8
POLÍTICA
El Gran Sur | La República
Jueves 10/6/2010
RENUNCIA. GENERAL ROSAS NO VA A MUNICIPIO PROVINCIAL
PP sin candidato en Cusco
Claro y Directo
Candidatura aprista El juego del PAP ante el eventual ocaso de Kouri.
E
l debilitamiento lento pero seguro –añaden algunos– de la candidatura de Alex Kouri estaría generando una serie de elucubraciones en varias tiendas políticas, incluida la aprista, la cual habría, por ello, demorado la designación de su postulante al municipio de Lima. Hasta ahora, la competencia está concentrada en dos punteros pero con Lourdes Flores en alza y Kouri en baja debido a la creciente preocupación ciudadana por la corrupción. Alfredo Torres, de Ipsos-Apoyo, ha confirmado el acierto de Flores al enfocar su campaña como una lucha de la decencia versus la corrupción: “El tema de la corrupción está en el tapete y Kouri tiene los videos con Montesinos y la autopista al aeropuerto. Otro error de Kouri fue no haber organizado bien su inscripción. Es increíble para un político de su trayectoria. La alianza con Barba le ha costado, incluidas las críticas de Bayly. Está un poco debilitado y Lourdes ha tomado la delantera”. Faltando cuatro meses para la elección, no está dicha la última palabra, pero la sensación de que Kouri va para abajo se está extendiendo y habría llegado hasta Palacio de Gobierno. La preocupación del presidente Alan García sería que Flores gane la municipal, que el Apra quede por las patas de los caballos en esa elección, y que esto sea la antesala del triunfo de su archienemigo Alejandro Toledo en la presidencial del 2011. ¿Puede el presidente detener ese desenlace? El secretario general del PAP, Wilbert Bendezú, ha convocado para hoy, a las siete de la noche, a una convención para que 150 delegados ratifiquen uno de los nombres que les propondrán la Dirección Política y el CEN, incluyendo Carlos Arana, Virginia Borra, Enrique Cornejo, Fernando Barrios y Susana Pinilla, entre otros. Según encuestas privadas del Apra, el mejor parado del grupo sería Cornejo, con una intención de voto de 8%, pero en el partido de la Av. Alfonso Ugarte tienen claro que una candidatura independiente de la ministra Mercedes Araoz partiría con un piso de alrededor de 13% y un potencial de crecimiento que dependería de que Kouri se retire y le allane el camino. La especulación en círculos cercanos a Palacio es que la construcción de ese escenario requeriría que el presidente García despliegue toda su habilidad persuasiva para recordarle a la dirigencia aprista que él siempre tiene la última palabra –algo fuera de toda discusión–, convencer a la ministra Araoz que ella tiene atributos para ganar la alcaldía de Lima, y a Kouri de que mejor se queda, por ahora, en el Callao. No es seguro que el presidente García pueda conseguir lo previsto en dicha especulación, pero, si lo logra, cambiaría bastante el mapa de la campaña municipal limeña, y entonces habría que agregar, como decía el periodista deportivo Óscar Artacho, ‘no se vayan que esto se pone bueno’.
Augusto Álvarez Rodrich alvarezrodrich@larepublica.com.pe
LA REPÚBLICA
Afirma que dirigencia nacional no fue clara con su postulación e intentó imponer la lista de postulantes a regidores. ◗ Jose Victor Salcedo. Cusco. Perú Posible en Cusco se quedó sin candidato a la alcaldía provincial. Renunció de manera irrevocable el general (r) Guillermo Rozas León, en rechazo a las directivas de la dirigencia nacional que pretendió confeccionarle la lista de concejales. La decisión de Rozas también fue motivada porque no había claridad sobre su candidatura. Se anunció que inicialmente debían ratificarlo las bases en elecciones internas, sin embargo, el proceso fue suspendido hasta en cinco veces. Al final le informaron que la decisión la tomará el Comité Ejecutivo Nacional. “El hecho afecta los principios democráticos del suscrito, desmoraliza a los integrantes y simpatizantes del partido que preside y nos da una clara muestra de que el centralismo capitalino continúa enraizado en nuestro país”, refiere Rozas en su carta de renuncia enviada a la secretaria provincial de PP, Marina Pacheco Ugarte.
Digitado de Lima Los chacanistas habrían querido imponer a regidores hasta el número cinco de 13 escaños para la comuna cusqueña. A partir de
RENUNCIANTE. Gral. (r) Guillermo Rozas denunció a PP por compamiento.
EL DATO
SIN CANDIDATO. Perú Posible tampoco tiene candidato a la Presidencia Regional de Cusco. La propuesta de la secretaria provincial de llevar al ex presidente regional, Carlos Cuaresma Sánchez, como postulante, ha sido rechazada por las bases provinciales. Sin embargo, Cuaresma Sánchez tendría la bendición del ex presidente Alejandro Toledo para pelear el sillón regional. ese número recién había la posibilidad de colocar “democráticamente” a personas independientes propuestas por Rozas. “No quiero hablar que se quiso digitar desde Lima a los regidores,
pero me causó suspicacias que la elección interna que debió hacerse en Cusco haya sido cambiada para que Lima tome la decisión. Entonces no nos pusimos de acuerdo”, manifestó. Agregó que por ese motivo “lo decente y lo correcto es renunciar de manera irrevocable y hacerla de conocimiento del pueblo”. Asimismo, dijo que no será candidato ni a la Municipalidad Provincial del Cusco ni al Gobierno Regional por otro partido, porque no “soy un saltapericos”. Negó que su renuncia haya obedecido a un cálculo electoral para tener la libertad de presentarse como postulante al Congreso, aunque no descartó esa opción. Con la baja del general Rozas, está agrupación tiene pocas posibilidades de competir en la contienda municipal con éxito.
SON DE HUAYTIRE. PERO CAMBIAN DNI
EN MOQUEGUA
Golondrinos vuelan a Carumas
Reniec detectó más golondrinos
Alcalde de Candarave denuncia que homólogo de Carumas les prometió trabajo. ◗ Tacna. El alcalde provincial de Candarave, Mario Copa, informó que aproximadamente 30 habitantes del centro poblado Huaytire, habrían cambiado en los últimos días su Documento Nacional de Identidad (DNI) para el distrito de Carumas (Moquegua). Según señaló Copa, el alcalde de Carumas, Luis Salas, visitó en mayo a Huaytire, donde realizó un evento por el Día de la Madre, entregando presentes y ganando simpatías. "Según nos informaron los pobladores de Huaytire, los funcionarios de Carumas les dijeron que hay trabajo en su municipio, instándolos a cambiar su DNI. Definitivamente esto tiene una intención política de cara a las próximas elec-
Son 39 ciudadanos que pretenden alterar voluntad popular de elecciones de octubre.
Acusan golondrinos en Huaytire.
ciones", refirió Mario Copa, quien dijo además que el municipio de Candarave empadronará a los pobladores de Huaytire para detectar cuántos cambios de DNI hubieron y así reportar la denuncia al Registro Nacional de Identidad.
En una primera verificación, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) detectó 39 votantes “golondrinos” en dos distritos andinos de esta región. La entidad informó que 37 casos corresponden a Calacoa y dos a Carumas, en Mariscal Nieto. Estos ciudadanos declararon direcciones falsas e inexistentes al momento de hacer cambios de domicilio en los últimos meses, con el propósito de vulnerar la voluntad popular en las próximas elecciones de octubre. Wilbert Montoya Apaza, administrador local del Reniec, sostuvo que ya fueron notificados para efectuar sus descargos.
Jueves 10/6/2010
El Gran Sur | La República
POLÍTICA
ENTREVISTA Daniel Abugattás Majluf
“El candidato es Guillén” MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA
Dirigente del Partido Nacionalista afirma que pese a cuestionamientos de las bases apostarán por postulación de presidente-candidato. ◗ Carlos Herrera Flores. Arequipa. − ¿Existen conflictos al interior del Partido Nacionalista en Arequipa? − Me reuní con los dirigentes, autoridades y militantes del partido y no encontré ningún problema, como se pretende dar a entender. − Pero existen cuestionamiento por la imposición de Juan Manuel Guillén como candidato a la región. − Son producto del desconoci-
LAS DECISIONES PARTIDARIAS deben ser consultadas y aprobadas por la dirigencia nacional. miento de lo que se está haciendo a nivel del partido. Se está participando en una alianza con los movimientos Arequipa Tradición y Futuro y Compromiso. Y en el consenso de estas tres fuerzas se ha decidido que el candidato de la alianza indiscutiblemente es Juan Manuel Guillén y de eso no hay marcha atrás. − No cree que se está imponiendo un candidato, ¿por qué Guillén no participa con Jaime Mujica en una elección interna del nacionalismo y que las bases elijan al que crean correcto? − Porque esos no son los términos de la alianza, un ciudadano no
LO DEFIENDE. Abugattás señala que Guillén será el candidato de la alianza.
