8
POLÍTICA
El Gran Sur | La República
Sábado 9/10/2010
MOQUEGUA. JURADO RESOLVIÓ ACTAS OBSERVADAS
Coayla es el nuevo alcalde
Claro y Directo
Todo tiene su final Prolongación innecesaria de la admisión de una derrota.
S
alvo que se compruebe que toda la ciencia estadística –como se le conoce hasta ahora– estaba errada, desde hace al menos un par de días ya se puede asegurar que la nueva alcaldesa de Lima es Susana Villarán.
Eso quiere decir que Lourdes Flores ‘ya fue’ en esta elección aunque no, sin duda, en la política peruana, donde ella tiene mucho por aportar aunque, para ello, sean importantes las señales con las que cierre esta campaña electoral. Para que gane el PPC-UN tendría que ocurrir que los votos que falta contar tengan un comportamiento radicalmente diferente de las tres cuartas partes ya procesadas. Además, todas las encuestas realizadas –simulacro de votación un día antes, boca de urna, conteo rápido– y el avance de ONPE coinciden en quién ganó. Los partidos tiene, por último, las actas finales. A pesar de ello, el PPC-UN insiste en prolongar la expectativa de una eventual reversión de un resultado que ya es inevitable. El vicepresidente del PPC, Javier Bedoya, ha calificado de “asqueroso y vil el chantaje” de Fuerza Social al aludir a un eventual fraude si no se le declara triunfador, lo cual es correcto pues no se puede hablar de irregularidades sin fundamento sólido, pero llevando implícitamente la sensación de que se debe continuar sin reconocer todavía la derrota. En la misma línea se han manifestado políticos que antes eran contrarios a Lourdes Flores pero que ahora la defienden frente a Susana Villarán, demostrando con ello que, en política, todo es relativo. Es el caso del vicepresidente Luis Giampietri o del congresista también fujimorista Rolando Souza. Pero Jaime Salinas, integrante del equipo de campaña de PPC-UN, ha ido con más fuerza para desafiar el valor de la estadística, agraviar y acusar a las encuestadoras, y calificar de “malos imitadores de Rosita Chu en la política criolla” a quienes creen que, como es evidente, ya se produjo el ‘game over’. (Ojo: no confundir a Rosita con Magdalena). El equipo de Lourdes Flores tiene todo el derecho de reclamar que culmine el proceso de conteo por parte de las autoridades electorales, pero ella tiene la responsabilidad de escoger la oportunidad correcta del reconocimiento de lo sucedido. Como sostiene Carlos Basombrío, “Lourdes Flores debiera tener la grandeza de reconocer el resultado y no dejarse llevar por un par de asesores malandrines que le ofrecen obtener en mesa lo que, por muy poco, perdió en la cancha”. Pero también debe hacerlo por su propia conveniencia: entre el Nobel de Mario Vargas Llosa, y el lanzamiento inminente de la candidatura de Luis Castañeda, Lourdes Flores corre el riesgo de que su mensaje final de esta campaña pase desapercibido, acaso consignado en una nota pequeña de la página 15 de los diarios. Eso no le conviene.
Augusto Álvarez Rodrich alvarezrodrich@larepublica.com.pe
Al 100% de actas procesadas amplió a 178 votos su ventaja sobre Zubia, quien no se resigna y anunció que apelará resultados ante el JNE. ◗ Rufino Motta. Moquegua. Después de varios días de incertidumbre por el apretado margen que lo separaba de su más cercano competidor, Alberto Coayla Vilca, quien postuló a la alcaldía de Mariscal Nieto por el movimiento Avancemos por la Unidad y la Grandeza (APU), respiró ayer aliviado. El Jurado Electoral Especial (JEE) resolvió las actas impugnadas en los comicios del último domingo y confirmó su victoria sobre Dante Zubia, de Unidos Vamos Adelante (Mi Uva). Al finalizar el conteo de la Odpe, Coayla ganaba por 127 votos, pero en 12 actas observadas por error material y que fueron resueltas por el JEE, había en juego aproximadamente dos mil votos que podía cambiar la historia a favor de Zubia. Ayer se revisó estas actas y Coayla mantuvo el primer lugar por una diferencia de 178 votos. Con este resultado, Alberto Coayla alcanzó el sillón municipal de Mariscal Nieto y será el sucesor de Edmundo Coayal Olivera, quien deberá transferir el cargo en enero de enero del próximo año. Este último termina su gestión envuelto en medio de cuestionamientos debido a presuntas irregularidades cometidas en la licitación de obras municipales. Hace unos días el fiscal José Domingo Pérez, de la Primera Fiscalía Corporativa, formuló acusación contra el actual burgomaestre, a quien le halló responsabilidad en
GANADOR. Alberto Coayla se mantuvo en la incertidumbre los últimos días.
CIFRAS AL 100%
34.23% de los votos (15,305) obtuvo Alberto Coayla del movimiento APU.
33.83% de los votos (15,127) obtuvo Dante Zubia del movimiento Mi Uva.
la irregular licitación de la obra de mejoramiento y ampliación del Mercado Central. Pidió para él y cinco funcionarios 15 años de cárcel. Al conocer el último reporte de la Odpe, los seguidores del virtual alcalde empezaron a celebrar. Mientras que Zubia no se resigna y anunció que presentará en las próximas horas una apelación ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Para el ex fujimorista, los simpatizantes de su contendor al festejar por anticipado se adelantan a los hechos, porque el panorama se revertiría ante el máximo organismo electoral.
VICTORIA. GLORIA ZEBALLOS LE GANÓ A ACTUAL ALCALDE
Candidata ganó en Samegua por 32 votos Postulante perdedor dijo que apelará al Jurado Nacional de Elecciones. ◗ . Moquegua. Con estrecho margen, la postulante de Integración Regional Por Ti, Gloria Zeballos se consolida como la alcaldesa de Samegua. Según el reporte final de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE), que incluye las dos actas observadas resueltas por el Jurado Electoral Especial de Moquegua, Zeballos obtuvo mil 318 votos, 32 más que su rival Renso
IMPORTANTE...
TRAMPA. A pocos días de las elecciones, el fiscal Jorge Chávez y agentes policiales al intervenir en la Municipalidad Distrital de Samegua encontraron material electoral que se elaboraba en la sede edil, donde incluso se decomisó una computadora. MENOS VOTOS. Este hecho habría restado votos a Renso Quiroz que se queda con las ganas de repetir el plato.
Quiroz Vargas quien tiene mil 286 votos. Renso Quiroz es actual alcalde del distrito. Quiroz Vargas, no renuncia a la idea de dejar el cargo y por eso apelará ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).Sus partidarios permanecen apostados en los exteriores de la ODPE y el JEE. En tanto, la flamante alcaldesa decidió guardar silencio hasta mientras tenga sus credenciales como autoridad edil del distrito de las paltas, que cuenta con una población superior a los 5 mil habitantes.
Sábado 9/10/2010
El Gran Sur | La República
POLÍTICA
9
EN EL PARTIDOR. APRA, ACCIÓN POPULAR, NACIONALISMO, PERÚ POSIBLE Y PPC DEFINEN VIRTUALES CANDIDATURAS
Partidos calientan motores para el 2011 Tras el fracaso de las elecciones regionales y municipales, se alistan para competir en comicios de abril del próximo año. ◗ Giuliana Retamozo. Arequipa La mayoría de los partidos políticos están de capa caída por el fracaso en las elecciones regionales y municipales. Sin embargo, recargan baterías para afrontar los comicios generales del próximo año. En abril del 2011, se elegirá al presidente de la República, vicepresidentes y congresistas. En este proceso, Arequipa tendrá seis cupos para el Congreso lo que estimulará la participación política. Frente a este panorama, las bases de las principales organizaciones políticas definen cómo será el proceso de elección de candidatos al Parlamento. En la mayoría de casos, se allanarán a las disposiciones emanadas por sus órganos centrales en Lima. En estos días, el Apra, Acción Popular, Perú Posible, el Partido Popular Cristiano (PPC) y el Partido Nacionalista del Perú (PNP), evalúan la participación en el proceso del 3 de octubre, definen las fechas de los comicios internos de sus agrupaciones y conversan sobre quiénes podrían ser los elegidos para representarlos en la campaña política que se avecina.
Los candidatos voceados Tras conversar con dirigentes de las tiendas políticas menciona-
DATOS
ABREN PUERTAS. En Perú Posible, hay la disposición de invitar independientes para integrar la lista de candidatos al Congreso, en las diferentes regiones donde el partido de la “chakana”, tiene comités políticos. POSIBILIDAD. En Arequipa, no descartan respaldar a los representantes del partido, en las elecciones regionales y municipales. Si aceptan, se someterían a la elección de las bases.
