La_República

Page 1


SÁBADO 6/6/2009

POLÍTICA

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

9

CONFLICTO EN BAGUA MANIFESTANTES RECHAZARON ACCIONAR DE LA POLICÍA Y CULPARON A PRESIDENTE GARCÍA

Arequipa y Cusco se moviliza en apoyo a nativos MARINO SANCHEZ. LA REPÚBLICA

FLOR HUILCA. LA REPÚBLICA

• Grupos se formaron espontáneamente. Uno de los policías caídos es arequipeño. Hubo vigilias.

APOYO IMPERIAL. En Cusco manifestantes marcharon hasta la Plaza de

Napoleón Márquez y Flor Huilca En las ciudades de Arequipa y Cusco, hubo ayer marchas de apoyo a los nativos de Bagua y en rechazo al accionar policial que dejó un alto costo social. Mientras eso sucedía, se informó que uno de los policías caídos era mistiano. Se trata del suboficial de primera Luis Alberto Cruz Cornejo. En Arequipa unas mil 500 personas marcharon desde las cinco de la tarde. Cientos de transeúntes se congregaron espontáneamente en la Plaza de Armas para expresar su rechazo por las muertes de nativos y efectivos policiales. El presidente de la Asamblea Popular de los Pueblos, Jorge del Carpio, asumió el liderazgo de los mani-

RECHAZO. Cerca de mil 500 arequipeños marcharon a favor de nativos.

EN PROTESTA Y APOYO A AMAZÓNICOS

Consejo Machiguenga anuncia radicalizarán medidas de fuerza • Coordinadora de Derechos Humanos invoca al diálogo. Cusco. Tras la violenta represión contra los nativos en Bagua, Amazonas, el Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru), anunció que radicalizarán sus medidas de fuerza porque en 55 días de paralización pacífica “solo han conseguido muertos e indiferencia” de parte del Ejecutivo y del Congreso. Plinio Kategari, subjefe del Comaru, indicó que con ese violento desalojo el gobierno ha declarado la guerra a las comunidades amazónicas que reclaman el respeto a su territorio y los recursos naturales. “No vamos a quedarnos con los brazos cruzados, vamos a mantener la memoria de nuestros hermanos asesinados,hastaelmomentohemos respetado todos los protocolos en nuestra huelga, pero solo hemos conseguido indiferencia, vamos a

● OPINIÓN GAMARRA.“El gobierno se equivoca al reprimir las protestas, el camino más acertado es insistir con el diálogo, pedimos a la Policía que cese la violencia y a los nativos despejar las vías”, refirió.

tomar ahora otro tipo de medidas”, dijo sin revelar de qué se trataba por razones estratégicas. El director ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Ronald Gamarra, de visita en el Cusco, invocó a las partes a retomar el diálogo y fustigó al Ejecutivo por haber permitido que pase mucho tiempo sin atender los reclamos de los nativos. Dijo que los decretos legislativos que cuestionan las comunidades nativas deben ser derogados porque son inconstitucionales. JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

CANDENTE. Nativos del Cusco anuncian que radicalizarán sus medidas de fuerza tras la muerte de sus hermanos en Bagua.

festantes. Luego de efectuar una vigilia en la Catedral, el grupo marchó por las diversas calles del centro de la ciudad. Luego fueron hasta el local del Partido Aprista ubicado en el óvalo de San Lázaro, donde lanzaron huevos y arengas en contra del partido de gobierno. “No hay un presidente hay un asesino” fueron algunas de las expresiones usadas por los manifestantes. Mientras eso sucedía en Arequipa, en la Ciudad Imperial, centena-

res de personas marcharon en respaldo a las comunidades nativas. La concentración fue espontánea y recorrió en forma pacífica el centro de la ciudad donde se escuchó, vía teléfono, al dirigente del Consejo Machigenga del Río Urubamba (Comaru), Plinio Kategari, quien les pidió su apoyo y condenó el accionar de la Policía. Los manifestantes portaban pancartas en las que se podía leer lemas de apoyo a los nativos, a su lucha y la defensa de la Amazonía.


10

LA REPÚBLICA

Opinión Editorial

S.O.S. medio ambiente

L

a conmemoración anual del Día Mundial del Medio Ambiente, instituido por la ONU hace 30 años y al cual se asocia nuestro país hace poco más de un decenio, da lugar ritualmente a la exposición de hechos y cifras que descubren nuestras pavorosas carencias. Decir que no somos el único país con tales retrasos sirve de escaso consuelo, pues siempre habrá alguno en peor situación.

No cabe duda de que, a medida que el ritmo de industrialización progresa, el deterioro del ambiente va en aumento. Tal ecuación, por cierto no es mecánica ni forzosa. Pero la deforestación de inmensas áreas boscosas; la polución de mares, lagos y cursos de agua; la contaminación de la atmósfera y el subsuelo; la desaparición de especies animales y vegetales y el calentamiento global son hechos que suscitan preocupación mundial. Para frenarlos o revertirlos, grupos crecientes de activistas se movilizan. La amplitud de tareas a realizar en materia de ecología y protección ambiental es abrumadora. Y más todavía en países como el nuestro, que cuenta con débiles y permisivas normas en la materia. Claro, la nota positiva que hace la diferencia es la creación del Ministerio del AmbienEs un día que debiera te, pero ya se ha visto que sus poderes son limitados repetirse a y que no logra fiscalizar menudo para los abundantes crímenes denunciar nuestra ambientales que se dan a irresponsabilidad . nivel nacional. Al flamante Ministerio le toca poner coto a relaves y humos mineros, abandonados o arrojados impunemente a ríos y atmósfera; a los estragos causados por el arrojo al mar de aguas servidas no tratadas; a los botaderos municipales que hacen del país un muladar; a la deforestación que avanza incontenible en la selva; a la polución de la atmósfera de Lima y otras ciudades por el empleo de combustibles con plomo o azufre y de vehículos de segunda manoquesonpurachatarra;aladepredacióndelbosqueseco costero o a la matanza de vicuñas y otras especies. El ministro Antonio Brack ha comunicado al país que solo 20 distritos de 1800 tienen sistemas de tratamiento de desechos sólidos, que el mar sigue siendo un inmenso botadero, que la selva es arrasada por el narcotráfico o la tala ilegal. Frente a ello, logros como la reforestación de algunas áreas o el manejo racional de la vicuña a través de comunidades andinas lucen exiguos y diminutos. Por eso el Día Mundial del Medio Ambiente debe ser una jornada de lucha y reflexión, un día que debiera reiterarse a menudo para denunciar nuestra irresponsabilidad ante los peruanos que vendrán en un futuro cercano.

SÁBADO 6/6/2009

Director Fundador GUSTAVO MOHME LLONA

“Si la cortesía es prudencia; la descortesía es necedad”.

Director GUSTAVO MOHME SEMINARIO Subdirector CARLOS CASTRO CRUZADO

–Arthur Schopenhauer.

Voz ajena

LUIS

ALARCÓN LLONTOP*

S

i bien las dictaduras como tales pertenecen para Latinoamérica a una época de infeliz pasado, los dictadores en potencia (o en ejercicio) aún le sobreviven. La vocación por la dictadura traiciona a varios gobernantes que se erigen desde la democracia, esta forma de convivencia política que les da un resquicio, y los enceguece con un poder que quieren asir contra viento y marea con excusas de lo más folklóricas, pero a veces sin ellas. Hugo Chávez encabeza la lista desde Venezuela. Se procuró dos plebiscitos hasta lograr ser candidato a la presidencia las veces que quiera. Si se le suma la represión fustigante a la oposición, su porcentual control de medios y la torpeza mayor de querer reprimir la expresión a los Vargas Llosa (padre e hijo) hace apenas dos semanas, nadie puede tapar con un dedo el sol de su radiante verticalismo. Pero hay más dictadores solapas. Evo Morales ha cambiado también la constitución boliviana para poder tentar la reelección y es enérgico en delimitar el accionar de quienes se le oponen amparado en los derechos indígenas de un sector de Bolivia. Rafael Correa en el Ecuador se ganó a sus connacionales con unas propuestas de cambios en su carta magna que la ha-

cían aparecer como muy de estos tiempos por un lado (por ejemplo, la posibilidad a reconocer las uniones homosexuales) pero por el otro, con trampas a su favor, siempre en la dirección de que pueda ser candidato nuevamente. Referéndums similares pretenden Ortega en Nicaragua, Zelaya en Honduras y Uribe en Colombia. No olvidemos que en el Perú, Fujimori logró una victoria pírrica en estas lides por perpetuarse en el poder que luego, ya sabemos, le explotó en la cara porque los asideros de su autoridad eran una mafia que terminó siendo desenmascarada. Los potenciales dictadores no

sólo ocupan sillones presidenciales, pueden estar en otros estados del poder. En el Perú pululan en el Congreso. No importa el color político, muchos de ellos son renuentes a transparentarse como manda la ley y el sentido común de la ciencia de la gobernanza; entonces tuercen las cosas como el indignante caso de los gastos operativos que el año pasado se hicieron volver a sus sueldos, o las pretensiones anticonstitucionales de poder candidatear a otros cargos sin renunciar a su escaño, intención en la que felizmente dieron marcha atrás. También hay dictadorzuelos en gobiernos regionales y gobiernos locales. Un estudio que conducimos el año pasado sobre Transparencia en Lambayeque y que incluyó entrevistas a 11 de 39 alcaldes, muestran a algunos personajes desubicados y desentendidos con lo que significa la delegación del poder; uno responde que en ellos ponen las tarifas a fotocopias y nadie más que ellos; otros creen equívocamente que la documentación que administran es privada y que es peligroso cederla; algunos se fastidian con cualquier ingenua repregunta, etc. Muchos de ellos son alcaldes reelectos; otros –o ellos mismos– quieren repetir el plato, porque el poder tiene un gusto que los almibara, les empalaga y los empacha. *Director de Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Señor de Sipán

