La_República

Page 1

VIERNES 24/4/2009

Cosas de la Tribu

Periodismo, hoy Juan Carlos Soto.

T

omás Eloy Martínez dice que el único patrimonio del periodista es su buen nombre. Cada vez que se firma un artículo insuficiente, se pierde parte de ese patrimonio. Con esa lógica, el tiempo de dictadura fujimorista fue la quiebra del periodismo masivo. Ocho años de alcahuetería que comenzó con el golpe. Ocho años de periodismo celestino, descubierto en vladivideos, y cuyos servicios no eran por amor al chancho, sino a los chicharrones dados en el SIN. Con la vuelta de la democracia, el periodismo entró en reestructuración. El objetivo: recuperar la credibilidad ante una opinión pública que metía en el saco de la corrupción a “todos”. Salvo “los petroaudios” que desataron una cacería de brujas contra los denunciantes y algunas torpezas de Toledo, los medios han dicho y han hecho lo que han querido. Pero, a veces, la libertad es confundida con falta rigor. El caso de Magaly Medina es emblemático. Difundió un video con una supuesta Angie Jibaja bebiendo licor en la calle. Se demostró que la chica del video no es Jibaja sino otra. Más allá de si Medina debe o no regresar a Santa Mónica, en este entuerto hay un daño atroz. T. E. Martínez dice: “no hay que escribir una sola palabra de la que no se esté seguro, ni dar una sola información de la que no se tenga plena certeza”. Como Medina, muchos incumplimos ello. Hay errores por omisión o mala intención. Los dos resultan fatales para la credibilidad periodística.

OPINIÓN

LA REPÚBLICA

11

Las Próximas Batallas

Cartas

!"#$%&''()()*+),'#-&#

Control de insumos

BALDO

KRESALJA R.

E

l domingo 19 de abril pasado, nuestro muchas veces elogiado escritor Mario Vargas Llosa realizó en el diario El Comercio un justo y encendido elogio a la sentencia que un Tribunal de la Corte Suprema impuso a Alberto Fujimori por los crímenes cometidos durante su gestión. Afirmó que ella es un precedente histórico señero para América Latina y una advertencia para autócratas y dictadores que se niegan a someterse al mandato igualitario de la ley. Nadie puede, ni yo deseo, agregarle un párrafo o una línea al artículo dominical del célebre escritor, que tiene garantizada lectura en muchas ciudades y países, y de tal forma merecida influencia en la opinión pública. No puntualizó, sin embargo, que la sentencia podría ser también un precedente importante más allá de América Latina, más aún si se diera a conocer el entorno internacional que apoyó al gobierno de Fujimori. Pues resulta en verdad poco creíble que en el mundoglobalizadodenuestrosdías, las tropelías de lo ocurrido durante el régimen de Fujimori sólo fueran de conocimiento de los peruanos. No cabe duda, claro está, que mucho de lo ocurrido fue responsabilidad principalísima de nosotros mismos. Fueron mayoría los que apoyaron al régimen recordando sus bondades y méritos y tratando de borrar de sus memorias los excesos y latrocinios. Vargas Llosa afirma que la sentencia nos redime en alguna manera, pero considera que constituye una excepción, dada – agrego yo– nuestra conducta permisiva y complaciente con el abuso y con los crímenes de los poderosos, con nuestra admiración generalizada por lo autoritario. Y dice que nos permitirá presentarnos ahora mejor en el mundo civilizado, aquel, recuerdo, de las invenciones y del dinero, de las armas y del arte contemporáneo. Vargas Llosa, con la estupenda prosa que le es característica, recuerda que Fujimori no ha sido juzgado por el delito más grave que cometió, el golpe de Estado del 5 de abril de 1992, mediante el cual destruyó la democracia que le había permitido en comicios legítimos ocupar la Presidencia de la República. Estoy de acuerdo. Pero cabe hacer memoria que al régimen fujimorista lo apoyaron a ultranza las democracias capitalistas occidentales, las agen-

Señor Director: Desde hace dos años el Osinergmin tiene un sistema de control digital de los camiones cisterna que parten de las refinerías La Pampilla y Conchán. ¿Por qué no se controla el kerosene que va a las zonas del narcotráfico a través de este sistema?, ¿el personal del Mininter no sabe que existe este sistema de control, que ha sido premiado internacionalmente? Miguel E. Santillana DNI 07544006 ● Para que exista un efectivo control de insumos hay que vencer la inveterada corrupción que hace que se supere todo tipo de controles.

El PBI de 2009 Señor Director: A estas alturas del año se ve más claro que el factor determinante para el PBI es la exportación. Desde el comienzo de la crisis internacional nuestras exportaciones vienen disminuyendo, y la proyección más optimista es de -20% para este año. Los expertos señalan que ni el plan ‘anticrisis’, que básicamente es de inversión pública (12 mil millones de dólares), ni la inversión privada, que no aumentaría significativamente, ni acciones como la reducción de la tasa de interés bancario, la liberación de la CTS, o una reducción de impuestos, podrían generar una demanda interna que compense la pérdida por la menor exportación, y el PBI podría terminar en rojo Jorge Castañeda DNI 07571100 ● Las cifras de crecimiento se modifican cada 15 días. De 5% hemos pasado a 3% y ya hay economistas que sostienen que será cero.

sabilidad deberían de tener por sus conductas inmóviles y ello debería ser una introducción “didáctica” a la lectura de la sentencia, no sólo por cierto en América Latina. Fue por ese golpe de Estado que la Constitución de 1993 está vigente, cuyas estipulaciones económicas y organización del Estado son tan poco favorables para el desarrollo del Perú. Es pálido el elogio si se olvida una parte importante de la verdad. Y poco favor se le hace a los jueces y fiscales probos si no se le da a la sentencia la trascendencia que tiene, más allá de lo estrictamente criminal. Al no hacerlo, la sentencia seguirá siendo apreciada como una curiosidad exótica, como un error estadístico de un país tercermundista. La mayoría de los lectores del escritor viven en los países ricos que apoyaron al japonés. El elogio para ser tal debería recordarles que sus gobiernos y empresas lo apoyaron mayoritariamente. Sólo entonces la sentencia sería interpretada en todo su valor, como el inicio de una reivindicación de nuestra autoestima, es decir, como una prueba de que podemos gobernarnos con decencia nosotros mismos, luchando incluso contra la tradicional hipocresía y doble estándar moral de los poderosos. Es de justicia tratar a ese “mundo civilizado” con el mismo juicio severo con el que se juzga a los fujimoristas. Lo demás es un acto de ocultamiento, es decir, una mentira dentro de la verdad.

