La_República

Page 1


POLÍTICA

4

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DOMINGO 31/05/2009

SEGÚN ENCUESTA YAMEL ROMERO Y ALFREDO ZEGARRA TIENEN MÁS OPCIONES AL MUNICIPIO

Así van las preferencias electorales • Guillén tiene pocas opciones de reelegirse. Daniel Vera y Juan Carlos Eguren no tendrían éxito. Cifra de indecisos es alta.

ANALISIS JULIO FUENTES FUENTES SOCIÓLOGO

“No hay candidato para la región”

Christiaan Lecarnaqué. Arequipa

Se observa que el número de indecisos es alto debido a que la campaña aún está fría y no hay candidaturas definidas sino personajes voceados para pelear por determinado cargo. Seguramente los resultados van a cambiar en los siguientes meses porque recién están comenzando a calentar mo-

Las preferencias electorales para los comicios del próximo año empiezan a perfilarse. Si bien no hay candidatos formales, varios líderes y autoridades en ejercicio manifestaron su intención de participar en la contienda democrática que se avecina. El 2010 se elegirán a los nuevos alcaldes y presidentes regionales. Una encuesta preparada por la Agencia 360 Grados, que dirige el periodista Federico Rosado, le puso eltermómetroalos“gustos”políticos de los arequipeños. El cuestionario aplicado el 29 de mayo a una muestra de 400 ciudadanos entre 18 a 65 años descata que los candidatos con más opciones para quedarse con la alcaldía provincial son Alfredo Ze-

REACCIONES Alfredo Zegarra ALCALDE J.L.B. Y RIVERO

Las encuestas son fotografías del momento que solo muestran el aprecio de la gente a nuestro trabajo”.

3 El 65% no quiere que Vera Ballón no postule al municipio, ni a la presidencia regional de Arequipa. garra Tejada, actual burgomaestre de José Luis Bustamante y Rivero, y Yamel Romero Peralta, ex alcalde poco exitoso en su gestión. Ambos tienen el 21% de las preferencias. Simón Balbuena Marroquín, actual burgomaestre provincial, figura con un 19%, pero hay un 27% que rechazaría su reelección. Según el estudio, estos tres personajes tienen mayores opciones para

Simón Balbuena pelear por el municipio mistiano. “Hemos tomado en cuenta a los posibles candidatos que podrían competir en los comicios del 2010. Llama la atención la preferencia por Yamel Romero, parece que su gestión lo respalda, además terminó como víctima cuando lo expulsaron del Apra” concluyó el director de la Agencia 360 grados. Yamel Romero nunca escondió

sus aspiraciones por regresar al municipio que administró entre el 2003 al 2006, pero aún no define si competir por el sillón municipal o el Gobierno Regional. Actualmente viene articulando su movimiento “Arequipa Primero”. Sobre las preferencias por los candidatos a la presidencia regional de Arequipa, los porcentajes son bastante bajos. El actual jefe de la

ALCALDE DE AREQUIPA

Aún no he pensado si reelegirme o no. Aún estoy joven para trabajar por Arequipa”.

tores. Pero seguro que estas elecciones se presentarán en un escenario distinto al anterior ya que habrán nuevos problemas que afrontar. Los pobladores de las zonas urbano marginales quizás determinen al ganador de las próximas elecciones ya que hay muchas cosas por hacer en esas zonas. Respecto a las elecciones a la presidencia regional considero que no hay un personaje que se conozca en el resto de las provincias salvo Juan Manuel Guillén quien es reconocido en estas localidades. También se puede citar a Daniel Vera Ballón. Pero por ejemplo, Alfredo Zegarra no creo que tenga opciones y Eguren pertenece a un partido que no tiene mucho arraigo en esta región. región, Juan Manuel Guillén Benavides y, nuevamente, Alfredo Zegarra Tejada, lideran las preferencias, pero con un 13%, una cifra pobre. Por eso el director de la Agencia 360 Grados colocó a estos personajes con pocas posibilidades de ganar este cargo. Hay que subrayar que el 39% de encuestados no quiere a Guillén nuevamente como presidente regional, aunque la autoridad dijo en una entrevista concedida a La República que tenía más interés en postular al Congreso que a la reelección. La cantidad de indecisos es considerable. En promedio el 61% de entrevistados no sabía por quién votar para la presidencia regional y un 35% tampoco tenía preferencia alguna para la alcaldía provincial. “Cuando falten dos meses para las elecciones, recién van a tomar interés” dijo Rosado. El 65% no quiere que Daniel Vera Ballón postule a la presidencia regional ni al municipio provincial. Solo un 3% y 4%, respectivamente, desea que postule a uno de estos cargos.

EN SIGUIENTES DÍAS RECIÉN DARÁN INFORMACIÓN

LO APOYARÍA EN ELECCIONES DEL APRA

Apristas en cura de silencio por anforazo

Astete se acerca a Enrique Melgar

• Jesús Siancas recibió orden de Tribunal Nacional Electoral. Arequipa. El presidente del Tribunal Electoral del Apra en Arequipa, Jesús Siancas, indicó que por el momento no dará información sobre el proceso eleccionario interno que cumplió el domingo 24 de mayo. “El Tribunal Nacional Electoral me indicó que lo mejor por el momento era dejar de hablar sobre el tema, hasta que tengamos el veredicto final del proceso de sufragio interno”, anotó Siancas. Adelantó que el lunes o martes,

El Apra en cura de silencio.

y a su retorno de Lima, convocará a una rueda de prensa donde pondrán punto final a las elecciones del Apra. De otro lado, Antonio Gamero titular de la lista 2, aseguró que él no tiene la menor duda que el domingo 24 lograron imponerse a la lista contrincante de Augusto Gamarra. “Quiero disculparme con la población, por los borrornosos incidentes de la semana pasada. Pronto juramentaremos en el cargo e iniciaremos las investigaciones y dictaremos sanciones”, dijo.

• Se preparan las alianzas para segunda vuelta electoral. Tacna. Quedó fuera de la contienda, pero su bolsón de 150 votos lo hacen un aliado valioso. Edgar Astete aún no ha decidido plenamente a quién apoyará en la segunda vuelta de las elecciones internas apristas (19 de julio), pero reconoció sentir más cercanía al candidato Enrique Melgar que a Juan Abanto. "Hay más coincidencias con Melgar por las propuestas y me parece una buena opción para encabezar la dirigencia aprista en Tacna, pero de cualquier forma todos los mili-

● LA CLAVE CERCANÍAS. Juan Abanto cosechó más votos en la primera vuelta, pero no logró superar el 50%.Edgar Astete es duro crítico del principal aliado político de Abanto, el alcalde Víctor Cabrera.

tantes son libres de decidir por quien votarán en la segunda vuelta", afirmó Astete cuyo principal distanciamiento con Abanto se debe a la cercanía de éste con el alcalde distrital de Gregorio Albarracín, Víctor Cabrera.


DOMINGO 31/05/2009

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

Entrevista Nicolai Wilhekmi

Se debe terminar política paternalista MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

AVANCE. El asesor de CAJ pide mayor participación de autoridades regionales.

Consultor de la Comisión Andina de Juristas plantea proyecto para que los gobiernos regionales se involucren más en la solución de los conflictos sociales que se desatan en sus regiones. María Eugenia Salas. − ¿Por qué crear Unidades de Prevención Descentralizada? − Por las diversas realidades que existen en las regiones. La descentralización además de presupuestaria debe ser de capacidades y de gestión. Queremos terminar la política paternalista que espera que todas las soluciones se den desde Lima. Hay que permitirle al gobierno regional tener una mayor capacidad en su propia región. − ¿Qué papel deben cumplir los gobiernos regionales? − Solucionar el conflicto, que intervenga como mediador, representando a la población, brindando soporte técnico a un gobierno local u otras instituciones. Es importante que el gobierno regional asuma la representación y gestión de su región de manera amplia y plural. − ¿Qué ellos mismos se sepan autónomos? − Y además que vean que la descentralización es una posibilidad de involucrarse en los problemas de la región. Tienen el deber de involucrarse y ver porque no se están resolviendo las cosas. Deben comprarse el pleito y asumir la legitimidad que tienen a través de una elección que debe traducirse en acciones. − ¿Qué seganaríaconungobierno regional que esté presente en la prevención de conflictos? − Redundará en beneficio del propio gobierno regional, porque será más respaldado y gozará de mayor legitimidad. Por su parte, el poblador se sentirá más identificado

Proyecto sí es viable en el país − ¿Los conflictos sociales son parte de la cultura peruana? − En cierta medida, hay ciertas condiciones y patrones que se van repitiendo. Lamentablemente la gran mayoría de conflictos suele estallar porque la población no se siente escuchada y se genera la manifestación, la crisis y paralización.Esimportantequelapoblación sienta que la autoridad o el funcionario público la escucha. − ¿Es viable la prevención de conflictos en el Perú? − Creemos que sí, sino no haríamos este trabajo de implementar Oficinas Descentralizadas de Prevención de Conflictos. − ¿Qué avances tienen? − Hay un manual de procedimientos, hay un perfil de las personas que deben integrar esta dependencia para que trabajen el conflicto y lo monitoreen. con el gobierno regional y mejorará el clima a nivel regional. − ¿Los gobiernos se identifican en la solución de conflictos? − En algunos casos sí se da, generalmente de manera reactiva, es decir cuando el asunto ya está en movimiento y alguien los convoca. La idea es que se generalice. − ¿Los gobiernos regionales deben ser una especie de filtro? − Claro, tampoco pueden avalar todas las propuestas. Tienen que tener una mirada objetiva. No se trata de ser un caudillo irresponsable, sino de tener una visión de autoridad y tener un plan de desarrollo concertado. Es importante que el poblador se sienta escuchado.