“Él impuso una democracia participativa” − ¿Qué cualidades tiene JMG para que lo hayan escogido? − En las conversaciones que tuvimos con él, pudimos observar que la gran transformación que el país requiere está en la línea de gobierno de Guillén, el impuso una democracia participativa, al tener contacto con las or-
ganizaciones sociales, tomando en cuenta sus opiniones. − Pero la gestión de Guillén ha sido muy cuestionada. − Siempre habrá detractores, tengo entendido que hizo obras, sobre todo en provincias. − Pero es investigado por compras irregulares, caso del puente Chilina. − Quisiera que me saques un solo político que no tenga cuestionamientos. No niego que nadie pueda tener denuncias, pero el papel aguanta todo.
puede imponer a todo un partido su voluntad, y creo que eso queda claro. − También se critica la alianza con Compromiso, del que dicen entró por la ventana. − La semana pasada tuvimos una reunión con todas las fuerzas, incluida Compromiso, y se acordó hacer esfuerzos para ir en alianza, nadie entró por la ventana. − ¿Se va a tomar alguna acción contra el representante del nacionalismo en la región, Carlos Vizcarra, quien no comparte la unión con Compromiso? − No hay decisión de sancionarlo, ni iniciarle un proceso o sacarlo. Él se mantiene, tiene la confianza de la Dirección Nacional. − ¿Cómo quedan las candidaturas de Mujica y Vizcarra, que se proclamaron en una asamblea? − Eso hay que aclararlo, hubo un exceso de entusiasmo de algunos militantes, quienes desconociendo lo que dice la ley de partidos políticos y entusiasmados con el asambleísmo, en asamblea tomaron la decisión de lanzar estas candidaturas que no tienen validez. − Pero es una posición de las bases de la región. − Es que esas decisiones no se toman a ese nivel, las decisiones partidarias deben consultarse y aprobarse por la dirigencia nacional. − ¿No cree que son antidemocráticos? − No. Nadie dice que Lima decide. Solo se dice que las decisiones tienen que ser consultadas a la dirigencia nacional y finalmente se toma la decisión. Que no se malinterprete que un partido nacional se divide en 25 subpartidos. Las decisiones a nivel de partidos se toman centralizadamente, nos guste o no. No hablemos de antidemocracia, la disciplina se tiene que respetar.
REUNIÓN. LUEGO DE ESCUCHAR A DIRIGENTE DANIEL ABUGATTÁS
PARA CONFORMAR ALIANZA
Aguas se tranquilizan en nacionalismo
Conversación fue con Vizcarra
Postura fue asumida por bases que habrían aceptado a Juan Manuel Guillén de candidato. ◗ Arequipa. Jaime Mujica habría aceptado participar en la alianza conformada por el partido Nacionalista, Arequipa Tradición Futuro (ATF) y el movimiento Compromiso y como tal a Juan Manuel Guillén como candidato regional. Así se desprendedelareuniónsostenidaentre los nacionalistas ayer por la noche y que duró más de tres horas. El acuerdo que recoge la postura de la dirigencianacionalylaregionalseadop-
Nacionalistas encontraron acuerdo.
tó tras escuchar al dirigente Daniel Abugattás, quien les explicó la importanciadelaalianzaydenoseguir enfrentándose. Otro de los puntos más debatidos durante la cita fue los nombres de los candidatos que llevarán este viernes a la asamblea regional de delegados. Hasta hace unos días se apoyaba a Mujica a la regional y a Carlos Vizcarra a la provincial, pero luego de suscrita la alianza, trascendió que apoyarían a Guillén a la regional y a Mujica a la provincial, aunque éste último aún no habría fijado una posición al respecto.
◗ Arequipa. Carlos Leyton aclaró que Compromiso entabló comunicación con el Partido Nacionalista del Perú (PNP); puntualmente con Carlos Vizcarra, secretario de organización, y Cristina Zárate, hace tres o cuatro meses, con la intención de conformar una alianza. “No solo conversamos con el PNP y Arequipa, Tradición y Futuro, lo hicimos con muchas organizaciones. En enero dijimos que buscábamos construir un frente para consolidar una agenda de desarrollo y en base a ella trabajar el tema del candidato”,
9
10
La República
Opinión
Necio y muy necio el que, contando un secreto a otro, le pide por favor que no lo divulgue”.
EDITORIAL
Jueves 10/6/2010
-Miguel de Cervantes
Debate LEYLA
La visita del presidente Correa
S
e encuentra entre nosotros, en visita de Estado de 48 horas, el presidente Rafael Correa. Su estadía en tierra peruana obedece a una antigua invitación hecha por el presidente García y prosigue la política de acercamiento bilateral instaurada desde hace dos años, que ha dado lugar a tres reuniones binacionales de gabinetes en Tumbes (2007), Machala (2008) y Piura (2009). A diferencia de nuestras relaciones con Bolivia, que pasan por una paciente restauración luego de haber estado en su peor momento en casi dos siglos; y con Chile –donde los periodos de calma y tormenta se alternan en forma intermitente–, con Ecuador nuestra relación bilateral conoce una gran estabilidad a lo largo del decenio, que se materializa en un acercamiento cada vez mayor. La única sombra registrada en este periodo se dio a inicios del año pasado cuando Ecuador, duramente golpeado por la crisis económica, aplicó medidas restrictivas a las importaciones de productos peruanos. Un viaje del entonces premier Yehude Simon a Quito obtuvo una promesa de solución del problema, la que se fue logrando paulatinamente y sin necesidad de ir al tribunal de la CAM. Por eso las palabras del presidente Correa a su llegada, mencionando “un proceso de paz indisoluble, futuras reuniones binacionales de gabinetes y desarrollo conjunto
B
ien visto, sucede que, lo que nos tiene el Supremo Gobierno, es una profunda ojeriza, lo que en línea con el Larousse, resulta ser una “antipatía hacia alguien (nosotros) que” le impide (al Gobierno) ver con agrado, ninguna de sus (nuestras) cosas y lo inclina a desfavorecerlo (nos). La definición del diccionario parece encajar exactamente con la actitud que vienen adoptando las altas esferas del poder de turno frente a nuestras necesidades, proyectos y aspiraciones. Sin embargo, debemos reconocer que tal malquerencia no es del todo gratuita, considerando que desde el proceso eleccionario que instaló en el mando a la actual administración del Estado, y quizás antes, fue manifiesto que la voluntad popular de estos lares, le era y, aparentemente, le sigue siendo adversa. Podríamos agregar, amén de otras justificaciones históricas de tal ojeriza, el “arequipazo” del 2002 -tachados todos sus excesos debido a esa morralla depredadora que, lamentablemente, aparece en cuanto una comunidad deja de contar con seguridades y vigilancia- que se debió más al poco tino con que el Ejecutivo manejó el caso “Egasa”, que al sentimiento comunitario adverso a su privatización. Pero nada de lo dicho puede justificar la forma en que se está materializando tal malquerencia gubernamental, que desoye, pone trabas o se desentiende de proyectos fundamentales para el desarrollo de la región y de la ciudad, en tanto que no observa la misma conducta frente a obras que se encuentran en marcha, particularmente, en el norte del país, a las cuales el Gobierno dispensa singular y preferente atención. Pareciera, así, que nuestra región está al margen de la marcha del país, so pretexto de que somos “revoltosos”, “rebeldes sin causa”, o simplemente antipáticos.
de proyectos con el Puyango-Tumbes”, tienen la fuerza que deriva de su adecuación con la realidad. Se apoyan en una relación bilateral sin sombras y en el floreciente comercio peruano-ecuatoriano, que ambos mandatarios buscan fortalecer mediante la firma de nuevos acuerdos de integración y la apertura de otros pasos fronterizos. La visita del presidente Correa se produce en una coyuntura especial, motivada por el pedido de la Corte de La Haya hecho a Ecuador para que opine sobre el diferendo marítimo peruano-chileno como tercer firmante de los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954. Es necesario decir que el tema no se encuentra en agenda, aunque ello no es impedimento para que los mandatarios puedan evocarlo. Desde luego, nunca se trató de inducir nada. Ecuador ya ha tomado una decisión, según lo ha declarado el presidente Correa, y ha optado por declarar su neutralidad. Es bueno recordar que ambos países han resuelto toda su agenda limítrofe, y que el Perú jamás ha puesto en duda el paralelo que marca nuestra frontera marítima. En todo lo demás se ha dado vuelta a la página, de ahí que la relación bilateral se encuentre en su mejor momento histórico. Damos la bienvenida al presidente Correa y su comitiva y nos sumamos a su pedido de seguir recuperando el tiempo perdido entre países hermanos.
