8
POLÍTICA
El Gran Sur | La República
Sábado 17/7/2010
DEFINITIVO. FALLO DE ÓRGANO ELECTORAL ES INAPELABLE
Claro y Directo
El monopolio del amor a la patria El problema con los desfiles escolares militarizados.
S
in dejar de reconocer el papel importante que –en balance– han cumplido las fuerzas armadas en la historia peruana, no se puede aceptar el error demasiado frecuente de querer entregarle el monopolio del amor a la patria a lo militar y sus símbolos, lo cual constituye una equivocación garrafal que se fundamenta en creencias que no por antiguas dejan ser absurdas. Dicho error se vuelve más obvio y patético durante las fiestas patrias, cuando se exacerba el componente militar de las celebraciones, reforzando de ese modo el sentido castrense que se le quiere impregnar a un sentimiento de cariño a la patria que no tiene por qué vincularse exclusivamente a un fusil, un tanque –incluso si es chino y prestado para un desfile– o una marcha de tambores de guerra. ¿Por qué no se podrían exhibir símbolos, gestos y acciones que se asocien a un entendimiento más amplio y menos restringido de lo que es el amor a la patria que lo estrictamente militar? ¿Por qué un soldado simbolizaría más la patria que un maestro, un médico o un cantante? ¿Por qué podría pensar un ministro de Defensa que su cargo está más vinculado al respeto a la patria que sus colegas de Salud, Economía o Transporte? ¿Por qué un desfile militar escolarizado sería una expresión de respeto a la patria superior a un pasacalle? En este contexto cobra especial relevancia el papel de los desfiles de Fiestas Patrias, desde los que organizan tradicionalmente las fuerzas armadas el 29 de julio hasta los que replican los colegios con los desfiles escolares militarizados. En este sentido, quiero aunarme a los comentarios realizados en estos días por educadores como León Trahtemberg o Idel Vexler en contra de los desfiles escolares militarizados como forma exclusiva de expresión patriótica. La celebración de las Fiestas Patrias no debe limitarse a los desfiles escolares. En este sentido, es valiosa la disposición del Ministerio de Educación de prohibir que se destinen horas de clase al ensayo de desfiles escolares y, simultáneamente, animar a los colegios a celebrar las Fiestas Patrias con expresiones de otra índole, como actividades culturales o deportivas, pasacalles, festivales gastronómicos, visitas a museos y lugares históricos, o campañas de ayuda comunitaria. El fortalecimiento de la identidad peruana, de la conciencia histórico-nacional y el homenaje a nuestros héroes no solo se puede realizar con competencias de levantamiento de piernas. La patria es, aunque con frecuencia no se den cuenta las autoridades civiles del ámbito militar, algo mucho más amplio que la perspectiva que se tiene desde un cuartel.
Augusto Álvarez Rodrich alvarezrodrich@larepublica.com.pe
Jurado saca de competencia candidatura de líder neonazi MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA
Ricardo de Spirito no puede postular a Gobierno Regional de Tacna debido a pena privativa de libertad aún vigente. ◗ Por Jacqueline Fowks.El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró improcedente la candidatura a la presidencia regional de Tacna del líder neonazi Ricardo de Spirito, cuyo movimiento regional logró inscribirse en el Registro de Organizaciones Políticas en marzo último, como reveló IDL-Reporteros. El Jurado Electoral Especial (JEE) de Tacna juzgó improcedente la postulación debido a que De Spirito incurre en una de las causales de suspensión del ejercicio de ciudadanía, “al contar con una pena privativa de la libertad que se encuentra vigente por tres años, esto es hasta el 24 de julio de 2010”. De Spirito apeló, pero el Jurado Nacional de Elecciones confirmó la resolución de Tacna. Además, la candidatura a la vicepresidencia de Jesús Eduardo Córdova Condori también fue descartada, de modo que solo han quedado hábiles los candidatos a consejeros regionales del movimiento denominado Igualdad Nacional Cristiana Autónoma (INCA). La resolución que anula la fórmula regional de De Spirito fue
SIN OPCIÓN. Ricardo de Spirito no puede postular al Gobierno Regional.
Estuvo en cárcel de Pocollay
1]
De Spirito el año pasado salió libre del penal de Pocollay. Estuvo preso desde noviembre del 2006 hasta agosto del 2007 por difamación agravada. Tenía requisitorias por chantaje, difamación y alteración de la tranquilidad.
2]
La página web del movimiento INCA no menciona aún la candidatura frustrada de De Spirito, también ex fundador del movimiento neonazi Fredeconsa.
emitida el 2 de julio por el JEE, pero la personera del movimiento INCA, Ana Milagros Delgado Canahuire apeló. El 12 de julio, el JNE emitió otra resolución en la que declara infundada la apelación y confirma la decisión de la entidad regional. Los magistrados Hugo Sivina, José Humberto Pereira, Greta Minaya, Ulises Minaya y José Luis Velarde firman dicha resolución contra la apelación presentada. Otra resolución del JEE de Tacna, del 6 de julio, además declaró improcedente la candidatura a consejera regional accesitaria de una integrante de la lista del movimiento INCA, Leonor Choquehuanca, debido a que no acredita el tiempo requerido de tres años mínimo de residencia efectiva en la circunscripción.
RECHAZA. OPINIONES DE SUS CRÍTICOS
Villa Stein niega estar en campaña Presidente de la Corte Suprema negó que viajes al interior del país tengan intereses políticos.
que disponga una dictadura, como la ocurrida en los años 90.
Fiscales deben trabajar más ◗ Carlos Herrera. Arequipa. El presidente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, negó que haya iniciado una campaña para llegar a la Presidencia de la República el 2011. “No puedo hablar sobre el futuro, solo de lo que sucede actualmente. Y todo está referido a temas laborales, como la implementación del nuevo Código Laboral”. La nueva norma resolverá en meses las demandas laborales que a veces se extienden años. Villa Stein respondió así a sus detractores, que lo acusan de aprovechar sus viajes fuera de Lima para potenciar su imagen de presidenciable. Dijo no creer que el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Hugo Sivina, haya vertido opiniones sobre si iría o no
Presidente Javier Villa Stein.
como candidato a la Presidencia de la República. “Mis viajes al interior del país solo tienen un fin laboral, más no de campaña”. Asimismo, el titular de la Corte Suprema manifestó que a diferencia de otras décadas y gobiernos, la Corte no se encuentra cautiva a lo
Javier Villa Stein señaló que desde la puesta en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal, se ha reducido considerablemente el número de expedientes. Sin embargo, aún se tendría una serie de falencias por parte del Ministerio Público, para preparar mejor las acusaciones que llegan hasta el Poder Judicial (PJ). “No quiero decir que la fiscalía esté realizando una mala labor. A diferencia de otros años, en los que cualquiera denunciaba un hecho con o sin razón y el Ministerio Público lo enviaba al PJ, se ha acabado ya que con el nuevo modelo, es el fiscal quien realiza la investigación y la sustenta”. Finalmente, afirmó que con el nuevo Código Laboral se reducirá la carga de expedientes.
Sábado 17/7/2010
El Gran Sur | La República
POLÍTICA
9
ANUNCIO. VICEMINISTRO DICE QUE SERÁN REUBICADOS EN TAREAS ADMINISTRATIVAS
Desde el lunes retiran a docentes ex reclusos SAMUEL CAMACHO. LA REPÚBLICA
Comienzan a aplicar con rigor el decreto 019 que prohíbe la enseñanza a docentes sentenciados por terrorismo o violación sexual. Sutep rechaza medida y amenaza. ◗ José Víctor Salcedo. Cusco. El Ministerio de Educación (Minedu) está decidido a hacer cumplir el Decreto Supremo Nº 019-2010ED. Éste establece que los profesores condenados por delitos de instigación, reclutamiento o apología del terrorismo sean destituidos y aquellos que fueron excarcelados no reingresen al magisterio. Idel Vexler, viceministro de Gestión Pedagógica del Minedu, anunció desde el Cusco, donde llegó para inaugurar el Taller de Cerámica de la II.EE Fe y Alegría, que los docentes condenados por delitos vinculados al terrorismo no podrán ejercer, así hayan sido absueltos.Representan un riesgo para los estudiantes. “¿Puede ser viable que un maestro sentenciado por violación sexual siga teniendo a su cargo niños y niñas? De igual forma, un confeso que tuvo actividad terrorista o pro-terrorista”, sostuvo. De acuerdo al decreto, ayer concluyó el plazo para que las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) entreguen a las direcciones regionales de Educación los reportes sobre la cantidad de profesores sentenciados y absueltos
ANÁLISIS
HAMMER VILLENA ZÚÑIGA SECRETARIO GENERAL DEL SUTEP
“Quieren destruir al magisterio”
LLAMADO. Viceministro Idel Vexler pidió a directores regionales de Educación actúen en defensa de los estudiantes.
