La Republica

Page 1


14

ESPECIAL

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

JUEVES 11/6/2009

ANTONIO MORRIBERÓN HABRÍA COBRADO INCENTIVO QUE NO LE CORRESPONDE

DESPUÉS DE 16 MESES

Abren proceso a director de hospital

Donación aún está en Aduanas

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Presidente regional Juan Manuel Guillén, confirmó que proceso investigatorio está en comisión interventora.

● EL DATO NORMAS. La República consiguió cuatro resoluciones directorales firmadas en mayo, junio, julio y agosto del año pasado,por Oscar Morriberón Rosas, en las que autoriza el pago de cuatro mil 480 soles. Cuatro mil soles por responsabilidad directiva y 480 por racionamiento.La fuente de financiamiento para estos pagos fue recursos ordinarios, una partida que es transferida directamente por Economía y Finanzas.

Giuliana Retamozo. Arequipa La comisión interventora del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), investiga el pago por racionamiento a favor de Oscar Morriberón Rosas, actual director del Hospital Honorio Delgado Espinoza (HDE). El titular del GRA Juan Manuel Guillén, informó que se abrió proceso, después de recibir la denuncia de trabajadores del nosocomio que cuestionaron a Morriberón por cobrar este beneficio. El racionamiento es una suerte de incentivo económico que reciben los trabajadores que realizan actividades administrativas por concepto de alimentación y movilidad. A cambio, los servidores laboran una hora adicional diaria. En el HDE el bono asciende a 480 soles. Lo que se cuestiona es que Oscar Morriberóndesempeñaunafunción directiva por la que percibe cuatro mil soles. Por lo tanto, el pago por racionamiento no lo beneficiaría. La República publicó a inicios

BAJO LA LUPA. Director de Honorio Delgado asegura que actuó de acuerdo a ley.

de año un informe dando cuenta de la presunta falta en la que habría incurrido Morriberón Rosas y que actualmente es materia de investigación del GRA. El titular del HDE rechazó enfáticamente haber cometido la irregularidad. Señaló que la denuncia obedece a intereses de un grupo de

trabajadores que están en contra de su lucha contra la corrupción en el nosocomio. Esgrimió que el pago por racionamiento sí le corresponde y que está asistido por la ley. Empero, no precisó el nombre de la norma que avala el pago. Guillén dijo que la principal duda se cierne sobre la autorización

del pago a favor de Morriberón. Es que a través de resoluciones firmadas por el propio director del HDE, se resolvió el pago de cuatro mil 480 soles por “responsabilidad directiva y racionamiento”. Fuentes oficiales de la Gerencia Regional de Salud, manifestaron a este diario que los responsables de autorizar estos pagos son Guillén o Miguel Alayza Angles, titular de esta dependencia. El informe final sobre la investigación sería presentado este lunes. Juan Manuel Guillén, indicó que si se comprueba la falta, se cumplirá indefectiblemente con la sanción. que puede ser desde suspensión hasta la destitución del cargo.

Arequipa. Desde hace un año y cuatro meses una donación de Cardio Star valorizada en 700 mil dólares no puede ser retirada de Aduanas en Lima. El director del Hospital Honorio Delgado, Oscar Morriberón Rosas, responsabilizó a la Sunat por el retraso. Según el galeno, el nosocomio ya cumplió con pagar el monto que adeudaban para retirar los equipos, sin embargo todavía no pueden desaduanarlos. Morriberón subrayó que dentro de las donaciones que están inmovilizadas existen respiradores volumétricos y una serie de aparatos especiales para niños que podrían ayudar el tratamiento de neumonías que atacan a la gente de nuestra región.

Hospital no puede recibir donación.

DICE QUE CONSEJO REGIONAL SE ADELANTÓ AL ACTO SIN ESPERAR RESPUESTA DEL JNE

AMENAZAN PARALIZAR

Consejera por La Unión apelará elección de vicepresidente

En Salud piden reestructuración

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Nury Hinojosa, afirma que hay apelación pendiente de resolver. Arequipa. Entre hoy o mañana, la consejera por la provincia de La Unión, Nury Hinojosa Pérez, interpondrá un recurso de reconsideración a la elección del nuevo vicepresidente regional Aron Maldonado Montoya. Hinojosa sostuvo que el Consejo Regional actuó apresuradamente para designar al reemplazo de Carlos Leyton, quien dejó la vicepresidencia de Arequipa para continuar como ministro de Agricultura.

DETRACTORA. Nury Hinojosa, en contra de elección de vicepresidente.

Justificará su apelación en que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no resolvió la impugnación presentada por el abogado José Villafuerte Charca. El letrado solicitó la vacancia de Leyton, sin embargo, el Consejo, rechazó su pedido. José Villafuerte, confirmó que el órgano electoral aún no falló sobre su queja y aseguró que sigue en trámite. Por lo tanto, dijo que el Consejo, no debió designar al nuevo vicepresidente, mientras el JNE no se pronuncie. Maldonado, fue elegido el pasado martes por cinco votos a favor.

Arequipa. El presidente de la Federación Médica Regional René Flores, informó que presentaron un plan de reestructuración del sector Salud al Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Piden que los cargos directivos y de funcionarios sean designados por concurso público y reclaman el pago de Aetas. El GRA se comprometió a pagar la asignación económica, sin embargo no cumple porque carece de recursos económicos. Harían un paro regional de 48 horas que podría ser indefinido.


JUEVES 11/6/2009

15

LA REPÚBLICA

El Gran Sur

AREQUIPA El corso de la Amistad del 15 de agosto tendrá nuevo recorrido, ingresará a la Plaza . [P. 24]

CUSCO Piden ampliar la lista de víctimas que sufrieron la violencia política. [P. 22]

HERMANO DE PACIENTE QUE MURIÓ EN CLÍNICA CESMEDIC DEMANDA JUSTICIA

“Qué pasó con mi hermana” LA REPÚBLICA

• Soledad Quiñónez fue sometida a rinoplastía. Indagaciones revelan que no hubo anestesiólogo y faltó atención médica

“No es necesario el anestesiólogo” En la ampliación de manifestación del médico ciru1] jano Heber Cueva, el 26 de

Joyce Guzmán Gladys Soledad Quiñónez Pinto, tenía 30 años. Lo único que quería era mejorar su apariencia física. El 16 de enero, llegó caminando y algo nerviosa, a la clínica Cesmedic de la calle Emmel (Yanahuara), donde el cirujano Heber Cueva Escobedo la iba a someter a una rinoplastía estética. Horas después salió de este lugar, en una fría bolsa negra. La joven mujer murió cuando el médico la operaba. “Friamente me dijo que había fallecido, que se había hecho todo lo posible. No me dio ninguna explicación más, solo me dijo que se había asfixiado con su vómito”, recordó Richard Quiñónez, hermano menor de la víctima. Ese trágico día, él fue el primero en ver el cuerpo de Gladys en la sala de operaciones. También pidió que no se toque nada, hasta la llegada de la Policía. “Lo que quiero es que se haga justicia, que se esclarezca todo de la forma más limpia. Si fue culpa del doctor que se diga la verdad. Solo

enero, admite que durante la intervención no había un anestesiólogo, pero aclara que fue porque la paciente solicitó que se le intervega con anestesia local. “Normalmente se solicita un anestesiólogo cuando se aplica la anestesia general o cuando existen antecedentes patológicos en la historia de los pacientes”, precisa en su declaración. “Puede ser que la pacien2] te incumplió las indicaciones médicas preoperatorias de ayuno, es decir no debía haber ingerido en la mañana antes de la operación, desayuno o tomar líquidos, estando con el estómago con líquidos probablemente al momento del vómito abundamte parte de este líquido, ingresó a través de la tráquea a los pulmones produciéndole una neumonitis en consecuencia edema agudo pulmonar”, relató el cirujano ante la Policía. SONRIENTE. Gladys Soledad, cuando todo era felicidad. Ella era profesora, muy alegre. Solo quería mejorar su imagen. MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

3 Familiares quieren

3 A pesar de que

saber qué pasó realmente en la sala de operaciones. Exijen justicia.

entró en shock, no la evacuaron a ningún hospital. Cirujano solo llamo a colegas.

quiero saber qué pasó con mi hermana”, dijo el afligido familiar mostrando todos los documentos que recopiló para demostrar que hubo negligencia médica.

vocó que le baje la saturación de oxígeno hasta 75% (cantidad de oxígeno que hay en la sangre y lo normal es de 95 a 100%). Le suministraron medicamentos e intentaron estabilizarla. Según los documentos que maneja la Policía, a pesar de que el nivel de oxígeno seguía bajando, el cirujano solo atinó a llamar a otros dos médicos. el cardiólogo Roberto Bottazzi, jefe de Cardiología del hospital Honorio Delgado, y el doctor Rodolfo Campano Chiri. Esto demoró la atención de la mujer. A pesar de su estado grave no dispuso su traslado a un hospital. La joven falleció a las 2 y 15 de la tarde. El protocolo de necropsia dice que murió de edema cerebral.

