edicion region 30

Page 1

SÁBADO 30/5/2009

POLÍTICA

LA REGIÓN - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

Los pagos de Keiko Fujimori Terminó universidad en 1997 y su papá recién en 1999 le dio el dinero para pagar esos estudios. P. 3

1

ESPECIAL

“En casa no creían lo de la violación” Giuliana, violada por su padre, un policía, dice que su madre lo sabía. P. 26

SÁBADO 30 de mayo del 2009 Perú | Año 28 | Nº 10,012

S/. 1.00 Nor oriente S/. 1.50

NO ACEPTÓ DEBATIR CON VARGAS LLOSA

Chávez se le corrió •Primero, el presidente venezolano dijo sí a los intelectuales reunidos en Caracas, fijó fecha y hora para hoy, pero cuando le informaron que el debate era con el escritor respondió con un “no”. [Pág. 2]

DENUNCIAN / P. 4

Fraude en elecciones del Apra en Trujillo Sorpresivo repunte de Calderón

SULLANA / P. 15

Investigan a 6 PNP por muerte de chofer Familia denuncia negligencia

LO SENTENCIAN / P. 15

30 años por prostituir a una menor Con engaños la sacó de su casa.

nta Ya está la ve

OS PINTEMS AS E C PRIN

Bella

SORIO CON ACCE ABLE RECORT

C O LEC CIÓ N

YOLEO 2da colección

Este lunes sale a la venta

Primera entrega: “Los Cachorros”

A SOLO S/. 3.50

21 MUERTOS

Bus con profesores se precipitó a un abismo en La Libertad [P. 24 ]

A SOLO S/. 5.00

KIOSCO


2

LA REGIÓN - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

SÁBADO 30/5/2009

MOSTRÓ ACTAS DE SÁNCHEZ CARRIÓN CON VOTACIÓN A FAVOR DE CALDERÓN

CUANDO ESTABA EN SU NEGOCIO

Ferradas denuncia que hubo fraude

Atacan a lideresa ambientalista en Choropampa

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

• “Extrañamente en distritos como Cochorcos, donde no hubo elecciones internas, éste aparece con votación”.

• Juana Martínez identifica a uno de los agresores.

Wilson Castro. Trujillo El sorpresivo repunte de Carlos Calderón Carvajal sigue provocando más dudas en los demás candidatos que tomaron parte en las internas apristas a tal punto de hablar de un posible fraude para favorecer a éste. Ayer uno de los más ácidos críticos a este proceso interno fue Jorge Ferradas Núñez, quien quedó en el cuarto lugar, de acuerdo a los resultados divulgados a mitad de semana y que sacan de la segunda vuelta a Miriam Pilco Deza, quien aspira a la reelección. “No estoy defendiendo a ningún candidato sino al partido. No podemos permitir que prevalezca actitudes no solamente fraudulentas sino que lindan con el delito por parte de malos elementos”, señaló Ferradas, a quien su postulación fue ligada con el ex presidente del Consejo de Ministros y parlamentario, Jorge del Castillo. Sostuvo que todo apunta a que el Tribunal Electoral Regional (TER) busca favorecer a Calderón Carvajal, a quien lo acusó de no tener la valentía para dar la cara y explicar su sospechoso repunte en las internas. Ferradas mostró actas de votación –a las cuales calificó como “fantasmas”– correspondientes a pueblos de la sierra donde, según afirma, no hubo elecciones internas el domingo 24. Citó como ejemplo el caso de la provincia de Sánchez Carrión, donde solamente se realizó comicios en los distritos de Huamachuco,

DUROS CUESTIONAMIENTOS. Hizo Jorge Ferradas Núñez al trabajo de cómputo del Tribunal Electoral de La Libertad.

● CLAVES

3 “No estoy

1

defendiendo a ningún candidato sino al partido", precisa Jorge Ferradas.

FALTA.ElpresidentedelTER, Juan Julio Luján Burgos, dijo que resultados oficiales se conocerán el 6 de junio. Hasta el 5 se recepcionaránlasimpugnaciones. Se supo que cuatro candidatos han impugnado los resultados.

2

SE SUMA. Por su parte el ganador Carlos Martínez Polo demandó al TER explicar po rqué ha considerado las actas impugnadas al momento de hacer el cómputo general de votos.

3

EN LIMA. Carlos Calderón pertenece a la línea de Mercedes Cabanillas, ministra e integrante de la Comisión Política del Apra. Es regidor en Lima.

Marcabalito, Sanagorán, Sarín y Curgos. “No ha habido elecciones en Cochorcos y Sartimbamba. Así lo precisa el documento del secretario general de esa provincia, Edgardo Morales Chamorro”. Chamorro cuestiona que el Tribunal Electoral de esa zona no haya elevado un informe al respecto hasta el 26 de ese mes. Un informe de Kelly Chávez, personera de la lista Nº 08 encabezada por Fernando Alfaro Jiménez, corrobora esa situación bajo el argumento de que

no estuvieron los responsables de conducir el proceso eleccionario. Pese a ello, denuncia Ferradas, en el cómputo irregular hecho por el TER en Cochorcos, Calderón (a quien llama el candidato del fraude) aparece sorpresivamente con 126 votos y en Sartimbamba con 25. Además observó que mientras en el cómputo del TER sobre Marcabalito, Calderón registra 291 votos en el acta original aparezca con 8. Este documento lleva la firma de miembros de mesa y personeros. Lo extraño es que en ese distrito sólo votaron 24 apristas, acotó. “En Sanagorán, Calderón no tiene ningún voto, según las actas, pero según el cómputo del TER aparece con 62. En Sarín tiene 24 votos, pero lo han inflado a 115. En Curgos tiene 5, pero aparece con 56”, agregó.

Cajamarca. La reconocida presidenta del Frente de Defensa de Choropampa, Juana Martínez Sáenz, denunció haber sido brutalmente golpeada en el interior de su negocio por un grupo de opositores que recientemente encabezó un bloqueo de carretera en aquel centro poblado que fuera escenario del derrame de 151 kilos de mercurio en junio del 2000, al volcarse un tráiler de la empresa Ransa. La lideresa ambientalista dijo haber reconocido a Lizardo Zárate Carrasco, quien en complicidad con los hermanos Oscar y Fernando Herrera Asañero, irrumpieron violentamente en su tienda de Choropampa, empezando a agredir en primer lugar a su esposo, reaccionando en el acto, para salir en su defensa, pero “Oscar y Fernando me hicieron caer y no bastándoles con verme tirada en el suelo procedieron a patearme, yo sólo atiné a cubrir mi cara”. Martínez, tenaz defensora de los derechos de los lugareños, afirmó estar muy preocupada porque ha recibido varias amenazas, incluso contra sus hijas, procediendo a hacer la denuncia del caso y sacar garantías.

Lideresa Juana Martínez fue golpeada.

DICE R.P. MARCO ARANA TRAS CUESTIONADA INDEMNIZACIÓN A COMUNEROS

“Yanacocha y municipio de Cajamarca firman acta de impunidad” JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

• No se define ventaja a víctimas de derrame de mercurio. Antonio Bazán Chero Lo que para algunos, quizá pocos, era el fin de los problemas de los comuneros de Choropampa, Magdalena y San Juan, víctimas en el 2000 del derrame de mercurio de la empresa Yanacocha, para el padre Marco Arana la indemnización de tres millones de dólares que desembolsará la minera ha sido sellado mediante lo que ha calificado como el acta de la impunidad, firmada

INDIGNANDO. Es para Arana el desenlace del drama de las víctimas del mercurio.

entre dicha compañía, el alcalde y la mayoría de regidores de la comuna provincial de Cajamarca. “Los abogados del municipio advirtieron que lo que Yanacocha ofrecía estaba por debajo de una real indemnización. Pero nuestras autoridades municipales han aceptado las condiciones de la minera, lo que debemos condenar porque es vergonzoso e indignante”, puntualizó Arana. Y es que del total de la indemnización sólo un millón 600,000 dólares irá a parar a las arcas de los municipios donde se registraron las

víctimas, pues la diferencia servirá para pagar los honorarios de los abogados que representaron a la comuna en este arbitraje. “La municipalidad al abdicar a la defensa de los comuneros se ha convertido en cómplice de Yanacocha, librándola de polvo y mercurio”, insistió el crítico sacerdote, quien remarcó que en el acuerdo no se ha determinado la forma en que se distribuirá el dinero. La vía internacional es el camino, según Arana, que le resta a los afectados para buscar justicia en un proceso manoseado por nueve años.


SÁBADO 30/5/2009

LA REPÚBLICA

LA REGIÓN - POLÍTICA

3

EN FORMA SATISFACTORIA CULMINÓ DIÁLOGO ENTRE PCM, REGIÓN Y ORGANIZACIONES SOCIALES

Piden al JNE resolver problema de gobernabilidad CORTESIA

• Acordaron agilizar obras en salud, vías, educación, entre otros. Wilson Castro. La Libertad El presidente del Gobierno Regional de La Libertad, José Murgia Zannier, autoridades y organizaciones sociales de la provincia de Pataz acordaron pedir al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolver el problema de gobernabilidad que existe en esa zona andina como conse-

cuencia de la ausencia del prófugo alcalde Orleer Medina Barrios, sobre quien pesa orden de captura por presuntamente ser autor intelectual de tres crímenes en el 2008. “En Pataz hay una ausencia lamentable del burgomaestre y de los regidores que hace difícil tomar acuerdos”, dijo Murgia, quien recibió una extensa plataforma relacionada a salud, educación, carreteras, electrificación, entre otros, que requieren de gestiones y del respectivo control estatal. En la cita también participaron representantes de la

NO PUDO ELUDIR EL CERCO TENDIDO POR LA PNP

Detienen a ex alcalde acusado de malversar un millón de dólares • Segundo Córdova estaba en la condición de reo contumaz. Cajamarca.Tratandodepasardesapercibido como cualquier mortal, transitando tranquilamente por unas calles cajamarquinas, el ex alcalde de Hualgayoc (Cajamarca), Segundo Gerardo Córdova Ramírez, fue capturado por efectivos de la Segunda Comisaría, por su condición de reo contumaz. Sobre la mala autoridad pesaba una orden de detención dictada por Francisco Herrera Chávez, presidente de la Sala Mixta Descentralizada de Santa Cruz, Chota y Hualgayoc, acusado del delito contra la administración de justicia en su figura de peculado doloso. A partir de ese momento, el mayor PNP Guido Aste Chivilches dispuso un seguimiento a Córdova, quien prácticamente se había vuelto inubicable, pero al tener conocimiento de su paso por esta ciudad, presumiblemente para enrumbar a Lima, los efectivos policiales al identificarlo le notificaron de su delicada situación, siendo conducido a la sede de la Segunda Comisaría, y tras tomarle sus generalesdeley,inmediatamentefue trasladado a la carceleta del Poder Judicial, donde pernoctó. Hoy a primera hora del día, severamente custodiado, el ex alcalde fue llevado para un reconocimiento mé-

Segundo Gerardo Córdova Ramírez.

● EL DATO SIN CONFIRMAR. Aunque sin comprobar, es un secreto a voces que Córdova Ramírez recibió a cambio de la licencia otorgada a la minera sudafricana un millón de dólares.

dico legal, y recién el próximo lunes se esclarecerá su destino. A Córdova Ramírez se le atribuye haber dado la licencia a la minera Gold Fields para que opere impunemente en el distrito, cediendo –además– tierras de Hualgayoc a San Miguel, recortando el mapa geográfico.

ÚLTIMO MINUTO: PACIENTE LLEGÓ DE SANTO DOMINGO

Posible caso de gripe porcina en Huarmey Chimbote. Un posible caso de la gripe AH1N1 se registró en Huarmey. Un ciudadano llegó ayer a esta ciudad procedente de Santo Domingo (Centroamérica) con los síntomas de la gripe porcina e inmediatamente fue internado en el Hospital de EsSalud y ya se le tomó las muestras para los exámenes que se

realizarán en Lima. El director de dicho nosocomio, Elías Céspedes, pidió a la población no alarmarse hasta que se conozca este lunes los resultados de la prueba efectuada al paciente que fue aislado y está bajo el cuidado de un equipo de bioseguridad, integrado por médicos y enfermeras.

A MEDIAS. Se solucionan problemas en Pataz. Alcalde sigue inubicable.

Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Juan Manuel Figueroa Quintana y María del Carmen Tagle. Adelantó que se continuará con el mantenimiento que se inició en la carretera de Chagual hasta culminarla, entre junio y agosto, y hacer un repaso de las zonas afectadas por las lluvias. Los dirigentes de las rondas campesinas suscribieron el acta con los acuerdos arribados. Al final de la reunión hubo una invocación para que se restablezca la normalidad en esa lejana provincia liberteña.


LA REGIÓN - POLÍTICA

4

Opinión Editorial

LA REPÚBLICA

/ / SÁBADO 30/5/2009

Director Fundador GUSTAVO MOHME LLONA

“Nunca saques la espada para matar, sino para defender”.

Director GUSTAVO MOHME SEMINARIO Subdirector CARLOS CASTRO CRUZADO

–Focílides.

Voz ajena

El plan VRAE

T

al como había ofrecido hacerlo, el premier Yehude Simon acudió al Congreso a sustentar la (penúltima) modificación del plan elaborado por el Ejecutivo para desarrollar el Valle del Apurímac y Ene (VRAE) y arrancarlo delas garras del narcoterrorismo. Laexposicióndel presidente del Consejo de Ministros dio lugar a un largo y a veces tenso debate de tres horas, en el que abundaron las críticas a un listado de medidas que fue considerado insuficiente. De acuerdo a la exposición del premier, el plan VRAE se asienta sobre tres ejes de trabajo: desarrollo político y social, seguridad y legalidad y, finalmente, participación y comunicación. En torno a estos ejes enumeró 17 acciones, las que van desde establecer una conducción con liderazgo y presencia en la zona hasta sincronizar esfuerzos para evitar la dispersión de los mismos. También planteó un mayor apoyo y colaboración de la población, un estímulo a las FFAA y PNP presentes en el VRAE y una serie de medidas concretas, como priorizar la estructura vial, fortalecer cadenas de producción, incrementar la lucha contra la pobreza, agilizar la disponibilidad de recursos presupuestales, controlar los insumos químicos, establecer mecanismos preventivos y de control para la lucha anticorrupción y aumentar la presencia del Estado. Hay que decir que, aparte del saludo y felicitación de parte de los grupos oficialistas, este plan fue recibido con el mayor de los escepticismos por la oposición, que le hizo una serie de críticas, entre las cuales la de ser una copia demasiado cercana al plan anterior, no fijar metas ni objetivos, liberar a las FFAA y PNP de los controles de rigor sobre los fondos que manejarán (se recordó el caso de la carretera a Cabana), etc.

Afectado por la andanada de críticas, el premier Simon se vio obligado a aceptar que su plan era perfectible”.

Además, los cuestionamiemtos fueron especialmente ásperos en cuestión recursos. El premier volvió a anunciar que se invertirá la suma de 400 millones de soles en el VRAE, motivando que se le recordara que dicha suma fue anunciada en enero, y que en el lapso transcurrido el MEF no ha hecho desembolso de la misma, motivando que casos como el de los 406 maestros que se requiere contratar para la región continúen sin ser provistos. Otro motivo de asombro fue el desapego con el que se comportó la CPA a lo largo del debate –con algunas excepciones, como el congresista Luis Gonzales Posada–, que dio la impresión de dejar solo al señor Simon, como si no se tratara del primer ministro del doctor García. Afectado por la andanada de críticas, el titular del Ejecutivo se vio obligado a admitir que su plan era “perfectible” y que incorporaría parte de las críticas opositoras en una última versión. Veremos cuáles.

