POLÍTICA
4
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
VIERNES 22/05/2009
GOBERNADOR ALLEGADO A VERA BALLÓN CULPA A GAMERO DE RENUNCIA
ENTREVISTA
Bronca aprista a horas de elecciones
LEONIDAS CÉSPEDES CANDIDATO DE APRA EN CUSCO
ARCHIVO. LA REPÚBLICA
• El alcalde de ASA y candidato en la víspera había dicho que de llegar al poder no designaría a ‘gobernadores peleles’.
“No estuve de vacaciones”
Giuliana Retamozo. Arequipa El Apra en Arequipa vive un natural clima electoral de tensión. A dos días de elegirse a los nuevos miembros del Comité Ejecutivo Regional del Apra, las dos facciones que disputan el poder protagonizan una pugna que ayer traspasó los muros partidarios. El gobernador de Arequipa, Jorge Lazarte Silva, pateó el tablero y renunció irrevocablemente a su cargo. La autoridad política, que representa al presidente García en Arequipa, estampó su dimisión luego de unas declaraciones dadas por el candidato a la secretaría del partido, Antonio
LEGÍTIMA. Jorge Lazarte, firmó la carta de su renuncia frente a los medios. Dijo que su salida es definitiva.
3 Antonio Gamero y Augusto Gamarra son los candidatos en las elecciones del Apra en Arequipa. Gamero Márquez. El también alcalde de Alto Selva Alegre, dijo en un canal televisivo que él designaría gobernadores capacitados para los cargos y no a “peleles”. Lazarte, se sintió aludido e indignado. Ante un grupo de periodistas, la autoridad suscribió el documento que oficializaba su renuncia. Dejó entrever, que las críticas a su labor desempeñada en los 2 años y medio, provienen de un sector de su partido que está nervioso por las elecciones que se realizarán este
“A mí no me nombró Vera”
Adolfo de Córdova Vélez.
Jorge Lazarte Silva, negó 1] que Daniel Vera Ballón, influyera en su designación. "A
hasta hace poco, ocupó el sillón de teniente gobernadora. Con la salida de Lazarte, también se van otros 10 gobernadores. Negó, que el retiro obedezca a una cuestión de respaldo a su decisión. El documento que confirma la renuncia de Jorge Lazarte, será enviado a la Dirección de Gobierno del Minterio del Interior, a cargo de estas autoridades
mí me nombró Jorge del Castillo, cuando era premier", dijo escuetamente. El ex gobernador de Arequipa, se hizo del cargo, después de la salida de Alberto Ordóñez, militante aprista de larga data, que reemplazó al último prefecto de la región, domingo. Desde que Lazarte, asumió la gobernatura, se le vinculó con Daniel Vera Ballón, un “pez gordo” del
Temporalmente, el cargo 2] de la gobernatura será ocupado por Magda Oviedo, quien
Apra en Arequipa, que también está en carrera en estos comicios internos en la lista de Augusto Gamarra Villanueva. Para tirios y troyanos
Vera es la sombra detrás de poder en esta lista. El fuego cruzado de Lazarte y Gamero, no hace más que refrendar que el Apra en Arequipa, está dividido. Y los propios apristas lo reconocen.
“SIN VELA EN EL ENTIERRO” Antonio Gamero, salió al frente para responder las acusaciones de Lazarte Silva. Sostuvo que no es responsable de su salida y que ésta era un secreto a voces, desde tiempo atrás, por motivos de salud. “Yo no tengo vela en este entierro y me sorprende que me involucren. Presumo que la actitud de Lazarte es una estrategia para favorecer a la lista de Daniel Vera y sumarle votos. Nosotros hemos hecho una campaña fraterna y serán los apristas, los que decidan. Elegirán por la renovación o por el continuismo”, dijo.
TRIBUNAL ELECTORAL REPARTIRÁ HASTA HOY MATERIAL PARA COMICIOS INTERNOS
Este domingo 22 mil apristas elegirán a sus secretarios • Dos listas compiten. Gamarra y Gamero las lideran. Arequipa. Los apristas se juegan los descuentos para elegir a los nuevos miembros del Comité Ejecutivo Regional. El padrón electoral del partido de la estrella, está colgado en la página web oficial del Apra. En Arequipa, 22 mil serían los encargados de emitir un voto. Tienen dos opciones. La lista 1 liderada por Augusto Gamarra Villanueva y la fórmula 2, presidida por Antonio Gamero Márquez. Fuentes oficiales del Apra,
informaron que el Tribunal Electoral Regional, se encuentra en pleno proceso de entrega del material para los comicios. Esta tarea culminará hoy, al igual que la posibilidad de los postulantes, para difundir sus propuestas a la militancia. El proceso electoral arrancará este domingo a las 8 de la mañana y culminará a las 4 de la tarde. Calculan, que los primeros resultados se conocerían, después de las 6 de la tarde. Tanto Gamarra como Gamero, van acompañados de 9 miembros, que postulan a diferentes secreta-
Apra tendrá nuevos inquilinos.
rías dentro del comité. Preliminarmente, se instalarían 69 mesas de votación. De acuerdo a las directivas del Tribunal Electoral Nacional, los miembros de los tribunales electorales distritales y provinciales, tendrán hasta el mediodía del domingo, para instalar la mesa. Si no se cumple, el lugar de sufragio será anulado. Este proceso es trascendental para la vida política del Apra. Después de tres años, se renovarían los cargos al interior de este partido. En Arequipa, la secretaría actual es presidida por Alberto Messa.
− ¿Cuál es su propuesta partidaria para estas elecciones? − En principio recuperar la institucionalidad y prestigio del partido a nivel regional y devolverle la democracia interna, obedeceremos los mandatos de las asambleas. Luego pediremos al CEN autorización para las elecciones de los comités ejecutivos provinciales y distritales. Y siendo este año electoral, requerimos que los comités partidarios forjen entre sus mejores militantes, precandidaturas y que hagan labor partidaria para conocer sus planteamientos. − Sus opositores cuestionan sus supuestas “vacaciones políticas”. − Los que dicen eso son dirigentes nuevos que no conocen mi trayectoria. Milito años en el partido. Tuve discrepancias, pero no me aparté, ni tuve vacaciones como ellos quieren hacerle creer a la militancia joven. Justo porque ellos son jóvenes no han podido conducir el partido en el Cusco, lo han desintegrado. − ¿Cuál es su cercanía con lasnuevasgeneraciones,puede haber un desencuentro? − He postulado a pedido de mis compañeros de distintas generaciones, entre ellos varios ex secretarios generales, también tengo a generaciones intermedias y un sector de la juventud. En mi lista está Víctor Boluarte como subsecretario general y Mariela Luque como secretaria dejuventudes. Hemos amalgamado todas las generaciones y sin jactarnos que somos los conductores del partido, hemos dado nuestra vida en su defensa. − ¿A la actual dirigencia se le acusa de “argollera”, cuál será el criterio para designar a los funcionarios públicos? − Nosotros no perseguimos cargos públicos, no nos vamos a servir del partido, ninguno de los miembros de la lista está desocupado ni está en pos de puestospúblicos,novamosahostigar a los funcionarios, menos a los gobernadores, si son buenos los vamos a respaldar, a los que no, vamos a pedirles que se corrijan y si no se verá lo conveniente. − Frente al debate nacional de un militante un voto, ¿cuál es su posición? − El CEN siempre se eligió en Congreso, lo más democrático debe ser un aprista un voto. Al congreso solo van delegados y muchas traicionan el mandato de sus bases.
VIERNES 22/05/2009
POLÍTICA
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
5
CRÉDITO. LA REPÚBLICA
Antonio Olave Benítez
“Nuestro objetivo será fortalecer el partido” • Candidato a la secretaria general de la zona Sur de Puno.
SE ACERCA LA HORA. Las elecciones regionales en todo el país están candentes. Puno no es la excepción a la regla.
ELECCIONES APRISTAS AL ROJO VIVO EN EL ALTIPLANO
En Puno se desata la guerra sucia entre los candidatos • Denuncian que hongos sembrados en sacos de arroz fue de apristas rivales del jefe del Pronaa. Feliciano Gutierrez y Liubomir Fernández En la zona norte de la región de Puno, dos listas están en carrera y aspiran a ganar las elecciones internas del partido aprista peruano (Apra) Para ello, durante los últimos días, los candidatos recurren a una serie de acusaciones y denuncias para desprestigiar a sus rivales y ganar terreno. El jueves pasado se encontró un saco de arroz con hongos en un centro educativo de Juliaca. Un funcionario del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) manifestó que algunos apristas “sembraron” los hongos. El objetivo estaba destinado a hacer quedar mal al jefe del Pronaa, Wilber Cerpa Quispe. Este funcionario postula en la lista 2 de la subsecretaría del partido de la estrella. “Se distribuyó arroz a todos los centros educativos. No hubo problemas. Además estos alimentos ya se entregaron hace más de un mes atrás. Es muy coincidente que a pocos días de las elecciones internas, aparezcan estas denuncias”, dice el funcionario. Cerpa Quispe evitó entrar en enfrentamientos y fue más cauto. “No quiero entrar en debates. La gente que saque sus propias conclusiones, por qué están ocurriendo
Tachas no son resueltas A dos días de las elecciones para elegir al nuevo secretario general de la zona sur y norte de Puno, hay un clima de incertidumbre entre los militantes del partido de la estrella.
1]
Contra dos de las cuatro 2] listas inscritas hay tachas presentadas. El Tribunal Electoral Nacional aún no las ha resuelto. La primera lista tachada la lidera el actual gerente de estas cosas. Yo dejo a las autoridades para que investiguen y esclarezcan lo que realmente sucedió con el arroz contaminado”, indicó.
DESMENTIDO Ayer también salió al frente la ex jefa del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), Igidia Santosa Gavancho Muñiz. Esta trató de desmentir acusaciones que pesan en su contra. Ella postula a la secretaría de la mujer de la lista 1 y quiso limpiar su “imagen”. En una conferencia de prensa, presentó copias de algunos documentos. Alega que el Ministerio Público en Puno archivó una denuncia en su contra por supuesta apropiación ilícita de 20 toneladas de carne de pollo en agosto del 2007. Mostrando una copia de un documento refiere que las personas que intentaron denigrar su “imagen” serían el actual dirigente apris-
Essalud, Antonio Olave. Lo cuestionan por incumplir el pago de diezmos al partido. Otra de las planchas objetadas la preside Aquiles Hermosa Palma, tiene una suspensión en el 2005. Las normas internas del Apra exigen tener una militancia ininterrumpida durante diez años consecutivos. Hasta el cierre de la presente edición aún se desconocía la suerte de ambas listas cuestionadas. Las otras dos agrupaciones lideradas por Hernando Barra, y Edgar Vega, continúan en carrera. Se espera una solución antes del proceso que de ninguna manera sería suspendido. ta, Javier Bernal Salas y el jefe del Pronaa, Wilber Cerpa Quispe. “Ahí están las personas que dañaron mi imagen”, arguyó la controvertida ex funcionaria del Pronaa. Pero, Cerpa negó dichas aseveraciones, arguyendo que él no tiene nada que ver en el tema.
ELECCIONES EN PUNO En la región de Puno se elegirá 2 directivas. Es decir en la zona sur y norte. Según los miembros del comité electoral se instalarán mesas de sufragio en varias provincias. Eso permitirá una participación masiva en las votaciones del domingo próximo. En la zona norte participan 2 listas. Una de ellas está encabezada por Sergio Torres y la otra presidida por Sergio Biamonte. Ambos prometen cambio dentro del APRA y mejorar la imagen del partido de gobierno en esta parte del país.
