La_República

Page 1

JUEVES 9/4/2009

Opinión Editorial

La repercusión mundial

L

11

LA REPÚBLICA

a sentencia contra Alberto Fujimori es materia de escrutinio público en medios jurídicos y académicos de todo el mundo. Las consecuencias que se derivan de este documento para el sistema de justicia internacional son analizadas en foros y medios de comunicación tan importantes como El País de España, La Reforma de México o el diario argentino Clarín. De ahora en adelante el fallo del tribunal que presidió el vocal César San Martín se convierte en un instrumento básico para guiar los juicios y las condenas contra aquellos que, ejerciendo el poder político, hayan cometido crímenes e iniquidades en cualquier país del mundo. A decir de Mario Vargas Llosa, se trata de una advertencia para caudillos con pretensiones mesiánicas y autoritarias. Y es que la sentencia no solo condena con severidad al autor mediato de los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos, también señala su responsabilidad en el golpe de Estado de abril de 1992, y la complicidad de aquellos que, desde diversas esferas de decisión en el Ejecutivo y el Legislativo, socavaron la institucionalidad democrática y el Estado de Derecho para convertirlos en un remedo que duró poco más de ocho años. Construido a partir de una secuencia lógica de hechos indubitables, el texto de Se trata de una la sentencia es un paso adelante en ese camino advertencia que a lo largo de 61 años (desde la Declaración de para caudillos los Derechos Humanos con pretensiones en 1948) se ha ido afirmando con la conquista mesiánicas”. dederechosciudadanos,el fortalecimientodeunsistemadegarantíascivilesylabúsqueda de sanción para quienes abusen del poder. Esta es una constatación preliminar a la que han arribado expertos en derechos humanos tras una lectura completa del documento. “El caso Fujimori va a sentar un precedente. Esta condena es una pieza clave para los esfuerzos internacionales de lograr justicia y derrotar la impunidad no sólo en América Latina. El juicio envía una señal importante a potenciales mandatarios arrogantes de que nadie está por encima de la ley”, declaró a la BBC David Crane, quien fue procurador especial de la Corte Especial Internacional para Sierra Leona de 2002 a 2005. Crane sabe lo que dice. Si bien en los últimos años se hicieron múltiples esfuerzos para procesar a ex presidentes involucrados en crímenes de lesa humanidad, esto solo fue posible en tribunales internacionales operando en un tercer país. Resulta admirable que un ex presidente sudamericano termine siendo extraditado a su propio país –como fue el caso de Fujimori– para enfrentar aquí a la justicia por violaciones de los derechos humanos. Finalmente, debe destacarse también que nunca antes se ha visto a un tribunal peruano invocando tratados de derecho internacional y reivindicando el certero informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

"Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas". – Albert Einstein.

Director Fundador GUSTAVO MOHME LLONA Director GUSTAVO MOHME SEMINARIO Subdirector CARLOS CASTRO CRUZADO

Delito de Opinión

!"#$%&'&()(*$+,-,'.,//$0*'12+0*'3'4,&+#+,5 NICOLÁS

LYNCH

L

a consecuencia política mayor de la condena a 25 años de Fujimori es la de constituir un hito contra el continuismo, político y económico, que ha caracterizado la política peruana de los últimos años. Por esa razón es que encontramos a tantos apristas, no sólo fujimoristas, rasgándose las vestiduras por el fallo, a tanto periodista que funge de informado y neutral dándole tribuna a los carcamanes de la dictadura pasada y a los grandes empresarios callándose en siete idiomas ante la condena de su líder por asesino. Ellos nos han pintado un país de ensueño que supuestamente empieza el cinco de abril de 1992 y que los gobiernos elegidos han tenido la “sabiduría” de continuar, cuando de repente viene esta condena y les tira todo abajo. ¿Podemos desligar estos escuadrones de la muerte del golpe de Estado del cinco de abril y del modelo económico neoliberal? No, de ninguna manera. El golpe, que es el mayor crimen que un gobernante puede cometer contra el Estado democrático, fue indispensable para encubrir y continuar la “guerra sucia” en curso. Y no sólo se trató, como quieren hacernos creer algunos incautos del período abiertamente dictatorial entre abril y diciembre de 1992, no nos olvidemos de todas las patrañas

Humor

del CCD, Parlamento títere de la dictadura, para encubrir los crímenes que justamente acaban de ser sentenciados. Pero el terror de Estado que tuvo en los crímenes juzgados sus acciones más conocidas, fue también indispensable para aplicar el ajuste económico o la terapia de shock, esa forma de terror colectivo como señala Naomí Klein. ¿Cómo fue posible que se produjera esa expropiación masiva de los derechos sociales a la mayoría ciudadana, así como la privatización de los recursos públicos a través de procesos amañados a favor de una pequeñísima minoría de empresas principalmente extranjeras? Porque existía un Estado que aplicaba el terror, selectiva y colectivamente, y porque los que nos oponíamos sabíamos que nos jugábamos el trabajo e incluso la vida. En otras palabras, el Fondo Monetario Internacional y los tecnócratas y empresarios que lo apoyaban necesitaban su Fujimori y su Montesinos, su Cantuta y su Barrios Altos.

Esta

saga,quedesafortunadamente ha sido continuada por Toledo y García, ya sin escuadrones de la muerte, pero sí con democracias de baja intensidad que tienen como objetivo limitar los derechos sociales y la participación política, es la que podría revertirse a partir de una condena como la que escuchamos el martes. Una condena que además tuvo la virtud de poner las cosas en el contexto indispensable,porquesinlamencióndelgolpe de Estado era imposible pensar en unaestructuradepoderparalelaque ejecutara los crímenes señalados. Tenemos un hito entonces para pensar que todo en nuestra precaria democracia no tiene que ser presidentes asesinos, ni presidentes que traicionan sus promesas de campaña. Se abre una luz de esperanza en que la transición democrática que impulsó Paniagua, se farreó Toledo y se olvidó García, pueda ser retomada para construir ahora sí un país distinto del que no huyan nuestros conciudadanos a la primera oportunidad.

El Retrato

GISELA

ORTIZ Hermana de una de las víctimas de La Cantuta. Representa el coraje en la lucha contra la impunidad, que desde hace 17 años libró junto a otros familiares contra el principal gestor de la violación de los DDHH: Alberto Fujimori.


14

ECONOMÍA

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

JUEVES 09/04/2009

COSTO DE VÍA SUFRIÓ UN INCREMENTO DE 400 MILLONES DE DÓLARES MÁS

Vía Interoceánica, debe construirse sí o sí ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Autoridades piden que gobierno no escatime esfuerzos en la ejecución este gran proyecto vial

REACCIONES Juan Manuel Guillén PRESIDENTE REGIONAL

Es de esperarse que no se paralice porque existe un compromiso político y económico del gobierno”

José Luis Márquez. Arequipa ElvalordelacarreteraInteroceánica, víaqueunirálosestadosamazónicos de Brasil con la macrorregión sur, sigue variando de precio. La semana que pasó el ministro de Transportes Enrique Cornejo, informó que se necesita 1620 millones de dólares para concluir la vía. El año pasado, el presupuesto estimado era de 1200 millones, cifra que en ese entonces puso en peligro su ejecución. La gestión Toledo calculó un gasto no mayor a 800 millones. En junio de 2005, la vía fue concesionada apenas con el estudio de prefactibilidad y sin un estudio al detalle de la ingeniería del proyecto en sus cinco tramos. Ante el nuevo monto, el ministro Cornejo ha salido al frente para desvirtuar una sobrevaloración en la ejecución de la obra.

ABRIENDO CAMINO Las obras adicionales que deben realizarse en los tramos II, III y IV,

Humberto Campodónico ECONOMISTA

COSTOSA. Carreterá fue licitada solo con perfil por decisión política del ex presidente Alejandro Toledo.

supondrán un aumento de 770 millones de dólares. Según el ministro, las obras adicionales, también serán entregadas en concesión a los mismos concesionarios. El legislador Juan Carlos Egu-

ren, explicó que tanto el Congreso, como la Contraloría, Ositrán, el MTC verificaron que no existió ninguna sobrevaloración de la obra, pero sí hubo un mal cálculo en los costos porque se trabajó en

base al perfil del proyecto. Pero el congresista arequipeño justificó esta acción (netamente política) impulsada por Alejandro Toledo y respaldada por el Congreso de esa época. “De no haber sido así,

La carretera podría superar los dos mil millones. Pero es importante. Vale la pena hacerla”

esa obra no se habría realizado o recién estaría iniciando”, sentenció. Jerónimo Lopez de FDTA pidió investigar el incremento de presupuesto, lo que no significa que los trabajos deban paralizarse.

ANTE SOBREPRODUCCIÓN DE 200 MIL TONELADAS DEL CEREAL

Arroceros acordaron suspender siembra durante cuatro meses MANUEL BERRÍOS . LA REPÚBLICA

● EL DATO

• Quiere frenar caída del precio en el mercado interno. María Eugenia Salas. Arequipa. La desesperación por la caída del precio, obligó a los productores de arroz a tomar el acuerdo de dejar de sembrar este cultivo durante cuatro meses. No nos queda más alternativa, el último viernes los 22 dirigentes acordamos suspender la siembra en junio, julio, agosto y setiembre, comentó el presidente del Comité Nacional de Productores de Arroz, Luis Zúñiga Rosas.El acuerdo fue tomado a nivel de los dirigentes, ahora estos

CONSECUENCIA. La sobreproducción generó la caída del precio del arroz. Mientras el año pasado el kilo de arroz superior costaba S/ 3.80 ahota esá en S/. 2.60

ESTRATEGIA. Productores buscan frenar caída del precio del arroz.

representantes se desplazarán a sus bases a informar la decisión y pedir el respaldo de los productores. Por lo pronto el último fin de semana ya estuvieron con productores de Piura y Chiclayo informando la decisión tomada.

