edicionsur 26 06

Page 1


4

POLÍTICA

El Gran Sur | La República

Sábado 26/6/2010

DEFENSA. DIJO QUE ACUSACIONES SON PARTE DE UNA PERSECUCIÓN POLÍTICA DEL GOBIERNO

Del Carpio niega vínculos con Sendero MARINO SANCHEZ. LA REPÚBLICA

Desmintió formar parte de un grupo de apoyo a terroristas en el VRAE. Inteligencia de la PNP maneja información que se reúne con sospechosos. ◗ Carlos Herrera y Joyce Guzmán. Jorge del Carpio Lazo es el presidente fundador de la Asamblea Popular de los Pueblos de Arequipa (APPA), una organización que resultó de la escisión del Frente Amplio Cívico de Arequipa (Faca) en el 2006. Del Carpio fue acusado por el confeso senderista Ulser Pillpa, de ser uno de los dirigentes que apoya a los terroristas del valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE). El líder de la APPA negó ayer cualquier relación con grupos terroristas y aseguró que tales acusaciones son una cortina de humo del gobierno y que son parte de una persecución política desatada contra varios dirigentes del país que están en contra de la exportación del gas. “No soy terrorista, no pertenezco a Sendero Luminoso, nunca estuve en el VRAE ni en Ayacucho”, señaló en una protesta que montó ayer en la Plaza de Armas. Ulser Pillpa es un terrorista que se acogió a la colaboración eficaz el año pasado. En sus confesiones a la Policía involucró a varias personas en actos de supuesta colaboración con Sendero Luminoso, entre ellos a Jorge del Carpio. Dijo que era el segundo responsable de coordinar acciones de apoyo, en todo el territorio nacional. También acusó al arequipeño Sergio Gonzáles Apaza de ser el principal colaborador de los senderistas en el VRAE. Del Carpio dijo que su organización no tiene una ideología en especial, solo la de ayudar a los más desposeídos. “En nuestro gremio pue-

Del Carpio participó en las protestas por Tía María

RADICAL. Jorge del Carpio ofreció ayer su conferencia en la Plaza de Armas para desmentir acusación.

Sergio Gonzáles está no habido

1]

La República fue hasta la vivienda de Sergio Gonzáles Apaza, quien fue sindicado por Ulser Pillpa como uno de los principales colaboradores de Sendero. Algunos familiares y vecinos dijeron que Gonzáles ya no vivía en la Calle 29 de Agosto 125, del PJ Alto San Martín, distrito de Mariano Melgar. Indicaron que la vivienda está habitada por su madre e inquilinos.

den haber militantes de todos los partidos, de todas las ideologías”.

Investigado por terrorismo Pese a que negó categóricamente cualquier vínculo con Sendero, In-

2]

Según lo manifestado por sus familiares, actualmente Gonzáles radicaría en la ciudad de Lima y solo vendría esporádicamente a Arequipa, a visitar a su madre.

3]

El dirigente Wilber Boza, quien fue sentenciado por el delito de terrorismo en los 80 y salir en libertad tras cumplir condena, señaló que el gobierno pretende hacer una cortina de humo al denunciar a dirigentes arequipeños de ser parte de Sendero Luminoso. teligencia de la Policía maneja información que relaciona al dirigente con actividades sospechosas. Desde el 2009 se vendría reuniendo con algunos personajes que llegan del VRAE a Arequipa. En las citas le ha-

Sergio Gonzáles ya no vive en Mariano Melgar.

POR TERRORISMO EN 1993, Jorge del Carpio fue detenido junto a un grupo de militantes de Sendero Luminoso. brían dado la consigna de participar en toda movilización, marcha o protesta que se realice en la región y de ser posible en el sur del país, lo que en la práctica sucede. Porejemplo,estuvoenel“moqueguazo” en el 2008, en todas las protestas que hubo el año pasado en Arequipa contra el gobierno, y luego en la huelga contra el proyecto Tía María, en abril de este año.

Perseguido por el pasado La historia de sus presuntos vínculos con grupos terroristas no empieza acá. En 1993, tras un operativo

realizado por la Policía, donde se detuvo a un grupo de simpatizantes de SenderoLuminoso,seencontróados médicos, uno de ellos fue Jorge Del Carpio, quien fue encarcelado en el penal de Socabaya. Éste sin embargo dijo que salió bien librado en todas las instancias judiciales, del proceso que le iniciaron. “Me acusaron por atender a un paciente. Yo no puedo poner un letrero en mi consultorio donde diga que no se atiende terroristas o apristas”, afirmó. Despuésdeestoshechos,lafigura como dirigente de Jorge del Carpio, tomó fuerza. En 1996 encabezó la Confederación de Jubilados de la Región Sur, pero su calificativo de radical se afianza en la gesta de junio del 2002. Luego abandonó el Faca por su posición ultraradical. En julio del 2006 no quiso dar una tregua al gobierno en una huelga por la planta de tratamiento, y fundó la APPA.

EN CONTRA. TAMBIÉN DESAPRUEBAN INTERVENCIÓN POLICIAL EN PRIMERA CASA DE ESTUDIOS

Sanmarquinos rechazan vínculos con los grupos terroristas Cientos de estudiantes de la universidad decana de América llegaron hasta el Congreso. ◗ Francesca García. El descontento de los estudiantes sanmarquinos hacia las informaciones que los vinculan con Sendero Luminoso y frente a una posible intervención de su casa de estudios, se concretó con una movilización hacia el Congreso. Organizados por la Asamblea General de Gremios, los estudiantes expresaron que la medida busca rechazar ante la opinión pública la

ALGO MÁS...

ALUMNOS. Aseguraron que el Pabellón de Informática no fue tomado, sino que “recuperaron” un espacio que “les fue arrebatado” en el gobierno de Alberto Fujimori.

Sanmarquinos rechazan a SL.

presencia del terrorismo en la universidad, así como denunciar un “doble discurso” del gobierno, que por un lado no descarta una intervención policial y por otro los ‘descuida a nivel presupuestal’. “Rechazamos cualquier vincu-

lación con Sendero Luminoso. Lo que hacemos es defender nuestros derechos y libertades”, expresó Gonzalo Castañeda, representante de la Facultad de Derecho. “No tenemos temor de darle una lucha política e ideológica (a SL). ¿Por qué el Estado se siente tan disminuido y cree que los estudiantes vamos a avalar estos hechos?”, se cuestionó Madeleine Torres, representante de Ciencias Sociales. Los estudiantes se preconcentraron en la Facultad de Derecho. Atiborrados de pancartas y proclamando consignas contra una po-

sible “intervención político militar”, se dirigieron por las facultades de Ciencias Sociales y Letras, donde se plegó mayor cantidad de alumnado. Aunque se esperó la presencia de docentes y trabajadores, la marcha fue netamente estudiantil y transcurrió de forma pacífica en medio de un numeroso contingente policial. En las cercanías del Congreso, los estudiantes fueron recibidos por el presidente de la Comisión de Educación, Werner Cabrera, y los congresistas Marisol Espinoza y Yonhy Lescano.


Sábado 26/6/2010

El Gran Sur | La República

PUBLICIDAD

5


8

POLÍTICA

El Gran Sur | La República

Sábado 26/6/2010

MALA LECHE. LE BAJARON EL DEDO ANTES QUE PARTICIPE EN ELECCIÓN INTERNA

Denuncian boicot a Ayar Peralta

Claro y Directo

. LA REPÚBLICA

Pero hay un problema, ¿no?... La mejora indispensable de la prensa peruana. icardo Belmont se convirtió esta semana en un San Martín que logró que personas con ideas políticas usualmente enfrentadas coincidan sobre la inconveniencia de su proyecto para encarcelar a los periodistas que difundan contenidos “obscenos o pornográficos”. Esta coincidencia amplia y generalizada obedece a que la propuesta de Belmont es un absurdo que favorece la censura, es contraria a la libertad de expresión, y puede ser una coartada para limitar la capacidad de crítica, fiscalización y denuncia de la prensa que pretenda ejercer el oficio –como se debe– con independencia frente a cualquier tipo de poder. Como anotó el Consejo de la Prensa Peruana, este proyecto “replica innecesariamente legislación de protección al menor ya existente y, a partir de una redacción confusa, pretende introducir al terreno judicial penal materias como la obscenidad, circunscritas en un ámbito subjetivo e interpretativo”. Sin embargo, el consenso sobre la inconveniencia de este proyecto –además de la falta de transparencia con que se tramitó– no debiera impedir el reconocimiento de que hay problemas serios en la prensa peruana que se debe enfrentar. La mejor solución es la autorregulación para que, sin necesidad de intervenciones, produzca una prensa decente, responsable e independiente que se desempeñe dentro del marco legal actual que ya considera normas contra los –por decir algo– ‘excesos’. El problema es que este funciona para una persona o entidad específica pero no cuando la perjudicada es la sociedad en su conjunto, como cuando se afecta a la niñez mediante contenidos violentos de distinta índole. Un estudio de Concortv ofrece conclusiones preocupantes en esta materia. La solución no pasa por proyectos como el de Belmont que, como acaba de comentar Hildebrandt en sus trece, la primera víctima si se convirtiera en ley sería su propio autor. Pero sí por iniciativas que empiecen por no rehuir el problema frecuente de medios peruanos que mienten e insultan como rutina, que ofenden como norma, que sirven como palanca para otros negocios y el lobby indebido, o que reemplazan la tinta por la sangre, lo cual perjudica a la niñez y, en general, a los ciudadanos. A partir de ello, se deben crear incentivos para avanzar hacia una prensa de más calidad, lo cual pasa por un profundo debate autocrítico en los medios sobre su propio desempeño, con el fin de establecer acuerdos de autorregulación que fortalezcan el desafío pendiente de elevar su decencia y responsabilidad sin mellar la independencia informativa y editorial. Un costo de no hacerlo será el riesgo permanente de torpedos autoritarios como el de Belmont y los que están detrás de él en dicho esfuerzo.