Desde el Sur SAMUEL
LOZADA TAMAYO
Una ojeriza que nos daña La “mecida” que viene dando el Ejecutivo a obras como la Irrigación Majes-Siguas II, cuya licitación se ha postergado siete veces, así como a su alternativa de financiamiento directo, no obstante que se trata de una obra de beneficio no solo regional sino nacional, ya que incorporará a la economía 38 mil 500 ha de tierras fértiles y aportará al circuito eléctrico nacional nada menos que 660 megavatios; la renuencia del MEF a avalar el crédito por el 50% del Sistema Integral de Transporte “Mistibus”, indispensable para continuar con el desenredo del caos del transporte urbano que ahoga a la comunidad; el incumplimiento del compromiso por acta del financiamiento de 73 millones 400 mil soles necesarios para hacer realidad la gran Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arequipa Metropolitana por la que desespera la población. Añádase que el manejo gubernamental del abastecimiento de gas a la Macrorregión Sur y particularmente del emprendimiento del gasoducto correspondiente, ha extendido tal ojeriza a todo el Sur, al punto que parece retar a otro tipo de reacciones nada deseables en esta hora. En este tema, urge, pues, que el Gobierno explique con mayor profundidad y certeza indubitable, no solo el grado de reservas de gas pro-
badas, que permitirían exportar ese elemento a México sin menoscabar el indispensable abastecimiento a corto y mediano plazo de las necesidades del Sur, sino garantizar provisiones para el desarrollo futuro de la macrorregión. Estas precisiones son las que no se están produciendoconlasolidezqueelcasorequiere.Cabe precisar que el país no está en aquello de la exportación prioritaria a México, atado por un trato de “pacta sunt servanda”, sino más bien ligado por un contrato privado que puede ser revisado o ajustado si se aplican las prioridades del consumo nacional que el mismo debe contener o si median justificaciones emergentes que el Derechoadmiteentodoslossistemasylatitudes. Ejemplos como los de Argentina y Bolivia, en guarda de reservas petroleras frente a compromisostransnacionales,devienenaleccionadores en torno a esta materia. Por otro lado, no es hora de arrebatos callejeros y “paros generales”, cuyas consecuencias negativas, acaso irreparables, son de sobra conocidas, sino de establecer un frente múltiple y sólido de opinión pública que confronte con los poderes del Estado realidades y propuestas de las que emerjan, cambios de conducta y soluciones razonables y ciertas. Así, pues, deviene necesario y urgente, un cambio integral de actitud del Supremo Gobierno, frente a las disidencias que apretadamente hemos reseñado y que establezca de una vez por todas una relación integral, racional, armónica yjustaconelsurdelpaís,enguardadeunagobernabilidad que comprenda a la Nación como un todo sin preferencias ni postergaciones. Que la ojeriza ceda el paso, oportunamente, al entendimiento y la razón para dar calce a comprensiones y soluciones razonables, justas además, en paz y con seguridad, que es el ideal de un Estado de Derecho.
BARTET
Milagros del Islam
S
in ignorar la importancia de los movimientos feministas que, en Europa y en varios países del mundo islámico, defienden la libertad de la mujer de llevar o no el velo en sus diversas variantes, resulta cuando menos curioso constatar que la derecha francesa, históricamente vinculada al patriarcado, al orden moral y a la Iglesia, sea la que hoy defiende la laicidad: milagros del Islam y de la islamofobia. Pero, más allá del uso perverso que el gobierno galo hace del miedo maniqueo frente a la comunidad musulmana, el debate ha revelado las contradicciones que carcomen a la Unión por un Movimiento Popular (UMP) el partido gobernante. En efecto, el principio republicano de la laicidad, uno de los pilares del Estado y herencia de la Revolución de 1789, no podría ser evocado esta vez. La laicidad significa que el Estado debe mantener su neutralidad frente a las religiones y respetar la libertad de conciencia. Se puede prohibir la manifestación externa de una fe determinada en los establecimientos públicos, pero no en la calle. Sin embargo, Sarkozy se las ha arreglado para manejar un nuevo argumento: “la dignidad de la mujer y la igualdad entre sexos”. Más de un miembro de la propia derecha ha señalado que en ningún lugar de la Constitución figura esta indefinible expresión. La pregunta clave es ¿qué esconde el velo? Según los cálculos oficiales de la Dirección Central de Inteligencia Interna, habría en Francia 367 mujeres portadoras de burqa. Si a esta cifra se agrega el niqab, que deja medio rostro fuera, se alcanza un total de dos mil personas. La población francesa actual es de 65,4 millones de habitantes: el problema resulta cuando menos marginal. Lo que al parecer preocupa seriamente al sarkozysmo es la recuperación del electorado de ultraderecha, aquel que vota por el Frente Nacional y que le dio su apoyo en las presidenciales. Este sector (un 14% del electorado) le volvió la espalda en las últimas regionales que la UMP perdió. Nunca el índice de aceptación de Sarkozy ha sido tan bajo. Una encuesta del diario conservador Le Figaro reveló que 66% de los franceses considera estos tres primeros años de gobierno como “un fracaso”. El del velo es, pues, un falso debate que incumbe a una insignificante minoría y desvía la atención de la opinión pública de problemas más concretos: la crisis económica, el desempleo, las arbitrariedades de la política fiscal, las fallas de la educación y del sistema médico, la creciente precariedad de la población desfavorecida. Pero, después de todo, Sarkozy no inventa nada. El método ha sido utilizado con éxito más de una vez en otros lugares, incluyendo nuestro propio país.
Jueves 10/6/2010
El Gran Sur | La República
ECONOMÍA
13
ACUERDO. EN PUNO, MADRE DE DIOS Y APURÍMAC SE ACATA 48 HRS.
Paralización por gas durará 2 días LA REPÚBLICA
De igual forma en provincias cusqueñas de Espinar, Canchis y la Convención. Presidente regional dice que se sumará a la protesta. ◗ José Víctor Salcedo. Cusco. Los frentes de defensa de las regiones Puno, Madre de Dios, Apurímac y de las provincias cusqueñas de Espinar, Canchis y La Convención, ayer acordaron que el paro contra la exportación del gas de Camisea y la construcción del segundo ducto de TGP por el Santuario Natural de Megantoni será de 48 horas. La jornada se cumplirá los días 17 y 18 de junio, para no trastocar el acuerdo tomado el 29 de mayo pasado por los gremios del sur para acatar un paro de 24 horas. Otro acuerdo de la cita, desarrollada en Quillabamba, fue incluir en la plataforma de lucha demandas de cada provincia y cada región. Priman el rechazo a la construcción de las hidroeléctricas Inambari (Puno) y Salcca Pucara (CanchisCusco) y la defensa de los recursos naturales. Walter Toledo, presidente del Comité Central de Lucha de La Convención, se mostró satisfecho por el consenso para ampliar el paro a 48 horas. Informó que el 20 de junio volverán a reunirse para evaluar la respuesta del gobierno central. Ese día, si las demandas no son atendidas, acordarán la fecha para el inicio de una huelga indefinida.
BREVES AREQUIPA PARA CONDUCTORES
Yell Perú lanza guía ‘Arequipa en mi auto’
‘Arequipa en mi Auto’ es una guía dirigida a los conductores con poder adquisitivo en Arequipa. En ella Telefónica del Perú congregó a 560 anunciantes de diversos servicios. Carolina Wong, de Marketing de Yell Perú, precisó que se eligió la Ciudad Blanca porque es la segunda región con mayor crecimiento económico (5,2%) y por el dinamismo que muestra. ACUERDO. En reunión algunos gremios acordaron ampliar duración de paro contra exportación de gas.
Cambio de opinión
Corredor turístico para día del paro
1]
El presidente de la Asociación de Agencias de Turismo de Cusco, Marco Ochoa Góngora, pidió a los gremios implementar un “corredor turístico” para no perjudicar a los turistas que arribarán el 17 de junio, fecha del paro en el sur.
2]
La propuesta busca que los visitantes que lleguen
al aeropuerto Alejandro Velasco tengan facilidades para trasladarse al centro de la ciudad. El corredor comprendería las avenidas Alejandro Velasco Astete, 28 de Julio, Alameda Pachacútec y Avenida El Sol, en una extensión aproximada de 3 kilómetros.
3]
El “corredor turístico” fue implementado en paralizaciones pasadas. La decisión depende de la Asamblea Regional y la Federación Departamental de Trabajadores de Cusco.
Después de haberse mostrado en contra del paro macrorregional, el presidente regional del Cusco, Hugo Gonzales, cambió de parecer. Ayer aseguró que apoyará la medida de fuerza. Dijo que cambió de opinión porque el Ejecutivo aprobó financiar el proyecto Majes-Siguas II, sin que los estudios de impacto ambiental y balance hídrico hayan sido aprobados por Espinar. Gonzales solicitará a los dirigentes cusqueños incluir en la plataforma del paro del 17 el rechazo al proyecto Majes-Siguas. “Es un acto de provocación”, anotó.
EN CUMBRE
Capacitarán a chef de Arequipa La Asociación de Restauradores Gastronómicos de las Américas y el Mundo (AREGALA) organizan la Primera Cumbre Gastronómica Regional e Internacional, de donde 25 chef de Europa, Dinamarca, Italia, Francia y México, entre otros, capacitarán a 300 chef de Arequipa. Además se realizará un gran bufé en el Convento de Santa Catalina.
