La_República

Page 1


POLÍTICA

4

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

SÁBADO 30/05/2009

MÁS DE 126 ETNIAS PARTICIPAN EN REUNIÓN PARA DEFENDER SUS DERECHOS Y CULTURAS ABORÍGENES

Cumbre indígena se inaugura con una nutrida manifestación en calles de Puno • Manifestantes se solidarizaron con las nativos peruanos, rechazan minería y actividades que agotan recursos. Liubomir Fernández.Puno Las delegaciones de las 126 etnias del mundo, reunidas ayer en la IV Cumbre Continental, rompieron el protocolo. Postergaron la inauguración de la cita de líderes y protagonizaron una multitudinaria marcha por las calles de la ciudad anfitriona. Ataviados en sus trajes típicos, las delegaciones se concentraron en la Plaza de Armas. Era una nutrida manifestación compuesta de delegaciones de Same- Suecia, MasaiAfrica, Mavajo- Estados Unidos, Mapuche- Chile,Guaraní- Bolivia, Chimaltemango y Quiché- Guatemala, Wayú - Venezuela, Jujuy- Argentina, y Pototaxi- Ecuador. A ellos se sumaron nativos provenientes de la selva y sierra peruana. En la movilización reafirmaron su identidad y expresaron su rechazo a aquellas manifestaciones que atentan contra su cultura. En esa línea,respaldaronalascomunidades nativas amazónicas, enfrascadas en una lucha contra el gobierno peruano, para que se deroguen varios decretos legislativos que consideran lesivos a sus intereses. Los visitantes internacionales también lanzaron un SOS de alarma ante el agotamiento de recursos

LLAMADO. Una manifestante toca un pututo y convoca a delegaciones.

LOS INCAS. Fueron ellos los que iniciaron la gigante manifestación en Puno. FOTOS: LIUBOMIR FERNÁNDEZ/ LA REPÚBLICA

disputas. Todos querían liderar la manifestación. Después de algunos minutos de discusión, se determinó que sean un grupo de incas. Luego continuaron las bases de la Confederación Nacional de Comunidades del Perú afectadas por la Minería (Conacami). La mayoría de delegaciones recorrían las calles portando una bandera gigante delTahuantinsuyo.También se adhirieron gremios locales. La marcha comenzó a las 09:00 horas. Culminó pasado el mediodía en la Costanera, a orillas del Lago Titicaca. Allí fueron recibidos por las principales autoridades de Puno. En el estrado oficial, estuvo el alcalde de Puno, Luis Butrón, Hernán Fuentes, presidente del Gobierno Regional, Víctor Urviola Garrido, gobernador de Puno, y representantes de las delegaciones. Durante su alocución Luis Butrón, resaltó la necesidad que las comunidades indígenas se man-

3 Delegaciones del

3 Líderes indígenas

Perú, se solidarizaron con la protesta de las comunidades amazónicas.

expresaron su rechazo por toda clase de actividad minera en sus países.

naturales como el agua, su oposición a los grandes proyectos carreteros transversales que alientan la desaparición de la flora y fauna vírgenes en sus ecosistemas. También se oyeron voces de protestacontralaminería,unaactividad económica muy rentable para el Estado e informales. Empero desde la perspectiva de los mineros se ha convertido en enemigo mortal de la naturaleza por su efecto contaminante. "Minería, no. Vida, sí. Minería, no. Trabajo digno, sí", fue la arenga que retumbó en Puno. La marcha comenzó con un llamado a los dioses Apus (cerros), por medio del pututo. Entre los manifestantes, también se desataron

UNIÓN DE PUEBLOS. Las delegaciones portan la bandera del Tahuantinsuyo. Así recorrieron calles de Puno.

● DATOS IZQUIERDISTAS. Dirigentes de la Casa del Alba, también estuvieron presentes en la marcha. Se adhirieron además miembros de grupos izquierdistas de la organización "Tupac Catari",del norte de Puno,estudiantesdelaUniversidad Nacional del Altiplano.

Rechazo a neoliberalismo

SEGURIDAD. La PNP dispuso 300efectivosparaqueseencarguen de la seguridad de la cumbre. EsSalud y Ministerio de Salud instalaron una carpa para atender a los participantes de la reunión que sufrieron mal de altura y otros.

plantear la "construcción de un mundo nuevo que esté sustentado en la solidaridad, justicia y paz, sobre la base del respeto a nuestros territorios y culturas", dijo.

beral de los gobiernos latinoamericanos cuyos efectos han traído consigo más hambre, y han alimentado las asimetrías entre pueblos hermanos.

Jorge Luis Jukalla, repre1] sentante de Guatemala, y A la cumbre fueron invitados, coorganizador del evento, señaló 3]los presidentes de Bolivia que el objetivo de la cumbre es Evo Morales y Rafael Correa de

que se busca además 2]Explicó rechazar la política neoli-

Ecuador, y Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz. Ninguno de los tres confirmó su asistencia. Morales, a través de un comunicado se disculpó por su inasistencia. La cumbre culmina el domingo con importantes acuerdos a ser implementados.

tengan unidas para seguir conservando su forma de vida y de ver el mundo en que predomina la paz y la comunión. Por su parte Hernán Fuentes hizo un llamado para que protejan sus tierras y sus derechos. "Es necesario que se mantengan unidos para que luchen por lo que la madre tierra les dio. Si no nos unimos, las grandes transnacionales con el auspicio del Estado, comenzarán a pisotearnos", dijo. En horas de la tarde en el auditorio de la UNA, se dio inicio al encuentro de líderes indígenas, que plantearán la creación de estados en sus respectivas comunidades con libre determinación para la conservación del medio ambiente.


SÁBADO 30/05/2009

POLÍTICA

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

5

LISTA GANADORA LLAMA A TRIBUNAL DE ÉTICA PARA QUE LOS SANCIONE

“Disciplina” para los autores del fraude en el Apra MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

• Antonio Gamero censuró que se repitan prácticas que se creían superadas. Augusto Gamarra dice que Lista 2 no podrá juramentar.

Desconcierto en Casa del Pueblo La incertidumbre también hizo presa fácil al partido de la estrella. Mientras Augusto Gamarra sostenía que la Resolución Nro. 002 del Primer Juzgado Mixto del Módulo Básico de Justicia de Mariano Melgar, suspendía el proceso, por tanto la lista ganadora (Nro. 2) no podrá juramentar; Antonio Gamero señalaba

Cristhian Ticona Las denuncias de un intento de fraudeenlaseleccionesinternasdelApra, convulsionaron ayer los predios del partido de la estrella. El anforazo habría pretendido beneficiar a la Lista 1, de Augusto Gamarra, por lo menos en dos locales de votación, en Aplao y Chala. Enterado del escándalo, el líder de la Lista 2 y alcalde de Alto Selva Alegre, Antonio Gamero, lamentó que estas prácticas aparentemente superadas se sigan repitiendo en la Casa del Pueblo. Aunque no quiso ahondar en el tema por tratarse de un asunto interno, Gamero censuró el comportamiento de algunos militantes de su tienda política que pretendieron

que la medida era extemporánea y que todo continuaba con normalidad. Ayer en horas de la tarde, Adolfo de Córdova, integrante de la Lista 2, presentó un recurso de nulidad contra dicha resolución, argumentando que el juez había sido inducido a error, porque no le mostraron el fallo en segunda instancia que habilitaba a la lista de Gamero. Dos miembros del Tribunal Electoral se encuentran en Lima sustentando el informe final de los comicios.

¿ANFORAZO?. Tres días después de los comicios denunciaron intento de fraude.

● LA CLAVE CLAUSURADO. El aún secretario regional de Apra,Alberto Messa, decidió clausurar temporalmente el local de San Lázaro.“Es para evitar peleas absurdas por la tenencia del local”señaló.Ordenó que se cambien las chapas hasta que se proclame al ganador.

desconocer lo que se había sancionado en las ánforas. “Algunos compañeros se empecinan en evitar la renovación, pero con sus actitudes lo único que hacen es mellar la imagen del partido” sostuvo. Arturo Valderrama, integrante de la lista de Gamero y actual jefe zonal del Pronaa, fue más directo e invocó al Tribunal de Ética y Disciplina para que actúe. De acuerdo

a los estatutos del partido, si un militante atenta contra la voluntad popular puede ser sancionado hasta con la separación definitiva. Valderrama advirtió que una vez establecidas las responsabilidades, la Secretaría de Disciplina también debe actuar de oficio para castigar ejemplarmente hechos que desprestigian al Apra como el fallido intento de fraude electoral.