ANTES DE DICIEMBRE, cada organización política tendría definido cómo participarán y a sus representantes.
Acción Popular toma la delantera
1]
Mientras otros partidos definen fechas y proce-dimientos, ayer los secretarios generales y miembros de la comisión política de Acción Po-pular (AP), realizaron un plena-rio nacional en Lima y ratificaron el apoyo a la precandidatura de Yonhy Lescano Ancieta a la presidencia de la República, en representación del partido de la lampa.
2]
Lescano, actual congresista y secretario general de AP, indicó que aún no hay nada definido porque también estu-dian la posibilidad de celebrar alianzas políticas con movimientos regionales.
3]
Otros dirigentes consultados indicaron que hay interés de respaldar una virtual postulación del periodista Jaime Bayly. No obstante, Lescano no respalda esta intención.
das líneas arriba, se colige que jugarán sus mejores cartas y lanzarán al ruedo a gente que ahora ocupa cargos directivos, funcionarios públicos y en otros casos, autoridades políticas en ejercicio (ver infografía). El Apra apostaría por Adolfo de Córdova como un candidato fijo para el Congreso, en la lista de Arequipa. El ex ministro de Agricultura se enfrentaría con otro pez gordo, Daniel Vera Ballón, fallido candidato a la presidencia regional rechazado por las bases. En el Nacionalismo, se inclinarían por sus actuales legisladores,
Pedro Santos y Tomás Zamudio. De los dos, Santos adelantó que no tiene interés en postular a la reelección. Otra valla a sortear será si mantienen alianza con los movimientos regionales y respaldan candidatos promovidos por estas agrupaciones. En el PPC, la situación podría definirse la próxima semana cuando su directiva se reúna para analizar su participación en las elecciones regionales y municipales. También esperan los resultados oficiales de Lima, sobre la derrota o victoria de su lideresa, Lourdes Flores.
DÍA D. ALIANZA POR TACNA DECIDE HOY POSTULACIÓN
AL CONGRESO. ELECCIONES SERÁN EN ABRIL
Ordóñez, precandidato al Congreso
Barbaito, Rosell y Fuentes evalúan postulación por Puno
. LA REPÚBLICA
Presidente regional deberá renunciar al cargo este lunes para postular. ◗ Walter Mello Lizárraga. Tacna. El movimiento regional Alianza por Tacna sostendrá hoy una asamblea que decidirá el futuro político de su líder, Hugo Ordóñez Salazar, actual presidente regional. La agrupación definirá sus representantes para postular al Congreso en las elecciones del próximo año. Hugo Ordóñez reconoció que su nombre se baraja entre las propuestas. Aunque refirió que no necesariamente será el elegido. “Hay muchas cosas que ver. Entre ellas el destino del Gobierno Regional, el cual queremos que llegue a buen puerto hasta diciembre”, afirmó Ordóñez, quien aceptó la “precandidatura”
¿POSTULA? Agrupación de Hugo Ordóñez decidiría hoy si lo postula al Congreso de la República.
para la postulación congresal. Si el presidente regional acepta la nominación, deberá renunciar el lunes a su cargo. El mismo que sería asumido por el vicepresidente Pedro Liendo Morales. Las relaciones entre ambas autoridades son tensas, Liendo también evalúa postular al
Congreso. En ese caso, el consejo regional deberá sesionar para entregar a uno de ellos la presidencia regional. “Lo que es seguro es que Alianza por Tacna presentará candidatos al Congreso, confiamos en poder tener representatividad en el Legislativo”, sentenció Ordóñez.
Fuentes ya prepararía su renuncia a la presidencia regional para su postulación. ◗ Puno. El ex candidato al Gobierno Regional de Puno por el partido Humanista Peruano, Eugenio Barbaito, así como la alcaldesa de Carabaya, Nancy Rossel y el presidente regional de Puno, Hernán Fuentes evalúan postular al Congreso. Eugenio Barbaito, conocido en el mundo político como “Papalindo”, señaló que en abril del próximo año participará como candidato a ocupar una de los curules en el Parlamento, aunque no quiso decir en qué agrupación política postulará. Mientras que la alcaldesa de la
LA CLAVE
RENUNCIA. Allegados al titular de la región Puno, manifestaron que Hernán Fuentes estaría preparando su renuncia al cargo de la presidencia regional para postular al Congreso. provincia de Carabaya, Nancy Rosell, adelantó que varios grupos la invitaron para postular. El presidente regional de Puno, Hernán Fuentes, sería otro de los postulantes al congreso, ya que anteriormente anunció su interés en participar en las elecciones generales. La región elegirá a 5 representantes al Parlamento que contará con 130 congresistas.
Sábado 9/10/2010
El Gran Sur | La República
ECONOMÍA
13
APRECIACIÓN. VICTOR PEREA SOSTIENE QUE LOTE 88 DEBE ABASTECER AL SUR
Moderado entusiasmo por hallazgos de gas LA REPÚBLICA
Especialista añade que con esas reservas no se asegura gas barato. El hallazgo se hizo en lote 58, que ofrecerá un combustible con tarifas comerciales. ◗ María Eugenia Salas. Arequipa. El anuncio presidencial de Alan García que dio cuenta de un nuevo hallazgo de gas natural de 2 trillones de pies cúbicos en el lote 58 de Camisea genera diversas reacciones. Por ejemplo el especialista en hidrocarburos y ex funcionario de Petroperú, Dante Perea, opinó que la cantidad de gas hallada no variará el precio del carburante que llegará al sur que augura será más caro que en Lima. Perea invocó a la población a tomar el anuncio del hallazgo con calma y no dejarse sorprender con la “grata noticia”. “No podemos distraer la atención del pedido central. El sur necesita gas natural, pero lo justo es que podamos acceder del recurso proveniente del Lote 88 que tiene precios bajos y no del Lote 57 o 58, porque estos vienen siendo trabajados por Petrobras y tendrán tarifas comerciales”, advirtió. Recordó que en Lima pagan hasta US$ 8 por un BTU. Mientras que de llegar el gas al sur, no se pagará menos de US$ 12, una tarifa 50% más alta donde las posibilidades de competir con la industria instalada en la capital será bastante complicada.
DATOS
SOCIOS. Inicialmente la construcción del gasoducto Sur Andino estaba bajo la responsabildiad de Kuntur. Sin embargo, la brasilera Petrobras compró acciones y ahora ambos sacan el proyecto adelante. INVERSIÓN. Precisamente el nuevo socio anunció una inversión superior a los US$ 15 mil millones, donde destaca la industrialización del recurso natural en el sur del país. Entre ellos está la petroquímica.
EMPORIO DE GAS. Camisea sigue dando sorpresas, es uno de los yacimientos más ricos en gas natural.
El sur necesita al menos 5 TCF
1]
Agregó que con este volumen más el millón de pies cúbicos -comprometidos el año pasado- se suma 3 millones de pies cúbicos (TCF). Sin embargo, recordó que de acuerdo a la demanda, el sur del país necesita de al menos 5 TCF.
2]
Estos primeros reportes de nuevos hallazgos cor-
responden a las exploraciones del Lote 58. Sin embargo, hay que recordar que Petrobras también busca gas natural en el Lote 57. Por los avances, se sabe que el Lote 58 tiene un 80% de éxito en las exploraciones.
3]
De acuerdo a los cronogramas establecidos, la construcción del Gasoducto Sur Andino se deben iniciar a comienzos del 2011. La audiencia pública para aprobar el EIA está prevista para noviembre.
Para Perea el anuncio del hallazgo se está usando comercialmente. Aseguró que esta información ya se conocía, pero que estaban esperando el momento más oportuno para darla a conocer y ahora después de la campaña electoral resultaba una buena tribuna para soltar la revelación. Hizo énfasis en las declaraciones que formuló el presidente Alan garcía, quien advirtió que las reservas en el lote 58, podrían llegar a 5 TCF. “Creo que en los próximos meses, se conocerán de nuevos hallazgos. Tal vez quieran darle un uso político, en medio de la campaña
LA DEMANDA DEL sur se debe concentrarse en exigir gas natural del Lote 88 que tiene menores precios. electoral que se avecina”.
Anuncio positivo Mientras que Gonzalo Chávez Oblitas, director del Instituto de Energía y Petróleo y Gas, calificó de positiva la revelación del mandatario. “Hablamos de casi dos millones de pies cúbicos, dijo que con este volumen se garantiza el Gasoducto Sur Andino. Esperemos que cumpla este compromiso”, pidió mantenerse vigilantes al cumplimiento de este compromiso. Petrobras viene realizando hasta seis exploraciones en el Lote 58 e Camisea.