Señor Director: A diferencia de sus colegas, que solo se ocupan de temas que conciernen a sus carteras, la ministra Aráoz opina de todo. Sin embargo uno de los temas sobre los que hace un tiempo opinó, fue el de la inconveniencia de advertir en las etiquetas de ciertos productos su condición de transgénicos, porque ello los encarecería. Leyendo el libro El Mundo según Monsanto , de Marie Monique Robin, descubro la feroz batalla que esta empresa –cuya actuación para encubrir lo dañino de los transgénicos es escalofriante– libró en los EEUU para que no se colocara esta advertencia en las etiquetas.El motivo es simple: nadie los compraría si se coloca. Fernando Ganoza R. DNI 17839656

Redacción Lima: Jr. Camaná 320, Lima 1, Perú | Teléf.: 711-6000 Fax 711-6015 | e-mail director@larepublica.com.pe | Página web http://www.larepublica.com.pe Publicidad: Teléf.: 711-6008 Fax. 711-6004. Impreso en Lima: Av. Argentina 3088 Teléf.: 711-6000 anexo: 504 | Chiclayo: Urb. Patazca, Calle Loreto Mz. L Lt 12 Teléf.: 074-225804 | Arequipa: Av. Aviación 724, Cerro Colorado Teléf.: 054-254314 | Iquitos: Calle Calvo de Araujo 628 Teléf.: 065-231080 © Todos los derechos reservados | Hecho el Depósito Legal Nº 15010195-0841

Contáctenos a: cartas@larepublica.com.pe o al Fax 711-6015. El diario se reserva el derecho de resumir respetuosamente las cartas.

La Encuesta ¿El kerosene que va a los narcos no se controla debido a la corrupción?

80% Sí

20% No Nº de votantes: 1,054

La pregunta de hoy: ¿El cambio de placas para 2010 es una inútil pérdida de tiempo? Responder en www. larepublica.com.pe

cias de inteligencia y las que dicen combatir el narcotráfico, los bancos de inversión, los organismos financieros y casi todas las compañías multinacionales, algunas de las cuales se quedaron con nuestros servicios públicos mediante procesos privatizadores discutibles, en lo legal y en lo ético. Y que lo sustraído ilícitamente por los fujimoristas de todos los pelajes y profesiones fue a volar a los bancos de esos mismos países, habiendo sólo unos cuantos –Suiza, por ejemplo– deseado restituir lo allí depositado. Porque siendo como al parecer somos, tan pobretones y poco instruidos, ese “maravilloso mundo civilizado” podría haber dado una mano a los demócratas que por aquí circulan y reconocer compungidos que se equivocaron al apoyar ese golpe de Estado y sus consecuencias. Pero hay que precisar que no lo hicieron mientras sus compañías se embolsicaban nuestro patrimonio.

Es

igualmente sorprendente que no se reconozca públicamente que gobiernos de países democráticos y funcionarios de multinacionales conocieran –en palabras de Vargas Llosa– del saqueo de los dineros estatales, la eliminación de los adversarios, la compra de jueces, el soborno o chantaje a varios medios de comunicación, en un medio ambiente en el que la legalidad y la decencia política se habían desplomado. Porque alguna respon-

Opina de todo


14

ECONOMÍA

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

VIERNES 24/04/2009

MERCADO INTERNACIONAL SE CONTRAE Y EMPRESAS DETIENEN PRODUCCIÓN HASTA AGOTAR STOCK

Exportaciones tacneñas caen por crisis económica • Agroindustria y pesquería son las más golpeadas. Subempleo podría crecer este año.

● LA CIFRA

50%

caería la producción en el agro y pesca durante este año.

Tacna. Las empresas exportadoras de Tacna, tienen cada vez menos mercado en el exterior. Según la información recabada por la Cámara de Comercio e Industrias (CCIT), la mayoría ha optado por agotar el stock que mantiene desde el año pasado y paralizar su producción a fin de reducir pérdidas ante la contracción del mercado. El gerente de la CCIT, Carlos Vargas Mamani, afirmó que la caída de las exportaciones ha alcanza-

do el 30% en la agroexportación y la producción de hidrobiológicos, este último en situación agravada ya que cerró el 2008 con una caída de -6.7% en su producción. La agricultura que tampoco tuvo un buen año durante el 2008, ya comienza a acusar serias pérdidas en sus productos bandera como la aceituna y orégano, cuyos precios en sus mercados tradicionales del

exterior han caído en los primeros tres meses del año. Carlos Vargas afirmó que si bien algunas empresas podrían optar por reducir personal ante la falta de capitales para cumplir los pagos, la mayoría se está inclinando por negociar contratos para reducir sueldos. “Esto evitaría despidos masivos”, aseveró el gerente de la CCIT. Aunque ello podría motivar el crecimiento de la tasa de subempleo regional en las actividades perjudicadas por la crisis. El sector comercial también ha sufrido pérdidas este año, evidenciadas en la caída de las ventas. En promedio, los comerciantes han dejado de vender 30% en comparación del año pasado. La economía regional comienza a sentir la crisis económica.

APORTARÁN 74 MEGAVATIOS DE ENERGÍA

Turbinas de Egasa en Pisco funcionarán desde el 28 de mayo • De Córdova anunció entrega de150 mil focos ahorradores. Arequipa. Las turbinas que trasladó Egasa a Pisco el año pasado, para que funcionen a gas, estarán operativas al 100% desde el 28 de mayo próximo. El presidente del directorio de la empresa estatal Adolfo de Córdova, señaló que estos equipos generarán 74 megavatios (MWs) que serán entregados al sistema interconectado nacional. Actualmente, la empresa eléctrica produce 130 MWs, no obstante De Córdova, adelantó que en agosto se anunciaría la licitación de las centrales hidroeléctricas de Molloco, Lluta y Lluclla. Estos proyectos, contribuirían con más de 500 MWs, para atender la demanda

Adolfo de Córdova, titular de Egasa.

energética de Arequipa y del sur. También dijo que entregarán 150 mil focos ahorradores en mayo, a través de Seal. Quieren economizar 100 MWs de energía.

PARA PROYECTO MAJES-SIGUAS

Ministros discuten cofinanciamiento • En dos semanas se conocerá monto final del aporte estatal.

AREQUIPA: CALLE SANTA MARTA 200 - CERCADO TELEFAX: 203050

Arequipa. Dentro de dos semanas, el gabinete de ministros decidirá si eleva o no el cofinanciamiento asignado para la ejecución de la segunda etapa del proyecto MajesSiguas. El gobierno central ya destinó 40 millones de dólares para la obra en el 2008. El Gobierno Regional de Arequipa (GRA), espera que los ministros aprueben una cantidad superior a la establecida ya que haría más atractivo el proyecto a ojos de inversionistas privados. El GRA también

● EL DATO PRESUPUESTO. La obra costaría 300 millones de dólares e implica la construcción de una represa, centrales hidroeléctricas y otras.El proyecto generaría más de 100 mil puestos de trabajo.

aportará 50 millones de dólares. Hay que señalar que será el Ministerio de Economía y Finanzas quien finalmente decidirá el nuevo monto a asignar al proyecto. La buena pro de Majes sería otorgada en agosto.