Hay 400 docentes excarcelados
1]
El viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, señaló que el reporte recibido del Ministerio del Interior revela que 400 docentes acusados de terrorismo fueron excarcelados en los últimos años. De este número, el Ministerio de Educación calculó que poco más de 40 profesores volvieron a las aulas. No quiso revelar en qué regio-
nes estaban laborando.
2]
El decreto supremo ha provocado un fuerte debate en la sociedad. Para evitar injusticias con los docentes, según Vexler, se ha establecido que cuando las autoridades encuentren indicios razonables de la veracidad de los hechos denunciados, procederán a separar al profesor de sus funciones y ponerlo a disposición de la oficina de personal, mientras dure el proceso administrativo.
En Moquegua vacan a consejero Chávez RUFINO MOTTA. LA REPÚBLICA
Castigada autoridad acusa a sus colegas de venganza, por las denuncias que hizo en PAAR.
DESAFUERO. La mayoría decidió sacar a consejero regional Jorge Chávez.
como citaciones distintas. Chávez Zegarra ingresó el año pasado al legislativo regional como accesitario en reemplazo del vacado Leonel VillanuevaTicona.GloriaMontañojustificó la decisión en amparo de la ley.
por subversión que ejercen la docencia a nivel nacional. Vexler instó a los directores regionales entregar el reporte al Minedu, para que el lunes estos profesores sean retirados de la docencia y pasen a formar parte del área administrativa. “Yo les exijo públi-
camente a que actúen por el bien de los menores”. Aclaró que la disposición busca proteger a los estudiantes de influencias con antecedentes violentistas, por lo que consideró que “estamos respondiendo al clamor nacional, al clamor de los padres de familia”.
BREVES PUNO
FALTÓN. NO JUSTIFICÓ AUSENCIAS EN TRES SESIONES DE CONSEJO
El consejo regional de Moquegua declaró ayer la vacancia del consejero por Ilo, Jorge Luis Chávez Zegarra, por faltar tres veces consecutivas sin justificación a sesiones ordinarias. Le aplicaron el artículo 30 de la Ley de Gobiernos Regionales. También cuestionaron su poca disposición a trabajar en comisiones que preside. Los consejeros Gloria Montaño, Pastor Dávila, Renato Ascuña y Nora Maldonadorespaldaron lavacancia. En tanto Hitler Vizcarra, Juan Apaza y el vacado votaron en contra. El pedido de desafuero lo hizo Víctor Herrera Sueros. Sustentó que Chávez faltó sin justificación a la sesión del 05 de marzo y a las del 12 de junio (09:00 y 14:00 horas), contabilizadas
400 DOCENTES FUERON excarcelados en los últimos años, según el Ministerio del Interior.
En principio hay una enorme contradicción en el Ministerio de Educación. Primero dice que busca mejorar la calidad educativa y enseguida emite el decreto supremo para perseguir a los profesores por presuntos delitos de terrorismo, inclusive cuando la justicia los declaró inocentes. Hay un claro afán de destruir al magisterio por la posición frontal que ha tenido contra estegobierno.Delocontrarionose entiende que la norma tenga en la mira solo a los profesores, porque no solo hay docentes que fueron procesadososentenciadospordelitos de terrorismo, sino también otros profesionales. El ataque del gobierno continúa para desaparecer al Sutep, y por eso se van contra el derecho al trabajo. Educación provocaalmagisterio,poresoel24 de julio tenemos una reunión y ahí trabajaremos nuestra respuesta.
Chávez denunció una venganza por acusar irregularidades en el PAAR, donde sus colegas que votaron por su salida tendrían intereses particulares. Apelará ante Jurado y presentará denuncia penal.
DE PUNO
EN IIEE ESTATALES
El penal de Yanamayo en Puno alberga 4 presos por terrorismo de 360 internos, los mismos que purgan condena por delitos comunes, según el Inpe Puno. La cárcel de Yanamayo, desde el 2006 dejó de ser cárcel de máxima seguridad para convertirse penal de régimen común, debido a que los presos por terrorismo en la década del 90 causaban daños en dichos pabellones.
La huelga indefinida del Sutep en Puno, desde el pasado 12 de julio, si bien no llama la atención de las autoridades del gobierno central, obligó a los directores de las instituciones educativas estatales a suspender las labores por temor a que los huelguistas apedreen las instalaciones educativas. Los docentes, la mayoría agremiado a la facción clasista del Sutep, exigen mejoras salariales y rechazan la Carrera Pública Magisterial.
En Yanamayo hay 4 terroristas presos
Por huelga del Sutep suspenden labores
Sábado 17/7/2010
El Gran Sur | La República
ECONOMÍA
13
EN SUBIDA. RUBROS CON MAYOR CRECIMIENTO SON MINERÍA, CONSTRUCCIÓN Y COMERCIO
Empresas privadas crecieron más que Estado MARINO SANCHEZ. LA REPÚBLICA
Ricardo Briceño, de la Confiep, asegura que cuentan con técnicos, mientras que sector público con políticos. Afirma que podrían colaborar con proyectos. ◗ Victoria del Carpio. Arequipa. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Ricardo Briceño Villena, sostuvo que las empresas privadas han crecido competitivamente más que el Estado. Ello se debe a que las compañías cuentan con personal técnico y ejecutivo, mientras que el Estado tiene políticos. El crecimiento se ve reflejado principalmente en sectores minero, construcción y comercio. Este desarrollo se muestra en Arequipa con los centros comerciales. El especialista en temas financieros y ex presidente de Proinversión, René Cornejo Díaz, sostuvo que estos centros han originado una inversión de 120 millones de dólares. Los jóvenes son los más beneficiados con estas aperturas, ganando entre mil y mil 500 soles mensuales. “No es una buena remuneración, pero comenzar a desarrollarse profesionalmente con este salario, causa un gran impacto en el futuro”, aseveró.
Proyectos emprendedores Para Cornejo Díaz, el sector privado tiene un mejor desarrollo, porque tiene un conocimiento sobre cómo realizar proyectos emprende-
CIFRAS
120
millones de dólares invirtieron centros comerciales en Arequipa.
20
por ciento podría descender pobreza en el 2020 si se mantienen políticas.
PLANTEAMIENTO. Presidente de la Confiep asegura que sector privado podría contribuir con sus técnicos.
Carranza avizora pobreza en bajada
1]
En el encuentro empresarial “Una visión diferente de la Macro región sur”, realizado ayer, el ex ministro de Economía, Luis Carranza, indicó que si el modelo económico y las políticas de desarrollo actual se mantienen en los próximos años, se presentará una reducción de la pobreza en un corto periodo de tiempo. Para el 2020 se podría
reducir de 33% a 20%.
2]
Carranza sostiene que este modelo económico debe ser aplicado con mayor contundencia en las zonas rurales, donde se concentra la mayor población pobre del país.
3]
Sobre los desafíos a los que el Perú se enfrenta, refirió que no se debe extrapolar el pasado hacia el futuro, porque eso genera un retraso en el crecimiento.
SE PRONUNCIA. NUEVO PRESIDENTE DE LA FEDECAMSUR
dores. “En un primer momento las empresas privadas competían en desventaja, pero se superaron y en ese transcurso adquirieron experiencia, con lo que se hicieron más competitivas y crecieron cualitativamente”, explicó. Cornejo indicó que a pesar de que el Estado tuvo un crecimiento importante, aún persisten los problemas en la ejecución de obras y solución de conflictos. Por ello no crece en la misma proporción que lo hace el sector privado. Para enfrentar este inconveniente, Briceño propuso que el sector público mejore con el apoyo del em-
“TÉCNICOS DE LAS compañías privadas podrían formular propuestas y proyectos para el Estado.” presariado privado, que cuenta con la experiencia necesaria para brindar recomendaciones. Las compañías podrían apoyar a los gobiernos locales y regionales con técnicos y especialistas, para la formulación de propuestas y proyectos, orientados a un desarrollo acorde con la capacidad de recursos de cada zona, que generalmente no son correctamente utilizados. El principal objetivo a nivel de las regiones sería buscar mecanismos para reducir los conflictos sociales, que afectan el crecimiento económico con la ausencia de la inversión privada.
CAUSA. NO SON ATRACTIVAS ELECTORALMENTE
Buscará acercar a autoridades y gremios Estado no invierte en la sierra MARINO SANCHEZ. LA REPÚBLICA
Julio Morriberón sostuvo que el objetivo es evitar mayores conflictos sociales. ◗ Arequipa. El nuevo presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Sur (Fedecamsur), Julio Morriberón, afirmó que durante su gestión de dos años buscará un acercamiento y coordinación de acciones entre autoridades y gremios para evitar conflictos sociales. El también titular de la Cámara de Comercio de Arequipa, sostuvo que como Fedecamsur elaborarán una agenda de trabajo acorde con los parámetros actuales. Por ello se priorizará el trabajo en el sector minero, matriz energética del sur, medio ambiente y la internacionalización de la economía. Indicó que en cada uno de estos rubros analizarán las condiciones
sur, central y franja selvática Consultor Pablo Bustamante afirmó que crecimiento también se debe traducir en zonas rurales.