MÁS PRUEBAS La República obtuvo la declaración jurada que hizo la presidenta de mesa del distrito de Chala, Dyala Rodríguez Rojas, ante la Juez de Paz del lugar, ratificando que según el acta de escrutinio la Lista 1 solo obtuvo 27 votos, no los 113 que aparecen en un acta presuntamente fraguada que ingresó al Tribunal Regional para su cómputo.


14

ECONOMÍA

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

SÁBADO 30/05/2009

HAY 50 MIL TRICICLOS Y 12 MIL MOTOTAXIS CIRCULANDO POR SUS CALLES

Informalidad campea en transporte juliaqueño FELICIANO GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

• Comercio ambulatorio también ha invadido las calles generando la protesta de discapacitados. Feliciano Gutiérrez. Juliaca Solamente un 10%, de vehículos menores entre triciclistas y mototaxistas trabajan con documentación en regla en Juliaca, informó el funcionario municipal Luis Rivera Luque. El problema se evidenció ayer en un inopinado operativo, que realizaron las autoridades ediles. A las 10.00 horas, los miembros del serenazgo municipal, la policía municipal y los inspectores ediles, en la plaza de Armas hicieron el control a todos los vehículos menores. En cuestión de minutos se intervino a 24 triciclos, 21 mototaxis, dos motos lineales y tres motos de carga. De esa cantidad únicamente un promedio del 5% de choferes presentó sus documentos. El resto operaba sin licencia, sin tarjeta de propiedad, por lo tanto no pertenecían a ninguna empresa o asociación. “Casi todos son informales”, agregó Rivera Luque. El funcionario calcula que en Juliaca trabajan alrededor de 50 mil

OPERATIVO. Más de 40 vehículos menores fueron intervenidos por las autoridades para verificar su situación legal.

● LA CLAVE PROTESTA. Discapacitados que ayer marcharon en silla de ruedas tienen que transitar por las pistas con el consiguiente riesgo para sus vidas porque las veredas están ocupadas por los comerciantes.

triciclistas y unos 12 mil mototaxistas. Estos últimos están creciendo en cantidad en forma vertiginosa en los últimos meses. “Antes había unos 60 mil triciclistas, ahora se calcula que bajaron a 50 mil, lo que significa que están comprando sus motos”, añadió. Advirtió que continuarán los

operativos.

TAMBIÉN EL COMERCIO No solamente en vehículos campea la informalidad. El comercio informal también copó las calles. Ayer más de un centenar de discapacitados y escolares de diversas entidades educativas

marcharon por las principales arterias de la ciudad, protestando contra los comerciantes que ocupan las veredas. Portando pancartas y bambalinas, los marchantes exigieron a las autoridades ediles ordenar el comercio ambulatorio. “No tenemos por donde transitar”, afirmaron.

NO TRAMITAN SU CERTIFICADO DE DETALLE EMITIDO POR DEFENSA CIVIL

Municipio de Arequipa notifica a 300 locales comerciales inseguros ● ALGO MÁS...

• Tienen pasadizos estrechos e instalaciones eléctricas malas. Arequipa. El secretario provincial de Defensa Civil del Municipio de Arequipa, Alberto Gonzales, informó que hace una semana comunicaron a 300 establecimientos comerciales de concurrencia masiva de público a gestionar su certificación de detalle emitido por Defensa Civil. El documento garantiza que el ciudadano acudirá a un local 100 por ciento seguro. El certificado se tramita en 45 días y de-

DEFICIENCIAS. Las mayores deficiencias en seguridad son pasadizos estrechos e instalaciones eléctricas. Por otro lado se verificará instalaciones en colegios a efecto de conocer si cumplieron con superar las observaciones hechas en inspecciones anteriores.

INSPECCIÓN. Municipio nuevamente revisará centros comerciales.

manda una inversión avaluada entre S/. 480 a S/. 1,500 en función al área donde se ubica el establecimiento. La revisión de las ins-

talaciones es hecha por técnicos del gobierno regional que pertenecen a Defensa Civil. El funcionario mencionó que en Arequipa solo un 15 por ciento de centros comerciales y discotecas cuentan con esta certificación, el resto aún no la ha tramitado. No obstante hay 3,500 locales de afluencia masiva en Arequipa. A fines de mes empezarán las inspecciones, si los propietarios no ordenaron la certificación entonces serán pasibles de sanción que puede ser clausura temporal o definitiva.

MAÑANA NO HABRÁ LUZ POR SEIS HORAS

Cambiarán línea de transmisión Tacna. Durante seis horas, Tacna no tendrá servicio de energía eléctrica mañana. “Se instalará una nueva línea de transmisión desde la Sub Estación Los Héroes a la Sub Estación de Tacna”, explicó el gerente general de Electrosur S.A., Víctor Gutiérrez. Con el ingreso de la nueva línea de transmisión se garantiza la atención

de la creciente demanda de electricidad en Tacna, que se incrementó en 28MW. “Se reemplazará una línea de más de 40 años de antigüedad que tenía una sobrecarga. La nueva línea permitirá brindar un servicio de calidad por los próximos 30 años”, aseguró el gerente de operaciones Víctor Monzón.


SÁBADO 30/05/2009

15

LA REPÚBLICA

El Gran Sur

CUSCO Empresas de Transporte se enfrentan por ganar pasajeros a Ollantaytambo. [P. 20]

TACNA Asaltantes se llevan cerca de US$ 60 mil en productos de mercadillo Bolognesi. [P. 18]

MINISTRA DEL INTERIOR PRESENTÓ PROYECTO DE LEY PARA MODIFICAR 31 ARTÍCULOS

PNP no acepta nuevo código penal MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

• Argumentan que fiscales asumen funciones que antes correspondía a la Policía, hay duplicidad de tareas que entorpecen proceso. Joyce Guzmán. Desde el año pasado, en los distritos judiciales de Arequipa, Moquegua y Tacna se aplica el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP). Esta nueva herramienta legal para sancionar actos delictivos está orientada a hacer justicia en el tiempo más breve. Para ello, se ha modificado el papel de algunos actores dándole un rol protagónico al Ministerio Público. Sin embargo, no todos quedaron satisfechos con los cambios. La Policía, por ejemplo, no acepta la depedencia de los fiscales. En la institución policial no están de acuerdo con 31 de sus artículos. El jefe de la Región Policial de Arequipa, coronel Jorge Padilla Juárez, precisó que la Ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, hace 15 días presentó la propuesta de enmienda ante el Congreso de la República.

AMENAZADOS. Los policías sienten que se les está quitando atribuciones con la aplicación del Nuevo Código Penal. Dicen que los fiscales les quitan espacios. MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

3 La presidenta de la Junta de Fiscales, Julia Marmanillo no está de acuerdo con cambiar el NCPP. Prioritariamente, piden la modificación del artículo IV, incisos 1,2,3 y creación del inciso 4. Este artículo dice: “el Ministerio Público es titular del ejercicio público de la acción penal en los delitos y tiene el deber de la carga de la prueba. Asume la conducción de la investigación desde su inicio”. Se quiere modificar “asume la conducción jurídica de la investigación desde su inicio”

LES ESTÁN QUITANDO PISO En el proyecto ley sostienen que es responsabilidad de la PNP investigar bajo la conducción jurídica del Ministerio Público. Hay la obligación de apoyar al Ministerio Público en la Investigación Preparatoria propiamente dicha. Pero “el fiscal no puede disponer sobre las funciones y atribuciones que la Constitución y las leyes encargan a la Policía Nacional”, dicen.

de Abogados, Hugo Salas dice que cambiar el NCPP sería muy peligroso.

Es un problema de personas Para el presidente de la Tercera Sala Penal de la 1] Corte Superior de Justicia, Fernán Fernández Ceballos, el nuevo Código Procesal Penal está bien elaborado, pero los actores que tienen que intervenir en el mismo, como son fiscales y policías, no están preparados. “Se necesita gente que sepa, no los improvisados. Sus organizaciones no están para este modelo”, dijo Explicó que la formación 2] de los policías y fiscales es deficiente. “Esto afecta a la Policía que investiga. Los que integran la oficina de Investigacion son egresados de la escuela técnica. Es personal subalterno que solo estudia seis meses”. dijo.Concluyó precisando que no es un tema de norma ”es la gente que está operando. Necesitan capacitación”.

