edicion sur 24 de octubre 2010

Page 1


8

POLÍTICA

El Gran Sur | La República

Domingo 24/10/2010

BOLOS FIJOS. 12 TIENEN DESEOS DE VOLVER A REPETIR PLATO

Claro y Directo

Los transformers La derrota de todos los hombres y mujeres del presidente.

M

OYOBAMBA. Entre otras cosas, la política peruana es singular porque varias cabezas de instituciones que debieran guardar neutralidad durante una elección o, al menos, observar un decoro de reminiscencia suiza, sencillamente se zampan con todo en las campañas. Lo hacen, sin embargo, con poca suerte porque sus preferidos están acabando por las patas de los caballos. Que algunos periodistas decidan tomar partido durante las elecciones con el entusiasmo de un jefe de barra ya es algo cuestionable aunque no deja de ser parte del derecho periodístico de libertad de pensamiento. Pero que lo hagan otras figuras del elenco estable del poder ya es algo más extraño. Como ver, por ejemplo, ver al insólito presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, transformado en candidato afiebrado a sabe Dios qué y que acaba convirtiendo cada ceremonia oficial en mitin proselitista. O, también, constatar que el cardenal Juan Luis Cipriani transforma cada misa o programa radial en evento político donde no se limita a opinar sobre el curso de los eventos sino, como ayer nomás, realiza una toma radical de posición a favor de determinados candidatos. Pero no la ha estado yendo bien a los candidatos del cardenal, al igual que a los del presidente Alan García, que en estas cosas, como en muchas otras, coincide bastante con su eminencia. Eso lo recuerda una caricatura de Carlín de esta semana donde el presidente García está en la línea de partida de una carrera de autos protagonizada por los principales candidatos presidenciales y le está diciendo a Luis Castañeda –su preferido– “lo que necesitas es un buen empujoncito Lucho” pero más adelante se observa, desbarrancados, a quienes han sido previamente sus candidatos: Alex Kouri y Lourdes Flores. El presidente García –cómo olvidarlo– le prometió a la banca internacional, para su tranquilidad, que si bien él no puede garantizar quién lo reemplazará, sí puede impedir que llegue al poder alguien que a ellos –y a él, naturalmente– no les guste. Después, García trató de desdecirse y en su mensaje de fiestas patrias ofreció neutralidad, pero habría que ser un caído del palto para creerle a un político protagonista e incontinente frente a la posibilidad de ser la novia de toda boda, el cadáver de todo entierro y el manipulador de toda elección. Sin embargo, la banca debiera preocuparse porque García está fallando grotescamente en su promesa de vetar candidatos. Dos ejemplos notorios de su declinante influencia en estas lides son los triunfos recientes de Susana Villarán en Lima y de César Acuña en Trujillo –y, en general, en el ‘sólido norte’ que hoy este domina– , cuyas candidaturas García hostilizó durante los últimos meses. Lo que pasa es que la gente no es idiota, como el presidente suele asumir en cada unas de sus transformaciones proselitistas.

Augusto Álvarez Rodrich alvarezrodrich@larepublica.com.pe

Los congresistas del sur que sueñan con reelección A diferencia de otros funcionarios, no están obligados a renunciar, lo que podría favorecerlos en la campaña política. ◗ Giuliana Retamozo. El grueso de congresistas del sur mantiene la expectativa de postular a la reelección. Consultados sobre si competirán en los comicios de 2011, unos aceptaron que se inscribirán como precandidatos en sus organizaciones políticas para participar del proceso del 2011. Entre ellos Luis Wilson, legislador aprista por Cusco, y Tomás Zamudio, inquilino reciente del Parlamento, que ingresó para reemplazar a la defenestrada Rocío Gonzáles de Arequipa. Otros aguardarán la decisión de sus dirigencias partidarias como Hilaria Supa y Víctor Mayorga, ambos nacionalistas que representan a Cusco. Otros tendrían que buscar un partido donde aterrizar. En esta situación se encuentran Jorge Flores, legislador de Tacna que postuló el 2006 por el Apra, como invitado, y Margarita Sucari, de Puno, que figura como no agrupada, pese a que ingresó por la alianza Unión por el Perú-Partido Nacionalista.

PARLAMENTARIOS YONHY LESCANO de Puno y Juan Carlos Eguren de Arequipa, postularían a presidencia. También están Washington Zeballos, de Moquegua, y Oswaldo Luizar, de Cusco, electos por la misma coalición de Sucari, pero que ahora forman parte del Bloque Popular-Compromiso Democrático. También está Álvaro Gutiérrez, el congresista por Arequipa más votado el 2006, que ingresó por UPP y el nacionalismo, pero en el camino se alejó y ahora figura como miembro del grupo parlamentario Alianza Nacional. Es impopular por sus coqueteos con el Apra. ElsurtambiénexportaríadoscandidatosalapresidenciadelaRepública en el próximo proceso. Yonhy Lescano,legisladordePuno,representaría a Acción Popular en las generales de 2011, y Juan Carlos Eguren, representantedeArequipa,harálomismo por el Partido Popular Cristiano (PPC). Los dos se presentarán en las elecciones internas de sus partidos y competirán por el respaldo de sus bases (ver infografía).


Domingo 24/10/2010

ANÁLISIS

GARY MARROQUÍN ANALISTA POLÍTICO

“Cargarán con desprestigio” Muchos tentarán la reelección, sin embargo difícilmente serán reelectos, porque traen consigo el desprestigio institucional que sufre el Congreso y por otro, su falta de capacidad para desarrollar una gestión satisfactoria. Un ejemplo es Álvaro Gutiérrez, quien fue elegido por Arequipa con 48,414 votos, pero tiene una gestión muy gris. Fue funcional a la correlación política del APRA, para terminar reculando en Solidaridad, este señor difícilmente volverá a ser elegido. La lógica de los partidos nacionales es ir en búsqueda de los liderazgos regionales para conformar sus listas parlamentarias, a fin de que canalizar la votación obtenida en las últimas elecciones regionales que no los favorecieron como organizaciones.

Ventajas frente al resto A diferencia del resto de funcionarios y autoridades, los parlamentarios no están obligados a pedir licencia en sus cargos para postular nuevamente. ¿Esta condición los favorecerá para ser reelegidos? El constitucionalista Jorge Rioja explicó que aplicar un dispositivo para unos y excluir a otros es discriminatorio. Propuso que no haya reelección inmediata. “Así todos cumplen su mandato para el que fueron elegidos y asumen la obligación de cumplir con su oferta electoral de cuando fueron candidatos”, refirió. Para el director de Táctica y Gestión, Milton Vela, exigir que los congresistas reeleccionistas dejen sus escaños para postular, no sería positivo. El especialista alienta la renovación por mitades. “De esa manera sacamos a los más ineptos y también equilibramos los excesos del poder del gobierno de turno, con ello la democracia se fortalece”, precisó. Otro factor que pone en ventaja a los que irán a la reelección es que mensualmenteacudiránasusregiones para cumplir la función de representación, aprobada por el Congreso. Jorge Rioja comentó que la actividad proselitista es inevitable. No obstante, agregó que la representaciónesinherentealoslegisladores, solo que ahora deben rendir cuenta de las tareas que realizan. Para Milton Vela, el problema no es que existan viajes, sino el fin que otorgarán los parlamentarios. Por eso demandó mayor fiscalización por parte de la ciudadanía. Lo cierto es que actualmente en el Congreso existe un pedido de la bancada nacionalista para suspender estas actividades, mientras dure la campaña electoral. ¿Lo aprobarán?

El Gran Sur | La República

POLÍTICA

9


10

POLÍTICA

El Gran Sur | La República

Domingo 24/10/2010

EN QUEHUE

Candidato perdedor pide nueva elección

Controversias FERNANDO ROSPIGLIOSI frospigliosi@larepublica.com.pe

Advierte posible convulsión social tras designación de alcalde por sorteo

Lourdes y Cataño A pesar de que todos los días aparecen nuevas evidencias, Lourdes Flores sigue abogando por Adolfo Carhuallanqui, alias César Cataño.

L

ourdes Flores se niega a rectificar su error e insiste en la inocencia de Cataño. ¿Solo ingenuidad?

Entrevistada por Caretas hace pocos días, Lourdes sostuvo que tiene derecho y ganas de defender a Cataño gratuitamente, pero que no lo va a hacer. (21.10.10). Antes, apenas se conoció el informe de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro) que señala que en las cuentas de Carhuallanqui-Cataño hay 42 millones de dólares sin explicar, Lourdes insistió en defender a su antiguo patrocinado: “No hay un solo elemento que permita suponer que ese dinero proviene del narcotráfico”, dijo a los periodistas que la asediaban. E insistió, para que no queden dudas: “Yo, Lourdes Flores, tengo la percepción de que aquí no hay dinero del narcotráfico”. Y añadió: “Esa es mi profunda convicción de siempre”. (La Primera, “Lourdes Flores reanuda defensa de César Cataño”). Enesotienerazón.Sudefensade Carhuallanqui-Cataño ha sido persistenteeinalterable.Desdeaquella famosa entrevista en “Cuarto Poder”, donde llegó a sostener que pondría sus manos al fuego por su patrocinado, hasta ahora. Cuando se reveló que había asumido la presidencia de Peruvian Airlines, estando ya Cataño bajo sospecha e investigación, criticó a la Dirandro y a la procuradora antidrogas del Ministerio del Interior, Sonia Medina: “Hay un error en las investigaciones iniciadas contra Cataño por la Procuraduría Antidrogas”, sostuvo. (“Lourdes Flores defiende vínculo con César Cataño”, Perú.21, 25.8.09).

informe de la Dirandro a fin de favorecer a Lourdes Flores en las elecciones municipales. En efecto, la Dirandro tenía plazo hasta el lunes 27 de setiembre para entregar a la Fiscalía el informe sobre Cataño que, como se suponía, iba a acusarlo. El 27 de setiembre, día del debate, una semana antes de las elecciones, la noticia hubiera tenido un efecto devastador sobre la candidata del PPC. La guerra sucia contra Susana Villarán, que llegó al paroxismo esa semana, no hubiera tenido el efecto que tuvo. La Dirandro se vio obligada a aplazar la entrega del informe por la orden del presidente. Nadie le ha pedido explicaciones al ministro del Interior sobre cuáles eran las importantísimas diligencias que tenía que realizar la Policía, motivando el retraso de dos semanas en la presentación del informe.

mente, pero la Dirandro ha logrado reconstruirlos. La República también publicó testimonios que incriminan a Cataño, incluyendo el de su primo José Porras: “Desde hace siete meses me dedico a estas actividades (del narcotráfico) y lo hice en complicidad de Adolfo Porras Carhuallanqui (y otros)”, dijo el 6 de octubre de 1982 ante la Policía de Investigaciones y la fiscalía provincial, que lo había detenido pocos días antes, el 23 de setiembre de 1982.” (“Primo de Cataño lo acusó ante la Policía de procesar y vender droga”, 20.10.10).