LUIS

ALARCÓN LLONTOP*

L

a denuncia copia casi al pie de la letra un argumento de película. Almodóvar, La Mala educación, 2004. Sucede en España: un joven tras un vericueto de recuerdos y superposiciones surrealistas le increpa a su ex maestro un pasado común y oscuro. Cuando niño, el reclamante fue víctima de abusos sexuales de parte de este docente, además director del colegio y sacerdote, para más luces. Eso lo ha marcado de por vida. Ahora, años más tarde, es un homosexual travesti y renegado. A José Armando Bueno Galindo en Perú sólo le faltó ser cura. Con eso hasta podría pedirle derechos de autor al cineasta. Porque luego, su historia real parece copia de lo que ficcionó el español. Es una ironía. Disculpen. El caso es grave. Hoy casi un octogenario, el maestro ha sido desenmascarado en un programa de la TV por uno de sus alumnos víctimas, ahora de 37 años. Lo ha motivado a “hablar” una pesadilla que ha vivido décadas en silencio desde que cursaba el primer grado de primaria. Entre el 2007 y 2008, el Poder Judicial condenó a 29 docentes o administrativos de instituciones educativas por ultrajar a escolares. El top de las violaciones tiene

a colegios públicos de Ayacucho (seis casos), Lima, Áncash (cuatro cada cual), y Arequipa (tres). Se trata, con todo, de un subregistro. La Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos (Cader) del Ministerio de Educación ha informado que sólo un porcentaje muy bajo de las denuncias contra el pudor, seducción o violaciones llegan a averiguaciones mayores y luego a condena. De hecho, sólo en el 2007 Cader recibió 353 denuncias, y en lo que va del 2009 suman 37. Los números de casos denunciados pueden estar bajando porque los padres de familia, aunque indignados y furibundos, no confían en que se haga justicia. Una

“Muerte en Venecia” de Thomas Mann, es un tipo delirante atrapado en una edad que ya pasó hace décadas y que retiene a su modo a través del contacto con infantes. burocracia manda que de Cader las denuncias pasen a la Comisión de Procesos Administrativos y Disciplinarios de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Allí puede entramparse el proceso. La UGEL sólo tras un largo proceso destituirá al docente denunciado y llevará el caso al

Poder Judicial. La violación sexual es apenas uno de los tipos de delitos contra la libertad sexual, tipificada en el artículo 170 del capítulo IX del Código Penal, modificado por Ley 28251 de junio del 2004, cometido en contra de menores y aprovechando un cargo, supone agravante. La literatura ha tentado entender al pedófilo con los aires propios de un romanticismo que puede ser fatal a la hora de pasar el calco a la realidad. En “Lolita” de Vladimir Nabokov, un intelectual es delineado como la víctima de los juegos de seducción de una hijastra precoz. El seductor de menores de la “Muerte en Venecia” de Thomas Mann, es un tipo delirante atrapado en una edad que ya pasó hace décadas y que retiene a su modo a través del contacto con infantes. La figura del pederasta es ampliamente estudiada por la psicología para la que el violador puede haber sido violado en su infancia o haber recibido otro tipo de maltratos o humillaciones, o integrante de una familia en la que la sexualidad fue un tabú, un tema en el que jamás le pusieron las cosas en orden. De ser una práctica alguna vez “normal” en algún tiempo y espacio – como la Grecia clásica– hoy se sabe que la pedofilia marca negativamente y en adelante a niños y adolescentes. *Director de Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Señor de Sipán

El Retrato

La prensa en el mundo ◗ COLOMBIA: El Tiempo

◗ ESPAÑA: El País

◗ http://www.eltiempo.com

http://www.elpais.com

Ex guerrillero nombrado gestor de paz por Uribe

Editorial de Berlusconi veta libro de Saramago

Para que Yesid Arteta pueda cumplir con su tarea fueron suspendidas las órdenes de captura en su contra, indicó un reporte oficial. Él reside en España y quedó revestido de facultades para diligenciar y gestionar contactos para la paz mediante una resolución suscrita por Álvaro Uribe. Según la resolución, al ex guerrillero, que tiene pendiente una condena a 27 años de prisión por homicidio, le fueron suspendidas las órdenes de captura pero no los procesos penales en su contra. Arteta fue designado gestor de paz luego de que manifestara voluntad y compromiso de crear un ambiente propicio para alcanzar la paz definitiva.

La editorial Einaudi, propiedad del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha vetado el último libro del premio Nobel de Literatura de 1998, José Saramago, por recoger críticas contra Il Cavaliere. Según el diario Corriere della Sera, los responsables de la editorial han decidido no publicar el libro de Saramago porque su autor califica a Berlusconi de “delincuente” en uno de sus ensayos. En el libro el artículo llamado “Berlusconi & Cía”, el autor portugués escribe: “Realmente, en la tierra de la mafia y de la camorra ¿qué importancia puede tener el hecho probado de que el primer ministro sea un delincuente?”.

ALBERTO

CUTIÉ Al escándalo de ser fotografiado en plenos devaneos playeros, agrega ahora el anuncio público de su pase a la Iglesia Episcopal, donde será el pastor Cutié y podrá casarse. El asunto vuelve a remecer las filas católicas y se parece demasiado al fichaje de una estrella mediática por la competencia.


SÁBADO 30/5/2009

Cosas de la Tribu

LA REGIÓN - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

Disidencias

Cartas

Infierno de trámites

¡Así no, Keiko!

Señor Director: ¿El nuevo Reglamento de Tránsito y el MTC se han propuesto que los adultos mayores dejemos de manejar? Lo digo porque mi licencia de conducir ha caducado y llevo días de trámite sin lograr el respectivo duplicado. Recuerdo que hace unas semanas leí una detallada columna de la doctora Pepi Patrón en la revista dominical de La República en la que contaba que renovar su licencia le había costado 8 días y pensé que exageraba. Llevo 10 y aún no salgo de ese infierno burocrático. Peor aún: según las nuevas disposiciones de los ”genios” del MTC, los mayores de 65 debemos renovar el brevete cada año. Que revisen las estadísticas y verán que los choferes experimentadossomoslosquemenos accidentes causamos. ¿Por qué un trámite que antes se hacía en 24 horas ahora tarda 10 días? No merecemos semejante maltrato. Alejandro Osores alexistres@hotmail.es ● A ver si el ministro Cornejo Ramírez se ocupa de este problema urgente. Se trata de gente que quiere cumplir con la ley y es impedida por la excesiva burocracia.

Juan Vejarano Vergara ALBERTO

k

eiko Fujimori tiene toda la intenciónde postularalaPresidenciadelaRepúblicael2011. Su pretensión quedó demostrada tras la sentencia de 25 años que le dieron a su padre, al encabezar marchas para cuestionar la decisión de los magistrados. Pero si la hija mayor del ex dictador Alberto Fujimoritieneestaaspiración,tiene quesometersealescrutiniopúblicoy noescondernadabajolamesa.Por ello en los últimos días este diario ha realizado una seria y profunda investigación para conocer de qué manerasefinanciaronsusestudiosy ladesushermanosenuniversidades de Estados Unidos. La legisladora en una salida poco decente sólo ha dicho que va a denunciar al periodista a cargo de la investigación, pero no ha ido al tema de fondo. Los argumentos que ha dado son débiles y poco creíbles, incluso ha caído en varias contradicciones,comocuandodice quesusestudioslosfinanciósupadre conlaventadeunterreno.Peroello no sería real porque los cheques que giró a Keiko y Sachi por US $ 167,376 fueron cobrados el 2001 cuandoambasyahabíanterminado sus carreras. Keiko no puede salir de la telaraña que ella misma ha tejido para eludir estos cuestionamientos lógicosynecesariosahoraquepretende llegar a la primera magistratura de la nación. Una candidata tiene que ser transparente en todos sus actos, anteriores y actuales, nadie debe llegar al poder con un signo de mancha. Por eso Keiko no tiene que “picarse” cuando la prensa la investigue y más bien demostrar apertura.

La Encuesta ¿Condena el maltrato a MVLL en Venezuela

90% Sí

10% No Nº de votantes: 1,094

La pregunta de hoy: El padre Cutié dejó el catolicismo y se hizo pentecostal. ¿Está de acuerdo? Responder en www. larepublica.com.pe

5

ADRIANZÉN M. (*)

F

ue Norberto Bobbio, creo, quien dijo, hace ya unos años y antes de morirse, que en estos tiempos la crisis del marxismo (también se puede leer como socialismo) es mucho más profunda que aquellas otras que se vivió en el pasado. Bobbio sostenía que el marxismo resolvía sus crisis sustituyendo a los intelectuales que renunciaban a este pensamiento por otros nuevos, que, a su vez, tenían la capacidad de renovarlo. Sin embargo, esta alimentación continua, por llamarla de algún modo, se cortó en la década de los 80 y se agravó en la siguiente década. Es decir, nadie reemplazaba a los que se iban. Quién no recuerda a los llamados “nuevos filósofos” franceses, la gran mayoría marxistas, que se pasaron no solo a la derecha sino también a la denuncia casi cotidiana del totalitarismo comunista. El resultado fue tanto un aislamiento de este pensamiento como una fosilización del mismo y, por ende, una ausencia casi absoluta de crítica, pese a algunos esfuerzos, de renovación. Es este contexto, creo, el que explica la derechización de los intelectuales de izquierda a escala internacional. Ignacio Sánchez-Cuenca en un interesante artículo titulado: “La derechización de los intelectuales españoles” (El País, 24/5/09) analiza este proceso. Sánchez-Cuenca afirma: “Aunque viene de atrás y el proceso ha sido gradual, en los últimos años se ha acelerado, y desde luego se ha hecho más visible, un muy notable desplazamiento de buena parte de los intelectuales españoles hacia posiciones conservadoras y derechistas. Los intelectuales –entendidos por tales, en un sentido muy amplio, a aquellas personas con un protagonismo destacado en la esfera pública: profesores universitarios, periodistas, escritores, etcétera– se han derechizado, muchas veces a cuenta de la negación de la diferencia misma entre la izquierda y la derecha, que consideran superada, mistificadora o simplemente sectaria”. Este mismo autor afirma dos puntos importantes: dice por un lado, “si en otros tiempos los intelectuales de izquierda creyeron tener una suerte de afinidad natural con los movimientos nacionalistas vascos y catalanes que

reclamaban su Estado propio, hoy han abjurado completamente de aquellas ideas y las han sustituido por otras no menos dogmáticas y esquemáticas que las anteriores, según las cuales estos nacionalismos son un vestigio de la ‘tribu’, una doctrina irracionalista de principio a fin que no cabe en nuestro orden liberal”; y afirma por otro lado que “este abandono de la izquierda ha provocado una creciente hegemonía de las ideas liberales-conservadoras, que son hoy dominantes en periódicos, revistas de debate y ensayo, libros y otros elementos que componen la esfera pública. Los centros de agitación intelectual están hoy en la derecha. En la izquierda no extrema no hay nada parecido a un debate desde hace mucho tiempo…”.

Si

uno cambia la palabra España por Perú, en el artículo de Sánchez-Cuenca, sospecho que el lector nacional no se daría cuenta, porque el proceso, creo, es similar. Hay que señalar, además, que procesos como estos, explicados por el contexto en que se vive, se repiten en países como Ecuador o Bolivia. Y si bien este autor anota algunas de las causas de esta derechización de los intelectuales, como el auge del neoconservadurismo, el colapso del marxismo, la confusión sobre el papel que puede desempeñar la socialdemocracia en el capitalismo actual y hasta las modas –de las cuales los intelectuales son (o somos) muchas veces adictos–, el tema, creo, debe motivar

un amplio y serio debate en el país. Lo peor es ocultarlo o, simplemente, decir que no existe. Porque en realidad este proceso existe en el Perú. Si no, analicen qué se debate hoy en las universidades, anteriormente centros de “agitación” del pensamiento; o cuántas revistas de izquierda existen en el país; o cuántos núcleos intelectuales de izquierda están activos hoy en día. Sospecho que la respuesta sería depresiva. De otro lado, considero que no se puede debatir este tema desde un pensamiento fosilizado, más allá del carácter testimonial que pueda tener. El liberalismo mal digerido que hoy existe en la izquierda, que cree que la democracia es solo consenso e intercambio de ideas, olvidándose que detrás de todo ello siempre está el conflicto; así como las posiciones conservadoras que responden más a un proceso de instalación de una clase media que decidió renunciar a la idea del cambio, no se pueden cuestionar desde un parque jurásico que considera que nada o muy poco ha cambiado en el mundo y que basta con repetir los viejos discursos. Finalmente, creo que esta es una tarea urgente. No solo porque los tiempos que se vienen serán duros y dramáticos, como lo son hoy en Bolivia y Ecuador; sino, además, porque creo firmemente que en este mundo y en este país hay (debe haber) izquierdas y derechas. (*) www.albertoadrianzen.org

Redacción Lima: Jr. Camaná 320, Lima 1, Perú | Teléf.: 711-6000 Fax 711-6015 | e-mail director@larepublica.com.pe | Página web http://www.larepublica.pe Publicidad: Teléf.: 711-6008 Fax. 711-6004. Impreso en Lima: Av. Argentina 3088 Teléf.: 711-6000 anexo: 504 | Chiclayo: Urb. Patazca, Calle Loreto Mz. L Lt 12 Teléf.: 074-225804 | Arequipa: Av. Aviación 724, Cerro Colorado Teléf.: 054-254314 | Iquitos: Calle Calvo de Araujo 628 Teléf.: 065-231080 © Todos los derechos reservados | Hecho el Depósito Legal Nº 15010195-0841

Caso Keiko Señor Director: Ante las diarias y documentadas denuncias de La República sobreeloscurofinanciamientodelos estudios superiores en el extranjero de los hermanos Fujimori Higuchi, el fujimorismo respondió con una feria de variedades al estilo de otra de los empleados de Wong en desagravio de Keiko Sofía en la Municipalidad del Callao, donde rige el partido de Alex Kouri. Fue patético ver a los congresistas hacer cantos y coreografías para agradar a su candidata. Miguel E. Santillana DNI 07544006 ● Fue peor que ver a Tudela contoneándose con el baile del Chino.

Obras en el Centro Señor Director: Creo que la cantidad de obras que viene haciendo a la vez el municipio de Lima en el Centro desafía toda lógica y causa un desbarajuste. Están bloqueados o restringidos los ingresos por Alfonso Ugarte, Washington, Garcilaso, Carabaya, Lampa, etc. A esto hay que añadir el descuido de los operarios. Por ejemplo, en la cuadra 13 de Garcilaso hay una zanja que se profundiza cada vez más sin que a nadie se le ocurra rellenarla. En Emancipación no se acaba nunca, y ahora se ha agregado el jirón Ica. Carlos Donayre Contáctenos a: cartas@larepublica.com.pe o al Fax 711-6015. El diario se reserva el derecho de resumir respetuosamente las cartas.