3 Decano de Colegio

ORALIDAD. Con este nuevo código los juicios son orales. Hay confrontación.

La PNP se queja también de la duplicidad de funciones en criminalística “entre el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público y el Laboratorio de Criminalística de la Policía”. Por ejemplo, ocurre un homicidio. A la escena del crimen llegan peritos del Ministerio Público y Policía para las pruebas. A veces, los dos resultados no coinciden. Eso en lugar, de acelerar la investigación la entorpece. Otra de las modificaciones es al artículo 329 sobre la forma de

iniciar la investigación. En él, se señala, que el fiscal “inicia los actos de investigación cuando tenga conocimiento de la sospecha de la comisión de un delito”, pero según el proyecto debería ser “La Policía Nacional, comunicando al fiscal, inicia los actos de investigación cuando tenga conocimiento de la sospecha de la comisión de un hecho”. “El fiscal debe perseguir al delito y la policía al delincuente”, señaló un oficial de la Policía Nacional que labora en una

unidad especializada. Este oficial precisa que muchas veces están atados de manos. La mayoría de fiscales (sobre todo los nuevos) se toman en serio la aplicación del código. Hace dos semanas, se detuvo a tres individuos cuando “secuestraban al paso” a una pareja de enamorados. La Policía –bajo órdenes de una fiscal penal- inició las indagaciones. “Antes de cumplir el plazo y sin dejar que juntemos más evidencias, dispusieron que los llevemos a su despacho, ya que era ella quien iba a culminar las diligencias. Nosotros nos preguntamos, cómo ella puede investigar”, narró el policía. Otro de los artículos que quieren cambiar es el 330 sobre la investigación preliminar. En la actualidad se le da toda la facultad a los fiscales, pero la policía no está de acuerdo


16

ESPECIAL

SÁBADO 30 0/

• Accidente ocurrió la madrugada de ayer.Trabajadores retornaban de una fiesta en donde celebraron que su agencia haya sido considerada la mejor. Neblina y exceso de velocidad habrían causado choque con camión. Joyce Guzmán - Alfredo Zavala. Majes. Arequipa

20

metros habría sido arrastrada la camioneta por la carrocería del camión. El chofer no se dio cuenta

920

es el kilómetro de la Panamericana Sur, donde ocurrió el terrible accidente

La alegría de una noche, culminó en tragedia. Cinco jóvenes trabajadores de la Caja Municipal de Arequipa (de agencia El Pedregal) perecieron instantáneamente, al estrellarse la camioneta en la que viajaban contra un pesado camión que se desplazada por la Panamericana Sur. Las víctimas habían participado en reunión donde estuvieron festejando, ya que fueron considerados como la mejor agencia del sur, por su buen desempeño. Los jóvenes departieron en una chacra de Majes, y según dijeron algunos amigos, retornaban para dejar a Jazmín Quispesivina Palomino (25), para luego ir a trabajar a la agencia. La joven mujer murió de manera instantánea. Con ella también fallecieron Marco Antonio Mercado González (28) (chofer), Cristian Acosta Corrales (27), Gerson Ccapo Cayra (32), y Edilberto Salazar Cahuanihanco (29). Todos quedaron atrapados dentro de la destrozada carrocería. Este lamentable accidente ocurrió al promediar las 04:40 horas, a la altura del kilómetro 920.5 de la Panamericana. Nadie sabe las causas del terrible hecho, pero las huellas encontradas y la forma como quedó el moderno vehículo, hacen presumir a los peritos de la PNP que los jóvenes viajaban a excesiva velocidad. No se sabe si alguno estaba en estado etílico.

3 Víctimas festejaron antes habían festejado designación de su agencia como la mejor del sur CAMIÓN NO SE DIO CUENTA La camioneta de placa OH-7138, terminó a dos metros de la vía. Según las primeras investigaciones el camión de matrícula WH-9255-ZH 3096, no sufrió mayor daño. La unidad era conducida por Manuel Salazar Chávez (51), quien resultó con algunas lesiones de menor consideración. El chofer dijo a la Policía que solo sintió un golpe, pero siguió su camino unos 20 metros. Sin embargo, al ver que su vehículo perdía fuerza decidió estacionarse a un lado de la carretera. Fue ahí que recién se dio cuenta del accidente. Al parecer la camioneta, con las

VELOCIDAD. El exceso de velocidad habría sido la causa de este lamentable accidente. La camioneta se estrelló contra la parte posterior de un camión, cuyo cho

VÍCTIMAS MORTALES ERAN TRABAJADORES DE LA CAJA M

Tragedia víctimas en el interior, fue jalada algunos metros por la carrocería del camión, lo que hizo que la pesada unidad perdiera fuerza, cuando frenó para estacionarse, la camioneta se desenganchó, y fue a dar a un lado de la carretera. Esto fue comprobado por algunas huellas que quedaron en la zona. Pedazos de carrocería y rastros de grasa, hacían notar el arrastre. El camión apenas tenía daños.

DENSA NEBLINA FUE MORTAL Efectivos policiales del Departamento de Investigación de Accidentes de Tránsito (Depiat), así como personal de la Policía de Carreteras y de la comisaría de El Pedregal, llegaron hasta la zona. Según precisaron otros transportistas, durante la madrugada había una densa neblina por esta zona, lo que jugó en contra de los trabajadores. Al parecer el conductor de la camioneta no se percató de la presencia del camión que se dirigía a Are-

SIN DAÑOS. El pesado camión, que llegaba a Arequipa procedente de Lima, resultó con leves daños


/05/20009

17

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

VÍCTIMAS

TRASLADO. Los cuerpos de los cinco fallecidos fueron trasladados a la morgue de Majes, abordo de un vehículo de la Policía Nacional. Retirar los cadáveres fue una tarea difícil. La necropsia señalará si se encontraban en estado etílico.

Cristian Acosta Corrales

Jazmín Quispesivana P.

Marco Mercado González

ofer noo se percartó del accidente.

UN NICIPAL DE AREQUIPA

a

Cinco muertos en la Panamericana Sur

Edilberto Salazar Cahuanihanco

Gerson Ccapo Cayra

3 El Pedregal es un distrito de provincia de Caylloma, en su territorio está irrigación Majes

VÍCTI TIMAS. Los cuerpos fueron trasladados a la morgue

TRAGGEDIA. Una de las víctimas es revisada por médicos legistas

quipa desde Lima, llevando diversa mercadería, además de algunos muebles de madera. Según testigos el vehículo se desplazaba a una velocidad moderada.

DOLOR DE FAMILIARES Los cuerpos fueron retirados de la destrozada carrocería por personal de Seguridad Ciudadana de Majes, con apoyo de efectivos policiales. Fueron puestos a un lado de la vía, por disposición del fiscal penal, Wilmer Chauca Berlanga. Todos tenían gravísimas lesiones en la cabeza. Al lugar llegaron familiares y amigos de los fallecidos. Muchos, incrédulos ante la tragedia al ob-

servar el amasijo de fierros en que quedó convertida la unidad, protagonizaron desgarradoras escenas. En medio de la gente se hallaban los parientes de Mercado González, así como su joven pareja. Los cuerpos fueron llevados a la morgue de la sección D-Majes, para la necropsia de ley. La Policía de El Pedregal investiga.

CENTRO DE TRABAJO. En esta agencia laboraban las víctimas de este lamentable accidente.


SOCIEDAD

18

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

SÁBADO 30/05/2009

EN TODO EL MUNDO MUEREN TRES MILLONES DE HABITANTES

PROPONE CONGRESISTA

14% de peruanos padecen hipertensión

Canon minero a Fuerzas Armadas

• Mal es considerado el “asesino silencioso”. La mitad de los enfermos que padece el mal, ignora que padece afección.

• Rafael Yamashiro defendió posición en Tacna.

María Eugenia Salas. Arequipa. La hipertensión o presión arterial alta amenaza a la humanidad. A nivel mundial, 900 millones de personas, el número de habitantes que tiene el continente africano, sufre de este mal. Cada año tres millones fallecen víctimas de los incrementos en la presión, que desencadenan cuadros de infarto, insuficiencia cardiaca o parálisis cerebral. Stanley S. Franklin y Leopoldo Raij, ambos especialistas en hpertensión además de investigadores y profesores universitarios en Estados Unidos, advirtieron que la hipertensión es un mal asintómatico (no presenta señales) que avanza en forma sigilosa y de allí que muchas personas no detecten a tiempo que padecen de hipertensión alta.

