8
POLÍTICA
El Gran Sur | La República
Martes 15/6/2010
CUAJADO. CÚPULA CONFÍA EN LA EXPERIENCIA DE EX PRESIDENTE
Desde Lima apoyaron a Vera
Claro y Directo
JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA
Opus rey Buscando nuevo paradero en el estertor de su ministerio.
T
al como han adelantado algunos medios de comunicación, como la revista Caretas, ya estaría próximo el final del paso lamentable de Rafael Rey por el Ministerio de Defensa y, por ello, este se habría dedicado a usar el tiempo que le queda en el gabinete para consolidar sus nexos con los que serán los siguientes compañeros de ruta de este campeón del saltimbanqui y del oportunismo político: el fujimorismo y sectores vinculados a las fuerzas armadas. Con dicho fin, Rey volvió a tratar de ganar notoriedad ayer en una conferencia de prensa penosa en la que pretendió responder las críticas justificadas que se le han planteado en los últimos días por un conjunto de actitudes políticas que constituyen una verdadera vergüenza para un gobierno que pretende tener alguna concordancia con los principios elementales de la democracia y del respeto a los derechos humanos y las libertades individuales. Cuando se produjo la detención de un miembro en actividad de la Marina de Guerra que se encontraba haciéndole un reglaje al abogado Aníbal Torres, quien preside la Comisión de Procesos Disciplinarios del Consejo Nacional de la Magistratura, el ministro Rey salió a restarle importancia a este hecho. El reglaje se ha vuelto, otra vez, una costumbre lamentable en la política peruana. La revelación de los casos que lo constatan son abundantes y, por lo general, aparecen con vinculaciones con oficinas de las fuerzas armadas peruanas, sin que el ministro de Defensa haga algo relevante para contenerlas. De otro lado, Rey también ha usado ceremonias públicas como la del 7 de junio, en el homenaje al coronel Francisco Bolognesi, para defender a los miembros del Grupo Colina, como el general Juan Rivero Lazo, acusado de autorizar la creación de ese comando asesino. Y para culminar su más reciente faenón, este insólito ministro de Defensa cuya actuación desprestigia el sustento democrático del gobierno actual, ayer se mandó con ataques contra las principales organizaciones defensoras de los derechos humanos en el Perú. Rey se desvive en estos días chillando contra enemigos que solo existen en el laberinto del desvarío de sus furias y de sus penas, y parece un loquito suelto que ya no sabe qué hacer para engancharse con su próximo paradero político. Pero Rafael Rey no es –aunque lo parezca– un loquito suelto que pueda producir risa por sus arranques ridículos, sino que está aprovechando su puesto agonizante en el gobierno actual para el lanzamiento de una próxima agenda que estará articulada, ya lo veremos, con sectores deplorables de la política peruana.
Augusto Álvarez Rodrich alvarezrodrich@larepublica.com.pe
Luis Zúñiga defendió el triunfo logrado en elecciones internas. Polémica se prolongó durante varias horas. ◗ María Eugenia Salas. Arequipa. Aunque en elecciones internas, los militantes apristas eligieron a Luis Zúñiga Rosas al Gobierno Regional de Arequipa y a Ayar Peralta a la Municipalidad Provincial de Arequipa, la Comisión Política del partido sugirió dos rostros más cuajados: Daniel Vera Ballón y Antonio Gamero, para el GRA y MPA, respectivamente. Al menos 40 delegados se reunieron ayer por la noche en Arequipa, con la intención de cambiar la voluntad de las ánforas. Se argumenta que Zúñiga y Peralta fueron elegidos con menos del 15%. Una mayoría poco representantiva. Por lo tanto, la decisión pasaba a manos de los delegados. Sin embargo, las bases de los apristas no coinciden con ello. Admiten que en algunos distritos sí hubo menos del 15% de participación, pero no es el caso de los postulantes al municipio de Arequipa y Gobierno Regional. Hasta el cierre de esta edición, el acuerdo no estaba tomado. Sin embargo, fuentes internas del Apra, revelaron que a los delegados no les quedaría más que ratificar las “sugerencias” que venían desde Lima. Las directivas de la Comisión Política del Apra, integrada entre otras personas por el premier Javier Velásquez y la ministra de la Mujer, Nidia Vilchez, entre otros, también recomendaron que Luis
FORTALECIDO. Vera retornaría a Arequipa para correr la carrera al GRA.
Nada es casual en política
1]
Las suspicacias sobre una posible candidatura de Daniel Vera se fueron tejiendo desde el último sábado, cuando después de haberse mantenido en el ostracismo político, el ex presidente regional reapareció en Cerro Juli, donde el presidente Alan García firmó los decretos para garantizar el financiamiento de Majes II.
2]
Las sospechas se acrecentaron cuando él mismo dijo que si el partido se lo pedía, postularía a la región. Vera tuvo su conexión con las masas cuando el presidente García lo invitó a participar como orador en la ceremonia.
Zúñiga acompañe a Vera en calidad de vicepresidente. La República se comunicó telefónicamente con Zúñiga, mientras se producía la reunión. Éste aseguró que él había sido escogido en elecciones internas y deslizó la posibilidad que no aceptaría ir segundo en la fórmula regional. Otra de las personas a quien no le habría agradado las disposiciones de Lima fue al alcalde de Alto Selva Alegre,AntonioGamero.Estehabría sido obligado a postular a la alcaldía provincial.Sin embargo, como el dirigente arequipeño tiene pocas posibilidades de salir elegido, prefiere ir a la reelección o postular el próximo año al Congreso. Al cierre de esta edición, la reunión entre los compañeros no terminaba, aunque se mostraban discrepancias, lo más probable es que hayan acatado disciplinadamente las “sugerencias” de la dirigencia nacional.
NO SUELTA NOMBRES. EN ALIANZA POR AREQUIPA
Hermetismo sobre sus candidatos Sin embargo no habrían podido superar diferencias internas. Hay amenazas de romper pacto. ◗ Arequipa. Voceros del Partido Nacionalista, así como de los movimientos regionales Arequipa Tradición y Futuro (ATF) y Compromiso, que integran la Alianza por Arequipa, indicaron que en estricto cumplimiento de la ley, hicieron sus elecciones internas y ya cuentan con sus candidatos. Sin embargo no quisieron revelar sus fórmulas, dando distintas versiones. Mariano Rivera, del PNP, aseguró que al interior de la Alianza decidieron que los nombres los darán a conocer recién el 5 de julio, plazo límite para la inscripción de las listas de candidatos en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). A su tur-
Nacionalistas respaldan a Mujica.
no, Jorge Sumari, de ATF, indicó que en los siguientes días darán a conocer los nombres. Fernando Bossio, vocero de Compromiso, dijo que quieren que el anuncio sea en medio de una
“fiesta”, con la participación de gente de provincias. En lo que sí concordaron fue en decir que si bien hubo algunas discusiones, no se produjo ninguna fricción para elegir a los candidatos. Sin embargo, trascendió que no todo estaría tan bien. Los nacionalistas habrían terminado aceptando que Juan Manuel Guillén vaya a la región, pero secundado por Jaime Mujica, decisión que no sería del total agrado del líder de ATF. Las bases del nacionalismo que respaldan la candidatura de Mujica, incluso amenazaron con romper la alianza sellada hace una semana. De darse tal situación, el grupo tendría que ser disuelto en la ciudad de Lima por Edgardo Olórtegui, personero legal de Alianza por Arequipa.
Martes 15/6/2010
El Gran Sur | La República
POLÍTICA
9
CAMPAÑA. UNOS BUSCAN REPETIR EL PLATO Y OTROS INGRESAR A LA POLÍTICA
Movimientos políticos del sur definen a sus candidatos para las elecciones Ayer acabó plazo para que organizaciones políticas realicen sus procesos internos y definan a sus representantes para comicios de octubre.
tac), Tito Chocano (Acción Popular), Ronnie Jurado (PAS), Milton Reynoso (Partido Humanista) y Enrique Melgar (Apra). En Puno continúa la polémica por la licencia que solicitó Hernán Fuentes y que ahora niega. Mientras se decide este inconveniente, Alberto Quintanilla del PDR, con el apoyo de organizaciones campesinas y en alianza con el nacionalismo, comienza a ganar ventaja. En la batalla por reemplazar a Hernán Fuentes se encuentran Mauricio Rodríguez (AQUÍ), José Alberoni (Movimiento Andino Socialista), Juan Luque Mamani (Raíces) y el hermano del actual presidente, Isauro Fuentes (Frente Amplio de Puno). En Cusco, con el presidente Hugo Gonzales fuera de carrera por decisión propia, los principales candidatos para tentar el gobierno regional son Víctor Boluarte (Apra), Carlos Cuaresma (Perú Posible), Florencio Jurado(UPP), Máximo San Román (Avanzada Nacional), Hernán de la Torre (Acuerdo Popular Unificado), Carlos Valencia (Cusco en Acción), Alipio Ramos (Restauración Nacional) y Jorge Acurio (PNP).