◗ Cusco. Beltrán Eustaquio Huillca Janampa (Unión Por el Perú), perdedor por sorteo de la alcaldía de Quehue (Canas), presentó una apelación ante el Jurado de Elecciones (JNE) en el que pide que se anule el acto cumplido por el Jurado Electoral Especial (JEE) de Canchis, el viernes último. En el documento reconoce que la Ley de Elecciones Municipales dispone el sorteo en caso de empate como en su caso, pero sostiene que la mayoría de la población demanda elecciones complementarias. Advierte sobre una posible convulsión social el día de la asunción del cargo del alcalde por azar, César Paulo Oroche Taipe, de Acuerdo Popular Unificado (APU). El Frente de Defensa de Quehue también envió un memorial pidiendo un nuevo proceso.

La revista Caretas ha documentado extensamente la situación de Cataño en su última edición: “El informe Cataño. Las claves de la acusación a César Cataño o Adolfo Carhuallanqui por lavado de dinero. Carhuallanqui procesaba y dis-

No podría explicarlo, porque simplemente fue un pretexto.

Beltrán Huillca apela resultado de sorteo.

¿Qué más necesita Lourdes? EN SAMEGUA

Junto con el informe acusatorio de la Dirandro han aparecido en varios medios nuevas informaciones sobre Cataño. El diario El Comercio publicó un amplio y documentado reportaje el martes 19: “Aparecen atestados que asocian a César Cataño con el narcotráfico. Policía halló poza de maceración en casa habitada por Cataño en 1982. En 1996 confesó haberse cambiado de nombre por sus problemas judiciales”.

Alan la salvó

Allí se cita un atestado policial de octubre de 1982 en el que se señala: “[Está probado] que en el inmueble habitado por Adolfo Carhuallanqui [ubicado en el anexo Auray-Chilca-Huancayo]seelaboró pasta básica de cocaína”.

Ahora quedan pocas dudas de que el presidente Alan García intervino directamente para retrasar el

Los atestados y expedientes judiciales de Carhuallanqui-Cataño habían desaparecido misteriosa-

tribuía droga hasta que lo descubrieron y cambió de identidad”. Caretas documenta que varios familiares de Carhuallanqui-Cataño están involucrados en el lavado de dinero, incluyendo a su madre, María Nélida Porras Palomino; la tía, Flor de María Porras Palomino; y sus hermanas Juana y María Carhuallanqui Porras. Ellas tienen cuentas millonarias que, según la Policía, no pueden explicar. A estas alturas está claro que Cataño contrató una excelente defensora –muy bien pagada– no solo por sus conocimientos jurídicos, sino por su peso y poder político, que siguen estando a su servicio.

Protestan en JEE por actas anuladas ◗ Moquegua. Cerca de medio centenar de seguidores de la candidata a la alcaldía del distrito de Samegua por Integración Regional por Ti, Gloria Zeballos, protestó en la puerta del Jurado Electoral Especial (JEE) en rechazo a las resoluciones que emitió anulandodosactasendichajurisdicción, que le costaron la elección. El personero de esta agrupación, Santiago Díaz, sostiene que la anulación de las mesas 022130 y 022144, no se ajusta a la Ley Electoral y con ello se favoreció a Renzo Quiroz que supera a Zeballos por apenas tres votos. Ésta ha sido apelada al Jurado Nacional de Elecciones, donde se definirá. Asimismo dijo que extrañamente aparece una quinta acta 022143 como observada.


Domingo 24/10/2010

El Gran Sur | La República

POLÍTICA

11

RADIOGRAFÍA. OFICINAS DESCENTRALIZADAS DE PROCESOS ELECTORALES COMPUTARON 191 MIL 382 VOTOS

32 mil tacneños votaron en blanco y anularon voto MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

Tito Chocano se impuso por más de 50 mil votos, conquistando tres de las cuatro provincias de Tacna. ◗ Walter Mello Lizárraga. Tacna. El triunfo de Tito Chocano Olivera para la presidencia del Gobierno Regional de Tacna es oficial, tras el cómputo del 100% de actas. Sin drama, Acción Popular (AP) se llevó la victoria cosechando 50 mil 626 votos, lo que le valió un triunfo en primera vuelta. El resultado le lavó el rostro a las encuestadoras locales, que en sus sondeos de julio a setiembre, le daban a Chocano un segundo lugar con un tercio del porcentaje que finalmente obtuvo en las mesas de sufragio. Sin embargo, el fin del escrutinio deja puntos para el análisis. Y es que los votos blancos y nulos casi se convierten en la “segunda fuerza política de Tacna”. Según los resultados difundidos por la Oficina Na-

Voto cruzado solo en Candarave

por la indiferencia electoral de los tacneños. En todo el departamento, las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales de Tacna y Tarata computaron 191 mil 382 votos.

1]

Resultados en provincias

Aunque la provincia de Candarave respaldó a Chocano para la presidencia regional, no hizo lo mismo para elegir a su representante para el consejo. Allí se impuso Roman Carrillo (Partido Humanista). En Tarata la historia fue diferente. Acción Popular puso presidente regional y consejero (Noé Soto). ¿INCRÉDULOS? Muchos tacneños no respaldaron a ningún candidato.

cional de Procesos Electorales (ONPE), 32 mil tacneños no se inclinaron por ninguna agrupación política para las regionales. Si los votos blancos y nulos hubieran sido considerados como votos válidos, Tito Chocano habría obtenido el 26.4% de los votos emitidos en Tacna, y no podría pasar la

valla del 30% que asegura el triunfo en primera vuelta. Fernando Martorell (Banderas Tacneñistas), quien quedó en segundo lugar, aventajó a los “blancos y nulos” por escasos 600 votos. Esto quiere decir que 14 de los 16 candidatos a la presidencia regional, fueron vencidos en las urnas

2]

En la provincia de Jorge Basadre, donde Martorell ganó las preferencias para la presidencial, su candidato a consejero, Iván Pérez, también consiguió el favor de su población. En la provincia de Tacna, AP también logró más votos para el consejo colocando a dos integrantes. Banderas Tacneñistas y el movimiento Inca colocaron un miembro.

¿Cómo ganó Chocano las elecciones? La victoria del electo presidente se cimentó en la provincia de Tacna, donde le sacó 12 puntos porcentuales de ventaja a Martorell (17 mil 452 votos de diferencia). AP repitió el plato en las provincias de Tarata y Candarave, pero no con tanta claridad como sucedió en la capital del departamento. Chocano sumó 2 mil 837 votos contra los 2 mil 250 de Martorell. La diferencia fue de 587 votos. Candarave es la provincia con mayor índice de votos blancos, el 19.7% de su población se inclinó por esa opción. La historia en la provincia de Jorge Basadre fue diferente. Banderas Tacneñistas, de Martorell, se impuso por mil 477 votos, tan solo 67 votos más que AP de Chocano.


18

ECONOMÍA

El Gran Sur | La República

Domingo 24/10/2010

DE FIESTA. PROVINCIA HOY CUMPLE SU 84 ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA

Ferrocarril contribuyó a crecimiento de Juliaca FOTOS: FELICIANO GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Fue construido en el siglo XIX dándole un gran impulso comercial a la ciudad de los vientos. Sin embargo, la estación es hoy tema de conflicto. ◗ Feliciano Gutiérrez. Juliaca. El auge comercial del que hoy goza Juliaca se debe en gran parte a la construcción de la estación del ferrocarril en el siglo XIX. Y precisamente hoy la provincia de San Román, con su capital Juliaca, cumple 84 años de creación política convertida en un eje comercial en el sur del país. El historiador Hugo Apaza Quispe aseguró que Juliaca no se hubiera desarrollado como tal si no pasaba por este lugar el ferrocarril del sur. Refirió que fue vital la “estación principal de trenes”, que se instaló en esta ciudad. “En enero de 1871 se inició la construcción del ferrocarril del Sur, y la necesidad de extraer en grandes cantidades los recursos de la región, obligó a que se aceleren los trabajos, por eso en octubre de 1873 los rieles ya habían llegado a Juliaca”, recordó. Agregó que “a partir de ello Juliaca adquiere una nueva fisonomía urbana, social y cultural, pues empiezan a llegar una serie de personalidades”.

No supieron planificar futuro

1]

Hugo Apaza refirió que Juliaca crece en forma vertiginosa. “A medida que crece la ciudad también aumentan sus necesidades. Lamentablemente sus autoridades no supieron planificar a futuro. Ahora tenemos muchos problemas como la falta de drenaje, informalidad del comercio y transporte, la falta de seguridad, entre otros”.

2] IMPORTANTE. La construcción del ferrocarril dio mayor vitalidad a la ciudad. Gracias a él ciudad pudo despegar.

tenía que pasar por Lampa, que ya era una ciudad, y no por Juliaca que simplemente era una pampa. Pero ante la oposición de las autoridades de Lampa, que señalaban que el paso de los trenes podría generar daños a sus pastizales, se decidió instalar la estación principal en Juliaca. “Si los lampeños hubieran aceptado que pasara el tren por su ciudad, Lampa hubiera sido grande y no Juliaca”, añadió.

En pleno centro Perdieron oportunidad Apaza Quispe expresó que en un primer momento el ferrocarril

EN LA HISTORIA. Estación fue construida en siglo XIX. Ahora está cerrada.

ANTE FALLAS. INDECOPI RECEPCIONARÁ DENUNCIAS DE COMPRADORES

Actualmente Juliaca está bordeando los 300 mil habitantes. Sin embargo, la estación de trenes –

Las autoridades de la provincia de San Román para hoy programaron diversas actividades, como la Gran Tokoreada, Misa y Te Deum, Sesión Solemne y Desfile Cívico Militar.

que en su momento fue vital para el desarrollo- hoy para muchos se ha convertido en un obstáculo al ubicarse en plena zona céntrica de la ciudad. Solo funciona como almacén de carga de PeruRail. Al igual que los lampeños que en el siglo XIX se opusieron a la construcción de la estación en su ciudad, hoy luego de enterarse que en una parte del terreno de la estación se construiría Plaza Vea, miles de comerciantes protagonizaron una serie de protestas, exigiendo que este supermercado se edifique en otra zona de la ciudad y que se abran más calles.