ECONOMÍA

19


20

ESPECIAL

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DOMINGO 31/05/2009

CONCLUSIONES SERÁN ENTREGADAS A GOBIERNOS

Hoy culmina cumbre indígena

LIBRE DE CULPA

RAFAEL BARRIONUEVO GONZÁLEZ

LIUBOMIR FERNÁNDEZ. LA REPÚBLICA

• Temática gira sobre la cosmovisión, agua y defensa de Amazonía.

El santo de Keiko

Liubomir Fernández. Puno Hoy culminará la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, nombre con el que se conoce al territorio que desde los tiempos de la colonización pasó a llamarse América. Se emitirá una resolución con las aspiraciones de las más de 120 etnias originarias de todo el mundo Las delegaciones agrupadas en mesas de trabajo debatieron diversos temas, entre los que destaca la cosmovisión, el agua como medio de vida, defensa de la Amazonía, entre otros puntos. Las conclusiones serán expuestas en un plenario y luego de serdebatidas ypordecisiónunánime, serán parte de la resolución de la IV Cumbre.Trascendió que uno de los primeros puntos será exigir a cada uno de los Estados el reconocimiento de los pueblos originarios como nación, en donde se practique un estilo

E

ASPIRACIÓN. Comunidades indígenas quieren vivir bajo sus propias reglas.

de democracia participativa comunitaria y se respete su forma de vida en función a la cosmovisión, por considerar que el actual modelo de sociedad atenta contra su derecho consuetudinario que considera el usufructuo de la tierra sin restricciones. Ello implica la defensa de la selva

y la conservación del agua. La IV cumbre es un proceso que se inició el año 2000 en México, con laICumbreContinentaldelosPueblos Indígenas, continuando con la II Cumbre en la ciudad de Quito, Ecuador, en el 2004. Tres años después, Guatemala hizo de anfitrión.

s que se necesita cierto entrenamiento para tolerar la ignominia. No cualquier persona puede espectar la degradación de la naturaleza humana sin sobrecogerse siquiera del pudor. Pero algunos no solo sobreviven al espectáculo sino que se sienten a gusto estimulándolo, entonces se refocilan en el oprobio, la humillación, el envilecimiento. A ese espectro pertenecen los sociópatas, los delincuentes, los violadores, los torturadores y demás escoria social que ya ha perdido toda noción de respeto a la condición humana.

mitin. Un detalle anecdótico, dirá alguien. Pero ello sólo era el reflejo de esa insana capacidad que tenía el ex presidente. De ahí a cultivar una prensa a su medida, vil y canallesca, no había distancia. O de desayunar entre cadáveres destrozados. O de inventar guerras, robar sin empacho, avasallar la institucionalidad, son versiones de lo mismo. Con esa base de ruindad de la que hacía gala, todo lo abyecto era posible.

Su hija tiene la misma escuela. Nada le costaba detener el triste espectáculo, llamar a la cordura a sus afiebrados congresistas Por eso, cuando uno ve a Keiko y dejar que recojan del suelo Fujimori instalas migajas de lada en su tro- Los aborregados dignidad que no, celebrando congresistas se aun quedaran. y aplaudiendo Pero no movió un dedo. Gozó el patético esfuerzan por ser los espect áculo más llamativos. del show, piofrecido por su dió repeticuá, bancada el día de su cumpleaños, caminó entre cadáveres y salió uno termina de confirmar, no sin al frente a bendecirlos con una cierto sobrecogimiento, que una sonrisa de aprobación. Qué estógrave amenaza se cierne sobre el mago, por Dios. Y ella es la que país. Los aborregados congresis- encabeza las encuestas. tas, disfrazados para darle más Es signo de algo grave lo que rotundidad al show, se esfuerzan por ser los más llamativos, los más ocurre con esta candidata. Y más bufonescos, los que menos idea grave aun, con esos electores tienen de la vergüenza. Y Keiko que creen encontrar en ella, a sonríe, aplaude, exige más. la versión reciclada de su padre. Un padre que embruteció a la Es de una crueldad vesánica, población y que no merece un algo nunca antes visto. O tal vez párrafo de memoria siquiera, por sí, hace diez años cuando, oh toda la podre que significó su paso sorpresa, su padre hacía lo mismo por el poder. Pero ahí la tenemos, con la dignidad del país. En ese interrogándonos desde el fondo entonces, Alberto Fujimori no de cierta angustia una terrible tenía empacho en poner a bailar a duda: Quién está más loco ¿ella sus regordetes ministros en pleno o sus electores?

● PESCA EN EL CHILI MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

Cerca al puente San Martín, estos jóvenes se entretienen pescando truchas en el río Chili. El autor de la foto, con bastante sentido del humor y mucha ironía, sostiene que estos peces ya vienen sazonados (por la contaminación).


DOMINGO 31/05/2009

21

LA REPÚBLICA

El Gran Sur

PUNO Minsa confirma que madre e hija fueron contagiadas de VIH-Sida. [P. 33]

TACNA Cerrarán pozos de agua por crisis hídrica y podrían quitarle agua a Ilo [P. 32]

HALLAN ANDENES, FUENTES CEREMONIALES Y CAMINO INCA CERCA A CIUDADELA

Machupicchu sigue sorprendiendo FOTOS: JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

• Construcciones incas desafían los enormes precipicios hacia el Río Vilcanota. INC restaura patrimonio que será abierto al público en un año. Flor Huilca. Cusco Machupicchu nunca dejará de sorprendernos. Hasta hace poco el ascenso por la carretera hacia la ciudadela inca era un interminable serpentín rodeado de cumbres pobladas de árboles. En medio de ese follaje se hallaba escondido un impresionante conjunto de andenes y fuentes de agua ceremoniales que empiezan a salir a luz entre la montaña vieja (Machupicchu) y la montaña joven (Huaynapicchu). Este nuevo conjunto arqueológico denominado por los expertos del Instituto Nacional de Cultura (INC) como “andenes orientales”, representan todo un desafío a la naturaleza y una imponente demostración del dominio que tenían los incas, de las técnicas de construcción más avanzadas y audaces. Los andenes están divididos en cinco sectores que se ubican en las

ANDENES. Parte del sector 3 y 4 de los andenes orientales que está siendo recuperado por el INC. Más de 70 trabajadores laboran en la zona.

3 Obreros del INC hallaron exquisitas fuentes de agua y una red de drenaje que sigue funcionando. faldas laterales del empinado Huayna Picchu, por donde además se ha descubierto un nuevo camino inca que conduce hasta la ciudadela desde el río sagrado de los Incas, el Vilcanota. Piedad Champi, arqueóloga encargada de poner en valor este patrimonio, cuenta que estos andenes fueron hallados en el 2003, cuando se hizo una amplia labor de reconocimiento del parque arqueológico, pero recién desde el año pasado se empezó la restauración. El sector 1 se encuentra completamente restaurado. Al verlo imponente, dominando los precipicios que caracterizan estas montañas, es difícil imaginar que tamaña maravilla se hallaba escondida entre el follaje. El sector 4 y 5 es el que mayores sorpresas ha dado. En esta zona los obreros del INC hallaron cuatro

Centro político y administrativo El antropólogo Fernando 1] Astete, jefe del Parque Arqueológico de Machupicchu,

PRECIPICIOS. Los andenes nacen en las rocas más grandes de los precipios que rodean el Huaynapicchu. FUENTES. Cuatro fuentes similarea a estas, fueron halladas en los andenes.

explicó que estos nuevos hallazgos confirman la hipótesis de que Machupicchu fue un centro político, religioso y administrativo importante en el tiempo de los incas, que servía de ciudad intermedia entre las ciudades de la sierra, hacia el Cusco, y las que se ubicaban cerca a la Amazonía. Explicó que este es el 2] octavo camino de acceso a Machupicchu, descubierto hasta ahora, lo que evidencia que la ciudadela no fue la hacienda de Pachacuteq como dicen algunos historiadores, sino una ciudadela importante, como ahora son las capitales de provincia. En estos andenes hacían una adaptación de cultivos de diversos pisos ecológicos.

exquisitas fuentes ceremoniales y una red de drenaje de los andenes que aún se mantiene en uso. Los andenes nacen prácticamente al filo de los precipicios. Los incas llegaban hasta la parte más baja de los acantilados y tallaban en las mismas rocas plataformas curvas sobre las cuales iban colocando las piedras, una a una, para evitar que se caigan. Piedad Champi, explica que estos andenes tenían una doble función. Por un lado las plataformas servían para el cultivo de diversos productos, optimizando el uso de la tierra, y por otro, servía de contención para evitar los deslizamientos frecuentes en esta zona. Recorrer estos andenes es un desafío también al vértigo. Hay zonas en los cuales los muros de las plataformas son tan angostos que los obreros del INC tienen que realizar los trabajos suspendidos con arneses y sogas.La arqueóloga estima que la recuperación de este patrimonio terminará a fin de año, pues en este momento se trabajan en las zonas más peligrosas de los acantilados. En medio año más este nuevo camino hacia Machupicchu estará abierto al público.


ESPECIAL

22

DOMINGO 31 3

NO CONSUMEN TABACO, PERO SUFREN LAS CONSECUENCIAS MORTALES DE LA ADICCIÓN

Fumado

• Inhalan el humo que lanzan los habituales fumadores. La OMS sostiene que un fumador pasivo aumenta en 30% el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular y asma. Hay una probabilidad de un 70% de contraer cáncer de mama en mujeres jóvenes y otros males más. Christiaan Lecarnaqué

TOXINAS. Según la OMS, el cigarro genera 250 sustancias tóxicas de las cuáles 70 son cancerígenas.