La próxima semana una comitiva especial se desplazará por San Martín, Jaén y Bagua. “La idea es que los 100 mil productores tomemos la decisión en forma conjunta, además es la única manera para evitar que el precio del arroz continúe bajando”, comentó Zúñiga. Sobre el cultivo por el que optarían indicó que analizarán muy bien dado que por el momento tampoco les convendría el maíz o la caña de azúcar. “Preferimos dejar descansar la tierra por algún tiempo antes de asumir un riesgo que nos significaría pérdidas”, dijo.


JUEVES 09/04/2009

15

LA REPÚBLICA

El Gran Sur

CUSCO Comvencianos harán paro el martes 14 por muerte de dos campesinos. [P. 21]

PUNO Sujeto habría violado y asesinado a su adolescente hijastra. [P. 25]

AUNQUE DEMANDA DE PASAJEROS NO IGUALA A AÑOS ANTERIORES

Suben pasajes interprovinciales MARINO SANCHEZ. LA REPÚBLICA

• En Cusco tarifas sufrieron reajuste de 100% por necesidad insatisfecha. En Arequipa, Tacna y Cusco hubo variación, pero fue menor

Operativos “Viaje Seguro” Por disposición de la Fis1] calía de la Nación, las autoridades en coordinación con los fiscales de prevención del delito, intensificarán los operativos de “Viaje Seguro”. Acción que realizarán con la Policía.

Joyce Guzmán. A excepción de Cusco, los terminales terrestres del sur no ofrecieron el panorama de años anteriores en feriados largos: hervideros de gente que pugnan por salir de viaje. A pesar de ello, las empresas de transportes variaron las tarifas de los pasajes interprovinciales. Corattsa (Corporación y Administradora de Terminales Terrestres de Arequipa) informó que este año la demanda no es la misma. Hasta ayer a las 18:00 horas, solo se movilizaron por el Terminal Terrestre, seis mil pasajeros. “Yo asocio esto, porque mucha gente no tiene dinero luego de los gastos escolares”, dijo Marcos Chauca, administrador del Terminal Terrestre. Explicó que en comparación del 2008, este año hubo una baja de 18% de viajeros. “Con este descenso son muy pocas las empresas que se atrevieron a incrementar sus precios”, puntualizó Chauca. Sin embargo, La República constató reajustes en las rutas Cusco, Puno y Chivay (Caylloma). Incluso para esta zona convertida en principal destino turístico de la región mistiana los boletos estaban agotados. La variación asciende a dos soles. “Recién tenemos carro para mañana en la tarde (hoy)”, dijo una de las vendedoras.A Lima, la diferencia era 5 a 10 soles, dependiendo de la calidad del servicio.

LA OFERTA Y LA DEMANDA En Tacna, el panorama era simi-

Ayer durante una primera acción, en el kilómetro 2] 4.5 de la Variante de Uchumayo, se intervino a 44 buses interprovinciales, de los cuales 6 fueron sancionados pues no tenían manifiesto de pasajeros y hoja de ruta. Solo un bus de la empresa “Andoriña” que llegaba de Lima, presentaba fallas mecánicas. Pasajeros se quejaron y denunciaron las fallas. TERMINAL. Según el adminsitrador de Corattsa, la afluencia de viajeros no es la misma de otros feriados.

cuáles podrían ser las nuevas tarifas, aseguraron que el alza no superaría el 30% de los costos de los días anteriores. En Puno el panorama fue similar. Aunque el incremento fue mínimo, son muchas las personas que decidieron viajar a Tacna y Arequipa.

lar: pocos pasajeros y tarifas estables. Aunque se prevé que hoy habrá una variación de 30% a las rutas Arequipa y Lima. En un rápido recorrido por el terminal terrestre Manuel A. Odría, las tarifas mantenían sus precios

habituales. Para Arequipa, los boletos se vendían a 30 soles el servicio económico y 40 soles el especial. Mientras que un pasaje a Lima oscilaba entre 80 a 100 soles en servicio imperial y 60 soles el económico.Según los administradores

de las principales empresas de transportes, los precios de los pasajes podrían variar ante la demanda de viajeros que ayer no había mucho. Por este terminal hay un flujo diario de 2000 viajeros. A pesar que prefirieron evitar indicar

CUSCO EL MÁS CARO Los pasajes en la Ciudad Imperial tuvieron un incremento del 100%. Este reajuste se percibió en las empresas interprovinciales que hacen la ruta Cusco-Arequipa. A pesar de estos precios, fue mucha la gente que “peleaba” por obtener un boleto. Ante esa demanda insatisfecha, algunas empresas interprovinciales tuvieron que habilitar otras unidades, para atender la demanda. El precio de los pasajes para Lima, subio de 100 a 130 soles. Hoy se esperá mayor cantidad de pasajeros.

MUNICIPIO PROVINCIAL DE AREQUIPA HIZO PERITAJE Y ENCONTRÓ QUE BALANCES NO CUADRAN

Desbalance patrimonial por S/. 237 mil en ex empresa municipal Ematsa • Podrían denunciar a ex gerente y miembros del directorio. Arequipa.Undesbalancepatrimonial por 237 mil nuevos soles se detectó en la ex Empresa Municipal Administradora de Terminales Terrestres de Arequipa (Ematsa), entidad que

fue creada en la gestión del entonces alcalde provincial de Arequipa, Luis Cáceres Velásquez. Cuando la empresa tuvo que desactivarse antes del 2000 y transferir funciones a la que hoy es Corattsa, la gerencia general de entonces, presidida por José Félix Montesi-

● LA CLAVE DEBATE. En siguiente sesión de concejo pedirán se autorice al Procurador iniciar proceso penal contra el ex gerente y miembros del directorio, por apropiación ilícita.

nos Cabrera, envió un informe sobre los estados financieros de Ematsa. En ese documento se detallaba que los activos fijos ascendían a 239 mil soles y el tema se olvidó. Sin embargo, hace tres meses, la actual gestión de Balbuena, ordenó un peritaje para verificar el valor patrimonial entre-

gado a la municipalidad. Las pesquisas arrojaron que solo había un patrimonio por 2 mil 714 soles, faltando más de 237 mil. El peritaje se ordenó ya que de por medio existía una comunicación de la Contaduría Pública del Estado (Lima) que exigía a la comuna liquidar la empresa.


16

ESPECIAL

JUEVES 09 9/

ARTISTA. Los entrenamientos a los perros policías son en forma diaria.Todos tienen un rol que cumplir. Saltos, juegos y órdenes es su ruitna diaria. Chusco es todo un artista

POLICÍA RECURRE A ESTOS ANIMALES PARA ENFRENTAR A DELINCUEN

Socios contra el crim Joyce Guzmán. Arequipa Tiene cuatro años al servicio de la Policía Nacional. Lo consideran un experto en la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas. “Black” es inquieto y demasiado juguetón. “Es un adicto, pero al juego”, señala su instructor el suboficial Jorge Valdivia, que labora en el Departamento Antidrogas. Este pastor alemán, no deja de jugar. Salta, ladra, se mueve. Siempre está en movimiento. “Es una característica de los perros que detectan drogas o explosivos. Tienen que ser hiperactivos, nunca pueden estar quietos”, precisó el instructor. “Black”, el único perro antidrogas en Arequipa, tiene una labor “recar-

• No usan uniforme, pero muerden. Los canes son expertos en detectar cargamentos de droga. Capturan delincuentes y ayudan en el patrullaje. En la Policía Canina de Arequipa, 22 ejemplares entrenados para estas tareas.Y son insobornables.

gada”. Para este informe tuvimos que esperar su descanso, tras un agitado operativo en la llamada “casa rosada” de la calle Perú. Todos los miércoles, viernes y domingos llega puntual al terminal aéreo. Husmea maletas y cajas de los pasajeros que abordan el avión rumbo a Chile. La Policía tiene información que mucha de la droga que sale de Arequipa va rumbo al país sureño, precisa el jefe del Depandro, comandante Artemio Centi Pero “Black” tiene sobrecarga laboral. Va al terminal terrestre. Participa en los operativos desarrollados en la Variante de Uchumayo. Se desplaza hasta el kilómetro 4 de la carretera a Yura, y en los patrullajes en la

zona “roja” de la ciudad. La semana pasada, encontró mil 500 ketes de pasta básica de cocaína (PBC) en una vivienda. El jefe policial precisó que se necesitan más perros antidrogas. Sin duda ayudarán al combate en la lucha antidrogas. “Tenemos dos cachorros (también de raza pastor alemán) que en los próximos días se irán a estudiar a Lima. Allí serán entrenados. Luego volverán ya como expertos en la lucha contra la comercialización de drogas”. Estos perros son entrenados a base de puros juegos y bajo recompensa. Los vuelven adictos al juego. Trabajan con pelotas impregnadas

con marihuana, pa caína y finalmente cocaína. Esta últim tiene olor, pero pue por un perro antidr son escondidos en m debe encontrarlos p Ya es de noche y “ cansar. Mañana tie dos operativos.