YA SON CUATRO MESES El caso se encuentra en la sección Homicidios del Departamento de Investigación Criminal (Depincri). Ya son cuatro meses y en todo este tiempo la fiscalía solicitó dos ampliaciones de investigación. Plazo permitido según el nuevo código procesal Penal, ya que están buscando más evidenias sobre cirugías. La Policía, según el hermano de la víctima, indaga sobre por qué se realizó la operación quirúrgica sin estar presente el anestesiólogo y por

JUSTICIA. Richard Quiñónez, hermano de la víctima, quiere saber la verdad.

● EL DATO RINOPLASTÍA. Es la intervención que modifica la nariz. Según otros especialistas y por información obtenida de páginas médicas,esta operación se debe realizar con anestesia general para garantizar el éxito de la operación.

qué el médico aplicó el sedante, cuando esa no era su labor. De comprobarse eso el médico sería denunciado por impericia. Contó que el día de la operación solo estaban el cirujano, una enfermera y una técnica. Además negó que su hermana haya incumplido la disposición del especialista, que recomendó estar en ayunas,

Clínica Cesmedic en Yanahuara.

como argumenta Cueva Escobedo. En el protocolo de necropsia Nro. 037-2009 del Instituto de Medicina Legal, se precisa que el estómago de la mujer estaba vacío. Según indagaciones realizadas por La República y declaración del propio médico, la mujer empezó a vomitar a los pocos minutos de iniciarse la operación. Ello pro-


ESPECIAL

16

JUEVES 11/

LOS MAESTROS DE LA ARCILLA DE CUSCO Y AYACUCHO

Amasadores del • Mezcla de agua y tierra, el barro es su principal material de trabajo. Doce artistas trabajan con él. Sus obras principales están inspiradas en la violencia terrorista que sacudió al país en los ochenta y en la fe religiosa. Un libro documenta estas obras. Napoleón Márquez. Dionisio Lope murió pobre, usando las mismas hojotas durante 30 años. Nunca llegó a enterarse que fuera de su natal Quinua (Ayacucho), su nombre era reconocido como un gran maestro de la arcilla. Sus trabajos de vasijas utilitarias, herencia del arte de sus antepasados Wari, fueron muy bien cotizados dentro y fuera del Perú. Lo más dramático, Dionisio nunca recibió, de parte de los intermediarios, más de cinco soles por su arte. Debía levantarse de madrugada para darle vida al barro. Luego continuar con la agricultura para sobrevivir. Así acabaron sus días a los 90 años de edad. Su rostro ajado de líneas duras, sus manos quemadas por el frío o su larga figura habrían quedado en el anonimato de no ser por el libro Suyajruna, o en su traducción al español, “Hombre que sueña”. Esta obra de 165 páginas es una reunión de algunos de los mejores exponentes

3 Sus imágenes duelen, pero también hablan de esperanza. Una contraposición que se siente vívida. del artista popular peruano, y de sus trabajos. El autor de esta selección es Sebastián Correa Ehlers. Su libro no solo retrata la vida y obra de 12 artesanos. En cierta forma, los textos y fotografías de Sebastián capturan la sublimación del miedo y del terror. Las huellas dejadas por el terrorismo y la pobreza. Desde una mirada religiosa, el autor expone la manera cómo la tierra, la familia, el mismo arte y sobre todo la fe en varios de ellos, secaron sus heridas.

HIJO DE PISAQ Si se trata de una cuidada belleza y depurada técnica las esculturas de Antonio Olave son algunas de las más representativas. Un artista que desde

DANDO FORMA. Maestro Mamerto Sánchez artista ayacuchano dándole vida al barro con un toro-vasija que tiene un significado mágico religioso.


/6/20009

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

ddolor y la fe

ESPERANZ A. Pablo Jerí plasma la esperanza de un pueblo cruc ificado.

VIVENCIAL . Huida a Egi pto de Pablo Jerí muestra su escape del terrorismo.

PREMONITORIO. Arcángel San Miguel contra demonio, obra de Antonio Olave MAESSTRO ANÓNIMO. Dionisio Lope murió como campesino pobre, pero sus manos tenían maestría para trabajar la arcilla.

La mirada del autor Extrañamente Sebastián Correa Ehlers, el autor del libro, no es peruano. El autor nació en Santiago de Chile hace 27 años. Desde joven, se ocupó en las artes plásticas y casi paralelamente a la fotografía. Estudió arquitectura en la Universidad de Chile. Su mirada católica se explica por su

la infa fancia haciendo excursiones en su nattal Pisaq en el departamento de Cuscoo, aprendió a restaurar los restos de ce rámica inca que encontraba. Con eel tiempo se inició en la restauración dde imágenes coloniales. Santos y efigiees eran arrancadas del abandono, reesucitados a su antiguo esplendor y devueltos a las iglesias. De ahí que suu obra sea un interesante reflejo del m mestizaje colonial. El dolor también puede hacerse barroo. Los Cristos que el artista cusqueñoo Néstor Castro describen como pocoss el sufrimiento andino. Pertenece a la corriente del expresionismo anndino. Los cristos que Castro repreesenta son de un Jesús de manos granddes como la de los campesinos,

ARTE EMPÍRICO. Arístides Quispe, aprendió como jugando a trabajar la arcilla. Su pastorcito llorando es un reflejo de su niñez.

las costillas se abren como surcos para el sembrado y el rostro del hijo de Dios está lacerado como una gran boca en la mejilla que sangra. Néstor cuenta en el libro que sus obras representan justamente el desgarro del pueblo peruano principalmente campesino. Sus vírgenes y santos también tienen rasgos autóctonos propios de la serranía peruana. Capturar el miedo y el sufrimiento son una característica impresionante en las artesanías de Pablo Jerí. Sus campesinos lloran y se desgarran de sufrimiento cargando un pesado legado. Una de las esculturas que mejor expresa el miedo es la representación de la Huida a Egipto de la Sagrada Familia. Esta obra refleja la propia angustia del artista cuando tuvo que salir de Ayacucho huyendo del terrorismo en medio de la noche.

ARTE DEL HORROR Sus imágenes duelen, pero también hablan de esperanza. Una contraposición que se siente vívida en los cristos de tamaño real que hace. Llenos de sangre y heridas pero que

participación al Sodalicio de laVida Cristiana al que pertenece desde el 2001. Según dice, a su llegada a Perú, le impresionó mucho lo rico de la cultura peruana, pero el poco reconocimiento de sus artistas. En muchos casos llamados artesanos como una manera de considerarlos artistas de segundo nivel. Ya publicó un libro gráfico. “El espíritu del lugar. Naturaleza y arquitectura enArequipa”apoyado por seguros Pacífico. al final la corona de espina que ciñe su frente es trocada por un ángel y la corona se vuelve de rosas. Como Jerí hay otros artistas migrantes. Por ejemplo, Leónidas Orellana quien a mediados de los ochenta tuvo que dejar sus estudios en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, en Ayacucho. Una tarde hace ya más de dos décadas le avisaron providencialmente que lo buscaban los agentes para recluirlo por tercera vez. Ese mismo momento, tomó la decisión de viajar a la capital escondido en una camioneta llena de cerámicas. En cierto modo, el arte lo escondió del peligro y le mostró el rumbo de su vida. De él destacan sus nacimientos. En Suyajruna también hay espacio para grandes nombres como el de los Mendívil y sus cuellos largos. Obras que son reconocidas y gozan de un sello característico. Los Mendivil son una dinastía dedicada a la artesanía. Pero recién con Hilario, las tradicionales imágenes coloniales tomaron un original giro cuando en un aire de rebeldía Hilario alargó los

SUFRIMIE NTO. Pablo Je rí muestra el dolor del cam pesino peruan o.