AGUA. SOLO SE UTILIZARÁN EXCEDENTES

Seis meses de garantía por autos usados PET descarta que trasvase del . LA REPÚBLICA

Ministerio de Transportes publicó cambios en Reglamento Nacional de Vehículos. ◗ Walter Mello. Tacna. El jefe regional del Indecopi-Tacna, Marcos Lipa, informó que tras la publicación del Decreto Supremo 0502010-MTC, su organismo está facultado para intervenir en denuncias interpuestas por aquellos ciudadanos que reporten fallas en cualquier vehículo de segundo uso adquirido vía Ceticos. La norma establece que los compradores deben tener una garantía de 6 meses o 10 mil kilómetros de recorrido, tras la adquisición de un auto de segundo uso. “Aquí se hacen responsables solidarios no solo la empresa que vendió el producto o el taller que realizó el reacondicionamiento, sino todos los que participaron en la ca-

Maure perjudique a bolivianos Funcionarios regionales informaron a parlamentarios altiplánicos alcances del proyecto.

GARANTÍA. Autos usados están asegurados por seis meses según decreto.

dena”, explicó Marcos Lipa. En ese sentido, indicó que el año pasado tuvieron una queja donde un usuario reclamó porque el auto de segundo uso que compró en Tacna tenía fallas. Lipa indicó que aque-

lla oportunidad se sancionó a la empresa, quien tuvo que asumir los costos de la reparación de la unidad. En lo que va del año no se han presentado quejas de este tipo ante las oficinas de Indecopi-Tacna.

◗ Tacna. Funcionarios del Gobierno Regional y el Proyecto Especial Tacna (PET) se reunieron con técnicos y parlamentarios de Bolivia para explicarles los alcances del proyecto hídrico Vilavilani, mediante el cual se trasvasará a la Ciudad Heroica agua del río Maure, considerado afluente internacional. El gerente del PET, Fermín Gárnica, refirió que Vilavilani busca trasvasar un metro cúbico del Maure a través de Vilavilani II, cantidad que no causará perjuicio para Bolivia (también beneficiada por ese río), ya que según el Plan Director Global Binacional, realizado por la Comunidad Europea, el Perú pue-

LA CLAVE

INTEGRACIÓN. Perú y Bolivia acordaron emplear agua de afluentes comunes como el río Maure, para desarrollar proyectos que tiendan a beneficiar a la población. de usar hasta 2.3 metros cúbicos de agua si causar impacto en el lado boliviano. El presidente regional, Hugo Ordóñez Salazar, señaló que luego de dialogar con dos legisladores bolivianos sobre el proyecto, ellos quedaron conformes con él, disipándose las dudas sobre el posible perjuicio a comunidades bolivianas fronterizas por el uso de esa agua en Tacna.


Domingo 24/10/2010

El Gran Sur | La República

OBRA. DEMANDÓ MÁS DE S/.9 MILLONES

Vía 54 beneficiará a 25 mil pobladores del Cono Norte GRA inauguró carretera ubicada en distrito de Cerro Colorado con impacto en 13 asentamientos. ◗ Arequipa. El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) inauguró 9.56 kilómetros de vía de Integración e Interconexión de la Av. 54 en el Cono Norte, distrito de Cerro Colorado. La carretera se extiende desde la zona de El Nazareno hasta Ciudad Municipal. El presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, abrió la vía que beneficiará a 13 asentamientos humanos del sector y se estima que al menos 25 mil pobladores se trasladarán en un corto tiempo. LospueblosdeCiudadMunicipal, Sor Ana de los Ángeles, Villa el Salvador, Villa Magisterial, Guillermo Mercado, El Edén, entre otros, podrán hacer uso de la carretera. Algunos de estos pueblos aún no cuentan con los servicios de saneamiento.El Gobierno Regional invirtió 9 millones 611 mil 128 soles, que permitió el asfaltado del lado derecho e izquierdo de la vía. Ambas tienen 7.20

Guillén inauguró obra.

metros de ancho. Además se colocó un sardinel a lo largo de toda la vía, aceras, descansos, señalización horizontal y vertical y la extensión de alumbrado público en la carretera. Como parte de la obra, también se sembraron 900 árboles. La ruta se encuentra ubicada en la margen derecha y central del Cono Norte, a una altitud de 2 mil 560 m.s.n.m. Guillén Benavides aseguró que en su segunda gestión continuará trabajando en infraestructura vial.

ECONOMÍA

19


26

El Gran Sur | La República

El Gran Sur

Domingo 24/10/2010

Envíe sus comentarios elgransur@larepublica.com.pe FOTOS: MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

INSUFICIENTE. CAUDAL NO ALCANZA PARA SATISFACER TODAS NECESIDADES

El Chili con estrés hídrico Una ciudad de un millón de habitantes necesita mil millones de metros cúbicos de agua al año. Arequipa, que pronto llegará a esa cifra, no dispone de infraestructura para generar esa oferta.

◗ Juan Carlos Soto. Sin el río Chili, Arequipa se transformaría en una locomotora desabastecida de combustible. El 85% de sus actividades económicas dependen de esas aguas. Consumo poblacional, agro, minería, generación de electricidad, industria, etc., beben de una sola fuente con muchos sedientos. En los últimos años, la demanda para estas actividades rebasa el volumen hídrico que discurre en el cauce. A esa conclusión arriba el informe “Río Chili, cuenca árida con presencia minera”. El río que nace en la cordillera occidental y muere en el Pacífico tiene un caudal artificial. Los glaciares, manantiales, bofedales, suman poco en su aforo. El grueso de las descargas proviene de las represas ubicadas en la parte alta que se llenan con las lluvias. Las compuertas se abren o cierran, según necesidad. En este sistema la capacidad de almacenamiento asciende a 423 millones de metros cúbicos al año (MMC). Con el aporte natural de cuenca, la cifra superaría los 500 MMC. Faltaría poco más de la mitad para cubrir la cuota. La carencia hídrica es comprobable revisando las demandas de algunos usuarios. La Empresa de Generación Eléctrica tiene en Charcani V una de las hidroeléctricas más potentes del sur para generar 139 megavatios. Sin embargo, las turbinas solo podrían mo-

EN LA BOCA DEL DIABLO. Uno de los colectores de Alata en donde se descargan las aguas contaminadas del río Chili.

CHARCANI V. No puede funcionar al 100% de su capacidad por falta de agua.

DATOS

RECOMENDACIONES. El estudio propone la creación de un organismo que haga gestión en la cuenca y afronte los problemas señalados en el diagnóstico. Eso significa potenciar el poder del comité multisectorial. ESTUDIOS. Con una autoridad de cuenca, su misión sería hacer estudios para determinar la capacidad de carga de la cuenca, considerando las demandas actuales y las presentes, así como establecer medidas y obras que ayuden a la protección del río.

verse con 24 metros cúbicos (m3) corriendo por el Chili. Una cantidad excepcional solo en tiempos de lluvia. En los demás meses del año, la descarga está entre 12 y 10 m3.El estudio estima que si harían funcionar Charcani V en toda su capacidad, las represas se agotarían en setiembre. El 80% de arequipeños bebe el líquido que purifica Sedapar en la planta de La Tomilla. La demanda asciende a un 1,5 m3. Con la nueva planta en ejecución, es probable que esas necesidades se dupliquen. Sucede lo mismo con la minería. Cerro Verde capta frente a Congata casi mil litros por segundo (l/s)

EL AGRO. Esta actividad es la mayor consumidora de agua en el Chili.

La minera tiene previsto ampliar sus operaciones, lo que la obligaría a demandar 1500 l/s. La agricultura, la principal actividad consumidora del Chili, irriga más de 30 mil hectáreas. Tiene demandas de ampliación de frontera agrícola. El estudio revela que la proyección después del 2010 es implementar 8,000 hectáreas más en la campiña y La Joya. Edwin Guzmán, uno de los profesionales que participó en este trabajo, concluye que la demanda y oferta no está equilibrada. La tendencia a la sequía se agravaría con el calentamiento global de la tierra. Los cambios de clima, además de haber descongelado los nevados y agotado manantiales, redu-

jo el volumen de las precipitaciones. El monitoreo del Instituto Superior Técnico de Portugal de 1964-2000, confirma esa realidad.

Contaminación El estudio también advierte un tema recurrente: la contaminación del río. Los monitoreos de Salud advierten un serio problema ambiental con los 1200 l/s de desagües que Sedapar lanza al río. La concentración de coliformes fecales superan largamente los parámetros de Salud. Con ese recurso infectado se riegan cultivos de pan llevar en Uchumayo, La Joya y el valle de Vítor. Luego, muchos de esos productos van a las mesas familiares.


Domingo 24/10/2010

El Gran Sur | La República

SOCIEDAD

27

ENTRAMPAMIENTO. PROYECTO EXISTE PERO NO CONSIGUEN TERRENO PARA CONSTRUIRLA

También hay desperdicio

Unsa no instalará planta de revisiones técnicas

1]

Director de Transporte, Moisés Villagrá lamentó problema

Además del déficit hídrico, los usuarios del Chili desperdician la dotación que reciben. En consumo poblacional, calculan que el 50% del agua producida por Sedapar no es facturada. Se pierde en tuberías viejas, conexiones clandestinas,etc. A eso debe añadirse los pésimos hábitos de la población, regar jardines por remojo y sembrar grass, un tipo de pasto que consume mucha agua.

2]

El agro tampoco se salva. En este sector, de 100 litros 33 se esfuman por filtraciones por la mala infraestructura, malas prácticas de riego, cultivos que podrían reemplazarse por otros que demandan menos agua.

Lo que no desapareció Manuel Díaz Álvarez nació literalmente en las orillas del Chili. De familia de agricultores, cultiva la tradición en sus tierras asentadas en la cuenca, tramo de Alata donde están los vertederos de Sedapar. Siembra verduras y forrajes. Admite con una dosis de picardía que riega sus chacras con las aguas negras. Como todos los agricultores, Díaz recibe periódicamente la dotación limpia, captada antes que el río se contamine. Sin embargo, el calcinante sol arequipeño obliga a incrementar la

LAS REPRESAS SON otra preocupación, algunas de ellas están colmatadas, que podría dejarlas inoperativas. ración de líquido en las plantas. Por eso echa mano a lo contaminado. Aguas abajo, Uchumayo, La Joya y Vítor no hay otra alternativa. La conversación con Díaz, al borde de la orilla, tiene de fondo el bramido de las aguas y un viento fresco que disipa el ambiente de malos olores. En las mañanas el vaho invade todo Tiabaya. Es irrespirable. Díaz evoca su adolescencia capturando pejerreyes y ranas en el Chili. La contaminación liquidó esa fauna y alentó la aparición de otras especies atraídas por la suciedad. Un gallinazo planea en el aire. Luego en picada se lanza para rescatar vísceras y carne podrida que flotan. Son residuos delos camales y chancherías. Los mosquitos mueren en su ley. Chupansangrehastareventarcomo palomitas de maíz. Estos insectos tenían de controladores biológicos a los sapos, que los devoraban con el simple acto de abrir la boca. Los batracios están en extinción y la población de insectos se reproduce sin cesar. Esa es la realidad del Chili, escaso y contaminado.