El Retrato

La prensa en el mundo ◗ EL PAÍS: España

◗ EL UNIVERSAL: Venezuela

http://www.elpais.com

http://www.eluniversal.com

Ex funcionario acusado de espiar para Cuba

Investigarán si medios coordinan noticias

El Gobierno de Estados Unidos ha acusado este viernes al ex funcionario del Departamento de Estado Walter Kendall Myers, de 72 años, y a la esposa de este, Gwendolyn Steingraber Myers, de 71, de espiar para Cuba durante 30 años. Según las informaciones de la prensa, la Agencia Federal de Investigación (FBI) arrestó el jueves al matrimonio, que ayer ha comparecido ante un tribunal de Washington, según ha informado el Gobierno. En caso de ser condenados, Walter Myers, conocido como Agente 202, y su mujer, alias Agente 123 y Agente E-634, afrontarían una pena máxima de 35 años de cárcel.

En el Ministerio Público sospechan que “varios” medios de comunicación se ponen de acuerdo a la hora de difundir determinados hechos y sucesos, con el propósito de generar “angustia y zozobra” entre la población; y, por ello, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, decidió crear una comisión de juristas para corroborar esta hipótesis. “Estamos revisando todas las denuncias que cursan por hechos que se han producido o se han presentado en los medios y nos encontramos que hay un denominador común. Pareciera que hay asociación entre los medios”, dijo Ortega poco después de salir del Tribunal Supremo de Justicia.

CARLOS SAÚL

MENEM Este ex presidente argentino no sale del banquillo judicial. Al proceso que se le sigue por la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, cuando afrontaban conflictos bélicos, se suma ahora otro por malversación de fondos por varias decenas de millones de dólares.


14

ECONOMÍA

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

SÁBADO 6/6/2009

PRESENTAN PRODUCTOS EN FERIA ORGANIZADA POR ANIVERSARIO DE SOCIEDAD AGRÍCOLA

Empresarios incluyen hoja de coca en producción de pisco y energizante • Licor se distribuye en hoteles y energizante se exporta. Arequipa. La empresa Coca Leaf le agregó al pisco y energizante un nuevo ingrediente: extracto de hoja de coca. Sobre el licor, el gerente gene-

ral de la empresa Alfar SAC, distribuidora del producto, Arturo Paredes Rojas, precisó que produjeron 560 botellas, cada una de medio litro, para repartirlas a hoteles y supermercados. La producción del pisco no varía, en este caso hecho a base de

● LA CLAVE EXPOSICIÓN. Los productos se exponen en el primer Festival de Pisco que se realiza en el local del SADA en la calle Santa Catalina en el Cercado.

uva quebranta. Pero paralelo a esta preparación se macera hoja de coca con pisco durante seis meses. La empresa utilizó 50 kilos para producir 560 botellas. Al final de los seis meses, el extracto se mezcla con el licor, luego se vierte en las botellas y

está listo para vender. Mientras que el energizante de coca se exporta hace cinco años a Holanda, México, Luxemburgo y Panamá. Producen tres mil botellas cada seis meses. A nivel local el producto se vende en supermercados.


SÁBADO 6/6/2009

15

LA REPÚBLICA

El Gran Sur

TACNA Conmemoran Día de la Respuesta en Arica con preocupación por tema Bolivia. [P. 24]

CUSCO Regidor y conductor TV Alejandro Soto rechaza acusaciones. [P. 22]

DIRIGENTES RECTIFICAN: NO EXPULSARÁN A PERUANOS DE EL ALTO PERO...

Bolivia da tregua a peruanos FOTOS. MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

• Serán deportados los que cometan delitos. Insisten que gobierno peruano debe quitarle asilo a ex ministros de Sánchez de Lozada. Alejandra Nieto. Enviada a Bolivia. Llegué preparada para la expulsión. Ser peruana en Bolivia por estos días, era una condena. La razón: el Frente de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto -ciudad ubicada a 20 minutos de La Paz y a dos horas de la frontera peruana, amenazó a la colonia peruana con expulsar a todos los connacionales del territorio altiplánico. La drástica medida respondía a la decisión del gobierno peruano de conceder asilo político a tres ex ministros de la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada. Afortunadamente no hubo necesidad de esconder la identidad nacional. Tras varias amenazas mediáticas, los dirigentes corrigieron su advertencia inicial y terminaron por reconocer lo obvio: Perú y Bolivia tienen demasiados elementos y tradiciones en común como

AMENAZA. Dirigentes de El Alto dicen que hay peruanos ladrones. Amenazan colgarlos en los postes si cometen delito.

3 En el Alto (Bolivia) se amenazó expulsar a peruanos porque gobierno asiló a ex ministros bolivianos. para romper sus relaciones ancestrales por una decisión política. Rubén Mendoza, presidente de la Fejuve, modificó el discurso. Ahora la sentencia era expulsar a los peruanos que se dediquen a actividades delincuenciales y respetar a aquellos que se ganan la vida honradamente. Además cada presidente de barrio hará un censo interno para saber cuántos peruanos hay en su zona y tenerlos siempre identificados. Los sindicalistas justifican su actitud porque el incremento de la violencia en El Alto (donde reside el grueso de los peruanos en Bolivia) obedece al creciente número de compatriotas que emigran. Según el alcalde de El Alto, Fanor Nava Santiesteban, son cerca de 50 mil peruanos afincados en El Alto. Pero Rubén Mendoza calcula que con ilegales superan los 70 mil. La expulsión de los “malos ele-

Hay muchos ilegales Mauro Medina, presidente del Consejo de Consulta de El Alto (organismo encargado de coordinar con los residentes y el consulado) advirtió que el problema mayor de los connacionales es la ilegalidad. Sin embargo, tener los “papeles” en Bolivia cada vez se pone más difícil. Explicó que hasta el año pasado, los peruanos pagaban 815 bolivianos (407 soles aproximadamente) para mentos” peruanos de la sociedad alteña aún no tiene fecha fija. Por lo pronto, tras una reunión sostenida el jueves pasado con el Embajador Fernando Rojas y dirigentes peruanos, los sindicalistas acordaron otorgar una semana más para que el gobierno de Alan García reconsidere el asilo a los ex ministros Mirtha Quevedo, Javier Torres y Jorge Torres. Luego, advirtió Mendoza, las bases de la Fejuve establecerán el día en que se iniciará la persecución a los compatriotas que

obtener la residencia. La reforma del gobierno de Evo Morales incrementó el pago a dos mil 500 bolivianos (unos mil 250 soles). Estas cifras para muchos son impagables. “Cada vez es más difícil la situación. Nosotros queríamos que la Fejuve que es un sindicato que tiene mucha llegada con el presidente Morales nos ayude para que bajen los costos para los peruanos, pero con esta situación no creo que nos apoyen. Ellos pidieron que marchemos contra la decisión del gobierno, pero no podemos traicionar a nuestro país”. están por el mal camino. ¿Es facultad de los sindicalistas tomar la justicia por cuenta propia?. Es una pregunta que las autoridades bolivianas deben responder.

LADRONES ADVERTIDOS La ciudad de El Alto, empezó como un apéndice de La Paz. Hoy tiene un gobierno municipal propio y la habitan un millón de personas. El clima que se respira allí es bastante hostil. Calles sucias, desagües descubiertos y mal olien-

tes, basurales y desmontes en muchas esquinas, son parte del panorama diario. Pero lo que sí obliga a caminar con cuidado y crispa la piel a los visitantes, son las advertencias contra los ladrones y delincuentes. Figuras humanas vestidas, lucen sin vida colgadas de los postes de luz. En el pecho muestran carteles advirtiendo el trágico final de los indeseables. En Villa Yunguyo y Desaguadero-Yunguyo, dos barrios al ingreso de El Alto (donde habían más colgados), el sentimiento de rechazo a los peruanos está presente. Nos acercamos a una tienda y sin identificarnos preguntamos por el origen de los muñecos. “Es que tenemos mucho ladrón, señorita, mucho nos roban y la población ha decidido defenderse y hemos quedado que ladrón que atrapemos, lo vamos a colgar”. Y al inquirir sobre los peruanos en El Alto la respuesta no tarda “Acá hay mucho peruano y muchos vienen a robarnos y luego se regresan, es que por la frontera pasan nomás, pero ya los dirigentes de la Fejuve han dicho y hemos coordinado con la población, vamos a votar a los ladrones peruanos”, sentenció friamente.