EN PREPAR ACIÓN. Cuello caracaterístic o de familia M largo endívil.

cuellos de sus esculturas a semejanza de los auquénidos peruanos. Si bien la mayoría de los escogidos en esta selección le dan forma al barro y la arcilla. Un caso particular es el de Benjamín Pizarro un escultor que eligió las blancas piedras de Guamanga para reconocer la obra escondida en cada bloque y sobre todo la fe religiosa que en su cincel habita.

17


SOCIEDAD

18

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

JUEVES 11/6/2009

COORDINADORA POPULAR REGIONAL ACATA HOY JORNADA DE PROTESTA

Sin transporte público ni labores escolares CORTESÍA

• Autoridades y representantes de gremios firman acta y se comprometen a actuar con tino y evitar actos violentos.

INVOCACIÓN. Fiscal Esther de Amat pidió a manifestantes y Policía actuar con bastante cuidado para evitar violencia.

3 Gerónimo López

● CLAVES

aseguró que jornada será pacífica, porque se están preparando para paro en julio.

1

transporte urbano. Al cierre de esta edición Miguel López y David Villanueva, dirigentes de Casa y Sutma, confirmaron su respaldo a la jornada de lucha, luego del acuerdo al que llegaron en reunión realizada ayer por la noche. “Tenemos que solidarizarnos con nuestros hermanos nativos”,

RESPALDA. El alcalde provincial de Arequipa Simón Balbuena, indicó que si bien no puede participar en la jornada, se identificaba plenamente con ella por los excesos cometidos en Bagua.

2

RENUNCIA. Incluso consideró oportuno que el gabinete de Yehude Simon renuncie por la tranquilidad del país. “Deben de reconocer que no manejaron bien el tema de Bagua y dar un paso al costado”, sentenció.

coincidieron López y Villanueva.

PREVENCIÓN Por la mañana la Defensoría del Pueblo convocó en una misma mesa a los delegados de la CPR (Gerónimo López, Jorge del Carpio, Ramón Pachas y representante de Fredicon), al jefe de la XI Direccción Territorial Policial Edwin Palomino, a la fiscal Esther de Amat y al gobernador Oscar Achata. En la cita suscribieron un acta donde se comprometieron, todos, a actuar con mucho tino a fin de evitar enfrentamientos que podrían generar en daños injustificados. El general Palomino dijo que

desde anoche los efectivos ingresaron en estado de inamovilidad. La Fiscal dijo que serán tres los magistrados que estarán permanentemente en la movilización y Manuel Amat de la Defensoría, anunció que serán cuatro los comisionados que vigilarán la medida de lucha. Gerónimo López una de las cabezas visibles de Coordinadora Popular Regional, descartó que se vaya a realizar algún mitin en la Plaza de Armas. “Estaremos ocupados en otras actividades”, concluyó. Indicó que la jornada es en apoyo y solidaridad con los pueblos amazónicos.

ENTRE ELLOS ANTONIO GAMERO, LUIS AGUIRRE, ADOLFO DE CÓRDOVA

Militantes apristas se plegan a marcha por la paz MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

● PRECISIÓN

• Invocan a no cometer actos de violencia en jornada de hoy. Ayer en la víspera del paro convocado para hoy, se sucedieron dos manifestaciones por la paz. La primera fue espontánea y agrupó en su mayoría a artistas, transeúntes y extranjeros que participaron en representaciones teatrales de condena por la muerte de policías e indígenas en el Amazonas. Chascañawui Tovar Lazarte, dijo que como ciudadana rechazaba las acciones de violencia. La otra, un poco más numerosa fue promovida por un colectivo social denominado “Gente Libre”. Si bien en esta manifestación los participantes también portaban carteles alusivos a la paz y llamaban al orden, destacó la presencia de un buen número de militantes apristas.

GERÓNIMO LÓPEZ SECRETARIO FDTA

“No somos oportunistas”

María Eugenia Salas. Arequipa. Sin transporte, ni labores estudiantiles así amanecerá Arequipa ante la convocatoria hecha por la Coordinadora Popular Regional (CPR), a la jornada de protesta a realizarse hoy y que se plasmará en movilizaciones y bloqueos de vías en zonas estratégicas. Ante este panorama, las autoridades educativas suspendieron las labores escolares en colegios públicos y privados. Lo mismo ocurrirá en las universidades. La medida se verá reforzada con la suspensión del servicio de

ENTREVISTA

GENTE LIBRE. Es un colectivo con 15 años de trabajo en Arequipa. Su coordinadora Amparo Toledo Ramos, dijo que no tienen relación política con el Apra.

MARCHA. Apristas participaron en manifestación de Plaza de Armas.

Entre ellos estuvieron el actual secretario regional del partido de la estrella en Arequipa, Antonio Gamero Márquez. Junto a él estuvieron además otros integrantes de la dirigencia

partidaria como el alcalde de Miraflores, Luis Aguirre y el presidente del directorio de Egasa, Adolfo de Córdova. Ambos personajes formaron parte de la lista que ganó las elecciones internas

del partido de gobierno. Consultado sobre su participación, el alcalde de Miraflores aseguró que no se trataba de una marcha aprista, pero que muchos militantes se habían plegado a la manifestación para pedir vuelva la calma y que hoy no se cometan actos vandálicos o violentos. Después de dar varias vueltas cargando sus carteles y velas, la movilización por la paz se concentró en el centro de la Plaza de Armas para lanzar rezos y cánticos ante la curiosidad de los transeúntes.

− Un sector de la población cuestiona la movilización de mañana (hoy), la califica de oportunista. − No se puede llamar oportunismo, porque el señor Alan García tuvo 55 días para dar solución a las demandas de los nativos. En todo caso si el gobierno quería evitar cualquier tipo de aprovechamiento político u “oportunismo” como ellos dicen, porqué no atendieron el problema a tiempo. En calidad de ciudadanos peruanos lo único que estamos haciendo es defender los abusos del gobierno que solo gobierna para los ricos, para las transnacionales... − ¿No están aprovechando la coyuntura, para fortalecerse a nivel de la opinión pública? − Nosotros siempre estamos en la lucha. Somos base de la CGTP, ya realizamos un paro nacional, varias jornadas de protesta y estamos alistando un nuevo paro que debe darse la tercera semana de julio. − La población cuestiona que siempre sean los mismos dirigentes. Critican la ausencia de renovación de cuadros − No, eso es autonomía de las organizaciones que tienen sus eventos internos, sus congresos y allí eligen a sus dirigentes. − ¿Por qué siempre los mismos rostros? − Porque los trabajadores evalúan el trabajo y pueden renovar su confianza o elegir otra alternativa. − ¿Eso significa que en Arequipa, los gremios no tienen nuevos cuadros? − Depende, nosotros estamos en constante capacitación de nuevos cuadros sindicales y esos nuevos líderes oportunamente tendrán que asumir responsabilidades dentro del movimiento sindical y en otros espacios. − ¿Ustedes tienen apetitos electorales? − No hemos pensado en eso. − ¿Pero la jornada de lucha no busca cimentar una postulación? − Cada vez que hay una acción de lucha lo primero que se dice es que hay aprovechamiento o porque se buscan postulaciones. Lo que quieren es que nos mantengamos con los brazos cruzados y seamos indiferentes ante los abusos.