◗ Walter Mello y corresponsales. El reloj ya marcha en cuenta regresiva para los que aspiran a convertirse en autoridades regionales y municipales. Al ritmo que dictan los plazos electorales, la temperatura política comienza a calentar a las organizaciones del sur. Ayer venció el plazo para que los partidos políticos nacionales y los movimientos regionales y locales realicen las elecciones internas que determinen a sus candidatos para las elecciones de octubre. “Los comicios internos son uno de los requisitos que las organizaciones políticas deben presentar al momento de registrar la inscripción de sus candidatos que vence el 5 de julio. Solo los partidos locales distritales no están en la obligación de realizar comicios internos”, detalló el jefe del Jurado Electoral Especial (JEE) de Tacna, Wilbert Arteta Castillo. Otros movimientos políticos tienen la opción de invitar o nominar directamente a sus candidatos si es que no tenían una militancia significativa. Pero la decisión debía contar con el consentimiento de sus comités ejecutivos regionales y aprobación de los comités nacionales. Sin embargo, en la mayoría de las ciudades del sur, los rostros nuevos y viejos de la política que se pre-
A la provincial Buscando la comuna provincial, Simón Balbuena, Luis Flórez y Luis Torres, alcaldes provinciales de Arequipa, Cusco y Tacna respectivamente, tentarán también la reelección. En el caso de Balbuena, pese a los acercamientos con Juan Manuel Guillén, el alcalde de la Ciudad Blanca confirmó ayer que su partido, “Arequipa 2010”, irá solo y no hará alianzas, aunque respaldará en los comicios regionales a Guillén Benavides.
LOS PRESIDENTES HUGO Ordóñez y Juan Manuel Guillén van a la reelección regional en Tacna y Arequipa.
MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA
DATOS sentarán a las justas electorales ya se conocían con antelación.
Elecciones regionales En Tacna y Arequipa, los presidentes Hugo Ordóñez y Juan Manuel Guillén Benavides fueron formalizados por sus organizaciones como los candidatos a la reelección. Ambos pidieron licencia a sus cargos para hacerlo. En la Ciudad Heroica, Ordóñez tiene entre sus principales rivales a Fernando Martorell (Banderas Tacneñistas), Víctor Cabrera (Fru-
ESTE 5 DE julio vence el plazo para que las organizaciones políticas oficialicen la inscripción de sus candidatos.
NO VA. En las regiones del sur Solidaridad Nacional es el único partido que no presentará cuadros para los comicios regionales y municipales.
1
2 ÚLTIMA HORA.
El jefe del Jurado Electoral Especial de Tacna, Wilbert Arteta, pronosticó que la mayoría de organizaciones políticas concretarán su inscripción el último día que la ley electoral les permite.
CAMPAÑA. Fiesta electoral empezó a calentar con la elección de candidatos a gobiernos regionales y gobiernos locales.
Torres tampoco se aliará con nadie, pero tendrá al frente a Fidel Carita (Tacna en Acción), puntero en los últimos sondeos, Dora Quihue (Recuperemos Tacna) y Rosa Morales (Apra). En Cusco, el actual burgomaestre, Luis Flórez, no tiene aún partido político, pero espera una tribuna electoral para enfrentarse a Franz Chevarría (Apra), Atilio Mendiguri (Perú Posible), Abel Ayarza (UPP), Víctor Ayma (Acuerdo Popular Unificado) y Willy Cuzmar (Qosqollay).
Martes 15/6/2010
El Gran Sur | La República
ECONOMÍA
13
EN ESPINAR. BASES DE PROVINCIA CUSQUEÑA FIJARÁN FECHA DE LA MEDIDA EL PRÓXIMO 22 DE JUNIO
Reiniciarán paro indefinido contra Majes II . LA REPÚBLICA
Sostienen que proyecto mistiano los dejará sin agua para sus proyectos. Ministro De Córdova sostiene que hay intereses políticos. ◗ Redacción Sur. El respaldo del presidente Alan García al proyecto Majes-Siguas II, evidenciado en la firma del decreto supremo que garantiza el financiamiento estatal de 207 millones de dólares, alimentó el descontento de la provincia cusqueña de Espinar. Las bases de campesinos y dirigentes de esta localidad acordaron reiniciar el paro indefinido que suspendieron el 23 de noviembre del año pasado. Se oponen al proyecto porque creen que los dejará sin agua. Tras una reunión celebrada ayer por la tarde, decidieron volver a la carga contra Majes II. El argumento de la protesta es el mismo. Están convencidos que Majes II disminuirá el caudal hídrico del Apurímac, lo que perjudicará el requerimiento de agua para los proyectos poblacionales, agrícolas y turísticos de Espinar. El presidente del Comité de Lucha, Néstor Cuti, manifestó que el próximo 22 de junio, en una asamblea ampliada escogerán la fecha para retomar la paralización de noviembre. “El respaldo al paro fue unánime. Pero el 17 y 18 acataremos la huelga por el gas y no queremos desgastar fuerzas”, opinó el dirigente.
Proyecto se hará en cuatro componentes
1]
El jefe de Proyectos Hidroenergérticos de Proinversión, Carlos Pagador, explicó que lo atractivo de esta propuesta está en el incremento del aporte estatal y de la garantía soberana. Esta suerte de fondo subió de 33.6 millones de dólares a 41.2 millones. Este dinero permanecerá guardado y será usado en caso que el concesionario no recupere su inversión.
2]
DECIDIDOS. Campesinos de Espinar acordaron retomar paro contra Majes II. Critican apoyo de gobierno a proyecto.
DATOS
RECUPERACIÓN. Los aportes del gobierno y del concesionario serán recuperados. El Estado a partir de la venta de tierras y energía, y el privado con el cobro de la tarifa de agua. CONTINGENCIA. Proinversión y el GRA tienen medidas de emergencia en caso que la licitación fracase nuevamente. Sin embargo, aseguraron que el nuevo modelo garantiza la presentación de hasta 4 postores.
QUEJA. DARÁN INFORME EN SESIÓN
Consejeras maltratadas durante visita de presidente García Nury Hinojosa de La Unión y Aracely Pérez de Caravelí criticaron maltrato del último sábado. ◗ Arequipa. Lapresidentadelconsejo regionaldeArequipa,CarmenYáñez, dio cuenta que las representantes de lasprovinciasdeLaUniónyCaravelí, Nury Hinojosa y Aracely Pérez, respectivamente, expresaron su incomodidad por el maltrato que sufrieron durante la visita del presidente Alan García, durante el último sábado en Cerro Juli. Carmen Yáñez indicó que el informe lo estarían entregando en la próxima sesión ordinaria. “Considero importante que el tema conste en actas, porque ese día, las representantes afrontaron resistencia para estar en el estrado oficial, con las demás autoridades”.
Consejeras cuestionan actitud.
Agregó que anuncios sobre Majes II debió ser un evento público, pero finalmente se volvió una actividad política partidaria, donde los apristas tuvieron facilidades de ingreso.
Proyecto sigue en marcha La amenaza de reactivar el paro indefinido contra Majes II era latente. A pesar de ello, Proinversión y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) tienen otra preocupación. No quieren repetir el fracaso de la licitación del proyecto. Confían que el nuevo modelo de inversión aprobado por el gobierno garantice la entrega de la buena pro a uno de los postores en carrera y asegurar el inicio de las obras de afianzamiento hídrico el 7 de diciembre próximo. De acuerdo al nuevo cronograma, la entrega de la buena pro se
daría el 15 de setiembre y el contrato se firmaría el 18 de octubre, para que en diciembre comience la construcción. El ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova, dijo sobre el paro inminente contra el proyecto, que la protesta no tiene asidero. “Hay desinformación e intereses políticos detrás. El gobierno garantiza que Espinar tendrá recurso hídrico suficiente para sus proyectos. Los estudios de Balance Hídrico e Impacto Ambiental están en última etapa de validación, esperaremos los resultados para implementar acciones a favor de Cusco”, dijo.