− ¿Qué lo ha motivado a postular a la secretaría del Apra? − Estamos postulando porque creemos que los militantes apristas de cuna, deben asumir la conducción del partido. − ¿Por qué? − Hay muchos problemas de grupo. Eso debe cambiar. Buscamos fortalecer el partido. − No hubiese sido mejor darle la posta a los jóvenes. − En nuestra lista hay puro joven. Yo tengo 45 años. El secretario de organización tiene 28 años. Somos una lista de renovación. − Da la apariencia que pretenden tomar el poder absoluto del Apra. Se lo digo porque usted es aún funcionario público (Gerente de Essalud). − No. No. Yo soy un soldado y un militante más del partido. Cuando el partido nos llama debemos asumir responsabilidades. − De ser elegido secretario, ¿qué acciones va a tomar contra
Antonio Olave candidato aprista
aquellos funcionarios apristas acusados de irregularidades en el sector público? − Los casos probados deben ser judicializados. − ¿Qué opina de Alan García?. Está haciendo una buena gestión y tiene buena aceptación. − Y sobre Rómulo Leon. − Hay militantes y militantes. El cometió un error y ahora lo está pagando.
Edgar Vega Paredes
“Habrá una lucha frontal contra actos de corrupción” • Candidato a la secretaría general de la zona Sur de Puno. − ¿Qué lo ha motivado a postular a la secretaría del Apra?. − Bueno. Mi aspiración es lograr el fortalecimiento del partido. En ese marco vamos hacer realidad el local propio del Apra. − ¿Cuando usted habla de fortalecimiento, se está refiriendo a copar las instituciones públicas con militantes de su partido? − No. Me refiero al fortalecimiento del partido en las provincias y distritos. − ¿Tiene alguna medida contra los malos funcionarios apristas? − Por supuesto, nosotros vamos a luchar frontalmente contra todo tipo de corrupción que exista en el interior del partido. − ¿Continuará el cobro de cupos o diezmos?. − Hasta el momento solo hay denuncias verbales de compañeros que no se han visto beneficiados con una oportunidad laboral. Vamos actuar en base a denuncias que se sostengan en pruebas.
Edgar Vega quiere ganar elección.
− ¿De ser elegido, quienes ocupen cargos públicos van a seguir siendo de su partido?. − No necesariamente. Todos debemos de trabajar por el desarrollo de la región. Sin embargo es importante contar con técnicos. − ¿Qué hará por la pésima imagen del APRA en Puno? − Se tiene que trabajar por la consolidación partidaria a nivel interno.
14
ECONOMÍA
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
VIERNES 22/05/2009
PARA REINCORPORAR A DESPEDIDOS EN FORMA INJUSTA POR FUJIMORI
VISITARÁN CUSCO
En una semana saldrá cuarto listado
Empresarios del Brasil buscan proveedores
JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA
• Ministro de Trabajo anuncia en Cusco inspección a dos mil empresas de todo el país para verificar si pagaron la CTS
● EL DATO PREMIADOS. En la ceremonia se premió a las empresas Backus, la Caja Municipal, la agencia de viajes Americana de Turismo y la constructora Bovis Lendd,por cumplir las normas laborales y tener buenas prácticas sociolaborales.
Flor Huilca, Cusco. En una visita al Cusco, el Ministro de Trabajo Jorge Villasante, anunció que su sector ha dispuesto visitas de inspección en 2 mil empresas de todo el país para verificar que se cumpla con los depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), e indicó además que en una semana se dará a conocer la cuarta lista de trabajadores injustamente despedidos. Villasante explicó que el propósito de las inspecciones es verificar si los empleadores cumplen en hacer los depósitos a sus trabajadores, ahora que de acuerdo a una norma aprobada por el Congreso, se puede retirar hasta el 100% de los depósitos que hará el empleador correspondiente a la CTS en este año. Respecto a la cuarta lista, el ministro Villasante dijo que la próxima semana se publicará en el diario oficial El Peruano, la relación de beneficiarios. No quiso precisar el número de personas que estarán incorporados en esta lista porque el anuncio se hará desde Lima. Solo dijo que en la lista se ha considerado a trabajadores de todo el país. El ministro llegó al Cusco para participar en el aniversario de la Dirección Regional de Trabajo, even-
internacional la principal preocupación no solo es mantener el nivel de empleo, sino buscar que siga creciendo la economía, el Perú es uno de los países cuya economía crecerá en el 2009", refirió. Villasante indicó que la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, se reunió ayer con los guías de turismo para explicarles que la norma que se impulsa no
3 "En el primer
CONCILIAR. Villasante dijo que no pretenden vulnerar el trabajo de los guías.
to en el cual se premió a ex directores regionales de esta entidad, entre los que figura la rectora de la Universidad Andina Gloria Charca Puente de la Vega.
CRECIÓ EMPLEO Luego de la ceremonia el ministro insistió en que el empleo ha crecido 2.25% en empresas con más de 10 trabajadores en el primer trimestre del año, lo que ha signi-
ficado que 380 mil personas lograron ocupación. Frente a quienes cuestionan las cifras, el ministro dijo que efectivamente hay una desaceleración en el sector exportador como el minero, agroexportación, confecciones, textiles, pero hay un crecimiento en otros sectores como el comercio, turismo, ventas, y construcción. "Hay que entender que a nivel
trimestre de este año el crecimiento del empleo en el país ha sido de 2.25%". pretende vulnerar su profesión, sino lograr que al sector turismo puedan ingresar las comunidades nativas y campesinas ofertando servicios. "Eso permite que otro sectores y no solo el privado y la empresa extranjera puedan verse beneficiados con el turismo. El gobierno no tiene predisposición ni animadversión a los profesionales en turismo del Cusco", dijo.
• Como parte de la Semana de la Amazonía del 24 al 29 de mayo. Cusco. En el marco de la Semana de la Amazonía Brasileña en Cusco, 14 empresarios del vecino país llegarán a esta región en busca de proveedores de quinua, café, cebolla y aceite de oliva, informó Humberto Valdez encargado de la organización del evento. La Semana de la Amazonía se iniciará el 24 hasta el 29 de mayo, como uno de los primeros espacios de intercambio comercial mediante la carretera Interoceánica. Entre los empresarios a llegar se encuentra el dueño de una cadena de supermercados de Acre, que está en busca de productos oriundos del Perú como la quinua, también arribarán cuatro operadores turísticos. Los visitantes tienen programado participar en el izamiento del pabellón nacional Perú-Brasil este domingo en la plaza de Armas.
Se vienen empresarios brasileros.
PERUANOS RECOGERÍAN MERCADERÍA EXTRANJERA EN LA FRONTERA PARA INTERNARLA EN EL PAÍS
Camioneros plantean "puerto seco" para comercio con Brasil ARCHIVO. LA REPÚBLICA
• Para evitar que transportistas brasileros concentren la carga. Giuliana Retamozo. Arequipa. Los camioneros del sur saben que mantienen severas desventajas con sus competidores brasileros en el comercio bilateral, que se implementaría entre el Perú y el país carioca, a partir de la vía Interoceánica. Por eso, uno de los acuerdos de la I Reunión de Transportistas de la Macrorregión Sur, realizada el 20 de mayo, fue proponer al gobierno la creación de un sistema denominado “puerto seco”. El secretario del Sindicato de Camioneros de Arequipa, Justiniano Apaza Ordóñez, explicó que la propuesta plantea que los camiones brasileros como peruanos, lleguen hasta las fronteras de cada país. Desde allí, las unidades nacionales
● PRECISIONES NUMEROSOS. A nivel nacional operan 120 mil camiones.En el sur, se agrupan 5 mil unidades y solo en Arequipa, existen mil 500. UNIDADES. Los camioneros se clasifican en pequeños y medianos empresarios de transporte.El promedio de unidades que poseen, oscila entre uno a 3 vehículos. ONEROSO.Elpreciodeuncamión nuevo, fluctúa entre los 130 mil a 150 mil dólares en el extranjero. CHOQUE. Camioneros piden beneficios al gobierno para cambiar unidades.
trasladarán la mercadería hacia los puertos o centros de comercialización de sus países. No respaldan la intención del gobierno de Alan García de libe-
ralizar el ingreso y salida de los vehículos brasileros. Según Justiniano Apaza, existe el riesgo que los transportistas extranjeros, concentren el 100% de la reserva
de carga. Calculan que por la Interoceánica, circularían 60 mil toneladas de carga, generadas por Perú y Brasil. El dirigente indicó que si esta
idea se concreta, los grandes perdedores serían los camioneros peruanos, porque los brasileros cuentan con flota de última generación, mientras las unidades nacionales, superan ampliamente los años de antigüedad (15 a 20 años). Apaza anunció que desde el 30 de junio, iniciarían una paralización indefinida, junto con los integrantes de la Unión Nacional de Transportistas (UNT) del Perú. Esta drástica decisión se haría efectiva, porque no son escuchados por el Ministerio de Transporte. Sostuvo que desde inicios de la gestión aprista, solicitaron la declaratoria de emergencia del transporte. Sin embargo, su reclamo no es escuchado. Es que esta medida, facilitaría la renovación del parque automotor, por vehículos modernos.
VIERNES 22/05/2009
15
LA REPÚBLICA
El Gran Sur
AREQUIPA Delincuentes sembraron terror anoche asaltando la tienda de Estilos en Cayma . [P. 25]
PUNO Encuentran doce sitios arqueológicos en vía Interoceánica. [P. 23]
GRIPE AH1N1 NO REPORTA MUERTOS Y LAS IRAS YA SE LLEVARON 76 PERSONAS
Hay más riesgo con neumonías MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA
• En Puno son 27 niños menores de cinco años que fallecieron a causa de las bajas temperaturas. En Arequipa hay 49 decesos. Napoleón Márquez y Kleber Sánchez. En nuestro país ya se han confirmado 16 casos de pacientes contagiados con la gripe AH1N1. Y mientras en el Perú y Arequipa siguen con atención cada nuevo caso de la inicialmente llamada gripe porcina, otra enfermedad respiratoria está matando más personas en el sur que la publicitada nueva influenza. En lo que va del año, desde que se inició la estación con temperaturas más bajas, aumentaron drásticamente las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS). Tan solo el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, se atendió más de 12 mil casos de IRAS. Los fallecidos por neumonías ya suman 49 personas. Como se sabe el paciente norteamericano radicado en Arequipa que dio positivo al virus de la gripe porcina, tras unos días de trata-
ASESINAS AL ACECHO. Las Infecciones Respiratorias Agudas son tan peligrosas que pueden llevar a la muerte. Por eso es importante los controles médicos.
3 En los últimos 35 días se atendieron tres mil 500 casos semanales de IRAS en EsSalud. miento, ayer fue dado de alta, sin mayores complicaciones. Contando el caso de la empleada doméstica del ciudadano norteamericano, del taxista que le hizo el servicio, y de la joven que ingresó en la noche del miércoles al Honorido Delgado, son tres los posibles contagios que estarían pendientes de descartar entre hoy y mañana. Hasta el momento la enfermedad parece controlada y sin incidentes que lamentar. De ahí que Morriberón Rosas se preocupe más por las pérdidas humanas ocasionadas por neumonías. Según comentó las víctimas mortales se encuentran principalmente entre los ancianos y niños, que son más frágiles ante las bajas temperaturas. “Nuestra preocupación no es la gripe AH1N1, sino las muertes por neumonías estacionales, ahí debemos enfocarnos” sostuvo.
