YEHUDE DISPARA
‘‘OLLANTA ES UN OPORTUNISTA’’ Premier lo acusa de usar el TLC con Chile con fines políticos P. 6
SÁBADO 14 de marzo del 2009 Perú | Año 28 | Nº 9,935
S/. 1.00 Nor Oriente S/. 1.50
POR RECHAZAR MUSEO DE LA MEMORIA
‘El Gobierno es infantil e intolerante’
EDGAR JARA. LA REPÚBLICA
• Lourdes dice que Museo puede tener salas que expliquen genocidio de Sendero contra FFAA [Pág.7]
EN CHIMBOTE | P. 20
Fiscal pide cadena perpetua para asesinos Universitarios pasan hoy a penal
Hoy reclame
gratis
¡Aislados!
Precipitaciones pluviales de las últimas horas provocaron que Cajamarca quede aislada de la costa por deslizamientos de varios cerros que bloquearon la vía a la altura del distrito de San Juan. Vehículos quedaron varados y pasajeros continuaron su viaje trepando los cerros.
SUPLEMENTO EDUCATIVO
4
LA REGIÓN - POLÍTICA
LA REPÚBLICA
SÁBADO 14/3/2009
LEGISLADOR ANDINO, WILBERT BENDEZÚ, NO COMPARTE PROPUESTA DE YEHUDE
AFIRMA ALEGRÍA:
“Es prematuro hablar de alianzas”
“Ley de Aguas no es privatista”
OSCAR SENMACHE. LA REPÚBLICA
• Propuso a militantes apristas que primero piensen en relanzar el partido como organización e institución.
• Parlamentario rechaza críticas de los gremios agrarios.
Jorge Chiroque. Piura La propuesta del líder del Movimiento Humanista y presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, de buscar una coalición con el partido de Haya de la Torre, ha levantado polvareda en los predios apristas. “Es prematuro hablar en este momento en el Apra sobre alianzas con ese movimiento u otra organización política”, sostuvo el primer vicepresidente del Parlamento Andino, Wilbert Bendezú Carpio, quien estuvo en esta ciudad para realizar actividades académicas y partidarias. El legislador aprista aseveró que la propuesta del premier es respetable, pero no la comparte porque no es el momento o la coyuntura para tratar ese tema. Dijo que en primer lugar los militantes de la estrella deben preocuparse por el relanzamiento del Apra como organización e institución, “porque ni siquiera estamos incrustados hoy como partido con posibilidades para el 2010 y menos para el 2011”. Remarcó que más adelante, de acuerdo a las circunstancias, tratarían las alianzas. Explicó que el relanzamiento del PAP pasa por el tema programático, basado en su lucha por la integración continen-
POSICIÓN. Parlamentario andino Wilbert Bendezú dijo que no es oportuno hablar de alianzas y tomó postura por las bases.
3 Bendezú: “La
Reconoció el malestar de bases Sobre el disgusto de las ba1] ses apristas, el parlamentario andino Wilbert Bendezú reconoció que estas disonancias no sólo están presentándose en Piura, sino también en otras regiones. Dijo que esta situación se da por la falta de "oxígeno" en el Apra.
2]
Refirió que la reacción de la militancia no es porque
los dirigentes sean malos, sino porque falta democracia interna, "y esas expresiones de las bases se hacen sentir con fuerza durante las elecciones del partido". Opinó que a las bases se les escucha a través del proceso electoral y en los espacios de discusión para recoger sus inquietudes. Argumentó que el Apra no 3] sólo tiene la libertad para elegir a sus dirigentes, sino también cuenta con una democracia funcional que se expresa en este tipo de organizaciones.
Trujillo. El congresista Mario Alegría Pastor, presidente de la Comisión Agraria del Legislativo, destacó que la Ley de Recursos Hídricos aprobada a inicios de esta semana no es privatista,comosostienenalgunosgremios, sino realista y descentralizadora. El texto de la norma es producto consensuado de sesiones de trabajo entre la Comisión y la Junta Nacional de Usuarios, sectores públicos y actores directos de la gestión hídrica, agregó. Recordó que han pasado 40 años desde que se dio el Decreto Ley 17752Ley General de Aguas –y que nos rige hasta hoy– y ahora el Congreso cumple con una exigencia de la población por este elemental recurso. Por 77 votos a favor y 14 en contra, el pleno aprobó el texto. Asimismo se aprobó el Artículo 2º eliminándose la frase “sin fines de lucro”.
propuesta del premier es respetable, pero no la comparto porque no es el momento”. tal, y el contexto institucional cimentado en la democratización de este partido. Bendezú sostuvo que esto último significa cumplir con sus normas, reglamento, estatuto, así como convocar a congresos y efectuar elecciones internas para constituir los comités ejecutivos.
Recurso hídrico es vital para el agro.
Y EVITAR PELEAS EN SU BANCADA QUE AL FINAL TERMINEN POR AFECTAR A TRUJILLO
Robles exige a Acuña más efectividad en ejecución del gasto JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA
! EL DATO
• Alcalde responde llamando operador político a legislador.
RESALTA. Robles destacó la ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, el cual tiene por objetivo incentivar a los gobiernos locales a mejorar los niveles de recaudación.
Wilson Castro. Trujillo El congresista Daniel Robles López, del Apra, pidió a la gestión municipal de César Acuña Peralta demostrar más eficiencia en el gasto de los recursos provenientes del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun). Cuestionó que en el 2008 la comuna no haya gastado el 100% del dinero que por ese concepto le transfiere el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “El año pasado de los 131 millones de soles, gastó 106 millones. El monto restante lo devolvió. Su capacidad de gasto llegó al 78%, cuando tranquilamente debió alcanzar el 100%. En el 2007 su gasto llegó al 67%”, agregó mostrando reportes del portal de trans-
FUERTES. Críticas lanzó parlamentario aprista a gestión de Acuña Peralta.
parencia del MEF. Robles dijo que Acuña debe mejorar su gestión para gastar mejor el dinero que el Ejecutivo le envía, y para ello primero debe poner orden en su casa, parar los conflictos en su bancada de Alianza Para el Progreso, pues de lo contrario en el 2010 llegará menos dinero del Foncomun y Trujillo se verá perjudicado. Aseveró que las quejas de las autoridades ediles por las trabas que pone el Sistema Nacional de Inversión Pública y el Consucode se
debe a la mala elaboración de proyectos. Esto se explica, según dijo, por no contar con cuadros técnicos y profesionales adecuados.
RÁPIDA RESPUESTA En forma inmediata y fuerte reaccionó el alcalde de Trujillo y líder de APP, César Acuña Peralta, para desmentir categóricamente a Daniel Robles, que afirmó que la comuna ha devuelto dinero al erario nacional correspondiente al Foncomun. Precisó que los saldos pendientes del año anterior pasan a incrementar las cuentas del año siguiente. “Robles, uno de los operadores del Ejecutivo para desprestigiar la gestión edil, en vez de dedicarse a desinformar a la población debe rendir cuenta a sus electores de las acciones que realiza en bien del desarrollo de La Libertad”, declaró.
SÁBADO 14/3/2009
LA REGIÓN - POLÍTICA
LA REPÚBLICA
5
INTENSAS LLUVIAS Y DERRUMBES BLOQUEAN VÍAS DE ACCESO A SAN JUAN, PATAZ Y SAYAPULLO
Pueblos de Cajamarca y La Libertad aislados LA REPÚBLICA
LA REPÚBLICA
• Viviendas destruidas, pasajeros varados y productos malogrados deja furia de la naturaleza. Río arrasa vehículo de Pronamchs. Edgard Jara | Wilson Castro La furia de la naturaleza castiga con dureza a algunos pueblos de los departamentos de Cajamarca y La Libertad. Las torrenciales lluvias, desborde de ríos y huaicos han provocado el bloqueo de vías y el aislamiento de localidades. Las fuertes precipitaciones pluviales que soporta Cajamarca provocó el deslizamiento de varios cerros, que arrastraron grandes piedras, bloqueando la principal vía de comunicación a la costa, a la altura del distrito de San Juan. Según el director departamental de Provías Nacional, Segundo Gallardo Tello, existen tres puntos críticos en los sectores de Zapotal y Choropampa, donde se ha concentrado tractores de oruga, retroexcavadoras, cargadores frontales, brindadas por la empresa Conalvías, mineraYanacocha,municipalidades de San Juan y Cajamarca, Ministerio de Transportes y Provías, para retirar el lodo y piedra acumulada.
DAN LA MANO. Pobladores ayudaron a pasar el río a personas ancianas.
ARRASADO. Las aguas se llevaron el puente que une Pataz con la costa. EDGAR JARA . LA REPÚBLICA
Sayapullo en serios apuros El distrito de Sayapullo, 1] en la provincia de Gran Chimú, también quedó incomunicado debido al derrumbe de parte del cerro cerca al túnel de Jolluco, confirmó el presidente regional de La Libertad, José Murgia Zannier. En Cajamarca, la zona en 2] donde todos los años se producen este tipo de percances
3 El alcalde de Pataz, Orleer Medina Barrios, informó que se han registrado ocho huaicos. Una larga fila de vehículos quedaron varados, mientras los pasajeros se aventuraban a continuar su camino trepando cerros. Algunos productos se malograron. Al cierre de esta edición fue habilitado un carril, restableciéndose provisionalmente el tránsito a esta ciudad, aunque la mayoría de pasajeros que se dirigían a Cajamarca aún permanecen en la zona esperando el pase definitivo. No se registraron daños personales.
VARADOS. Decenas de vehículos de transporte no pudieron pasar por derrumbes en la zona de San Juan en Cajamarca.
Brigadas de Defensa Civil peinan la zona evaluando los daños de las viviendas que fueron castigadas por el huaico. Se estima que no menos de medio centenar de casas construidas con adobe quedaron inhabitables. La directora regional de Transportes y Comunicaciones, Angélica
Bazán, advirtió que en cualquier momento podrían producirse nuevos derrumbes, por lo que invocó a las agencias de transporte interprovincial suspender sus salidas nocturnas para evitar contratiempos.
EN EMERGENCIA Tayabamba, capital de la pro-
vincia liberteña de Pataz, fue declarada en emergencia por las autoridades ediles luego de que las avalanchas de lodo y piedra, tras tres días de lluvia, destruyeran cinco puentes de acceso a ese pueblo andino. También provocó el colapso del sistema de agua al destruir las tuberías y arrasó un
no fue monitoreada por las autoridades del sector, que además no tuvieron en cuenta la advertencia del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senahmi), quien pronosticó para este mes la continuación de las lluvias. El jefe del Pronaa, Oscar Sánchez, dispuso el envío inmediato de unos 200 kilos de alimentos, menestras, aceite, atún en lata, para auxiliarlos. vehículo del Pronamachs por la quebrada Wuinchispuquio. El conductor logró salvarse. El alcalde de Pataz, Orleer Medina Barrios, informó que se han registrado ocho huaicos y demandó urgente ayuda con maquinaria para despejar las vías. Los deslizamientos arrasaron 60 metros de carretera.
CONSEJERO RÓGER CULQUITANTE: PRESIDENTE REGIONAL DEBE SEGUIR SUSCRIBIENDO ACUERDOS
Oposición del Consejo Regional en desacuerdo con restar facultades a Murgia • “Detrás de cambios de reglamento habrían intereses”. Trujillo. El consejero regional de la minoría, Róger Culquitante Mostacero, expresó su rechazo a la propuesta de sus colegas apristas, Alexis Rebaza López y Carlos Álvarez Chávez, de modificar el reglamen-
to interno del Consejo Regional (CR) de La Libertad para prescindir de la firma del presidente regional José Murgia Zannier, en los acuerdos que adopten. Dijo que ello podría conducir al CR a tomar decisiones que no se ajusten a la ley, por lo que considera necesario que Murgia Zannier con-
tinúe revisando los acuerdos. Dejó entrever que la minoría no apoyaría el referido planteamiento. Manifestó que a su parecer detrás de esta “suerte” de lucha por el poder habrían intereses personales de algunos consejeros apristas que estarían confundiendo sus funciones de normar y fiscalizar con com-
! LA CLAVE LES NIEGAN. "Los funcionarios se valen de esto para no brindarnos la información a los consejeros de minoría.Parece que están instruidos para no contribuir a la ficalización", expresó Culquitante.
petencias de índole administrativo. No obstante, precisó que de darse cambios en el reglamento debería derogarse los artículos que no les permiten realizar fiscalización en forma directa, ya que para solicitar información a cualquier funcionario regional tienen que hacerlo a través del consejero delegado.
10
LA REPÚBLICA
Opinión Editorial
¿Falsa solución?
U
na comisión del Congreso ha aprobado un proyecto de ley que propone autorizar la industrialización de la hoja de coca para su conversión en harina o energizantes para consumo humano. La propuesta ha levantado una gran polémica entre quienes son favorables al proyecto y quienes son contrarios al mismo y alegan que se abre una puerta peligrosa para el futuro del país. Entre los que están a favor se cuentan la congresista Nancy Obregón y algunos estudiosos del problema cocalero, quienes coincidieron que aplicar este destino práctico a la producción de coca permitiría la reducción del narcotráfico y que cada tonelada de harina sería una tonelada menos de hoja de coca destinada a las mafias de la droga. Sin embargo, quienes están en contra de la medida sostienen que ya Enaco compra 9,000 de más de 100,000 toneladas de hoja de coca anual y que, incluso si el proyecto fuese aprobado, no podría adquirir muchas toneladas más, ya que es ingenuo pensar que el mercado interno pueda asimilar esa enorme cantidad de harina, máxime cuando, de acuerdo con la legislación internacional vigente, dichos productos no son exportables. Y el Perú es signatario de dichos convenios. Pero digamos que se produce un milagro y que tenemos cien mil toneladas destinadas a harina de coca y energizantes. ¿Alguien podría concebir que las mafias de narcotraficantes se quedarían con los brazos cruzados? O bien obligarían a los campesinos a sembrar coca para ellos. O bien –asumiendo que no recurrirán a la violencia– tratarían de expandir el área de cultivo hacia otras zonas no utilizadas, aumentando la enorme superficie contaminada o destruida que ya ha causado la coca.
Lleva a perder de vista la solución verdadera, que es la reconversión de los cocales a cultivos”.
“Quien no ha tenido nunca almohada, es difícil que la extrañe para dormir”. –George Eliot.
