La_República

Page 1

SÁBADO 04/04/2009

ENTREVISTA ALFREDO PALACIOS DONGO ALMIRANTE(R)

‘‘Necesitamos ser disuasivos’’ − ¿Qué está en juego con la demanda marítima planteada a Chile? − Ellos extraen el 30% de sus recursos de sardina, anchoveta en el mar de controversia y son dos mil 800 embarcaciones artesanales que pescan en esa zona de la frontera. Hay mucho en juego, ellos mismos (pescadores chilenos) le piden al gobierno que no se debe ceder ni un milímetro del territorio marítimo, ese es el problema. − ¿Qué relevancia juega las abismales diferencias entre las FFAA de Perú y Chile? − Definitivamente la Armada chilena nos lleva mucho por delante. Una buena solución sería el canon (minero), hay un proyecto para dar el 5% (del canon) a las FFAA. − ¿Qué harán con el dinero si se aprueba el proyecto? − Nos permitiría proyectarnos a futuro para repotenciar nuestra Fuerza Armada, no pensando en una guerra, sino pensando en tener una fuerza disuasiva que nos permita negociar de igual a igual con Chile y no permitir que ellos tengan una fuerza poderosísima y nosotros cada vez peor. − ¿Cuál es la brecha entre las dos FFAA? − Nosotros no recibimos nada aparte del presupuesto, y el 80% de esto son gastos ineludibles, el resto (20%) para mantenimiento. Lo único adicional son los US$ 650 mlls. repartidos en cinco años, son US$ 120 millones anuales. Chile está gastando US$ 3 mil a 4 mil mlls.

PRESIDENTE DEL CUSCO

Rechaza repartir canon con FFAA Cusco. El presidente del Cusco Hugo Gonzales, se mostró en desacuerdo con el proyecto de ley planteado por el congresista Luis Giampietri, quien propone que un 20% de los recursos del canon sean destinados para el equipamiento de las Fuerzas Armadas. Dijo que es necesario equipar a las Fuerzas Armadas, pero ese presupuesto debería salir del 50% de los recursos del canon que se queda con el gobierno nacional. "Sacar la plata del otro 50% que tienen las regiones, sería dejarnos sin obras", sentenció.

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

POLÍTICA

5


14

ECONOMÍA

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

SÁBADO 04/04/2009

COMITÉ DE LUCHA ANUNCIA MOVILIZACIÓN PARA EL 14 DE ABRIL

UN BILLÓN PARA ECONOMÍA

Guillén mediará en lío con Cerro Verde

Cae dólar por acuerdos en G-20

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Aunque presidente regional cuestiona que licitación de planta La Tomilla II se prolongue hasta el 14 de setiembre. María Eugenia Salas. Arequipa. El presidente del Gobierno Regional de Arequipa Juan Manuel Guillén Benavides, se ofreció a actuar de mediador para concretar el diálogo entre Sociedad Minera Cerro Verde y el Comité de Lucha por los Intereses de Arequipa, enfrascados en una polémica por la construcción de la planta La Tomilla II. El comité de lucha ha convocado el 14 de abril una movilización contra la minera acusada de extender el proceso de licitación de la planta. La minera pretende prolongar hasta el 14 de setiembre elección de la empresa a cargo de la obra, lo que para autoridades y dirigentes es un plazo excesivo. Las organizaciones sociales que conforman el comité piden que la minera acelere el proceso de licitación. También cuestionan el papel de Sedapar que ha avalado el cronograma de Cerro Verde. La decisión de actuar de mediador la tomó Guillén tras reunirse con el gerente de Relaciones Comunitarias de Cerro Verde, Pablo Alcázar. El funcionario minero le hizo conocer su preocupación por la medida de protesta y la predisposición de la empresa de conversar con los voceros del Comité de Lucha.

NUEVO DIÁLOGO. Guillén buscará que esta escena se vuelva a repetir para evitar la movilización del 14 de abril.

Critica plazos de licitación

naría el 14 de setiembre. Son más de 160 días, dijo, 3] y según las normas de las licitaciones internacionales, este

Aunque dice que buscará el 1] diálogo, Guillén cuestionó el cronograma planteado por la mi-

tipo de procesos no puede tardar más de 90 días.

nera y Sedapar para ejecutar la obra de agua potable.

En ese sentido, dio cuenta 4] que ayer enviaron una carta a Sedapar con copia a Cerro Ver-

En ese sentido, explicó que 2] el último miércoles Sedapar envió el cronograma para la eje-

de y a los alcaldes haciendo conocer esta observación y pidiendo que se reduzcan los tiempos para así agilizar esta construcción.

cución de La Tomilla II que culmi-

• Dólar se cotizó en S/. 3.11 en Lima ayer por la tarde. Arequipa. El decano del colegio de economistas, Glenn Arce Larrea, consideró que la nueva caída del precio del dólar en el país estaría ligada fundamentalmente a los acuerdos adoptados en el G-20, grupo que reúne a líderes de las principales economías del planeta. Este organismo aprobó un presupuesto de un billón de dólares para estimular el mercado y superar la crisis que afecta al mundo. “El dólar va a estar volátil hasta fines de este año, recordemos que del billón aprobado en el G-20, 750 mil millones de dólares van al Fondo Monetario Internacional (FMI) y US$ 250 mil millones para apoyar a los bancos que estén en problemas. Todo esos factores hacen que la cotización de la moneda baje”, concluyó. El dólar se cotizó en S/. 3.14 venta y S/. 3.16 compra en Arequipa, sin embargo en horas de la tarde en Lima llegó a ubicarse en S/. 3.11.

Sin embargo, el presidente regional reconoció que será una labor difícil establecer el diálogo considerando que son cinco actores los que deben conversar: el Comité de Lucha, Sedapar, Cerro Verde, Alcaldes y el Gobierno Regional.

OPTAN POR EL SILENCIO La República intentó dialogar con voceros de Sedapar y Cerro Verde para se sienten su posición en relación al pronunciamiento del Comité, pero ninguna de las dos empresas aceptó una entrevista, se limitaron a decir que probablemete hablen la próxima semana.

Caída del dólar en las calles.

DIEZ FAMILIAS SE QUEJARON PORQUE NO RECIBIERON DOCUMENTOS DE PROPIEDAD

POR CAÍDA DE PRECIOS

Indecopi sanciona con 5 UITs a inmobiliaria Araza

Alpaqueros protestarán el 13

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

● LA CLAVE

• Empresa sancionada tiene aún opción de apelar. Carlos Carrillo. Cusco. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), sancionó con 5 Unidades Impositivas Tributaria (UITs) a la constructora inmobiliaria Araza por no haber entregado a tiempo los documentos que prueban la transferencia de las viviendas o departamentos que vendió a terceras personas. Según el titular de Indecopi Cusco, Marco Marroquín, la inmobiliaria Araza no hizo entrega de la escritura pública, ni los planos que acreditan las dimensiones de las viviendas. Asimismo, se detectó que no existía correspondencia entre lo proyectado y los departamentos construidos. Son en total 10 las familias que

EDIFICIOS. La ciudad imperial del Cusco atraviesa uno de sus mejores momentos en cuanto a construcción de viviendas.Son grandes edificios que se vienen levantando lejos del centro histórico.

RESPONDE A QUEJAS. Marroquín anunció sanción contra constructora.

denunciaron a la inmobiliaria ante Indecopi. Todas ellas al verse afectadas recurrieron a Indecopi para en primer lugar conciliar con la constructora. Desafortunadamente este mecanismo alternativo de resolución no prosperó y

se dio paso a la sanción. “Esta situación ha traído consecuencias económicas a los propietarios, de allí que hacemos la exhortación a todos los ciudadanos para que presenten sus quejas ante situaciones similares”, indicó.

El funcionario advirtió que la empresa sancionada tiene derecho a apelar. Si opta por impugnar esta resolución, deberá interponer su recurso ante Indecopi Cusco, para que éste a su vez eleve la apelación al tribunal nacional del Indecopi que en instancia final resolverá el caso. Araza edificó el inmueble a un costado del hospital Adolfo Guevara Velasco de EsSalud. En el lugar existen decenas de edificios que están en pleno proceso de construcción.

