milagro. En la inspección realizada se constató que el lugar ha sido invadido en diferentes puntos de la faja marginal, proliferando el tráfico de tierras, poniendo en peligro la vida de muchas familias, pues de suceder un fenómeno del Niño similar al de 1998, esta zona no atendería la descarga máxima fluvial. Se verían afectadas más 1,500 familias de los sectores de Villa Industrial, Los Huertos, Sol Naciente, entre otros.
Familias exponen sus vidas. Muy mal.
20
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
SÁBADO 28/3/2009
NCPP SE PONDRÁ EN MARCHA EL 1 DE ABRIL Y HABRÁ MUCHOS CAMBIOS SUSTANCIALES
Reforma judicial permitirá la inmediatez JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
• Chileno César Moya llegó a Chiclayo para capacitar a operadores judiciales en la parte administrativa del Nuevo Código.
ANALISIS MIGUEL FALLA CENTRO PARA LA INVESTIGACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE JUSTICIA
Cambia enseñanza en universidades
Gerardo Pérez. Chiclayo El pabilo y las guatopas quedarán atrás. Los trabajadores judiciales no se pincharán más los dedos para coser los voluminosos expedientes. Las enormes cantidades de papel estarán en los estantes porque en el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) todo es digital. César Moya Tapia, ingeniero civil e industrial de nacionalidad chilena, llegó con el auspicio de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) hasta la Capital de la Amistad, para capacitar y transmitir su experiencia en la parte informática y tecnológica del NCPP a sus pares peruanos. En Chile la reforma judicial se inició hace más de diez años y en la actualidad su sistema es uno de los más confiables a nivel de Latinoamérica. Además el modelo se ha ido expandiendo en casi la mayoría de países de esta latitud. Moya Tapia se desempeña como Administrador del Cuarto Tribunal Oral de Santiago. Para él, la reforma procesal penal se sustenta en tres pilares: Oralidad, inmediatez y publicidad. También indica que el acusado conoce exactamente porqué está siendo procesado, debido a que es vinculado al delito por el
REFORMA. Chileno César Moya Tapia destca que con el NCPP habrá inmediatez y oralidad en los procesos.
! CLAVES BUENAS PRÁCTICAS. Para MoyaTapia, en la reingeniería del sistema judicial estamos ayudando a aplicar las buenas prácticas. Ahora las funciones serán distintas. Habrá una cultura con mayor dinamismo. CELERIDAD. El chileno comenta que en su país un proceso penal duraba como mínimo dos años. Ahora con la reforma judicial los casos se resuelven entre cuatro y cinco meses como máximo.
cual viene siendo investigado. “El principio inquisidor del sistema judicial con el cual existe descontento en la población queda de lado, muchas veces la gente ni siquiera conoce al juez; para dar paso a un modelo que tiene como base la oralidad y la inmediatez”, detalla el chileno.
LA REFORMA Tras la persecución del delito por parte del Ministerio Público y la investigación a fondo, el juez únicamente tiene que emitir el fallo. Ahora la gran diferencia con el NCPP: no se mezclan las funciones
del magistrado con la parte de gestión administrativa. “El NCPP garantiza que el juez está para situaciones sustantivas como la sentencia y emitir resoluciones, mientras que la parte administrativa se encargará del resto como las notificaciones, la programación de los procesos. Es ahí donde radica la importancia de gestión para que todo salga con eficiencia y esto no puede ser manejado por los magistrados”, revela Moya Tapia. También, señala que los voluminosos expedientes quedan atrás para dar vida a la parte digital con una base de datos bien resguardada.
Miguel Falla, abogado de profesión y a cargo del Centro para la Investigación y Mejora de la Calidad de Administración de Justicia (CIDAJ), sostiene que las facultades de Derecho de las universidades están obligadas a cambiar sus currículas y adecuarlas al ordenamiento del NCPP. Asimismo, sostuvo que se viene recogiendo las buenas prácticas judiciales de otros países para evitar que se cometan los mismos errores que se presentaron. “Chile y Colombia son los modelos a seguir”, acotó. Además, vaticinó que los abogados que no están preparados para trabajar con la reforma judicial no podrán desenvolverse adecuadamente y sería mejor que se dediquen a otra especialidad del Derecho. Miguel Falla, destacó el apoyo académico que ha brindado la USAT con la puesta en marcha del NCPP previsto para el próximo miércoles primero de abril y sostuvo que los actores encargados de la administración de justicia están preparados.
SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL
CON MIRAS A NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL
Urge equipar un laboratorio de criminalística Capacitarán a jueces y personal JHONN MONTERO . LA REPÚBLICA
• Resultados de pruebas demoran semanas en Chiclayo o Lima. Piura. Si bien la puesta en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en Piura representa nuevos retos para los policías en su labor de investigación y aporte de pruebas en el juicio, éstos aún no cuentan con todaslasherramientasparaunalabor más científica, exacta y oportuna. Según explican algunos policías, a pesar de contar con el personal especializado, en Piura aún se carece del equipo para realizar pruebas inmediatas de absorción atómica. Esta prueba se realiza para determinar si una persona disparó un arma dentro de 72 horas. En la actualidad, un ingeniero físico químico coloca reactivos en las manos y dorso del sospechoso, recoge las muestras y se las lleva a Chiclayo. Los resultados demoran entre 15
auxiliar de la Corte de Amazonas • Evento se dictará en Bagua, Chachapoyas y Utcubamba.