ARDUA LABOR. Julio Morriberón asumió presidencia de la Fedecamsur.
de inversión y entablarán diálogo con los empresarios y la población para fomentar y generar nuevas fuentes de trabajo. Según Morriberón, la idea es trabajar una sola agenda de trabajo
entre las 14 cámaras de comercio del sur que integran la Fedecam. Sostuvo que como parte de su trabajo, en el lapso de un año se formalizará a Fedecamsur como persona jurídica.
◗ Arequipa. El consultor de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Pablo Bustamante, refirió que el Estado Peruano no presta atención a la sierra sur, central y franjas selváticas del Perú, provocando un retraso en el desarrollo de estas zonas. La causa de la falta de inversión por parte del Ejecutivo, sería la carencia de votos que reciben los gobernantes de estos territorios en las elecciones generales. Mientras se produce una dilación en el crecimiento económico de estas zonas, Bustamante resaltó que el progreso se encuentra concentrado en la costa sur y norte, que
ALGO MÁS...
BUSTAMANTE. Refirió que en los últimos años se ha registrado un crecimiento económico que se ve reflejado en la venta de 20 millones de celulares y 5 millones de computadoras en el Perú. percibe un mayor aporte del Gobierno Central. Afirmó que las inversiones vienen jugando un papel importante en el desarrollo, al trasladarse de la Capital hacia las regiones, que es desde donde más se invierte. Sin embargo, este crecimiento no se percibe en las zonas rurales. “El objetivo debe ser que los beneficios lleguen a todos los estratos sociales”, subrayó.
14
ECONOMÍA
El Gran Sur | La República
Sábado 17/7/2010
OPORTUNIDAD. PRESIDENTE DE GREMIO EMPRESARIAL ASEGURA QUE AMBAS REGIONES PUEDEN BENEFICIARSE
Cámara de Comercio del Cusco a favor de Majes II MARINO SANCHEZ. LA REPÚBLICA
Carlos Milla sostiene que puede llegarse a un acuerdo con pobladores de Espinar. ◗ Victoria Del Carpio. Arequipa. El presidente de la Cámara de Comercio e Industria del Cusco, Carlos Milla, se mostró a favor del proyecto Majes-Siguas II, al señalar que debe ser tomado como una oportunidad y no un motivo de conflicto social. Milla sostiene que se trata de una buena oportunidad de negocio para toda la población de Arequipa y el Cusco, por ser un proyecto rentable. Milla propone una renegociación del proyecto entre ambas regiones, para ampliar zonas agríco-
EL DATO
DIFUSIÓN. Carlos Milla informó que la Cámara de Comercio de Cusco trabajará en la difusión de los beneficios y efectos del proyecto para que no se generen más conflictos entre regiones vecinas.
PUNTO DE VISTA. Carlos Milla ve con buenos ojos proyecto mistiano.
las en Majes II, aprovechando el agua de Cusco y evitar la pérdida del recurso hídrico. Esto sería a través del uso eficiente de las aguas y brindando una energía barata de las hidroeléctricas Lluta y Lluclla, a la población cusqueña. “Puede plantearse un resarcimiento económico o con terrenos agrícolas para la provincia de Espinar. Lo importante es conversar y llegar a un acuerdo”, sostuvo. Refi-
rió además que el conflicto se debe al discurso de algunos grupos extremistas con ideas políticas que se oponen al desarrollo de la Macro Región Sur.
Descarta daños Por su parte, el ex presidente de Proinversión, René Cornejo Díaz, aseguró que la segunda etapa del proyecto Majes no afectará de ninguna manera a la provincia de Espinar, ya que el agua que se utilizaría para la obra se pierde en el océano. “Espinar ve en Majes II una oportunidad de conseguir algún beneficio y es un comportamiento válido, pero deben cambiar su pensamiento radical, porque no les afectará en nada el represamiento del agua que ellos no usan”, subrayó.
A DEBATE. EN LA PCM Y EL CONGRESO
Propuesta de descentralización fiscal estará lista en noviembre Se espera que los nuevos gobernantes regionales participen en este proceso. ◗ Arequipa. El presidente de la Comisión Multisectorial en Materia de Descentralización Fiscal, Carlos Rivas, anunció que la propuesta sobre transferencia de tributos a las regiones estará lista el 8 de noviembre, planteamiento que será entregado a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para su evaluación. La propuesta luego será sometida al debate en el Parlamento para su aprobación y posterior aplicación. Se espera que las nuevas autoridades regionales y municipales que se elegirán el 3 de octubre, gobiernen bajo la descentralización
Carlos Rivas.
fiscal. Este tipo de descentralización busca que las regiones reciban primordialmente los tributos que se generan en sus localidades, así como otras competencias.
BREVES AREQUIPA POR TÍA MARÍA
ANUNCIA FRENTE AMPLIO
El presidente regional (e), Aron Maldonado, anunció que su despacho nombrará a los cinco representantes de la sociedad civil para integrar la mesa técnica por Tía María. Dijo que la resolución recién promulgada manda que en tres días se cumpla con este requerimiento y debido a que la dirigencia de Cocachacra no se pone de acuerdo, entonces el GRA hará la designación.
El presidente del Frente Amplio de Defensa del Valle de Tambo, Pepe Julio Gutiérrez Zeballos, consideró que la designación de los representantes a la mesa técnica generaría conflictos en la provincia, debido a que la población no está de acuerdo en integrar esta mesa de diálogo, sino que se suspenda permanentemente Tía María. Dijo que se realizarán más reuniones.
GRA nombrará a representantes
Designación generaría conflictos en Islay
10
La República
Opinión
El trabajo es el único capital no sujeto a quiebras”.
EDITORIAL
Sábado 17/7/2010
-Jean de la Fontaine
Lamitadmasuno JUAN
Congreso: elección sin suspenso
C
on la nominación de César Zumaeta como candidato de la Célula Parlamentaria Aprista (CPA) a la presidencia del Legislativo para el último año del actual régimen constitucional se dio la partida para la elección de la Mesa Directiva. La nominación sorprendió un poco porque Zumaeta no se encontraba en la lista de cinco precandidatos de la CPA –en la que Luis Alva Castro aspiraba a obtener la reelección–, pero hay que decir que si se buscó un consenso partidario y a la vez alguien que no suscitara resistencias hacia fuera, se trata de la persona adecuada. Al mismo tiempo la CPA eligió a Mauricio Mulder como vocero autorizado, quien indicó en su primera declaración como tal que el PAP hará todo lo posible por retener la presidencia de la Mesa Directiva y que ya se encuentra en conversaciones con los diversos grupos parlamentarios para lograr una lista multipartidaria. Este hecho fue de inmediato desmentido por el congresista Freddy Otárola (PNP) y por otros miembros de la oposición. Puede que Mulder no haya conversado con todos los grupos parlamentarios, pero no resulta difícil vaticinar con quiénes comenzará la tarea. En primer lugar con el fujimorismo, que aunque ya hizo la misma maniobra de cada año anunciando que “aún no ha decidido a quién apoyará” acabará haciéndolo con el PAP, como hasta ahora. No existe la menor posibilidad de ruptura de un pacto tácito que dura ya cuatro años y que le resulta beneficioso.
D
e pronto estamos de cara a las elecciones regionales y municipales, un tanto de sorpresa, porque sin partidos políticos en actividad, ni una “sociedad civil” con efectiva participación en la “cosa pública”, devenimos bastante legos en esto de ejercicios democráticos. Y como no estamos en guardia, casi a salto de mata, se nos han aparecido 21 listas de pretendientes a las administraciones regionales y municipales, con lo que nuestro pasmo se agrava. Una primera estimación frente a esa avalancha de pretendientes, revela que solo algunos pocos tienen posibilidad de victoria. El porqué de las restantes listas, las más, debe encontrarseenilusasexpectativasoenmaquinaciones propagandísticas personales, -eso de estar en el candelero a como de lugar- acaso en el oscuro oficio de medrador de cupos y otras prebendas, que los hay y usted los conoce. Se nos ponen, pues, al frente, de una parte unos candidatos que persiguen la reelección con la carga de activos y pasivos de la gestión cumplida; de otra, los que parten de una crítica cerrada a los reeleccionistas y anuncian propuestas de “vino y rosas”, como reza la canción, irrealizables por cierto; alguno que otro que se ha dado en calificarse por sí y ante sí como “el llamado”; y no faltará por ahí un revolucionario que pretenda cambiarlo todo de golpe y porrazo. Dentro de ese panorama es que la ciudadaníadebemoverseparaconformarsuintención de voto, en tarea asaz difícil, a la que séanos permitido colaborar con algunos consejos:
Primero: Corresponde reflexionar, acaso indagar acerca de la personalidad de los candidatos en cuanto a trayectoria, conducta y capa-
De modo que a los 36 votos del PAP se sumarían los 12 del fujimorismo (ya no son 13 desde la partida del congresista Reggiardo). Luego se trataría de agregar los 11 votos que, se afirma, cuenta ya el bloque Alianza Nacional de Luis Castañeda en el Congreso, resultado de ir juntando a congresistas renunciantes, encandilados por la posibilidad de repetir el plato en una futura lista de Solidaridad Nacional, que sigue contando con la primera intención de voto en los sondeos presidenciales. Con estos 11 votos, la lista que apoye a Zumaeta contará con 59 y se situará a un paso de los 61 que requiere para ganar. Tampoco es un misteriovaticinardedóndesaldránlosvotosfaltantes(yalgunosmás), pues un sector de UPP y de congresistas “sueltos” ha venido votando con el oficialismo desde años anteriores a cambio de algún lugar en la Mesa Directiva o la presidencia de una Comisión estratégica. De modo que la oposición que, se dice, se articularía otra vez en torno a una candidatura del congresista Víctor Andrés García Belaunde (AP) la tiene cuesta arriba. Por cierto que sería bueno que logre los votos necesarios para llegar a la presidencia del Congreso, pero cuando surge la pregunta sobre qué méritos ha hecho la oposición para tener el puesto se tropieza con un silencio profundo. Pues con su fragmentación incesante (más de 30 congresistas han renunciado a los partidos por los que fueron elegidos) y debilidad congénita jamás ha podido constituirse como real contrapeso en el Legislativo.