Son 27 menores muertos en Puno La Oficina de Epidemiolo1] gía de la Dirección Regional de Salud de Puno, reportó la muerte de 27 niños menores de cinco años como consecuencia de las bajas temperaturas, en lo que va del año. Siete fallecieron al interior de un hospital y veinte en sus hogares. ARCHIVO. LA REPÚBLICA
FRÍO QUE MATA. La zona altiplánica es una de las más afectadas por las bajas temperaturas. A la fecha son 27 las personas muertas por neumonías.
Registraron más de 37 2] mil casos de infecciones respiratorias agudas y 455 casos de neumonías. En la provincia de San Román, se presentó la mayor cantidad de muertes de niños. Son 14 fallecidos. Según Senamhi Puno, la 3] temperatura descenderá paulatinamente en el Altiplano. Desde la segunda quincena de mayo en algunas localidades de la región Puno ya se registraron temperaturas por debajo de los cero grados.
LA ENFERMEDAD DEL FRÍO Este aumento en las infecciones respiratorias también se replica en los nosocomios del seguro social. En el Hospital Carlos Alberto Seguín, suman alrededor de 58 mil las atenciones por IRAS. El incremento de estas infecciones se estima en un 28% con respecto a la temporada menos frígida de nuestra región. Por ejemplo en las últimos 35 días se han atendido tres mil 500 personas en promedio cada semana. Afortunadamente en EsSalud no se han reportado fallecimientos por neumonía. El Senamhi pronosticó que hoy las temperaturas mínimas en promedio llegarán a los 9.5 grados centígrados, en tanto el domingo descenderán todavía un grado más (8.5). Como una forma de contrarrestar los otros tipos de influenza, el Hospital Regional destinó mil dosis para vacunar contra la influenza tipo B. La campaña es gratuita y está dirigida al personal que labora en el hospital y tiene una actividad riesgosa. Además también deben ser vacunadas las personas de la tercera edad y los niños menores de cinco años.
ESPECIAL
16
VIERNES 22/
sex shop LA OFERTA DE JUGUETES SEXUALES EN AREQUIPA
Las herramienta
del PLACE
• La demanda para potenciar el placer sexual permitió la aparición de bazares sexuales. Venden consoladores, vibradores, adminículos, muñecas y muñecos.Todo como en botica para hombres y mujeres. La crónica de un recorrido por estas provocadoras mercancías.
MUÑECO DE PLACER. El Big John es un zapatón artificial. Hay que inflarlo para obtener la compañía masculina.
Napoleón Marquez ¿De qué tamaño quiere que sea su placer? No se santigüe, no se sonroje. La vida es juego, y los juegos sexuales son. Como quien dice todo depende de la posición en la que se mire o juegue. En esa legítima búsqueda por llegar a buen puerto del orgasmo, del que tal vez solo conoció la mitad del camino, los juguetes sexuales son herramienta reivindicadora que cualquiera puede empuñar. A pesar que en ciudades como Lima los bazares sexuales, o sex shops, son frecuentados sin demasiado rubor ni golpes de pecho, en Arequipa, más bien la mayoría de tiendas que venden artículos de usos sexuales lo hacen con complejo de culpa y entre las sombras. En la tercera cuadra de Pizarro y de Perú hay varias. Las promocionan volanteros, reparten propaganda en donde se oferta un agrandamiento de pene y de refilón productos del sex shops. Pero en realidad solo es lo último. Pero no todos. El último sábado, el Panorámico abrió una tienda dedicada a los menesteres del amor lúdico. El nombre de la tienda lo dice todo: Sensaciones 24. Ricky Wetzel un joven alemán que luego de haber sido distribuidor mayorista para al-
A FALTA DE PAN BUENAS SON TORTAS. Los vibradores y consoladores combaten una forzada y dura abstinencia sexual.
3 Dicen que entre las
gunas tiendas limeñas, apostó por instalar su establecimiento de venta de juguetes sexuales en la frígida y puritana Ciudad Blanca. Eligió Arequipa porque aquí vive su esposa peruana.
culos sexuales son una aberración o una competencia. Ricky rechaza la idea.Comenta que en su país, el uso de estos artilugios es bastante normal. Las parejas lo utilizan como lo que son, juguetes y no reemplazos de la pareja. Son una ayuda, un complemento para las pasiones menguantes, o para los exploradores infatigables de nuevas y mejores sensaciones. Aunque claro, los juguetes sexuales también pueden ser usados por gozadores solitarios, onanistas de los que propugnan el mejor solo, que mal acompañado. Para todos hay.
SOLITARIOS Y JUGUETONES Muchos todavía creen que los artí-
EN LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO Desde la tienda 404 del Centro
solteras los vibradores y dildos son los más buscados. Hay variedad de precios.
Comercial Panorámico, Ricky exhibe con cierto entusiasmo su mercadería. Tiene casi todo. Antes que llegáramos una joven le compró un vibrador. Dice que entre las solteras los vibradores y dildos son los más buscados. La diferencia entre uno y otro es que los vibradores aplican una estimulación en forma de vibración. Los dildos o consoladores que tienen forma fálica, aunque no siempre son una copia fiel del miembro masculino, la textura puede ser de silicona o plástico y los tamaños pueden superar ampliamente los 20 centímetros. Por otro lado, hay vibradores que tienen el inofensivo tamaño de una pila mediana. Pero sus movimientos
EL MEJOR AMIGO.
aseguran una satis Justo para quienes q risa permanente m o hacen alguna otr aquellas chicas que sación realmente fu bradores de silicon costo es de 189 soles seado es el vibrador
/05/20009
17
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
FOTOS: MANUEL BERRIOS. LA REPUBLICA
aas
R Los primeros consoladores A mediados del siglo XIX una serie de síntomas im1] precisos que incluían desmayos respiración entrecortada, irritabilidad, pérdida de apetito y “tendencia a causar problemas”fueron diagnosticados en las mujeres como histeria femenina.
Los dilldos son los preferidos por las mujeres.
faccióón portátil. quiereen una sonmientra ras trabajan ra activ ividad. Para espera ran una senuerte eestán los vina con on púas. Su s. Peroo el más decon pperlas. Es un
tres en uno. La imaginación no le alcanzará para sospechar lo que hace, su precio es de 339 soles. Pero no todo es para ellas. En el caso de los caballeros, deseosos de placer solitario, están desde unos adminículos que reproducen los genitales femeninos, con varias velocidades de vibración, hasta las muñe-
La prescripción en la medicina medieval y renacentis2] ta era el coito si estaba casada, el matrimonio si estaba soltera y el masaje de una comadrona como último recurso. Desde 1870 los médicos dispusieron del primer 3] vibrador mecánico y en 1873 se empleó el primer vibrador electromecánico en un asilo de Francia.
COQUETOS. Para despertar pasiones venden atrevidos atuendos femeninos.
cas inflables. Estas compañeras de plástico pueden costar un promedio de 169 soles. Salvo la Sumi Kakimi, una mueca japonesa valuada en los 399 soles, con apariencia de anime y una suerte de promesas bajo su piel de mentira. También se venden hombres inflables. Para el juego de ambos, hay esposas, o vibradores en forma de mariposa que estimulan externamente. Pueden ser usados, dependiendo de la destreza, por ambos. Ricky anuncia que para el próximo mes traerá una serie de vestidos femeninos muy sensuales. Mientras tanto, para quienes gustan del teatro amoroso hay disfraces con ropas atrevidas. El lugar se llama Confecciones Chávez en la Calle Santo Domingo. Por lo general ahí compran sus atuendos las bailarinas de orquesta y las de tubo, pero también buscan los disfraces de diablitas y felinas aquellas parejas que desean una travesura de historieta. Ciertamente, el placer cuesta. ¿Pero algún precio es caro para dar una alegría?
MUÑECA BRAVA. Para los onanistas exigentes esta muñeca se constituye en una alternativa para sofistificar sus solitarios ejercicios. Funciona igual que el Big Jhon.
SOCIEDAD
18
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
VIERNES 22/05/2009
INGRESÓ LA NOCHE DEL MIÉRCOLES POR EMERGENCIA AL HONORIO DELGADO
Mujer de 19 años tendría la gripe AH1N1 FOTOS: MANOLO BERRÍOS. LA REPÚBLICA
• Estuvo en Lima visitando a unos familiares. Regresó en bus interprovincial donde habría contraído la gripe.
Ya son 16 casos de virus A en el país
Napoleón Márquez. Arequipa.
La calma se quebró ayer 1] en el país luego que el Ministerio de Salud informara
En el quinto piso del hospital Honorio Delgado (frente a la habitación 509) desde ayer cuelga una bata en la puerta. Es una señal de alerta, que hace más evidente el cartel que reza “aislamiento”. La ocupante de la habitación es una joven de 19 años posible portadora del virus de la influenza AH1N1. La sospechosa de estar infectada ingresó al nosocomio a las 22:00 horas del miércoles con todos los síntomas de una gripe común. No obstante, el médico de guardia, tras evaluar el caso, vio por conveniente internar a la joven para practicarle los exámenes de descarte de la influenza AH1N1, los que fueron remitidos a Lima para su estudio. La jovencita estuvo el fin de semana en la ciudad capital, visitando a sus parientes. El lunes arribó a la Ciudad Blanca en un bus de la empresa Cruz del Sur. Ayer fue visitada por su tío. Este
3 Empleada de
la existencia de un total de 16 personas con gripe AH1N1 en nuestro territorio. Pero ayer el ministro 2] de Salud, Óscar Ugarte, confirmó 11 casos adicionales
AISLADOS. Ya son más de 16 pacientes con gripe A que se han detectado en el país. Son atendidos en hospitales.
● DATOS PREPARADOS., El director del Honorio Delgado,Oscar Morriberón, aseguró que el hospital se encuentra preparado para afrontar los posibles casos de la influenza humana. Para eso han habilitado 30 camas para los casos de hospitalización y observación.
norteamericano diagnosticado con gripe no se ha acercado a hospital.
ADEMÁS. Aseguró que existe otro equipo que está realizando las observaciones e investigaciones epidemiológicas a nivel periférico y ambulatorio en diversas zonas de la ciudad.
comentó que su sobrina no había asistido a espectáculos masivos ni estuvo en contacto con extranjeros. Sin embargo, sospechan que la gripe se la contagiaron en el bus. Por el momento sus parientes en
Arequipa, no han desarrollado ningún síntoma de gripe, pero también se encuentran en cuarentena. El director del Honorio Delgado Oscar Morriberón Rosas, manifestó que los síntomas que presenta
a los cinco ya conocidos, entre los que fi guran ocho alumnos del quinto año de secundaria de colegios privados de Lima, quienes retornaron recientemente de un viaje de promoción en República Dominicana, y una escolar de 14 años, quien llegó proveniente de Argentina. Lo preocupante es que se suman dos familiares cercanos a los escolares, quienes también dieron positivo a las pruebas del virus sin haber viajado a la citada isla, siendo el punto de partida a la propagación por contagio a nivel nacional. La incertidumbre creció 3] aún más al saber que uno de los estudiantes contagiados fue a uno de los dos conciertos que ofrecieron los Jonas Brothers en el Estadio Nacional.