EMPRESAS. DIEZ COMPAÑÍAS INTERESADAS EN DOTAR VEHÍCULOS
CONCURSO. SELECCIONARÁN A PARTICIPANTES
Ponen bus chino a prueba para el SIT
Quellaveco capacitará a 400 ciudadanos para crear empresa
MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA
Será entregado a empresas de transporte local para probarlo en diferentes rutas de Arequipa. ◗ Victoria del Carpio. Arequipa. La empresa Kingston Internacional, distribuidora de buses chinos, fabricados por la empresa Zhong Tong, presentó un bus chino que podría operar en el Sistema Integrado de Transporte (SIT). La empresa está interesada en vender esta unidad a los ganadores de las 80 rutas que la Municipalidad Provincial licitará para este proyecto. El bus será puesto a disposición de las empresas de transporte urbano como prueba, para que presten servicio en las diferentes rutas de la ciudad. El bus fue entregado a la empresa Etransal, que opera en el distrito de Hunter. Luego será cedido a otra empresa, que lo utilizará por tres días.
Importante programa fue puesto en marcha con charla motivadora de Nano Guerra García.
BUS. Será entregado a transportistas para que examinen su funcionamiento.
El representante de Kingston, Manfred Koroscheta, dijo que su capacidad es para 80 pasajeros. Su tamaño es de 2.20 m de alto y 3.20 m de largo y cuenta con tres cámaras de seguridad.
El gerente de Transportes de la MPA, Walter Aguirre, dijo que otras 10 empresas están interesadas en que sus vehículos operen en el SIT. Del 2 al 4 de julio se realizará Expomotor para mostrar más unidades.
◗ Moquegua. La empresa Anglo American Quellaveco (AAQ), con participación del Instituto de la Microempresa Aprenda, capacitará en los próximos meses a unos 400 ciudadanos en visión empresarial y en cómo mejorar o crear su propio negocio. Este importante programa “Emprende Moquegua” fue puesto en marcha la noche del martes último en la I.E. Daniel Becerra, en la que el conferencista Nano Guerra García y la carismática Nicolasa se encargaron de dar la primera charla de motivación al centenar de concurrentes. La convocatoria a esta capaci-
ALGO MÁS
TAMBIÉN. Se ofrecerá asesoría a 200 empresarios ya establecidos en diversos rubros y se promoverá la capacitación de 40 empresas del programa “Emprendiendo Moquegua”. tación se dará a conocer oportunamente y a través de un concurso se seleccionará al grupo de participantes, según representantes de la AAQ. El objetivo es lograr el desarrollo, competitividad y crecimiento a largo plazo de microempresas moqueguanas, proveedoras del proyecto minero Quellaveco, a través de la generación de capacidades e inyectando capitales.
14
ECONOMÍA
El Gran Sur | La República
Jueves 10/6/2010
CONCURSO. REGIÓN GANÓ IMPORTANTE APOYO EN CUARTA CONVOCATORIA
Foniprel aprobó cofinanciar 29 proyectos a Puno Obras a ejecutar bordean los 23 millones de soles. Priorizan obras educativas. ◗ Liubomir Fernández. Puno. El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel) cofinanciará 29 proyectos para las 13 provincias de Puno, presentados en la cuarta convocatoria. El monto total de inversión asciende aproximadamente a 29 millones de nuevos soles. Hay un considerable número de obras a ejecutar que serán financiadas por el Foniprel hasta en un 98%. El resto de la inversión será asumida por los municipios beneficiados con las obras.
LA CLAVE
PRIMERO. Puno está entre las cinco regiones que más proyectos ganó en la cuarta convocatoria del Foniprel. En las tres primeras convocatorias consiguió 47 obras que ya fueron ejecutadas. La selección de los proyectos corresponde a la cuarta convocatoria que realizó el Foniprel, y al que se presentaron los trece municipios provinciales y municipalidades distritales. Los proyectos aprobados fueron escogidos de acuerdo a la prioridad de su ejecución, señalada por las autoridades teniendo en cuenta su impacto socioeconómico y social en la comunidad.
Dentro del rubro del paquete de obras calificadas como de “muy alta necesidad”, se consideró la construcción de aulas, letrinas, mejoramiento de servicios educativos, entre otros, por un monto total de 23 millones 324 mil 444 soles. También se incluyó la construcción de la irrigación de Nequeneque Muñani, por un monto de 4 millones 142 mil 347 soles, así como la construcción de represas, rehabilitación de trochas carrozables, y mejoramiento de servicios de agua potable. Si es que no se presentan inconvenientes, los proyectos comenzarán a ejecutarse el próximo mes. La mayoría de los trabajos se iniciarán antes de fin de año. Solo las obras de irrigación recién empezarán al próximo año.
HELADAS. FRÍO MALOGRÓ CULTIVOS
Precios de las verduras se disparan en Arequipa Reajuste es visible en cebolla y zanahoria, cosechas golpeadas con heladas metereológicas. ◗ Carlos Herrera. Arequipa. La temporada de invierno y el frío creciente en este periodo, ha ocasionado que las cosechas de los productos de primera necesidad no se desarrollen adecuadamente, produciendo su reducción, que ha traido consigo que en los mercados locales se incrementen los precios de los productos debido a su escasez. Según lo señalado por los comerciantes del mercado San Camilo, estos precios se mantendrán este mes y en julio, debido al frío del invierno, que no permite el normal crecimiento de los productos. Indicaron que los productos que principalmente sufrieron alzas son las verduras, como la cebolla, zanahoria, habas, entre otros, que han sufrido incrementos entre 30 y 50 céntimos de sol.
En el caso de cereales y menestras como el arroz, azúcar, frejol, lentejas, mantienen sus precios, sin embargo no se descarta que estos productos también tengan subas en los próximos días. Estas alzas ocasionaron que las amas de casa protestaran en contra de los comerciantes, quienes en su defensa dijeron que no tenían responsabilidad en el aumento de los precios.
MARINO SANCHEZ. LA REPÚBLICA
REAJUSTE. Los precios de los productos aumentaron por el frío de la temporada, que no deja madurarlos adecuadamente.
20
El Gran Sur | La República
El Gran Sur
Jueves 10/6/2010
Envíe sus comentarios elgransur@larepublica.com.pe
PAGOS INDEBIDOS. FUNCIONARIOS ABONARON POR MADERA QUE NUNCA RECIBIERON
Estafan a GRA con S/.627 mil JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA
Contraloría confirmó irregularidades que involucran a servidores por delito de peculado. Congresista Santos pide investigar a Juan Manuel Guillén. ◗ Giuliana Retamozo. Arequipa. La Contraloría General de la República confirmó que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) perdió más de medio millón de soles en la compra de madera. El material fue adquirido para la construcción de la represa San José de Uzuña. El GRA celebró los contratos con dos proveedores en diciembre de 2007 y enero de 2008. Industrial Maderera y Proveedores de Materiales de Construcción del Perú (Impromaco Perú EIRL) e Industrial Maderera Copacabana se comprometieron a proveer en total 253 mil 60 pies cuadrados (pies2). Del informe de la Contraloría se desprende que el caso más grave corresponde a ImpromacoPerú. El proveedor cobró 780 mil soles por 200 mil pies2 de tornillo seco. La empresa solo entregó algo más de la tercera parte. Sin embargo, el GRA pagó el 100% del contrato sin que el material restante haya ingresado al almacén. Para la Contraloría hubo un perjuicio de 548 mil 575 soles. En el caso de Copacabana, la situación es similar. Esta empresa debió entregar 53 mil 260 pies2. El
Empresas siguieron vendiendo
1]
Después de conocer que las empresas Impromaco Perú e Industrial Maderera Copacabana, cobraron por madera que no entregaron, según informes del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y el Órgano de Control Institucional, los contratos con la Región para vender madera continuaron.
2]
En noviembre del año pasado publicamos que los representantes de Impromaco Perú EIRL siguieron contratando con el GRA como personas naturales. Entre el 2008 y 2009 celebraron ocho procesos. En el caso de Maderera Copacabana, las relaciones fueron mejores. ALMACÉN DEL GRA. Madera adquirida por Región fue ingresada a este local y dieron conformidad a la entrega.
GOBIERNO REGIONAL DETECTÓ la falta en noviembre de 2008 y pidió que el ORCI intervenga. GRA solo recibió 33 mil 954. Aun así, el GRA le pagó 217 mil 300 soles, el íntegro de lo acordado. Funcionarios y trabajadores del GRA que dieron la conformidad, según Contraloría, habrían incurrido en el delito de peculado culposo. La pena oscila entre 8 a 15 años de cárcel.
INFORME. Documento de Órgano de Control que confirma irregularidad cometida por servidores del GRA.