SÁBADO 14/3/2009
Director Fundador GUSTAVO MOHME LLONA Director GUSTAVO MOHME SEMINARIO Subdirector CARLOS CASTRO CRUZADO
Voz ajena
!"#$%&'()*'+')(,&%-.'.-()-$/-+0'() en el tema. Así, en Santiago de Chile operará una que confluirá las fuerzas de la Universidad Alberto Hurtado y Pro Acceso; en Buenos Aires, otra que vincula el trabajo de la Universidad de Palermo y la Asociación de Derechos Civiles (ADC); en Budapest el matrimonio es entre la ELTE University y el Open Society Justice Initiative; en Chiclayo, correrá la de la Universidad de Sipán con asistencia del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
LUIS
ALARCÓN LLONTOP (*)
E
n Buenos Aires, hace poco más de una semana, y donde el calor todavía se resiste a bajar de los 30 grados, alguien bromea sobre lo que en realidad debió ser el origen del nombre que designa una de las más modernas prácticas jurídico-sociales: “Si se necesitan clínicas jurídicas es porque la sociedad anda enferma”. Las clínicas jurídicas existen hace unos años en el mundo, sobre todo en países donde está hecha la ley, la trampa… y sobre todo las reticencias sistémicas a que sea la ciudadanía en su conjunto –incluida minorías y marginados– la que se beneficie de un colegiado legal que se supone garantiza una sociedad de derecho. Las clínicas jurídicas de acceso a la información pública se distinguen de los consultorios jurídicos en tanto éstos focalizan asistencia en defensa de personas que ven ultrajados derechos a nivel muy propio; por ejemplo, en derecho familiar (como demandas por alimentos, violencia doméstica, etc.), pero también, cómo no, en el área de contratos y obligaciones (asesoría en microempresa), aunque no es esta última lo tradicional. Las clínicas jurídicas en cambio, aún cuando pueden partir de casos individuales, hacen foco en casos emblemáticos de amplio espectro
Humor
La social, de derecho público le llaman; por citar, en áreas de medio ambiente, indigenismo, minorías, participación ciudadana, género, entre otros. De hecho, en el Perú hay clínicas jurídicas a nivel universitario. La Pontificia Universidad Católica tiene uno de varios temas que lleva casos desde hace pocos años, y este 2009 abre una vertiente en acceso a la información y libertad de expresión a cargo del ex adjunto de la Defensoría del Pueblo, Roberto Pereyra. Otras clínicas jurídicas específicas en acceso a la información corren casi al mismo tiempo en cinco puntos de Latinoamérica y Europa del Este. Con el auspicio del Open Society Institute, se gestan en distintas universidades y trabajarán con ayuda técnica de ONGs contrapartes que ya tienen trabajo
idea de las clínicas jurídicas de acceso a la información en general es promover y preparar a estudiantes de derecho de las citadas ciudades en la defensa de lo que es un derecho fundamental relacionado con el ejercicio democrático. Con un docente dedicado al tema, se monitoreará entidades y casos, para que de recibirse negativas imprevistas en la ley, se establezcan vías de solución legal o extralegal (es decir litigio o modos alternos de solución de conflictos). En Buenos Aires, donde el calor nos consume en su gradación exagerada, los treintaitantos locos de seis países (súmese Guatemala y EE.UU. a los ya mencionados) que nos hemos reunido para compartir expectativas, creemos que a la vuelta de un año el proyecto, vuelto realidad, dará sus primeros frutos. *Director de Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Señor de Sipán
El Retrato
Otro punto que induce a dudar del éxito de esta medida es que al ponerse en marcha a gran escala la elaboración de harina dehojadecoca –un proceso complicado, puesrequiere extraer a la hoja su contenido de alcaloide– desaparecería la distinción entre cultivo legal e ilegal, ya que aquellos que siembren en nuevas áreas siempre podrían alegar que lo hacen para fines lícitos para evitar la erradicación. Creemos que este proyecto entraña una falsa solución, que lleva a perder de vista la verdadera, que es la reconversión de los cocales a cultivos alternativos. Hasta hace pocos años, esta solución podía ser calificada de teórica. Ahora no, pues pueden exhibirse resultados de la reconversión en la región San Martín, donde productores de coca que la han reemplazado por cultivos de café, cacao o palma han hecho negocios por US$ 82 millones el año pasado.
BLANCA
VARELA (1926-2009) Deja un vacío hondo. Fue nuestra máxima voz femenina en poesía, dueña de un lenguaje parco, breve y de gran intensidad que cultivó con rigor ejemplar. Extrañaremos también su simpatía y trato cordial.
SÁBADO 14/3/2009
Cosas de la Tribu
OPINIÓN
LA REPÚBLICA
Disidencias
Cartas
Quemado
Futuro maldito
Señor Director: Si alguien ha "quemado" su carrera política con declaraciones absurdas es el ministro Ántero Flores Aráoz. Que diga que la Marina no tiene equipos de interceptación no se lo cree nadie (en el siglo XXI, si no los tuviera, habría que tacharla de incompetente) y sus argumentos para oponerse al Museo de la Memoria son de una pobreza mental que preocupa. ¿El fajín justifica decir cantinfladas? Miguel E. Santillana DNI 07544006
Juan Vejarano Vergara
Q
ué pudo haber pasado por la cabeza de Alexander Egúsquiza Lafora y de Leslie Villanueva Caballero para cometer el execrable asesinatode lapequeñaTamaraSotoCaballero, prima de Leslie, que ha conmocionado al país. Qué pudo haber llevadoadosjóvenesuniversitarios aacabarconlavidadeunainocente criatura (hay un tercer implicado, Giancarlo Barinoto, que dice ser inocente), cuando tenían todo un futuro por delante, todo el mundo a sus pies. Para que hayan incurrido en este repudiable hecho sólo queda la hipótesis de que estén mentalmente enfermos (psicópatas) y por eso actuaron con tal insania. Aunque eso lo podría determinar científicamente un psiquiatra. Los rasgos de su personalidad, la escasez de valores y la falta de sentimientos refleja en ellos la miseria más extrema en la que puede caer un ser humano. Con su actuar han trastocado los cimientos de la sociedad. Pero su irracional conducta también ha alcanzado a la familia de Tamara, quienes han tenido que enfrentar días de dolor, de sufrimiento y angustia. Nunca imaginaron que esta tragedia sería provocada por un familiar directo de ellos. El dolor que los embarga no podrá ser resarcido por nada del mundo, pero seguramente la condena más severa que puedan aplicarles a los asesinos en algo aliviará el enorme dolor que les ha tocado vivir tan abruptamente. El futuro de estos jóvenes ahora se ve truncado por este mal proceder, pues el resto de sus días lo pasarán en la fría celda de un penal.
La Encuesta ¿Está de acuerdo con el proyecto para hacer harina o energizantes de hoja de coca?
71% Sí
29% No Nº de votantes: 978
La pregunta de hoy: ¿Lima provincias debe tener congresistas propios? Responder en www. larepublica.com.pe
11
ALBERTO
ADRIANZÉN M. (*)
E
n la vida cotidiana cuando un vecino es molestado por otro, tiene formas civilizadas de resolver la situación. Y si no puede, le queda como último recurso mudarse de barrio. Sin embargo, los países no son iguales a los vecinos de un barrio. Su vecindad es inamovible. Están condenados a convivir eternamente. Un país, aun así lo quisiera, no puede cambiar de vecinos como quien cambia de pareja. Esa es la razón por la cual la relación entre países que comparten una frontera y una historia comunes siempre es y será especial. Oscilan, como dice Zygmunt Bauman cuando habla sobre las relaciones humanas, “entre un dulce sueño y una pesadilla, y no hay manera de decir en qué momento uno se convierte en la otra”. Eso sucede, justamente, en las relaciones entre Perú y Chile. Oscilan entre el “dulce sueño” y la “pesadilla”. Entre lo que quieren ser, lo que son y, sobre todo, lo que han sido. Que ello sea así se debe a que las relaciones entre países vecinos están cargadas de historia, es decir de recuerdos (sueños y pesadillas) que terminan por modelar un imaginario respecto del otro. Algo o mucho de ello existió, por ejemplo, en las relaciones entre Perú y Ecuador. Los ecuatorianos, también nosotros, construyeron un imaginario del Perú y de los peruanos, que hoy, felizmente para ambos pueblos, está siendo superado. Mi impresión es que eso no ha sucedido en las relaciones entre Perú y Chile. La historia, es decir, los recuerdos, por razones distintas, pesan más que el futuro. Y cuando hablo de los recuerdos no me refiero al pasado exclusivamente sino también al presente. Los recuerdos son parte de la memoria histórica de un pueblo. A ellos se remiten los individuos cuando quieren hablar del presente. Por lo tanto es un error sostener que esos recuerdos, más aún cuando no son tratados abiertamente, son una rémora o un fardo pesado y pasado que no permiten avanzar hacia el futuro como han dicho curiosamente tanto el ex canciller chileno Alejandro Foxley como Ramiro Prialé, defensor del TLC con nuestro vecino del sur. Y es que cuando los peruanos reclamamos sobre la propiedad del pisco o las inversiones chilenas en el
! La respuesta se cae de madura.
Mal ejemplo
país no solo discutimos temas de la actualidad sino que también construimos esa actualidad partiendo de lo que podemos llamar evidencias históricas. Nuestra actualidad, guste o no guste, está cargada de pasado. Y esas evidencias históricas, incluyendo el reciente TLC, hay que decirlo, no son buenos referentes. Por eso creo que las relaciones con Chile no son equivalentes a las que podemos mantener con Francia, México o Japón. Y todo indica que este gobierno y lamento decirlo, también su diplomacia, se han olvidado de ello. El TLC con Chile, que dicho sea de paso poco o nada nos favorece, representa un punto de ruptura con nuestra tradición diplomática y nacional.
Fue
el ex canciller, Carlos García-Bedoya, padre según muchos de nuestra diplomacia moderna, quien dijo que las relaciones con Chile deberían ser frías, pero no tanto porque el hielo se quiebra. García-Bedoya, sospecho como muchos peruanos, tenía en mente ese pasado que lo llevaba a enunciar que la “normalización” de relaciones con Chile solo era posible si ellas contenían un sentido de justicia, de reparación histórica (la Guerra del Pacífico fue, en verdad, una guerra de rapiña y un trauma nacional) y la certeza que ese pasado jamás se repetiría; pero además a una visión de lo que debía ser el Perú hacia adentro y en el concierto de naciones. Sin embargo, todo indica que
hemos hecho todo lo contrario. Hemos cerrado los ojos frente al armamentismo chileno y a su nuevo papel en América del Sur, y hemos optado más bien por una lógica fenicia que cree que el comercio y el enriquecimiento de unos cuantos es el mejor camino para superar viejos problemas históricos. Es pensar que con un poco de dinero, unos cuantos negocios y mercancías, se puede comprar –o, mejor dicho, borrar– la conciencia histórica y nacional de un país y de un pueblo. No me extraña, en este contexto, que el gobierno se niegue a construir un Museo de la Memoria. Lo “mejor” es un pueblo amnésico. Me temo que ese camino es el peor. El “antichilenismo” por responsabilidad de este gobierno pero también de las elites chilenas (incluyo a los socialistas) que poco les interesa una integración con el Perú, pasará a ser un componente importante en la recuperación no solo de nuestra memoria histórica sino también de nuestra dignidad nacional. La historia, es cierto, no juzga pero creo que en este caso no los absolverá. Por estas y otras razones un grupo de intelectuales decidimos firmar hace unos días un comunicado manifestando nuestra oposición al TLC con Chile. Lo hemos hecho porque un país sin dignidad ni pasado es una nación desconcertada que no sabe de dónde viene ni tampoco a dónde va. (*) www.albertoadrianzen.org
Redacción Lima: Jr. Camaná 320, Lima 1, Perú | Teléf.: 711-6000 Fax 711-6015 | e-mail director@larepublica.com.pe | Página web http://www.larepublica.com.pe Publicidad: Teléf.: 711-6008 Fax. 711-6004. Impreso en Lima: Av. Argentina 3088 Teléf.: 711-6000 anexo: 504 | Chiclayo: Urb. Patazca, Calle Loreto Mz. L Lt 12 Teléf.: 074-225804 | Arequipa: Av. Aviación 724, Cerro Colorado Teléf.: 054-254314 | Iquitos: Calle Calvo de Araujo 628 Teléf.: 065-231080 © Todos los derechos reservados | Hecho el Depósito Legal Nº 15010195-0841
Señor Director: El gobierno regional de Lambayeque declaró la vacancia de Yehude Simon y se espera la decisión del JNE. Me parece un triste corolario para una situación que jamás debió darse: la asunción de un cargo como el premierato, cuando el cargo que se ejercía es irrenunciable. Y es que la vacancia es una sanción que se aplica por causales establecidas en la ley, se trata por tanto de un castigo, no de un premio. Fernando Ganoza R. DNI 17839656
! De acuerdo. La ley es muy clara.
Error policial Señor Director: El día 16/2/09 se publicó “Abastecía a marcas ex sub oficial PNP traficaba armas”, y luego “Los investigadores informaron que Mariano Gallegos Puño (72) suministraba este tipo de material a bandas de marcas que operan en Lima, Ica, Chiclayo, los agentes de la Dinincri también detuvieron a José Gallegos Francia (43) hijo del anciano”. El recurrente, y mi señor padre somos hombres decentes, dedicados al trabajo honesto, teniendo yo la condición de gerente de la Empresa SEPI S.A. que se dedica a la metalmecánica, donde doy trabajo a 20 personas, teniendo entre mis clientes a conocidas empresas, nunca he estado involucrado en hechos delictivos. El material requisado pistolas, revólveres, escopetas y munición es propiedad legal de mi padre, pero se nos llevó a la Dinincri, designándonos un abogado al que nos obligaron a pagar honorarios, y se nos remitió a la Fiscalía, en donde dispusieron mi inmediata libertad al no encontrarme responsabilidad. Mi padre fue remitido al juzgado del Cono Norte, donde igualmente se le dio la libertad. José A. Gallegos Francia Mariano C. Gallegos Puño Contáctenos a: cartas@larepublica.com.pe o al Fax 711-6015. El diario se reserva el derecho de resumir respetuosamente las cartas.