VIERNES 24/04/2009

15

LA REPÚBLICA

El Gran Sur

JULIACA Tres mil 500 vehículos que circulan en esta ciudad tienen orden de captura. [P. 22]

TACNA El 85% de quechuas y aymara-hablantes no acceden a la universidad. [P. 23]

HOMBRE DE CONFIANZA DE ROLANDO CORNEJO LO SUCEDERÍA EN EL RECTORADO

El mismo ‘candidato’ tras Unsa MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

• Valdemar Medina es vicerrector académico y hoy podría convertirse en el nuevo rector, pese a cuestionamientos. Napoleón Márquez. Arequipa Hoy la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa), elegirá al sucesor del rector Rolando Cornejo Cuervo. Será una elección totalmente atípica. Al menos en los argumentos del secretario del Sindicato de Docentes, Pedro Vera. En esta elección no hay listas ni candidatos, como se hacía tradicionalmente. Solo el movimiento del rector Proyecto Universitario, ha designado a Valdemar Medina, actual vicerrector académico, para que postule al puesto que dejará Cornejo Cuervo. El sindicato de trabajadores y docentes pidieron postergar las elecciones hasta el 4 de mayo, para que se haga una consulta popular a toda la comunidad universitaria y en base a estos resultados, la Asamblea Universitaria designe al próximo rector. Cornejo Cuervo esgrime que esa iniciativa es descabellada e ilegal. A lo que Pedro Vera, sustenta que los estatutos de la universidad no lo prohíben y solo se trata de voluntad política. La encuesta promovida por el sindicato de docentes y aplicada entre estudiantes, administrativos y maestros, recogida el miércoles que pasó, fue más que elocuente. El 89% de los 3 mil 692

PASANDO LA POSTA. Todo indica que Valdemar Medina, vicerrector académico, sucederá en el cargo a Rolando Cornejo, pese a cuestionamientos en su contra.

La gran familia Unsa Documentos muestran el desvío de fondos hacia el equipo de fútbol que fracasó en desmedro del gasto académico.

3 Valdemar Medina es investigado por el Ministerio Público por presuntos malos manejos. consultados estaba de acuerdo con realizar el referéndum. Otro de los argumentos para retrasar las elecciones es que Valdermar Medina, junto con el saliente Cornejo, comparten cuestionamientos y hasta procesos de investigación fiscal por su gestión.

MALA JUGADA En el año 2006 la Contraloría de la República, tras un examen especial,

ordenó se inicie investigación fiscal por los irregulares manejos de recursos de la Unsa que el rector y el vicerrector académico destinaron al Club Atlético Universidad. El caso se judicializó por los delitos de peculado doloso y omisión, y rehusamiento de actos funcionales. No obstante, el juicio se anuló para volver a investigarse. Desde octubre de 2008 el proceso fue regresado a la Fiscalía. Ahora se en-

cuentra en investigación preliminar en la Tercera Fiscalía Corporativa a cargo de la fiscal provincial Carol Monroy Falcón y su adjunta Viviana Valdivia.

GOLEADA A LA UNSA El informe de Contraloría (en que se basa la actual investigación fiscal) determinó que la universidad pagaba a los jugadores del Atlético con recursos ordinarios. Entre los años

Son cerca de 300 personas 1] que trabajan para la universidad en la modalidad de recibos por honorarios. Según el secretario del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Unsa (Sutunsa) Roy Aguilar Quispe, la cantidad de trabajadores contratados por recibos llegaba a más de 600. Un estimado que les dio el mismo rector, comenta Aguilar Quispe. En opinión del secretario, en su mayoría estas personas fueron contratadas para pagar favores y prebendas. De ahí que la gran familia 2] agustina siga creciendo. Y es que aunque la justicia nunca ha encontrado nepotismo, es de conocimiento que tanto el hijo del rector como su esposa Rosa Guerra, trabajaron en la universidad. El mismo Valdemar Medina también consiguió que su esposa trabaje en la Unsa, según Aguilar.

2001 y 2002 la Unsa gastó 658 mil soles tan solo en el sueldo de los futbolistas. A fines del 2002 el Atlético subió a la categoría profesional y los gastos fueron mayores. La planilla mensual del Atlético bordeaba los 250 mil soles. En un intento de legalización de los gastos, el Consejo Universitario en sesión del 16 de abril de 2004, aprueba la creación del Centro de Producción Deportiva Atlético Universidad, pero no a partir de ese año sino como si hubiera sido creado un año antes. La resolución del Consejo 079-2004 además le otorga US$ 750 mil como capital de operaciones. La República tuvo acceso a documentos oficiales de la propia universidad. En ellos se grafica la manera cómo el propio vicerrector académico Valdemar Medina solicitaba préstamos en su calidad de vicepresidente del Club Atlético. Así por ejemplo el 7 de febrero de 2003 solicitó al rector Cornejo Cuervo la suma de 30 mil dólares para “gastos varios del Club Atlético”. Según el secretario del Sudunsa, hasta la fecha no se sabe cuál fue el destino de ese préstamo y si se devolvió. Consultado sobre el tema Valdemar Medina, dijo que no hablaría hasta pasadas las elecciones.


18

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

VIERNES 24/04/2009

POR PRESIONAR A INTERNAS PARA QUE CAMBIEN DE VERSIÓN A FAVOR DE AGENTES

PARA TRATAR A INTERNOS

Aporvidha denuncia a tres abogados

Capacitaron a agentes del Inpe

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

• Defensora dice que reas que denunciaron violación continuarán con el proceso a pesar que se retractaron.

● DATOS

1

OTROS DENUNCIADOS. Aporvidha denunciará también a los abogados de los cuatro agentes penitenciarios procesados,porquerevelaroninformación que debe ser reservada como parte del proceso de investigación.

Flor Huilca. Cusco. La abogada de las internas que dijeron haber sido víctimas de violación denunció a tres abogados ajenos al proceso, por ejercer presión e intimidación contra las denunciantes, hecho que habría motivado que al menos tres de ellas se retracten de sus acusaciones. Esto, sin embargo, no impedirá que las investigaciones continúen en el Sexto Juzgado. Evelyn Zevallos, abogada de la Asociación por la Vida (Aporvidha) que patrocina a las internas, dijo que la denuncia será ante el Colegio de Abogados contra sus colegas Rubén Palomino, María Elena Echegaray y Verioska Guerra, quienes estarían siendo enviados por "los agentes penitenciarios" procesados.

2

CONTRADICCIONES.En la declaración de una de las internas retractándose dice que denunció primero haber sido ultrajada por presión de sus propias compañeras. La otra dice que se retractó porque la presionó la ex directora del penal.

Cusco. A raíz de la violación sexual que denunciaron internas del penal de Quencoro, funcionarios del Inpe Lima capacitaron hasta ayer a agentes penitenciarios en normas internas, tratamiento penitenciario, y régimen disciplinario. Delia Atuncar, directora de Medio Libre del Inpe, señaló que 50 servidores fueron instruidos y advirtió que las autoridades judiciales deberán esclarecer la presunta violación sexual contra cinco internas.

DENUNCIA PRESIÓN. Evelyn Zevallos, abogada de las internas denunciantes.

Contó que estos abogados ingresaron al penal a pesar que las internas tienen restricción de visitas, sorprendiéndolas. Les dijeron quefueron enviados por sus familiares y las presionaron para que desistan de la denuncia bajo la amenaza que tendrán problemas para obtener beneficios penitenciarios. "Tenemos entendido incluso que

les han ofrecido cinco mil soles para que se retracten. Si ellos (acusados) no tienen responsabilidad como indican ¿por qué no dejan que las investigaciones se realicen en forma normal?", se preguntó. La abogada dijo que a una de las internas se le hizo firmar un documento en el cual pide al Sexto Juzgado desistir del proceso. Indicó que

la interna no sabe leer por lo que desconoce lo que decía en el documento que ha sido cuestionado por la letrada ante el Sexto Juzgado. "Hablamos con la internas y están dispuestas a continuar con el proceso, por eso pedimos una declaración preventiva ampliatoria para que puedan contar todo lo que pasó". sentenció.