Augusto Álvarez Rodrich alvarezrodrich@larepublica.com.pe

Tribunal Electoral señaló que impedimento era económico, no podía financiar campaña. ◗ Giuliana Retamozo. Arequipa. En el Partido Aprista, Ayar Peralta Vizcarra fue el único precandidato para el municipio provincial de Arequipa que participó en las elecciones internas de ese partido. Su candidatura no obtuvo el número necesario de votos para proclamarse ganadora. Su retiro de la contienda obedecería a un boicot para derrocar su postulación. Esta tesis se desprende de una carta que circula en el Apra de Arequipa, firmada por Peralta Vizcarra. Fuentes apristas entregaron a La República el documento. Éste narra las ocurrencias de la postulación de Ayar Peralta y su retiro como candidato. La misiva dice que en la primera semana de junio, antes de las elecciones, el Tribunal Electoral Regional comunicó que dicha fórmula no procedía por diferentes razones, entre ellas la económica. No tenían plata para afrontar la campaña. Ayar Peralta se excusó de opinar de la misiva. “Disculpe, pero las cosas de mi partido las discuto dentro de mi partido”, comentó mortificado. La carta revela una presunta falta grave. Que al no tener la autorización oficial de postular, los candidatos de la lista de Peralta no siguieron en campaña. Prueba de ello es que el 5 de junio se comunicó a la militancia que la plancha quedó fuera del proceso.

MUTIS. Ayar Peralta no opinó sobre carta presentada a la dirigencia aprista.

Ganaron o perdieron

No querían a un independiente

1]

Fuentes del Tribunal Electoral Regional del Apra en Arequipa, informaron que la candidatura de Ayar Peralta no prosperó porque no consiguió el 15% de votos, a diferencia de Luis Zúñiga, que fue elegido como candidato al Gobierno Regional de Arequipa.

2]

En una entrevista concedida por Peralta el 20 de mayo de este año, declaró que su inscripción obedecía a la necesidad de evitar que el Apra postule a un independiente. “El Apra tiene que ir con la estrella, aunque sea por un voto”, dijo en esa ocasión.

El 6 de junio, el Apra convocó a elecciones internas a sus correligionarios. Ese mismo día, a las 10:30 de la mañana, los integrantes de la lista de Peralta fueron comunicados que estaban en la puja, pero ya les habían bajado el dedo. De ello desprenden que la tardía información fue el factor para que no obtuvieran el 15% de votos como mínimo para ser escogidos como candidatos. Incluso mencionan que en algunos distritos obtuvieron el 70% y en otros el 100% de los votos. Militantes del Apra declararon confidencialmente que esta carta será remitida a Lima, para que investiguen y determinen si se actuó en contra de la candidatura de Ayar Peralta y su equipo. Mientras tanto, acá en Arequipa, la disputa por conocer al representante de la organización política a la comuna provincial se mantiene.

EN PLAZA ESPAÑA. ALFREDO ZEGARRA POSTULA A MUNICIPIO PROVINCIAL

Arequipa Renace presenta a candidatos También están Genaro Peralta, Kelly Álvarez, Wuilber Mendoza, Óscar Zúñiga y Celia Torres. ◗ Arequipa. La alianza electoral Arequipa Renace presentó ayer en la noche a sus candidatos a los municipios provinciales y distritales de la región. La presentación se realizó en la plaza España ante centenares de seguidores de los aspirantes. Alfredo Zegarra irá al municipio provincial y desde un balcón de una casa aledaña a la plaza dijo que asumía este desafío. Mencionó que uno de sus retos será retomar el liderazgo que tenía Arequipa en el Perú. Además prometió la creación de una caja municipal para los taxistas y un parque industrial en el Cono Norte. En ningún momento de su discurso hizo alusión a las denuncias que pesan sobre él como burgomaestre bustamantino.

Mitin de Alfredo Zegarra.

Como primer regidor provincial se presentó a Roberto Rosado Linares, actual alcalde de Sabandía. Los demás candidatos son Genaro Peralta para el municipio de

Mariano Melgar, Kelly Álvarez a Cerro Colorado, Wuilber Mendoza a Socabaya, Óscar Zúñiga a José Luis Bustamante y Rivero, Celia Torres a Yarabamba, entre otros. Mientras que Gustavo Rondón Fudinaga, quien será candidato a la presidencia regional, consideró que Arequipa merece ser moderna y destacó en todo momento el liderazgo de Alfredo Zegarra en la alianza. El candidato consejero por Arequipa es Henry Ibáñez. El mitin empezó a las 7:15 de la noche. Alfredo Zegarra ingresó corriendo por la calle Siglo XX, debido a que la marcha que lideraba se retuvo por el tráfico que ocasionó la presencia de los manifestantes. Llamó la atención la presencia de Edgar Gonzales Polar, cuestionado funcionario de la gestión del municipio bustamantino, quien hizo de maestro de ceremonia.


Sábado 26/6/2010

El Gran Sur | La República

POLÍTICA

9

CONSEJO PREPARÓ CAMINO. PREVIAMENTE SUSPENDIERON A PEDRO LIENDO POR "FALTA ÉTICA"

Ordóñez volvió a tomar el timón en el GRT WALTER MELLO. LA REPÚBLICA

Pedro Liendo denunció a Consejo Regional por abuso de autoridad y afirma que no entregará el cargo mientras no se lo ordene el JNE. ◗ Walter Mello Lizárraga. Tacna El retorno de Hugo Ordóñez Salazar a la presidencia del Gobierno Regional (GRT) se concretó ayer por la mañana. La noticia fue regada entre los trabajadores quienes lo esperaban en la sede institucional. De esta forma, Ordóñez renuncia a su candidatura para la reelección, motivo por el cual pidió licencia al cargo el 05 de junio pasado, dejando en la presidencia a Pedro Liendo Morales. El camino fue cocinado horas antes por el Consejo Regional, que en sesión matutina, suspendió por 60 días a Liendo, argumentando que éste incumplió la Ley de Ética de la Función Pública. Se le acusa de publicar un comunicando donde señaló que su trabajo lo desprestigiaban personas con “ideas subversivas”. Esta fue la llave que encontraron los consejeros oficialistas para justificar la sanción. Acto seguido, el Consejo derogó el pedido de licencia de Hugo Ordóñez, convocándolo para que se reincorpore. Hugo Ordóñez, en presencia del fiscal de prevención del delito, Rodolfo de Amat, abrió con un cerrajero las puertas de la presidencia regional, la cuál estaba bloqueada por dentro. “Se vino manejando incorrectamente y con criterios antitécnicos el gobierno regional, poniendo en riesgo el futuro de proyectos que buscan el desarrollo para Tacna. Habrá que trabajar mucho para reparar el daño que se hizo en estos

REACCIONES

El presidente Ordóñez llega para poner orden en la casa tras la incertidumbre generada que puso en riesgo los proyectos” Carlos Villar CONSEJERO REGIONAL

TOMÓ POSESIÓN. Hugo Ordóñez regresó a la presidencia regional tras apoyo de sus consejeros regionales.

Alianza por Tacna busca candidato para las elecciones

1]

Hugo Ordóñez no quiso referirse sobre su futuro político, aunque con su retorno al GRT quedó claro que no postulará a la reelección como era su objetivo. Sin embargo, el líder de Alianza por Tacna, afirmó que en su movimiento "hay excelentes cuadros que pueden afrontar con éxito las elecciones", asegurando la participación de su agrupación en los comicios del 03 de octubre.

2]

El presidente regional reconoció que su hija, Melina Ordóñez y su yerno, el actual

consejero Julio Peralta, “son cuadros preparados para asumir una candidatura”, sin embargo dijo que ello se decidirá internamente por acuerdo de sus bases.

3]

En el otro lado de la orilla, Pedro Liendo afirmó que "es un alivio para Tacna" saber que Ordóñez ya no postulará a la reelección. "La buena noticia es que ya no vamos a tener Ordóñez que postergue el desarrollo de Tacna para el próximo gobierno. Esperamos que el próximo presidente regional tenga la convicción de trabajar por Tacna y no por apetitos personales. Tendrá el reto de apurar las inversiones y los proyectos que no han avanzado en estos años de gestión”, manifestó Liendo.

MOQUEGUA. CON EL RESPALDO DE CRISTALA CONSTANTINIDES

TRABAJADORES DEL GRT leales a Ordóñez lo vitorearon pero también agredieron a algunos periodistas. días”, afirmó Ordóñez, quien deslizó que los cambios de personal efectuados por Liendo serían revocados. “Los traidores no tienen cabida”, sentenció.