Joaquín es un periodista que no podía escribir. Ese día, en dos horas debía presentar un reporte a su editor. No tenía idea cómo empezar. En esas circunstancias para él un cigarro es estímulo de inspiración. En su trabajo, comparte ambiente con cinco personas. El área no llega ni a los 20 metros cuadrados, solo tiene una puerta y ninguna ventana. Joaquín va la tienda. Regresa con una cajetilla de 6 cigarros en la mano. Prende uno y empieza a fumar dentro de la oficina. Comparte uno con el compañero del costado. No respetan la ley del no fumador. Las emanaciones se concentran en el ambiente. Los 4 ocupantes no saben que son fumadores pasivos o de segunda mano que se intoxican sin saberlo. No se llevaron un pitillo a la boca, pero igual respiran los tóxicos. El cigarrillo tiene más de 4 mil sustancias químicas. De ellas, 250 son tóxicas como la nicotina que produce dependencia. En ese grupo, se incluye 70 cancerígenas como el Benzopireno formada en la combustión del tabaco con papel de los cigarros. El coordinador de la estrategia de salud mental de la Gerencia Regional de Salud en Arequipa, Helmer

EL PRECIO DE NO FUMAR. Los fumadores pasivos o de segunda mano son aquellos que inhalan el humo de los adictos o habituales consumidores del cigarro

JUAN AZABACHE. LA REPUBLICA

Jiménez Ibáñez, sostiene que el 62 por ciento de varones y mujeres entre 10 y 39 años fuman en la región. El vicio se da sobre todo en zonas rurales de las provincias como La Unión y Condesuyos. “Hay niños y jóvenes que empiezan a fumar en zonas rurales porque el cigarrillo se utiliza en algunas fiestas costumbristas como pago a la tierra y tienen que llevarse el pitillo a la boca porque es un rito. Así empiezan con uno y luego se convierte en un vicio” El neumólogo del hospital Goyeneche, Luis Chirinos Zegarra, sostiene que en un paciente adicto al cigarrillo puede contraer alguno de estos males: bronquitis crónica (ataque de tos por inflamación y presencia de flema en vías respiratorias), ataque cardiaco, úlcera gástrica y en el peor

3 Si fuma frente a un bebé o niño hay riesgo que contraiga males respiratorios como neumonía o asma. de los casos cáncer al pulmón, próstata, boca y garganta. Sin embargo la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que en un fumador pasivo aumenta en 30% el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular y asma. También hay una probabilidad de un 70% de contraer cáncer de mama sobre todo en mujeres jóvenes (este tipo de neoplasia no solo afecta a mujeres sino también a los hombres). Además se pueden presentar enfer-

medades crónicas respiratorias con aparición de tos, catarro, flemas y fatiga. Ahora si fumas cerca a bebés y niños, el riesgo es mayor a contraer neumonías, bronquitis, asma e infecciones al oído y a desarrollar a largo plazo daño en los pulmones. “El fumador pasivo es aquella persona que está cerca de un fumador activo que inhala y bota el humo. Por ejemplo, qué sucede cuando un joven acude a una discoteca donde todos fuman menos él, el ambiente cerrado concentra las emanaciones tóxicas y hacen que este chico las respire provocándole a largo plazo cáncer, bronquitis, u otros males”, concluye el neumólogo.

TERCERA MANO Pero también hay fumadores de tercera mano. Recientemente estu-

RADIOGRAFÍA. La


1/05/22009

23

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

● TEST PARA FUMADORES

oores ociosos

QUIERES SABER TU NIVEL DE DEPENDENCIA A LA NICOTINA 1. ¿Cuánto tiempo pasa habitualmente desde que se levanta hasta que fuma su primer cigarrillo? Hasta 5 minutos 3 ptos. De 6 a 30 minutos 2 ptos. De 31 a 60 minutos 1 ptos. Más de 60 minutos 0 ptos. 2.¿Le resulta difícil no fumar en lugares donde está prohibido (cines,centros sanitarios,autobuses,trenes, etc)? Sí 1 ptos. No 0 ptos.

MANUEL BERRIOS. LA REPUBLICA

3. Durante el día ¿a qué cigarrillo le costaría más renunciar? El primero de la mañana 1 ptos. Otro 0 ptos. 4. ¿Cuántos cigarrillos fuma al día? Menos de 10 0 ptos. Entre 11 y 20 1 ptos. Entre 21 y 30 2 ptos. 31 o más 3 ptos. 5. ¿Fuma con más frecuencia durante las primeras horas tras levantarse que durante el resto del día? Sí 1 ptos. No 0 ptos. 5.¿Fuma cuando está enfermo y tienen que guardar cama la mayor parte del día? Sí 1 ptos. No 0 ptos. PUNTUACIÓN Adicción baja Adicción media Adicción alta

o. Las em emanaciones son tóxicas y pueden provocar males. MANUEL BERRIOS. LA REPUBLICA

radioggrafía de un adicto. Pulmones están negros por el humo.

dios hechos en Estados Unidos revelan que el problema no se acaba cuando se apaga un cigarrillo. Las toxinas que se transmiten por el humo se impregnan en el pelo y ropa que luego entran en contacto, por ejemplo, con los niños. Los menores son más susceptibles a inhalar los tóxicos así como lamer o chupar superficies contaminadas. Los científicos norteamericanos concluyeron que si una mujer fuma y da de lactar a su bebé, las toxinas pasarán al organismo del pequeño a través de la leche, por eso se le recomienda a estas madres usar biberón si es que fuman para evitar la contaminación de sus organismos. El gobierno peruano aprobó la Ley 25357 en 1993 cuyo reglamento prohíbe fumar en espacios cerrados, pero la mayoría de la ciudadanía no cumple con esta disposición y fuman sin tener en cuenta a las personas cercanas a su alrededor. Los ejemplos más claros se dan en discotecas. Hay pocos establecimientos en Arequipa, sobre todo cafés, que cuentan con ambientes exclusivos para fumadores y no fumadores.

¿PORQUÉ DEJAR DE FUMAR? El coordinador de la estrategia de Salud Mental, Helmer Jiménez, asegura que dejar de fumar genera muchos minutos. A los 20 minutos de abandonar el cigarro hay una normalización de los niveles de presión sanguínea y pulso; a las 48 horas mejora el olfato y el gusto, además hay disminución de riesgo de ataque al corazón. Entre 1 a 9 meses hay desaparición de la tos, congestión, fatiga y dificultades respiratorias, en un año baja a la mitad el riesgo de cáncer de pulmón, laringe y esófago, y a los 10 años las probabilidad de adquirir una enfermedad es mínimo.

4 puntos 5 y 6 puntos más de 7 puntos


24

SOCIEDAD

En sus años mozos aún imberbe

AMIGOS. Poeta en su librería Trilce con Carlos Meneses y Samuel Lozada.

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DOMINGO 31/05/2009

EN BOHEMÍA. Con viejos amigos, artistas como él, en otoñal fotografía.

EL POETA JOSÉ RUIZ ROSAS VOLVIÓ A SU ADOPTIVA AREQUIPA

El vate en sus cuarteles de invierno MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

• Aún cuando empieza a sentir los estragos de la edad, su mente y poesía se mantienen lúcidas. En sus pronósticos queda poeta para rato.

Un lugar para el poeta José Ruiz Rosas, nació en el Cercado de Lima, hace 81 años. Durante su niñez, debido al asma que lo aquejaba, se trasladó a Huacho donde hizo sus estudios primarios. A los 18 años, se trasladó a la Ciudad Blanca para postular a la facultad de Letras de la Universidad San Agustín. Desde el principio, destacó en la poesía ganando los juegos florales universitarios. Desde entonces no dejó de escribir. Aunque el poeta asegura que ya desde los 12 años le arrancaba versos a sus sentimientos. En 1951 publicó Sonetaje y en 1968 Urbe. En 1990 la Universidad de Arequipa publicó su obra bajo el título de Poesía Reunida. Durante muchos años Ruiz Rosas estuvo tras el mostrador de una surtida librería llamada Trilce, ubicada muy cerca de la plaza de Armas en la calle Palacio Viejo. Actualmente y a pesar de tener la posibilidad de regresar a la capital donde viven dos de sus hijos, sigue viviendo en el 426 de la calle Villalba como hace 30 años.

Napoleón Márquez. Arequipa. Don Pepe sigue teniendo un sol opaco en la mirada. Como en sus poemas. Algo de estrellas marginadas bajo sus párpados, miran mientras me recibe en su sala. Da la impresión que estuviera algo enojado. Por estos días, el poeta se levanta tarde, a la hora de almuerzo. Está enfermo y casi no puede caminar. Y hoy debió levantarse más temprano para recibirme. Desde su silla de ruedas, se quita uno de sus guantes de cuero negro para dar la mano. Aun aprieta fuerte. Me sorprende que al hablar las palabras no se enreden en su espesa barba de lobezno, como me hizo creer el vate Luzgardo Medina. Pero al final sí. Sus palabras se enmarañan, rengan y salen tropezando desde sus pulmones, debido al asma, al de siempre, a ese que lo hizo, escapar de la húmeda Lima, su ciudad natal. No es extraño entonces, que últimamente don José Ruiz Rosas, a sus 81 años, tenga viva en su memoria las inyecciones que debían punzar su carne para aliviar los ataques respiratorios cuando apenas contaba con siete años. Don Pepe recuerda que eran medicamentos alemanes, que lo dejaban respirar. De ahí que siempre guardó un aprecio a ese pueblo de compositores geniales, cerveza e inyecciones milagrosas. Tampoco es raro que su más reciente libro de antologías sea mitad castellano, y mitad alemán. “El viento donde tus qués exclamas/ Der wind, der dein staunen tragt” Antes don Pepe caminaba mucho. Solo que ahora más que nunca su enfermedad es una “cárcel transeúnte” que ya no solo le limi-

EL REGRESO. J. Ruiz Rosas después de varios meses de residencia ha vuelto a Arequipa donde radicó desde los 18 años. PROLÍFICO. José Ruiz Rosas ha elegido Arequipa como el escenario para producir su inmensa obra. Sus últimos versos son una mezcla del español y el alemán.

ta la libertad del aire, ahora le quita la calle.