EQUIPOS. Agentes policiales esperan equipos para ayudar a investigación fiscal.
días a un mes, pues en la ciudad se carece de un equipo conocido como cromotógrafo de gases, que arroja resultados inmediatos. Sucede lo mismo con el análisis de muestras de sangre que se recogen de una escena del crimen o robo. Esta
prueba permite conocer grupos sanguíneos y descartar sospechosos. Ahora se toman muestras, se envían a Lima y el resultado podría demorar mes y medio. Esto podría complicarse frente a los plazos más cortos que exige el NCPP.
Chachapoyas. El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, Alejandro Espino Méndez, mediante Resolución Administrativa Nº 0682009,oficializóyaprobólarealización del primer ciclo de capacitación sobre el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), a desarrollarse del 14 al 30 de abril y del 05 al 14 de mayo del presente año, en la Sala de Audiencias de la Sala Mixta de Chachapoyas, Bagua y Utcubamba, en forma simultánea. Este ciclo de capacitación comprende el inicio de otras actividades académicas, ya que en abril del 2010 seimplementaráenelDistritoJudicial de Amazonas el NCPP. La capacitación estará a cargo de magistrados del
! EL DATO EXHORTA.EspinoMéndezmanifestó que los magistrados y el personal auxiliar tienen el deber de participar en las capacitaciones,las mismas que contribuirán al mejor desempeño de sus funciones. Poder Judicial y Ministerio Público, conexperienciayestudiosenDerecho Penal y Procesal Penal. Espinoindicóqueestacapacitación tiene como objetivo que los operadores del derecho y de la reforma procesal penal estén preparados para enfrentar este reto en lo que respecta al nuevo Sistema Procesal Penal en el país, de pasar de un sistema predominantemente inquisitivo a un sistema Acusatorio Garantista.
SÁBADO 28/3/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
PUDIERON INTOXICAR A NIÑOS POBRES DE PIURA
Pronaa detecta vísceras en 174 toneladas de conservas JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Cargamento fue comprado a Pesquera Hayduk. Producto está valorizado en 1 millón 69,000 soles. Piura. Nuevamente los más pobres estaban condenados a ser el blanco de las malas intenciones. El equipo zonal del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), dirigido por Adela Córdova Alcarazo, detectó que las 174 toneladas de conserva de anchoveta entera en salsa de tomate que fueron adquiridas a la empresa Pesquera Hayduk no estaban aptas para el consumo humano. Al interior de las latas se encontraron pescados en mal estado, conteniendo vísceras con el fitoplancton con el que se habían alimentado. Tal como pudimos comprobar, además las anchovetas poseían agallas e incluso sus colas. Según manifestó Córdova, el producto fue comprado por el Programa Mundial de Alimentación (PMA) a la Pesquera Hayduk, ganadora de una licitación para proveer al Pronaa. El monto de la adquisición fue de un millón 069,170 soles. “En siete tráileres desde el sábado hasta el pasado martes se ingresó la conserva. Al día siguiente nuestro personal inició el proceso de control de calidad en cada uno de los lotes, llevándose la ingrata sorpresa de hallar la conserva en mal estado y de no cumplir con las especificaciones técnicas establecidas. De inmediato avisé a la Dirección General del Pronaa para que se inmovilice”, expresó. La jefa sectorial del Pronaa precisó que la conserva iba a ser repartida en toda la región en los
ATENTADO. Conservas en mal estado estaban destinadas para los pobres.
Denunciaría a Hayduk Adela Córdova se mostró 1] mortificada por la respuesta del gerente de Pesquera Hayduk, José Díaz Alarcón, quien minimizó el hecho. "El gerente de esta empresa dijo que el producto está en buenas condiciones y que las desayunos escolares, en los Centros de Educación Inicial y en los Pronoeis. “Además serviría de alimento a las madres gestantes y lactantes de
conservas observadas son casos aislados". "Debo recordarle que no pre2] sentaron el certificado del Instituto Tecnológico Pesquero. Estamos analizando la posibilidad de denunciarlos ante la fiscalía y la Defensoría del Pueblo", sostuvo la funcionaria, quien dijo que Díaz precisó que la anchoveta no debió presentarse en corte tipo tubo. bajos recursos económicos”, agregó Adela Córdova. La funcionaria indicó que Hayduk no presentó el certificado de inocuidad.
TRUJILLO SE SUMA HOY A JORNADA MUNDIAL "LA HORA DEL PLANETA"
Todos a apagar la luz y desconectar artefactos • De 8:30 a 9:30 de la noche se inicia con sonido de sirenas. Trujillo. Los trujillanos se sumarán hoy a la jornada mundial “La Hora del Planeta” apagando la luz y desconectando artefactos de 8:30 a 9:30 de la noche para consumir menos energía y enfrentar con este acto simbólico las amenazas del cambio climático. Es la primera vez que los peruanos vamos a participar oficialmente en esta campaña que invita a apagar las luces durante una hora para crear conciencia en la gente
! EL DAT0 TODOS. En la plaza mayor y otros lugares de la ciudad se realizarán actos simbólicos,mientras en hogares y oficinas se apagará simultáneamente la luz y se desconectarán los artefactos eléctricos.
sobre la emisión de gases del efecto invernadero, perjudiciales para el ambiente, generados por el consumo desmedido de electricidad y carburantes. La actividad se iniciará con el
sonido de sirenas, anunció la gerente del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), Mercedes López García. “La Hora del Planeta” es organizada por tercer año consecutivo por el Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF). Se espera que esta vez participen unos mil millones de habitantes de más de un millar de ciudades en unos 40 a 50 países. Es el evento más grande de la historia organizado por la World Wide Foundation en defensa del clima, la preservación del agua y los recursos naturales.