DA

Personal del Inpe fue capacitado.


VIERNES 24/04/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

19

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

CONTROL. Son aproximadamente 120 efectivos que controlan tránsito en Arequipa, generalmente son mujeres.

SEGÚN ESTADÍSTICAS DE LA POLICÍA DE TRÁNSITO

70% papeletas son impuestas por imprudencia del chofer • Especialistas y policía saludan modificación al reglamento de tránsito pero sugieren normas complementarias. Christiaan Lecarnaqué. Arequipa. El jefe de la División Policial de Tránsito, Cmdte. Jorge Medina Morán, advirtió que el 70% de las papeletas impuestas de enero a la fecha fueron aplicadas a choferes que cometieron infracciones por imprudencia. En este lapso, los conductores fueron sancionados por pasarse luz roja, no colocarse cinturón de seguridad, voltear en “U”, manejar en estado de ebriedad, invadir zona peatonal, hablar por teléfono.El 30% restante corresponde a choferes que se estacionaron en zonas rígidas o que no tenían su Soat, entre otros. La nueva reglamentación en-

REACCIONES Elvis Jump Gómez

Oswaldo Hernández

ESPECIALISTA EN TRANSPORTE

JEFE XI DIRTERPOLPNP

Sería interesante la creación de juzgados y fiscalías especializadas en analizar delitos por tránsito”.

dureció las multas por estas infracciones. Por ejemplo si un chofer maneja y a la vez habla por celular entonces pagará S/. 280 y ya no S/. 70 como antes. El ex gerente regional de Transportes, Elvis Jump Gómez, destacó la importancia de la nueva legislación aprobada, pero consideró importante la creación de un Consejo Nacional de Transporte que permita unificar la normatividad

Una vez que se apruebe el reglamento tendremos más de 100 efectivos de tránsito para aplicarlo”

que regula el sector. También propuso la aprobación de un Código de Tránsito para darle mayor peso legal a la nueva ley. Por otro lado, el comandante Medina señaló que organizarán cursos de ética para evitar que los policías caigan en actos de corrupción al momento de imponer papeletas. La norma le da más poder a la policía y hay preocupación por su actuación.

PRIMERA ETAPA COSTARÁ S/. 70 MILLONES Y GENERARÁ 500 PUESTOS

En 30 días inician construcción de puente Chilina • El anuncio lo hizo el presidente regional J. Manuel Guillén. Arequipa. ElpresidenteregionalJuan Manuel Guillén Benavides, anunció que en 30 días se iniciará la construcción del puente Chilina que conectará los distritos de Miraflores, Alto Selva Alegre, Cayma, y Yanahuara.

La obra costará en su primera etapa 70 millones de nuevos soles. La autoridad señaló que aún negocian con propietarios de los terrenos que se ubican en el trazo del puente, una vez que culminen las conversaciones empezarán las obras, aseguró. Los trabajos durarán 16 meses al superar las observaciones

hechas del Instituto Nacional de Cultura (INC) y la Superintendencia del Centro Histórico, respecto a un daño visual de la campiña. Sobre este punto dijo que el puente fue modificado e incluso servirá como mirador de la campiña al acoger las recomendaciones de los colegios de Arquitectos e Ingenieros.

PUBLICIDAD AREQUIPA

PUBLICIDAD TACNA

CALLE SANTA MARTA 200 TELEFAX: (054) 203050

CALLE APURÍMAC 105 TELEFAX: (052) 727879


20

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

VIERNES 24/04/2009

DIRECTOR DEL HOSPITAL HONORIO DELGADO RESPONDE A CUESTIONAMIENTOS DE DIRIGENTES Y PRESIDENTE DE CUERPO MÉDICO

“Si quieren destituirme que lo hagan, pero no me van a sacar por corrupto” • Oscar Moriberrón denunció también robo de memorias. Joyce Guzmán. Arequipa. El director del hospital Honorio Delgado Espinoza Oscar Morriberón Rosas, respondió a los dirigentes y al presidente del cuerpo médico de este

nosocomio, quienes vienen pidiendo su destitución. “Si quieren destituirme que lo hagan, pero a mí no me van a sacar por ser corrupto”, dijo el galeno. Respeto a los cuestionamientos por supuestamente llegar tarde y no marcar su tarjeta de asistencia,

señaló que en enero y febrero estuvo de vacaciones. “Yo vengo a este hospital a pesar de estar de vacaciones, sábados, domingos, noches. Por favor a nosotros no nos van a quitar nuestra vocación de servicio”, puntualizó el director del nosocomio.

EL ROBO DE MEMORIAS “Aquellos que han respondido con esta patraña de robarnos nuestros equipos de informática anoche, significa que hemos dado en el blanco. Pensaron que en este equipo estaban almacenados los reportes de asistencia, pero no es así, nosotros

tenemos un backup, totalmente privado para esto”, precisó. Denunció que sin romper puertas, desconocidos se robaron 3 memorias Ram de CPU, de la Oficina de Informática, por un valor de mil 500 dólares. Dijo que durante su gestión se reportaron 60 robos.

SOCIEDAD CERRO VERDE DONÓ EQUIPOS PARA CORONARIAS

Faltan cardiólogos en hospital HDE • Gerencia dice que hay déficit de 4 mil trabajadores en salud. Joyce Guzmán. Arequipa. A pesar de que la Sociedad Minera Cerro Verde, les donó gran cantidad de equipos para la Unidad de Coronarias, no podrán atender a más pacientes. El jefe del servicio de cardiología del hospital Honorio Delgado Espinoza, Roberto Botazzi, precisó que sólo hay cuatro médicos especialistas, razón por la cual no pueden ampliar sus servicios. En la actualidad atienden un promedio de 60 pacientes semanalmente, de los cuales 36 son por consultorio externo, casi todos menores de edad. “Se han incrementado las cardiopatías congenitas (los llama-

● EL DATO MAMÓGRAFO. El hospital Honorio Delgado,también recibió de la Junta de Estremadura España, la donación de un mamógrafo nuevo. Este será de gran ayuda para la detección de cáncer de mamas.Ya fue desaduanado.

tenían con los equipos, la mortalidad es baja. En el 2008 sólo hubo dos muertes. Ceremonia de entrega de equipos.

dos niños azules), luego están las cardipopatías reumáticas y finlamente las coronarias, que se da en mayores de 40 años”, explicó. A pesar de las limitaciones que

DÉFICIT DE PERSONAL El gerente regional de Salud, Miguel Alayza, precisó que necesitan 4 mil trabajadores en salud. De esta cifra, el 20% son médicos, 50% enfermeras, y el resto administrativos, técnicos y de servicio.