MUSA COMPAÑERA Su esposa Teresa lo acompaña desde hace 55 años. Ella no solo es la madre de sus cuatro hijos, también es su memoria, el auxilio de los recuerdos de don Pepe. José Ruiz Rosas está enfermo. Es cierto, pero no le tiene miedo a nada, ni a desaparecer en el infinito, como dice. Tal vez le preocupa, eso sí, no irse primero. Doña Teresa le hace silencio y no permite que conjure ninguna sombra de muerte. Al final la voz se le cae de bruces y se convierte en silencio. Es inevitable creer que al final, parece como si don Pepe se hubiera convertido en su poesía, en cada uno de los versos que lo

pintan. Pero él dice que no. Que su poesía es solo la expresión de sus sentimientos. No obstante, está ahí sentado. Aunque por sus palabras parece como si se sintiera un árbol, una rama, que necesita de alguien más para moverse. “Un hombre que está sintiéndose follaje” Pero don Pepe dice que es infeliz. Entre los resquicios y treguas que le da el asma, se permite sonreír y recordar su vida y sus razones para seguir. Alonso Ruiz Rosas un amigo suyo, que lleva el adicional de ser su hijo, le pronosticó que viviría hasta los noventa. El patriarca sonríe seguro que a pesar de los vaticinios, superará esa valla para seguir haciendo poesía. Por lo pronto anuncia que al final de este año publicará otro libro.


DOMINGO 31/05/2009

BOMBA DE TIEMPO JUAN CARLOS SOTO DÍAZ PERIODISTA DE LA REPÚBLICA

Fumo y me consumo Un buen pucho fumado, atorándose, bautiza al adolescente. Yo fui un adelantado. Empecé a los nueve años picado por la curiosidad. El deseo de experimentar. Mi cómplice, un primo travieso menor en tres años. Para jugar con fuego, le robé una cajetilla virgen de Hamilton a mi hermano. Aún recuerdo la primera chupada insípida… Y después vino algo mortalmente asfixiante. Mis pulmones rosados inundados de humo.Quedé envenenado, con una suerte de náusea estreñida en la boca. Y con sentimiento de culpa. ¿Qué haría si mis padres se enteraban? Tras cuernos palos. Mi cómplice se convirtió en delator. Primero fue un vil chantajista. Amenazaba contarle al propietario de la cajetilla, del robo y luego decirle a toda la familia que yo era fumador. Lo soborné un tiempo, pero igual me vendió. Tras la vergüenza pública familiar me declaré en abstinencia hasta mis años universitarios. Estudiaba en la noche. El glacial frío se combatía falsamente chupando puchos. Las discusiones se atizaban con la lumbre de un cigarro prendido. Bohemios machistas demostraban su capacidad etílica con submarinos: aspirar humo y antes de expirarlo tomarse un vasito de corto. Los trabajos grupales, se desarrollaban en la densidad de una atmósfera humosa. Un mito falso hecho humo en una bocanada.Mi austeridad nunca me convirtió en vicioso. En mis tiempos de adicción llegué a un promedio de cinco diarios. Luego, consumidor intermitente de uno o dos. ¿Cómo me abastecía? Era un eficaz gorrero. Mis pescados, amigos fumadores de cajetilla. Pero entre mi cuerpo y cigarro la química aún no es pefecta. Persiste la resaca del traumático debut juvenil. Intenté imitar a periodistas que fuman y escriben. El saldo, incoherencias o papel en blanco. También a bohemios que escupen ideas y simultáneamente hacen argollas de humo. Nunca pude, a la tercera pitada tartamudeaba y temblaba como enfermo de Parkinson. Fuera de la universidad prometí abandonar el vicio. Los estudios alertaban: fumar es mortal. Hasta que leí “La palabra del Mudo”, de Julio R. Ribeyro, fumador empedernido. Abracé su tesis: “El hombre necesita de 4 elementos en la vida: agua, tierra, aire y fuego. La sola manera de vincularnos con el fuego es mediante el cigarro. El cigarrillo nos permite comunicarnos con el fuego sin ser consumidos”. Tremenda tesis. El deseo de fumar lo alienta un cosquilleo que recorre de pies a cabeza. Cuatro pitadas y termino como la colilla aplastada en el suelo. Sus efectos sin duda son falta de físico, dentadura sarrosa, una gastritis crónica y recurrentes gripes. Fumo y me consumo.

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

SOCIEDAD

25


26

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DOMINGO 31/05/2009

● BREVES AREQUIPA

Mypes hacen zapatos escolares Foncodes suscribió contratos con 178 microempresarios de Arequipa, Puno y Cusco para la producción de 143 mil pares de zapatos. El gobierno entregará cinco millones de nuevos soles para esta fabricación de prendas que serán repartidas a escolares de bajos recursos del país. El programa forma parte del plan anticrisis para invertir en este sector.

Zapatos para escolares.

Majes opina sobre Ley de Aguas La Autoridad Nacional de Aguas esperará hasta el 8 de junio propuestas para la reglamentación de la Ley Hídrica. Por eso es que 26 asociaciones de regantes de las Juntas de Usuarios de la Pampa de Majes, sostendrán reuniones para culminar los denominados “Formularios de Análisis de los Artículos de la Ley de Recursos Hídricos”, donde darán a conocer sus alcances para la reglamentación.

Taller desarrollado en Majes.

Colocarán equipos en volcán Misti El Insituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) instalará ocho equipos más para monitorear la actividad del volcán Misti. En los siguientes días instalarán dos de ellos que se integrarán a los 10 existentes en la zona. El Municipio de Arequipa se encarga de construir las bases de cemento para colocar estos equipos. El volcán Misti no es un volcán apagado. Su última erupción data del siglo XVI.


DOMINGO 31/05/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

27

AVERIGUE BIEN POSIBILIDADES DE PAGO Y FACILIDADES DE ENTIDADES CREDITICIAS

Un crédito no es cosa de juego • Un economista y un abogado le aconsejan sobre los pasos a seguir, antes de tramitar un préstamo bancario, en medio de un contexto de crisis. Giuliana Retamozo Romero Si necesita dinero para una vivienda, comprar un bien, pagar una deuda o simplemente satisfacer un lujo, seguramente, la cita para acudir a una entidad financiera está priorizada como impostergable en su agenda. Sin embargo, ¿es un buen momento para endeudarse?. Recordemos que la economía norteamericana, una de las más prósperas del mundo, sufrió un duro descalabro por la flexibilización de sus programas de créditos hipotecarios. ¿Esta experiencia podría repetirse en Perú? El economista Germán Chávez Contreras explicó que nuestro país no vive las consecuencias directas de la crisis mundial, sino de una crisis real. Es que el problema en Perú, no nace en el sistema financiero o la desconfianza en las operaciones interbancarias, sino la preocupación se cierne sobre la capacidad de pago de los consumidores. Los efectos de la crisis mundial impactaron en el empleo, la inversión, la producción y la demanda. No en la liquidez de las entidades bancarias. La duda radica en saber si el usuario o consumidor podrá pagar el crédito que solicita.

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

● CIFRAS

2’947

mil soles son los créditos de consumo entregados en primer trimestre en región Arequipa por entidades bancarias.

SUJETOS DE CRÉDITO En el primer trimestre de este año, se registró un movimiento de

73.6%

3 La entrega de créditos de consumo creció en 21.7% el 2008 y 37.7% el año anterior 105 millones 094 mil soles en créditos a nivel nacional generados en todo el sistema bancario. Desde la banca múltiple, cajas municipales, Banco de la Nación, etc. Del total girado, las regiones del sur participaron con 4 millones 154 mil soles (ver detalle infografía). El Centrum de la Pontificia Universidad Católica del Perú reportó que los créditos de consumo seguirían creciendo este año, aunque a un ritmo menor que el 2008 y 2007. Sería así porque ahora todas las entidades financieras están obligadas a evaluar rigurosamente a quienes

es la participación de Lima y la provincia de El Callao, en el saldo total de los créditos de consumo colocados el 2008. AUTO. Evalúe por su cuenta si es sujeto de crédito, antes de endeudarse a futuro.

REACCIONES Germán Chávez Contreras

Fedérico Cárdenas Q.

ECONOMISTA

ABOGADO

La crisis real golpea el empleo y la seguridad económica de los ciudadanos para solventar sus créditos”.

No nos engañemos por la publicidad que ofrecen los bancos. Exijamos información clara para saber decidir”.

solicitan un préstamo. La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), estableció que para evitar el sobreendeudamiento, una persona no podía tener devengados que superaran el 20% de su sueldo. Germán Chávez opinó que el primer paso para saber si estaremos en las condiciones de pagar un crédito y endeudarnos a futuro, es reconocer si contamos con un empleo fijo y si la remuneración que percibimos, garantizará sanear nuestra deuda sin problemas. De esta manera, la persona será responsableyevitarácomplicaciones

por no tomar precauciones.