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

● CLAVES CONCIENCIA. Franklin y Raij consideran necesario que los diversos ministerios de Salud a nivel mundial prioricen el control de la presión.Plantean que en cualquier consultamédicaseprocedaatomar la presión.

3 Solo la mitad de las personas que padecen de hipertesión recibe tratamiento médico. Destacan que el tratamiento para un hipertenso es de por vida, de lo contrario en cualquier momento el mal puede hacer un contraataque que terminaría hasta en el deceso del paciente. Josefina Medina presidenta de la Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial, filial Arequipa, precisó que a nivel nacional el 14% de la población sufre de presión alta,

IMPLEMENTACIÓN.Considera importante que los profesionales de la salud y la propia población se concientice en torno a la amenaza de este mal.También sugieren que los centros médicos dispongan de adecuados tensiómetros.

Tacna. El vicepresidente de la comisión de Presupuesto del parlamento, Rafael Yamashiro, propuso que las regiones y el gobierno central cofinancien parte de los gastos de las Fuerzas Armadas, con fondos del canon minero. El parlamentario señaló que cada parte podría colocar 2.5% del canon, sin embargo, indicó que los aportes de las regiones, podrían ser gastadas en sus propias jurisdicciones. “Tacna por ejemplo gastaría bien el canon para las FF.AA. en su propia región, eso es interés de todos, pero especialmente para los tacneños”, explicó Rafael Yamashiro, quien reconoció que al gobierno central le ha faltado comunicación para proponer a las regiones variaciones en el gasto público en el tema de las Fuerzas Armadas. El congresista encabezó la delegación de la comisión de Presupuesto que llegó a Tacna para participar en Foro sobre acciones de fiscalización de gobiernos regionales y locales. El presidente regional de Tacna, Hugo Ordóñez –quien considera que las regiones no deben financiar a las FFAA- informó que este año se invertirán 350 millones de soles en obras, con recursos del canon minero.

MORTAL. Stanley Franklin y Leopoldo Raij piden controlar la presión.

pero solo la mitad de estas personas saben que tienen el mal y se medican, el otro 50% puede sufrir las complicaciones de insuficiencias cardiacas o paro cerebrales. Los tres especialistas fueron parte de los expositores del Curso Internacional Hipertensión Arterial Daño de Órgano Blanco, que hoy llega a su fin y convocó a más de 400 asistentes.

LAS CAUSAS Uno de los factores que influyen para desarrollar esta enfermedad es el genético (puede ser heredado de padres a hijos) y se complican cuando la persona tiene un ritmo de vida desordenado: es decir consume sal y grasas en exceso, tiene sobrepeso o consume tabaco. A pesar que el mal es asintomático, existen algunas señales de

alerta, entre ellas dolor de cabeza, malestar en la nuca, palpitaciones en el pecho y zumbido en el oído. Los especialistas consideran de vital importancia que a partir de los 30 años, todas las personas se controlen la presión por lo menos una vez al año. Pero el control debe ser en dos oportunidades, la segunda después de 24 horas, para tener una lectura real.

Comisión del Congreso en Tacna.

PEDRO SANTOS ANTE DEBATE EN EL PLENO SOBRE LEY AMAZÓNICA

SE DISCUTIRÁ EN CONGRESO

“Lamentablemente pisamos el palito de los apristas”

Plantean elevar límites de dosaje

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

● EL DATO

• Indica que partido de gobierno no quiere derogar norma. Arequipa. El congresista del Partido Nacionalista Peruano (PNP) Pedro Santos Carpio, reconoció que la actitud que asumieron algunos integrantes de su bancada el último jueves en la sesión parlamentaria, les permitió a los apristas sacar ventaja sobre la derogación del Decreto Legislativo 1090. Los nativos amazónicos exigen que el DL 1090 se deje sin efecto, porque aseguran que va contra algunas disposiciones de la Constitu-

SANCIÓN. En el pleno del Congreso del último jueves,los apristas consideraronquelasintervenciones de los nacionalistas Wilmer Cabrera e Hilaria Supa ofendieron al presidente Alan García.

Congresista Pedro Santos.

ción Política del Perú. Anotó que los legisladores del Apra no tienen la menor intención de derogar el D.Leg. porque se dio a raíz de propuestas generadas por el Ejecutivo (Alan García). “Ellos no

quieren dar su brazo a torcer, porque significaría desconocer los proyectos que alcanzó su máximo líder”, anotó. Narró que desde el inicio de la sesión del jueves, los representantes del partido de la estrella, comenzaron a provocar a los nacionalistas y finalmente lograron su cometido y también terminaron levantando la sesión sin que se proceda a la votación sobre el tema de fondo: la derogatoria del D.Leg 1090. “Lo que quieren es ganar tiempo para conseguir 61 votos, por lo pronto cuentan con 41”, comentó.

Arequipa. El congresista, Juan Carlos Eguren, informó que este martes discutirán en la comisión de Justicia diferenciar y elevar los límites para dosaje etílico. La propuesta plantea fijar en 0.25 g/l el límite permitido para los resultados de dosaje que se practiquen a choferes de servicio público. En tanto que el valor para conductores particulares será de 0.75 g/l. Actualmente los valores permitidos para todos los choferes es de 5 g/l, en caso superen este tope, entonces cometen una infracción.


SÁBADO 30/05/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DIMAS CHAUCA. LA REPÚBLICA

ARMADOS. Delincuentes ingresaron en horas de la madrugada a mercadillo Bolognesi y fracturaron puertas de10 puestos.

REDUJERON A VIGILANTES Y VACIARON 10 STANDS

Encapuchados toman por asalto mercadillo en Tacna • Comerciantes indignados se lanzan a las calles para exigir justicia. PNP sospecha que dato salió del centro comercial. Enith Hurtado. Tacna. Arrasaron con 10 puestos de venta y se llevaron valiosa mercadería y dinero en efectivo. Ayer a las cuatro y media de la madrugada seis encapuchados provistos de armas de fuego, ingresaron al mercadillo Bolognesi y sustrajeron computadoras, laptops, prendas de vestir, cámaras digitales y artículos de perfumería que trasladaron en dos camionetas 4 x 4. Los delincuentes utilizaron una escalera de metal para ingresar por una pared lateral del centro comercial que colinda con un terreno baldío. Una vez en las instalaciones, los facinerosos redujeron a los cuatro vigilantes, a cargo de la seguridad del mercadillo. Luego de golpear y maniatar al personal de seguridad, fracturaron las puertas y rompieron las vitrinas de los puestos de venta B-85, B-88, B-100, C-216, C-193, C-177, C-178, C-180, D-319 y K-379. Luego sacaron todos los objetos de valor. Un agente de seguridad de la zona, comunicó el robo a la Policía que encontró heridos a los vigilantes Edilberto Cañari Acho (27), Jorge Panty Yupanqui (27) y Cecilio Maquera Cotrado (65). Ellos de in-

Dinincri de Lima apoyará El jefe de la región policial 1] de Tacna, Coronel PNP Eduardo Granda Monroy, anunció que un grupo especializado de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dinicri) de Lima, arribará a Tacna para apoyar las investigaciones. “Se ha coordinado con el alto mando policial, a fin que el grupo especializado en investigaciones nos apoye a esclarecer el robo y de esta forma evitar posibles suspicacias en torno a las pesquisas", precisó el Coronel PNP Granda.

● LA CLAVE ACCIONES. Los socios de Aju Zotac fueron citados a reunión de emergencia (a las 20:00 horas) para determinar acciones de protesta contra la inseguridad y la ola de asaltos. En reunión previa sostenida ayer los comerciantes anunciaron volver a las calles para exigir a la Policía resultados.

mediato fueron trasladados al hospital Hipólito Unanue. "Los sujetos tenían los rostros cubiertos. Nos golpearon y forzaron las puertas de los puestos" dijeron los heridos al Fiscal de Turno, Luis Juli. La propietaria del puesto de

Demandó a los comerciantes 2] y empresarios, tomar medidas de prevención y sobre todo invertir en la seguridad de sus establecimientos. “Se debe tener en cuenta que dejar dinero en efectivo en los puestos de venta siempre será un riesgo. No queremos justificar nuestra labor, pero todos debemos participar en la seguridad”, exhortó. El Coronel PNP Granda, no 3] descartó que la información que sirvió para perpetrar el robo haya salido del mismo mercadillo, ya que los facinerosos sabían que puesto atacar. “Debemos deslindar qué tipo de problemas existen entre los comerciantes”, acotó. venta C-178, Roxana Laura, señaló que los facinerosos le robaron 5 mil soles en mercadería (ropa).