ANÁLISIS
PEDRO SANTOS CARPIO MIEMBRO DE COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN
“Guillén debe ser investigado”
GRA detectó irregularidad La intervención del órgano de control obedeció a una denuncia presentada por el gerente general Berly Gonzáles. Constató que el 100% de los contratos se cancelaron a los proveedores y a pesar de ello, las empresas adjudicatarias
Los hechos detectados por el Órgano de Control Institucional del Gobierno Regional son preocupantes. Deben investigarse. Hay indicios razonables dehechosqueconstituyen comisión de delito de peculado do-
loso, previsto en el artículo 387 en el Código Penal, que involucran a funcionarios y empleados de la subgerencia de Proyectos, residente de Obra, Abastecimientos, Logística del Gobierno Regional. Pero también ello no exime de la responsabilidad que pudiera tener el titular del pliego(JuanManuelGuillén).Según los artículos 15 y 21 de la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, tiene como función dirigir y supervisar la marcha del Gobierno Regional y de sus órganos ejecutivos, administrativos y técnicos. Por ello debe ser investigado.
incumplieron la entrega en cantidad y calidad. Comprobaron además que la madera recibida no fue tornillo seco. El ORCI encontró responsabilidad en el residente de la obra, Alonso Chicaña; el subgerente de obras del GRA, Fernando Castillo y el ex almacenero Arturo Araníbar. Castillo deslindó su responsabilidad. Explicó que el control del ingreso de la madera lo otorgó el almacenero y la conformidad el residente. Araníbar como Chicaña no laboran para el GRA. Fueron retirados por esta irregularidad. La República acudió ayer a la
3]
De acuerdo al Registro Nacional de Proveedores (RNP), la empresa Copacabana contrata con el GRA desde el 2007. Precisamente dentro de los procesos ganados por esta firma ese año, figura la venta de madera para San José de Uzuña. Sin embargo, después de ese año y durante el 2008 y 2009, el GRA celebró otros contratos. Según el RNP, Copacabana ganó 12 procesos el 2007, 9 adjudicaciones el 2008 y ocho licitaciones el 2009. sede del almacén central y recogió el testimonio de diferentes personas que laboran en esta área. Los comentarios coinciden en que el único que pagó el error fue Araníbar, mientras que el resto de implicados no recibe sanción por este hecho. En el caso de Chicaña, Fernando Castillo informó que solo laboró para dos obras del GRA, pero después de descubrir la irregularidad de la madera lo retiró del equipo de residentes.
Intervención de la Contraloría El examen practicado por el ORCI recomendó que el presidente regional de Arequipa autorice al procurador encargado de la defensa judicial de los intereses del GRA, iniciar las acciones legales que corresponda.
Jueves 10/6/2010
El Gran Sur | La República
SOCIEDAD
DESTITUCIÓN. POR FALTAS GRAVES
Sacan 4 servidores de municipio arequipeño LA REPÚBLICA
DESTITUIDOS. Trabajadores municipales fueron separados de la comuna.
Tres trabajadores efectuaron cobros indebidos a contribuyentes. Y otro por agresiones. ◗ Carlos Herrera. Arequipa. El alcalde provincial Simón Balbuena Marroquín emitió en lo que va del año cuatro resoluciones que disponen la destitución de empleados de la comuna por cometer faltas contra las normas de esta municipalidad. Tres de las resoluciones van contra Luis Apaza Treviños, Manuel Salazar Vélez y René Cárdenas Calizaya, por realizar presuntos cobros indebidos a contribuyentes. A César Flores Medina se le sancionó por faltas al reglamento municipal al agredirse mutuamente con otro trabajador municipal. Todos estos servidores presentaron procesos contenciosos administrativos en el Poder Judicial para anular estas resoluciones.
Manipuló sistema Meses atrás, en la municipalidad
LA CLAVE
PROCESO. El presidente de la Comisión de Procesos Administrativos, Peter Cornejo, señaló que la última resolución de destitución emitida corresponde a René Cárdenas, por un juicio seguido en su contra por un caso de “coima”, ocurrido años atrás. En este caso también se encuentra involucrada la servidora Doris García, a quien aún no se le emite su resolución de sanción. se conformó una comisión especial para que investigue irregularidades denunciadas en el área de Administración Tributaria, donde estaban involucrados trabajadores por manipular información de los contribuyentes para favorecerlos con la entrega de licencias de funcionamiento. Al término de esa investigación se concluyó que el servidor Luis Apaza fue responsable presuntamente de modificar datos de un contribuyente, haciendo uso del código de otro de sus compañeros de trabajo. Estas modificaciones le acarrearon una sanción.
BREVES AREQUIPA Y REDUCEN ACCIDENTES
DARÁN CAPACITACIÓN
Actualmente en el país existen cerca de 580 mil empleados afiliados al seguro contra accidentes de trabajo. Anualmente se reporta un crecimiento sostenido de 10% en este sector, precisó Javier Sarmiento, subgerente de Prevención de Riesgos de Rímac, quien destacó que ellos dan capacitación y asesoramiento para evitar la siniestralidad de accidentes en los centros laborales.
Hasta el 15 de junio, los interesados en participar del taller Organización y Gestión de Bibliotecas, podrán dejar su currículum vítae para conseguir uno de los 30 cupos. Rommel Arce, director de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, dijo que la idea es dar formación al personal para que la atención a los lectores sea más fluida y eficiente. Dijo que en semanas llegarán libros donados por MVLL.
Seguros de trabajo crecen 10% anual
Buscan mejorar manejo de bibliotecas
21
22
SOCIEDAD
El Gran Sur | La República
Jueves 10/6/2010
CAMBIO. NOMBRAN EN SU REEMPLAZO A JAVIER BERNAL
CAUSA. EX TRABAJADORA SE QUEJA DE ACOSO
Destituyen a Pacheco del PELT
Denuncian a director de UGEL
LIUBOMIR FERNÁNDEZ. LA REPÚBLICA
Funcionario enfrentó varias acusaciones durante gestión. ◗ Liubomir Fernández. Puno. Carlos Pacheco Girón dejó de ser director ejecutivo del Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT). Su cambio se ratificó en la Resolución Ministerial Nro. 0414 -2010, rubricada por el ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova. En su reemplazo fue nombrado Javier Bernal Salas, ex director del Cofopri Puno, quien hoy asumirá sus funciones. Adelantó que la primera medida a adoptar será continuar con la construcción de los canales de la irrigación Lagunillas, proyecto que irrigará 30 mil hectáreas. Pacheco fue nombrado el 9 de setiembre del 2009. Apenas asumió sus funciones fue cuestionado por irregularidades. Coincidentemente, el día que salió publicada su resolución de nombramiento, le amplió por 105 días el contrato a Consorcio Gama, para que continúe con
SE FUE. Pacheco fue acusado de usar camioneta oficial para fines partidarios.
EL DATO
NUEVA IMAGEN. Javier Bernal dijo que le cambiará el rostro al Proyecto Especial Lago Titicaca. Prometió un acercamiento entre el PELT y las comunidades que lo circundan.
la construcción de canales del proyecto Lagunillas. Lo más grave es que firmó la prórroga, pese a que la firma ejecutó menos del 30% de la obra, aunque la ejecución presupuestal superaba el 70%. Todos los indicios apuntaban a que hubo concertación entre Pacheco y los representantes de Gama.
Sin embargo, denunciado Luis Ticona presentó una querella contra denunciante. ◗ Feliciano Gutiérrez. Juliaca. Una ex trabajadora denunció por supuesto acoso sexual al director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de San Román, Luis Ticona Canaza. La denunciante, Fresia Sánchez Chura, señaló que el funcionario “la manoseó y le propuso amoríos” dentro de la oficina del Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje, donde ella laboraba como asistente administrativa. Con fecha 4 de junio, la ex servidora envió un documento al director regional de Educación de Puno y otro similar al presidente del Gobierno Regional de Puno, denunciando el hecho. En el documento sostiene que ella trabajó en esta entidad desde los primeros días de abril hasta el 1 de junio, sin embargo, debido al “acoso sexual” puso su cargo a disposición. Ante ello, los abogados del director de la UGEL presentaron una querella contra Fresia Sánchez, alegando que es una calumnia y difamación. Están pidiendo el pago de una
Abogado Walter Mogrovejo.
reparación civil no menor de 30 mil soles. En la denuncia, el funcionario señaló que desde 1989 labora como docente y nunca tuvo problemas similares. Manifestó que por el contrario goza de solvencia económica, social y moral. Sin embargo, lo que llamó la atención es que en vez de mantenerse al margen, el abogado Walter Mogrovejo, integrante de la Oficina de Control Institucional de la UGEL, salió en defensa del director de la UGEL.
GR PUNO. EMITE RESOLUCIÓN DE REVERSIÓN
Bomberos se quedarán sin terreno ◗ Puno. El Gobierno Regional de Puno (GRP), a través de la dirección regional de Transportes y Comunicaciones, pretende revertir un terreno ubicado en el centro poblado de Salcedo, donde se proyectabaconstruirunnuevolocal para la Compañía de Bomberos de laciudaddePuno.Asílodioaconocer
PUBLICIDAD CUSCO TELEFAX: (084) 241184
el jefe de la Compañía de Bomberos de Puno, Raúl Fernández Núñez, quien mostró su preocupación, luego que el ente regional emitiera la resolución directoral regional número 230-2010 del MTC, donde se aprueba la reversión de dominio de losterrenosubicadosenelprograma Tepro Aziruni III Etapa.