EN MAJES II. ANTE OPOSICIÓN DE NUEVO PRESIDENTE A PROYECTO
CLAVE. SERÁ PRESENTADA EN REUNIÓN
Arequipa pide mediación de nacionalistas
Espinar reúne documentación para oponerse a Majes II
MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA
Guillén y Jorge Acurio son aliados del humalismo y piden que tema se lleve a fuero técnico. ◗ Arequipa. Se pensó que el cambio de autoridades en Cusco, facilitaría el diálogo para buscar una salida al conflicto que genera Majes II entre Cusco y Arequipa. Sin embargo, la historia es la misma ya que el presidente regional electo, Jorge Acurio advirtió que no permitirá la ejecución del proyecto porque a su juicio es una amenaza para los pobladores de Espinar. Ante este nuevo escenario, el presidente (e) del gobierno regional de Arequipa, Aron Maldonado, adelantó que buscarán diálogo a través del Partido Nacionalista del Perú. Recordó que tanto Juan Manuel Guillén -reelecto en Arequipacomo Acurio, fueron elegidos por
Néstor Cuti asegura que cuenta con respaldo de colegios profesionales y universidad.
NEXO. Maldonado considera que el nacionalismo puede promover diálogo.
movimientos que se aliaron con el nacionalismo. “Lo que se buscaríamos es que Acurio analice la viabilidad del proyecto, desde una perspectiva netamente técnica. Aquí las posi-
ciones políticas, deben quedar de lado, porque se trata de un proyecto que beneficiará a toda la macrorregión sur, porque generará cientos de miles de trabajo (más de 400 mil en forma directa e indirecta).
◗ Cusco. El Comité de Lucha de la provincia de Espinar cuenta con la documentación técnica y legal para exigir con argumentos a la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo, que preside el ministro de la Producción, Jorge Villasante, la anulación Majes-Siguas II. El dirigente espinarense, Néstor Cuti Huallpa, informó que los técnicos del Consejo Regional de Colegios Profesionales (Corepro) Cusco y catedráticos de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac) serán encargados de exponer los argumentos que sustenten la cancelación de la obra hidráulica.
LA CLAVE
EXPOSICIÓN. El presidente de la Comisión de Alto Nivel, Jorge Villasante, expondrá los avances de las sesiones de trabajo entre la Autoridad Nacional del Agua y el Gobierno Regional de Cusco. A partir de este lunes 11 de octubre, Espinar y el gobierno discutirán los alcances de Majes II. Los espinarenses se oponen al proyecto, porque aseguran que su culminación los dejaría sin suministro agua. Cuti adelantó que luego de la reunión del lunes, la población evaluarán la posibilidad de reiniciar la huelga indefinida, suspendida temporalmente el 18 de setiembre.
14
ECONOMÍA
El Gran Sur | La República
Sábado 9/10/2010
ALTERNATIVA. TRANSPORTAN MERCADERÍA ILEGAL ANTE NEUTRALIZACIÓN DE VÍAS TERRESTRES
Ahora llevan contrabando por lago KLEBER SÁNCHEZ.LA REPÚBLICA
En este año, Policía intervino diez embarcaciones acuáticas en el Titicaca. Se redoblará control policial ◗ Kleber Sánchez. Puno. Las bandas organizadas de contrabandistas abrieron otras rutas. Con el estricto control por la zona de Vilquechico, principal paso terrestre, los contrabandistas eligieron el lago Titicaca como un medio eficaz para el traslado de la mercadería ilegal. Esta información fue proporcionada por el jefe de la XII Dirtepol de Puno, general Javier Sanguinetti. La autoridad policial informó que desde diciembre de 2009, 40 agentes de la División Nacional de Operaciones Especiales de la PNP y 25 afectivos de la XII Dirtepol de Puno, se encuentran instalados en la comisaría de Vilquechico, en el marco de la lucha contra las bandas organizadas. La ruta tradicional de los contrabandistas de la “culebra del norte” (una fila de camiones con contrabando) era Tilali-Moho-Vilquechico-Huancané y Juliaca. Viendo que se reforzó el control allí, los
CIFRAS
Promueven turismo hacia Moquegua
agentes de la DINOES de la PNP están en control de Vilquechico-Puno.
6
millones de soles es el valor de la mercedería de contrabando incautada. CONTRABANDO. Es una lacra para el país, ingresa sin pagar impuestos.
Seis millones por incautación
1]
En este año, agentes de la XII Diretpol, Aduanas y la Marina incautaron mercadería de contrabando valorizada en 6 millones 500 mil soles, de las intervenciones a la culebra del norte y sur tanto en la vía terrestre y acuática. De lo decomisado figuran artefactos electrodo-
mésticos, telas, alimentos, ropas entre otros. Los contrabandistas de la “culebra norte” están constituidos por un convoy de no menos de 50 vehículos de carga pesada.
2]
El convoy de la culebra está guiado por un vehículo menor, al que se le denomina la “liebre”, que se encarga de informar sobre las rutas y puestos de control policial y aduanero.
contrabandistas cambiaron de ruta por Ananea-Putina-Huancané y Juliaca. Sin embargo, este último camino también fue neutralizado. Por eso no les quedó otra opción que el lago Titicaca. Los agentes de la Policía Nacional del Perú, Aduanas y de la Marina de Guerra, intervinieron a diez embarcaciones acuáticas que transportaban mercadería ilegal por el lago Titicaca. La mercancía parte de un puerto clandestino de Moho y es llevada a otro punto donde no hay control policial.
Zegarra presentará pedido para suspender licitación de rutas
◗ Arequipa. El próximo martes, el alcalde electo de Arequipa, Alfredo Zegarra Tejada, se reuniría con el
MOQUEGUA
40
GARANTÍAS. CONSIDERÓ QUE AÚN NO HAY OBRAS PARA EJECUTAR ESTE SISTEMA
Ratificó posición de continuar con Sistema Integrado de Transporte, pero lo optimizará.
BREVES
actual burgomaestre, Simón Balbuena, y en la cita presentará el pedido oficial para suspender la licitación de rutas. Este proceso es impulsado por la gestión de Balbuena, quien anunció que no lo paralizará. Sobre esta
posición, Zegarra indicó que dicha licitación no puede efectuarse porque las obras del Sistema Integrado de Transporte (SIT), no están terminadas y demorarían entre 2 a 3 años para culminarse. “No hay ninguna razón perso-
nal en este pedido. Tenemos que dialogar para buscar el consenso”. Dijo que promoverá proyectos como la construcción de la Vía Expresa y conversará con distintos entes, sobre continuar las obras en el puente Héroes del Cenepa.
La Organización de Destinos Turísticos de Moquegua realizó ayer una campaña de promoción para que los arequipeños vean en Moquegua una opción a visitar en los próximos días, teniendo en cuenta que el 14 de octubre es la fiesta de su Patrona Espiritual, Santa Fortunata que se venera en la Co-Catedral de Santa Catalina. Esperan la visita de aproximadamente 5 mil turistas.
CUSCO
El 30 vence plazo para los humos
Las empresas de transporte urbano del Cusco tienen plazo hasta el 30 de octubre para obtener el certificado de control de aire limpio, de lo contrario la Municipalidad Provincial empezará a imponer sanciones que incluso podrían implicar los permisos de circulación. Con esta medida se busca que los propietarios de vehículos públicos cumplan con su obligación de preservar el medioambiente.
20
El Gran Sur | La República
El Gran Sur
Sábado 9/10/2010
Envíe sus comentarios elgransur@larepublica.com.pe
EDWIN BÉJAR. INVIDENTE TUVO QUE GANAR JUICIO PARA OCUPAR PUESTO EN CORTE DE JUSTICIA
Juez venció a la oscuridad JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA
INVIDENTE. Edwin Béjar ganó batalla legal para ocupar una plaza en la Corte de Justicia del Cusco. No querían aceptarlo porque su ceguera supuestamente lo incapacitaba para trabajo de juez.
Quedó ciego debido a un accidente que le dañó la retina. Trabaja en la comuna provincial del Cusco y espera incorporación luego de ganar acción judicial. ◗ Miguel De la Cruz. Cusco. Lo primero que hace Edwin Béjar Rojas al despertar cada mañana es acariciar el rostro de su madre. Edwin es invidenteyloquemástemeesolvidar la imagen del ser que le dio la vida. Lo conserva en la memoria desde que perdió la vista en la adolescencia. “Mi madre es incondicional, me ha dado todas las fuerzas para seguir. Su rostro está grabado en mi mente. Todos los días la recuerdo igual que a toda mi familia”. A Edwin la ceguera le llegó a los diecisiete años, un año antes de ingresar a la universidad. Una estrepitosa caída a los dos años provocó que Edwin vaya quedándose paulatinamente a oscuras. Los médicos le diagnosticaron desprendimiento de retina. Dos infructuosos trasplantes de esa membrana lo sentenciaron a las tinieblas. Antes de quedar ciego, observó a su madre Balvina, los paisajes y colores de la Ciudad Imperial. Fue
Obtuvo empleos con sacrificio
1]
RECUERDO. Edwin Béjar, de niño, celebrando un cumpleaños.