“NADA ES GRATIS“ El presidente de la Asociación de Defensa al Consumidor, San Francisco, Fedérico Cárdenas Quiroz, informó que los usuarios deben ser responsables al solicitar un crédito bancario. Aconsejó solicitar toda la información que proporcione el banco, cotizarla con la de otras entidades y optar por la más transparente y específica. Por ejemplo dijo que el consumidor se fija mucho en la tasa

3 Exija toda la información antes de escoger la entidad donde solicitará el crédito bancario de interés que pagará. Empero descuida saber cuánto abonará por gastos y comisiones que cobra la dependencia financiera. “Entendamos que en esta vida nada es gratis. Si un banco me regala un obsequio por un crédito, revise si el precio del regalo no sea cargado a su deuda. O también exija la información sobre el préstamo que pida por escrito. Es un obligación de losbancosentregarla,pordisposición de la SBS“, indicó. Si necesita un préstamo, pídalo, pero no olvide estas recomendaciones. Evite problemas a futuro.


28

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DOMINGO 31/05/2009

SERÁ EL VIERNES 5 EN EL PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

Alfredo Bryce presentará su último libro en Arequipa • “La esposa del rey de las curvas” es su más reciente obra. Cristhian Ticona Bryce está de vuelta. Regresó con una de sus diabluras literarias: “La esposa del rey de las curvas”. Un libro que para los críticos literarios constituye un ajuste de cuentas con su propio pasado. Se trata en realidad de una colección de diez cuentos en

ESCRITOR. Alfredo Bryce cumplirá en Arequipa una serie de actividades, el plato de fondo será la presentación de su último libro.

● EL DATO BRYCE. Nació en Lima (1939). Publicó Tantas veces Pedro, No me esperen en abril, Reo de nocturnidad,La amigdalitis deTarzán, El huerto de mi amada, etc.

que el escritor recurre, una vez más, a la nostalgia por la adolescencia perdida, para presentarnos personajes de una clase social con privilegios pero también incapaz de

tender puentes. Alfredo Bryce Echenique presentará su libro en Arequipa el próximo viernes 5 de junio, en el Paraninfo de la Universidad Nacional de San Agustín. La publicación de “La esposa del rey de las curvas”, coincide con los 40 años del inicio de la carrera literaria de Bryce, que en 1968 publicó su primer libro Huerto cerrado. Dos años después publicó Un mundo para Julius, novela fundamental de la literatura hispanoamericana.


DOMINGO 31/05/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

29

ONCÓLOGO GONZALO MENDOZA DEL SOLAR ATRIBUYE ALTAS ESTADISTICAS A FALTA DE PREVENCIÓN

80% de enfermos con cáncer llega tardíamente a un centro de salud • Más frecuentes son a la mama, cuello uterino, próstata y pulmón. Arequipa. El cáncer es una enfermedad que se puede curar si se diagnostica a tiempo, pero en nuestro medio pocas son las personas que al experimentar un síntoma consultan con

un especialista. Según el oncólogo Gonzalo Mendoza del Solar, el 80% de los pacientes con esta enfermedad llega tardíamente a un centro de salud, por lo que su diagnóstico muchas veces,noesfavorable. Según el especialista, los principales cánceres que atacan a la población are-

● LA CLAVE CIFRAS. Por lo menos mil 800 mujeres padecen cáncer de mamas en la región sur y por lo menos 150 personas por cada cien mil padecen algún tipo de cáncer.

quipeña, son el de mama y cuello uterino, en las mujeres y el de próstata y pulmón, en los varones. Todos ellos se pueden detectar con simples exámenes y por si fuera poco todos son prevenibles. “Las mujeres deben someterse a un despistaje de cáncer del cuello uterino desde el inicio de

las relaciones sexuales y paulatinamente por el resto de su vida. En el caso del cáncer de mama, el examen mamográfico debe practicarse después de los 35 ó 40 años, pero en casa las mujeres pueden hacerse un autoexamen con las palmas de las manos”, según Mendoza del Solar.


30

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DOMINGO 31/05/2009

ANDRÉS MAMANI Y RAMÓN PACHAS HICIERON ROMERÍA POR SEPARADO A TUMBA DE FUNDADOR

Aupa celebra 53 años de existencia en medio de divisiones • Para hoy las dos facciones tienen celebraciones paralelas. Kelly Castillo. Arequipa. Hoy la AsociacióndeUrbanizaciones Populares de Arequipa (Aupa) cumple 53 años de existencia, pero la celebración será deslucida por la división de sus actuales dirigentes. Esta desunión se apreció nuevamente ayer, en la romería a la

HOMENAJE. Ex presidentes de la Aupa realizaron romería a tumba de José Domingo Choquehuanca.

● ALGO MÁS... ACTIVIDADES. Hoy a las 8:00 horas,los ex presidentes realizarán una misa en el templo de San Agustín.Facciones haránmovilizaciones y sesiones por separado.

tumba del fundador de la organización popular, José Domingo Choquehuanca. Los dirigentes Ramón Pachas y Andrés Mamani visitaron el sepulcro por separado, aún cuan-

do se programó una sola visita. Pachas llegó al promediar las 12:00 horas junto a algunos ex presidentes de la asociación e hijas del fundador, Ana María y Lucía, en tanto que la dirigencia de Mamani llegó a la 13:30 horas. En el cementerio Parque de la Esperanza, Lucía Choquehuanca leyó una carta póstuma de su padre, en la que pide que los actuales dirigentes “bajen al llano” y convoquen a un nuevo congreso para elegir a nuevos representantes.

ENTREVISTA LUCÍA CHOQUEHUANCA HIJA DEL FUNDADOR DE LA AUPA

Ahora no se lucha por el bien común − ¿Cómo ve a la Aupa actual? − Con pesar. Es una institución desunida. Mi padre decía que la Aupa nació para servir y no para servirse de ella. Creo que los dirigentes deben renovar ese compromiso, deben volver a los objetivos de antes y entregar su vida por la Aupa. − ¿La Aupa sigue representando los intereses de la población más pobre? − Si comparamos la labor que se hacía antes con lo que se hace ahora, hay un abismo de diferencia. Los intereses son distintos. La percepción que tenemos (los hijos del fundador) es que cada poblador tiene que velar por sí mismo y no hay nadie que vele realmente por sus intereses. − ¿Qué tipo de intereses cree que hay? − Son pugnas. Interés personal y político. Con José Domingo se luchaba por el bien común, ahora no. Se ha silenciado el reclamo frente al gobierno actual. Es lo que yo veo. No hay una crítica frontal, constructiva y con propuestas. Sólo hacen la finta que están reclamando. − ¿Concuerda con el pedido de convocar a un congreso? − Mi padre pidió en una carta póstuma, que los actuales dirigentes ‘bajaran al llano’ y dieran paso a otros representantes. Eso es amor a la institución, un sacrificio personal. Debe hacer un congreso en el que estén de veedores las autoridades de la ciudad, eso garantizará la transparencia. Ojala se haga. − ¿Qué características debe tener el nuevo presidente? − Debe emerger un líder. Ese es mi sueño y mi esperanza.


DOMINGO 31/05/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

31

ACLARA QUE HARÁ EVALUACIÓN PARA MEJORAR ATENCIÓN AL PÚBLICO

Alcalde del Cusco descarta despidos de trabajadores ediles JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

• Se capacitará al personal en cursos de relaciones humanas.

● EL DATO INFORMACIÓN. Varios medios locales informaron anteriormente que se venían despidos masivos en la municipalidad, y esa era una de las razones de la evaluación

Lilián Luna. Cusco. El burgomaestre del Cusco, Luis Florez desmintió que se vaya a despedir a servidores de la Municipalidad Provincial del Cusco, pero remarcó que se realiza la evaluación de los trabajadores por la deficiente atención que brindan

DOLOR DE CABEZA. Alcalde Flórez está preocupado por mala atención.

CON INICIATIVA LEGISLATIVA EN PARLAMENTO

Congresista Fabiola Morales defiende monopolio de PeruRail • Busca evitar que entre a operar empresa con vagones de carga. Cusco. La congresista Fabiola Morales (UN), uno de las impulsoras del proyecto de Ley que busca mantener el monopolio de PeruRail, defendió su iniciativa legislativa y explicó que busca evitar que ingrese a operar una empresa que pretende traer vagones de carga adaptados para pasajeros. Morales quien se encuentra en el Cusco, señaló que esos vagones del empresario Juan de Dios Olaechea, trasladaron incluso minerales que pueden poner en peligro la vida de los usuarios como ocurre con los buses camión. El proyecto de la congresista, sin embargo, de ser aprobado, no impediría que ese empresario opere sino que afectaría en forma inme-

● LA CLAVE EXONERADO. Proyecto de ley presentado por Unidad Nacional, ha sido exonerado de pasar por la Comisión deTransportes.Dieron luz verde UN, Apra y fujimorismo.

diata a las empresas Inka Railways y Andean Rail Ways que ya obtuvieron su permiso del Ministerio de Transportes para transitar en la ruta Cusco-Machupichu. El proyecto de la parlamentaria señala que ninguna norma puede modificar un contrato ley. Ello en la práctica anularía el Decreto Supremo Nº 031 aprobado por el MTC para que ingrese la competencia en esa ruta y que se mantenga Perurail como único operador.

● BREVES CUSCO

120 mil turistas en fiestas del Cusco

Nativos toman otra válvula de Camisea

Se estima que para junio, mes jubilar del Cusco, llegaran 120 mil turistas nacionales y extranjeros, informó el director de Comercio Exterior y Turismo del Cusco, Jean Paul Benavente. Con esta cifra se proyecta un crecimiento del 3% más en comparación del año pasado, pese a la crisis internacional y a la gripe AH1N1. En las últimas semanas se ha incrementado más el turismo nacional que llega al Cusco, y se evidencia un decrecimiento leve del extranjero.