◗ Giuliana Retamozo. Arequipa. Hace tres años, el Instituto de Transporte y Vialidad de la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa), tiene un proyecto para una planta de revisiones técnicas en Arequipa. Sin embargo, el proyecto abortaría por falta de un terreno donde levantar esta obra. El director de dicho organismo,

LA CLAVE

ANUNCIO. La Unsa inaugurará próximamente un grifo donde venderán combustible de toda clase y también una escuela de conductores.

En la ciudad funcionan tres plantas.

Moisés Villagrá, manifestó que cuentan con recursos para comprar el predio, pero no tienen apoyo del gobierno regional ni del municipio, para conseguir un local a un precio cómodo que abarate los cos-

tos. Explicó que el fin de la planta es cobrar tarifas bajas como en Lima. En la capital, el costo que perciben es 30% menor al que ofrece el resto de empresas que realizan revisiones técnicas. Además Villagrá comentó que la obligación de pasar por estas evaluaciones no cumplió su objetivo. Por ejemplo, la contaminación no disminuyó, pese a que las unidades deben contar con este certificado para circular. “Simplemente se ha convertido en un negocio, sin ningún fin”, dijo.


28

ENTREVISTA

SOCIEDAD

El Gran Sur | La República

Juan Carlos Eguren

Domingo 24/10/2010

Vicepresidente y precandidato del Partido Popular Cristiano.

Lourdes postuló para fortalecer PPC y no por pasión a alcaldía MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Habla sobre campaña edil de Lourdes Flores, dispara contra rival Susana Villarán y explica las estrategias que barajan en su partido para el 2011. ◗ Giuliana Retamozo. − Enlaseleccionesdeoctubre,elPPC no ganó alcaldías ni regiones, ¿los pone en desventaja para el 2011? − El fuerte del PPC nunca ha sido lo regional y municipal fuera de Lima y es lamentable. Pero nunca hemos estado tan fuertes en Lima. Tener 17 alcaldías que podrían ser 20, es una cifra histórica. − Victoria a medias porque no tienen segura la alcaldía de Lima. − En el supuesto negado que Lourdes (Flores) pierda, es una derrota con sabor a victoria, porque nos ha fortalecido muchísimo. − ¿Triunfo para el PPC? Lourdes habrá perdido por tercera vez... − Obtuvo más respaldo que el 2006, y está fortalecida a pesar que para muchos Lourdes ya fue. − ¿No es un premio consuelo? − Cuando se preside un partido, lo más importante es la institución. Nuestro deber como dirigentes es darle larga vida al partido y Lourdes está cumpliendo esa tarea. − ¿Llegó a su fin como líder? − No. Acaba de cumplir 51 años , con posibilidades por delante. Pero muchas cosas jugaron en su contra.

− ¿Por qué cree que no aseguró la victoria en la alcaldía de Lima? − Teníamos una estrategia para ganar a (Alex) Kouri, pero cuando saledelacontiendayapareceSusana (Villarán),unacandidataconmucho carisma, tuvimos que replantear nuestra estrategia. − ¿Por qué subestimaron a Villarán, la satanizaron como radical? − Nunca sentí que la desmerecieran. Si termina siendo electa, haremos todo lo posible para que no sea unriesgo.Mostróasustécnicos,pero escondió a sus regidores. Es una persona que miente y nos preocupa que un político tenga la mentira como estilo de vida. Mintió sobre sus propiedades, propuestas como la boda gay, el consumo de drogas que después quiso barrer bajo la alfombra. − SiVillaránmintió,Lourdesfue una hipócrita, porque con los audios se demostró que no le interesaba ser alcaldesa... − No lo creo. Uno puede ser grosero dentro de su casa, pero no en público, ni con sus amigos. No es un tema de doble personalidad. − ¿Por qué no menciona el caso de César Cataño? − El caso Cataño ha tenido un costo importante en la campaña de Lourdes, al igual que de los “potoaudios”, como fueron llamados. Pero fue víctima de un delito y eso le produjo un daño. − ¿Se avergüenzan que Cataño fuerapepecistayloinvestiguenpor vínculos con el narcotráfico? − Como decía Bedoya Reyes, los partidossoncomoiglesias,nosepuede impedir que nadie entre ni nadie

EN ESTAS ELECCIONES, Lourdes (Flores) sacó más votos en Lima, que los que obtuvo el 2006.

“CATAÑO TUVO UN costo para Lourdes, al igual que “potoaudios”, pero la investigación aún no ha terminado.”

Mientras todos los sectores de la izquierda, desde la más extrema hasta la democrática, se agruparon en un solo candidato, en la derecha hubo hasta siete candidatos. − ¿Si pierde la alcaldía, Lourdes postulará a la presidencia? − Es posible. Una de las razones para que postule a la alcaldía no fue su pasión por ser alcalde, sino por consolidarelpartido,ylologró.Otro, que es consciente que si participa contribuirá a fraccionar, lo que jugaría a favor del fujimorismo o Humala, opciones que no nos parecen buenas para el país yrestaría votos a Toledo o Castañeda. Hay un tema de responsabilidad con el país.

FRONTAL. Eguren defiende a Lourdes Flores, dice que postularía a la presidencia, pero él también quiere este cargo.

“Keiko no tendría posibilidad de ganar elecciones” − Dijo que postulará a la presidencia de la República, ¿está convencido que lo hará? − Dependerá de las circunstancias. Tengo vocación de seguir en política. Mi principal motivación es seguir representando a Arequipa, pero también está la oportunidad de representar a mi país en su conjunto.

− ¿Y cree que ganaría? − Si uno postula es para ganar. − Sea racional, ¿ganaría? − Creo que sí. Creo que hay espacio para renovar, dar ideas frescas, para rostros más jóvenes. Porque no decir que en las personas que se están presentando, se necesita un joven y creo que hay opción. − Humala convocó un frente no ideológico, ¿el PPC se uniría? − No, lo veo distante. Pero valdría que le vaya bien y pueda aglutinar, no sé si él, Villarán o Yehude Simon a los sectores de izquierda.

− ¿Qué piensa del avance de Keiko Fujimori en las encuestas? − El fujimorismo tiene un núcleo duro, respetablemente fuerte. Así como creo díficil que baje sus preferencias, también veo díficil que suba. Creo que será una candidatura con poca posibilidad. − Pero ahora lidera las encuestas, ¿eso es peligroso? − Lo peligroso sería que gane y no lo creo. Y en una segunda vuelta sería difícil que pueda ganarle a quien pase.

se vaya. Mientras la investigación no termine no puede darse un juicio. − ¿El PPC tiene otras alternativas para las elecciones 2011? − Hay tres posibilidades, en caso Lourdes,gane la alcaldía y no decida postular. Presentar candidato propio, invitar un independiente o ir en una alianza, presidirla o apoyarla. − ¿Y Luis Castañeda, sería el elegido para ir en alianza? − Sí. Además con él tuvimos una alianza 10 años. Ha hecho una invitación pública al PPC, para formarla y lo agradecemos. También está Toledo, con quien compartimos muchas líneas de pensamiento y ha sido muy generoso con el PPC.


Domingo 24/10/2010

El Gran Sur | La República

SOCIEDAD

29

GRAVE. HABRÍAN HECHO COMPRAS Y CONTRATADO SERVICIOS FUERA DE LA LEY

EN ZONAS RURALES

Se le viene la noche al Cosituc

Falta redistribuir riqueza turística

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

Alcalde Luis Flórez convocará a directorio para definir situación de organismo que aumentó en forma indebida sueldos. ◗ Miguel De la Cruz. Cusco. “Lo peor aún estaría por llegar”, así se expresó el alcalde provincial Luis Flórez García, al comentar el informe de la Contraloría General de la República (CGR), donde se indica que el Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusco (Cosituc) es una entidad pública dependiente de la Municipalidad Provincial del Cusco (MPC) y que su manejo privado es ilegal. El burgomaestre señaló que el Cosituc, mediante la gerencia de Orlando Olivera Enríquez, habría comprado varios bienes y contratado servicios sin implementar la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, lo que sería aún más grave que el cambio de régimen laboral de los trabajadores. Fueron transferidos del Decreto Leg. 276 (público) al sistema privado (DL 728). La primera acción que implementará Flórez, en calidad de pre-

VATICINA. Alcalde Flórez señala que lo peor estaría por llegar en el Cosituc, mientras convoca a directorio para definir situación de entidad.

ALGO MÁS...

CONFLICTO. La discusión del manejo del Cosituc (público o privado) se inició en mayo del 2008, cuando el directorio (Dircetur, INC y MPC) decidió adecuar la institución a la Ley del Boleto Turístico (28719). La ex alcaldesa de la MPC, Marina Sequeiros Montesinos, certificó la adecuación sin contar con la aprobación del concejo municipal.

l

PUBLICIDAD AREQUIPA TELEFAX: (054) 203050

sidente del directorio de Cosituc, será citar a los miembros para informarles de manera detallada el informe de la CGR. La dirección regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), la dirección regional de Cultura y el MPC deberán decidir si reorganizan esta institución o continúan con el mismo manejo (como si fuera una entidad privada). También se demostrará la manera en que se han realizado las compras y cuáles serían las consecuencias legales de

confirmarse un mal manejo de los recursos económicos al no haberse respetado la normativa estatal. “Yo convocaré a los miembros del directorio (Dircetur, MPC y la Dirección Regional de Cultura) para que en conjunto se tome una decisión. Les informaré sobre el pronunciamiento de la Contraloría y luego expondré sobre las consecuencias legales y administrativas que acarrea seguir consintiendo el manejo privado de esta institución”, detalló Flórez.

Actualmente un grupo reducido de empresas acapara el 70% de ganancias de esta actividad. ◗ Cusco. Para el especialista en temas turísticos de la organización Arariwa, Daniel Maraví Vega Centeno, la mejor manera de implementar una redistribución de los ingresos económicos que genera el turismo, es reorientar la llegada de los visitantes hacia la zona rural. Para lograr este objetivo propuso implementar un plan de capacitación en las municipalidades de provincias. “Los funcionarios ediles deben implementar proyectos de inversión pública en turismo”, indicó. Dijo que el 70% de los ingresos económicos del turismo se reparte un grupo reducido de empresas.

Turismo deja grandes ingresos.