LOS 21 PERROS E POLICIAL “Lucas” es nuev policial. Poco a poc a los patrullajes en velación”, nos pre policial de la Policía brador, es aún cacho


/04/20009

Ocho años de servicio Los perros policías, tienen que estudiar. Todos son entrenados en Lima por tres meses, donde ascienden según su desevolvimiento. Cualquier raza es apta para ingresar a la “academia” de entrenamiento. Luego, al terminar, el can regresa a su lugar de origen, ya como Perro Policía. Estos animales pueden permanecer ocho años en servicio activo. Luego son dados de baja. “Por lo general, ya adultos, terminan sus días en la casa de su instructor. Son tantos años con el animal, que uno se encariña con ellos”, precisó un policía canino. Fue así como“Bronco”,un rotwailer, el primer perro antidrogas que llegó a Arequipa, pasó al retiro, el año pasado. Este animal fue uno de los mejores que tuvo la Policía, fue primer puesto en su promoción y dejó huella en Departamento Antidrogas. Otro can destacado es “Oso”, un pastor alemán, que este año también pasó al retiro. Fue un gran animal, experto en disturbios y seguridad ciudadana.

EN BUSQUEDA. Un perro adiestrado olfatea en el interior de un vehículo en donde sospecha que hay droga. ADICTO. Black, es el único perro del Departamento Antidrogas de Arequipa. Es el can con más servicio que cumplir.

NCIIA

m men

asta báásica de coel clorrhidrato de ma suustancia no ede seer olfateada rogas. Los objetos maleta tas. El perro por el oolor. “Blackk” debe desene prrogramado

EN SERRVICIO

vo en el servicio co se aacostumbra la calllle. “Es la recisó uun efectivo a Cani nina. Este laorro, ppero ya rea-

17

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

liza algunas piruetas, baila, suma (dice las respuestas con ladridos). Se ha entrenado en la captura de delincuentes. Pronto saldrá a cubrir servicio. En la actualidad, la Policía Canina, cuenta con 21 canes de diversas razas. Todos ellos tienen una “habilidad” diferente. “Pocho” es un adulto de raza Golden Retriever. Su habilidad, detecteción de explosivos y artefactos pirotécnicos. Tuvo bastante trabajo durante las fiestas de fin de año. Ahora apoya en labores de patrullaje. “Aquí cada policía se encarga de un perro. Lo alimenta, lo limpia y

ESTIRPE. Chusco en plena exhibición de saltos. Es todo un experto en juegos y también en patrullaje de seguridad ciudadana

está atento a su salud”, dijo otro de los policías, que labora en esta unidad. Mientras conversamos “Clímaco”, otro pastor alemán, nos saluda. “Es experto en detectar camarón en veda”, nos dice sonriendo su instructor. “Carly” y “Balcke”, el primero pastor alemán y el segundo un rotwailer, participaron de dos operativos de profilaxis social. Ambos son amables, pero a la orden de su instructor estos se vuelven agresivos. “Al perro se le entrena a través de juegos y con recompensa. Cada buena acción que realiza es premiada. No los castigamos, no los presionamos. El entrenamiento es diario”, dijeron los policías.

11

LOS AMIGOS DEL HOMBRE “Saimon” ya es antiguo en el servicio policial. El pastor alemán está pronto a pasar al retiro por tiempo de servicios. De toda la camada es el más tranquilo, ya no ladra como sus jóvenes “colegas” y a decir de los instructores participó en gran cantidad de operativos y exhibiciones. Los perros de la Policía Canina, también son “actores”. Ellos, en grupos de cuatro o de seis, realizan una serie de piruetas, en diversos eventos de proyección social. Ante los niños se muestran dóciles y son muy juguetones. Estos son los “policías” a los que no se les puede coimear.

04

operativos antidrogas realizó Black, en el aeropuerto “Rodríguez Ballón”, durante el mes de marzo.

cachorros, todos de la raza pastor alemán, están a punto de irse a Lima, para ser entrenados Dos serán para Antidrogas


SOCIEDAD

18

Entrevista

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

Arturo Valderrama

JUEVES 09/04/2009

Actual jefe del Programa de Asistencia Alimentaria en Arequipa (Pronaa). En la década del 90 fue uno de los principales actores de la lucha contra el fujimorismo.

El desasosiego de un militante MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

Juan Carlos Soto.

me. Personal militar me hacía seguimiento.Lamunicipalidad norecibía ningún apoyo. − ¿Hoy no se siente traicionado por su partido, aliado del fujimorismo en el Congreso. − No hay una alianza del APRA con el fujimorismo. Sin embargo, yo conocedor de los juegos que se dan en el Congreso por la democracia, es posible que se intercambien los votos por una u otra agrupación de acuerdo a los intereses y objetivos que se tracen. − ¿Pero con el fujimorismo? − No, sin que haya alianza, cada organización decide qué posición toma. Pero en mi intimidad siento cierto desasosiego. − El vínculo del Apra con el fujimorismo viene de atrás. Mantilla negoció con Montesinos. En el proceso de extradición a Fujimori, no hubo una posición clara del Gobierno. − Desconozco los entretelones de esas acciones, pero en una organización tan vasta como el APRA, siempre habrán diferentes pensamientos, corrientes y tendencias. − Hay algunas recriminaciones al APRA. Sus alianzas extrañas. Pactaron con Odría, un dictador que los había perseguido. − Por mantener la democracia y demostrando una madurez partidaria, yo considero que algunas veces hicimos concesiones que finalmente se han entendido mal. Fue para darle estabilidad al país. − Humberto Olaechea, ex aprista sostiene que Valderrama se acabó cuando cayó Fujimori. − Claro, en dictadura somos po-

La posición frontal de Valderrama contra el fujimorismo fue una factura cara pagada con amedrentamientos y persecución . En esta entrevista, recuerda de ello. Y también del extraño pacto apro-fujimorista en el Congreso de la República. − ¿Hace diez años se imaginaba a Fujimori condenado? − Sinceramente no. − Usted asume una posición frontal contra el fujimorismo. Una posición que no tuvo eco en otros compañeros de partido. − Lo hice por mis convicciones democráticasylasvivenciasquetuve como alcalde de Miraflores. En los noventa, había una asociación de alcaldes en Arequipa. Ahí vi que muchos colegas eran manipulados por el general Abraham Cano (jefe militar en el sur). El Ejército hacía obras deasfaltoyaccionescívicas.Losalcaldes que agachaban la cabeza ante el gobierno, recibían el apoyo. Pero Cano, les ponía condiciones. − Gracias a esos convenios de asfalto Simón Balbuena hizo una gran obra en Hunter. Igual Marcio Soto en Paucarpata. − Esas obras se ejecutaban en medio de irregularidades: sin concurso de precios, ellos ponían el precio y la empresa que iba a hacerse cargo de la ejecución (…). El apoyo no era gratuito. Había que hacerse cómplice de una mafia que le robaba al Estado. − Alguna vez lo intentaron captar por las buenas. − Sí, antes del 2000, me invitó Cano a la región militar. Prome-

3 Abraham Cano fue

3 El Apra hizo un

el jefe militar del sur, trabajó en forma intensa por reelegir a Fujimori en el 2000.

pacto con Odría, el dictador que los había perseguido en forma feroz.

tió asfaltar vías en pueblos jóvenes de Miraflores. De igual forma, una acción cívica, para eso debía firmar el contrato sin que sepa de qué se trataba.Al final, no hubo acuerdo y él suspendió todo. − Una vez que usted no acepta el ofrecimiento ¿qué vino después?. − Un acoso a la institución municipal. El señor Postigo (ex director de Circulación Vial) empezó a visitar a mis regidores, querían vacarme. Tuve acusaciones en el Poder Judicial. Muchas de ellas sin sustento, con pruebas falsas. Intervinieron militarmente Miraflores. Recuerde quehuboenfrentamientosporunos terrenos que el Ejército decía que eran suyos. Lanzaban ratas y perros muertos a la casa de mi madre. Crearon una página web para amenazar-

EL DESASOSIEGO. Son los sentimientos encontrados de Valderrama sobre el pacto apro-fujimorista en el Congreso.

“Hay que humanizar más el modelo económico” − ¿Usted cree que Fujimori gobernó bien el país económicamente? Ha quedado demostrado que su papel fue nefasto con las instituciones, sin embargo, muchos le reconocen el mérito de haber encaminado bien la economía. − Hizo una innovación económica con el liberalismo que le dio resultados, pero, con un alto costo social. Agredió muchos derechos laborales de los trabajadores. En

un momento así, las reformas fueron aceptadas por la población. Después hubo rechazo. − En los dos subsiguientes gobiernos avalaron esas reformas y las continuaron, como el mismo presidente García. − El APRA ha seguido la senda del modelo de Fujimori, pero intenta eliminar las aristas negativas del sistema, aún hay que humanizar más el sistema. − La sensación es que el APRA gobierna para los ricos, como lo hizo Fujimori. − Es solo una sensación, como usted lo ha señalado, que debemos desvirtuar. − ¿Entonces, el APRA gobierna

para los pobres? − Para los pobres, para la clase media y para los ricos. − Usted está en el Pronaa, uno de los programas dedicados al combate de la pobreza, y la pobreza en este gobierno no tuvo una reducción sustancial según el INEI. Y el APRA no ha hecho mucho por eso, quizás por el modelo. − Los resultados no se ven de inmediato. La tendencia no debe ser a tan largo plazo, sino aminorarlos. Se van tomando algunas medidas que reitero deben ser intensificadas, que al final se pueda compatibilizar el desarrollo del país, la inversión y el desarrollo social.

cos, en democracia bastantes. − Pero él (Olaechea) lo decía del liderazgo que pudo imponer en su partido, sobre todo en Arequipa, en donde hay luchas fraticidas. − Nunca quise aprovecharme de mi lucha contra la dictadura para después encumbrarme en algún lugar. Yo quería cumplir con una convicción. Ya le he señalado cuáles fueron las circunstancias por las que postulé al Congreso. La Asociación Pro Derechos Humanos me había dicho que sea candidato para que pueda salvar mi vida, de esa forma habría una vigilancia permanente sobre mí. − ¿En el Congreso a usted le faltó experiencia política?. − Sí. En el Congreso muchos llegamos sin la experiencia.