LÚGUBRE. Pasillos del Hospital General en donde se recibe a contagiados.
la joven son dolor de cabeza, congestión nasal, malestar general y sensación de náuseas. Indicó que la paciente ha recibido tratamiento, pero solo para los síntomas de la gripe común. No
obstante, aseguró que si en las próximas horas comprueban que se trata de la mal conocida gripe porcina, o se acentúa la sintomatología, iniciarán un tratamiento con retrovirales para la AH1N1, aún sin tener
los análisis del laboratorio. Por otro lado, Morriberón indicó que la empleada del hogar del ciudadano norteamericano que fue diagnosticado con la gripe, no se acercó al nosocomio.
REVISARÁN EXHAUSTIVAMENTE PASAJEROS QUE QUIERAN INGRESAR AL PERÚ POR SANTA ROSA
Salud y Transportes refuerzan control sanitario en frontera por gripe DIMAS CHAUCA. LA REPÚBLICA
● LA CLAVE
• Ante incremento de casos de influenza en país vecino. Walter Mello Lizárraga. Tacna. Tras el incremento de casos de influenza AH1N1 en Chile, las direcciones de Salud y Transportes de Tacna han decidido incrementar los niveles de control en el paso fronterizo del sur. Los viajeros que tengan síntomas de gripe, serán impedidos de ingresar al país. Esto como medida preventiva. El director regional de Transportes, Oscar Ayala, aconsejó a las empresas que cubren la ruta Tacna-Arica, recomienden
CAPACITAN. La dirección de Salud implementará un ciclo de charlas para su personal a fin de prepararlos para afrontar cualquier brote del virus.Transportes hará lo mismo con los choferes fronterizos.
VIGILAN. Control para impedir ingreso de influenza AH1N1 se hace más fuerte.
no viajar a los pasajeros que presenten síntomas de gripe, ya que no tendrían acceso al país. Ayala señaló que se ha declarado en emergencia el sector transportes por ser Tacna una zona de alta tran-
sitabilidad internacional. El director regional de Salud, Javier Palao, señaló que hace unas semanas se tomó esta misma decisión, pero en ese momento fue “un tanto exagerado”, sin embargo, dado que en Chile existen 25 casos de influenza AH1N1, se tendrán que endurecer los controles. Sobre la dotación de medicamentos, Palao informó que han llegado 120 dosis de medicinas para contrarrestar la “gripe porcina”. Además se ha hecho el pedido al Ministerio de Salud por máscaras y guantes para proteger a todo el personal.
VIERNES 22/05/2009
Entrevista
SOCIEDAD
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
Fernando Ramírez A.
19
Alcalde de Paucarpata, burgomaestre provincial y diputado son algunas de las credenciales de este ex militante aprista que anuncia su retorno a la arena política.
De cara a las elecciones 2010
“Quiero servir nuevamente a Arequipa” MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA
María Eugenia Salas. Arequipa. − ¿Su movimiento, el Frente de Unidad Vecinal será de ámbito provincial o regional? − Será vecinal, exclusivamente provincial. − ¿Cuándo concretarán la inscripción? − A fines de junio elevaremos los padrones con las firmas. − ¿Quién será su candidato al municipio provincial? − Aspiro a la candidatura para la municipalidad provincial y servir nuevamente a la población de Arequipa desde ese cargo. − ¿Por qué repetir el plato? − Creo que la experiencia real se obtiene después de estar en el cargo y bajar al llano. No cuando uno permanece en el puesto. − ¿El poder obnubila a la autoridad? − Claro, en el poder uno ve las cosas de otra manera, desde el llano uno puede apreciar lo bueno, lo malo. Lo que no se hizo y lo que se necesita hacer. − ¿Qué errores no volvería a cometer? − Buscaría la concertación. Nosotros siempre la hemos procurado, consideramos de vital importancia un municipio de puertas abiertas, que la gente participe. Hay que escuchar a los niños y a los jóvenes. − ¿Según el diagnóstico que maneja, qué necesita Arequipa? − En el 93 ordené a los ambulantes. Ahora sería necesario trabajar en el transporte urbano. Que no haya congestión en el centro. − ¿Qué haría en este sector? − Ya envié oficios a los gerentes de las empresas de transporte masivo y de taxis, para qué informen cuáles son los problemas desde su punto de vista y juntos encontrar la solución. Al Colegio de Arquitectos
EXPERIENCIA. Ramírez Alfaro refiere que cuando se deja el cargo se obtiene la verdadera experiencia.
ANÁLISIS CARLOS GÓMEZ DE LA TORRE ANALISTA POLÍTICO
“Fue una gestión desapercibida” Si quiere regresar a la municipalidad provincial de Arequipa tendrá que efectuar una campaña bastante comprometida. Si bien fue alcalde de Paucarpata, luego burgomaestre de la Ciudad Blanca e incluso diputado, se perdió en la masa como suele suceder con algunos políticos.
Su trabajo en la alcaldía provincial fue totalmente desapercibida y no se trata de un gesto de ingratitud, simplemente su trabajo no dejó huella. La gente no lo recuerda poruna obra importante, por eso reitero que tendrá que hacer una campaña fuerte para volver a la escena política. Ahora pueda ser que esta ausencia de la opinión pública le resulte conveniente para su postulación. Tiene que recurrir a argumentos bastante creíbles para ganarse la confianza del electorado, especialmente en estos tiempos que los políticos están tan desacreditados a nivel nacional. Uno de los argumentos sólidos puede ser ordenar mucho más el Centro Histórico.
GREMIOS MISTIANOS APOYAN A DIRIGENTE ROBERTO PIZANGO
Marchan en respaldo a huelga amazónica • En junio, definirán inicio de una huelga indefinida Arequipa. Diferentes gremios y organizaciones de base como la Asamblea Popular de los Pueblos de Arequipa (APPA), Corecami y Conveagro, se congregaron en el atrio de la Catedral, en respaldo a la huelga iniciada por los pueblos amazónicos, contra el gobierno de Alan García. El presidente del APPA, Jorge del Carpio, pidió el levantamiento del estado de emergencia en la selva y apoyó la labor realizada por el diri-
Solidaridad con pueblos amazónicos.
gente, Roberto Pizango. Calificó de abusivas, las medidas tomadas por el gobierno aprista, que pretende reprimir la protesta amazónica. Del Carpio, indicó que estas posturas, refrendan la concepción que mantiene el pueblo, hacia la administración de García. "Este gobierno es ilegítimo. Fue elegido para cumplir sus promesas electorales y hasta el momento, todo quedó en ofertas". El dirigente anunció que el 13 de junio se reunirán en Lima, para concretar el inicio de una huelga indefinida.
● CLAVES
1
APRISTA DESDE NIÑO. Ramírez Alfaro se inscribió al Apra cuando tenía 11 años, sin embargo, el año pasado renunció a la agrupación. “Dejó de ser el partido del pueblo para convertirse en el partido de los ricos”.
2
JALES. El futuro candidato del Frente de Unidad Vecinal ya está buscando rostros que refuercen su postulación. Trascendió que intentará acercarse al general PNP (r) Patricio Coaguila. También buscó al ex alcalde Roger Cáceres, pero éste desde el arranque le dijo que no volvería a la arena política, ahora está metido en el turismo.
le pedí que planteen algunas ideas. Nuestro propio organismo preparará un plan de gobierno con todos esos aportes y con los profesionales que se sumarán al movimiento. − ¿Y la delincuencia? − Procuraremos resolver los problemas desde la municipalidad para generar empleo y reforzar la seguridad ciudadana. − ¿Entre los posibles contrincantes, quién le preocupa más? − No los conozco, pero tienen que ser simplemente competidores, no son enemigos. Espero sumar voluntades si soy elegido extraeremos lo mejor de los planes de gobierno para resolver los problemas de la ciudad y si no soy elegido estaré a disposición de colaborar. − ¿Intentarán desprestigiarlo por ser ex aprista? − Seguramente, pero tengo la seguridad de tener el voto de la mayoríadeloscompañerosapristasque apoyarán mi lista. − ¿Su candidatura dividirá el voto aprista? − No, los apristas están buscando alguien que mantenga su ideología para trabajar por el pueblo. − ¿Se beneficiará de la división del Apra? − No beneficia a nadie, solo perjudica al Apra. Lamento que esas cosas sucedan. − ¿Qué personalidades conocidas integrarán este movimiento? − Van a haberlas, en su momento daremos los nombres. − ¿Gente metida en la política o gente nueva? − El Frente de Unidad Vecinal que tiene la experiencia de la gestión anterior llevó entre los regidores de diversos sectores; queremos conformar un equipo que represente al pueblo en general. También presentaremoscandidatosalosmunicipios distritales de Arequipa.
● BREVES TACNA
FADMAT respalda Procurador de huelga de amazónicos Ilabaya procesado Medio centenar de agremiados al Frente de Defensa del Medio Ambiente (FADMAT), marcharon ayer hasta la gobernación de Tacna, entregando un memorial de respaldo al paro de las comunidades amazónicas, que exigen anular un paquete de decretos legislativos que lesionan su autonomía territorial. "Respaldamos los reclamos de los pueblos de la selva, que solo piden que no se regale sus tierras”, afirmó la titular del FADMAT, Nora Melchor.
El actual Procurador municipal de Ilabaya, Frank Melo, el ex alcalde de la municipalidad provincial de Tacna, Jacinto Gómez y otros ex funcionarios acudieron ayer a la Corte Superior de Justicia para responder en el proceso penal por el presunto delito de falsedad ideológica en la modalidad de negociación incompatible, ya que durante la gestión de Gómez se habría efectuado la contratación irregular de dos abogados para el área de Asesoría Jurídica.
20
SOCIEDAD
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
VIERNES 22/05/2009
ALCALDE PRESENTA EQUIPO DE TRABAJO A UNA SEMANA DE ASUMIR EL CARGO
Cambian al 90% de gerentes ediles en el Cusco CORTESÍA
• Luis Florez les pidió trabajar por el Cusco y no desestabilizar la gestión. Descartó haber sido proveedor de la municipalidad.
● ALGO MÁS... VACANCIA. El alcalde del Cusco dijo además que quien pretenda presentar una vacancia en su contra acusándolo como proveedor, pierde su tiempo, porque como empresario de combustible, no hizo negocios en esta gestión ni con la pasada.
Flor Huilca. Cusco. CALMA. Demandó que no se pretenda desestabilizar con otros pedidos de vacancia, porque el Cusco exige que sus autoridades trabajen. “Ya basta de generar inestabilidad en la Municipalidad”, precisó.
A una semana de asumir el cargo, el alcalde del Cusco Luis Florez García, hizo un cambio radical en su equipo de trabajo. Renovó el 90% de los gerentes de la Municipalidad Provincial y retiró a varios funcionarios de confianza, entre ellos algunos de la gestión de la ex alcaldesa Marina Sequeiros. El nuevo Gerente Municipal es ahora el economista Juan Abel Gonzales Boza, quien laboró en varias municipalidades y en la administración pública. La designación de un titular en esta gerencia es una muestra positiva de la nueva administración, dado que en los cinco meses de gestión del ex alcalde Mariano Baca, esta gerencia estuvo encargada. Gonzales Boza reemplaza en el cargo a Julio Muñoz Palomino.
LES DAN LAS GRACIAS De los gerentes de la gestión de Mariano Baca solo quedan el de Infraestructura, José Luis Farfán Quintana y Julio Muñoz que ha pasado de la Gerencia de Desarrollo Económico a la Gerencia de Asuntos Sociales. Al resto se le ha dado las gracias por los servicios prestados. A nivel de funcionarios de con-
3 “Todos los funcionarios que ahora trabajan en la Municipalidad son cusqueños”.