30

SOCIEDAD

El Gran Sur | La República

Domingo 24/10/2010

PESADA CARGA. AÚN TIENEN QUE AFRONTAR 11 Y 25 PROCESOS RESPECTIVAMENTE

Ordóñez y Torres se van denunciados

Apropósito de Sexo TRIXI VARGAS ASESORA EN SEXUALIDAD

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

Durante sus cuatro años de gestión, presidente regional y alcalde provincial tuvieron que afrontar numerosas denuncias. Mayoría fue archivada. ◗ Walter Mello Lizárraga. Tacna. Ser blanco de denuncias se ha convertido en un rasgo distintivo de las autoridades en el Perú. El presidente regional o alcalde que se salve de esta premisa es la excepción a la regla. En Tacna no existe ese tipo de excepciones. Un vistazo al legajo de denuncias que han sido presentadas contra el presidente regional, Hugo Ordóñez Salazar, y el alcalde provincial de Tacna, Luis Torres Robledo, dan cuenta que tras cuatro años de gestión, las autoridades no solo se llevarán el recuerdo de haber dirigido los destinos de la población, también cargarán los pasivos legales que ello implicó. Entre Ordóñez y Torres, es el segundo quien se lleva la corona de denuncias. Y es que durante los cuatro años de gestión (2007-2010) ha acumulado 87 demandas presentadas ante el Ministerio Público. De ellas, 31 son por abuso de autoridad. En el caso de Ordóñez, la mitad de sus procesos (15) son por ese delito.

Examen de Papanicolaou Todavía existen muchos mitos alrededor del examen del Papanicolaou. Por ejemplo, que solo lo deben realizar las mujeres que ya han tenido hijos, lo cual es totalmente falso. El Papanicolaou lo deben realizartodaslasmujeresconosinhijos quehaniniciadosuactividadsexual. Este examen se lo deben hacer por lo menos una vez al año, porque a travésdeélseexaminaelcuellouterino y la vagina para detectar posibles células cancerígenas, enfermedades causadas por bacterias, hongos y parásitos o virus, algunos de los cuales pueden ser precursores del cáncer cérvico uterino.

Procedimiento: PASIVOS LEGALES. Hugo Ordóñez y Luis Torres afrontarán diferentes procesos tras gobernar Tacna.

Distinción de denuncias

11

Caso Torres De las 87 denuncias presentadas contra Torres en los últimos cuatro años, 52 han sido archivadas. Restando esa cantidad, a dos meses y medio para el cambio de autoridad en la comuna provincial de Tacna, el actual burgomaestre queda con 35 denuncias, 11 de ellas presentadas este año. Una de las últimas (colusión, malversación, entre otros) fue presentada

por la ingeniera Sugey Pintado, quien realizó el expediente del “Paseo de Aguas”. En el caso de Ordóñez, de sus 27 denuncias, 16 han sido desestimadas, por lo que le quedan 11 procesos por afrontar, seis de ellos co-

rrespondientes al 2010. Entre las últimas denuncias que le interpusieron figura la del procurador edil Renato Tejerina, por abuso de autoridad y peculado en la disputa por los terrenos del Promuvi “Señor de los Milagros”.

El abogado Néstor Pari afirmó que generalmente las denuncias por abuso de autoridad son interpuestas por trabajadores de la institución, quienes consideran que sus derechos son perjudicados (despidos o degradación en su puesto laboral), cuando una nueva autoridad asume su cargo. Sin embargo, el jurisconsulto opinó que la mayoría de estos casos “se caen” por falta de sustento legal, aunque las demandas que sí prosperan, demuestran que “las autoridades no son bien asesoradas o su carácter personalista hace que tomen decisiones fuera de la ley”. Otro delito recurrente por el que han sido denunciadas las autoridades que están de salida es por “desobediencia y resistencia a orden oficial”, lo que quiere decir que en muchos casos no han cumplido con lo que dispuso algún órgano judicial.

Enunexamenpélvico,elmédico palpaelútero(matriz),lavagina,los ovarios, las trompas de Falopio, la vejiga y el recto, con el propósito de encontrar cualquier anormalidad en su forma o tamaño. Durante el examen se utiliza un instrumento conocido como espéculo para ensancharlavagina,detalmaneraque la parte superior de ésta pueda ser vista con mayor claridad. Un diagnósticotempranodelcáncerpuede evitarseriosproblemasenelfuturo. Elexamenessimpleeindoloro.Solo necesitas no tener relaciones sexuales 72 horas antes de la cita y no estar con la regla. “Las mujeres que son o han sido sexualmente activas deben hacerse pruebas de Papanicolaou y exámenes físicos con regularidad. Sería bueno que las mujeres consulten a su médico acerca de la frecuencia con que deben hacerse estos exámenes”. Por último se recomienda a las mujeres que han tenido una histerectomía (cirugía en la que se extrae el útero), consultar con su médico.

CRÍTICA. PRESIDENTE DE ORGANISMO DIJO QUE ESTADO NO TIENE CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN

EXPEDIENTE TENÍA ERRORES

Consejo por la Paz pide entidad para prevenir conflictos

Comunidades no recibirán recursos

Francisco Díez Canseco juramentó a junta directiva presidida por Mario Zúñiga. ◗ Arequipa. El presidente del Consejo por la Paz, Francisco Díez Canseco Távara, demandó la creación de un organismo independiente que prevenga los conflictos sociales, con el objetivo que el Estado tenga capacidad de respuesta antes que estallen en paralizaciones y violencia. Dijo que en los primeros días de la gestión de Alan García, la Unión Europea transfirió al Perú un millón de euros para el tratamiento de

EL DATO

ACCIÓN. Mario Zúñiga dijo que convocarán a una reunión con autoridades y la sociedad civil para analizar el plan de pacificación en la región. conflictos sociales, sin embargo, Díez Canseco afirmó que pidió detalle de los gastos que hizo el gobierno con este dinero, pero hasta ahora no recibe respuesta formal. El representante llegó a Arequipa para juramentar a Mario Zúñi-

Presidente Francisco Díez Canseco.

ga como presidente de dicho Consejo en Arequipa. “Los conflictos no son privilegio del sur, están diseminados en todo el país. Tenemos el caso de Bagua y también Tía María”, dijo. Sobre este conflicto, mencionó que esconde los intereses de dirigentes de extrema izquierda que propugnan ideas marxistas desfasadas bajo la defensa medioambiental. Por esa razón, dijo que este problema requiere soluciones técnicas para dilucidar el problema del uso del agua y la contaminación que provocaría.

◗ Tacna. Las comunidades altoandinas no podrán recibir aún los 149 mil soles que solicitaron en conjunto para atender la emergencia generada por la sequía de inicios de año, ya que el expediente elaborado por la Dirección Regional de Agricultura tenía errores, por lo que Defensa Civil lo devolvió para ser reformulado, reveló el jefe de la Oficina de Defensa Nacional, Manuel Lara, quien confirmó que hasta el momento no se han hecho las correcciones.


Domingo 24/10/2010

El Gran Sur | La República

SOCIEDAD

31

PUNEÑOS. NO HAY LUGARES DE EXPENDIO NI ESTABLECIMIENTOS PARA DEGUSTAR BEBIDA

Tienen el mejor café del mundo pero no lo consumen LA REPÚBLICA

Granos de Tunki cosechados en provincia de Sandia son de exportación. Para el mercado local resultan muy caros. ◗ Liubomir Fernández. Puno. El mejor café especial del mundo, certificado por la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA), proviene de la localidad de Tunkimayo, en la provincia puneña de Sandia, paradójicamente no existe en el Altiplano peruano un lugar dónde tomar la bebida. Solo en grandes ciudades como Lima o metrópolis europeas, donde existen clubes de cafés, se puede degustar la producción de Wilson Sucaticona, quien siembra y cosecha el prodigioso grano. En Puno no hay locales exclusivos donde servirse un café y los principales restaurantes turísticos no ofrecen la galardonada variedad. Para los entendidos en la mate-

MEJOR CAFÉ. Wilson Sucaticona fue premiado por producir el mejor café especial del mundo.

DATO

NO HAY MERCADO. Torres asegura que no hay una cultura de consumo de café. Nadie pagaría 15 o 20 soles por una taza de Tunki, aseguró. Expresso Bar es una cafetería en el distrito limeño de Miraflores, donde se ofrecen los mejores cafés especiales peruanos. Allí sí se puede disfrutar el mejor café puneño.

EN ALTIPLANO NO hay establecimientos dónde servirse el mejor café del mundo, producido en la selva puneña. ria, se trata de un problema de identidad comercial con los productos bandera de la región. “Es una típica muestra que no valoramos lo nuestro, como sucede con la trucha, la quinua, cañihua, entre otros productos andinos. Lo contrario suce-

de en otros países donde sí se les da valor comercial”. Un quintal de café Tunki, (aproximadamente 46 kilos) puede llegar a costar en Europa hasta mil dólares. Normalmente la misma cantidad de un café cualquiera

cuesta en promedio 180 dólares. Contradictoriamente en Puno no se expende este producto. “Los empresarios saben que pese a ser la zona de producción, Puno no es un buen mercado”, aseguró Chávez. Miguel Torres, administrador

de la cafetería “Brisas”, asegura que por la demanda en el mundo del café de Tunki, Puno no es un mercado para vender este producto en tazas. Los puneños seguirán teniendo el mejor café del mundo, pero no sabrán cómo sabe.

RECREACIÓN. MÁS DE 600 ACTORES ESCENIFICARON CEREMONIA RITUAL EN SILLUSTANI

Qhapaq Qolla, el último gran gobernante del Altiplano Representación duró más de dos horas y atrajo gran cantidad de turistas extranjeros. ◗ Kleber Sánchez. Puno. Qhapaq Qolla fue uno de los grandes gobernantes de la cultura Colla, asentado en el Altiplano puneño, cuya residencia fue Hatuncolla. Esta dinastía opuso resistencia a la conquista inca en el periodo comprendido entre 1100 d. C. y 1450 d. C. Antaño, en el ahora denominado Complejo Arqueológico de

POR LA CANDELARIA

En concurso 54 grupos de sicuris ◗ Puno. Arrancaron los preparativos para la fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria, patrona de Puno. El coliseo cerrado de Puno hoy será escenario del 33 concurso Regional y Sexto Nacional de Sicuris 2010. Se presentarán un total de 54 conjuntos de todas las provincias. Las 20 mejores agrupaciones participarán en el concurso de trajes de luces en honor a la sagrada imagen. Serán más de 1,500 danzarines en escena y mil músicos.

Sillustani, se enterraron a los miembros de la dinastía Colla y fue sin duda el lugar de entierro de los Qhapaq Qolla. Sillustani fue la necrópolis donde se realizaban los rituales funerarios más importantes del altiplano puneño. Precisamente, el último viernes más de 600 actores recrearon este acontecimiento cultural en el complejo arqueológico de Sillustani, donde se interpretó la muerte de uno de los Qhapaq Qolla y la asunción del nuevo gobernante. La escenificación duró cerca

LA CLAVE

CANCIÓN. Uno de los momentos más impactantes de la escenificación fue la canción de Qhapaq Qolla en el matrimonio y coronación del Inca Wiracocha, que refiere: “Tú eres el rey del Cusco. Yo soy el rey de los Qollas. Tomaremos, comeremos, hablaremos. Que se callen todos. Yo me siento en plata. Tú te sientas en oro. Tú adoras a Wiracocha. Yo adoro al Sol. Escenificación en complejo Sillustani.

de dos horas, pues allí estuvieron presentes en escena los ejércitos del Qhapaq Qolla y su comitiva, además de otros pueblos como los chaulla caturis o pescadores, los yapuchiris o agricultores, los cajiris o cazadores y los awatiris o pastores. Este evento cultural fue organizado por las direcciones regionales de Educación y Cultura (ex INC), el municipio de Puno e instituciones privadas, para revalorar la cultura ancestral.