Puno. Para el 13 de abril se programó una movilización de alpaqueros de la región Puno. Los productores protestan por la caída de precios de la libra de fibra de alpaca que se cotizaba en 16.00 soles y hoy no supera los tres soles. Hasta la fecha no se convoca a reunión multisectorial, para salvar la producción de la fibra de alpaca de la esquila correspondiente al año 2008, manifestó el dirigente Tomas Medina Mamanchura. “Ya estamos en el primer trimestre del año 2009, y aún no hay visos de precios de contingencia para poder seguir impulsando nuestra actividad económica”, dijo. Para sobrevivir los alpaqueros se ven obligados a sacrificar a sus alpacas y a los machos reproductores por los que la gente les paga 7.00 soles por kilo de carne.


SÁBADO 04/04/2009

15

LA REPÚBLICA

El Gran Sur

CUSCO Procurador regional denuncia a tres funcionarios de Transportes. [P.24]

CUSCO Dos comuneros fallecen a manos de las fuerzas del orden de Quillabamba [P. 23]

CARRIL DERECHO DE AVENIDA LA MARINA SE CIERRA 15 DE ABRIL. EL DOMINGO HARÁN PRUEBA

Sepa cómo cambiará el tránsito • Se cerrará paso por el Puente Bajo Grau y carril de bajada en la Marina. Puente Grau será de doble vía y Villalba cambiará de sentido. José Luis Márquez. Arequipa La avenida la Marina es la vía obligatoria para todos los vehículos que bajan desde los distritos del lado norte de Arequipa como Cerro Colorado, Cayma y Yanahuara y atraviesan la zona monumental o se desplazan al lado sur de la urbe. Esta pista, creada hace 30 años muestra el deterioro obligado por el tiempo y las precipitaciones pluviales. Los enormes forados que dejó el paso de la lluvia tuvieron que ser rellenados con adoquines, como una medida de emergencia.

REASFALTADO A partir del 15 de abril, el municipio provincial de Arequipa, realizará obras de reasfaltado en el tramo comprendido entre el Puente Grau y la Calle 28 de Julio en Vallecito. La inversión ascenderá a dos millones de soles con dinero proveniente de la Asociación Civil Cerro Verde. Los

3 La inversión asciende a dos millones de soles. Trabajos en vía demorarán 120 días. trabajos tardarán 120 días. Durante el periodo de obra la Marina permanecerá cerrada. Ante los previsibles embotellamientos originados por la ausencia de esta puerta de ingreso hacia el Centro Histórico,laMPArealizarámodificaciones en el sentido del tránsito de algunas rutas. Para comprobar la funcionalidad de las medidas, la comuna llevará a cabo dos pruebas en vacío los días cinco y ocho de abril. El gerente de Transporte de la Municipalidad provincial, Walter Aguirre, manifiesta que las medidas han priorizado el desplazamiento del tranporte público. Las estimaciones de su gerencia asume que los inconvenientes por el cambio de sentido de las vías solo sumarán un 10 a 15 % más del tiempo que usualmente le toma a un ciudadano movilizarse

CAMBIO DE SENTIDO Tal y como se observa en la infografía el Puente Grau, será de doble sentido. De esta manera las unidades de transporte público que bajen por la Av. Ejército cruzarán por el puente y girarán por la calle Villalba que cambiará de

● EL DATO EVALUACIÓN. El 13 de abril el municipio informará la funcionalidad del plan de contingencia y los posibles ajustes que regirán desde el 15 del presente.

sentido hasta la intersección del Puente Bolognesi. Una vez en Villalba las unidades de servicio público deberán virar por Zela y seguir a Bolívar siguiendo su ruta habitual. Las líneas provenientes de Juan de la Torre y Ayacucho deben dirigirse a la Marina, voltear

por Santa Catalina, Zela y Bolívar hasta Consuelo ingresando por Puente Quiñones hasta Garcilaso de la Vega y luego Zamácola. El transporte privado usará exclusivamente la Avenida Enmel desde la Ejército para acceder al Centro Histórico.


ESPECIAL

16

SÁBADO 04 4/

PBC SE PROCESA EN AYACUCHO Y PUNO, LUEGO SE REPARTE A OTRAS CIUDADES

Los caminos de la DR ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Policía Antidrogas tiene identificados laboratorios en Juliaca, Sicuani y Arequipa en donde se procesa la PBC para convertirla en clorhidrato. Luego va al exterior. Joyce Guzmán.

116

“burriers” fueron intervenidos en el 2008 en la ciudad de Tacna.

5

kilos de PBC se incautó este año en Arequipa.

511 kilos de PBC se incautó en el 2008 en la ciudad de Puno.

645 kilos de hoja de coca fueron incautados este año en Puno.

El nerviosismo lo delató. En el hombro, tenía una enorme mochila. Acababa de llegar a Arequipa procedente de Ayacucho. En la revisión, la Policía Antidrogas encontró una bloqueta de piso. Parecía hecha de yeso. En la bloqueta, había un kilo de pasta básica de cocaína (PBC). Los narcos retiraban la PBC adherida con disolventes. En la investigación policial, se ubicó un pequeño local de la Av. Andrés Avelino Cáceres. Allí la PBC era transformada en clorhidrato de cocaína, droga de una pureza mayor (cristales). La captura ocurrida en el 2006 fue reveladora. Se determinó que los cargamentos ingresan a Arequipa de Ayacucho. En esta región, se encuentra una de las principales cuencas cocaleras del país. La mayor cantidad de cultivos de hoja de coca que abastecen al narcotráfico. La droga de Ayacucho sale primero a Ica. Luego enrumba a la Ciudad Blanca por la Panamericana Sur. La trasladan “Los Burros” que llevan un promedio de 1 a 5 kilos de pasta. Estas personas apodadas así, reciben un pago de 200 a 500 soles por viaje. En Arequipa, el 90% de la pasta es derivada a los macrocomercializadores. Ellos se encargan de convertirla en corhidrato. El resto es entregado al menudeo en ketes. Por fuentes policiales se supo, que los macrocomercializadores, tienen un “laboratorio” o “cocina” en distritos alejados de la ciudad. Allí la purifican. Elaboran de uno a 10 kilos por semana o quincena para no levantar sospechas. “Ahora no se necesita ser un profesional. Usando los químicos necesarios cristalizan la droga”, dijo un oficial que laboró en la Divandro. “El precio por kilo de PBC vale mil soles. El clorhidrato cuesta mil 500 dólares. Por eso los macrocomercializadores buscan transformarla y exportarla por Chile, de donde va a Europa. Ahí pueden llegar a pagar hasta 60 mil dólares por un kilo de clorhidrato”, dijo nuestra fuente. Desde Arequipa, el otro destino es Tacna o la envían a Lima, sea pasta básica de cocaína o clorhidrato.

SANDIA PRODUCTOR DE PBC En el sur, Puno es otro departa-

ZAPATOS. En una intervención policial se halló PBC en la suela de zapatos

ESCONDIDA. La droga es camuflada en balones de gas o dentro de frutas.