6

LA REGIÓN - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

SÁBADO 30/5/2009

COFIDE APROBÓ CRÉDITO DE DOS MILLONES DE DÓLARES PARA AGRICULTORES LAMBAYECANOS

Motupe y Jayanca producirán 50 hectáreas de uva de exportación RAFAEL RIOJA . LA REPÚBLICA

• Gerente Julio De la Rocha dijo que promueven proyectos. Chiclayo. La producción de uva en la región Lambayeque cobrará protagonismo en el mercado internacional gracias a un crédito de dos millones de dólares que la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) concedió para la ejecución de un proyecto agrícola en 50 hectáreas de los distritos de Motupe y Jayanca.

El gerente general de Cofide, Julio De la Rocha, explicó que la operación de financiamiento PFI (Producto Financiero Estructurado) en beneficio de Lambayeque, es parte de un programa que a nivel nacional ya ha superado los 120 millones de dólares en créditos sólo para el sector agrario (14,000 hectáreas) y que ha beneficiado a más de 3,000 productores. “Estamos apostando por un producto donde Perú tiene una ventaja comparativa interesante. Tenemos varios proyectos de uvas en Piura, Ica, Moquegua y Tacna para exportar.

DIRECTIVOS. De Cofide dan a conocer créditos para productores de uva.

Como banco de inversión y desarrollo estamos a la espera de qué cosa nos demanden las instituciones para otorgarelfinanciamientorespectivo”, señaló. Así mismo anunció que en Lambayeque destinará el PFI a instituciones microfinancieras para que se encarguen de estructurar créditos en beneficio de micro y pequeños empresarios. Además resaltó que gracias a Cofide, Cayaltí ya no es la empresa técnicamente quebrada que era antes, gracias a un crédito que superó los diez millones de dólares.

EN PROVINCIA DE FERREÑAFE

Reactivarán planta de reciclaje • Municipio invertirá 5,000 soles en proyecto. Ferreñafe. La municipalidad de Ferreñafe reactivará la planta de reciclaje en la provincia después de obtener los resultados del diagnóstico sobre la producción de residuos sólidos en la Tierra de la Doble Fe. El anuncio lo realizó el alcalde ferreñafano William Cabrejos tras sostener una reunión con los funcionarios municipales y en donde se establecieron los mecanismos para proceder al mantenimiento inmediato de los implementos de la planta de reciclaje al encontrarse inactiva desde el 2004. La autoridad edil explicó que la próxima semana se tendrán los primeros resultados del diagnóstico que determinará la cantidad de residuos reciclables que genera cada domicilio y luego se procederá a la

● EL DATO TÉCNICAS. "Trabajamos en técnicas de recojo,limpieza,transporte y procesamiento",refirió Cabrejos. La planta de residuos sólidos se ubica en la UnidadVecinal Señor de la Justicia.

puesta en funcionamiento de la planta que demandará una inversión aproximada de 5,000 nuevos soles. Asimismo, Cabrejos Requejo señaló que se emprenderá una campaña masiva para sensibilizar a los trabajadores municipales del servicio de limpieza pública así como a la población ferreñafana para que participen activamente en esta acción que tiene como propósito la conservación del medio ambiente a lo largo de la provincia.


SÁBADO 30/5/2009 / /

LA REGIÓN - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

La Región

CHIMBOTE Ordenan captura de chofer de empresario pesquero Eudocio Martínez por asesinato de vocal. [P. 23]

7

TRUJILLO Sancionan con S/. 1,700 a establecimientos de salud privados por poner en peligro vida de la población. [P. 21]

POR CASO DE AHORCAMIENTO DE TRAILERO HENRY PALACIOS EN CALABOZO DE COMISARÍA PNP

Investigan a seis policías de Bellavista FOTOS: JAHEL YOVERA . LA REPÚBLICA

• Caso está a cargo de Inspectoría de la PNP y habría negligencia. Comisario también está implicado en investigación.

Inhabilitarán 15 días a policías Según el artículo 36 del 1] régimen disciplinario de la Policía Nacional del Perú

Jahel Yovera Cobeñas. Sullana Seis efectivos policiales pertenecientes a la Comisaría PNP del distrito de Bellavista, además del comisario de esta dependencia, mayor PNP Lino Rojas Rojas, vienen siendo investigados por el departamento de Inspectoría PNP Sullana por el caso del ahorcamiento en el interior del calabozo de la citada dependencia policial del trailero Henry David Palacios Vega, hecho ocurrido el pasado 19 de mayo del presente año. Según el nuevo régimen disciplinario de la PNP, ley Nº 29356 publicado el último 12 de mayo, los policías investigados habrían incurrido en negligencia durante su labor desde el traslado y custodia del detenido, quien era acusado por el presunto delito de violencia familiar. El traslado de Palacios Vega estuvo a cargo de miembros del departamento de Radiopatrulla de Sullana.

DETENIDO SE ESCAPÓ En ese aspecto se debió tener mayor cuidado de Palacios Vega, ya que éste logró fugar de la comisaría mientras un efectivo realizaba el parte de intervención. Por ello, otro debió estar custodiándolo para evitar que se escapara. “Ese día el detenido se escapó

(PNP), los efectivos policiales recibirían lo que en la policía se conoce como "rigor", es decir, serían sancionados por haber incurrido en una infracción grave, con inhabilitación de 1 a 15 días y disminución de puntaje en la nota de disciplina anual. Cabe informar que la fa2] milia del trailero Henry David Palacios Vega ha pedido una exhaustiva investigación para determinar las causas de su muerte. El pedido también lo habrían solicitado a la congresista nacionalista Rosa María Venegas. COMISARÍA. Seis efectivos y el mayor PNP Lino Rojas Rojas son investigados por Inspectoría PNP por muerte de trailero.

3 Coronel PNP Juan Córdova: “Efectivos han sido citados para que rindan su manifestación”.

OCCISO. Investigan muerte de trailero Henry David Palacios Vega.

mientras que los efectivos de Radiopatrulla hacían el parte de la intervención. El vigilante del mercado vio cómo corrió y a llegar al canal se cayó, de ahí los golpes que tenía en diferentes partes del cuerpo”, dijo uno de los agentes que pidió mantener su nombre en reserva.

INSPECTORÍA INVESTIGA Luego de haberse caído y sufrir heridas, Palacios Vega tuvo que ser llevado al servicio de emergencia del Hospital de Sullana bajo custodia, cosa que no se hizo. Asimismo, trascendió que mientras Palacios se encontraba al interior del calabozo, en estado de ebriedad, debió ser vigilado minuciosamente por el calabocero. Según el jefe de Inspectoría de la PNP en Sullana, coronel PNP Juan Córdova Ruiz, el caso está siendo investigando, y los efectivos han sido citados para que rindan su manifestación.

FUE TRAÍDA BAJO ENGAÑOS DESDE TUMBES PARA PROSTITUIRLA EN LENOCINIOS DE TRUJILLO

Lo sentencian a 30 años de cárcel por esclavizar sexualmente a menor JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

● LA CLAVE

• Sala de Apelaciones de Corte de La Libertad hizo justicia. Trujillo. La Corte Superior de Justicia de La Libertad confirmó por unanimidad la sentencia de treinta años de prisión contra Elvis Paz Barrientos, por los delitos de violación de la libertad sexual y trata de personas en agravio de la adolescente de iniciales M. LL. U., de trece años de edad. La condena, que incluye una reparación civil de cinco mil soles, fue dictada por Víctor Burgos Mariños, presidente de la Segunda Sala

RESCATE. La víctima fue salvada por una llamada de teléfono que le hizo a su madre. Luego con apoyo de la Policía de Trujillo la rescataron de las garras de este explotador de menores.

IMPLACABLE. Sala que preside Víctor Burgos hizo justicia con menor.

Penal de Apelaciones. Se consideró que el acusado captó y trasladó a la menor con engaños desde Tumbes a Piura y luego le dijo que la llevaría a Chiclayo con el pretexto de vender ropa, pero su destino final fue Tru-

jillo, en el poblado El Milagro (sin conocimiento ni consentimiento de la madre). Fue explotada sexualmente en hospedajes como La Cochera, la Casa Amarilla y otras referidas por la menor, a cambio de 40 soles por cada servicio. La menor desapareció en febrero pasado en Tumbes, cuando la madre la envió a comprar pañales, encontrándose con el sujeto en una cabina de Internet, lugar desde donde la llevó con engaños a su casa para convencerla de vender polos en Piura.


LA REGIÓN - POLÍTICA

8

LA REPÚBLICA

SÁBADO 30/5/2009

¡Escándalo!:Reclus

APARATO LE PERMITÍ

• Laptop estaba en manos de miembros de banda “Los Pulpos” y “Los Ochenta”. En sorpresiva requisa se halló además 65 celulares, 56 chips, televisores, una refrigeradora y otros equipos. Redacción Trujillo Increíble, pero cierto. Una laptop debidamente equipada fue encontrada en poder de los internos del penal El Milagro de Trujillo luego que agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) llegados desde Lima ejecutaran ayer una sorpresiva requisa en ese establecimiento carcelario. La computadora, que fue hallada en una de las celdas del pabellón C3 en posesión de líderes de las sanguinarias bandas “Los Pulpos” y “Los Ochenta”, tenía conexión a Internet inalámbrica, por lo que todo hace indicar que era utilizada para obtener los datos de los empresarios del norte del país para posteriormente chantajearlos. Además de ello la portátil les permitía comunicarse con sus compinches que se encuentran en libertad con quienes coordinaban sus fechorías y les ordenaban ejecutar atentados contra las víctimas que se negaban a pagar cupos. Bajo sospecha de ser los propietarios directos del aparato informático están doce presos, entre ellos el ranqueado Jhon Cruz Arce (a) “Jhon Pulpo”, cabecilla de “Los Pulpos”, y otro sujeto conocido como “Serrano Jhonny”, según indicaron fuentes penitenciarias.

3 Se sospecha que la laptop fue ingresada al penal hace más de un año en un televisor de 14 pulgadas. Todos ellos negaron ser dueños del aparato que fue hallado escondido entre la ropa sucia y colchones. En vista de eso fueron aislados en otros ambientes y en los próximos días serán interrogados por el Ministerio Público que realizará una pericia a la computadora para verificar qué tipo de actividades ilícitas se planificaban desde ella y determinar además quién es el verdadero propietario. Este trabajo se realizará en coordinación con el grupo especial antiextorsiones y secuestros de la Divi-

PARECÍA UNA TIENDA COMERCIAL. Gran cantidad de televisores y DVDs había en penal El Milagro de Trujillo.También una refrigeradora, equipos de sonido y mil litros de chich

sión de Investigación Criminal, quienes tienen una serie de casos de chantajes contra conocidos empresarios de esta zona, así como de las ciudades de Piura, Lambayeque y Chimbote.

90 PNPS Y 5 FISCALES La requisa se inició de manera sorpresiva a las 11 y 30 de la noche del viernes, cuando la mayoría de internos dormía y culminó a las 8:00 de la mañana del sábado, habiéndose registrado todos los ambientes de los cinco pabellones. En la acción participaron 90 efectivos del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) del INPE-Lima y cinco fiscales dirigidos por Sara Seijas Cisneros, quien estaba de turno y tendrá la tarea de indagar en la base de datos de la laptop, que al parecer pertenecería al sanguinario Jhon Cruz Arce, que

ALERTA. Se extremaron las medidas de seguridad en presidio El Milagro.


SÁBADO 30/5/2009

LA REGIÓN - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

9

ÍA CONSEGUIR DATOS PARA EXTORSIONAR A EMPRESARIOS DESDE PENAL

so usaba computadora

FOTOS: JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

NADA SANTOS. Cargador de celular era escondida en esta Biblia.

BIEN ARMADOS. Internos de penal poseían armas punzocortantes.

“Falta personal para requisas”

implicancias que ello conlleva, pero aclaró que la negligencia de que se haya ingresado este aparato al penal corresponde a la anterior gestión y no a la actual.

El director del penal El Mila“Apenas tengo cuatro meses gro, Elmer Inca Alva, reveló 3]en el cargo. Por acciones de 1] que este operativo demandó varios inteligencia tuvimos conocimiento meses de coordinación con la sede del INPE en Lima para que se pueda dar la participación de los efectivos del GOES. El funcionario sostuvo que la 2] posesión de computadoras está terminantemente prohibida por las

que los internos poseían aparatos no permitidos, por lo que procedimos a realizar las coordinaciones para que se ejecute esta operación,puesto que no contamos con personal. Apenas son 14 efectivos por turno y no éramos suficientes para realizar una requisa gigantesca”, refirió.

ha

● DATOS SANCIÓN. Inca Alva indicó que los doce internos en cuya celda se halló la laptop serán sancionados,es decir se los aislará y no se les permitirá tener visitas.“Actualmente parte de los 90 efectivos de GOES van a permanecer en el penal, puesto que hemos tocado a fondo en el caso y corre la amenaza que los reos se amotinen”, dijo la autoridad. TEMOR. Aseguró que tanto él como los efectivos que trabajan en este presidio temen por su vida,por lo que pedirán garantías a la PNP a fin de que no les suceda nada.“Este operativo lo teníamos planificado para marzo, pero por una serie de razones se retrasó”, señaló. Adelantó que se reforzarán las medidas de seguridad.

PODEROSO. Jhon Cruz Arce, cabecilla de “Los Pulpos”, sería el dueño de laptop.

es acusado por la PNP de extorsión. Se sospecha que el aparato informático fue ingresado al interior de un televisor de 14 pulgadas y que el preso la utilizaba desde hace aproximadamente un año, sin que nadie lo descubriera. No se descarta que toda esta irregularidad haya ocurrido en complicidad con algún efectivo del INPE que presta

servicios en El Milagro. Además se decomisó mil litros de chicha que es elaborada por los propios presos a base de arroz y cáscaras, así como veinte armas punzocortantes, la mayoría fabricada con fierros oxidados de su misma celda. También 15 televisores, 65 celulares y 56 chips que de igual manera eran usados por los reclusos para extorsionar

DESCARTA. Director de penal, Elmer Inca Alva, dice que su gestión no es responsable.

y exigir fuertes sumas de dinero a empresarios y transportistas a cambio de no atentar contra sus vidas. Lo que llamó la atención es el ingenio de los familiares de los delincuentes para poder ingresar al penal aparatos que están prohibidos. Así tenemos que un interno tenía un celular oculto al interior de una radio y su cargador en una pequeña Biblia

a la cual le había hecho un fondo dando la apariencia que estaba intacta. Esto desnuda la negligencia en el control del ingreso al penal que hubo en las anteriores gestiones en este establecimiento, las cuales se buscan corregir para de una vez por todas acabar con la serie de extorsiones que a diario ocurren en el norte del país.


10

LA REGIÓN - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

Trujillo

SÁBADO 30/5/2009

trujillo@grupolarepublica.com.pe .

DETECTÓ DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN SUPERVISIÓN

ADQUIEREN VEHÍCULOS

Hospitales cobraban por diagnóstico de VIH

Refuerzan la seguridad en Víctor Larco

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

• Además observan desabastecimiento de pruebas rápidas de VIH para gestantes así como antirretrovirales para niños. Eliana Villavicencio Urteaga Una supervisión realizada por la Defensoría del Pueblo a nivel nacional a los servicios de Salud relacionados a la atención de población con VIH-Sida detectó que durante el lapso de abril a agosto del 2008 en el Hospital Regional Docente de Trujillo y en el Hospital de Apoyo de Chepén se realizaban cobros indebidos por diagnóstico de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). El informe que fue presentado ayer en Trujillo advierte que algunos trabajadores (as) sexuales pagaron

ATENCIÓN. Personas con VIH-Sida o aquellas que deseen descartar ITS pueden denunciar abusos ante la Defensoría.