ESPECIAL

16

SÁBADO LUNES 6/1 6 6/

Entrevista

LAS VERDADES DEL ESCRITOR AL PIE DEL VOLCÁN

Soy fiel a mis

fantasmas • Su voz carrasposa y pausada no coinciden con la claridad de sus ideas. El escritor Alfredo Bryce Echenique aceptó un diálogo extenso con La República con un soundtrack de fondo: el rumor del río Chili en cuyas riberas está el hotel donde se hospedó. Juan Carlos Soto − “La Esposa del Rey de las Curvas”, libro que presentó en Arequipa, significa el regreso al género del cuento después de diez años. − Siempre me gustó el género. Para un escritor escribir cuentos es un desafío, incluso más grande que una novela. Se sabe que la novela es buena aunque tenga caídas, porque unas partes preparan la otra, etc. El cuento es un género breve que no puede fallar, hay que ganarlo por K.O. En cambio, la novela se gana por puntos y puede ser una maravillosa pelea. El cuento tiene unas reglas muy estrictas… que no están muy en la línea mía. Lo mío es la extensión, el goce de la palabra, el juego de palabras y tampoco me interesa mucho el efecto sorpresa final. Yo lo cuento todo desde el comienzo, y cómo ocurrieron esas cosas. − ¿Un poco caótico? − Sí, pues, un poco caótico. Pero la

3 “La Esposa del Rey de las Curvas” es el reencuentro del escritor con el austero género del cuento. vida lo es. Tratas de meter el desorden de la vida para dar esta sensación al lector de tener unas páginas vivas (…) Hay diez cuentos, cinco son largos, más de la extensión normal de un cuento. Y en ellos me encuentro muy cómodo. − El cuento “La Esposa del Rey de las Curvas”, uno de los más extensos, se remonta a su niñez (Bryce les hizo creer a los compañeros de clase que su padre era el Rey de las Curvas) − El Rey de las Curvas era Arnaldo

Relación de amor y odio − Los escritores han tenido una relación de amor y odio con Perú. ¿Es el caso suyo? − No. Siempre me sentí muy bien en Perú. A mi edad, ¿qué es el país de uno?, unos cuántos amigos y unos cuántos paisajes, entonces yo me brindo el lujo de estar con esos amigos, de moverme por los sitios que viajé de niño con mi padre. Y eso me hace muy feliz. − Vargas Llosa tiene una visión optimista del país. Que lo ve muy encaminado. ¿Comparte la misma visión? − No yo no la comparto enteramente. Desearía compartirla, pero no. Para empezar en nuestro gobierno hay una enorme corrupción, y lo que hay es una situación financiera positiva. Pero siempre, te choca la pobreza extrema. Lo mal que está el territorio nacional, las carreteras infames. Todo muy precario. − ¿Realmente hay una enorme corrupción? − Bueno, cayó todo un gabinete por corrupción. − ¿Qué piensa de García? − Siempre dije que Alan García es un estado desagradable de cosas. − Pero, muchos dicen que maduró. − Hace las cosas de otra manera. Lógicamente no es el caballo loco de la vez pasada. Eso sería cegarse y no querer ver. Hay cosas de esta bonanza que él aprovecha bien. Se hace cosas buenas, pero queda mucho por hacer. − Usted también fue muy severo con Toledo. − No. A Toledo lo apoyé y defendí siempre. Lo conocí un año en Atlanta en un Congreso de peruanos que vivía en el extranjero, en Estados Unidos, y se acercó a agradecerme, porque yo había dicho cosas muy positivas de su gobierno, y los tres días que duró esa convención estuvimos juntos desde el desayuno hasta la noche. − Su mirada con respecto a La-

VARGUITAS. Fue profesor de Bryce y lo impulsó en su carrera literaria.

tinoamérica. ¿Qué piensa de Chávez o Morales? − Bueno, yo soy defensor a ultranza de la democracia. Me parece que Chávez y Evo Morales encarnan el caudillismo, que es una cosa peor, una gangrena latinoamericana que tuvimos siempre, los dictadores, los caudillos, que siempre acaban mal. No hay excepción, y estoy seguro que estos dos gobiernos acabarán mal. En el caso de Venezuela, que lo conozco más de cerca, la gente está profundamente descontenta. Es pan y circo. La bonanza económica permite las barbaridades que hace este hombre. − Pero también eso ha sido alimentado por el fracaso de sus anteriores gobiernos. − Desde luego, los gobiernos anteriores a Chávez, fueron gobiernos muy corruptos, presidentes que terminaban en la cárcel, Carlos Andrés Pérez, un ejemplo de ello. Chávez surgió contra eso, pero al final fue peor. − Usted piensa que Humala es el cáncer terminal. − Es una exageración típica de un escritor. Es lo dicho por Mario, con grandes exageraciones. Pero creo que sí es peligroso. Una regresión, volver a cosas que ya fracasaron.

Alvarado, un gran piloto, un ídolo nacional en la época de mi infancia. Yo lo admiraba enormemente, él tenía un automóvil igual al de mi padre: un Ford 46. Yo era un niño de siete años y soñaba que mi padre fuera un ídolo semejante a Alvarado. Pero él era todo lo contrario: respeto a las reglas del tráfico, la prudencia, etc. No cumplía los requisitos del ídolo. Entonces mi deseo lo convertí en realidad a través de la invención de un cuento apoyado en hechos reales: la existencia de este hombre, los automóviles, etc. A los compañeros de colegio les hice creer durante un semestre entero que yo era hijo de ese señor. Les contaba cómo corría, cómo preparaba sus carreras. Todo inventado. − Y con la complicidad de su mamá. − Con complicidad que se mani-

● LA CLAVE

CONDECORADO. fue condecorado co la Cultura por la Mu vincial.Recordó sus pa agradeciendo la d tezcoperonomerezc dijo.El escritor fue t cido por la Asociac ricana de Poetas (A le entregaron una d aporte a la cultura.

festó un día en que gio a buscarme. Tod corrieron a buscar ron: ¿señora, es us Arnaldo Alvarado? mo no, si Alfredo lo sa de Arnaldo Alvara


/6/200 0/20008 09

Parte I

FOTOS: MIGUEL COAQUIRA. LA REPUBLICA

Bryce EEchenique on la M Medalla de unicipaalidad Pros visitass a Arequideferenncia“apecoestaddistinción” tambiéén reconoción LaatinoameAsolapoo),quienes distincición por su .

ella vvino al coledos loos chiquitos rla. Lee preguntated laa esposa de ? Respo pondió: “cóo dice, soy la espoado, laa esposa del

17

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

CON EL PATRIARCA. Bryce, una sorpresiva visita al poeta José Ruiz Rosas.

Rey de las Curvas”. No quiso fallarle a su hijo. − En este libro, hay cuentos con personajes como el primo Rodolfo, el profe Iriarte y Peruvian Apollo, que tienen una mezcla trágica, cómica, ridícula y extravagante. El perfil ya tratado en sus novelas y cuentos pasados. ¿No teme ser redundante con el tema? − No, yo creo que trato de formar ángulos y perspectivas muy distintas. Los escritores tenemos algunos temas de fondo, los que resurgen de un libro para otro. Son las obsesiones que predominan en mi obra: los héroes y personajes heridos, el hombre desnudo como un hombre poderoso llorando, fracasando, pero siendo risible, objeto de burla, pero que yo trato con mucho humor y ternura. Ese humor que jamás se burla de nada ni de nadie,

EN LA CIUDAD DEL VOLCÁN. Bajo la sombra de los molles y sintiendo la respiración del río Chili, el escritor Alfredo Bryce Echenique habló de literatura, una pasión que ha envuelto su vida. El escritor permaneció tres días en Arequipa contando esas historias tristes que nos hacen reir.