Desde el Sur SAMUEL
LOZADA TAMAYO
El mejor voto
cidad, la “hoja de vida” que dicen. Los improvisados, o los “sin pasado” no deberían contar. Segundo: Indagar en la moralidad de su quehacer ciudadano, virtud indispensable de ponderar en esta hora de multiplicación de conductas dudosas, cuando no corruptas. Recordar que la mujer del César no sólo tiene que ser honesta, sino también parecerlo.
Tercero: Examinar con ojo crítico los programas que se nos ofrecen para descartar los queresultenirracionales,desmesurados,acaso imposibles. Eso del “cielo por nacer”, ya no se lo debe tragar nadie. Cuarto: Ojo a lo que digan sobre salubridad, protección del medio ambiente, servicios fundamentales, seguridad, transporte y concomitantes. No basta la promesa o el enunciado, será definitivo el apreciar si responden bien y con fundamento a la triple “C” (cómo, cuándo, cuánto). Quinto: Rechazar de plano esas candidaturas que se afirman en el “yo hago obra con la mano derecha, no importa que con la mano izquierda la corrompa”. La inmoralidad, por mínima que sea, contamina e inficiona todo lo que toca; no es redimible, por añadidura. Sexto: Dudar de los criticones empedernidos. No se pueden programar propuestas válidas en materia de acciones de gobierno sobre negaciones y resentimientos, que generalmente nos distraen del recto criterio. No por mirar el árbol dejes de ver el bosque. Sétimo: Aunque ya estamos más allá de la creencia en revoluciones y utopías que pretenden un paraíso de siervos y derechos de propiedad de todos a la vez y sobre lo mismo, lo que significa que no son de nadie, mirar con ojos “de ver” a las listas que tratan de resucitarlas para ponerles el aspa sin dudar. Finalmente debe contar en la decisión ciudadana, la presencia de efectivos liderazgos y realesprestanciaspersonalesenloscandidatos que se nos proponen. La posibilidad de que la conducción de los destinos del distrito, la provincia o la región, sea asumida por alguien altamente responsable y tenga gravitación propia; un representante cabal de nuestra identidad, inquietudes y aspiraciones.
DE LA PUENTE
Ojo con las palabras
L
as palabras más usadas luego de la inscripción de las listas para las elecciones regionales son “fragmentación política”. Se recurre a ellas para explicar el aumento de movimientos regionales y para graficar el alto nivel del caudillismo en esos espacios. María Isabel Remy lo ha llamado estallido (revista Argumentos, julio 2010) y Martín Tanaka personalización del voto (LR, 11/7/10). Habría que analizar el sentido de esa fragmentación para no reducir un proceso complejo a soluciones fallidas. A fin de cuentas, la sociología clásica peruana concibe la fragmentación como sinónimo de pérdida de estructura, apreciación que deviene de la visión de los espacios públicos como un todo. Dos preguntas parecen claves: ¿qué se fragmenta?y¿porquésefragmenta?Enrespuesta se podría afirmar que salvo algunas sociedades regionales en el norte, la mayoría presenta una fragmentación más social que política, es decir, la dispersión o la ausencia de actores sociales fuertes que se movilizan en base a reglas formales. De ello da cuentauninteresantetrabajodeunequipo liderado por Julio Cotler (Poder y Cambio en las Regiones, PNUD/IEP, Lima 2009). De ese modo, la proliferación de listas no sería el resultado de un sistema político muy abierto o mal cerrado, como se afirma, sino del procesodeconstruccióndelpoderregional y a cuya disputa están renunciando los partidos nacionales.
Esta dispersión no opera para todos, ni del mismo modo. Esta dispersión no opera para todos, ni del mismo modo. Por ejemplo, las cuatro regiones que duplican el número de sus listas en relación a las elecciones del 2006, o que están cerca de hacerlo (Áncash de 13 a 27; Moquegua de 6 a 11; Tacna de 12 a 20; y Cusco de 9 a 15) son las que, coincidentemente, recibenmásrecursosporcanonminero.En esa misma línea, en las tres regiones más pobres del Perú la cantidad de listas respecto del 2006 se reduce o permanece inalterable(Huancavelicadisminuyede13a10;Huánuco de 12 a 11; y Apurímac se mantiene en 13). Difícil que en estos dos casos la dispersión sea atribuida a las reglas de la política y que la receta sea cerrar el sistema. Los riesgos para la gobernabilidad desde las regiones parecen ir por otra vía, como el radicalismo autonomista de algunas, la asfixiadelosmecanismosdeparticipaciónen casi todas y, sobre todo, la falta de identidad de los procesos regionales con los nacionales, que sí contiene elementos de una macro fragmentación nacional/regional, en este caso incentivada también desde Lima. http://juandelapuente.blogspot.com/
20
El Gran Sur | La República
El Gran Sur
Sábado 17/7/2010
Envíe sus comentarios elgransur@larepublica.com.pe
TELÉFONOS DE EMERGENCIA AREQUIPA Bomberos Cruz Roja Defensa Civil Policía Nacional Alerta Médica
CUSCO 213333 204343 430343 254020 259900
Bomberos Escuadrón de Emergencia Hospital Regional Hospital Antonio Lorena Policía de Carretera
TACNA 116 105 223691 226511 227404
PUNO
Radio Patrulla Policía Nacional Defensa Civil Bomberos Seguridad Ciudadana
105 414141 422700 315711 424404
MOQUEGUA
Bomberos Comisaría Puno Hospital Regional Clínica Puno Farmacia Puno
116 353988 369696 363929 351001
MUSEO. PIEZAS ANTIQUÍSIMAS SERÁN EXHIBIDAS DESDE LA PRÓXIMA SEMANA
Las reliquias de la Catedral Los 400 años de la Arquidiócesis motivó la presentación de las joyas “ocultas “ para que los fieles conozcan la historia del catolicismo mistiano. ◗ Christiaan Lecarnaqué. Arequipa. Las joyas de la Catedral fueron desempolvadas para ser mostradas en una ocasión especial: la celebración de los 400 años de la Arquidiócesis de Arequipa. Las reliquias fueron colocadas en un museo que a partir de la siguiente semana será abierto al público. Así, a través de estos testimonios, la gente tendrá la oportunidad de conocer la historia del catolicismo en la Ciudad Blanca. El museo contribuirá a mejorar la oferta turística y fortalecerá el circuito religioso existente, sumándose a los conventos de Santa Catalina, Santa Teresa, San Francisco e iglesia de La Compañía, que muestran sus claustros a los turistas. Consta de cuatro salas ubicadas en dos pisos, a la altura del órgano que también integra este
POR EL VALOR de las joyas que se muestran, el museo cuenta con cámaras de video para vigilar los objetos. circuito. La primera sala, quizá la que más llama la atención, contiene el “joyero” de la Catedral. Ahí se observa un pelícano de plata con pedrería que data de 1750 y que sirve para depositar las hostias y otros accesorios. La reliquia se usa generalmente en la conmemoración del Jueves Santo. También se observa una corona de oro, esmeraldas, diamantes, topacios y amatistas, de la Virgen de la Asunta, que data de 1742. A su costado hay una urna que guarda una corona de espinas de oro, esmeraldas y diamantes, de 1769. Al final de la sala hay una impo-
RELIQUIA. Corona de oro, esmeraldas y diamantes.
VESTIMENTA. Indumentaria de sacerdotes. MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA
CUSTODIA. Imponente custodia que mide más de un metro. Hecha en España y expuesta en Europa.
nente custodia que probablemente la utilizaron en las celebraciones del Corpus Christi. Mide más de un metro, fue elaborada en España por Francisco Moratilla en 1850, y antes de llegar a Arequipa estuvo en exposición en Europa. La sala contiene, finalmente, más custodias, vinajeras, entre otros objetos.