JUEVES 11/6/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

19

FUERON DETENIDOS POR LA POLICÍA CUANDO REALIZABAN PINTAS A FAVOR DE NATIVOS

Ponen en libertad a seis estudiantes de Unsaac LILIAN LUNA. LA REPÚBLICA

• Los detenidos fueron conducidos a la Dirección contra el Terrorismo. También se hizo revisión en sus viviendas.

● ALGO MÁS... PARO INDEFINIDO. Desde hoy a las cero horas la población de Canchis acata una paralización indefinida, en solidaridad con los nativos amazónicos y exigiendo al Ejecutivo el cumplimiento de los acuerdos de la mesa de diálogo. Insisten en la no ejecución de la central hidroeléctrica Salka Puccara y las concesiones mineras.

Lilián Luna. Cusco. Seis estudiantes de la Universidad Nacional San Antonio del Cusco, fueron detenidos por agentes de la Comisaría del Cusco en horas de la noche del último martes por haber realizado pintas en los muros de la Av. Garcilaso, en contra de los actos violentos ocurridos en Bagua. Los detenidos Piero Huarcaya de Ingeniería Geológica del centro federado, Wilson Chilo Luna de Comunicación Social, Lauria Romero de Biología, Braulio Mirano, Miriam Arrellana y Edgar Santiago Quispe, fueron trasladados a la División Contra el Terrorismo (Divcoter), pese a no tener material subversivo. Las pintas eran alusivas a los nativos, en una de ellas se apreciaba a un efectivo apuntando contra un nativo y decía: “Estamos para cuidarte hasta que mueras”. Otra señalaba: “La muerte avanza” y una última Bagua + Frontón = Genocidio.

REGISTRO La Quinta Fiscalía Penal del Cusco especializada en Terrorismo, acompañada de efectivos de la Divcoter y los estudiantes, ayer realizaron una verificación de las pintas,

LA CONVENCIÓN. Hoy también habrá una movilización en respaldo a los nativos. Esta provincia prepara un paro para el 24 de junio.

3 “Ayer por la tarde

LAS PINTAS. Los estudiantes con estas inscripciones critican la actuación de la policía frente a los actos ocurridos en Bagua.

Policía en alerta máxima El titular de la Décima Di1] rección Territorial del Cusco, general César Octavio Fourment, precisó que todo su personal se encuentra en alerta máxima por la medida de fuerza de los nativos en La Convención y las demás acciones a emprenderse en todo el departamento.

Precisó que se ha incremen2] tado mayor número de efectivos en el sector de Camisea, con el fin de garantizar la seguridad y el desarrollo normal de las actividades y han hecho las rotaciones respectivas del personal. Refirió también que se reforzará con seguridad poli3] cial los puntos críticos, llámese aeropuerto, principales vías, etc. pero no precisó el número exacto de efectivos a desplazarse.

FUE ANTESALA A MOVILIZACIÓN DE HOY

tivos policiales que realizaron la intervención actuaron equivocadamente e incluso en el parte policial no se registra la figura de terrorismo. La abogada refirió que se solicitará al Ministerio Público que haga un llamado de reflexión a la Policía para que delimite bien sus competencias. El presidente de la Federación Universitaria Saúl Sánchez, mostró su preocupación por el trato de terroristas que los efectivos dieron a los universitarios, asimismo denunció que hay una criminalización de la protesta.

● BREVES

Frente Patriótico marchó por los nativos DIMAS CHAUCA. LA REPÚBLICA

• Demandan vacancia de García y Asamblea Constituyente. Enith Hurtado. Tacna. El Frente Patriótico y la Coordinadora Central de la Magna Asamblea del Pueblo, realizaron una movilización en respaldo a los nativos de la amazonía peruana y condenaron la actitud del gobierno que consideran provocaron los hechos de violencia y la muerte de policías y nativos. “Condenamos la actitud genocida del gobierno de Alan García, quien permitió las matanzas en el Amazonas por no atender la demanda de los nativos”, indicó el presidente del Frente Patriótico Carlos Ticona, quien junto a un grupo de manifestantes llegaron a la sede de la Gobernación, donde entregaron un memorial. En el escrito se deja constancia del respaldo a las comunidades nativas.

también se registraron las viviendas de los universitarios y no se encontró material subversivo. La abogada defensora Florencia Fernández, precisó que sus patrocinados no debieron ser derivados a la División de Terrorismo sino a Seguridad del Estado puesto que hacer pintas contra actos ocurridos en el país no significan terrorismo. Esta misma tesis adoptó el fiscal Ramiro Alatrista quien ayer en horas de la tarde decidió dar libertad a los jóvenes y citarlos para proseguir la investigación que durará 15 días. Fernández precisó que los efec-

la Quinta Fiscalía dispuso la liberación de los seis universitarios”.

Solidaridad con nativos amazónicos

Moquegua acata paro de 24 horas

Juliaca. Los transportistas de servicio urbano, Sutep, comerciantes, Central de Barrios y otros sectores anunciaron que hoy acatarán el paro de 24 horas en protesta contra el gobierno y en solidaridad con la población nativa de la amazonía. El presidente de la Central de Barrios Jorge Chávez, dijo que bloquearán los accesos a la ciudad. Al mediodía habrá movilizaciones y mitin en la Plaza de Armas.

Moquegua.Mientras en otras regiones se desarrollarán movilizaciones pacíficas, el Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo (FEDIP) Moquegua, convocó a sus bases a un paro de 24 horas. Zenón Cuevas, señaló que la jornada de protesta será en solidaridad con los pobladores de Amazonas. Exigirán el levantamiento del estado de emergencia, la renuncia del gabinete Simon y la derogatoria de DL.

Gremios se plegarán a protesta.

Asamblea popular acordó medida.

PACÍFICA. Movilización se realizó por el centro de la ciudad hasta la Gobernación.

En el documento se exige además la vacancia del presidente García y la instauración de una Asamblea Constituyente, con la fi nalidad de elaborar la nueva Constitución que permita la verdadera defensa de los intereses de

los peruanos, detalló Ticona. La marcha que tuvo poca convocatoria fue la antesala a la jornada de protesta que se realiza hoy a nivel nacional. Confirmaron su participación varios gremios y organizaciones sindicales.


20

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

JUEVES 11/6/2009

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

EL QUID DEL ASUNTO

ARMANDO MASSÉ FERNÁNDEZ VICEPRESIDENTE DEL COMITÉ IBEROAMERICANO DE LA CISAC

Huáscar y Atahualpa

TENSIÓN EN LAS CALLES. Principales gremios hoy saldrán a protestar. Huelga se inicia a las cero horas.

ESTUVIERON INVOLUCRADAS EN ACTOS VIOLENTOS

Organizaciones más radicales hoy saldrán a calles de Puno • Entre ellas están Unión de Comunidades Aymaras, campesinos FOP y FEUNA

● DATOS SIN TRANSPORTE. La Federación Regional de Transportistas, anunció que no habrá servicio hasta las 18.00 horas. 70 empresas dejarán de laborar.

Liubomir Fernández. Puno Los gremios más radicales aseguraron en la víspera su participación en el paro de 24 horas de hoy en solidaridad con los pueblos indígenas. En su historial cada una de estas organizaciones cuenta con una serie de acciones de resistencia. La Unión de Comunidades Aymaras (Unca), los dos últimos años protagonizó sendas protestas contra varios proyectos mineros de la zona sur de Puno. En una de esas acciones pretendió tomar la mina Aruntani (fron-

RESTRINGIDO. Los gremios de comerciantes también advirtieron que no saldrán a trabajar en solidaridadconlospueblosamazónicos. El general Horacio Huivin advirtió que no se tolerará desorden y se detendrá a los revoltosos.

tera con Moquegua). Hace unos meses quemaron las instalaciones del proyecto minero Santa Ana de la empresa Bear Creek, en la provincia de Chucuito-Juli. El Frente de Organizaciones

Populares (FOP), que agrupa a más de 30 gremios, lideró todas las movilizaciones contra el ex presidente regional y la anterior autoridad edil. El presidente del FOP, Guido Vélez, señaló que se “hará lo posible” para que Puno haga sentir su voz de protesta contra el gobierno de turno. Mientras a la Federación de Campesinos, se le recuerda por quemar un carro policial y retener a varios efectivos en el distrito de Acora, en 1997. Sigue en la lista la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano, que en pleno estado de emergencia en mayo del 2003 se enfrentó a las fuerzas armadas con el trágico salgo de un estudiante fallecido. Mientras el Sute y la CGTP, son responsables de los bloqueos de carreteras.