LIENDO RESPONDE Por su parte, Pedro Liendo Morales, presentó ante el Ministerio Público una denuncia contra el Consejo Regional, por presunto delito de abuso de autoridad y usurpación, rechazando los argumentos que justificaron su suspensión. “Ese es un pretexto que no tiene ni pies ni cabeza. Todo ya estuvo pre-

El Consejo Regional no puede suspender a Liendo de esa forma, no es legal. Su sanción fue preparada por consejeros oficialistas”. Fredy Cabrera

EX

GERENTE REGIONAL

parado. Voy a continuar mis acciones legales porque si Ordóñez pidió licencia por 120 días, tiene que esperar que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) determine la anulación de su licencia. No lo hizo, él simplemente ingresó”, afirmó Liendo, quien dijo que el mantendrá la encargatura del Gobierno Regional de Tacna hasta que el JNE diga lo contrario. Pedro Liendo negó tener intenciones de retomar la sede del GRT, aunque refirió que su labor como presidente encargado puede hacerlo desde cualquier recinto.

COMICIOS. INFILTRACIÓN DE 250 MILITANTES

Alcaldes distritales buscan repetir el plato Denuncian fraude en el Apra Candidatos van a reelección en Quinistaquilla, Carumas, San Cristóbal y La Capilla. ◗ Moquegua. Somos Perú presentó ayer la lista de sus candidatos para las elecciones del 03 de octubre. En la terna figuran cuatro alcaldes disritales que buscan repetir el plato. Está el alcalde del distrito de Quinistaquilla, Eleuterio Cayetano; Carumas, Víctor Salas; San Cristóbal, Rogelio Vizcarra; La Capilla, Renato Hollín. Estos tres últimos son cuestionados por presuntas irregularidades en su gestión. A Salas lo inves-

Constantinides vuelve a la política.

tigan por el caso del reservorio Chujo y lo critican por haber aceptado de manera inconsulta la municipalización de la educación. Mientras a Vizcarra y Hollín por supuesto nepotismo y compra sobrevaluada de maquinarias, respectivamente. La lideresa de SP, Cristala Constantinides, quien postula a la vicepresidencia regional acompañando a Marco Zeballos, dijo que los burgomaestres no son sentenciados. El alcalde de Sánchez Cerro, Mauricio Nina ahora aspira a Mariscal Nieto y el de Ubinas, Américo Quispitupac para Sánchez Cerro.

Tribunal Nacional Electoral recibió misiva remitida por Julio Alva Centurión. ◗ Tacna. El precandidato a la presidenciaregionalporelApra,JulioAlva Centurión, remitió al titular del Tribunal Nacional Electoral de su partido, una misiva refiriendo que en los comicios internos del 06 de junio pasado,250personashabríanvotado sin tener condición de militantes apristas,favoreciendolacandidatura de Enrique Melgar Moscoso, quien fue proclamado ganador con una ventaja de 113 votos.Según se indica

CLAVE

GANADOR. El Tribunal Nacional Electoral proclamó a Enrique Melgar como candidato al Gobierno Regional por el Apra, con resolución 117-2010-TNE. en la comunicación, los presuntos infiltrados serían trabajadores de dependencias públicas como Cofopri, Pronaa y Construyendo Perú, entidades comandadas por militantes que postularon a los comicios internos apoyando a Melgar.


Sábado 26/6/2010

El Gran Sur | La República

ECONOMÍA

PARALELO. FRENTES DE CUSCO, PUNO Y MADRE DE DIOS

Gremios se reúnen hoy para definir huelga del 27 de julio . LA REPÚBLICA

A la defensa del gas sumarán rechazo a hidroeléctricas Inambari y Salcca Pucara y Angostura. ◗ José Víctor Salcedo. Cusco. Los frentes provinciales de La Convención, Espinar y Canchis de Cusco y los regionales de Puno y Madre de Dios se reunirán hoy para confirmar el inicio, a partir del 27 de julio, de una huelga indefinida en defensa de los recursos naturales del país. El Comité Central de la provincia de La Convención convocó a los referidos gremios para elaborar una plataforma de lucha que agrupe las demandas de Cusco, Puno y Madre de Dios.

Inambari, Angostura y otros Además de la defensa del gas se incluye el rechazo a la hidroeléctrica Inambari en Puno y Madre de Dios, Angostura en Espinar y Salcca Pucara en Canchis. El cónclave se desarrollará a partir de las 09:00 horas en el local de la Federación Agraria Revolucionaria de Cusco (Fartac).

CÓNCLAVE. Gremios de Cusco, Puno y M. de Dios decididos a continuar lucha

EL DATO

PARALELO. Mientras en Cusco se reunirán los anteriormente mencionados, en Arequipa también sostendrán una reunión los gremios del sur. Martha Quispe, secretaria general de la FDTC, confirmó su asistencia a la cita, pero no quiso decir cuál será la propuesta que plantee Cusco para continuar con las acciones en defensa del gas.

Walter Toledo, dirigente de La Convención, informó que los referidos gremios han logrado un entendimiento que no se logró con Arequipa, Tacna y Moquegua, donde el paro de 24 horas del 17 de junio no tuvo la contundencia esperada. El ánimo de los representantes sindicales es reforzar la lucha por la defensa de los recursos naturales. Por su parte, el alcalde convenciano Marco Chalco también participaría y apoyaría la decisión que se tome en la reunión.

RAZONES. CONTRA HIDROELÉCTRICA Y EXPORTACIÓN DEL GAS

Puno propone paro indefinido en el sur Representantes y líderes de organizaciones sociales se reúnen hoy en Arequipa. ◗ Liubomir Fernández. Puno. Cuatro dirigentes, representantes de diversas organizaciones sociales de la región, viajaron en la víspera a Arequipa para sostener una reunión con líderes de otras organizaciones de la Ciudad Blanca. El objeto de la reunión es establecer las acciones futuras de protesta contra la construcción de la hidroeléctrica de Inambari y en rechazo

Puno rechaza Inambari.

a la exportación del gas a México. La propuesta de Puno será la de emprender una huelga indefinida como medida de presión para que el Estado retroceda en su intención de otorgar la concesión a Egasur, consorcio brasilero que tiene a su cargo la ejecución del proyecto hidroenergético en Puno. El rechazo al proyecto es porque afectará al parque Bahuaja Sonene, y porque el agua que represarán en la zona para producir energía, inundará varios centros poblados asentados cerca al río Inambari.

PLAZO. PUEDEN REALIZAR TRÁMITES HASTA FINES DE JULIO

Incautarán maquinaria si mineros no se formalizan Ananea está considerado como el principal foco de contaminación del río Ramis. ◗ Puno.El titular de la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno, Víctor Paredes Argandoña, anunció que se suspenderán las

actividades extractivas de oro en el distrito de Ananea, si hasta fines de julio los mineros que operan en la zona no inician los trámites de formalización que supone comenzar a trabajar bajo determinadas reglas ambientales. Ananea está considerado como

el principal foco de contaminación de la cuenca del río Ramis, por donde discurren relaves mineros que desembocan en el Titicaca. El funcionario advirtió que como medida coercitiva está previsto la incautación de la maquinaria utilizada para la extracción de oro.

PUBLICIDAD PUNO Jr. Arequipa Nº 457 - 2do Piso

13


14

ECONOMÍA

El Gran Sur | La República

REAJUSTE. EN GASOLINAS ASCIENDE ENTRE S/.0.20 Y S/.0.50

Sábado 26/6/2010

TOMO LA PALABRA

Alzas perjudicarán a taxistas

¿Cómo cree que afectará el último reajuste efectuado al precio de las gasolinas y Gas Licuado de Petróleo (GLP)?

MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

Propietarios de unidades particulares también sentirán el golpe. En cambio habrá reducción en diesel. ◗ Christiaan Lecarnaqué. Arequipa. El nuevo reajuste al precio de los combustibles afectará principalmente a los 20 mil taxistas y unidades particulares. La variación se aplicará a las gasolinas de 90 y 84 octanos y Gas Licuado de Petróleo (GLP), carburantes comúnmente usados por estas unidades. Las alzas oscilan entre S/.0.20 y S/.0.50 por galón, mientras que para el GLP se estima un aumento de 1.5%. Actualmente su precio está en S/.1.69. El presidente de la Asociación de Grifos de Arequipa, Fernando Zambrano, confirmó que los afectados con el incremento serán taxistas y unidades particulares, ya que las unidades de servicio de transporte urbano utilizan diesel. Zambrano mencionó que el reajuste de precios en Arequipa se dará en la medida que se agote el stock de cada estación de servicio que en promedio dura para dos días. Actualmente cuentan con una dotación con precios anteriores. Por eso ayer la mayoría de esta-

Aún no han subido en Arequipa. Si se da este reajuste creo que vamos a tener que subir los pasajes, porque nos perjudicamos y desafortunadamente los más afectados son los consumidores.”

Veo que el precio es el mismo, pero si suben los precios de la gasolina, nos afectamos todos, porque tendríamos que elevar la tarifa de las carreras. Creo que ya es el cuarto reajuste en lo que va de este año.“

Martín Huaracha

Julián Patiño

TAXISTA

TAXISTA

VARIACIÓN. Grifos en Arequipa aún mantienen sus precios.