Las modalidades de los “burriers” Las modalidades más comunes de paso de la droga a Chile por las vías no habilitadas (la frontera por la zona del Tripartito) y por la carretera Panamericana Sur, es la adherida al cuerpo tipo “momia”, la que es pegada a la altura del estómago y las piernas. La droga también la acondicionan (sobre todo el clorhidrato de cocaína) en zapatos o zapatillas, maletas o mento productor de PBC. El año pasado, la Policía Antidrogas de esa ciudad, destruyó 11 pozas de maceración y una pista de arterrizaje en la selva puneña, exactamente en la localidad de Sandia. En esta zona, hay gran producción de hoja de coca. A decir de la Policía casi todo es para ser transformado en PBC. De aquí los “burros” ó “mochileros” viajan de pueblo en pueblo. Mu-

casacas que tienen doble fondo. La más peligrosa es la modalidad de cápsulas que son ingeridas o colocadas en la vagina de las mujeres. Son muchos los extranjeros que han sido capturados con esta modalidad, donde arriesgan su vida. El ingenio de los narcotraficantes es variado. La Policía precisó que meten la droga en cualquier arefacto u objeto. Se halló PBC en frascos, maderas, tubos, libros, maletas, la adhieren a prendas de vestir,correas, artesanías y todo aquel objeto imaginable. Incluso en Juliaca la encontraron en las llantas de un camión. chas veces a pie, hasta llegar a Juliaca. En esta localidad, acopian droga para transportarla a Bolivia bajo diversas modalidades. Por la zona sur de Puno, usan la ruta de Desaguadero, mientras por el norte salen por Huancané – Moho y Tilalai. Esta última es la más usada, debido a que el control policial es mínimo. Si la droga es enviada a Tacna, utilizan la ruta del Tripartito, es decir las vías en el límite de Perú, Chile y

INSUMOS. Ya no se necesita ser ingeniero o químico para elaborar d


/04/20009

17

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

R ROGA EN EL SUR ARCHIVO. LA REPÚBLICA

droga. LLos “laboratorios” o “cocinas” están aumentando en el sur del país

● LA CLAVE NARCO. En diciembre del año pasado en Massiapo,la División AntidrogasdePunocapturóaCristóbalMesa Murcia. Este tenía en su poder una avioneta matrícula ZPTDQ. Fue intervenido en el distrito Alto Inambari, provincia de Sandia, en plena selva puneña. Llevaba consigo siete kilos 860 gramos de alcaloide de cocaína, mil 950 euros,120 dólares y monedas paraguayas. El colombiano intervenido intentó sobornar al personal Dirandro-PNP, con el fin de obtener su libertad y la devolución de la avioneta incautada para seguir operando en la zona, lo que fue rechazado por los miembros del orden. MALETA. Droga en el doble fondo

Bolivia, cerca de la localidad de Ilave. Este lugar es inhóspito y no hay control policial.

TACNA, CIUDAD DE ACOPIO La droga llega a Tacna desde Arequipa (la que procede de los valles de Ayacucho y Huánuco). Según el jefe de la Divandro de Tacna, comandante César Bazuri, esta ciudad sigue siendo una zona de acopio y de paso, para ser enviada al

extranjero, sobre todo a Chile. En los distritos de Gregorio Albarracín, Ciudad Nueva o Alto Alianza se esconde la droga, antes de ubicar al “burrier”. Esta persona, puede recbir incluso solo 100 soles, arriesgando su vida, para pasar la droga a Chile, bajo diversas modalidades. Estos “burriers” son enviados por la línea férrea, entre los hitos 18 y 19 de la frontera, por donde incluso transitan descalzos y en horas de la

noche, otros cruzan la zona del Tripartito. Según fuentes policiales esta droga es enviada a Europa, Asia y Estados Unidos.

CUSCO, ZONA DE PASO El jefe de la División Antidrogas del Cusco, precisó que la pasta sale del Valle de las cuencas de Apurímac y el Ene (VRAE). Llega a Ayacucho, luego es trasladada a Andahuaylas, vía Abancay y arriba hasta la Ciudad Imperial. Luego es llevada a Juliaca, donde es refinada para obtener el clorhidrato. La Policía también identificó laboratorios en Sicuani, donde se procesa clorhidrato. En ese caso, una vez que la PBC llega a Cusco hace el siguiente recorrido: Limatambo-Izcuchaca-Cusco-Urcos-Sicuani. Para burlar el control policial, el narcotráfico hizo algunos cambios en el recorrido Ayacucho-Cusco-Juliaca. De Abancay, ingresan al distrito de Vilcabamba en Cusco. Toman camino por Pucyura, pasan por La Convención, después la provincia del Cusco hasta Juliaca. En esta ruta los narcotraficantes, incluso tienen protección de grupos armados, son zonas liberadas, en donde difícilmente hay control policial.


18

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

SÁBADO 04/04/2009

VECINOS LOS SORPRENDIERON CUANDO INGRESABAN A VIVIENDA

ACUSADO DE COIMERO

Ajustician 3 delincuentes en Puno

Encarcelan a fiscal de Carabaya

KLEBER SANCHEZ. LA REPÚBLICA

• Ira popular se desató en centro poblado de Jayllihuaya. Vehículo usado por hampones fue incendiado.

CASTIGO. Malhechores fueron atados a puente donde recibieron una brutal golpiza por parte de los pobladores que los obligaron a caminar 10 kilómetros.

Kleber Sánchez. Una enardecida turba de pobladores del centro poblado de Jayllihuaya, ubicado al sur y a cinco kilómetros de la ciudad de Puno, la mañana de ayer intentaron linchar a tres presuntos ladrones, quienes fueron sorprendidos tratando de robar en una de las viviendas del referido poblado puneño. Los vecinos, al promediar las 07:45 horas fueron advertidos de la presencia de asaltantes y ante la falta de policía en la zona, inmediatamente se organizaron para capturar a los malhechores que pretendían escapar por uno de los cerros de Jayllihuaya. Una vez que los hampones fueron detenidos, los enardecidos pobladores quisieron ajusticiarlos. Los amarraron en los fierros de un puente y los golpearon para hacerlos confesar sobre los innumerables robos en esta zona.

QUEMAN VEHÍCULO Mientras ello ocurría, otro grupo de pobladores interceptó el vehículo station wagon de placa TK-3091 utilizado por los malhechores y fue quemado en cuestión de minutos. Los pobladores mantuvieron retenidos a los delincuentes desde las 08:00 hasta las 12:00 horas y en todo momento se opusieron al tras-

Casi toman comisaría en Ilo En Ilo también rondó el espíritu de la justicia popular.Más de un centenar de taxistas intentaron entrar por la fuerza a la comisaría de Pampa Inalámbrica, en el puerto de Ilo con la finalidad de linchar a un temible delincuente que horas antes luego de robar un vehículo fue capturado por agentes policiales. Armando Yanapa Cori (21), fue intervenido por personal de la Policía de Carreteras (Polcar), al promediar las 6:30 horas de ayer en la carretera Costanera Sur, a

la altura de la playa Pozo Redondo, en Tacna. Este sujeto conducíael vehículo Toyota Caldina placa SZ5082, que horas antes en apoyo de uno de sus cómplices había robado en Ilo a Juan Pablo Cordero Yupanqui (26). Enterados que este sujeto había sido llevado a la delegación policial de Pampa Inalámbrica, los taxistas no tardaron en llegar exigiendo que el pillo sea exhibido. La situación por momentos se volvió tensa. Cuando acudió el fiscal Gonzalo Bellido Loayza, los revoltosos quemaron llantas e incluso se atrevieron a lanzar piedras que impactaron en la mano de la autoridad. (Rufino Motta)

lado de los delincuentes a la comisaría de la PNP Puno. Incluso lanzaron piedras de diverso tamaño a las unidades de la Policía para que no evacuaran a los facinerosos. Posteriormente, tras las diligencias de las autoridades policiales y el representante del Ministerio Público, los pobladores obligaron que dos de los malhechores identificados como Juan Mayta Ccama (26) y Carlos Lupaca Rivera (40), a quienes desnudaron, fueran paseados por lascallesdeJayllihuayacondirección a la Comisaría de la PNP Puno. Hasta aquí caminaron más de 10 kilómetros de distancia, en vista que los pobladores en todo momento se opusieron al traslado de los hampones en un vehículo policial al temer que fueran puestos en libertad.