3 Algunos trabajadores (as) sexuales pagaron S/. 3 y S/. 30 para diagnósticos de ITS. entre S/. 3 y S/. 30 para que se le realicen análisis de descarte de ITS, entre ellas del VIH-Sida, así como por otros conceptos como apertura de historia clínica, cuando el servicio para esos casos es gratuito. Cabe precisar que las visitas se efectuaron en ocho establecimien-

Pide atención de GR La Libertad La comisionada de la Ad1] juntía para la Administración Estatal de la Defensoría del Pueblo, Luisa Córdova Vera, recomendó al Gobierno Regional de La Libertad otorgar recursos económicos a los servicios de atención a la población con VIHSida, a través del presupuesto participativo.

"Es necesario que se destinen 2] fondos para este sector, ya que así se garantizará el cumplimiento de las funciones asumidas por el Ministerio de Salud como es el trabajo de prevención y control del mal", comentó. Aunque reconoció que el 3] desabastecimiento de antirretrovirales es un problema que se genera en el nivel central, la funcionaria invocó a las autoridades regionales a asegurar la disponibilidad y cobertura de los mismos.

tos de Salud de La Libertad, de los cuales tres no contaban con formatos de solicitud para la aplicación del análisis Elisa para VIH. En tanto, en el Hospital Belén de Trujillo se detectó falta de antirretrovirales para evitar que gestantes contagien el virus a sus hijos. Asimismo, en una inspección reciente al Hospital Regional se observó que había desabastecimiento parcial de antirretrovirales para niños, mientras que el centro de salud El Esfuerzo (Florencia de Mora) no contaba con pruebas rápidas para diagnosticar este mal en mujeres en edad fértil y gestantes.

Seis flamantes vehículos motorizados marca Nissan (tres camionetas y tres automóviles) por un monto de 351,150 soles compró la municipalidad de Víctor Larco para destinarlos a reforzar la seguridad ciudadana en los diferentes sectores del distrito. Las unidades fueron recepcionadas por el alcalde Carlos Vásquez Llamo en acto público realizado en la plaza mayor de la jurisdicción de Buenos Aires. “Estos vehículos fueron comprados con recursos propios del ayuntamiento para brindar un efectivo y permanente servicio en favor de la seguridad y tranquilidad de los vecinos”, afirmó el burgomaestre tras recordar que en anterior oportunidad se adquirieron seis compactadoras con el fin de mejorar el recojo de la basura. Tras recibir las llaves de la firma vendedora, Vásquez recorrió las calles a bordo de una de las unidades.

Compra demandó 350,000 soles.

AHORA SERÁ DE LA LIBERTAD

PARLAMENTO APRUEBA

PNP de Bolívar no dependerá de Cajamarca

Sancionarán hasta con 8 UITs a infractores de Ley de Discapacidad

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

• Destacan doce efectivos y asignan recursos a provincia. “Las gestiones a favor de la provincia de Bolívar vienen dando resultados”, manifestó el congresista Luis Alva Castro al comentar el contenido de la Resolución Directoral Nº 3332009-DIRGEN/EMG. Mediante este dispositivo la jurisdicción policial de Bolívar y la del distrito de Uchumarca, que dependían de la Policía de Celendín, XIV Dirección Territorial de Cajamarca, pertenecerán en adelante a la III Dirección Territorial de la Policía con sede en Trujillo y orgánicamente a la División Policial de Huamachuco. Alva Castro manifestó que la articulación de la PNP de Bolívar con la Región Policial de La Libertad será mucho más rápida y eficaz, permitiendo un trabajo más efec-

• Entrará en vigencia desde el 1 de enero del 2010.

RESALTA. Alva Castro destacó la mayor dotación de policías a Bolívar.

tivo a favor de la población “Además del cambio de jurisdicción se consiguió el destaque de un contingente de doce efectivos y en coordinación con las autoridades municipales y provinciales de La

Libertad, la III Dirección Territorial Policial asignará los recursos logísticos para su mejor funcionamiento en la lucha contra la delincuencia”, informó el parlamentario aprista.

Para satisfacción de 3.5 millones de peruanos, la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad del Congreso de la República aprobó el proyecto que establece infracciones y sanciones por incumplimiento de la Ley General de la Persona con Discapacidad y su reglamento. Esta norma tiene por objeto establecer las infracciones administrativas y las consecuentes sanciones económicas por su incumplimiento. Las infracciones están clasificadas en leves, graves y muy graves. La primera va de media UIT a dos UITs, la segunda de dos a ocho UITs, y la tercera desde ocho hasta doce UITs.

● LA CLAVE POR FIN. El legislador Michael Urtecho,presidente de la Comisión Especial de Discapacidad,dijo que se avanzará con accesibilidad y oportunidades laborales de personas con limitaciones físicas.

Esta ley entraría en vigencia desde el 1 de enero del 2010 y es de aplicación a personas naturales y jurídicas de derecho público y privado comprendidas en los alcances de la Ley General de la Persona con Discapacidad y su reglamento, siendo el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) la entidad facultada para aplicar multas de acuerdo al tipo de infracción que se cometa.


SÁBADO 30/5/2009

LA REGIÓN - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

11

DEFENSORÍA DEL PUEBLO SE PRONUNCIA POR MUERTES DE RECIÉN NACIDOS

PARA MEJORAR SANTUARIO

Pide reorganizar Hospital Leoncio Prado

Comuna apoya con 39,000 soles

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

• Solicita investigación sobre inasistencia de personal médico a sus guardias nocturnas y días libres ordenados por director.

• Será para el pintado interno y externo de iglesia.

Eliana Villavicencio Urteaga Las denuncias sobre irregularidades en el Hospital Leoncio Prado de Huamachuco, como los días de asueto al personal médico e inasistencias por el aniversario del nosocomio, lo cual habría generado la falta de atención oportuna a tres gestantes cuyos hijos murieron al nacer, causó preocupación en el representante de la Defensoría del Pueblo de La Libertad, William León Huertas, quien sugirió la reorganización del referido nosocomio. “Es necesario que el gerente regional de Salud, Henry Rebaza Ipa-

BAJO LA LUPA. Irregularidades en la atención de la población en Hospital Leoncio Prado serán investigadas.

3 “Ninguna entidad pública puede suspender sus labores para celebrar festividades”, dice. rraguirre, disponga en forma inmediata se efectúe una exhaustiva investigación sobre estos casos y si se confirma las responsabilidades se proceda con la reestructuración de este nosocomio. No vamos a tolerar este tipo de actos indolentes por parte de algunos médicos y que por festividades se produzca des-

Director se defiende En diálogo telefónico el 1] director del Hospital Leoncio Prado, Luis Silva Goicochea, se defendió de las imputaciones. Dijo que la responsabilidad en estos casos es individual y por eso dispuso investigar la inasistencia del médico cirujano Roberto Horna Honorio, quien no acudió a su guardia nocturna del 19 de mayo, fecha en que se

presentaron los fallecimientos. Señaló que las tres muertes 2] de los neonatos eran "casos perdidos", al explicar que las madres gestantes fueron trasladadas de diversos centros de salud con serias complicaciones en la labor de parto. Reconoció que ordenó sus3] pender las actividades laborales el 19 y 20 de mayo por las festividades del nosocomio; "pero se programó que dos médicos atendieran la emergencia".

atención de la población”, dijo. León recordó que por norma ninguna entidad pública puede interrumpir sus horarios de labores y suspender la atención al público para celebraciones por el día institucional u otra fecha. Indicó que el director del nosocomio no puede decretar “día libre” para los trabajadores, por lo que podría ser pasible de un proceso administrativo. Además pidió que no sólo se proceda con los descuentos sino que se inicie los procesos administrativos disciplinarios para que se sancione a los responsables. Invocó a la fiscalía de Sánchez Carrión intervenir de oficio en estos casos.

La Municipalidad Provincial de Trujillo entregó el aporte económico de 39,000 soles al Arzobispado Metropolitano para el pintado total, tanto interno como externo, del emblemático Santuario del “Señor de Huamán”, ubicado en el distrito de Víctor Larco. El vicario general, monseñor Ricardo Angulo, quien recibió el dinero del alcalde César Acuña Peralta, destacó el apoyo de la comuna y de diversas instituciones públicas y privadas que vienen trabajando para la restauración completa del santuario. Este aporte –agregó– se une a varias instituciones como el Patronato por Trujillo, el municipio de Víctor Larco y la empresa Hidrandina. El apoyo coincide con la celebración de la fiesta patronal (31 de mayo) del “Señor de Huamán” y de cumplirse los 300 años de haberse celebrado allí la primera misa.

Burgomaestre entrega dinero a vicario.

MADRE DESESPERADA LLEGA A TRUJILLO Y PIDE APOYO DE LAS AUTORIDADES

CONCEJAL ESPERANCINO

Denuncia a rondas de Pataz por secuestro de su hijo

Critica cierre de delegación PNP

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

● PRECISIONES

• Manifiesta que su hijo está cautivo en la Casa del Maestro. Una desesperada madre llegó hasta Trujillo desde la lejana provincia de Pataz para denunciar el secuestro de su hijo por parte de las rondas campesinas de esa localidad. Se trata de Bertila Muñoz Flores (54), progenitora de Rosalí Barrios Muñoz (34), quien se encuentra en manos de las rondas desde el pasado 22 de febrero. La denunciante responsabilizó de la desaparición y de las lesiones que podría tener su hijo al coordinador regional de esa organización social, Rolando Miranda Castillo. Esto luego de manifestar que fue dicho dirigente quien lo llevó de Suyupampa a Tayabamba para someterlo a una cadena ronderil. Señaló que Rosalí Barrios Muñoz

ASUSTADA. La mujer manifestó que no puede denunciar el hecho ante la fiscalía provincial de Pataz ni la Policía porque los ronderos podrían tomar represalias contra su hijo y contra ella. CLAMA. "Por eso he venido a Trujillo para que las autoridades me ayuden. Lo que es peor, ahora lo culpan de haber intentando matar a Rolando Miranda, algo que es increíble. Me han dicho que lo han alocado", señaló. EN TRUJILLO. Bertila Muñoz pide auxilio para que rondas entreguen a su hijo.

fue acusado de haber trabajado para el prófugo alcalde de Pataz, Orleer Medina Barrios, para ejecutar una violación sexual contra una joven, y que pese a que está siendo inves-

tigado y procesado por ese caso, las rondas lo someten a sus “indagaciones” y “torturas”. Bertila Muñoz teme por la vida de su hijo y dice que está secuestra-

do en la “famosa” Casa del Maestro. “No lo veo desde hace diez días. Me han comentado que él está trastornado, debe ser de tanto golpe”, comentó acongojada.

Un sector de la población del distrito de La Esperanza quedará un tanto desprotegida debido al cierre de la delegación policial de Jerusalén. El personal y la nueva infraestructura construida por la comuna será trasladada al asentamiento humano Wichanzao. Así lo denunció el regidor Jorge Villena Huanilo, quien precisó que de ninguna manera se oponen a que Wichanzao tenga protección policial. “Lo que nos parece que está mal es que se deje desprotegida a moradores de Los Postes y otras zonas de La Esperanza donde hay alto índice delincuencial. Esto es como vestir un santo para desvestir a otro”, dijo. El local de Jerusalén quedará como un depósito de vehículos. La nueva comisaría será inaugurada hoy por el alcalde Daniel Marcelo Jacinto.


12

LA REGIÓN - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

Piura

SÁBADO 30/5/2009

piura@grupolarepublica.com.pe .

FUNCIONARIOS MUNICIPALES NO CONVOCAN A PROCESO DE LICITACIÓN

DINERO POR EMERGENCIA

Se olvidaron de proyecto de leche fresca

Indeci solicita rendir cuentas de inversión

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

• Ganaderos mantienen su propuesta de abastecer a todo el programa social con 7,000 litros diarios del lácteo.

• Gobiernos locales deben rendir gastos de 69 proyectos.

Frank García. Piura En un descuido o extraño olvido los funcionarios de la municipalidad de Piura no han convocado a una nueva licitación para continuar con el programa de leche fresca que funcionó durante el 2008 y que benefició a un aproximado de 3,000 beneficiarios en el sector oeste de la ciudad. Así lo denunció el asesor de la Asociación de Productores de Leche de Piura (Aprolep), Miguel Ruiz Gómez, quien precisó que desde comienzos de año no recibieron noticias de la administración municipal sobre un nuevo proceso de selección para continuar con el programa.

BENEFICIO. Los productores ganaderos exigen a la municipalidad reiniciar el programa de leche fresca en el sector oeste.

3 Municipalidad reparte a sus niños sólo hojuela de cebada pero sin leche evaporada o fresca. Cabe precisar que Aprolep y la municipalidadfirmaronunconvenio para iniciar un proyecto piloto de leche fresca. Se les concedió como área de distribución el sector 3 de la ciudad, en donde se ubican asentamientos humanos como San Martín, Nueva Esperanza, Kurt Beer, Paredes

Respeten decisión de las madres El asesor exhortó a la municipalidad de Piura a respetar la decisión de las madres del sector 3, quienes exigieron que para el 2009 se les entregue nuevamente leche fresca. En esta zona son 95 comités del vaso de leche.

1]

"Aprolep hizo una propuesta a la comuna de Piura que

2]

tiene 7,000 litros de leche diario si abastecimos a todos los sectores, pero falta la decisión política. Las madres quieren leche fresca como sucede en Trujillo y Chiclayo, donde llevan años con leche fresca", sostuvo Ruiz. Precisó que si bien el reparto de la hojuela de cebada ocurre para evitar que se deterioren en los almacenes municipales, esto no es suficiente para completar las 207 kilocalorías por ración que exige el decreto Nº 711-2002.

3]

Maceda, entre otros. “Un tarro de leche evaporada cuesta 2.30 soles y es 800 mililitros, en cambio por litro de leche fresca se le cobra 1.51 soles a la municipalidad; este menor precio incrementa el numerodebeneficiarios.Esodeberían entender las autoridades que estamos ante un producto mucho más barato y nutritivo, pero aún así les cuesta adoptar este producto”, sostuvo Ruiz. Cabe precisar que los regidores rechazaron el pasado 11 de mayo la compra de emergencia de un total de 250,261 tarros de leche y 107,262 litros de leche fresca.

El director regional del Instituto Nacional de Defensa Civil, Álvaro López Landi, dio a conocer que la gran mayoría de municipalidades distritales, que recibieron dinero para afrontar actividades por prevención y emergencia, no ha cumplido con rendir cuentas al gobierno regional, para que éste a su vez lo haga al Ministerio de Economía y Finanzas. Manifestó que es responsabilidad administrativa de los municipios en remitir cuanto antes la información. Dijo que en total existen cinco convenios firmados con el gobierno regional que faltan regularizarse. En el 2008 se registraron 69 proyectos de inversión pública por seis millones de soles. El dinero está referido no solamente a carreteras sino también a instituciones educativas, canales y otras obras financiadas, explicó el funcionario.

Obras ejecutadas no fueron sustentadas.