Documentos históricos
Pelícano de plata con pedrería.
A un costado de la sala se muestran algunos documentos que ayudan a entender la historia de la Arquidiócesis, como la bula papal dictada por el papa Pablo VI, convirtiendo a Arequipa en Arqui-
diócesis. Luego se sube por unas escaleras para ingresar a dos salas más, no sin antes transitar por un pasillo con rejería de madera, colocada sobre una cornisa que rodea la parte superior del órgano, dándole al visitante otra vista del interior de la basílica. Finalmente se ingresa a dos salas que muestran las prendas utilizadas por los sacerdotes y obispos así como cuadros de los religiosos que estuvieron al mando de Arequipa. Lo mejor es alcanzar el techo de la Basílica Catedral donde un mirador ofrece una vista panorámica de Arequipa desde sus campanarios.
Bomberos Policía Nacional Minsa EsSalud Serenazgo
464413 105 462410 463990 463136
Sábado 17/7/2010
El Gran Sur | La República
SOCIEDAD
21
EN BODAS GAY. PRIMADO DE LA IGLESIA RECHAZÓ UNIÓN DE HOMOSEXUALES
JUAN LUIS CIPRIANI
Cardenal Cipriani pide no imitar Argentina
“Prensa agranda las denuncias”
MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA
Calificó al matrimonio homosexual como un maltrato a la naturaleza del matrimonio. ◗ Carlos Herrera. Arequipa. La reciente aprobación del matrimonio gay en Argentina ha desatado las críticas de los representantes de la Iglesia Católica en el Perú. El arzobispo metropolitano de Lima y Primado de la Iglesia en el Perú, Juan Luis Cipriani, señaló que esta medida es un maltrato a la naturaleza divina de la unión entre un hombre y una mujer. Cipriani dijo que el Perú no debe imitar este tipo de ideas, que ya se han establecido en países como Argentina, Francia, Alemania, EE.
SABÍA USTED QUE...
RESPALDO. Por su parte, el arzobispo de Arequipa, Javier del Río, dijo que la unión de dos homosexuales como un matrimonio es una manipulación del lenguaje que no se puede aceptar. CLARIDAD. Javier del Río dijo que esto no se puede calificar como un matrimonio, ya que solamente es una unión estable entre dos personas y señaló que Arequipa es una ciudad católica que rechaza estos acuerdos. EN CONTRA. Cardenal Juan Luis Cipriani cuestionó matrimonio gay.
UU., entre otros. “No debemos dejarnos arrastrar por un mundo que hoy no piensa, es muy peligroso. Tengamos el coraje de pensar en
otras cosas positivas”. Asimismo, el cardenal Cipriani sostuvo que dejarse arrastrar por la corriente del matrimonio
SEDAPAR. DIRECTORIO CESÓ A ÓSCAR PASTOR
Destituyen a gerente GOBIERNO REGIONAL PUNO
Trabajadores protestaron por la medida y amenazaron con iniciar una huelga indefinida. ◗ Arequipa. El directorio de Sedapar cesó intempestivamente en sus funciones al gerente general Óscar Pastor. La medida motivó la protesta de los trabajadores y funcionarios, por considerar que la decisión era injusta. Inclusive amenazaron con iniciar una huelga indefinida contra el directorio si Pastor no era repuesto en el cargo. Para Óscar Núñez, miembro del directorio de Sedapar, estos hechos no pueden generar una crisis en la empresa. Núñez dijo que Pastor fue retirado del cargo por los malos resultados que se tuvo en la construcción de las plantas de tratamiento de aguas servidas, además de una
Gerente cesado Óscar Pastor.
serie de observaciones que fueron hechas por la Oficina de Control Interno. Entre los reemplazantes de Pastor se voceaba a Xavier Zagaceta, jefe de la OPI de Sedapar.
BREVES AREQUIPA DESASTRES NATURALES
ANUNCIÓ JULIA MARMANILLO
El jefe nacional de Medicina Forense, Gino Dávila, señaló que el país no está preparado para afrontar una crisis como la de Haití, donde hubo miles de muertos. Dijo que para remediar esta situación se realiza un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud, EsSalud, Cruz Roja y Bomberos, para capacitar al personal en el rescate de heridos y muertos, para así evitar epidemias y reconocer rápidamente cadáveres.
La presidenta de la Junta de Fiscales, Julia Marmanillo, señaló que en las próximas semanas empezarán a laborar 20 fiscales más en el Ministerio Público. Marmanillo dijo que con estos profesionales se podrá agilizar y reducir la carga de casos que tienen los fiscales penales. Asimismo señaló que habría la necesidad de contratar más profesionales para fiscalías civiles y de familia. Se espera Economía destine el presupuesto.
El Perú no está apto para afrontar crisis
Ministerio Público con veinte nuevos fiscales
gay, es peligroso, por lo que animó a la población a tener el coraje de diferenciar entre lo bueno y lo malo de esta unión.
◗ Arequipa. El cardenal Juan Luis Cipriani indicó que los cuestionamientos que se le hace a la Iglesia Católica son agrandados por la prensa. Cipriani evitó así hacer más comentarios sobre las denuncias contra los sacerdotes acusados de pedofilia y señaló que lo único que nos sacará adelante son los valores que tengan los ciudadanos. Respecto al papel de los los candidatos en la próxima campaña electoral, el prelado manifestó que los postulantes deben informar sus propuestas y no dedicarse a la guerra sucia, donde priman los insultos y cuestionamientos entre bandos. Además señaló que para ser político se tiene que tener vocación para servir, de lo contrario no se debe entrar en ella.
22
SOCIEDAD
El Gran Sur | La República
Sábado 17/7/2010
SEGURIDAD CIUDADANA . COMITÉ PLANTEA MEDIDAS PARA DETENER DELINCUENCIA
DESCENDIÓ A 3.1°
Piden rotación de policías antiguos
Ayer Moquegua soportó la más baja temperatura
MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA
Policía con apoyo de municipio establece un "cerco digital" en control de Camiara, donde se verificará identidad de quienes ingresen a la ciudad. ◗ Walter Mello Lizárraga. Tacna. El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) despertó ante el embate de la delincuencia y acordó solicitar al director de la Policía Nacional, general Miguel Hidalgo, se disponga la rotación del personal destacado en Tacna y que tenga muchos años de permanencia en esta región. De igual modo, las instituciones que conforman el Coprosec pedirán que se investigue los signos exteriores de riqueza de algunos miembros de la policía. El alcalde Luis Torres informó además que están preparando un memorial dirigido a las más altas autoridades del gobierno central, solicitando el cierre del penal de Challapalca, cuya reapertura coincide con el incremento de los asaltos ejecutados por bandas organizadas foráneas de Tacna.
Cerco virtual en Tacna Mientras el Coprosec retoma sus sesiones, el municipio provincial de Tacna entregó ayer cuatro computadoras portátiles a la Policía Nacional, las cuales estarán interconectadas con una base de datos que permitirá detectar a las personas que tengan deudas con la justicia.
Autoridades recomiendan a ciudadanía abrigarse para evitar enfermedades respiratorias.
NUEVA MEDIDA. Policía revisará identidad de personas y vehículos que quieran ingresar a la ciudad de Tacna.
Intermediará ante titular de Justicia
1]
El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, en su paso por Tacna solicitará al ministro de Justicia, Víctor García Toma, el cierre temporal del penal de Challapalca, que según consideran autoridades y la población tacneña, tiene relación con el incremento de la ola delictiva en el sur, ya que en el recinto están internados peligrosos
reos que atraen a sus compañeros de delito.
2]
"Se necesita hacer un estudio de impacto ambiental para determinar los problemas que podría traer el penal. Me comprometo a intermediar con el ministro de Justicia, que sé que atenderá esta preocupación de los tacneños. Mientras tanto me parece que el penal debería ser cerrado hasta que ese estudio se concrete y arroje resultados", afirmó Villa Stein.
El sistema se puso en marcha ayer en el control policial de Camiara (Panamericana Norte), donde se detectó a cinco requisitoriados y un vehículo pedido por la justicia, que pretendía ingresar a Tacna. “Estamos tratando de modernizar el trabajo de la policía, para ello necesitamos el apoyo de las autoridades, porque la institución tiene recursos limitados. Estamos haciendo todos los esfuerzos para atacar a la delincuencia y ya todos pueden ver que estamos consiguiendo buenos resultados”, refirió el jefe de la policía en Tacna, coronel PNP James Ordinola.