GERENTES. Alcalde de Cusco Luis Florez presentó a sus nuevos gerentes.
fianza, el alcalde cambió al Jefe de la Oficina de Administración General, Marco Arzubialde, que llegó a la Municipalidad del Cusco de la mano de la ex alcaldesa Marina Sequeiros. A él se le atribuye las demoras en la ejecución de las
decisiones que tomaba el ex alcalde Mariano Baca e incluso de la nueva administración edil. Luis Florez precisó que los cambios se aceleraron luego que el lunes pasado dio disposiciones expresas para la compra de insu-
EL RESTO SON DIRIGIDOS O FAMILIARES DE PACIENTES ENFERMOS
mos por la intervención directa en la Av. Velasco Astete que no fueron obedecidas a pesar de la exoneración de licitaciones. “Todos estos profesionales son cusqueños, queremos involucrarlos en la gestión a pesar que los sueldos
en la Municipalidad son bajos, el promedio es de 2,500 soles, me he comprometido a hacer gestiones ante el Ministerio de Economía para ver si podemos pagarles un adicional”, indicó el alcalde. También descartó que se vaya a convocar al ex alcalde Mariano Baca y al ex regidor Gustavo Vivanco, como se voceó en días pasados. Indicó que aunque la población pueda pedirlo, el marco legal lo impide porque “están impedidos al ser vacados. No salieron por presunción, la resolución del Jurado es como una sentencia”, dijo.
BUSCAN REPLICAR A COLEGAS DE LIMA
10% de donantes de sangre son voluntarios Enfermeras del Cusco amenazan MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA
• Persiste temor a engordar o ser contagiados de otros males. Arequipa. Una vez más, la falta de cultura de donación de los arequipeños quedó demostrada. En el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín de EsSalud, apenas 10% de las donaciones de sangre que se recibe son voluntarias. El resto (90%) son dirigidas, es decir, provienen de familiares de pacientes enfermos que se ven obligados a entregarla, y en menor medida, de gente a la que recibe un pago. “Este es un verdadero problema porque hay muchas personas que necesitan transfusiones inmediatas como los accidentados, los enfermos con leucemia, pacientes con cáncer, quemados, mujeres embarazadas”, dice la jefa encargada del Banco de Sangre del nosocomio, Luz Bustos Salinas. Las razones por las que la pobla-
con iniciar huelga de hambre • Diálogo con gobierno no llega a buen puerto.
CAMPAÑA. Hoy harán campaña voluntaria de donación en Hospital C.A.S.E.
ción se niega a donar son varias. Por ejemplo el temor a ser contagiados de alguna enfermedad, a engordar, adelgazar, envejecer, entre otras. Bustos Salinas dice que son infundadas. Explica que los materiales (bolsas y agujas) son nuevos y des-
echables, además descarta que el donante tenga algún cambio físico en su cuerpo. Al contrario, donar sangre es saludable porque se estimula al organismo a la regeneración de células. Hoy se alista una campaña voluntaria en el nosocomio.
Cusco. La secretaria de organización del Sindicato de Enfermeras Es Salud del Cusco, María Calle, señaló que en los próximos días radicalizarán su medida de fuerza con una huelga de hambre como ocurre en la capital de la república. Un aproximado de 150 enfermeras de Es Salud del Cusco desde hace cuatro días sostienen una huelga indefinida que se desarrolla a nivel nacional exigiendo que las plazas destinadas a enfermeras no sean copadas por otros profesionales, esto se posibilita con la aplicación de la directiva Nro. 002 que permite que otros técnicos de EsSalud copen puestos destinados a las enfermeras.
● LA CLAVE BUSCAN DIÁLOGO. Ayer las enfermeras se apersonaron al local de la dirección regional de Trabajo buscando diálogo con el ministro que llegó al Cusco pero no hubo resultados.
Calle sostuvo que los puestos en conflicto están destinados a las enfermeras capacitadas y no a técnicos, además deja sin la posibilidad de puestos de trabajo a las profesionales de este ramo. Acotó que en la capital de la República la dirigencia del sindicato nacional se encuentra en permanente diálogo con el gobierno central pero hasta el momento no hay solución a sus reclamos.
VIERNES 22/05/2009
SOCIEDAD
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
21
MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA
DE FAMILIAS Y PAREJAS
NELLY CHONG GARCÍA nchong@ifasil.com
Quien padece de Alzheimer
E
DE ACUERDO. En rueda de prensa dirigentes de transporte y organizaciones pidieron que Puente Chilina, se construya.
OBREROS: OBRA DARÁ EMPLEO A MIL TRABAJADORES
Choferes y gremios piden la ejecución del puente Chilina • Gremios de transporte sostienen que paso vial ayudará a la descongestión. Giuliana Retamozo. Arequipa. El anuncio de la construcción del Puente Chilina, no solo cosecha detractores. También hay sectores que respaldan la obra impulsada por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Ayer en conferencia de prensa, gremios sociales y civiles, manifestaron públicamente, su apoyo a la ejecución del proyecto. Argumentaron diferentes motivos para su concreción. El más interesado en la obra es el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil, Carlos
● DATOS GRUPO. Hoy se instalará la mesa técnica promovida por el gobierno regional y será dirigida por el municipio provincial. Allí analizarán los alcances y elevarán propuestas del Puente Chilina. RESGUARDO. El presidente del Comité por la no Contaminación del Río Chili, Domingo Llosa, pidió que la construcción de la obra, no deprede la campiña del valle de Chilina.
Palacios. Confían que Chilina, generará entre 500 a mil puestos de trabajo, para sus agremiados. Por su parte, los dirigentes de organizaciones de transporte, Edgar Valcárcel (Cetuar) y Doris Barrios
(Futura), coincidieron en que la construcción del puente, es necesaria para liberar los atolladeros que se forman en el Puente Grau, Av. Ejército, entre otros. Las críticas al Puente Chilina, nacieron de los Colegios Profesionales de Arquitectos e Ingenieros, porque el GRA, anunció el inicio de la construcción sin someter el expediente técnico del proyecto, a discusión de estas instituciones. Sobre ello, el dirigente del Fredicon, Felipe Domínguez, indicó que la manifestación de respaldo no se fundamenta en criterios técnicos. Aclaró que la motivación es promover el desarrollo de la ciudad. “El puente es necesario. Un vecino del Cono Norte, demora entre una y dos horas para trasladarse a otros distritos de la ciudad. No deberíamos demorar demasiado”, acotó.
INDECOPI ABRE PROCESOS ANTE DENUNCIAS DE POBLACIÓN
● RETRATOS A CARBÓN
Investigan a 11 comunas por cobros indebidos • Podrían recibir sanción de hasta 5 UITs. Arequipa. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), investiga a 11 comunas provinciales y distritales que estarían realizando cobros (por procedimientos administrativos) que constituirían barreras burocráticas. En la relación están las municipalidades provinciales de Camaná, La Unión y Caylloma y las distritales de Machaguay, Hunter, Iray,
Jefa de indecopi, Lucía Cornejo.
n la actualidad muchas per- cuidador se ve sometido a un estrés sonas conviven con un adulto físico y psíquico constante. mayor afectado por el AlzheiEs importante que las personas mer. El impacto de la enfermedad encargadas de esta tarea tan difícil alcanza a toda la familia, cónyuge, tengan en cuenta lo siguiente. hijos, nietos, hermanos, etc. Será • Cuidar de sí mismo, si usted está necesario hacer cambios importantes en la rutina de las personas tan agotada es muy difícil que siga que conviven con el enfermo. A ve- cuidando al enfermo. Cada cierto ces, la redistribución de tareas para tiempo es necesario un descanso cuidarlo(a) puede traer problemas para reponer las fuerzas. o conflictos familiares previos que • Trate de involucrar desde el traen consigo envidias o celos. inicio a otros familiares, aunque no En muchos casos, la persona dispongan de tiempo todos los días que se ocupará de cuidar al familiar pueden ser de ayuda, por horas o por afectado es la misma persona con un día. Será fundamental para que la que convivía antes de la aparición usted tome un descanso y comparta de la enfermedad y en otros, se le también las responsabilidades, de traslada a vivir con alguien que “pue- modo que puedan financiarse los costos del cuide cuidarlo”, ya sea porque tiene Acepte que tiene límites, dado. más tiempo, más puede agobiarse o sentir • Explique a recursos, o sim- hartazgo, es natural en la familia que la plemente por ser demenciaafecta el familiar más estas circunstancias. la conducta, que cercano. Entonlos cambios no ces, generalmente, hay una persona dependen de la voluntad del pacienque va a ser la responsable de llevar te, sino del progreso de la enfermeadelante los cuidados, quien convive dad, así su comportamiento será con el enfermo y se ocupa de sus ne- impredecible e inconstante, puede cesidades. Usualmente es una hija o variar día a día, o cambiar de un la esposa del mismo. momento a otro. A los niños también les afecta • Si familiares o amigos le ofrela enfermedad de los abuelos, no cen ayuda, acepte, si usted manisolo observan de cerca el cambio fiesta que se las puede arreglar solo, en el abuelo(a) sino que junto con es probable que dejen de ofrecerse, esto, sus padres, generalmente la esto solo recargará su trabajo, remadre, estarán ocupados en cuidar cuerde que si usted se agota, no al abuelo(a) disminuyendo así el podrá ayudar. Entonces, es esencial tiempo que pasan con ellos y con- que tenga tiempo para usted. forme la enfermedad progrese, es •Conozca y acepte que tiene líprobable que la persona cuidadora mites, que puede agobiarse o sentir vaya invirtiendo más y más tiempo en hartazgo, como algo natural en estas atender y cuidar al enfermo. circunstancias, de tal manera que es Con el avance de la enfermedad y necesario que si la situación se vuelve la necesidad de mayores cuidados, el insoportable pida ayuda.
Mejía, Pampamarca, Quechualla, Viraco y Polobaya. La jefa del Idecopi en Arequipa, Lucía Cornejo Gutiérrez Ballón, precisó que se les abrió proceso por existir indicios de cobros indebidos tras la supervisión de sus actos administrativos y en algunos casos por denuncias de la población. Ahora se comprobará si los procedimientos observados constituyen infracción a la ley. Si se comprueba la existencia de barreras burocráticas, la sanción para ellas podría ir desde una amonestación hasta una multa de cinco veces la UIT.
MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA
Cualquier oficio es bueno para ganarse el pan de cada, como este dibujante que en la plaza de Armas de Arequipa aprovecha para hacer retratos a carbón por el que cobra 10 soles. Al día puede hacer dos o tres.