VIERNES 24/04/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

21

EMPRESARIOS ESTÁN EN PROCESO DE ELABORACIÓN DE ESTUDIOS

Seis minicentrales hidroeléctricas más tendrá la región Arequipa • Energía y Minas concesionó terrenos a finales del 2008. Kelly Castillo. Arequipa. La región Arequipa tendrá seis minicentrales hidroeléctricas más. Empresarios solicitaron a fines de

● EL DATO

2008 la concesión de terrenos a la Gerencia de Energía y Minas para desarrollar proyectos energéticos. Actualmente los empresarios, de capitalesarequipeños,seencuentran en la etapa de elaboración de estudios definitivos y gestión de financiamiento.Lasprimerasconstrucciones

PLAZO. La concesión otorgada por Energía y Minas es válida por dos años. El permiso puede ser renovado. La empresa perdería la titularidad si no ejecuta la obra.

SUPERINTENDENCIA CONTROLARÁ CALIDAD DEL SERVICIO

No más abusos en EsSalud y Minsa ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Organismo que funcionará en 60 días, podrá sancionarlos. Arequipa. La población ahora tendrá un organismo que vele por la calidad de los servicios que se presten en los hospitales de EsSalud, del Ministerio de Salud y las Empresas Prestadoras de Salud (EPS). Se trata de la Superintendencia NacionaldeAseguramientoenSalud creada con el artículo noveno de la Ley de Aseguramiento Universal, recientemente aprobada por el Congreso de la República. Este organismo supervisor gozará de facultades sancionadoras que garantizarán que la atención al paciente sea mejor. El intendente de Supervisión, Autorización de Registro de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud, Jorge Del Águila Díaz, quien arribó a la ciudad, dijo que el reglamento de la ley está siendo elaborado y en 60 días empezará a funcionar.

SUPERVISOR Este organismo tendrá la capacidad de supervisar tres áreas, el económico para ver como emplean sus fondos, administrativo y la misma producción del servicio, lo que significa que controlarán la accesibilidad del servicio, la oportunidad de la atención y la calidad. Del Águila Díaz señaló que muchas veces se cometen abusos

CONTROL. Organismo supervisará calidad de atención de pacientes.

● LA CLAVE INVERSIÓN. Se estima que más del 50% de los que invierte un paciente en salud, se destina a medicinas, lo que sería un exceso no sólo por el costo que representa sino porque significa una alta medicación.

contra el paciente o se le priva de información a la que tiene derecho. Un ejemplo claro son las medicinas, dijo que a pesar que hay una ley que establece que en la receta se debe

colocar el medicamento genérico o el principio reactivo, muchos sólo recetan medicamentos de marca, que son muy costosos. Esto no debería ocurrir en un país como el nuestro donde existe mucha pobreza, dijo. Se estima que sólo el 15% de los medicamentos que se adquieren en el país son genéricos. Otra falta muy común es que algunos profesionales hacen “abuso y desperdicio” de los exámenes complementarios. “La idea de estos exámenes es que ayuden a un diagnóstico más preciso y no de diagnosticar con ellos”, refirió.

● BREVES AREQUIPA

Con óbolo minero financiarán relleno

Centro para atender discapacidad severa

La Asociación Civil Cerro Verde, financiará con recursos del óbolo minero de solidaridad con el pueblo (fondo local) el proyecto del relleno sanitario que presentó la Municipalidad Provincial de Arequipa. El directorio aprobó separar 7 millones de nuevos soles para la obra que se ejecutará en Quebrada Honda (Yura). El alcalde Simón Balbuena, refirió que se acordó convocar al Gobierno Regional, Sedapar, y municipios a fin de priorizar obras.

Un centro para atender a personas con discapacidad severa, fue inaugurado ayer por el alcalde de Miraflores Luis Aguirre. Esta obra fue amadrinada por la consejera del despacho presidencial, Susana Pinilla. Según Aguirre, atenderán a cualquier paciente de Arequipa y el sur del país, que acuda a este centro. La inversión fue de 555 mil 650 soles. Está ubicado en la parroquia Cristo Liberador de El Porvenir. Será dirigido por el sacerdote Justino Cruz.

Relleno sanitario ya tiene presupuesto.

podrían iniciarse en el segundo semestre del año. El gerente de Energía y Minas Alberto Butrón Fernández, explicó que las áreas concesionadas son adyacentes a los ríos Chichas, Arma (Condesuyos), y Ocoña (Camaná), de cuyas aguas se servirán para la ge-

neración de energía. Se estima que las minicentrales tienen un valor desde dos hasta 14 millones de dólares, dependiendo de la infraestructura y equipos que utilicen. Esas nuevas hidroeléctricas aportarán 10 megavatios al sistema interconectado de energía del país.


22

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

VIERNES 24/04/2009

POR NO PAGAR MULTAS POR DIVERSAS INFRACCIONES

Ordenan captura a más de 3 mil vehículos en Juliaca FELICIANO GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

• Por este concepto, la Municipalidad dejó de recaudar cerca de medio millón de soles entre los años 2005 y 2007 .

● PRECISIONES EN EL 2008. Según los funcionarios, en los próximos días llegaría a la Oficina de Ejecución Coactiva de la comuna la orden de captura y embargo de vehículos infractores del 2008. La cifra sería más de mil, dijeron los ediles.

Feliciano Gutiérrez. Juliaca. La Municipalidad provincial de San Román, informó ayer que 3 mil 565 vehículos de diverso tipo están con orden de captura y embargo, al no cumplir con pagar por concepto de infracciones. Esta cifra corresponde a los años 2005, 2006 y 2007. Todavía no se tomó en cuenta a los infractores del 2008. Los funcionarios de la Oficina de Ejecución Coactiva de la comuna calcetera, con apoyo de los miembros del serenazgo municipal y la Policía, hicieron un operativo interviniendo cinco vehículos con orden de captura, que circulaban por las calles de Juliaca.

ZONAS RÍGIDAS. Si las autoridades hicieran cumplir en forma estricta las reglas de tránsito, la cifra de infractores sería muy alta, teniendo en cuenta que la mayoría de transportistas no respetan las zonas rígidas. Por ejemplo, en la Avenida Circunvalación, que es zona rígida, cada día aparecen estacionados decenas de vehículos de carga, sin que la Policía pueda intervenirlos.

OPERATIVOS. Autoridades ediles y policiales buscan a vehículos infractores.

Los carros infractores a las reglas de tránsito adeudan montos que oscilan entre 50 a 200 nuevos soles. Según los ediles, por este rubro el Municipio dejó de recaudar alrededor de medio millón de

soles. Anunciaron que intensificarán los operativos sorpresivos en diferentes partes de la ciudad, para detener e internar los vehículos en el depósito hasta que sus propietarios cumplan con honrar sus deudas.

ERRORES DE CHOFERES Según dijeron, la mayoría de las infracciones que cometen los choferes son estacionar en zonas rígidas, no colocarse el cinturón de seguridad, conducir en estado de ebriedad, entre otros. Las unidades particulares, sobre todo los autos, son los que cometen la mayor cantidad de infracciones. Sin embargo, los funcionarios municipales dejaron entrever que la Policía de la sección de Tránsito muchas veces captura a estos vehículos, pero no reporta a la comuna, pues aparentemente los dejan libres a cambio de “coimas”. Piden a las autoridades de la División Policial de Juliaca, que está a cargo del coronel PNP José María Quesada, trabajar con mayor honestidad en este tema.