El proyecto está dividido en 4 componentes. El primero comprende la ejecución de la presa Angostura, derivaciones, bocatoma de Lluclla, canal madre, etc. La inversión para este factor alcanza los 404.7 millones de dólares. El Estado aporta 207.7 millones y el privado 197 millones.
3]
Los otros nodos implican la subasta de tierras de Siguas (38 mil 500 hectáreas), un tercero comprende la incorporación de 8 mil hectáreas de Majes I y el último, la construcción de las hidroeléctricas de Lluta y Lluclla. Para cada etapa, Proinversión convocará licitaciones nuevas.
14
ECONOMÍA
El Gran Sur | La República
Martes 15/6/2010
ACCIÓN DE AMPARO Y CAUTELAR. CIUDADANOS PRETENDEN BLOQUEAR EXPORTACIÓN DE COMBUSTIBLE
Batalla por gas se peleará también en tribunales JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA
Argumentan que primero debe garantizarse consumo interno.En las calles gremios calientan motores para protesta del jueves próximo. ◗ Redacción Sur. El último jueves la Asociación Proconsumidores del Perú presentó ante la Corte Superior de Justicia de Arequipa una acción de amparo que busca se declare no ejecutables los contratos que permitan la exportación del gas de Camisea. Piden que se respete la priorización del mercado interno, tal como lo señala el Artículo 65 de la Constitución Política del Perú. Proconsumidores formuló la demanda a pedido de Saúl Durán Arróspide, Augusto Málaga, Yovanna Salazar y Walter Aguirre, cuatro ciudadanos instalados en Arequipa y usuarios de la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. Los demandantes aseguran que entre mayo del 2008 y mayo del 2009, la tarifa de energía eléctrica se elevó en 14.63%, porque las generadoras de energía del sur no pudieron acceder al gas natural, por lo que consideran necesario bloquear la exportación del insumo. Los cuatro ciudadanos tomaron la decisión de presentar las medidas legales enterados de que el 15 de junio se iniciaba la venta del combustible limpio a México. El 11 de junio formularon la medida cautelar que bloquee la expor-
DATOS
PROTESTA. La presidenta del Frente de Defensa del Gas de Camisea, Rosario Paredes, junto a un grupo de damas realizó ayer una protesta en contra de la exportación de este recurso energético a países como México. APROVECHAMIENTO. El secretario de la Federación de Trabajadores de Arequipa, Gerónimo López, dijo que la medida de lucha del 17 no respalda el rechazo de Espinar a Majes II. “Ese tema no está en agenda”.
PLAZA DE AREQUIPA. En el frontis de la Catedral de Arequipa mujeres protestan por exportación de gas.
tación, mientras se resuelva el recurso de amparo.En Cusco plantearon recursos similares tras el pedido de 12 usuarios y en ambos casos, las demandas fueron admitidas a dos días de plantearlas.
Paro contra exportación
MEDIDAS. 4 ciudadanos presentaron amparo y cautelar para bloquear exportación.
Pero la batalla legal no es la única opción. Los dirigentes de las provincias cusqueñas de Canchis, Espinar y La Convención ratificaron que la paralización para rechazar la exportación será el 17 y 18 de junio. Se plegarán las regiones Madre de Dios, Puno y Apurímac. En otras regiones solo será de 24 hrs.
CIUDADANOS PIDEN QUE se priorice el mercado interno antes que la exportación del gas de Camisea. Walter Toledo, dirigente de La Convención, informó que en las próximas horas adoptarán las estrategias de lucha. “Falta ver si hay consenso para intentar tomar y cerrar las válvulas de salida de gas en Kepashiato”. El secretario general de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru de Cusco, Fermín Quispe Pacsi, señaló que el gremio campesino apoyará la jornada de 48 horas. En tanto la dirigencia de la Federación de Trabajadores de Cusco (FDTC) habría optado por paralizar solo durante el 17 de junio.
PROTESTA. RECHAZAN CONSTRUCCIÓN DE INAMBARI
RAZONES . POR FALTA DE PERSONAL
Transportistas apoyan protesta
Goyeneche y Honorio Delgado compartirán servicios
KLEBER SANCHEZ. LA REPÚBLICA
Frentes regionales de Arequipa, Cusco, Madre de Dios y Apurímac se plegarán a medida. ◗ Puno. Los transportistas apoyarán el paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de junio en contra de la construcción de la hidroeléctrica de Inambari. La medida de lucha fue promovida por el Comité de Lucha del distrito de San Gabán, provincia de Carabaya (Puno). Las organizaciones de Puno se oponen al proyecto de la central hidroeléctrica de Inambari, pues su ejecución implicaría desalojar a 30 comunidades de Lechemayo, Loremayo y Puerto Manoas, provincia de Carabaya, zona norte de la región Puno. Los detractores de esta iniciativa afirman que la obra significará la inundación de unos 50 kilóme-
Ayer trabajadores y población realizaron protesta. Exigen al MEF autorice desembolso.
RECLAMO. Pobladores protestarán para rechazar proyecto de Inambari.
tros de la carretera Interoceánica y afectará al Parque Nacional Bahuaja Sonene. De igual manera se plegarán los frentes regionales de Arequi-
pa, Madre de Dios, Cusco y Apurímac, quienes también ratificaron que acatarán la medida de lucha para rechazar la exportación del gas de Camisea.
◗ Arequipa. Por falta de personal, los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche compartirán servicios. El titular de la Gerencia de Salud, Héctor Flores Hinojosa, indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas no tiene la intención de desembolsar 16 millones de nuevos soles que ofreció en enero, para contratar nuevo personal para el hospital General. Por eso se verán obligados a compartir servicios con el hospital Goyeneche. Explicó que actualmente eso ya se hace con los servicios de cirugía pediátrica y el centro de cirugía de tórax. Ahora pensarían en incluir otras áreas.
LA CLAVE
CONTRA EL TIEMPO. A decir del gerente de Salud, Héctor Flores, el Honorio Delgado podría resistir unas semanas antes de hacer los cambios en la atención de los pacientes. Flores Hinojosa comentó que a la negativa del MEF de entregar el dinero, se suma la intención de algunos profesionales de no hacer guardia, basados en una norma que dispone que a partir de los 50 años, están exonerados de hacerlo. Se conoció que el 80% de los profesionales ya excede esa edad. Ayer trabajadores y pacientes se volvieron a unir para protestar contra el MEF.
20
El Gran Sur | La República
El Gran Sur
Envíe sus comentarios elgransur@larepublica.com.pe
REACCIÓN OPOSITORA. REGIDORES LO EMPLAZARÁN EN PRÓXIMA SESIÓN
TOMO LA PALABRA
¿Alcalde dará explicaciones? JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA
Vocera de oposición Ana Luque pedirá intervención de Contraloría para determinar si hubo uso indebido de camioneta oficial.
EN OJO DE LA TORMENTA. Domingo al mediodía, en las afueras del colegio Santa Clara. Nuestro reportero Carlos Herrera muestra copias de las fotos al alcalde. Este admite que efectivamente es él con la camioneta del municipio distrital de Bustamante y Rivero.
◗ Carlos Herrera Flores. Arequipa. La publicación de fotografías que revelan al alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, Alfredo Zegarra Tejada, usando la camioneta oficial del municipio para asuntos personales, provocó la reacción inmediata de los tres regidores de oposición de esa comuna. Ellos pedirán una explicación a la autoridad edil en la próxima sesión de concejo de este miércoles. La regidora Ana Luque Bustos informó que hubo coordinaciones con sus colegas Luis Chirinos y Juan Peña. Los tres coinciden en que Zegarra debe justificar el traslado de personas ajenas a la comuna edil en una unidad destinada para fines estrictamente laborales. “Al margen del tema ético y moral, habría un mal uso de los bienes del Estado, se debe investigar”, dijo. Ana Luque sostuvo que pedirán la intervención del Órgano de Control Institucional (OCI). Este organismo determinará las posibles faltas. Además solicitarán a los funcionarios si existe un reglamento interno que sancione estos hechos. La regidora sostuvo que en abril solicitó al alcalde y funcio-
narios se pinte con el logo de la municipalidad los vehículos oficiales, ya que existirían diversas denuncias de los vecinos por uso de estas unidades en tareas totalmente ajenas a la gestión edil.
Involucrado en polémicas Alfredo Zegarra, a lo largo de su carrera política fue cuestionado por varias denuncias. La más sonada, la presunta estafa a cerca de 300 médicos en la compra de departamentos en la “Villa Médica”, a quienes se habríadejadosininmueblesydinero.El caso se encuentra en la Corte Suprema a la espera de resolverse. En primera y segunda instancia, el Poder Judicial le dio la razón a Zegarra.