• Jaime Pari denuncia que Control Interno le tendió trampa Feliciano Gutiérrez.Juliaca. El fiscal provincial de Carabaya Jaime Pari López, intervenido recibiendo una coima de 3 mil soles de manos de un litigante, fue encarcelado ayer en el penal La Capilla de Juliaca. La Primera Fiscalía Superior de San Román, formalizó denuncia penal por delito de cohecho. Luego fue puesto a disposición del vocal de la Segunda Sala Penal, Rómulo Carcausto Calla, quien dictó mandato de detención. En horas de la tarde, Pari fue llevado hasta el penal La Capilla de Juliaca. El detenido alegó que “Control Interno del Ministerio Público, maliciosamente me ha sembrado con otro tercero”. Los parientes agredieron a los periodistas, cuando intentaban fotografiar al fiscal. Pari López, hace medio año, se desempeñaba como fiscal provisional de la provincia de Carabaya. En el Poder Judicial, se anuncia sanciones drásticas para fiscal.

Fiscal Jaime Pari en la cárcel


SÁBADO 04/04/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

19

JUEZ ALBERTO SALAS CONSIDERÓ QUE SE VIOLÓ DEBIDO PROCESO

PNP FIRMARÁ CONVENIO

PJ ordena reponer a trabajador sancionado

Salvavidas para escolares playeros

• Servidor figura entre los 17 sancionados por falsear documentación para ascender de cargo en el hospital Honorio Delgado.

• Este año no reportaron ahogamientos en litoral mistiano Arequipa. La policía de Salvataje y Rescate Acuático, firmará en los próximos días un convenio con la Gerencia Regional de Educación, a fin de proteger a grupos de escolares que decidan acudir a las playas (en temporada de invierno o primavera) de paseo o para algunas prácticas. Esta acción es a fin de evitar víctimas mortales. El jefe de esta unidad policial Crnl. Francisco Incaroca Polanco, precisó que las instituciones educaticas, solo deberán solicitar la presencia de un salvavidas. Señaló además que en este verano no hubo víctimas. Se registraron 183 rescates en mar.

Christiaan Lecarnaqué. Arequipa. El Octavo Juzgado Civil del Segundo Módulo Corporativo de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, dispuso la reposición del trabajador Francisco Javier García Suclla, suspendido por presuntamente presentar documentos falsificados para ascender de cargo en el hospital Honorio Delgado Espinoza. La resolución, aprobada el 16 de marzo, argumenta que la investigación administrativa seguida en contra del empleado no cumplió con el debido proceso al no permitirle agotar las instancias posibles para su defensa, por eso se solicitó la inaplicación de la sanción hasta que culmine el proceso. El acusado fue suspendido a un año sin goce de haber por presentar documentación supuestamente falsa En noviembre del 2008 se denunció que 22 servidores habrían falsificado documentos tales como títulos, certificados, entre otros para ascender de cargo. En los primeros

FALLO. Resolución de juez que aprueba reposición del trabajador bajo pena de multa por incumplimiento de disposición.

● LA CLAVE APELACIÓN.Oficina de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional apeló el fallo que se verá en 10 días en la sala civil correspondiente.El titular Walter Paz Valderrama, consideró que no se vulneró el debido proceso en este caso.

días de marzo, el hospital Honorio Delgado emitió una resolución que sanciona a 17 de los implicados a quienes separaron temporalmente de sus puestos de trabajo. En el caso de García, la investigación culminó con la ratificación de la sanción en el GRA. El juez Alberto Salas Medina consideró que luego de esta instancia la Ley de Procedi-

A 14 TRABAJADORES DE GERENCIA DE TRANSPORTES

Restituyen a implicados en robo sistemático • Asesor Legal de Transportes redactó mal las destituciones. Arequipa. A fines de 2007, una comisión investigadora del Gobierno Regional denunció que existía una mafia en Transportes que sustrajo 852 mil soles entre el 2003 y 2007. Catorce trabajadores fueron denunciados. La gerencia los destituyó con cuatro resoluciones (42,59,99,100 GRA/GRTC). Sin embargo, fueron dejadas sin efecto por el GRA. Ayer, el sindicato de trabajadores de Transporte, dijo que la aparente rectifica-

Trabajadores dijeron que los difamaron.

ción mostró que no existió seriedad en la investigación. Sin embargo, el asesor legal del GRA Walther Paz explicó que la rectificación se dio porque las resoluciones observaban deficiencias. El asesor jurídico de la gerencia de Transporte, Juan Oré omitió consignarparaladestituciónlacomplicidad en robo. Así, la destitución figuraba solo como negligencia, una falta demasiado benigna para pedir la separación. Oré será pasible de un proceso disciplinario y las destituciones se volverán a redactar.

CAÍDA DE COMBUSTIBLES IMPIDIÓ QUE SE REGISTRE INFLACIÓN

En marzo precios registraron reducción de 0.15% • También bajaron la papaya, camote, arroz y granadilla. Arequipa. El índice de precios al consumidor registró un decrecimiento de 0.15% lo que significa que en marzo en relación al mes anterior (febrero) no hubo inflación. César Verano representante del

● EL DATO ACUMULADO. Sin embargo en el reporte acumulado, es decir al comparar marzo del 2009 con marzo del 2008 se registra una inflación que llega 4.30%, menor a la de febrero que fue de 6.33%.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), explicó que en marzo uno de los grupos que evidenció decrecimiento fue transportes y comunicaciones que representa un 10% dentro de la canasta básica. También destacó que la caída de los combustibles jugó un papel importante en el resultado.

mientos Administrativos dispone un plazo de tres meses para que el demandado inicie un proceso contenciosoadministrativoanteelPoder Judicial, solo al final de este proceso se puede aplicar el correctivo. Por esta razón ordenó la reposición en su puesto, bajo pena de multa equivalente a S/. 710 si se incumple la disposición judicial.

Salvavidas para escolares en invierno.


20

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

SÁBADO 04/04/2009

TRAS PROTESTA DE UNIVERSITARIOS QUE TOMARON PABELLONES EN LA MAÑANA

Alas Peruanas atiende reclamo de estudiantes MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

• Autoridades de UAP y universitarios llegan a acuerdos luego de sentarse a dialogar sobre pliego de reclamos.

● DATOS PABELLONES. Un grupo de alumnos se apostaron en los pabellones cercanos a l vicerrectorado, con carteles donde hacían conocer sus pedidos. PROHIBIDOS. Según algunos voceros de esta universidad, los alumnos están prohibidios de formar grupos estudiantiles, centros federados o agrupaciones políticas. “Al ingresar ellos firman un documento donde se comprometen a no realizar ninguna marcha o protesta. Además la universidad es una sociedad anónima”,dijo.

Joyce Guzmán. Arequipa. Luego de un intenso diálogo, las autoridades universitarias y estudiantes de Ingeniería y Estomatología de la Universidad Alas Peruanas lograron solucionar varios puntos del pliego de reclamos de los universitarios. El doctor Leoncio Molina Vásquez, vicerrector adjunto de la filial Arequipa se comunicó con esta redacción anoche e informó que la UAP compró 19 sillas dentales que deben llegar el lunes a la universidad, un equipo de radiología, lámparas de luz halógena, esterilizadores de 250 litros y lo más importante una nueva clínica para las prácticas de los estudiantes de Estomatología. También comentó que se va a instalar tanques elevados para dotar de agua a las facultades cuando baje la presión hídrica. Asimismo para Ingenierías adquirirán 2 mil libros de alta especialización.

RECLAMOS La respuesta de la autoridad universitaria se dio luego que por la mañana de ayer gran cantidad de estudiantes de la UAP tomaron las instalaciones de esta casa su-

3 Padres de familia

PROTESTA. Estudiantes de escuelas profesionales tomaron por algunos instantes los pabellones de la universidad.

dijeron que no es la primera vez que alzan su voz de protesta ante la universidad

MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

PEDIDOS. Alumnos pegron en la puerta sus pedidos a las autoridades .

perior de estudios, exigiendo a las autoridades la dotación de más equipos en sus laboratorios, agua para los baños, seguridad dentro del campus, mejor trato por parte del personal administrativo y otros. “Pagamos una pensión de 400 soles y nos faltan equipos para nuestras prácticas”, dijeron dos estudiantes que levantaban carteles de protesta en la puerta. El plantón lo iniciaron estudiantes de Estomatología la noche del jueves. Se quejaban de la falta de sillas odontológicas para realizar sus prácticas.

