14
ESPECIAL
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
MIÉRCOLES 10/6/2009
ARON MALDONADO FUE ELEGIDO VICEPRESIDENTE Y REEMPLAZARÁ A CARLOS LEYTON
Amigo de Fujimori gobernará con Guillén MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA
• “Jamás imaginé que gobernaría a lado de un simpatizante de Fujimori”, dijo el presidente regional de Arequipa.
Maldonado: “No me arrepiento” Aron Maldonado manifestó que no se arrepiente de haber visitado a Fujimori, pero aclaró que no tenía en agenda, concurrir nuevamente a la celda del ex presidente. Esta noticia provocó diversas reacciones entre sus colegas del Consejo Regional. Nury Hinojosa y Javier Lizárraga, dijeron estar sorprendidos de la cercanía de Maldonado con Fujimori y que les preocupaba la amistad que se profesan. Incluso Hinojosa, impugnaría el acuerdo. Empero, Jeister Chávez, Carmen Yáñez, Gladis Abarca y Jorge Valverde, no cuestionaron a Maldonado, pero remarcaron que no visitarían al ex mandatario.
Giuliana Retamozo. Arequipa Aron Maldonado, es el nuevo vicepresidente regional de Arequipa. Su elección fue por voto secreto. Cinco de los ocho consejeros lo respaldaron, dos votaron en blanco y la representante de la provincia de La Unión, Nury Hinojosa, se abstuvo de sufragar. Maldonado llega a la vicepresidencia para reemplazar a Carlos Leyton, actual ministro de Agricultura, que abandonó el cargo para seguir en el Ejecutivo. En su designación, no estuvo presente el presidente Juan Manuel Guillén Benavides. Su ausencia fue notoria porque Guillén asiste religiosamente a las sesiones del Consejo Regional, pese a que no está obligado a hacerlo. El motivo de la inasistencia obedecería a la revelación que hizo Maldonado a La República. El consejero por Caravelí, aceptó ser amigo personal del sentenciado Alberto Fujimori y que lo visitó dos veces en su prisión de la Diroes en Lima. Guillén fue y es uno de los más duros detractores de Fujimori. Incluso respaldó la sentencia de 25 años impuesta al ex presidente en abril pasado. Maldonado quiso poner paños fríos sobre un posible distancia-
ELEGIDO. Aron Maldonado recibió la venia del Consejo y será vicepresidente. Lo reemplazará su accesitaria, Aracely Pérez.
REACCIONES Fernando Bossio Rotondo
Walther Paz Valderrama
CONSEJERO REGIONAL
PERSONERO DE CONPROMISO
Aron Maldonado demuestra poca formación política. Y sus visitas a Fujimori crean dudas muy grandes”.
“
Maldonado llegó a Conpromiso invitado por Carlos Lozada. Cuando fue elegido, hizo una vida de independiente”.
“
PARA JURAMENTAR A ELECTA DIRIGENCIA REGIONAL DEL APRA
LO COMPARÓ CON LEYTON Guillén comparó a Maldonado con el ex vicepresidente Leyton.
“Carlos, aportaba muchísimo por su bagaje técnico. En cambio Aron es más político. Además no tiene funciones establecidas, solo reemplazar al presidente. Las funciones que tenía Carlos ya fueron resueltas y otros funcionarios están a cargo”, acotó el titular del GRA. Maldonado, tras ser designado dijo que pediría a Guillén hacer un trabajo de campo y que se dedicaría a fiscalizar el trabajo que realiza el GRA en provincias. A lo que Guillén respondió: “No necesita ser vicepresidente para fiscalizar. Esa ya era su función en el Consejo”, indicó.
● BREVES
Próxima semana llegará Mulder a Arequipa MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA
• Antonio Gamero reemplazará en cargo a Alberto Meza. Arequipa. El secretario nacional del partido aprista Mauricio Mulder, llegaría a mediados de la próxima semana a fin de juramentar a la nueva dirigencia regional de ese partido. Así lo dio a conocer el alcalde de Alto Selva Alegre (ASA) y electo secretario regional del partido de la estrella en Arequipa, Antonio Gamero Márquez. Según informó, el reconocimiento y juramentación debieron cumplirse esta semana, no obstante, los sucesos de violencia en Bagua retrasaron la juramentación de los nuevos cargos partidarios electos el mes pasado. Asegurótambiénquelasdisputas que enfrentaron a dos facciones de su partido, en los comicios internos,
miento con Guillén. “(Guillén) seguro no vino porque tiene otras actividades”. No obstante, el mandatario mistiano dejó en claro su incomodidad de tener a Maldonado como vicepresidente por su cercanía con el fujimorismo. “Jamás imaginé que gobernaría al lado de un simpatizante de Fujimori. Yo aceptaré los resultados de la elección cuando el JNE se pronuncie y entregue las credenciales”, refirió.
Homenaje a Javier de Belaunde
Marchan contra la inseguridad
Arequipa. Con motivo de los 100 años de vida del notable arequipeño Javier de Belaunde Ruiz de Somocurcio, este viernes en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial se presentará el libro “Javier de Belaúnde, una trayectoria al servicio de Arequipa”, escrito por el abogado y profesor universitario Rommel Arce Espinoza. Fue diputado, ministro, historiador, político de larga trayectoria.
Juliaca. Gran parte de la población considera que la inseguridad es uno de los problemas más álgidos de Juliaca. Similar es la percepción de más de mil escolares de la institución educativa privada Luz Andina, quienes ayer marcharon por las calles pidiendo a las autoridades erradicar la delincuencia. Los niños y adolescentes portaban pancartas con lemas alusivas: ¡Alto a la delincuencia!, ¡Más seguridad!.
Javier de Belaunde.
Escolares recorrieron calles.
CUENTA LAS HORAS. Gamero espera asumir secretaría la próxima semana.
ya fueron zanjadas.
PROCESO El proceso judicial interpuesto por la lista 1 encabezada por Au-
gusto Gamarra para suspender las elecciones internas todavía sigue su cauce regular, pero eso no impide que Gamarra asuma la secretaría en reemplazo Alberto Meza.
MIÉRCOLES 10/6/2009
15
LA REPÚBLICA
El Gran Sur
TACNA Ex congresista Ronnie Jurado dijo que quiere postular al gobierno regional. [P. 21]
PUNO Sutep Puno amenaza boicotear examen del domingo para la CPM. [P. 23]
A LOS 88 AÑOS, DEJÓ DE EXISTIR EL GRAN CERAMISTA EDILBERTO MÉRIDA
Edilberto, ya está con Juan Pablo II FLOR HUILCA. LA REPÚBLICA
• Fue creador del expresionismo indigenista. Sus obras se exhiben en museos y reflejan el dolor del hombre de Ande. Flor Huilca. Cusco. El maestro ha muerto. A los 82 años de edad, el corazón del gran artesano cusqueño Edilberto Mérida Rodríguez dejó de palpitar. El gran artista que se conmovió con el dolor de sus hermanos, al extremo de retratarlos en forma exagerada. El barro que moldeaba con tanta sabiduría, quedó en la orfandad. Edilberto Mérida no perderá su condición de gran maestro del arte popular peruano. Sus obras las marca un estilo expresionista, cuya temática gira sobre lo andino. El estilo de Mérida fue bautizado por los críticos como el “barro de protesta” y por José María Arguedas como “barro grotesco”. Su obra, en sus propias palabras, es “una denuncia social contra el olvido al campesino de rostro lacerado, con manos callosas, abandonado y sin esperanzas”. Y nadie mejor que él para encontrar en el barro el material perfecto para retratar esa realidad.Sus esculturas son un grito de dolor. Los rostros de los campesinos expresan de manera grotesca, casi caricaturizada, el desconsuelo en que viven. Las manos y los pies de sus esculturas son enormes y desgarradas, como queriendo que nunca pasen al olvido de quien las observa. Hubert Mérida, uno de sus ocho
Edilberto Mérida.
CON EL PAPA. Edilberto Mérida le regaló al Papa Juan Pablo II, un Cristo doliente durante su visita al Cusco.