ADVIERTE PROCURADOR ANTICORRUPCIÓN

Archivarían denuncia contra Neyellko Gutiérrez • Acusado por apropiarse de una laptop en municipio de Yunguyo. Puno. El procurador anticorrupción de Puno José Belón, presentará una apelación ante el posible archivamiento del proceso judicial en contra de Neyellko Gutiérrez Quispe, actual

consejero de Yunguyo. Este fue denunciado en el 2006 por presunto delito de peculado cuando era administrador del municipio de Yunguyo, a quien se le acusó de apropiarse de una laptop y otros. El proceso judicial se viene ventilando en la Sala Penal de Puno,

sin embargo, hay riesgo que el caso se archive por falta de pruebas, por lo que la procuraduría anticorrupción apelaría. Gutiérrez fue electo por el partido aprista, fue desconocido por haber propuesto el cambio de nombre de Región Puno a Región Federal Quechua y Aymara.

FUENTES DICE LO CONTRARIO

ANGR rechaza propuesta de Federalización Pese a que el presidente regional de Puno Hernán Fuentes, intentó sorprender a la opinión pública a través de un comunicado de prensa que manifestaba que la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, había acogido la propuesta de Federalización de Puno, la ANGR lo negó tajantemente, dejando mal parado al titular de la región Puno. El coordinador de la ANGR César Villanueva, dijo que el tema de la federalización no volverá a ser visto en las próximas reuniones de la ANGR. El vicepresidente regional, Mauro Justo, dijo que Fuentes cuando sale de la región de Puno se dedica a realizar proselitismo político, dejando de lado las gestiones a favor de la región del Altiplano.


VIERNES 24/04/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

23

DE ELLOS SOLO 15% DE TACNEÑOS LOGRÓ ACCEDER A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

CLASES SE INICIARÍAN EL 04

45 mil hablan quechua y aymara

Examen UNJBG será 03 de mayo

• Según estadísticas del INEI, el 17% de la población tacneña tiene como lengua materna al aymara y el 2.6% el quechua.

Tacna. La alta dirección de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG), confirmó que el examen de admisión para la fase II-2009, el que fue suspendido por la filtración de la prueba el domingo 19 pasado, ha sido programado para el 03 de mayo. Las medidas de seguridad han sido redobladas para evitar que se filtren nuevamente las claves del examen. Sin embargo, ahora queda definir el inicio del año académico, inicialmente planteado para el 04 de mayo. Ante la cercanía entre el último examen de admisión, el Sindicato de Docentes de la UNJBG, propondrá retrasar el inicio del año una semana. De esta forma no se perjudicaría a los recién ingresantes, que no pagarán por el nuevo examen.

Enith Hurtado. Tacna. El castellano también discrimina. Eso lo saben 45 mil tacneños que segúnelcensodel2007,reconocieron tener como lengua materna el aymara o quechua. Las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), señalan que solo el 15.6% de las personas que se criaron en su niñez con idiomas diferentes al castellano, han logrado acceder a una educación superior. La mayoría (45.4%), solo llega a cubrir su educación primaria. El 39% alcanza el nivel secundario. La diferencia con los tacneños que tienen al castellano como lengua materna (195 mil de cinco a más años) es abismal. El 47.1% de ellos llega a tener educación superior. Solo el 12.4% se queda en primaria. La falta de una política eficaz en la educación bilingüe asoma como la respuesta más sólida que explique la postergación. Según el jefe del Inei Tacna Bequer Vega Quispe, los niños que nacen con el aymara y quechua como lengua materna, sufren problemas de comunicación con sus docentes, quienes en su amplia mayoría no dominan esos idiomas. Este quiebre provoca un retraso en la enseñanza. “El aprendizaje de menores con lenguas nativas en aulas demora,

POR VENTA DE MERCADO

Proyectos han fracasado La provincia andina de Candarave, concentra buena parte de la población aymara. Su alcalde Mario Copa Conde, afirmó que los proyectos para crear una educación bilingüe han fracasado. "En un tiempo se intentó, incluso se capacitó a profesores de la zona para que puedan dar ese tipo de enseñanza, pero con el tiempo ellos fueron trasladados a otras zonas y

1]

el proyecto no funcionó", manifiesta el burgomaestre. Mario Copa teme la desaparición de la lengua aymara ya que los niños están perdiendo la costumbre de hablar este idioma, por que requieren del castellano para integrarse con el resto de la población que no domina su lengua materna. La migración de la población aymara a las zonas urbanas influyó en que las generaciones posteriores dejen de usar el idioma. "Faltan proyectos para rescatar el aymara y el quechua", reconoció.

2]

ya que además de aprender las materias básicas, deben dedicarse a aprender castellano, evidenciándose una diferencia con los menores que desde su niñez aprendieron el castellano”, dijo Vega. La población que tiene el aymara como lengua materna cubre el 17% de los tacneños de cinco a más años (38 mil 939). Los quechuahablantes solo representan el 2.6% (6 mil 814). La mayoría reside en la provincia de Tacna, que concentra al 90% del total de la población en el departamento. Aproximadamente 5 mil aymaras y quechuahablantes residen en las provincias de Tarata, Candarave y Jorge Basadre.

Protestan contra alcalde Torres Tacna. Un grupo de comerciantes de la Asoc. de Conductores de Puestos del Mercado Mayorista, (Terminal Pesquero), realizaron una marcha contra el alcalde de la municipalidad de Tacna Luis Torres Robledo, a quien acusan de intentar vender el centro de abastos a un monto sobrevalorado, con la intención de favorecer a la dirigencia que preside Alfredo Huarcusi. “El terreno se pretende vender en un millón de soles, cuando solo está tasado en S/.240 mil”, dijo la dirigente Yaneth Contreras.


24

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

VIERNES 24/04/2009

PERO SE MOSTRÓ DE ACUERDO EN EXONERAR APORTE DE GRATIFICACIONES

POR IRREGULARIDADES

Pinilla rechaza usar el 100% de CTS

Suspenden por 120 días a alcalde de Alto Puno

MANUEL BERRÍOS. LA REPUBLICA

• Consejera presidencial supervisa inversión en regiones y municipios del país.

● DATOS

1

AJUSTARGASTOS.Eltema de fondo, manifestó es que durante esta época de crisis, los peruanos sean más responsables para programar sus gastos. Por eso, rechazó el incremento de sueldos, para permitir que los trabajadores tengan mayor liquidez y consumir más.

Giuliana Retamozo . Sí a las gratificaciones, no a la CTS. Así se resumiría la posición que tiene la ex ministra de Trabajo y Promoción del Empleo Susana Pinilla, respecto a permitir que los trabajadores dispongan del 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de forma temporal y cobren el íntegro de las gratificaciones abonadas por sus empleadores. La diferencia entre una y otra, según la consejera del despacho presidencial es que liberar la CTS, tergiversaría el espíritu de su creación. Éste es que la compensación, sirva al trabajador como una reserva de emergencia si fuera despedido, porque el servidor dispondrá de estos recursos que ahorra en las entidades crediticias, hasta que consiga un nuevo empleo.

2

MÁS RECURSOS. La próxima región que visitará Pinilla será Ancash. Su recorrido se inició en marzo en Cajamarca. Hoy se reunirá con burgomaestres provinciales y distritales . PERIPLO. Susana Pinilla estuvo ayer en Arequipa y habló de temas laborales.