Explicaron que son 150 alumnos, pero solo hay 29 equipos. Tampoco cuentan con lámparas especiales y piden que se amplíen las salas de prácticas. Algunos padres de familia, que también llegaron hasta la universidad, precisaron que no es la primera vez que alzan su voz de protesta. Anteriormente ya enviaron sus reclamos al vicerrector Leoncio Molina. “Nos escuchó, pero no se hizo nada. Por el uso de la Clínica pagamos dos mil 300 soles anuales. ¿Dónde está ese dinero?”, dijo una madre de familia.

ARZOBISPO DE AREQUIPA

Bendecirán ramos en la Plaza de Armas Arequipa. El Arzobispo de Arequipa Javier del Río Alba, bendecirá ramos este domingo en la Plaza de Armas como parte del inicio de las celebraciones de Semana Santa. El Arzobispado invita a los fieles a participar en este acto religioso que empezará a las 10:00 horas. Posteriormente se realizará una misa en la Catedral para iniciar el tiempo santo católico. Por la tarde se programó la procesión de la imagen del Justo Juez. Sin embargo, hay que destacar que estas celebraciones de recogimiento religioso empezaron ayer en la plaza mayor de Arequipa a través de la escenificación del Vía Crucis, que recuerda los catorce momentos de la pasión de Cristo en su camino al Calvario.


SÁBADO 04/04/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

21

AREQUIPA TERCERA EN ESTE TIPO DE MORTALIDAD INFANTIL A NIVEL NACIONAL

POR PECULADO Y OTROS

De cada mil nacidos 27 prematuros mueren

Fiscal pedirá ocho años para alcaldesa Valdivia

CRISTIAAN LECARNAQUÉ. LA REPÚBLICA

• Nacidos prematuros sufren infecciones y malformaciones en los pulmones. En adelanto de parto influye parto

• En agravio de la municipalidad distrital de El Algarrobal.

Cristiaan Lecarnaqué. Arequipa El jefe del servicio de Neonatología del hospital Honorio Delgado Espinoza Jesús Saldaña, indicó que por cada mil recién nacidos vivos en la región Arequipa hay 27 prematuros que fallecen. Arequipa se ubica en tercer lugar en este tipo de mortalidad infantil a nivel nacional después de Lima y Callao. Generalmente los nacidos antes de las 36 semanas -periodo normal de la gestación- se debe a diversos factores como por ejemplo la edad de la madre, muy joven o muy adulta, entre otras. Las malformaciones más comunes en los bebés prematuros es el mal desarrollo de los pulmones que les complica la respiración. “Hay

CEREMONIA. Ayer inauguraron nuevo servicio de Unidad de Cuidados .

casos en que los pequeños tienen poco pulmón, por eso requieren ventiladores, medicinas, y otros implementos para corregirles la malformación”, refirió el médico. Por otro lado, ingresan bebés con infecciones debido a que los pequeños nacieron en el domicilio, un vehículo o en la calle.

En el hospital Honorio Delgado Espinoza nacieron 6,460 niños en el 2008. Por otro lado el responsable de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del área de Neonatología del hospital Honorio Delgado Espinoza, Ronald Sánchez Pérez, proyectó un aumento de nacimientos de bebés

PARA QUE INFORME GESTIÓN

Parlamentarios citan a presidente regional de Puno Feliciano Gutiérrez. Juliaca. El grupo parlamentario de Puno para el lunes está citando al presidente del Gobierno Regional de Puno, Hernán Fuentes Guzmán, a fin de que explique sobre las protestas que se están dando en diversas provincias. El congresista Tomás Cenzano dijo que Fuentes en esta cita también debe explicar a los parlamentarios sobre el proyecto de cambio de denominación del Gobierno Regional por Región Federal. “Al presidente regional de Puno no le interesa entablar diálogo con los congresistas de la República, menos informar sobre su gestión, por lo que la bancada puneña se verá obligada a exigir su asistencia bajo mandato de apercibimiento”, dijo.

PUBLICIDAD PUNO TELEFAX: (051) 367470

PUBLICIDAD CUSCO TELEFAX: (084) 241184

prematuros con complicaciones o malformaciones para este 2009. Recordó que cuando empezó a funcionar la UCI en este departamento, el número de casos anuales se reportó entre 70 a 80 en el 2003, sin embargo en el 2008, reportaron 234 pacientes críticos y se proyecta para este año alrededor de 250.

Rufino Motta. Moquegua. ¿Suerte echada?, parece ser el destino de la alcaldesa del distrito de El Algarrobal Elva Valdivia Dávila, quien es investigada por la comisión del delito contra la Administración Pública en la modalidad de peculado y falsedad material en agravio de la Municipalidad Distrital. El titular de la Segunda Fiscalía de Investigación Corporativa de Ilo Gonzalo Bellido Loayza, responsable de seguir este asunto confirmó que en el transcurso de la próxima semana, presentará ante el Poder Judicial una acusación contra la autoridad edil, para quien planteará la pena de ocho años de cárcel. Como prueba, argumenta que se ha detectado responsabilidad al haber ejecutado gastos irregulares por un monto de 30 mil soles de la caja chica. Detalló que se han verificado facturas adulteradas que describen gastos realizados y ajenos a la comuna local.


22

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

SÁBADO 04/04/2009

QUE AMENAZAN DE MUERTE A DETRACTORES DE ALCALDE DE ILAVE FORTUNATO CALLI

Crean grupo de inteligencia para identificar a supuestos terroristas • Primeros indicios apuntan a allegados a burgomaestre. Liubomir Fernández. Puno La XII Diterpol Puno conformó un grupo de inteligencia, cuya misión será identificar a quienes en nombre

de grupos terroristas vienen amenazando de muerte por medio de volantes a los detractores del alcalde de Ilave, Fortunato Calli. Los primeros indicios apuntan que detrás de los actos de intimidación se encuentran los allegados del burgomaestre. La idea sería conver-

● EL DATO HUELGA. El domingo los tenientes gobernadores de Ilave se reunirán para tomar acuerdo sobre lo que será la huelga indefinida contra el alcalde Fortunato Calli.

tir en víctima al alcalde para que finalmente no convoque al cabildo abierto tal como lo plantearon los tenientes gobernadores en el informe económico del 26 de marzo. El miércoles, sujetos desconocidos dejaron bajo la puerta de la vivienda del teniente gobernador de la zona,

Hugo Aguilar Quispe, un panfleto por medio del cual lo amenazan de muerte. Junto al documento dejaron una bala de 38 mm. Calli advirtió por diversos medios de comunicación que no existen condiciones para convocar un cabildo abierto.

SEGÚN DIRCETUR PUNO

Turismo afectado por las huelgas Puno. El sector turismo fue el más afectado por las huelgas de los últimos siete días. Según la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), a consecuencia del paro de 48 horas del Sutep, 500 turistas de diversas regiones del sur del país no visitaron la región. Mientras por el paro de 48 horas que acataron los pobladores de Yunguyo, alrededor de tres mil turistas bolivianos no ingresaron a nuestro país, dejando pérdidas cuantiosas. Porfirio Aguilar, titular del Dircetur, consideró que las huelgas dejan mal parado a Puno, porque crean una imagen de una región conflictiva.

Turistas no van a Puno por paros.

POR LIBERAR DELINCUENTES

Taxistas contra el Poder Judicial Puno. Cansados de que las autoridades judiciales y policiales dejen en libertad a malhechores que integran bandas de “matataxistas”, ayer la Asociación de Taxistas de Puno, con sus respectivas unidades, realizaron un plantón en el frontis del Poder Judicial. Amenazaron con hacer justicia con sus propias manos si las autoridades vuelven a dejar en libertad a delincuentes, según reveló el dirigente de los taxistas Porfirio Apaza. Comentó que el martes radicalizarían sus protestas.