● ALGO MÁS GRANDES MAESTROS. Una de sus últimas exposiciones fue parte de la muestra colectiva Grandes Maestros del arte peruano junto al gran imaginero cusqueño Santiago Rojas, el retablista ayacuchano Jesús Urbano y el ceramista de Quinua Mamerto Sánchez. PARA EL PAPA. Edilberto Mérida le regaló al Papa Juan Pablo II, un Cristo doliente, durante su visita al Cusco.
Éxito reconocido En vida Edilberto Mérida 1] recibió los más grandes reconocimientos tributados a un artesano. En 1993 le dieron el título de Gran Maestro de la Artesanía Peruana por el Ministerio de Turismo y en el 2002 el Instituto Nacional de Cultura lo declaró como Patrimonio Cultural Vivo de la Nación.
En el 2007 fue condecorado con la orden El Sol del 2] Perú, en el grado de Comendador, el más alto reconocimiento que otorga el Estado peruano. Recibió, además, la medalla del Congreso de la República y la Medalla de la Ciudad de parte de la Municipalidad Provincial del Cusco, en reconocimiento a su trayectoria artística y cultural.Ha hecho exposiciones en diferentes países del mundo y sus obras, además, se exhiben en los museos más prestigiosos del mundo.
hijos, recuerda que el maestro artesano irrumpe con su singular obra en el país allá por 1960. Cansado de no hallar en la madera la plasticidad necesaria para su obra, recurre al barro. Sus primeras obras fueron expuestas en la feria del Santurantikuy que se realiza solo el 24 de diciembre en el Cusco. Mérida nació en el barrio de San Cristóbal, en el Cusco, pero vivió la mayor parte de su vida en su casa taller ubicada en la calle Carmen Alto, en el barrio de artesanos de San Blas. A pesar de la edad era común hallarlo en su taller, siempre dispuesto a mostrar los “barros grotescos” a quienes lo visitaban. Mostraba con cariño ese Cristo del Pueblo que reflejaba en el rostro un grito desgarrador, de las entrañas, le salían un par de manos agarradas de unos barrotes. “Esa es mi forma de protesta, pues en la falta de proporción hago referencia a la falta de igualdad”, solía decir. En la puerta del honor de su taller quedó inconclusa una imagen de San Cristóbal, la última que hizo.
● BREVES CUSCO
Microempresarios contra norma
Archivan denuncias contra Zegarra
MPC exigirá test de emisiones vehiculares
Los pequeños y micro empresarios del transporte turístico preparan una movilización exigiendo la modificatoria del DL 017-2009MTC, que impedirá que decenas de empresarios continúen laborando en el sector del transporte turístico.La norma exige una inversión de 300 UITs, capital que es inalcanzable para personas que manejan entre 60 mil a cien mil nuevos soles, precisó Carmen Arróspide de la Cámara de Transporte Turístico.
El director del Instituto Nacional de Cultura (INC) del Cusco, Jorge Zegarra Balcázar, refirió que la Fiscalía Provincial de Turismo archivó las denuncias en su contra sobre posibles atentados contra el patrimonio en la construcción del hotel Marriott y la construcción del centro comercial Ima Sumaq. Acotó que también respeta la decisión de la Municipalidad Provincial del Cusco de paralizar la obra del Marriott, pero desconoce los argumentos para tomar esta determinación por parte de la comuna.
La Municipalidad Provincial del Cusco (MPC), mediante campaña de sensibilización invocó a los transportistas a pasar el control de emisiones vehiculares, para obtener el certificado de aire limpio y evitar las papeletas que se impondrán a fines del mes de julio. Hasta el momento solo mil unidades de un promedio de 50 mil vehículos han pasado esta prueba, lo cual denota una gran indiferencia de parte de los transportistas para preservar el medio ambiente.
Solo grandes empresas podrían operar.
Director del INC-Cusco.
18
SOCIEDAD
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
MIÉRCOLES 10/6/2009
EL 24 DE JUNIO GREMIOS CAMPESINOS INICIAN HUELGA NACIONAL
Protestas ponen en peligro fiestas de Cusco MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA
• Autoridades piden tregua para no desalentar llegada de turistas, sin embargo, dirigentes no aceptan solicitud
Suspenden cita de premier en Cusco
Lilián Luna. Cusco
Debido a los sangrientos 1] acontecimientos en Bagua fue suspendida la cita progra-
El gobernador del Cusco Henry Venero Tapia, advirtió un inminente riesgo en el desarrollo de las actividades por las fiestas jubilares del Cusco especialmente del Inti Raymi debido a la anunciada huelga indefinida de los hombres del campo desde el 24 de junio. Esta advertencia se dio luego de la reunión realizada con diversas autoridades, entre ellas el alcalde del Cusco, gobernatura, fiscalía, Unsaac, PNP, Ejército, Cámara de Comercio, de Turismo, de Transportes, gremios campesinos, de construcción civil, mercados, en donde no se llegó a nada concreto.
mada para este 22 de junio en Cusco y en la que debió participar Yehude Simon y algunos ministros más para tratar la problemática del gobierno local, entre otros temas, según compromiso asumido por el mismo premier con el alcalde provincial Luis Florez. El último lunes tenían que 2] llegar a esta ciudad funcionarios de la Presidencia del INTI RAYMI. Cada 24 de junio, esta fiesta incaica atrae a miles de turistas a la ciudad imperial.
el respaldo a los nativos de Bagua. El gobernador solicitó a los dirigentes de gremios en conflicto entregar su plataforma de lucha a fin de ser alcanzada a las autoridades regionales y nacionales para una posible solución. Cabe precisar que el presidente regional del Cusco Hugo Gonzales, no acudió a la reunión pese a haber sido invitado y convocó para este 15 de junio a todos los representantes de las organizaciones sindicales a firmar un “Pacto de Caballeros” a efecto de evitar que se desarrolle la huelga indefinida. Por otra parte
TREGUA Las autoridades solicitaron a los dirigentes gremiales dar una tregua hasta el primero de julio con el objetivo que las fiestas del Cusco especialmente el Inti Raymi, que se escenifica cada 24 de junio, se desarrolle con total normalidad. En cambio los dirigentes especialmente campesinos solicitaron la presencia en la ciudad imperial del premier Yehude Simon y de otros ministros más para tratar su problemática que también involucra
el dirigente de la Federación Agraria RevolucionariaTupacAmaru(Fartacbase Anta), Alberto Cusirimay Mamani calificó la reunión como una “mecida”más y nofirmóelactacomo una forma de rechazo. “Vamos a preguntar a las bases, si vienen esos ministros asesinos de repente las bases puedan levantar la medida. No se puede firmar ningún acta, nosotros con respeto hemos venido a escucharlos, nos querían mecer, ahora nosotros dependemos de las bases, no podemos acordar nada ahora”, precisó Cusirimay.
Consejo de Ministros, para acordar la agenda de la reunión con los ministros.El alcalde del Cusco recibió una llamada señalándole que definitivamente se suspendía la cita con los ministros. En esta reunión se pre3] tendía no solo presentar a los miembros del Ejecutivo la problemática local como la reubicación del botadero de basura de Haquira para lo cual se necesita financiamiento, sino otros temas más como la situación campesina para evitar la medida de fuerza del 24 de junio.
UNO DE ELLOS ES POR CONTAMINACIÓN MINERA DEL RÍO RAMIS
OBISPO MARCO CORTEZ
Defensoría advierte siete conflictos latentes en Puno
“Pueblo no cree en autoridades”
LIUBOMIR FERNÁNDEZ/ LA REPÚBLICA
● ALGO MÁS...