LA CLAVE

GRIFOS. En Arequipa hay 200 estaciones y 20 gasocentros con proyección a que se incremente a 30. Cada una tiene sus tarifas, las fijan de acuerdo a sus costos. ciones de servicio no hizo ninguna variación, aunque unos, como el grifo La Fonda, elevaron la gasolina de 84 octanos de S/. 9.58 a S/. 9.99. El secretario general del Sindicato Único de Transporte Masivo de Arequipa (SUTMA), David Villanueva, dijo que si bien las alzas no los afecta directamente, de todas

maneras evaluarán esta situación para ponerla en consideración en su próxima asamblea, a realizarse el jueves de la siguiente semana. “Creo que por solidaridad tenemos que rechazar estas alzas, que ya es la cuarta en lo que va de este año”, declaró.

Precios también bajan También hay que mencionar que el reajuste de precios también prevé disminuciones a aplicarse a las gasolinas de 95 y 97 octanos. Los usuarios pagarán entre S/. 0.30 y S/. 0.35 menos por galón. También se espera que el diesel baje entre 0.77% y 4.68%. La rebaja sería equivalente a S/.0.46.

No estoy muy enterado sobre esta nueva alza de los precios de los combustibles, pero si se da, afectará la canasta familiar. Creo que también tendríamos que subir el precio de los pasajes.” Ricardo Zeballos

Bueno, veo que los precios siguen igual y si se da no creo que vaya a presentarse ningún problema, porque a la gente se le plantea un precio y no lo paga, así que no creo que los consumidores se vean afectados.“ José Barruti TAXISTA

TAXISTA

Enviar a web: www.larepublica.pe o e-mail: elgransur@larepublica.pe

PUBLICIDAD MOQUEGUA Telefax: (053)462001

PUBLICIDAD AREQUIPA Telefax: (054)203050


22

El Gran Sur | La República

El Gran Sur

Sábado 26/6/2010

Envíe sus comentarios elgransur@larepublica.com.pe

EN EL SUR. MEDIDA DE FUERZA EN HOSPITALES INGRESÓ AL CUARTO DÍA DE HUELGA

Asegurados sufren con paralización MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

En la mayoría de nosocomios no atendieron consultas externas y otras especialidades. Administrativos piden aumento de sueldos. ◗ Redacción Sur. Arequipa. Los asegurados del país no solo tienen la salud resquebrajada. El servicio de atención que reciben está fracturado. Las víctimas de la medida de fuerza convocada a nivel nacional por la Federación Nacional del Centro Unión de Trabajadores (CUT), son los asegurados. Estos no pueden acceder a los diferentes servicios por la ausencia de personal administrativo en hospitales y centros de EsSalud. Los administrativos iniciaron la huelga indefinida el último miércoles. Exigen un incremento en sus remuneraciones (ver despiece) y el pago de un bono de productividad. En Arequipa, el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE) atendió de manera restringida en consultorios externos. Cerraron sus puertas los laboratorios y el área de historias clínicas. Los pacientes esperaron durante varias horas, una novela que se repite hace tres días. Algunos galenos se reunieron en el Cuerpo Médico para ver los partidos del mundial de fútbol. Estaban impedidos de cumplir su labor por la falta de asistencia administrativa y enfermos que no acudieron a los establecimientos, enterados de la medida de fuerza. Otra realidad vivían los pacientes del Policlínico Metropolitano. Desde tempranas horas formaron largas colas para conseguir una cita vía telefónica. Las ventanillas se encontraban cerradas. Esto generó ofuscamiento. A tan solo unos metros, decenas de asegurados recibían sus medicamentos en la única ventanilla de las seis que

ASEGURADOS. Esperan durante horas y forman largas colas para conseguir atención medica en Red Asistencial. MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Cómo se desarrolló en el sur

Restringieron atención

1]

Flores Salazar indica que 2 mil trabajadores paralizan en respaldo al pliego nacional, pero también exigen la destitución del gerente de la Red Asistencial, Julio Aragón, acusado de mala administración.

2]

Flores Salazar sostiene que los 15 mil trabajadores administrativos de EsSalud exigen una nueva escala remunerativa, con un aumento que oscila entre 200 y 300 soles. Un técnico asistencial percibe entre 800 y 900 soles. El personal profesional recibe 2 mil 200 soles mensuales.

TRABAJADORES. Acatan huelga indefinida desde el pasado 23 de junio.

funcionan. Indicaron que comprenden las razones de la huelga, pero pidieron suspenderla. Según el dirigente nacional de los gremios que acatan la protesta, Julio Flores Salazar, el Centro Médico Melitón Salas, del distrito de

Socabaya, suspendió la atención en un 100%. Flores Salazar sostuvo que a nivel nacional son 42 mil trabajadores, entre personal médico y administrativo. Alrededor de 15 mil acatan la medida de fuerza.

En la Ciudad Imperial, recién ayer la medida tomó fuerza, debido a las fiestas de aniversario. La población asegurada no estaba informada del paro. Muchos de ellos acudieron al Hospital Nacional Sur-Este Adolfo Guevara Velasco y se encontraron con los servicios restringidos, tanto en consulta externa como en las especialidades demandadas, entre ellas dermatología, cardiología, urología y ginecología. Los reclamos en los ambientes del nosocomio no se hicieron esperar, sobre todo cuando se tramitaban las citas. En la zona sur de Puno hay una población de 80 mil asegurados afectados. El secretario general del Centro Unión de Trabajadores de la Red Asistencial, Walter Cari, amenazó con radicalizar la medida de lucha si no atienden sus pedidos.

PROHIBICIÓN. LEY DISPONE QUE EXAMEN SEA VOLUNTARIO, ADVIRTIÓ AYER LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Empresas no pueden exigir prueba de Elisa para contratar personal Solo se puede obligar a estos exámenes, a las gestantes y a donantes de sangre. ◗ Christiaan Lecarnaqué. Arequipa. La comisionada de la Adjuntía de la Administración Estatal de la Defensoría del Pueblo, Luisa Córdova,

aclaró que las empresas privadas no pueden exigir a sus trabajadores someterse a una prueba de Elisa para detectar si tienen VIH-Sida. Córdova señaló que varias empresas privadas vienen solicitando estas pruebas para aceptar nuevos trabajadores. Mencionó que las nor-

mas disponen que el examen sea voluntario, por eso es que este examen no puede condicionar el ingreso de cualquier trabajador. Solo se puede obligar a tomarse esta prueba cuando se trata de mujeres gestantes o en caso haya donación de órganos y sangre. Si las

empresas finalmente insisten en este examen, entonces pueden ser sancionadas con multas por el Ministerio de Trabajo. Por otro lado, mencionó que hay un desconocimiento de las normas respecto al Sida, sobre todo en el sector Salud, por eso es que hay afec-

tación de derechos a los pacientes. Debido a esta situación es que la Defensoríacreóunsistemaqueaglutina 150 leyes que regulan el manejo de esta enfermedad. Solo basta ingresaralawebwww.defensoria.gob. pe y hacer clic en Sistema de Consulta de Normas sobre VIH.


Sábado 26/6/2010

El Gran Sur | La República

SOCIEDAD

NUEVA VISITA. MANDATARIO ENTREGÓ 320 DEPARTAMENTOS

Promesas del presidente MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

HOMENAJE A SU PADRE. Ayer García inauguró 320 departamentos en complejo Carlos García, nombre de su papá

Se comprometió con ejecución de La Tomilla II, descontaminar el Chili e inaugurar la vía Interoceánica. ◗ María Eugenia Salas. Arequipa. El cálculo político se evidencia. Ayer Alan García demostró que busca reencontrarse con el electorado mistiano. En menos de dos semanas, pisó suelo characato por segunda vez. Primero lo hizo por Majes II y ayer entregó 320 departamentos del programa Techo Propio. Y aprovechó para renovar sus compromisos de apoyar obras de saneamiento en Arequipa. Aseguró que se hará La Tomilla II, obra que necesita una inversión de S/. 330 millones y será financiada por Cerro Verde. También dijo que apostará por sacar adelante el proyecto para liberar de la contamina-

Agradeció reconocimiento

1]

El mandatario llegó para entregar 320 departamentos del programa de gobierno Techo Propio. Están valorizados en S/. 42 mil, pero acceden al bono del buen pagador, que significa un descuento de S/.17,750. El costo termina siendo de apenas S/. 24,250 y pueden pagarse hasta en 20 años.

2]

El presidente agradeció que el complejo habitacional lleve el nombre de su recordado padre, Carlos García Ronceros. El proyecto de vivienda fue construido a través de Mi Vivienda y Prestasur.

ción al río Chili. En este caso, el gobierno central debe entregar una contrapartida superior a los S/. 74 millones. La planta requiere una inversión de S/. 300 millones.

Interoceánica en noviembre Ratificando que busca mejorar la relación no solo con Arequipa, sino con todo el sur, anunció que a fines de noviembre inaugurará 2,400 kilómetros de la vía Interoceánica. Remarcó que la carretera generará fluidez económica entre las regiones del sur y además fomentaráeldesarrollodeestosdepartamentos, por su interacción con el mercado carioca, que es uno de los más grandes del mundo, por el número de consumidores (175 millones). Aconsejó a la gente que aproveche el buen momento que atraviesa el país, que junte sus ahorros y se compren una vivienda, porque en un par de años la propiedad se revalorará.

