La_República

Page 1


18

LA REPÚBLICA

Opinión Editorial

La imagen externa

D

iez días después de la masacre de Bagua, el gobierno no parece haberse dado cuenta del terrible daño causado a la imagen externa del Perú por sucesos que han ocasionado la muerte de 34 compatriotas, entre policías y nativos. Sería un grave error atribuir las reacciones de la comunidad internacional a una suerte de gran conspiración contra el país, pues ni tenemos tanta importancia ni existen elementos razonables que den asidero a tal tesis. Pero hay motivos para preocuparse cuando un grupo de eurodiputados plantea suspender las negociaciones entre nuestro país y la Unión Europea para un TLC debido a lo ocurrido, o cuando se realizan actos en Bruselas acusando al gobierno de masacrar a su población indígena. La ministra Aráoz ha salido rápidamente a anunciar que los tratos con la UE no se interrumpirán, pero sabemos que eso forma parte de su tarea. También preocupa la declaración, profundamente crítica, hecha por la Comisión Interamericana de DDHH. Aquí no basta con replicar que la Comisión “está desinformada” o toma una línea “antiperuana”. Es necesario que el gobierno proporcione elementos que contribuyan a una mejor visión de los hechos. Por desgracia, ninguna de las respuestas oficiales cuenta hasta hoy con esos elementos razonables que indiquen que se camina en esta dirección. Replegado sobre sí mismo, el gobierno parece creer hasta ahora que la mejor defensa es el ataque. Su actitud se encuentra dirigida a responder con gruesa artillería a la menor muestra de crítica surgida del frente interno. Ni siquiera las voces más mesuradas pueden tener razón. No hay objeciones que hacer a la forma como se manejó el operativo policial que desembocó en la masacre y quienes se atreven a jugarlo son considerados enemigos.

Nuestra propuesta es que, cuanto antes, el gobierno constituya una comisión independiente que investigue los hechos”.

Esto no puede continuar y adelantamos que tal línea argumentativa, discutible ya de cara a lo que se dice a la opinión nacional, no se sostendrá un segundo ante la opinión extranjera. En este sentido, nuestra propuesta es que, cuanto antes, el gobierno constituya una comisión independiente que investigue los hechos de Bagua, que pueda proporcionar una versión coherente y objetiva de lo ocurrido y deslindar responsabilidades. Esta comisión debiera estar conformada por personalidades independientes de gran prestigio –intelectuales, artistas, religiosos, la Defensora del Pueblo– y, si es posible, contar con invitados extranjeros. En suma, dejar en claro que no se trata de “lavarle la cara” al gobierno sino de llegar a la verdad. El otro frente a cubrir es el diplomático, que debe abarcar directivas específicas a nuestras sedes en el exterior, a fin de amortiguar en lo posible un daño que, mucho nos tememos, ya se ha producido.

“Dueños de sus destinos son los hombres. La culpa, querido Bruto, no está en las estrellas, sino en nuestros vicios”. –William Shakespeare.

DOMINGO 14/6/2006

Director Fundador GUSTAVO MOHME LLONA Director GUSTAVO MOHME SEMINARIO Subdirector CARLOS CASTRO CRUZADO

A Contrapelo

El autismo no es la respuesta FEDERICO

SALAZAR

N

o quiere reconocer que se equivocó. El gobierno confunde el gobierno con la pataleta. En vez de exhibir autoridad ofrece un espectáculo de autismo. La ministra del Interior cree que no tiene responsabilidad política por los sucesos de Bagua. Todo lo contrario. Tiene que asumir su responsabilidad política para que esta no recaiga en el Presidente. La mayoría oficialista en el Congreso castiga a los congresistas de la oposición que se dedicaron al show con la misma sanción que se aplicó a abusadores sexuales, nepotistas y falsificadores. No mira, no piensa, no discrimina. La autoridad no nace de la fuerza ni de la aritmética. Se forma a partir de la razón, del liderazgo, de las soluciones. Ni la autoridad ni el liderazgo decaen por la tolerancia, el diálogo y la actitud, no de conciliar, sino de resolver. Este gobierno es lo que los antropólogos llaman “etnocentrista”: mi cultura es la única, y la debo imponer. El Estado soy yo, y todos deben someterse a él. Este es el estatismo que quiere imponer el gobierno actual. El Estado es una ficción. Es una ficción que nos debe ayudar a convivir en paz. Los derechos no parten del Estado, sino de las personas.

El gobierno, en lugar de explicar, mandó a la policía. Para desgracia de tantas familias, eso también lo hizo mal. Los nativos amazónicos creen que sus derechos serán conculcados. Puede ser cierto o no. El gobierno tiene que demostrar que no conculca esos derechos, que los protege, como debe proteger los derechos de todos y cada uno. Cualquier cambio de la formalidad frente al derecho reconocido por la costumbre debe explicarse y sustentarse. Nadie puede pretender que la legislación tenga mayor imperio que el derecho. El gobierno no hizo el esfuerzo de explicar su posición sobre las reformas legislativas de la llamada “Ley de la Selva”. No fue a las comunidades, a las asam-

bleas, a las radios locales. El gobierno, en lugar de explicar, mandó a la policía. Para desgracia de tantas familias, eso también lo hizo mal. Se produjo una tragedia, porque nadie quería matar, y mataron. Ahora el gobierno, en lugar de estudiar el problema y plantear una solución, se esconde en una reacción autista. “Hemos dialogado demasiado”, dice el presidente. “No tenemos responsabilidad”, dice la ministra. “No aceptamos el capricho”, dice el presidente del Congreso. El problema de la Selva lo ha producido esta visión autista y estatista del actual gobierno. Si no se cambia este enfoque, no se resolverá el problema y se crearán nuevas crisis del mismo tipo. Ojalá el gobierno deje de escuchar solo su propia voz. Ojalá la tragedia, aunque sea, sirva para pensar… y dejar de pataletear.

El Retrato

La prensa en el mundo ◗ REINO UNIDO: BBC

◗ BOLIVIA: La Razón

◗ http://www.bbc.co.uk

◗ http://www.la-razon.com

Después de 15 años, Cuba le concedió permiso

EEUU reclama el respeto a medios y a periodistas

Finalmente este viernes lo logró. La médica cubana Hilda Molina obtuvo el permiso de las autoridades de su país para visitar Argentina, donde reside su familia. En un inesperado anuncio, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, informó este viernes que el gobierno de Cuba había otorgado el permiso de viaje a la sexagenaria neuróloga. La Cancillería argentina ha estado mediando por años con las autoridades cubanas para permitir el viaje de Molina a Buenos Aires, donde vive su hijo junto con su familia y su madre. Al dar a conocer la noticia, Fernández dijo que debía “reconocer y agradecer el gesto del gobierno de Raúl Castro”.

El gobierno de Estados Unidos pidió ayer a los gobiernos de América Latina apoyar la libertad de expresión, defender a la prensa “de la intimidación y la violencia”, y alertó que “muchos de estos desafíos surgen de gobiernos que se rehúsan a aceptar críticas que los medios independientes plantean”. “Hacemos un llamado a todos los gobiernos de la región para que reafirmen y cumplan sus compromisos contraídos en virtud de la Declaración Universal de Derechos Humanos, para que tomen medidas para apoyar el derecho humano de libertad de expresión”, leyó, de un comunicado del Departamento de Estado de EEUU, el portavoz Ian Kelly en Washington.

FRANCIS

ALLISON El ex alcalde de Magdalena y flamante titular de Vivienda ha quedado malparado luego de la revelación de un video en el que ofrece al presidente García una marcha de apoyo. Para mayor roche, ocurrió 24 horas antes de que se ciñiera el fajín ministerial.


DOMINGO 14/6/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

21

El Gran Sur | Entrevista | Oscar Urviola Hani

“Ministro Leyton debió renunciar” MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

El ex diputado por Arequipa y actual decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica de Santa María hace un análisis de la crisis por el conflicto en la Amazonía.

les en este encuentro indígena en Puno ha tenido también el descaro de enviar mensajes que constituyen una intromisión intolerable en la política interna. − Si hablamos de intolerancias, el gobierno ha mostrado estos días su cara más intolerante. Ha dicho que va a imponer el desarrollo en la selva. − Sí, yo creo que en ese aspecto el gobierno se ha equivocado en la forma de tratar de generar desarrollo no solamente en los pueblos amazónicos sino en otras partes del país. Hay que tener en cuenta que la Amazonía tiene un aislamiento por la geografía agreste, y ese aislamiento ha generado una cosmovisión distinta a la nuestra. − Lamentablemente arrastramos una tara histórica que es nuestra probada incapacidad para el diálogo. Y ese no es un problema solo de este gobierno. − Yo creo que sí, y ha quedado probado en este caso. Como ya le dije, los decretos no son malos, pero puede que tengan defectos. Deberían ser objeto de una revisión minuciosa para poder concensuarlos con los pueblos autónomos. − El partido de Carlos Leyton (Conpromiso) ha sido enérgico en cuestionar el manejo de esta crisis, pero él no ha tenido la misma firmeza. − La decisión tendría que haber sido la renuncia, como la señora Vildoso. − ¿Hubiese sido más digno y

Cristhian Ticona − ¿A raíz de la violencia en la Amazonía, hay efectivamente una crisis política, o solo es un espejismo? − Es evidente que hay una crisis política, producto de una serie de circunstancias. Ante la proximidad de las elecciones generales, hay dirigentes que empiezan a ejercer protagonismo porque tienen intereses políticos. Lamentablemente en este caso tanto el Ejecutivo como el Legislativo no han sabido afrontar el problema. − Bueno, evidentemente hubo un pésimo manejo político de la situación. − Claro. Si bien estos decretos legislativos no son del todo dañinos, habría que hacerle algunos ajustes. Ahora que han quedado en suspenso, se deben revisar y dictar las medidas necesarias porque se necesitan esas medidas para implementar el TLC con Estados Unidos. Todos los sectores deben buscar la mejor solución teniendo en cuenta los intereses del Perú y no las expectativas políticas que incluso le hacen favor a posiciones políticas extranjeras. − ¿Usted cree que realmente

3 Amerita cambios

3 Evo Morales ha tenido el descaro de enviar mensajes que son una intromisión intolerable. detrás está la mano de Chávez o de Evo Morales? − No solamente de Hugo Chávez sino de otras naciones que tienen interés que el Perú no levante cabeza. Porque como usted podrá darse cuenta esta situación de desorden interno puede incluso afectar de manera importante nuestro proceso que se sigue ante La Haya. − ¿Está diciendo que también hay intereses chilenos detrás? − Puede ser. Ya la historia ha demostrado que cuando el Perú ha tomado decisiones importantes como la formación de la Confederación Peruano-Boliviana, hubo peruanos que fueron a tocarle las puertas a Chile. No sería nada raro que hoy en día se repita la historia y toquen además las puertas de otros países más lejanos. Evo Mora-

ministeriales como en la cartera del Interior, donde hubo varios errores. SIN RODEOS. Oscar Urviola sostiene que la salida de Leyton, como la de la ministra Vildoso, hubiese sido más decorosa.