JUEVES 09/04/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

19

DANIEL VERA INTEGRA UNA DE ELLAS Y APADRINA A JEFE DE BANMAT EN SECRETARÍA REGIONAL

Dos listas se disputarán poder en el Apra ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Pelea será entre alcalde Gamero Márquez y Augusto Gamarra. Plancha de Gamero fue observada por tribunal electoral.

● LA CLAVE COMICIOS. En las elecciones partidarias que se realizarán el próximo 24 de mayo se elegirá a la dirigencia aprista,entre ellos al secretario regional y al próximo tribunal electoral y el tribunal de Ética.

José Luis Márquez Arequipa. “No permitiremos anforazos, ni matonerías” había dicho con estridente voz Antonio Gamero Márquez” el pasado lunes en su primer intento frustrado de inscribir su lista para las elecciones internas del partido Aprista, frente a cientos de simpatizantes. Flanqueado por el presidente del directorio de Egasa Adolfo de Córdova y el alcalde del distrito de Miraflores Luis Aguirre, Gamero intentaba dar una imagen de renovación dirigencial respecto a lo que el llamaba “viejos dirigentes”. Aún cuando evitaba decir nombres, las pullas del alcalde selvalegrino apuntaban al ex presidente regional Daniel Vera Ballón, de quien se dice controla el partido y será su opositor encubierto. Si bien, el actual jefe de Provías Descentralizado, no se presenta para la secretaría regional del partido, auspicia la candidatura de Augusto Gamarra Villanueva, jefe del Banco de Materiales y secretario de capacitación. Hasta el cierre de esta nota, se manejaba la información que integraría la plancha como secretario de Prensa y Propaganda. Con ellos también están Eduardo Mejia, actual secretario de Or-

REQUISITOS. Entre los requisitos para poder presentar una candidatura, un militante aprista deberá haber pagado su diezmo durante los 10 últimos meses. El pago es obligatorio y constituye una causal para impedir la postulación de un candidato.

3 Daniel Vera

ESTRELLADO. Próximo 24 de mayo se definirá cuál es el grupo que dominará el local del partido aprista.

“No hay lista de renovación” El autoexpulsado militante del partido aprista Humberto Olaechea, esgrimió que ninguna de las listas que se enfrentarán el próximo 24 de mayo representan una renovación en la dirigencia regional del partido de la estrella. En opinión de Olaechea solo se trata de una

1]

repartija de poder con dirigentes tan antiguos y trajinados como el ex presidente. Si bien la candidatura de 2] Gamero Márquez es algo más plural por estar integrada por varias tendendencias dentro del aprismo, según Olaechea, ni Adolfo de Córdova, Luis Aguirre o Arturo Valderrama, son una alternativa de cambio al modelo corrupto impuesto por Daniel Vera en la dirigencia.

ganización. Como se recuerda Eduardo Mejía fue quien se irrogó la representación del partido tras expulsar de local al todavía secretario Alberto Messa Meza. Este no pudo volver a ingresar al local del Óvalo de San Lázaro. Aunque en un primer momento se especuló que Messa Meza intentaría repetir el plato a la cabeza del partido para el mediodía de ayer, esa posibilidad fue descartada.

TRIBUNAL AUSENTE El lunes pasado, el Tribunal Electoral, presidido por Jesús Siancas y

tentaría la secretaría de Prensa y Propaganda en lista de Augusto Gamarra. secundado por David Barriga (ex trabajador del Gobierno Regional en el periodo de Daniel Vera) no se presentó para registrar la candidatura de Gamero Márquez. Según manifestó David Barriga, varios integrantes se encontraban en provincias cumpliendo funciones. Recién el martes la lista de Gamero pudo inscribirse. No obstante, su participación se ponía en duda ya que el tribunal sostenía que los integrantes de la lista no estaban al día en sus diezmos. El personero de la lista de Gamero, aseguró que eso era falso.

INSTITUTO SUR ANDINO DE DERECHOS

MONSEÑOR MARCO ANTONIO CORTEZ

Opiniones deben ser sin apasionamientos Es un precedente para otros ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Sobre condena dictada contra ex presidente Alberto Fujimori. Tacna. El obispo de la Diócesis de Tacna y Moquegua, monseñor Marco Antonio Cortez Lara, considera que la condena de 25 años de prisión impuesta al ex presidente Alberto Fujimori, por los delitos de violación a los DDHH será un hecho de reflexión para las autoridades y la ciudadanía, quienes deben tener en cuenta que “la justicia es equitativa”. “Las opiniones respecto al tema que sean mesuradas y no con apasionamientos, ya que la corrupción y los delitos de lesa humanidad no terminarán con la sentencia a Fujimori. Lo que se debe exigir a partir de la fecha, es qué acciones y leyes dispondrán las autoridades para que este tipo de hechos no se vuelvan a repetir dentro de las esferas del gobierno y en cualquier ámbito”.

PAÑOS FRÍOS. Monseñor Marco Antonio Cortez pide no mediatizar con sentencia a Fujimori.

La autoridad eclesiástica, refirió además que la condena no tendrá que ser un mecanismo mediático para polarizar a la población. “No hay duda que se debe sancionar los malosactosylosresponsablesasumir sus culpas, pero debemos profundi-

zar sobre el tema y unidos buscar alternativas que puedan solucionar el problema de raíz”. Finalmente opinó que los jueces y fiscales encargados del caso actuaron con profesionalismo y dentro de los parámetros de la ley.

casos de violación de los DDHH • Como en Chilliutira-Melgar donde asesinaron a campesinos. Juliaca. Los miembros del Instituto Sur Andino de Derechos Humanos se mostraron de acuerdo con la sentencia de 25 años al ex presidente Alberto Fujimori, pero también exigieron drástica sanción para los militares que cometieron ejecuciones extrajudiciales. El abogado César Quispe Calsín refiere que la condena contra el ex mandatario “debe ser un precedente para los demás casos de violación de los derechos humanos como es el caso de Chilliutira, en la provincia puneña de Melgar, donde los miembros de las Fuerzas Armadas asesinaron a cuatro campesinos, sin que los culpables sean sancionados hasta el momento”.

● EL DATO FUJIMORISTAS. El dirigente fujimorista David Chambi, sostuvo que ellos hubieran estado de acuerdo con una sentencia de 10 años.Con ello admite culpabilidad de Fujimori.

Según el letrado, este hecho está en pleno proceso de investigación. Primero estuvo en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y ahora se encuentra en el segundo juzgado supra provincial en Lima. “Así como a Fujimori, igualmente se sancione de acuerdo a la Ley a los autores (militares) de estos crímenes y otros similares que ocurrieron en la región de Puno”, expresó Quispe Calsín.


20

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

JUEVES 09/04/2009

POR IRREGULAR USO DE CAMIONETA OFICIAL DE MUNICIPIO

FOMENTA PROMPERÚ

Disponen que la Policía Anticorrupción investigue al alcalde provincial de Puno

Turismo en Puno por 15 soles

LIUBOMIR FERNÁNDEZ. LA REPÚBLICA

• Pesquisa durará 30 días. También están en la mira varios funcionarios de confianza del actual burgomaestre. Liubomir Fernández. Puno La cuarta fiscalía en lo penal de Puno dispuso que la Policía Anticorrupción, investigue por 30 días al alcalde de Puno Luis Butrón Castillo y varios de sus funcionarios de confianza por el uso indebido del vehículo de placa RGZ–237. Las investigaciones apuntan a esclarecerlaresponsabilidaddecada unodelosimplicadosenlavolcadura de la unidad oficial ocurrido en febrero del 2008, cuando se dirigía a PastoGrande(fronteraconMoquegua) trasladandovíveresenrepresentación del burgomestre. La camioneta quedó literalmente inservible. En el interior de la unidad viajaba el jefe de serenazgo Angel Darcy Jordán Salas, Elías Parrillo Luque (Chofer), Elizabeth Llanos Palle, Madeleine Loza Quispe, y Miriam Saavedra Quispe, además de efectivos de serenazgo. Tras los sucesos se conformó una comisión investigadora que estuvo presidida por el regidor Manuel Ramírez Pinazo. El regidor Tirso Vargas Vargas, miembro del grupo de trabajo señaló que determinaron que hubo responsabilidad de varios

• Incluye transporte en bus, alimentación y recreación. Puno. Con el propósito de incentivar el turismo, PromPerú lanzó en la ciudad de Puno el plan “Turismo a tu alcance”, que busca fomentar alternativas de excursiones y visitas con un costo promedio de 15 nuevos soles a diversos lugares turísticos que alberga la región del Altiplano. La supervisora de Iperú (Información y Asistencia al Turista) en Puno, Lidia Vilca, informó que lo novedoso de esta iniciativa es que se busca promover destinos cercanos para los puneños, “los mismos que demandan una inversión promedio de 15 soles por persona incluyendo el transporte en bus, alimentación y recreación”. Entre los lugares que están siendo promocionados destacan las playas de Ccotos donde se puede encontrar paisajes naturales. Asimismo, los bellos paisajes de las islas Amantani, Taquile y Ticonat, entre otros.