SÁBADO 04/04/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

23

EX CANCILLER RODRÍGUEZ CUADROS PRONOSTICA PUNTO MEDIO EN RELACIÓN BILATERAL

Chile encara mal relación con Perú tras demanda CRÉDITO. LA REPÚBLICA

• Diplomático dice que tesis chilena no tiene sustento jurídico sobre la delimitación marítima

● LA CLAVE SEMINARIO. También participó el ex canciller Luis Marchand y el Almirante (r) Alfredo Palacios. Hoy disertarán el congresista JuvenalOrdóñez,CarlosTapia,Héctor Vargas Haya.ElTLC con Chile será el tema principal en esta jornada.

Walter Mello Lizárraga. Tacna “Ni muy intensa que produzca quemaduras, ni muy frías para que congele”. Así pronostica el ex canciller peruano, Manuel Rodríguez Cuadros, la temperatura que reinará en las relaciones de Perú y Chile tras la demanda peruana presentada en la Corte de la Haya para conseguir una delimitación marítima definitiva. Sin embargo, el diplomático considera que el gobierno chileno ha optado “equivocadamente”, por bajar la intensidad a las relaciones bilaterales en rechazo a la posición peruana de ventilar la discrepancia en los tribunales de la Haya. “No estoy de acuerdo. Es una equivocación de la diplomacia

3 Perú presentó demanda ante la Haya para que frontera marítima sea delimitada.

EN TACNA. Rodríguez expone posición jurídica en demanda por la delimitación.

chilena, el hecho que hayan decidido bajar el nivel de la relación, no reunirse para el 2+2 por ejemplo (encuentro entre jefes de Fuerzas Armadas y cancilleres de ambos países). Chile razona en forma equívoca en la relación bilateral con el Perú”, aseveró Rodríguez Cuadros. El ex canciller, quien participa

en un seminario que analiza las relaciones peruano-chilenas en el contexto de La Haya y la puesta en vigencia del TLC, señaló que el gobierno del país sureño contradice las prioridades de su política exterior al enfriar relaciones con el Perú. “Si una de las 10 prioridades de la política exterior (de Chile) es la solución pacífica de las controversias, y cuando un país vecino como el Perú, plantea una solución pacifica para el límite marítimo, se considere como un acto inamistoso, yo creo que es una profunda equivocación de la política exterior de Chile”, remarcó. El ex canciller considera sin sustento jurídico la tesis chilena acerca de la frontera marítima con el Perú, ya que en negociaciones bilaterales durante la década del 30, Perú aceptó la propuesta de la cancillería de Chile, que el inicio de la frontera sería el Punto Concordia, ubicado en la intersección de la orilla del mar con el Océano Pacífico, y no el hito uno, ubicado a 240 metros dentro de territorio peruano.

AUNQUE TAMBIÉN SE BARAJA HIPÓTESIS DE ENFRENTAMIENTO CON NARCOTERRORISTAS

Culpan a Policía de muerte de dos comuneros en distrito de Vilcabamba • Comisión de autoridades viajó al lugar para saber la verdad. Lilián Luna. Cusco. Dos comuneros del sector de Urumbay de la comunidad campesina de Pampaconas del distrito de Vilcabamba, provincia deLaConvención,fueronvictimados al parecer por efectivos policiales de la comisaría de Quillabamba, según información proporcionada por los mismos comuneros del sector. El hecho se registró al promediar las 20.30 horas de la noche del jueves pasado en circunstancias que los

cinco comuneros regresaban de sus labores agrícolas ataviados de sus atados y linternas. Según refiere el dirigente de la comunidad Hermógenes Huamán, los efectivos policiales dispararon contra los comuneros que se encontraban desarmados. Eran cinco los comuneros que venían por un camino de herradura, tres adultos y dos menores de edad. Todos poseían linternas y se alumbraban para evitar caerse, de un momento a otro sintieron los disparos. Cayó al piso Paulino Puma

● BREVES TACNA

Jefe del Pronaa da sus descargos

Incautan bienes de Héroes Albarracín

Eljefe del Pronaa Erick Vildoso Ale ha presentado sus descargos ante la Gobernación, Pronaa y Mimdes, sobre la presunta malversación de recursos de la institución revelada por La República el martes pasado. Vildoso señaló que tras sus descargos, esperará la decisión de la jefatura nacional del Pronaa, aunque dejó entrever que podría dar un paso al costado dejando el puesto. Sin embargo, el gobernador de Tacna Raúl Urviola, deslizó la posibilidad cercana al cambio en el Pronaa.

La tarde del último jueves, el Ministerio Público ordenó allanamiento, descerraje e incautación de bienes que se encontraban en la oficina enlace de la Municipalidad distrital Héroes Albarracín de la provincia de Tarata, que funcionaba en la ciudad de Tacna. La intervención ordenada por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarata, fue ejecutada debido a que el alcalde revocado Fabián Flores Choque, se negó a entregar el cargo y bienes al burgomaestre Roberto Copaja.

● PRECISIONES OTRA VERSIÓN. Que se teje es que los comuneros habrían muerto en enfrentamiento con un grupo de narcoterroristas,puesto que el distrito de Vilcabamba es utilizado como ruta para el traslado de droga del Vrae. CAMPAÑA. Los policías de Quillabamba se encontraban en Pampacongas en una acción cívica en beneficio de la comunidad.

Sucso y Oscar Laura Huamanricra quienes habían sido heridos y aún con vida fueron evacuados hasta el centro de salud más cercano, pero lamentablemente llegaron cadáveres. Huamán refiere que los cuerpos presentaban impactos de bala en el ombligo y otro en la rodilla, los cadáveres fueron trasladados hasta la ciudad de Quillabamba-La Convención, donde se les practicará la necropsia de ley correspondiente para determinar las causas de muerte con exactitud. Ayer por la mañana partieron al

lugar el jefe de la PNP de Quillabamba, el representante de la Fiscalía Provincial de Turno Raúl Luque Machaca, el gobernador y alcalde del distrito de Vilcabamba. La comisión investigará las causas de muerte de estos dos hombres del campo. Asimismo la ONG Aprovidha se ha comunicado con los comuneros quieren refieren que habrían sido asesinados, pero hasta el momento se desconocen las circunstancias del hecho y esperan la versión de las autoridades que viajaron hasta el lugar.


SOCIEDAD

24

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

POR CAMBIO IRREGULAR DE BREVETES MILITARES POR CIVILES

● BREVES CUSCO

Denuncian a funcionarios de Transportes ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• También está comprendido un militar en retiro y otras ocho personas que se beneficiaron.

Presunta retribución económica

Flor Huilca. Cusco.

El procurador Luis Galle1] gos comentó que los ex funcionarios del MTC, tenían

La Procuraduría del Gobierno Regional del Cusco, denunció ante el Ministerio Público a tres funcionarios de la dirección regional de Transportes y un militar (r) involucrado en el presunto cambio irregular de brevetes militares por civiles. Otras ocho personas están comprendidas en este hecho. La denuncia fue presentada ante la Fiscalía Provincial Penal de Wanchaq que despacha el fiscal Rubén Villena por el Procurador Luis Gallegos Inquilltupa, quien considera que todas estas personas actuaron en forma irregular. Los funcionarios denunciados son el ex director de Circulación de

como parte de sus funciones, la obligación de verificar los documentos que presentaron los militares para hacer el cambio de sus brevetes, hecho que no habrían cumplido. Esa omisión, según indica, 2] no habría sido por descuido, sino a cambio de una retribución económica para todos los involucrados. Los brevetes militares eran cambiados por civiles cuando el efectivo de las fuerzas militares pasaba a situación de retiro. Este cambio era automático y no requería el examen de manejo, necesario en todos los civiles que obtienen su brevete.