ALGO MÁS...
TECNOLOGÍA. A parte del software Jaws, instalado en su computadora y que le permite oír todo lo que aparece en pantalla, Béjar es un aficionado a la tecnología de última generación. Su celular cuenta con un sistema que mediante sonidos especiales, puede ubicar todas las teclas y opciones del menú. CARTELERA. Tiene un programa especial para escuchar las películas de estreno. Le narran todas las acciones que se desarrollan en el video.
lo único que pudo ver. Ahora utiliza sus recuerdos para no olvidar cómo es el mundo iluminado. Béjar es abogado de profesión. A sus 32 años se ha convertido en el primer juez ciego del país. Para lograrlo libró una batalla bíblica con el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), cuyos miembros lo excluyeron del concurso para seleccionar jueces a mediados del 2009. La Corte Suprema ordenó que lo evaluaran y así fue. Sin embargo, Béjar no aprobó el examen. Edwin no se amilanó. Obtuvo el mayor puntaje (75 de 100) en el último concurso para ingresar a la Magistratura. Ganó el puesto de Juez SupernumerariodelaCorteSuperior
Edwin Béjar actualmente es personal nombrado en el departamento de Cobranza Coactiva de la Municipalidad Provincial, condición que ganó luego de un concurso de méritos. Tres veces a la semana sale con su asistente para realizar las notificaciones coactivas en distintas zonas del Cusco.
2]
Antes de este cargo ejerció la abogacía de manera privada en un estudio que sus padres y hermanos le ayudaron a abrir. Nunca se conformó con lo que tenía, sino que se esforzaba por ser mejor. Durante el ejercicio libre obtuvo dos maestrías en derecho.
3]
Muchos de sus antiguos patrocinados, aún lo buscan para pedirle consejos legales. Quedaron satisfechos de su desempeño en la defensa de sus casos. Es un ejemplo a seguir.
de Justicia de Cusco, pese a la intolerancia y la discriminación de los magistrados del CNM. “
Siempre fue el mejor La capacidad del juez Béjar está probada con su trayectoria. Al concluir sus estudios universitarios en 2001 fue premiado como el mejor estudiante delaFacultaddeDerecho de la Universidad Nacional de San AntonioAbaddelCusco(Unsaac).No pasó mucho tiempo para que empezara a trabajar en la Defensoría del Pueblo de Cusco. Allí permaneció durantetresaños,primeroenChumbivilcas y luego Espinar. Su capacidad lo catapultó a la jefatura de la oficina defensorial de MadredeDios.Edwinsentíaqueelcargo era demasiado pequeño y renunció. Ejerciólaabogacía.Paraélejerceresta carrera es una ventana que le abre las puertas del mundo. “Me ha obligado a esforzarme más y concentrarme mejor en lo que hago”.Es delgado, de tez cobriza y cabello lacio. Viste elegante, es serio y reflexivo. La sonrisa amable forma parte de su figura, es su señal de identidad. Por el momento trabaja en la Oficina de Ejecución Coactiva de la Municipalidad de Cusco,mientrasesperasuincorporación a la Corte de Justicia. Su debilidad es laguitarra.Gustadelatrovayelrock. “Si quieren nos juntamos para tocar la guitarra”, nos invita.
Sábado 9/10/2010
El Gran Sur | La República
SOCIEDAD
21
PROTEGIDA. SEGÚN FRANZ GRUPP PROPIEDAD NO SERÁ DEMOLIDA POR ESTAR EN ÁREA MONUMENTAL
MVLL aceptó museo en casa donde nació MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA.
Juan Guillermo Carpio Muñoz, historidador, lo llamó en 1998 para pedirle consentimiento. Alcalde Balbuena convocó a autoridades para tratar el tema. ◗ Victoria del Carpio. Arequipa. Si Mario Vargas Llosa no hubiera ganado el Nobel de Literatura 2010, Jesús Fuentes no se habría enterado nunca que vive a unos pasos de la casa donde nació el escritor. Ayer, Jesús se acercó a contemplar detenidamente la deshabitada vivienda en el 101 de la avenida Parra. “No sabía que nació aquí. Escuché que será un museo, me parece perfecto. Varios Nobel tienen su casa como museo”, dice. No se equivoca. Un ejemplo, es la casa de los abuelos del Nobel de Literatura de 1982, Gabriel García Márquez, ubicada en Aracataca (Colombia). La propuesta de convertir en museo la casa donde nació Mario Vargas Llosa, surgió en 1998, cuando el historiador Juan Guillermo Carpio Muñoz presentó el proyecto a la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA). Fue aprobado por el pleno del Concejo pero nunca se ejecutó. Ahora Carpio Muñoz revivió su propuesta. El historiador cuenta que aquel año se comunicó con Vargas Llosa, cuando éste se encontraba en Londres, para pedirle su consentimiento. Por vía telefónica, Juan Guillermo le informó del proyecto y Mario le pidió unos días para pensarlo.
Reunión para hacer museo
1]
El alcalde provincial, Simón Balbuena Marroquín, sostuvo que el próximo lunes se reunirá con autoridades regionales y entidades culturales para evaluar las acciones que se tomarán para construir un museo en honor al escritor.
2]
ATRACTIVO. Nobel Mario Vargas Llosa aprobó en 1998 que vivienda donde nació se convierta en un museo.
ANÁLISIS
JORGE SUMARI ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Acuerdo con los propietarios El Art. 70 de la Constitución establece que el derecho de propiedad es inviolable, excepto en caso de seguridad nacional o necesidad pública declarada por ley y con el
pago en efectivo de indemnización. Si la MPA decide preservar la casa donde nació MVLL, el primer paso en conversar con los propietarios del inmueble y pactar una compra venta voluntaria. Si la respuesta es negativa puede realizarse una expropiación (venta forzosa). Tanto para la compra como para la expropiación se requiere elaborar un proyecto y expediente técnico que justifique la necesidad de compra o venta forzosa. El proyecto debe ser aprobado en sesión de Concejo Municipal.
SEDE. OPERARÁ DESDE AREQUIPA CON DOS FISCALÍAS
La respuesta del escritor fue positiva. Le gustó la idea y propuso realizar en este centro cultural, un Congreso Iberoamericano de Escritores cada dos años. Con la aprobación, el escritor podría donar algunas cosas personales para ser expuestas, como fotografías y objetos personales. Además, se requería de su aprobación para la venta de sus libros y artículos con su rostro. “Las casas de los nobel convertidas en museos son minas de oro. Sería un atractivo turístico inigualable”, sostuvo. Carpio Muñoz pide a las autoridades realizar las gestiones en el
El ex alcalde Yamel Romero Peralta, vecino de la casa de MVLL, sostuvo que las autoridades deben hacer las gestiones necesarias para que uniendo la zona del Patio Puno, el Museo de Arte Contemporáneo y la casa de Vargas Llosa la zona se convierta en un área cultural de Arequipa.
gobierno central para que este compre el inmueble y en él se concrete un Centro Cultural.
Aseguran preservar casa El inmueble fue propiedad de la familia Vinelli. Los Llosa alquilaban el segundo piso. Se sabe que desde hace unos meses cuenta con nuevo propietario, que podría demoler la propiedad. Sin embargo, el director regional de Cultura, Franz Grupp, descartó cualquier amenaza de demolición. Aseguró que no existe ningún pedido para derrumbar la vivienda en el casco urbano monumental.
REVISIÓN. ESTARÁ A CARGO DE JURADO
Crean Fiscalía Anticorrupción para el sur En distrito de Calapuja el 100% LA REPÚBLICA
Comenzó trabajo desde la semana pasada. Implementarán despachos provinciales. ◗ Arequipa. Desde la semana pasada funciona la Fiscalía Superior Anticorrupción en Arequipa. Además de esta jurisdicción también verá los casos de Puno, Cusco, Moquegua, Tacna y Madre de Dios. El despacho está a cargo de la fiscal, Rosa Lozada Gamero. Ella recorrerá todo el sur del país para coordinar cuál será la estrategia que se aplicará, para acelerar los expedientes que lleguen a despachos provinciales. Por lo pronto, está definido que en Arequipa tendrá dos fiscalías provinciales y dos despachos adjuntos. Sin embargo, en los demás departamentos aún no se determinó el número, pero cada región debe tener al menos una fiscalía
de las actas fueron observadas Odpe no procesó ningún voto de estos pobladores en Lampa y todo será resuelto por el Jurado.