21
22
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
SÁBADO 28/3/2009
ZABELA CASANOVA CHUMPITAZ ERA RECOGIDA DE SU VIVIENDA PARA IR A CENTRO DE LABORES
Descubren a administradora haciendo mal uso de vehículo oficial LINDBERG CRUZADO . LA REPÚBLICA
• Fiscal Lorenzo Javier Melgarejo intervino a funcionaria. Chimbote. Tras una semana de seguimientos y evidencias fílmicas y fotográficas, realizados por un grupo de periodistas, ayer fue descubierta la administradora del Ministerio Público del Distrito Judicial del Santa, Zabela Casanova Chumpitaz, cuando hacía uso indebido de un vehículo oficial de su institución, destinado para uso exclusivo de los fiscales.
A las 7:35 de la mañana el fiscal penal de Nuevo Chimbote, Lorenzo Javier Melgarejo, intervino a la funcionaria instantes después de que un chofer con la camioneta de la fiscalía la recogiera de su casa, ubicada en el jirón Huánuco de la urbanización residencial Buenos Aires I Etapa. Tal y como ocurrió los últimos cinco días en que era vigilada por los periodistas, una camioneta del Ministerio Público, esta vez de placa PQR-712, recogía a las 7:25 de la mañana a la administradora Zabela Casanova para trasladarla a su centro
de trabajo; sin embargo, cuando fue intervenida por el fiscal dijo que el vehículo la recogió para que la trasladara al Instituto de Medicina Legal (IML). “La funcionaria ha dado su argumento.Elladicequeteníaquerealizar una visita inopinada al IML porque no había agua desde hace dos días atrás; sin embargo, al parecer hay videos y fotografías que prueban que todos los días la recogen para que la trasladen a la fiscalía; sin embargo, todo es materia de investigación”, declaró Lorenzo Javier Melgarejo.
FUNCIONARIA. Zabela Casanova es acusada de hacer mal uso de vehículo oficial.
LA ASESINÓ PORQUE CREYÓ QUE ERA HIJA DE OTRO HOMBRE
Horror: ¡Padre mata a hija de dos años! JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA
• Le dio de tomar cianuro en su biberón en Pataz. La Libertad. Conmocionados se encuentran los pobladores del distrito de Chilia en la provincia de Pataz, en la sierra de La Libertad, al haber sido testigos de un hecho que parece sacado de una película de terror. En esa localidad un desquiciado sujeto decidió acabar con la vida de su hija de apenas dos años de edad, dándole de beber una potente sustancia tóxica debido a que algunas personas le habían asegurado que su mujer le sacaba la vuelta y que la niña no era de él sino de otro hombre.
VECINOS SE BURLABAN... Según se supo, Ismael Ponce Inga (27) se tomó en serio lo que le decían y no aguantó que se burlen de su persona, por lo que terminó por asesinar de la manera más despiadada a la pequeña Rosita Zenaida Ponce Paz. Cegado por lo que le habían dicho, en un acto despiadado no dudó en darle de tomar cianuro a la bebé en su biberón.
CONMOCIÓN. Pobladores de la provincia de Pataz quedaron horrorizados por asesinato de niña de dos años en manos de su propio padre.
! EL DATO INSENSIBLE. Fuentes policiales aseguraron que Ismael Ponce no mostró arrepentimiento. Dijo que mató a la niña para limpiar su honor. El Ministerio Público solicitó que el criminal sea internado de inmediato en el penal El Milagro.
Se supo que desde hace varios días el filicida recibía burlas de parte de sus vecinos que le aseguraban que su mujer Verónica Marina Paz Oruna (21) tuvo una relación
extramatrimonial con otro hombre cuando estuvieron separados hace algunos años atrás y producto de ese amorío nació Rosita. Agentes de la Comisaría de Retamas capturaron a Ponce Inga justo cuando se encontraba enterrando los restos de la infante a unos metros de su vivienda. Al ser descubierto no le quedó otra alternativa que confesar el espantoso crimen. La necropsia practicada a la bebé indicó que murió a consecuencia de edema pulmonar y cerebral agudo por ingesta tóxica (cianuro).
EN EL CENTRO COMUNAL PESQUERO ARTESANAL
Gerentes y directores sesionan en Santa Rosa • Trataron dificultades y avances de su gestión. Chiclayo. La sesión descentralizada de gerentes y directores del Gobierno Regional de Lambayeque se instaló en el Centro Comunal Pesquero Artesanal Cecopar de Santa Rosa, en donde los funcionarios analizaron las dificultades y avances de la gestión en cada uno de los sectores. La reunión realizada ayer por la tarde estuvo dirigida por el gerente general Marco Cardoso Montoya, quien junto a la presidenta regional de Lambayeque, Nery Saldarriaga,
Directores y gerentes en sesión.