sino que se ríe, pero primero se ríe de uno mismo, y se ríe con el mundo, y viene justamente lo que se llama la ironía de Cervantes, que nunca se burló de las debilidades de Don Quijote, sino de sus virtudes. − Vargas Llosa, anduvo obsesionado con las dictaduras. Luego experimentó con el humor, erotismo y hasta lo policial, etc. En cambio lo suyo, resulta reiterativo. − Bueno sí, eso ya depende del azar, del destino de un escritor. Mario experimentó muchas cosas, con mayor o menor suerte. Yo siempre fui fiel a mis fantasmas. − Otra de las características de su literatura es la forma de narrar las cosas, ir por las ramas y darse cuenta a la mitad del texto que hay que tomar el toro por las astas. Una forma muy peruana de encarar las cosas. − Uy, yo creo que sí, es peruanísima, no vamos a fondo nunca, o vamos con pases laterales. − Como en el fútbol. − Sí, nadie tira al gol. Esquivar la responsabilidad frontal. El dribling -en literatura- te permite conocer más la realidad, jugar con ella, y hacer quiebres y travesuras, que hacen más festiva y más literaria, más humana y más real, tu propia ficción. − Tributario de Cortázar en ese sentido. − Mucho, claro, porque también escribimos cuentos deshilachados decía él, y contaba cosas maravillosas, con un estilo que todo parecía no tener importancia. − En su literatura hay un saqueo autobiográfico, usted mismo inspira a sus personajes. Pero alguna vez dijo que muchas cosas escritas le ocurrían luego en la vida real. Bryce se comporta como los personajes de sus libros. − Los personajes viven en uno. Lo dominan y lo llenan. Y uno quisiera realmente deshacerse de ellos echándolos al papel. Realmente no podría escribir sino sintiera ese afecto profundo por todos mis personajes. Hasta por los más perversos (…) merecen la misma atención el verdugo y la víctima. − ¿Sus personajes son su alter ego? − Probablemente sí, algunos de ellos más que otros. − Y con cuáles se sintió más identificado. − Me sentí muy identificado, precisamente tú lo has mencionado, con Pedro Balbuena de “Tantas Veces Pedro”. Ese personaje lo viví con una intensidad muy grande, su desgarradora vida, su capacidad para ser feliz, etc. Mostrarse feliz ante el mundo, como un hombre generoso, que da todo de sí mismo. Me interesaba mucho este hombre que es pura generosidad y sin una pizca de maldad. ... Mañana continúa


18

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

SÁBADO 6/6/2009

TACNA TIENE PRIMER CASO SOSPECHOSO DE GRIPE PORCINA CON ARGENTINO QUE ESTÁ AISLADO

Temen mutación de virus AH1N1 en el sur DIMAS CHAUCA. LA REPÚBLICA

• OMS alertó que virus de la porcina podría mezclarse con la gripe estacionaria que hace estragos en esta zona del país.

● ALGO MÁS... LO LLAMAN. El Ministro de Salud, Oscar Ugarte suspendió ayer su viaje al departamento de Moquegua tras ser llamado por el presidente del Consejo de Ministros Yehude Simon, para abordar de lleno los problemas surgidos por los enfrentamientos entre nativos amazónicos y policías que han dejado muertos y heridos.

Walter Mello Lizárraga. Tacna. Hernán Simois se convirtió ayer al mediodía en el primer caso sospechoso de portar el virus de la influenza AH1N1 en Tacna. La primera prueba practicada en sus muestras arrojó positivo y se espera el descarte para hoy. Horas antes un comerciante había sido descartado como portador. El Ministro de Salud, Oscar Ugarte, reconoció que existe una preocupación diferente en el sur sobre la expansión de esta epidemia. Y es que como ya lo advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe la posibilidad científica que el virus H1N1 se combine con la influenza estacionaria (gripe de invierno), creando una mutación viral para lo cual no se está preparado. “En las últimas semanas se está produciendo un avance de esta epidemia en los diferentes países del hemisferio sur como es el caso nuestro y allí hay el riesgo de la combinación de este nuevo virus con la influenza estacional”, aseveró Oscar Ugarte. La advertencia de la OMS coloca en estado crítico al sur peruano por el avance del friaje que ya ha cobrado víctimas en la zona andina. Ugarte afirmó que se está pres-

ARICA. Mientras sucedía el enfrentamiento,el ministro se encontraba en la ceremonia del Día de la Respuesta,en la Casa Bolognesi de la ciudad de Arica-Chile.

3 “Hay el riesgo de la

OTRO RIESGO. Ministro Oscar Ugarte afirmó que Perú se prepara para evitar la combinación de virus AH1N1 con gripe común.

Primer caso sospechoso El chofer del bus "El Rápido" 1] que cubre la ruta BBAAsSantiago-Lima, Hernán Simois, fue declarado posible portador del virus H1N1. El director del Hospital Hipólito Unanue, Jaime Miranda, informó fue aislado en el pabellón H. Cinco personas conforman el equipo que lo atiende.

La preocupación se centró en los 50 pasajeros del bus 3] que iban a Lima. El Ministro Ugar-

tando igual atención a la contención del virus AH1N1 que a la gripe estacional, precisamente para prevenir su combinación. Hasta el momento hay 49 casos confirmados del virus AH1N1 y 12 casos sospechosos entre ellos, el recientemente detectado en Tacna. Ugarte afirmó que los controles en fronteras seguirán siendo rígidos para evitar el ingreso de más portadores.

te luego de recabar información del vehículo dispuso su revisión para certificar que otros no sean portadores del virus.

NO VACUNARON La principal estrategia del Minsa para contener la propagación

En Tacna surgieron versiones 2] sobre la mala atención del presunto portador que ingresó por Emergencia, pero se tardó en aislarlo debidamente para evitar contagios.

combinación de este nuevo virus AH1N1 con la influenza estacional”. de las Infecciones Agudas Respiratorias (IRAS) en las zonas de friaje (sierra sur) es la vacunación a menores y ancianos contra la neumonía y la influenza estacionaria. Sin embargo, Ugarte reconoció que en las zonas afectadas de Puno no se vacunó a las personas a pesar de tener las dosis desde marzo. “Hemos dado directivas para que desde esta semana se aplique las vacunas en una campaña intensiva”, aseveró el titular del Minsa, quien anunció además que se intensificarán las labores de prevención en todas las zonas afectadas por el friaje.

SEGÚN PROYECCIONES DE LA OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA DE REGIÓN DE SALUD EN PUNO

Cifra de niños muertos por neumonía podría llegar a 86 KLEBER SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

• De no adoptarse medidas para contrarrestar epidemia. Kleber Sánchez. Puno. Si no se adoptan estrategias sanitarias para prevenir las neumonías en la región de Puno, al finalizar el presente año, habrán 86 a más niños muertos como consecuencia de la ola de frío, según se desprende de las proyecciones estadísticas elaboradas por la Oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa). Fredy Passara Zeballos, jefe de la Oficina de Epidemiología de la Diresa Puno, informó que en lo que va del presente año, en la región del Altiplano, se ha reportado la muerte de 37 niños menores de cinco años. En comparación a la misma fecha del 2008 se registró 25 casos, notándose un incre-

● DATOS MUERTOS. De los 37 niños fallecidos a causa de la neumonía, 29 se registraron en sus viviendas, mientras ocho infantes dejaron de existir en un establecimiento de salud.La provincia de San RománJuliaca registra el mayor número de defunciones con 19 casos. TEMPERATURA. Según el Senamhi Puno, en las localidades altoandinas de la región de Puno, se reportaron temperaturas entre -17 a -22 grados. FRÍO Y MUERTE. Muerte de infantes sigue llamando la atención de autoridades.

mento del 48%. Por otro lado el titular de la Diresa Puno, Luis Felipe Zea Vilca, reconoció que de las 159 plazas presupuestas para la contratación

de médicos, enfermeras y técnicos para el sector salud en la región Puno, solo se logró cubrir el 20% del personal, la cifra restante recién se cubrirá en los próximos meses.

Por otro lado se informó, que representantes del Ministerio Público y funcionarios de la Contraloría General de la República, hace unos días se constituyeron

en algunos establecimientos de salud, así como en la Diresa Puno, para verificar la atención médica que se brinda a la población ante la ola de frío. Brigadas de salud de Lima este lunes arribarán a la ciudad de Juliaca para emprender una campaña de atención integral dirigida a los infantes y población en general que tienen enfermedades respiratorias agudas, como consecuencia de las bajas temperaturas que se registran en la mayoría de localidades del Altiplano. Las Rondas Campesinas de la provincia de Carabaya, donde se registró las dos últimas muertes de menores de edad por neumonía, hicieron pública su decisión de apoyar a las brigadas de salud del Minsa, con el objeto de detener el número de muertes de niños por frío.