El costo político se medirá en las próximas elecciones − ¿Cuál es la lectura y la lección que el gobierno debería sacar de las numerosas protestas del último jueves? − En aquellos lugares como Arequipa, donde las manifestaciones fueron ordenadas y pacíficas, demuestran que hay canales democráticos que nos permiten manifestar nuestra opinión. Por primera vez no quemaron llantas ni detuvieron el tráfico. − ¿Le salió barato al gobierno?

El costo político ha sido mínimo. − Aún no podemos cuantificarlo porque seguimos en el problema y pueda que el costo político recién se pueda medir en su verdadera dimensión en las próximas elecciones. − ¿Cree que el Apra ha quedado lapidado para las próximas elecciones? − El tema del Apra pasa por el candidato y hemos visto que después de Alan García, el Apra no existe. Tendría que necesariamente buscar una alianza con alguien que puede ser viable. − ¿Debería renunciar el premier como lo piden algunos sectores? − Bueno, para esos están los gabinetes y los primeros ministros. Son fusibles. No creo en la vacancia pre-

sidencial, ya que el presidente está blindado por la Constitución. Si se tiene que hacer un cambio se tiene que dar a nivel del gabinete. − El Congreso suspendió a siete parlamentarios con un evidente afán revanchista. − Quizá allí pueden haber concurrido varias cosas. Por un lado, el deseo de restablecer la imagen del Parlamento, por otro lado, hay cálculo político de quien está controlando el Congreso porque una sanción de este tipo podría cambiar la conformación de las mayorías y minorías, produciendo un desbalance con miras elecciones de la Junta Directiva. Es cierto que cometieron una infracción pero la sanción ha sido bastante drástica.

decoroso? − Sí, aunque ahora no se hasta que punto eso podría ser bueno para los intereses nacionales, porque hubiese llevado a una desestabilización quizá no necesariamente del gobierno sino del país. − En política también cuentan los gestos. ¿Cuál debió ser el del gobierno en esta coyuntura? − Creo que amerita unos cambios ministeriales, en el Ministerio del Interior por ejemplo. De hecho allí hubo errores. Lamentablemente todas las reformas en la Policía no han dado resultados. Hoy en día el director general de la PNP ex republicano y no creo que tenga la formación profesional como la que pudo haber tenido la Guardia Civil en el manejo de estas situaciones.


ESPECIAL

22

DOMINGO 1

.

WARCARFT. Juego de estrategias. El Orco tiene que cumplir misiones, recorrer un camino, enfrentándose a los humanos.

VICE CITY. El jugador es un delincuente que es perseguido en la ciudad de Miami. Cumple misiones y asesina.

STAR CRAFT. Es un juego de guerra. Los jugadores tienen que matar a “razas”. Se puede jugar en grupo conectados en red.

GUNBOUND. Es y matarse dentro d

LOS CASOS DE MENORES QUE SE CONVIRTIERON EN ADICTOS A LOS VIDEO JUEGOS QUE OFRECE

Niños atrapado • Ludopatía es una adicción a los juegos tan peligrosa como las drogas. Se agudiza en la niñez. En este informe contamos algunos casos puntuales. Joyce Guzmán “Pepe” tiene 12 años de edad. Es un adicto a los juegos que ofrece Internet. Tan vicioso que dejaba de ir al colegio por internarse en una cabina. Cuando las propinas no le eran suficientes para pagar “el vicio”, comenzó a realizar piruetas en la calle. Así se ganaba algunas monedas. En un operativo de rutina de la fiscalía, a Pepé se le encontró absorto frente a un monitor de una de las cabinas existentes en Andrés A. Cáceres. Eran las 10 y 30 de la mañana. Su historia es increíble. En la casa de Cerro Juli, su madre permanecía solo algunas horas. El mayor tiempo del día estaba en Characato, en donde se había hecho de un terreno fruto de una invasión. “Pepe” cuidaba a su hermana de 6 años. Todas las mañanas se levantaba, la alistaba para el colegio. Y a pesar de que él se ponía el uniforme escolar simplemente no asistía al colegio. Durante una semana entera, el menor estuvo metido en cabinas de Internet. No se alimentaba bien. Lo único que quería es estar conectado en la red. Su madre nunca notó el vicio de su hijo. Cuando se enteró, vía las diligencias de la Defensoría del Niño y Adolescente, tampoco se interesó que en casa nacía un ludópata, un adicto al juego. “Los juegos de Internet son un peligro. En ellos hay mensajes explícitos e implícitos de matanzas y asesinatos. Los niños llegan a creer que esos hechos son normales. Adquieren esas conductas violentas. Los más pequeños creen que eso es normal y luego lo aplican en su vida cotidiana. Los padres tienen que orientarlos”, precisa la psicóloga del Instituto de Medicina Legal, Lissha Gala-

garza Pérez. La fiscal de Familia, Jéssica Montenegro, explicó que muchos menores se convierten en viciosos a los video juegos por responsabilidad de los padres.”Ellos les dan dinero y silenciosamente ayudan a la formación de un ludópata. Ellos deben saber a dónde van, qué hacen en las cabinas del Internet”, dijo la magistrada.

ANSIOSOS POR EL VIDEO JUEGO Luis tiene solo 8 años de edad. En enero pasado, su madre presa de la desesperación, llegó hasta el local de la Fiscalía de Familia. Y entregó al vástago a una de las fiscales. “Ya no puedo más, quiero que lo internen en un albergue”, dijo la mujer. El menor era insaciable con los video juegos. Primero eran minutos y luego horas de horas. El compulsivo infante llegó al extremo de escaparse de casa, levantar dinero, gritar a su madre. Y todo por ir a jugar. Sin saber que su hijo era un ludópata, un día su madre lo encerró para que no vaya a una cabina. El encarcelado se arañó los brazos. Luego saltó del segundo piso. Trepó unas rejas. Logró salir a la calle. Allí pidió lismona. El objetivo era conseguir dinero a como de lugar para ir a una cabina.

3 Los niños adictos a los juegos violentos se interiorizan con esas conductas, piensan que es normal La ludopatía se define como una alteración de forma progresiva en el comportamiento de un individuo por una incontrolable necesidad de jugar y apostar sin importarle su entorno y las consecuencias negativas que pueden sufrir. Es el caso de Luis. La fiscal Montenegro señaló que el infante fue sometido a una terapia, actualmente está en proceso de

recuperación. “Un indicador de que un menor se está convirtiendo en un vicioso del juego, es que se vuelven ansiosos e inquietos. No pueden dormir, se les confude como hiperactivos, pero en realidad están buscando un pretexto para ir a jugar. Los padres tienen que estar atentos, porque se podría llegar a extremos”, narró el psicólogo Mi-

guel Angel Lopez Cusi, de la Asociación Vivencias.

CON CLAVES Y ESTRATEGIAS Basta ingresar a una cabina de Internet, sobre todo aquellas ubicadas cerca de colegios y darse cuentra que el 95% de los asistentes está jugando. “A los niños les atraen nuevas sensaciones, los colores vivos y viven

su fantasía por un m ten ganadores, que p el mundo, por ello jugando”, precisó la gro, luego de estudi menores ludópatas “A mi me gusta m Alvaro, de apenas 8 gaba con su amigo Lu cuyo tenor es la guer


4/6/20009

s para ddisparar de mapa pas.

23

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

see you letter

SAN ANDRÉS. Parecido al Vice City. Un delincuente tiene que cumplir misiones, matando a otros ciudadanos.

COUNTER STRIKE. Es una lucha entre terroristas y policías, quienes tienen que rescatar a un rehén. Se usan armas de fuego.

HALF LIFE. Es una lucha, usando diversas armas de guerra, para acabar con monstruos (es muy violento).

E IN NTERNET

oss en la red

momennto. Se sienpuedeen manejar o quieeren seguir a fiscaal Montenear vari rios casos de s. mucho” o”, nos contó años,, cuando juucho, aa “Half Life”, rra. Am mbos se per-

MANUEL BERRIOS. LA REPUBLICA

ANSIOSOS. Cuando un niño juega se siente ganador y esto lo convierte en ansioso, hasta llegar al vicio. Un ludópata necesita un tratamiento para curarse.

Las veladas y los viciosos “Miguel” tiene 17 años. Su adicción a los juegos, lo llevó a desaparecerse por días. Sus padres revelaron a la Fiscalía de Familia que el adolescente se la pasaba jugando días enteros (con noches incluidas), a veces sin comer, dentro de una cabina de Intenet. Su madre, le contó al padre (del que estaba separado) sobre el problema, y éste no halló mejor solución que internarlo en un centro de rehabilitación para drogadictos ubicado en el distrito de Socabaya.

La Fiscalía de Prevención del Delito lo sacó del lugar. No era el más adecuado para el menor. Este adolescente, ya no hacía caso, no quería estudiar, incluso llegó a vender su televisor y sus cosas, para seguir jugando. La fiscalía coincide que estos vicios se promueven en cabinas.La fiscalía detectó, sobre todo en la zona del Avelino Cáceres, que hay establecimientos que atienden las 24 horas,donde por las noches realizan campeonatos las llamadas “veladas”. “Una vez intervenimos una a la media noche,y sólo hallamos a dos adultos de 25 años. ”, precisó la fiscal Ampuero, agregando que ahí no había delito.

ESCOLARES. Los “clientes” de las cabinas son los niños. Prefieren los juegos en red

siguen (ya que juegan en red), se disparan, se lanzan bombas, se matan. Se desangran. “Me mataste”,grita Alvaro, mientras nos cuenta en que consiste este juego, Pero no todos pueden acceder a los juegos. Aunque no lo crea, los niños tienen que crearse una cuenta especial y accceder a un código. Recién ahí empiezan.


24

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DOMINGO 14/6/2009

AYER SE CUMPLIÓ TERCER DÍA DE HUELGA INDEFINIDA

Alimentos se encarecen por paro en provincia de Canchis ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Se suspendió la feria sabatina y no hay transporte en Sicuani. Dirigentes dicen que medida de fuerza continuará.

RAFAEL BARRIONUEVO GONZÁLEZ

El sistema

C

onvengamos en una cosa. El sistema se ha caído. Menos mal que sólo es el sistema político y no del otro, que si no, a estas horas estaríamos buscando con urgencia un técnico informático que lo levante de nuevo. Eso es indicio de algo serio. A raíz de los sucesos de Bagua, de las precuelas y las secuelas, hemos caído en cuenta que eso que conocemos como clase política se ha convertido en un enojoso estorbo que no representa más que a sí mismo y que no tiene más objetivo que retroalimentarse.