MARCHA Indignados por el acto delincuencial, los comerciantes del mercadillo Bolognesi y representantes de Aju Zotac, realizaron una marcha a las instalaciones de la Región Policial, donde demandaron se agilicen las investigaciones para dar con el paradero de los asaltantes. “Estamos cansados de los asaltos y que no se tengan resultados de los distintos crímenes en la ciudad”, refirió, el presidente de Aju Zotac, Octavio Benito, quien estimó que las pérdidas ascenderían a 60 mil dólares.

19


SOCIEDAD

20

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

SÁBADO 30/05/2009

SOCIOS DE EMPRESAS DE TRANSPORTES QUE OPERAN EN LA CALLE PAVITOS EN CUSCO

Se enfrentan por pasajeros a Ollantaytambo FOTOS: JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

• Inka Purina opera hace seis años en la zona y Caribe se ha instalado recién. Hay un herido por enfrentamientos. Flor Huilca. Cusco. Hace dos días el paradero interprovincial de la calle Pavitos es escenario de peleas e insultos. Dos empresas de transportes que operan en la ruta Cusco Ollantaytambo se enfrentaron ayer nuevamente a golpes acusándose mutuamente de operar en forma indebida. Ambas empresas tienen su terminal una frente a la otra y, aunque no lo admiten, la disputa es por los pasajeros que se trasladan a diario hasta el distrito de Ollantaytambo, camino hacia la ciudadela inca de Machu Picchu. Las rencillas se iniciaron el jueves cuando la empresa de transportes Caribe decidió abrir sus puertas justo frente al terminal donde funciona la empresa Inka Purina, que opera en la zona hace 6 años y que hizo conocido este paradero.

UN HERIDO Inka Purina, según Américo Ayma, uno de sus socios, cuenta con 160 unidades que cubren esta ruta. Los propietarios de las unidades atacaron a sus vecinos de Caribe para obligarlos a cerrar sus puertas y cambiarse de local. En la pelea resultó herido un socio de la empresa Caribe que tiene 26 afiliados.

VIOLENTOS. Uno de los socios de la empresa Caribe fue herido durante la gresca.

● PRECISIONES LUNASROTAS.Los propietarios de la empresa Caribe indicaron que el jueves por la mañana los de Inka Purina rompieron las lunas de dos unidades y les impidieron iniciar su trabajo a pesar de tener todas las autorizaciones. TERMINALAMPLIO.Los socios de Inka Purina indican que ellos cuentan con un terminal de 1200 m2 y ofrecen mayores comodidades a los pasajeros que se trasladan a Ollantaytambo. SEGURIDAD. Policías tuvieron que intervenir para evitar que sangre llegue al río.

Américo Ayma, señaló que para los asociados de Inka Purina es una provocación que la competencia se haya instalado justo frente a su local y los acusan de haber obtenido su permiso en menos de un mes, cuando su terminal es

pequeño y se ubica en pleno centro histórico del Cusco. “Nosotros no nos oponemos a que trabajen, pueden hacerlo, pero que se vayan a otra parte, ellos se jactan de que cada socio le ha pagado al subdirector de Transportes, Filiber-

to Peña, mil dólares para obtener el permiso. Nosotros tenemos años buscando que el local de Pavitos sea terminal, pero no nos autorizan, porque está en el centro histórico y ellos lo lograron extrañamente en un mes”, indicó.

Sabino Cornejo, presidente de la Empresa Caribe, dijo que el permiso lo consiguieron en un año de trámites y a pesar de tener todas las autorizaciones la competencia impide que la inversión que hicieron de aproximadamente 1.5 millones de soles para adquirir vehículos nuevos, pueda trabajar. “Todos nuestros documentos están en regla, ellos son los que operan en forma indebida, porque su terminal está autorizado en la calle Tres Marías, Santiago, y usan el de la calle Pavitos como terminal de paso”, refirió. La Empresa Caribe cuenta con camionetas rurales Star, con capacidad para 10 pasajeros mientras que sus vecinos trabajan con autos Station Wagon de 5 pasajeros. Los de Inka Purina cobran 10 soles el pasaje Cusco-Ollantaytambo, mientras los de Caribe entraron al mercado cobrando 5 soles por pasajero.

EMUFEC PRESENTÓ LAS FIESTAS DEL CUSCO

Inca invita a participar de la Fiesta del Sol JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

• Alcalde Florez dice que seguridad está garantizada.

PUBLICIDAD PUNO TELEFAX: (051) 367470

PUBLICIDAD CUSCO TELEFAX: (084) 241184

Cusco. Con una presentación en el Koricancha, el inca que este año es interpretado por Alfredo Inka Roka, invitó a los turistas de todo el mundo a participar en el Inti Raymi y las celebraciones que se realizarán por el mes jubilar de la capital imperial de los incas. El Inca y su séquito interpretaron un pequeño pasaje de lo que será la Fiesta del Sol que se celebrará este 24 de junio en Sacsaywamán, la actividad más importante de las fiestas del Cusco que se iniciarán este domingo 31 de mayo, con una ceremonia ritual de pago a la tierra. El alcalde del Cusco, Luis Florez García, indicó que la seguridad para los visitantes durante las fiestas del Cusco está garantizada

INCA. invitó a turistas a participar de celebraciones por el mes jubilar del Cusco.

y resaltó el trabajo que hizo la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec) en la organización de las festividades. El Presidente del directorio de Emufec Ismael Zuta, a su vez, señaló que en coordinación con el Insti-

tuto Nacional de Cultura (INC) se acordó usar una parte del cerro Suchuna, para que los cusqueños puedan apreciar también la escenificación del Inti Raymi y no se pierdan los detalles de la puesta en escena de la Fiesta del Sol.


SÁBADO 30/05/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

OLA DE FRÍO EN PUNO MATÓ A 34 NIÑOS EN PUNO

EN AREQUIPA

Salud hace poco ante muertes por IRAS

Vigilarán casos de rotavirus

21

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Autoridades se preocupan más por posible llegada de influenza AH1N1 en Cumbre Indígena.

● EL DATO GRIPE PORCINA. Luego del reinicio de actividades en el sector Salud, el tema de preocupación, fue la llegada de los indígenas del extranjero que se reúnen en Puno para participar de la IV Cumbre de Pueblos, donde se temía ingresaría el virus de la influenza AH1N1.

Kleber Sánchez. Puno La muerte de 34 niños menores de cinco años, como consecuencia de la ola de frío en Puno, aún no sensibiliza a las autoridades del sector Salud. Hasta la fecha no hay acciones concretas para prevenir la alta mortalidad por Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS). De enero a la fecha, 26 niños fallecieron por falta de atención médica. Mientras ocho infantes murieron al interior de los establecimientos de salud. En la mayoría de casos, los pacientes estaban en una situación grave, poco pudieron hacer los médicos para salvarles la vida. Asimismo se reportaron 505 casos de neumonía y cerca de 39 mil 976 mil casos de IRAS.

3 A la fecha, en la

INDEFENSOS. Los niños del Altiplano son víctimas de la ola de frío.

En la provincia de San RománJuliaca, es donde se ha registrado el mayor número de fallecidos (18 casos) según las estadísticas de la Oficina de Epidemiología de la Región de Salud. El hospital de Juliaca apenas se abastece para atender a la población.

Hasta la fecha, la Dirección de Salud de Puno, no emprendió una campaña de atención integral dirigida a los pobladores de localidades altoandinas de la región Puno, donde los niños y ancianos son los más vulnerables a contraer una enfermedad respiratoria.

región del Altiplano se registró la muerte de 34 niños con IRAS y neumonías. ADMINISTRATIVOS La huelga de los trabajadores del sector Salud y el cambio del director regional de Salud, originaron que este sector no adopte acciones concretas para prevenir la muerte de infantes por la ola de frío que congela al Altiplano.