3 ‘‘La denuncia se presentó ante el despacho del Fiscal Penal de Wanchaq Rubén Villena’’ la dirección de Transportes Luis Pagán Cuenca, y el subdirector de Licencias Miguel Ángel Soriano. Ambos, entre 1996 y 1998, fueron los encargados del cambio de brevetes militares por civiles. Está comprometido también en

Luis Pagán tiene una de3] nuncia fiscal por haber usado los bienes de la institución para su negocio particular. GALLEGOS. Procurador interpuso denuncia en Ministerio Público.

la denuncia el militar (r) Humberto Torres Gómez, ex jefe de la comandancia de Material del Ejército de la Cuarta Región Militar. De acuerdo al procurador Gallegos, esta persona expidió los brevetes a nombre de la oficina cuando la encargada de ha-

SÁBADO 04/04/2009

cerlo era únicamente la Escuela de Material de Guerra del Ejército. A todos ellos se les acusa de los delitos de asociación ilícita para delinquir, corrupción de funcionarios y contra la fe pública. Los otros denunciados son Luz Raquel Baca

Callapuña, Gabino Acostupa Llamacpunca,CarlosAlfredoUgarteAlván, RómuloCarrazos,YuriGómez,AgustínPérez,RamiroSilvayErliGamboa. Todos tenían brevetes militares que cambiaron por civiles. Ellos no son militares.

“Me sacaron por no privatizar” Con la espada desenvainada, el ex presidente de Egemsa Víctor Raúl Tomaylla, denunció que fue retirado del cargo por no haber aceptado la propuesta del gobierno de privatizar la Central Hidroeléctrica de Machu Picchu II Etapa. "Nosotros fuimos un obstáculo para las políticas del sector Energía y Minas. Expresamos nuestro absoluto desacuerdo con las privatizaciones, creo que el Estado debe jugar un rol importante en la economía nacional", afirmó. Calificó al ministro de Energía y Minas de neoliberal y pro privatista.

FDTC exige parar hotel Marriot La Federación Departamental de Trabajadores del Cusco, demandó al director regional del INC Jorge Zegarra, la inmediata paralización de la construcción del hotel Marriot de la calle Ruinas, por "atentar de forma flagrante" contra el patrimonio cultural de la nación. El pedido se formalizó mediante Oficio Nº026 firmado por la secretaria general de la FDTC Martha Quispe. También exige en documento a los representantes de La Rioja, consorcio que ejecuta la obra, el respeto más profundo al patrimonio. Argumenta su pedido en la posición del Colegio de Arquitectos del Cusco, la Junta de Vecinos del Casco Monumental y la Cámara de Comercio.

ANOCHE ABANDONARON OFICINAS TOMADAS DE LA UNSAAC

Solucionan reclamos de estudiantes Cusco. Tras llegar a un acuerdo con las autoridades universitarias, los estudiantes de la sede de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (Unsaac) en Andahuaylas, depusieron su medida de fuerzas y desocuparon las instalaciones de la

ciudad universitaria de Perayoc que mantenían tomada. El acuerdo con las autoridades, según los estudiantes, atiende el 80% de sus reclamos y ofrece condiciones mínimas como para que esa sede pueda pasar la acreditación de centro de formación

profesional.Ambas partes, además, presentarán un proyecto para que se permita el nombramiento de más profesores en la Unsaac, de modo que esta sede pueda tener el número de profesores nombrados que requieren para pasar la acreditación.

POR ADQUISICION IRREGULAR DE MINIBUSES

Fiscalía abrió investigación a alcaldesa de Torata Rufino Motta. Moquegua. El Ministerio Público inició una investigación preliminar a la alcaldesa del distrito de Torata Jenny Bustinza de Córdova y a quienes resulten responsables en la presunta compra irregular de dos minibuses para el proyecto “Promoción turística y desarrollo turístico” de la zona. La

denuncia fue presentada en la víspera por el ciudadano Alexander Sosa Quispe y se le atribuye a la autoridad municipal de haber cometido los delitos de corrupción y falsificación material. En el proceso investigatorio también ha sido incluido el presidente de la Comisión de Licitaciones de buses en Torata,

Pepe Gregorio Barreda. El titular del Tercer Depacho de Investigación Corporativa de la Fiscalía Provincial de Mariscal Nieto, Roberto Giraldo se hizo cargo del caso y en el marco de sus primeras accionessolicitóalacomunadistrital el acervo documentario relacionado a la compra de las máquinas.


SÁBADO 04/04/2009

POLICIAL

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

VÍCTIMA FUE ENCONTRADA EN SU HABITACIÓN EN SECTOR DE ZARZUELA

Asesinan de 13 puñaladas a universitario JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA.

• Homicidas actuaron con tanta violencia que le cortaron la cara. Cusco. Un joven de tan solo 24 años fue encontrado muerto al interior de su habitación con 13 puñaladas en el cuerpo. El hecho se suscitó en horas de la madrugada de ayer en el sector de Zarzuela. El cadáver de Pierre del Mar (24), fue descubierto en su habitación, presentaba 13 puñaladas, incluso en la cara. Al parecer los asesinos llevaron el cadáver a la habitación del joven universitario en la vivienda ubicada entre las calles 28 de Julio y Primero de Mayo . Al momento de dejar el cuerpo los homicidas dejaron las puertas

BAÑADO EN SANGRE. El cadáver de la víctima fue internado en la morgue.

abiertas, lo cual generó la sospecha de los vecinos quienes entraron en la habitación y vieron el cuerpo de Pierre que estaba totalmente ensangrentado, por lo que comunicaron el hecho a la Policía. En el

lugar del hallazgo se hizo presente el personal de la División de Investigación Criminal del Cusco, así como el representante del Ministerio Público, para realizar el levantamiento del cadáver.

Policía detiene a dos violadores

Hallan a baleado en Juan El Bueno

Mujer casi se mata por esposo infiel

Arequipa. La Policía detuvo a Luis Valeriano Ríos Yugra (25) al violar a su sobrina desde cuando tenia 9 años de edad. Los padres de la menor que actualmente tiene 12 años denunciaron el hecho a la policía.El sujeto pagaba a la menor entre uno y cinco soles para mantener su silencio. También fue capturado Alfredo Alisan Mamani Paricahua (23) al ultrajar a una joven con retardo mental a la que dejó embarazada.

Arequipa.El cuerpo de un sujeto no identificado fue encontrado ayer a las 20.20 horas en la calle Los Guindos de la Urbanización Juan El Bueno. Al parecer el desconocido fue asesinado a balazos por un ajuste de cuentas. Los vecinos son los que informaron a la policía sobre la existencia del cuerpo tirado en la calle. Hasta el lugar se hicieron presentes el fiscal de turno, peritos de criminalística y personal de homocidios para tratar de esclarecer esta muerte.

Juliaca. Una madre de tres hijos, luego de descubrir que su esposo era infiel, intentó quitarse la vida ingiriendo thinner. Los miembros del serenazgo municipal la trasladaron al hospital donde los médicos la salvaron. El hecho ocurrió en su casa del jirón Deustua, en la Urb.28 de Julio en Juliaca. La hija mayor, de 7 añitos, se percató que su madre Martha Virginia Ramos, ingirió una sustancia e inmediatamente pidió auxilio.

● BREVES POLICIALES

25


SÁBADO 04/04/2009

DEPORTES

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

31

AGUSTINAS JUEGAN CON ESTUDIANTES DE CUSCO Y “TIZNADAS” CON LORETANAS

JUEGA CON JOSÉ GÁLVEZ

Idunsa y White animan semifinales del Nacional

Melgar sale esta tarde de “pesca”

MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

•Partidos se jugarán desde las 09.0 horas en el estadio Melgar. Mañana es la final.

AUBERT. Lenny Aubert ayer anotó 2 goles y ya lleva 6 en su registro personal. Es hermana del jugador de Melgar, Edson Aubert.