La gente opina sobre escándalo de Alfredo Zegarra. Es inaceptable que una autoridad utilice la camioneta municipal para actividades ajenas a sus funciones y más para cometer actos reñidos contra la moral.” Aquilino Cahuana COMERCIANTE
Es un mal ejemplo para la ciudadanía, no puede ser que una autoridad use el vehículo oficial para llevarse amigas y menos en esas situaciones.” Martín Blume ABOGADO
LA REPÚBLICA
ALFREDO ZEGARRA DEBERÁ explicar mal uso de camioneta municipal a regidores de Bustamante.
Martes 15/6/2010
Andrés Álvarez
Fotos prueban falta de Zegarra
COMERCIANTE
1]
La República recibió de manera anónima el viernes las fotos donde se observa a Alfredo Zegarra haciendo un mal uso de los bienes del Estado. Algunos periodistas con mala leche ayer se preguntaron por qué se difundieron recién escenas captadas hace un año. Luego se debió confrontar la información.
2]
En la secuencia fotográfica se aprecia que en el aniversario de Hunter del 2009, Zegarra permite usar la camioneta oficial a dos damas, con quienes se retira en el vehículo, a vista de todos los asistentes a esta ceremonia.
Está mal que use fondos públicos, por eso el país está mal, porque las autoridades abusan del poder que tienen, para beneficiarse ellos mismos.”
Enviar a elgransur@larepublica.pe
EL COMENTARIO APOYO A ZEGARRA
PRUEBAS. Fotos revelan mal uso de bienes del Estado por alcalde Zegarra.
En el 2006 volvió a meterse en un nuevo lío. Se inscribió para postular al municipio provincial de Arequipa y simultáneamente a la comuna de Bustamante. Plantó a los 15 regidores inscritos al provincial.La última denuncia que se hizo en contra de Zegarra, está referida al presunto pago de una deuda per-
sonal con cemento de la comuna bustamantina a Celina del Carpio. En operativo, la Fiscalía comprobó que la empresa Difesur, que provee de cemento a esta municipalidad, hizo entrega de más de 50 bolsas de cemento a la denunciante. El proceso actualmente se encuentra en la Fiscalía.
El que siempre amenazaba con sacar unas fotos (sobre Alfredo Zegarra) es Álvaro Moscoso, periodista de la radio La Exitosa, y justo ahora también es candidato a la Municipalidad Provincial de Arequipa, pero les aseguro que igual el doctor Alfredo Zegarra Tejada va a ganar las elecciones municipales de octubre próximo. Desde el distrito de Socabaya todo el apoyo. (Tomado de la web)
q Anónimo
Martes 15/6/2010
El Gran Sur | La República
SOCIEDAD
ENTREVISTA Alberto Quintanilla
21
BREVES PUNO
“Faltan propuestas serias”
EN SAN ROMÁN
Denuncian 50 casos de violación sexual
LIUBOMIR FERNÁNDEZ. LA REPÚBLICA
Líder del partido Poder Democrático Regional y candidato a la región sostiene que sus contendores no están preparados para ganar. ◗ Liubomir Fernández. Puno. − Usted está entre los tres candidatos favoritos. ¿Cree que ahora ganará, considerando que es la tercera vez que postula? − Yo creo que tenemos mejores posibilidades que las dos oportunidades anteriores, porque venimos trabajando hace buen tiempo. Esperamos que en esta oportunidad la ciudadanía respalde nuestra propuesta. − ¿Es consciente que ésta es la última oportunidad que tiene para llegar a la región? − Estamos convencidos que en esta oportunidad sí podemos alcanzarnuestrosobjetivospolíticos.Creemos que la población, esta vez, va a votar por propuestas serias y no por planteamientos improvisados. − ¿Y por qué cree que esta vez votarán por usted? − En principio porque planteamos convocar a todos los actores sociales para trabajar en conjunto para enfrentar los problemas de atraso y pobreza. La única forma de combatir estos problemas es sacándole provecho a nuestras potencialidades. Nuestra mayor ventaja es que estamos asentados en el Altiplano, que es un puente que pue-
tido de las demás agrupaciones? − Nosotros creemos que la política es una actividad permanente y de servicio a la colectividad. Tenemos nueve años trabajando en cómo solucionar los problemas de la región. No creemos en candidatos que pretendan resolver los problemas (de la región) porque se inspiran en un momento dado. − ¿Está en la capacidad de rebatir con sus contendores políticos? − Sí. Claro que sí. Nosotros creemos que la política debe ser confrontación de ideas en forma alturada y no una campaña de guerra sucia. − La campaña que se avecina va a ser mediática, porque sus principales rivales políticos dirigen medios de comunicación. − Yo creo que será en gran parte mediática. Pero hay que rescatar la política como una contienda electo-
CANDIDATO. Alberto Quintanilla está confiado que esta vez sí ganará.
de unir fácilmente la costa del Pacífico con la Amazonía hacia el Atlántico. Además, estamos ubicados en un área que puede integrar las economías del sur del Perú. − ¿A quiénes considera contendores políticos? − Se ha voceado a Juan Luque
Mamani, Mauricio Rodríguez y a José Gutiérrez Alberoni. Les tengo mucho aprecio y respeto. Creo que son personas capaces en sus profesiones, pero considero que les falta trabajar más en propuestas políticas serias y colectivas. − ¿En qué se diferencia su par-
“LA DEBILIDAD DE mis contendores es que no tienen permanencia en el escenario político, no tienen continuidad.” ral de debate de ideas y propuestas. − Pero lamentablemente la población no vota por propuestas. − Pero esperamos que la población no vote por impulso, sino por propuestas políticas serias. Vamos a hacer el esfuerzo para que esto sea así.
En lo que va del año se registraron 50 casos de violencia sexual en la provincia de San Román, informó la coordinadora de la Unidad de Asistencia Inmediata de Víctimas y Testigos del Ministerio Público, Pamela Robles. El 30% son contra menores de edad. Estos vienen recibiendo asistencia psicológica, legal y social, del Ministerio Público.
DE DOCE COLEGIOS
Fiscales escolares en San Román
VIDEO. PRUEBA QUE TRASLADA BIENES Y PERSONAS AJENAS A LA INSTITUCIÓN
Doce instituciones educativas de secundaria, en la provincia de San Román, cuentan con fiscales escolares, quienes apoyarán a las autoridades en la prevención de hechos como pandillaje, drogadicción y otros.La presidenta de la Junta de Fiscales de Puno, Gaby Pantigoso, y otras autoridades, estuvieron presentes en el acto.
Director de Inrena también abusa de camioneta
DE PUNO AL MUNDO
LA REPÚBLICA
Rogelio Noa se defiende y asegura que solo llevaba una encomienda de amigo. ◗ Kleber Sánchez. Puno. Otro caso de uso indebido de bienes públicos se registró esta vez en Puno. El administrador técnico del Inrena, Rogelio Noa Aliaga, fue filmado hasta en dos oportunidades haciendo uso de la camioneta del Inrena, de placa PGY-988, para asuntos personales. En una primera grabación, aparece el funcionario descargando bultos en horas de la noche en una vivienda de la ciudad. En una segunda imagen se observa a Noa Aliaga al volante, y a sus espaldas una mujer. La tertulia se desarrolla de manera amical hasta que ambos intercambian saludos. Luego la mujer baja del vehículo e ingresa sigilosamente a una
EL DATO
Balsa de totora en río de Alemania
OPINIÓN. Para el abogado Samuel Larico Mamani se trataría de un caso de peculado de uso, pero la legislación podría eximirlo de pena si se comprueba que no tiene chofer.
UNIDAD. La camioneta del Inrena a veces se usa en beneficio de Noa.
vivienda. Seguidamente el funcionario se retira en la unidad. La República buscó la versión de Noa, quien admitió haber trasladado bienes particulares, pero que le pertenecen a un trabajador
de su institución, con quien habría salido varios días a hacer intervenciones contra la tala indiscriminada de madera. Dijo que llevó una encomienda a su familia “por amigo, y en soli-
daridad”, porque tenía la misión de dirigir nuevos operativos en Sandia y Carabaya. Aseguró que en su institución no existe presupuesto ni plaza para chofer, razón por la cual es él quien conduce la unidad para salir de comisiones. Sobre la fémina con quien fue filmado, aseguró que acudió a su domicilio para solicitarle unos documentos personales. Asegura que no es la primera vez que se desplaza en la camioneta por las funciones que desempeña.