• Sociólogo afirma que Estado debe tomar mayor interés. Puno. En la región Puno, existe un total de siete conflictos sociales latentes cuyas demandas aún no han sido resueltas. Si bien cada caso está en suspenso, el reinicio de las acciones de protesta podrían ser más extremas y desencadenarían un alto costo social en caso se necesite la intervención de las fuerzas policiales para restablecer el orden, advirtió la Defensoría del Pueblo. El caso de mayor importancia es el pedido de suspensión de las actividades de extracción de oro de Ananea, principal foco de contaminación de la cuenca del río Ramis, que desemboca en el Titicaca. Los afectados, agrupados en comités de regantes, advirtieron que si el Estado no toma en cuenta su pedido tomarán acciones
PROTESTAS POLÍTICAS. Según la Defensoría de Pueblo, del 100%deconflictosqueseregistran en Puno, el 25% son contra los alcaldes,motivados por los adversarios políticos.
A LAS CALLES. Gremios saldrán a las calles en respaldo a indígenas.
radicales.El enfrentamiento entre los pobladores de Ayapata e Ituata, en la provincia de Carabaya, por la posesión de un yacimiento de oro, es otro de los casos que podría desencadenar un alto costo social. En esta misma situación se en-
cuentra la provincia de Melgar, cuyas organizaciones exigen la construcción de 104 kilómetros del tramo vial que une los distritos de Santa Rosa-Nuñoa-Macusani. Los otros cuatro conflictos los lidera la Unión de Comunidades
Aymaras, contra la mina Aruntani (frontera con Moquegua), por la demarcación de Puno y en rechazo a dos proyectos mineros. Para el sociólogo Carlos Mendizabal, si el Estado "no toma verdadero interés en cada uno de los conflictos, lo más seguro es que en el futuro las acciones de protesta iniciales tripliquen su accionar. Yo creo que el gobierno debe tomar mayor interés en Puno, porque aquí está bien desarrollada la cultura de la protesta", dijo.
Tacna. La incredulidad de la población en las autoridades de gobierno provocaron la masacre en Bagua (Amazonas), opinó el Obispo de la Diócesis de Tacna y Moquegua, Monseñor Marco Antonio Cortez Lara, tras los acontecimientos de sangre y muerte durante los días de protesta en el oriente peruano. “El pueblo no cree en las autoridades. El gobierno perdió su capacidad de solucionar los problemas por la vía democrática”, dijo Monseñor Cortez, quien convocó a la paz. La autoridad eclesiástica mencionó que esta situación debe llamar a la reflexión a los peruanos, “ya que estamos pagando un costo muy alto, debido a promesas incumplidas”, acotó el obispo, quien pidió a los católicos rezar por el retorno de la tranquilidad en el país.
MIÉRCOLES 10/6/2009
SOCIEDAD
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
19
MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA
MIRADA AL SUR
RICARDO MONTEAGUDO
Leche para todos
D
MOVILIZACIÓN. Los diversos sindicatos y organizaciones llegarán hasta la Plaza de Armas. Tienen previsto un mitin.
NEGOCIAN PARTICIPACIÓN DE SINDICATOS DE TRANSPORTE
Gremios se unen para protesta de mañana a favor de nativos • Dirigentes dejaron de lado discrepancias y forman Coordinadora Popular de Arequipa Joyce Guzmán. Arequipa Dejando a un lado sus discrepancias, treinta gremios y movimientos en Arequipa se unieron para formar la Coordinadora Popular de Arequipa. Los dirigentes, Gerónimo López Sevillano, presidente de la FDTA y Jorge del Carpio Lazo son las cabezas visibles de esta organización. Su objetivo inmediato será realizar una movilización contundente mañana jueves en solidaridad con los nativos enfrascados en una radical lucha contra el gobierno. “No hay nadie que lo lidere, es
● IMPORTANTE... UNIDOS. Conforman esta nueva coordinadora,quienes marcharán mañana en apoyo de los nativos de Bagua son Asambela Popular, Frente Amplio Cívico,FDTA,Fredicon (Cono Norte), Sutep, Construcción Civil,Movimiento Nueva Izquierda,Frente de Adultos Mayores, Partido Socialista, Movimiento Cumbre de los Pueblos, Sudunsa (universitarios), Faca, PatriaRoja,Campesinossintierras, y otros.
un frente colegiado”, aclararon. Los principales gremios, asociaciones y movimientos, tuvieron una larga reunión la noche del lunes.Después de varias horas, decidieron unirse, para enfrentar su lucha contra el
gobierno de Alan García. En este numeroso grupo están “mezclados” todos,“solo faltan transportistas y conversamos con ellos”, dijo López. La plataforma de lucha en defensa de la vida y la soberanía también contempla el levantamiento del toque de queda en Bagua, zona afectada por el conflicto, la renuncia del gabinente ministerial encabezado por Simon y la derogatoria de las leyes que atentan contra la integridad de la selva. La movilización partirá de la plaza España, debe concluir en la Plaza de Armas. No descartan que haya bloqueos de calles ya que anunciarlo ya es tipificado como un delito. “Esta jornada de lucha se va a realizar con iniciativa y creatividad”, dijo López. En esta marcha también estarán los profesores del Sutep lo que implicaría una suspensión de clases.
esde mediados de los años 90, el presupuesto del Programa Nacional de Desayunos Escolares asciende a alrededor de 200 millones de soles. ¿Sabía Ud. que el mencionado programa, no atiende a la totalidad de estudiantes, sino solo a un porcentaje menor del 50% de las escuelas públicas de los niveles inicial y primaria? ¿Sabía que esta atención, se da solo aproximadamente y con suerte en muchos casos, la mitad de lo que dura el año escolar? ¿Sabía ud. que optimizando los recursos con que se cuenta, es posible abaratar el costo ración y por efectos de economía de escala, atender los nueve meses que dura el año escolar, a la totalidad de estudiantes?. Si se puede. Y es más, utilizando progresivamente en la elaboración de las raciones, insumos de origen nacional. ¿Cuáles serían los pasos a seguir? En primer lugar, debe haber una modificación sustancial de los sistemas de adquisiciones, creo que este es un caso en el que le compete al Estado, participar más activamente, proveyendo los insumos comprados al productor nacional, a pocas empresas que tengan como única función fabricar las raciones que por los grandes volúmenes, reduzcan el costo comercial a niveles que permitan atender a todos los beneficiarios y tener un margen razonable. Lo otro es promover la participación directa del Estado, cosa que pondría el grito en el cielo a los fundamentalistas del mercado y seguramente a más de un constitucionalista que pondría en tela de juicio su posible actividad empresarial. En fin, sería un tema hasta para el debate. Pero mientras tanto, el escolar peruano, seguiría esperando, o desertando. En segundo lugar, urge una modificación sustancial de los sistemas de distribución de las raciones, que
permitan una supervisión de las entregas en cada centro educativo. En los ámbitos urbanos, que son el 70 % el propio centro educativo, podría elaborar diariamente las raciones y prescindir del envase por ejemplo que encarece considerablemente el producto, o recibirla diariamente caliente y a granel en camiones cisterna.( existen experiencias de este sistema en Lima y Callao ) De esta manera, de alguna manera la ciudad subvenciona a los beneficiarios del campo, en donde el costo-ración siempre será más caro. Una revisión de los presupuestos anuales del programa de desayunos escolares desde el año 92 al presente, información de los costos por ración y el porcentaje de insumos nacionales que la ley exige deben tener estos desayunos; permite demostrar la forma como no se ha hecho un uso óptimo de los recursos económicos, ni un manejo eficiente del programa en términos de llegada al beneficiario, ni se ha fomentado a la producción agropecuaria nacional. Pese a contarse con los recursos económicos suficientes. Esta propuesta, podría aplicarse también al Programa del Vaso de Leche, obviamente es más complicada, porque el número de puntos de reparto o comites es enorme en comparación con los centros educativos, y se dispone de menos información sobre los beneficiarios, además de toda la politización en que en muchos caso ha caído este programa, que dicho sea de paso, maneja un presupuesto anual que casi duplica al de los Desayunos Escolares. Por esta razón, creemos que en el ámbito educativo estatal, se puede iniciar progresivamente la gran reforma alimentaria que el Perú necesita. La macro región sur, cuenta con grandes ventajas en cuanto a leche y cereales andinos como para ser la precursora de estas reformas.