SÁBADO 6/6/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

19

COMITÉ DE DEFENSA CIVIL SE REUNIRÁ PARA ADOPTAR ACCIONES DE PREVENCIÓN EN SALUD Y AGRICULTURA

Senamhi pronostica heladas y más frío en cinco provincias de Cusco • Las afectadas serían Anta, Calca, Canas, Cusco y Canchis. Cusco. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), alertó sobre el descenso de temperaturas en cinco provincias

del departamento, refirió el director de Defensa Nacional, Edwin Mancilla. Las provincias afectadas serían: Anta, Calca, Canas, Cusco y Canchis, en donde existe la posibilidad de que las temperaturas

TRANSPORTE PÚBLICO APAGÓ MOTORES

Diez minutos de chance para el planeta en Cusco • Una manera muy original de celebrar día de Medio Ambiente Flor Huilca. Cusco. "El planeta agoniza, hay que salvarlo". Así gritaba la pequeña Ana María con cartel en mano. Como ella, cientos de escolares paralizaron ayer la ciudad durante 10 minutos. Reclamaron reducir los niveles de contaminación y cuidado de los recursos naturales. El "stop" ecologista se cumplió en forma ordenada. Contó con el respaldo de los transportistas que detuvieron sus unidades a las 10 de la mañana y se mostraron de acuerdo con la necesidad de generar una conciencia en la ciudadanía para cuidar el entorno en que vivimos. En diversas calles, se observó a escolares de instituciones educativas, explicando a los conductores de ve-

hículos que el frío intenso que se siente en el sur del país y las fuertes temperaturas en el verano son consecuencia del efecto invernadero. Dentro de los buses de transporte públicolospasajeroscomprendieron el sentido de esta paralización y esperaron con calma hasta el reinicio del tránsito. Lo mismo sucedió con los pasajeros de los taxis. El director del Instituto de Manejo de Agua, Carlos Mosqueira Lovón, una de las instituciones que convocó la campaña, se mostró satisfecho con los resultados de la misma e indicó que al menos el 90% de la ciudad quedó paralizada por 10 minutos. Refirió que el Perú es uno de los países más vulnerables a padecer los efectos del cambio climático, sobre todo en la deglaciación de sus nevados. El cuidado de nuestro planeta, dijo, debe ser una actitud cotidiana que debe expresarse en la casa con el cuidado del agua, en el reciclaje,yenuna adecuadaselección de la basura. FLOR HUILCA. LA REPÚBLICA

EN MARCHA. Niñez cusqueña preocupada por el futuro del planeta.

POBLACIÓN DE ALTO DE LA ALIANZA

Piden reubicar botadero municipal Tacna. La población del distrito de Alto de la Alianza en marcha de sensibilización por el Día del Medio Ambiente, exigió la reubicación del botadero municipal, en el cerro Intiorko. En la movilización que llegó a la municipalidad provincial de Tacna, el alcalde de Alto de la Alian-

za, Luis Alberto Mamani Churacutipa, refirió que el botadero edil provoca malos olores y una densa humareda que todas las tardes cubre los cielos del cono norte. Respecto a la deuda que tienen por el uso del botadero, Mamani aseguró que mantienen la morosidad por la falta de pago de los ciudadanos.

desciendan más de lo acostumbrado. Este descenso se registraría en los meses de junio y julio. “Sabemos que las temperaturas descenderán más y según el pronóstico las heladas serían más intensas”, precisó Mancilla.

A raíz del pronóstico del Senamhi, el Comité de Defensa Civil se reunirá este miércoles para informarse sobre las acciones emprendidas y los planes de los sectores Salud y Agricultura que son los más afectados por las bajas

temperaturas. En la cita también se tomarían acciones de prevención para evitar que el impacto de las heladas sea devastadora para la salud de la población y la producción agrícola en la región.


20

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

SÁBADO 6/6/2009

ENVIÓ OFICIO DE PROTESTA POR INTERPRETACIÓN SUI GÉNERIS A REUNIÓN DEL JUEVES

JAIME MUJICA

Guillén acusa a ministra Conterno de distorsionar información de pesqueras

Insatisfecho con papel de líderes arequipeños

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

• En nota de ministerio se indica que “en cita quedó claro que plantas usarán tecnología limpia”

Arequipa. Jaime Mujica, quien hace año y medio presentó un recurso de amparo para bloquear los trámites que seguían las plantas Triarc y Natalia, y decidió abandonar el proceso porque las empresas cuestionadas cambiaron el nombre para bloquear la medida cautelar que suspendía sus trámites, mostró su insatisfacción con los resultados de la reunión sostenida con la ministra de la Producción, Elena Conterno. “Las autoridades de Arequipa debieron ser más contundentes, hasta conseguir que Produce anule la Res. 321para la instalación de las harineras”. Agregó que la ministra quiere manipular la información, destacando como que las principales objeciones están referidas a la contaminación, cuando los trámites para operar tienen una serie de irregularidades no esclarecidas.

María Eugenia Salas. Arequipa. El último jueves por la noche, el presidente del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Juan Manuel Guillén Bernavides, se vio en la necesidad de enviar un oficio a la ministra de la Producción, Elena Conterno, cuestionando su forma de actuar. En el documento, la autoridad regional indica que la funcionaria del gobierno está dando en forma distorsionada la información de los resultados de la reunión sostenida el jueves por la mañana en Arequipa para tratar el tema de las plantas harineras. Lo que motivó esta reacción de Guillén fue la información que comenzó a distribuir el Ministerio de la Producción sobre la conversación sostenida en Arequipa entre representantes del GRA, del Ministerio, autoridades de Camaná, Caravelí y representantes de la sociedad civil. El material alcanzado a los medios de comunicación hacía referencia a que en la reunión “quedó claro que las plantas trabajarán con tecnología limpia”. Para Guillén, este tratamiento de la información ignora que durante la reunión se plantearon

SIN MEMORIA. La ministra Elena Conterno tiene una lectura especial de la reunión del último jueves.

● LA CLAVE RETRASO. La población organizada en Camaná está a la espera de los resultados de la comisión especial para ver si convocan o no a una paralización. La medida quedó suspendida el jueves.

observaciones sobre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). “Lo más grave es que se distorsiona los acuerdos que se firmaron en el

acta tras la reunión y no se resalta que todo quedó en manos de una comisión especial que tiene 15 días para dar su reporte”. La autoridad considera que con esta actitud se pretende confundir a la opinión pública, lo que está generando un clima de potenciales conflictos que pueden obstaculizar la ejecución de los acuerdos adoptados.

SIN RESPUESTA Hasta ayer en la mañana, la mistra no habría tenido conocimiento

TRABAJADORES RECHAZAN TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS

del documento que envió el jueves por la noche Guillén. Estuvo en una radio nacional indicando que en la reunión sostenida en Arequipa, quedaron superadas las diferencias sobre la instación de las empresas que procesarán la harina de pescado, destacó que éstas no afectarán el medio ambiente porque utilizarán modernos equipos, incluso se atrevió a decir que los cuestionamientos que existían en Arequipa eran producto del desconocimiento de las personas.

Jaime Mujica está disconforme.

● BREVES AREQUIPA

En dos semanas definen paro en EsSalud LA REPÚBLICA

• Médicos denunciaron que sus derechos serían recortados. Arequipa. El secretario general del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (SINAMSSOP), Santiago Vinces Rentería, informó que en dos semanas definirán fecha para el inicio de protestas contra la tercerización de servicios en EsSalud. El dirigente señaló que la directiva nacional de EsSalud, no quiere dialogar sobre estos asuntos, por eso alistan acciones de protesta. No descartan hacer denuncias penales porque consideran ilegal la aplicación de las medidas. Recordó que a fines de mayo, EsSalud acordó tercerizar el servicio de farmacia, que costará 30 millones de nuevos soles a la institución al año, durante 10 años. En tres meses darán la buena pro al

• Porque no lograron anular Res. 321 en reunión con ministra.

Hay que priorizar micro represas

Vía de Acarí tiene un 50% de avance

El jefe zonal sur del Proyecto Subsectorial de Irrigación (PSI), Huber Valdivia, consideró de vital importancia la ejecución de micro represas en las zonas medias de la región para poder almacenar el recurso hídrico ante la escasez de agua que amenaza el mundo, especialmente ahora que el calentamiento global ya comenzó a alterar el comportamiento del clima. “Es urgente usar responsablemente el agua”, dijo.

A la fecha los trabajos de la carretera que conectará Acarí con la capital de la provincia de Caravelí tienen un 50% de avance. La obra es ejecutada por el Gobierno Regional de Arequipa con una inversión de S/. 3 millones. La nueva infraestructura de 10 kilómetros de longitud beneficiará aproximadamente a 10 mil habitantes de los distritos de Acarí y Bella Unión y de otras zonas de influencia.

Huber Valdivia del PSI.

Trabajos de carretera avanzan.

ENCUENTRO. Dirigentes se reunieron ayer en Arequipa para discutir el tema.

consorcio que se encargará de la administración de los establecimientos farmacéuticos. También denunció que no es el único servicio que se terceriza sino también aquellos relacionados con la toma de ecografías,

resonancia magnética, entre otros. En total EsSalud gastaría 700 millones de nuevos soles por “privatizar” estos servicios. Ayer se realizó un foro para discutir estas reformas que los médicos y trabajadores cuestionan.


SÁBADO 6/6/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

21

ARZOBISPO LE ENTREGÓ PASAPORTE MISTIANO EN VISITA AL VATICANO

EN EL PEDREGAL

Benedicto XVI se “nacionaliza” arequipeño

Reiteran rechazo a Bamputañe

LA REPÚBLICA

• Monseñor Javier del Río Alba también le regaló chocolates mistianos. Papa agradeció el gesto.