an sido muy lamentables los envidia y egolatría. hechos acaecidos en Bagua, Estimados hermanos de la en donde han perdido la costa, sierra y selva, hermanos vida nativos y policías que tenían policías, nativos, estudiantes, niun valioso común denominador: ños, hombres y mujeres del Perú, eran peruanos. si nosotros no somos conscientes La historia de nuestro país de esta gran oportunidad que nos ha dejado muchas enseñan- tiene hoy nuestro país, de seguir zas sobre el divisionismo y sus creciendo contra viento y marea y consecuencias nefastas. Si no, poder en poco tiempo recuperar lo recordemos la triste historia de perdido, habremos perdido quizás Huáscar y Atahualpa, los hijos nuestra última oportunidad de del Inca Huayna Capac, quienes lograr para nuestros hijos un país al destruirse entre sí en cruentas próspero y seguro, del cual nos guerras civiles permitieron que podamos sentir orgullosos. los invasores españoles acaben Puedo imaginar con cierto con tan gran imperio, el imperio dolor que el Perú tenga que ende nuestros incas. frentarse en guerra con países Más adelante, el personalismo hermanos como Bolivia, Chile o hizo que los libertadores Bolívar Ecuador; puedo también recory San Martín dar que hayano llegaran a El personalismo hizo mos tenido una guerra interna un acuerdo, lo que los libertadores entre el terrocual significó el perder la gran San Martín y Bolívar no rismo y nuestra oportunidad de llegaran a un acuerdo. población, pero que hoy por hoy lo que no puedo seamos una de las comunidades entender es que nos matemos más importantes del mundo. Son entre peruanos a pesar de que lecciones que nos demuestran el tenemos los mismos sueños, la daño que causa el divisionismo, misma historia, la misma bandera y sin embargo, una vez más el y el mismo suelo. divisionismo nos hizo presa fácil de nuestros enemigos extranjeros. l presidente García debe Ya entrando en la historia considerar que en estos morepublicana de nuestro país, las mentos lo más importante peleas y divergencias entre los es obrar con inteligencia… pero generales Santa Cruz y Gama- me refiero al servicio de intelirra en la época independentista gencia que debe de estar en estos consiguieron que el Alto Perú se momentos en todo el Perú con las desligue de nuestro suelo para mejores herramientas y la mayor formar otra bandera y seguirnos tecnología posible para advertir y descubrir a tiempo todos estos empequeñeciendo tontamente. Para resumir lo dicho bastará levantamientos que tienen una con remontarnos al génesis de direccionalidad y un propósito las sagradas escrituras, cuando nefasto, indigno y cruel… ¡Atento, Caín mató a Abel por soberbia, Presidente!¡¡Muy atento!!

SI HUBIESE CHOQUE ENTRE MANIFESTANTES Y POLICÍAS

SEGÚN SOCIÓLOGO RICARDO PONCE

Represión tendría un alto costo social

Hay condiciones para convulsión

• Psicólogo Juan Gómez invocó a la calma de ambas partes. Puno. Una posible represión policial contra los huelguistas que hoy saldrán a protestar a las calles en todo el sur, sería brutal y tendría un alto costo social, advirtió el psicólogo Juan Gómez Palomino. El profesional sostiene que al igual que los miembros del orden, los manifestantes saldrán con los ánimos exacerbados por los últimos hechos de violencia ocurridos en Bagua. Explicó que por su formación,

Juan Gómez, psicólogo.

los efectivos policiales saldrán a resguardar el orden público, pero con un ánimo de venganza por la muertes de varios de sus colegas. En la otra orilla, los manifestantes podrían reaccionar violentamente contra cualquier acto de represión, porque considerarán que los miembros del orden actuaron de manera abusiva contra los indígenas. "En este marco, no queda otra que llamar a la calma a las dos partes", dijo Gómez tras señalar que un posible choque podría traer consecuencias lamentables.

• Dijo que decretos polémicos deben ser derogados. Puno. Para el sociólogo Ricardo Ponce Arenas, existen todas las condiciones para que se desate una convulsión social en el país por la actitud confrontacional que ha asumido el gobierno al negarse a derogar los decretos 1090 y 1064, cuestionados por las comunidades nativas (aunque ayer fueron dejados en suspenso) "Con lo sucedido en Bagua quedó evidenciado que el Gobierno prefiere imponer su capricho antes que dialogar”, advirtió. Con-

● IMPORTANTE... NO HAY GARANTÍA. Ponce explicó que nada garantiza que los polémicos decretos no cobren vigencia después de un tiempo. "Lo que se tiene que hacer es que sean declarados inconstitucionales".

sultado sobre si el paro de hoy tiene o no razón de ser tras la suspensión indefinida de ambos decretos por parte del Congreso, consideró que "solo es un paliativo para romper la ola de protestas que se anunció en todo el país".


JUEVES 11/6/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

21

PROPUESTA SERÁ ELEVADA ANTE EL CONGRESO PARA MODIFICAR UNO DE LOS ARTÍCULOS

Docentes de colegios privados en ley de carrera pública ARCHIVO. LA REPÚBLICA

• Se someterían a las mismas evaluaciones que los estatales para acceder a una de las 10 mil plazas a ofrecerse. Christiaan Lecarnaqué Los maestros que laboran en colegios privados tendrán su espacio en la Ley de Carrera Pública Magisterial. La norma dispone que solo los profesores que trabajan en escuelas estatales participen en el proceso de incorporación, sin embargo el Ministerio de Educación plantea una modificación a la legislación a efecto de que los privados también sean incluidos en las evaluaciones. Son aproximadamente 60 mil maestros que laboran en instituciones educativas particulares que podrían migrar a la escuela pública a través de la Ley de Carrera Pública Magisterial. El viceministro de Educación Víctor Raúl Díaz Chávez, precisó

● BREVES AREQUIPA

Internet en IE de Cerro Colorado El alcalde de Cerro Colorado Manuel Vera Paredes, anunció que alistan un proyecto para implementar con Internet los laboratorios de cómputo en los 65 colegios que funcionan en el distrito cerreño, además de carpetas, escritorios, aulas, entre otros. Informó también que invirtieron cuatro millones y medio de nuevos soles en infraestructura y equipamiento educativo en lo que va de su gestión. Ayer estuvo presente en el curso taller denominado metodología aplicada en escuelas de Finlandia.

Fiesta de Chapi no dejó ganancias El alcalde de Polobaya Luis Gonzales, indicó que las festividades de la Virgen de Chapi no resultaron favorables económicamente para la comuna distrital. Precisó que solo obtuvieron cinco mil 800 soles y finalmente el municipio tendrá un déficit de mil 500 soles. “Solo pagaron por usar los espacios alrededor de 300 comerciantes y otros 700 no nos dieron un sol. Esto debido al desorden que generó el Gobierno Regional que no terminó la explanada”, dijo la autoridad.

escuela del Estado. “Con la nueva ley el Estado ofrece más remuneraciones y nombramiento a los docentes particulares. Lo que queremos es captar a los mejores maestros para que instruyan a los alumnos”. La mayoría de docentes que labora en una institución privada está contratada, el resto mantiene su estabilidad laboral gracias a su

Son más de 11 mil aspirantes Son 11,220 docentes que 1] participarán en la evaluación escrita a realizarse este domingo a nivel nacional. Son más de 20 mil plazas que se ofrecen para incorporarse a la Ley de Carrera Pública Magisterial. La nota mínima será 70 puntos equivalentes a 14. Para conocer en qué co2] legio le corresponde rendir su examen, el postulante pueden ingresar a la página web del Minedu y con su DNI conseguir esta información. Se anunció una segunda 3] evaluación de nombramientos dirigida a contratados y desempleados que ofrecerá 10 mil vacantes.