14
LA REGIÓN - ECONOMÍA
LA REPÚBLICA
SÁBADO 14/3/2009
ESTE 31 DE MARZO SE CONOCERÁ A NUEVO OPERADOR DE PUERTO DE PAITA
EL VIERNES 20 DE MARZO
Tres postores precalifican para concesión
Audiencia pública para Mypes
LA REPÚBLICA
• Proceso de privatización avanza a pesar de convocatoria a consulta popular para este domingo.
! DATOS CONSULTA.Mientraslaconcesión avanza, este domingo 15 será la consulta vecinal donde se preguntará a la población si está de acuerdo. El proceso es organizado por la Federación Nacional deTrabajadores de la Empresa Nacional de Puertos (Fentenapu).
Redacción Piura Tres consorcios precalificaron para la concesión del terminal portuario de Paita, en Piura, los cuales están conformados por empresas peruanas y operadores de capitales internacionales. De acuerdo a la información proporcionada por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), los postores precalificados son: Consorcio APM Terminals Paita, Zona Norte - Consorcio Portuario y Consorcio Terminales Portuarios Euroandinos. El Consorcio APM Terminals Paita está integrado por APM Terminals de los Países Bajos, como socio estratégico; y Uniport de Perú. APM Terminals es uno de los operadores de puertos de contenedores más grande del mundo, ya que ocupa el segundo lugar en el ranking mundial con el manejo de más de 50 terminales en 31 países en los cinco continentes. Registra un movimiento anual de más de 75 millones de contenedores. La compañía Zona Norte-Con-
CIFRAS.Decontinuarlaconcesión, eloperadordeberáinvertirUS$113 millones para la construcción de un muelle de contenedores de 300 metros de longitud en dicho puerto,así como adquirir cuatro grúas.
3 A los paiteños se
GRAVE. Grupos peruanos y extranjeros interesados en la concesión del puerto.
sorcio Portuario está constituida por Manzanillo International Terminal Panamá-SSA Marine (Estados Unidos), como socio estratégico; e Inversiones Breca del grupo peruano Brescia. SSA Marine es una empresa afiliada al grupo Carrix Enterprise Inc, y ofrece una gama completa de servicios de transporte, operaciones
en terminales marítimos y el transporte ferroviario, gestión de proyectos, entre otros. Registra un movimiento anual de más de 24 millones de TEU. El Consorcio Terminales Portuarios Euroandinos está conformado por Tertir Terminais de Portugal, como socio estratégico; y Cosmos y Translei, ambas de Perú. Tertir Ter-
les consultará si están de acuerdo con la privatización de su puerto. minais es una empresa del Grupo Mota Engil de Portugal, líder en ingeniería, construcción, transporte, puertos y energía. Registra un movimiento de más de 900,000 TEU anuales. Los ganadores de este etapa intermedia deberán presentar sus propuestas técnicas y económicas este 26 de marzo. La entrega de la buena pro se ha previsto el 31 de marzo.
• Importante evento será en sede regional de Lambayeque. Chiclayo. El Gobierno Regional de Lambayeque, en coordinación con la Comisión de Producción, micro y pequeña empresa, y cooperativas del Congreso de la República, que preside José Urquizo Maggia, realizará la primera audiencia pública descentralizada en este rubro, denominada “Promoviendo la gerencia de las Mypes para la exportación y la generación de empleo en Lambayeque”. El objetivo es impulsar a las Mypes y fortalecer sus capacidades para mejorar su competitividad ante alternativas de desarrollo y exportación. Esta actividad se realizará el próximo viernes 20 de marzo a las 8 y 30 de la mañana, en el auditorio de la sede del gobierno regional. Durante la actividad se ofrecerán diversas conferencias: Tratado de Libre Comercio, tema que estará a cargo de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz; Programas de compras a las micro y pequeñas empresas como parte de las medidas del Plan de Estímulo Económico, tópico que será abordado por el Ministerio de la Producción; Alternativas de desarrollo para la internacionalización de la mype lambayecana, cuya disertación tiene como responsable a la gerencia de Desarrollo Económico del gobierno regional, entre otros temas.
EN TALLER MACRORREGIONAL
Analizan transferencia de funciones Chiclayo. Con la participación de doce regiones del país se realizó el taller macrorregional para la formulación y validación de los indicadores de gestión de las funciones sectoriales transferidas a los gobiernos regionales, ciclo 2007, correspondiente a la cartera de Producción. El evento fue organizado por la Oficina de Planifi-
cación y Presupuesto del Ministerio de la Producción, en el marco del proceso de descentralización y modernización del Estado. Se abordaron diversos temas, entre ellos el balance de la transferencia de competencias y funciones 2004-2008, así como la metodología para elaborar indicadores de gestión.
SÁBADO 14/3/2009
15
LA REPÚBLICA
La Región
TRUJILLO
CHULUCANAS
Piden revisar Código Procesal de Menores ante actos delictivos cometidos por adolescentes. [P. 22]
Con cuento de “La Pirámide” estafan a mil personas que entregaron S/. 100 a dos mujeres. [P. 24]
SUCESO PROVOCÓ GOLPES, EMPUJONES Y CONTUSOS
Toman local de Región de Salud FOTOS: OSCAR SENMACHE. LA REPÚBLICA
• Trabajadores en huelga se enfrentaron a un contingente de efectivos policiales para impedir que recuperen sede central. Jorge Chiroque. Piura De manera sorpresiva la sede central de la Dirección Regional de Salud (Diresa) fue tomada por más de un centenar de trabajadores que se encuentran en huelga indefinida desde el pasado 4 de marzo. La radical medida fue por las “mecidas” e indiferencia de las autoridades, quienes aún no resuelven sus demandas laborales. Este acontecimiento se inició a las 7:30 am., cuando los administrativos se disponían a ingresar a sus oficinas de labores. Los huelguistas tomaron por asalto la puerta de ingreso de esta entidad y redujeron a los vigilantes, quienes no pudieron hacer nada para contrarrestar la acción de los manifestantes. De inmediato procedieron a encadenar las puertas de metal, colocaron una enorme pancarta del Sindicato de Trabajadores de
TRIFULCA. Toma del local motivó enfrentamiento entre trabajadores y la PNP.
MALTRATADA. Una servidora fue agredida físicamente durante la feroz pugna.
3 “La guardia de asalto arremetió contra la turba con el propósito de recuperar el local”. Salud y una veintena de servidores se entrelazaron de los brazos para impedir el ingreso de los funcionarios y servidores que no estaban acatando la medida de fuerza. Conseguido su propósito, los protestantes proliferaron frases contra las autoridades de Salud y del Gobierno Regional. “Seguiremos nuestra lucha hasta las últimas consecuencias y no permitiremos que nos sigan engañando el director Gino Cornejo y el presidente César Trelles”, señaló un servidor. La multitud portaba botellas con pintura amarilla para lanzar a los “compañeros traidores” si osaban ingresar a la fuerza a la sede regional. Estaban decididos a todo y no iban a permitir que se reabran las puertas de la institución.
LLEGA LA POLICÍA A una hora y media de haberse
CADENA. Manifestantes usaron una enorme cadena para cerrar la puerta. Dicen que están dispuestos a todo hasta que las autoridades solucionen sus demandas.
tomado el local, hizo su aparición un contingente de efectivos policiales con sus respectivos escudos, bombas lacrimógenas y varas de goma. La presencia de los custodios no amilanó a los huelguistas, quienes masivamente se ubicaron en la entrada de la sede para impedir que rompan la cadena colocada en la puerta. Pese a ello, la guardia de asalto arremetió contra la turba con el propósito de recuperar el local, pero fueron impedidos por los manifestantes que se defendieron para no
ser desalojados. Esta acción ocasionó el rociado de gas pimienta, motivando que los ánimos se alteraran, generando empujones, golpes, varazos y gritos de desesperación de las servidoras de Salud. Cuando la Policía trató de sacar la pancarta del sindicato, se abalanzaron varios trabajadores para impedir que sea confiscada.
AGREDIDOS Como consecuencia del enfrentamiento varios protestantes resultaron contusos por efecto de
! EL DATO RECHAZO. El presidente de la Federación Regional de Trabajadores de Salud,Marcelo Guevara, descalificó la actitud de las fuerzas policiales, porque en ningún momento los violentaron. Dijo que ellos iniciaron la violencia y ocasionaron el maltrato a varios servidores.Alertó que estas situaciones no los amilanan y continuarán hasta las últimas consecuencias con su huelga indefinida.
los empujones y golpes. La servidora del Centro de Salud del A.H María Goretty, Luz Guevara, llevó la peor parte porque resultó con hematomas en las piernas. La víctima permaneció sentada en el suelo, siendo auxiliada por sus compañeros. Después de la gresca y calmados los ánimos, las fuerzas del orden rompieron la cadena del portón a fin de permitir el ingreso de los administrativos, aunque éstos no se atrevieron a hacerlo porque temían ser bañados con pintura.
16
LA REGIÓN - ESPECIAL
SÁBADO 1
SE PONDRÁ EN MARCHA EL 1 DE ABRIL
El Nuevo Código Pr • Ahora el Ministerio Público estará a cargo de la investigación y presentará pruebas de acusación ante Poder Judicial.Audiencia que empieza tiene que culminar con sentencia. Gerardo Pérez. Chiclayo La reforma judicial llega a la Capital de la Amistad. A partir del próximo 1 de abril, en el Distrito Judicial de Lambayeque, se pondrá en marcha el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP). Una de las principales características de esta herramienta es la celeridad en los casos, audiencia que empieza debe terminar en sentencia. Con el NCPP la etapa de interrogatorio que se repetía en varias instancias concluye. Actualmente un procesado es interrogado por la Policía, con el atestado correspondiente es enviado al Ministerio Público, donde nuevamente se le toma su manifestación. El fiscal realiza la acusación poniendo al procesado a disposición del Poder Judicial, donde nuevamente es interrogado por el juez. Todo este trabajo repetitivo culminará. El fiscal será el encargado de realizar la investigación, para presentar con las pruebas correspondientes al procesado ante el Poder Judicial, que se encargará de sentenciar o no al acusado, de acuerdo a la denuncia que presentará el representante del Ministerio Público.
MINISTERIO PÚBLICO “Con el NCPP el Ministerio Público tendrá un rol protagónico cumpliendo lo señalado por el artículo 148 de la Constitución Política. El fiscal tendrá a cargo la investigación de los delitos, además de recabar las pruebas preliminares”, afirma Carmen Miranda, presidenta de la Junta de Fiscales de Lambayeque. La investigación tendrá dos etapas; una denominada preliminar con una duración máxima de veinte días. Mientras que la segunda etapa será la preparatoria con sesenta días de plazo. En las etapas antes referidas el fiscal tendrá que conseguir las pruebas para formular la acusación ante el juez; si no se logra obtener los elementos necesarios para iniciar el proceso judicial, se solicitará una ampliación denominada sobre seguimiento del caso. Sin embargo, todos estos tiempos se acortan cuando existe un detenido, el plazo es de 24 horas, tal como lo estipula la Carta Magna. En la actualidad un fiscal trabaja con un adjunto, pero a partir del 1 de abril con la implementación del
UN GRAN RETO. El procedimiento penal cambiará a partir del 1 de abril en el departamento de Lambayeque. Los magistrados también deben cambiar al mom
3 Los juzgados penales atenderán en la nueva sede del Poder Judicial del Centro Cívico. NCPP, las fiscalías serán corporativas. La comisión técnica del Ministerio Público ha creído conveniente la creación de una Fiscalía Corporativa Superior Penal, la cual se encargará de monitorear la labor de las dos Fiscalías Corporativas Provinciales Penales. Estos entes trabajarán con diez fiscales aproximadamente, encargadas de realizar las investigaciones correspondientes. Además, se creará una Fiscalía Liquidadora, encargada de realizar las investigaciones que se planteen en el Ministerio Público hasta el 31 de mar-
INVESTIGACIÓN. Carmen Miranda, titular del Ministerio Público, indica que ahora la institución tendrá a cargo las pericias.
APOYO. La Policía jugará un papel importa
14/3/2009
17
LA REPÚBLICA
rocesal en Chiclayo FOTOS: JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
PROBLEMA. Según el decano de los Abogados, sus colegas no llegarán bien preparados cuando se inicie la aplicación del NCPP. Dice que les faltó más preparación.
NCPP seduce a la corrupción El decano del Colegio deAbo1] gados de Lambayeque,Carlos Oblitas, sostiene que el NCPP se puedeprestaralacorrupción,porque en un proceso de pena anticipada permite que el fiscal con el autor del delito se pongan de acuerdo en la pena y reparación, dejando de lado al agraviado; esto podría generar cierta distorsión del sistema.
mento de impartir justicia.
ante en la etapa de investigación de los delitos.
"Si los jueces y fiscales no han cambiado, el NCPP se 2] convertirá en un fracaso y la co-
zo, así como de hacer el seguimiento respectivo de los procesos en el Poder Judicial. Actualmente existen once fiscalías penales, en cada una de ellas existe un promedio de 50 casos que están siendo investigados; en algunos de ellos se realizará la respectiva denuncia ante el Poder Judicial.
PODER JUDICIAL La transformación de órganos no sólo se llevará a cabo en el Ministerio Público, en el Poder Judicial también habrá cambio de denominaciones y los casos penales se ventilarán en la nueva sede ubicada en el centro cívico de Chiclayo. Actualmente existen 14 juzgados penales y uno transitorio en
Chiclayo, además de dos en Lambayeque y Jaén, así como uno en Ferreñafe. El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial ha creído conveniente crear cuatro juzgados de preparación investigadora, así como seis juzgados de juzgamiento unipersonales que a su vez se convertirán en dos colegiados. Asimismo, se pondrá en funcionamiento cuatro juzgados penales liquidadores y seis juzgados penales liquidadores transitorios. Tendrán la misión de acabar con los procesos judiciales que se formulen hasta el próximo 31 de marzo. Cada juzgado trabajará con un promedio de mil expedientes.
rrupción será mayor, ese es un peligro latente que se tendrá que afrontar. Es hora que los operadores de justicia se pongan la camiseta para afrontar la corrupción", comenta Oblitas. Para el decano, el NCPP es el acta de refundación del 3] Ministerio Público y Poder Judicial. "El principal problema es de hombres, si no están dispuestos a cambiar la nueva herramienta no servirá de nada, los jueces y fiscales deben actuar con decisión y honor para servir al pueblo, de lo contrario así hayan mil reformas, nada cambiará", sostiene. Reveló que los abogados no llegarán preparados para la 4] puesta en marcha del NCPP.