ESCASA PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS

PARA IMPONER RÉCORD GUINNESS

Simulacro de sismo generó más peligro que preparación

Preparan causa más grande del mundo

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

● DATOS

• Oficina de Defensa Civil rescató participación ciudadana. Improvisación fue lo que caracterizó ayer el simulacro de sismo organizado por la municipalidad de Piura, en donde se puso en riesgo la vida de una brigadista de Defensa Civil durante su descenso en una camilla desde el edificio Atlas, ubicado en la intersección de la avenida Arequipa y Sánchez Cerro. El simulacro se inició a las 11:00 am. con el sonido de las sirenas de las ambulancias y patrulleros. La llamada de alerta fue acatada con rapidez por los estudiantes de colegios e institutos del centro quienes salieron a las calles y formaron los círculos de seguridad. Mientras esto sucedía, los brigadistas de Defensa Civil se prepararon para el rescate de los heridos atra-

POSITIVO. A diferencia de otras ocasiones,la población sí acató en su mayoría el simulacro.Los taxistas hicieron lo suyo al detener sus unidades y dejar el pase libre a los vehículos de emergencia. Al final se registraron 5,975 muertos y 6,658 heridos. NEGATIVO. El mal ejemplo lo dieron las autoridades ediles empezando por la alcaldesa Mónica Zapata, que salieron tres minutos después de iniciado el simulacro. GRAVE. Una brigadista se pudo convertir en víctima por la falta de preparación.

pados en los pisos superiores del edificio de diez niveles. Para facilitar su descenso el personal implementó un sistema de sogas y una camilla en donde colocaron a una joven

brigadista. Sin embargo, el rescate se complicó porque la camilla se quedó atrapada cerca del cableado eléctrico y telefónico de los postes de la calle.

Frente al verdadero peligro, un brigadista tuvo que descender para liberar a la víctima. Tras el susto, la joven sufrió un desmayo y fue evacuada de urgencia a un hospital.

Como parte de las celebraciones por el Día Nacional de la Papa, este sábado se preparará la causa más grande del mundo, que busca imponer un récord Guinness, explicó el director regional de Agricultura, Fernando Noé Cisneros. La presentación se realizará a partir de las 9:00 am. en el parque infantil Miguel Cortés, donde también se programaron eventos artísticos y musicales con motivo del día festivo. Noédestacólatrascendenciamundial del cultivo de la papa, que ha alcanzado un rendimiento superior a los60milkilosporhectárea.“Mientras nosotros producimos doce mil kilos por hectárea, en Asia, China y Japón alcanzan entre 60,000 y 80,000 kilos por hectárea”, señaló y atribuyó este mayorrendimientoalmejoramiento genético de la semilla.


SÁBADO 30/5/2009

LA REGIÓN - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

13

GERENTE EDIL RECONOCE RETRASOS DE ENTIDAD DE NACIONES UNIDAS

A UN MES DE VIGENCIA

No avanzan compras de equipos con UNOPS

Magistrados analizan NCPP

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

• Aún no se cuentan con radios, cámaras de video, compactadoras o volquetes que se ofrecieron en noviembre pasado.

• Poder Judicial capacita a su personal y a la comunidad.

Frank García. Piura El convenio que firmó la municipalidad de Piura con la Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS) para que licite sus proyectos más importantes por un monto de seis millones de soles no estaríadandolosresultadosesperados y menos en el tiempo ofrecido. A la entidad (que no se somete a los plazos de una licitación pública normal) se le encargó el pasado 5 de noviembre en sesión de concejo, realizar los estudios de preinversión y organizar los procesos de selección de la compra de compactadoras (S/. 3.9 millones); cámaras de video de

LENTO. Funcionaria informó de los retrasos en las licitaciones encargadas a la UNOPS que no actuó con la rapidez esperada.

3 La sesión de concejo donde se aprobó el convenio con la UNOPS fue el 5 de noviembre. vigilancia (S/. 1.9 millones), la pavimentación de las vías (S/. 1.1 millón) así como la construcción de una celda en el relleno sanitario. Sólo en este último caso hay resultados, pues la UNOPS adjudicó el proceso a la empresa Techin por un millón de soles. De acuerdo a la

Continúan en su laberinto de obras Elera Frías destacó que aún están en una etapa de sinceramiento de los proyectos que podrán realizar en el 2009. Según el plan de inversiones, existe en cartera un total de 289 proyectos que le costarían S/. 180 millones.

1]

Precisó que la selección dependerá de cuáles de ellos

2]

cuentan con expediente técnico, si tienen problemas de saneamiento físico o están sólo a nivel de perfil. Se trabajan en tres borradores distintos, pero lo seguro es que no se podrán ejecutar todos y muchos quedarán para el 2010. Informó que el recorte del Foncomun llegó a los S/. 6 millones, los cuales ya no regresarán a las arcas ediles. Agregó que por información del MEF conocieron que las partidas ya se regularizarán en los meses siguientes.

3]

gerente municipal, Nimia Elera Frías, el contrato se firmará la próxima semana para la construcción de una celda o trinchera para almacenar 50,000 toneladas de residuos sólidos. En el caso de las cámaras de video, UNOPSreciénhaentregadoelestudio de preinversión a la Oficina de Preinversión (OPI) para su evaluación. Para la compra de compactadoras el proceso estaría más adelantado, pues ya existen tres empresas interesadas en la licitación. “Nosotros esperábamos que iba a ser un poco más acelerado los procesos”, sostuvo la gerente municipal.

Paita. Con la presencia de personal jurisdiccional y administrativo, abogados, estudiantes, alumnos de las instituciones educativas y los miembros de las rondas campesinas se realizó la conferencia “El Nuevo Código Procesal Penal: A un mes de vigencia en la provincia de Paita”. El evento fue organizado por la Comisión de Capacitación de la Corte Superior de Justicia de Piura y tuvo por finalidad analizar las implicancias de la instalación del nuevo modelo, así como los procesos judiciales que se han resuelto en esta provincia. Las exposiciones estuvieron a cargo de los magistrados Ela Liliana Hayakawa Riojas, jueza del Juzgado Unipersonal de Paita, Hilton Raúl Niño Castillo, juez de Investigación Preparatoria de Paita, y la doctora Yesenia Saldarriaga Lores, fiscal adjunta de la Fiscalía Provincial de Paita.

Capacitación del NCPP en Paita.

GRUPO DE OBREROS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

CONSEJERO REVELA IRREGULARIDADES

Intentaron paralizar obra de mercado

Piden explicaciones a alcalde de Ayabaca por obras inconclusas

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

• En tanto comerciantes se resisten a la reubicación. Un grupo de obreros del Sindicato de Construcción Civil intentó paralizar por la fuerza la obra de cambio de redes de alcantarillado que ejecuta en el complejo de mercados la empresa Yaksetig Guerrero. Los hechos sucedieron al promediar las 8:00 am. en el jirón B del centro de abasto en los precisos momentosquelamaquinariayoperarios de la contratista realizaban labores de excavación de zanjas. De pronto medio centenar de obreros en actitud violenta irrumpieron en la obra y exigieron que se paralizara la maquinaria hasta hablar con el ingeniero residente. Su pedido era que se les permita a sus agremiados trabajar en la obra que tiene como plazo 120 días calendario. En su intervención, los ingenieros

• Miguel Galecio denunciará casos al Ministerio Público.

TRASPIÉ. Ahora no son los comerciantes sino construcción civil quien retrasa la obra.

les explicaron que en esta primera etapa de los trabajos sólo se necesitaba mano de obra especializada. Sin embargo, les ofrecieron dialogar con ellos cuando comience la sustitución de las tuberías. De acuerdo al gerente de Comercialización, Franco Caballe-

ro, este hecho podría retrasar el avance de la obra que ya está fuera de tiempo por la negativa de los comerciantesalareubicación.“Laexcavación continuará en la Av. Blas de Atienza y por ello se sacará a la fuerza al resto de mercaderes”, dijo Caballero.

El consejero regional Miguel Galecio Rentería dio a conocer una serie de irregularidades que se estarían cometiendo en las obras ejecutadas por la Municipalidad Provincial de Ayabaca, con conocimiento del alcalde Humberto Marchena Villegas. Se trata de tres proyectos inconclusos que han afectado a la comunidad de Suyupampa y al sector de Los Molinos de Sangulí en el distrito de Ayabaca, así como al caserío La Monja, perteneciente a la comunidad campesina de Pampa Larga, en el distrito de Suyo. En la denuncia que será elevada al Ministerio Público para que realice las investigaciones del caso se encuentra el abandono en la cons-

● EL DATO DEUDA. Galecio pidió la intervención de la Defensoría del Pueblo y de la Contraloría,pues se ha hecho trabajar a campesinos sin que hasta la fecha la comuna ayabaquina pague por sus servicios.

trucción de un centro de producción de panela, donde se halló 78 bolsas de cemento en mal estado. Asimismo, se pide explicación por la desaparición de 2,500 bolsas de cemento en la obra del puente carrozable de Los Molinos, donde sólo se encontraron 200 bolsas de cemento petrificado. A ello se suma el reclamo planteado en Suyo por un badén deteriorado pese a haber sido construido hace seis meses.


LA REGIÓN - POLÍTICA

14

LA REPÚBLICA

Chiclayo

SÁBADO 30/5/2009

chiclayo@grupolarepublica.com.pe .

INMUEBLE DE WILMER RENGIFO FUE DERRIBADO SIN AVAL DE INC

CADA AÑO EN LAMBAYEQUE

Ex congresista demolió casona histórica

8% de madres gestantes aborta

RAFAEL RIOJA. LA REPÚBLICA

• Gerencia de Urbanismo de MPCh e Instituto Nacional de Cultura disponen paralización de la obra en calle Ízaga.

• Dirección de Salud trabaja en campaña de sensibilización.

Antonio Bazán Chero. Chiclayo Wilmer Rengifo Ruiz, bajo la bandera de Perú Posible, fue congresista por la región Lambayeque durante la anterior gestión legislativa. Postuló sin fortuna a la presidencia regional. Y después desapareció del escenario político para retornar a sus actividades empresariales. Ahora reaparece, pero como protagonista de una falta contra el patrimonio cultural. El inmueble ubicado en la cuadra cuatro de la calle Manuel María Ízaga, y que Rengifo Ruiz utilizaba

SIN PERMISO. Casona declarada patrimonio por INC se encuentra en ruinas. Demolición se hizo a espaldas del INC.

3 INC iniciará un procedimiento administrativo sancionador contra Wilmer Rengifo Ruiz. como despacho parlamentario, y luego como local de campaña, está enlalistadecasonashistóricas,según el Instituto Nacional de Cultura de Lambayeque, calificativo que lo etiqueta además como patrimonio cultural. Pero, la naturaleza intangible de dicha casona no habría detenido al ex congresista para ordenar

Causa daño muy grave Según consta en el acta pro1] batoria firmada por el arqueólogo del INC-Lambayeque, Yván Guerrero Samamé, los trabajos que se vienen ejecutando en el patrimonio declarado por R.J. Nº 009-1989-INC, y que se ubica en la calle Manuel María Ízaga Nº 431, han ocasionado daños a la infraestructura considerados muy grave.

La demolición de esta ca2] sona constituye una infracción de acuerdo a la Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación. El INC-Lambayeque notificó que al propietario del bien demolido le iniciarán un procedimiento administrativo sancionador. INC también dispuso la pa3] ralización de la obra. El acta probatoria fue pegada el 28 de mayo en una de las paredes sobrevivientes de la casona. El propietario tiene un plazo de cinco días para presentar sus descargos.

la demolición de la misma. Luego de precisar que Wilmer Rengifo figura en la base de datos de la municipalidad de Chiclayo como propietario del inmueble demolido, el funcionario de la gerencia de Urbanismo, Alberto García, indicó que el ex parlamentario no presentó el certificado del INC que descarte que el bien del que solicitan licencia de demolición–yquehandestruido–no sea un monumento histórico. Ante esta situación la Gerencia de Urbanismo ordenó la paralización de las obras, teniendo en cuenta además que inicialmente el propietario fue notificado en forma preventiva.

Chiclayo. Del total de gestantes registradas anualmente en Lambayeque, el 8% de ellas interrumpe su embarazo, de acuerdo a estadísticas de la Dirección Regional de Salud, la misma que realiza una campaña de sensibilización por una maternidad saludable y segura. La variedad de factores que obliga a una mujer a decidirse por no tener al bebé también es uno de los motivos por los que trabaja el personal de Salud en Lambayeque. Sin embargo, el trabajo apunta a sensibilizar a las gestantes para que acudan al proceso de atención pre natal y evitar que por hemorragias o preeclampsia, pierdan a los bebés que albergan en sus vientres. “Por no acudir al control de embarazo las gestantes ignoran el estado del bebé. Luego, las consecuencias son fatales. Trabajamos para prevenir tragedias”, precisó la especialista Ana Vásquez.

A veces, gestantes yerran al decidir.

IMPULSAN PROGRAMA DE APOYO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR

DONACIÓN DE GRUPO OVIEDO

Cinco policías agredieron a sus familias en II Dirterpol

Colegio de Sipán recibe kit de cocina

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

● DATOS

• 95% de efectivos agresores se incorporó a proyecto. Chiclayo. Cinco policías de la II Dirección Territorial Policial agredieron a sus familias en los cinco primeros meses del año, según lo informó el coronel PNP Manuel Castañeda Fernández, supervisor del Programa deApoyocontralaviolenciafamiliar, el mismo que se encarga de colaborar con los efectivos a resolver los conflictos caseros. A los oficiales agresores, al margen de la denuncia a la que puedan ser pasibles, se les brinda una atención personalizada, al igual que a la familia que ha sido víctima de la violencia. “La misión de este programa apunta a la recuperación de las familias involucradas en violencia familiar”, anotó ayer Castañeda, durante la charla de capacitación

AYUDA. La ayuda que ofrece este programa se canaliza a través de terapias psicológicas,consejería y asesoría legal. Los promotores capacitados visitan a las familias en conflicto. CASI 100. Manuel Castañeda indicó que del total de casos de violencia familiar, el 95% de policías ha accedido a participar del programa."No podemos tratar de unir a una familia cuando ya no hay solución", concluyó. TERAPIA. Tras hechos violentos, policías son sometidos a terapias con familia.

dirigida a los efectivos del orden que se convertirán en promotores de este singular proyecto gestado en la II Dirterpol, y que tiene proyección de extenderse a nivel nacional.

“No por ser operadores de la justicia los policías estamos exentos de protagonizar episodios de violencia familiar. Los policías también son humanos, y por eso los ayudamos a

corregir sus errores, junto a sus familiares”, añadió. Este trabajo silencioso y de resultados positivos inició en el 2003 en las unidades de la PNP en Lambayeque.

Sipán. A partir de la fecha los más de 300 alumnos de la institución educativa primaria y secundaria de Sipán 11528 podrán desarrollar sus clases de cocina dentro del programa curricular del taller “Educación para el Trabajo”, que promueve el Estado en el ámbito escolar. Edwin Oviedo Picchotito, representante del Grupo Oviedo en Lambayeque, hizo entrega de un moderno kit de cocina a la institución educativa en mención consistente en una cocina a gas de tres hornillas industrial, una refrigeradora de dos puertas, ollas, una licuadora, batidora, cucharones y otros utensilios. Lacomunidadeducativasemostró contenta con la donación, agradeciendo el gesto con el compromiso de realizar en el mes de octubre una feria donde expondrán los productos que elaboren.


SÁBADO 30/5/2009

LA REGIÓN - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

15

RECTOR FRANCIS VILLENA ANUNCIÓ QUE HA QUEJADO A LA DOCTORA LILIANA PLACENCIA

DE UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

“Lío en la UNPRG es por error de la jueza”

CAEN reconoce a director de Escuela de Postgrado

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

• Académico asegura que fue notificado dos días después del proceso electoral en la universidad que la jueza ordenó detener.