3 El Parlamento

CIFRAS. Son 60 mil maestros que laboran en colegios particulares.

que el ministro José Antonio Chang, planteó el último lunes su propuesta ante el Parlamento. Anunció la presentación de un proyecto que permita la modificación de la ley a efecto de que se permita la participación de los profesores de colegios privados en estas evaluaciones.

AÚN DEBE S/. 300 MIL POR SERVICIO DE AGUA

Ugel Sur pagó mitad de su deuda Arequipa. La deuda de 600 mil soles que tenía la Ugel Sur, por la falta de pago del servicio de agua potable de los colegios a su cargo, se redujo a la mitad. Según el director de la Ugel Sur Luis Aramayo, ya han abonado la mitad de la deuda. Y hace algunos días conversaron con el Gobierno

Regional de Arequipa (GRA) para que los ayude a financiar los 300 mil soles que faltan cancelar. Aramayo dijo queal mes reciben 30 mil soles para cubrir el servicio de agua, no obstante, en los 147 colegios a su cargo gastan 120 mil soles por ese concepto.

El Ministerio de Educación prevé una evaluación para estos docentes en el último semestre de este año. Son aproximadamente 10 mil plazas que se ofrecerían a nivel nacional para los privados. Si se aprueba el cambio en la norma, los maestros se sometarían a las mismas evaluaciones que un docente de

tiene que aprobar la modificación que propuso el ministerio de Educación. inclusión en las planillas de la institución. La Ley de Carrera Pública Magisterial ofrece estabilidad a los profesores que aprueben evaluaciones periódicas que realice el ministerio, así como una escala remunerativa que supera los 4 mil soles en función al nivel en que se encuentre.


22

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

JUEVES 11/6/2009

EN CUSCO SE INSCRIBIERON MIL 300 PARA RECIBIR REPARACIONES

Piden ampliar lista de víctimas de la violencia FLOR HUILLCA. LA REPÚBLICA

• Organizaciones indican que en varias provincias no hay registro de afectados. Habrá marcha el 6. Flor Huilca. Cusco Jorge Acurio, alcalde de San Sebastián.

Los afectados por la violencia política en el país demandaron al gobierno central garantizar que todas las víctimas en la región se inscriban en el padrón. Hasta el momento solo mil 300 personas se registraron y aún faltan provincias enteras. Leonor Saire viuda de Rojas, presidenta de la Asociación Regional de Afectados por la Violencia Política y Derechos Humanos del Cusco, indicó que la inscripción ha quedado suspendida debido a que los gobiernos locales, que se hacían cargo de esta tarea, se quedaron sin presupuesto. Le corresponde al gobierno nacional garantizar la continuidad de esta labor. "No podemos decir cuántas víctimas hay en la región, estamos viendo que salen casos nuevos que no los había registrado la Comisión de la Verdad, faltan las provincias de Paruro, Calca y distritos como Pomacanchi, Vilcabamba, Omacha, entre otros", puntualizó. Dijo que este registro nacional

AUTORIDADES EDILES

Cusco impulsa aeropuerto en Ocoruro • Para descongestionar terminal aéreo Velasco Astete.

PEDIDO. Presidenta de las víctimas de la violencia política en el Cusco, pide que se garantice inscripción de todos.

● EL DATO MOVILIZACIÓN. Para el 06 de julio las organizaciones que agrupan a víctimas de la violencia política marcharán en la capital para demandar que el Estado cumpla con implementar políticas.

EN VÍA HUAMBUTÍO-HUANCARANI

de víctimas es indispensable para que los afectados puedan acceder a las reparaciones que fije el Estado en cumplimiento de las recomendaciones formuladas por la Comisión de la Verdad. En el Cusco, indicó, solo en Lucmahuayco (La Convención) hubo un intento de reparación colectiva

impulsado por el gobierno nacional. Se iba a entregar a la comunidad una minicentral hidroeléctrica. Quedó paralizada porque el expediente de la obra supera los 100 mil soles de presupuesto. A pesar de tener una ordenanza que reconoce a los afectados, no se implementan políticas en beneficio de ellos.

FUE CERRADA TEMPORALMENTE

Se retrasa ejecución de obras Academia de Quechua acéfala • Municipios retiran maquinaria que habían prestado. Cusco. El alcalde de la provincia de Paucartambo Mario Condori Huallpa, señaló que la mayor parte de maquinaria que laboraba en el asfaltado de la vía Huambutío-Huancarani fue retirada de la obra lo cual generará un retraso. Esta maquinaria pesada fue prestada por diversas municipalidades distritales debido a que el gobierno regional del Cusco, no cuenta con este equipo, pero está en vías de ser adquirido con una

inversión de más de 40 millones de soles. “Nos preocupa. El trabajo en el primer tramo HuambutíoHuancarani se inició con la maquinaria de diversas municipalidades y como ellas iniciaron también sus propias obras están retirando sus equipos”, precisó Condori. Actualmente se realiza el movimiento de tierras así como el ensanchamiento de la vía solo con una excavadora y tres tractores oruga, lo cual es insuficiente para el trabajo que debe ser entregado en junio del próximo año.

• Designan junta transitoria, pero está inoperativa. Cusco. El ex presidente de la Academia Mayor de la Lengua Quechua del Cusco, Corsino Gutiérrez precisó que dicha entidad se encuentra acéfala y en un caos total lo cual ha originado que la entidad se cierre temporalmente. “En este momento no hay una persona que encabece la institución, todo por obra y gracia de un grupo de integrantes quienes pretendieron tomar la presidencia a la fuerza, ante esto se convocó a

una reunión y se designó una junta directiva transitoria encabezada por Ciriaco Vargas”, dijo Gutiérrez. Actualmente el presidente transitorio se encuentra enfermo y no hay quién conduzca las riendas de la academia de Quechua. Para Gutiérrez todo este caos se originó ante el anuncio del Ministerio de Educación de entregar 2 millones de soles a la institución, proceso que se encuentra entrampado. Atención administrativa se ha suspendido debido a caos.

Carlos Carrillo. Cusco. Mientras avanzan lentamente los estudios del proyecto de construcción del aeropuerto internacional de Chinchero (a cargo del gobierno central) las autoridades cusqueñas han tomado con seriedad otro proyecto similar en la jurisdicción de la provincia de Paruro. Las Municipalidades de San Sebastián, San Jerónimo, Paruro, la Unsaac y la Dirección de Comercio Exterior y Turismo, impulsan la construcción a mediano plazo del nuevo aeropuerto internacional del Cusco, que se ubicaría en el sector de Ocoruro, a 20 Km. del distrito sebastiano. El terreno pertenece a la Municipalidad de Paruro y la comunidad de Ocoruro. Son más de dos millones de metros cuadrados de terreno y cinco mil metros de pista, superior al terminal cusqueño Alejandro Velasco Astete, explicó el alcalde de San Sebastián, Jorge Acurio Tito. La autoridad local advirtió que se piensa ejecutar todo un circuito turístico desde el sector de Hilario Mendívil, donde nacería. Además se tiene proyectado construir un terminal terrestre en el sector de Kayra y un teleférico. "No podemos esperar la decisión de las autoridades centrales, nosotros estamos dispuestos y capacitados para ejecutar un proyecto de esta naturaleza. Esperamos el apoyo de la Región", afirmó Acurio.


JUEVES 11/6/2009

SOCIEDAD

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

23

GLADYS SISA YATACO ES ACUSADA DE INFLUIR EN CONTRATACIÓN DE SU MADRE

POR NEGAR INFORMACIÓN

Jurado vaca a regidora de G. Albarracín

Hábeas dara para alcalde Cabrera

DIMAS CHAUCA. LA REPÚBLICA

• Decisión enmienda la plana a mayoría que desestimó pedido de desafuero

● LA CLAVE CORRIGE. Con la resolución que vaca a la regidora Sisa Yataco, el JNE enmienda la plana al concejo municipal de Gregorio Albarracín, que en sesión extraordinaria del 17 de marzo del 2009, no declaró la vacancia de la concejal por 5 votos contra dos.