AMPAY. El alcalde de Puno utilizó en forma indebida la camioneta de la comuna edil para fines personales en la Candelaria.

funcionarios antes, durante y después del accidente. Comentó que tras el siniestro, el actual secretario del municipio Juan Monzón, se trasladó al lugar de los hechosenunaunidaddeEmsaPuno, presuntamente para ocultar lo sucedido. Esto explicaría por qué el accidente no se conoció sino varias semanasdespués.Trascendióademás que los tres miembros de serenazgo no tenían permiso de salida, pero viajaron con visto bueno del jefe de serenazgo. Se determinó además

● EL DATO IRREGULARIDAD. La comisión investigadoraconstatóensuinforme que el alcalde designó como su representante al jefe de serenazgo, cuando debió ser elegido un funcionario de mayor rango. Además, el alcalde de Puno Luis Butrón,también fue fotografiado cuando disponíadeunvehículodeserenazgopara trasladar el traje que utilizó en la fiesta de la Candelaria.

ACUERDO SERÁ REMITIDO A JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

que los víveres fueron adquiridos con el peculio del alcalde, por lo que se excedió en sus atribuciones al disponer de la unidad para trasladar los víveres que comprometió donar a titulo personal. Por estos hechos, tanto el alcalde como los servidores en mención son investigados por presunto delito de peculado de uso, usurpación de funciones, abuso de autoridad, entre otros.Launidadsiniestradaaúnsigue abandonada en un taller de mecánica, refirió Tirso Vargas.

Puno ofrece variedad de atractivos.

CONTRA GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

Regidores respaldan a alcalde inhabilitado Defensoría del Pueblo detecta ● SABIAS QUE...

• Mayoría votó en contra de la suspensión de Jorge Mendoza. Rufino Motta. Moquegua. Obviando una decisión judicial en última instancia, los regidores de mayoría del Concejo Provincial de Ilo, rechazaron el pedido de suspensión de cargo del inhabilitado alcalde ileño Jorge Mendoza Pérez. Durante la sesión extraordinaria en presencia de dirigentes sociales y decenas de pobladores, los concejales Rafael Herrera, Walter Barrionuevo, Susy Yucra, Luzgarda Villanueva,yEsmeraldaQuispeHuayhua, trataron por todos los medios de obstaculizar el debate a fin de conseguir su suspensión y dilatar el tiempo, de manera que el acuerdo no sea remitido al JNE. En todo momento argumentaron que para resolver este asunto, se debía contar con el pronuncia-

DELITO. El pasado 19 de diciembre del 2008, la Sala Mixta Descentralizada de Ilo sentenció a Mendoza Pérez a dos años de pena privativa de libertad en calidad de suspendida por haber autorizado una licencia ilegal a la empresa Flores Hnos.

Sesión de concejo en Ilo.

miento de la Corte Suprema de Justicia sobre el recurso de queja presentado por la defensa de Mendoza Pérez, así como con la res-

puesta a los recursos impugnatorios presentados en contra la resolución 58-2009-PJ, del Juzgado Liquidador de Ilo. Después de la participación de las partes y una breve exposición de la defensa del burgomaestre, el alcalde Estelio Cárdenas llevó a votación. Los cinco concejales oficialistas alzaronlamanoporlanosuspensión ysussimilaresapoyaronlaaplicación administrativa.

tres casos de conflictos sociales • Yunguyo inicia marcha de sacrificio el 15 de abril. Puno. Por lo menos tres nuevos casos de conflictos sociales se han registrado en la región Puno, según informó la Unidad de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo. Los diferendos están relacionados al incumplimiento de promesas de la autoridad regional, además de la falta de obras en algunas jurisdicciones. Por ejemplo los pobladores de la provincia de Yunguyo para el 15 de abril emprenderán una marcha de sacrificio a la ciudad de Puno para rechazar la gestión del presidente del Gobierno Regional de Puno (GRP), Hernán Fuentes, a quien acusan de paralizar los trabajos de construcción de la carretera Yunguyo-Copani-Zepita.

● LA CLAVE MÁS DE 200. Según la Defensoría del Pueblo, 238 conflictos sociales se registraron en el mes de marzo en el país, 23 son nuevos conflictos. El 49% corresponden a problemas socio ambientales.

Otro de los pueblos que también se levantó contra la autoridad regional es Ayaviri, provincia de Melgar. Los ciudadanos hace más de dos años exigen presupuesto al GRP para la construcción de una carretera en la zona. Finalmente, los trabajadores administrativos del sector Salud, acatan una huelga indefinida de más de 15 días, ellos exigen el pago de Aetas y la destitución del director regional de Salud.


JUEVES 09/04/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

21

EXIGEN LA VERDAD EN LA MUERTE DE DOS CAMPESINOS EN VILCABAMBA

EN LA REGIÓN CUSCO

La Convención protestará el martes 14

Autorizan entrega de fármacos

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

• Demandan también el cumplimiento de acuerdos pactados con el Ejecutivo. Consultan en bases posible paro.

Cusco. A raíz del inicio de la temporada de frío, la gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional del Cusco, dispuso al sector Salud se implemente con medicinas e insumos a todos los establecimientos de salud de la región, en especial aquellos que se encuentran en provincias altas como Canas, Canchis, Espinar y Chumbivilcas. Washington Alosilla Robles, titular de la gerencia regional, informó que se cuenta con el suficiente stock de medicamentos para combatir neumonías e infecciones respiratorias agudas. El objetivo es disminuir estas enfermedades que atacan principalmente a menores de cinco años y personas de la tercera edad.

Flor Huilca. Cusco. Organizaciones sociales de La Convención se movilizarán este martes 14, demandando el cumplimiento de los acuerdos logrados con el Ejecutivo y exigiendo se esclarezca la muerte de los dos campesinos abatidos por policías en Vilcabamba, hecho por el cual demandan al Congreso formar una comisión investigadora. Beltrán Serrano Oxa secretario general de la Federación Campesina de La Convención, indicó que este fue un acuerdo de las organizaciones que forman parte del Comité de Lucha de la provincia, que demandan a la policía mostrar neutralidad en las investigaciones que comprometen a efectivos policiales de esa institución.

RECONSTRUCCIÓN Comentó que hoy a las 15.00 horas se realizará una diligencia de reconstrucción en la zona donde se produjo la muerte de los dos campesinos quienes, según uno de

SE ORGANIZAN. Bases de La Convención protestarán este martes, exigiendo cumplir los acuerdos del Ejecutivo.

● EL DATO COLABORACIÓNEFICAZ.Ayer trascendió que los policías involucrados en la muerte de los dos comuneros habrían pedido al Fiscal someterse a la colaboración eficaz para facilitar las investigaciones que esclarezcan lo ocurrido en Vilcabamba.

los sobrevivientes, fueron alcanzados por disparos de la policía sin motivo aparente, cuando regresaban a su domicilio. "Para nosotros está claro que allí hubo responsabilidad de la Policía, no se trató de un enfrentamiento, por eso estamos exigiendo que el Congreso forme una comisión investigadora, porque no confíamos en la Policía, ni en la Fiscalía, que-

remos la verdad", refirió. Otro de los reclamos para la protesta será exigir al Ejecutivo cumplir los acuerdos asumidos ante La Convención, pues las mesas de trabajo y las reuniones se postergan sin motivo, “eso ha pasado con el expediente de la carretera Alfamayo Quillabamba y con la reunión para la sanidad vegetal, por citar algunos casos", dijo.

Washington Alosilla Robles.

ANUNCIAN MARCHA DE SACRIFICIO PARA SALIR DE AISLAMIENTO

HAY DOS LISTAS

Chumbivilcas reclama carreteras al gobierno regional

Construcción Civil en elecciones

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

• Provincia no tiene un kilómetro de pista asfaltada.

SE PONE FUERTE. Dirigente de Chumbivilcas anuncia marcha de sacrificio al Cusco

Cusco. La provincia de Chumbivilcas a pesar de ser una zona ganadera y con una importante población, no tiene ni un kilómetro de carretera asfaltada. Así de dramático fue el presidente del Comité de Lucha Jorge Chávez, para graficar la situación de aislamiento en la que vive esta provincia dado que el gobierno regional no cumple con el asfaltado de sus principales vías.

Debido a ello los pobladores acordaron realizar una marcha de sacrificio hacia el Cusco exigiendo que el gobierno regional garantice la mejora de las vías de comunicación e incluso dijo Chávez que podrían declararse en huelga indefinida. Comentó que la empresa JS, que debe encargarse del mantenimiento de carreteras en esa zona, dejó abandonadas las obras luego de hacer una remoción de tierras. Este hecho ha complicado aún más la transitabilidad en la provincia.

Cusco. El Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil y Artes Decorativas del Cusco, elegirá este domingo en elecciones generales, a su nueva dirigencia entre las dos listas que se presentaron a esta contienda electoral. La lista 1 está liderada por Ubert Delgado y la Lista 2 por Tito Lenes. La votación se iniciará a las 08.00 horas en su local sindical. El domingopodránemitirsuvototodos los afiliados en la provincia del Cusco, mientras la elección para los obreros que vienen de otras provincias será durante la semana.

SE PONDRÁ EN MARCHA PLAN DE ADECUACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

Instalan comisión mixta para impulsar actividad turística • Buscan mejorar servicios y diversificar oferta turística. Cusco. Se instaló la comisión técnica mixta para poner en marcha el plan de adecuación y acondicionamiento territorial de la actividad turística.