La universidad está avanzando Para el rector, ahora se 1] trabaja con mayor incidencia la parte académica, pues ya

Redacción Chiclayo

se creció en infraestructura. "Hemos adquirido equipos para todas las facultades. Entramos a la reforma académica con asesoría de otras universidades. La comunidad universitaria debía saber de estos cambios de cara a la modernidad", dijo.

El problema en el que se ha convertido el proceso electoral en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) es –a entender del rector de dicha entidad académica, Francis Villena Rodríguez– por un error de la jueza del Juzgado Mixto de Lambayeque, Liliana Placencia Rubiños. “En la resolución Nº 6 del proceso 245-2009, en el sexto considerando, la jueza admite que la fecha de notificación de la orden de detener

Con universidades públicas 2] del norte se ha conseguido un intercambio de docentes y alumnos, además de capacitación permanente. Vamos a elaborar proyectos de investigación para solucionar problemas de la región norte. La UNPRG le dice presente al compromiso social, aseguró Francis Villena.

3 Rector ratifica autonomía de Comité Electoral y asegura que Sala le dará la razón a la UNPRG. el calendario electoral en el proceso para graduados fue el 28 de abril; pero las elecciones se realizaron el domingo 26, ¿cómo deteníamos algo si no había orden legal? La jueza ha obviado el hecho de que no tengo legitimidad en las funciones del Comité Electoral, que es autónomo; por estos planteamientos, la doctora Placencia Rubiños considera que hemos cometido

Por su valiosa contribución al logro de los objetivos académicos del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), la jefa de la delegación castrense, doctora Darina Castro, reconoció al director de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Chiclayo, MBA Arq. Alberto Ortiz Prieto. Dicho reconocimiento se realizó después de la conferencia “Aportes Académicos y de Investigación de la Universidad al Desarrollo de Lambayeque” disertada por Ortiz Prieto, quien informó que a través del coraje, destreza y fuerza espiritual los universitarios y egresados apuntan al cambio de la sociedad, basado en la formación integral, lo que permite conocer nuestra realidad e insertarse en la labor social. A su turno, Darina Castro manifestó su agradecimiento por la ponencia realizada, lo cual permitió conocer la realidad y el aporte que ejerce la universidad en beneficio de la región.

La UNPRG viene ejecu3] tando proyectos de tecnología: Telefonía IP que abaratará costos y el uso permanente de la web.

DIRECTO. El rector Francis Villena señala que la UNPRG va por buen rumbo.

desacato y nos ha multado. Esperemos que la Sala pueda resolver a nuestro favor, observando las irregularidades cometidas por la jueza,

a quien hemos quejado ante el Órgano de Control de la Magistratura”, apuntó el rector de la UNPRG. Como se recuerda, hay una

medida cautelar que se viene desarrollando y afecta a la UNPRG y al Comité Electoral. Esta acción es temporal, provisional e instrumental. La jueza Placencia Rubiños declaró fundada la medida a favor de los señores Dolores Sánchez García y Víctor Quiñones Rado; ordenando suspender el proceso electoral.

Exposición de Ortiz Prieto ante CAEN.

COMUNIDAD DE PERSONAS DE ORIENTACIÓN SEXUAL (LTGB)

PROCURADURÍA INICIÓ INVESTIGACIONES

Piden derogatoria de ley 29356 de la PNP

Por sobrevaloración de uso de dinero estatal denuncian a director de plantel

MIGUEL CABREJOS. LA REPÚBLICA

• Defensoría debe presentar acción de inconstitucionalidad. Chiclayo. La mesa de concertación de lesbianas, travestis, gays y bisexuales (LTGB) de Lambayeque se pronunció ayer en contra de la ley 29356 del régimen disciplinario de la Policía Nacional del Perú porque la consideran discriminatoria e inconstitucional. Sostuvieron que esta norma atentacontralosderechoshumanos, porque coloca las relaciones entre personas del mismo sexo como situaciones sujetas a sanción y castigo. “Denunciamos la ley 29356 del régimen disciplinario de la PNP porque niega el artículo 2 de la Constitución Política del Perú que establece que ninguna persona debe ser discriminada y porque quebranta el artículo37delCódigoProcesalConstitucional que indica la no discrimi-

• Directores denunciados son de La Victoria, Motupe y L. Ortiz.

EN CONTRA. Colectivo de gays, bisexuales y trans rechazan ley 29356 de la PNP.

nación por razones de orientación sexual”, dijo Carlos Otoya Celis, representante del colectivo de gays, bisexuales y trans “Alma Chiclayo”. Ante esta situación, solicitaron al gobierno regional y a la Defensoría

del Pueblo presentar una acción de inconstitucionalidad que declare inaplicable la ley 29356. Además exigen que el Congreso acepte la Ley de No Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.

En Lambayeque tres directores de colegios nacionales habrían sobrevalorado uso de dinero del Estado. Ayer en operativo conjunto con la Procuraduría, Fiscalía y Policía Anticorrupciónseemplazóaldirectordelcolegio “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán” de LaVictoria,GermánMiresBustamante, a ostentar con documentación los gastos realizados con dinero que el Estado designa para mantenimiento preventivo y correctivo de infraestructura básica. El procurador Elber Díaz Bravo mencionó que el monto destinado a la institución educativa este año fue de 16,600 soles y que al director lo acusan porque informó a los padres de familia que el gasto por pintado de aulas fue de 11,000 soles, cuando

● EL DATO PEDIDO. El denunciante Carlos Chiclayo Reyes pidió que el director sea destituido de su cargo porque cobra por vacantes,no explica la pérdida de puertas, calaminas y libros del Estado.

el año pasado para el mismo fin dijo haber gastado 600 soles. “Hayunapresuntasobrevaloración de gastos que debe ser revisado a fin decautelarlosinteresesdelEstado.De acuerdo a lo que arroje la documentación, la denuncia al Ministerio Público podría ser por malversación de fondos, peculado o falsificación”, dijo Díaz Bravo, quien agregó que existen dos denuncias más por el mismo motivo en los colegios “San Carlos” y “Nuevo San Lorenzo”.


16

LA REGIÓN - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

SÁBADO 30/5/2009

SUPUESTO GRUPO DE CONDUCTORES ATACÓ CON PIEDRAS Y LLANTAS A TRABAJADORES DEL MTC

REGIDORES DE COMUNA DE JAÉN

Queman balanza electrónica y caseta

Desconocen destino de dinero de recaudación

CLAUDIO MENDOZA . LA REPÚBLICA

• Mientras tanto por quinto día consecutivo carretera sigue tomada por indígenas y alimentos se malogran.

● DATOS INCENDIO. La noche del jueves, al promediar las 9:30 pm.,un grupo de 60 conductores de vehículos decargapesadaybuses,conpiedras y llantas, incendiaron ambientes de la balanza electrónica y la caseta rodante de la Sunat.

Juan Sausa | Claudio Mendoza Toneladas de alimentos a punto de malograrse, camioneros desesperados por llegar a su destino y un bloqueo firme y permanente es lo que se puede apreciar a lo largo de la carretera Fernando Belaúnde Terry, pasando el puente Corral Quemado hasta llegar a la balanza electrónica del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Comedores ambulantes hacen su agosto y un menú ya cuesta entre 8 y 12 nuevos soles. Los transportistas señalaron a La República que ya no están dispuestos a esperar más. “Llevamos cinco días aquí, y pareciera que eso al gobierno poco le importa. Pedimos la presencia de las autoridades del gobierno central, de los congresistas, por favor atiendan el pedido de la población indígena para que reabran el pase”. Un improvisado grupo de dirigentes de los transportistas varados en la carretera de penetración a la selva, afirmó que no fueron ellos quienes han incendiado la

BOMBEROS. El fuego arrasó con computadoras,muebles,documentación y otros enseres de valor.Los trabajadores lograron salvar sus vidas al salir por las ventanas.Los bomberos de Bagua controlaron el incendio.

3 Choferes culpan

INCENDIO. Arrasó con balanza electrónica del MTC y caseta rodante de la Sunat.

balanza del MTC, al contrario, ellos siempre estuvieron en coordinación con la Policía. “Eso (el incendio) lo ha hecho un grupo de desaptados de Bagua, sino que nos quieren culpar”, indicaron.

VISITA CONGRESAL Los aguarunas recibieron la visita del parlamentario naciona-

lista José Maslucán, quien respaldó su medida de fuerza y les pidió que mantengan la calma porque su protesta hasta ahora es contundente y a la vez pacífica. “Esperamos que el lunes 1 de junio podamos sesionar de urgencia en el Congreso, y allí exigiremos que se solucione este conflicto”, precisó.

del incendio de balanza y caseta a desadaptados de ciudad de Bagua. Añadió que es el autor del proyecto de ley para que se deroguen los decretos legislativos dados por el Poder Ejecutivo que atentan contra el territorio amazónico. El parlamentario señaló que sostendrá un reunión con los mandos policiales a fi n de invocar a la tranquilidad y no generar más violencia.

• En lo que va del año municipio recaudó 90,000 nuevos soles. Jaén. La Municipalidad Provincial de Jaén (MPJ) sólo en el año 2008, a través del Área de Tránsito y Circulación Vial, recaudó cerca de 400,000 soles. Esteaño,endosdelosprimerosmeses, ha logrado captar por este mismo rubro más de 90,000 soles; sin embargo, el caos vehicular continúa. Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Transportes de la MPJ, regidor Oscar Ahumada Ramos, quien afirmó que ha solicitado ante el concejo provincial se entregue una información pormenorizada sobre en qué se está invirtiendo o gastando los cientos de miles de soles que ingresan por los arbitrios de Tránsito y Transportes. “Las calles están intransitables, a pocos metros del parque principal hay calles sin pavimentación, faltan semáforos, no hay señalización, y nosotros los regidores no sabemos qué se está haciendo con este dinero. El pueblo tiene derecho a esta información y se la vamos a solicitar al alcalde Jaime Vílchez”, precisó Ahumada Torres. El regidor dio la razón a los mototaxistas que amenazan retomar las callesquecirculanelparqueprincipal, toda vez que las autoridades ediles no han cumplido con los acuerdos.


SÁBADO 30/5/2009

LA REGIÓN - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

17

CENTROS DE SALUD MEZCLABAN RESIDUOS CON MATERIAL QUIRÚRGICO CONTAMINADO

EN VILLA PRIMAVERA DE SULLANA

Ponían en riesgo salud de la comunidad

Osinergmin interviene grifos clandestinos

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

• Restos de placentas, agujas, jeringas, algodones, gasa, entre otros, fueron hallados por obreros.

● DATOS POSIBILIDAD.Estacertificación permite a la comuna acceder a líneas de crédito para ejecutar proyectos que permitan la resolución a problemas álgidos,como el relleno sanitario y el parque automotor.

Wilson Castro. Trujillo Personal del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) detectó que establecimientos de salud privados mezclaban irresponsablemente residuos domésticos con material quirúrgico contaminado que no servía y lo dejaban en las afueras para su respectivo recojo. Esta situación fue detectada por trabajadores de limpieza pública de la comuna provincial –a la cual pertenece el Segat– durante el recojo de basura que se realiza en las compactadoras en horas de la noche. Entre los residuos médicos hallaron restos de placentas, agujas, jeringas, algodones, gasa, entre otros. Fueron 19 en total los establecimientos intervenidos hace 15 días, de los cuales 13 fueron multados con 1,700 soles cada uno. Ocho ya han presentado su plan de manejo de residuos sólidos, informó Carlos Mori Beteta, jefe de Fiscalización y Control del Segat, quien consideró que con tremenda irresponsabilidad se ponía en riesgo la salud de la

MÁS. De 131 municipalidades provinciales que se presentaron al ConcursoNacionaldeCertificación en el 2008,sólo 52 de ellas fueron aprobadas tras cumplir los requerimientos del Ministerio del Ambiente.

3 Segat cuenta con

DE CUIDADO. Obreros de limpieza hallaron residuos mientras recogían basura.

comunidad. Los encargados de policlínicos, clínicas, centros odontológicos, entre otros, tienen un plazo de 15 días para presentar su recurso de apelación. De reincidir pueden ser clausurados. Mori Beteta precisó que el Segat cuenta con apenas ocho fiscalizadores para este tipo de acciones y lo

ideal es que tengan 50 para hacer un trabajo más efectivo en toda la provincia de Trujillo.

RECIBE CERTIFICACIÓN De otro lado, el Segat recibió la Certificación de Gestión Ambiental Local para el Desarrollo Sostenible 2008 (GALS1) en el nivel 1 del Consejo Nacional del Ambiente (Conam).

apenas ocho fiscalizadores para realizar sus inspecciones. “Este reconocimiento por parte del Conam, organismo del Ministerio del Ambiente, es al trabajo tan arduo que realizó la Comisión Ambiental Municipal, así como cada uno de los ciudadanos con su activa participación en las campañas de preservación y cuidado del ambiente”, destacó la gerente del Segat, Mercedes López García.

• Viviendas expendían petróleo y gasolina. Sullana. Numerosos grifos clandestinos que funcionaban en el sector de Villa Primavera fueron intervenidos por personal del Departamento de Investigación Criminal de Sullana (Deincri)yencargadosdeOsinergmin de la ciudad de Piura. Dicha intervención se produjo al promediar la una de la tarde, cuando los agentes del orden llegaron a esta zona tras tener información de que varias viviendas funcionaban como grifos vendiendo de manera ilegal petróleo y gasolina. Es así como fue intervenido el inmueble de propiedad de Elvira Esther Suquilanda de Villegas (57), ubicado en la calle El Rosal Mz. “D” lote 31, en cuya sala se encontró 23 galones de petróleo, Diesel D2, almacenada en galoneras y depósitos plásticos. Los propietarios no contaban con la documentación que autorizada el funcionamiento ni la venta de combustible.Ademásfueintervenida la casa de Gladys Castillo Jiménez, ubicada en la Prolongación de la Av. José de Lama Mz. C lote 3 donde se encontraron 13 galones de gasolina de 84 octanos, indicando que se dedicaba al expendio minoritario de combustible, pero sin mostrar la respectiva documentación.


18

LA REGIÓN - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

SÁBADO 30/5/2009

SE REUNIRÁ CON ALCALDE DE CHICLAYO Y EMPRESARIOS

FESTEJABAN DÍA DEL TRABAJADOR

General PNP pedirá cámaras de vigilancia

Caen funcionarios en estado de ebriedad

JORGE LLONTOP . LA REPÚBLICA

• Titular de II Dirterpol indica que Policía debe estar un paso adelante de los delincuentes y vigilancia con videos ayudaría a la ciudad.

● DATOS NO DIJO NADA. Ante la arremetida deWilly Serrato Puse,jefe del Instituto Peruano del Deporte (IPD) en Lambayeque contra la autoridad policial,el general Breña Mere, mencionó que no pisará el palito para caer en el juego de Serrato.