Una balsa de totora, similar a las que existen en la isla de los Uros, construida por dos pobladores de los Uros, el último fin de semana surcó las aguas del río Rems de Alemania. El Instituto Internacional para la Innovación Integral de Alemania, desde el 2009 emprende el proyecto Totora, para proyectar la cultura de los Uros al mundo.
22
SOCIEDAD
El Gran Sur | La República
Martes 15/6/2010
EN INSPECTORÍA. DOS ABOGADOS QUEJAN A MAYOR JOSÉ LUIS LAGOS GARCÍA
Denuncian oficial PNP por abuso de autoridad MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA
Lagos es acusado de detenerlos y acusarlos del robo de un vehículo, a pesar que Fiscalía antes descartó ello. ◗ Giuliana Retamozo. Arequipa. El 1 de mayo los abogados Hugo García y Mónica Fernández Dávila fueron detenidos por el mayor PNP, José Luis Lagos García, en las instalaciones de Saga Falabella. Los cargos, robo de una camioneta Kia, modelo Sorento, placa de rodaje RQN-656, a la que los dos abogados estaban a punto de abordar. “En ese momento fuimos interceptados por el mayor Lagos y otros policías. El efectivo Lagos nos acusó dequemicamionetaerarobada.Luego nos arrestaron”, cuenta García, peroLagoslosdesmiente.Afirmaque en efecto acudieron a Saga Falabella porque recibieron la denuncia de María Meza, una mujer que denunció el hurto del vehículo. “(Meza) nos dio información que su camioneta fue robada y circulaba por el centro de la ciudad. Peinamos la zona porque estaba en nuestra jurisdicción, pero luego informaron que estaba en el estacionamiento de Saga. Por eso fuimos hasta ahí”, dice el efectivo en su defensa.
DATOS
1 DENUNCIA.
En la comisaría de Cayma obra una acusación de Mónica Fernández Dávila por lesiones contra el mayor PNP José Luis Lagos. Dice que éste la agredió el día de la intervención.
2 LO NIEGA.
Lagos niega que agrediera a Fernández Dávila. Dijo que no hay pruebas que haya abusado de su autoridad.
PAPELES EN MANO. Abogados Mónica Fernández Dávila y Hugo García, reclaman resarcimiento a efectivo de PNP.
Camioneta es madre del cordero El centro del problema es la camioneta marca Kia, modelo Sorento con placa de rodaje RQN- 656, que fue adquirida por Hugo García en mayo de 2009. Éste contó que la compródeFranciscoMoyeda.Todotranscurrió normalmente hasta que en diciembre del año pasado, efectivos delaDeprove(DepartamentodePro-
tección Vehicular), lo interceptaron saliendo de su estudio de abogados en el Cercado. “Me indicaron que el vehículo tenía una denuncia de robo. No opuse resistencia y se hizo una investigación. Hubo un proceso penal ante la Fiscalía por hurto, pero el fiscal resolvió que el vehículo no lo era, me pertenecía, no cometí ninguna falta”, precisó García.
Investigación en Inspectoría Los abogados denunciaron al mayor Lagos ante Inspectoría de la PNP. Lo acusan de abuso de autoridad. “No podían detenernos porque no estábamos requisitoriados ni tampoco había un fiscal para constatar el acto. Nos detuvieron y fui agredida por el mayor Lagos”, explica Mónica Fernández Dávila. El jefe
de Investigación de Inspectoría, comandante PNP Berly Suárez, confirmó que el caso está a nivel de pesquisas y es reservado. “Estamos haciendo las indagaciones”. Lagos acepta que es investigado, pero rechaza las acusaciones. Afirma que la queja es exacerbada. “Actué de acuerdo a lo que manda mi institución. No falté a los abogados. Ellos son hombres de leyes y conocen las normas. Niego que los detuve, los intervine y como no quisieron identificarse los trasladé a la comisaría. La queja de la ciudadana (Meza) tenía validez porque mostró una tarjeta de propiedad donde constaba que la camioneta era suya, por lo tanto la PNP actuó inmediatamente y cuando se resolvió el problema, los abogados se retiraron”, explicó.
INDIFERENCIA. POBLACIÓN NO ACUDE A DONAR A CENTROS DE SALUD
BAJO. TACNA PADECE ESCASEZ
Reportan “déficit crónico” de sangre
Hay 200 donantes de sangre
De 24 mil unidades que se requieren por año, solo se captan 8 mil. Falta tipo que más abunda.
El líquido es necesario para afectados por accidentes de tránsito, embarazos y otros.
◗ Kelly Castillo. Arequipa. Arequipa tiene un “déficit crónico” de sangre, manifestó el encargado del Laboratorio Regional de la Gerencia de Salud, Fredy Delgado Díaz, quien informó que apenas se recolectan 8 mil unidades al año, cuando necesitan 24 mil. Delgado refirió que el tipo de sangre que más requieren es O positivo, que tiene el 85% de la pobla-
Donación de sangre es voluntaria.
ción. “La gente no acude a nuestros llamados y muchas veces nosotros somos testigos de cuadros desgarradores de pacientes que la necesitan”, comentó. La sangre donada sirve para los pacientes oncológicos (cáncer), quemados, víctimas de accidentes de tránsito, entre otros.Los varones pueden donar sin problema, hasta cuatro veces, y las mujeres tres. “Donar sangre es saludable porque ayuda a la regeneración de las células, ayuda a bajar colesterol y la reproducción medular”, indicó.
◗ Tacna. El coordinador del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (Pronahebas), Carlos Oblitas Ramos, indicó que Tacna tiene apenas 200 donantes de sangre registrados. “En la región, el 98% de donaciones de sangre se realiza por reposición, es decir, en casos de accidentes de tránsito o complicaciones de embarazo y sólo el 2% es por donación
LA CLAVE
VIDAS. “Con la donación de sangre salvamos la vida de los pacientes graves, gestantes con hemorragias y otros males”, dijo. voluntaria”, precisó. Oblitas Ramos refirió que para atender la demanda mínima de sangre de un país, la OMS recomienda que el abastecimiento de unidades de sangre debe ser equivalente al 1% de la población.
Martes 15/6/2010
El Gran Sur | La República
SOCIEDAD
23
ATADAS DE MANOS. TIENE 2 DIRECTIVAS PERO NINGUNA ESTÁ HABILITADA
EN FRONTERA CON CHILE
Cámara de Comercio está acéfala
Ponen en marcha control unificado
MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA
A junta de Carlos Gonzáles le entregaron un reconocimiento de poder sin embargo fallo judicial declara improcedente su restitución. ◗ Walter Mello Lizárraga. Tacna. El 14 de junio, el registrador público de la Superindencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), Jorge Gallardo Mendoza, le entregó al ex presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tacna (CCIT), Carlos Gonzáles Koc, una vigencia de poder que lo habilitaba para retomar el cargo que hoy ostenta Carlos Yufra Chambilla. El fundamento fue una medida cautelar otorgada por el Poder Judicial donde suspendía el registro de la directiva encabezada por Yufra. Sin embargo, ese mismo fallo del Primer Juzgado Civil de Tacna declaraba improcedente la restitución de Carlos Gonzáles en la presidencia. Con este argumento, la actual directiva pretende mantenerse en el cargo. “El fallo judicial suspende la inscripción de nuestra directiva, pero no la anula. Tampoco dice que Carlos Gonzáles debe regresar a la presidencia. Sin embargo, un registrador de la Sunarp interpretó mal y se la dio, por eso formulamos la denuncia penal (por delito contra la fe pública en modalidad de falsedad ideológica y abuso de autoridad)”, explicó Carlos Yufra. Por su parte, Carlos Gonzáles mantiene una demanda acusando
◗ Tacna. La administración del Complejo Fronterizo Santa Rosa puso en marcha el control unificado de Requisitorias y Migraciones, luego de implementar mayor personal y equipos tecnológicos. “Desde el 2 de junio inició el control unificado, que reduce en 15 minutos el tránsito para el control fronterizo, ya que los ciudadanos sólo se chequearán por una ventanilla que evaluará requisitorias y migraciones”, explicó la administradora del complejo Santa Rosa, Ada Franco. Anteriormente había una ventanilla para atender cada requerimiento mencionado.
LOS INVITAN A APORTAR
Empresarios en Bicentenario DISPUTAS. Directiva presidida por Carlos Yufra no entregará presidencia de la CCIT al ex presidente Gonzáles.