Flor Huilca. Cusco. La provincia de Canchis continúa bloqueada por tercer día consecutivo, debido a una paralización indefinida decretada por el Frente de Defensa de los Intereses de Canchis. El paro ha empezado a hacer notar sus efectos con el incremento de precios de los alimentos de primera necesidad. Ayer, la feria sabatina en la cual la población se abastece de productos para la semana, quedó suspendida debido a las protestas. Incluso los mototaxis que circulaban con restricciones en los días pasados, fueron parados por completo debido a que grupos de manifestantes advirtieron a sus propietarios de que voltearían sus unidades. En los alrededores del mercado el precio de tomate subió de un sol a 1.50 soles, la arroba de papa de los 8 soles que costaba la semana pasada ahora se cotiza en 15 soles. Se ha empezado, además, a notar un desabastecimiento de productos debido a que no ingresan alimentos de Arequipa ni del Cusco. En cuanto a la gasolina, la situación aún se mantiene estable. Mario Tapia, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Canchis, señaló que la paralización de ayer fue mucho más contundente que los días anteriores y no será levantada hasta que el gobierno central derogue los decretos legislativos que cuestionan las comuni-

“LIBRE DE CULPA”

EN PIE DE LUCHA. Sicuani vivió su tercer día de paro en forma pacífica.

Festival de Raqchi en riesgo De mantenerse la protesta 1] indefinida en Canchis se pone en peligro la realización del tradicional festival de Raqchi que debe celebrarse el próximo domingo en el complejo arqueólogo del mismo nombre. Esta festividad que está promocionada como parte de las actividades por las fiestas del Cusco, convoca a turistas que desean apreciar las numerosas y dades nativas y que se deje sin efecto la concesión autorizada para la construcción de la central hidroeléctrica Salcca Pucara. Ante los cuestionamientos de algunos comerciantes que lograron llegar hasta Sicuani, burlando los bloqueos, Tapia dijo que se trata de una protesta que beneficiará a toda

multicolores danzas que se presentan en este festival. Durante los días de la pro2] testa, la presencia de la Policía en la zona es limitada, básicamente en forma preventiva custodiando establecimientos públicos de la provincia. Hasta el momento la protesta de desarrolla en forma pacífica. Salvo la incautación de trapos rojos y carteles subversivos en el Mercado Central que motivó un movimiento policial inusual, la situación trascurre con calma. la población canchina. Los puntos más fuertes de bloqueo se registran en el Puente Artuto y en el distrito de Marangani, hacia el sur de Sicuani, la capital de la provincia. Debido a ello algunos vehículos que vienen de Arequipa y de Juliaca se arriesgan a venir por Acomayo, una ruta alterna.

PARA DETERMINAR SI MURIERON MÁS NATIVOS QUE POLICÍAS EN BAGUA

un carnaval de oportunidades perdidas, la hora de fulanito y el decenio de menganito, un sálvese quien pueda plural para el trague todo lo que pueda singular.

Claro, si lo ponemos así, el Perú no es un país sino un milagro de persistencia. El sistema político en nuestro país es como Dios: si existió, nunca se tomó la molestia de funcionar. ¿Y, entonces, cómo así llegó a sus venerables 188 años de existencia republicana, sin una columna vertebral que lo sostenga? La respuesta a esa pregunta, si la hay, sería tan absoluta que Claro que nunca nos hubiéra- después de exclamarla, este país mos dado cuenta que el sistema se disolvería en una nubecilla se cayó, si no de azufre, desfuera por una Hubo un carnaval de apareciendo torpe opera- oportunidades perdidas, tan igual como ción policial en el día que apaBagua que puso la hora del fulanito, un reció. en evidencia la sálvese quien pueda. incapacidad de a todo la clase política para procesar deesto ¿qué mandas y encontrar soluciones. tienen que hacer los políticos, la Si no están para eso, entonces clase política, el sistema político? no sirven para nada. La pregun- Y nada, estar ahí de adorno. ta es ¿desde cuándo no sirven Guarecerse bajo una estructura para nada? La respuesta a esa de cartón piedra con la expresión pregunta vuelve a ser indicio de más indigesta posible, hablar del algo más grave aun. país como si ellos lo hubieran parido, salpimentar leyes que nadie Porque entonces uno comien- conoce y lanzarse adjetivos entre za a calcular fechas, recordar ellos para después, en absoluto sucesos y despercudir épocas; y consenso, pasar por caja a cobrar tristemente tiene que reconocer por su brillante desempeño. Si no que quizá nunca hubo un sistema fuera por ellos –piensan ellos- el político en este país. Nunca hubo país se viene abajo. Si no fuera nada ordenado, integrado, defi- por estos sacrificados titanes, tonido; algo que pudiera conside- dos se darían cuenta que el país, rarse una visión política del país desde que nació, sabe sostenerse a partir del cual pueda construir sin ayuda de estos comediantes. su desarrollo. Lo que hubo fue Nadie sabe cómo.

Y

MINISTERIO DE SALUD EMITIÓ COMUNICADO

Comunidades Aimaras piden Comisión de la Verdad Primer caso de gripe AH1N1 en Cusco • Proyecto será presentado a parlamentarios de Puno. Puno. La Unión de Comunidades Aimaras (Unca), convocará a la siguiente semana a los congresistas miembros de la bancada parlamentaria por Puno, para hacerles entrega de un proyecto de ley sobre la creación de una Comisión de la Verdad para que se esclarezcan los hechos ocurridos en Bagua. La propuesta forma parte de un acuerdo entre todos los gremios que el 11 de junio salieron a las calles en marcha de protesta en solidaridad con los pueblos indí-

Comuneros exigen investigación.

genas de la Amazonía. Juan Manuel Calli, secretario de organización de la Unca, señaló que el objetivo es que se llegue a esclarecer si murieron más nativos que policías. "El gobierno ha ocultado la verdad y eso se tiene que esclarecer" dijo. El dirigente señaló que el proyecto plantea que Salomón Lerner, ex titular de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), presida esta nueva comisión investigadora. "No existe otra persona más coherente para el cargo. Porque si el gobierno va querer imponer a uno de sus militantes, el tema se va politizar, y no queremos es” dijo.

• Se trata de un joven de 33 años que reside en ciudad imperial. Cusco. A través de un comunicado publicado ayer, el Ministerio de Salud confirmó el primer caso de gripe A H1N1 en la ciudad imperial. Según consta en el documento, se trata de un ciudadano peruano de 33 años de edad que reside en la Capital Histórica del Perú. Este caso cusqueño, forma parte del grupo de 10 nuevos infectados a nivel nacional, con lo que se eleva a 91 el total de peruanos contagiados con la enfermedad viral.

● EL DATO ANTECEDENTES.Cuandorecién aparecía la gripe AH1N1, el Ministro de Salud informó que en Cusco había un caso sospechoso. La información fue desmentida por la Dirección Regional de Salud.

La República buscó corroborar la información con el director regional de Salud, Santiago Saco Méndez, y el sub director regional Pablo Grajeda. Sin embargo ambos funcionarios no respondieron a los intentos de comunicación.


DOMINGO 14/6/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

25

REPRESENTANTE DE DEFENSORÍA HACE LLAMADO A ORGANIZACIONES SOCIALES

DARÁN SERVICIO DE TRENES

Piden no malograr fiestas de Cusco con paros

Más operadores a Machu Picchu

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Pueblos andinos y gremios agrarios anuncian protesta el mismo 24 de junio

● ALGO MÁS...

1

MOTIVO. Lo ocurrido en Bagua con la muerte de nativos y policías exasperó los ánimos de las organizaciones sociales que convocaron a una serie de medidas de protesta durante este mes.

Carlos Carrillo. Cusco. El representante de la Defensoría del Pueblo en Cusco, Silvio Campana Zegarra, demandó a las organizaciones sociales que programaron medidas de fuerza durante el mes jubilar del Cusco, demostrar tolerancia en el ejercicio de sus protestas. Señaló que las actividades festivas del Cusco no tienen porque ser perjudicadas ni entorpecidas con los paros y protestas, como es el caso de la huelga indefinida programada a partir del 24 de junio por los pueblos andinos y organizaciones agrarias. "Las fiestas del Cusco son tradicionales, además que congregan a muchos grupos turísticos nacionales y extranjeros. Es conveniente dar a conocer que si los dirigen-

2

FIESTAS. A partir de esta semana se inician oficialmente las actividades del mes jubilar. A partir de mañana se realizarán los desfiles folclóricos de las instituciones educativas iniciales, primarias y secundarias, además de las diferentes empresas e instituciones.

EN SUS TRECE. Organizaciones han previsto una huelga desde el 24.

tes van a convocar a alguna medida de protesta, ésta no puede interrumpir las festividades", afirmó. Campana añadió que es facultad de las organizaciones sociales realizar huelgas, pero éstas no tienen por qué afectar el derecho de otras personas. En ese sentido advirtió que en

COMISIÓN INVESTIGADORA ENTREGA INFORME EL LUNES

Comprometen a Gonzales en el caso de empresa JS • Se propondrá al Consejo aprobar además una denuncia penal. Cusco. La Comisión que investiga los presuntos actos irregulares en la concesión a la empresa JS, habría comprometido al presidente regional Hugo Gonzales en estos hechos y pediría que se formule una denuncia penal en su contra por el delito de peculado. El consejero Miguel Baca, miembro de la comisión, explicó que fue Gonzales quien firmó el contrato de concesión con Joel Salazar, dueño de JS, y no tomó acciones frente a las acusaciones de un presunto pago de soborno por la entrega de esta obra. Gonzales no había sido incluido

Cusco. Los nuevos operadores autorizados por el Ministerio de Transportes y Ferrocarril Trasandino S.A (Fetransa) para operar en la ruta Cusco-Machupicchu, oficializaron ante Ositran un acuerdo que abrirá la competencia en esta ruta. El acuerdo, que suscribe también Perurail indica que la aprobación de Ositran es importante y permitirá acortar plazos y establecer un marco regulatorio para que Andean Railways e Inca Rail puedan operar.

en el primer informe que la Comisión presentó al pleno del Consejo Regional y trascendió incluso que en esta oportunidad se propondría que se firme una denuncia penal que se entregará al Ministerio Público. La Fiscalía de Wanchaq ya investiga el caso y citó en calidad de testigo al presidente regional. Ayer trascendió, además, que ante ese organismo se habría presentado un testigo clave que habría ratificado el presunto pago de una coima a cambio de esta obra. El consejo regional le dio a la comisión plazo hasta el 15 de julio para que identifique en su denuncia a cada uno de los presuntos responsables de los actos irregulares investigados. LA REPÚBLICA

NO LO SALVAN. Hugo Gonzales fue comprometido en informe de caso JS.

caso alguna medida afecte el desarrollo de una festividad, la Policía está en la potestad de intervenir para evitar problemas sociales. "La Policía tiene que garantizar el orden público. Se trata de un tema de tolerancia mutua y esperamos que las actividades del Cusco se puedan realizar sin que perjudiquen

las fiestas", añadió. De otro lado indicó que hasta el momento las protestas se han cumplido de manera pacífica, aunque en provincias como Canchis y Quispicanchi se registran bloqueo de carreteras en perjuicio de cientos de pasajeros que en algunos casos han quedado varados.

Inminente el ingreso de nuevos operadores.