SOCIEDAD
22
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
VIERNES 22/05/2009
REGIDOR JORGE SUMARI OPINA SOBRE NORMA APROBADA POR EL CONGRESO
POR NO PAGAR IMPUESTOS
Nadie debe promocionarse con obras
Fredicon se unió a demanda a SMCV
ARCHIVO. LA REPÚBLICA
• Parlamento aprobó norma que prohíbe a los alcaldes coloquen sus nombres en los paneles de las obras que ejecutan. María Eugenia Salas. La aprobación en el Pleno del Congreso de una norma que modifica diversos artículos de la Ley Orgánica de Municipalidades que en síntesis prohíbe que los nombres de los burgomaestres figuren en los paneles de las obras que ejecutan, generó opiniones a favor y en contra. Unos califican la decisión de acertada, porque dicen que los alcaldes no deben promocionarse con dinero de todos los peruanos y otros señalan que es injusto. Ante esta disyuntiva el regidor
3 Alcalde Alfredo Zegarra califica las modificaciones como una mezquindad política. de la Municipalidad Provincial de Arequipa Jorge Sumari Buendía, consideró que la norma en realidad es irrelevante. “No creo que al poner su nombre, vayan a quedar en la memoría de la población”, refirió. Sin embargo, más adelante indicó que si el acuerdo fue pensando en que los alcaldes se aprovechaban
PROMOCIÓN. “Hechos y no Palabras” es el lema que acompaña a Ulises Torres alcalde de Cayma desde su primer periodo.
en forma antiética de los fondos del país, entonces lo mejor era que esta norma se dicte también para los gobiernos regionales y el gobierno nacional. “Son correctas las críticas que señalan que a través de estos carteles los alcaldes buscan promoción indebida, porque se trata de fondos del tesoro público. Pero entonces hay que restringir esta posibilidad de publicidad en todos los niveles de la política”.
MEDIDA POLÍTICA A su turno el alcalde de José Luis Bustamante y Rivero Alfredo Zegarra Tejada, indicó que el acuerdo
● CLAVES RESPALDA. El alcalde distrital de Alto Selva Alegre Antonio Gamero se mostró de acuerdo con la decisión tomada en el Poder Legislativo. “Lo mejor es no sacar ventaja para promocionarse”. NO SE ENFRENTA. Sin embargo evitó cuestionar a aquellos colegas que sí aprovechan los paneles para consignar sus nombres, acompañados además de alguna frase que se convierte en el lema de la gestión distrital.“No es adecuado, pero no los critico”.
era completamente intrascendente, incluso cuestionó el actuar del Congreso de la República. “Deberían tratar temas de fondo, del interés de un buen número de peruanos y dejarse de estar aprobando cosas que sean efectistas, el Perú necesita decisiones efectivas”. Agregó que se trataba de una mezquindad política de parte de los parlamentarios que desde ahora ya quieren restarle puntos a los alcaldes. “Ellos siempre tienen todo a su favor, ellos se encargan de dictar las leyes y nunca aprueban algo que los vaya a perjudicar, siempre buscan su bienestar”, anotó el alcalde distrital.
Arequipa. El presidente del Comité de Lucha del Frente de Defensa e Integración y Desarrollo del Cono Norte (Fredicon), Felipe Domínguez Chávez, manifestó que su gremio se hizo parte en la demanda contencioso administrativa interpuesta por el ciudadano Dante Martínez Palacios, contra Sociedad Minera Cerro Verde (SMC) y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Martínez Palacios, presidente de la Asociación de Usuarios del Servicio Eléctrico de Arequipa (Adusela-Edgar Pinto Quintanilla), demandó a la empresa minera, con el objetivo que pague Impuesto a la Renta y regalías mineras por la segunda etapa de su proyecto, que comprende la planta de sulfuros primarios. Según Domínguez, Cerro Verde, adeuda al fisco 425 millones de soles, y la Sunat se niega a cobrarlos. El proceso contra la minera se ventila en el Tercer Juzgado Civil de Arequipa.
Dirigente, Felipe Domínguez.
PARA QUE CULMINE CONCURSO MARAVILLA NATURAL
Colca se promociona en últimos 46 días • Votación es hasta el 7 de julio. Se elegirá a los 21 primeros.
PUBLICIDAD AREQUIPA TELEFAX: (054) 203050
Redacción La República. Los peruanos tienen 46 días más para emitir su voto por el Cañón del Colca, en el concurso Maravilla Natural del Mundo que organiza la fundación New Seven Wonders, institución que declaró hace unos meses a Machu Picchu como Maravilla del Mundo Moderno. La votación se cerrará el 7 de julio próximo. Luego de la fecha la organización internacional, dará a conocer a los 21 clasificados (los primeros de cada categoría) para la etapa final en que se elegirá a los siete parajes naturales ganadores. Actualmente el valle cayllomino se ubica en el cuarto puesto de la categoría cuatro (Cuevas, Formaciones Rocosas y Valles). El alcalde de la Municipalidad
Valle del Colca en la recta final.
Provincial de Caylloma, Jorge Cueva Tejada, pidió a la población su apoyo para hacer del Colca la nueva maravilla natural del mundo y así incrementar el flujo turís-
tico en la zona, lo a que a su vez, dijo, redundará en el desarrollo de la población. A la fecha, según información de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), en los primeros cuatro meses del año, 36 mil turistas visitaron este paraje arequipeño. Esto representa un incremento de 14% con relación al mismo periodo del año anterior. En los 46 días que restan para la clasificación se intensificará la campaña en colegios, institutos e instituciones públicas y privadas. Precisamente, la víspera, el alcalde de la localidad, suscribió un convenio con el instituto Eiger para que fomente el voto en los estudiantes de la institución. Similares convenios se han suscrito con las universidades Católica Santa María, Tecnológica, la Unsa, Alas Peruanas, etc.
VIERNES 22/05/2009
SOCIEDAD
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
23
SON 12 SITIOS PREHISPÁNICOS DETECTADOS POR INTERSUR
PARA PROTEGER LÍQUIDO
Hallan restos en vía Interoceánica
Instalan Grupo Impulsor del Agua
• Petroglifos, andenes, pinturas rupestres, tumbas, y otros se ubican en el tramo entre Azángaro y puente Inambari.
• Lo componen organismos públicos y privados de Tacna.
Kleber Sánchez. Puno En circunstancias que realizaban trabajos de construcción del tramo IV de la Carretera Interoceánica Sur, logran identificar doce sitios arqueológicos prehispánicos, entre ellos figuran petroglifos, andenes, pinturas rupestres, tumbas, y otros, según informó la alcaldesa de Carabaya, Nancy Rossel Angles. Los restos arqueológicos hallados se encuentran a lo largo del recorrido de la Vía Interoceánica que comprende desde la localidad de Azángaro hasta el puente Inambari, en la frontera de la región Puno con Madre de Dios. La autoridad edil informó además que realizan coordinaciones con la empresa Intersur, encargada de la construcción de la carretera Interoceánica, respecto a un proyecto de conservación del patrimonio arqueológico de esta provincia puneña. Expresó además que la referida empresa designó a la arqueóloga Nancy Román Bustinza, la misma que informó que los lugares de interés cultural más importantes de este tramo, son los petroglifos de Boca Chaquimayo, en el distrito de San Gabán, y la llacta de Chichaccori, en el distrito de Ollachea, ambos en la provincia de Carabaya.
Petroglifos en peligro Los petroglifos (grabados 1] sobre roca) que fueron hallados en el kilómetro 294 del tramo cuatro de la Carretera Interoceánica Sur, han sido uno de los más grandes descubrimientos de los últimos años en el distrito de San Gabán, provincia de Carabaya Puno. Los restos arqueológicos datan de 2 mil años antes de Cristo.
El alcalde de San Gabán, 2] Reinaldo Quispe, y la alcaldesa de la provincia de Carabaya, Nancy Rossel, solicitaron que esta zona, conocida como el “Santuario del Lagarto”, sea declarada patrimonio cultural de la nación. Intersur, empresa concesio3] naria del tramo IV, publicó el libro “Los Petroglifos de Boca Chaquimayo-San Gabán”, con el fin de dar a conocer el arte rupestre que los antiguos pobladores de la Amazonía dejaron hace más de 2 mil años.
El sitio arqueológico de Boca Chaquimayo es conocido también como “Santuario del Lagarto”, por la existencia de numerosos petroglifos, muchos de ellos en forma de saurios. Agregó además que en la rutatambiénseencuentranandenes, pinturas rupestres, tumbas y otros vestigios de presencia humana prehispánica dignos de estudio. Cabe recordar que a mediados del 2008, mientras realizaban trabajos de construcción de la Interoceánica en la localidad de Ollachea, hallaron tres fardos funerarios, al parecer pertenecientes a la cultura Colla, se encontró también cerámica y otras reliquias preincas.
Tacna. Más de una decena de instituciones públicas, privadas, y organizaciones sociales sin fines de lucro, conformaron el denominado Grupo Impulsor del Agua, cuyo objetivo primordial es proponer y alentar las iniciativas que conlleven a la protección del líquido elemento en el departamento fronterizo. El coordinador sur de la ONG Red de Líderes, Félix Laura, señaló que la nueva organización tendrá como primer objetivo, coordinar acciones para que se conciban normas que eviten la sobre explotación del agua. “Se ha estado trabajando separadamente, cada uno jalaba para su lado, pero con el Grupo esperamos se elabore un único plan que no contraponga necesidades”, señaló Laura. El 26 de mayo los representantes del grupo viajarán a Lima para anunciar la organización que también funciona en Cajamarca, Huancavelica y Ayacucho.
Félix Laura Vargas.
PERSONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA HALLÓ MANTO DE TELAR Y RESTOS DE CAPOTINES
DEL BANCO CONTINENTAL
Confunden prendas de EP con restos de guerra con Chile
Arequipa tiene vitrina inmobiliaria
DIMAS CHAUCA. LA REPÚBLICA
● DATOS
• INC descartó que prendas sean del siglo XIX. Tacna. Encontraron un manto de telar y restos de capotines del Ejército peruano en el cerro Intiorko y creyeron que eran de la época de la guerra con Chile. Sin embargo, el Instituto Nacional de Cultura (INC) descartó tales aseveraciones. Personal de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Tacna, ayer a las 12:30 horas, movilizó al arqueólogo del INC, Adam Humire Álvarez, a la zona denominada "cuesta del lagarto" del campodelaAlianza,dondesehabían encontrado supuestos pertrechos de la guerra de 1879. Al llegar a la zona, el arqueólogo Humire Álvarez pudo constatar que se trataba de capotines pertenecientes al Ejército, de aproximadamente
HALLAZGO. Ayer en horas de la mañana,Víctor Quintana y Humberto Ccama,personal de Seguridad Ciudadana del gobierno local, divisaron una manta y capotines, cuando realizaban ronda por la zona que este mes es transitada por decenas de escolares. ALARMA. Humire Álvarez refirió que este mes casi siempre se presentan este tipo de falsas alarmas, debido a que la gente transita por las pampas del Alto de la Alianza. ERROR. Manta encontrada en campo de la Alianza no es de la guerra con Chile.
10 años de antigüedad. “No son prendas prehispánicas, ni tampoco de la época de la guerra con Chile, eso se puede evidenciar a simple vista por el tipo de tela, botones de
plástico y la ubicación superficial en la que fueron encontrados”, aseguró el especialista. Respecto a la manta, señaló que se trata de un telar que aún se con-
serva y se elabora en la zona andina de Tacna. “Al parecer en esta zona se desechan los objetos inservibles del cuartel (Albarracín) que se ubica a pocos kilómetros”, acotó Humire.
Arequipa. El Banco Continental prensenta la mejor oferta de casas y terrenos para los arequipeños. El evento, denominado vitrina inmobiliaria, se realiza en la sede de la entidad financiera de la calle San Francisco 108 en doble horario. De lunes a miércoles de 09:30 a 18:30 horas y los días jueves y viernes de 09:30 a 19:30 horas. Pueden acercarse todos los clientes y no clientes del Continental para evaluar sus posibilidades de acceder a una vivienda. Personal del banco evaluará en forma inmediata los expedientes de quienes soliciten créditos hipotecarios con intereses preferenciales. En la vitrina inmobiliaria participan las principales empresas de bienes raíces con proyectos y maquetas detallados de casas, departamentos, terrenos y otros.