OTRA VEZ ANDRÉS. HIZO APARICIÓN EN VISITA PRESIDENCIAL

Vera quiere ser candidato aprista sí o sí Simpatizantes gritaban “Vera a la región”, a pesar que postulante oficial es Luis Zúñiga. Daniel Vera Ballón juega sus últimas cartas para ser el candidato del Apra en la región Arequipa y nada mejor que recurrir al máximo líder del partido de la estrella y mandatario, Alan García Pérez, para conseguirlo. Al igual que hace dos semanas, Vera nuevamente aprovechó la visita presidencial de ayer para saltar a la escena pública. A diferencia de la ceremonia de Majes II, esta vez se

DATOS

RESPUESTA. Al ex presidente regional le sobró habilidad ayer, en todo momento quiso estar cerca del mandatario. Aprovechó su proximidad y le pidió una respuesta sobre su postulación. RUMORES. Alan García le habría pedido dos días de plazo. Se entiende que hablaban de la posible candidatura al GRA. García le pidió prudencia, porque la gente advertía lo que ocurría.

aseguró de no recibir pifias, por el contrario, llevó su portátil que lo “ovacionó”, gritando “Vera a la región”, manifestación que no fue bien vista por algunos de sus compañeros, entre ellos Augusto Gamarra, gerente del Banco de Materiales, quien ayer hizo de maestro de ceremonias. Él hizo señas a los simpatizantes de Vera para callarse. El “respaldo popular” a Vera amenazó con empañar la actividad de ayer y ante ese riesgo, el mismo Alan García cruzó su dedo índice en sus labios, pidiendo silencio a la “afición verista”.

PUBLICIDAD ILO Telefax: (053)482468

23


24

SOCIEDAD

El Gran Sur | La República

Sábado 26/6/2010

ACUSADO. MAGISTRADO ES SINDICADO DE DESALOJO MORTAL

NO LO QUIEREN. PERIODO VENCIÓ 19 DE JUNIO

Marchan contra juez en Juliaca

Exigen cambio de decano de Fimees

FELICIANO GUTIERREZ. LA REPÚBLICA

Pobladores de diez barrios se enfrentaron con matones que pretendían lanzarlos por orden de juez. ◗ Feliciano Gutiérrez. Juliaca. Cargando el féretro de Mercedes Vilca Valera, quien murió baleado, unos 300 pobladores de la urbanización Clara Victoria ayer marcharon hasta el Poder Judicial, exigiendo sanción para el juez Juan Luis Mendoza Guzmán, quen ordenó el desalojo de miles de moradores de la zona Este. Los vecinos se movilizaron por las diferentes calles de la ciudad y por más de tres horas protagonizaron un plantón en el frontis del Poder Judicial. “Queremos justicia, que sancionen a los culpables”, reclamó Ana Pandia Parisuaña, esposa del fallecido. Marcharon portando pancartas alusivas en contra del juez en mención y el supuesto propietario del predio, Pedro Mendoza Calla. “No somos invasores, somos compradores, vivimos hace más de 20 años en este lugar. Nuestras urbanizaciones son reconocidas por la Municipalidad”, dijeron. Otros llevaban en sus manos las escrituras de sus lotes. Al promediar las 16:00 horas se

Afirman que salida de Midwar Elías oxigenerá Facultad de Ingeniería Metálica. ◗ Puno. Estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas (Fimees) de la UNA-Puno, demandaron el cambio de Midwar Elías Valencia Vilca, decano encargado de dicha facultad, por haber cumplido el tiempo de su designación el pasado 19 de junio. Los catedráticos y estudiantes consideran que es hora que la facultad se “oxigene”. El rector Lucio

EL DATO

HUELGAS. Los estudiantes de Fimees tienen previsto tomar el local de la universidad, porque temen que el rector ratifique en el cargo a Midwar Valencia. Ávila Rojas recibió un memorial, pero aún no tomó cartas en el asunto. Midwar Valencia ya no podría ser elegido decano de Fimees, porque está más de dos años, tiempo máximo permitido por el Estatuto Universitario.

JUSTICIA. Grupo de 300 pobladores marcharon llevando féretro de víctima.

ALGO MÁS...

FISCALÍA. También marcharon hasta la Fiscalía, en el jirón San Martín, donde exigieron a las autoridades investigar bien este hecho e identifiquen al sujeto que disparó y mató a Vilca Valera. MAFIA ORGANIZADA. Se dedicaría a apropiarse de terrenos ajenos para traficar y generar caos en la ciudad. retiraron llevando el féretro hasta su domicilio. Hoy será sepultado en el cementerio Jardín del Altiplano. Vilca Valera, quien murió ba-

leado por uno de los matones contratados por el supuesto dueño, deja viuda y cinco hijos menores de 18 años.

Más conflictos En la ciudad de Juliaca no es el primer conflicto de terrenos que existe. Fuentes del Ministerio Público indicaron que este tipo de problemas se ha convertido en una verdadera “bomba de tiempo”. Hay similares conflictos en Néstor Cáceres Velásquez, Huayrana, Mucra y otros. En los últimos años, en dichos lugares hubo violentos enfrentamientos que terminaron con muertes y heridos graves.

BREVES PUNO VISITARÁ 10 PAÍSES

PARA DISCAPACITADOS

La expedición internacional Ruta Inca 2010, conformada por un grupo de 140 jóvenes estudiantes de países de América, Europa, Asia y Oceanía, ayer arribó a la ciudad de Puno, luego de haber iniciado la travesía el pasado 21 de junio en Tiawanacu-Bolivia. Los expedicionarios visitaron las islas de Los Uros. Luego se trasladaron a la ciudad de Cusco. La travesía es por 10 países.

EsSalud Puno ayer puso en funcionamiento el módulo básico de rehabilitación profesional, cuyo objetivo principal es brindar rehabilitación integral a las personas con discapacidad, a través de un proceso de integración sociolaboral que logre el mejoramiento de la calidad de vida. Este módulo funciona en el jirón Cahuide de la ciudad de Puno.

Expedición Ruta Inca 2010 llegó a Puno

Inauguran módulo de rehabilitación


Sábado 26/6/2010

El Gran Sur | La República

SOCIEDAD

25

GOLPE. POLÉMICO EX ALCALDE LE HABRÍA PROPINADO UN PUÑETAZO A REPORTERO RADIAL

Periodista agredido evalúa denunciar a candidato Luis Cáceres Hubert Ocsa solo le fue a preguntar de su presencia en las fiestas de Feria del Altiplano. ◗ Arequipa. El candidato a la Municipalidad Provincial de Arequipa, Luis Cáceres, continúa siendo

BREVES POR PAGOS IRREGULARES

Guillén declara en juicio de Daniel Vera

Convocado como testigo, Juan Manuel Guillén dijo desconocer si los actuales funcionarios del gobierno regional seguían percibiendo una asignación especial considerada irregular por la Contraloría y negó que haya solicitado al órgano contralor que investigue este hecho. Fue durante el proceso seguido en la Segunda Sala Penal Liquidadora, presidida por Medardo Gómez, contra el ex presidente regional Daniel Vera Ballón por presuntamente haber pagado en forma irregular la asignación sacando recursos de otros rubros.

AREQUIPA

4 hospitalizados por gripe AH1N1

La jefa del área de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Patricia Polanco, informó que a nivel de Arequipa, cuatro pacientes con deficiencia respiratoria aguda se encuentran graves y son sospechosos de padecer la gripe AH1N1. Estos pacientes se encuentran hospitalizados, recibiendo el tratamiento y con respiración artificial. Polanco indicó que su situación es crítica. Otros ocho también se encuentran hospitalizados en nosocomios de la provincia.

cuestionado, pero ahora no por los ex precandidatos Julio López y Rómulo Terán, sino por un periodista radial, a quien habría agredido físicamente el pasado miércoles durante las festividades de la Feria del Altiplano.

EL DATO

NO FUE INVITADO. Dirigentes y trabajadores de la Feria del Altiplano dijeron que Cáceres no fue invitado a las festividades.

Según Hubert Ocsa, reportero de Radio Ribereña, Cáceres lo agredió luego de que lo abordara para preguntarle las razones de su ingreso al corso de danzas que se realizaba en esta feria, si no había sido invitado por los organizado-

res del evento. Ocsa señaló que junto al director y la gerencia del medio donde labora, se viene analizando la posibilidad de iniciar un proceso penal contra Luis Cáceres, por agresión física.


26

SOCIEDAD

El Gran Sur | La República

Sábado 26/6/2010

SOS. ALCALDE SOSTUVO QUE TUBERÍAS REVENTARON EN VARIAS PARTES DE LA CIUDAD, PROVOCANDO FORADOS

Camaná en emergencia por colapso de desagües . LA REPÚBLICA

Debido a la exposición de aguas servidas, los casos de enfermedades diarreicas aumentan. Consejo Regional declaró emergencia. ◗ María Eugenia Salas. Arequipa. Sergio Dávila, alcalde de Camaná, sostuvo ayer que desde hace tres semanas su ciudad “vive en el caos”. Las tuberías de desagüe se rompen una tras otra y las aguas servidas provocan forados que podrían terminar con el hundimiento de suelos. La amenaza de una epidemia es una constante. Necesitan una partida de 25.5 millones de soles para rehabilitar el sistema de desagüe y evitar que las enfermedades comiencen a desatarse ante la exposición de las aguas servidas. La partida se debe entregar a través de un crédito suplementario, pero para ello necesitan que el Ejecutivo declare la ciudad en emergencia.