32

SOCIEDAD

El Gran Sur | La República

EFECTIVO. SOLO SE PODRÁ RETIRAR HASTA 30% DEL DEPÓSITO DE NOVIEMBRE

TOMO LA PALABRA

Le ponen candado a la CTS A partir del próximo año solo se dispondrá de un porcentaje si se tiene más de seis sueldos acumulados. Por la crisis el 2009 se podía sacar el 100% de los depósitos. ◗ Carlos Herrera. Arequipa. El tiempo en que los trabajadores podían disponer de un porcentaje del dineroquelosempleadoreslespagan como Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), llega a su fin. Desde mayo del 2011, los empleados que no hayan acumulado seis sueldos en su cuenta de CTS, no podrán tocar un soldeesedinero,amenosquetengan la calidad de desempleados. La CTS es un fondo que corresponde a la suma de un sueldo más un sexto (no está gravado a descuentos como EsSalud, seguros, entre otros). La finalidad de este beneficio es proteger al trabajador y su familia en caso de desempleo. El 2009, el gobierno aprobó la Ley 29352 que daba libre disponibilidad de la CTS. Es decir, el trabajador podía retirar el 100% del depósito. La misma norma estableció que para el 2010, solo se podría sacar hasta el 40% del depósito de mayo y el 30% del de noviembre (ver infografía). Sin embargo, también dispuso que para el 2011 la CTS no puede ser retirada si la suma guardada no llegaba a los seis sueldos. En caso que el monto supere esta valla, el trabajador solo podrá disponer hasta el 70% del excedente. Para el decano del Colegio de Economistas de Arequipa, Jorge Muñoz Peralta, la ley busca resguardar el dinero de los trabajadores. “Ahora la CTS sí puede ser considerada como un seguro contra el desempleo. Antes solo era intangible el 50% del fondo anual. Desde el 2011, la intangibilidad alcanzará al 100% de la CTS,

Derechos desde el primer día

1]

El gerente regional de Trabajo, Wilmer Mixcan, indicó que en Arequipa hay cerca de 700 mil trabajadores. Señaló que desde el primer día de vinculación laboral el trabajador tiene todos los derechos de ley. La CTS se calcula de noviembre a abril (6 meses) y de mayo a octubre (otros 6 meses).

2]

Si un trabajador ingresa a laborar el 01 de febrero, se le debe contabilizar su CTS desde esa fecha hasta el primer cierre semestral del pago de CTS, que es el 30 de abril.

3]

El próximo 15 de noviembre vence el plazo para que las empresas depositen la CTS a sus trabajadores. De no hacerlo, éstas cometerán una falta que se multa hasta con 69 mil soles, señaló el gerente de Trabajo.

EL TRABAJADOR TIENE derecho a la CTS desde el primer mes de vínculo laboral con una empresa. en el caso de los trabajadores que no hayan acumulado seis sueldos en su cuenta CTS”.

Buscando la intangibilidad La CTS creada a inicio de la década de los 90, es un beneficio del que gozan los trabajadores comprendidos dentro del Decreto Legislativo 728 (Ley para los empleados del sectorprivado).Anualmentelosemplea-

doresdebendepositarestedinero en una cuenta bancaria. Según el Texto Único Ordenado de la Ley de CTS (promulgado en 1997), se podía retirar hasta el 50% de los depósitos. La figura se repitió hasta el 2008. El 2005 el Ejecutivo aprobó que la CTS excepcionalmente podía ser retirada hasta en un 80% del total de sus fondos e intereses, para comprar,

Domingo 24/10/2010

construir o remodelar una vivienda del trabajador. Debido a la crisis financiera mundial, el 2009 el gobierno aprobó una medida de disponibilidad del 100% de los depósitos de CTS. Pero la norma (Ley 29352) tenía otro trasfondo, que era lograr llegar en un momento a la intangibilidad de la CTS. Esa meta se logrará en cierto modo el 2011.

¿En que gastará la CTS que recibirá en noviembre? Será para viajar. Después de haber trabajado todo el año, necesito unas buenas vacaciones.” Fernando Bilbao ADMINISTRADOR

Mi esposo recibirá y lo usaremos para las fiestas de Navidad y los regalos de mis hijos.” Soledad Laura AMA DE CASA

Serán parte de mis ahorros, para los estudios de mis hijos o para atender cualquier eventualidad.” Rubén Ramos EMPLEADO

Lo utilizaré para ampliar mi casa, aunque no se podrá retirar todo y no alcanzará para mucho.” José Villa EMPLEADO

Enviar a web: www.larepublica.pe Correo electrónico: elgransur@larepublica.com.pe

SIN DAÑOS. DEFENSA CIVIL NO REPORTÓ PERJUICIOS

SIN PRUEBAS. DE GOLPEAR A CIUDADANO

Sismo de 4.2 grados causó susto en Ilo

Serenos fueron puestos en libertad

Movimiento telúrico tuvo como epicentro zona a 29 kilómetros al sur de Ilo. ◗ Rufino Motta. Moquegua. El sismo de 4.2 grados en la escala de Richter registrado la mañana de ayer en el puerto de Ilo, no ocasionó daños personales ni materiales, excepto el susto en algunos de los habitantes de dicha provincia, quienes buscaron zonas seguras. El temblor se produjo a las 07:43 horas. El epicentro fue localizado a 29 kilómetros al sur de Ilo, a una profundidad de 51 kiló-

Temblor sorprendió a ileños.

metros, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El secretario técnico del Comité Provincial de Defensa Civil, Paúl Flores, sostuvo que el movimiento telúrico fue ligero, por lo que no fue percibido en muchos casos. Dijo que tras el evento se evaluó y monitorió las zonas vulnerables de la ciudad, sin haberse detectado perjuicio alguno en infraestructura educativa u otras entidades estatales. En otro momento, recomendó a la población mantener la calma y participar de los ejercicios de prevención.

Cosme Quispe los denunció por secuestro, pero este fue detenido por otra denuncia de su pareja. ◗ Moquegua. Tras pasar 24 horas en la carceleta de la Policía, los dos serenos de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, que fueron detenidos por presuntamente maltratar a Cosme Quispe, fueron liberados y seguirán siendo investigados por el fiscal Roberto Giraldo Cadillo. Edward Miguel Alvarado Flores (37) y Miguel Jesús Arenas Díaz (32), fueron denunciados el 07 del pre-

EL DATO

DETENIDO. Cosme Quispe está en el penal de Samegua con prisión preventiva por exponer a su hija a actos contra el pudor y hacerle tocamientos indebidos. sente mes por Quispe, por los supuestos delitos contra la vida y la salud y secuestro. El fiscal Giraldo dijo que en las indagaciones preliminares no se han establecido elementos incriminatorios.


Domingo 24/10/2010

El Gran Sur | La República

SOCIEDAD

33

ACCIDENTE. FUE EN INTERSECCIÓN DE AVENIDA EJÉRCITO Y CALLE PERA CUANDO INTENTÓ ESTACIONAR EN ZONA RÍGIDA

Vehículo de congresista Supa atropella a anciana JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

Afectada es Naty Polones Chaiña, de 90 años. Conductor de unidad vehicular, Paúl Villalta, quiso agredir a miembros de serenazgo. ◗ José Víctor Salcedo. Cusco. La camioneta de placa de rodaje A8Y-827, de propiedad de la congresista cusqueña Hilaria Supa, que era conducida por su seguridad Paúl Villalta Álvarez, atropelló a la anciana Naty Polones Chaiña (90), en una de las avenidas de la Ciudad Imperial de Cusco. El hecho ocurrió al mediodía de ayer. En la intersección de la Avenida Ejército y la calle Prolongación Pera, el conductor intentó estacionar la unidad vehicular en zona rígida y golpeó con fuerza a la anciana. Ésta cayó de bruces. De inmediato intervinieron agentes de Seguridad Ciudadana del distrito de Santiago, pero Villalta no se detuvo e intentó abandonar

Llevaba guano a sus terrenos

1]

INFRAGANTI. Parlamentaria Supa fue conducida al hospital Antonio Lorena.

el lugar. Testigos que presenciaron el accidente señalaron que si un agente de serenazgo no se colocaba delante del vehículo, éste hubiese pasado por encima de la anciana. Ese hecho motivó que los transeúntes reaccionaran en contra del chofer y de la congresista nacionalista Hilaria Supa, que iba en el

OPINIÓN. SEGÚN REPRESENTANTE DE ONG

Espinar podría pedir nulidad de proyecto Majes II ante CIDH Iskra Chávez sostuvo que pueden basarse en cumplimiento de convenio 169 de la OIT. ◗ Cusco. Las organizaciones sindicales de Espinar podrían acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pedir la anulación del proyecto agroenergético Majes-Siguas II, basados en el convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) que dispone la consulta previa, sostuvo Iskra Chávez, representante de la Asociación Por la Vida y la Dignidad Humana(Aporvidha). Explicóquedeacuerdo a ese convenio, el gobierno debió haberconsultadoalascomunidades campesinas de Espinar antes de elaborar el expediente del proyecto mistiano. Dijo que la vulneración de

Representante Iskra Chávez.

este acuerdo internacional “permitiríaqueEspinarconsigaquelaCIDH ordene al gobierno suspender el proyecto hasta que se consulte a las comunidades”.

SINDICATO DE DIRECCIÓN DE TRANSPORTES

Pide consenso con trabajadores ◗ Cusco. El secretario regional del Sindicato de Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes, Víctor Sánchez Vilca, sostuvo que el electo presidente regional del Cusco, Jorge Acurio Tito, debe trabajar en consenso con los trabajadores y delegar facultades y maqui-

naria para que esta dirección tenga capacidad operativa y no se contrate otras empresas para el mantenimiento de las carreteras. Señaló que durante la gestión que termina, existió un total divorcio entre el sindicato y el ejecutivo, situación que quieren revertir.

asiento del copiloto. Exigieron que la nonagenaria sea conducida a un hospital, sin embargo, un prepotente conductor Villalta se negó a hacerlo. “Ese señor incluso casi nos quiso agredir”, contó uno de los miembros de serenazgo que participó en la intervención. En ese momento, apareció un

Hilaria Supa acompañó a la anciana hasta el hospital Antonio Lorena para que sea atendida y se descarte un daño severo, pero al ver la presencia de periodistas abandonó el nosocomio. Esperó a dos cuadras del hospital la culminación de la diligencia que efectuaba personal de la Policía Nacional. Según el parte policial, la unidad vehicular de la parlamentaria contaba con todos los documentos al día.