recibió el informe de cada funcionario sobre las políticas, actividades y acciones que viene ejecutando a favor de la población. En la sesión el representante de la Dirección de Transportes, Lorenzo Mao, informó sobre la culminación de las obras de mejoramiento de la carretera Ferreñafe-Mesones Muro. Precisó que con una inversión de 1’700,000 soles se asfaltaron cinco kilómetros de esta importante vía que contribuirá con el desarrollo integral de los pueblos cercanos y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
SÁBADO 28/3/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
23
POR TEMOR A SER SECUESTRADOS POR NATIVOS AWAJUN WAMPIS DE PROVINCIA DE CONDORCANQUI
Brigadas de élite de Salud se retiran de comunidades nativas RAFAEL RIOJA. LA REPÚBLICA
• Nativos realizarán una paralización el próximo 09 de abril. Condorcanqui, Amazonas. Ante el anuncio de una paralización para el 09 de abril y el temor a ser secuestrados por los nativos Awajun Wampis, las autoridades regionales de Salud decidieron retirar a las brigadas de élite de Salud que trabajaban en las diferentes comunidades nativas de esta zona del país. En diálogo con La República, uno
CORTE DE PIURA
de los integrantes de las brigadas de Salud indicó que ante el anuncio del presidente de la AIDESP, Alfonso Pisando Chota, de la realización de un paro indefinido a partir del 09 de abril, hemos optado por retirarnos para evitar alguna consecuencia y no ocurra el asesinato de médicos y enfermeras como pasó en años anteriores. El profesional, que no dio su nombre por temor a represalias, manifestó que las tres brigadas compuestas por un médico, un enfermero, una obstetriz y un técnico en enfer-
El nuevo sistema procesal penal
PARO. Comunidades indígenas volverán a protestar en región Amazonas.
NUEVO MODELO PROCESAL PENAL **
A Dr. Edhín Campos Barranzuela*
mería, se desplazaban por las diferentes comunidades nativas de Condorcanqui, Imaza y Aramango, con la finalidad de llevar los servicios de salud a los pobladores de esta parte de la región Amazonas. De otro lado, dijo que estas brigadas por el momento se desplazarán a la parte sur de Amazonas, con la finalidad de brindar sus servicios a los pobladores de las comunidades campesinas, hasta que se normalice la problemática y se pueda retornar a la selva de Condorcanqui.
partir de las 00:00 horas del miércoles 1 de abril del año en curso entrará en vigencia en los Distritos Judiciales de Tumbes, Piura y Lambayeque, el novísimo Código Procesal Penal que transformará las viejas estructuras inquisitivas del sistema procedimental punitivo y permitirá abrir paso a una nueva cultura garantista, acorde con la nueva corriente procesal penal en América Latina. Indudablemente la mayoría de operadores jurídicos, llámese jueces, fiscales, abogados y policías respectivamente, se encuentran un tanto preocupados y nerviosos sobre el advenimiento de esta reforma judicial, pues se preguntan, qué cambiará en los paradigmas procesales, se podrá cambiar de mentalidad de la cultura liti-
giosa a la cultura de los acuerdos reparatorios o de oportunidad, habrá mayor garantía en las audiencias previas y juicios públicos en los procesos penales y toda esta reforma permitirá disminuir los altos índices de la delincuencia que se vive en estos tres distritos judiciales, son algunas de las preguntas que se hacen en los pasillos del Poder Judicial, el Ministerio Público, Ministerio de Justicia, Colegio de Abogados y las delegaciones policiales. La puesta en marcha de esta nueva legislación procesal penal permitirá que disminuya en forma gradual la incidencia del crimen organizado y la delincuencia juvenil y por ende, mejore la calidad de vida del ciudadano común y corriente, pues los procesos penales serán más cortos y con todas las ga-
rantías constitucionales del debido proceso, pues no hay que perder de vista que la actual situación penitenciaria ha conllevado que la mayor cantidad de procesados tengan la condición jurídica de inculpados que de sentenciados. En los Distritos Judiciales de Huara, Arequipa y la Libertad, en donde se encuentra en vigencia el NCPP, para mencionar unos ejemplos, según las estadísticas difundidas por los órganos encargados de administrar justicia, el índice delincuencial ha disminuido ostensiblemente y la aprobación al sistema penal de justicia ha logrado el reconocimiento de la población, que siente que con este nuevo modelo procesal existe una mejor garantía procesal.
Este nuevo sistema procesal penal se caracteriza porque existe una clara división de funciones, por parte del Ministerio de Defensa y del Ministerio Público, reforzándose el principio acusatorio a través de la oralidad, la contradicción, inmediación y la publicidad, además se refuerza el principio de imparcialidad judicial, el juez de la Investigación Preparatoria o Unipersonal de Juzgamiento debe encargarse de resolver la causa judicial sin tratar de sustituir a las partes. *Juez Penal Titular de Talara, Docente Universitario **Oficina de Capacitación y Control de la Calidad de la Magistratura de la CSJ-Piura.
24
LA REPÚBLICA
Policial
SÁBADO 28/3/2009
policial@grupolarepublica.com.pe .
AUTO EN EL QUE VIAJABAN CHOCÓ CONTRA COMPACTADORA
ASALTARON A EMPRESARIAS
Madre e hijo mueren en fatal accidente
Continúan robos en motos lineales
LINDBERG CRUZADO . LA REPÚBLICA
• Y su pequeña de tres años, Jazmín Ponte, se encuentra en cuidados intensivos luchando por sobrevivir.