Nativos amazónicos tomaron otra válvula del gasoducto de Camisea, en Shima, en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, exigiendo al Ejecutivo la derogatoria de decretos legislativos que consideran atentatorios contra sus territorios. Esta es la segunda válvula del ducto que se encuentra en manos de los nativos que ayer cortaron la fibra óptica de la válvula del kilómetro 151, que suministra información sobre el funcionamiento de la misma.

Se incrementa turismo nacional.

Nativos toman válvula de Camisea.

al público, según encuesta. “Se ha dicho que va haber un terremoto de despidos de 200 a 300 trabajadores, eso es totalmente falso, no se puede generar un pánico en una gestión que recién co-

mienza. Sí, he dicho que hay una evaluación y me reafirmo en eso, hay personal que no está asumiendo su rol, no se da el servicio que el cliente espera recibir”, precisó. La nueva gestión pretende mejorar la atención al cliente. En una encuesta rápida aplicada por la municipalidad, la población expresó su malestar por la mala atención. Luegode laevaluaciónseiniciará un proceso de capacitación en temas de optimización del trato al público, cursos de relaciones humanas, etc. y no se descarta rotar al personal.


32

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DOMINGO 31/05/2009

LA MAYORÍA ESTÁ UBICADO EN EL SECTOR DE LA YARADA Y ABASTECE A AGRICULTORES

Por crisis hídrica cerrarán 300 pozos ilegales FOTOS: DIMAS CHAUCA. LA REPÚBLICA

• Autoridad Nacional del Agua aceptó además revisar concesión de agua a Ilo y se comprometió a realizar estudios. Walter Mello Lizárraga. Tacna Especialistas y autoridades tacneñas empapelaron el último viernes al director de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Abelardo de la Torre Villanueva. Le entregaron un caudal de cifras, mediciones y testimonios sobre la crisis hídrica de la región, que terminó aceptando esta dramática realidad. La cita fue en el Proyecto Especial Tacna (PET). Reunidos en una habitación que quedó chica por la asistencia masiva de los tacneños, los especialistas demostraron que la crisis del agua es desde el 2004 una realidad. Lo cierto es que Tacna tiene 6% menos de agua que hace una década, según reconoció Abelardo de la Torre. Las mediciones que realizó el PET y las administraciones técnicas de riego concluyen que el déficit hídrico en Tacna supera los 8.45 metros cúbicos por segundo. Hay menos agua de la que se necesita. El problema se ha sectorizado y adquiere diferentes dimensiones en la costa y sierra tacneña. La importante zona agrícola de La Yarada ha sobreexplotado el agua de su acuífero en casi 70 millones de metros cúbicos anuales. El agua de mar se internó por el subsuelo con-

REUNIÓN CLAVE. Autoridades tacneñas buscan apoyo en la ANA por crisis.

● LA CLAVE ITE. El jefe de la ANA, Abelardo de la Torre, reconoció que el pedido tacneño para suspender la entrega de 150 litros por segundo a Ilo desde la bocatoma de Ite (provincia de Jorge Basadre, Tacna) es atendible, ya que el Proyecto Pasto Grande tendría a la mano cerca de 250 litros por segundo disponibles para atender a su región."Sabemos que Pasto Grande tiene sus recursos, algunos van incluso al mar", señaló De la Torre. STOP. Los pozos ilegales vienen agotando las reservas de agua en Tacna.

taminando por lo menos 28 pozos que irrigan 425 hectáreas. En la zona andina, la provincia de Candarave tiene una desertificación de por lo menos 27 mil 500 hectáreas. Gran parte de la culpa se la adjudican a la minería y su

demanda de agua. Abelardo de la Torre reconoció la gravedad del problema y calificó como “crítica” la situación del agua en Tacna, por lo que asumió la agenda propuesta por los tacneños, casi sin cuestionarla.

EL MARTES SALDRÁN EN MARCHA

● BREVES

Comerciantes protestarán por inseguridad DIMAS CHAUCA. LA REPÚBLICA

• Jefe de la Policía les pide invertir en autoprotección. Walter Mello Lizárraga. Tacna.El presidente de la Junta de Usuarios deZofraTacna,OctavioBenito,anunció una marcha multitudinaria de comerciantes para el martes 02 de junio, exigiendo resultados en la lucha contra la delincuencia. El último asalto al mercadillo Bolognesi ocurrido el viernes por la madrugada,despertólaindignación del sector comercial tacneño que afirma sentirse inseguro. Sin embargo, el jefe policial de Tacna, Coronel PNP Eduardo Granda Monroy, pidió a los empresarios invertir en seguridad. “Si hay comerciantes que venden alarmas, que se coloquen por lo menos una para su seguridad. Además no es posible que contraten seguridad particular y no les den siquiera teléfonos para que

LOS PLANES La primera medida que se adoptará, sería el cierre de los pozos ilegales en La Yarada. Son más de 300 y a través de los años ninguna incursión de las autoridades ha sido exitosa por la beligerancia de los

agricultores que defienden su único sustento. “Si no se cierran pozos el problema será más difícil de resolver. El agua de mar se está filtrando y si otros pozos llegan a tener ese problema, nos va a constar cinco veces más remediar la situación”, explicó el jefe de la ANA. La segunda medida es la elaboración de un estudio geológico con monitoreo constante de los actores involucrados. Este plan contempla la colocación de caudalómetros en los pozos de agua subterránea, incluso los que son propiedad de las empresas mineras. “Tenemos que establecer cuánta responsabilidad de la desaparición de espejos de agua en la zona andina es por el calentamiento global, y cuánto por los pozos”, indicó De la Torre. Los tacneños solicitaron a la ANA declarar la veda de las aguas subterráneas.

Dicscamec destruye GRP invirtió 11.8% explosivo incautado de presupuesto Tacna. Dicscamec destruyó 5 mil 625 kilos de Dinacorte y 6 mil 548 piezas de retardo Fanell. El material que fue destruido ayer en la afueras de la ciudad de Tacna, es empleado para obras de construcción. El jefe de la Dicscamec, Ricardo Ganiku, encabezó la destrucción del material que fue incautado en diversos operativos realizados durante este año en el departamento fronterizo.

Puno. Ya ha pasado cinco meses del año, sin embargo la gestión regional, apenas ejecutó el 11.8% del presupuesto destinado para obras de inversión pública, lo que representa un gasto de 23 millones 922 mil soles de los 203 millones 337 mil 049 soles con que cuenta para este rubro. El gasto mayor representa la compra de un pull de maquinaria pesada para diferentes proyectos que administra el GRP.

Destrucción de explosivos.

Gobierno Regional de Puno.

ALISTAN MARCHA. Comerciantes son blanco de continuos asaltos.

avisen si está ocurriendo algún crimen”, señaló Granda Monroy. El jefe policía de Tacna aseveró que el Plan de Seguridad Ciudadana ya está activado desde inicios de mes, sin embargo, pidió paciencia para sentir los resultados que “no llegarán

de la noche a la mañana”. Sobre la investigación del asalto a10puestosdelmercadilloBolognesi, Eduardo Granda anunció la llegada de siete efectivos de la División de Criminalística de Arequipa para apoyar con el trabajo.


DOMINGO 31/05/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

SALUD PUNO CONFIRMA CASO LUEGO DE SOMETERLAS A EXÁMENES

● BREVES AREQUIPA

Madre e hija fueron infectadas con Sida KLEBER SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

• Antes de quedar embarazada mujer habría sido contagiada por su pareja quien labora en La Rinconada

Hoteles buscan mejorar servicios El 20% de los 120 hoteles afiliados a la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Arequipa (Ahora) solicitaron una consultoría privada a fin de lograr el estándar internacional. “En 15 días nos dará un reporte detallado de cada uno de los establecimientos, la idea es que nuestros visitantes de la Convención Minera tengan la mejor atención”, indicó Norma Nakagawa.

Kleber Sánchez, Puno Las vidas de una madre de familia de 26 años y su menor hija de 03 provenientes de una comunidad de la provincia puneña de Huancané, cambiaron radicalmente, ya que las autoridades de la Dirección Regional de Salud de Puno, tras los exámenes respectivos, confirmaron que fueron infectadas con el virus del VIH Sida. El coordinador regional de la Estrategia de Salud de Lucha contra el VIH Sida, Rolando Montes de Oca informóquelamujerantesdequedar embarazada, habría adquirido el virus al tener relaciones íntimas con su pareja, quien a su vez fue contagiado por una trabajadora sexual en uno de los locales nocturnos del centro minero La Rinconada, donde prolifera el comercio del sexo. El funcionario dijo además que es la primera vez que se registra este tipo de casos en la región del Altiplano, donde la madre, sin saber que había sido contagiada con el Sida, dio a luz a una niña, trasmitiéndole la enfermedad incurable.

33

Hoteles mejorarán servicio. APOYO. Mujer y su menor hija contagiadas con sida recibirán tratamiento para reforzar las defensas inmunológicas.

● PRECISIÓN CASOS. En lo que va del año en la región Puno se han registrado 10 casos de Sida. En comparación al año pasado cuando hasta el mes de mayo se reportaban cuatro casos de esta enfermedad.

Tantolamadreylaniñarecibirán tratamiento con antirretrovirales. El tratamiento mensual tiene un costo de mil dólares, en este caso el gasto lo asumirá el Ministerio de Salud, agregó Montes de Oca, tras considerar que priorizarán campañas de prevención contra el Sida en la provincia de Huancané.

Precisamente es en esta provincia que en el presente año, se ha reportado el mayor número de casos de Sida, en total cinco, lo cual constituye un problema de salud, ya que por cada persona con Sida, existe el riesgo de que 10 puedan infectarse con esta enfermedad, informó Montes de Oca.