Incertidumbre total
1]
Carlos Yufra señaló que los servicios que presta la Cámara de Comercio de Tacna no se paralizarán por la disputa legal, sin embargo, sí reconoció que la capacidad administrativa de su directiva está limitada por la suspensión de su partida registral. "No se podrán hacer movimientos de dinero, pero operativamente la Cámara conti-
nuará trabajando", señaló.
2]
Según Yufra, el ex presidente Carlos Gonzáles tiene su membresía suspendida, aunque negó que esa decisión haya sido tomada en "represalia". El actual presidente accedió al cargo luego de la renuncia del titular, Ronnie Jurado, quien se desligó del gremio, ya que participará en las próximas elecciones regionales, hecho que criticó Gonzáles Koc, acusándolo de servirse políticamente de la CCIT.
APRUEBA. CONCEJO DISPONE PRESUPUESTO DE UN MILLÓN DE SOLES
irregularidades en la inscripción del actual directorio y la pérdida del libro de actas de la institución. La actual directiva reconoce que al tener suspendida por mandato judicial su inscripción en Registros Públicos, no podrán hacer gestiones, como utilizar recursos del gremio empresarial. “Si se nos limita el trabajo, pero aún estamos en funciones, la Cámara no está acéfala, tiene una directiva elegida en elecciones limpias y seguiremos hasta que el Poder Judicial diga lo contrario. La Sunarp sólo es un ente administrativo”, señaló Yufra.
◗ Tacna. El alcalde provincial, Luis Torres Robledo, informó que convocarán a empresas privadas locales y nacionales para que contribuyan económicamente con el financiamiento de las actividades programadas para celebrar el Bicentenario del Primer Grito de Libertad de Francisco Antonio de Zela. "Estamos viendo los presupuestos, pero la mayor contribución económica la harán los privados, más ahora que están llegando inversionistas grandes del país, colocando empresas e industrias prósperas. Lo coordinaremos con los empresarios", aseveró Torres.
CUIDADO. LLEGÓ A 10 GRADOS BAJO CERO
MPT construirá planta de revisión técnica Senamhi reporta que valores LA REPÚBLICA
Ocho mil vehículos de transporte público tacneño aún no pasan por revisión exigida por Ley. ◗ Tacna. El concejo provincial aprobó un presupuesto de un millón 200 mil soles para la construcción de una Planta de Revisiones Técnicas Vehiculares, que será transferida para su administración a la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, ya que la comuna no puede manejar este servicio. En la Ciudad Heroica son aproximadamente 8 mil vehículos que pasarán por la planta edil que hasta el momento no han cumplido con su revisión técnica. El alcalde Luis Torres indicó que se aplicarán "tarifas sociales" a los usuarios". Según los padrones del municipio, 6 mil 196 taxis, 623 buses, 467 combis y 140 movilidades escolares están en la obligación de ser contro-
descendieron en tres grados Exhortan a autoridades y población a tomar medidas preventivas.
CLAVE. Las revisiones técnicas controlan la contaminación ambiental.
lados técnicamente. En Tacna circulan cerca de 40 mil unidades entre privadas y públicas. El burgomaestre indicó que en el lapso de esta semana se firmará el convenio con la Facultad de In-
geniería Metalúrgica de la Universidad Jorge Basadre, para que sea la encargada de efectuar las revisiones técnicas contando con participación de docentes y alumnos de la casa superior de estudios.
◗ Arequipa. La temperatura mínima en las zonas altoandinas de la región Arequipa descendió 3º más ayer, registrándose menos 10.6º a la intemperie (Imata). Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi), hasta hace unos días los termómetros marcaban 7.8º bajo cero como valor mínimo. El jefe de la institución, Sebastián Zúñiga Medina, informó que la temperatura continuará descendiendo ligeramente en los próximos días. Por ello recomendó a las autoridades y población tomar medidas preventivas para afrontar la temporada gélida.
LA CLAVE
OTRAS ZONAS. En Caylloma la temperatura mínima es 8.6º bajo cero, en Chivay 1º bajo cero. En Arequipa se presentan 10 horas de sol con vientos de siete metros por segundo. En el caso de la ciudad de Arequipa, Zúñiga reveló que la temperatura mínima también descendió un grado, registrandose 7º en el exterior. De igual forma, en el litoral arequipeño se vivió el mismo fenómeno. La mínima fue ayer de 14.4º. El Senamhi informó también que la humedad en la ciudad de Arequipa es 57% la máxima y 21% la mínima.
24
SOCIEDAD
El Gran Sur | La República
Martes 15/6/2010
FIRMÓ CONVENIO. RATIFICANDO ENTREGA DE RESERVA HÍDRICA A ANGLO AMERICAN
VÍA FÉRREA NORMAL
PEPG insiste en darle agua a Quellaveco
Fracasó paro contra Sernanp en Machu Picchu
RUFINO MOTTA. LA REPÚBLICA
Directorio de Pasto Grande denunciará al Consejo Regional por anular acuerdo. ANA tendrá la última palabra para uso de agua. ◗ Rufino Motta. Moquegua. Contra todo pronóstico, la Gerencia General del Proyecto Especial Pasto Grande (PEPG) firmó el convenio con la empresa Anglo American Quellaveco (AAQ), que ratifica la entrega de una reserva hídrica a cambio de un aporte económico. La suscripción de este compromiso se concretó el 3 de junio de manera reservada, con lo que se deja expedito para que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) defina si autoriza o no el uso de 217 litros por segundo (l/s) de agua del río Chincune, para la explotación del proyecto cuprífero Quellaveco, ubicado al norte del distrito de Torata, provincia Mariscal Nieto. A cambio, la transnacional se
EL DATO
CITA. Al cierre de esta edición, los dirigentes de las organizaciones agrarias y del Frente de Defensa de los Intereses de Moquegua, sostenían una reunión en el local de los comerciantes del Mercado Central, en la que evaluaban acciones de respuesta a la decisión del PEPG.
DEFENSOR. Gerente Adolfo Zeballos dijo que cesión de agua es legal.
compromete a dar un aporte de 6 millones 850 mil dólares, para el proyecto de presa Umalso, y un millón de dólares para actualizar y reformular el estudio del mismo. Este hecho se cumplió cuando
los antimineros y los agricultores buscaban frustrar el acta del directorio del PEPG del 29 de marzo. Quienes rechazan este acuerdo inclusive consiguieron que el Consejo Regional declare nulo ese do-
cumento. Sin embargo, ayer el Directorio de Pasto Grande reiteró que ese acuerdo de los consejeros regionales es ilegal, razón por la que se presentarán acciones legales. Marco Portocarrero, vicepresidente del PEPG, sostuvo que el directorio es la máxima instancia. Adolfo Zeballos, gerente general de la institución, precisó que existe sustento legal para ceder agua a Quellaveco, porque a través de estudios se ha establecido que existe reserva hídrica suficiente y con la construcción de la represa Umalso se asegura 13 MMC de ahorro de agua.
Población desistió de protesta. Turistas llegaron e ingresaron al santuario sin contratiempos. ◗ Cusco. El anunciado paro de 24 horas por los dirigentes de Machu Picchu para ayer 14 de junio no fue acatado por la población. El motivo de la convocatoria a la medida de fuerza fue para reclamar al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), permiso para la construcción de los servicios de saneamiento básico y mejoras en viviendas de las comunidades que se encuentran en el área. La población se siente discriminada por el permiso que recibió el Instituto Nacional de Cultura del Cusco para colocar tres baterías de baños en la misma ciudadela inca de Machu Picchu. El servicio de pasajeros por vía férrea, a través de la empresa Perú Rail, fue normal en todos los horarios programados. No hubo problemas en las visitas.
EXIGEN. QUE GRC CONCLUYA ESTUDIOS GEOLÓGICOS
SOLICITUD DE PADRES
Pobladores de Taray reclaman reubicación
Piden regreso de docente
Condiciones de vida son las mismas que después de tragedia. Población reclama ayuda. ◗ Cusco. El alcalde del distrito de Taray, Justino Arqque Quispe, denuncio que el Gobierno Regional del Cusco (GRC) aún no levanta las observaciones al estudio geológico que determinará el lugar exacto donde serán reubicadas las personas que perdieron sus viviendas en las lluvias y huaycos de febrero. Informó que las condiciones en que vive la población afectada por las emergencias son de extrema precariedad. “Los primeros días nos ayudaron, pero ahora prácticamente estamos en el olvido”, acotó Arqque.