Walter Mello Lizárraga. Tacna El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), le bajó el dedo a la regidora de la municipalidad distrital de Gregorio Albarracín, Gladys Celeste Sisa Yataco, por haber cometido nepotismo. Mediante resolución 394-2009, el JNE dejó sin efecto la credencial otorgada el 2007 a Sisa Yataco. El actual gerente de Tributación de la comuna albarracina, Edgar Félix Mamani Condori, recibirá la posta. La decisión del jurado no sorprendió a nadie en la comuna, ni siquiera al nuevo concejal. “Yo ya sabía que la vacancia era muy probable, existe jurisprudencia en este tipo de casos. El cargo me toma preparado, lo aceptaré sin problemas”, señaló Mamani Condori. El JNE en su resolución sostiene

● BREVES TACNA

Descartan segundo caso de A H1N1 El Hospital Hipólito Unanue descartó un segundo caso sospechoso de influenza A H1N1 que se presentó el martes último. Se trató de un comerciante que llegó con los síntomas de la influenza A H1N1 y que había viajado a Iquique (Chile), pero el caso fue descartado, ya que la primera prueba determinó que se trataba de una gripe tipo B.

Ex cónsul asegura ser inocente El ex cónsul de Perú en Arica, Carlos Luis Canales Rojas, denunciado por el presunto delito de defraudación tributaria en la Corte Superior de Justicia de Tacna, aseguró ser inocente sobre la investigación que realiza el Ministerio Público. El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria convocó para setiembre una audiencia de control de acusación, donde Canales Rojas presentará sus descargos sobre las imputaciones.

señora madre, por el contrario la alentó”.

RECAMBIO. Edgar Mamani asumirá el cargo de regidor en G. Albarracín.

que la regidora influyó en la contratación de Gladys Haydee Yataco Sánchez, madre de la regidora, como prestadora de servicios de la comuna entre junio de 2007 y marzo del 2008, periodo en que Gladys Celeste Sisa ejercía como regidora. La defensa de la concejal se defendió y señaló que su madre trabajaba desde el 2004 en la co-

muna albarracina, antes que ella fuera concejal. Sin embargo, el vínculo laboral de Haydee Yataco Sánchez se cortó en diciembre de 2006, siendo retomado en el 05 de junio del 2007. Para el JNE, la regidora Sisa Yataco influyó en el retorno de su madre al municipio de Gregorio Albarracín, pues “nunca cuestionó la contratación de su

POSICIONES ENCONTRADAS El regidor de mayoría Jaime Mamani, calificó de excesiva la vacancia de su colega. “Es casi un atropello, todos en el municipio sabíamos que la madre de Sisa Yataco trabajaba acá desde antes”, afirmó. Sin embargo, el regidor de oposición Ernesto Cucho, afirmó que la decisión del JNE se enmarca en la ley municipal. “Su vacancia no fue un ataque político ni nada, simplemente es el cumplimiento de la ley que es muy clara en este tema”, manifestó Cucho.

Tacna. La oposición no le da tregua al alcalde de Gregorio Albarracín Víctor Cabrera. El regidor Luis La Rosa, anunció que presentará un recurso de hábeas data por "la insistencia del burgomaestre a no brindar información sobre el funcionamiento del hopital albarracino". La Rosa afirmó que con otros regidores solicitaron a la alcadía documentos que demuestren el balance del nosocomio y la contratación de personal. "Hasta ahora no sabemos cómo se está pagando a los trabajadores del hospital”.

Cuestionan hospital albarracino.


SOCIEDAD

24

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

NUEVO RECORRIDO FUE ACORDADO EN SESIÓN DE CONCEJO Y OFICIALIZADA AYER

JUEVES 11/6/2009

● BREVES

Corso retorna a la Plaza de Armas

MANUEL BERRÍOS LA REPÚBLICA

• Por carros alegóricos se pagará 1000 soles y 800 por delegación. Inscripciones serán desde el 15 de junio. María Eugenia Salas. Arequipa. Después de dos años, el Corso de la Amistad, una de las principales actividades de aniversario de la Ciudad Blanca, volverá a pasar por la Plaza de Armas, tras el acuerdo tomado en sesión de concejo. Sin embargo, el alcalde provincial Simón Balbuena, dejó sentado que él estaba en contra de la decisión, pero reconoció que se debía respetar un acuerdo tomado por la mayoría de concejales en la sesión de ayer martes. El recorrido será de 4.6 kilómetros. El inicio está previsto a las 10:00 horas en la esquina de la Av.

También capacitan a directores.

Magistrados CSJA instruyen a escolares

PRESENTACIÓN. Ayer se hizo la presentación del nuevo recorrido que hará el corso de la Amistad el 15 de agosto.

3 Incripciones serán en campus de U. Alas Peruanas. Se abren el 15 de junio y se cierran el 15 de julio. Progreso con Puente Arnao, en Miraflores. Seguirá por Av. Progreso hasta llegar al Parque Mayta Capac, tomará Av. San Martín, entrará a Av. La Unión, luego Av. Goyeneche hasta el hospital. Enseguida volteará por Siglo XX, San José, Moral y Santa Catalina, ingresará a la Plaza de Armas por el

Sin colores políticos En esta oportunidad insistirán en que las diversas pre1] sentaciones tengan relación con las costumbres de Arequipa. Los organizadores adelantaron que no permitirán otros bailes.

político o alcalde. Las inscripciones comenza3] rán el 15 de junio y se prolongarán hasta el 15 de julio. Se pagará mil soles por carro alegórico y 800 por delegación. Al momento de la inscripción se entregará un boceto del carro alegórico que será calificado por la Escuela de Bellas Artes del Carlos Baca Flor.

Como todos los años la ac2] tividad será muy colorida, Otra de las novedades es que sin embargo, impedirán que el 4]UAP entregará por lo menos Corso sea aprovechado por algún tres boletines con la información.

frontis de la Catedral, doblará por el Portal de Flores, Portal de la Municipalidad, luego ingresará a La Merced y culminará en 28 de Julio. Ayer en rueda de prensa Leoncio Molina rector de la Universidad Alas Peruanas (UAP) anunció que se realizarán todas las coordinaciones necesarias con la Policía Nacional, Bomberos, Cruz Roja para garantizar la seguridad de los asistentes. Por lo pronto ya hay un compromiso entre la UAP y la municipalidad. La primera, entregará a la comuna 40 mil soles que se destinarán para repotenciar el albergue de Niños del Cono Norte.

Arequipa. Con la finalidad de que los menores en edad escolar conozcan qué actos pueden ser considerados como una falta (delito) y eviten ser detenidos, magistrados de la Corte de Justicia de Arequipa (CSJA), realizan charlas de orientación a escolares de instituciones educativas. “Es un trabajo de prevención, queremos evitar el pandillaje juvenil”, dijo el presidente de la Corte Isaac Rubio. Visitaron ocho colegios.

En frontera paran actividades mineras Puno. Las autoridades peruanas y bolivianas acordaron paralizar la actividad minera informal en la zona de Callinjani del lado Peruano, debido a que los relaves ingresan al río Suches, que desemboca en el Lago Titicaca. Las autoridades de ambos países se comprometieron a colocar puestos de control en la zona a fin de que se cumplan los acuerdos. Callinjani, está ubicado en la provincia de Huancané.