EN RESPALDO A LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS
A PEDIDO DE PRESIDENTE JUAN MANUEL GUILLÉN
Mañana 22 gremios saldrán a las calles
Regiones se reunirán por Bagua
• Mil 500 policías brindarán seguridad en toda la región. Puno. Un total de 22 organizaciones sindicales aseguraron su participación en el paro del 11 de junio, en respaldo a los pueblos amazónicos en pie de lucha, en contra de una serie de decretos que atentan contra su derecho a gozar de sus tierras. El gremio más numeroso es la Federación Regional de Campesinos, que tiene bases en las 13 provincias. Sigue en lista el Sute, el Frente de Organizaciones Populares (FOP), el Sindicato de Trabajadores Adminis-
Puno, será escenario de protestas.
trativos de la UNA Puno, entre otras organizaciones de diversas provincias. Mientras el sector transportes decidirá hoy si se adhiere o no a la medida de fuerza. El jefe de la XII Diterpol Puno, general Horacio Huivin Grandez, señaló que serán un total de mil 500 efectivos que brindarán seguridad durante la paralización en toda la región, lo que significa que velarán para que las principales carreteras no sean bloqueadas a fin de no perjudicar a terceros. "Hemos dispuesto que se detenga a todo aquel que haga bloqueos", dijo.
• Emitirán pronunciamiento colegiado por enfrentamientos. Arequipa. El presidente regional de Arequipa Juan Manuel Guillén, solicitó al Coordinador de la Asamblea General de Gobiernos Regionales, César Villanueva Arévalo, convocar a reunión inmediata para discutir la posición que asumirá este gremio ante los sucesos ocurridos en Bagua, la semana pasada. A través de un oficio, Guillén en representación del gobierno regional mistiano, condenó la actitud asumida por el gobierno aprista al utilizar un spot publicitario, que
● EL DATO SOLUCIÓN. Guillén refirió que lo recomendable sería derogar los decretos legislativos que promulgó el Ejecutivo que afectan la propiedad de las tierras de las comunidades nativas y amazónicas.
en vez de limar las asperezas surgidas, contribuye a radicalizar los enfrentamientos. El mandatario regional indicó que la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, debería renunciar a su cargo.
20
SOCIEDAD
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
Entrevista Gral. Edwin Palomino
● BREVE
Jefe de XI Dirtepol llegó por carretera a Arequipa y comprobó deficiencias de los locales policiales.
Se alían contra la delincuencia
“El problema es falta de personal”
Arequipa. Tras la visita que realizó ayer el jefe de la XI Dirección Territorial Policial, Edwin Palomino Vega, el alcalde provincial Simón Balbuena, anunció que hablaron sobre la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en la ciudad. En ese sentido los fines de semana realizarán “megaoperativos”, con la presencia de ambas autoridades, también podrán participar los regidores, indicó el burgomaestre. La autoridad edil refirió que para mejorar los resultados que iniciarán en forma más estrecha la municipalidad y la PNP, en 10 o 15 días más llegarán 20 cámaras filmadoras que adquirirá la municipalidad. Balbuena no dijo cuánto invirtieron, pero sí que se financió con los fondos de la Asociación Civil Cerro Verde. Los equipos se instalarán en zonas estratégicas como Mariscal Castilla, mercado San Camilo, Nicolás de Piérola, Parque Melgar, Plaza de Armas, entre otras.
MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA
Joyce Guzmán. Arequipa. − ¿Cuáles son las primeras acciones luego de asumir este cargo? − Decirles que el trabajo de la Policía responde a un plan estratégico que ya se tiene. El nuevo general que asume una unidad en cualquier lugar del país, lo único que tiene que hacer es dar cumplimiento a este plan. Lo que sí debe ver es organizar algunas cosas. Por ejemplo, vamos a esforzarnos en proteger más a la juventud, queremos hacer un trabajo con los padres de familia, con los estudiantes, para que en Arequipa se recobren los valores morales y éticos. − ¿Se trazó algunos objetivos y metas en su trabajo? − Las principales metas que tengo, son la protección a la juventud, vamos hacer un trabajo exclusivo en todo lo que son bares, prostíbulos y las zonas rojas, para dar protección a jóvenes, no queremos ver a menores de edad que estén con conductas proclives al delito en estos lugares. − Ud. llegó a Arequipa por carretera. ¿Qué deficiencias encontró en las comisarías que visitó? − Tuve la intención de venir por tierra, para visitar cada una de las comisarías que están ubicadas a lo largo de la Panamericana, comencé en Yauca y así sucesivamente. El principal problema de la Policía es el escaso personal del que dispone. Tenemos que duplicar esfuerzos para poder servir a la población. Otra de las falencias que tenemos
MIÉRCOLES 10/6/2009
“Repotenciaremos Criminalística” − Ud. viene de Criminalística, ¿Se va hacer algo para implementar la unidad de Criminalística, que no es la más adecuada para el nuevo código? − Nosotros tenemos un laboratario de Criminalística que será implementado. La Ministra del Interior ya tiene todo un programa para la repotenciación de los laboratorios de criminalística. La primera acción que he tomado es que este departamento, dependa directamente del jefe de Investigación Criminal (Depincri), porque teníamos una organización en la cual, el jefe de Criminalística dependía del Director regional y eso no podía ser. − ¿Cuándo se realizarán los cambios? − En este momento. Consideramos que el pesquisa (el oficial que hace la investigación) tiene que estar plenamente en coordinación y ejecutar acciones con el oficial de Investigación Criminal. DECIDIDO. Nuevo jefe policial continuará los planes que dejó su antecesor.
-y hay que decirlo- es que nuestros locales un poco que no albergan bien a nuestro personal, pero me he dado con la sorpresa que los comisarios no están con los brazos cruzados, hay iniciativa, han for-
mado sus comités de apoyo. Por ejemplo en El Pedregal hay una inversión de dos millones de soles por parte de la ciudadanía donde el estado no va a poner un sol. − En cuanto a logística e imple-
mentación de vehículos policiales, ¿Tienen deficiencias? − Mire en lo que son patrulleros llega una nueva dotacion en estos meses a Lima. Si hay necesidad haremos el requerimiento.
MPA y PNP harán operativos.
EN CIRCULACIÓN DE TRANSPORTISTAS
Cierre en La Marina generó retraso • Estará cerrada por 40 días por trabajos que realiza Sedapar. Arequipa. Los afectados con los trabajos de mejoramiento que se realizan en La Avenida La Marina volvieron a ser los centenares de personas que cruzan el río Chili, para llegar al centro de la ciudad.
Los transportistas dieron cuenta que en cada vuelta tardaron 30 minutos más. El subgerente de Circulación Vial de la municipalidad provincial, Eduardo de Rivero, dijo que para disminuir la congestión y el tránsito sea menos lento en La Marina, realizaron desvíos en Trinidad Morán y calle Enmel.
MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA
TRANSITADA. Por momentos hubo congestión en avenida La Marina.
MIÉRCOLES 10/6/2009
SOCIEDAD
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
21
NO DESCARTA ALIARSE HASTA CON EL NACIONALISMO
Ex congresista Jurado quiere presidencia regional de Tacna DIMAS CHAUCA. LA REPÚBLICA
• Reactivará su movimiento regional PAS y comenzará la búsqueda de cuadros para comicios municipales. Walter Mello Lizárraga. Tacna Ronnie Jurado comenzó el camino para ocupar el sillón que hoy ostenta Hugo Ordóñez. El ex congresista reconoció su interés por postular en las elecciones del próximo año a la presidencia regional de Tacna. “Sí, tengo interés de participar en las elecciones, creo que tengo opciones por el trabajo que dejé, y además porque siento que hay muchas cosas que han quedado pendientes para el desarrollo de Tacna”, afirmó Ronnie Jurado. Para viabilizar su candidatura, Jurado reactivará su movimiento político regional denominado “Por el Avance del Sur” (PAS). Sin embargo, su organización no será suficiente y eso lo sabe bien Jurado. Las alianzas políticas surgen como la solución más cercana a fin de tener chance electoral.