Alfredo Zavala. El Pedregal-Caylloma. En una reunión en la sede de la Junta de Usuarios de la Pampa de Majes, representantes de los regantes y los alcaldes de las Municipalidades de Caylloma Jorge Cueva Tejada, de Majes René Cáceres y de Quilca Henry Cáceres, expresaron su desacuerdo con la construcción de la represa de Bamputañe. Tras exponer los problemas que ocasionaría a Majes la construcción de la presa, el presidente de la Junta de Usuarios Ing. Julio Vicente Salas, cuestionó el actual proceder de la Autoridad Nacional del Agua -ANA- por no haber resuelto desde enero el recurso de impugnación presentado.

Christiaan Lecarnaqué. Arequipa El Papa Benedicto XVI ya es arequipeño. Es que recibió el pasaporte que lo acredita como tal, de manos del Arzobispo de Arequipa, Javier del Río Alba. Este detalle forma parte de una cortesía que los arequipeños hacen a ilustres personalidades. Le entregan el documento, que no tiene validez legal, para mostrarle su afecto y tácitamente bautizarlo como ciudadano mistiano. Javier del Río Alba le entregó “el recuerdo” durante su última visita al Vaticano, realizada los primeros días de mayo. El religioso viajó para informar al Santo Padre sobre los progresos observados en la feligresía. El pasaporte arequipeño tiene su historia. Cuando Chile invade Lima en la guerra de 1879, el gobierno traslada su sede a Arequipa, convirtiéndola por unos meses en la capital del país. A partir del 6 de setiembre de 1882, el vicepresidente encargado de la Presidencia, contralmirante Lizardo Montero, ordena la emisión de pasaportes en Arequipa que permitían el ingreso y salida de la Ciudad Blanca. Sin este documento las familias no podían viajar. La medida funcionó hasta el 31 de diciembre de 1882, en ese lapso

SEGÚN ALCALDE MAMANI

ENCUENTRO. Arzobispo estrecha mano del Papa Benedicto XVI antes de entregarle pasaporte arequipeño.

● EL DATO

Sobrino del rey visita Arequipa

jóvenes y madres de familia.

El arzobispo de Arequipa, 1] Javier del Río Alba, también comentó la visita de Juan Gómez

prevé más adelante la construcción de institutos superiores y un centro médico. Se tiene prevista una inversión inicial de un millón y medio de soles en cinco años.

Borbón, hijo de la infanta doña Pilar, sobrino del Rey Juan Carlos junto a empresarios españoles. Dijo que los visitantes están interesados en donar 230 mil euros para la construcción de un Centro de Estudios y Desarrollo Comunitario que capacitará a

Las instalaciones serán con2] struidas en un terreno de 20 hectáreas del Cono Norte. Se

Por otro lado, más de mil 3] voluntarios participarán en la organización de la misa y procesión del Corpus Christi que se realizará este 11 de junio.

COMITIVA. El arzobispo de Arequipa aprovechó su viaje al Vaticano para visitar la tumba de Juan Pablo II.Con él viajaron todos los obispos del país.

se entregaron 107 pasaportes. El precio para obtenerlo era de 3.00 soles con sesenta centavos. “El Papa recuerda con agrado a Arequipa ya que pisó tierra characata con el extinto Papa Juan Pablo II, y presenció la devoción de la feligresía a la Virgen de Chapi”, comentó.También le regaló chocolates de La Ibérica.

Juliaca es una ciudad segura Juliaca. Al ser preguntado sobre un asalto a mano armada y muerte de un empresario, el alcalde David Mamani Paricahua respondió que son “hechos aislados”. “Nosotros estamos presentando una ciudad segura”, dijo. Pero sostuvo que equiparán más al serenazgo municipal con la compra de vehículos y contratación de más personal. Además adelantó que se estudiará la posibilidad de dotar con armamento de fuego a los serenos para que éstos puedan combatir de manera más eficaz a la delincuencia, que aumentó en forma considerable en los últimos meses.


22

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

SÁBADO 6/6/2009

POR CHANTAJE A ALCALDE DE SAN SEBASTIÁN JORGE ACURIO

Soto no asiste a citaciones de Fiscalía ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• El también regidor provincial dijo que no tiene nada que ver con el proceso judicial. Lilián Luna. Cusco Pese a que el Ministerio Público formalizó denuncia por delito de extorsión en su modalidad de chantaje a Omar Hinojosa, editor del programa dominical Ronda Política, la Tercera Fiscalía Provincial Penal amplió la investigación por 20 días más y citó al conductor de TV y concejal Alejandro Soto Reyes quien no acudió a las convocatorias. Como se recuerda el editor de Ronda Política fue detenido por personal de la Divincri, el pasado mes, por recibir mil nuevos soles producto del chantaje al que sometió al alcalde del distrito de San Sebastián, Jorge Acurio Tito. Hinojosa solicitó el dinero para no difundir un video en donde se observa a la autoridad edil en una habitación con una ex trabajadora de la municipalidad.

LO SALVA. Omar Hinojosa no involucró a Soto en hecho delictivo.

● IMPORTANTE... INVOLUCRADOS. Alejandro Soto dijo que es falso que haya recibido alguna citación de parte del Ministerio Público, acotó que no es parte del proceso y no tiene nada que ver con el chantaje al alcalde de San Sebastián. Omar Hinojosa se encuentra libre y es procesado por el Poder Judicial.

La ampliación de la investigación radica en que el regidor Alejandro Soto conductor del programa Ronda Política anunció, en el programa del pasado 17 de mayo, que investigaba una denuncia contra el alcalde de San Sebastián por chantaje sexual. Para esclarecer este tema se citó hasta en tres oportunidades al regidor. Una primera citación se le entregó al salir de su programa, según fuentes del Ministerio Público.

EN ÉL SE INVOLUCRA A FUNCIONARIOS REGIONALES AFIRMA CONSEJERO BACA

Tiene audio para demostrar pago de soborno • Para que empresa JS gane licitación de obras en vías.

Consejero regional Miguel Baca.

ha hecho un depósito de 1.2 millones de soles, tenemos un audio sobre esta conversación”, precisó Baca. En la próxima sesión del consejo regional el audio sería adjuntado en el informe para ser aprobado por el pleno. Por otra parte señaló que no se rectificará ante la carta notarial enviada por la representante de la empresa JS Contratistas, Nelly Palomino, que lo emplaza a demostrar con documentos el pago de un soborno, caso contrario iniciaría las acciones judiciales.

Campesinos inician huelga 24 de junio

Instalación de antenas telefónicas

Marriott suspende ejecución de obras

El presidente de Conveagro Regional, Miguel Farfán Villa, informó que son tres las organizaciones campesinas que han ratificado su participación en la huelga nacional indefinida convocada por la Confederación Nacional Agraria a partir del 24 de junio. Tanto la Fartac, Federación de Campesinos del Cusco y la Junta de Regantes han decidido participar exigiendo atención a reclamos presentados ante el Gobierno.

El director regional de Transportes y Comunicaciones, Hugo Blanco Aráoz, lamentó que su representada no tenga facultades para sancionar la irregular instalación de antenas de telefonía móvil. Exigió al Ministerio de Transportes y Comunicaciones la inmediata transferencia de esta función. El funcionario regional advirtió que en su despacho cuenta con innumerables quejas de pobladores afectados personal y patrimonialmente por estas antenas de telefonía.

Ayer en horas de la tarde, la Municipalidad provincial del Cusco hizo efectiva la decisión de paralizar las obras de construcción del Hotel Marriott. El gerente de Desarrollo Urbano notificó personalmente el acuerdo a Inversiones La Rioja y colocó carteles en la puerta de la construcción en la esquina de las calles San Agustín y Ruinas indicando la paralización indefinida. Los trabajadores de la obra abandonaron sus labores en forma pacífica.