SOCIEDAD

26

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DOMINGO 14/6/2009

ESTUDIO DESCALIFICA A MATARANI E ILO PARA DESARROLLAR INDUSTRIA PETROQUÍMICA

El sur, sin gas ni petroquímicas • Informe sostiene que estas fábricas deben instalarse en Ica para acceder al gas que llega a Pisco. Medida sería perjudicial en generación de empleo. Giuliana Retamozo Romero El sur sueña con una industria petroquímica. Fábricas de úrea, plásticos etc. alimentadas con el gas de Camisea. Sin embargo, un informe de la consultora Westranst Logistic convertiría en pesadilla este deseo. El estudio revela que los puertos de Matarani (Arequipa) e Ilo (Moquegua) no son aptos para el desarrollo de las petroquímicas, esperanza de nuevos puestos de trabajo y una actividad económica intensa. Para el estudio es inviable en el sur debido a la falta de gas. Siendo optimista, este combustible llegará en los próximos tres años. En el 2013, Kuntur debe concluir con extender el ramal de Camisea a Cusco, Puno, Arequipa y Moquegua.El estudio fue hecho a pedido del Ministerio de Energía y Minas (MEM) . Las conclusiones recomiendan a la costa central, como polos para el desarrollo de las petroquímicas. Westranst Logistic no toma en cuenta la construcción del gasoducto sur andino por plazos. El 2013 es un tiempo muy largo para que se instalen fábricas de amoniaco, úrea, nitrato de amonio, polietileno, etc. Los inversionistas se inclinarían por San Juan o San Nicolás de Marcona o Pisco. A los puertos iqueños

3 Informe de Westranst Logistic, descarta los puertos sureños y apuesta por los del centro es más fácil acceder al gas, cuyo ducto principal desemboca en Pisco. Recientemente, TGP pidió autorización para tender un nuevo ramal al departamento de Ica.

PUNTOS DE ESTUDIO El desarrollo de la cadena petroquímica se inicia con la fabricación de 2 productos intermedios: amoniaco y etileno, a partir de los insumos básicos: metano y etano que son derivados del gas. No obstante, esta industria genera un efecto multiplicador porque promueve la creación de otros servicios, como logística, distribución, comercialización, transporte, entre

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

● CIFRAS

Confirman tratos con TGP

1350

millones de dólares costará la construcción del gasoducto andino

En un comunicado de 1] prensa enviado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), se confirmó que esta cartera, comenzó el 2008, las negociaciones con Transportadora del Gas del Perú (TGP), para la ampliación del ducto que actualmente traslada el carburante natural a Ica y Lima.

400

millones de pies cúbicos de gas diarios demandarán las ciudades del sur

Para el MEM, la posibi2] lidad que TGP, traslade más gas, es viable porque abastecería la necesidad del ducto regional de Ica, de polos petroquímicos que se instalarían en esta zona y la alimentación de un futuro ramal hacia la sierra central y la costa norte. Lo que descartó el MEM es que la negociación con 3] TGP, afecte la dotación de gas que necesitaría Kuntur, para traerlo al sur del país y distribuirlo entre las 16 provincias, por las que avanzará el ramal desde Camisea.

GASODUCTO. TGP pide permiso para tender una nueva red a Lima.

otros. La inversión para la construcción de sus redes y plantas, alcanzaría los mil 500 millones de dólares. Demoraría en hacerse entre tres a cinco años. Los principales criterios de selección para la posible localización de plantas petroquímicas utilizados

por Westranst Logistic, fueron minimización de riesgos (sabotaje, terrorismo, sismos, tsunamis), proximidad al mercado de exportación a puerto marítimo de exportación, al mercado nacional, fuentes de agua dulce, fuente de materia prima, energía eléctrica.

No obstante, la observación principal que se desprende de la comparación entre los puertos estudiados, es la proximidad de los mismos hacia la fuente del gas. Matarani ni Ilo, están próximos a un ramal de Camisea. En cambio sí San Juan, Melchorita y Marcona. Aurelio Ochoa Alencastre, directorgerente de Energie Consult, explicó que las localidades del centro del país, están en mejores condiciones que las zonas del sur. Éstas cuentan con aprovisionamiento de gas. Por eso, Ochoa Alencastre, señaló que es necesario que el MEM defina cuánto será la dotación de gas


DOMINGO 14/6/2009

de Camisea para el sur. Aproximadamente, Kuntur, trasladaría a esta zona 400 millones de pies cúbicos por día. Lo que cubriría la demanda del mercado industrial, doméstico, vehicular, petroquímico y energético (ver infografía).

CÍRCULO VICIOSO El especialista en Hidrocarburos, Carlos Gordillo Andía, señaló que el consumo del gas estará garantizado con la industria petroquímica y la generación de energía eléctrica. Habrán centrales térmicas que adaptarán sus motores y generar energía con gas. En ese sentido, si al sur no vienen las petroquímicas entonces Kuntur tendrá menos mercado para colocar el combustible. La demanda de gas para el parque automotor, el consumo urbano o industrial, resulta mínimo si se compara con las cantidades industriales que demanda una petroquímica. Gordillo, coincide que esta industria generará todo un sistema multiplicador de inversiones, con puestos de trabajo y apertura de mercados foráneos. (ver demanda desagregada de gas en infografía). El propio Gordillo, precisó que Kuntur mantiene negociaciones

3 El consumo de gas en el sur estaría asegurado con la petroquímica y la generación de energía con la poderosa firma Braskem, emporio brasilero dedicado al desarrollo petroquímico mundial. “En el sur tenemos un problema gravísimo que es no saber con seguridad, la cantidad de gas que destinarán para el ducto sur andino. Kuntur dice que recién se sabrá esta información hacia setiembre u octubre de este año. ”, acotó.

PROYECTOS BAJO LA MANGA El congresista y vicepresidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Juan Carlos Eguren, señaló que es necesario eliminar los riesgos para que el gas llegue al sur y se asegure la instalación de un polo petroquímico. En ese sentido, dijo que elabora

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

27

EL 22 SE REUNIRÁN EN CUSCO.

REACCIONES Carlos Gordillo Andía ESPECIALISTA

El impacto social y económico de la petroquímica sería importantísimo para el desarrollo del sur”.

Aurelio Ochoa Alencastre ESPECIALISTA

El gobierno tiene que garantizar la dotación de gas para el ducto sur andino, antes de otros proyectos”.

Juan Carlos Eguren CONGRESISTA

Se tienen que honrar los compromisos con Kuntur para que construya el gasoducto sur andino”.

dos proyectos de ley que fortalezcan y garanticen la promoción de la industria petroquímica en forma descentralizada. Entre las amenazas latentes que detectó Eguren, está la posibilidad que Transportadora de Gas del Perú (TGP), obtenga una nueva concesión del gobierno para trasladar gas a Lima o Ica. Si fuera así, los volúmenes para el sur estarían en riesgo. Es que Kuntur solicitó al MEM, la modificación de los plazos de construcción del ducto. Eguren dijo que en su momento, buscará el respaldo de sus colegas congresistas del sur para que sea planteado a discusión en el Congreso. MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

NO REÍRSE. El sur demanda que Alan García cumpla su palabra y traiga el gas.

Presidentes darán ultimátum por gasoducto andino Los presidentes regionales de Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua, Tacna, Madre de Dios y Apurímac, se reunirán el próximo 22 de junio en la Ciudad Imperial para discutir la problemática del gasoducto sur andino. El titular cusqueño, Hugo Gonzales Sayán informó que ese día

● EL DATO PUNTO DE ENCUENTRO. El presidente arequipeño, Juan Manuel Guillén dijo que en la reunión de Cusco promoverán la conformación de la Junta Interregional del Sur.

emitirán un pronunciamiento conjunto contra el gobierno central. Recordarán al presidente Alan García que debe honrar su compromiso de dotar de gas natural y respetar la concesión entregada a Kuntur, empresa que se encargará de construir el ramal desde Camisea (Cusco), al resto del sur.


28

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DOMINGO 14/6/2009

LA RAÍZ DEL PROBLEMA CON CHILE SE INICIA CON INTERPRETACIONES CONTRARIAS DEL TRATADO DE LIMA

La delimitación marítima desde el ´29 ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Mientras para Perú la frontera marítima se prolonga al mar desde el punto de La Concordia para Chile comienza en el hito 1.

Descendientes plebiscitarios La Asociación de Des1] cendientes de ex Plebiscitarios de Tacna y Arica, ce-

Walter Mello Lizárraga. Tacna Un tratado es jurídicamente inviolable por las partes, salvo que una de ellas ceda. Eso pasó con el Perú en 1929 y es el punto de partida que ha generado la actual disputa en tribunales internacionales por la delimitación marítima con Chile. ¿Cómo se llegó hasta allí? En la informacion rescatada por la Asociación de Descendientes de ex Plebiscitarios de documentos de Cancillería y textos del Archivo regional se cuenta el detalle de los años del cautiverio y la tirante relacion política entre Perú y Chile. En 1883 se firma el Tratado de Ancón, en el que se dispone la realización de un plebiscito en Tacna y Arica para que su población decida a qué país quería pertenecer. El acuerdo le daba derecho de ocupación a Chile durante 10 años. Primera debilidad peruana: no hizo cumplir el acuerdo. Pasado el tiempo, Chile rechazó las propuestas peruanas para iniciar el plebiscito acordado. Segunda debilidad: falta de fortaleza diplomática. El país sureño intentó que el Perú cediera Tacna y Arica sin plebiscito, incluso se advirtió entregar los derechosdelTratadodeAncónaBolivia. En 1894, hasta el Huascar se puso sobre la mesa de negociaciones. Pero Chile sabía que debía ganar tiempo para iniciar la llamada “Chilenización de Tacna y Arica”, proceso que contempló la expulsión de curas peruanos, cierre de escuelas nacionales, y el hostigamiento a patriotas. En 1919, Perú declara al

lebró ayer 16 años de creación. Esa organización es la encargada de recordar a los peruanos, entre ellos a un puñado de tacneños que se enfrentó a las presiones chilenas y llegó a la ciudad entre 1925 y 1926 para votar por el Perú en el plebiscito que nunca se realizó. La presidenta de la aso2] ciación, Celia Gómez, dejará el cargo después de 16 años. Actualmente existen 17 socios activos de los 35 que iniciaron. Pierina Pérez Pare, una de las socias, falleció hace dos días. La asociación pide recursos para que puedan exponer el tema del plebiscito en todo el país. EL ACUERDO. Autoridades del Perú y Chile en 1929 acordaron el retorno de Tacna y la cesión de Arica.

mundo que Chile no había honrado el Tratado de Ancón. En 1925, ambas naciones acuerdan la mediación de EEUU,cuyopresidenteCalvinCoolidge, decreta el cumplimiento del plebiscito.

AÑOS ACIAGOS El periodo de 1925-1926 es recordado como años negros por Tacna y Arica. Decenas de peruanos nacidos en estos territorios llegaron a sus ciudades para votar por el Perú. Chile movilizó del sur a su gente para sumar votos. El enfrentamiento era inevitable y la ley de la selva se hizo de ambas provincias. EEUU declaró impracticable el plebiscito por el hostigamiento de los chilenos a los peruanos. En 1926,

ABUSOS. Chile atacaba a peruanos según denunció la prensa dela época.

los norteamericanos proponen repartir los territorios. Si no se aceptaba, se retiraban del caso. El presidente Augusto B. Leguía acepta la propuesta americana y en 1929 suscribe el Tratado de Lima, documento que hoy es sometido al análisis de La Haya. La interpretación del Perú sobre el documento acepta la delimitación terrestre entre Perú y Chile, pero considera el trazo de la frontera marítima como una línea imaginaria que se prolonga en el mar a partir del punto Concordia (orilla del mar). Chile interpreta este tratado como una frontera demarcada bajo una línea demarcatoria que nace del hito 1 que se contrapone en el mar con la posición peruana.