LA REGIÓN - SOCIEDAD
18
LA REPÚBLICA
Trujillo
SÁBADO 14/3/2009
trujillo@grupolarepublica.com.pe .
MUNICIPIO DE TRUJILLO BUSCA QUE SE CUMPLA CON LEY DEL MEDIO PASAJE
EN CAPACITACIÓN DOCENTE
Evalúan implementar boletaje en transporte
Destinan dos millones de soles
JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Pese a contar con inspectores, comuna no puede fiscalizar a hombres del volante. Propuesta será analizada por concejo.
• Alcalde dice que continuará entrega de mobiliario.
Eliana Villavicencio Urteaga Ante la negativa de algunos transportistas de cobrar medio pasaje a los universitarios, tal como lo establece la ley, la municipalidad de Trujillo evalúa implementar un sistema de boletaje en los microbuses, combis y colectivos que circulan en la provincia. Ello con el propósito de lograr controlar el cumplimiento de las ordenanzas ediles vinculadas a este sector. Así lo reveló el gerente de Transporte y Tránsito de la comuna, Carlos Cipriano Gonzales, quien adelantó que la propuesta elaborada en forma conjunta con la comi-
SIN CONTROL. Transportistas no quieren reconocer el medio pasaje como un derecho de los estudiantes universitarios.
3 Hasta la fecha no se han sancionado a aquellos hombres del volante que infringen las normas. sión de Transporte del concejo provincial la estarán presentando en los próximos días ante el pleno de regidores para su análisis y posterior aprobación. En tanto, el funcionario manifestó que hasta la fecha los inspectores de transporte de la comuna
“Medida no prosperará” Para el presidente de la Central Regional de Transporte Urbano de La Libertad (Certull), Fermín Mora Catalán, la propuesta del ayuntamiento no prosperará, toda vez que la implementación del sistema de boletaje no está bajo su competencia. Por el contrario, indicó que sería el gremio el que ejecute esta me-
1]
dida para lograr que los pasajeros paguen su pasaje completo, tal como lo establecen las tarifas. Dejó entrever que ello im2] plicaría aumentar los precios, pues tendrían que cargar los impuestos a los viajeros. "Según un estudio del Colegio de Economistas, el pasaje urbano debe costar S/. 1.60, pero tenemos una tarifa de S/. 1.30 y el pasajero nos paga sólo S/. 1.00. No podemos hacer nada para que cumplan con pagarnos lo establecido".
no han impuesto sanciones contra los choferes que hacen caso omiso a las normas que favorecen a los universitarios y del reglamento de sanciones, pues “no hay forma cómo evidenciar las faltas”. “Los inspectores para colocar una papeleta por esta falta necesitan una prueba que demuestre la irregularidad y para ello se necesitaría un boleto”, agregó. Cabe precisar, que de implantarse el boletaje, el ayuntamiento deberá coordinar esta medida con la Sunat, a fin de que los empresarios del transporte cumplan con algunos requisitos de ley.
La comuna provincial de Otuzco destinará dos millones de soles para capacitación docente, anunció el alcalde Diómedes Veneros Ortecho, en reunión con directores de las instituciones educativas de los niveles inicial, primaria y secundaria, en la cual también participaron representantes de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad, Ugel y Sutep. Indicó que es necesario que el magisterio acceda a una maestría, complementación y segunda profesionalización para tener profesores de calidad. Las universidades nacionales Pedro Ruiz Gallo, de Chiclayo; Enrique Guzmán Valle (La Cantuta), de Lima; y la Nacional de Trujillo han hecho llegar sus costos. Informó además que en trece meses han entregado 13,027 piezas de mobiliario con el apoyo de maestros y trabajadores. Durante este año continuará la tarea.
Veneros se reunió con el magisterio.
RESPONDE A AIRADA PROTESTA DE CIUDADANO ENRIQUE MORALES BLONDET
EN MARCHA LOS ESTUDIOS
Arzobispado: Edificación de pared se hizo previo acuerdo
Mejorarán acceso a tres provincias
JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
! DATOS
• Padre Ricardo Angulo: Nos afectaron cañería y muro. El Arzobispado Metropolitano de Trujillo aclaró que la pared construida con el inmueble colindante de don Enrique Morales Blondet, en el Jr. Pizarro 551, se hizo previo acuerdo con este ciudadano. Por ello la institución religiosa expresó su extrañeza y malestar por la actitud de Morales de salir a la prensa a quejarse por esta edificación tanto en perjuicio de él como de su familia. La obra se hizo luego de que una cañería instalada en una pared de adobe continua de Morales Blondet se rompiera y afectara al muro del Arzobispado, el cual era parte de adobe y la otra moderna, informó el padre Ricardo Angulo, administrador del Arzobispado.
CUMPLIERON. El padre Ricardo Angulo precisó que enviaron información al Instituto Nacional de Cultura (INC) La Libertad sobre las características de esta obra menor a fin de evitar problemas. CASI TRES AÑOS. De acuerdo a un documento del INC del 22 de marzo del 2006, emitido por la entoncesdirectoraLutgardaReyes, el inmueble sito en el Jr. Pizarro 551-553-557 es declarado monumento histórico. RELIGIOSO. Quiere que tema quede zanjado por el bien de ambas partes.
Indicó que Blondet coincidió con la urgencia de los trabajos y por ello dio su autorización. Es más –agregó– envió a su ingeniero siete días antes de iniciada la obra.
El religioso lamentó que se haya afectado la tranquilidad del ciudadano debido a esas labores menores que se iniciaron hace unos quince días y tardaron apenas seis días.
“Nosotros también no pudimos dormir cuando Blondet nos afectó la cañería y casi se desploma un muro sobre nuestra construcción. Nunca salimos a quejarnos”, dijo.
El Gobierno Regional de La Libertad firmó el contrato con las empresas Técnica y Proyectos S.A. (Typsa) y el consorcio Getinsa-Geoconsult, para la elaboración de los estudios definitivos de ejecución de obras viales que beneficiarán a las provincias de Otuzco, Sánchez Carrión y Pataz. En el caso del primer tramo es el que une los distritos de Otuzco, Usquil y Huaranchal en un plazo de 180 días calendarios por un monto de 1’573,887.53 soles. El segundo es Puente Pallar-El Molino por 782,768.72 soles con 57 kilómetros de longitud y El MolinoChagual por 803,062 soles con 48 kilómetros de longitud en un lapso de 120 días. La ejecución de estas obras beneficiará directamente a 500,000 habitantes de Otuzco, Sánchez Carrión y Pataz.
SÁBADO 14/3/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
19
HISTORIADOR GUILLERMO LUMBRERAS EXPUSO LIBRETO DE DEPOSITARIO EN VISITA A TRUJILLO
Instalarán Museo de la Identidad Regional JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Funcionará en ex Centro Viejo, en plena Plaza de Armas. Habrá presentaciones interactivas.
Inversión sería de S/. 1'000,000 El presidente regional de La 1] Libertad, José Murgia Zannier, presentó el proyecto de or-
Eliana Villavicencio Urteaga Un museo en honor a la historia de La Libertad funcionará en el ex local del colegio Pedro M. Ureña (Centro Viejo), ubicado en la esquina de los jirones Almagro e Independencia, en plena Plaza de Armas de Trujillo. El Gobierno Regional de La Libertad lo ha denominado el Museo de la Identidad Regional, cuyo libreto lo diseñó el arqueólogo e historiador Guillermo Lumbreras Salcedo. Según los detalles que brindó este reconocido estudioso de la historia del Perú, el depositario, que será un símil del Museo de la Nación, contará con varias áreas en las que se expondrán objetos y reliquias originales de la memoria de los pueblos liberteños antiguos hasta los contemporáneos.
denanza al Consejo Regional para la formalización de la creación de este museo, el cual según calculó para fines de este año debe haberse refaccionado en un 50%. Indicó que la antigua casona, declarada Patrimonio de la Nación, conservará sus estructuras. Sólo La primera parte de este museo será el “Túnel del Tiempo”, donde habrá una exposición sobre los orígenes de la Tierra de la era del pleistoceno. Luego en el primer nivel se exhibirán los procesos históricos que se establecieron en este departamento, así como su geografía, a través de presentaciones interactivas de mapas.
Aprovechen “Compras a MyPerú” • Foncodes recibirá solicitudes hasta el próximo 20 de marzo.
Buena oportunidad para productores.
evaluación del 21 al 29 de marzo y los resultados se publicarán el 30 de marzo. A través de “Compras a MyPerú” se adquirirá a las Mypes calzado, uniformes, buzos, chompas y carpetas, por un valor de S/. 150 millones.
PROGRAMA CONSTRUYENDO PERÚ
Inauguran trabajos en Salaverry El jefe zonal (e) del programa “Construyendo Perú” La Libertad, Edwin León Díaz, y su equipo técnico inauguraron la construcción de veredas en el distrito de Salaverry. Las obras fueron posible gracias al esfuerzo del comité de gestión pro obras Junta Vecinal Nº 6 del sector Salaverry, que tiene como represen-
Asimismo, invitó al sector 2] empresarial así como a los gobiernos locales a participar en la inversión de la rehabilitación del ex Centro Viejo. Indicó que con la interactividad del museo se permitirá autofi nanciar la conservación del lugar.
LO ALISTAN. Ex Centro Viejo albergará las memorias de La Libertad.
LEGISLADOR ALVA CASTRO EXHORTA A MYPES
El congresista Luis Alva Castro destacó que La Libertad se ha convertido en una región de oportunidades para el desarrollo del programa “Compras a MyPerú”, lanzado hace unos días por la ministra de la Producción, Elena Conterno. Por ello pidió a las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes), especialmente del distrito El Porvenir, acercarse a las oficinas de Foncodes para que reciban las solicitudes para participar en la convocatoria de adquisición de un millón de pares de calzado a nivel nacional, las que serán distribuidas en los colegios del país. Hasta el 20 de marzo las oficinas de Foncodes recibirán solicitudes, luego se realizará el proceso de
será refaccionada de acuerdo a las especificaciones técnicas del Instituto Nacional de Cultura. Calculó que la inversión inicial para poner en valor este inmueble sería de un S/. 1’000,000 y los trabajos se iniciarían en dos meses.
tante legal a Walter Escobedo. Demandó una inversión de 109,887.44 soles, de los cuales el aportedelprogramafuede56,225.80 soles y dio empleo temporal a 33 moradores. De forma indirecta se beneficiaron 149 familias. La obra tuvo un período de ejecución de cuatro meses.
Además de ello se ha previsto un área dedicado a las lenguas que se hablaron en esta parte del país, en la cual se instalaría un taller de enseñanza. También habrá un espacio para una cafetería, así como una biblioteca para los estudiosos e investigadores de la historia y la geografía. Sobre la historia contemporá-
nea habrán salas destinadas a mostrar las actividades agrícolas (Chavimochic y Pejeza), así como mineras. Asimismo, se contará con espacios destinados para que cada pueblo liberteño pueda exponer con fotografías, cuadros y trabajos su idiosincrasia. “Lo que se busca es tener un museo de toda nuestra historia, que
refleje la imagen de nosotros mismos para las futuras generaciones. Definitivamente es un proyecto para los liberteños. Será un referente de cómo es y cómo fue esta región”, agregó Lumbreras Salcedo al tiempo de señalar que esta acción servirá para empezar a tramitar la devolución de varios objetos valiosos de otras culturas para su exposición.
LA REGIÓN - SOCIEDAD
18
LA REPÚBLICA
Chiclayo
SÁBADO 14/3/2009
chiclayo@grupolarepublica.com.pe .
DENUNCIAN MADRES DEL COMITÉ DEL VASO DE LECHE "JESÚS NAZARENO"
TRABAJADORES DE TUMÁN
Heces de ratas tendría avena en JLO
Piden acusación para administradores judiciales
ARCHIVO. LA REPÚBLICA
• Fiscal Amada Odar no pudo terminar de levantar acta porque representante de CLAS se negó a tomar muestras de la avena.
• Servidores protestaron frente a Poder Judicial.
Yessica Cubas Barboza. Chiclayo Niños leonardinos estarían consumiendo avena con heces de roedores. Las madres del comité del Vaso de Leche “Jesús Nazareno”, del pueblo joven Villa Hermosa, sector III, denunciaron que las bolsas de avena entregadas por la municipalidad de José Leonardo Ortiz contendrían residuos de ratas. Jenny Díaz Falen, presidenta del referido comité, aseguró que hace ocho días vienen encontrando en las bolsas de avena residuos pequeños de color negro que al parecer serían heces de roedores, recalcando que cada día cocinan el alimento diferentes madres y todas han encontrado lo mismo. Según dijo, el 10 de marzo se quejó ante Oscar Capuñay Terán, jefe de Participación Ciudadana de la comuna leonardina, pero éste le aseguró que en los próximos días realizaría una inspección. Ante el reclamo de las madres, ayer por la mañana los regidores Epifanio Cubas Coronado, Luis Ca-
3 Regidores y gobernador intervinieron en denuncia de madres de Villa Hermosa. brera Sandoval, Arsenio Coronel Calderón, Etel Mego Ortiz y Juan Gonzales Reyes y el gobernador del distrito, Jimmy Chávez, se apersonaron a las instalaciones del referido local para verificar el hallazgo. Los concejales pidieron la intervención de la fiscal adjunta de Prevención del Delito, Amada Odar Piscoya, quien no pudo terminar de levantar el acta en el local porque el representante del CLAS del mó-
ESTO ES GRAVE. Ante la fiscal y regidores, madres denunciaron que habría heces de ratas en avena. JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
“Hicieron el ridículo” En nota de prensa los representantes de la comu1] na leonardina indican que el gobernador Jimmy Chávez Torres y los regidores hicieron el ridículo en presencia de la fiscal de Prevención del Delito, Amada Odar Piscoya. Señala que habrían utili2] zado a un grupo de madres del Comité del Vaso Leche "Jesús Nazareno" , para denunciar la presunta existencia de elementos extraños en la dotación de avena enriquecida. Los regidores que parti3] ciparon en la intervención indicaron que: "No estamos buscando protagonismo ni politizar el tema; sólo queremos que la gente más necesitada reciba un alimento en buenas condiciones".