2]

La congresista se dirigía del distrito de San Jerónimo, en Cusco, a la provincia de Anta, llevando guano a los terrenos que tiene en esa localidad, manifestó un tercer ocupante de la unidad vehicular que evitó identificarse.

patrullero de la Policía Nacional para intervenir a los responsables del atropello. Al verse rodeados tuvieron que trasladar a la anciana al área de emergencia del hospital Antonio Lorena, donde los médicos diagnosticaron traumatismo en el brazo derecho. Luego de ser atendida, la anciana fue dada de alta.

Niega responsabilidad Pese a su evidente responsabilidad, Supa negó que hayan atropellado a la nonagenaria y acusó a los agentes de Seguridad Ciudadana de tratar de chantajearla. “Los municipales me están chantajeando”, dijo Supa cuando se le consultó por el incidente. Agregó que habría algún tipo de interés de molestarla por parte de los miembros de Seguridad Ciudadana, porque “no atropellamos a la señora, ellos quieren agrandar el incidente”, acotó. A su vez, el conductor Paúl Villalta dijo que los agentes de Santiago que lo intervinieron le tenían envidia, “porque trabajo con la congresista”.


34

COMERCIAL

El Gran Sur | La República

Domingo 24/10/2010

SORTEO. CAJA AREQUIPA SIGUE CON PROMOCIÓN NACIONAL

ASISTENCIA. CONGREGARÁ A 3,200 DEPORTISTAS

Premio a clientes puntuales

Arrancó las Universiadas Arequipa 2010 en UCSM Marca inicio de las actividades por las Bodas de Oro de Universidad Católica de Santa María.

CLIENTES GANADORES. Su puntualidad los llevó a ganarse cuentas de ahorros hasta con mil soles.

Campaña está dirigida a usuarios de las 56 agencias que financiera tiene distribuidas en todo el país.

CAMPAÑA. El premio es un incentivo para que usuarios que actualmente tienen un crédito y cumplen con su pago participen en la promoción a nivel nacional.

◗ Arequipa. Dieciséis clientes de la Caja Municipal de Arequipa recibieron sus premios de la campaña “Paga tu Crédito Puntual y viaja al Caribe”, que culminará con el sorteo “Gigante de Reyes”, el 6 de enero de 2011, donde todos los clientes puntuales de la financiera tendrán la

opción de llevarse grandes premios: televisores Plasma de 42 pulgadas, laptops, refrigeradoras, lavadoras, libretas de ahorro y viajes dobles al Caribe. La entrega de premios fue certificada por el notario público, doctor Javier Angulo Suárez. Los pre-

LA CLAVE

mios entregados en Arequipa fueron: 13 cuentas de ahorros de S/. 250.00, 2 cuentas de ahorros de S/. 500.00 y 2 cuentas de ahorros de S/. 1.000. Participó Gonzalo Medina, jefe regional de la zona Arequipa y administradores de la agencia. Este es el primer sorteo de la Campaña Puntualidad, lanzada el 1 de setiembre, la cual consta de tres etapas programadas para noviembre, diciembre y el gran sorteo de fin de año denominado “Gigante de Reyes”. Está dirigida a los clientes de las 56 agencias que tiene la Caja Municipal en todo el país.

◗ Arequipa. Del 22 de octubre al 06 de noviembre, la Universidad Católica de Santa María (UCSM) será sede de la XIX edición de los Juegos Deportivos Universitarios Nacionales “Universiadas Arequipa 2010”, que organiza la Federación Deportiva Universitaria del Perú. Es la tercera vez que Arequipa es sede del evento deportivo más importante del país. Participarán 3,200 deportistas que debieron superar diversas etapas en elimina-

torias regionales, en 16 disciplinas deportivas. La competencia arrancó el 22 de octubre con el congresillo técnico y el sorteo de los encuentros. Ayer se iniciaron las competencias. La inauguración está prevista para el día miércoles 27 del presente mes a las 15:00 horas en el Coliseo Arequipa. La ciudadanía arequipeña podrá observar gratuitamente la interacción entre deportistas universitarios de todas las regiones del país con gran nivel técnico, promoviendo de esta manera la imagen de Arequipa en un evento de trascendencia nacional.

SEDES. Uno de los escenarios de los encuentros será en la UCSM.

DONACIÓN DE VEHÍCULOS. BENEFICIÓ A 150 FAMILIAS DE LA ZONA

DESAFÍO. BUSCAN CRECER MÁS

Southern Perú apoya a agricultores de la Asociación Higuerani en Tacna

Claro y Telmex anuncian fusión

Dentro de Plan de Desarrollo Integral, donde invirtió a la fecha más de 800 mil soles. ◗ Ilabaya-Tacna. La Asociación de Agricultores de Higuerani (Ilabaya) se benefició con la donación de la empresa minera Southern Perú, consistente en tres vehículos que facilitarán el traslado de sus productos a los mercados de Tacna y Moquegua. Se trata de un camión cero kilómetros y dos motocicletas, todo valorizado en 100 mil nuevos soles, que beneficiará a 150 agricultores de la zona. El camión cuenta con una capacidad de carga de cuatro toneladas y permitirá a los agricultorestrasladardirectamente sus productos, reducir sus costos y vender a mejor precio. La ceremonia de entrega del camión y las motocicletas contó con la participación de toda la comunidad de Higuerani y formó parte de las actividades por su 45 aniversario de creación política. La donación forma parte del Plan de Desarrollo Integral de Higuerani, pues-

◗ Arequipa. Telefonía móvil y fija, internet, televisión por cable, servicio de transmisión de datos, entre otros, son los servicios que brindan Claro y Telmex, que decidieron trabajar juntos. Con la unificación de marcas, Claro busca optimizar su eficiencia operativa, utilizando una infraestructura compartida, unificando procesos y reduciendo costos. También habrá más canales de atención y distribución a nivel nacional. Esperan ofrecer más facilidades a sus clientes.

Claro y Telmex ofrecen promociones.

LEMA. “EL QUE LE PUSO LECHE AL JUGO” ALIADOS. Beneficiarios agradecieron apoyo de empresa minera.

to en marcha por la minera Southern Perú el año 2007. Desde entonces se ejecutaron proyectos diversos, entre los que destacan la siembra de paltas, crianza de cuyes y parcelas de riego tecnificado.

Uso eficiente del agua Para este plan, Southern invirtió a la fecha 825 mil nuevos soles.

Los objetivos principales son mejorar las capacidades productivas, promover el uso eficiente del agua y aumentar la competitividad de los productores. El ingeniero José Arenas participó en el acto de entrega en representación de la empresa minera. Los pobladores se mostraron complacidos por la donación.

Frugos lanza al mercado jugos Hugo ◗ Arequipa. Dirigido especialmente al público joven que busca productos innovadores y experimentar nuevos sabores, Frugos lanzó al mercado sus nuevos jugos “Hugo”, bajo el lema “El que le puso leche al jugo”. Ignacio Ruiz, gerente de Marketing de la región Trasandina de

Coca Cola, explicó que Hugo es una ingeniosa combinación de néctar de frutas con leche. El producto está disponible en todo el país en envases tetrapack en presentaciones de 235 ml y 1 litro, con los precios sugeridos de S/. 1.20 y S/. 3.00, respectivamente. Los productos ya están en el mercado.


Domingo 24/10/2010

El Gran Sur | La República

POLICIAL

35

TRISTE FINAL. AMBOS MURIERON EN CHOQUE DE BUS CON CAMIÓN EN ATICO

DUEÑA ESTÁ HOSPITALIZADA

Terramoza y chofer son velados juntos

PNP encuentra droga en maleta

MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Joven mujer deja en la orfandad a pequeña de 3 años y varón a una de 11 años. Compañeros lamentan sus muertes. ◗ Jhonny Pineda. Arequipa En el velatorio Las Condes, ubicado en el Cercado de la ciudad, solo se escuchaban los sollozos de los familiares y amigos de la terramoza Karen de la Cruz Huaripata y el piloto Carlos Laos Carignani. Ambos trabajadores de la empresa Cromotex fallecieron el pasado viernes en el choque de un bus de esa compañía con el camión WC-41919 y ZH - 5605 cerca a la localidad de Atico. Al velatorio asistió parte de la plantilla de trabajadores (choferes, terramozas, entre otros) que se declaró en duelo por la pérdida de sus entrañables compañeros. Algunos recordaron que desde hace mucho tiempo Karen de la Cruz se dedicaba exclusivamente a ahorrar para festejar el cumplea-

ALGO MAS...

ENTIERRO. Karen de la Cruz será enterrada en el cementerio Jardín de Arequipa pasadas las 4:00 de la tarde. En tanto que los familiares de Carlos Laos no decidían si lo sepultan en Ica, de donde es oriundo, o en Arequipa, donde radica su esposa e hija.

LÁGRIMAS. El dolor entre los seres queridos de las víctimas fatales.

ños y bautizo de su hija Andrea, a quien tanto amaba. La pequeña cumplirá cuatro años el próximo 6 de noviembre y se supone que ese día todo sería felicidad, sin embargo, solo será un día para recordar a la joven madre que partió con Dios. En el caso de Carlos Laos, sus compañeros indicaron que era una persona que siempre lucía una sonrisa ante cualquier situación y que podía levantar el ánimo de cualquiera. Era muy carismático, según confesaron sus amigos. El accidente se produjo el viernes cuando un camión invadió el carril por donde iba el bus.

◗ Arequipa. En la maleta de una mujer, que se halla grave en trauma shock del hospital Honorio Delgado, debido a un accidente cerebrovascular, la policía encontró 11 kilos de marihuana que llevaba de Lima a Arequipa. La mujer aún no está plenamente identificada por la policía, porque compró su pasaje a nombre de Alicia Espinoza y en su bolsillo se halló un voucher a nombre de Elena CarmenAmbidio Pantoja (55). Diez kilos del estupefaciente fueron hallados en su maleta mientras un kilo en su cartera.

La droga fue pesada en la Divandro.

TRABAJO. INGRESÓ A ZANJA PARA RESOLVER ATORO EN TUBERÍA DE DESAGÜE

RESULTADO. HAY ONCE PASAJEROS HERIDOS

Obrero de Sedacusco muere sepultado

Ómnibus se estrella contra vivienda

Otro trabajador se salvó de milagro. Fiscal levantó el cuerpo después de cinco horas.

Al parecer, chofer no pudo controlar la unidad por problemas mecánicos.