● BREVES TACNA

Candarave pierde S/1 millón por friaje

Sólo 98 docentes hoy darán examen

Verificarán salud de la población

El alcalde Candarave, Mario Copa, informó que hasta el momento la agricultura y ganadería de su provincia ha perdido aproximadamente un millón de soles por efectos del friaje. Sin embargo, destacó que las pérdidas fueron menores a las del 2008 (S/. 5 millones). El temor actual es la falta de forraje para el ganado vacuno y ovino. Copa señaló que aplicará un programa de compra parcialmente subvencionada con los ganaderos para forraje.

La Institución Educativa Santísima Niña María fue seleccionada por el Ministerio de Educación como el local donde los 98 docentes tacneños inscritos darán examen para postular a la Ley de la Carrera Pública Magistarial, informó el director regional de Educación, Miguel Torres. Las garantías se han coordinado desde Lima con la policía tanto a la hora de dar la evaluación (durará 3 horas) como en el traslado de los exámenes resueltos a la capital. El Sutep ya anunció medidas de protesta contra evaluación.

El gerente de Desarrollo Social, Fredy Cabrera, informó que el 01 de julio se pondrá en marcha el Proyecto de Fortalecimiento de prevención en salud, que goza de un presupuesto de S/. 4 millones 300 mil y que tiene como principal componente, un diagnóstico "puerta a puerta" de la población. Para ello se contratarán a profesionales y darán incentivos a los trabajadores del Minsa, quienes irán a las casas a verificar la salud de la familia.

Frío perjudica campos de Candarave.

Director Miguel Torres Rebaza.


DOMINGO 14/6/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

29

EPICENTRO FUE UBICADO EN DISTRITO DE LA PUNTA DE BOMBÓN

ALCALDE DE QUILCA

Temblor de 5 grados asustó a Arequipa

Defiende licencia otorgada a Triarc

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Sismo no causó daños materiales ni personales También se percibió en las regiones de Moquegua y Tacna.

Arequipa. El alcalde de Quilca, Hermán Cáceres Bedoya consideró que la licencia de funcionamiento entregada a la planta procesadora de harina de pescado Triarc es legal ya que cumplió con los requisitos que la comuna exige. Además señaló que es una atribución del municipio aprobar este tipo de permisos. De esta manera defendió la decisión asumida que generó iras en el gobierno regional opuesto al funcionamiento de esta empresa en la caleta de Quilca. El alcalde consideró que esta planta ayudará a reactivar la economía de este distrito. Además dijo que la mesa técnica-legal que se instaló en Lima con la venia del Ministerio de la Producción debe servir para ser más exigentes en su funcionamiento y no para evitar su operación.

Christiaan Lecarnaqué. Arequipa Un fuerte sismo de 5 grados remeció Arequipa al promediar las 15:00 horas de ayer. El movimiento telúrico duró más de 30 segundos. La población, alarmada por el temblor, abandonó sus casas para buscar protección en las calles. Según el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el temblor fue localizado a 38 kilómetros al noreste de la Punta de Bombón. El episodio sísmZico se registró a las 15:10 horas. El evento se produjo a una profundidad de 33 kilómetros y fue percibido con una intensidad de nivel III en Mollendo, de acuerdo a la escala de Mercalli modificada. No se han reportado daños personales ni materiales sobre todo en el distrito de la Punta de Bombón, provincia de Islay, pero sí alarmó a los arequipeños que salieron rápidamente de sus viviendas y centros de trabajo, según informes de Defensa Civil. El fuerte temblor también causó susto en las poblaciones de Moque-

SUSTO. Población de Arequipa asustada por sismo.Temblor remeció a Arequipa a las 3 de la tarde. Sembró miedo.

● EL DATO ANTECEDENTES. Se dice que en promedio, los sismógrafos perciben entre 8 a 10 temblores diarios que no son percibidos por la población. El último terremoto fue el 23 de junio del 2001.

gua e Ilo. También se percibió en Tacna aunque en leve intensidad. Se trata del tercer sismo sensible registrado por el IGP en lo que va del presente mes. Los otros dos se registraron en Ayacucho y Ucayali sin reportar daños materiales o personales. También hay que señalar que una vez que pasó el sismo,

CONTRA PLANTAS HARINERAS Y REDUCCIÓN DE LAS 5 MILLAS

Pescadores acatarán paro de 48 horas • Huelga sería la primera semana de julio a nivel regional. Arequipa. Sesenta dirigentes de sindicatos de pescadores artesanales de Arequipa, se reunieron ayer en la provincia de Camaná y acordaron acatar un paro de 48 horas. El representante de los Pescadores Artesanales no Embarcados de Camaná, Alejandro Martínez, informó que la medida de lucha se cumpliría indefectiblemente, la primera semana de julio. La huelga sería para expresar el

Pescadores ingresarán en huelga.

rechazo a la instalación de plantas harineras y la reducción de las 5 millas que permiten el ingreso de embarcaciones industriales. Según Martínez, esperarán el plazo acordado (15 días), entre el Gobierno Regional de Arequipa y el Ministerio de la Producción, para solucionar el conflicto con las pesqueras en Camaná. No obstante, dijo que no guardan esperanza de obtener un arreglo que obligue a las pesqueras Triarc y Natalia, a retirarse de esta provincia arequipeña.

INVOLUCRAN A MUNICIPIOS DE OCOÑA Y QUILCA Y EMPRESAS TRIARC Y NATALIA

Hay ocho procesos judiciales contra pesqueras y comunas • Comisión del GRA y Produce analiza cada uno de los casos. Arequipa. El representante de la sociedad civil de la provincia de Camaná, Carlos Peñafiel Díaz, refirió que tras analizar preliminarmente los expedientes administrativos de las empresas Triarc S.A y

Natalia S.A.C, se conoció que existen ocho procesos judiciales contra estas firmas y las municipalidades distritales de Quilca y Ocoña, ubicadas en Camaná. Peñafiel Díaz integra la comisión técnica que instaló el Ministerio de la Producción con el gobierno regional, el pasado jueves en Lima. El

grupo de trabajo revisará los procedimientos administrativos para determinar si cometieron irregularidades en la expedición de permisos para las pesqueras. La primera semana de julio se conocerán los resultados del análisis. La próxima reunión de la comisión será este jueves en Arequipa.

muchas personas intentaron comunicarse con sus familiares sin embargo las redes de telefonía móvil se congestionó por varios minutos. No entraban las llamadas. Se supone que los operadores debían implementar planes de contingencia para evitar que la red colapse como ocurrió con el terremoto de Ica.

Polémica por plantas harineras.


30

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

EJECUTIVO EXONERA DE TRIBUTOS A 72 SUB PARTIDAS ARANCELARIAS

● BREVES

Ingresarán a Tacna sin pagar impuestos • Comerciantes consideran que medida aliviará caída de ventas producto de la crisis que hace estragos en su sector.

● LA CLAVE REUNIÓN.El presidente regional Hugo Ordóñez Salazar informó que el próximo jueves 18 se realizará una reunión a las 10.00 horas en las oficinas del premierYehude Simon, donde se tratará la modificación de la ley de Zofra Tacna, modificando algunos plazos que perjudicarían a la actividad comercial tacneña en los próximos meses. Estarán presentes representantes del ministerio de Economía,Produce,Zofra,Aju Zotac y la PCM.

taba entrampada en el MEF. La medida servirá para hacer más atractiva la oferta en la zona comercial tacneña cuyas ventas han caído en 30%. Adicionalmente, el Mincetur publicó el DS 011-2009, que dispone la implementación de código de barras en los distintivos de identificación de 186 subpartidas arancelarias. El código de barras reemplazará al falsificable sticker adhesivo que hasta el momento se coloca en los productos exonerados de impuestos y que son vendidos a través de la zona comercial de Tacna. La norma propone la implemen-

tación gradual del código de barras, iniciando con un paquete de 42 subpartidas como licores, calzados, aparatosdereproducciónograbación de imagen y sonido, videocámaras. Estos productos son los de mayor demanda en la zona franca y sobre los cuales Aduanas-Sunat ejercerá mejor control con el código. A partir del 01 de octubre próximo, el nuevo sistema de seguridad se aplicará a las 144 mercancías restantes incluidas en la norma. Zofra Tacna deberá presentar en 60 días, un plan de capacitación a sus usuarios para la implementación del código de barras.

EJECUTA PROYECTOS EN BENEFICIO DE 9 MIL PERSONAS POBRES

Fundación Interamericana triplica inversión en Perú ARCHIVO. LA REPÚBLICA

Fernando y Elsa se dieron en sí.

Salud vacunará casa por casa Puno. La Dirección Regional de Salud de Puno desplegará brigadas de médicos a las comunidades alto andinas para vacunar casa por casa a niños contra la neumonía. La campaña forma parte de una estrategia para disminuir el número de casos de Iras y neumonías, ante la resistencia de los comuneros de llevar a sus hijos a los centros de salud pues creen que al ser inmunizados podrían contraer otros males en el futuro. Cada grupo estará integrado por un médico, una enfermera y un personal asistencial. En la región de Puno, fallecieron 43 niños por la ola de frío.

● EL DATO

• Para este año se dispuso una inversión de US$ 4.70 millones. Mientras en el 2008 la Fundación Interamericana destinó para el Perú una partida de 1.45 millones de dólares, para este año dispuso de US$ 4.70 millones que se invertirán en 24 proyectos a nivel nacional. El representante de la Fundación Interamericana, cooperación internacional autónoma que opera con fondos del gobierno de Estados Unidos, Wilbur Wright descartó que este organismo vaya a dejar de apoyar el Perú. “Si bien las cifras macroeconómicas de Perú son bastante alentadoras las microeconómicas aun no mejoran, las desigualdades son bastante marcadas. Nosotros daremos ayuda a este país, mientras persistan estas diferencias”, anotó. Explicó que los 24 proyectos que

Se dieron en sí en matrimonio masivo Arequipa. En la víspera 59 parejas se dieron el sí en la explanada de la Av. de la Cultura en un matrimonio masivo organizado por la municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero. Edgardo Núñez Rosas y Teodora Borda Roque, de 75 y 69 años, fueron la pareja de mayor edad y Fernando Cano Gutiérrez y Elsa Villanueva Pampa, de 19 y 18 años respectivamente, fue la más joven. Antes de la ceremonia civil las parejas asistieron a la parroquia de la Medalla Milagrosa, donde el padre Edward Wilsen bendijo a los contrayentes y les deseó todo lo mejor.