SEGÚN CIFRAS RECABADAS POR ASOC. VIVENCIAS

CUANDO YA HAY 40 NIÑOS MUERTOS POR NEUMONÍAS

Hay 81 mil parejas que se quieren divorciar

EsSalud y Minsa recién inician campañas de prevención contra Iras

• Psicólogos aplican programa para salvar matrimonios. Joyce Guzmán. Arequipa. La cifra es alta. Según los psicólogos de la “Asociación Vivencias” en el Perú hay 81 mil parejas de esposos que quieren divorciarse. La estadística se conoció luego de una reunión realizada en Lima con diversos municipios. “Les falta amor”, dijo el psicólogo Miguel López Cusi. Este grupo de jóvenes psicólogos, que vienen trabajando en Arequipa hace 13 años, ha creado un programa llamado “Aprendiendo Amar”, donde orientarán a los hijos de parejas separadas, a los padres a punto de divorciarse, e incluso a novios, que desean un consejo de profesionales. “Es un círculo vicioso. Las parejas disfuncionales siempre vienen de padres que también se divorcia-

Psicólogos enseñarán a amarse.

ron y es muy probable que los hijos también pasen por este problema. Es por eso que queremos trabajar con ellos, para que aprendan a quererse”, precisó López. Pero este no será el único pro-

yecto. También empezarán a ejecutar el programa “Psicólogos al rescate”. Las cifras que tienen de Violencia Familiar (recogidas del Centro de Emergencia Mujer), el 84.7% de denuncias por maltrato son de mujeres, de esta cifra el 61% son menores de 17 años. “Con este programa queremos ayudar a los menores que tienen algún problema. La novedad es que los niños no tienen que ir a un consultorio. Nosotros los psicólogos vamos a la casa, ahí los ayudamos siempre con la presencia de los padres”, precisó López Cusi. Explicó que este programa también está dirigido a padres que tienen hijos con problemas de conducta, de rebeldía. “Vamos a enseñar a los padres cómo pueden actuar ante esta situación”. Asoc. Vivencias está ubicada en calle Carlos Bacaflor 133 Umacollo.

• Temperaturas en Mazocruz y Capaso bajan hasta -21 grados. Puno.Mientras que la cifra de niños muertos como consecuencia de las bajas temperaturas se eleva a 40 en la región de Puno, recién el Ministerio de Salud así como EsSalud, emprenden campañas masivas de prevención de Infecciones Respiratorias Agudas (Iras) y neumonías. Precisamente ayer el Minsa y EsSalud organizaron la campaña masiva de sensibilización para prevenir estas enfermedades. Por lo menos mil niños que llegaron de diversas provincias participaron en la marcha de sensibilización y les entregaroni ropa de abrigo como chompas, chalinas y chullos. Por otro lado, el Comité Regional de Defensa Civil tiene previsto en-

● EL DATO TEMPERATURA. El Senamhi informó que las localidades como Mazocruz y Capazo, al sur de la región, soportaron temperaturas mínimas de hasta 21 grados bajo cero en lo que va de junio.

tregar un total de 136 toneladas de ayuda humanitaria, entre ropa de abrigo y frazadas a los pobladores de las localidades alto andinas de la región de Puno que son los más afectados por la ola de frío. Las beneficiarias serán las familias de las comunidades altoandinas de las provincias de Azángaro, Carabaya, Chucuito–Juli, Lampa, El Collao, Huancané, Melgar, Moho, Puno, San Román, San Antonio de Putina y Sandia.


JUEVES 11/6/2009

POLICIAL

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

25

PAREJA DE CAMAYOS LO DEGOLLÓ EN LA IRRIGACIÓN SAN CAMILO

Asesinan a ganadero para robarle dinero MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

• Socio de víctima se salvó de ser asesinado al ser auxiliado por un vecino. Los criminales fueron detenidos por personal de Depincri.

● PRECISIONES

1

ARMA HOMICIDA. Personal de la sección de Homicidios llegó hasta el lugar del crimen encontrando el arma con que fue asesinado Hubert Aquino.

2

CAPTURADOS. Los criminales escaparon del lugar, pero no llegaron muy lejos. Fueron encontrados por personal que llegó de Arequipa, a unos 600 metros de la escena del crimen. Ambos fueron descubiertos por el llanto de su hijo de unos 5 meses de nacido.

Jhonny Pineda. Arequipa Una pareja de convivientes ayer fue detenida luego de asesinar a un ganadero a quien degollaron en la irrigación San Camilo. Un amigo del occiso se salvó de morir al ser rescatado por un vecino del lugar. El crimen se produjo ayer aproximadamente a las 6 y 30 de la mañana cuando los ganaderos Hubert Aquino Huanca (23) y Miguel Cáceres Valdivia (42), a bordo del camión XH-5958 se hallaban en la irrigación anunciando a través de los parlantes la adquisición de ganado. En ese trayecto fueron abordados por el camayo Elmer Layme Ccani (19), quien les informó que su patrona deseaba vender un toro en aproximadamente 2 mil soles. El camayo incluso hizo que la víctima le muestre más de 5 mil soles que llevaba consigo. Confiado Aquino descendió del camión y se dirigió hasta un cuarto donde supuestamente esperaba la dueña del toro. Sin embargo, nunca

CRIMINALES. Fueron detenidos por la Policía en la irrigación San Camilo.

NO PUDIERON PAGAR LOS 450 SOLES QUE COSTÓ EL PARTO

Padres abandonaron a bebé por falta de dinero • Neonato falleció a los dos días en hospital por bronconeumonía Juliaca. Una pareja de jóvenes arrepentidos por haber abandonado a su bebe ayer se presentó ante las autoridades. Arguyeron que no tenían 450 soles para recoger a su

criatura que había nacido en un establecimiento de salud privado, ubicado en la segunda cuadra del Jr. Loreto. El bebe nació el 31 de mayo. Luego la pareja de jóvenes Bedy Zavala Huapaya (21) y David Figueroa Ramos (19), salieron del local alegando que iban a conseguir dinero para

pagar el parto, pero al no encontrar dinero no retornaron. La obstetra Yésica Díaz Flores, decidió trasladar a la criatura a la comisaría de la familia, de donde la llevaron al hospital Carlos Monge. Tras dos días de permanecerenneonatologíafalleció por bronconeumonía.

● BREVES

Chofer intenta fugar al arrollar a ciclista

Maleantes roban 15 mil soles de tienda

Tacna. El conductor del vehículo Station Wagon SK-4548, Oscar Anampa Romero (42) arrolló al ciclista Rufino Cristóbal Marca Villaute (30). El accidente se registró en la Av.Los Educadores. Anampa Romero después de dejar tirado al ciclista pretendió darse a la fuga, sin embargo, la Policía capturó al irresponsable chofer luego de unos minutos. El herido fue trasladado al hospital Hipólito Unanue, su diagnóstico es reservado, indicaron los galenos.

Arequipa. Aprovechando la escasa seguridad en la zona, el pasado martes en la madrugada varios delincuentes ingresaron a la tienda comercial ubicada en la calle San Juan de Dios 400-E robando 15 mil soles en mercadería. Los sujetos ingresaron a robar por una playa de estacionamiento aledaña a la tienda. Los sujetos sustrajeron maletines, bolsos, mochilas, entre otros. El robo fue descubierto por el propietario Herbert Solís Guevara al mediodia del martes.

El ciclista fue evacuado al hospital.

sospechó que el camayo se le fuera encima con un cuchillo para degollarlo. El ganadero intentó defenderse, pero fue sujetado por la pareja del camayo identificada como Martina Choquehuanca Ramos (19). Muertalaprimeravíctimafueron a buscar a Miguel Cáceres, a quien invitaron a pasar porque la dueña deseaba más dinero por el animal. Sin sospechar nada, también fue hasta la habitación donde fue atacado, pero consiguió evitar ser degollado, no sin antes recibir una cuchillada en una mano. En ese instante comenzó a pelear con la pareja. Ante la bulla un vecino fue en su ayuda, mientras los criminales escaparon del lugar.

Irán al penal al estar requisitoriados.

BANDA CAYÓ EN EL CUSCO

“Malditos” tenían requisitoria Cusco.Hastaelmomentolosefectivos policiales no dan con el paradero de los dos integrantes de la banda delincuencial denominada “Los Malditos de Arequipa” que escaparon después de robar en la casa de un fiscal. Según se conoció los maleantes capturados Renzo del Carpio Rodríguez (39), José Luis Nina Guevara (39) y Flor de María Chinchay Pinto, son miembros de la banda conocida en Arequipa como “Los Elegantes” la cual también es integradapordossujetosconocidoscomo “Chamo” y “Pool”. El primero de los nombrados estuvo dos veces preso por delitos de robo y hurto agravado, mientras el segundo estuvo por delitos de proxenetismo y tráfico ilícito de drogas. Ambos están requisitoriados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.