● IMPORTANTE... APROBACIÓN. El concejo de la Municipalidad del Cusco aprobó por unanimidad la puesta en vigencia del plan de acondicionamiento para la actividad turística.

El grupo de trabajo está integrado por representantes de la Municipalidad Provincial, INC, Comercio Exterior y Turismo, y organizaciones vinculadas al sector. De parte de la comuna central, se delegó la responsabilidad al regidor Franklin Olivera. El con-

cejal anunció que con el plan busca crear infraestructura para los turistas y ejecutar nuevos proyectos que sirvan de atracción a los visitantes. Indicó que busca viablizarse la construcción de un puente colgante de Santa Ana a Sacsayhuamán.

Obreros irán a elecciones el domingo.


22

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

JUEVES 09/04/2009

PARA EJECUCIÓN DE PUENTES Y DEFENSAS RIBEREÑAS

EN DESTAQUES Y CONTRATOS

GRA contratará a 1700 obreros más

Investigarán a ex funcionarios por irregularidades

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Juan Manuel Guillén anunció que los despedidos por la minería podrían ser tomados como obreros de construcción civil.

Moquegua. Los ex integrantes de la Comisión de Contratos de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Mariscal Nieto, serán sometidos a investigación administrativa por haber incurrido en faltas graves durante el proceso de destaques y contratos de plazas, realizado en febrero. Un segundo informe de la comisión revisora de la Dirección Regional de Educación Moquegua (Dremo), concluye que quienes formaron parte de este grupo de trabajo incluyendo el ex director de la Ugel Alberto Chávez, trasgredieron lo que establece la Directiva 0132009-ME/SG-OGA. UPER, originando doble egreso presupuestal en el sector. Además no publicaron el número total de plazas vacantes.

María Eugenia Salas. Arequipa. Un a buena noticia para los obreros desempleados. El presidente del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) Juan Manuel Guillén Benavides, precisó que actualmente en las diversas obras que construye el órgano subnacional se emplean cerca de mil 300 obreros y que para junio el número se elevará a tres mil. Es decir el número de puestos de empleo que genera el GRA se elevará en 130%. El presidente regional anunció además que los despedidos de las empresas mineras tendrán opción para ocupar estas plazas. “Ellos muy bien podrían acoplarse al trabajo que desarrollan los obreros de construcción civil”. Todos los despedidos de la actividad minera pueden presentar sus documentos en la gerencia de infraestructura. Entre las obras que comenzará a ejecutar en las próximas semanas el GRA están el Puente Chilina. Allí demandarán la mano de obra de por lo menos 500 obreros. Además el GRA dispone de una partida de S/. 16 millones para defensas ribereñas y en este proyecto requerirán 240 personas. Para el lunes está previsto el inicio de la obra en el Puente de Punta Colo-

EN EL BOSQUE MUNICIPAL ANTICRISIS. El presidente del GRA tiene claro que una medida para frenar los estragos de la crisis es generar empleo.

Alistan llegada de Simon El presidente del GRA Juan Manuel Guillén, reiteró que 1] durante la llegada del premier Yehude Simon insistirán en una confirmación de apoyo del gobierno central para el financiamiento del proyecto agroindustrial Majes Siguas II, pero sobre todo para que la buena pro se entregue máximo a fines de agosto.

Por su parte, el alcalde pro2] vincial de La Unión Justo Pastor Totocayo advirtió que ya se hicieron las coordinaciones y se sabe que Simon arribará a Cotahuasi en una avioneta de la FAP. Para La Unión se trata de 3] todo un acontecimiento, dado que nunca antes fueron visitados por una autoridad de alto nivel. “Ya coordinamos con los 13 hoteles que tienen capacidad para 145 camas” a fin de atender la demanda, confesó el alcalde.

TRAEN MERCADO CONGELADO DESDE EL NORTE DEL PAÍS

Plaga ataca a los eucaliptos Tacna.ElServicioNacionaldeSanidad Agraria(Senasa),detectólapresencia delaplagaPsílidoenlasplantaciones de eucaliptos del Bosque Municipal y los sectores de Los Palos y Magollo. Paracontrolarlainvasióndelinsecto a otras zonas, Senasa dispuso un controlbiológicodelasplantaciones. “Se quiere evitar que la plaga se extienda a la zona andina, por lo que se hará un control biológico y no será necesaria la fumigación de los árboles”, explicó el director de SenasaTacna, Armando Ponce Mazuelos.

● BREVES

Insumos del chupe de viernes están caros ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Jurel y pejerrey están en S/. 5 el kilo, bacalao 25 y cau cau 60 soles Arequipa. Los precios del pescado y los mariscos para preparar el tradicional “chupe de viernes”, subieron en un 25%, aproximadamente. Las especies como jurel y pejerrey, considerados los más baratos y de consumo popular, han incrementado sus costos, llegando hasta 5 soles por kilo. Según el dirigente del Terminal Pesquero de Río Seco Santiago Fuentes, esto se debe a que no hay pescado en el mar del sur, debido a la marea. “Estamos trayendo caballa y jurel congelado del norte. Lo que queremos aclarar es que este producto es peruano, y no chileno como dicen algunos”. precisó Otro de los ingredientes, como “cau cau”, es uno de los indispensables en el chupe, tiene un costo

rada en la provincia de Castilla donde contratarán 170 personas. El 60% del personal será propuesta por el Sindicato de Construcción, pero se someterán a una evaluación del GRA. El otro 40% corresponderá a mano de obra del lugar donde se ejecuten las obras. Dentro de este porcentaje, también estarán los despedidos del sector minero. El GRA también tiene previsto iniciar obras de saneamiento en diversos puntos de la región, donde se elevará el número de personas empleadas por el gobierno regional. “Queremos reducir el impacto de la crisis económica”, concluyó.

Hasta el sábado ley seca por Pascua

Salud en alerta verde hasta el 12

Arequipa. Desde hoy a las 00:00 horas hasta las 00:00 horas del sábado 11, rige la “ley seca” que prohíbe el consumo y venta de bebidas alcohólicas en la provincia de Arequipa. La disposición fue dada por la Municipalidad Provincial de Arequipa, mediante Decreto de Alcaldía 003-2009, con motivo de la Semana Santa. Personal de la gerencia Tributaria garantizará el cumplimiento de la norma.

Moquegua. Los 59 establecimientos de salud de la región, al igual que a nivel nacional, han sido declarados en Alerta Verde a fin de atender cualquier emergencia en las festividades de la Semana Santa. Según el director regional de Salud, Juan Rosas Cabana, esta medida preventiva entró a regir ayer y se extenderá hasta el domingo 12. Ha dispuesto la dotación de medicamentos a las farmacias e incluso ordenó mayor personal en áreas de emergencia.

Locales no podrán vender licor.

Establecimientos de salud en alerta.

EN EL CIELO. Productos marinos incrementaron sus precios.

de 60 soles kilo. Algunos ambulantes ofertan este producto a 2.50 soles el “puñado”. La almeja seca está 45 soles el kilo. No hay machas, pero en la calle, comerciantes están ofertando este ma-

risco (que aún sigue en veda) en 60 soles el kilo. El choro se oferta en 2 soles kilo, mientras las jaibas se venden 1.50 soles cada una, y el bacalao está en 25 soles el kilo.


JUEVES 09/04/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

23

PUENTE GRAU NO SERÁ EN DOBLE SENTIDO Y YA NO SE AFECTARÁN 67 SINO SOLO 17 RUTAS

Nuevo plan de rutas para cierre de La Marina • Contratista aceptó ceder el paso en el cruce Bajo Grau. Se aplicará el miércoles 15 durante la segunda prueba en vacío. Kelly Castillo. Arequipa. Tras la aplicación de la primera prueba en vacío del plan de rutas alternas diseñado para el cierre de la Av. La Marina -la cual creó gran congestionamiento- la Gerencia de Transportes y Circulación Vial de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) hará algunos ajustes sustanciales al diseño, gracias a que la contratista “Consorcio Arequipa” aceptó dejar libre el paso en el cruce Bajo Grau con lo cual ya no se afectarán 67 rutas del servicio público sino solo 17. Con el nuevo diseño ya no habrá modificaciones ni cambios de sentido en el Puente Grau, la Avenida Emmel ni tampoco en la calle Villalba. Las vías podrán ser utilizadas indistintamente por el servicio pú-

3 “En el reasfaltado se invertirá cerca de dos millones de soles. La obra se ejecutará en 120 días” blico como el privado. El Gerente de Transportes de la MPA Walter Aguirre, dijo que esa variación no solo permitirá disminuir el número de rutas afectadas sino la cantidad de unidades y pasajeros afectados. Anteriormente se perjudicaban más de dos mil vehículos y 300 mil pasajeros, pero ahora con el nuevo diseño se afectarán 510 vehículos y 80 mil pasajeros, remarcó.