◗ Cusco. El obrero Juan Condori Villa (25), de la empresa Sedacusco, halló horrible muerte aplastado por el lodo en el interior de una zanja de desagüe. Junto a un compañero, que quedó policontuso, realizaba trabajos de limpieza de la cañería en la Urb. Santa Beatriz, en el distrito de Wanchaq, que días antes se había atorado. El hecho se produjo ayer cuan-

Cadáver envuelto en una frazada.

do una cuadrilla de trabajadores fue a la zona y una retroexcavadora procedió a abrir una zanja de unos tres metros de profundidad. Los obreros Ricardo Mamani Rodríguez y Juan Condori ingresaron al fondo para romper la tubería y resolver el atoro que se produjo hace tres días. Pero al mediodía, un derrumbe terminó por aplastar a Condori Villa, mientras su compañero pudo escapar de milagro. La cuadrilla intentó rescatar al obrero, pero fue inútil.

◗ Cusco. Un bus de servicio público de la empresa Wimpillay-Chocco colisionó ayer en la mañana contra una modesta vivienda del Pueblo Joven Huimpillay, en el distrito de Santiago, provincia del Cusco, y dejó un saldo de 11 pasajeros heridos, quienes fueron llevados al Hospital Regional. Eran las 7:30 de la mañana cuando el bus UU-1323, de la empresa Wimpillay-Chocco,

EL DATO

EVACUADOS. Once pasajeros que iban dentro del bus sufrieron diversas contusiones, siendo la más grave la boletera, con una fractura en el cráneo. conducido por Delfo Pantigoso (38), bajaba por la calle Principal, y al parecer por problemas mecánicos no pudo controlar el carro y se fue contra la vivienda de propiedad de Timotea Palma.

BREVES MOQUEGUA

PUNO

TACNA

El “Indio Caruma” fue baleado por mal trabajo

Caen dos con 16 Kg de alcaloide de cocaína

Detienen a dos con 120 metros de cable

En Moquegua fue detenido Félix Fernández Flores (25) por haber baleado al curandero “Indio Caruma”, José Gamboa Zárate, el pasado viernes 15 de octubre. El sujeto, quien regenta una cabina de Internet en Moquegua, señaló a personal de Homicidios que disparó contra Gamboa Zárate al pensar que lo estaba estafando, porque sus misas de sanación no estaban funcionando.

Efectivos de la Policía Antidrogas de Puno incautaron 16 kilos500 gramos de alcaloide de cocaína, cuando dos “burriers” bolivianos transportaban la droga camuflada en dos maletines. Los sujetos fueron identificados como José Luis Cruz Huarayo (42) y Cristóbal Campos Mamani (30). Los intervenidos viajaban a bordo de un minibús de la empresa Virgen de Fátima. Se desconoce el destino de la droga.

Con las manos en la masa fueron sorprendidos dos ladrones de cables eléctricos, quienes se salvaron de ser ajusticiados por los enardecidos vecinos de las juntas vecinales 8 de Diciembre y Las Américas, en el distrito Gregorio Albarracín. Walter René Quenta Huanacune (28) y Edwin Chamba Mamani (21), fueron descubiertos con 120 m de cable eléctrico de la empresa Electrosur S.A.


46

DEPORTES

El Gran Sur | La República

Domingo 24/10/2010

COPA PERÚ. HURACÁN EMPATÓ 1-1 CON UGARTE

El futuro se define en Tacna IVÁN CONTRERAS. LA REPÚBLICA

NO PUDO. Huracán fue sorprendido por el coraje tacneño.

Esta tarde, por la llave “2” de la semifinal, juegan en Tacna Mirave y Aurora. ◗ Iván Contreras. Arequipa. Al pelotazo Sportivo Huracán trató de tener fútbol dinámico y productivo, ese mismo que mostró Unión Alfonso Ugarte de Tacna que en base a garra y mucho orden, y una pizca de suerte, empató 1-1 en el partido de ida de la llave “1” de la semifinal

de la etapa Regional de la Copa Perú Zona VII, que se disputó la tarde de ayer en el estadio Melgar. Los tacneños se pusieron en ventaja a los 18´PT por intermedio de Guillermo Velasco. Luego de dos pelotas que los defensas visitantes sacaron de la línea de gol, llegó el empate local a los 20´ST. El defensa Eder Fernández, voceado para jugar en Melgar en el 2011, colocó el definitivo 1-1. Mientras tanto esta tarde (3:00 p.m.) en el estadio “Jorge Basadre” de Tacna, Unión Mirave recibirá la visita de Aurora de Arequipa por la llave “2”.

DEFINICIÓN. REAL Y ARGUEDAS SE ENFRENTAN

Solo uno saldrá con vida de Juliaca Hoy se definirá al segundo clasificado de la Zona VIII a la etapa Nacional de la Copa Perú. Esta tarde (2:30 p.m. - estadio “Guillermo Briceño Rosamedina” de Juliaca) se definirá al segundo clasificado de la Zona VIII a la etapa Nacional de la Copa Perú. Real Garcilaso de Cusco y José María Arguedas de Andahuaylas juegan su suerte en un partido de pronóstico reservado. El técnico de Arguedas, Frank

EL DATO

UNICACHI. El primer clasificado de esta zona fue Alianza Porvenir Unicachi de Yunguyo. En un caso anecdótico, logró su pase gracias a dos WO a favor. Palomino, aseguró que eliminará a los cusqueños. “Yo soy de Cusco, pero ese equipo no es representativo de mi ciudad, además yo me debo al Arguedas”, dijo “Paluco”.


Domingo 24/10/2010

El Gran Sur | La República

DEPORTES

47

HOMENAJE. CLUB INTERNACIONAL LE RINDIÓ TRIBUTO POR SER ACTUALMENTE LA RAQUETA MÁS DESTACADA DEL TENIS PERUANO.

Beretta se sintió en familia a su retorno a Arequipa IVÁN CONTRERAS. LA REPÚBLICA

El próximo año viajará a Estados Unidos para estudiar. En noviembre jugará en Arequipa. ◗ Iván Contreras. Arequipa. Duilio Beretta no pudo evitar las lágrimas cuando se dio cuenta de la magnitud de sus logros. Simplemente se quebró cuando agradecía a sus padres y familiares por su apoyo. No era para menos. Este arequipeño, que desde los 7 años de edad radica en Lima con sus padres Álvaro y María Elena y su hermano Bruno, recién comprendió porqué desde que pisó suelo arequipeño se sintió en casa. “Esto es emocionante”, dijo este joven de 18 años de edad, que ha

EL DATO

PESA LA TIERRA. Es hincha de Cristal, pero también de Melgar. No practica otro deporte. “La lesión a la muñeca me hizo pensar que es mejor cuidarme antes de arriesgar mi integridad”.. vivido un 2010 inolvidable. Campeón de dobles junior del Roland Garros y US Open, además se dio el lujo de jugar con una leyenda mundial del tenis, Jhon Mac Enroy en Ecuador, donde para disipar alguna duda se colocó una casaca que tenía el logo de Arequipa. “El hecho de nacer en esta tierra te da un plus especial, te brinda ese espíritu luchador”, confesó. Llegó a Arequipa para estar pre-

EN SU CASA. Duilio junto a su familia, con ellos radica en Lima desde los 7 años.

TRASANDINOS. IPD-NACIONAL CALLA A AREQUIPA

PARA MANTENIMIENTO

Chile rechaza reclamo

IPD da 303 mil soles al Melgar

Y en la próxima reunión de los Juegos no asistirá ningún representante mistiano. ◗ Arequipa. El próximo 21 de octubre se realizará en Lima la Asamblea del Judejut, donde se omitirá un tema que para Arequipa aún queda pendiente: reclamo por la mala tabulación de los resultados de los XII Juegos Chile 2010. Y es que es un tema cerrado, al menos para los “mapochos”, y lamentablemente para el IPD-Nacional. Hace unas semanas llegó la esperada respuesta de Rodrigo Dorador, presidente del Comité Organizador de los XII Juegos, que fue tan contundente como hueca en su contenido. En conclusión ratifican los resultados que dan a Salta (Argentina) como campeón.

PRECISIÓN

RECLAMO. El reclamo mistiano se basa en una mala tabulación de resultados en disciplinas individuales. Chile únicamente respondió en el caso del tae kwon do, donde reconoce un error, pero asegura “que no afecta el puntaje final”. Salta consiguió en estos Juegos su segundo título Trasandino, que lo tratará de validar el próximo año. Ya el IPD-Nacional ha ordenado a Arequipa que no continúe reclamando para “evitar problemas” con Chile. Esta situación ha creado malestar dentro de la familia trasandina arequipeña.

◗ Arequipa. El Ministerio de Economía, a traves del IPD-Nacional destinará 303 mil 762.50 nuevos soles para realizar el servicio de mantenimiento de la infraestructura del Estadio Mariano Melgar de Arequipa (II Etapa), que tiene como objetivo cumplir con los requerimientos de seguridad que ha pedido el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Básicamente los trabajos son destinados a mejorar la infraestructura e instalaciones eléctricas que no pudieron refaccionarse en la I etapa donde se gastó más de 100 mil nuevos soles. Según la convocatoria, publicada en el Sease, hasta el 11 de noviembre las empresas interesadas pueden presentar sus propuestas en el local del IPD en Cerro Juli.

BREVES JUEGOS ESCOLARES

JUEGOS FONAFE

Atletas arequipeños van al Sudamericano

Electro Puno logró título de vóley mixto

Cuatro atletas arequipeños clasificaron a los Juegos Sudamericanos Escolares en Lima la primera semana de diciembre. Se trata de Gabriela Delgado (Colegio del Ejército) que logró oro en los 150 metros planos y plata en los 80 metros planos en la final escolar que se realizó en Lima. Además, han conseguido un cupo en la selección nacional Ivette Zevallos, Ignacio Vargas y Plinio de Alarcón.

Terminaron los Juegos Regionales de Generadoras Eléctricas del Sur denominados “Fonafe”. En vóley damas y mixto campeón Electro Puno, en tenis de mesa y “taca taca” lo hizo Electro Sur Tacna, en ajedrez campeonó Electro Puno, en sapo Egesur Tacna, en fulbito damas el primer puesto fue para Electro Sur Este de Cusco y el segundo quedó en manos de Seal Arequipa.

sente en el cumpleaños de su abuelo, Mario Beretta. Fue la ocasión perfecta para que el Club Internacional, que en sus canchas gozó con sus primeros raquetazos, le brinde un primer homenaje de los muchos que se vienen. Por ejemplo, el IPD-Arequipa -comentó su presidente Walther Lozada-, le realizará otro reconocimiento dentro de unas semanas. Y no es para menos. Beretta ha tocado el cielo al ganar dos grand slam. “Es producto del sacrificio”, explica. “Sé que mis triunfos han sido en dobles, pero ojo que en singles llegué a semifinales en Roland Garros”, aclara. El próximo año viajará a Estados Unidos a estudiar, pero antes tiene proyectado jugar siete Futures. El primero será en Arequipa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.