Cusco. El consejero regional Miguel Baca, afirmó que cuenta con un audio que demostraría el pago de soborno de un millón 200 mil soles de parte de la empresa JS a funcionarios del gobierno regional del Cusco, a cambio del mantenimiento de 13 tramos carreteros. “Me reafirmo que un funcionario del gobierno regional ha tenido ese diálogo con otros funcionarios en donde se ha manifestado que se

● BREVES CUSCO

PUBLICIDAD CUSCO TELEFAX: (084) 241184


SÁBADO 6/6/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

23

GENERAL PNP EDWIN PALOMINO ASUMIRÁ OFICIALMENTE CARGO EL PRÓXIMO LUNES EN CEREMONIA CASTRENSE

Nuevo jefe de Dirtepol llegó por carretera y visitó todas las comisarías • Es arequipeño y estuvo trabajando en Criminalística. Joyce Guzmán. Arequipa. El nuevo jefe de la Dirección Territorial Policial, general Edwin Palomino Vega, llegó ayer a la ciudad de Arequipa, y a diferencia de otros oficiales, lo

hizo por vía terrestre, escoltado por algunos efectivos policiales. Según trascendió, el general visitó todas las comisarías ubicadas cerca a la carretera Panamericana Sur. Su visita fue sorpresiva, por lo que pudo constatar el trabajo que viene realizando el personal en las

ACUDIÓ A SU ÚLTIMA CEREMONIA OFICIAL EN ASA

General Hernández Revollé se despidió llorando de Arequipa • Oficial se va a trabajar a la VII Región Policial de Lima. Arequipa. Trataba de no llorar, pero el sentimiento fue más grande y la nostalgia lo ganó. “Estoy emocionado”, dijo el general PNP Oswaldo Hernández Revollé, al despedirse de la ciudad, en su última ceremonia oficial a la que acudió en el distrito de Alto Selva Alegre. “Yo vine a trabajar y logré que el personal policial entendiera que teníamos que juntar mente, cuerpo y disciplina, para darle la tranquilidad a Arequipa. Que la Policía sea más profesional, que se dedique más a la prevención y patrullaje, como lo estábamos

haciendo. Gracias Arequipa”, señaló emocionado el oficial. Precisó que deja un buen trabajo que será consolidado por el nuevo jefe policial. “Faltan algunos objetivos que cumplir, como la consolidación de plan Espiral y plan Cebra, yo pienso que el general está preparado para hacer una magnífica labor”, puntualizó. Hernández Revollé participó en la juramentación de los policías escolares del distrito de Alto Selva Alegre y a diferencia de otras ceremonias, se le vio triste. El alcalde de Alto Selva Alegre, Antonio Gamero, se despidió de él en nombre de la población arequipeña. Esta acción lo emocionó hasta las lágrimas. MARINO SANCHEZ. LA REPÚBLICA

EN AREQUIPA. General Hernández participó en última ceremonia.

A FINANCIAMIENTO DE ESTUDIOS DE HERMANOS FUJIMORI

Nadie detendrá investigación Moquegua. La fiscal de la Nación Gladys Echaíz Ramos, afirmó que a través de una resolución se dispuso a la fiscalía especializada, ampliar investigación al financiamiento de los estudios de la congresista y candidata presidencial Keiko Fujimori y sus hermanos. Echaíz visitó esta ciudad para juramentar a los 230 fiscales escolares ambientales de 38 instituciones educativas de la región, quienes asumieron el reto de trabajar en las tareas de prevención, de protección del medio ambiente y defensa de los derechos de los estudiantes.

Fiscal Gladys Echaíz Ramos.

● EL DATO REUNIONES. Por fuentes policiales se supo que el nuevo jefe policial se reunió ayer por la tarde con algunos oficiales,para presentarles su saludo.

dependencias policiales. Hubo algunas sorpresas. El saliente jefe policial, general Oswaldo Hernández Revollé, precisó que Palomino Vega, asumirá oficialmente el cargo, el próximo lunes a las 9 de la mañana. Al parecer se realizará una ceremo-

nia de reconocimiento, la que será castrense. El oficial viene de la Dirección de Criminalística, donde laboró varios meses, con buen desempeño. En el 2007 estuvo en el VRAE. Es arequipeño de nacimiento y además fue el número dos de su promoción.


24

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

SÁBADO 6/6/2009

AUTORIDADES Y SOCIEDAD CIVIL TACNEÑA RECORDARON AYER EN ARICA "DÍA DE LA RESPUESTA"

La Haya y tensión con Bolivia en Casa Bolognesi FOTOS. DIMAS CHAUCA. LA REPÚBLICA

• Temas de actualidad fueron mencionados en ceremonia que recordó la inmolación de Bolognesi

● PRECISIONES SIN COMENTARIOS. Roberto MacLean Ugarteche se excusó de no declarar nada sobre la demanda interpuesta por el Perú ante la Corte de La Haya por la delimitación marítima.

Walter Mello Lizárraga. Tacna Si Francisco Bolognesi viviera en esta época, vería desencantado las heridas que aún se arrastran desde la guerra que peleó hace 129 años. La alianza histórica con Bolivia fragmentada y la aún irresoluta demarcación limítrofe marítima con Chile. Ese es el escenario actual del Perú que ayer en la Casa Bolognesi se encargaron de recordar las autoridades peruanas que participaron del acto conmemorativo por el “Día de la Respuesta”. “Es importante recordar a Bolognesi sobre todo en días en que el Perú ha decidido ir de manera pacífica a la Corte Internacional de La Haya para definir los límites marítimos con Chile”, señaló el cónsul peruano en Arica, Jorge Salas Rezcalah, en el discurso de apertura de la ceremonia. Más tarde, el presidente regional de Tacna, Hugo Ordóñez Salazar, calificó de equivocado el rumbo de la política exterior boliviana, que de la mano de su presidente Evo Morales, ha enfriado las relaciones con el Perú por considerar que la demanda marítima presentada ante La Haya perjudicaría sus aspiraciones a una salida soberana al mar que perdió en la Guerra del

COMPROMISO. Según refirió el jurista y ex miembro del Tribunal Internacional, la Corte ha hecho firmar a los equipos legales tanto de Perú como de Chile,un acuerdo para no ventilar los pormenores de la demanda por lo menos hasta que La Haya lo disponga.

3 “Apoyamos la

HOMENAJE. Ministro de Salud firma libro de visitas en Casa Bolognesi en el 129 Aniversario del “Día de la Respuesta’’.

Pacífico. “Aunque creemos importante salvar la alianza que siempre tuvimos con Bolivia, los tacneños hemos cerrado filas para apoyar la demanda presentada por el gobierno en la Corte de la Haya. Pero también apoyamos la demanda boliviana para salir al mar, pero desde los territorios que perdió en la Guerra del Pacífico (Antofagasta), no por territorios que fueron peruanos”, señaló Ordóñez Salazar.

HISTORIA. En esta casa Francisco Bolognesi dio su histórica respuesta a Chile.

RECORDANDO AL CORONEL “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta que-

demanda boliviana para salir al mar, pero desde territorios que perdió en la Guerra’’ mar el último cartucho”. Esa es la frase que se recordó en la misma casa donde el coronel Francisco Bolognesi, pronunció el 05 de junio de 1880, dos días antes de la batalla que sellara la invasión de Arica a manos chilenas. La ceremonia se realizó ayer con presencia de autoridades tacneñas y el ministro de Salud, Oscar Ugarte, en representación del Ejecutivo. Este año el discurso reflexivo estuvo a cargo del jurista internacional Roberto MacLean Ugarteche, que forma parte del equipo legal peruano que defenderá la demanda marítima en La Haya.

LO DENUNCIAN POR USAR PLATA DE MUNICIPIO PARA ASISTIR A ACTO POLÍTICO Y HACER TURISMO

Alcalde de Alto de la Alianza hizo festín con recursos públicos DIMAS CHAUCA. LA REPÚBLICA

• Ex trabajador Jaime García presentó denuncia en Fiscalía. Enith Hurtado.Tacna . No estaban en un curso, andaban de parranda. El alcalde Luis Alberto Mamani Churacutipa y funcionarios de la municipalidad del distrito Alto de la Alianza fueron denunciados por usar recursos de la comuna (S/. 6 mil 500) para realizar un viaje proselitista a Lima y de turismo a Trujillo en mayo del 2008. La denuncia por los presuntos delitos de peculado agravado, colusión desleal, falsedad genérica y asociación ilícita para delinquir fue presentada ayer ante el Ministerio Público por ex trabajador edil, Jaime Jesús García Manchego. García explicó que el 14 de mayo del 2008, junto al alcalde y funcionarios realizaron un viaje de comi-

● CLAVES AMENAZAS. García Manchego aseguró que la denuncia contra la autoridad edil le ha significado una serie de amenazas a su persona, por lo que se vio obligado a pedir garantías personales. GOLPES. Días atrás, el ex trabajador municipal fue atacado y golpeado por sujetos desconocidos, por lo que presentó una denuncia por delito contra la libertad personal en contra de quienes resulten responsables. DENUNCIA. Ex trabajador edil puso al descubierto las graves irregularidades.

sión de servicios a Lima para supuestamente asistir al curso de “PresupuestoporResultadosparalaGestión Municipal” del 15 al 19 de mayo del 2008, autorizado a través de la Reso-

lución de Alcaldía Nº 335-2008. “Nunca existió ese curso, fue un invento del alcalde para asistir a la Cumbre de los Pueblos que realizó el Partido Nacionalista Peruano.