Piura. Las mujeres empresarias y ejecutivas se han convertido en las víctimas favoritas de los asaltantes en motos lineales que operan en Piura, quienes las interceptan cuando se dirigen a sus hogares. Eso le sucedió a la comerciante Socorro Soledad Martínez Julián (38), quien fue asaltada por un motorizado cuando se desplazaba a inmediaciones de la zona industrial. Le arrebataron su cartera donde llevaba su celular, dinero en efectivo y tarjetas de crédito. La segunda víctima fue la abogada de Huancayo, Verónica Velasco Rivera (30), a quien le llevaron S/. 1,900 en efectivo, dos teléfonos celulares y tarjetas de crédito. La PNP está tras los delincuentes.
Lindberg Cruzado. Chimbote Un nuevo accidente de tránsito tiñe de sangre un tramo de la carretera Panamericana norte en la jurisdicción de Chimbote. Esta vez una madre de familia y su hijo de apenas dos meses de nacido perdieron la vida, mientras que su niña de tres años se encuentra en cuidados intensivos. Esto ocurrió luego que el vehículo en el que viajaban impactara violentamente con una compactadora de basura de la Municipalidad Provincial de Santa. Benilda Luján Flores (39) y su niño Adrián Ponte Luján murieron a los pocos minutos de haber ingresado de emergencia al Hospital La Caleta. El conductor del automóvil, hermano de la fallecida, Edgar Luján Flores (24), también fue hospitalizado; pero su salud, según informó el médico, es estable. El lamentable accidente se produjo cerca de la una de la madruga-
TRISTE FINAL. Cuerpos de madre y niño de dos meses de nacido fueron trasladados a la morgue.
! LA CLAVE DOLOR. Los restos de Benilda Luján y de su hijo de dos meses de nacido serán velados en su inmueble ubicado en la calle Buenavista de Coishco.Familiares se mostraron consternados.
da a pocos metros del túnel de Coishco. El carro compactador de placa WE-2840, conducido por Martín Ramírez Chávez, se dirigía a arrojar desperdicios a un botadero, y al bajar la velocidad el automóvil impactó contra la parte posterior de la unidad de la comuna. Madre e hijo sufrieron trauma-
tismo encéfalo craneano grave y ambos cuerpos fueron trasladados a la morgue central para la respectiva necropsia de ley. Mientras que la pequeña Jazmín Ponte, internada en cuidados intensivos, presenta rotura de cráneo y golpes en diferentes partes de su cuerpo.
Policía realiza operativos.
CUATRO DE ELLOS FUGARON POR EL TECHO DE HOSPEDAJES
CAYÓ CON KETES
Caen presuntos marcas en hostal de José Leonardo Ortiz
Intervienen a “Ojón Mena”
LA REPÚBLICA
• Banda es integrada por limeños, trujillanos y chimbotanos. Chiclayo. Efectivos de la Comisaría de Atusparia capturaron ayer a dos presuntos marcas cuando se encontraban alojados en el hostal Ilusiones, ubicado en la cuadra uno de la calle Cacique Cinto, urbanización Latina, en el distrito de Leonardo Ortiz. Los sujetos fueron identificados como Carlos Gutiérrez Quevedo (25) y Jhon Rengifo Morales, ambos naturales de Trujillo, a quienes les
DETENIDOS. Dos presuntos marcas fueron detenidos por la Policía.
encontraron en su poder dos maletines con ropa. Fuentes policiales señalaron que al momento de la intervención cuatro individuos más, entre ellos una mujer, huyeron del lugar por el techo y salieron por una vivienda, al parecer con las armas de fuego. Aparentemente esta banda integrada por limeños, chimbotanos y trujillanos estaría realizando un plan para asaltar a su víctima. Desafortunadamente el caso no pasó a la Divincri porque no se hallaron lass armas.
Sullana. Un peligroso hampón integrante de la banda delincuencial “Los Torombolos” fue capturado por personal policial luego de haber asaltado a un transeúnte en complicidad con otros dos sujetos que lograron fugar. El malhechor fue identificado como Juan Mena Pachérrez (22) (a) “Ojón Mena”, a quien se le encontró en su poder diez ketes de pasta básica de cocaína y un cuchillo de cocina con el que amenazaba a sus víctimas.
FUERON CAPTADOS POR CÁMARAS DE SEGURIDAD
En balacera capturan a una banda de delincuentes • Se dedicaban al robo de vehículos. Las cámaras de seguridad que ha instalado la municipalidad de Nuevo Chimbote en varias zonas de este distrito permitieron ayer la detención de tres delincuentes que se
! PRECISIÓN INVESTIGADOS.Efectivos policiales vienen investigando el caso y ver cuántas personas fueron víctimas de esta banda que se dedicaba al robo de vehículos.
dedican al robo de carros. Richard Jhon Julca Orrillo (45), Edgar Román García Cortegana (25) y Karina Ros Argomedo (22) fueron atrapados tras una tenaz balacera por el puente Lacramarca. Los tres detenidos intentaron fugar por la avenida Pardo con dirección a Chimbote,
pero a la altura del puente Lacramarca fueron cercados por los agentes de seguridad ciudadana de Nuevo Chimbote. El conductor Segundo Román Leyva Miranda (37) fue uno de los agraviados y denunció el robo de su vehículo.
Detenido Juan Mena.