CLAVES

1 CONSECUENCIAS.

A ello se suma que son 180 l/s de aguas servidas los que podrían contaminar las aguas con que se irrigan los campos de cultivo.

2 RESTRICCIONES.

Posteriormente y en caso de producirse una contaminación mayor, las cosechas podrían ser impedidas de comercializarse en el mercado por carecer de estándares de salubridad.

3 INSISTE.

Dávila indicó que seguirá gestionando la declaración de emergencia.

EN CADENA. Forados se producen en 10 cuadras del centro de Camaná.

Un reporte que sustenta su pedido de emergencia, revela que las enfermedades diarreicas agudas (EDA), producto de las aguas servidas, elevó de 4 a 12 los casos por cada 100 niños menores de cinco años. Solo para la atención de EDA se requiere una partida de 2.5 millones de soles.

Hay más de 10 calles con inmensos forados. Camaná tiene 70 mil habitantes, pero en verano llegan a ser más de 400 mil. “Necesitamos tomar medidas inmediatas, si ahora vivimos un caos, lo que se viene es el desastre total”, dijo el alcalde de Camaná. El sistema de desagüe fue hecho

para soportar 25 litros por segundo (l/s), pero en temporada alta (verano) evacúa 150 l/s. Desde el año pasado, la Municipalidad de Camaná comenzó a trabajar para poner en marcha el Plan Maestro y el cambio de redes. En setiembre del 2009, la comuna emitió el acuerdo municipal 111-2009, de-

clarando el sistema de desagüe en emergencia, pero la ruptura de las tuberías los cogió por sorpresa. Hasta el momento ya se perdieron 1,472 metros cuadrados de carpeta asfáltica en las pistas y los daños van en aumento. Solo para Sedapar las pérdidas ya suman 107 mil soles.

Emergencia en camino El último martes, el burgomaestre recurrió al viceministro de Hacienda, Miguel Castilla, para informar la delicada situación de su provincia y pedir un crédito suplementario, pero el funcionario le reiteró la necesidad de tener la declaración de emergencia. Por lo pronto, ayer el Consejo Regional declaró en emergencia a Camaná. Ahora Defensa Civil también deberá pronunciarse en el mismo sentido para que el Ejecutivo ratifique la emergencia y otorgue una partida económica. Los daños totales (salud, educación, agricultura, transportes, medio ambiente) superan los 9 millones de soles y se teme que esta situación empeore.

BREVES DISPONEN ANTE CRÍTICAS

Un solo pago para feria de Huancaro

Debido a las numerosas quejas recibidas por el costo adicional de S/.15 para ver los espectáculos musicales en la Feria de Huancaro, el presidente de la comisión organizadora, Jean Paul Benavente García, informó que a partir de hoy el precio será de S/.6 y servirá para acceder a todos los servicios. El funcionario aclaró que este reajuste económico en el precio de las entradas obligará a prescindir de artistas nacionales e internacionales como estaba programado.

CONSEJEROS DE GRA

Exigen investigar Cuarentenaria Por unanimidad, los consejeros del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) aprobaron que la Comisión de Fiscalización investigue por qué no existen avances en las indagaciones a las irregularidades en el alquiler de la Cuarentenaria de San Camilo. En octubre del 2009 ordenaron levantar información, porque este terreno de 22 hectáreas fue arrendado a solo S/.36 anuales. Todos evidenciaron su molestia, porque el tiempo transcurrió y no hay avances.


Sábado 26/6/2010

El Gran Sur | La República

SOCIEDAD

27

DENUNCIA. COMISIÓN DE JURISTAS DICE QUE NO HUBO BUEN TRABAJO DE RESTAURACIÓN

Malogran muro inca en local Ima Sumaq LA REPÚBLICA

Fiscalía de Turismo verificó que unas 50 piedras presentan daños. Éstas habrían sido cinceladas. ◗ José Víctor Salcedo. Cusco. Un presunto atentado contra el patrimonio, que habrían cometido los propietarios del Centro Comercial Ima Sumaq, denunciaron ayer miembros de la Comisión de Juristas Contra la Corrupción y Defensa Social. Se trata de la descomposición y reconstitución de un muro inca del pasaje Loreto, a 200 metros de la Plaza de Armas, de 5 metros de largo por 6 de ancho, que involucra a por lo menos 185 elementos líticos de factura inca, que habrían sido cincelados. La estructura inca pertenece al antiguo templo inca de las “Acllahuasis” (recinto donde vivían las concubinas escogidas del Inca). A simple vista se observa el descuido en el trabajo de anastilosis o reconstrucción arquitectónica eje-

DATOS

BREVES PARA ASFALTAR CARRETERA

Observan licitación de S/.51 millones

OBLIGADO. El fiscal Miguel Astete Reyes llegó al lugar del presunto atentado a las 9:00 horas, sin embargo se retiró al notar la presencia de la prensa. Los miembros de la Comisión de Juristas pidieron a la presidencia de la Junta de Fiscales, Elizabeth Ortiz de Orué, disponga el retorno del fiscal y así lo hizo. ANTECEDENTE. En el 2009, la fiscalía de Turismo archivó una denuncia contra Ima Sumaq por atentar contra el patrimonio. A partir de ahí la obra continuó. ATENTADO. Muro tiene fisuras, elementos líticos habrían sido cincelados.

cutada en el muro, dado que aproximadamente 50 piezas líticas presentan fisuras de diferente magnitud y que trataron de ocultar con un paramento de cemento y barro. El fiscal adjunto de Turismo, Miguel Wesly Astete Reyes, se apersonó al lugar y durante tres horas tomó nota de la denuncia planteada por la organización social.

“Se ha venido a constatar algunas agresiones que denunciaron, habrían piedras cinceladas, al parecer fracturas y otros daños al patrimonio cultural, por el momento no podemos adelantar nada, todo tiene que ser probado ante el Poder Judicial”, dijo. Agregó que la denuncia en vías de prevención del delito será tramitada tras valorarse los elemen-

tos probatorios. Heraclio Cereceda, presidente de la Comisión de Juristas Contra la Corrupción y Defensa Social, explicó que se evidencia la ausencia de un profesional del Instituto Nacional de Cultura (INC), que debió velar por un adecuado trabajo de reconstitución. En el INC no hubo respuesta, por ausencia de su director.

La licitación de S/.51 millones para asfaltar la vía Calca-Qellopuito, en la provincia de Calca, fue observada por consejeros regionales del Cusco. Indicaron que en la firma del contrato no especifican la supervisión a capacidad operativa del Consorcio Calca II, ganador de la Buena Pro. El gerente de Infraestructura, Ángel Sequeiros, indicó que el informe a la supervisión de la maquinaria fue positivo.

EN PAUCARTAMBO

Nueva sesión para vacancia de alcalde

CONGRESO. COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN APRUEBA INFORME DE GRUPO INVESTIGADOR

Denuncian a titular del GR Moquegua por varios delitos En el caso de los hospitales hay sobrevaloración en obras.Además involucran a funcionarios. ◗ Rufino Motta. Moquegua. A poco menos de siete meses de concluir su gestión, el presidente regional Jaime Rodríguez Villanueva afrontará otro proceso de investigación por irregularidades halladas en su administración. La Comisión de Fiscalización del Congreso, luego de aprobar el informe final del grupo de trabajo que indagó el uso de recursos asignados

LA CLAVE

COBRÓ DOBLE. El Área de Recursos Humanos del Congreso fue notificado sobre el supuesto pago indebido al ex asesor Javier Pedro Flores Arocutipa.

Congresista Pedro Santos.

RIESGO. SINO EXTRAEN AGUA DEL SUBSUELO

Proyecto minero podría inundarse Ingeniero de Cocachacra dijo que por ese motivo Southern insiste en usar agua subterránea. ◗ Arequipa. El proyecto minero Tía María consta de dos yacimientos La Tapada y Tía María, ambos en el distrito de Cocachacra. El ingeniero Hugo Rivera, del municipio de Cocachacra, resaltó que Southern Perú, a cargo del proyecto, insiste con usar agua del subsuelo, porque sus tajos podrían inundarse. Explicó que La Tapada está apenas a 50 metros sobre el nivel del mar y que en caso de no extraer el

agua del subsuelo, éste podría terminar inundándose. “Por eso es que ellos insisten en usar agua del subsuelo. Últimamente se mostraron a favor de la desalinización, pero lo que no dicen es que el agua que extraerán a través de las galerías filtrantes que colocarán en Mejía, es dulce y no salada”. Esta es una de la conclusiones a las que arribaron durante el II Foro Panel: Proyecto Minero Tía María y sus implicancias socioambientales. El alcalde de Cocachacra, Juan Guillén, anunció que este mismo evento se realizará en su distrito.

al Gobierno Regional, presentó una denuncia penal por varios delitos. El congresista Pedro Santos confirmó que la acusación se presentó a la sede central del Ministerio Público, que preside Gladys Echaíz, de

donde se debe derivar a la fiscalía de Mariscal Nieto para el inicio de las indagaciones ampliatorias. Según el informe, Rodríguez Villanueva tendría responsabilidad penal al haber autorizado la licitación de los proyectos “Ampliación y mejoramiento del hospital de Moquegua” y “Construcción y equipamiento del hospital de Ilo”, teniendo conocimiento que los estudios de preinversión estaban observados. A la vez se otorgó la buena pro a contratistas que no reunían los requisitos técnicos mínimos.