Jueves 10/6/2010
El Gran Sur | La República
SOCIEDAD
23
PROTESTAS. PENITENCIARIOS ACATARON AYER UN PARO DE 24 HORAS A NIVEL NACIONAL
Servidores del Inpe reclaman bono de S/.180 MIGUEL COAQUIRA.LA REPÚBLICA
Desde enero de este año se les adeuda asignación especial por condiciones de trabajo. En Puno y Cusco bloquearon vías perjudicando tránsito. ◗ Redacción Sur. Agotaron las gestiones y se alzaron en protestas. Los trabajadores penitenciarios acataron ayer en todo el sur un paro de 24 horas, contra el incumplimiento del pago de una asignación especial por condiciones laborales. Los servidores de los establecimientos penales realizaron plantones y bloquearon algunas vías de acceso a los penales para hacer sentir sus reclamos, iniciados hace más de dos meses. “Estamos cansados de las mecidas del Inpe, el Ministerio de Justicia y de Economía y Finanzas. Lo único que exigimos es que se cumpla con el pago de un incremento de 180 soles que se nos adeuda desde enero”, explicó el coordinador de los trabajadores del Inpe en Tacna, Javier Paricela, quien junto a otros realizaron un plantón en las puertas del Penal de Pocollay.
EN AFUERAS DE POCOLLAY. Con plantones servidores penitenciarios de Tacna reclaman incremento salarial. LA REPÚBLICA
Puno hacia Totorani, Vilque y Mañazo. “Si no se atiende nuestra demanda radicalizaremos las medidas de lucha”, dijo el dirigente Héctor Rado Franco.
En Cusco y Arequipa
Bloquean vías En Puno la medida fue más radical. Los huelguistas bloquearon la vía de ingreso al penal de Yanamayo y quemaron llantas. Con la medida de fuerza, 300 servidores penitenciarios impidieron el tránsito de vehículos desde la ciudad de
"TRABAJADORES PENITENCIARIOS EN Puno y Cusco bloquearon vías e impidieron el tránsito.
INPE. Protestan se realizaron en el sur. En Puno bloquearon carreteras.
RECLAMO. POR CEDER TIERRAS DE COMUNIDAD A CIUDADANO
Similar panorama se presentó en Cusco, donde los 120 servidores administrativos y agentes penitenciarios de la Oficina Regional Sur Oriente del Inpe se apostaron en el frontis del penal de Qenqoro en el distrito de San Jerónimo. Posteriormente bloquearon una vía de acceso a la ciudad. La acción provocó un gran congestionamiento vehi-
cular hasta el mediodía. Algunos protestantes arribaron de las dependencias de Urcos, Sicuani, Quillabamba y Madre de Dios. La paralización en Arequipa impidió el ingreso de familiares a los penales de varones y mujeres en Socabaya, que alberga a más de mil reclusos. En la Ciudad Blanca se demandó además el incremento de personal de vigilancia para el establecimiento penitenciario. Pese a las medidas de protesta, los trabajadores penitenciarios en el sur del país garantizaron la seguridad de los penales, así como los servicios de alimentación y salud.
ACUERDO. CON GOBIERNO REGIONAL
Comuneros piden destitución de juez Estudiantes de Instituto JC SAMUEL CAMACHO, LA REPÚBLICA
Solicitan suspensión de magistrado a presidente de Corte Superior, Odecma y CNM. ◗ Cusco. Alrededor de 500 campesinos de la comunidad de Conchacalla, provincia de Anta, protagonizaron en Cusco una marcha de protesta hacia la sede de la Corte Superior de Justicia (CSJ) para exigir la destitución del juez de esa provincia, Washington Hurtado. Los comuneros acusaron al magistrado de haber favorecido al ciudadano Alcides Chalco con una sentencia que le entrega seis hectáreas de terreno de propiedad de la comunidad. Víctor Chaparro Pando, vicepresidente de la comunidad campesina, explicó que el juez Hurtado admitió la reapertura del litigio por las tierras, que data de hace 20 años, y luego falló a favor de Chalco.
Mariátegui levantan huelga Funcionarios regionales entregarán en julio proyecto de mejoramiento de la institución.
PEDIDO. Comuneros de Anta marchan pidiendo cese de juez.
“Nosotros pedimos la destitución del juez Washington Hurtado porque actúa en contra de las leyes, no solo en nuestro caso sino en el caso de varias comunidades campesinas de Anta”, mencionó.
Los manifestantes entregaron la solicitud de destitución al presidente de la CSJC, Darwin Somocurcio, quien de inmediato pidió a la Odecma investigar el comportamiento del magistrado.
◗ Moquegua. Los estudiantes del I. S.T. José Carlos Mariátegui levantaron ayer la huelga iniciada hace una semana tras llegar a un acuerdo con los representantes del Gobierno Regional. Los funcionarios de la región se comprometieron a culminar, hasta el 15 de julio, el expediente técnico del proyecto de mejoramiento de infraestructura y equipamiento de los laboratorios de la institución. El gerente de la región, Miguel Vilca, sostuvo que por el momento se garantizan los S/.6 millones de los S/.30 millones que requiere la obra y el resto será una asignación de la transferencia del canon.
EL DATO
DESTITUCIÓN. Alumnos además exigían la destitución del director, Alejandro Blas. El tema quedó pendiente, mientras haya una respuesta de Asesoría Legal de la Dirección de Educación. Hebert Condori, delegado de los estudiantes, dijo que estarán al tanto del cumplimiento de los acuerdos, porque esta institución no ha sido intervenida desde hace más de 30 años. La logística con que cuenta la institución es caótica, a tal punto que las estudiantes de secretariado aún realizan prácticas en máquinas de escribir y los de cómputo utilizan equipos obsoletos.
24
SOCIEDAD
El Gran Sur | La República
Jueves 10/6/2010
EN MUNICIPIO DE CUSCO. COSTO ES SUPERIOR AL COTIZADO EN MERCADO
PROMETIÓ EFICIENCIA
Compran computadoras "obsoletas"
Ortiz de Orué es nueva titular de junta de fiscales
SAMUEL CAMACHO. LA REPÚBLICA.
Organismo Supervisor determinó anomalías en proceso. Empresa sobrevaloró equipos que no eran de última generación. Hecho mancha gestión Flórez. ◗ José Víctor Salcedo. Cusco. No solo en el gobierno regional se “cuecen habas”. El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) encontró irregularidades en una licitación desarrollada por la Municipalidad Provincial del Cusco (MPC) para adquirir más de 70 computadoras. OSCE observó el proceso de adquisición de equipos de cómputo, valorizado en aproximadamente 70 mil soles, que se habría producido en los últimos meses. Hugo Castro Álvarez, procurador de la comuna cusqueña, reconoció la anomalía encontrada por el organismo supervisor, que es investigada por Asesoría Jurídica.
Favorecieron a otra empresa Sucede que el proceso de licitación para la compra de computadoras la ganó una empresa cuya denominación es guardada en reserva por la MPC; sin embargo, la municipalidad anuló el proceso con una resolución municipal. Luego entregó la buena pro a otra empresa que vendió equipos “obsoletos para los fines requeridos y no de última generación”, refirió el procurador municipal. Asimismo, se conoció que el costo de cada
equipo era superior al que se cotizaba en el mercado. La primera empresa que debió haber proveído las computadoras presentó una queja ante OSCE, basada en que el proceso fue anulado de manera arbitraria e ilegal. El organismo supervisor le dio la razón y ordenó al gobierno municipal pagarle la penalidad correspondiente a la empresa afectada. “La MPC debe cumplir con pagar la penalidad a la empresa , cuyo nombre no recuerdo, y que representa el 10% del valor de la adquisición por el perjuicio que se le ocasionó. Se deben cumplir las recomendaciones de la OSCE”, anotó.
MANCHA. Alcalde Luis Flórez evadió a la prensa ante los cuestionamientos.
Alcalde evitó hablar de denuncia
1]
El alcalde cusqueño, Luis Flórez García, en todo momento trató de evitar a la prensa, temiendo ser cuestionado sobre la primera irregularidad que se denuncia durante su primer año de gestión.
2]
A regañadientes Flórez responsabilizó de la anomalía a Juan Paredes. “El res-
ponsable sería el anterior gerente municipal”, dijo.
3]
A su vez, el asesor jurídico de la MPC, Silvano Rivera, sostuvo que recién estaba tomando conocimiento del asunto, dado que “me hice cargo de esta oficina desde el lunes”. Prometió dar hoy los detalles del proceso de adquisición de computadoras, que ha sido observado por Osce. “Voy a examinar el tema y mañana (hoy) podré dar detalles”, refirió.
HABRÍAN ADQUIRIDO MÁS de 70 computadoras sobrevaloradas y "obsoletas" en MPC. La denuncia se encuentra en manos del asesor jurídico de la comuna cusqueña, que debe determinar responsabilidades en los funcionarios que decidieron anular el proceso de adquisición de manera arbitraria. Luego el caso pasará a la Oficina de Control Interno (OCI) para la evaluación de los actos y operaciones ejecutadas por los responsables del proceso de compra. OCI determinará responsabilidades administrativas y penales, las cuales serán remitidas a Procuraduría Municipal para que se formulen las denuncias correspondientes.