El plan modificado se aplicará el próximo miércoles 15 de 8:30 a 18:00 horas en la segunda prueba en vacío. De no tener inconvenientes ese será el plan alterno que se aplique definitivamente a partir del lunes 20, cuando la empresa contratista inicie las obras de reasfalto en La Marina. El proyecto demanda una inversión de cerca de dos millones de soles y se ejecutará en 120 días. La obra se

● PRECISIÓN INFORMACIÓN.La señalización que se instalará para el día de la prueba en vacío,vale decir el miércoles 15, permanecerá en sus ubicaciones para que los conductores se familiaricen con ella y puedan aplicarla cuando se cierre definitivamente La Marina.

financiará con el fondo minero de solidaridad con el pueblo que aporta Sociedad Minera Cerro Verde. Otro aspecto que se tomó en cuenta para la segunda prueba, será la señalización. Se colocarán señales preventivas e informativas, primero advirtiendo a los conductores sobre el cierre y posteriormente dándoles opciones de desvío. Los letreros estarán ubicados

inclusodesdeelAeropuerto,también en la calle Juan de la Torre, Ayacucho y otras calles y avenidas de los distritos de Cerro Colorado, Cayma, Yanahuara, Alto Selva Alegre y en el mismo Cercado. La policía de tránsito ayudará al control en los puntos críticos de desvió. “Antes de la prueba tendremos hasta dos reuniones con los efectivos para informarles sobre el plan”, reveló Aguirre.

MIENTRAS TEMPERATURA SEGUIRÁ DESCENDIENDO

INVIERNO SERÁ INTENSO ADVIERTE SENAMHI

Región registra precipitaciones tipo nevada

Pronostican -26ºC en la zona andina

• Contribuirá a elevar nivel de hielo en nevados. Arequipa. El último martes, diversos puntos de la región registraron precipitaciones pluviales tipo nevada, según explicó el director regional del Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi), Sebastián Zúñiga Medina. Explicó que en lo que queda del mes, aún existe la probabilidad de ocurrencia de lluvias tipo nevada en las zonas de la región que serán leves y contribuirán a elevar muy discretamente el volumen

Nivel de hielo crecerá en nevados.

del hielo en los nevados. Precisó que las precipitaciones en el sistema de represas alcanzó los 7.8 ml3, en El Pañe los 3.5 ml3, en Condoroma 1 ml3, y en Imata 0.1 ml3. En relación a las temperaturas que se reportan en la ciudad de Arequipa dio cuenta que la mínima oscila entre 8.5 y 9.5 grados centígrados y la máxima está entre los 22.5 y 23.5 grados centígrados. En las zonas altas de la región como Caylloma la temperatura mínima es de cuatro grados centígrados bajo cero.

• Primeras heladas se sienten en el Ayro, Chuapalca y Vilacota. Tacna. A prepararnos para un invierno crudo. Las primeras heladas meteorológicas que se empiezan a sentir en la zona andina, advierten que el invierno será más intenso que el año pasado. Las bajas temperaturas podrían llegar a -26ºC, sobre todo en zonas ubicadas sobre los cuatro mil msnm. La directora del Servicio Nacional de Meteorología de Hidrología (Senamhi), Guadalupe Miranda, explicó que las heladas que se sienten en el Ayro, Chuapalca y Vilaco-

● EL DATO TEMPERATURA. Desde que se inició el otoño, la temperatura en la ciudad de Tacna descendió en 2ºC.Latemperaturamínimaactual oscila entre 13º a 15ºC y la máxima en 26ºC, informó Senamhi.

ta, son consecuencia del calentamiento global. “Las autoridades deben preparar planes de contingencia para afrontar los fenómenos de la naturaleza que podrían provocar pérdida de cultivos y pastizales de camélidos sudamericanos”.


24

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

JUEVES 09/04/2009

HUGO ORDÓÑEZ RESPONDE EXIGIENDO QUE SE CUMPLA CONTRATO

Kuntur pone en duda llegada de gas a Tacna MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

• Presidente regional afirma que Ley 29129 y contrato con Kuntur la obligan a tender ramal hacia Tacna. Busca apoyo del sur.

Compromisos asumidos

El Ministerio de Energía y Como Tacna, son conside1] Minas ha remitido al Gobier- 2]rados como puntos de derino Regional tres oficios durante vación, Quillabamba, Cusco, Puno,

Walter Mello Lizárraga. Tacna

agosto del 2008, firmados por el ministro de entonces Juan Valdivia, donde se asegura que Tacna sí será beneficiada por un ramal del gas de Camisea. El presidente regional aseguró que Tacna contará con

A esta hora, los tacneños no saben si serán beneficiados con el gas de Camisea. La polémica saltó cuando Alejandro Segret, gerente de Kuntur, empresa encargada de construir el Gasoducto Andino del Sur, declaró en Ilo que Tacna no está incluida en el trazo específico para el tendido del ducto gasífero. “Ojalá se pueda llegar a Tacna en el corto plazo, pero hoy la traza específica es Malvinas, Cusco, Juliaca, Arequipa, Moquegua e Ilo”, señaló el funcionario. La reacción del presidente regional de Tacna Hugo Ordóñez Salazar, no se hizo esperar. “El gas sí llegará a Tacna. Eso está especificado en la ley 29129, y en oficios que me dirigió el Ministerio de Energía y Minas desde el año pasado”, respondió la autoridad tacneña.

CENTRO DE CONSUMO Ordóñez emplazó a la empresa al “estricto cumplimiento del contrato”. Efectivamente, en el “Contrato de Concesión de Transporte de Gas Natural por Ductos a Camisea al Sur del país”, Tacna aparece como centro de consumo, que deberá ser abastecido por el Sistema de Transporte. El documento coloca a la región

gas y señaló que se comunicará con los funcionarios de Kuntur para que hagan la aclaración del caso.

● CLAVES SÍ SABÍAN. El congresista Juan Carlos Euguren señaló a los medios radiales de Tacna que las autoridades sí sabían que el gasoducto no llegaría a esta ciudad. "Para que el gas llegue, se debe generar un mercado y eso es responsabilidad de las autoridades" , declaró. BENEFICIO. El Gasoducto Andino del Sur se tenderá a través de mil 85 kilómetros y requerirá una inversión de mil 400 millones de dólares. El punto de partida será en la zona de Las Malvinas (Cusco). ASÍ ESTÁ. Alejandro Segret dijo que Tacna no está incluida en trazo de ducto.

fronteriza en el punto final del trazo Arequipa-Matarani-Ilo-Tacna (Zona 4), pero nada más. Tacna no aparece ni en la descripción de tramos, ni en las zonas de trabajo, según se detalla en el Anexo 2 del contrato. Kuntur está obligado a llevar el gas solo

hasta Ilo. El documento no es específico con Tacna, como sí lo es con Cusco, Puno, Arequipa y Moquegua. Lo único que indica es que el suministro de gas sería a través de un sistema de transporte, o distribución por red de ductos. Ordóñez ya seña-

PARA ALFABETIZACIÓN Y CONTRATACIÓN DE MÉDICOS

ló que solo aceptará lo último, sin embargo, surge el otro problema: No hay demanda en Tacna para justificar su tendido. El presidente de la Cámara de Comercio de Tacna Carlos Gonzales, invocó a las autoridades luchar para

Arequipa y Moquegua, pero en estos casos, el contrato de concesión de transporte de gas natural, sí especifica en el anexo dos, los recorridos específicos que tendrá el gasoducto. que el gas llegue la Ciudad Heroica. Sinembargo,casiningunaindustria, y menos el sector vivienda, está preparado para transformar sus matrices energéticas a gas natural. El presidente Hugo Ordóñez anunció que se convocará un estudio para que se analice la realidad energética de Tacna y se propongan las alternativas para generar la demanda. “Estará a cargo de especialistas, yo creo que en tres meses ya estará listo”, aseveró. Lo cierto es que la función regional en el proyecto Camisea no solo es necesaria, es una obligación. La ley 29129 (24 de octubre del 2007), que declara de necesidad e interés público el gasoducto andino, e incluye a Tacna como uno de los beneficiados, estipula en su artículo 2, que Proinversión, de la mano de Energía y Minas y los gobiernos regionales, deben realizar “la evaluación y estudios de factibilidad técnica correspondientes con cargo a sus recursos de su presupuesto”.

PONDRÍA EN RIESGO 14 MIL HÁS. DE CULTIVOS

Región Cusco demanda S/. 33 millones Cotahuasi pedirá nulidad de • Gonzales quiere autorización para gastar recursos del canon. Carlos Carrillo, Cusco. En la última sesión descentralizada del Consejo de Ministros en Pichari (La Convención) el presidente del Gobierno Regional del Cusco Hugo Gonzales Sayán, demandó al Ejecutivo la inmediata autorización del gasto de 33 millones de soles para poner en marcha el proyecto regional de alfabetización y la atención de las demandas del sector Salud. La solicitud busca recibir una aprobación del Ejecutivo para hacer uso de los fondos del canon y sobrecanon de Camisea e invertir 22 millones de soles en la segunda etapa del proyecto de alfabetización y 11 millones en la contratación de médicos, enfermeras, y obstetrices para los centros asistenciales de la región.

Hugo Gonzales, presidente del GRC.

El pedido será visto la próxima semana durante la siguiente sesión del Consejo de Ministros. "La respuesta del Premier es alentadora, incluso los ministros de Energía y Minas, Trabajo y Promoción del Empleo, Salud, y de Justicia

están de nuestro lado, de suerte que creo vamos a tener una respuesta positiva para la emisión de dos Decretos de Urgencia que nos permitan gastar nuestros fondos del canon", afirmó. Gonzales lamentó no haber recibido respuesta favorable para la puesta en marcha del proyecto de cultivo, promoción y comercialización de café y cacao que se produce en La Convención, por un valor de 14 millones de soles. Dijo que la negativa se debe a que esperan de los beneficiarios el 10% de aporte para la ejecución del proyecto. Gonzales dijo que su gobierno está dispuesto a solventar esa cantidad. En cuanto al tema del narcotráfico, se exigió no proseguir con la militarización del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE). Pidió mayor inversión social.