Chiclayo. Un grupo de trabajadores de la agroindustrial Tumán llegó la mañana de ayer hasta la sede de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque para protestar y solicitar a Rosa Vera Meléndez, quien despacha el Cuarto Juzgado Penal, notifique el auto apertorio de la denuncia que presentaron contra Segundo Ordinola Zapata, Carlos Luna Conroy y Armando Vásquez García, administradores judiciales de la ex cooperativa, y el empresario Edwin Oviedo Pichotito. “Esperamos que la justicia abra instrucción penal contra los administradores judiciales de Tumán y Edwin Oviedo por el delito de fraude procesal en la administración de persona jurídica”, comentó Marcos Pérez Llúncor. Por su parte, Wilfredo Chero, abogado de los azucareros, indicó que en la acusación presentada por el fiscal Soto Caján, el representante del Ministerio Público solicita ante el Poder Judicial emitir mandato de detención, así como impedimento de salida del país de las personas antes mencionadas, además de la revocatoria de los administradores judiciales. “Están buscando ganar tiempo para que puedan presentar una acción de amparo e impedir que la investigación continúe. Tenemos el precedente del hábeas corpus que fue desestimado por el Tribunal Constitucional”, afirmó Chero.
PEDIDO. Regidores solicitaron que alimento sea analizado en laboratorio.
dulo de Atusparias se negó a brindar su nombre y a tomar las muestras del alimento, acto por el cual la representante del Ministerio Público llevó a las madres para que hagan su reclamo ante los funcionarios de la comuna. Cuando los responsables del área de Participación Ciudadana decidieron abrir las bolsas de avena llevadas por las madres, sorpresivamente no encontraron ningún desecho de
roedor. Pero Jenny Díaz Falen solicitó que tomen muestras del producto que se encuentra en su casa para que sea estudiado en un laboratorio. Por su parte los regidores se mostraron sorprendidos por la actitud del alcalde Javier Castro, porque cuando encontró gorgojos en el arroz que le entregó la comuna de Chiclayo llamó a todas las autoridades para que verifiquen; pero ante esta denuncia no se le ha escuchado nada.
Trabajadores protestan en Poder Judicial.
MANIFESTARON INTEGRANTES DEL COMITÉ DE VIGILANCIA
“Autoridades ediles de Chiclayo no toman en serio presupuesto participativo” • Indicaron que siempre les convocan a última hora. Chiclayo. Profunda preocupación en torno al papel que debe desarrollar el alcalde provincial y las autoridades municipales de Chiclayo, manifestaron los integrantes del Comité de Vigilancia del Presupuesto Participati-
vo, considerando que no hay interés en promover la presencia de la comunidadorganizadaenlosPresupuestos Participativos para plantear proyectos de impacto interdistrital e interprovincial. Gerardo Correa Chinchay, Juan Barrera Espinoza, Merly Berríos y José Urday, miembros del Comité
! EL DATO CAPACITACIÓN. "Tampoco existe capacitación de los participantes, lo que les permitiría tener sentido de prioridades para atender obras y servicios que tengan trascendencia", señalaron.
de Vigilancia, señalaron que los representantes populares del PresupuestoParticipativo son convocados a procesos de última hora, lo que genera improvisación, atentando contra la formulación de estrategias para que la gestión gubernamental municipal se oriente a satisfacer básicamente las de-
mandas sociales, y no las ofertas electorales. El Comité de Vigilancia que representan precisa que el proceso de Presupuesto participativo debe iniciarse a comienzos de año y debe sincronizarse con las metas colectivasdelargo plazo contenidas en el Plan de Desarrollo Concertado Provincial.
SÁBADO 14/3/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
SENTENCIA FUE SUSPENDIDA EN SU EJECUCIÓN
A BIBLIOTECA DE TUMÁN
Cuatro años para ex directora de Trabajo
Donan libros y computadoras
19
JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
• Después de someterse a la conclusión anticipada ayer fue sentenciada María Vargas Díaz.
! DATOS
1
CONCIENCIA. "Estoy tranquila por mi familia y acepto la pena impuesta, porque no quiero seguir en el circo que había montado Miguel Villanueva", comentó Vargas Díaz, tras escuchar el dictamen condenatorio.
Gerardo Pérez. Chiclayo Al parecer acabó el calvario. Ha pasado más de dos años para que la ex directora regional de Trabajo, María Vargas Díaz, sea condenada al ser encontrada culpable del delito de concusión. Los integrantes de la Primera Sala Liquidadora de la Corte de Lambayeque, presidida por Hugo Núñez Julca, sentenciaron a cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida ensuejecuciónaVargasDíaz.Además, los magistrados le impusieron el pago de ocho mil soles de reparación civil y fue inhabilitada para ejercer cualquier cargo público. Tras escuchar el dictamen del colegiado, Vargas Díaz aceptó el fallo. La ex funcionaria se acogió a la confesión sincera y conclusión anticipa-
2
RESERVA. El representante del Ministerio Público se reservó el derecho del fallo y solicitó a los magistrados la sentencia para poderanalizarla.Ademáspidióque Villanueva De la Oliva participe como testigo en el juicio de Delgado Gastelo. NO VOLVERÁ. Por no tener antecedentes, Sala Penal libra del penal a Vargas Díaz.
da del proceso. Sin embargo, los magistrados no le otorgaron la pena mínima–dosañosporconcusión–debido a que inicialmente se declaró inocente; pero tras “quebrarse” el proceso el año pasado e iniciarse un nuevo juicio cambió de parecer. Junto a Vargas Díaz fueron procesados Miguel Villanueva De la Oliva –hijo del gobernador de Chi-
AYER A LAS NUEVE DE LA MAÑANA
Se desploma parte de la pared del colegio Pedro A. Labarthe • Por suerte área de carpintería no era ocupada por los alumnos. Chiclayo. Colegio se cae a pedazos. Marcelino Cumpa Samamé, director de la institución educativa Pedro Abel Labarthe, denunció que ayer por la mañana se desplomó parte de la pared del taller de carpintería del mencionado plantel. Explicó que el hecho ocurrió al promediar las nueve de la mañana, en instantes que el área no era ocupada por ningún alumno. Informó que por el momento el taller no será utilizado y que un promedio de 300 estudiantes se verían afectados al perder sus prácticas. Cumpa Samamé también señalo que el centro educativo ha sido declarado en emergencia y que los representantes del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) han indicado que la zona es inhabitable, por lo que se vería en la obligación PELIGRO. Colegio nacional Pedro Abel Labarthe se encuentra en constante peligro por debilidad de sus paredes que están a punto de caer.
! EL DATO INC.Cumpa aseguróquenopueden realizar ningún tipo de arreglos en las áreas en peligro porque el Instituto Nacional de Cultura no lo permite, porque atentaría contra el patrimonio cultural de la región.
de suspender las clases por la inseguridad del lugar. Recalcando además que la biblioteca, el teatrín y las oficinas administrativas del plantel están siendo utilizados como aulas ante el peligro que presentan las paredes del centro educativo. Cabe indicar que en julio del 2006 fue inaugurada la nueva sede del colegio Pedro Abel Labarthe, pero hasta la fecha no cuenta con los servicios básicos de agua, desagüe y luz, por lo que no puede ser ocupado por los estudiantes.
clayo– y Aníbal Delgado Gastelo. Al primero de los mencionados la Sala Penal lo condenó a un año de pena suspendida en su ejecución, así como al pago de dos mil soles de reparación civil. Mientras que para Delgado Gastelo, quien se declaró inocente, el juicio oral se iniciará el miércoles 25 a las 9:50 de la mañana.
Villanueva De la Oliva tendrá que presentarse como testigo. Vargas Díaz y compañía recibieron 1,500 soles para evitar realizar una inspección laboral en la discoteca Ozone. Los hechos ocurrieron el 9 de febrero del año 2007, y el Ministerio Público para descubrir el delito montó un operativo, encontrándolos in fraganti.
• Entrega fue realizada por Grupo Oviedo. Chiclayo. Con la puesta en funcionamiento de cinco computadoras conectadas a Internet y la donación de más de un centenar de libros, ayer la biblioteca de Tumán entró al mundo de la informática, servicio que se brindará de manera gratuita a más de diez mil escolares del distrito azucarero. Una vez más, preocupados por la educación, el Grupo Oviedo hizo entrega oficial de equipo informático y libros actualizados de diferentes materias, los que serán puestos al servicio de más de diez mil escolares de los tres niveles de educación, así como a 700 jóvenes que cursan estudios técnicos y universitarios. La puesta en marcha de este proyecto fue apadrinado por el gerente general de la empresa agroindustrial Tumán, Carlos Luna Conroy y la magíster Lady Lora de la Universidad de Sipán, acto que fue bendecido por el párroco del distrito.
LA REGIÓN - SOCIEDAD
18
LA REPÚBLICA
Piura
SÁBADO 14/3/2009
piura@grupolarepublica.com.pe .
OFICIAL PNP PIDE A COMUNA UNIR ESFUERZOS POR SEGURIDAD CIUDADANA
EN LA REGIÓN PIURA:
“Municipalidad hace patrullaje a ciegas”
Evalúan efectos de cambio climático
RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
• Jefe de la oficina de Participación Vecinal propone que serenos y unidades se movilicen en coordinación con comisarios de la PNP.
• Facilitaría el desplazamiento de severas enfermedades.
Frank García. Piura La falta de coordinación entre serenos municipales y policías de las comisarías de Piura sería una de las razones principales del por qué los planes de seguridad ciudadana fracasan y no tienen resultados en nuestra urbe, donde la violencia crece de forma alarmante. Sobre el tema, el nuevo jefe de la oficina de Participación Vecinal de la I Dirección Territorial Policial, comandante PNP Gilmar Caman Farje, cuestionó la labor de la municipalidad de Piura, pues sus serenos realizan “un patrullaje a ciegas”, al no contar con la conducción de
ANÁLISIS. La falta de una coordinación más estrecha entre serenazgo y PNP contribuye a la inseguridad, dijo Caman.
3 “Serenazgo debe realizar labores de prevención y no sólo acciones represivas”, dijo oficial. los comisarios. “La municipalidad no está siendo bien asesorada en los temas de seguridad ciudadana, porque no cumplen la ley. La norma dice que el patrullaje debe estar a cargo del comisario, porque es un profesional en el tema, conoce el índice delin-
Duplicidad de esfuerzos
agregó Gilmar Caman. Precisó que en la actualidad 2] las unidades de la Policía y serenazgo se cruzan, pero nadie
"Hay duplicidad de esfuerzos 1] porque los municipales van por un sitio y la Policía por otro. No hay una red que sintonice a ambos para saber qué servicios brindan en tiempo real. Tiene que haber un orden y un liderazgo en el patrullaje, una sola central desde donde se coordinen los movimientos de serenos y policías",
sabe lo que sucede con un ciudadano que los llamó para denunciar un asalto. De otro lado, el oficial in3] formó que por orden del general se ha dispuesto que la Policía resguarde los colegios para evitar que los menores sean captados por delincuentes.
cuencial y los puntos críticos. Entonces la comuna hace un patrullaje a ciegas”, sentenció. El oficial, que ha dirigido la Comisaría de San Martín y agrupó a los moradores del sector oeste en Juntas Vecinales, señaló que las unidades y miembros del serenazgo deben coordinar con los comisarios de cada zona para organizar el patrullaje y atender las emergencias con prontitud. A fin de abordar esta problemática, en breve se coordinará una reunión entre el jefe de la I Dirterpol, general PNP Walter Rivera Alva y la alcaldesa Mónica Zapata.
Piura. El cambio climático está ocasionando una serie de transformaciones estructurales en los procesos no sólo de la vida humana, sino también en el ordenamiento del territorio, así lo sostuvo el gerente regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Augusto Zegarra Peralta, durante el seminario taller “Región Piura frente a la mitigación del cambio climático”, desarrollado en esta ciudad. Manifestó que este fenómeno es un tema mundial y sus impactos están sintiéndose en la región. Dijo que las concentraciones de ciertos gases en la atmósfera están aumentando y esto tiene alguna correlación con el aumento de la temperatura. Sostuvo que esta situación facilita la migración de enfermedades como el cólera, dengue y afecta la producción alimenticia mundial, acrecentando la frecuencia e intensidad de los fenómenos naturales.
Piura se prepara por cambio climático.
CELEBRACIÓN FUE EN AUDITORIO MUNICIPAL
FIN DE FIESTA PARA SEMANA DEL ALGARROBO
Quince mil piuranos bebieron algarrobina Congreso de ronderos se frustró RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA
• También premiaron a madres de comedores populares. Un total de 250 tarros de leche, 500 huevos, 35 litros de algarrobina, 44 litros de pisco, 35 kilos de azúcar y 130 kilos de hielo fueron necesarios para la preparación del “Cóctel de Algarrobina más grande del mundo” y que alimentó a más de 15,000 piuranos que se dieron cita hasta el frontis de la municipalidad. El cóctel fue elaborado por los alumnos de la Escuela de Gastronomía de Ceturgh Perú, quienes brindaron 15,000 vasos de esta bebida representativa de Piura al público asistente. Mientras esto sucedía, la Escuela Suizo Peruana de Gastronomía “École” ofreció a los asistentes un agradable milkshake y helado de algarrobina. A esta cita acudieron la alcaldesa
GUSTO. Miles de piuranos participaron en la degustación de la algarrobina.
Mónica Zapata y la reina de Piura, María José Cáceres, quienes dieron inicio a la degustación de la bebida tradicional.Horasantes,lamunicipalidad organizó el concurso del mejor cóctel de algarrobina, donde partici-
paron las madres de los comedores populares. En la lid resultó ganador elcomedor“SeñorCautivo”delsector LagunaAzul,cuyasmadressellevaron treinta kilos de pota, tres sacos de arroz, entre otros comestibles.
por cumpleaños de burgomaestre • Local lo habían solicitado con días de anticipación. Sullana. Integrantes de la Federación de Rondas Campesinas denunciaron que el congreso provincial que organizaban ayer se tuvo que postergar debido a que el auditorio que habían solicitado estaba ocupado con la celebración del onomástico del alcalde Jaime Bardales Ruiz. Dicho congreso debía iniciarse desde las 7:00 am. pero, conforme llegaban las diferentes delegaciones, estas fueron despedidas por el personal que se encontraba en la puerta principal del municipio, según versión de diferentes delegados. “Las delegaciones llegaron desde temprano, pero se han regresado porque les han dicho que el auditorio
! EL DATO FISCAL. Hasta este recinto municipal se apersonó el fiscal superior de Sullana, Mariano Guevara Rojas, quien tenía a cargo la inauguración del evento ronderil.
estaba ocupado con la celebración del cumpleaños del alcalde. La seguridad del municipio les indicó que no había ningún congreso a pesar de que solicitamos este auditorio desde hace más de un mes y justamente ayer coordinamos con el jefe de Imagen, Enrique Álamo, sobre la realización del mismo”, señaló Víctor Páucar Rivera, secretario de Organización de Rondas Campesinas de Sullana.