ESPECIALIDAD. Desde la semana pasada crearon Fiscalía Anticorrupción.
provincial.Los casos de corrupción serán vistos en primera instancia en las fiscalías provinciales y luego, en caso de apelación, llegarán ala Fiscalía Superior a cargo de Lozada Gamero. Julia Marmanillo,
presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Arequipa, indicó también que el jueves juramentaron 13 nuevos fiscales penales. Ahora suman 105 en esta especialidad.
◗ Juliaca. La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de San Román (Odpe) no procesó ninguna acta de las elecciones en el distrito de Calapuja, provincia de Lampa. Según dijeron, la totalidad de las actas han sido observadas y fueron remitidas al Jurado Electoral Especial (JEE). Los funcionarios de la institución dijeron que las actas presentan error material, por ello las enviaron al Jurado para que las revisen. Mientras, los cinco candidatos están a la expectativa. En este distrito, el 3 de octubre se instalaron siete mesas de sufragio para que voten más de mil 300 electores,
EL DATO
PROTESTA. Un grupo de pobladores de la provincia de Lampa ayer protagonizaron un plantón en el frontis del Jurado Electoral Especial. En su mayoría eran partidarios del candidato de RAÍCES. quienes también están a la espera de los resultados oficiales. En la jurisdicción de la Odpe San Román, que abarca tres provincias con sus respectivos distritos, se observaron más de 900 actas electorales. La mayoría presentan error material, principalmente en los distritos alejados donde los miembros de mesas no fueron bien capacitados por las instituciones respectivas.
22
SOCIEDAD
El Gran Sur | La República
Sábado 9/10/2010
TRABAJO EN BALDE. JEFE PNP DE TACNA CUESTIONA LIBERACIÓN DE HAMPONES
ALCALDE ELECTO
PNP criticó a fiscal que liberó delincuentes
Evalúa postura sobre Tía María
MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA
Magistrada fue separada del caso y hay informe para modificar nuevo código procesal penal. ◗ Enith Hurtado. Tacna. El jefe la XXI Dirección Territorial Policial (Dirtepol) Tacna-Moquegua, general PNP César Ramos Paz, criticó el fallo de la fiscal Gladis Jaramillo Vargas quien dejó en libertad aMiguel Ángel Vilca Copa alias “Pokemón” y su cómplice, intervenidos con armas de fuego. Los acusados tienen antecedentes en asalto y robo. Refirió que la Policía Nacional se encuentra incómoda por este tipo de fallos, ya que echa por tierra el esfuerzo que hace la Policía para poner a buen recaudo a los delincuentes y sacar de la sociedad a sujetos que han delinquido. “Pero lamentablemente no se tiene el respaldo de los demás operadores de justicia (Ministerio Público y Poder Judicial) para combatir la delincuencia”, enfatizó. La autoridad policial remarcó que la Policía Nacional es una institución especializada y profesional que hace enormes esfuerzos por luchar contra el crimen organizado. “Se despliega todos los re-
CRÍTICO. El jefe de la XXI Dirtepol TacnaMoquegua, general PNP César Ramos cuestionó actuación de fiscal Jaramillo.
EL DATO
MODIFICACIONES. El General PNP Ramos Paz, agregó que la Policía Nacional en reuniones sobre la aplicación del NCPP ha solicitado algunas modificaciones a la reforma penal, de tal manera que se pueda dar mayor validez a las pruebas e investigaciones que realiza la Policía y no se enfatice más en garantías para el procesado que pueden llevar a su liberación.
cursos y capacidad operativa para sacar de las calles a estas bandas. Pero las demás instituciones y operadores de justicia deben estar a la altura de las circunstancias para que juntos podamos combatir con este flagelo que afecta a la ciudadanía”, expresó. El cuestionado caso que obligó al Ministerio Público sacar de la investigación a la fiscal Jaramillo Vargas, fue elevado a la Comisión de Alto Nivel en Lima que se encarga de evaluar los procedimientos del Nuevo Código Procesal Penal
(NCPP). “A pesar que se presentaron todas las pruebas necesarias que incriminan a Miguel Copa como presunto autor de diferentes delitos no se ha tomado en cuenta estos hechos. Es por ello que el caso fue enviado a Lima para su evaluación y de esta manera se puedan corregir posibles errores en la aplicación del NCPP, para que la Policía Nacional pueda trabajar libremente en bien de la sociedad. Además se desarrollen mejores coordinaciones con el Ministerio Público”, dijo El General PNP Ramos Paz.
POCO CLARO. ZEGARRA DIJO QUE EN DOS MESES TENDRÁ UNA POSICIÓN CLARA
Quiere erradicar prostitución pero sin zona rosa . LA REPUBLICA
Conversará con el arzobispo y otras entidades para resolver este problema social. ◗ Arequipa. La creación de una zona rosa en Arequipa, es reiterativa y cada vez que un alcalde es elegido, el temasaltasobreeltapete.Sinembargo, el futuro burgomaestre, Alfredo Zegarra Tejada, aún no tienen una posición fija sobre destinar un lugar para el meretricio clandestino fuera de la ciudad. Reconoció que el municipio debe dictar medidas que eviten el
REALIDAD. Prostitución gana terreno en algunas calles de Arequipa.
desborde de este problema. Pero sobre la zona rosa, precisó que evaluará su creación. Por ello dialogará con el Arzobispo, Javier del Río Alba y otras instituciones. “Tenemos que dialogar. Nuestra gestión conversará con todos para tomar decisiones”, dijo. Precisó que en dos meses podría formar una opinión al respecto. Empero, aclaró que la prostitución debe resolverse desde las raíces e impedir la propagación de las infecciones de transmisión sexual (ITS).
CENTRALIZACIÓN. SOLO SE PUEDEN CAPACITAR EN LIMA
Arequipa tiene un déficit de 700 médicos especialistas Hubo concurso y 20 plazas se quedaron sin cubrir, porque no hay personal capacitado. Arequipa. El gerente regional de Salud, Héctor Flores Hinojosa, reveló que en todo el departamento hay un déficit de 700 médicos especia-
listas. En un reciente concurso, 20 plazas quedaron sin cubrirse, precisamente por esta carencia de profesionales. En ese sentido, anunció que recurrirá al Consejo Nacional de Residentado Médico a fin de solicitar que en hospitales de Arequipa, pue-
EL DATO
ESTADÍSTICAS. En relación a las enfermedades de respiración, dijo que en la última semana, descendieron en 16% y las neumonías también cayeron en 36%.
dan preparar especialistas. “El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren), tiene la facultad de formar oncólogos, pero necesitamos especialistas en cirugía pediátrica, ginecología y otras ramas para atender la demanda de salud de la región”, acotó.
◗ Arequipa. El electo alcalde de Cocachacra, Abel Suárez, indicó que aún no definió si estará a favor o en contra del proyecto minero Tía María. Se limitó a decir que estará del lado de la decisión que tome el pueblo. “Me eligió el pueblo, mal haría en tomar una determinación de espaldas a los vecinos de Cocachacra. Si ellos no aceptan el proyecto, defenderé su posición”. Sobre una posible reunión con representantes de Southern Perú, a cargo del proyecto, dijo que aún no le hicieron el planteamiento y de darse, primero le consultará a los pobladores si consideran viable la reunión. Sobre la paralización convocada para el 20 de noviembre, en contra de Tía María, dijo que analizará si se sumará o no.
SOBRE RESULTADOS
Defiende trabajo de Odpe Arequipa ◗ Arequipa. El jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (Odpe) de Arequipa, Yury Ponte, salió al frente de los cuestionamientos que se formulan contra la institución, debido a que los reportes que figuran en la página web de la Onpe no coinciden con los que entregaron el martes en la noche. Mientras la Odpe de Arequipa reportó al 100%, faltando revisar cerca de mil 700 actas que están en el Jurado Electoral. La página web da información solo al 87%. “Cumplimos con entregar toda la información a Lima el mismo martes en la noche, cuando organizamos la conferencia de prensa, para entregar el último reporte al 100%”. Además destacóqueenestaoportunidadsolo trabajaron 800 personas.
EN COLEGIOS
Club de Leones realiza campaña ◗ Tacna. El Clubes de Leones “Los Granados” de Tacna inició una campañadeoftalmologíaydiabetespara detectar casos en alumnos y padres de familia de las instituciones educativasdeldistritoGregorioAlbarracín y el centro poblado Leguía. “Una vez detectado la enfermedad a la vista o diabetes, se le brinda al estudiante o padre de familia la atención médica y tratamiento correspondiente”, indicó la representante del Club de Leones “Los Granados”, Grey Villalobos.