Pero, al evento liderado por Ollanta Humala llegamos el último día, solo para el cierre de mitin el 15 de mayo del 2008”, refirió García Manchego, quien tras la denuncia se acogió a la

ley de arrepentimiento y colaboración eficaz. Al día siguiente (16 de mayo) la comitiva, al no tener nada más que hacer en Lima, decidió realizar un viaje de turismo a Trujillo y las playas de Huanchaco. “Como la mayoría de gastos se realizaron en el norte, se tuvo que conseguir boletas de gastos de Lima para justificar los viáticos que fueron autorizados por el alcalde, quien estuvo junto a los funcionarios con la única diferencia que viajó en avión”, dijo García. El fiscal de Turno, Nelson Ramos, ayer intentó realizar una primera diligencia sobre la denuncia en la comuna altoaliancista, sin embargo, ésta se encontraba cerrada por la marcha que programó el municipio por el Día del Medio Ambiente. La diligencia fue reprogramada para el lunes a las 9:00 horas.


SÁBADO 6/6/2009

POLICIAL

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

VÍCTIMA HABÍA RETIRADO DINERO DE ENTIDAD FINANCIERA

Maleantes roban US$ 75 mil a empresario asesinado • Esposa de occiso se recupera lentamente en clínica particular. Juliaca. Según investigaciones preliminares, los hampones que mataron a balazos al empresario Germán Yanqui Bustinza, se habrían llevado 75 mil dólares.

El asalto ocurrió la noche del último jueves dentro de una casa de cambios en el Jr. San Martín, en pleno centro de la ciudad. Los delincuentes habrían seguido desde una entidad bancaria a Yanqui Bustinza y su esposa Gladis Salluca Huaraya, quien está herida al recibir un im-

pacto de bala a la altura del abdomen. Fue sometida a intervención en la Clínica Americana. Fuentes del Ministerio Público, dijeron que la pareja de esposos momentos antes de ser atacada por los maleantes retiró 75 mil dólares de una entidad bancaria.

25


SÁBADO 6/6/2009

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

A LAS 3.30 P.M. JUEGA CON ATLÉTICO MINERO

Esta tarde será el punto de quiebre para Idunsa •Partido se disputará en el “Monumental Arequipa” Si Idunsa quiere cambiar de imagen debe comenzar a hacerlo desde hoy. Los agustinos la pasan mal en la Segunda División Promocional. De 9 puntos en disputa solo han conseguido 2. Esta tarde (3.30 p.m. - estadio “Monumental Arequipa”) ante Atlético Minero deben olvidarse de jugar bien para comenzar a sumar. El técnico Pedro Requena hace algunas semanas se convenció que tendrá que pelear la Segunda con el plantel que tiene en las manos. Lejos de pedir refuerzos, “Perico” siente que este plantel con todas sus limitaciones tiene mucho para dar. “Queda claro que es momento de ganar”, reconoce. “Noto que el equipo ha mejorad,pero eso lo tenemos que reflejar en triunfos, es necesario hacerlo”, afirma. Por su parte el capitán del equi-

Marco Roldán, Juan Alayo y Adrián Díaz.

po, Adrián Díaz, indicó: “Si yo pensara en solo salvar la categoría mejor me quedo en casa. La gente puede hablar mucho, pero otra es la realidad dentro del equipo. Se va a pelear el ascenso, este grupo tiene orgullo propio”. “Los que piensan que estamos solo para salvar la categoría se equivocan, si pensáramos así seríamos mediocres”, añadió el experimentado Marco Roldán.

● TOQUE CORTO

Se reinicia la Liga Superior de AQP

Juegos Deportivos del Poder Judicial

Un Clásico que no reviste mayor importancia. Esta tarde en el estadio Melgar (3.15 p.m.) se enfrentarán por la décima fecha de la Liga Superior de Fútbol de Arequipa,Aurora con FBC Piérola,quinto y sexto,respectivamente de la tabla de posiciones. Pero no es el único partido. En simultáneo en el estadio “9 de Noviembre” de Camaná, Social Deportivo jugará con Social Corire y en el estadio Municipal de Mollendo,Tisur enfrentará a Sportivo Huracán.

Más de 300 deportistas entre magistrados y trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, participarán mañana de la Décimo Primera Edición de los Juegos Deportivos de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. Los participantes medirán fuerzas en fulbito (damas y varones), vóley mixto, básquet mixto, ajedrez y sapo. La inauguración se ha programado para las 2 de la tarde en el Club de Abogados de Arequipa ubicado en la Av. Parra.

DEPORTES

31


6

SÁBADO 6/7/2009

LA REPÚBLICA

Académica El Gran Sur APRUEBAN PROYECTO ARQUITECTÓNICO

Ingenieros tendrán nueva sede v Colegio Profesional celebra 47 años de creación institucional y Día del Ingeniero. Arequipa. Con el anuncio de la aprobación del proyecto arquitectónico para la nueva sede central, considerado como el primer símbolo urbano con arquitectura del Siglo XXI, el Consejo Departamental Arequipa del Colegio de Ingenieros celebra su XLVII Aniversario de creación institucional, además del Día del Ingeniero Peruano. Según se detalló, el nuevo edificio de siete pisos, que se edificará en un área mayor a los 2 mil metros cuadrados, contará con cerca de seis auditorios, sala de reuniones, oficinas para cada capítulo, cafetería, anfiteatro gimnasio, entre otras áreas. Por otro lado, el decano del gremio profesional, ingeniero José Pinto Cáceres, informó que

EL DATO DÍA DEL PADRE. Dentro del variado programa de actividades, el 20 de junio se realizará el homenaje al Día del Padre y la Fiesta Familiar del Ingeniero, desde las 10:00 horas en la sede del Complejo Recreacional del Ingeniero en JLByR. continúan los trabajos de implementación en el Complejo Recreacional del Ingeniero, ubicado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero (ingreso por Sabandía). Asimismo, comunicó que la presente gestión, dentro del cronograma de trabajo, estableció el plan de habilitación profesional dirigido a los ingenieros que no estén al día en sus aportaciones, dando facilidades de pago para que puedan ejercer la profesión de acuerdo a la Ley 28858, que establece que para el ejercicio profesional deben estar colegiados y habilitados. En cumplimiento a esta nor-

CONSEJO DIRECTIVO. Está presidido por el decano José Pinto Cáceres y un equipo de destacados profesionales.

ma, se envió el comunicado a las entidades públicas y privadas de la región.

PROGRAMA DE ANIVERSARIO Las actividades por el 47 Aniversario de la Orden Profesional, que se iniciaron días atrás, incluyeron

la tradicional sesión solemne, realizada ayer y en el marco de la cual se distinguió a profesionales de la ingeniería que cumplieron 25, 30 y 40 años de colegiados, aportando sus conocimientos en bien del desarrollo de la sociedad. Dentro del acto, el decano expresó su saludo a los ingenieros en

este aniversario, destacando que la presente directiva tiene como objetivo defender los intereses de la profesión en el campo laboral, de acuerdo a ley, garantizar la calidad de servicio al agremiado, asegurando mayores oportunidades de trabajo al ingeniero colegiado y habilitado.

PARA IMPULSAR INICIATIVAS Y PROYECTOS UNIVERSITARIOS

CONCURSO DE POESÍA, NARRATIVA Y ENSAYO

Inaugurarán E-QUIPU Santa María

Hasta agosto recepcionarán textos para Premio Nacional PUCP 2009

• En alianza estratégica con la Pontificia Católica del Perú. Arequipa. Este lunes, a través del Centro Interdisciplinario de Investigación e Innovación, la Pontificia Universidad Católica del Perú, en alianza estratégica con la Universidad Católica, inaugurará el nuevo E-QUIPU Santa María. Cada vez son más los que se integran a la primera red universitaria de equipos de interés. Ya son parte de ella la Universidad Cayetano Heredia, naciendo así E-QUIPU Cayetano y ahora se pre-

Universidad Católica de Santa María.

senta el nuevo E-QUIPU Santa María. El Sistema Organizacional EQUIPU impulsa y apoya las iniciativas y proyectos que nacen en la Universidad, brindando a estudiantes, profesores y egresados la oportunidad de vivir la experiencia E-QUIPU, es decir, formar un equipo de interés en diversos temas, desde arte hasta tecnología, pasando por deportes y proyección social, y creer que el interés de los alumnos puede trascender el campus universitario para llegar a tener un impacto real en el país.

• Ganadores se llevarán premio de 10 mil dólares. Arequipa. El Premio Nacional PUCP 2009: poesía, narrativa y ensayo, en su tercera edición, busca reconocer los mejores trabajos en estos géneros literarios convocando a autores peruanos, no mayores de 40 años, a contribuir en la construcción de una sólida identidad nacional a través de sus obras. El certamen cuenta con el auspicio de la Fundación Carlos Rodrí-

LA CLAVE LAS BASES. Los interesados pueden obtener las bases del certamen nacional a través de la página web www.pucp.edu.pe/ premionacional. guez-Pastor Mendoza, que premiará con US$ 10 mil a los ganadores de cada categoría, el mayor premio pecuniario de la especialidad que se entrega en el país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.