SOCIEDAD
24
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
VIERNES 22/05/2009
EL PRIMERO FUE HALLADO EN UN CANAL DE AGUA EN SILARANI Y EL SEGUNDO EN RÍO CABANILLAS
Cruel asesinato de padre e hijo en Juliaca FOTOS: FELICIANO GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA
• Presumen que familiares de la mujer los habrían asesinado en venganza porque su cónyuge la agredió horas antes.
Policía no participó En la diligencia de ayer solamente participaron 1] el titular de la Segunda Fis-
Feliciano Gutiérrez. Juliaca. Salieron juntos de su domicilio para nunca más regresar. Todo un misterio envuelve la muerte del campesino Edwin Vilca Quispe (27) y su hijo Rolando Vilca Mullisaca (07) en el distrito de Cabana, provincia de San Román. El cadáver del hombre fue hallado el miércoles en una canaleta de riego en el sector de Silarani en Cabana. A simple vista presentaba heridas en la cabeza, lo que hace suponer que fue golpeado y arrojado al canal con agua. Mientras tanto, ayer encontraron el cuerpo de su hijo que yacía en la ribera del río Cabanillas en el sector
calía en lo Penal de San Román, Oscar Arcos Mamani y un policía de la comisaría de Cabanillas. Increíblemente los policías de investigación criminal de Juliaca se rehusaron a participar en la diligencia. Los parientes de los fallecidos también protes2] taron por esta actitud de los policías. “Se trata de un asesinato, no es posible que los policías de investigación criminal no quieran venir”, señalaron. Uno de sus parientes habló directamente con el general PNP Horacio Huivín. RESCATE. Cuerpo de varón es rescatado dentro de un canal por efectivos de la policía.
3 Presumen que
3 Meses atrás su
parientes de la mujer estarían implicados en asesinato por venganza.
pareja amenazó matar a su hijo y luego suicidarse, según la cónyuge.
denominado Silarani. El pequeño cuerpo presentaba lesiones. Al parecer lo asfixiaron en otro lugar. Juana Mullisaca Estofanero, pareja del hombre y madre del niño, narró que el martes sostuvo un fuerte altercado con su esposo, a quien acusó de haberla atacado físicamente, aparentemente por problemas económicos. “Me golpeó brutalmente”, narró. Luego dijo que más tarde su conviviente y su hijo salieron con dirección a Juliaca a comprar repuestos para
HIPÓTESIS. Juana Mullisaca afirma que su esposo amenazó matar a su hijo.
su bicicleta. Ya por entonces habrían superado la riña. “Salieron al promediar las 4:30 de la tarde. Luego de una hora me llamó diciendo que ya estaban en Juliaca y yo le dije que regresen rápido. Pero a las 7 de la noche me volvió a llamar para decirme que ya no iban a llegar, estás piña, me dijo”, contó. Refirió que su pareja meses atrás amenazó que iba matar a su hijo para luego suicidarse, aunque no supo explicar las razones de esta
advertencia. Mullisaca Estofanero dejó entrever que su pareja mató a su hijo y luego se autoeliminó.
OTRAS HIPÓTESIS Sin embargo, las autoridades manejan otras hipótesis. Presumen que terceras personas (parientes de la mujer) estarían implicadas en el crimen. “Supongo que los hermanos de la mujer lo mataron en venganza a la agresión”, dijo un campesino. La mujer sabría quién asesinó a su pareja e hijo, por ello piden que realicen una exhaustiva investigación para detener a los culpables. Los parientes del hombre también sospechan que están implicados en la muerte los familiares de Mullisaca Estofanero. La necropsia de ley determinará las causas de la muerte de ambos, que debe practicarse hoy en horas de la mañana.
LUEGO DE LLEGAR A ACUERDO PRELIMINAR CON AUTORIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL
Trabajadores del sector salud de Puno reiniciarían labores el lunes ARCHIVO. LA REPÚBLICA
● LA CLAVE
• Suspendieron atención a pacientes desde el 5 de mayo. Puno. Este lunes se estaría levantando la huelga indefinida de los trabajadores del sector Salud. En la víspera los principales dirigentes del sindicato y funcionarios del gobierno regional de Puno, en reunión de urgencia, mostraron su predisposición de suspender la medida de protesta, tras llegar a un acuerdo. Los servidores del sector Salud, que vienen acatando la huelga indefinida, desde el pasado cinco
ACUERDO. Para dar fin a la huelga, el gerente de Desarrollo Social Percy Zaga, se habría comprometido anular la resolución que declaraba ilegal la huelga del sector Salud.
TRABAJADORES. Con suspensión de huelga abrirán hospital de Puno.
de mayo, lograron la destitución del director regional de Salud de Puno, Víctor Candia Mengoa. En su reemplazo, ayer fue designado Luis Felipe Zea Vilca. El secretario general del sindi-
cato de trabajadores del hospital regional Manuel Núñez Butrón, Raúl Niño de Guzmán, dijo que existe la posibilidad que la huelga se levante y los servidores se reincorporen a sus centros de trabajo el próximo lunes. Pero previamente se hará la consulta a las bases. Tras la asunción al cargo del nuevo director de Salud, Luis Zea, algunosdirigentesde loshuelguistas cuestionaron al referido funcionario ya que lo acusaron de tener antecedentes negativos, cuando ocupaba la dirección de las Redess de Salud de Huancané y San Román Juliaca.
VIERNES 22/05/2009
POLICIAL
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
CUATRO DELINCUENTES SE LLEVAN 15 MIL SOLES, CELULARES Y ZAPATOS
CUANDO ROBABAN EN CASA
Espectacular asalto a tienda Estilos
A balazos capturan a dos delincuentes
FOTOS: MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA
• Intervención policial logró detención de uno de los maleantes y la recuperación del dinero y los telefónos que estaban en carro. Joyce Guzmán. Arequipa. Cuatro delincuentes fuertemente armados asaltaron la noche de ayer la tienda Estilos, ubicada en la urbanización León XIII G-21 (Cayma), de donde se llevaron cerca de 15 mil soles en efectivo, 13 teléfonos celulares nuevos, y algunos pares de zapatos. Luego de un tiroteo , efectivos de Radio Patrulla, lograron capturar a uno de los delincuentes, identificado como Donato Huamaní Huanca (34). Los hechos ocurrieron en la transitada avenida Trinidad Morán. Según los testigos, tres de los sujetos ingresaron violentamente a la tienda, amenazando a vendedores y clientes. Luego salieron del local con su botín, momento en que se apareció un patrullero, cuyos policías se percataron del asalto iniciándose la persecución.
HUYERON A PIE Los delincuentes que se hallaban a bordo del auto BB 4523, retrocedieron la marcha, para ingresar a la calle Los Arces, pero fue ahí que se estrellaron contra la cabina de un teléfono público que arrastraron más de 10 metros, no pudiendo avanzar más. Tres de los sujetos huyeron a pie, arrojando en la calle un revólver calibre 38, además de
ARRASAN CON TODO. Asalto y huida de delincuentes fue espectacular. Al tratar de huir arrastraron cabina telefónica.
A LA CÁRCEL. Donato Huamaní Huanca es uno de los delincuentes detenidos.
TENÍA 78 AÑOS Y VIVÍA SOLA
Encuentran muerta a ex profesora dentro de su vivienda en Tacna • Se cree que fue asesinada por delincuentes que le robaron. Tacna. Vivía sola y no tenía motivos para acabar con su vida, fue lo primero que expresaron los vecinos de la calle Julio MacLean, al enterarse que Teresa Vega Rodríguez (78) fue encontrada sin vida en una de las habitaciones de su vivienda. Todo indicaría que sujetos de malvivir habrían acabado con la vida de la ex profesora. Aproximadamente a las 18:30 horas, el cadáver de la mujer fue encontrado por su sobrino Marco Antonio Palaco A., quien avisó a la Policía. Peritos del Departamento de Investigación Criminal (Deincri) arribaron a la vivienda ubicada en Julio MacLean 591, para recoger algunas evidencias que permitan esclarecer la extraña muerte.
Cuerpo fue llevado a la morgue .
Las primeras investigaciones, indican que la víctima tenía aproximadamente 10 horas de fallecida. La primera hipótesis de la Policía es que fue víctima de robo y posterior asesinato.
una mochila con municiones. El individuo detenido, resultó con algunas heridas producto del choque. El jefe de la XI Diterpol, general Oswaldo Hernández llegó a la zona, precisando que la intervención se realizó debido a la aplicación del plan “Espiral”. En la inspección al carro encontraron el dinero y los celulares. Trascendió que el detenido perteneceríaalabanda“LosCusqueños”. Esta sería la cuarta oportunidad que asaltan las tiendas Estilos. El más espectacular fue en la calle Rivero en horas de la noche cuando los delincuentes cerraron el tránsito y se llevaron miles de soles.
25
Arequipa. Efectivos policiales de Radio Patrulla capturaron a balazos a dos peligrosos sujetos, que fueron hallados robando en una vivienda ubicada en la Urb. Alto de la Luna C - 14 (Bustamante y Rivero). Un tercer ladrón logró huir a pesar de los disparos que realizaron los custodios del orden. Este en su huida arrojó por el camino una “pata de cabra” (herramienta para abrir puertas). Los intervenidos fueron identificados como Carlos Enrique Navarro Carreón (32) y Eduardo Felipe Flores Cartagena (50). Estos sujetos estaban a bordo del automóvil de placa falsa “GH-2945” cuyo número verdadero es DH-7072, marca Nissan color verde-plomo. Los hechos se suscitaron ayer al promediar las 13:00 horas. Estos sujetos ingresaron a la casa de Alicia Linares, quien había salido desde muy temprano. Treparon por un inmueble deshabitado Nº D-9, para ingresar a la vivienda a robar.
Sujeto fue capturado en flagrante.
VIERNES 22/05/2009
DEPORTES
EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA
31
TODAVÍA NO DECIDEN SI SANCIONAN A ZÚÑIGA. MELGAR EN ESPERA
LA MIRA ES EL MUNDIAL
CJ-ADFP sigue jugando con fallo
Bazán correrá en pistas españolas • Atleta del Cear-Arequipa sigue de gira por Brasil.
MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA
• Cristal pidió castigar a delantero melgariano por supuesto codazo a Edwin Pérez.
● PATADITA SIN OPINIÓN. Lo que trate de hacer la Comisión de Justicia de la ADFP en su contra lo tiene sin cuidado.“Mientras no salga algo oficial no tengo nada que decir. Si Cristal ha reclamado sus razones tendrán”,dijoYsrael Zúñiga. “He formado en el equipo titular y supongo que voy a jugar el domingo frente al Aurich”.
Iván Contreras. Arequipa. La Comisión de Justicia de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (CJ-ADFP) sigue dando muestras de inoperancia. Nuevamente postergó la emisión de la sanción que ha pedido Sporting Cristal contra los jugadores de Melgar Ysrael Zúñiga y Javier Pereyra, porque “aún les falta deliberar”, explicó el delegado del club dominó en Lima, Juan Morales. “Esta es una campaña mediática”, afirmó y no le falta razón. “La Comisión ha visto el informe del árbitro (Henry Gambetta) que acepta ver la jugada que reclama Cristal, pero no considera que Pereyra haya cometido alguna falta. En el caso de Züñiga dice no haber visto el codazo contra Edwin Pérez; pero la Comisión de Justicia, amparándose en un artículo del Reglamento de Justicia, dice que puede sancionar utilizando como sustento un video”, señaló. Pero, la pregunta es clara. Si están convencidos y han visto en el
NO HAY SANCIÓN. Aún CJ no emite sanción contra Zúñiga. ¿Qué esperan?