Pobladores de Taray protestan.
Profesora cambiada tuvo problemas con colegas. Padres realizaron plantón. ◗ Cusco. Un grupo de 20 escolares del colegio Clorinda Matto de Turner junto con sus padres llegaron hasta las puertas del Gobierno Regional del Cusco, para exigir que la profesora Martha Gutiérrez, del cuarto grado de primaria, regrese a dictar clases. La docente hace un mes fue trasladada a prestar servicio a la Unidad de Gestión Educativa Local del Cusco, debido a varios problemas personales con otras docentes del plantel.Los padres de familia señalaron su disconformidad con que el subdirector de primaria, Nerio Miranda Escalante, dicte clases a las menores.
Martes 15/6/2010
El Gran Sur | La República
MUY BAJO. SE INMUNIZÓ APENAS AL 6.4%
Población vulnerable a AH1N1 no se vacuna
Dosis estarían por vencerse. Salud contrató a personal para que inmunice casa por casa en zonas rurales. ◗ Kelly Castillo. Arequipa. Pese a que Arequipa ya ingresó a un segundo brote de casos de gripe A H1N1, aún personas que corresponden a la población de riesgo y que tienen a su disposición vacunas para evitar un contagio, no acuden a inmunizarse contra la enfermedad. La población en riesgo está constituida por aquellos pacientes que tienen una comorbilidad, es decir, tienen presencia de dos o más enfermedades, como asma, diabetes crónica, obesidad mórbida, etc. En este caso, el porcentaje de
vacunación llega apenas a 6.44%. El titular de la gerencia de Salud, Héctor Flores Hinojosa, expresó que de 9 mil 659 dosis, apenas se aplicaron 622. La indiferencia de esta población es preocupante si se considera que uno de los dos fallecidos por la influenza en la región fue un paciente que tenía una comorbilidad (padecía de obesidad). Su enfermedad ayudó a que el cuadro de influenza sea fulminante. Algo parecido sucede con las gestantes (otro grupo de riesgo) cuyo avance en la inmunización es de 3.8% del total. Sólo se registra un buen avance en los profesionales de la salud con el 78%. Flores Hinojosa comentó que lo peor es que las vacunas están por caducar y antes que eso ocurra se optará por aplicarlas en la población en general que acuda a los establecimientos de salud.
BREVES PUNO
AREQUIPA
El jefe del Reniec Puno, Milton Docarmo, indicó que desde ayer y hasta el sábado 19, en los 109 distritos de la región, estará publicado el padrón electoral inicial que se usará en las próximas elecciones regionales y municipales del 3 de octubre. Las personas que tengan alguna observación que hacer deberán adjuntar algún documento que pruebe que hay errores en la relación.
De acuerdo a las normas, las instituciones públicas y privadas deben disponer rampas para facilitar el acceso de las personas con discapacidad. En virtud a ello, ayer la Red Interinstitucional de Personas con Discapacidad comenzó a inspeccionar el cumplimiento de la disposición en municipalidades. También verificarán que al menos el 3% de empleados sean personas con discapacidad.
Publican padrón electoral inicial
Verifican rampas para ingresar a locales
SOCIEDAD
25
26
POLICIAL
El Gran Sur | La República
Martes 15/6/2010
TELÉFONOS DE EMERGENCIA AREQUIPA Bomberos Cruz Roja Defensa Civil Policía Nacional Alerta Médica
CUSCO 213333 204343 430343 254020 259900
Bomberos Escuadrón de Emergencia Hospital Regional Hospital Antonio Lorena Policía de Carretera
TACNA 116 105 223691 226511 227404
Radio Patrulla Policía Nacional Defensa Civil Bomberos Seguridad Ciudadana
PUNO 105 414141 422700 315711 424404
Bomberos Comisaría Puno Hospital Regional Clínica Puno Farmacia Puno
MOQUEGUA 116 353988 369696 363929 351001
Bomberos Policía Nacional Minsa EsSalud Serenazgo
464413 105 462410 463990 463136
PASEO. JUNTO A DOCE TURISTAS SALIERON A REALIZAR CANOTAJE. OTRA TURISTA ESTÁ HERIDA
Canadiense muere al caer al Vilcanota Sus compañeros rescataron a las extranjeras, pero una de ellas luego se desmayó y murió.
Río Vilcanota.
TRASLADO. Turista fue evacuada a una clínica local.
LA CLAVE
EVACUADA. La extranjera herida, Alison Schirikof, después de ser llevada al centro de salud de Quiquijana, fue evacuada con destino al Cusco a la clínica San José. Se encontraba muy nerviosa por lo ocurrido y no quiso dar declaraciones a la prensa, que la esperaba en la puerta del establecimiento de salud.
quicahuana, donde las extranjeras Rosemery Wilson y Alison Schirikof cayeron a las gélidas aguas del Vilcanota. De inmediato se lanzaron para rescatar a las dos mujeres que fueron subidas nuevamente al bote y remaron hasta la orilla del río donde les brindaron los primeros auxilios. Rosemery Wilson incluso se sentó por algunos segundos, pero cayó desmayada y al tocarle el pulso se percataron que ya no
tenía signos vitales, mientras que Alison fue evacuada de inmediato al centro de salud de Quiquijana, ubicado a unos 20 minutos del lugar del accidente. Intervino personal de la División de Carreteras de Canchis, que llevó el cadáver hasta el patio de la comisaría de Quiquijana, donde llegó la fiscal provincial penal de Quispicanchi, Nelly Flores y procedió con el levantamiento del cadáver. Personal policial de Quiquijana investiga para determinar fehacientemente las causas de la muerte de la extranjera. Para tal objetivo se realizará la necropsia.
¿SUICIDIO? NO HALLARON EVIDENCIAS DE QUE SE HAYA MATADO
DOS DETENIDOS
Descubren cadáver de joven tras ocho meses
Descubren 32 kg de droga en auto
Nadie sabe qué le pasó. Solo era huesos. Se halló documentos de dos personas y una mochila. ◗ Joyce Guzmán. Arequipa. Nadie sabe qué le pasó. El propietario de un denuncio minero denominado El Huayco 96, en el distrito de Uchumayo, encontró en lo alto de un cerro el cadáver (ya esqueleto) de un joven. Lo extraño es cómo llegó la víctima allí, ya que la zona es inaccesible y no había huella alguna que indique suicidio. El hallazgo se realizó el domingo en horas de la tarde, pero recién los restos se rescataron ayer. El propietario de estas alejadas tierras, Roberto F., dijo que su perro se percató de los vestigios, por lo que avisó a los serenos del municipio de Uchumayo y luego a la comisaría de Congata. La víctima, de 20 años de edad, tuvo que subir un empinado cerro,
Según peritos de Criminalística de la Policía Nacional, la víctima tenía unos ocho meses de fallecida. Por su estado, no se pudo ver si tenía lesiones mortales.
Documentos esparcidos
Peritos evaluaron los restos óseos.
luego en la cima pereció por razones que se desconocen. Estaba de posición decúbito dorsal, aún tenía puestas sus prendas de vestir, como una polera de algodón azul y un jean color negro. Cerca al cuerpo se hallaron los zapatos.
Cerca al cadáver se encontró una mochila, en su interior había útiles de aseo y una libreta militar a nombre de Edgar Arohuillca Cruz. Además, en un cerro aledaño se halló el DNI de otra persona, que había sido destrozado. Efectivos policiales de la comisaría de Congata también llegaron a la zona, contaron que la tarde del domingo tuvieron que buscar por varios cerros, ya que el dueño del denuncionoquisoguiarlos,aduciendo que le daba temor. Detectives de homicidios ahora investigan este caso. Al lugar subió el fiscal penal de Hunter, Percy Tejada Llerena.