El mecanismo actual establece que las empresas depositen en dos partes la CTS, en los primeros 15 días de mayo y noviembre. De cada aportación, el trabajador solo dispondrá del 50%. El resto, quedará como monto intangible e inembargable. “El derecho laboral tiene como principio proteger al trabajador en caso de despido y nuestra labor como

Estado es responsabilizarnos por el trabajador que al ser despedido, cuente con su CTS mientras solucione la eventualidad y consiga un nuevo empleo”, dijo. La representante del Ejecutivo, zanjó este tema, afirmando que la iniciativa de eliminar la intangibilidad de la CTS, nació en el Congreso y debe ser este órgano

estatal, quien lo discuta.

PARA LA “GRATI” Susana Pinilla tiene una percepción distinta sobre la exoneración de los aportes a EsSalud y AFP, a las gratificaciones. Sostuvo que es un sobrecosto, que el trabajador pague por partida doble al Estado (EsSalud), cuando recibe un doble ingreso.

• Yonhy Chata cuestionado por no convocar a sesiones de concejo. Puno. El alcalde del municipio del Centro Poblado de Alto Puno, Yhony Chata Chicane, fue suspendido 120 días, por presuntamente malversar fondos que asciende a la suma de 300 mil nuevos soles, según se acordó en la última sesión de regidores. El primer regidor de esta comuna y encargado de la alcaldía Genaro Apaza Marca, recordó que hace unos meses la autoridad edil fue suspendida por 30 días, porque no convocó a sesiones de concejo. Asimismo, señaló que Yonhy Chata, desde su primer periodo de gobierno, nunca hizo rendición de cuentas, menos sustentó al concejo los ingresos por pago de arbitrios de predios de instituciones. Recordó que el Inpe aportó a las arcas del referido municipio desde el año 2002 la suma de 144 mil soles, sin embargo no se sabe el destino del dinero.

PARA QUE NO CONTINÚEN DENUNCIA CONTRA DUEÑO DE DISCOTECA

Pagaron S/15 mil a los deudos de “Buum” ● LA CLAVE

• También sufragaron gastos de sepelio de cinco jóvenes. Feliciano Gutiérrez.Juliaca. Allegados al dueño de la discoteca “Buum” de Juliaca, donde en Navidad del 2008 murieroncincojóvenes,presentaron un documento en el Ministerio Público señalando que pagaron 15 mil 500 nuevos soles a cada uno de los deudos de los fallecidos. Según el escrito presentado por Epifania Quisca Gutiérrez, pareja del propietario José Vilca Ticona, también se pagó por el sepelio de los

EVALÚA.El fiscal Rafael Salazar Peñaloza,admitió que el documento ingresó a su despacho. Las investigaciones concluyeron y la siguiente semana se sabrá si formaliza o no la denuncia.

Fiscal Rafael Salazar a cargo del caso.

fallecidos. La transacción aparentemente se realizó para que los parientes no continúen la denuncia en contra del propietario de la discoteca, quien tiene orden de captura.

COMPAÑÍA RENZO CANÉ

Convocatoria a bomberos Arequipa. Hasta el 15 de mayo se recibirán los documentos para quienes deseen aspirar a convertirse en bomberos de la Compañía No. 140 “Renzo Cané de Garay” que se ubica en la urbanización Buena Vista D-8, frente al colegio Lord Byron. Los requisitos para ser bombero son ser mayor de edad, talla mayor a 1.65m. (varones) y 1.60m. (damas) y vocación de servicio. Recibirán capacitación para atender emergencias médicas, rescate en accidentes vehiculares, rescate de alta, mediana y baja montaña, entre otros.


VIERNES 24/04/2009

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

DOS MUJERES QUEDARON ATRAPADAS

Combi colisiona porque se le vaciaron los frenos • Pasajeras fueron rescatadas por los bomberos y evacuadas al hospital General. Arequipa. La combi RH-3911 que presta servicio a Cayma protoganizó un accidente de tránsito que dejó dos mujeres heridas. Las lesionadas quedaron atrapadas en la parte delantera del vehículo por lo menos media hora. La colisión ocurrió al promediar las 13:00 horas. El chofer de esta unidad identificado como Santiago Cruz Huancachoque de 35 años contó que cuando se dirigía por la Av. Cayma hacia la Av. Ejército se le vaciaron los frenos. Por eso la unidad de servicio urbano, que según el conductor venía con cinco pasajeros colisionó contra la parte posterior de la camioneta negra 4x4 PQ-I098. En el trayecto la camioneta negra quedó a un lado, mientras la combi colisionó contra un pequeño poste amarillo de 1.30 metros instalado muy cerca a los bancos que operan en la sexta cuadra de

Las mujeres fueron rescatadas.

la Avenida Cayma. El chofer resultó ileso, pero las dos pasajeras que iban en el asiento del copiloto resultaron heridas. Una de ellas llevó la peor parte ya que la latadelacombiaprisionósuspiernas. Tres unidades de bomberos llegaron hasta la zona donde finalmente quedó estacionada la combi. Utilizaron su equipo expansor para rescatar a las heridas que fueron llevadas a emergencia del hospital Honorio Delgado. Las mujeres fueron identificadascomoEsperanzaBarriosApaza y Yovana Quispe Sivana.

ESTÁN VALORIZADAS EN 11 MIL DÓLARES

Delincuentes roban once motocicletas Feliciano Gutiérrez, Juliaca. Nadie hace nada por frenar la delincuencia en Juliaca. Esta vez los maleantes se llevaron 11 motocicletas nuevas de una tienda ubicada en la Avenida El Sol en el barrio Las Mercedes. Los hampones durante la noche, fracturaron la puerta del local con una “pata de cabra”. Luego ingresaron y se llevaron todos los vehículos que había en la tienda, avaluados en unos 11 mil dólares americanos.

Los policías lo único que hicieron fue constatar lo ocurrido. Según el dueño del predio Ferrer Chambi Rodríguez de 32 años de edad, los delincuentes también hurtaron documentos como pólizas, boletas y otros papeles de importancia comercial que demostrarían la propiedad de los vehículos. Según dijeron, la Policía está investigando este hecho, pero aún sin resultado positivo.

● BREVES AREQUIPA

Sujeto ebrio se lanza de puente

Policía interviene sospechosos en taxi

Un sujeto en estado de ebriedad ayer se lanzó del by pass que une la calle Víctor Lira con la Av. Dolores en el Cercado de la ciudad. El sujeto identificado por la Policía como Walter Mendoza de 36 años quien escapó de los agentes cuando era intervenido, prefirió lanzarse del by pass al vacío, fracturándose la pierna izquierda. Inmediatamente el herido fue trasladado a emergencia del hospital Honorio Delgado donde quedó internado.

Dos sujetos fueron intervenidos por la Policía cuando transportaban artefactos de dudosa procedencia. Al parecer robados en Hunter. Los intervenidos son Sergio Pérez Alvarez (21) y David Luque Yahua (18), quienes iban a bordo del Tico EH-7554 llevando dos televisores, un DVD y un balón de gas. Ambos fueron detenidos en la Av. Vidaurrázaga por personal de la comisaría de Hunter quienes consideran que pertenecen a la banda “Los Malditos Altos”.