POR LIBAR LICOR Y QUEDARSE DORMIDO EN RECEPCIÓN DE HOTEL

Fiscal provincial de Sandia podría ser suspendido

170 delegaciones en corso bustamantino Unas 170 delegaciones de bailarines deleitaron al público que asistió al Corso Bustamantino 2009 en la Av. Dolores por los 14 años del distrito. En el pasacalle no sólo participaron organizaciones e instituciones educativas de la jurisdicción también del Cercado, Paucarpata y Socabaya. El alcalde Alfredo Zegarra anunció que el 6 de junio habrá un concurso regional de danzas y el 13 el matrimonio comunitario.

LA REPÚBLICA

• Control interno del MP asume investigación del caso. Puno. Control Interno del Ministerio Público asumiría una investigación de parte a fin de esclarecer los bochornosos hechos en los que estaría involucrado el fiscal provincal de Sandia Alberto Chávez Gutiérrez. De hallarse responsabilidad el fiscal podría ser suspendido. El pasado viernes 29 de mayo, Chávez Gutiérrez luego de libar licor se quedó dormido en la recepción del hotel de Sandia de propiedad

PRUEBA. Alberto Chávez, descansa en estado de ebriedad.

del municipio. Trascendió que el fiscal ingresó al establecimiento, solicitó una habitación, se sentó en uno de los sillones donde se quedó dormido como si estuviera en su cama. El caso es vox pópuli en Sandia, sin embargo, en el Ministerio Pú blico en más de una ocasión negaron la versión. La República obtuvo imágenes que corroboran tal afirmación. En ellas se aprecia a Chávez descansando sobre el sillón aparentemente dormido.

EN LO QUE VA DEL AÑO YA ASESINARON A TRES HOMOSEXUALES

Comunidad LGTB demanda sanciones severas para sus agresores • Piden intervención del Congreso de la República. Arequipa. Hoy se conmemora el Día Nacional contra la Violencia y los crímenes de Odio hacia la Comunidad Lésbica, Gay, Trans y Bisexual (LGTB) y con motivo a esta fecha el

representante de Lazos sin Fronteras, institución que vela por los derechos de estas personas, Fredy Cahuina pidió al Congreso de la República que dicte normas para sancionar a aquellas personas que abusan de los gay, lesbianas y trans.

Comentó que solo en lo que va del año tres homosexuales fueron asesinados. “Los homosexuales suelen solicitar fletes (servicios sexuales) y en ocasiones las personas que ofrecen este trabajo son homofóbicos o delincuentes que lo único que buscan es asaltar al homo-

sexual”, narró. Agregó que los homosexuales ponen resistencia a las agresiones y ahí es cuando los golpes terminan conlamuertedelavíctima.“Pedimos al Congreso que dicte sanciones drásticas para aquellas personas que agreden a la comunidad LGTB”.

Bailarines cautivaron al público.

Fiscal Ambiente ve caso Puente Chilina El fiscal del Medio Ambiente, Neil Tejada informó que mañana decidirá si abre una investigación por la denuncia interpuesta por el ambientalista Jesús Gómez Urquizo, contra la construcción del proyecto Puente Chilina. Gómez formuló la acusación la semana pasada. Alega que el gobierno regional no cumplió los procedimientos de ley para la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).


34

POLICIAL

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DOMINGO 31/05/2009

TRAS PEDIDO DE FISCAL EN DOS HORAS JUEZ ORDENÓ SU DETENCIÓN

Cae mujer que asesinó a joven dentro de discoteca LA REPÚBLICA

• Policía detuvo a Brenda Reboa cuando caminaba por calle Dean Valdivia.

● PRECISIONES ARMA. La mujer llevaba en su mano derecha un trival (esclava de espinas) con el cual ocasionó heridas a varios testigos. Este objeto fue reconocido por las personas que presenciaron el homicidio.

Jhonny Pineda y Joyce Guzmán. Luego de más de 28 días fue capturada por la policía la mujer que asesinó en el interior de la discoteca Onix a Andrés Mamani Ccalachua (22) de un puñalada en el corazón el pasado 2 de mayo. La víctima fue evacuada hasta el hospital Goyeneche donde llegó cadáver. La mujer identificada como Brenda Giuliana Reboa Neira fue intervenida por agentes de la sección de Homicidios de la Depincri el pasado 29 de mayo cuando caminaba por la segunda cuadra de la calle Dean

PRUEBA. Una hebra de cabello de la mujer fue hallada entre las ropas de la víctima Andrés Mamani. Al hacer la homologación con el cabello de la detenida la policía probó que era el mismo.

DETENIDA. Las pruebas acorralan a Brenda Reboa Neira.

Valdivia en el cercado de la ciudad. La mujer fue reconocida como la autora del homicidio por dos testigos del caso quienes también resultaron heridos en la agresión.

Al intervenirse a la mujer y comprobar su participación en el homicidio el fiscal Angel Gonzales Farfán rapidamente procedió a tramitar la orden de detención de la imputada ante el 2do juzgado de investigación preparatoria que preside Yeny Magallanes Rodríguez, objetivo que consiguió dos horas después de iniciado el trámite. Cabe destacar que la detención preliminar se consiguió a pesar que no se había concluido con la investigación o tener el informe final para solicitar la detención. La mujer se encuentra requisitoriada por el primer juzgado especializado Penal Transitorio de Arequipa por el delito de Tentativa de hurto. La imputada en todo momento negó los cargos, pero todas las pruebas obtenidas por los agentes de homicidios la incriminan.

SUJETOS ADMITEN ROBO PERO NO HOMICIDIO

Detienen a presuntos asesinos de profesora al allanar vivienda • Policía encuentra televisor de víctima asesinada el 20 de mayo. Tacna. Reconocieron haberle robado, pero niegan ser responsables de su muerte. Sin embargo, la Policía tiene fuertes indicios que vinculan a Antonio Palza Loayza y Edson Flores Sosa, en el asesinato de la docente retirada Teresa Vega Rodríguez, quien fue hallada muerta el 20 de mayo pasado, en su vivienda ubicada en la calle Julio Maclean 951. Tras dos semanas de investigaciones, la policía ubicó a Palza Loayza alias “Hombre Arana” o “Petete”, y a Flores Sosa alias “Exótico” en un domicilio de la calle Fermín Nacarino. Los sujetos intentaron huir de los efectivos del orden saltando por los techos de la calle, pero fueron capturados.

Malandros detenidos por el crimen.

El indicio que vincula a los intervenidos con el crimen de la docente jubilada fue el hallazgo del televisor robado en la vivienda de Vega Rodríguez. Con presencia del fiscal comenzó la investigación.

LE HIZO PERDER CONOCIMIENTO Y LA LLEVÓ A HOTEL

Atrapan a sujeto que violó a menor • La interceptó en paradero en Wanchaq cuando iba a colegio. Cusco. Un sujeto de 25 años que dopó a una menor para violarla, fue detenido por la Policía Nacional tras una paciente labor de inteligencia que permitió identificarlo y dar con su paradero. El pasado lunes Raymundo Tacuri Medina interceptó a la menor de iniciales O.P.S (14) en el paradero de la urbanización Progreso, distrito de Wanchaq, cuando se dirigía a su centro de estudios y con engaños le invitó un caramelo, presuntamente mezclado con

LA CLAVE SUJETO. Fue detenido el viernes último por la policía luego que algunos traseúntes lo identificaran. La menor recibe tratamiento sicológico.

una sustancia extraña. La menor, señala la policía, empezó a sentirse mal y luego quedó inconciente, hecho que fue aprovechado por este depravado para llevarla al hotel Zavaleta, ubicado en la Av. Pachacuteq, en Wanchaq, donde abusó sexualmente de ella.


DOMINGO 31/05/2009

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

TRES EN AREQUIPA Y UNO EN EL PEDREGAL

Entierran a jóvenes víctimas de choque en la Panamericana • Hoy será sepultado Gerson Ccapa en la ciudad de Mollendo. Arequipa. Enmediodeindescriptiblesmuestras de dolor ayer fueron enterrados cuatro de los cinco trabajadores de la Caja Municipal que el viernes fallecieron en el trágico choque de una camioneta contra la parte posterior de un trayler en El Pedregal. En el cementerio Parque La Esperanza fueron enterrados los restos de Cristhian Acosta Corrales y Marco Mercado Gonzales, más conocido como “Chepo”. Carlos Mercado dijo que su hijo estudió Contabilidad y Economía en la Universidad Nacional de San Agustín desempeñándose como analista senior en la Caja Municipal en la agencia de El Pedregal y estaba a un paso de ser ascendido. El desconsolado padre quien no cree que hayan estado ebrios agregó que hace un mes y medio su hijo fue

● LA CLAVE EL ÚLTIMO. En la ciudad de Mollendo hoy por la tarde serán sepultados los restos de Gerson Ccapa Cayra. El occiso se desempeñaba como promotor en la agencia de El Pedregal.

operado, por lo que no podía libar licor y llevaba tan solo dos años de casado con Claudia Durán. Otra lamentable historia es la de Jazmín Reyna Quispesivana Palomino (25) quien se graduó de Administradora en la Unsa y llevaba ocho años trabajando en la Caja Municipal. Ella se desempeñaba como jefa de la oficina ubicada en el Mercado San Camilo. En agosto iba a casarse, informó su primo César Ortiz. La joven fue sepultada ayer pasadas las tres de la tarde en el cementerio Jardines de la Paz. Edilberto Salazar fue enterrado en El Pedregal. MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

DOLOR. El luto se apoderó de los corazones de las familias de los occisos.