ILO - MOQUEGUA
Muere chofer el despistarse su auto
LA REPÚBLICA
◗ Lilián Luna. Cusco. Un paseo en canotaje terminó en tragedia después que dos turistas canadienses cayeran al río Vilcanota. Rosemery Wilson (46) falleció, mientras Alison Schirikof (48)quedó herida y fue evacuada a Cusco. Al mediodía de ayer, un grupo de 12 turistas, la mayoría canadiense, viajó al sector de Yaucat, en el distrito de Cusipata, provincia de Canchis, para iniciar una travesía en canotaje en aguas aparentemente tranquilas, para ello contrataron a la agencia Activitis-Perú Rafting, especialista en canotaje. Los conocedores mencionan que en este sector por lo general se practica el canotaje en nivel uno, recomendado para aquellos que recién se inician en este deporte de aventura. Salieron dos botes inflables con cinco turistas cada uno y sus respectivos instructores. Llegaron hasta la zona conocida como Chu-
BREVES
Al interior de tanque de combustible en botellas de plástico. PBC estaba líquida. ◗ Arequipa. En un tanque de combustible de una moderna camioneta, se encontró 37 kilos con 700 gramos de Pasta Básica de Cocaína en estado líquido. Fueron efectivos de la Policía de Carreteras quienes intervinieron la unidad de placa PID-707, a la altura del Km 560 de la Panamericana Sur, cuando circulaba a velocidad. Según las informaciones, este hallazgo se realizó cerca de la 1:30 de la madrugada de ayer. Se detuvo a Marcial Velásquez Cayetano (47) y a Alcides Huamán Palomino (21). Se halló en el tanque 6 botellas de plástico medianas y dos grandes con PBC.
Víctor Condori Arizaca encontró la muerte tras despistarse con su vehículo que retornaba de Ilo a Moquegua, mientras su acompañante Maritza Peñaloza Huacho (22) resultó con lesiones y fue evacuada al hospital Jhon F. Kennedy. El accidente se produjo el domingo en la Costanera Sur, cuando la unidad móvil de placa AJ-4313 se despistó en la vía y luego se estrelló.
TACNA
Detienen sujeto que robó efigies religiosas
Serenos del municipio de Tacna frustraron el robo de imágenes religiosas del ex hospital psiquiátrico San Ramón. Se percataron que un sujeto las cargaba en la Av. 2 de Mayo. Éste llevaba una efigie de la Virgen de Lourdes, otra estatua de yeso de la Virgen María y una pastora de un metro. El intervenido, Ángel Gardella (28), no explicó la procedencia de las imágenes.
CUSCO
Bebé muere en accidente En la vía Interoceánica que conecta Cusco y Madre de Dios, se registró un accidente de tránsito que dejó el saldo de un bebé muerto y tres heridos.El Station Wagon SK-3253, conducido por Diego Fernando Flórez Fernández (30), se despistó y volcó aparatosamente en el sector de Kcunucunca. El vehículo venía de Ocongate a Urcos.
Martes 15/6/2010
El Gran Sur | La República
29
Envíe sus comentarios pescribano@larepublica.pe
Cultural MÚSICO Y CINEASTA NORTEAMERICANO EN LIMA
BREVES
El jazz joven de Michael Rivoira Su documental Íconos en EEUU participa en la III Muestra del American Film Institute en cinco ciudades de nuestro país. ◗ Gaby Payano G. El músico y cineasta norteamericano Michael Rivoira se encuentra visitando nuestro país para presentar el documental Icons among US: Jazz in the present tense (Íconos en EEUU: Jazz en el presente). Rivoira cuenta que tomaron nueve años de rodaje para cristalizar la cinta que fue presentada ayer por la noche en la inauguración de la Muestra de Cine del American Film Institute Project 20/20 (AFI), realizada por tercer año consecutivo en Lima y otras cuatro ciudades de la sierra y la selva del Perú.
El joven universo del jazz En este documental de 97 minutos, del cual Rivoira es el codirector junto a Peter J. Vogt y Lars Larson, se explora el mundo de los intérpretes de jazz norteamericano de la última generación, considerando para ello a 75 talentosos músicos entre los 20 y 40 años. Según explica el músico natural de Chicago, lo que busca el documental es proponer un panorama dinámico y actual de este tipo de música, pues considera que es importante no solo mirar al pasado sino también proyectarse al futuro del jazz. Rivoira mencionó que producto
PROFESOR HONORARIO
Distinguirán a Pablo Macera
DATOS
1 REALIZADOR.
Michael Rivoira (Chicago) realizó estudios de sonido en el Arts Institute de Seattle. Desde su aparición en el 2009, su documental Icons among US ha sido presentado en encuentros de cine como el Festival Internacional de Seattle (EEUU) o el In-edit (España).
El historiador peruano Pablo Macera Dall’Orso recibirá hoy a las 6.30 pm el título de profesor honorario de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, de Pueblo Libre. Macera es considerado uno de los intelectuales más críticos, iconoclastas y destacados desde los años 70. La ceremonia será presidida por el rector Vicente Santuc y otras autoridades universitarias.
2 PARTICIPACIÓN.
El director brindará comentarios y talleres previamente a cada presentación de la cinta programada en el AFI Project 20/20.
HOY EN EL C.C. DE ESPAÑA de esta dinámica el jazz ha alcanzado interacciones con gran variedad de ritmos, incluidos los latinoamericanos, de los que recuerda las fusiones que hizo desde los años 50 el pianista Thelonious Monk, un pionero en la experimentación con instrumentos y sonidos latinos. En otro momento, Rivoira también señaló los aportes del panameño Danilo Pérez o la percusióncontimbalesqueadoptaron los jóvenes jazzistas de maestros como Tito Puente. A pesar de su procedencia los creadores musicales “han logrado incluir su propia herencia y sentirse cómodos en un lenguaje universal, el del jazz”, señala el realizador quien confiesa haberse sentido obnubilado ante el gran derroche de talentodelosjóvenesjazzistasycuyo potencial decidió usar en el vasto material recopilado por años para
CLAVE UNIVERSAL. Rivoira muestra el talento de los jóvenes jazzistas norteamericanos.
realizar una versión para televisión, que cuenta con 4 episodios de una hora cada uno.
Conferencias sobre el diseño peruano
Cita en el AFI El realizador es uno de los dos invitados de este año al AFI Project 20/20, junto con la coreógrafa indonorteamericana Reena Shah. El evento coordinado por la Embajada de EEUU y la Filmoteca de la PUCP busca generar un diálogo entre producciones independientes de todo el mundo, seleccionando cada año a 20 representantes entre los cineastas que postulen sus proyectos a la organización. Lasproyeccionesyconferencias en las que participarán los invitados de esta edición se realizarán en centros culturales de Lima, Cusco, Iquitos, Puerto Maldonado y Tarapoto hasta el 26 de junio y luego en un ciclo de funciones especiales del 19 al 26 de julio.
Las innumerables posibilidades creativas del diseño gráfico y artístico peruano serán motivo de una conferencia en que participarán Natalia Iguíñiz, docente en la Facultad de Arte de la PUCP; el diseñador editorial Arturo Higa y la filóloga rumana Mihaela Radulescu. La cita es a las 7.30 pm en el C.C. de España (Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz) y el ingreso es libre.
RÉCORD DE MODIGLIANI
APARECERÁ EN FORMATO BLU-RAY POR ANIVERSARIO
Psicosis de Alfred Hitchcock cumple 50 años
Edición especial de este ícono del cine de suspenso tendrá mucho material adicional. EFE. Los Ángeles. El clásico de Alfred Hitchcock,Psycho, cumple50 años de convertido en una obra maestra del cine de suspense reconocida mundialmente por su ya mítica escena del asesinatoenladuchaperpetradopor el enajenado Norman Bates. A pesar de que debutó con algunas críticas desfavorables el 16 de junio de 1960 en una sala neoyorquina, el filme terminó por convencer a industria y público, que
Pieza maestra de Alfred Hitchcock.
medio siglo después siguen venerando esta cinta emblemática. Psycho fue reestrenado este abril pasado en Reino Unido, algo que piden en Estados Unidos numerosas personas a través de Facebook, y verá la luz el 19 de octubre por primera vez en una edición especial en formato blu-ray. Psycho 50th Anniversary Edition incluirá una versión remasterizada en alta definición y contará con un documental sobre cómo se realizó el rodaje, el tráiler original y, por supuesto, un análisis de la inconfundible escena de la ducha.
Esta escultura del artista Amadeo Modigliani (1884-1920) acaba de alcanzar la cifra récord de 43,185 millones de euros (equivalente a 56,6 millones de dólares) en una subasta realizada por la Casa Christie’s en París. La pieza “Tête” de 65 centímetros de altura es una rareza, pues Modigliani, más conocido por su pintura que por su escultura, sólo realizó 27 figuras; la gran mayoría de ellas conservadas en museos de todo el mundo.
CUSCO: AV. DE LA CULTURA 764-D WANCHAQ TELEFAX: 084-241184
: JR. AREQUIPA 457 SEGUNDO PISO TELÉFONO: (051) 367470
Martes 15/6/2010
El Gran Sur | La República
PUBLICIDAD
35