Fiscal asumió cargo ante mal estado de salud de Félix Tupayachi Pacheco. ◗ Cusco. Continuar manteniendo al Ministerio Público como la reserva moral del país, es el objetivo de la nueva presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Cusco, Elizabeth Ortiz de Orué Rodríguez de Ladrón de Guevara. Tras su juramentación en el cargo, se comprometió a continuar con el plan de trabajo trazado para este año, afianzar el Nuevo Código Procesal Penal. “Desde que entró en funcionamiento el Nuevo Código Procesal Penal, es deber de todos los fiscales superiores colaborar con su adecuado funcionamiento”, indicó. Respecto a las denuncias contra autoridades y funcionarios públicos, señaló que el Ministerio Público y el conjunto de fiscales trabajan sin ninguna presión política ni social, de lo contrario lo denunciarán de forma inmediata.
Elizabeth Ortiz de Orué.
PROBLEMAS. REQUIEREN S/.600 MIL PARA REFLOTARLO
RIESGO. ENFERMEDAD PODRÍA PROPAGARSE
Aumenta más deuda del CFAT en Tacna
“Cólera aviar” desencadenó muerte de aves en el litoral
Mientras tanto aún está en duda el futuro entre INIA y el Gobierno Regional por las tierras del CFAT. ◗ Walter Mello Lizárraga. Tacna. Los problemas económicos en el Centro de Formación Agrícola de Tacna (CFAT) parecen no tener solución. El representante del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), Marco Cavero, señaló que las deudas al personal, servicio y proveedores, aumenta más sin que la institución pueda generar más recursos para cancelar estas obligaciones. “Aproximadamente se necesitan unos 600 mil soles para reflotar el CFAT, se le está debiendo al personal, no hay dinero para comprar insumos, hay que hacer pagos de electricidad y otros servicios", refirió Cavero, quien anotó que el centro educativo debe ser reestruc-
LA CIFRA
600
mil nuevos soles se requieren para reflotar el CFAT
CFAT no puede salir de sus deudas.
turado lo antes posible. Sobre ese punto, el representante de INIA en Tacna indicó que su institución mantiene la decisión de resolver el convenio suscrito con el Gobierno Regional de Tacna
(GRT). Como se recuerda, el predio donde funciona el CFAT pertenece al INIA, aunque regentado por un directorio. Sin embargo, el pedido ha sido desestimado por el GRT, entidad que evalúa cerrar el centro de formación que implicaría anular el sistema de administración que mantiene (asociación civil) para reaperturarlo como institución pública y así inyectarle directamente los recursos que requiere para salir a flote.
Recomiendan hacer estudio de aves Huanay en Punta Coles, lugar donde anida esta especie. ◗ Tacna. Las aves de la especie Huanay encontradas muertas en el litoral tacneño el pasado 19 de mayo, fueron afectadas por la bacteria Pateurella SP, que provoca la enfermedad conocida como el "cólera aviar". Así informó el gerente regional de Recursos Humanos, Ralfo Liendo Gil, luego del análisis practicado en algunas aves muertas. Liendo Gil señaló que se coordinará con Senasa para realizar una intervención en Punta Coles, lugar de anidamiento de estas aves, donde se determinarán las causas que provocaron que aproximadamente 700 Huanay contrajeran la en-
LA CLAVE
ESPERAN. Liendo señaló además que se esperan los resultados del Senasa respecto al hallazgo de aves muertas de la especie Gallareta Andina en los Humedales de Ite en febrero pasado. fermedad para después morir en las playas de Los Palos. Explicó que esta enfermedad puede ser contraída por otras especies, por lo cual es un riesgo no determinar el foco de la infección. En el litoral tacneño existen aproximadamente 2 mil aves Huanay habitando la zona, aunque en algunas temporadas del año esta especie puede sobrepasar los 14 mil ejemplares.
Jueves 10/6/2010
El Gran Sur | La República
SOCIEDAD
25
RENOVACIÓN. REMOVIERON A FUNCIONARIOS Y DIRECTORES DE UGEL
Aplican cambios para oxigenar Dirección Regional de Educación de Tacna Nuevos directores de Ugel ayer asumieron funciones en sus respectivas jurisdicciones. ◗ Enith Hurtado. Tacna. No esperó mucho tiempo para los cambios. El director regional de Educación, Marden Rojas Girón,
quien recién asumió funciones, decidió “oxigenar” el sector y realizó algunos cambios en la sede central y las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) de la región Tacna. Rojas Girón designó como directora de Gestión Pedagógica
LOGRO. NÚMERO DE INCORPORADOS CRECIÓ EN 7%
Más niños discapacitados en colegios regulares Inclusión alcanza a menores con discapacidad leve. Sin embargo, falta más dinero para capacitar a profesores. ◗ Kelly Castillo. Arequipa. Un paso más en la lucha contra la segregación de personas con discapacidad. La Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA) informó que el número de niños con discapacidad leve incorporados a los colegios del sistema de educación básica regular en Arequipa se incrementó en 7% el 2009 con relación al 2005, año donde se hizo el último reporte al respecto. El año pasado fueron 291 alumnos incluidos, cifra significativa considerando que hace cuatro años eran alrededor de 271 menores incluidos cada año. Carola Paz Ramírez, especialista de Educación Especial de la gerencia, detalló que de los 291 estudiantes incluidos el 2009, 197 corresponden a Arequipa y el resto a provincias.Sin embargo, comentó que aún preocupa la falta de capacitación para que profesores atiendan en salones multidiversos y además la ac-
Niños son admitidos.
titud de padres que no permiten que sus hijos, que estudian en colegios de educación especial, asistan a los centros regulares, aún cuando tienen la oportunidad de hacerlo por su discapacidad leve. Paz Ramírez explicó que actualmente se desarrollan jornadas de capacitación para los profesores, pero que aún el presupuesto es insuficiente para llegar a los maestros de la región. Por lo pronto, dijo, el año pasado llegaron a capacitar a 510 maestros en metodologías para la enseñanza inclusiva y otros temas afines.
META. RECURSOS NO LLEGAN A POBRES
No hay buena redistribución en Perú Experto de España dice que Perú debe mantener economía para conseguir reducción de pobreza. ◗ Arequipa. El experto en temas de descentralización fiscal y docente de la escuela de postgrado de la Universidad Continental de Lima, Javier Loscos Fernández, sostiene que pese a que Perú tiene un crecimiento económico sostenible innegable, la reducción de la pobreza no se percibe porque se realiza una inadecuada redistribución de los recursos. El especialista agrega que para
que se perciba un fuerte descenso de la pobreza se requiere que el país mantenga su estabilidad económica durante muchos años. Además, indicó que las medidas que se tomaron para enfrentar la crisis internacional en el país, como suprimir entrega de créditos suplementarios, ayudarán a prevenir una recaída. Mencionó que el Perú es uno de los países que no fue golpeado por esta coyuntura. Loscos Fernández señala que en algunos casos se deben retrasar proyectos de infraestructura si la situación así lo requiere.
ALGO MÁS
REACCIÓN. “Este nuevo equipo de trabajo se caracterizará por el predominio de la vocación de maestros y se preocupará por los logros de aprendizaje”, dijo.
(DGP) a Cristina Mamani Larico y jefa de Personal a Plácida Quenta Paniagua. Mientras que la jefatura de Asesoría Jurídica será asumida por Billy Helton Cárdenas. Además, ayer asumieron funciones en la dirección de la Ugel Tacna, la profesora Lourdes Sán-
chez Acosta; Ugel Tarata, Edwing David Ortiz Oviedo; Ugel Candarave, Federico Arapa Alarcón y Ugel Jorge Basadre, Lola Deysi Jiménez de Espinoza. Los nuevos directores de Ugel también realizaron algunos cambios de personal en su institución.