● BREVES

Un muerto al volcar camioneta en Tuti

Policía rescata a turista de barranco

Arequipa. Una persona muerta y cuatro heridas fue el resultado de la volcadura de una camioneta en las faldas del volcán Mismi en Caylloma. El accidente ocurrió el pasado viernes a las 7 de la noche cuando Alejandro Zambrano perdió el control de la camioneta OH-7492 en el anexo de Ran Ran en Tuti (Caylloma). En el acto pereció Adriel Hurtado Mansilla (31). Heridos fueron llevados al centro de salud.

Cusco. En circunstancias que son materia de investigación, la turista norteamericana Michelle Hellen Ricartso cayó a un barranco por el río Vilcanota en el km 107 de la línea férrea Ollantaytambo-Machupicchu. El incidente ocurrió el viernes a las 16:40 horas cuando la mujer posiblemente estuvo caminando por la línea férrea cuando cayó hacia una pendiente. La joven fue rescatada por la policía.

Los heridos fueron auxiliados.

Turista fue rescatada por la PNP.

POLICIAL

35


42

DEPORTES

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DOMINGO 31/05/2009

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

PODER A PODER. Jean Ferrari y Juan Manuel Cavallo, protagonistas del Clásico.

A LAS 3.45 P.M. EN EL ESTADIO DE LA UNSA

Melgar y Cienciano en nuevo Clásico del Sur •La gran novedad en el equipo de Techera es la reaparición de Zúñiga. La semana previa al Clásico del Sur que se disputa esta tarde (3.30 p.m. – estadio Monumental Arequipa) terminó peor de lo que comenzó. Si hasta el jueves se habló de la posibilidad de contar con Ysrael Zúñiga y su injusta sanción, el viernes el tema tocó la interna. Y es que la decisión de Techera de poner la cruz a dos jugadores (Ricardo Pérez y Piero Casella) tocó las entrañas de un grupo que se autodenomina “unido”. En ese clima Cienciano tomará el pulso a los rojinegros. Y como ha reconocido el técnico cusqueño Marcelo Trobbiani, la coyuntura es favorable para sus intereses. “Melgar es un buen equipo, de

● PATADITA TIENEN EQUIPO. Piero Casella (volante) y Ricardo Pérez (delantero) ya tienen equipo. El primero jugará la Segunda en Cobre Sol de Moquegua y el segundo irá a tentar suerte al CNI de Iquitos.

eso no hay dudas, pero nosotros llegamos mejor. Iremos al frente para ganar los tres puntos”, dijo el argentino apenas pisó Arequipa. Para los rojinegros este duelo significa una reivindicación ante ellos mismos. “El grupo es fuerte”, afirmó Jean Ferrari. “Si ha habido problemas, estos se tienen que solucionar en la interna”. La dominó presentará un nuevo sistema de juego. Abandonó el 4-4-2 por el 3-4-1-2 con Zúñiga y Méndez piloteando el ataque.


DOMINGO 31/05/2009

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

FPF MODIFICA BASES A NIVEL NACIONAL

Fútbol Femenino toma forma de la Copa Perú •Solo podrán jugar futbolistas de hasta 30 años de edad. La Comisión Nacional de Fútbol Femenino de la Federación Peruana de Fútbol decidió modificar la organización de sus campeonatos y adoptó la forma de Copa Perú. Además realizó otras modificaciones como la que obliga a que sólo jugarán futbolistas hasta 30 años de edad debidamente registradas en su Liga Departamental. Además se incluye premios eco-

nómicos para los campeones departamentales (S/. 1000) y regionales (S/.1500). Los ocho campeones regionales jugarán el Campeonato Nacional que este año organizará el norte. Se han conformado ocho regiones de competencia: I (Amazonas, Lambayeque, Piura y Tumbes), II (Ancash, Cajamarca, La Libertad y San Martín), III (Loreto y Ucayali), IV (Callao y Lima), V (Huánuco, Junín y Pasco), VI (Ayacucho, Huancavelica e Ica), VII (Arequipa, Moquegua y Tacna), VIII (Apurímac, Cusco, Puno y Madre de Dios). ARCHIVO. LA REPÚBLICA

COPA PERÚ. Fútbol Femenino ahora se jugará bajo nuevo sistema y reglamento.

AL MEDIODÍA EN MOQUEGUA

Cobre Sol favorito frente al América Uno de los líderes del torneo de la Segunda División Promocional, Cobre Sol de Moquegua recibirá este mediodía al América Cochahuayco en el remodelado estadio “25 de Noviembre”. Para el técnico Luis Flores ésta es una “inmejorable oportunidad “de mantenerse en la punta. “Este partido tiene un plus especial, porque jugaremos en nuestro estadio que aunque no está terminado luce hermoso”, señaló el estratega arequipeño. Dijo que no realizará muchas variantes en su equipo titular respecto al último partido que jugó en Ilo. “No haremos cambios. El equipo está jugando bien”. De su rival indicó que es un equipo con “experiencia” en la Segunda División. En el ataque confirmó a Héctor Rojas como punta de lanza.

DEPORTES

43


6

LA REPÚBLICA

DOMINGO 31/05/2009

Empresarial El Gran Sur CAPACITA SOBRE DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES

EN BREVE

Claro dicta talleres a universitarios v Primer seminario se dictó a nivel nacional en el Isur y congregó a más de 150 jóvenes. Arequipa. Más de 150 estudiantes del Instituto del Sur - Isur, en especial de las áreas de ingenierías, participaron en el primer seminario taller “Desarrollo de aplicaciones móviles”, organizado por la empresa de telefonía móvil Claro con el fin de informar sobre el planteamiento de estas nuevas técnicas aplicativas. Dentro del taller, que estuvo a cargo de especialistas del tema, se trataron puntos referentes a los diferentes procesamientos en dispositivos móviles, tanto en entretenimiento, mensajería, comercio electrónico, entre otros. Asimismo, se destacó que los productos que ofrece Claro, son de alta tecnología, en algunos casos, comparables con los comercializados en Europa y Asia. Al respecto, Frederick Hawie, gerente regional sur de Claro, indicó que el evento forma parte de una serie de seminarios talleres que realizará su representada, durante

SEMINARIOS. Buscan capacitar a estudiantes de ingeniería sobre el desarrollo de aplicaciones móviles.

EL DATO LÍDER EN COBERTURA. A la fecha Claro está presente en mil 300 distritos a nivel nacional, que la convierten en la empresa de telefonía móvil líder en cobertura del Perú.

todo el año, conjuntamente con universidades de todo el país donde se impartan las carreras de ingeniería. “Esta primera edición la concretamos en coordinación con el Instituto del Sur y la Universidad Católica San Pablo. Agradezco la acogida de los estudiantes, quienes también participaron en el

Showroom organizado con el apoyo de las marcas BlackBerry, Sony Ericsson, Nokia, ZTE y LG.

SOBRE CLARO Por otro lado, indicó que a nivel nacional son 8 millones de usuarios, de los cuales un millón 400 mil son clientes Claro.

POR ESTRATEGIA Y CREATIVIDAD EN CAMPAÑA HÉROES DE LA UNIÓN

Cerveza Cristal recibió el premio Effie de Oro • Es la marca líder del portafolio Backus. Arequipa. Cristal, la marca líder del portafolio de compañía cervecera Backus, recibió el premio Effie de Oro por la estrategia y creatividad en la implementación de la campaña Héroes de la Unión. La campaña buscó incrementar la lealtad de la marca en los consumidores, desarrollar la preferencia de cerveza Cristal en regiones no preferentes, aumentar el valor percibido de la marca y fortalecer el vínculo con los jóvenes. La estrate-

PREMIACIÓN. Funcionarios Backus recibieron el premio de Apoyo Opinión.

gia de comunicación profundizó en el entendimiento de cada uno de los miembros de “la mancha”, identificando rasgos claves y códigos de personalidad. Así nació Héroes de la Unión, que recoge las tipologías más relevantes de las “manchas” de peruanos, que tienen relación directa con el consumo de cerveza. La implementación de la campaña permitió estabilizar los indicadores de la marca e incrementar su participación de mercado, además de generar un estrecho vínculo con los consumidores.

UCSM realiza campaña de salud > Arequipa. El Centro Multidisciplinario de Proyección Social de la Universidad Católica de Santa María, con el Grupo Inca, Municipalidad Distrital de Yanque y el Ministerio de Salud, desarrollarán hoy la segunda fecha de la Campaña Integral Gratuita de Salud en el municipio distrital, puesto de salud y en el local municipal de la zona.La campaña está dirigida a los pobladores de Yanque, Achola, Cabanaconde, Coporaque, Chivay, Ichupampa, Lari, Madrigal, Maca, Pinchillo y alrededores.Cerca de un centenar de profesionales de la salud brindan atención en diversas especialidades (geriatría, ginecología, medicina general, obstetricia, odontología,oftalmología,pediatría, análisis clínicos, atención de niño sano, etc.).También participan médicos veterinarios y zootecnistas y se dictan charlas de orientación sobre prevención de enfermedades.

Leones organizan evento para docentes > Arequipa. Crear una cultura medio ambiental a través del ejercicio de la docencia, es el objetivo del seminario “Docentes en acción contra el Calentamiento Global”, organizado por el Club de Leones de José Luis Bustamante y Rivero, de forma gratuita. Pueden participar profesores de cualquier institución educativa y estudiantes de educación, quienes recibirán las bases teóricas de la problemática del Calentamiento Global y las acciones que se puedan tomar para mitigar este efecto, para que las difundan a la colectividad a través del ejercicio docente.Las exposiciones estarán a cargo de conocidos profesionales que analizarán la problemática del calentamiento global desde sus campos de acción. El seminario será el 5 de junio en el auditorio del municipio de Bustamante y Rivero, a las 18:00 horas. Informes a través de los teléfonos 343145 y 509034.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.