Walter Mello Lizárraga. Tacna El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desistió en las largas negociaciones para la ampliación de nuevas partidas arancelarias exoneradas de impuestos en la zona comercial de Tacna. Después de casi medio año, el MEF suscribió el decreto supremo 134-2009-EF, publicado ayer. La norma desde enero teníaelvistobuenodelosministerios de Comercio Exterior y Producción, cuyos titulares también rubrican el documento. De esta forma, se liberan 73 subpartidas (mercancías) que sólo pagarán como único tributo el 6% de su valor como parte del arancel especial que entregarán a Zofra Tacna. Entre las subpartidas conseguidas se encuentran aparatos domésticos, alimentos, licores, accesorios para vehículos, accesorios tecnológicos para computadoras, instrumentos musicales, accesorios deportivos (pesca, esquí, golf, beisball, softboll, bolos) y hasta atracciones para ferias (columpios). Tanto el presidente regional, Hugo Ordóñez Salazar, como el alcalde Luis Torres y los representantes del sector comercial y Zofra Tacna saludaron la norma que estaba lista hace cinco meses, sin embargo, es-

DOMINGO 14/6/2009

PRESENCIA. La Fundación Interamericana destina el 8% de sus partidas en el Perú, el país latinoamericano que más ayuda con el 10% es Brasil por el mayor número de habitantes que posee.

EN COTAHUASI. Sacan adelante un proyecto de granos andinos.

se ejecutan en el Perú benefician a un total de 9 mil personas, tres mil de ellas en el sur. “Nuestra intención es apoyar a las personas más desfavorecidas, estamos en los distritos alejados, lo que queremos es mejorar las oportunidades de la gente,

darles las herramientras necesarias para que puedan iniciar o mejorar los negocios que tienen y así elevar sus niveles de ingreso y las condiciones de vida que tienen. Uno de los proyectos que se ejecutan en Arequipa con el apoyo fi-

nanciero de esta cooperación se desarrolla en Cotahuasi, allí los comuneros comenzaron a cultivar granos andinos en forma ecológica que tiene especial demanda en el mercado internacional por su alto valor nutritivo. Wilbur Wright resaltó que la Fundación Interamericana lleva adelante los 24 proyectos gracias al apoyo de 22 ONGs nacionales a quienes supervisan cada seis meses para monitorear el buen uso de los fondos económicos.

Trabajo multa a 30 empresas Puno. Por haber vulnerado una serie de derechos laborales de los trabajadores, por lo menos 30 empresas fueron sancionadas con el pago de 200 mil soles, según informó el inspector laboral de la dirección regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Puno, Isaías Serruto Mujica. Informó que en lo que va del año se realizó 420 inspecciones socio laboral, de seguridad y salud. Entre las principales quejas en contra de los empleadores están los despidos arbitrarios, el incumplimiento de pago de haberes, la falta de seguridad, entre otros.


DOMINGO 14/6/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

31

OBREROS MUNICIPALES CONSUMARON ATENTADO CULTURAL EN DIGNIDAD NACIONAL

Destruyen muro inca en Santiago FOTOS: CARLOS CARRILLO. LA REPÚBLICA

• Construían centro de salud cuando a unos 3 metros hallaron muro de fino aparejo. INC paralizó obra de la municipalidad. Carlos Carrillo. Cusco Los cusqueños son herederos de un importante patrimonio arqueológico, sin embargo, no solo son las autoridades que aprueban proyectos arqueológicos sin respetar el capital cultural sino profesionales y trabajadores que priorizan la ejecución de sus proyectos arquitectónicos por encima de excepcionales evidencias prehispánicas. En pleno mes jubilar, salta otro alarmante caso de destrucción del patrimonio cultural de la nación. Esta vez, el atentado de lesa cultura se consumó en la APV Dignidad Nacional, donde un muro inca de aparejo fino fue destruido sin piedad por obreros de la Municipalidad de Santiago, cuando realizaban trabajos de excavación. En el lugar se construía un centro de salud. Era necesario cavar a profundidad para colocar las zapatas de la infraestructura. Sin embargo, al residente de obra y a los obreros no les importó las primeras evidencias culturales que encontraron y prosiguieron con su labor hasta destrozar por completo un muro inca que comenzó a ser visible a tres metros debajo de la superficie terrestre.

FUE SECCIONADO La fina pared inca, de unos 50 metros de largo, fue seccionada en cuatro. La mano criminal atentó contra este legado en tres sitios, con perforaciones que terminaron por destruir la invalorable reliquia inca.

OBRA. En este lugar municipio tiene previsto contruir un centro de salud.

dos con este atentado, como cusqueños nos duele que hayan destruido de esta forma un muro tan bello que habría sido el principal destino turístico de nuestro distrito”, añadió el dirigente, tras denunciar que los obreros pretendieron ocultar el delito cultural cuando tardíamente se dieron cuenta. Como si nada hubiera ocurrido, el gerente de Infraestructura de la Municipalidad de Santiago, Hernán

3 Dignidad Nacional

DESCABELLADO. Fina pared inca seccionada en cuatro partes por obreros.

Todas las piedras comprometidas fueron removidas y trasladadas a destino desconocido. Según el presidene de Dignidad Nacional, Mario Bobadilla Alvis, el residente y maestro de obra se habrían llevado las piedras a sus viviendas. “Vecinos han visto que a las cuatro de la tarde se llevaron las piedras en una camioneta, no se sabe a dónde, tenemos comentarios que se habrían llevado a sus

BOMBA DE TIEMPO

CRISTHIAN TICONA www.pachecolandia.wordpress.com

Al maestro tierno, Benedetti

A

sí estamos/consternados/ rabiosos/aunque esta muerte sea/uno de los absurdos previsibles. Ahora que asumo cabalmente tu partida, el diagnóstico de este duelo límpido y silencioso cae sobre mis párpados como las hojas secas del jardín botánico al

que siempre regresabas. Allí te instalabas, a la izquierda del roble, con tus historias cotidianas y tus versos limpiecitos, recién secados al sol, a la intemperie del alma. Le tenías ojeriza a la pureza/ porque sabías cómo somos de impuros/cómo mezclamos sueños

casas. Con la presión del alcalde las piedras fueron devueltas un mes después”, contó. El dirigente comentó que Dignidad Nacional fue en el tiempo de los incas uno de los sectores rurales controlado directamente por la panaca real, debido a que por esa zona hacían su ingreso las delegaciones provenientes del Antisuyo y Contisuyo. “Los vecinos estamos preocupa-

y vigilia/cómo nos pesan la razón y el riesgo. Tenías razón. La amistad consistía a veces en impecables e impúdicas traiciones. En llenar vacíos ajenos y sosegar penas extrañas. No sabían un corno. Nadie les explicó que la primavera regresaría sin sus esquinas rotas. Ni les dijeron que esas pequeñas complicidades derribadas volverían para pedirnos cuentas. Yo también escuché una paloma/ que era de otros diluvios /yo también destrocé un paraíso/que era de otras infancias/yo también gemí un sueño/ que era de otros amores. Debo confesarlo. Siempre tuve miedo a los fantasmas que asomaban en tus cuentos. Eran tan reales, tan miserablemente humanos, que en

fue en tiempo de los incas uno de los sectores controlados por la panaca real. Cuno, minimizó el tema y se empecinó en señalar que ya recibieron de la Oficina de Calificación de Proyectos del INC el informe 009 en el que califican de procedente las modificaciones al proyecto de construcción del centro de salud de Dignidad Nacional. Desmintió que se hayan sustraídopiedras,tampococonfirmó que tanto el residente como el maestro de obra fueron destituidos, tras el atentado que perpetraron.

Obra no tenía autorización El director de Patrimonio 1] del INC Cusco, Antonio Silva, informó que apenas tomaron conocimiento de la destrucción del muro inca, la institución cultural procedió con la paralización de la obra. Confirmó que la obra no 2] tenía ninguna autorización del INC y el inicio de un procedimiento administrativo con la finalidad de sancionar económicamente a los responsables, en este caso a la Municipalidad Distrital de Santiago y disponer la reposición del patrimonio destruido. Añadió que el INC ha dis3] puesto que el muro inca sea evidenciado y el proyecto de construcción del centro de salud se sujete al legado cultural. La Municipalidad además debe contratar arqueólogos para hacer seguimiento a la obra.

lugar de una amenaza, parecían el anticipo de un dolor próximo, de una pena en ciernes. Pocos lo saben, es cierto, pero fueron tus versos los que dieron confort a mis rotundos e inapelables fracasos. De ellos fui aprendiendo que las derrotas nunca son definitivas, y que la vida se encarga de planificarte la revancha, con la flamante posibilidad de ser vencido nuevamente. Vos lo dijiste/nuestro amor fue desdesiempreunniñomuerto/solode a ratos parecía que iba a vivir/que iba a vencernos/pero los dos fuimos tan fuertes/que lo dejamos sin su sangre/ sin su futuro. Me quedan tus historias, nuestras historias, esas urgentes que un día desempolvaremos.


SOCIEDAD

32

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DOMINGO 14/6/2009

PODRÍA SER UN MUSEO DE ANTIGUEDADES POR LA CANTIDAD DE COSAS EN DESUSO

● BREVES

Las arrugas de la Gobernación

Municipios devuelven dinero

FOTOS: MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

• Esta casona, con más de un siglo a cuestas, tuvo alguna vez un pasado glorioso. Ahora solo quedan los vestigios de lo que fue. Napoleón Márquez. Arequipa. Si una mujer viviera 136 años, posiblemente sería una abuelita de estructura endeble, de lentitud paquidérmica, con el rostro ajado y con varias partes del cuerpo sin usar, empolvándose de mejores recuerdos. El local de la Gobernación de Arequipa tiene esa edad. Como una mujer centenaria padece las mismas dolencias que propina el tiempo. Las huellas de la mano maltratadora de Cronos se evidencia en esta institución apenas se pisa el suelo de la Gobernación. A pesar que algunos galones de pintura, que en estos años han maquillado la estructura, al final, da el mismo efecto que una capa de maquillaje base en la faz de una coqueta señora de la tercera edad. No convence.

EN DESUSO Una camioneta desvencijada negada para cualquier tipo de desplazamiento desde un poco más de 15 años, es una de las primeras imágenes que saludan a quien visita la Gobernación. El vehículo permanece inmóvil desde la época que Alberto Fujimori era presidente. De frente, traspasando unas rejas se llega al segundo patio de la Gobernación. Entonces es cuando se puede observar la verdadera calamidad en la que subsiste esta estructura. Encontrarse con esa imagen es casi tan desagradable como pretender mirar bajo las faldas de la abuela. Lo que se ve son montícu-

No usasn plata por falta de proyectos.

Sacarán ventaja de mancomunidad BASURAL. Segundo patio donde funcionaban la cocina y comedor están convertidos en un muladar.

● DATOS LIMPIANDO. El recién nombrado gobernador de Arequipa,Oscar Achata, apenas asumió el cargo se quejó de las vetustas condiciones de la sede. De ahí que una de sus primeras acciones, aseguró que sería limpiar la Gobernación. QUÉ DEBERÍA TENER. Para el ex gobernador de Arequipa,Alberto Ordóñez,la Gobernación debiera recuperar muchas de sus antiguas funciones e incorporar algunas como por ejemplo tener una oficina de planificación que pueda anticiparse a los conflictos.

los de desperdicios aglomerándose en esquinas y curvas afeando hasta la repugnancia la belleza pasada. Hay varios ambientes clausurados, condenados al olvido por puertas apolilladas y candados, que son criadero de palomas, y otras especies menos gráciles.