POLICIAL

25


VIERNES 24/04/2009

DEPORTES

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

31

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

VOLVIÓ A HABLAR. Techera pidió respeto para sus jugadores y su trabajo.

SÓLO HABLARÁ CON LA PRENSA LOS JUEVES

Esta vez Techera no se fue de boca y se sinceró •DT reconoce que Melgar aún no juega como quiere. Iván Contreras. Arequipa Solo hablará los jueves -aclara- y será de fútbol. Así Claudio Techera puso condiciones para conversar con el periodismo local. La práctica en el estadio “Monumental Arequipa” tuvo como corolario al técnico rojinegro dispuesto a romper aunque sea por minutos el silencio que desde hace una semana optó como “medida de protesta”, por lo que considera “irrespeto a su trabajo y al de sus jugadores”. “Yo solo voy hablar de fútbol”, aclaró. “Lo que no me gusta es que haya gente que se olvida de hablar de fútbol y se mete en temas que no les compete. Uno pide respeto a

● PATADITA ONCE MELGAR. El equipo titular forma con Rodríguez, García, Pereyra, Carassa, Fajardo, Zevallos, Ferrari,Yáñez, Aubert, Zúñiga y Pérez. Le ganó a Idunsa por 5-2 con dos tantos de Pérez.

este equipo, a los jugadores”. “Decir que van a salir jugadores considero un irrespeto. Dejan a la gente sin trabajo, dicen que van a salir jugadores y eso está mal. Pido respeto”, solicitó dando por finalizado el tema. Es momento de hablar de fútbol. “El equipo no juega como yo quiero”, es su primera conclusión. “Yo no opinó del día a día, sino de todo el campeonato. Les digo que Melgar el próximo año jugará un torneo internacional”, dijo.

INDECI DECLARA INSEGURO EL “UNIVERSITARIO”

Cierran estadio de Cusco • Liga de Fútbol jugaría en el estadio de San Sebastián. Tras muchas décadas de albergar al fútbol amateur de la Liga Distrital de Fútbol, el estadio Universitario cerrará sus puertas a la práctica del balompié competitivo por decisión de una comisión multisectorial de autoridades que ayer inspeccionó sus instalaciones y determinaron que no guarda las mínimas condiciones de seguridad para actividades de este tipo. De esta forma dieron sus frutos amargos los continuos enfrentamientos entre barristas, especialmente ligados al Deportivo Garcilaso y al Cienciano, que en el colmo de la vesania hace dos semanas se agarraron a golpes y exhibieron sendas armas punzocortantes. Todo ello obligó a la movilización de autoridades y ayer jueves

Fútbol cusqueño sin escenario.

fomaron una comisión multisectorial integrada por la fiscal de Prevención del Delito Gaby Noriega, el director del Indeci Guido Bayro, el gobernador Henry Venero, el representante del cuerpo de bomberos y de la Policía Nacional.

PUBLICIDAD AREQUIPA TELEFAX: (054) 203050

JR. AREQUIPA 345 OF. 102 TELÉFONO: (051) 367470


6

LA REPÚBLICA

VIERNES 24/04/2009

Empresarial El Gran Sur NUEVAS TIENDAS SE INAUGURARON EN CIUDAD MUNICIPAL Y SOCABAYA

EN BREVE

Red de Negocios AConstruir de Yura sigue en proceso de expansión v Objetivo es brindar a los clientes materiales de construcción con garantía. Arequipa. Dentro de su proceso de expansión en la provincia de Arequipa y como parte de su estrategia de desarrollo de nuevos negocios, cementera Yura inauguró recientemente dos nuevos establecimientos de la Red AConstruir, esta vez en las zonas de Ciudad Municipal y en el distrito de Socabaya. El gerente comercial de Yura, Julio Cáceres Arce, y funcionarios de la empresa, durante las inauguraciones, resaltaron la importancia de la cementera al apostar por este proyecto hecho realidad, con el fin de favorecer el desarrollo de la comunidad a través de AConstruir.

EN SOCABAYA. El gerente comercial de Yura Julio Cáceres inauguró la nueva tienda en alianza con Comercial Tradi.

3 Resaltaron la importancia de la cementera al apostar por este proyecto.

LA CIFRA

07

Tiendas AConstruir hay en el sur del país, seis en Arequipa y una en cusco.

NUEVOS LOCALES Se inauguraron la semana pasada, el primero en Ciudad Municipal a través de la alianza estratégica con Ferretería Vifesur, de los propietarios Juana Salazar y Patricio Huayllani, y el segundo en el distrito de Socabaya de Rosa Valderrama y Julio Álvarez, mediante la alianza con Comercial Tradi.

OBJETIVO AConstruir tiene como principal objetivo, brindar a sus clientes materiales de construcción con garantía, aunado a una excelente calidad de sus productos y un inigualable servicio al cliente.

EN CIUDAD MUNICIPAL. Nuevo AConstruir se concretó con Vifesur.

En cada uno de los establecimientos de esta red de negocios, el cliente puede conseguir cemento en presentación de 42.5 kilogramos, prefabricados de concreto, fierro, agregados y toda la gama de productos que constituyen el portafolio básico de materiales de construcción. “La mejor inversión que puede realizar la familia, es acondicionar de la mejor forma su hogar, garantizando comodidad y seguridad a todos sus integrantes”, manifestaron los funcionarios de Yura.

Scotiabank en Feria Vehicular > Arequipa. Mañana será clausurada la Expo Vehicular, evento ferial donde Scotiabank,en alianza con los principales concesionarios y representantes de las marcas Nissan, Mitsubishi, Honda, Toyota, Kia, Suzuki, Chevrolet y Hyundai en Arequipa, ofrecen la mejor oferta vehicular. De esta forma, los clientes de la entidad bancaria y público consumidor en general puedan adquirir, gracias al financiamiento que Scotiabank pone a disposición, el vehículo familiar o de trabajo que se ajuste a sus necesidades. Los financiamientos cuentan con tasas preferenciales de feria para personas naturales, microempresarios y empresas en general.También se ofertan financiamientos vía leasing. El horario de atención para hoy es de 9:30 hasta las 18:00 horas y mañana, último día, de 9:30 a 12:30, en la agencia de Mercaderes, calle Mercaderes 410, Cercado.

Quizá, la esencia de la mujer latina > Arequipa. La marca de cosméticos Unique lanzó al mercado latinoamericano su nuevo perfume “Quizá”, intensa fragancia que combina flores y frutas exóticas para crear un aroma que resalta la sensualidad femenina y da origen a un mundo de seducción.La magia del nombre captura toda la esencia cautivante de la mujer latina… Esta fragancia de lujo, fue creada por los exclusivos perfumistas franceses de Unique en el laboratorio de Fort Lauderdale en Miami, es toda una experiencia de feminidad y elegancia desde el primer contacto. Su empaque fue especialmente diseñado por la reconocida casa de diseño de nacionalidad francesa Raison Pure. Las curvas ostentosas del frasco derrochan sensualidad y feminidad;y el diseño de la caja está inspirado en los finos estampados de las telas de alta costura, un toque de elegancia y distinción.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.