NACIONALISMO Jurado sorprende y afirma que no descarta aliarse incluso hasta con el nacionalismo. “Recuerden que yo voté por la amnistía a Ollanta Humala cuando era congresista. No voy a descartar nada, ni a los nacionalistas, hay algunos puntos en los que coincidimos, pero es prematuro hablar de alianzas”, señaló Jurado. Actualmente se dedica a sus empresas de hidrobiológicos y preside la Asociación de Armadores
EN CARRERA. Ronnie Jurado dijo que quiere ser presidente regional de Tacna.
● CLAVES SE INSCRIBEN. Según la base de datos de la ONPE, hasta el momento 19 organizaciones políticas regionales han comprado sus kits electorales para las justas regionales del próximo año. SOBREVIVE. El movimiento político regional de Ronnie Jurado, PAS, tiene inscripción vigente en el JNE.Otros cuatro movimientos regionales también están vigentes en la región Tacna.
Pesqueros de Tacna. Sobre la actual gestión de Hugo Ordóñez, Jurado señaló que “existen aciertos y errores”, aunque dijo que no criticará el trabajo que viene realizando el titular del Gobierno Regional de Tacna, aunque sí reconoció la falta de obras de impacto para el departamento. Ronnie Jurado reactivará en los próximos días las bases de su organización política en el departamento y se lanzará en la búsqueda de cuadros para que compitan en las elecciones municipales con la bandera del PAS.
CÉLULA APRISTA PROPONE FIN DEL CAMBIO DE TIMÓN PARA EL 2011
Modificarán proyecto sobre autos usados • Autoridades tacneñas aceptan iniciativa legislativa. Tacna. La célula parlamentaria aprista modificará el proyecto de ley 3318, que propone el fin de la importación de autos usados con timón a la derecha, vehículos que constituyen el 99% de las unidades importadas en Tacna. El vocero del Apra, Aurelio Pastor, afirmó que la iniciativa legislativa contendrá un acápite el cual especificará que de aprobarse la norma, entraría en vigencia a partir del 1º de enero del 2011.
Talleres seguirán trabajando.
De esta manera, el proyecto 3318 no recortará la importación y reacondicionamiento de autos usados en Tacna, ya que según la norma vigente, esta actividad solo se prolongará hasta el 31 de diciembre del 2010. De esta forma, el proyecto de ley no será retirado (como era la esperanza de los importadores tacneños), pero sí modificado. Las autoridades tacneñas, incluyendo al presidente regional Hugo Ordóñez y el congresista Jorge Flores, se mostraron de acuerdo con el plazo propuesto en la modificación de la norma.
PUBLICIDAD ILO TELEFAX: (053) 782468
PUBLICIDAD TACNA TELEFAX: (052) 727879
22
SOCIEDAD
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
ES ACUSADO DE COLUSIÓN AL HABER DADO TERRENO A REGIDOR CUEVA
● BREVES
PJ verá denuncia contra ex alcalde ARCHIVO. LA REPÚBLICA
• Ex gerente de Asesoría sostiene que denuncia no tiene sustendo pues Cueva tiene derecho a predio
● PRECISIONES COMPRENDIDOS. Los funcionarios y autoridades que fueron denunciados por el Ministerio Público en el presunto delito de colusión, son Jorge Cueva Escobedo, Delmer Alfonso Cornejo Torres, Nilda Rosas Cartagena, Fernán Fernández Quispe,Yamel Romero Peralta, Edwin Emiliano Urday Morán y Nicanor Sivana Layme.
Napoleón Márquez. Arequipa El pasado 29 de mayo, ingresó al Ministerio Público el expediente 1031-2008 proveniente del Segundo Juzgado Penal Liquidador. Se trata del proceso que se le sigue al ex alcalde provincial Yamel Romero Peralta, por el presunto delito de colusión. También están comprendidas otras seis personas. Entre ellas el regidor Jorge Cueva. El hecho materia del litigio se remonta a los últimos meses de la gestión de Romero Peralta.La comuna ordena entregar un terreno de 200 metros cuadrados a favor del entonces regidor Jorge Cueva. La adjudicación era una compensación de un predio que el regidor adquirió ocho años antes de tener el cargo de concejal, el que nunca le fue entregado. Romero hizo la entrega debido a una opinión favorable de Asesoría Jurídica. La actual gestión denunció colusión. Debido a que habían algunas falencias en la investigación fiscal referidas a la individualización de la responsabilidad de cada funcio-
EN EL JUZGADO. Caso de colusión contra Yamel Romero regresó al PJ.
nario comprendido en la denuncia, la Sala liquidadora ordenó que el juzgado de origen regrese el expediente al Ministerio Público. El caso fue remitido a la tercera fiscalía penal corporativa Ayer su despacho regresó el expediente con las subsanaciones al segundo Juzgado Penal Liquidador. En este despacho se verá el caso. Consultado sobre el mismo el ex gerente de Asesoría Legal Fernán Fernández Quispe, también comprendido en el juicio, se mostró confiado que el proceso les sea favorable. Según explicó, la adjudicación del terreno a Jorge Cueva era un derecho que le asistía.Pero nunca llegó a concretarse.
Energía y Minas observa estudio ambiental de Quellaveco • La mayor preocupación es el uso del recurso hídrico
Ingeniera Aurora Catacora.
La mina pretende usar el recurso hídrico para procesar el mineral. Estos caudales dan agua al valle de Tambo en Arequipa. En las observaciones también se pide precisiones alrededor de dónde se captará el agua para las actividades de construcción en la zona de Quebrada Cortadera. Allí estaría previsto ejecutarse la cancha de relaves. También con qué medidas cuentan para controlar la generación de material particulado y cuál es el sistema de fajas trans-
portadoras que trasladará el mineral grueso desde la planta de chancado hasta la pila de acopio en la quebrada Papujune. A la vez, la preocupación va relacionada a que se tenga que hacer una medición del impacto que generará la actividad minera en una zona sometida a proceso de desertificación.Para la directora regional de Energía y Minas Ing. Aurora Catacora, los demás aspectos son aclaraciones y precisiones que la minera debe levantar dentro de un plazo de 60 días.
MEDIANTE OFICIO PIDEN AL PLENO DISCUTIR SITUACIÓN DE AUTORIDAD EDIL
JNE exhorta a debatir vacancia de alcaldesa de Torata Yeni Bustinza • Por nepotismo al favorecer contratación de familiar Moquegua. En el ojo de la tormenta. Ante el pedido de vacancia presentado por el ciudadano Alexander Sosa Quispe, en contra de la alcaldesa del distrito de Torata, Yeni
Concesión de Majes no sería en agosto Arequipa. El ex gerente de Autodema Huber Valdivia, manifestó que la concesión del Proyecto Majes está retrasada. Aunque fue anunciada para agosto,Valdivia dijo que dudaba que el plazo se cumpla ya que el cronograma de licitación debía estar publicado desde abril para que las empresas interesadas pudieran presentar el primer sobre con propuestas. Culpó a Proinversión por la demora.
PROCEDENTE. La resolución del alcaldía 842-2006 declaró procedente la compensación.
ANGLO AMERICAN TIENE 60 DÍAS DE PLAZO PARA LEVANTAR OBSERVACIONES
Moquegua. El Ministerio de Energía y Minas hizo sesenta observaciones al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la empresa Anglo American Quellaveco S.A. Esta minera pretende explotar cobre y molibdeno en Torata (Moquegua) La mina tiene 6o días de plazo para corregir las observaciones. La mina debe precisar los volúmenes de agua de los ríos Vizcachas y Titire en tiempos de estiaje y verano.
MIÉRCOLES 10/6/2009
Bustinza Gonzáles, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través del oficio Nro. 3369-2009 trasladó la solicitud al pleno del concejo de esa comuna, exhortando a sus integrantes a debatir el tema dentro del plazo que establece la ley. La autoridad edil es acusada de
la comisión del delito de nepotismo por haber influenciado para la contratación de una pariente en la municipalidad distrital, durante la gestión de su antecesor Higinio Cabana Díaz. El órgano electoral remitió el oficio Nro. 3397 donde requieren
información sobre el proceso de vacancia presentado también por Sosa Quispe contra los regidores Omar Santos Peñaloza y Lidia Quispe. Ambos son cuestionados por nepotismo. En este caso una primera sesión convocada, fue frustrada por falta de quórum.