MEJORES TIEMPOS No siempre fue así. Allá por el año 1873 la sede de la Gobernación conoció mejores bríos y una belleza imponente. Claro, entonces no se llamaba Gobernación sino Prefectura. La nomenclatura fue cambia-

Desde el 1 de abril se dispuso la creación de una mancomunidad municipal que une 11 municipios moqueguanos y siete arequipeños. Mauricio Nina alcalde de Sánchez Cerro-Moquegua y presidente del nuevo colectivo, destacó que entre las principales ventajas está que el grupo podrá acceder al Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) con 15 puntos más en la calificación final.

PALOMAR. Ambientes cerrados son criaderos de palomas y otras especies.

3 En el segundo patio se ven montículos de desperdicios que se aglomeran afeando la pasada belleza.

Arequipa. El jefe zonal de Foncodes, Gerardo Lovón, manifestó que los municipios devolvieron 700 mil nuevos soles de 19 millones transferidos a 94 municipios en Arequipa, porque no tenían proyectos para ejecutar. Los recursos fueron entregados a mediados del 2008 y tenían que utilizarse antes del 31 de diciembre, según normas dispuestas por el ministerio de Economía.

Las atribuciones que tenían Entre las principales funcio1] nes que tenía la Prefectura se encontraba la Junta de Calificación de la Vagancia. Mediante esta junta tenían la atribución de hacer batidas y confinar en la prisión de Siglo XX a los vagos reincidentes. La prisión podía ser desde un mes hasta 120 días a las personas que eran encontradas por los caminos de la vagancia. da el año pasado por el presidente Alan García. Cuando la República del Perú apenas daba sus primeros pasos, las prefecturas tenían los atributos

También estaba la junta de 2] vigilancia y control carcelario. Ésta se dedicaba a ver los requerimientos de los presos, el estado de su situación judicial. Si tenían sentencia o no. Existía además un ente llamado Tribunal Departamental Contra la Adulteración y Acaparamiento. Como su propio nombre lo sugiere se encargaban de que no existiera un monopolio de productos y regulaban los precios. Algo que desapareció con el sistema del libre mercado.

3]

de un palacete. El Prefecto era una autoridad política con muchas atribuciones y privilegios. Todavía hasta hace un poco más de 50 años los prefectos vivían en

la sede de la Prefectura. Por tanto la casona contaba con las habitaciones de la autoridad política. Además tenía una cocina, un comedor y ambientes para la servidumbre, según comenta el ex gobernador Alberto Ordóñez. Es más, algunas paredes del segundo patio, aún conservan argollas de metal empotradas en las paredes, que en su momento sirvieron para sujetar a los caballos de las personas que visitaban la Prefectura. Tal vez, solo las argollas sigan teniendo vigencia, aunque sean de otro tipo y aten a otros caballos. De la antigua cocina hoy no queda nada. Son solo depósitos de artefactos que quedaron obsoletos en otras gestiones. Refrigeradoras, sillas, televisores, papeles, escusados. Los trabajadores más antiguos que aún tienen recuerdo de la antigua Prefectura, que ahora parecen oxidarse en sus instalaciones.

Mauricio Nina gestionará obras.

Román evalúa candidatura Arequipa. El alcalde provincial de Islay, Miguel Román Valdivia, dijo que todavía no define su futuro político aunque manifestó que si tiene interés en mantenerse en un cargo público después de las elecciones que se realizarán el siguiente año. "Aún no tengo claro si voy a volver a postular a la alcaldía de Islay ya que tengo tres periodos en este municipio, aunque también podría postular al Congreso. No hay nada definido”.


DOMINGO 14/6/2009

POLICIAL

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

33

ACCIDENTE SE PRODUJO POR LA IMPRUDENCIA DE UNO DE LOS CHOFERES

MARCOS POCORI RAMOS

Un muerto y 9 heridos en triple choque

Muere luego de seis días de agonía

• Los heridos fueron evacuados al centro de salud de Urcos. Mientras el chofer causante de tragedia fugó de la zona.

LILIAN LUNA. LA REPÚBLICA

● DATOS HERIDOS. La mayoría de los heridos se encuentran politraumatizados, pero afortundamente se recuperan lentamente de sus lesiones. Incluso algunos fueron dados de alta por los médicos del centro asistencial.

Lilian luna. Cusco. INVESTIGACIÓN. Las unidades participantes en el triple choque fueron trasladadas hasta la comisaría de la jurisdicción. Mientras el chofer Cerero Condori pasó el examen de dosaje etílico para determinar su responsabilidad.

Un triple choque dejó el saldo de una persona muerta y nueve heridos de consideración en el sector denominado Manantiales del distrito de Andahuaylillas carretera CuscoUrcos, el pasado viernes en horas de la noche. El fallecido fue identificado como Fortunato Condori Quispe Sarco. Los heridos fueron trasladados al Centro de Salud de Urcos y responden a los nombres de: Jesús Tupacyupanqui Lima (26), Edwin Alvarado Choque (27), Freddy Valencia Chirinos (30), Bacilia Quispe Consuelo (23), Gregorio Huamán Cutipa (48), Modesto Mamani Quispe (46), Hilario Quispe Consuelo (26), Margarita Yunguyo Zárate (43) y Elisbán Mendoza Cruz (42).

INVADIÓ CARRIL El triple choque se produjo en circunstancias que el chofer de la camioneta de placa RH-8655 intentó sobrepasar al camión YH-4618

VÍCTIMA MORTAL. Restos de Fortunato Condori fueron llevados a la morgue.

PARA EVITAR ARRESTO POR PARTE DE LA POLICÍA

Maleante se lanza de tercer piso Tacna. Alonso Torres Vera (30) alias “Alonso”, sin medir las consecuencias, se arrojó desde el tercer piso del Conjunto Habitacional Jorge Basadre para evitar ser arrestado por la policía al verse descubierto por personal de serenazgo robando en uno de los departamentos. El

maleante terminó con varias contusiones en el cuerpo y tuvo que ser llevado al hospital Hipólito Unanue. Su cómplice identificado como Enrique Quispe Chura (33) alias “Ñaño” fue detenido y trasladado a la comisaría del sector por orden del fiscal para las investigaciones del caso.

PUBLICIDAD AREQUIPA TELEFAX: (054) 203050

conducido por Cerero Condori Morales (52), que se dirigía a la ciudad del Cusco. Debido a la velocidad y el mal cálculo del conductor la camioneta chocó con la parte posterior de la carrocería del pesado vehículo e invadió el carril contrario. Al invadir el carril la camioneta impactó con el automóvil Daewoo blanco de placa de rodaje AZ-9233 conducido por Fortunato Condori Quispe Sarco (50), que se dirigía a la localidad de Urcos. El imprudente conductor de la camioneta luego de ocasionar el accidente se dio a la fuga y actualmente es intensamente buscado por los efectivos policiales.

Arequipa. Luego de seis días de agonía ayer falleció en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Honorio Delgado, Marcos Pocori Ramos (27) quien fuera brutalmente golpeado por los medio hermanos José Gerardo Quea Pari (19), Javier Alvárez Pari (26) y Juan Saavedra Casas (20) el pasado fin de semana en el sector de Ciudad Blanca en Paucarpata. La víctima fue golpeada con piedras por los sujetos que actualmente están encerrados en el penal de Socabaya por seis meses mientras continúen las investigaciones. Los sujetos eran juzgados por Tentativa de Homicidio pero al haber fallecido la víctima serían acusados por el delito de Homicidio, sin embargo, la fiscalía que investiga el crimen busca que sean juzgados por delito de homicidio con gran crueldad.

Marcos Pocori estaba en coma.


42

DEPORTES

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

16 PARTIDOS EN AREQUIPA. HAY TRIPLETE EN EL ESTADIO MELGAR

● + DEPORTE

Fecha maratónica de la Copa Perú ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• White Star jugará en el “Máximo Carrasco” de Paucarpata frente a Aragonés Porongoche.

● PATADITA PUNTEROS. Serie A: Cooperativa 14 (3 pts.). B: Sport Olímpico y Saetas de Oro (4 pts.), C: Atlético Mariscal Castilla y Juvenil Andino (6 pts.).D:Diamante Joyino de La Joya (6 pts.). E: Strangers y Unión Salaverri (4 pts.). F: Max Uhle (6 pts.). G: Real Boys (6 pts.). F: Defensor El Carmen (4 pts.).

Iván Contreras. Arequipa. Arequipa respira fútbol macho. Hoy se disputarán 16 partidos de la tercera fecha de la etapa Provincial de la Copa Perú. En el estadio Melgar se ha programado un triplete que se inicia a las 10.20 hrs. con el partido entre Max Uhle de Arequipa y Bolognesi de Vítor (F), luego se enfrentarán Melgar de Yanahuara y Huracán Junior de José Luis Bustamante y Rivero (A) y San Francisco de Yanahuara con Real Boys de Socabaya (G). También jugarán: Complejo Arequipa de Selva Alegre (12.50 hrs.): Real Ajax de ASA – El Parral de Vítor (G), Sporting Huayqui de ASA – Cristal de Chiguata (C). Estadio Máximo Carrasco Meza de Paucarpata (10.50 hrs.): Israel de Paucarpata – Alata de Tiabaya (F), Aragonés de Paucarpata – White Star de Arequipa (H). Estadio José Carpio Alarcón de Characato (12.50 hrs.): Porvenir Cerrillo de Characato – Transportes de Cerro Colorado (B), Olímpico de Characato – Unión Pacífico

FUTBOL MACHO. Partidos electrizantes en la Copa Perú de Arequipa.

DOMINGO 14/6/2009

de Tiabaya (E). Estadio Olímpico Ciudad de Díos (10.50 hrs): Social Tambo de Yura – Cooperativa 14 de Miraflores (A). Campo El Triunfo de La Joya (14.50 hrs.): Saetas de Oro de La Joya – Estrella del Misti de Cayma (B). Estadio La Tomilla de Cayma (14.50 hrs.): Juvenil Andino de Cayma – Juventud Unida de Hunter (C). Estadio Simón Bolívar de J.L.B. y R. (11.50 hrs.): Cultural Dolores de J.L.B. y R. – Unión Pesquero de Miraflores (D). Campo de Polobaya (14.50 hrs.): Racing Club de Usuña de Polobaya – Juvenil Bellapampa de Socabaya (D). Estadio Segundo Calderón de Uchumayo (9.50 hrs.): Unión Salaverry de Uchumayo – Mercedario de Polobaya (E). Campo Municipal de Santa Rita de Siguas (14.50 hrs.): Rico Pollo de Santa Rita – El Carmen de Uchumayo (H).

MOQUEGUANOS RECIBEN EN EL “25 DE NOVIEMBRE” A DEP. MUNICIPAL

Cobre Sol favorito para tumbar a la “Academia”

Alfonso Ugarte juega en la Copa Hoy se juega la segunda fecha de la etapa Provincial de la Copa Perú en Tacna. En la Videnita se han programado dos partidos desde la 1 de la tarde.Se medirán UrbanizaciónTacna con Alfonso Ugarte, luego lo harán Alipio Ponce con Napoli Junior. Mientras que en el estadio “Alto Bolognesi” jugarán General San Martín con Residentes Puneños, y de fondo lo harán Deportivo Piedra Blanca con Inclán.