EIA de minera Arcasel SAC • Población teme contaminación de río y afecte agricultura. Arequipa. El último lunes los representantes de la minera Arcasel SAC presentaron el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en el marco de una audiencia pública y las 180 personas reunidas en la cita se opusieron a la aprobación del documento, advirtió el alcalde provincial de La Unión Justo Pastor Totocayo Gárate. La autoridad anunció que en los siguientes 30 días ellos (la población) están en la posibilidad de presentar la nulidad del EIA ante la Autoridad Regional del Medio Ambiente (Arma) del Gobierno Regional de Arequipa, considerando que se trata de un pedido para una pequeña minera. Si fuera una empresa extractiva mayor el estu-

● EL DATO IRREGULAR. Alcalde provincial de La Unión denuncia que Arcasel SAC estaría extrayendo minerales en forma indebida, dado que no cuentan con las autorizaciones necesarias.

dio se aprobaría directamente en el Ministerio de Energía y Minas. Los pobladores se oponen a la mina, porque con los residuos de sus operaciones contaminarían el río Cotahuasi y pondrían en riesgo 14 mil hectáreas con productos de panllevar (maíz, papas, trigo). Además dentro de los cultivos se encuentra la kiwicha que es cultivada para atender el mercado exterior, en el 2008 exportaron 400 toneladas.


JUEVES 09/04/2009

POLICIAL

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

25

INTERVENIDO ES EL ÚLTIMO QUE LA VIO CON VIDA Y EL PRIMERO EN ENCONTRAR EL CADÁVER

Policía detiene a sujeto sospechoso de ultrajar y asesinar a hijastra • Víctima cursaba el cuarto año en la IE Comercial 45 de Puno. Puno. Con el rostro desfigurado y con signos de haber sido violada, así fue encontrado el cadáver de la estudiante Maribel Roque Sandoval (16), quien cursaba el cuarto grado

de secundaria en la institución educativa Comercial 45 de la ciudad de Puno. Allegados a la víctima informaron que la adolescente desapareció la mañana del pasado jueves 2 de abril junto a su padrastro Antonio Gonzales Mamani (30). Este último apareció al día siguiente y

ACTUALMENTE ES BUSCADO POR LA POLICÍA

Desquiciado ahorca su pareja con una correa en su habitación • Niño de tres años permaneció encerrado con su mamá muerta. Cusco. Una madre de familia que cansada de los maltratos quiso separarse definitivamente, fue asesinada por su pareja quien la habría ahorcado con su correa ayer en la madrugada en su cuarto ubicado en la Av. Daniel Payva, en Wanchaq. Su menor hijo de apenas tres años sin comprender el terrible suceso durmió al lado de su madre muerta e intentó vanamente despertarla. El origen del crimen data de hace mucho tiempo. Fely Suero Vilca (32), ya no podía soportar los continuos maltratos por parte de su conviviente y padre de su hijo Jesús Espinoza Huamán (45). Según cuentan las hermanas de la occisa, esta trabajaba duramente atendiendo la chichería de la Av. Daniel Payva G-8, mientras su marido se dedicaba a la bebida. Cansada de llevar ese tipo de vida Fely Suero decidió viajar a Arequipa en busca de un futuro mejor, dejó la chichería a su conviviente y luego de breve tiempo retornó el último martes 7 en la tarde. En la chichería, que también era la vivienda conyugal, la mujer se puso a beber con el hombre y allí posiblemente le comunicó que se iría definitivamente a Arequipa, comenzaron a discutir y es posible

El cuerpo fue llevado a la morgue.

que en ese momento el iracundo marido la ahorcó con su correa y la dejó tendida en la cama. Era muy tarde cuando dejó la vivienda y dentro de ella, sin el menor escrúpulo a su hijo de 3 años que se quedó con su madre ya muerta. Ayer como la chichería permanecía cerrada, una vecina se aproximó a la puerta y escuchó el llanto del pequeño. De inmediato dio parte a la policía la cual logró abrir la puerta y dentro encontró el macrabro suceso, la mujer yacía en la cama muerta ahorcada y el niño intentaba despertarla.

● BREVES

Detiene a dos por asalto a cambista

Cuatro heridos al volcar camioneta

Camaná. En rápido accionar personal de la comisaría de Camaná detuvo a dos malandros que el pasado martes robaron 20 mil dólares al cambista César Yancapallo Villafuerte (40). En el atraco la víctima fue baleado por los maleantes. Los sujetos cayeron en el Jr. 2 de Mayo cuando descansaban y la policía inmovilizó el auto AIO-167 donde se cometió el atraco que ocurrió en la calle San Miguel donde cuatro maleantes a bordo del auto interceptaron a su víctima.

Arequipa. Cuatro personas resultaron heridas luego que la camioneta en la que viajaban se despistara y volcara en el carretera Arequipa-Puno. El accidente se produjo cerca de las 14.00 horas en el km 124 de la vía en mención donde la camioneta Hilux PQI- 056 se despistó, volcando luego. Los heridos fueron trasladados en unidades particulares hasta la clínica San Juan de Dios donde quedaron internados para no comprometer su salud.

● EL DATO DETENIDO. Antonio Gonzales fue detenido al ser la última persona que vio con vida a la adolescente. Además de saber el lugar exacto donde estaba el cuerpo.

junto a su conviviente Gloria Rodríguez Sandoval (36) denunciaron la desaparición de la menor. El cadáver yacía tirado debajo de los árboles en el sector denominado Huerta Huaraya ubicado a 7 kilómetros de la carretera PunoJuliaca. Fue el propio padrastro

que informó sobre la ubicación del cadáver a la policía. Con estos antecedentes, el sujeto fue detenido por la policía, para esclarecer su situación. La adolescente murió luego de recibir varios golpes en la cabeza al parecer con una piedra.


JUEVES 09/04/2009

DEPORTES

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

GUSTAVO VASALLO Y CARLOS SOLÍS PODRÍAN LLEGAR, DICE DT TECHERA

SE PELEA CON LA PRENSA

Ya tiene un grupo, pero quiere más

Uribe decidió no declarar más

• Esta mañana Melgar entrena en el estadio de la Unsa. Para duelo en Huancayo no se tomará en cuenta a Ferrari.

EVALÚA. Claudio Techera analiza la posibilidad de aprobar la llegada de dos refuerzos más. Se trataría del delantero Vasallo y el zaguero Solís.

Iván Contreras. Aunque está conforme con el plantel que tiene en las manos, Claudio Techera ve con buenos ojos la posibilidad -si es que se da, aclara- que la directiva siga contratando refuerzos. “Yo estoy conforme con el equipo que tengo, pero se está viendo la posibilidad que lleguen dos jugadores para hacer más fuerte al grupo”, reconoce el estratega de Melgar. ¿De quiénes se trata?, los nombres son conocidos. El primero es el delantero Gustavo Vasallo y el otro es el ex rojinegro y actual jugador de Alianza Lima, Carlos Solís. “No creemos falsas expectativas. Esos son dos jugadores que están ahí y que son jugadores que

● PATADITA TRES GRANDES BAJAS. Para el duelo ante Sport Huancayo, no se podrá contar con 3 titulares: Jean Ferrari, Norbil Romero y Robert Ardiles, lesionados.

cualquiera quisiera tener en su equipo, pero aún no hay nada concreto”. Sobre el equipo en sí dijo estar tranquilo, pero aún no conforme por el rendimiento de su plantel. “Es verdad que se ha recuperado el nivel futbolístico, pero aún falta

para encontrar regularidad”, explica. “Hay que priorizar el resultado y es algo normal en el fútbol. Lo ideal sería dar espectáculo, golear y jugar como el Real Madrid; pero nosotros necesitamos ganar y si es jugando bien, bienvenido sea”, finalizó el uruguayo.

Como si el periodismo tuviera la culpa de los malos resultados que cosecha Cienciano o de las pésimas relaciones que tiene con el presidente Juvenal Silva, Julio César Uribe decidió no brindar más declaraciones porque los medios “inventan todo”. “No voy a hablar más con la prensa, quédense con vuestros inventos, ya no declaro más ni hoy, ni mañana, ni nada, lo digo con todo respeto, pero es mi decisión”, expresó al momento de abandonar el estadio Garcilaso.

Julio César no quiere hablar más.

94 CLUBES NO CUMPLEN CON “LEGALIZAR” SU INSCRIPCIÓN EN SUNARP

Arequipa podría quedarse sin fútbol • También la Liga Superior se vería afectada. 94 de los 179 clubes de fútbol amateur que participan en el torneo de Copa Perú o Liga Superior de Arequipa, no cumplieron con oficializar su inscripción en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos y deberían, según Acta firmada el 4 de marzo por todos los presidentes de las 21 ligas distritales de Arequipa, ser desafiliados y descendidos a la 2da. División. Ese es el panorama actual del fútbol mistiano. La pregunta es si la Liga Departamental y la Liga Provincial están en condiciones o tienen la predisposición de hacer cumplir una norma que nació de ellos. “Se les dio un plazo hasta el 31 de marzo para que regularicen

PROBLEMA. Clubes deberían ser sancionados.

su situación en Registros Públicos, pero la gran mayoría no lo ha hecho”, señaló el presidente de la LPFA Leonidas López, quien luego

31

aseguró que esta situación “es un chongo” porque nadie respeta el acuerdo tomado. “Esos clubes no deben jugar más”, afirmó.

PUBLICIDAD CUSCO TELEFAX: (084) 241184


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.