22
SOCIEDAD
El Gran Sur | La República
Sábado 9/10/2010
GUERRA DEL PACÍFICO. EL ENFRENTAMIENTO NAVAL DE ANGAMOS CONFRONTADO CON LA VERSIÓN CHILENA
Las dos historias de Angamos
LA HISTORIA PERUANA registra que el Huáscar inició el fuego contra el Cochrane a las 09:18 de la mañana. El gobierno chileno había declarado la guerra a Bolivia y Perú el 5 de abril de ese año, a raíz de una crisis desatada con el país altiplánico que se ganó el lío con la nación sureña por incrementar los impuestos al salitre en Antofagasta. En este puerto boliviano se instalaron compañías de salitre chilenas e inglesas. Antes de declararse la guerra, el Ejército chileno ocupó Antofagasta. Perú intervino como mediador y Chile también le declara la guerra por el tratado secreto de alianza defensiva que firmó con Bolivia.
La ofensiva chilena La estrategia chilena estaba en marcha. “Antes de abrir la campaña terrestre convenía aniquilar el poder naval del Perú, o al menos destruir el Huáscar. En Santiago, en los consejos de gobierno, se había resuelto esto mismo; y los marineros (Galvarino) Riveros y (Juan José) Latorre, que tomaron parte en estas deliberaciones, manifestaron su firme resolución de no volver a Valparaíso sin haber realizado aquel importante propósi-
STRA MEM ORIA A DE NUE LA GUERR
◗ Elga Chuquizuta. Toda historia tiene dos versiones. El Combate de Angamos no es la excepción. El Perú conoce los hechos narrados por sus cronistas y por documentos de la época. Chile, mira esta campaña marítima y a la Guerra del Pacífico en general desde su propia óptica. Navegar por este lado de la historia, no podría atacar nuestro espíritu patriota. Quizás lo enaltezca más. Chile se propuso eliminar al Huáscar, la única pieza de ataque de la armada marítima del país. Todo estaba previsto para octubre de 1879. La sed de venganza recorría los cañones de los buques enemigos desde hacía cinco meses atrás. El alto mando del país vecino, no le perdonaba al modesto monitor –comandado por Miguel Grau– haber burlado y reducido su moderna fuerza naval, pese a la campaña desigual que enfrentaban.
CUBIERTA DEL HUÁSCAR. Efectos de los cañonazos recibidos son evidentes en la torre de mando y la chimenea del monitor peruano.
to”, reseña Diego Barros Arana, historiador chileno. Barros Arana señala que Chile tenía todo preparado para invadir territorio peruano. En el puerto de Valparaíso desembarcaron poco tiempo antes, los dos primeros cargamentos de armas comprados en Europa. Más de 3,000 hombres del ejército -dice Barros- estaban listos para entrar en campaña. El 20 de setiembre zarpó un convoy de doce buques. Una vez en Antofagasta,
CIFRAS
46
tiros disparó el Cochrane y 31 el Blanco Encalada.
40
disparos efectuó el Huáscar durante el combate.
prepararon las dos fragatas blindadas, el Cochrane y el Blanco Encalada, la corbeta O’Higgins, la goleta Covadonga y un transporte adicional, con dirección a Arica (entonces territorio peruano), donde según todos sus informes, debían hallarse los buques peruanos Huáscar y la corbeta Unión. La escuadra chilena llegó a Arica la madrugada del 4 de octubre, pero sus dos objetivos no se hallaban en el puerto. Chile inicia entonces su plan de operaciones para dar caza al Huáscar y divide en dos a su escuadra. Aún faltaba para el amanecer del 8 de octubre, cuando el oficial quehacíaguardiaenelBlanco Encalada divisó los humos de las naves peruanas.
Contradicciones Según narra Diego Barros, el Huáscar y la Unión “parecían inspeccionar las caletas de la costa en busca de algunafácilpresa”.Lahistoria peruana, de acuerdo a Jorge Basadre, indica que ambas naves viraron hacia An tofagasta Continúa en la página 24
EN EL COCHRANE. Comandantes y oficiales del blindado chileno que participaron en el Combate de Angamos. Abajo, comandante del Huáscar, Miguel Grau.
FOTOS: LI BRO
Según historiador chileno, Miguel Grau evadía todo combate serio. La misma versión afirma que corbeta Unión abandonó al Huáscar.
24
SOCIEDAD
El Gran Sur | La República
Sábado 9/10/2010
EN AREQUIPA. NAVE HOY DEBE ANCLAR EN PUERTO DE MATARANI
Otras versiones opuestas
Al menos 2 mil subirán a fragata Villavicencio MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA
1]
Hubo un momento, según cuenta Basadre, en que la driza que sustentaba al pabellón del monitor fue derribado. Pero luego el pabellón volvió a izarse. Para los chilenos, fue una estrategia para atraer a uno de los blindados.
2]
Antes de que caiga en manos enemigas, los peruanos intentan hundir el Huáscar, según Basadre. La versión chilena dice que luego los oficiales se arrojaron al mar. Basadre narra que lo que lanzaron al mar por los peruanos fueron sus espadas. Viene de la página 23
ante la noticia de que una posible expedición enemiga se dirigiera al Perú. El Huáscar y la Unión esquivaron esa división, acto que Barros pinta como una especie de cobardía de Grau, al que califica como “hábil para evitar todo combate serio”. Más adelante divisaron tres humos en el horizonte. “Era la segunda división de la escuadra chilena que venía a presentarle combate (...) Los marinos peruanos pensaron que podrían evitar la lucha (...) la corbeta Unión,más ligera que el Huáscar, fugó dejando a su compañero”, dice la versión chilena. La contraposición de Basadre es que Grau ordenó huir a la Unión. La historia peruana registra que el Huáscar inició el fuego contra el Cochrane a las 09:18 de la mañana, frente a la Punta de Angamos. Para los chilenos, el monitor siempre intentó huir. El desenlace es contado así por Barros. “Los primeros cañonazos (del Cochrane) destrozaron la torre blindada del Huáscar, destrozando también al comandante Grau”. Para el Perú, Grau fue nunca fue un cobarde, siempre condujo la campaña naval con valentía y murió en su ley. *Versión chilena tomada de revista “Hildebrandt en sus Trece”.
Marina de Guerra también pusieron en exposición maqueta de corbeta misilera Ugarte y Moscoso en plaza de Arequipa. ◗ María Eugenia Salas. Arequipa. La comandancia de la Tercera Zona Naval de la Marina de Guerra del Perú (MGP) acordó acercarse más a la población en el 131 aniversario del Combate de Angamos y 181 años de la creación de la MGP. Ayer la fragata miselera Villavicencio pudo ser visitada por la población de Ilo. Hoy por la noche, la embarcación llegará a Matarani y allí también estará a disposición de la gente que quiera conocer de cerca cómo viven los marinos. El contralmirante, Juan Polo Wood, jefe de la Tercera Zona Naval, precisó que esperan la visita de al menos dos mil personas. Indicó que el recorrido dura al menos una hora y media.
HONORES. Durante la ceremonia se resaltó las virtudes del Peruano del Milenio, Miguel Grau Seminario.
Además ayer por la tarde, en la Plaza de Armas de Arequipa, pusieron en exposición la maqueta de un buque corbeta misilera Ugarte y Moscoso. La pieza mide 8 metros de largo por tres de ancho y 5 de largo. Además le adecuaron un sistema eléctrico.
De otro lado, Polo indicó que la institución cuenta con la Dirección de Ciencia y Tecnología que se encarga de crear piezas bélicas que abaratan la compra de este tipo de instrumentos. Recordó que en la época del terrorismo desarrollaron ametralladoras.
Indicó que en lo que va del año las intervenciones de embarcaciones industriales, dentro de las 5 millas, se incrementaron en 15%. “Se realizaron 70 intervenciones. Las sanciones son variables, en promedio es 1 UIT por cada tonelada decomisada”, comentó.