SÁBADO 14/3/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
19
TIENEN CONFIANZA EN QUE MINISTRO DE ECONOMÍA CUMPLIRÁ CON EMITIR DECRETO SUPREMO
Autoridades esperan desembolso para el Alto Piura LA REPÚBLICA
• Con entrega de S/. 75 millones se iniciará convocatoria para licitación internacional de obra. Jorge Chiroque. Piura Las autoridades del Gobierno Regional de Piura se mostraron satisfechas con el reciente anuncio del ministro de Economía, Luis Carranza, de emitir el próximo 20 de marzo el Decreto Supremo que permitirá el desembolso de los 75 millones de soles para comenzar la ejecución de la primera etapa del Proyecto Hidroenergético del Alto Piura. El delegado del Consejo Regional, Pedro Estrada Severino, afirmó que los piuranos han esperado mucho tiempo, pero ahora falta poco para hacer realidad este proyecto que traerá desarrollo a toda la región. Opinó que las grandes obras no son fruto de la fuerza, sino de la
LUCHA CONTRA EL DENGUE. Oscar Ugarte llegó a Tumbes para lanzar campaña "Sin zancudos no hay dengue".
El vicepresidente César Del1] gadillo informó que con la entrega de los 75 millones empie-
Señaló que se desembolsará de acuerdo al calendario elaborado por el Ministerio de Economía.
Aclaró que el dinero no se 2] va a entregar en su totalidad para darle el uso correspondiente.
El alcalde de la provincia 3] Morropón-Chulucanas, Edilberto Farías, dio a conocer que los recursos económicos irán a una cuenta intangible del Gobierno Regional para ser utilizados exclusivamente en el proyecto.
ALERTA. Los piuranos velarán porque se haga efectivo dinero del Alto Piura.
perseverancia; en ese sentido felicitó al presidente regional César Trelles por haber sido constante durante todo este tiempo para poder cristalizar el Alto Piura. “Sólo faltan algunos días para contar con el presupuesto asignado por el gobierno y será una realidad”, enfatizó. Sin embargo, dijo que los piuranos deben estar expectantes para
Ministro de Salud pide a población unirse a lucha contra el dengue Tumbes. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, demandó a la población y sector privado aunarse a la lucha contra el dengue y erradicar así la presencia de zancudos que es masiva en el departamento de Tumbes. Óscar Ugarte junto al presidente regional Wilmer Dios realizaron el lavado de recipientes donde se almacena agua, así como escenificaron la eliminación del mosquito transmisor Aedes aegypti, ante una concurrida población que se dio cita a la plataforma del Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría (JAMO). Un grupo de trabajadores aprovechó la presencia del ministro para reclamar con carteles en mano su nombramiento, a lo que Ugarte Ubillús respondió que está en ma-
ción del sistema hidroeléctrico.
zan los trabajos de la primera etapa del proyecto, con los trabajos de las vías de acceso, el túnel de trasvase y la presa Tronera Sur, que es la parte más difícil de la obra. Sostuvo que en la segunda etapa entrarán a tallar los inversionistas privados para la construc-
ÓSCAR UGARTE VISITÓ REGIÓN FRONTERIZA
• Trabajadores reclamaron nombramientos.
Iniciarán I etapa del Alto Piura
! EL DATO PEDIDO. El ministro se dirigió a los directores de centros de salud para pedirles eficiencia en el gasto, pues dijo que se pueden implementar mejor los establecimientos de salud, ya que recién han 700,960 soles.
nos del Congreso facilitar la norma que permita oficializar las plazas para poder presupuestarlas y luego proceder al nombramiento. En la campaña “Sin zancudos no hay dengue”, el ministro señaló que el tema del dengue se ha convertido ya en una epidemia, señalando que el año pasado se dieron 13,500 casos y este 2009 a pocas semanas ya van 5,000. Por su parte, el presidente regional Wilmer Dios detalló que en Tumbes hay 137 casos de dengue clásico y 346 de malaria.
que se cumpla con el desembolso, pero si hasta el 20 no se emite el dispositivo “tendremos que unirnos como un solo hombre para reclamar lo nuestro”. De otro lado, lamentó que algunos congresistas piuranos hayan actuado contra el megaproyecto en momentos cuando se requería del apoyo de todos. Refirió, por ejemplo,
que el parlamentario aprista Jhony Peralta, a pesar de haber sido presidente de la Comisión de Presupuesto, haya estado de espaldas al clamor de la región. “Eso me da pena y vergüenza”, remarcó.
SERÁ UNA REALIDAD Por su parte, el vicepresidente regional César Delgadillo afirmó
que ahora sí la obra será una realidad porque el decreto está listo y su publicación está en manos del Ministerio de Economía y Finanzas. Expresó que lo importante es contar con el dinero fresco y hay confianza en que se haga efectivo. Manifestó que ahora se debe pensar en iniciar el proceso de licitación internacional para el proyecto.
20
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
SÁBADO 14/3/2009
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SERÁN RECLUIDOS EN PENAL DE RÍO SECO
EXPLICA ABOGADO PENALISTA
Cadena perpetua para asesinos de Tamara
Lamas: “Pena sería de 35 años”
LINDBERG CRUZADO. LA REPÚBLICA
• Max Egúsquiza Lafora y Leslie Caballero serán denunciados por secuestro agravado.
! PRECISIONES RECEPTACIÓN.Tras las últimas diligencias, Giancarlo Barinoto podría ser procesado por receptación agravada, porque no se ha comprobado si él efectuó las llamadas a los padres de la menor. Su participación ha sido recibir la mochila con todo el dinero entregado por el rescate.
Lindberg Cruzado. Chimbote Los agentes de la Sección de Investigación Criminal de Chimbote (Seincri) vienen culminando el atestado policial sobre el caso de la niña Tamara, hecho que ha consternado al país. Ayer se conoció que el titular de la III Fiscalía Penal de la Provincia del Santa, Emilio Llanos, pedirá al Poder Judicial la pena máxima para los asesinos de la menor, la pareja de enamorados Max Egúsquiza Lafora y Leslie Villanueva Caballero. Se conoció que el magistrado denunciará a Max Egúsquiza y a Leslie Villanueva por el delito de secuestro agravado, además pedirá cadena perpetua para ambos; sin embargo, el otro estudiante universitario detenido Giancarlo Barinoto Lecca será
¡A LA CÁRCEL!. El jefe de la Aeincri, comandante PNP José Lengua,informó que mañana bajo estrictas medidas de seguridad los tres detenidos serán trasladados al presidio de Cambio Puente. ¡A LA REJA!. Max y Leslie serán internados en la cárcel de Cambio Puente.
procesado por el delito de receptación agravadaporrecibirlos17,000nuevos solesylalaptopquefueronentregados como rescate por el padre de Tamara, Julio Soto Melgar. Las diligencias continúan en torno a este penoso caso de la niña Tamara. Ayer una estudiante de medicinadelaUniversidadSanPedro llegó hasta la sede de la Seincri para
devolver 1,050 soles que le fueron prestados por Max Egúsquiza para que pague su matrícula. La muchacha dijo al fiscal Llanos y a los detectives que Max le prestó ese dinero; pero no le preguntó de dónde había sacado esa cantidad. “Una compañera de estudios de Max ha entregado el dinero. Este individuo le dijo que si quería le
prestaba plata para que pague su matrícula y ella aceptó. Hay más cosasqueestamosinvestigando;pero hay que manejar con cuidado las informaciones porque el detenido Max Egúsquiza cambia de versiones, miente mucho y hay que cruzar bien lo que dice para encontrar siempre la verdad en todo este proceso”, mencionó el fiscal Llanos.
• Edad será un factor importante para atenuar las penas.
Chiclayo. El crimen de la pequeña Tamara Soto, en Chimbote, podría no castigarse con la cadena perpetua debido a la edad de los involucrados. Así lo explicó el abogado Luis Lamas Puccio, quien señaló que la edad será un factor importante para atenuar las penas que corresponden a Max Egúsquiza (18), Leslie Villanueva Caballero (20) y Giancarlo Barinoto (18). “El delito que se configura en este caso es el de secuestro seguido de muerte y lo que se puede explicar hasta el momento es que existen dos probabilidades. La primera: que los tres hayan participado del secuestro y muerte de la niña, en cuyo caso se convierten en coautores del crimen. La otra posibilidad es que Leslie y Giancarlo hayan participado sólo del secuestro y no supieran del asesinato. En ese caso se convierten en cómplices y las penas se gradúan dependiendo de su grado de participación”, señaló Lamas Puccio.
SÁBADO 14/3/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
MINISTRO DE DEFENSA LLEGÓ A TRUJILLO INVITADO POR EL CAL
Flores Aráoz: Falta análisis de industrialización de hoja de coca • A su parecer, Comisión del Congreso no estudió técnicamente el tema. Eliana Villavicencio. Trujillo Para el ministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz, la Comisión de Defensa del Congreso de la República debió analizar más las implicancias de la industrialización de la hoja de coca antes de aprobar el dictamen que elevó al pleno del Parlamento. Aunque evitó opinar sobre el tema, el titular de esta cartera dijo que es necesario realizar una revisión técnica a esta propuesta, para dilucidar interrogantes sobre si ello tiene efectos vinculantes con el procesamiento de drogas, como el clorhidrato de cocaína o la pasta básica de cocaína. “Francamente no tengo ningún juicio de valor sobre el tema. Tampoco sé si el país tiene compromisos internacionales que lo hagan inviable. Además me gustaría saber si con la fabricación de harina de hoja de coca estaríamos siendo proclives a la producción de drogas o al consumo. Esas inquietudes deben resolverlas los técnicos. Creo que la comisión no estudió estos puntos de
CEREMONIA. Flores Aráoz acompañado por decano del CAL, Manuel Montoya.
vista en forma técnica”, precisó. El ministro de Defensa dijo que no hay que oponerse ni estar a favor por cuestiones ideológicas hasta que no haya un pronunciamiento serio. “Antes de brindar opiniones antojadizas sobre el tema hay que estar seguros de lo que significa dar luz verde a la industrialización de la hoja de coca”, agregó. Cabe precisar que en los próximos días el Legislativo decidirá si es viable o no la fabricación de harina de hoja de coca. En otro momento, Flores Aráoz reconoció que a las Fuerzas Armadas
le falta logística para hacer frente al narcoterrorismo en el Valle del Río Apurímac-Ene (VRAE). No obstante, indicó que también falta eficiencia en la fiscalización de los insumos para el procesamiento de drogas, de tal forma que las instituciones civiles del Estado efectúen un seguimiento al uso y destino final de estos productos. Flores Aráoz llegó a Trujillo por invitación del Colegio de Abogados de La Libertad, para exponer sobre la reforma de las FF.AA. en el Perú. Fue distinguido y nombrado miembro honorario por la Orden.
SI VUELVEN A INVADIR TERRENOS DONDE VIVÍAN HACE 30 AÑOS
Amenazan de muerte a comuneros de Shudal • Policía los desalojó pacíficamente.
Cajamarca. Aunque la presencia de un centenar de policías los disuadió de permanecer en una extensa área de terreno que ocupaban en el centro poblado de Shudal, muchas familias advirtieron que volverán a la carga apenas se retiren, no obstante las amenazas frecuentes de muerte que reciben de parte de la propietaria. La mañana del jueves, La República siguió de cerca el operativo, temiéndose lo peor, conforme ha-
PNP desaloja a campesinos de Shudal.
bían adelantado los campesinos que se sentían dueños de unas ocho hectáreas en litigio, que supuestamente pertenecen a la profesora Blanca Valderrama Soriano, a quien darían dura batalla. Muy temprano, los efectivos policiales al mando del coronel Iparraguirre rodearon el extenso terreno, secundados por una veintena de “matones”, que la dueña previamente contrató y que son los mismos que constantementeamenazandemuerte a los invasores, lanzando disparos por la noche, si intentan instalar sus carpas en esa zona.
MAÑANA A LAS 9:00 PM. SE INICIA SERENATA
Talara celebrará 53 años de creación de provincia • Para evento se han contratado artistas de Talara, Piura y Lima. Talara. Teniendo como escenario la plataforma de la Plaza Grau, este domingo a las nueve de la noche se iniciará la serenata por el 53 aniversario de creación política de la
provincia de Talara. El presidente de la comisión de festejos, Jimmy Cerro Sánchez, dijo que para la serenata se han contratado artistas y grupos musicales de Talara, Piura y Lima. Este espectáculo concluirá con la quema de fuegos artificiales confeccionados
por pirotécnicos de Catacaos. Finalmente indicó que para el día central del anivesario se realizará una serie de actividades que se iniciará con el embanderamiento de la ciudad, misa Te Deum, izamiento del pabellón nacional y desfile cívico militar.
21
22
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
SÁBADO 14/3/2009
CONGRESISTA INDICÓ QUE DE NO HACERLO VA CONTRA LA POLÍTICA DE ESTADO, EN MATERIA DE ELECTRICIDAD
Cecilia Chacón: “El país necesita la construcción de más hidroeléctricas” • Manifestó que esto generará mayores fuentes de trabajo. Cajamarca. La congresista Cecilia Chacón manifestó ante la Comisión de Energía y Minas, que el Estado debe impulsar la construcción de hidroeléctricas.
“No olvidemos que el año pasado se dictó un decreto legislativo para fomentar la construcción de hidroeléctricas. En un plan anticrisis, estamos buscando que se ejecuten mayores obras, para contrarrestar los despidos,faltadetrabajo,faltadeliquidez. Es absurdo que no se le esté dando
! EL DATO BENEFICIOS. La congresista Cecilia Chacón agregó que los beneficios se verán cuando los usuarios paguen menos por el servicio eléctrico.
prioridad a esta segunda fase de la construcción de la hidroeléctrica de Machu Picchu”, acotó. La parlamentaria argumentó que la construcción de la segunda fase implicaría generación de empleos, más recursos por trabajo directo e indirecto, mayor flujo económico en
la zona, considerando ilógico tener plantashidroeléctricasquenoseestén usando al 100%, cuando hay un déficit energético en el país. Prueba de ello son los apagones que se vienen dando en Lima, advirtiendo sobre la problemática que se presentaría con el crecimiento de la población.