Gerardo Pérez. Chiclayo Ojos que cuidan. El general PNP Marino Breña Mere, jefe de la II Dirterpol, afirmó que la próxima semana convocará al alcalde de la Capital de la Amistad, Roberto Torres Gonzales y a las autoridades de la región, además de los empresarios, con la finalidad de proponerles instalar un monitoreo de la ciudad a través de cámaras de vigilancia, que serían colocadas en puntos estratégicos de la ciudad. Esta es la segunda oportunidad que la autoridad policial realiza la misma propuesta. Anteriormente la idea fue lanzada por el general PNP Víctor Ordinola, pero lamentablemente no se logró concretar el propósito deseado. Para Breña Mere, las cámaras de seguridad permitirían a la Policía estar un paso adelante sobre los delincuentes. “Eso es modernidad en seguridad y es lo que la ciudad necesita para luchar frontalmente contra la delincuencia”, detalló el

EL PARTIDO. Esta mañana a partir de las once horas en la Villa de Oficiales de la PNP,los hombres de prensa departirán una mañana deportiva con los oficiales de la institución gracias a la invitación del jefe de la II Dirterpol.

SOLICITUD. General PNP Marino Breña buscará reunirse con autoridades.

oficial de la Policía. La central de los videos que se encargarán de vigilar la ciudad estaría instalada en la sede del Escuadrón de Emergencia (105), ubicada en la urbanización San Juan.

Desde ahí se informaría a las unidades móviles para que intervengan ante cualquier fechoría que cometan los hampones y además puedan llegar inmediatamente a auxiliar a los agraviados.

TRANSPORTISTAS Ante las denuncias del empresario español Benesenes Elvira, quien refiere haber sido atacado con dinamita por supuestos extorsionadores, el general PNP sostuvo que está a la espera de las investigaciones de los agentes de la Divincri. “No podemos afirmar que sean extorsionadores, podrían estar atacándose entre transportistas, por eso vamos a esperar qué dice la investigación”, resaltó. Además, indicó que Benesenes Elvira tiene todo el derecho de quejarse ante su embajada. “La Policía presentará el descargo respectivo con pruebas”, sentenció.

Castilla. El subgerente de la Subregión “Luciano Castillo Colonna” de Sullana, Carlos Pais, el adjunto del procurador del Gobierno Regional de Piura, Juan Arévalo Zeta, el técnico Omar Gemin Rivera y tres conductores de la sede regional, fueron intervenidos por la Policía por manejar en estado de ebriedad. Ellos salían de festejar el día del trabajador público del restaurante “Atlantis”, vía Piura-Chulucanas. La detención fue ayer a las 4:30 de la tarde durante un operativo conjunto realizado por personal de la Comisaría de Tacalá, Ministerio de Transportes y Comunicación, Sanidad PNP y Fiscalía, en el canal de La Primavera. Durante la acción Carlos Pais puso resistencia y se negó a ser intervenido.

Subgerente fue intervenido ebrio.


SÁBADO 30/5/2009

LA REGIÓN - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

19

TERCER JUZGADO ORDENA LA CAPTURA DE WALTER LÓPEZ VALERIO

POR DELITO DE CONCUSIÓN

Chofer debe responder por muerte de vocal

Juzgado penal condena a dos suboficiales PNP

LINDBERG CRUZADO . LA REPÚBLICA

• Se desempeñaba como trabajador del propietario de la Corporación Pesquera Hayduk y sería el autor del cruel asesinato.

● LA CLAVE MOTOCICLETA. Montoro confesó que la motocicleta que utilizaron para matar a Salazar Guzmán fue robada a Carlos Mori Saldaña (32) el 6 de diciembre en el asentamiento humano San Luis en Nuevo Chimbote.Sicarioshabríancobrado100,000 dólares para cometer el crimen.

Lindberg Cruzado. Chimbote Walter Jesús López Valerio, el chofer del empresario Eudocio Martínez Torres, propietario de la Corporación Pesquera Hayduk, tiene orden de captura por el asesinato del vocal de laCorteSuperiordeJusticiadelSanta, Enrique Salazar Guzmán. El titular del Tercer Juzgado Penal, Armando Nué La Matta, ha dispuesto su detención por el crimen al magistrado ocurrido en diciembre del 2005. Con oficio Nº 2009-1107 del Tercer Juzgado Penal se ha ordenado la captura inmediata de López Valerio, denunciado recientemente por el delito de homicidio calificado en agravio del vocal Salazar, quien fue eliminado de un balazo en la cabeza

ORDEN DE CAPTURA. Tiene Walter López Valerio por crimen de magistrado.

enplenocentrodeChimbote,cuando se encontraba acompañado de su pareja. Por el mismo delito el juez Nué La Matta ordenó la detención del ex dirigente de los pescadores en el dis-

trito de Coishco, Eduardo Rentería Estrada. Ahora ambos tendrán que responder a la justicia por elsangriento asesinato del magistrado Salazar, cuya muerte habría sido perpetrada

presuntamente por no devolver un dinero ilícito proveniente del narcotráfico del cártel de Tijuana. Fue el fiscal penal Oscar Polo Milla quien denunció el 8 de mayo pasado por el delito de homicidio calificado y asociación ilícita para delinquir contra Jesús Oscar Oliva Camacho, Vladimir Montoro Gómez, Eduardo Rentería Estrada y Walter López Valerio. El segundo de los mencionados fue el que reveló los entretelones del asesinato del vocal Salazar y hasta brindó algunos nombres como el de Walter López Valerio, chofer y seguridad del empresario pesquero Eudocio Martínez Torres.

POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO SE LOGRÓ IMPORTANTE ADJUDICACIÓN

La República es el diario judicial de Piura otra vez

• Pero los absuelven de extorsión en agravio de alcalde. Trujillo. El Primer Juzgado Penal Colegiado de Trujillo condenó a los suboficiales PNP César Enrique Díaz Calderón y Carlos Enrique Méndez Díaz a tres años de pena privativa de la libertad suspendida en su ejecución, además de la inhabilitación de sus funciones por el mismo lapso de tiempo por haber incurrido en el delito de concusión en agravio del alcalde distrital de Huanchaco, Fernando Bazán Pinillos. Además los agentes del orden deberán pagar una reparación civil de dos mil soles a favor de Bazán Pinillos y Fernando Moreno Meléndez, gerente de Desarrollo Urbano, otro de los afectados, y cinco mil soles a favor del Estado. El representante del Ministerio Público anunció que apelará la sentencia, ya que el delito por el que se les acusa a ambos policías es de extorsión, del cual fueron absueltos por la instancia judicial. En octubre del 2007, Díaz Calderón y Méndez Díaz se apersonaron a la municipalidad con una orden de captura falsa del burgomaestre, solicitando la suma de 8,000 soles a cambio de no concretar el arresto.

LA REPÚBLICA

• Consejo Ejecutivo del Distrito Judicial de Piura lo decidió. Por segundo año consecutivo el Consejo Ejecutivo del Distrito Judicial de Piura decidió ratificar la confianza a La República como diario judicial de la Corte piurana, precisando –en su decisión– que la oferta presentada por el Grupo La República Publicaciones S.A. fue la mejor entre las que se presentaron al concurso. El gerente regional norte del Grupo La República S.A., Gonzalo

POLÍTICA DE CAMBIO HUMBERTO ACUÑA PERALTA *

Un pasajero bajo el poder

EN PIURA. La República será diario judicial por segundo año consecutivo.

Q

uienes llegan al poder en el Perú, tanto si este deviene a través de la vía democrática o si se obtiene violentando el orden constitucional, casi siempre hacen uso y abuso del cargo o del encargo conferido. Hay sólo diferencias de nivel, cantidad o estilo, pero las acciones, decisiones, actitudes y gestos de nuestros presidentes, alcaldes, jueces, oficiales, etc. son los mismos, generalmente marcados por características posesivas y de soberbia. Cada uno, a su manera, se siente amo y señor de su jurisdicción o ámbito, país, región, ciudad, o sector; aunque en verdad sólo sean dueños de su propia vanidad. Esta visión sesgada de lo que debe ser una autoridad y del manejo que se hace de funciones tan estratégicas para la vida de la nación han traído fu-

nestas consecuencias para la evolución y desarrollo de nuestra sociedad. La historia escrita del Perú da cuenta de infinidad de casos en los que se pone en evidencia de cómo se ha manejado y se maneja el poder. Afrentas y traiciones de jefes de Estado que desde el alto cargo saquearon al país, aún en tiempos de guerra como en el siglo XIX –gobiernos de Prado y Piérola–, o como lo que actualmente se viene sentenciando y cuestionando, en los gobiernos de Fujimori y García. Aprovechamiento, por ambiciones desmedidas, de las facultades otorgadas, en algunos casos, por el pueblo que han significado duros golpes contra el desarrollo y la dignidad nacional. Se convierte en un hecho recurrente los

Velazco Lovón, agradeció la confianza depositada en el medio por parte del Consejo Ejecutivo, que deliberó y decidió por lo que consideró la mejor propuesta para los usuarios del servicio de administración de justicia en el Distrito Judicial de Piura. De esta manera los magistrados, abogados, litigantes y público en general podrán leer todos los días a través de las páginas de La República, no sólo la Crónica Judicial sino toda la información referida al Distrito Judicial de Piura.

ilícitos y atropellos que surgen del uso y abuso del poder cuando, quienes llegan, hacen una interpretación arbitraria y alevosa del encargo otorgado. En vez de servir se sirven del poder para beneficio exclusivo, personal o de grupo. Agravándose aún más estos hechos por la temporalidad de los cargos. Evidentemente un gran aliado para el caos o los desgobiernos ha sido el factor educación. Nuestro pueblo, entendemos que intencionalmente, ha sido postergado por los gobiernos en su formación educativa. No se ha creado a través de este sector una cultura cívica y de confianza. Las políticas del “todo vale” son buenos pretextos para eludir la gran responsabilidad de invertir, de manera preferente y prioritaria en

Bazán habría sido víctima de extorsión.

educar a nuestra comunidad. La vía para acabar con ese lastre de la corrupción es preparando a la sociedad en pleno. Alfabetización, pero alfabetización que incluya el despertar y la evolución, hasta la madurez, cívica y política de los veintisiete millones de peruanos. Consideramos que se hace justa y necesaria la presencia de un nuevo liderazgo en el Perú, pero que este desde su esencia comprometida con esa voluntad de servir al pueblo y que entienda y valore en su justa medida la EDUCACIÓN como arma para el Gran Cambio. (*) Responsable político de Alianza Para el Progreso, región Lambayeque.


20

LA REGIÓN - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

Policial

SÁBADO 30/5/2009

policial@grupolarepublica.com.pe .

BUS CARGADO DE PASAJEROS CAYÓ A ABISMO DE MÁS DE 100 METROS

DESPUÉS DE UN AÑO

Veintiún muertos en sierra de La Libertad

Cae degenerado que ultrajó a menor

• Tragedia ocurrió en distrito de Sayapullo, provincia de Gran Chimú. Entre fallecidos hay varios profesores.

Piura. José Lucas Crisanto Ruiz (61), quien es acusado de haber ultrajado y embarazado a D. L. P. A. (14), hija de su hijastra, fue detenido por agentes de la Policía de Seguridad Ciudadana y Serenazgo, cuando se desplazaba a inmediaciones del A.H. Temple Seminario. El presunto depravado fue detenido ayer al promediar las 11:20 de la mañana luego que –por casi un año– permaneciera oculto en Pisco, Paita y Sechura. Los hechos ocurrieron en diciembre del 2008 en la casa de la abuela materna de la menor, cuando ella se encontraba sola el degenerado la ultrajaba. Pedro Daniel P. N. (45), padre de la menor, fue quien realizó la denuncia. La menor perdió al bebé.

Yuri Castro. La Libertad Veintiún muertos, entre ellos varios profesores, es el saldo que dejó la caída de un ómnibus interprovincial a un abismo de más de cien metros de profundidad en el distrito de Sayapullo, provincia de Gran Chimú, en la sierra de La Libertad. La tragedia ocurrió en horas de la tarde de ayer en el sector Farrat, cuando la unidad de la empresa de transportes Corporación Kurrungos S.A.C. retornaba de esa localidad a Trujillo con cerca de 35 pasajeros a bordo. Por causas que se desconocen, el chofer y dueño de la agencia, Carlos Rodríguez Cabezas, perdió el control del volante y el vehículo terminó al fondo del precipicio originando la desgracia. Se supo que la mayoría de víctimas son naturales de Trujillo que habían acudido a esa provincia a visitar a sus familiares. También hay docentes que laboran en esa parte del Ande liberteño y que re-

DESESPERADOS. Enterados del trágico hecho en Sayapullo, familiares llegaron hasta empresa de transportes.

● LA CLAVE VÍCTIMAS. Algunos de los fallecidos son: Betsabé Alcántara, Julio Bravo Cheng,Auxilia Eusebio Lezcano,Inocente Cóndor,Nataly Tejada Cóndor y Justo Cotrina Miranda.

tornaban a Trujillo para cobrar sus sueldos y pasar el fin de semana junto a sus seres queridos. Trascendió que entre los muertos habrían trabajadores y tres regidores del municipio de Sayapullo y que el bus no tendría SOAT. En horas de la noche, los familiares de las víctimas llegaron hasta el local de

Kurrungos, ubicado en la Av. Condorcanqui 1283 del distrito La Esperanza, para exigir que les pongan a disposición una unidad para que viajen a la zona del accidente. Sin embargo, los propietarios inexplicablemente cerraron la puerta del local sin brindar ningún tipo de información.

Degenerado atrapado por la PNP.

SUPUESTAMENTE SE SUICIDÓ, PERO FAMILIA NO CREE EN VERSIÓN

FUERON DETENIDOS AYER

Vigilante peruano es hallado sin vida en Ecuador

“Los Sopleteros” tras las rejas

• Familiares viajan hoy al país del norte para averiguar la verdad. Chiclayo. Los familiares de un compatriota que perdió la vida en el Ecuador solicitan a las autoridades que el deceso de Elkin Enmanuel Martínez Irureta sea esclarecido. Elkin Enmanuel laboraba como vigilante de una cantera en el sector El Cabo de la provincia ecuatoriana de Cuenca. El martes por la mañana sus familiares recibieron la lamentable noticia. Desde el país del norte le informaban sobre el deceso de

VELORIO. El cuerpo de Elkin Martínez fue sepultado la tarde de ayer.

Elkin. Las primeras informaciones indicaban que el vigilante peruano se había suicidado. Sus parientes viajaron hasta la frontera, en Huaquillas recibieron el cuerpo que fue trasladado hasta la Capital de la Amistad. En Chiclayo se percataron que Elkin Enmanuel presentaba múltiples golpes en diferentes partes del cuerpo, hecho que los ha llevado a sospechar que no se suicidó sino que fue asesinado. La madre y hermana del occiso viajarán a Ecuador para averiguar qué sucedió realmente.

Chiclayo. Tres integrantes de “Los Sopleteros”, identificados como Segundo Horna Heredia (28), Mauricio Sandoval Saucedo (33) y Sixto Ruiz Alvites (21), fueron detenidos ayer a las tres de la tarde en el distrito de Leonardo Ortiz. En su poder les encontraron dos revólveres calibre 38, seis celulares, dos motos y herramientas para abrir cajas fuertes. La intervención contó con la presencia de la fiscalía. Además, ayer por la mañana en la mencionada jurisdicción se realizó un gigantesco operativo policial.