ESCENARIO. CEREMONIA CÍVICA-MILITAR SE REALIZÓ EN EL PASEO CÍVICO
FF. AA. rinden homenaje a héroe Miguel Grau MIGUEL CAOQUIRA.LA REPÚBLICA
Capitán de Fragata Comandante, Antonio Vildoso, pidió más apoyo para la Marina. ◗ Enith Hurtado. Tacna. Las fuerzas armadas rindieron homenaje al almirante peruano, Miguel Grau Seminario. En una ceremonia cívica-militar se conmemoró ayer en el paseo cívico de la Ciudad Heroica, 131 años del combate de Angamos y el 189 aniversario de la creación de la Marina de Guerra del Perú. El presidente de la Asociación Pro Marina de Tacna, Domingo Seminario, fue el encargado de izar el Pabellón Nacional y el Segundo Comandante del Buque de Armada Villavicencio, Capitán de Fragata Antonio Vildoso, encendió la Lámpara Votiva. Posteriormente las
DATOS
DESFILE. Terminado la ceremonia protocolar, las fuerzas armadas desfilaron por el centro cívico e hicieron gala de marcialidad. La población ovacionó a los diferentes batallones militares. HISTORIA. El 8 de octubre de 1879 se llevó a cabo el combate de Angamos donde pereció Miguel Grau y los chilenos capturaron el Huáscar que hoy se exhibe como un trofeo de guerra. MILITARES. Ceremonia en homenaje a Grau se realizó en el Paseo Cívico.
instituciones públicas y militares rindieron tributo a Grau con ofrendas florales que le dejaron al pie del Arco Parabólico.
En el discurso, el Capitán de Fragata Antonio afirmó que a pesar de no pedir un reconocimiento al gobierno, espera que las autori-
dades apoyen decididamente a la Marina de Guerra del Perú que las 24 horas del día vigila el territorio peruano.
EXPECTATIVA. ORGANIZACIÓN CREE QUE AMBAS NACIONES DEBEN SOMETERSE A FALLO
Pro Marina sigue desarrollo de demanda en La Haya Pro Marina cumplió 101 años de creación y celebró aniversario de la Marina de Guerra del Perú.
CHILENO. Historiador Diego Barros.
◗ Tacna. El presidente de la Asociación Pro Marina - Tacna, Domingo Seminario, afirmó que su institución "como todas las demás del
país" hacen un seguimiento cercano a la demanda limítrofe interpuesta por el gobierno del Perú contra Chile, en el tribunal internacional de La Haya. "Me parece que se ha seguido todos los pasos correctamente, ahora toca esperar lo que decida el tribunal.
CLAVE
ANIVERSARIO. Pro Marina cumplió 101 años. Entregó la "Medalla del Centenario" a los pabellones nacionales de la Municipalidad de Tacna y Sociedad de Señoras.
Cualquiera que sea el fallo, el país que no sea favorecido deberá cumplirlo legalmente, es lo justo", señaló Domingo Seminario, quien representó a Pro Marina en las actividades conmemorativas al almirante Miguel Grau Seminario, de quien es además pariente.
Sábado 9/10/2010
El Gran Sur | La República
SOCIEDAD
25 Más consultas en:
Página Judicial
www.pj.gob.pe
DISTRITO JUDICIAL DE MOQUEGUA
PODER JUDICIAL - CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MOQUEGUA
Presidente: Dr. Alfredo Salinas Mendoza
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura Jefe de la ODECMA: Dr. Rodolfo Sócrates Najar Pineda
Dirección: Calle Junín N° 520 Cercado, Moquegua
Dirección: Av. Balta 860 Moquegua - Telefax: (053)462229
Teléfono: (053) 463620 anexo 54001- 54002
Imágen Institucional: Lic. Efraín Pacho Huarachi - Teléfono: (053) 463620
Telefax: (053) 461437
Blog Informativo: http://ncppmoquegua.blogspot.com/
ENTREGÓ MODERNA CAMIONETA PARA OPTIMIZAR SERVICIOS EN SEDE JUDICIAL
TITULAR FOTOJUDICIAL
Villa Stein apoya a CSJM • Presidente del Poder Judicial visitó Moquegua para colocación de primera piedra de futuro edificio de Corte local. ◗ Moquegua.
El presidente del Poder Judicial, doctor Javier Villa Stein entregó al doctor Alfredo Salinas, presidente de la Corte Superior de Justicia de Moquegua (CSJM), una moderna camioneta que se destinará para el traslado de magistrados a sus diversas diligencias y otras acciones inherentes a su función jurisdiccional, con el propósito de brindar un mejor servicio de administración de justicia. La ceremonia de entrega se realizó en Moquegua, hasta donde se trasladaron el Presidente del Poder judicial y su comitiva para participar de la colocación de la primera piedra del futuro edificio de esta Corte Superior de Justicia. El doctor Villa Stein dijo que la entrega del vehículo dará mejores condiciones laborales al trabajador judicial y redundará además en beneficio del usuario del servicio. Alfredo Salinas Mendoza, presidente de la Corte de Moquegua, agradeció a la máxima autoridad del Poder Judicial por la entrega de la moderna camioneta, la misma que era de gran necesidad para esta Corte.
MES MORADO. Magistrados y personal administrativo y jurisdiccional asistieron a la misa ofrecida a la Corte de Moquegua, con motivo del inicio del mes morado y salida de la procesión del Señor de los Milagros.
ENTREGA. Villa Stein entregó las llaves a Alfredo Salinas. VISITA DE TRABAJO. El presidente del Poder Judicial realizó una serie de actividades durante su estadía en Moquegua.
PRESENTÓ PROPUESTAS PARA LA APLICACIÓN DEL NCPP
Julio Castañeda dictó importante ponencia Conferencista internacional visitó las zonas de Mariscal Nieto e Ilo. Mariscal Nieto e Ilo recibieron al doctor Julio Castañeda Díaz, vocal de la Corte Superior de Justicia de Tumbes, conferencista internacional en materia penal y procesal penal y docente de la Universidad Nacional
Santiago Atúnez de Mayolo (UNASAM). El evento se desarrolló el 27 y 28 de setiembre en el auditorio del Centro Cultural Santo Domingo de la ciudad de Moquegua y en la Sala Mixta Descentralizada de Ilo, respectivamente. Entre los temas que trató el especialista destacaron: principios de la
administración de justicia, derecho a ladefensa,investigaciónpreparatoria, prisión preventiva, sobreseimiento y acusación y terminación anticipada. La Corte Superior de Justicia de Moquegua, en su afán de mejorar los criterios de acción de magistrados y juristas de la zona, hizo posible la presentación del especialista de Tumbes en la sede de Moquegua.
Nulidad: ¿remedio o recurso?
L
a controversia del derecho al debido proceso es sancionado ordinariamente por el juzgador con la nulidad procesal y se entiende por ésta a aquel estado de anormalidad del acto procesal, originado en la carencia de alguno de los elementos constitutivos o en vicios existentes sobre ellos, que potencialmente lo colocan en situación de ser declarado judicialmente inválido. El artículo 356° del Código Procesal Civil establece que los remedios pueden formularse por quien se considere agraviado por actos procesales no contenidos en resoluciones. Los recursos pueden for-
Columna DR. ELMER SOEL
REBAZA PARCO
mularse por quien se considera agraviado con una resolución o parte de ella, para que luego de un nuevo examen de ésta, se subsane el vicio o error alegado. Cuando, por ejemplo, se ataca la realización de una notificación por haberse incumplido alguna formalidad, se interpone una nulidad en la vía de remedio. Sin embargo, en la labor diaria de la judicatura se ha advertido, en algunas oportunidades, que los letrados interponen nulidad contra una resolución cuestionando el fondo de lo resuelto en ella. Nuestra norma procesal civil vigente en el Título XII, Medios Impugnatorios, Sección Tercera, establece únicamente los siguientes recursos: Reposición, Apelación, Casación y Queja. Por su parte el artículo 171° de la referida norma estatuye que. “La nulidad se sanciona sólo por causa establecida en la ley. Sin embargo, puede declararse cuando el acto procesal careciera de los requisitos indispensables para la obtención de su finalidad”. Nótese que dicho artículo está referido a nulidad en actos procesales, esto es nulidad como remedio. Estando a lo expresado en nuestra norma procesal civil, concluimos que la nulidad únicamente está prevista como remedio, mas no como recurso.
26
SOCIEDAD
El Gran Sur | La República
Sábado 9/10/2010
FOLKLORE DE DUELO. GILBERTO CUEVA, DIRECTOR DE AGRUPACIÓN MUSICAL, FALLECIÓ AYER A LOS 84 AÑOS
Los Errantes de Chuquibamba pierden a fundador LA REPÚBLICA
Líder de famoso trío musical murió en Lima. Sufrió infarto cerebral días atrás. Pese a su avanzada edad seguía con shows. ◗ Elga Chuquizuta. El folklore arequipeño está de duelo. Los Errantes de Chuquibamba perdieron a su líder. Don Gilberto Cueva Fernández, director y fundador de la emblemática agrupación musical falleció ayer en la ciudad de Lima, donde radicaba hace varios años. Don Gilberto Cueva permanecía internado hace 12 días en el policlínico Grau de la capital. El domingo 26 de setiembre sufrió un infarto cerebral transitorio del que estaba recuperándose. Sin embargo, ayer presentó una complicación que se agravó por la presencia de un marcapaso. Su debilitado corazón dejó de latir a las 4:20 de la tarde.