SÁBADO 28/3/2009
LA REGIÓN - POLICIAL
LA REPÚBLICA
25
ORDEN VINO DESDE PENAL EL MILAGRO POR CABECILLA DE “LOS PULPOS”
Identifican a asesinos de empresario y “Chino Ventura” • Los homicidas serían Miguel Chávez Loyola “Llaverito” y Juan Gonzales “Coche”.
! EL DATO QUEMAN CASA. Fuentes policiales indicaron que “Llaverito”y “Coche”estuvieron implicados en la extorsión a un empresario del distrito de Laredo,a quien llegaron a quemarle su casa.
Redacción. Trujillo Al descubierto. La Policía dio ayer con la pista de los presuntos asesinos del empresario transportista Nelson Malpartida Coronado, propietario de una flota de taxis que la noche del miércoles fue acribillado en una calle de El Porvenir junto al avezado delincuente Carlos Alberto Ventura Meregildo (a) “Chino Ventura”, ex integrante de la banda “Los Norteños”. Los homicidas serían Miguel Ángel Chávez Loyola (a) “Llaverito”
DETENIDO. Jorge Vargas Quispe reveló nombre de los asesinos de empresario.
POR ASESINAR A VIGILANTE QUE FRUSTRÓ ASALTO
35 años de cárcel para delincuente • Iban a robar el Banco de la Nación el año pasado. Trujillo. Ahora tendrá que pagar muy caro el inmenso dolor que ocasionó en la familia de la víctima. A 35 años de cárcel fue sentenciado un delincuente por asesinar a sangre fría a un vigilante durante el frustrado asaltoalasededelBancodelaNación de la provincia de Chepén. Edwin Fabricio Guevara Abanto (23) (a) “Loco Freddy” escuchó la lectura de la condena en uno de los ambientes de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, ubicada a las afueras del penal El Milagro de Trujillo, donde se encuentra recluido. Este sujeto dio muerte a Roberto Sinahuara Tunama, vigilante de la citada entidad bancaria, el 3 de febrero del 2008 en pleno centro de Chepén, cuando junto a otros ham-
Hampón pasará sus días en El Milagro.
pones intentó llevarse el dinero que había en la caja fuerte. El guardián no se amilanó para nada. Enfrentó a los malhechores, pero lamentablemente durante el
tiroteo recibió dos balazos mortales, uno de los cuales le impactó en la cabeza, segando su vida en cuestión de minutos. La valiente acción de Sinahuara Tunama impidió que los asaltantes se llevaron un solo centavo de las arcasdelbanco.Esporesemotivoque tras analizar las pruebas obtenidas por la Policía y el Ministerio Público, se sentenció al malvado. La sentencia fue dictada por el Segundo Juzgado Colegiado integrado por los magistrados Ruth Viñas Adrianzén, Carlos Salazar Idrogo y Luis Pérez León. “Loco Freddy” fue hallado culpable de delito de robo agravado con subsecuente muerte y se le aplicó la pena máxima de 35 años efectivos de cárcel. Tenía otra condena por 12 años, por tenencia ilegal de armas de fuego.
EN EL SECTOR DE PAMPA LARGA DE SULLANA
Incautan 3,000 kilos de ajo de contrabando • Efectivos policiales intervienen a cuatro sujetos. Sullana. Un total de 3,000 kilos de ajo, al parecer de procedencia ecuatoriana, que no contaba con la documentación que acredite su legal transporte e ingresó al país, fueron decomisados durante un operativo efectuado por personal del Escuadrón Verde de Piura y de Aduanas. Dicha intervención se produjo en el sector del caserío de Pampa Larga, donde se detuvo el camión marca Dodge, color crema sin placas de rodaje, conducido por Juan Yaci-
! LA CLAVE DETENIDOS. Los intervenidos por la policía son: Jimmy Odar Suárez (20), Santiago Antonio Suárez Coello (30), Juan Carlos Yacila Lupú (23) y Luis Alcocer Vivanco (31),quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
la Navarro (58). Al momento de la intervención los ocupantes del camión trataron de darse a la fuga escondiéndose entre los arbustos y arrojando la
llave de contacto del camión, sin embargo fueron alcanzados y reducidos por los agentes. Las camionetas de Aduanas transportaron la ilegal mercadería hasta el cuartel RCB-5, campamento EP Poechos. Posteriormente la fiscal de turno de Sullana, Bertha Valladolid, dispuso el traslado del producto a la sede del Seincri Sullana al promediar la una de la madrugada de ayer, donde fue entregado a Aduanas para su internamiento en sus almacenes, mientras que los detenidos son investigados por el Ministerio Público.
y Juan Carlos Gonzales Luciano (a) “Coche”, pertenecientes a la sanguinaria organización delictiva “Los Pulpos”. La identificación de los sicarios se da a raíz del testimonio brindado por Jorge Alberto Vargas Quispe (28), medio hermano de José Pedro Quispe Quispe (a) “Piraña”, quien pertenece a esta gavilla que se dedica a cobrar cupos tanto a empresarios como a taxistas, y que ayer
fue capturado por la Policía. Al ser interrogado, Jorge Alberto declaró que la misma noche en que mataron a “Chino Ventura” escuchó a su hermano conocido como “Piraña” que se comunicaba con “Coche” y “Llaverito”, quienes le informaban que acababan de matar al ex miembro de “Los Norteños”. Dijo que ambos acabaron con la vida del “Chino Ventura” en venganza porque se había unido con la banda “Los Plataneros”, a quienes les habría dado información para que asesinen a José Wilfredo Contreras Reyes, padre del fenecido hampón Henry Contreras Aguilar (a) “Pichón”, de “Los Pulpos”. Efectivos policiales realizan operativos para dar con el paradero de estos peligrosos delincuentes.