• Implementarán nuevo sistema en hospitales mistianos. Arequipa. El representante de la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Miguel Angel Luna Pineda, anunció la implementación de un nuevo sistema de vigilancia para casos de rotavirus (que causan diarreas y vómitos) en niños menores de cinco años. El estudio (que se inicia este año) busca identificar el origen de estos casos y determinar en qué temporada se presentan con mayor frecuencia. Se aplicará en dos hospitales: Honorio Delgado Espinoza y Goyeneche, donde se atienden al año 140 mil casos en promedio de menores con este mal. Al año el rotavirus mata a 960 menores en el país. La idea de la investigación es contrarrestar la enfermedad y disminuir el número de casos. Por eso también incluyeron en este año una vacuna contra el mal que se aplica en dos dosis a menores de 2 a 6 meses. La primera inmunización protege en 82% y la segunda en 96%.

RESULTADOS SERÁN DADOS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Salud espera confirmación de 14 muestras por gripe AH1N1 enviadas a Lima • Ultimos cuatro pacientes en Arequipa ya fueron dados de alta Arequipa. El gerente regional de Salud, Miguel Alayza Angles, dijo que esperan la confirmación de 14 muestras enviadas a Lima para descartar o no presencia del virus

de la gripe AH1N1. Los resultados serán dados en los siguientes días por el Instituto Nacional de Salud. Hasta la fecha hay siete casos confirmados en Arequipa, mientras 27 muestras enviadas a Lima resultaron negativas.

● LA CLAVE CASOS. Arequipa es la segunda ciudad con más casos en el país después de Lima. Perú es el tercer país con más contagios después de Chile y Argentina.

Las pruebas fueron tomadas a contactos directos de alguno de los siete casos confirmados por influenza humana. El primer caso corresponde a un norteamericano que fue dado de alta semanas anteriores. Por otro lado, el funcionario

afirmó que los cuatro casos confirmados ayer por el Ministerio de Salud fueron dados de alta después de recibir el tratamiento de antivirales. También dijo que en los siguientes días se reunirán con representantes del Prescott para analizar algún tipo de medida.


22

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

SÁBADO 30/05/2009

SE RETIRA DE MESA TÉCNICA QUE DEBATE SOBRE PUENTE CHILINA

● BREVES

Colegio de Arquitectos patea el tablero

Aceptan renuncia de director del Iren

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

• Ciro Rojas señaló que la mesa no tiene ningún sentido porque sus acuerdos no serán vinculantes.

Puente nació cuestionado Desde que el Gobierno Regional de Arequipa 1] (GRA), anunció la construcción

Giuliana Retamozo. Arequipa. Patearon el tablero. El decano del Colegio de Arquitectos de Arequipa, Ciro Rojas Tupayachi, anunció el retiro de sus representantes de la Mesa Técnica donde se discute la construcción del Puente Chilina. El grupo técnico se instaló el lunes pasado y es presidido por el Municipio Provincial de Arequipa (MPA). La creación fue promovida por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), ante los cuestionamientos de algunos sectores que se oponen a la ejecución de la obra. Según Rojas Tupayachi, el acuerdo de retirarse fue tomado por 100 miembros de la orden que acudieron el jueves por la noche a la exposición que hicieron los integrantes del grupo de especialistas que elaboraron el proyecto. También lo hicieron porque las decisiones que tomen en la Mesa Técnica, no serán vinculantes. Solo consultivas. “La decisión de retirarnos fue unánime. Los representantes que teníamos en la Mesa, no

del Puente Chilina, son más las críticas que los aplausos cosechados. El primer cuestionamiento que recibió la gestión de JM Guillén, es que harán una obra de carácter municipal. El resto de detracciones pasan por el expediente técnico y el costo del proyecto. Pese a todo, el GRA rati2] ficó que construirán el Puente. Las obras complementarias, se culminarían antes que Guillén deje el cargo. El proyecto integral, comprende 7 componentes. El viaducto, ampliación de vías, entre otros. El costo asciende a 369 millones de soles. RATIFICACIÓN. Ciro Rojas afirma que Puente Chilina depredaría campiña.

acudirán más y las observaciones que tenemos al proyecto, se mantienen”, señaló Rojas.

EN SUS TRECE El Colegio de Arquitectos cuestiona el diseño y el costo del Puente

Chilina. Ciro Rojas, explicó que las observaciones al expediente técnico que fue alcanzado por el GRA, serán presentadas hoy. Sin embargo adelantó que el viaducto se convierte en una bomba de tiempo. Afectaría la campiña

de Arequipa por su ubicación en el valle de Chilina. En relación a la inversión, dijo que el desembolso de los 368 millones se justificaría, si se garantiza la culminación del proyecto integral. No solo el puente, sino también las vías de conexión.

Gonzalo Mendoza del Solar no será más el director del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren). El presidente regional Juan M. Guillén, aceptó su renuncia. El titular del centro oncológico salió en medio de críticas, porque el hospital (que debía recibir pacientes de todo el sur), aún no funciona. Guillén dijo que la próxima semana convocarán a concurso para contratar a 120 trabajadores. Para enfermeras será regional y especialistas médicos nacional.

Asfaltado de Costanera el 2010 El viceministro de Transportes, José Gonzales Quijano, anunció ayer que la construcción de la Vía Costanera será priorizada en el 2010. La carretera que unirá Arequipa y Moquegua, será asfaltada por cada gobierno regional con la colaboración de la empresa Southern Peru. Los estudios de esta obra, serían entregados en agosto próximo. El tramo es Ilo (Moquegua) a Matarani (Arequipa) y de allí a Camaná. De esta manera la vía se unirá con la Costanera que ya existe entre Ilo y Tacna.

CONSTRUCCIÓN SE INICIARÍA EN EL SEGUNDO SEMESTRE

Cofinanciarán autopista Yura-La Joya • Privados y el Estado darían recursos. Costaría US$ 80 mlls. Arequipa. La salida para descongestionar la Variante de Uchumayo, vía principal de ingreso y salida a Arequipa, sería construir la autopista Yura-La Joya. El inicio de esta obra sería hacia el segundo semestre del año. Ayer el viceministro de Transportes, José Gonzales y el presidente regional Juan M. Guillén, acordaron que su asfaltado, sería financiado mediante alianza público-privada. Yura-La Joya, costaría 80 millo-

● EL DATO

también destinaría dinero.

POR 30 AÑOS. Vía fue concesionada en la gestión del ex presidente Daniel Vera, sin embargo, el contrato fue revisado. Ahora, será la empresa Fonpeca la que compartirá costo por concesión.

EN 24 HORAS Otro de los acuerdos tomados en la reunión entre Gonzales y Guillén, fue que a partir de la segunda semana de junio, comenzaría la emisión de licencias de conducir en 24 horas. Es que el trámite de estos permisos, se haría en Arequipa y ya no envíados a la sede central de Transportes. El gerente de Transportes Percy Velarde, informó que la impresora (que procesará los brevetes) está en proceso de implementación.

nes de dólares. El 50% de la inversión será asumida por el concesionario de la autopista y el monto restante por el gobierno regional, sin embargo, el Ministerio de Transportes,

FALTA PROMOCIÓN AGRESIVA DE AREQUIPA COMO DESTINO TURÍSTICO

Solo 50% de camas en hoteles son ocupadas por turistas • Temporada alta empieza mayo y termina en setiembre. Arequipa. La presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora), Norma Nakagawa López, consideró que a la falta de regularidad en la afluencia de turistas solo se ocupa un promedio del

50% de camas en hoteles y hostales de Arequipa de las 4,500 que hay. La falta de afluencia sostenida de visitantes se debe, dijo la empresaria, a la falta de una promoción más agresiva como un destino turístico y no como ciudad de paso al Cusco. “Hay turistas que solo vienen por un día y comentan que

hubieran preferido quedarse dos, porque les gusta la ciudad. También hemos notado una afluencia importante de visitantes procedentes de Chile”, dijo Nakagawa. La temporada donde arriba la mayor cantidad de turistas es dede mayo a setiembre. Después hay una caída significativa de extranjeros.