Pinceladas de su niñez y amigos
1]
El blog musicapopularlatinoamericana recoge el testimonio de don Gilberto Cueva, sobre su niñez y su descubrimiento del amor por la música popular.
2] TRAYECTORIA. Don Gilberto Cueva junto a los otros miembros del trío.
El 28 de agosto, el líder de los Errantes de Chuquibamba cumplió 84 años. En 1959, fundó dicha agrupación junto a Antonio Alarcón Sierra (fallecido hace ocho años) y Plinio Mogrovejo Becerra, hoy retirado del ambiente musical y radicado en Lima, El destacado músico hizo popu-
lares canciones como “Chuquibambinita”, “Virgencita de Chapi”, “Sierra Arequipeña”, “Tragos Amargos”, “Martha”, entre otras, que seguirán siendo escuchadas por sus seguidores. A pesar de su avanzada edad, don Gilberto seguía dirigiendo a los Errantes, acompañado de nue-
”Tenía nueve o diez años de edad, ya se vislumbraba en mí, el nacimiento de un artista porque a esa edad en mi querida Chuquibamba, cantaba en las iglesias, actos religiosos como misas, vísperas, novenas,etc.”, narra.
3]
Recuerda además que junto a Antonio Alarcón y Plinio Mogrovejo, jugaban en el campo y calles de Chuquibamba, sin imaginar que algún día sus voces y guitarras se unirían en una canción.
vos músicos. Este domingo 10 de octubre, su natal Chuquibamba lo esperaba para un concierto. Hoy lloran su partida. Hace un par de meses realizó una presentación en Arequipa en un conocido restaurante campestre. El público respondió con abrumadores aplausos, que fueron la mejor recompensa para el músico chuquibambino. Don Gilberto Cueva era casado y tenía tres hijos.
Más de 300 canciones Según el blog musicapopularlatinoamericana, el famoso trío original recorrió gran parte del territorio peruano con su música, un promedio de 300 ciudades y pueblos. Grabaron un gran número de LP’s y discos simples (de 45 rpm.), entre huaynos, yaravíes, marineras y otros ritmos dedicados a su tierra. Su producción musical se calcula en 300 canciones, grabadas a lo largo de los 51 años de reconocida trayectoria en el mundo del folklore.
CAUSA. AUTÓ PROVOCÓ MUERTE DE ALUMNO
Estudiante de primaria muere atropellado en maratón Víctima participaba en maratón que no estaba prevista para alumnos de primaria. ◗ Cusco. Un estudiante de primaria del colegio nacional Inca Garcilaso de la Vega falleció luego que fuera atropellado cuando participaba en una maratón por el Día de la Educación Física. El padre del niño en su desesperación golpeó al profesor y lo responsabilizó de la muerte de su hijo. El escolar Kevin Quillahuamán Illa de 12 años aproximadamente, llegó aún con vida al hospital Regional del Cusco. Un patrullero lo llevó hasta al nosocomio, pero estaba inconsciente, fue ingresado a la sala de trauma shock del Regional. Personal médico durante varios minutos lucharon por salvarle
LA CLAVE
VERSIONES. Los profesores mencionaron que la carrera no estaba organizada para alumnos de primaria sino para secundaria, pero a insistencia del profesor, participaron. la vida pero un paro cardio respiratorio traumático hizo que falleciera a las 12:44 horas. Según el personal policial, el menor fue atropellado entre el Segundo y Tercer paradero del distrito de San Sebastián por el vehículo Datsun de placa de rodaje PGL-406, conducido por Lucho Tamayo Gutiérrez, chofer que fue conducido a la comisaría de San Sebastián para las investigaciones.
TESIS. SE CAYÓ A RECIPIENTE CON AGUA
Niño de 2 años muere ahogado ◗ Feliciano Gutiérrez. Juliaca Diversas hipótesis se manejan tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un infante de 2 añitos de edad. La principal sospechosa es su propia madre. El cadáver del pequeño ha sido encontrado en horas de la tarde de ayer en el patio de un inmueble del jirón Vista Alegre de la ur-
banización 9 de Octubre de esta ciudad, donde la familia vivía alquilada. La mujer, Diana Yudith Churata Canaza, en un primer momento narró que su hijo Ronaldo se ahogó en el agua de un recipiente. Los vecinos no le creen, además hallaron espuma en la boca del niño.
Sábado 9/10/2010
El Gran Sur | La República
DEPORTES
35
HISTORIA. DE GANAR MAÑANA JUGARÁ EN PRIMERA DIVISIÓN
QUE DEJE CIENCIANO
Cobresol con un pie en primera división
Firmas contra Juvenal Silva
LA REPÚBLICA
Equipo está con la moral al tope y se alistan los festejos en Moquegua para celebrar ascenso. ◗ Rufino Motta. Moquegua. Ahora más que nunca, Cobresol está a punto de convertirse en el nuevo inquilino del fútbol profesional. El equipo dirigido por Fredy “Petróleo” García, se encuentra con un pie en la Primera División a dos fechas de concluir el torneo 2010 de la Segunda. Tras haberse jugado 16 fechas de los 18 del campeonato, el cuadro moqueguano se encuentra con 37 puntos, cuatro más que su cercano perseguidor Hijos de Acosvinchos y cinco más que Sport Áncash. Es uno de los cuadros más parejos que consiguió 11 triunfos, 4 empates y apenas 1 derrota. La historia se escribirá mañana a partir de las 13:00 horas en el estadio “25 de Noviembre”, cuando se enfrente a San Marcos de Lima. Los mineros con el triunfo ante los estudiantes, cual sea el marcador, podrán dar la vuelta olímpica. De lo contrario tendrían que esperar el último compromiso programado ante el Bolognesi, cosa que es remota que suceda en vista que los moqueguanos tienen con qué ga-
DATOS
ESTADIO. Cobresol posee un escenario deportivo con una capacidad para 25 mil espectadores, construido con un presupuesto superior a los 48 millones de soles por la actual gestión municipal. ENTRADAS. Para el partido de mañana se han puesto a la venta 20 mil entradas de las cuales el 60% ya se han vendido y el resto se pondrá a la venta mañana en las ventanillas del estadio “25 de Noviembre”.
GANADORES. Cobresol podría dar la vuelta mañana y ascender a primera.
nar y darle esta celebración en casa. Como dice el dicho “a la tercera va la vencida”. Cobresol nació a inicios del 2008, cuando un grupo de person-
alidades de Moquegua, con ansias de ver buen fútbol decidió poner en marcha un proyecto organizando un club que permita traer a esta la “ciudad de las paltas” el
EN PUERTO MALDONADO
Hoy juega Real Garcilaso ◗ Cusco. Un fax llegado desde la FDF Puno, obligó al Real Garcilaso a viajar de emergencia a Puerto Maldonado donde hoy a las 15:00 horas enfrentará al Minsa. Los celestes estaban seguros que jugarían el domingo, pero Puno hizo una reprogramación a último minuto que será denunciada ante la FPF. Mañana domingo juegan Alianza Unicachi-Humberto Luna; Juventud la Joya-Cultural Santa Rosa y José María ArguedasFuerza Minera.
www.larepublica.pe
anhelado fútbol rentado. El 5 de febrero de ese año, se pusieron de acuerdo con la directiva del Club Deportivo Colegio Técnico Agropecuario, equipo participante de la Liga Distrital de Fútbol de Moquegua, y se fusionaron en un nuevo equipo denominado Club Deportivo Cobresol FBC. En el 2008 llegó a la final de la Copa Perú, donde quedó tercero. Con eso ganó el derecho de jugar en Segunda División y el año pasado jugó la final con Sport Boys, pero perdió. Ésta es su oportunidad para remontar esa historia y darle la alegría que tanto espera el pueblo moqueguano.
Ronald Vallenas sostiene que el dirigente prácticamente ha abandonado el club. ◗ Cusco. Desde este martes 12 de octubre el Comité de Apoyo al Club Cienciano recolectará firmas para elaborar un memorial que exija la renuncia de Juvenal Silva a Cienciano. Esta decisión fue comunicada ayer a los jugadores del equipo, quienes salvo algunos se mostraron conformes con el proceder de este grupo de ex alumnos que apoyan al equipo. “La situación no da para más. Sabemos que Juvenal Silva ha abandonado al club además que no tiene capacidad alguna para cubrir sus deudas”, expresó el representante del Comité de Apoyo, Ronald Vallenas.
Juvenal Silva, Cienciano.