REQUENA DEFINIÓ ONCE PARA DEBUT EN AQP
video la falta de Zúñiga, ¿por qué no lo sancionan?. “No lo sé. Están alargando el tiempo. Pueden sancionarlo mañana (hoy) y no nos dejan tiempo para apelar, porque son las elecciones de la Asociación”“No entiendo por qué hay este ensañamiento con Melgar”, se preguntó. “Anteriormente Alianza logró que suspendan por un video a Rodríguez y ahora se repite la historia con Zúñiga”. Todo indica -continuó- que la sanción contra Zúñiga saldrá la próxima semana. “En verdad veo muy difícil que la Comisión resuelva este caso mañana (hoy). Ha tenido todo el jueves para hacerlo y lo ha estado alargando. Ahora Melgar en todos los partidos que juegue presentará videos de todas las agresiones que existen contra sus jugadores”, finalizó.
LOGRÓ CAMPEONATO DE LA PRIMERA DIVISIÓN
Idunsa está listo para jugar Max Uhle levantó la Copa • Partido con Acosvinchos se jugará mañana al mediodía.
• Este fin de semana se jugará la última fecha en el Melgar.
Idunsa prepara su debut en Arequipa. El cuadro agustino que viene de empatar 1-1 con Torino en la primera fecha de la Segunda División Promocional, ayer hizo su acostumbrado partido de práctica con Melgar. El resultado fue lo de menos cuando ya se está en competencia oficial y eso lo sabe el entrenador Pedro Requena. “Lo importante de la práctica es que tenemos una idea bastante clara de lo que presentaremos el sábado”, señaló el estratega. Del equipo que empató en Talara, solo habrá una variante obligada por la expulsión del delantero Martín Meléndez. En el once titular probó al juvenil Danthony Rodríguez como acompañante del ex Melgar, Felipe Ríos. El resto será el mismo con Michael Sotillo; Adrián Díaz, Steve Rueda, Josuaph Begazo, Irving Begazo; Sebastián Oviedo, Héctor Arenas, Marco Roldán y Jean Pierre Moreno.
Max Uhle no postergó más la vuelta olímpica. Ayer, a una fecha para terminar el torneo de la Primera División de la Liga Distrital de Fútbol de Arequipa, consiguió el ansiado título tras vencer a FBC Yanahuara por la mínima diferencia con tanto de Oscar Alemán. Con este resultado, los “rojinegros” sumaron 29 puntos. Inalcanzables para los que vienen atrás y disputan el segundo cupo para la etapa Provincial de la Copa Perú que se inicia la próxima semana.
DIRIGENCIA NO RESPONDE Adrián Díaz, capitán de Idun-
Idunsa jugó amistoso con Melgar.
sa, no se sorprende por el buen comienzo de Idunsa en la Segunda. “Mantenemos la misma consigna que tuvimos en la Copa Perú que es la de sumar de local y visitante”, aclaró. Del apoyo de su dirigencia indicó: “Se habló con ellos respecto al apoyo que pedíamos para que los viajes no sean tan incómodos como el que hicimos a Talara (más de 20 horas de viaje); pero hasta el momento no nos han respondido”, se resignó.
El presidente de la Federación Peruana de Atletismo, Enrique Cusicanqui, adelantó que el atleta Mario Bazán Argandoña y su técnico cubano Julio Pérez Rizo, integrantes del Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento de Arequipa, entrenarán en España un mes antes de asistir al Mundial de Atletismo de Berlín (Alemania) programado del 15 al 23 de agosto. “Queremos que Mario entrene en España, que asista a algunos Grand Prix y vaya al Mundial en su mejor estado físico y deportivo”, señaló el dirigente. Asimismo adelantó que al retorno del deportista se le realizará un homenaje en Lima por haber logrado el 8´30”57 en los 3000 metros con obstáculos que le permitió clasificar una nueva marca nacional y la clasificación al Mundial. Ahora Mario participará en el Grand Prix de Belem y en el Sudamericano de la Milla en Brasil.
En el preliminar que se disputó en el estadio Melgar, Deportivo Temperley goleó 4-1 a White Star. Con estos resultados la tabla de posiciones queda con Max Uhle como líder con 29 puntos seguido de Internacional 23, White Star 21, Yanahuara 20, Temperley 18, Independencia 16, Los Juniors 14 y Huracancito 4 (descendió). La próxima fecha se jugará de la siguiente manera. El sábado se medirán Yanahuara con Huracancito. Y el domingo lo harán: Internacional - Los Juniors, White Star - Independencia, Max Uhle - Deportivo Temperley. FELICIDAD TOTAL. Max Uhle celebra su primer título en la Primera División. Jugará la etapa Provincial de la Copa Perú.
Bazán entrenará en España.
EL DOMINGO ANTE AGUILAS
Cárdenas debuta en el Cobre Sol Javier Cárdenas, defensa que estaba en los planes del FBC Melgar, debutará el domingo en Cobre Sol de Moquegua, afirmó el técnico Luis Flores Villena. El “Chueco” que fue dejado de lado por Total Chalaco nuevamente jugará la Segunda División con la intención de repetir el título que logró con el desaparecido Total Clean. “Ahora con Cárdenas el equipo está algo más equilibrado”, indicó “Puchito” quien calificó de injusto el empate que consiguió en Matucana ante Minero. “Ellos nos empatan un partido que debimos ganar”, siguió. Sobre el once que jugará el domingo ante Sport Aguila adelantó que formará con Castellanos; Cabanillas, Cárdenas, Lengua, Prado; Calcina, Crovetto, Izarnótegui, Vildoso; Ponte y Rojas.
6
LA REPÚBLICA
VIERNES 22/05/2009
Empresarial El Gran Sur ES UNA DE LAS DE MAYOR RENTABILIDAD DENTRO DEL SISTEMA DE CAJAS MUNICIPALES
Caja Municipal Tacna cumple 17 años v Está presente en 13 ciudades del Perú. Cerró ejercicio 2008 con crecimiento del 23%. Tacna. Con un crecimiento del 23.06% al cierre del ejercicio 2008, cifra superior al del Sistema de Cajas Municipales, que fue del 19.6%, además de su participación en 13 ciudades del Perú, la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Tacna celebra 17 años de creación institucional. El nacimiento de la Caja Tacna se dio con el interés de aportar al desarrollo económico de la Región y del país, a través de servicios microfinancieros, y su trayectoria la
3 La Caja Tacna finalizó el 2008 con un patrimonio mayor a los 59 millones de soles. ha llevado a posicionarse como una de las cajas municipales de mayor rentabilidad dentro del Sistema de Cajas Municipales, resultado que respalda la solidez y confianza de sus usuarios.
LAS CIFRAS Desde 1992, fecha en que se creó la Caja Tacna con un aporte de S/. 220,000 de capital inicial, la entidad ha consolidado su crecimiento
Presidente Guillermo MacLean.
EN CRECIMIENTO. A la fecha la Caja Tacna cuenta con más de 70 mil clientes a nivel nacional.
EL DATO FRENTE A LA CRISIS. “Prestaremos todas las facilidades necesarias a clientes puntuales que tengan problemas de flujo, estamos con ellos en las buenas y en las malas”, puntualizó Guillermo MacLean Cuadros, presidente del directorio de la Caja Tacna.
patrimonial en base a la sana decisión de la Junta General de Accionistas de capitalizar sus utilidades. Finalizó el 2008 con un patrimonio mayor a los S/. 59 millones. A la fecha, cuenta con agencias en las ciudades de Ilo, Moquegua, Puno, Juliaca, Mazuko, Puerto Maldonado, Lima y Arequipa. En Tacna tiene seis oficinas ubicadas estratégicamente en los principales distritos.
CRECIMIENTO En ahorros la Caja Tacna ha experimentado crecimientos importantes, ubicándose con un saldo de cartera superior a los S/. 229 millones distribuidos en más de 36 mil ahorristas a nivel nacional. De la misma forma, el saldo de colocaciones (créditos) supera los S/. 292 millones en todo el Perú con más de 34 mil clientes. Otro factor importante es el in-
3 Ha innovado el mercado con productos de calidad y competitivos. dicador de morosidad, que refleja la calidad de la cartera de clientes con la que cuenta la Caja Tacna, siendo líderes en este rubro en la Región Tacna por varios años consecutivos, así como en las principales ciudades donde desarrolla actividades financieras. También ha innovado el mercado con productos de calidad, competitivos y acordes a las necesidades de sus clientes.
EJECUTA PROYECTOS EN PLANTAS DE YURA E INSTALARÁ PLANTA DE YOGURT DE ÚLTIMA GENERACIÓN
Grupo Gloria apuesta por desarrollo de Macrorregión Sur • Busca consolidación en el sur para mejorar exportaciones. Arequipa. Grupo Gloria, comprometida con el desarrollo de la Macro Región Sur, ejecutará hasta el 2011 un importante plan de inversiones destinados a proyectos en las principales ciudades del sur del país, en especial Arequipa, donde invertirá cuatro millones de dólares en la instalación de una planta de yogurt de última tecnología. “La puesta en marcha de esta planta de yogurt en Arequipa, es una forma de reamistarnos con nuestra ciudad natal”, enfatizó Vito Rodríguez, vicepresidente del Grupo Gloria, agregando que la consolidación de Gloria en el sur permitirá a la empresa mejores condiciones para la exportación a Bolivia, Chile y Brasil.
ANTECEDENTES GLORIA EN CIFRAS. Como empresa Gloria tiene 67 años de creada. Se inició en mayo de 1942 con el recojo de dos mil litros de leche al día en Arequipa, a la fecha recolectan 700 mil. Cabe indicar, que a nivel nacional recoge un millón 700 mil litros de leche al día, 700 mil del sur, 500 de Lima y el resto del norte.
VICEPRESIDENTE. Vito Rodríguez anunció instalación de nueva planta.
La nueva planta empezará a funcionar durante el primer trimestre del 2010 y tendrá una capacidad de producción de 15 millones de litros anuales (entre yogures
líquidos para beber y en vasito de óptima calidad en una amplia gama de sabores), “además su puesta en marcha generará más de medio centenar de puestos de tra-
bajo directos en la ciudad de Arequipa”, indicó Eliot Chahuan, gerente de operaciones de Gloria. Recordó que uno de los pilares de Gloria es su compromiso con la inversión productiva descentralizada “contamos con una planta de leche evaporada en Arequipa junto con una fábrica de envases de hojalata. También operamos en
Majes con una planta concentradora de leche cruda, siendo la leche concentrada el insumo principal de otras plantas industriales que tenemos en el país”.
COMO YURA A través del Consorcio Cementero del Sur, conformado por las empresas Yura, Cemento Sur e Industria Cachimayo, Grupo Gloria invertirá hasta el primer semestre del 2011 la suma de US$ 200 millones en la ejecución de proyectos en las plantas industriales de Yura (Arequipa) y Cemento Sur (Puno). Hasta el momento ha desembolsado US$ 70 millones. Destacan los proyectos: construcción de una línea de producción de clinker, línea de transmisión eléctrica de 138 Kv, línea de ensacado de cemento e implementación de 3 molinos de cemento.