TECHO DE POSTA MÉDICA FUE ARRANCADO
Vientos fuertes dañan 23 viviendas en Bagua Grande • Una persona fue herida por una calamina lanzada por el viento. Bagua Grande. Vientos fuertes, acompañados por lluvias y truenos, dejaron daños en 23 viviendas de los caseríos La Victoria y Quebrada Seca, ubicados a tres kilómetros de la ciudad de Bagua Grande, capital de la provincia de Utcubamba (Amazonas). Edgar Aquino, secretario técnico de Defensa Civil de Utcubamba, señalóalaagenciaAndinaquelosdaños también comprenden a la posta de salud de La Victoria, cuyo techo consistente en 100 calaminas fue arrancado de sus vigas por los ventarrones. Hay además un herido.
La responsable de la posta, Verónica Vásquez Jurupe, indicó que ha quedado expuesto importante material médico, por lo que ha sido necesario trasladarlo a una vivienda de uno de los moradores. Actualmente dicho caserío se encuentra sin energía eléctrica debido a la caída de tres postes de luz, los cuales son reparados por obreros de la empresa municipal de Servicios Eléctricos de Utcubamba. Por su parte, la gobernadora local Elba Morales Jiménez sostuvo que la persona herida fue identificada como Isabel García, a quien le cayó sobre el brazo derecho una calamina, ocasionándole hematomas y laceraciones. CLAUDIO MENDOZA. LA REPÚBLICA
DESTRUIDA. Así quedó una vivienda afectada por las lluvias y los fuertes vientos.
A 100 COLEGIOS DE LA PROVINCIA DE SULLANA
Trelles entrega mobiliario escolar • Ceremonia fue en colegio Carlos Augusto Salaverry. Sullana. Más de un centenar de colegios de la provincia de Sullana recibieron la mañana de ayer mobiliario escolar por parte del Gobierno Regional, durante una ceremonia realizada ayer en el patio del colegio Carlos Augusto Salaverry de esta ciudad. Fueron los directores de estos colegios quienes recibieron de manos del presidente regional César Trelles Lara las carpetas que habían solicitado anteriormente para el equipamiento de los plan-
! PRECISIÓN BENEFICIADOS. Los colegios beneficiados son: Dulce Corazón de María, Nuestra Sra. de la Medalla Milagrosa, Santa Rosa de Lima, Las Capullanas, Enrique López Albújar, entre otros.
teles a su cargo. Del total de módulos a entregar, 79 fueron destinados para planteles de educación inicial, 397 para primaria y 168 módulos unipersonales para educación secundaria.
SÁBADO 14/3/2009
LA REGIÓN - SOCIEDAD
LA REPÚBLICA
23
PROPONE PRESIDENTE DE CORTE DE LA LIBERTAD, GUILLERMO URBINA
SOBRE CONTRATOS BANCARIOS
Revisar el Código Procesal de Menores
Jueces participan de capacitación
JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA
• Ante actos delictivos y violencia cometidos por adolescentes. Urge nuevos criterios de juzgamiento.
MÁS. Urbina Ganvini señaló que escenario implica retos para magistrados. Cada vez más menores incurren en delitos de gravedad.
Wilson Castro. Trujillo El Código Procesal de Menores debería ser revisado ante los continuos actos delincuenciales y de violencia cometidos por adolescentes, cuyo alto grado de insania obliga a los parlamentarios a imponer nuevos criterios de juzgamiento, opinó ayer el presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Pedro Urbina Ganvini. La máxima autoridad judicial expresó su preocupación por estos actos violentos en que incurren sujetos cada vez más jóvenes que llegan hasta el asesinato con crueldad y que conmocionan a la sociedad. “Es sumamente preocupante conocer los actos delictivos de jóve-
nes, incluso con grado de cultura superior como en el caso del asesinato de una niña en Chimbote, y nos hace pensar en desajustes familiares o desórdenes psicológicos que obligan a que el Código Penal Juvenil deba ser revisado y, ante los actos reiterados de violencia, el Congreso
EXTRAÑA DECISIÓN GENERA PREOCUPACIÓN
Jueces envían a presunto violador a casa de denunciante • Hecho se descubrió en trámite de arresto domiciliario. Piura. Una extraña decisión tomaron los vocales de la Primera Sala Penal de Piura luego de ordenar la excarcelación de un procesado por violación sexual y disponer su arresto domiciliario pero en el mismo hogar donde vive la menor que lo denunció por una presunta agresión sexual. El hecho fue descubierto por los policías de la División de Apoyo a la Justicia (Divicaj) durante el traslado del procesado Ismael Dante La Chira Pizarro desde el penal de Río Seco, donde permanecía con un mandato de detención, hasta la dirección que consignó como su domicilio procesal, ubicado en el asentamiento 18 de Mayo. Así lo ordenaba el oficio 065709-PSP-CSJP-PJ del 11 de marzo. Tras tomar nota de la orden judicial, los
! EL DATO CUIDADO. En vista de que Dante La Chira Pizarro podría ser agredido o victimado por los familiares de la menor, los policías lo regresaron a los calabozos de la Corte de Piura.
agentes acudieron a la dirección para conocer las características de la vivienda y si esta prestaba las garantías para que se realizara la vigilancia policial y se evite la fuga del procesado.
CASA DE MENOR Grande sería la sorpresa de los efectivos al ser recibidos por María A. R. (54), madre de la menor agraviada, quien dijo ser la propietaria del inmueble y que por ello no permitiría que vivieran bajo el mismo techo. LA REPÚBLICA
GRAVE. Por error de trámite, un presunto violador iba a vivir junto a víctima, para cumplir arresto domiciliario durante un proceso.
de la República debe asumir el rol que les corresponde”, manifestó en declaraciones a la prensa. Urbina Ganvini sostuvo también que en los colegios y las universidades públicas y privadas deben establecer criterios de seguimiento, para detectar factores negativos en
el desarrollo psicológico de los jóvenes, y a través de las facultades de Psicología y Psiquiatría de las casas superiores de estudio, disponer las medidas terapéuticas conducentes a evitar desbordes antisociales que puedan llegar a que se registren homicidios.
• Banco de Crédito entregó colecciones jurídicas a Corte. Piura. Con la participación de jueces, fiscales y personal jurisdiccional se realizó la conferencia “Contratos y Operaciones Bancarias”, que estuvo a cargo del gerente de División Legal del Banco de Crédito del Perú, Mario Ferrari Quiñe. El evento fue organizado por la Comisión de Capacitación, que preside Jackeline Yalán Leal y el Banco de Crédito. Durante su ponencia, Ferrari hizo un balance sobre operaciones bancarias, así como la forma de uso de los instrumentos bancarios, haciendo hincapié en sostener la relación usuario-banca, en base a nuevos servicios, con ayuda de la tecnología. El presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, Marco Antonio Guerrero Castillo, agradeció el apoyo de los funcionarios del Banco de Crédito, quienes además le entregaron los primeros libros de su colección jurídica que edita tras firmar un convenio con el Ministerio de Justicia.
24
LA REPÚBLICA
Policial
SÁBADO 14/3/2009
policial@grupolarepublica.com.pe .
MIL SON LOS TIMADOS. ENTREGARON 100 NUEVOS SOLES
EN SU CONSULTORIO
Estafan con cuento de “La Pirámide”
Capturan a médico por practicar aborto
• Efectivos policiales lograron la captura de dos mujeres que al parecer son las estafadoras.
• Joven de 18 años pagó S/. 1,100 para que le interrumpa gestación.
! DATOS
1
DETENIDAS. Las dos mujeres se encuentran en calidad de detenidas. Al momento de su intervención se les encontró la cantidad de 2,500 nuevos soles.
Chulucanas. La República Con el cuento de duplicar rápidamente su dinero empleando el sistema denominado “La Pirámide”, en Chulucanas miles de pobladores fueron estafados por seudos prestamistas que no se identificaron y que hacían creer a los moradores de esta localidad que iban a recibir más dinero entregando 100 nuevos soles como inicial. El hecho fue denunciado en la dependencia policial de esta jurisdicción por Ramón Chero More, domiciliado en la cuadra uno del Jr. Áncash del sector Cancha Monteverde, quien declaró que dos mujeres le pidieron 100 soles y que después tenía que buscar más socios para que también hagan la entrega de dicha cantidad.
2
MÁS ESTAFADOS. En la dependencia policial de Chulucanas se hicieron presentes varios pobladores denunciando el mismo delito. En total son mil los estafados que hicieron la entrega de 100 nuevos soles a Inés Anto Pasache y a Rosa Requena Silva. ESTAFADOS. Pobladores denunciaron la estafa en la Comisaría de Chulucanas.
“Junto a mi esposa decidimos aceptar lo que nos propusieron las dosmujeres,porqueenestosmomentos carecemos de trabajo. Cuando conseguimos el dinero se lo entregamosalasdosestafadoras.Nosdijeron que teníamos que buscar dos socios cada uno para que nos hagan la entrega de 700 soles. No contentas con los socios de cada uno pedían dos
más... y así llegamos a tener cada uno seis socios, sumando en total 1,400 nuevos soles. Luego nos ofrecieron quenosentregaríaneldineropasado los nueve días, pero hasta ahora no haocurridonadaeso”,declaróChero More. Ante este hecho, la Policía al mando del comandante Eduardo Valdiviezo Urbina se trasladó has-
ta la cuadra uno del Jr. Áncash para constatar la denuncia de Chero More, interviniendo a Inés Anto Pasache (29), domiciliada en el asentamiento humano La Primavera Castilla-Piura y a Rosa Requena Silva (22), natural de Chulucanas, quienes venían dedicándose a este ilícito delito desde hace varios meses.
Chiclayo. Un médico cirujano fue capturado el pasado jueves por efectivos de la Divincri en circunstancias que se disponía a realizar una práctica abortiva a una joven de 18 años. El galeno identificado como Eusebio Cachay Capuñay (70) fue detenido en su propio consultorio, ubicado en la calle Las Moras Nº 385 del tercer piso en la urbanización Los Parques. Al momento de la intervención el médico cirujano se disponía a practicar el aborto a Rosa Tantarico Arriesta, quien se encontraba con seis meses de gestación. La joven es natural de Jaén y pagó la suma de S/. 1,100. Cachay Capuñay fue trasladado a la Divincri para las investigaciones y luego fue trasladado al médico legista. Este médico sería denunciado ante el Ministerio Público por el presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud.
SÁBADO 14/3/2009
LA REGIÓN - POLICIAL
LA REPÚBLICA
25
EN LOS PRECISOS MOMENTOS QUE ASALTABA A TRANSPORTISTAS
POR NO DEJARSE ROBAR
Delincuente se enfrenta a balazos con PNP y muere
Casi le arrancan oreja a transeúnte
• Uno de los hampones resultó herido. Policía realiza operativos para capturar a los otros dos bandidos.
Sullana. Un grupo de delincuentes casi arranca la oreja a un humilde padre de familia, luego que se resistiera a ser asaltado y despojado de su dinero y pertenencias en el sector Santa Teresita. El agraviado fue identificado como Juan Navarro Juárez (50), domiciliado en la calle San Juan Nº 609, quien al promediar las 7:30 de la noche fue interceptado por vagos entrelascallesLaBreayJorgeChávez. Los malandrines lo hirieron en la cabeza y casi le arrancan la oreja. Tras la fuerte golpiza Navarro Juárez quedó inconsciente. Agentes de serenazgo que patrullaban la zona al observarlo le brindaron rápido auxilio y lo condujeron hasta el servicio de emergencia del Hospital de Sullana, donde quedó en observación.
Claudio Mendoza. Bagua Un delincuente fue abatido a balazos por un miembro de la Policía de Bagua en el preciso momento que se encontraba asaltando a vehículos que hacen servicio de transporte de pasajeros de Bagua al distrito de La Peca y viceversa; mientras que dos de ellos se dieron a la fuga dejando manchas de sangre por los árboles. El hecho se produjo cuando una llamada telefónica alertó a los agen-
tes que habían tres delincuentes armados hasta los dientes y cubiertos con pasamontañas asaltando a dos vehículos en el trayecto de la carretera Bagua. Al notar la presencia policial, los forajidos atacaron a los agentes disparando en varias direcciones. Uno de los efectivos en defensa propia disparó al hampón identificado como Adilso Briones Espinoza (26), a quien le impactaron dos balas en el pecho, muriendo de manera instantánea. Las autoridades lograron reconocer al delincuente Alex Campos Vásquez, quien junto a su compinche escapó con rumbo desconocido. Por las huellas de sangre que dejaron en la zona por donde huyeron se determinó que uno de ellos está herido.
EN SU LEY. Asaltante muere tras enfrentarse en balacera con la PNP.
FUE ATROPELLADO POR UNA MOTOTAXI EL PASADO 8 DE MARZO
Anciano muere tras varios días de agonía • Conductor de trimóvil habría estado ebrio. Sullana. Luego de penosa agonía un anciano dejó de existir. El pasado 8 de marzo fue arrollado por una mototaxi cuyo conductor, según los efectivos policiales, se encontraba en estado de ebriedad. Se trata de Zoilo Eche Ayala (66), domiciliado en la Mz. L lote 6 de la urbanización Popular Nuevo Sullana, quien fue atropellado por la motokar de color azul con plateado, placa NB-45480, piloteada por Dany Daniel Cano Saavedra, de 29 años, el pasado domingo al promediar las 2:30 de la tarde en una de las calles de esa jurisdicción. La unidad móvil de matrícula PL-7169 perteneciente a Radio Patrulla lo auxilió y condujo al
Cuerpo fue llevado a la morgue.
servicio de emergencia del Hospital de Apoyo III de Sullana, donde fue atendido por el médico de turno, quien le diagnosticó herida punzocortante en la frente, quedando en observación.
Luego de varios días de agonía en el nosocomio, Eche Ayala falleció a causa de la herida producida por el accidente. En tanto el conductor de la motokar, que en un primer momento se dio a la fuga, se puso a disposición de la Comisaría de Sullana para las investigaciones del caso. El cuerpo del anciano fue llevado a la morgue de Sullana para la respectiva necropsia de ley, y luego fue entregado a sus familiares para que reciba cristiana sepultura. Su familia solicita que Cano Saavedra sea ejemplarmente castigado. “Esperamos que encuentren culpable al chofer, porque no sería justo que la muerte de nuestro ser querido quede impune”, dijo entre sollozos uno de los parientes.