Segunda fecha en Tacna.

Garcilaso sale a golear a Carhuis Deportivo Garcilaso, campeón de Cusco, enfrentará a las 3 de la tarde en el estadio de San Jerónimo a Defensor Carhuis de Ccorcca, por la segunda fecha del grupo “A”de la etapa Provincial de la Copa Perú de Cusco. Otros de los favoritos para campeonar, Cienciano Junior, subcampeón de Cusco, se medirá con Milán de Huasao en el estadio “El Hueco”. Se jugarán seis partidos más.

MANUEL BERR´ÍOS. LA REPÚBLICA

• Tres bajas en el equipo de Luis Flores Villena. Cobre Sol de Moquegua recibirá este mediodía en su estadio “25 de Noviembre” al carismático Deportivo Municipal de Lima. Un triunfo lo catapultaría como líder absoluto del Campeonato de la Segunda División Promocional. Tiene todo a su favor para hacerlo. Un buen campo para hacer fútbol, el apoyo de su público que espera lleguen a las 10 mil personas en el estadio “25 de Noviembre”, un rival accesi-

EL AUSENTE. Héctor Rojas no jugará hoy. Extrañamente fue expulsado.

ble por donde se le mire y, por si fuera poco, futbolísticamente anda muy bien. Si existe algún temor este sería la actuación de la terna arbitral. El técnico Luis Flores durante la semana ha advertido este inconveniente. “Jugamos contra todos”, ha dicho y no le falta razón. El fin de semana pasado le expulsaron sospechosamente a su goleador Héctor Rojas, a su zaguero Eder Lengua y a su hombre de marca Percy Manchego. “Los árbitros tienen tendencias con algunos equipos”.

Campeonato de Ajedrez mistiano

DIRECTIVA ESTÁ ABOCADA A LA ORGANIZACIÓN DEL GRAN PREMIO CIUDAD DE AREQUIPA

Aca suspende tercera fecha del Regional de Rally 2009 • Se verá en competencia a más de 50 coches. La dirigencia del Automóvil Club de Arequipa (Aca) decidió postergar la tercera fecha (4 de julio) del Campeonato Regional de Rally para abocarse de lleno a la organización del Premio Ciudad de Are-

quipa que se correrá la segunda quincena de agosto bajo el nuevo reglamento de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Se ha establecido que en la primera etapa (sábado 22 de agosto) se desarrollarán seis especiales en tres trazados de tierra que unen los distritos de Characato, Pocsi, Polo-

● ALGO MÁS... AUTOCROSS. Para el 5 de julio se tiene previsto realizar la tercera fecha del Campeonato Regional de Autocross en el kartódromo de Cerro Juli.Aún la directiva del Aca no ha ratificado la fecha.

Garcilaso tendrá duro partido.

baya, Mollebaya y Yarabamba. La segunda etapa (domingo 23) se disputará en el sector de Pampa La Estrella donde también se disputarán 6 especiales en tres trazados. Aunque es prematuro proporcionar la relación de inscritos la atracción de la competencia será Ramón Ferreyros.

Hoy se realizará el VIITorneo de Confraternidad de Ajedrez que organiza los clubes Unión Arequipa y Mijail Tal. Se competirá en las categorías Sub-8, 10, 12 y 16 años.El certamen se desarrollará en la Av. Independencia 928 a partir de las 10 de la mañana.El sistema de competencia será el suizo a cinco fechas y se utilizará un programa informático de la FIDE.


DOMINGO 14/6/2009

DEPORTES

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

43

ALBERGARÁ A 5 MIL PERSONAS Y SERÁ TECHADO

VENCIÓ 6-1 A SOCIAL DEPORTIVO CAMANÁ

En agosto inaugurarán coliseo

Huracán se recupera goleando

• Además inaugurarán sistema de temperado en piscina de José Luis Bustamante y Rivero.

Sportivo Huracán de la mano de su entrenador Walter Zevallos, levanta cabeza en la Liga Superior de Arequipa. Ayer goleó 6-1 al débil Social Deportivo Camaná en el preliminar del doblete programado en el estadio Melgar. Cuatro tantos fueron de Gustavo Begazo, además

convirtieron Jhon Cornejo y César Portugal. El descuento fue de Daniel Salvatierra. En el encuentro de fondo, Piérola empató 2-2 con Juventus Corazón de El Pedregal en un compromiso intenso con predominio del equipo arequipeño.

Arequipa. Para agosto la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero tiene pensado inaugurar el coliseo techado del Palacio del Deporte que podrá albergar a ocho mil personas, informó el burgomaestre Alfredo Zegarra Tejada. Asimismo indicó que este fin de mes se inaugurará el techado y temperado de la piscina olímpica que se ubica en el sector de Dolores. “Actualmente estamos construyendo un polideportivo a su alrededor para que toda esa área se dedique a la práctica del deporte”, dijo. Adelantó que se ha pedido la asesoría de la Federación Peruana de Natación para lograr que la FINA (Federación Internacional de Natación) la homologue

● TOQUE CORTO

Biatlón fue un éxito Unión Minas es el en el Internacional favorito ante Inclán

TRABAJOS. En agosto terminarán los trabajos en el coliseo del Palacio del Deporte.

para que albergue competencias internacionales.

TOMA POSESIÓN Finalmente señaló que en los próximos días tomará posesión del estadio Colón que se ubica en el límite con Paucarpata. “Ese estadio

lo vamos a remodelar por completo para que sea útil a toda Arequipa y no sólo a un distrito”. Se ha invertido dos mil nuevos soles en la elaboración del proyecto que incluye el sembrado de césped, remodelación de las tribunas, sistema de riego, etc.

Se realizó el IV Campeonato Biatlón 2009 organizado por el Club Internacional Arequipa que reunió a más de cien deportistas de los clubes Internacional, Aquarios, Sport Pacífico, Colegio Militar Francisco Bolognesi y Miraflores Scorpio.Este certamen consiste en pruebas de atletismo y natación.En la categoría premínima A campeonó Renato Zenteno, en premínima B lo hizo Rodrigo Fernández y en Mínima A ganó José Saca.

El líder de la Liga Superior de Fútbol de Arequipa, Unión Minas de Orcopampa visitará esta tarde (15.15 hrs.) a Inclán Sport Club en el estadio Municipal de Mollendo. En otros compromisos Defensor Piérola de Camaná recibirá la visita de Juventus Corazón de El Pedregal. Y en el estadio “José A. Ricketts” de Corire, Social Corire se medirá con Aurora. Minas tiene 26 puntos, en el segundo puesto se ubica Juventus con 21.


6

LA REPÚBLICA

DOMINGO 14/6/2009

Empresarial El Gran Sur ABRIÓ OFICINAS EN CIUDADES DE HUÁNUCO, TINGO MARÍA Y PUCALLPA

DE U. CATÓLICA

CMAC con tres nuevas agencias

Promoción de Contabilidad está de aniversario

v Inauguraciones consolidan a financiera como líder dentro del sector microempresarial

• Hoy participarán en romería a cementerios locales.

Arequipa. La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa – CMAC consolidó un semestre de crecimiento sostenido como líder en créditos y ahorros para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, con la inauguración de tres nuevas oficinas en las ciudades de Huánuco, Tingo María y Pucallpa. De esta forma, la red de agencias de la entidad financiera, la más grande dentro del Sistema de Cajas Municipales del país, se sigue incrementando y hoy suma las 47. Las nuevas agencias estarán a cargo de José Talavera de Romaña, vicepresidente de la sede Pucallpa, y Jorge Cáceres Arce de Tingo María y Huánuco.

OPERACIONES Según último reporte emitido por la Superintendencia de Banca y Seguros, la CMAC Arequipa cerró operaciones de créditos con más de mil 100 millones de soles, con

RED DE AGENCIAS. Con nuevas oficinas cadena de agencias de la CMAC Arequipa suman hoy 47 oficinas.

EL DATO META. Este año la CMAC Arequipa espera aumentar el volumen de su cartera de créditos, colocando préstamos por encima de los mil trescientos millones de nuevos soles.

un crecimiento de más de 100 millones en depósitos en los primeros meses del año, reflejando la confianza del público por los servicios y beneficios recibidos. Asimismo, el patrimonio actual supera los S/. 200 millones demostrándose la solidez y solvencia de la institución financiera.

En los últimos meses, el número de agencias a nivel nacional se enriqueció con el inicio de operaciones de los locales de Chosica, La Oroya y la segunda oficina en Tacna. También se cuenta con 67 cajeros automáticos propios y 35 corresponsales (Rapicajas), para depósitos, retiros y pagos.

OTORGADO POR HYUNDAI MOTOR COMPANY A CONCESIONARIOS QUE OFRECEN ATENCIÓN PREMIUM

Sur Motor Arequipa recibió certificación “Elite” • Primer concesionario de provincias en lograr certificado Arequipa. La Certificación Elite, otorgada por Hyundai Motor Company a sus concesionarios a nivel mundial que cumplen con los estándares y procesos destinados especialmente a la atención Premium de los clientes, fue otorgada días atrás a Sur Motors Arequipa, concesionario Hyundai de Automotores Gildemeister. Para lograr la certificación, Sur Motors mejoró la preparación del personal en diferentes áreas de

CERTIFICACIÓN. Fue presentada por Brian Chávez y Eduardo Salazar.

atención, la infraestructura y las facilidades para dejar el auto en el servicio técnico. Brian Chávez, gerente general, comentó estar orgulloso de ser el primer concesionario de provincias del Perú, que obtiene la Certificación Elite. “Con esta marcamos la diferencia y continuaremos en busca de mejoras para ofrecer el mejor servicio a los clientes”. Eduardo Salazar, gerente de vehículos pasajeros Hyundai, elogió al equipo de Sur Motors “esta distinción es la muestra de que el trabajo bien hecho se premia”.

Arequipa. La Promoción Bodas de Plata del Programa de Contabilidad de la Universidad Católica de Santa María, celebra un aniversario más con el desarrollo de diferentes actividades protocolares y sociales. El pasado viernes, fecha central, los integrantes de la promoción participaron en la sesión solemne organizada por el XXXV Aniversario de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras de la casa marianista, en el marco de la cual ofrecieron un brindis de honor que incluyó la presentación de una catarata de fuegos artificiales en el patio de la Cultura del centro superior de estudios. Los actos siguieron ayer, con una liturgia en la capilla de la Universidad en honor al docente Edgardo Salas y los compañeros fallecidos. Posteriormente, se realizó la Clase del Recuerdo por el docente Raúl Valverde B, donde se entregaron presentes a los profesores de la promoción; se develó la placa recordatoria en el Pabellón D con participación del rector de La Católica doctor Julio Ernesto Paredes Núñez, y se ofreció un almuerzo de camaradería con show bailable. Para hoy se tiene previsto la tradicional romería a los cementerios para visitar a los compañeros fallecidos.

integrantes de la promoción.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.