Huber Valdivia Pinto.
Nuevo gobernador limpiará local Arequipa. Oscar Emiliano Achata Arias, es el nuevo gobernador provincial de Arequipa. El representante del presidente de la República asume el cargo tras la renuncia de Jorge Lazarte Silva. La ceremonia de juramentación se realizó ayer en la Corte de Justicia de Arequipa. El juez decano Rubén Herrera Atencio tomó el juramento. Achata comentó que la primera acción que realizará será limpiar la Gobernación.
Nuevo Gobernador Oscar Achata.
Ya son 22 fallecidos por neumonías Puno. La temperatura sigue descendiendo en el Altiplano. El frío continúa llevándose sin piedad a los niños de Puno. La última semana murieron otros dos menores debido a las bajas temperaturas que está azotando esta parte del país. Con estos dos decesos suman 22 fallecimientos en niños menores de cinco años en la jurisdicción de la Red de Salud de San Román, informó el médico Percy Casaperalta Calsina.
MIÉRCOLES 10/6/2009
SOCIEDAD
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
23
CON PROTESTAS PREVISTAS EL PRÓXIMO DOMINGO
PARA RENDIR CUENTAS
Sutep amenaza boicotear prueba de la CPM
Fuentes convocó audiencia pública
L FERNÁNDEZ. LA REPÚBLICA
• Sutepistas creen que Carrera Pública Magisterial es una imposición del gobierno aprista para recortar sus derechos.
● DATOS SALARIOS. La Ley de Carrera Pública Magisterial,establece que los profesores que logren su incorporación a una de las 20 mil plazas vacantes que ofrece el Minedu, recibirán un aumento salarial. AUMENTO. Por ejemplo, un docente con 40 horas lectivas, del II nivel de la CPM pasará automáticamente a ganar de S/.1,301 a S/.2,372; mientras otro similar, pero del V nivel, que ahora recibe S/.1,369, con la nueva norma ganará S/.4,066.
Kleber Sánchez. Puno El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Peruana (Sutep) base Puno, César Tito Rojas, anunció que su gremio protestará contra la aplicación de la prueba (el domingo 14 de junio) que se tomará a los docentes para incorporarlos a la Carrera Pública Magisterial (CPM). Solo los maestros que alcancen como mínimo 14, podrán acceder a una segunda fase, donde evaluarán la trayectoria profesional de los aspirantes. Luego tendrán una entrevista personal para completar el proceso de selección, informó el Ministerio de Educación (Minedu). El Sutep Puno amenaza boicotear esta evaluación, ya que consideran que la CPM es una imposición del gobierno aprista, que con el pretexto de aumentar los salarios a los profesores, busca recortar los derechos de los maestros y por ende despedirlos, agregó Tito Rojas.
AMENAZA. Agremiados al Sutep preparan acciones de lucha en Puno.
PORQUE NO TIENEN PARTIDA DE NACIMIENTO
No pueden afiliar al SIS a mil 576 niños • En temporada de frío donde requieren atención de salud. Puno. De un total de ocho mil niños puneños en situación de extrema pobreza, mil 576 no tienen partida de nacimiento, lo que impide al personal afiliarlos al Seguro Integral de Salud (SIS), como parte de la campaña de atención de salud por bajas temperaturas, según información del Programa Nacional de Apoyo a los más Pobres Juntos. Para el sociólogo Félix Quispe, estehechodemuestraqueestosniños
Niños pobres los más afectados por frío
pobres no forman parte de las estadísticas, y por ende son los más afectados por la ola de frío que se registra en las zonas altoandinas de la región de Puno, donde la presencia del estado peruano es casi nula. En ese sentido, el Ministerio de Salud, oportunamente dispuso brindar atención médica inmediata a los niños en esta temporada de frío. Se estableció además que todos los menores que requieran atención de salud sea de manera gratuita, agregaron funcionarios del Programa Juntos en Puno.
AYER SE REALIZÓ PRIMERA AUDIENCIA EN SALA PENAL LIQUIDADORA
Inició juicio a ex aduanero acusado de cobrar coima • Manrique es procesado por cobrar a importador de vehículos Tacna. La Primera Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Tacna (CSJT) inició ayer el juicio oral contra el ex aduanero Marco Manrique Villavicencio, quien fue denunciado por el pre-
● LA CLAVE CASO. El 20 de diciembre del 2007, Marco Manrique Villavicencio, fue sorprendido cobrando irregularmente dinero a un importador de vehículos de segundo uso, en el aeropuerto Carlos Ciriani.
sunto delito contra la administración pública en la modalidad de cohecho pasivo. En diciembre del 2007 habría cobrado dos mil dólares a un importador de vehículos usados. En la primera audiencia las partes presentaron a los testigos, que participarán en las diligencias.
Los sutepistas no descartaron la posibilidad de bloquear la carretera de ingreso a la ciudad de Puno. Por otro lado se informó que el Minedu aún no estableció coordinación con la oficina zonal del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) de Puno, encargada de aplicar la prueba a los postulantes, informó la jefa zonal del Inei, Daniza Chávez. Como sabe, el Ministerio de Educación, informó que a nivel nacional, 11 mil 220 profesores, se han inscrito para postular al proceso de incorporación a la CPM. Asimismo una próxima convocatoria sería para los maestros de las escuelas privadas de todo el país.
Puno. El presidente regional de Puno, Hernán Fuentes, convocó a la primera Audiencia Pública de su gestión correspondiente al año 2009. La cita se llevará a cabo el 15 de junio, sin embargo la institución regional está limitando la asistencia del público al informe económico. Las inscripciones para participar en la audiencia pública se realizan en la Sub Gerencia de Planeamiento e Informática del Gobierno Regional. La publicación de la relación de inscritos será el 14 de junio en el portal web del Gobierno Regional de Puno. Más de un dirigente cuestionó la limitación para que las organizaciones de la sociedad civil, entidades públicas, privadas y ciudadanía en general participen de la audiencia regional.
Fuentes informará sobre su gestión.
24
SOCIEDAD
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
ENCONTRARON QUE NAVES INDUSTRIALES INVADEN ZONA DE PESCA ARTESANAL
● BREVES AREQUIPA
Produce prohíbe pesca en Camaná por 10 días ARCHIVO. LA REPÚBLICA
• Hoy se instala en Lima, la comisión técnica que resolverá el conflicto entre Camaná y harineras.
PROHIBIDO. Industriales no pueden pescar en zona artesanal en la provincia de Camaná, pero incumplen ley.
Giuliana Retamozo. Arequipa. Las actividades extractivas en la provincia de Camaná, fueron suspendidas por 10 días. El Ministerio de la Producción (Produce), suscribió una resolución disponiendo el cierre de la pesca porque comprobaron que embarcaciones industriales invadieron la zona reservada para la pesca artesanal. Produce inició el proceso de investigación para sancionar a los infractores. Por otro lado, la ministra de la Producción Elena Conterno, se pronunció en contra que la empresa Triarc S.A. inicie sus operaciones en el distrito camaneño de Quilca, porque no sería una medida prudente. Es que Produce, el Gobierno Regional de Arequipa y nueve alcaldes mistianos, suscribieron la semana pasada un acta de entendimiento para solucionar el confl icto surgido en Camaná, contra la instalación y operación de plantas procesadoras de harina de pescado.
MIÉRCOLES 10/6/2009
Ya operaron a 140 de cataratas En lo que va de este año ya son 140 personas, consideradas en extrema pobreza, que se operaron de cataratas y lograron recuperar la vista. El Coordinador Regional de Prevención de la Ceguera Dr. Mario Herrera, precisó que existe un plan para efectuar operaciones gratuitas a personas de escasos recursos económicos. Dijo que la mayoría son adultos mayores y de zonas rurales.
Continúan operaciones gratis.