La madrugada de ayer la ciudad de Moquegua soportó la temperatura más baja en lo que va del año. Al promediar las 05:00 horas, la estación meteorológica del Proyecto Especial Pasto Grande (PEPG) registró una temperatura de 3.1°C. En días pasados a la misma hora, los termómetros marcaron un promedio de 5°C a 7°C. Ante este frío, acompañado con vientosenlasnoches,lasautoridades de Salud recomendaron a la ciudadanía abrigarse y tomar bebidas calientes a fin de evitar enfermedades respiratorias,sobretodoenmenores de 5 años y personas adultas. Senamhi advirtió la presencia de heladas y ráfagas de viento en zonas andinas de las regiones del sur, en especial en pueblos ubicados a más de 3,500 m.s.n.m.
Ayer fue el día más frío en Moquegua.
FRÍO INTENSO. CANDARAVE SE DECLARÓ EN EMERGENCIA POR BAJA TEMPERATURA
JULIACA AZOTADA
Heladas castigan poblados andinos de Tacna
Ventarrones se presentan en tres provincias
MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA
Alcalde Mario Copa pide ayuda para atender ganadería y agricultura. ◗ Walter Mello Lizárraga. Tacna. Las poblaciones andinas de Tacna son afectadas por la intensa ola de frío que golpea al sur del país. La municipalidad provincial de Candarave se ha declarado en emergencia por el friaje y clama por ayuda para atender a su ganadería y agricultura, pilares de su economía. “Necesitamos forraje para el ganado principalmente, porque el frío ha secado el poco alimento que sobrevivió a la sequía de inicios de año. Las condiciones son críticas en Candarave, sobre todo en las poblaciones por encima de los 4 mil metros de altura”, reportó el alcalde candaraveño Mario Copa. Según el último reporte de la di-
LA CLAVE
ENFERMEDADES. La dirección de Salud reportó que en el año se han presentado 20 mil casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), lo que representa un aumento del 12% respecto al 2009.
NO SOPORTAN. Piden declarar en emergencia a Candarave por ola de frío.
rectora regional del Senamhi, Guadalupe Miranda, ayer Candarave soportó la temperatura más baja en lo que va del año, con -5.2 grados centígrados a la intemperie. Sin embargo, la provincia de
Tarata soporta condiciones más duras. Ayer también fue el día más frío de los tarateños, con -8.6 grados a la intemperie. En los poblados de Alto Perú y El Ayro, las temperaturas han descendido hasta -12 gra-
dos. Pero es Paucarani la que más frío acusa, con -20 grados. Miranda refirió que las bajas temperaturas se prolongarían hasta el 20 de agosto, aproximadamente. La intensa ola de frío se explica por dos frentes de aire gélido que llegan desde el sur (Antártida) y el oeste (Océano Pacífico). La temperatura del mar registra una inusual disminución, ya que actualmente se encuentra en 12.8 grados, cuando lo normal en esta época del año es de 15 grados.
◗ Puno. La ciudad de Juliaca registró ayer un ventarrón por más de una hora que dificultó el normal tránsito de vehículos de transporte masivo y particular. El fenómeno se produjo alrededor de las 11:00 horas. Al respecto, el jefe regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Sixto Flores, dijo que las provincias de San Román, Lampa y Melgar presentan fuertes vientos con picos de hasta 40 kilómetros por hora. Dijo que los vientos van en dirección oeste-este y noroeste-suroeste, y que se observa mayor humedad y presencia de nubes. Agregó que las temperaturas mínimas continúan en descenso en la zona. (Andina).
Sábado 17/7/2010
El Gran Sur | La República
SOCIEDAD
23
AJUSTÓN. REGIÓN Y MUNICIPIOS ASEGURAN QUE SE PERJUDICARÁ AVANCE DE OBRAS
Canon de Tacna se redujo en 35% Recesión obligará a replantear proyectos de inversión. Ticaco sufrió el mayor recorte y Curibaya será la que reciba menos. ◗ Walter Mello Lizárraga. Tacna. La bonanza tacneña del canon minero se está acabando. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) concretó ayer la transferencia de este fondo al Gobierno Regional y municipalidades de la región, instituciones que recibieron 35% menos que el año pasado. El departamento fronterizo recibió para los próximos doce meses, 199 millones 206 mil soles, es decir 108 millones menos de lo percibido el 2009. La reducción se explica por la crisis económica (caída del precio del cobre) que afectó la recaudación de utilidades de la empresa Southern Perú, fuente de donde nace el canon minero para Tacna, según explicó la representante del Proyecto Mejorando la Inversión Municipal (MIM), Naliana Rojas. El Gobierno Regional de Tacna sufrió una reducción de 27 millones de soles con respecto al año pasado. La municipalidad provincial de Tac-
CONTRA CONTRABANDO
Habrá registro de camélidos en la región Puno Se estima en un millón 712 mil cabezas de alpacas. Se necesita mejorar capacidad genética. ◗ Puno. La Dirección Regional Agraria de Puno implementará el programa de Registro Genealógico de Alpacas, lo que permitirá inventariar el 98% de los camélidos en la región Puno, así lo informó el titular de este sector, Juan José Vega Quispe. El funcionario explicó que la cobertura de este registro ahora se ampliará para los productores de alpacas. Es decir que estén conformados en comités, asociaciones y otros, donde la Dirección Regional Agraria Puno dotará de un equipo profesional. La población de alpacas en Puno es de un millón 712 mil 110 cabezas, siendo uno de los primeros productores de alpacas a nivel mundial. Sin embargo, el deterioro genético es el principal problema que atraviesan las alpacas, por ello es imprescindible implementar un control genético.
ridades. El alcalde provincial, Luis Torres Robledo, señaló que algunos proyectos pauteados desde el año pasado se han tenido que reprogramar, priorizando algunos que ya están en ejecución, como el paso a desnivel del Óvalo Cusco y el Paseo de Aguas de la avenida Leguía. Antes de conocer la cifra de distribución del canon, el presidente regional de Tacna, Hugo Ordóñez
Fuente: MEF/MIM
CLAVES
DIFERENCIAS. El departamento de Tacna recibió el 2008 la suma de 711 millones de soles. Un año después, por el cambio de la ley de distribución, recibió 307 millones, que representó un recorte del 43%.
1
2 PREVISIBLE.
El Proyecto MIM había vaticinado la reducción del canon minero, monitoreando la captación de utilidades de Southern.
LA REPÚBLICA - AREQUIPA
na sufrió un duro recorte del 40%. Sin embargo, la jurisdicción que más sintió el golpe es el humilde distrito de Ticaco (provincia de Tarata), cuya captación del canon minero (525 mil soles) cayó en la mitad. El distrito de Curibaya (provincia de Candarave), es el municipio más “pobre” de Tacna, ya que tan solo percibirá 33 mil soles, es decir 48% menos comparado al 2009.
Impacto en obras La reducción del canon minero era ya previsible y de alguna forma había sido anticipada por las auto-
SE ESPERA QUE con la recuperación del precio del cobre, la distribución del canon mejore para julio del 2011. Salazar, había referido que el financiamiento de las obras importantes debe tener una participación del gobierno central, que adeuda al departamento una compensación por la modificación de los criterios para distribuir los recursos provenientes de la actividad minera. Espera que el Ejecutivo entregue cerca de 500 millones de soles a Tacna. El alcalde provincial de Candarave, Mario Copa, afirmó que su comuna y los distritos que conforman su jurisdicción, han quedado desfinanciadas, por lo que tendrán que recurrir a programas estatales.
BREVES MINISTERIO DE SALUD
Investiga presuntas irregularidades Una comisión constituida por el ministro de Salud, Óscar Ugarte, inició investigación sobre las presuntas irregularidades cometidas durante la gestión del director regional de Salud (Diresa), Juan Rosas Cabana. El grupo de trabajo está presidido por Víctor Correa, quien anunció que el resultado de las pesquisas se conocerá el 26 de julio. Harán seguimiento al uso de recursos transferidos, nombramiento de personal, insecticidas vencidos, etc.
PASARÍAN A MOQUEGUA
Tacna teme perder Huaytire y Suches El representante de los alcaldes tacneños, Julio Dávalos, reconoció que existe el riesgo de perder los territorios de Huaytire y Suches, zonas reclamadas por Moquegua. "En el Congreso se ha presentado un pedido para archivar el Proyecto de Ley 712 que define los límites de la provincia de Candarave y por ende, la frontera con Moquegua. Si se acepta ese pedido perderemos territorio", refirió Dávalos.
24
SOCIEDAD
El Gran Sur | La República
PARALIZAN OBRAS
MARCHA. TRABAJADORES Y DIRECTIVOS PROTESTAN
Meten presión para que GRC licite hospital Antonio Lorena
BREVES PUNO
Plantean paro de 48 horas por Camisea
Amenazan con entregar hospital si en 15 días no se inicia licitación, a la que se oponen consejeros regionales.
En la reunión de los frentes del sur, hoy en Puno, los trabajadores de Construcción Civil del Cusco, representados por el dirigente Héctor Caya Chura, propondrán un paro de 48 horas, contra la exportación del gas de Camisea. La fecha para la medida de fuerza será acordada con otros dirigentes.
CUSCO EN VOZ ALTA. Trabajadores del Hospital Lorena protestaron contra GRC.