SÁBADO 30/05/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

SON OPOSITORES A ALCALDE DAVID MAMANI CON QUIENES MANTIENE PUGNAS

● BREVES TACNA

Denuncian a siete regidores de Juliaca ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Procurador edil los acusa de fraude procesal, dice que presentaron pruebas falsas en juicio

También piden su vacancia No solo es este caso. Hace 1] días, el asesor Odón García Romero, presentó un do-

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.

cumento ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), solicitando la vacancia de 7 regidores detractores a la gestión edil, acusándolos de inasistir a tres sesiones consecutivas.

La “guerra” desatada desde el inicio de la gestión municipal, entre el alcalde David Mamani Paricahua con sus opositores, no cesa. Por el contrario en los últimos días se intensificó con una serie de denuncias y acusaciones entre ambas partes. El Procurador municipal, Alfredo Gustavo Jordán Pillco, presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público en contra de siete regidores de oposición por el presunto delito de fraude procesal. Los regidores denunciados son Rodolfo Umiña Cruz, Omar Julio Ticona Méndez, Marleni Ríos Parillo, José Sucacahua Lipa, Carlos Enrique Silva Huamantuma, Mar-

cos Víctor Hilasaca Velásquez y Manuel Jesús Zevallos Aroni. Según el documento, con la intención de ganar un proceso judicial en contra del burgomaestre calcetero los concejales mencionados habrían dado falsas de-

Escolares en simulacro de sismo Escolares participaron ayer en el II simulacro de sismo, que tuvo una magnitud de 7.8 en la escala de Ritcher. El primer ejercicio se realizó a las 10:00 horas y estuvo monitoreado por el director de Educación, Miguel Torres. “En el colegio Francisco Antonio de Zela se evacuaron las aulas en 1 minuto 15 segundos y se notó una actitud responsable por las acciones de prevención”, destacó Torres.

Sin embargo los regi2] dores aludidos dijeron que estas acciones “son manotazos de ahogado” del alcalde, David Mamani Paricahua, pues en los próximos días el máximo organismo electoral emitiría una resolución sobre la vacancia del burgomaestre.

3 Regidores de Juliaca denunciaron a alcalde por no publicar reglamento interno de comuna.

23

Ocho regidores de la Municipalidad, meses 3] atrás vacaron del cargo al

Danielito necesita más ayuda de Tacna

alcalde por no asistir a 3 sesiones y por otros delitos. El caso está en el JNE, cuya instancia ya se pronunciaría en los siguientes días.

Hace dos años, Danielito se ganó el corazón de los tacneños cuando su madre, Verónica Alanía, expuso el trágico cuadro clínico (parálisis cerebral). Aunque la comunidad reaccionó muy bien desde entonces, Danielito ahora necesita recursos para viajar a Lima a un tratamiento en la Clínica San Juan de Dios. Hoy a las 11:00 horas en la Quinta Ramos, se realizará una pollada a fin de captar fondos para el viaje.

CONTRAATAQUE. David Mamani responde en fuero judicial a opositores.

claraciones y presentado pruebas presuntamente adulteradas. “Queda claro que los denunciados deliberadamente han faltado a la verdad al haber prestado sus declaraciones ante el representante del Ministerio Público y el Ter-

cer Juzgado en lo Penal, por lo que existen indicios suficientes de comisión de los delitos denunciados, que amerita ser formalizado ante el órgano jurisdiccional”, refiere parte de la denuncia. El Procurador dice que los regi-

Participaron en simulacro.

dores de oposición durante el proceso penal, que están siguiendo en contra del alcalde, supuestamente por no haber publicado el reglamento interno del Concejo Municipal, estarían sorprendiendo a las autoridades judiciales.

ANTE DECISIÓN DEL EJECUTIVO DE CONSTRUIR HIDROELÉCTRICA DE INAMBARI

Cambio en vía Interoceánica afectaría reserva ecológica ARCHIVO. LA REPÚBLICA

● ALGO MÁS...

• Alcaldesa de Carabaya y sociedad civil rechazan proyecto. Kleber Sánchez. Puno. El reciente anuncio del presidente de la República Alan García, de construir la hidroeléctrica de Inambari, en la frontera de la región Puno con Madre de Dios, ha originado que se cambie el trazo original del tramo IV de la Carretera Interoceánica, la misma que se desviaría por el Parque Nacional Bahuaje Sonene, según reveló la alcaldesa de la provincia de Carabaya, Nancy Rosell Angles. El tramo IV de la vía Interoceánica está distribuido en tres etapas, la primera comprende desde Azángaro a Macusani, la segunda de Macusani a Ollachea, y la tercera de Ollachea a Puente Inambari, precisamente en esta última etapa se ha dispuestos desviar parte de la carretera.

PRONUNCIAMIENTO. Las autoridades del municipio provincial de Carabaya, al norte de la región Puno y los representantes de la sociedad civil,cuestionaron el cambio de ruta de la Interoceánica en vista que afectaría el Parque Nacional Bahuaje Sonene. CONSTRUCCIÓN. A mediados del 2010 se estaría construyendo la hidroeléctrica de Inambari, ya que los estudios estarían culminando a fines del presente año. RESERVA. Cambio en ruta original de Interoceánica es en plena ceja de selva.

En el trazo original la vía considerabapasarporloscentrospoblados de Lechemayo y la Oroya, así como por los sectores de Cuesta Blanca, Carmen y Loromayo, sin embargo, con este cambio en la ruta inicial,

estos pueblos seguirán incomunicados, dijo la alcaldesa. De concretarse el proyecto de la hidroeléctrica de Inambari, por lo menos 10 mil kilómetros cuadrados del ParqueNacionalBahuaje Sonene,

reserva natural compartida entre Puno y Madre de Dios, serían seriamente afectados, lo cual originaría un desequilibrio ecológico, agregó Rosell Angles, tras rechazar las intenciones del gobierno central.

Danielito necesita más apoyo.

Sutep en elecciones para renovar cuadros El Sindicato Unitario de Trabajadores de Educación del Perú (Sutep), de la facción de Robert Huaynalaya, realizó ayer elecciones sindicales para renovar la dirigencia regional y provincial. Los maestros afiliados votaron por una de las dos listas en contienda. Se presentaron para la secretaria regional del Sutep, Mery Coyla Ramírez y Hugo Huaraya. Las votaciones se cumplieron ayer hasta las 19:00 horas.


24

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

SÁBADO 30/05/2009

● BREVES AREQUIPA

Formaron fiscales escolares en 24 IE. Para conocer los problemas y abusos que sufren los menores de edad, el Ministertio Público capacitó a estudiantes para convertirlos en Fiscales Escolares. Son 24 colegios en Arequipa y 10 en provincias, que desde el lunes tendrán un fiscal provincial, un fiscal adjunto y un secretario, por cada colegio. “Ellos nos harán llegar las denuncias”, dijo la fiscal, Cecilia Ampuero.

Formaron fiscales escolares.

Entregan celulares a tres comisarías La municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero entregó a las tres comisarías de esta jurisdicción, 22 celulares Nextel, los que servirán para una comuncación más rápida para atender las emergencias de la población. También se firmó un convenio para que todas las unidades del serenazgo cuenten con un efectivo policial, las 24 horas del día. ¨Trabajamos por la seguridad¨ dijo el alcalde Alfredo Zegarra.

Policías estarán conectados.

Ministerio Público tendrá nuevo local Llegaron a la ciudad funcionarios de la Fiscalía de la Nación, quienes decidirán la compra de un terreno para la construcción de su nueva sede. Se supo que hay varias propuestas para adquirir el terreno e iniciar los trabajos de edificación (a cargo del GRA), donde se albergará todas las fiscalías. Trascendió que uno de los terrenos que podría ser adquirido está en la esquina de la calle La Paz y la calle Melgar.


SÁBADO 30/05/2009

● BREVES

Casi estafan a alcalde limeño Arequipa. El alcalde de la Municipalidad de Santa Rosa (Lima), Pablo Chegni Melgarejo (50), casi es estafado con el cuento de la entrega de una camioneta por parte de Aduanas. El burgomaestre llegó a esta ciudad a recoger la supuesta camioneta por la cual pagaría 3 mil 500 soles. La víctima afortunadamente se dio cuenta del engaño y denunció el caso a la Policía.

Denuncia en la comisaría.

“Marcas” roban S/. 14 mil a odontóloga Cusco. Varios maleantes abordo de dos motos ayer robaron 14 mil soles a una odontóloga que minutos antes había retirado el dinero del Banco de Crédito. La víctima identificada como Liliana Villegas Cuba (34), fue interceptada en el centro comercial “Plaza Sur” por los maleantes y al resistirse al asalto fue baleada por los delincuentes quienes escaparon. La mujer fue evacuada a la clínica Pardo donde fue operada.