● PRECISIÓN EN LA MIRA. El presidente del Comité de Lucha de Camaná,Adán Neyra, señaló que la convocatoria al paro regional contra las pesqueras no está descartada.Decisión de iniciar la medida de lucha se tomará después de los 15 días de tregua.
Este acuerdo dispuso la instalación de una comisión técnica que revisará los procedimientos administrativos en el caso de la pesquera Triarc S.A. Este grupo de trabajo se instalará hoy en Lima. El presidente regional Juan Manuel Guillén, dijo que se entregará a Produce, las fotografías y video que grabaron pobladores del distrito de Quilca,
en los que se observa que Triarc S.A, ya estaría operando su planta de procesamiento de anchoveta. El asesor jurídico del gobierno regional, Walther Paz Valderrama, informó que también presentarán estas pruebas al Tribunal Constitucional, donde interpusieron una medida cautelar para que Triarc S.A no opere.
ES UNA DE LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES DE SANEAMIENTO
Colector en La Marina tendrá una vida útil de 30 años
Inversión privada en ex cárcel El alcalde provincial de Arequipa, Simón Balbuena, anunció que ayer por la mañana sostuvo una reunión con tres empresarios locales quienes están interesados en construir un moderno centro comercial con amplia playa de estacionamiento en lo que era el ex penal de la Av. Siglo XX. Los interesados le alcanzarán en unas semanas el proyecto que será puesto a consideración del concejo provincial.
MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA
• Conducirá desagües de nuevas conexiones de la Tomilla II. Arequipa. Para el representante de la Oficina de Proyectos Especiales de Sedapar Mario Luna, el colector que se instalará en la avenida La Marina es una de las obras más importantes en infraestructura de saneamiento en los últimos años en Arequipa. Explicó que este ducto se encargará de trasladar los desagües de cerca de 30 mil usuarios nuevos que tendrá Sedapar una vez que comien-
ACUERDO. Luna dijo que instalación del colector fue en coordinación con MPA.
ce a operar la planta de agua potable la Tomilla II. Se trata principalmente de vecinos de Alto Selva Alegre y Miraflores. Resaltó que el diámetro de la tubería es de 630 milimetros y la que atiende actualmente el Cercado es de 450 mm. “Con este nuevo colector tendremos resuelto el tema de desagües durante los siguientes 20 años”, anotó. Sedapar invertirá 203 mil soles. La compra del colector que se estima bordea los 400 mil soles está a cargo de la Asociación Civil Cerro Verde.
REYNALDO ROBERTS ASEGURÓ QUE DECISIÓN DE OPIP SOLO BENEFICIA A CHILE
Foro Sur 21: “Hay mano negra en suspensión de puerto de Corío” • Megapuerto sería salida de la vía Interoceánica. Arequipa. Para el presidente de Foro Sur 21, Reynaldo Roberts Billig, la desestimación de la concesión del megapuerto de Corío es obra de una “mano negra”. Como se recuerda,
en Corío existe un ambicioso proyecto para construir el puerto más grande de Sudamérica con una inversión de 500 millones de dólares, con capacidad para operar con buques súper post Panamax, que son naves de más de 420 metros de largo. El megapuerto abriría una ruta
comercial entre Asia y América del Sur. Si bien el Gobierno Regional de Arequipa, concedió la adjudicación directa de la construcción del proyecto a CKVL Proyectos e Inversiones S.A., la Oficina de Promoción de la inversión Privada (OPIP) del GRA, suspendió la concesión.
Para Reynaldo Roberts esta actitud solo beneficia a Chile que también tiene un proyecto similar en Mejillones. De salir primero eliminaría la posibilidad arequipeña. El empresario pidió explicaciones al gobierno regional por regresar a cero el proyecto.
Quieren invertir en ex penal.
Cuenta provisional para planta A más tardar mañana la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), abrirá una cuenta corriente donde se depositará temporalmente el dinero proveniente del canon minero para construir la planta de tratamiento de aguas servidas, mientras se crea el Fideicomiso, explicó el gerente de administración financiera de la comuna mistiana, Roy Durán. Precisó que el primer depósito será de tres millones de soles.
MIÉRCOLES 10/6/2009
POLICIAL
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
25
FUERON SORPRENDIDOS ROBANDO EN VIVIENDA DE FISCAL CUSQUEÑO
En persecución policial cae banda “Los malditos de Arequipa” LILIAN LUNA. LA REPÚBLICA
• Dos varones y una mujer detenidos por agentes de franco. Lilián Luna. Cusco En espectacular persecución fueron capturados tres integrantes de una banda denominada “Los Malditos de Arequipa”, luego de hurtar en la vivienda del fiscal adjunto Superior Titular David Lazo. Los maleantes para sus atracos utilizaban un auto con las placas clonadas.
El robo se produjo a las 13.00 horas de ayer en circunstancias que cinco maleantes utilizando un desarmador y una pata de cabra ingresaron a la casa ubicada en la calle Las Gardenias de la Urb. La Florida del distrito de Wanchaq, llevándose joyas, documentos, y hasta un niño Manuelito. Fue uno de los vecinos que alertó sobre la actitud sospechosa. Personal de la Unidad de Emergencia se constituyó al lugar y divisó que un vehículo Nissan plomo huía a toda velocidad y comenzó la persecución.
DETENIDOS. Los maleantes trataron de escapar en este auto Nissan plomo.
Los policías hicieron algunos disparos al aire pero pese a esto los maleantes no se detuvieron. Por la Urb. Progreso los facinerosos se desviaron al Jr. Saylla, que es una vía sin salida, al verse acorralados salieron del vehículo y comenzaron a correr en diversas direcciones. En esos momentos los hermanos y a la vez policías Jakelín y Derly que estaban de franco, en rápida acción atraparon a Renzo del Carpio Rodríguez (39), José Luis Nina Guevara (39), y Flor de María Chinchay Pinto (29), con ayuda del suboficial Soria.
SON INTEGRANTES DE LA BANDA “LOS SECOS DE ALTO MISTI”
Jueza envía al penal a dos “secuestradores” MARINO SANCHEZ. LA REPÚBLICA
• Un tercer individuo y una mujer fueron puestos en libertad. Joyce Guzmán. Arequipa. Dos de los sujetos integrantes de la banda “Los Secos de Alto Misti”, acusados de realizar varios “secuestros al paso”, fueron enviados al penal de Socabaya, con una prisión preventiva de nueve meses. A José Miguel Quispe Patiño (a) “Gallo” y Cristian Viveros Quispe (a) “Cristian”, les encontraron suficientes elementos de prueba que los vinculan con el delito de robo agravado. Su presunto cómplice Luis Alberto Huamán Machicao (a) “Huevo” fue dejado en libertad, ya que durante la audiencia realizada ayer, presentó una testigo quien adujo que el día que secuestraron a un minero (6 de mayo), estuvo con el individuo. Además presentó domicilio fijo y trabajo conocido. Es repartidor de gas en una empresa en Miraflores. La audiencia se realizó en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, que despacha la jueza Jenny Magallanes. El fiscal, en este caso fue Eufracio Ticona, de la Pri-
AUDIENCIA. Los detenidos y sus abogados estuvieron en la audiencia judicial. Dos de ellos quedaron detenidos y uno salió en libertad.
● EL DATO INCAUTACIÓN. Durante la diligencia policial realizada por la sección Robos y Secuestros del Depincri,se incautó gran cantidad de prendas de vestir, así como artefactos que adquirieron con el robo de tarjetas de crédito.
mera Fiscalía Penal Corporativa.
BUSCAN A CÓMPLICES Mientras Susana Quispe Patiño, fue puesta en libertad. Ella es in-
vestigada por tenencia ilegal de arma de fuego. No fue considerada como parte de la organización de Los Secos. La jueza, durante la audiencia, precisó que existe orden de detención preliminar para Rubén Flores Huamán y Jesús Quispe Olivares, quienes están como no habidos y son considerados parte de la banda, que se hacía pasar como taxistas, para secuestrar pasajeros, en su mayoría turistas. “Los Secos” fueron intervenidos en El Porvenir (Miraflores), la tarde del sábado.