26
POLICIAL
El Gran Sur | La República
Jueves 10/6/2010
TELÉFONOS DE EMERGENCIA AREQUIPA Bomberos Cruz Roja Defensa Civil Policía Nacional Alerta Médica
CUSCO 213333 204343 430343 254020 259900
Bomberos Escuadrón de Emergencia Hospital Regional Hospital Antonio Lorena Policía de Carretera
TACNA 116 105 223691 226511 227404
Radio Patrulla Policía Nacional Defensa Civil Bomberos Seguridad Ciudadana
PUNO 105 414141 422700 315711 424404
Bomberos Comisaría Puno Hospital Regional Clínica Puno Farmacia Puno
MOQUEGUA 116 353988 369696 363929 351001
Bomberos Policía Nacional Minsa EsSalud Serenazgo
464413 105 462410 463990 463136
CÓMPLICE HUYÓ. OTRO INDIVIDUO QUE ACTUABA COMO “CAMPANA” ESCAPÓ DEL LUGAR
Abogado atrapa sujeto que robaba su carro en pleno centro de Puno Delincuente fue sorprendido dentro de la unidad. Le hallaron “peines” y “ganzúa”. ◗ Kléber Sánchez. Puno. Con las manos en la masa fue sorprendido un delincuente cuando intentaba robar cosas de valor del automóvil de propiedad del defensor público de la Corte de Justicia de Puno, Julio César Chucuya Zaga. El funcionario con sus propias manos detuvo al facineroso, mientras
su asistente llamó a la policía y en presencia del fiscal se procedió a realizar las diligencias del caso. La víctima, al promediar las 09:15 horas de ayer, estacionó su camioneta de color gris, de placa BK-3753, a un costado de la catedral de Puno y se dirigió al Poder Judicial para realizar un trámite, mientras los dos delincuentes con sus “herramientas de trabajo” abrían la puerta del vehículo. “En circunstancias que retorna-
LA CLAVE
CON HERRAMIENTAS. El sujeto fue identificado como Francisco Araujo Flores, de unos 42 años, quien fue trasladado a la carceleta de la comisaría PNP de Puno. Al interior del vehículo se encontró los instrumentos utilizados para abrir la puerta del carro, como “peines”, “ganzúas”, entre otros.
ba a mi vehículo, al promediar las 09:30 horas, vi a un sujeto extraño al interior de mi carro, por lo que inmediatamente lo agarré del pecho, mientras que mi asistente llamó a la policía y se procedió a la intervención”, narró Chucuya Zaga. Agregó que una segunda persona, que hacía de “campana”, escapó al verlo llegar. Luego entregó al sujeto a la policía. No pudo negar nada.
Detenido fue llevado a la comisaría.
TODO SALIÓ A LA LUZ. CUANDO PELEABAN EN LA CALLE Y POLICÍA INTERVINO
Encarcelan a sujeto que abusó y embarazó siete veces a su hija LA REPÚBLICA
Aberrante hecho ocurría en alejada comunidad de Putina. Mujer tiene dos hijos vivos del sujeto. ◗ Feliciano Gutiérrez. Putina-Puno. Una mujer, huérfana de madre, durante varios años vivió un verdadero calvario. Desde que tenía 13 años –al parecer- era maltratada y abusada sexualmente por su propio padre. El individuo, Vicente Fever Mamani Quispe, detenido por los efectivos policiales, ayer fue recluido en el penal de la provincia de Huancané. Los hechos ocurrían en la comunidad denominada Cambría, en la jurisdicción de la provincia de San Antonio de Putina. La semana pasada la policía detuvo al depravado cuando golpeaba a su hija, de iniciales J.R.M.S (29) en la avenida Progreso del barrio San Francisco de la provincia de Putina. Mamani Quispe fue llevado a la dependencia policial para realizar las diligencias. Las autoridades policiales y el Ministerio Público se llevaron gran sorpresa al escuchar las revelaciones de la agraviada. Ella no aguantó más y contó todos los vejámenes de los que era víctima por muchos años.
La embarazó varias veces Según las investigaciones preliminares, y por versión de la propia agraviada, desde que tenía 13 años el supuesto depravado cada vez que llegaba ebrio a su domicilio, la gol-
DETENIDO. Efectivos policiales de la comisaría de Putina detuvieron a sujeto.
FICHA NOMBRES: Vicente Ferrer APELLIDOS: Mamani Quispe LUGAR DE NACIMIENTO: Carabay, Puno
peaba y abusaba sexualmente de ella. La habría embarazado en varias oportunidades. Se supo que dos veces la habría hecho abortar (una de ellas a golpes), tres veces nacieron los hijos, pero murieron en forma bastante extraña (según dijo la mujer) y dos niños viven actualmente y tienen
entre 10 y 4 años de edad. El fiscal adjunto de Putina, Valeriano Luis Cusi Ascencio, en una audiencia pública sustentó el requerimiento de prisión preventiva contra el sujeto para investigar y determinar lo que realmente hizo con su propia hija. La juez Ana Angles Urviola, del Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de San Antonio de Putina, admitió el pedido de prisión preventiva de cinco meses. En este período se reunirán más pruebas en su contra, para luego iniciar el juicio. El individuo ha sido trasladado al penal de la provincia de Huancané, donde purgará pena mientras duren las investigaciones. Los abogados opinaron que la sanción sería cadena perpetua.
Jueves 10/6/2010
BREVES TITO LA ROSA Y OTROS
Recital para viajar a tiempos ancestrales Un viaje con los instrumentos musicales ancestrales y contemporáneos del Perú a cargo de Tito La Rosa (vientos), Tavo Castillo (teclados), Inkeri Pretozzi (chelo) y Pepe Chiriboga (percusiones). Actividad con motivo del Año Internacional de la Diversidad Biológica Perú 2010. Cita en el C.C. de España. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz. Hora: 7:00 p.m. Libre.
EN FESTIVAL LITERARIO
París condecorará a escritor Paul Auster París. EFE. El escritor Paul Auster recibirá hoy la más alta distinción de la ciudad de París en el Ayuntamiento de la capital francesa. Auster, premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2006, será condecorado con ocasión del festival literario “Paris en toutes lettres”, donde el autor de The New York trilogy o The Book of Illusions será el invitado de honor.
El Gran Sur | La República
CULTURAL
29
Jueves 10/6/2010
El Gran Sur | La República
DEPORTES
ADECOA. SE ADJUDICÓ TÍTULO DEL VÓLEY DE MENORES
Max Uhle otra vez campeón LA REPÚBLICA
El sábado se jugará la final del vóley damas Mayores en el coliseo Arequipa, desde las 9:00 de la mañana. ◗ Iván Contreras. Arequipa. El colegio Max Uhle se coronó campeón del torneo de vóley varones categoría Menores de los Juegos Adecoa. No tuvo que jugar la última fecha debido a que en la penúltima con su triunfo por W.O. sobre San Vicente de Paúl había logrado el primer puesto. Ayer en la cancha del colegio San Juan Bautista de La Salle solo había que definir el segundo puesto que quedó en manos de Salesiano Don Bosco que derrotó 2 sets a 0 a De La Salle, con parciales (25-8 y 25-17). En el preliminar, San Juan venció por W.O. a San Vicente.
Los campeones
ARRASÓ. Equipo completo de Max Uhle, campeón de vóley de Adecoa.
PATADITA
MAS FINALES. Mañana en el coliseo Arequipa se disputará la semifinal del vóley damas Mayores a las 14:00 horas. El sábado serán las finales, pero a las 09:00 horas.
El equipo del colegio Max Uhle
está integrado por los jugadores: Juliano Cáceres, Valentín Cáceres, Luis Abril, José Dávila, Gabriel Ponce, Gonzalo Núñez, Carlos Olaechea, Sebastián Castañeda, Jorge Villena, Daniel Salazar y Andrés Mercado. Su técnico es el entrenador de la selección nacional de vóley, Renzo Juárez.
INTERNACIONAL. TERMINÓ GRAND PRIX SUDAMERICANO
ACA ORGANIZA PRUEBA
Centro Naval campeón de tiro
La “Vuelta al Colca” el sábado
El torneo fue clausurado por Guido Cogorno, presidente de la Federación Peruana de Tiro. ◗ Arequipa. Con 8 medallas de oro, 5 de plata y 7 de bronce, el Centro Naval de Lima logró el primer puesto del “XI Grand Prix de Tiro Inter Clubes”, que organizó con éxito el Club Internacional. En segundo lugar se ubicó el Club Internacional con 5 de oro, 5 de plata y 3 de bronce. Tercero fue Ejército de Chile con 4 de oro, 3 de plata y 1 de bronce. Detrás quedaron: ATO, Pichincha de Ecuador, Federación de Guayas de Ecuador, Bellavista, Pino de Puno, etc.
Centro Naval fue el mejor.
◗ Arequipa. La Municipalidad de Caylloma y el Automóvil Club de Arequipa y Académicos programaron para el sábado un rally de regularidad y una prueba de aceleración denominadas “Caminos del Colca, al encuentro del Mallku”. La partida de la regularidad se dará a las 6:00 hrs. en la Plaza Las Américas de Cerro Colorado. Los coches recorrerán 191 kilómetros en una ruta que pasará por los pueblos. Para las dos de la tarde se programó la aceleración, donde competirán más de 20 coches. Las inscripciones para ambas pruebas se dan contactando al 634707.
TOQUE CORTO ATLETISMO
COPA PERÚ
La atleta cusqueña Yoni Ninahuamán retornó del Iberoamericano de San Fernando (España) donde logró mejorar sus marcas personales en los 3,000 y 5,000 metros planos. El IPD le entregará el cheque de los 8 mil soles por haber logrado la medalla de plata en los IX Juegos Odesur. Además se espera que se confirme el doping de Karina Villazana.
El técnico de Sportivo Huracán, Elard Delgado, anunció hace unas semanas que separará de su plantel a quienes no coincidan con los objetivos del equipo. El primero en caer fue el volante Luis Arizaga, por un tema disciplinario. “Hay cosas que están andando mal. Hay que poner mano dura y espero que la dirigencia lo haga”, dijo Delgado.
IPD premia el esfuerzo de Ninahuamán
Sportivo Huracán da de baja a Luis Arizaga
35