La agraviada fue operada.

Atrapan banda de maleantes Arequipa. Cuatro integrantes de una banda de maleantes ayer fueron intervenidos por la Policía luego que asaltaran a un transeúnte en el Cercado. Los sujetos fueron identificados como los hermanos Rubén (31), y Fredy Copa Huahuacondori (37), Luis Bonilla Chasín (24), y Alicia Gutiérrez Cossio (38), quienes robaron a Adolfo M.A. (23), en la calle Deán Valdivia. Los sujetos fueron llevados a comisaría del sector.

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

POLICIAL

25


SÁBADO 30/05/2009

DEPORTES

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

31

Y RICARDO PÉREZ NO FUE A ENTRENAR POR IRSE DE BOCA CON EL TÉCNICO. ÉL Y CASELLA PODRÍAN RESCINDIR CONTRATO

Ahora sí,Techera confirmó a Zúñiga como titular frente a Cienciano • CJ FPF sacó fallo a favor del delantero camanejo. Ysrael Zúñiga volvió al once titular de Melgar con goles. Ayer en la práctica entre el equipo “A” y “B” anotó un tanto y su compañero de puesto, Alvaro Méndez, lo hizo en

TROBBIANI SE AGRANDA

“A Melgar le gano con Zúñiga” Quiere enfrentar a un Melgar completo, no le gusta jugar contra rivales “a medias”, por ello Marcelo Trobbiani hace votos porque el domingo Melgar tenga en la cancha a uno de sus mejores jugadores, Ysrael Zúñiga. “Espero que Melgar juegue completo para ganarle mejor. Soy un hombre de retos y no me asusta nadie, Zúñiga es un gran jugador, lo tuve en la U y ojalá pueda enfrentarlo”, precisó. Dijo que antes que cuidarse del rival “debemos cuidarnos de nosotros, porque de qué vale estudiar al rival si finalmente no estamos bien”, explicó. Sobre la variante obligada por la lesión de Sergio Junior confirmó la presencia del colombiano Oscar Villarreal.

Marcelo asegura una victoria.

MAX UHLE EN EL MELGAR

Se inicia la fiesta de la Copa Perú La Edición 2009 de la Copa Perú en su etapa Provincial se inicia esta tarde (3.20 p.m. – estadio Melgar) con el compromiso entre Max Uhle, Campeón de Arequipa y Defensor Israel, Campeón de Paucarpata. De esta forma oficialmente se da el pitazo inicial a un campeonato que reúne a 40 equipos de la provincia mistiana. Ayer por la mañana se legalizó la participación del club Rico Pollo, representante de Santa Rita de Siguas. Mañana se juegan quince partidos más en distritos, según informó la Liga.

dos oportunidades. “Parece que todo ha salido bien y podré jugar ante Cienciano”, señaló el camanejo. “El tema de la sanción ya es pasado. Yo estoy metido en lo que es el partido. Cienciano es un gran equipo. Vendrá a sacar por lo menos un punto de Arequipa. Hay que

● SABÍA QUE... NO LO QUIERE VER. Claudio Techera le bajó el dedo a Ricardo Pérez y Piero Casella. El primero no fue a entrenar ayer.La próxima semana resuelven su contrato.

tomar precauciones para evitar alguna sorpresa”, recomendó. El que está contento con el retorno de Cachete es el propio entrenador. “Creo que se hizo algo de justicia. Ysrael es un hombre importante en el equipo. Va a jugar. Con él ganaremos”.

ONCE TITULAR Justo para el Clásico del Sur, Techera cambió el sistema de juego. Dejó el 4-4-2 por un 3-5-2 mucho más ofensivo. El once es con Rodríguez; Ferrari, Fajardo, Pereyra; Yáñez, Arismendi, Zevallos, Aubert, Romero; Zúñiga y Méndez.


6

LA REPÚBLICA

SÁBADO 30/05/2009

Cultural El Gran Sur GRUPO DE

ARTISTAS MISTIANA S PRESENTÓ PICTÓRICA EN HOMEN AJE AL “DÍA DE LA MADRE”

v Colectiva mostró cuadros que tuvieron como protag onistas a la mujer y el co lor.

ción como gru sus integran po surgió cuando te casa del tam s se conocieron en bién artista Urízar, quie Enrique n nar este pro las motivó a culmiyecto “cada un sotras, trab ajando cord a de noArequipa. El ialm modelando grupo de Art la arcilla, pla ente, meninas “Arc is smando o Iris”, integ tas Fe- en el lienzo n artistas de re u ra conocida tray do por ciones y vive estros sueños, creaconcretó su n ectoria, o pri btuvimos lo cias individuales, s resultados de los princi mera colectiva donque exhib imos en hon p fueron la mu ales protagonistas o peña”, man r a la madre arequijer y el color. ifiest Como un homenaje al Integran es a Emma Zegarra. exposición Día de la Madre, la te grupo no, Yemy A ti lemán Achat femenimostró un tulada “Arco Iris”, a Ellen Clot d a, Isabel e óleos y escu serie de acuarelas, g a ray M o n Solorio, Frida Echelturas con es e tilos diferentes y esce Aguirre, So t, M ó n ic a G a rc ía n fí desde una ó as cotidianas, todo ptica femen Gloria Vald a Elsa Mojía Calle, ina. iv La galería d Patricia Soto ia Reynoso, Erika mayor Alpac sa, albergó d e la Alianza Francelia María P urante varias into Cuadro a, Rogeel trabajo d semanas s, e Arco Iris, Zegarra Yáñ cuya creaez y Marcia Emma Urquizo. Zegarra

Arco Iris, el arte desde una óptica femenina HOY ES LA SEGUNDA PRESENTACIÓN DE BAILARINES DE TALLA INTERNACIONAL DIRIGIDOS POR JUAN PABLO LEDO

Noche de Ballet Argentino engalanó Teatro Fénix • El martes será la última presentación en Arequipa. Arequipa. El Gran Ballet de Cámara Argentino, arribó a nuestra ciudad con sus principales figuras. Dirigido por el primer bailarín del Teatro Colón Juan Pablo Ledo, considerado hoy uno de los mejores del mundo, también forman parte del espectáculo la rusa Nadira Khamraeva, figura de la danza actual, la primera bailarina argentina Candela Rodríguez y el primer bailarín brasileño Sandro Matos.

la segunda mitad el elenco ofrece en calidad de estreno mundial la obra “Buenos Aires respira tango”, basada en clásicos universales de tangos de los años treinta como “El choclo”, “El torito” “El porteñito”, “La palanca” y “Romántica”, que serán interpretados en coreografías con danza clásica. Cabe destacar que la idea, coreografía y dirección está a cargo del propio Juan Pablo Ledo, actualmente primer bailarín del Teatro Colón de Buenos Aires, coreógrafo del Ballet de Cámara Argentino y llamado el sucesor de Julio Bocca.

PRIMERA PRESENTACIÓN

NUEVAS PRESENTACIONES

En su primera presentación en el escenario del Teatro Fénix, espectáculo que forma parte del Tour Perú 2009, impactó la puesta en escena de El Corsario, donde Juan Pablo y Candela Rodríguez demostraron su calidad artística. Nadira Khamraeva interpretó La Muerte del Cisne, sin dejar de mencionar Carmen y las interpretaciones de tango para danza clásica que fueron un regalo para el público mistiano. El espectáculo está dividido en

Para hoy Juan Pablo Ledo y elenco, conformado por más de doce bailarines, alistan su segunda presentación en el Teatro Fénix. El martes se despedirán de los escenarios arequipeños para continuar su tour por otras ciudades del Perú. Ambas presentaciones serán a las 20:00 horas. Las entradas están a la venta en tiendas Saga Falabella y las boleterías del Teatro Fénix. Los precios son de: 20, 25, 30, 35 y 40 nuevos soles.

Bailarina rusa Nadira Khamraeva.

DE LUJO. Bailarines de talla internacional conforman el balle de Ledo.

dos partes. En la primera se presentan momentos estelares de grandes clásicos como “La muerte del cisne”, “Cascanueces”, “Don Quijote”, “Carmen” y “El Corsario”. En


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.