PUBLICIDAD AREQUIPA TELEFAX: (054) 203050
MIÉRCOLES 10/6/2009
DEPORTES
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
DT DE MELGAR ANUNCIA LLEGADA DE REFUERZOS
SERÁ POLO DE DESARROLLO DEL LITLLE LEAGUE
Arequipa capital del Béisbol •Proyecto está avanzando, dijo coordinadora para América Latina. Iván Contreras. La coordinadora para América Latina de Little League Internacional, Ana Piñeros, confirmó la intención de convertir a Arequipa en Polo de Desarrollo del béisbol en Perú. Explicó que actualmente trabajan en 95 países del mundo con más de 4 millones de niños. “Nuestra función es hacer hombres de bien a través de la práctica del béisbol”, explicó la colombiana. ¿Porqué se fijaron en Arequipa?, la respuesta es simple. “A través de nuestra coordinadora en Bolivia nos enteramos del trabajo que se hacía en Arequipa con el profesor Jorge Choy. La idea nos gustó y ahora estamos viendo que se den todas las condiciones para que podamos apoyar”. Little League -explica- apuesta por el trabajo coordinado con la comunidad. Aclaró que por ser un ente particular no realizarán ninguna coordinación directa con la Federación Peruana de Béisbol. “Somos independientes, pero tenemos muy buenas relaciones con
PUBLICIDAD CUSCO TELEFAX: (084) 241184
31
Techera: “Volvemos a la realidad” El Descentralizado aparece como un buen motivo para olvidarse de las Eliminatorias. “Es una buena excusa para olvidarnos de lo que pasa en las Eliminatorias”, dice Claudio Techera, DT de Melgar. “Ni para Perú ni Uruguay ha sido una buena fecha”, reconoce el uruguayo que aún trata de asimilar el “duro golpe” que significó perder 0-4 ante Brasil. Sobre la llegada de refuerzos adelantó que hay conversaciones con Claudio Husain (volante argentino de 34 años), además llegará un delantero y un defensa.
Claudio Techera DT de Melgar.
● TOQUE CORTO
BÉISBOL. Little League espera tener en Arequipa una de sus sedes de Sudamérica.
las demás instituciones”. En Miami hay un lote de material deportivo listo para embarcarse a Matarani, pero antes se tiene
PUBLICIDAD PUNO TELEFAX: (051) 367470
que confirmar que existen las condiciones necesarias para trabajar en Arequipa como por ejemplo tener un campo de juego.
Solo hay dinero para un delantero
Junior Ross por lo pronto no deja Bolo
Por un tema “presupuestal” la directiva de Idunsa no ha escuchado los pedidos del técnico Pedro Requena para la contratación de refuerzos.Pero al parecer tratarán de mover algo de dinero para contratar a un delantero de experiencia. Asimismo se informó que el viernes el equipo viajará a Huancayo para su partido con Sport Aguila. Es probable que reaparezca el volante Jean Pierre Moreno que se recupera de una contractura.
El presidente de Bolognesi, Fernando Martorell,espera la decisión del Frankfut alemán para determinar el futuro de Junior Ross. “Junior está acá porque el préstamo con ese equipo acabó, ahora estamos viendo si lo solicitarán nuevamente, eso depende de ellos”, afirmó. Mientras tanto, Bolognesi regresa a las prácticas luego de unos días de descanso. La directiva aún no ha confirmado la llegada de refuerzos.
6
LA REPÚBLICA
MIÉRCOLES 10/6/2009
Académica El Gran Sur EN SEMINARIO QUE REUNIRÁ A EXPERTOS EN ARQUITECTURA E ICONOGRAFÍA
CURSO TALLER
Analizarán el barroco en el Perú
Instrumentos de evaluación psicológica
v Organiza Núcleo de Estudios Peruanos de la Universidad Católica San Pablo.
• El 13, 20 y 27 de junio en la Universidad Católica.
Arequipa. El barroco, fenómeno cultural con tendencia a la exageración, grandiosidad y complejidad de las formas, que imperó en las expresiones artístico-culturales del Perú por más de un siglo, es el tema del seminario que desarrollará hoy y mañana el Núcleo de Estudios Peruanos de la Universidad Católica San Pablo. Bajo el título de “III Seminario Barroco en el Perú”, el evento abordará a profundidad la arquitectura, iconografía y música barroca. Las exposiciones estarán a cargo de expertos, como el arquitecto y estudioso Luis Villacorta Santamato, quien además de numerosos artículos especializados en arquitectura, dirige el programa televisivo Perú Barroco. Asimismo participarán las destacadas artistas Alejandra y Pilar Lopera Quintanilla, el arquitecto Roberto Samanez Argumedo, ex director regional del Instituto Na-
ENSAMBLE BARROCO DE AREQUIPA. Ofrecerá concierto didáctico de música instrumental.
LA CLAVE TEMAS. Barroco y multiculturalidad, arquitectura barroca en Cusco y Apurímac y la presencia de la Iglesia en el programa iconográfico de la arquitectura doméstica del Siglo XVIII.
cional de Cultura de Cusco, y la arquitecta Tatiana Medina Sánchez, galardonada con el premio del Primer Concurso de Investigación por la Dirección de Investigación de la San Pablo, donde se desempeña como docente. El seminario espera contribuir a la comprensión de las manifesta-
ciones del barroco en el Perú, especialmente en arquitectura, iconografía y música. Se desarrollará hoy y mañana, de 18:30 a 21:00 horas, en el campus Salaverry de la San Pablo e incluye la presentación de un concierto didáctico de música instrumental a cargo del Ensamble Barroco de Arequipa.
POR DESTACADA LABOR PROFESIONAL Y ACERTADA CONDUCCIÓN DE CASA DE ESTUDIOS
Declaran Huésped Ilustre a rectora de la U. Andina • Distinción otorgada por Municipio de Andahuaylillas. Cusco. Por su destacada labor profesional y aciertos en la dirección de la Universidad Andina del Cusco, la rectora Gloria Charca Puente de la Vega, fue declarada Huésped Ilustre de Andahuaylillas por el Concejo Municipal del Distrito. La distinción, traducida en una Resolución Municipal, fue entregada en sesión solemne por el alcalde Vicente Salas Pilares, quien hizo una reseña de la trayectoria de la doctora Charca, poniendo de
DISTINCIÓN. Rectora recibió recordatorio en sesión solemne por parte del alcalde Vicente Salas.
relieve la voluntad altruista y de servicio de la U. Andina al haber distribuido útiles escolares a las comunidades de Ccachabamba y Piñipampa y la Casa de los Campesinos, entregas que se dieron a través de la Dirección de Proyección Social y Extensión Universitaria de la casa de estudios. En el marco, se firmó un convenio de cooperación interinstitucional orientado a promover los contactos y la cooperación en áreas de trabajo y campos de acción que sean de común interés a ambas instituciones.
Arequipa. El Programa Profesional de Psicología de la Universidad Católica de Santa María, dictará durante tres sesiones el curso taller “Especialización de nuevos instrumentos de evaluación psicológica”, los días 13, 20 y 27 de junio en el campus marianista. La finalidad es que los profesionales de la psicología que usen instrumentos de evaluación, puedan estar al día con los avances de la ciencia e implementar al mismo tiempo como en EE.UU. y Europa, las últimas versiones del Wechsler para preescolares y niños. Los exponentes son los doctores Charles Portilla, Ph.D, profesor de la UCSM, ex profesor asistente de la Universidad de Texas At Austinn USA; y Susan Roberts, Ph.D, profesora UCSM y San Pablo de Arequipa, ex profesora asistente de la Universidad de Kansas-USA, con maestría y doctorado. Los objetivos están basados en describir las nuevas versiones de las escalas Wechsler para preescolares y niños, con práctica necesaria e iniciar su aplicación, proporcionar guías prácticas del material de los instrumentos a fin de que el participante sea capaz de iniciar el uso de las pruebas de manera confiable y válida e intercambiar experiencias teórico-prácticas en el uso de instrumentos psicológicos.
U. Católica de Santa María.