SÁBADO 14/3/2009
LA REGIÓN - DEPORTES
LA REPÚBLICA
AYER POR LA TARDE REALIZÓ SU ÚLTIMO ENTRENAMIENTO
PRIMERA Y SUPERIOR
Juan Aurich partió en busca del triunfo
Tarde de fútbol en Chiclayo
31
JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA
• Erick Delgado resalta que el Ciclón se está volviendo fuerte en sus líneas posteriores. Mentalizados en lograr una victoria de visita ante CNI, que les permita mantenerse en los primeros lugares de la tabla de colocaciones, el equipo de Juan Aurich de Chiclayo partió anoche a la capital de la República, y esta tarde (1:05 pm.) enrumbará hacia la calurosa ciudad de Iquitos. El plantel de futbolistas realizó ayer por la tarde en el estadio Elías Aguirre de Chiclayo su última jornada de entrenamientos con miras a este encuentro. Varios de los equipistas han coincidido que el
! PATADITA DIRECTIVOS. Tanto el presidente del club, Edwin Oviedo, como el vicepresidente,Juan Merino,acompañarán hoy a la delegación (conformada por 18 futbolistas, más comando técnico) en su viaje a Iquitos.
LISTOS. Plantel chiclayano llegará esta tarde a la ciudad de Iquitos.
RODRÍGUEZ TIENE FE EN QUE CHURRES GANARÁN
Un café para levantar el ánimo • Colombiano asegura que equipo no se siente presionado. Sullana. Fue uno de los artífices de la clasificación a la Copa Sudamericana 2009 y ahora es uno de los quedó para dar la cara cuando Alianza Atlético atraviesa un mal momento futbolístico. Jonathan Rodríguez expresó que la mala racha se debe a desconcentraciones que cometieron en los primeros encuentros. El colombiano expuso su confianza en que la historia cambiará mañana cuando reciban a Bolognesi. “Nos está costando encontrar el nivel del año pasado. Las desconcentraciones nos han costado. Ya hemos hablado de los errores y esperamos superarlos frente a Bolognesi. Este será un partido muy complicado, pues ellos tienen la misma necesi-
Rodríguez es la esperanza de gol 'churre'.
dad de ganar que nosotros, pero hemos trabajado bien para salir adelante”, manifestó el atacante, quien subrayó que pese a la magra campaña no sienten presión alguna.
POR LA PRIMERA DE TRUJILLO
Tricolores juegan con poetas Trujillo. Una jornada sumamente interesante se vivirá este fin de semana con la fecha cinco del campeonato oficial de Primera División que organiza la Liga Distrital de Fútbol de Trujillo que preside Elqui Vera Rodríguez. La programación de hoy comienza a las dos de la tarde en el estadio Mansiche con el duelo entre las representaciones de Lolo Fernández y Atlético Medellín. En el cotejo de fondo, Carlos A. Mannucci y Sport Vallejo revivirán viejos duelos cuando se enfrenten a las cuatro de la tar-
! LA CLAVE MÁS PARTIDOS. La jornada dominical se complementa con Universitario UPAO vs.Juventud Perú, y Unión Usquil vs. Alianza Trujillo.
de. Los tricolores salen como favoritos ante un Vallejo bastante irregular. El domingo la fecha se inicia a las doce del día con el duelo entre Santa Isabel y Alfonso Ugarte de Chiclín.
rival que tendrán al frente mañana desde las 2:00 pm. en el estadio Max Austin de Iquitos será complicado, pero no por ello invencible. “Vamos a buscar el partido y no a tirarnos atrás como lo hacen otros. Atrás estamos muy fuertes y eso nos da confianza”, señaló el guardameta Erick Delgado, quien en lo que va del campeonato sólo ha recibido un gol.
Chiclayo. El fútbol local tiene hoy fechas atractivas, tanto por el campeonato de Primera División de Chiclayo como por la Superior. Por el certamen distrital, en el campo 5 del estadio Elías Aguirre a las 12:20 pm. Orellana vs. Diego Ferré. A las 2:20 pm. Dínamo vs. Unión Capote y a las 4:00 pm. Estrellas de América vs. San Lorenzo. En el campo 6 a las 12:20 pm. Mariátegui vs. Deportivo Las Brisas; a las 2:20 pm. Gloria vs. Real Academia y a las 4:00 pm. Sport Salaverry vs. Rayos X-Medicina. Por la División Superior a las 2:10 pm. en el campo principal del estadio Elías Aguirre, Íntimos vs. UDCh y a las 4:00 pm. Sipán vs. Pueblo Nuevo. En Pomalca a las 4:00 pm. Pomalca vs. USAT y en Batangrande a la 1:00 pm. Aurich vs. José Pardo.
SÁBADO 14/3/2009
LA REPÚBLICA
FAMA
7
ESTA ES LA CUARTA OBRA QUE TRABAJA VOCAL SUPERIOR DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE
EN FESTIVAL DEL CÓMIC
El despido arbitrario en una obra
Historias, Histerias e Historietas
ERICK BAZÁN. LA REPÚBLICA
v Edwin Figueroa Gutarra presentó libro “Despido Arbitrario Estudio Constitucional, Comparado y Jurisprudencial”.
DATO SU PERFIL. Edwin Figueroa es abogado por la Universidad Particular San Martín de Porres de la ciudad de Lima,y también maestro de Derecho delTrabajo en la USMP. Además,Vocal de la Sala de Derecho Constitucional desde agosto del 2007 hasta la actualidad.
Erick Bazán. Chiclayo de Lima publiqué otro denominado “Manual Aplicado al Derecho Laboral” y muy joven, allá por el año 1988, logré sacar un compendio relacionado a idiomas. Un compendio de expresiones y refranes en español traducidos al inglés, francés y alemán. –¿Actualmente viene trabajando en otra obra? –Claro, la meta de los magistrados de este país, donde la carrera del derecho resulta una tarea muy exigente, la idea es estar siempre produciendo. De esta manera tengo un libro en preparación y oportunamente lo voy a dar a conocer. –¿Cuál es su especialidad? –A nivel de sala es el derecho constitucional. Actualmente enseño Derecho Procesal Constitucional en la USMP y me estoy formando en esta especialidad, porque es un tema de bastantes retos, porque implica mucho conflictos fuertes en derechos fundamentales de la persona.
–¿Cómo nace la idea de escribir esta cuarta obra? –En realidad nosotros creemos que en la perspectiva profesional el magistrado al margen de su trabajo jurisdiccional necesita realizar un aporte colectivo, académico al pensamiento jurídico nacional. Definitivamente escribir un libro siempre es un reto que implica el dedicarnos a expresar una posición. En la magistratura hay un conflicto de derechos y muchas veces el magistrado hace una perspectiva legal. Pero también necesita materializar sus ideas a través de opiniones y propuestas legislativas. –Cuéntenos un poco sobre su
"Un magistrado siempre necesita realizar un aporte académico al pensamiento jurídico". libro “Derecho Arbitrario”... –Esta es la cuarta de mis obras, está vinculada a la especialidad constitucional y forma parte de un compromiso de los magistrados con su comunidad. El tema que se plantea en el libro es bastante controversial y se trata fundamentalmente de esbo-
v Exposición puede ser vista en la Alianza Francesa. Trujillo. El Primer Festival de Cómic de Trujillo continúa con marcado éxito. Hace unos días hubo la exposición “Un siglo de historietas francófonas” en la galería Azur de la Alianza Francesa y una proyección de una película animada “Kirikou y las bestias salvajes”, en la mediateca de esa institución. De las aproximadamente 7,000 imágenes que componen la colección de originales del “Centro Internacional del Cómic y de la Imagen” de la ciudad francesa de Angoulême, fueron elegidos 35 carteles para ser publicados, los cuales describen algunas de las etapas más importantes de la historia del cómic francófono. Podemos descubrir a los pioneros del “relato en imágenes”, a los maestros del cómic belga que participaron en la formación del gusto de jóvenes lectores franceses de los años 50 y 60. Se debe precisar que el festival estará abierto todo este mes y quizás un poco más al público trujillano con cuatro exposiciones de gran calidad, cuatro conferencias sobre el noveno arte, doce proyecciones y una maratón de historietas.
OBRA. Edwin Figueroa presentó su cuarto libro sobre "Derecho Arbitrario".
zar una propuesta garantista a partir de varias sentencias del Tribunal Constitucional respecto a la protección del derecho al trabajo. Dentro de este esquema propongo una fórmula ponderada, es decir no quiero rescatar conceptos de estabilidad laborar ultranza. Y por otro lado, queremos irnos al otro extremo en el cual pensemos
que el despido arbitrario sea una regla. Esta propuesta tiende a ser garantista con los matices de una debida ponderación. –¿Qué temas abordó en sus anteriores trabajos? –En el año 2006 presenté en Jaén un libro relacionado con temas de derecho laboral. Posteriormente en el año 2004 en la ciudad
OFRECERÁ LOS DIEZ CONCIERTOS DE APERTURA
Orquesta Sinfónica Municipal de Piura inicia temporada 2009 • Varios estrenos y un nuevo repertorio de obras maestras. Piura. Durante el año 2009 la Orquesta Sinfónica Municipal de Piura ofrecerá sus habituales diez Conciertos de Temporada en el Teatro Municipal, a los que se agregarán conciertos extraordinarios, celebratorios, descentralizados y de difusión hacia todas las provincias, distritos y asentamientos humanos. Como se sabe, este año se celebran centenarios de Haydn, Mendelssohn y Albéniz, grandes genios
DATO SINFONÍAS. El primer concierto de temporada se llevará a cabo el próximo martes 17 a las 8:00 pm. en el Teatro Municipal.
MAESTRO. Manuel Cuadros desborda calidad en presentaciones de la OSMP.
de la música universal y justamente en el Concierto Inaugural se estrenará nada menos que la Segunda Sinfonía “Lobgesang” (Canto de Alabanza) de Mendelssohn y la célebre “Triana” de la Suite “Iberia” del compositor español, pero esto
no es todo, pues también se estrenará el poema sinfónico “El Molino” del compositor arequipeño Aurelio Díaz Espinoza y el bellísimo Adagio del Ballet “Espartaco” de Aram Khachaturian. Cuatro grandiosos estrenos para un público que está acostumbrado a escuchar un amplísimo repertorio de obras maestras de todas las épocas y autores. Nadie que se considere amante de la buena música puede perderse un programa que sólo se presenta en grandes salas de concierto del mundo.
6
FAMA
LA REPÚBLICA
Sociales
SÁBADO 14/3/2009
FOTOS: J. BURGA
CHICLAYO REAL PLAZA Sala 01 Viernes 13. 2:30 - 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:30 Sala 02 Los Vigilantes. 3:00 - 6:20 - 9:40 Sala 03 Rendirse jamás. 3:20 - 5:40 - 8:00 - 10:20 Sala 04 Persiguiendo un sueño. 3:30 - 5:30 - 7:30 - 9:30 Sala 05
Benjamin Buttons. 3:10 - 6:40 - 10:00 Sala 06 Cuentos que no son cuentos. 2:40 - 4:50 - 7:00 - 9:10 Sala 07 Vamos a la luna. 2:50 - 5:00 - 7:10 Che El Argentino. 9:20 Sala 08 Miradas ocultas. 4:10 - 6:10 - 8:10 - 10:10
PIURA
쏡
쏡
Inge López-Torres, Peggy Ortega, Mariana López-Torres y Anita Souza.
Kristell Zender y Arturo Vargas.
Sala 01 El nuevo novio de mi madre. 4:00 - 6:00 - 8:10 - 10:20 Sala 02 Cuentos que no son cuentos. 3:00 - 5:20 - 7:30 - 9:40 Sala 03 Che el argentino. 4:30 - 7:10 - 9:50 Sala 04 Vamos a la luna. 2:50 - 4:50 - 7:00 Benjamin Buttons. 9:00
Sala 05 Benjamin Buttons. 3:30 - 6:50 - 10:10 Sala 06 The Watchmen los vigilantes. 3:15 - 6:30 - 9:45 Sala 07 The watchmen los vigilantes. 2:00 - 5:15 - 8:30 Sala 08 Solo un sueño. 5:40 - 10:30 Operación Valkiria. 3:10 - 8:00
TRUJILLO REAL PLAZA Sala 01 Viernes 13. 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:40 Sala 02 Los Vigilantes. 3:00 - 6:20 - 9:50 Sala 03 Jonas Brothers 3D. 3:20 - 5:20 - 7:20 - 9:20 Sala 04 Retroceder Jamás. 2:50 - 5:10 - 7:40 - 10:00
Sala 05 Persiguiendo un sueño. 3:30 - 5:30 - 7:30 - 9:30 Sala 06 Benjamin Buttons. 3:40 - 6:50 - 10:10 Sala 07 Cuentos que no son cuentos. 4:00 - 6:10 El nuevo novio de mi madre. 8:20 - 10:30
TRUJILLO CENTRO
쏡
쏡
Esther Salaverry,Walter Cruzado y Marina Cacho Souza.
María Alejandra de la Fuente y Karla Bazualdo.
Sala 01 Viernes 13. 4:00 - 6:00 - 8:00 - 10:00 Sala 02 Persiguiendo un sueño. 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:30 Sala 03 Benjamin Buttons. 4:10 El nuevo novio de mi
madre. 7:30 - 9:40 Sala 04 Cuentos que no son cuentos. 3:00 - 5:00 - 7:00 Benjamin Buttons. 9:00 Sala 05 Los Fantasmas nunca olvidan. 3:10 - 5:30 - 7:50 - 10:10
La Película VIERNES 13 Género: Terror. País: EE.UU. Director: Marcus Nispel. Sinopsis: Aprovechándose del éxito de Halloween (que salió en 1978), Viernes 13 se aferró al tema de matanza de adolescentes colocando a seis jóvenes en las manos de un asesino misterioso que se esconde en las profundidades de un oscuro bosque en las orillas de un lago remoto y extraño.
쏡
Mary Carmen Mavila y Jessica Hamess.
쏡
Mariana López-Torres, Jaruschca Doig y Pamela Ortigas.