Iván Contreras. Arequipa El Campeonato Nacional de Fútbol Femenino entró a su recta final. Esta mañana se jugarán las semifinales que tendrán como protagonistas a los arequipeños Idunsa y White Star, además de Atlético Deportivo Oriente de Loreto y Estudiantes Universitario de Cusco. Ayer se jugó la última fecha de la etapa clasificatoria donde Idunsa logró coronarse Campeón del Grupo “A” con 9 puntos tras golear 5-1 al Club 27 de Mayo de Aucayacu de Huánuco con tantos de Lenny

EL QUE FALTABA. Por la serie “C” la Institución Educativa Nuestra Señora Las Mercedes de Apurímac goleó 4-0 a Cruz del Siglo de Moquegua. Les faltó un gol más para llegar a la etapa semifinal. SEMIFINAL. A las 9 de la mañana jugarán Idunsa con Estudiantes Universitario de Cusco. Luego se medirán White Star con Deportivo Oriente de Loreto.

Aubert (2), Katleen Rivera (2) y Melissa Carpio. En esta misma serie Diablos Rojos de Puno venció 3-0 a la Universidad Católica Santo Toribio Mogrovejo de Chiclayo. Mientras por la serie “B”, el Club

Atlético Deportivo Oriente de Iquitos goleó 5-1 a Estudiantes de Cusco y campeonó con 7 puntos. Las cusqueñas pasaron a la final como “mejor segundo” por mejor diferencia de goles a favor.

● TOQUE CORTO

Arequipa es un caos en el Vóley Esta mañana a las 10.00 horas en el auditorio de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero se reunirá la directiva de la Federación Peruana de Vóley, encabezada por su presidente Juan Castro Romero,con toda la plana dirigencial local.Se tratará un punto: Situación del Vóley mistiano. La dirigente Mercedes Málaga ex presidenta de la Federación Regional Francisco Bolognesi, denunció irregularidades en la nominación de la Comisión Reorganizadora de la Liga Provincial. Estos problemas se reflejan en el aspecto deportivo. Ayer en el Nacional Juvenil Arequipa le ganó 3 set a 1 a Puno y se ubicó en sexto puesto del campeonato.

Minas y Huracán sacarán chispas Este fin de semana se juega la tercera fecha del Campeonato de la Liga Superior de Fútbol de Arequipa.El partido más importante lo protagonizarán esta tarde Sportivo Huracán y el puntero Unión Minas de Orcopampa, compromiso programado para las 15.30 horas en el estadio Melgar. De preliminar jugarán Piérola con Social Deportivo Camaná. Y antes se disputarán las semifinales del Nacional de Fútbol Femenino. Para el domingo se han programado tres compromisos en simultáneo a las 3.30 de la tarde. En Mollendo: Inclán – Tisur, En Camaná: Def. Piérola – Aurora, en Corire: Social Corire – Juventus Corazón de El Pedregal.

● PATADITAS

PUBLICIDAD AREQUIPA TELEFAX: (054) 203050

Los eliminados Arias Aragüez de Tacna y Nueva Juventud Encañada de Cajamarca igualaron 1-1, Por el Grupo “C”, Campeonó White Star que derrotó por WO a Ayacucho y sumó 9 puntos.

Dos semanas de cierta tranquilidad ha vivido Melgar. Esta tarde se verá si ese tiempo de “reflexión” ha servido de algo para un equipo que acabó ganando, pero jugando mal y que hoy (3.30 p.m. – estadio “Monumental Arequipa”) tendrá no solo que sumar tres puntos sino demostrar que ha recuperado el poco fútbol que estaba practicando. El rival es el siempre complicado José Gálvez de Chimbote equipo que tiene en la banca a su mejor elemento, Rafael Castillo, hombre que ha dirigido a los melgarianos hace tres años. Para este compromiso los rojinegros no podrán contar con sus lesionados Norbil Romero, Robert Ardiles y el uruguayo Alvaro Méndez. La presencia de Ysrael Zúñiga es una incógnita.


6

LA REPÚBLICA

SÁBADO 04/04/2009

Académica El Gran Sur DESARROLLÓ INTERESANTES JORNADAS INTERNACIONALES

DE U. LA CANTUTA

UPeU con la investigación y el MA

Promoción de magíster y doctores

v Con el apoyo académico de la Universidad Federal de Río de Janeiro - Brasil.

• Ya son tres las promociones egresadas de postgrado.

Juliaca. Con el apoyo de la Universidad Federal de Río de Janeiro - Brasil, la Universidad Peruana Unión de Juliaca (UPeU), desarrolló un importante evento de investigación científica y protección del medio ambiente. Se trata de las “Primeras Jornadas Internacionales de Investigación Científica: Universidad y Ciudades Sustentables”, que convocó la participación de especialistas, docentes y estudiantes. Las ponencias abordaron temas reales, concretos y de trascendencia para las universidades de hoy, destacando que su razón de existir es la investigación, porque universidad que no investiga no es universidad. “Lo más importante es direccionar la investigación hacia el desarrollo de la región y la solución de sus problemas”, manifestó durante su intervención el doctor Nelson Maculan Filho, ex vice ministro de Educación Superior del Brasil.

EVENTO INTERNACIONAL. Reunió a expositores de reconocido nivel académico y autoridades locales.

DISTINCIÓN HUÉSPEDES ILUSTRES. Durante la concurrida ceremonia de inauguración, el profesor David Mamani Paricahua declaró huéspedes ilustres a los dos expositores brasileños.

EL MEDIO AMBIENTE Siguiendo con el tema de la problemática de la región, la segunda parte del evento abordó específicamente la protección del medio ambiente y las graves consecuencias del descuido de la humanidad. Resaltó la grave problemática del Lago Titicaca, donde la Lentejuela,

como consecuencia de la contaminación, captura el oxígeno del agua quitándosela a los peces y otras especies, invitando a revertir esta situación la doctora Cecilia Mendiola de Brack, socióloga y especialista en temas de educación ambiental, además de ser autora de varios libros.

CENTRO DE DESARROLLO HUMANO, FAMILIAR Y EMPRESARIAL

Lidera Group, por el desarrollo de personas exitosas • Enseñanza está basada en metodología vanguardista. Puno. El centro de desarrollo Lidera Group, el primero de la ciudad de Puno, creado por un grupo de profesionales puneños y personas con vocación de servicio, sigue en su camino de desarrollar personas de toda etnia cultural, social, religiosa, y edad, sin importar sus antecedentes personales. Asimismo apoya a familias que se encuentren con debilidades emocionales y a empresas y organizaciones que tengan puntos vul-

EL EQUIPO. Profesionales puneños son los gestores de Lidera Group.

nerables, que se puedan superar con pro actividad y gestión gerencial, basados en principios. Bajo la dirección ejecutiva del médico cirujano Juan Carlos Talavera Rojas, este centro de desarrollo utiliza una metodología vanguardista diseñada por profesionales competentes, haciendo uso de metáforas y siendo aulas abiertas donde se da la interrelación maestro - discípulo. Los interesados pueden informarse a través de los teléfonos 950904411 - 951727814 o el e-mail: juancasud@hotmail.com.

Puno. La tercera promoción de magísteres en gestión educacional y doctores en ciencias de la Educación egresó de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” La Cantuta, institución que gracias a convenio de cooperación con el Centro de Formación Integral para el Desarrollo Social de Puno ofrece programas itinerantes en la ciudad altiplánica. Con esta promoción, La Cantuta en Puno, tiene un total de 81 egresados en la maestría de gestión educacional como en ciencias del deporte y 128 en doctorado en ciencias de la Educación en tres promociones, desde el 2005. De esta forma, esta casa superior de estudios reafirma su compromiso de apoyo a la formación académica en las regiones del país y de manera particular en Puno. Cabe resaltar, que a diferencia de otras instituciones y “universidades” que ofrecen facilidades para la obtención de grados y títulos en perjuicio de la calidad profesional de los egresados, La Cantuta brinda una formación integral a sus estudiantes con la presencia de docentes nombrados con grados de doctor y magíster de la misma sede central, desarrollando sus planes curriculares a nivel nacional a través de sus sedes itinerantes.

Nuevos máster y doctores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.