PRECISIÓN
MILLONARIA OBRA. El costo integral, para el nuevo hospital, asciende a S/.291 millones. Comprende la elaboración del proyecto, construcción del nosocomio e implementación. La licitación ya fue paralizada en abril tras denuncias de corrupción. del servicio en el hospital Lorena, fueron los principales argumentos de los trabajadores para exigir la licitación de la nueva infraestructura. “Hasta los animales están mejor atendidos que los pacientes de este nosocomio”, indicaron. El consejo regional se opone a
que el Ejecutivo realice una sola licitación para el expediente técnico y la ejecución de la obra. Aducen que esta modalidad comprometerá al presupuesto de la próxima gestión y favorecerá a la empresa ganadora de la licitación, pues podría alterar el expediente original para beneficiarse económicamente. Alosilla Robles señaló que la próxima gestión debe continuar la obra. “Con la licitación del expediente y de la obra al mismo tiempo, aseguramos la construcción del hospital, pero si sólo licitamos el expediente técnico, nada nos asegura que el próximo gobierno regional, licite la obra y continúe el proyecto”, detalló.
Hace 3 meses no pagan salarios a obreros de región Funcionarios regionales culpan al Ministerio de Economía por demora en transferencia.
SAMUEL CAMACHO. LA REPÚBLICA
◗ Miguel De la Cruz. Cusco. Los directivos, trabajadores del hospital Antonio Lorena y el alcalde de Santiago, Luzgardo Merma Molina, se movilizaron al Gobierno Regional del Cusco (GRC) para exigir la inmediata licitación del nuevo nosocomio. El director del Lorena, Edgardo Jurado Abarca, y el burgomaestre sostuvieron una reunión con el gerente general del GRC, Washington Alosilla Robles. Acordaron que en 15 días se iniciará la licitación de la obra. El alcalde y el director del hospital, amenazaron con medidas radicales si este proceso no se realiza en ese plazo. Los protestantes rechazaron el pedido del consejo regional que desean que la obra sea ejecutada por la próxima gestión de gobierno. “Como director estoy dispuesto a asumir medidas de fuerza, incluyendo la entrega del nosocomio, no importa que esto me cueste la cárcel. No es posible que existiendo dinero, las autoridades regionales (presidente y consejeros) no se pongan de acuerdo para construir un hospital”, indicó Jurado Abarca. Las paupérrimas condiciones
Sábado 17/7/2010
Harán canales con canon y sobrecanon
Tres grupos de trabajadores del Gobierno Regional del Cusco llegaron a la sede principal para exigir el pago de sus sueldos. Los obreros trabajan en las obras del paso a desnivel de la urbanización Progreso, el asfaltado de la avenida Huayruropata y la construcción del centro educativo Soñaque de Chumbivilcas. En los tres casos, no cobran sus salarios desde hace tres meses y les deben un promedio de S/.4 mil 500. Las obras del paso a desnivel y el centro educativo se encuentran abandonadas. “Cómo vamos a continuar trabajando, si tenemos esta deuda que nos impide cumplir con nuestras familias”, señalaron. La justificación de las autoridades regionales fue la demora en las transferencias económicas del Ministerio de Economía y Finanzas. Se comprometieron a regularizar los pagos la próxima semana.
El gobierno recién autorizó al Gobierno Regional de Cusco usar el canon y sobrecanon para la recuperación de los sistemas de irrigación destruidos por las lluvias. Frit Montalvo, dirigente de los regantes, espera que el desembolso de 30 millones de soles sea inmediato. Obreros reclaman pago de salarios.
Sábado 17/7/2010
OBSTRUÍAN PASO PEATONAL
Decomisan 200 paneles publicitarios Municipio y fiscalía realizaron operativo. Comerciantes reaccionaron en forma violenta. ◗ Juliaca. Decenas de policías municipales e integrantes del serenazgo ayer decomisaron unos 200 paneles y letreros publicitarios que obstruían las veredas en diferentes sectores de la ciudad. Algunos dueños de los establecimientos comerciales reaccionaron de manera violenta contra los interventores. “Hemos notificado a los dueños de los establecimientos para que no obstruyan las aceras, pero no entienden. Siguen sacando sus letreros a las veredas, obstaculizando el tránsito de los peatones. Por eso hemos realizado este sorpresivo operativo”, sostuvo la funcionaria municipal, Francé Canaza Tito. En esta acción también participaron dos fiscales de Prevención del Delito. Canaza Tito advirtió que en los próximos días harán otro operativo en el sector Las Mercedes, donde los comerciantes de las motos sacan sus vehículos hasta media calle. “A ellos también ya les hemos advertido”, indicó. El objetivo es ordenar el comercio en esta ciudad, explicó.
Policías municipales participaron.
PERUANOS EN BOLIVIA
Celebrarán fiestas patrias en La Paz Por lo menos 20 mil peruanos asentados en la ciudad de El Alto, de Bolivia, desde el 22 al 31 de julio participarán de una serie de actividades en ocasión de celebrarse el 189º Aniversario de la Independencia del Perú. Para el 22 de julio se ha programado un festival gastronómico cuyo objetivo es difundir y promocionar las tradiciones culinarias del país incaico. También habrá danza y música peruana, la misma que es organizada por la embajada del Perú en la ciudad de La Paz.
El Gran Sur | La República
SOCIEDAD
25
26
POLICIAL
El Gran Sur | La República
Sábado 17/7/2010
EJEMPLO A SEGUIR. FAMILIARES CUMPLIERON DESEO DE DIRIGENTE IZQUIERDISTA DE DONAR SUS ÓRGANOS
Con su muerte salvó la vida de otras personas . LA REPÚBLICA
Julio Pérez Postigo falleció la noche del jueves, luego de luchar por su vida. Fue atropellado por un irresponsable chofer. ◗ Joyce Guzmán. Arequipa. Julio Pérez Postigo nunca será olvidado. El dirigente del Movimiento Nueva Izquierda (MNI), quien el pasado viernes sufrió un accidente de tránsito, donó sus órganos a tres personas que lo necesitaban para seguir viviendo. Su corazón y sus riñones les devolvieron la vida. “Su actitud, su entrega a los demás, era especial. Él siempre daba todo por los más pobres, era una persona muy querida, por eso seguimos su deseo de ayudar a los demás”, dijo su hermano Herbert Pérez Postigo. El cuerpo de este aguerrido dirigente, aún conectado con un respirador, fue trasladado la tarde del jueves a EsSalud, donde le extrajeron los órganos.
PRECISIONES
PARA SIEMPRE. “Julio fue un buen camarada, un gran compañero, buen hermano, el mejor amigo , gran esposo y consejero”, señaló su esposa Marela Valdivia, quien desde el viernes, día del accidente, no se separó ni un instante de su lado. Deja dos hijas, Laudami y Gayela, quienes intentaban sobreponerse del dolor. SEGUNDO CASO. En mayo, el policía Ronald Mora sufrió un accidente de tránsito cuando conducía su motocicleta, quedando con muerte cerebral, donó sus riñones. Salvó dos vidas. TRISTEZA. Su esposa e hijas no se separaron de su lado. Hoy será sepultado.
La decisión tomada por su familia es un ejemplo a seguir. Pérez Postigo sufrió un accidente de tránsito el viernes 9 de julio. El martes 13 de julio los médicos le declararon muerte cerebral, y el jueves su familia decidió cumplir su deseo. El de seguir ayudando a los que más lo necesitan. “Dijimos a los médi-
cos que podían utilizar todo lo que se pueda”, contó el hermano. Por su parte, EsSalud decidió no divulgar los nombres de los beneficiarios. Precisaron que no está permitido, pero se supo que la tarde del jueves una persona recibió un corazón nuevo y ayer otra tuvo un riñón sano.
Homenajes El cuerpo de Pérez Postigo es velado en el local del Subcafae, donde amigos, colegas y toda su familia se hacen presentes. Hoy será sepultado a las tres de la tarde en el cementerio La Apacheta. Su camarada y amigo, Bladimiro Begazo, señaló que el MNI organizó una ce-
remonia de homenaje para la una de la tarde, en su local ubicado en la Av. Jorge Chávez. “Esto nos está causando mucho dolor”, dijo.
No ubican al chofer Con respecto a la investigación, el fiscal cordinador, Javier Vera Salazar, del módulo de Justicia de Paucarpata, precisó que el chofer de la combi que causó esta muerte está como no habido. “Pero ha sido notificado para que se presente, de no hacerlo se dictaminará conducción compulsiva”, precisó. Explicó que la demora para su identificación plena se debió a que se tenían dos nombres. “El cobrador, quien se quedó en el lugar luego del accidente, dio una identidad, pero la dueña de la combi proporcionó otro nombre”. Hasta el momento, este chofer que causó la muerte de Julio Pérez, es investigado por lesiones culposas con subsecuente muerte. No hay cárcel. Los familiares de la víctima denunciaron que la policía de Ciudad Mi Trabajo no hizo nada para dar con el chofer.