Guillermo Guzmán, regidor de la Municipalidad de Paucartambo, denunció que el alcalde de esta comuna, Mario Condori Huallpa, realizó una sesión de consejo irregular y amañada para evitar ser vacado, por las acusaciones de nepotismo que se ventilan en el Jurado Nacional de Elecciones. El concejal indicó que el JNE ya notificó al consejo para volver a sesionar.


28

SOCIEDAD

El Gran Sur | La República

Sábado 26/6/2010

MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

RESPUESTA. Queja de Berty Vera contra jueces será investigada por OCMA.

OCMA. ABRE PROCESO A CARREÓN Y BARREDA

Investigan a 2 vocales por el caso Casapalca www.larepublica.pe

PUBLICIDAD ILO TELEFAX: (053) 782468

Demandante Berty Vera los acusó de tener impedimentos para dirigir proceso con la compañía minera. ◗ Giuliana Retamozo. Arequipa. La Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) del Poder Judicial aprobó investigar a los magistrados de la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA), José Carreón y Jhonny Barreda, para determinar si incurrieron en falta por dirigir el juicio seguido por Berty Vera, a la empresa minera Casapalca. La resolución del juez supremo Enrique Mendoza Ramírez, del 22 de junio, dispone que las pesquisas estén a cargo de la Unidad de Investigación y Anticorrupción de la OCMA, por 30 días. Quieren deslindar irregularidades en el juicio. En el mismo, Vera exige anular un acta con firmas presuntamente falsificadas que ceden tierras de la comunidad a la minera. La queja esgrime que José Carreón, pese a estar legalmente impedido y haber pedido su abstención en el juicio, continúa a cargo. La traba sería porque uno de los abogados de Berty Vera es sobrino de Carreón. Además mantendría amistad con Hugo Salas, que sería abogado de Casapalca.Elreclamotambiénalcanza a Jhonny Barreda. En su caso, Vera

DATOS

CURSO. El proceso judicial entre Berty Vera y Casapalca data del 2003. Dos fallos favorecieron a Vera, pero la demandada presentó un recurso de casación en Lima. Sin embargo, el proceso regresó a Arequipa y está pendiente de desenlace. OBSERVACIÓN. El comunero de Arirahua también objetó que la minera llevara el caso a un despacho judicial civil, cuando correspondía hacerlo en un fuero constitucional. objetó que siga al frente del proceso pues su abogada en Lima es Florencia Pacheco, madrina de matrimonio de Barreda. La investigación de la OCMA persigue ampliar las indagaciones o sancionar con proceso disciplinario. El conflicto entre Vera y magistrados nace del juicio que el primero mantiene con Casapalca desde el 2003. Vera es poblador de la comunidad campesina Arirahua (provincia de Condesuyos). Acusa a la minera de falsificar su firma y la de otros comuneros en un acta por la cual Casapalca se hizo de un derechode usufructoparaexplotar7mil hectáreas de la comunidad y a cambiorepararelequipoelectrógenodel poblado y construir una posta médica. El proceso pasó por varias etapas pero no es resuelto.

Juez Barreda ignora fallo

desconocía la resolución, que tendría que leerla para conocer su posición.

1]

2]

La República intentó comunicarse con los magistrados Carreón y Barreda para conocer su versión sobre la investigación preliminar iniciada por la OCMA. Carreón fue inubicable y Barreda contestó a través de la oficina de Imagen que

Berty Vera realizó conferencias de prensa en Arequipa, junto con sus abogados, para hacer pública la queja contra estos magistrados y un tercer miembro de la Sala, Edwin Flores, que también estaría impedido de intervenir.


Sábado 26/6/2010

El Gran Sur | La República

SOCIEDAD

PELIGRO. INFLUENCIADOS POR AMIGOS EN COLEGIOS

Más niños consumen drogas MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

Alcohol y tabaco son los preferidos. Número de pacientes atendidos en centros de salud va en aumento. ◗ Victoria Del Carpio. Arequipa. Los niños y adolescentes que consumen drogas libran una guerra que pocos pueden ganar. Según estudios de Devida del 2007, el 37.8% de estudiantes del nivel secundario consume drogas legales (alcohol o tabaco). Esta cifra se encuentra sobre el promedio nacional que es de 36.7%. La responsable de la Estrategia Sanitaria de Salud Mental y Cultura de Paz de la Red de Salud Arequipa Caylloma, Edith Lima Sierra, refiere que en lo que va del año, se atendieron a nivel de las provincias de Arequipa y Caylloma, 200 casos de consumo de drogas legales.

Aumentaron casos En el 2008 se atendieron a 499 pacientes y en el 2009 fueron 717 casos, mientras que el promedio en la iniciación en las drogas en el Perú es entre 12 y 18 años de edad. Las atenciones realizadas por la Red determinan que el 33% de los pacientes inició el consumo de drogas entre los 10 y 14 años. Más del 50% de casos afecta a niños y adolescentes, que fueron inducidos por sus amigos del colegio. El grupo restante está integrado por adultos entre los 35 y 69 años. La droga más consumida, principalmente en Caylloma, es el alcohol, con un 89%, seguida de la pasta básica de cocaína con un 11%.

ADOLESCENTES. Se introducen en consumo de alcohol desde los 10 años.

Buscan aporte de estudiantes

1]

Mediante la Estrategia Sanitaria de Salud Mental, la Red Arequipa convocó al II Concurso “Carta abierta a un amigo adicto a las drogas”, en el que estudiantes de secundaria escribieron una carta a un amigo que se encuentra inmerso en el consumo de sustancias tóxicas.

2]

El jurado seleccionó como ganadores a Cristian Achahui Huaypara, Flor Huancollo Idme y José Calisaya Soto, quienes escribieron misivas pidiendo a sus amigos que abandonen las drogas y ofreciéndoles ayuda para solucionar sus problemas.

Lima Sierra sostuvo que el inconveniente en el reconocimiento de pacientes con problemas de adicción es porque solo atienden a personas que asisten a los establecimientos de salud. Además, la falta de presupuesto no permite que se contraten nuevos especialistas. A nivel de toda la jurisdicción solo laboran 24 psicólogos. Los pacientes que son diagnosticados como adictos son derivados a hospitales o al Centro de Salud Yanahuara, que es implementado como Centro Especializado para Adicciones. Para ello se contrató a un psicólogo y un médico psiquiatra especialista en el tema. La red también ejecuta el Programa de Familias Fuertes en los 141 establecimientos de Salud y 28 microredes. El programa está dirigido a adolescentes y sus padres, ya que el 44% de pacientes es llevado a los centros de salud por sus familiares.

A FAVOR. ALCALDE CHILENO RESPALDARÁ PROYECTO BILATERAL

Tacna y Arica quieren vía por el litoral Waldo Sankán espera que presidente Piñera los apoye en proyectos de integración. ◗ Walter Mello Lizárraga. Tacna. El alcalde de Arica, Waldo Sankán Martínez, señaló estar de acuerdo con la construcción de la denominada vía Litoral, que uniría su ciudad con Tacna, sin embargo, la ejecución de esta iniciativa dependería de una decisióndelEjecutivodelvecinopaís del sur. “Todo lo que aumente la integración con Tacna, que es una ciudad complementaria con la nuestra, es positivaylarespaldaremos.Paraeste proyecto, al igual que otros que nos vinculan con Tacna, esperamos el apoyo del presidente Sebastián Piñera, tal como lo hizo la ex presidenta Michelle Bachelet, quien en su gestión respaldó mucho a Arica”, refirió

Alcalde de Arica, Waldo Sankán.

Waldo Sankán. El alcalde ariqueño destacó los lazos que unen a las ciudades fronterizas y la dinámica de convivencia que han alcanzado las dos poblaciones en los últimos años, cimentada

por el intercambio comercial y el creciente flujo turístico, que sobrepasa una afluencia fronteriza de 3 mil personas diarias. “Tacna está muy bonita, por eso muchos chilenos la visitan. Yo creo que mientras lasdosciudadesesténbien,todosnos beneficiamos”. “Si en Arica hay trabajo y la situación económica es buena, los ciudadanos podrán venir a Tacna para hacer sus compras, lo que beneficia mucho a los comerciantes de aquí”, manifestó Sankán Martínez. La carretera Litoral está muy avanzada por el lado peruano. Hasta el momento hay una vía que llega hasta Los Palos, en el litoral sur tacneño, restando 14 kilómetros para empalmar con Santa Rosa (frontera con Chile). De allí en adelante, deberá ser el lado chileno quien complete la vía por su territorio.

29


30

POLICIAL

El Gran Sur | La República

Sábado 26/6/2010

EN OPERATIVO. CAMARADA ‘RICHARD’ O ‘LOLO’ SERÁ TRASLADADO A LIMA

Capturan terrorista arequipeño en Tacna En Ayacucho fue integrante del comité de aniquilamiento. Habría estado adoctrinando en temas de terrorismo en universidad tacneña.

PROCESO. En los próximos días y tras las diligencias de ley, el requisitoriado será trasladado a Lima.

EL DATO

ANTECEDENTES. Según la información brindada por la Policía Nacional en Tacna, Víctor Sulca Castillo fue capturado en el año 1989, ya que tenía otros procesos por terrorismo. Fue puesto en libertad, luego de cumplir con las sanciones. No se quiso adelantar información sobre si instauró alguna columna terrorista en Tacna o en otras regiones del país.

de Aniquilamiento de Sendero en la misma zona”, detalló.