SÁBADO 28/3/2009
LA REGIÓN - DEPORTES
LA REPÚBLICA
31
ESTADIO "CENTENARIO" TENDRÁ ALUMBRADO ARTIFICIAL
EN LOS CAMPOS ANEXOS
José Gálvez podrá jugar de noche
Torneo chiclayano en la recta final
JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
• A más tardar el próximo 15 de abril la obra de instalación de postes de iluminación debe culminar.
! PATADITAS
1
INICIATIVA.Losaficionados de José Gálvez esperan que próximamente su recinto sea tomado en cuenta para algún partido internacional.
2
Redacción Norte Al igual que Piura, Chiclayo y Trujillo, la ciudad de Chimbote contará próximamente con alumbrado artificial, gracias al esfuerzo de sus autoridades. De esta manera, José Gálvez podrá programar sus partidos en horario nocturno, pues el estadio Manuel Rivera Sánchez de la ciudad de Chimbote contará próximamente con iluminación artificial. Las estructuras y las luminarias ya se encuentran en la ciudad pesquera y a más tardar el 15 de abril la obra debe estar concluida. Los trabajos en el estadio conocido como ‘Centenario’ deben empezar hoy para poder así cumplir los plazos. Se espera que la ilumi-
RIVALES. Gálvez jugaría de noche los partidos más importantes del campeonato, como ante Alianza y Universitario.
ESFUERZO. Chimbotanos quieren que su estadio sea el mejor del norte.
nación de este recinto sea la mejor de los estadios del Perú. “Este es el primero que se instala en nuestro país, es un sistema de luz verde que permite ahorrar el cincuenta por ciento de energía, y ya no utiliza las torres de tijerales, sino unos postes tubulares”, informó la empresa que tiene a cargo la instalación. El recinto contará también con un moderno marcador electrónico, el mismo que le dará mayor realce para los partidos del campeonato descentralizado.
Chiclayo. La programación de la primera fecha de la segunda fase correspondiente al campeonato de Primera División de Chiclayo no cambió. Se jugará íntegramente en el estadio Elías Aguirre esta tarde y tiene partidos atractivos, sobre todo en la liguilla por el título. Salaverry mide fuerzas ante Rayos X, San Lorenzo con Estrellas de América, Unión Capote ante Sport Gloria y Dínamo con Mariátegui.
También jugarán por la baja.
RECOMIENDA A CONVOCADOS HACER RESPETAR LA LOCALÍA
HOY DESDE LAS 3:00 PM. POR LA SUPERIOR
"Foca" Farfán confía en la selección
Mochumí recibe al J. Pardo
• Respeta la no convocatoria de su sobrino Jefferson.
• Pueblo Nuevo quiere hacer respetar su condición de local.
Sullana. El experimentado delantero de Alianza Atlético, Roberto Farfán, no se hace problemas por el partido que la selección jugará mañana ante Chile. Sólo recomienda a los seleccionados ser aguerridos en el juego y hacer respetar la localía. “Para muchos Chile es favorito, por su posición en la tabla de las eliminatorias y porque tiene un gran equipo. Sin embargo, Perú es
"La Foca" dice que Chile no es favorito.
local. Nuestros jugadores deben ser aguerridos para hacer respetar la casa”, señaló. “La Foca” indicó que hubiese sido ideal tener a todos los jugadores que destacan en el extranjero, como es el caso de su sobrino Jefferson Farfán; sin embargo, es respetuoso de las disposiciones del técnico José Guillermo del Solar. “Sólo queda apoyar a quienes están y esperar que dejen todo en la cancha para conseguir tres puntos importantes”, añadió.
Chiclayo. Defensor Pueblo Nuevo de Mochumí y José Pardo de Tumán protagonizan esta tarde (3:00 pm.) un partido vibrante en el estadio del distrito lambayecano, y que seguramente llevará buena cantidad de público. La jornada de hoy se complementa a las 3:30 pm. con el choque entre Aurich de Batangrande, que será local ante Los Íntimos. La cuarta fecha de la División
! LA CLAVE POCO PÚBLICO. A diferencia de los partidos por la División Superior que se juegan en los distritos, en el estadio Elías Aguirre la asistencia de público es escasa.
Superior en Lambayeque continúa mañana con un doblete en el estadio Elías Aguirre. A las 9:00 am. USAT juega con UDCh y de fondo, el partido más esperado de la jornada, entre Sipán y Pomalca.
! TOQUE CORTO
Gary Silva reclama su carta pase
Daniel Sánchez es perseverante
Comienza la sétima fecha en Pátapo
Piura.El ex defensa de Grau, Gary Silva, denunció que la directiva de Atlético Grau se niega a entregarle su carta pase si es que antes no les paga 3,000 soles por ella. Consideró que el monto es elevado, y que por la culpa de la actual junta directiva alba ha perdido dos contratos.El futbolista refirió que en la última temporada, Grau le quedó adeudando mes y medio de salario. "Me hicieron entrenar durante el tiempo que duró la resolución del reclamo presentado contra Torino", expresó Silva.