FECHORÍA SE COMETIÓ LA MADRUGADA DE AYER EN EMPRESA ARENA VERDE DE PIURA

Abigeos dejan herido a agente de seguridad para llevarse 40 ovejas • Policía logra capturar a uno de los implicados en el hurto. Piura. El vigilante Mariano Siancas Quezada (35) fue herido de bala y con arma blanca, para después ser maniatado por un grupo de abigeos que tras irrumpir en el predio que

● EL DATO HOSPITAL.Mariano Siancas fue trasladado por los vecinos de la zona hasta el Hospital Cayetano Heredia, donde fue internado por sus heridas.

custodiaba se llevaron 40 ovejas. La fechoría se cometió al promediar la una de la mañana de ayer, en el ex predio Las Mercedes de propiedad de la empresa Arena Verde S.A.C., ubicada en la carretera Los Ejidos. Enterados de la situación, la Policía luego de una ardua

persecución intervino a uno de los presuntos asaltantes identificado como César Guerrero Céspedes, cuando a bordo de una combi de placa RGM-239 trasladaba a nueve de los animales robados. La intervención la realizaron los efectivos de la Comisaría Los Algarrobos.

Uno de los detenidos.


SÁBADO 30/5/2009

LA REGIÓN - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

21

AMORDAZARON A VIGILANTE PARA PODER LLEVARSE NUEVE COMPUTADORAS

Delincuentes armados se llevan 27,000 soles de programa “Juntos” • Cuatro sujetos irrumpieron en local de entidad estatal. Trujillo. Cuatro sujetos fuertemente armados incursionaron en el local del programa “Juntos”, ubicado en la calle Los Rubíes 362 en la urbanización Santa Inés, y se llevaron

ANGELO CRUZADO DE MALAS

Asaltan y hieren a jugador del Gálvez Chimbote. Angelo Cruzado Sifuentes, jugador del José Gálvez, recibió ayer la visita de sus compañeros de equipo en su vivienda, tras ser asaltado la noche del miércoles por sujetos desconocidos cuando salió de su casa para comprar una gaseosa. El médico Luis Vásquez Namay informó que estará fuera de las canchas un mes. El volante chimbotano tiene un corte de siete centímetros de profundidad en la pierna. “Me siento tranquilo, gracias a Dios el corte que sufrí no ha comprometido tendones, fueron delincuentes los que me asaltaron; no creo que quieran matarme, porque nunca he tenido problemas con nadie, salí a comprar y me encontré con los hampones”, señaló.

Angelo Cruzado, jugador de Gálvez.

DESPUÉS DE UN MES

Hallan brocas de pozos petroleros Sullana. 15 de un total de 23 brocas especiales para la perforación de pozos de petróleo de propiedad de la empresa Petrotech, robadas hace casi un mes, fueron recuperadas por personal policial del distrito de Bellavista, Sullana. La intervención se produjo al promediar las cinco de la tarde, cuando los agentes con el fiscal Carlos Castillo y serenazgo municipal se dirigieron a la calle Tomás Arellano Nº 482 , sector 9 de Octubre, a la casa de Santiago Peña Urbina (56), en donde encontraron las referidas piezas.

nueve computadoras valorizadas en 27,000 nuevos soles. El hecho delictivo se registró a las tres de la madrugada, cuando al interior de la oficina se encontraba el vigilante Heradio Julca Ledeza (20). Para cometer su fechoría, los ladrones ingresaron escalando la

● PRECISIÓN OPERATIVO. Conocido el hurto en la entidad estatal, la Policía montó un operativo;lamentablemente su accionar no obtuvo resultados positivos.

pared de la parte posterior del local estatal. Una vez adentro encañonaron al guardián y lo maniataron de pies y manos. Luego que nadie podía impedir su fechoría procedieron a sustraer las computadoras, las cuales contienen valiosa información.

Los hampones estuvieron en el local cerca de una hora. El vigilante que estaba amordazado logró desatarse para salir del local y solicitar ayuda. Vecinos de la zona llamaron a la Policía, que llegó hasta el lugar para realizar las investigaciones respectivas.


22

LA REGIÓN - POLÍTICA

LA REPÚBLICA

FRANCO NAVARRO MIRA CON RESPETO A SU RIVAL DE ESTA NOCHE

● TOQUE CORTO

"Será un partido complicado" RAFAEL RIOJA. LA REPÚBLICA

• Sin embargo, plantel chiclayano sólo piensa en conseguir un triunfo para seguir en el primer lugar del campeonato. Hugo Daniel Barrios. Chiclayo Para el técnico de Juan Aurich, Franco Navarro, el partido de esta noche ante Total Chalaco será “muy complicado”, porque los del Callao cuentan con un plantel experimentado, que viene demostrando su capacidad en el presente campeonato. “La campaña de Chalaco es una confirmación de lo que ya se sabía. Ellos tienen jugadores importantes y estaba claro que iban a estar peleando los primeros lugares. A ellos los hemos enfrentado en la primera rueda y tuvieron un buen primer tiempo. Va a ser un partido complicado”, señaló Navarro. Por su parte el arquero del Ciclón, Erick Delgado, confía en que su equipo logrará una victoria. “Estamos de local y tenemos que pensar en ganar ese partido para que nos permita seguir en el primer lugar. Seguro que ellos nos van a complicar, pero por eso nosotros tenemos un equipo capaz

SÁBADO 30/5/2009

Diez clubes avanzan en Chiclayo Chiclayo. La Copa Perú en la provincia de Chiclayo tiene a sus primeros diez clubes clasificados a los octavos de final. Se trata de Rayos X-Medicina, Dínamo, Unión Juventud, 1 de Mayo, Bolognesi, Asprome, San Lorenzo, Defensor Chongoyape, Progresista Mocupe y Alianza Mocupe. Mañana saldrán los otros seis clasificados con los que se completarán las llaves de competencia.

TODO LISTO. Franco Navarro dispuso que el equipo concentrara desde ayer en un conocido hotel local.

● EL NÚMERO

221 goles ha marcado Sergio "Checho" Ibarra en el fútbol peruano.

de hacer cosas importantes” sostuvo “el Loco” Delgado. De otro lado, Pedro Ascoy, uno de los futbolistas que ha sido de la partida en los últimos partidos del equipo chiclayanos, señaló que “no podemos pensar en que se va a empatar. Nosotros salimos con la mente puesta en conseguir los tres puntos. Aquí también hay gente de experiencia y vamos a

demostrar por qué somos punteros del campeonato.

Copa Perú en etapa provincial.

EL MISMO EQUIPO Para este cotejo el técnico del equipo chiclayano seguirá apostando por el plantel que actuó el pasado domingo ante Melgar de Arequipa. En efecto, se estima que no habrá variación en el sistema que viene utilizando (3-5-2).

Inauguran Juegos Adecco 2009

VIAJARON A LIMA PARA PROBAR LA DENUNCIA CONTRA TORINO

Representantes de César Flores buscan la verdad

Piura. Con un pasacalle esta mañana se pondrá en marcha la edición 2009 de los Juegos de la Asociación de Colegios Católicos (Adecco). Alumnos de más de veinte instituciones educativas de las diversas provincias de Piura se reunirán desde las 8:30 am.en el parque Miguel Cortés. La ceremonia se llevará a cabo en el colegio "Salesiano",donde el novel tenista Brian Panta encenderá la antorcha olímpica.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

• Futbolista señaló que hoy hablará sobre el tema. Piura. En las próximas horas se conocerá si Atlético Torino fraguó la firma y huella digital del delantero César Flores para registrarlo como jugador suyo por una temporada más. Hasta la sede de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional y de la Federación Peruana de Fútbol se han apersonado el hermano y representante del jugador, el ex futbolista profesional Gilberto Flores, quien junto a un grupo de abogados trata-

INCERTIDUMBRE. César Flores aún no puede jugar por Atlético Grau.

rán de probar la denuncia hecha pública a través de los medios de comunicación. “Mañana (hoy) me pronunciaré sobre este caso, una vez que se aclare el tema. Mi hermano Gilberto está viendo el tema en Lima”, dijo ayer en diálogo telefónico el ariete que militó en el conjunto granate en la temporada 2007 y 2008 llegando a disputar la etapa final de la Copa Perú. Como se recuerda, Flores no desea continuar en Torino, ya que le adeudan premios de la última campaña.

Comienzan los Juegos Adecco.

Buscan formar selección de atletismo EN VIBRANTE DEFINICIÓN DE PENALES VENCIÓ 5-4 A SPORT AYACUCHO

Independiente el Alto logró el título en liga de Chulucanas • Ambos equipos jugarán la etapa provincial de la Copa Perú. Chulucanas. Con la asistencia de más de mil aficionados, el club Independiente el Alto se coronó campeón de este distrito, al ganar por penales (5-4) al Sport Ayacucho que se quedó con el subcam-

peonato. Ambos conjuntos clasificaron a la etapa provincial de la Copa Perú. Los noventa minutos de juego reglamentarios fueron un ida y vuelta. No obstante, ambos elencos desperdiciaron muchas ocasiones de gol, lo que originó que el encuentro se definiera en tanda de

● PATADITA DESCIENDEN. Los clubes que perdieron la categoría privilegiada del fútbol en Chulucanas son Defensor Grau y Ernesto Pérez.Ambos jugarán el campeonato de Segunda División.

penales.

PREMIADOS Al final del encuentro ambos equipos fueron aplaudidos. Independiente el Alto recibió el trofeo de campeón y el Sport Ayacucho se adjudicó el de subcampeón de la liga de Chulucanas.

Piura. Hoy a partir de las 8:30 am., en el estadio Manuel Octavio Feijóo de Catacaos,se llevará a cabo la segunda prueba del selectivo de atletismo. El objetivo es conformar la selección con los tres primeros puestos de cada prueba, los cuales entrenarán hasta el 4 de julio con miras a participar en los III Juegos Binacionales de Integración Fronteriza Perú-Ecuador 2009.


6 SÁBADO 30/5/2009

FAMA LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA LA REGIÓN - POLÍTICA

SÁBADO 30/5/2009 23

Sociales JULIO TALLEDO. LA REPÚBLICA

CORTESÍA

CHICLAYO REAL PLAZA Sala 01 La Profecia del no nacido. (E). 2:30 - 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:40 Sala 02 17 otra vez (E). 3:20 - 5:30 - 7:40 - 9:50 Sala 03 Patito feo (E). 3:40 - 6:00 Locas por el dinero (E). 8:00 - 10:15 Sala 04 El Premio (E). 3:50 - 5:50

- 8:10 - 10:10 Sala 05 Noche en el Museo 2. 4:00 - 6:10 - 8:20 - 10:30 Sala 06 Noche en el Museo 2. 3:00 - 5:10 - 7:20 - 9:30 Sala 07 Ángeles y demonios. 2:10 - 4:50 - 7:30 - 10:20 Sala 08 Rápidos y Furiosos 4 . 2:20 - 4:40 - 7:00 - 9:20

PIURA PLAZA DEL SOL

TRUJILLO. Emilia Urbina, Mirtha Fernández, Carmen Jaramillo, Zelmira Solano, Ivy Espinoza, Evelyn Merino, Maira Cruzado y Tanith Cubas en un almuerzo de confraternidad.

PIURA. Mariana Farfán y Lochy Samaniego. CORTESÍA

JULIO TALLEDO. LA REPÚBLICA

Sala 01 Un par nada ejemplar (E). 3:50 - 6:00 - 8:10 - 10:20 Sala 02 Wolverine. 3:20 - 5:40 - 8:00 - 10:25 Sala 03 Star Trek. 2:10 - 4:40 - 7:30 - 10:10 Sala 04 Monos a la obra (dob). 2:20 - 4:20 Los que no descansan. 6:30 - 8:30 - 10:40

Sala 05 Un papá muy poderoso (E). 2:40 - 5:00 - 7:20 - 9:50 Sala 06 Ángeles y Demonios (E). 3:30 - 6:20 - 9:10 Sala 07 Ángeles y Demonios (E). 2:00 - 4:50 - 7:40 - 10:30 Sala 08 Locas por las compras. 3:10 - 5:20 Héroe del centro comercial. 7:30 - 9:30

TRUJILLO REAL PLAZA Sala 01 Noche en el museo 2 (dob). 4:00 - 6:10 - 8:20 - 10:35 Sala 02 Noche en el museo 2 (dob). 3:00 - 5:10 Rápidos y Furiosos 4. 7:20 - 9:40 Sala 03 La Profecia del no nacido (E). 2:30 - 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:30 Sala 04 Ángeles y demonios.

PIURA. Giulliana Valdiviezo, Jennifer Collado, Cecilia Cevallos y Susana Bellit.

3:20 - 6:00 - 9:10 Sala 05 Ángeles y demonios. 2:00 - 4:40 La Profecia del no nacido (E). 7:30 - 9:30 Sala 06 Patito feo (dob) (E). 3:30 - 5:40 Locas por el dinero (E). 7:40 - 9:50 Sala 07 El premio (E). 3:40 - 5:50 - 8:00 - 10:00

JULIO TALLEDO. LA REPÚBLICA

TRUJILLO CENTRO Sala 01 Noche en el museo 2 (dob). 3:30 - 5:40 - 7:40 - 9:50 Sala 02 Noche en el museo 2 (dob). 2:20 - 4:30 - 6:40 - 8:50 Sala 03 El premio (E). 4:20 - 6:30

- 8:30 - 10:30 Sala 04 Patito feo (dob) (E). 3:10 - 5:20 Locas por el dinero (E). 7:20 - 9:30 Sala 05 Ángeles y demonios. 3:20 - 6:20 - 9:20

(E) Estreno (PE) Pre-Estreno (*) Solo sábado, Domingo y feriados (**) Solo viernes y sábado

PIURA. Atentos a nuestro lente Chubi Zani, Fernando Macher y Mirella Orejuela.

CHICLAYO. La señora Zuly Arbulú celebró su cumpleaños junto a su esposo Juan Mío y sus hijos Juan Martín y Melani.

La Película 17 OTRA VEZ

EVENTOS

Noches temáticas en el bar Marqués Con una actividad creada especialmente para el público piurano,el bar restaurante El Marqués presentará su nueva temporada con sus noches temáticas que serán una vez al mes. El objetivo es brindarle al público una noche diferente,especial y muy divertida, donde puedan disfrutar de muchos premios y una ambientación especial. La temporada iniciará con una noche de cabaret para lo cual se deberá asistir con ropayaccesoriosdelaépoca.Losmotivos siguientestendránalusiónapersonajesde Hollywood, a personajes de Walt Disney, a fantasías y color, entre otros ya

establecidos. ¿Dónde? En las instalaciones del hotel LosPortalesubicadoalfrentedelaPlaza deArmasde laciudaddePiura.¿Cuándo? Hoy a partir de las 9:00 pm. “EL SHOW DE MI CUMPLEAÑOS” ¿Cuándo? Hoy a las 9:00 pm. ¿Dónde? En el Gran Hotel de Chiclayo. FERIA GASTRONÓMICACULTURAL ¿Cuándo? El día de hoy a las 9:00 pm. ¿Dónde?EnBarrenechea608enTrujillo. ¿Cuánto? Ingreso libre. BLANCA NIEVES ¿Cuándo? El día de hoy a las 5:00 pm. ¿Dónde? En Real Plaza de Chiclayo. ¿Cuánto? Ingreso libre.

Duración: 01:42 minutos. Género: Comedia. Sinopsis: A los 35 la vida de Mike no ha ido por el camino del éxito que todos preveían cuando en el instituto era la estrella del equipo de baloncesto y el que ligaba con las chicas más guapas. Después de 18 años vendiendo productos farmacéuticos no ha conseguido ascender en el trabajo, no tiene buena relación con sus dos hijos Maggie y Alex y se acaba de separar de Scarlet, su encantadora mujer. Pero una noche de tormenta, Mike pasa por una situación extraña que cambia al Mike vendedor de medicamentos por un Mike O´Donnell, un fornido adolescente de 17 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.