Apología en universidad Según las primeras investigaciones, el intervenido habría estado haciendo proselitismo, adoctrinando y adiestrando en temas terroristas en una universidad local de Tacna, donde además seguía un doctorado en Administración, desde hace un año, aproximadamente. “Desde hace un mes la Unidad Especializada contra el Terrorismo estuvo tras los pasos del ‘Camarada

AREQUIPA

Recuperan moto que había sido robada

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

◗ Enith Hurtado. Tacna. Durante un operativo de acciones de prevención, la Policía Nacional intervino a Víctor Manuel Sulca Castillo (44) o Juan Alberto Martínez Gutiérrez, “Camarada Richard” o “Lolo”, natural de Arequipa, quien presenta requisitoria vigente por terrorismo y se encuentra solicitado por la Sala Corporativa Penal para Casos de Terrorismo de Lima. Sulca Castillo, quien radica en Tacna hace 6 años, era responsable político ideológico integrante de la Columna del PCP Sendero Luminoso, Comité Zonal Sur Arequipa. El jefe de la Región Policial de Tacna, coronel PNP James Ordinola, explicó que el “Camarada Richard” o “Lolo” participó en atentados y asesinatos a efectivos policiales. “Se conoce que el requisitoriado ha participado en el homicidio de dos efectivos de la ex Guardia Civil y dos de la ex Policía de Investigaciones del Perú. Además tuvo acciones en atentados dinamiteros en Ayacucho y fue integrante del Comité

BREVES

Richard’ o ‘Lolo’, quien fue intervenido ayer a las 12:30 horas, aproximadamente, sin poner resistencia alguna”, dijo Ordinola, quien prefirió no ahondar en datos para no interferir en las investigaciones. Laautoridadpolicialaseguróque pudieron identificar a Sulca Castillo comointegrantedelacolumnaterrorista, luego de cruzar información conunidadesespecializadasdeLima. “El intervenido será puesto a disposición del Ministerio Público, pasará por el médico legista y otras diligencias para trasladarlo a Lima”, acotó.

Efectivos del Deprove recuperaron una moderna moto que fue robada el 6 de junio, en Cerro Colorado. Juan Llica C. (24) había puesto en venta su moto de placa MH-8185, a través de un aviso en un diario local. Un supuesto comprador se acercó a su vivienda y le dijo que iba a probarla, este individuo nunca regresó con el vehículo. Ayer la policía halló la motocicleta (que originalmente era de color rojo), en el inmueble de la Urb. La Finca B- 25 (Paucarpata).

CUSCO

En colegios hallan alimentos pasados

CÓMO OPERABAN. SE DEDICABAN A COGOTEAR A SUS VÍCTIMAS EN TAXIS

En Zamácola capturan a dos secuestradores al paso Joven mujer, vocal de la Corte y un oficial de la marina habrían sufrido asaltos. ◗ . Arequipa.Falsos taxistas se dedicaban a “secuestrar al paso”. Efectivos policiales de Robos del

Depincri, amparados en una orden de detención preliminar, capturaron a José Carlos Quispe Castillo (a) “La Chola”, cuando se desplazaba en un moderno vehículo por la zona de Zamácola. Este individuo, junto con su her-

mano Luis Alberto (que logró darse a la fuga), se dedicaban a “cogotear” pasajeros. Ambos integraban la banda “Los Secos de Alto Cayma”. Fue una de sus víctimas, Sharon Z.R., que los denunció y reconoció plenamente. A ella la llevaron has-

ta una casa donde la amenazaron y le quitaron sus pertenencias.La policía presume que estos sujetos también “secuestraron al paso”, hace 15 días, a un oficial de la Marina, quien llegó de Lima y tomó un taxi Tico,

YOLANDA PINARES

Escolares consumían productos sin registro sanitario, de procedencia china. En el quiosco del colegio nacional Humberto Luna se encontró productos en estado de descomposición que iban a ser utilizados en la preparación de los alimentos. Chocolates, chupetines, entre otros, fueron incinerados en el campamento de Saphy. En operativo multisectorial intervinieron las IIEE Humberto Luna, Rosario, San Borja y Sivicrichi.

Liberan a madre de cantante

AREQUIPA

◗ Cusco. La madre de la cantante folclórica Yolanda Pinares, ayer fue liberada de prisión, después de dos años y tres meses por el delito de parricidio. La liberación se produjo en medio de lágrimas, entre madre e hija que se estrecharon en abrazos y besos. La Corte Superior decidió absolver a Avelina Monzón Ortiz de la sentencia dictada en primera instancia, en los fueros judiciales de Apurímac, que la condenó a 20 años, por supuestamente matar a su pareja. Medios la acusaron de asesinar a varias personas.

El profesor Cristóbal Avendaño fue sentenciado a 10 años de prisión por haber intentado violar a una menor de 16 años que estudiaba en la IE Deán Valdivia de Mollendo. La sentencia que fue dada por el Colegiado Especial, presidido por Yeny Magallanes, basó su fallo en los constantes intentos que hizo para ultrajar a la menor. La Policía de Mollendo lo detuvo luego de que citara a la menor. Tenía una botella de vino con somníferos.

Sentencian a 10 años de cárcel a profesor


Sábado 26/6/2010

El Gran Sur | La República

AMISTOSO. HURACÁN GANÓ 2-0 A MELGAR

“Jalón de orejas” A pocas horas de jugarse el clásico del sur, hay preocupación en tienda melgariana. Meza Cuadra y Rivero no la vieron. ◗ Iván Contreras. Arequipa. Carlos Daniel Jurado terminó molesto y no es porque Sportivo Huracán le ganó 2-0, sino porque Melgar está “muy distante” del equipo que pretende plasmar. “Hay errores”, les dijo a sus muchachos en el entretiempo del partido de práctica disputado en el estadio “Monumental Arequipa”. A esas alturas la dominó perdía 0-1. José Luis Vásquez disparó desde unos 40 metros, el portero Rodríguez amagó para tomar el balón, pero lo atenazó mal. Se le escurrió entre las manos e ingresó a su arco. “Coco” disimuló, hizo entrar al kinesiólogo por un supuesto dolor de muñeca de la mano derecha. Portugal y Fernández controlaron a unos desesperados Meza Cuadra y Rivero. Ninguno de los dos creó peligro. En la volante, Aubert se sintió solo entre tanta camiseta verde. El fútbol fue aportado por Vásquez y Arizaga que pusieron en apuros a un Calcina que solo atinó a meter

Melgar y Huracán no regalaron nada.

PATADITA

EL ONCE. Jurado plantó el once titular con Rodríguez; Vera, Pereyra, Alemán, García; Calcina, Novoa, Aubert, Yáñez; Rivera y Meza Cuadra. Empezaron con 4-4-2 y terminaron con un 3-5-2. pierna fuerte. Falló. Adelante Gustavo Begazo y Danyelo Rodríguez, solo con ímpetu complicaron la salida de Melgar. En el complemento la figura no cambió mucho. Huracán esperó y golpeó nuevamente. Esta vez Gustavo Begazo, la “Flecha”, vulneró la valla rojinegra.

CHEQUES. DIRIGENCIA PROMETIÓ PAGAR EL MIÉRCOLES

Cienciano no perderá en mesa El volante arequipeño Hilden Salas no jugará ante Melgar por encontrarse suspendido. ◗ José Carlos Sotomayor. Cusco. Luego de tres días de entrenar a medias, los jugadores de Cienciano ayer viernes por fin se pusieron las “pilas” y trabajaron a tiempo completo para llegar preparados al partido con Melgar. Mientras tanto, los dirigentes se comprometieron a entregarles cheques que serán cobrados el próximo miércoles y ellos a cambio firmarán las plani-

EL DATO

IBARRA. “Hay la buena voluntad para llegar a un acuerdo, entendemos que hay problemas económicos y por ello los jugadores también están colaborando”, dijo. llas para ser presentadas ante la Agremiación y no perder el encuentro por WO. “Esperemos que no sea otra burla de la dirigencia”, dijo el delantero Mauricio Montes.

DEPORTES

39

MARATÓN. SE JUGARÁN OCHO PARTIDOS EN DISTINTO ESCENARIOS

Se inician los octavos de final de la Copa Perú en AQP Esta tarde se disputarán los partidos de ida de los octavos de final de la etapa Provincial de la Copa Perú. La jornada se jugará en simultáneo a las14.50Hrs.,conexcepcióndelcompromiso por la llave “4” entre Sutega de La Joya y Olímpico San Francisco programado para las 15.30 Hrs. en

el estadio Municipal de La Joya. Los compromisos son: Llave 1: Atlético Pisco de Hunter – Social Tambo Cañahuas de Yura (Est. Juan Velasco Alvarado de Hunter); Llave 2: El CarmendeUchumayo–Transportesdel Carpio de C. Colorado (Est. de Congata); Llave 3: Wander´s de Sachaca –

DTC Satélite Chico de J.L. Bustamante (Est. Municipal de Sachaca); Llave 5: Real Boys de Socabaya – Juventud Pionera de Paucarpata (Est. Bellapampa); Llave 6: Municipal de Yura – Melgar de Yanahuara (Est. Ciudad de Dios); Llave 7: Max Uhle de Arequipa – Rayo Chachani de C. Colorado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.