Jaén. A pesar de no haber recibido el apoyo respectivo por parte de la Federación Peruana de Ciclismo en el Panamericano de Chile,el joven ciclista de Jaén, Daniel Sánchez Alberca, logró ubicarse en el puesto 13 de la clasificación general de un total de 85 participantes. El deportista dijo que continuará preparándose para competir en próximas competencias. Asimismo, agradeció el apoyo brindado por la comuna de Jaén, así como el de sus amigos, quienes le dieron múltiples muestras de aprecio.
Chiclayo. Con dos encuentros a jugarse desde las 2:20 pm. hoy continúa el campeonato de primera división del fútbol patapeño en su sétima fecha. El encuentro que abre la jornada lo jugarán Deportivo Conchucos y Progresista, mientras que de fondo (4:25 pm.) Batangrande El Cinto se mide con Nueva Esperanza. La programación continúa mañana con dos partidos: A las 9:20 am. Unión Progreso juega con Sport Boys y a las 11:25 pm. Juventud ante Unión Pátapo.
Silva en pie de protesta.
Ciclista de Jaén, un gran prospecto.
6
FAMA
LA REPÚBLICA
Rústica inauguró restaurante en Trujillo
SÁBADO 28/3/2009
FOTOS: ERICK BAZÁN. LA REPÚBLICA
CHICLAYO REAL PLAZA
쏡 Jorge Diez Canseco (presidente del directorio de Rústica),Vicky Solari y
Mauricio Diez Canseco (fundador de Rústica) durante la inauguración en Trujillo.
Sala 01 La Pantera Rosa 2 (E). 2:30* - 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:30 Sala 02 Diva Adolescente (E). 3:00 - 5:10 - 7:20 - 9:40 Sala 03 Solo un Sueño (E). 2:40 - 5:20 - 7:50 - 10:20 Sala 04 El Nuevo Novio de mi Madre. (E). 3:50 - 6:00 - 8:00 - 10:10
Sala 05 Simplemente no te quiere. 4:20 - 7:10 - 9:50 Sala 06 Coraline. 3:30 - 5:30 - 7:30 - 9:30 Sala 07 Viernes 13. 4:10 - 6:10 - 8:10 - 10:15 Sala 08 Persiguiendo un sueño. 2:50 - 7:00 La duda. 4:50 - 9:10
PIURA Sala 01 La Duda (E). 3:50 - 6:00 - 8:10 - 10:20 Sala 02 Viernes 13. 4:40 - 6:40 - 8:40 - 10:40 Sala 03 Simplemente no te quiere (E). 2:30 - 5:10 - 7:50 - 10:30 Sala 04 El nuevo novio de mi madre. 3:00 - 5:00 - 7:10 - 9:20 Sala 05
Vamos a la luna (dob). 2:20 - 4:30 Los vigilantes. 6:30 - 9:50 Sala 06 Coraline (E). 3:30 - 5:30 - 7:30 - 9:30 Sala 07 Cuentos que no son cuentos (dob). 3:10 - 5:20 - 7:20 - 9:40 Sala 08 Persiguiendo un sueño. 2:50 - 4:50 Benjamin Buttons. 6:50 - 10:10
TRUJILLO REAL PLAZA
쏡 Vicky Solari, la chef oficial de Rústica.
쏡 El popular cómico Martín Farfán estuvo presente en el nuevo Rústica. 쏡 Una de las
variadas antigüedades de Rústica.
Sala 01 Solo un sueño (E). 2:50 - 5:20 - 7:50 - 10:20 Sala 02 Simplemente no te quiere. 4:10 - 6:50 - 9:30 Sala 03 Los Jonas Brother 3D (dob). 3:30 - 5:30 - 7:10 Los Vigilantes. 9:20 Monsters vs. Aliens 3D. (PE) 7:10* Sala 04 La Pantera Rosa 2 (E).
(E) Estreno (PE) Pre-Estreno (*) Solo sábado, Domingo y feriados (**) Solo viernes y sábado
TRUJILLO CENTRO Sala 01 La Pantera Rosa 2 (dob) (E). 4:10 - 6:10 - 8:10 - 10:10 Sala 02 Simplemente no te quiere. 4:20 - 7:00 - 9:40 Sala 03 La otra reina (E). 2:50 - 7:40
쏡 Karla
Torres derrochó talento en la cita.
쏡 Rústica alberga en su interior inimaginables objetos de antaño.
2:30* - 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:30 Sala 05 Persiguiendo un sueño. 3:10 - 5:10 Viernes 13. 7:30 - 9:40 Sala 06 Diva Adolescente. 4:00 - 8:00 La Duda. 6:00 - 10:10 Sala 07 La otra reina (E). 3:20 - 8:10 En el valle de las sombras (E). 5:50 - 10:40
En el valle de las sombras (E). 5:20 - 10:20 Sala 04 Cuentos que no son cuentos (dob). 4:30 - 6:30 Viernes 13. 8:30 - 10:30 Sala 05 Diva adolescente. 3:30 - 5:30 - 7:30 La otra reina (E). 9:50
La Película TÍTULO ORIGINAL: WILD CHILD. Director: Nick Moore. Duración: 98 minutos. Género: Comedia SINOPSIS: Poppy es una niña malcriada, consentida, egoísta e incorregible que vive lujosamente en Los Ángeles. Pese a su existencia llena de riquezas, ella no consigue superar la frustración que le provoca su situación familiar. Harto de los berrinches de la chica, su padre la envía a un internado donde sus modales no son aceptados para nada.