FATAL. ACCIDENTE OCURRIÓ EN HUAYRAPATA. HAY CUATRO GRAVES
Tres campesinos mueren al volcar camión Víctimas habían participado en un encuentro de productores agrarios en Moho. ◗ Feliciano Gutiérrez. Puno. Un camión, con unas 20 personas, se despistó y volcó aparatosamente provocando la muerte de tres personas en una vía carrozable en el distrito de Huayrapata, en la provincia puneña de Moho, en la frontera con Bolivia, informaron las autoridades. El accidente se produjo ayer al promediar las 18:00 horas en la ju-
ALGO MÁS...
HERIDOS. Temen que pueda incrementarse el número de fallecidos, porque los heridos están sumamente graves. Las autoridades recién llegaron en horas de la noche a la zona del desastre. risdicción del centro poblado Occopampa, a unos 15 kilómetros de Moho. El chofer del camión, de matrícula WG-1089, por causas todavía desconocidas perdió el control del
EN ZARZUELA. AL PARECER ERA CLANDESTINO
Dos heridos en explosión de taller Mujer saltó del segundo piso y varón terminó con brazos y pecho quemados. ◗ Cusco. Una vivienda que al parecer funcionaba como un taller pirotécnico se incendió luego de una explosión, dejando el saldo de dos personas heridas y varios daños materiales de consideración. El siniestro se registró en el inmueble del AA.HH. Tincoc B- 1, de la Urb. Zarzuela de la ciudad del Cusco. Eran cerca de las 22:35 horas del jueves, cuando se inició el fuego, que alarmó al vecindario.
EL DATO
HERIDOS. Kenia en su desesperación saltó del segundo piso y se fracturó una de las piernas, mientras que Doroteo, con quemaduras en brazos y pecho. Los vecinos escucharon una explosión y las llamas rápidamente se avivaron. Dentro del inmueble se encontraba Kenia Arias Quispe (17) y Doroteo Calderón Ccapcha (32), que resultaron con serias lesiones y quemaduras.
vehículo, que terminó volcándose aparatosamente. En forma instantánea fallecieron: Jorge Chambi Condori (50), María Quispe Condori (60) y Francisco Jallurana Añamuro (55). Además, la PNP informó que cuatro personas resultaron con graves heridas, siendo trasladadas hasta el establecimiento de salud. Se sabe que los campesinos habían participado en un encuentro de productores agrarios en Moho. En horas de la tarde retornaban a Huayrapata, sin presagiar el triste final.
BREVE CUSCO LO HALLAN CON MENOR
Detienen a profesor acusado de violación El profesor César Mayta Mullisaka (31), de la I.E. de la comunidad de Huacatinco, distrito de Ocongate, provincia Quispicanchi, fue detenido luego de ser sorprendido aparentemente manteniendo relaciones sexuales con una menor, la mañana del jueves. Este docente fue encontrado en una habitación de la comunidad de Llullucha, por el padre de la menor agraviada, que lo golpeó.
Sábado 17/7/2010
ESCRITOR JAVIER CERCAS
Es delirio reabrir juicios de 1937 Afirma que hubiera sido estupendo juzgar al dictador Franco, pero éste ya se murió. ◗ Zacatecas. México. EFE. El escritor español Javier Cercas ofreció hoy en México su visión sobre la memoria histórica española y aseguró que reabrir procesos cuyos responsables, testigos y pruebas desaparecieron hace años, como piden algunas asociaciones, “es entrar en el delirio”. En una entrevista con Efe en la ciudad mexicana de Zacatecas, que visita con motivo del Hay Festival, cuestionó que sea posible “juzgar un fusilamiento cometido en 1937 (durante la Guerra Civil española), aunque sea un crimen contra la humanidad”.
Escritor español Javier Cercas.
BIBLIOTECA BREVE
La estrella de Óscar Prieto Ramírez El escritor Óscar Prieto Ramírez ha publicado “Lulita, la estrella marina”, un cuento para niños. El relato narra la historia de Lulita, una estrella de mar que quiere conocer más allá de su zona de mar, y no solo los confines de este mundo, sino también del cosmos. Así, se aventura por las profundidades del mar, pero luego busca ascender las rocas hasta llegar al cielo.
El Gran Sur | La República
CULTURAL
29
Sábado 17/7/2010
El Gran Sur | La República
DEPORTES
COPA PERÚ. SE DEFINEN CLASIFICADOS EN DOBLETE EN EL MELGAR
La lucha es para dos “cupos” IVÁN CONTRERAS. LA REPÚBLICA
Además en el estadio municipal de Mollendo se inicia la liguilla final de la Liga Superior de Fútbol de Arequipa. ◗ Iván Contreras. Arequipa. Esta tarde se despejarán las dudas sobre la identidad de los dos representantes de la etapa Provincial que disputarán con el campeón y subcampeón de la Liga Superior dos cupos a la etapa Departamental de la Copa Perú. A la 1:00 de la tarde, en el estadio Melgar, se medirán Real Boys de Socabaya con Max Uhle de Arequipa, y de fondo Academia Transportes Del Carpio de Cerro Colorado con White Star de Arequipa. La tabla de posiciones tiene a White como líder con 4 puntos, seguido de Transportes 3, Max Uhle 3 y Real Boys 1.
La Liga Superior Hoy (3:00 p.m.) en el estadio “Municipal” de Mollendo se dispu-
CLASIFICACIÓN. White va primero, pero podría quedar eliminado si pierde.
PATADITA
CUADRANGULAR. Luego que la Liga Superior y la etapa Provincial Copa Perú definan sus representantes, se jugará un cuadrangular para definir a los dos clasificados a la etapa Departamental que comenzará el 8 de agosto.
tará el duelo entre Atlético Mollendo y Aurora, válido por la primera fecha de la liguilla final de la Liga Superior de Fútbol de Arequipa. Mañana en el estadio Melgar se completará la fecha con el compromiso entre Unión Salaverry de Congata y Sportivo Huracán. Aún se disputarán dos fechas más (27 de julio y 1 de agosto).
COPA PERÚ. HOY SE JUEGA FINAL DE ETAPA PROVINCIAL DE FÚTBOL DE CUSCO
Real Garcilaso quiere celebrar goleando a Deportivo Ayer celebró su primer año de fundación institucional y se anunció más refuerzos.
Real promete una goleada.
se vienen tres refuerzos de gran nivel para hacer frente a los tramos finales de la fase provincial de la Copa Perú. Expresó también que en el partido de hoy contra Deportivo Garcilaso por el título de la provincia del Cusco, espera ver un equipo arrollador . “Hasta ahora no estoy del todo contento con el rendimiento. Estamos goleando, pero a equipos débiles, esta vez contra el Deportivo, que es nuestro hermano mayor, quiero ver a un Real con todo su poderío”, finalizó.
TIRO DEPORTIVO
MELGAR
FÚTBOL MENORES
La Federación Peruana de Tiro Deportivo inscribió a la arequipeña Karina Rodríguez Loayza en el Campeonato Mundial de Tiro, a efectuarse el 29 del presente en Munich, Alemania. Actualmente Rodríguez, odontóloga de profesión, reside en Suecia y es la primera vez que participará en un Campeonato Mundial, aunque anteriormente lo ha hecho en las denominadas “copas del mundo”. Es considerada por la Federación una de las primeras en el ranking de carabina.
En el estadio “La Tomilla” de Cayma, el técnico de Melgar, Carlos Daniel Jurado, confirmó el once titular que enfrentará a los huancaínos. Jorge Rodríguez irá al arco; como defensas Walther Zevallos, Javier Pereyra, Bryan Márquez (Sub-20) y Marlon García; en la volante Norbil Romero, Karlo Calcina, Larry Yáñez y Juan Iriarte; y adelante Antonio Meza Cuadra con Carlos Pérez. “La prioridad en estos momentos es sumar 9 puntos de los tres partidos que nos falta por jugar de local”, comentó.
Hoy se juega la primera fecha de la liguilla de la Copa Federación 2010 que organiza la Liga Departamental de Fútbol de Arequipa. A las 7:50 hrs., en el estadio Municipal de Sachaca, se medirán por la Sub14, Idunsa con Municipalidad de Yanahuara, luego lo harán Deport Center con Melgar. Después por la Sub-16 jugarán Idunsa – Deport Center, Melgar – Esther Grande de Bentín. Finalmente por la Sub-17, Stella Maris – Melgar, White Star – Dep. Temperley.
◗ José Carlos Sotomayor. Cusco. Con el anuncio de que contratarán en menos de un mes tres refuerzos de gran nivel, la directiva del Real Garcilaso festejó su primer aniversario de fundación. Julio Vásquez Granilla, presidente de la entidad celeste, indicó que su equipo cuenta con los fondos económicos para seguir realizando contrataciones y precisó que
BREVES AREQUIPA
Karina Rodríguez va a Mundial de Alemania
Confirman once titular ante Sport Huancayo
Arranca la liguilla de la Copa Federativa
35