8
POLÍTICA
El Gran Sur | La República
ENTREVISTA Claro y Directo
Cortina de humo: teoría y práctica ¿Cómo reaccionar ante la detención de Crousillat?
L
os peruanos tenemos tan poca confianza en los políticos, y estamos tan acostumbrados a que estos –me disculparán el francés– nos hueveen, que nuestra reacción instintiva ante una noticia que nos sorprende o no entendemos bien, es llamarla ‘cortina de humo’. El origen del término es militar y alude al humo provocado para impedirqueelenemigoobservelosmovimientosdenuestratropa, creando la oportunidad para el ataque sorpresa. En política, cortina de humo sería todo aquello que sirve para evitar que la gente vea lo importante. Opinión pública y periodismo recurren con igual entusiasmo a este recurso con mucha frecuencia, tal como acaba de ocurrir con ladetencióndeJoséEnriqueCrousillat,diezmesesdespuésdeque se revocara el indulto otorgado por el presidente Alan García. A veces, es claro que estamos ante una cortina de humo, como cada vez que reaparece la virgen que llora, un clásico y toda una institución del manual del engaño psicosocial. Pero hay formas mejor elaboradas pero igualmente efectivas: ovnis que acechan al cerro San Cristóbal, la postulación del Perú para realizar las Olimpiadas 2016, o –¡esta es muy buena!– pishtacosemprendedoresquehanlogradoreunirlagrasasuficientepara incursionar con éxito, en botellas familiares de Inca Kola, al exigente y altamente competitivo mercado alemán. En cualquier caso, no hay cortina de humo sin la participación –ingenuaointeresada–delosmedios.Hay,incluso,unaestupenda película –Wag the Dog– dirigida por Barry Levinson, con las actuaciones de Dustin Hoffman y Robert De Niro, sobre el uso de los medios como instrumentos para ganar una elección, a partir de la invención de una guerra con Albania con el fin de ocultar una denuncia de abuso sexual a una menor cometida por el presidente durante una visita a la Casa Blanca. No es fácil armar una cortina de humo en una plaza tan curtida como la peruana. Se requiere talento y experiencia en las lides del engaño, especialmente con una población desconfiada por tantos años de engaños, y que llega a pensar, como me dijo ayer un oyente de Radio Capital, que la captura de Crousillat era una ‘cortina de humo’ para tapar la anterior ‘cortina de humo’ pero sin siquiera decir cuál era esta. Esa desconfianza impide ver que, al margen de que la oportunidad escogida por el gobierno para detener a Crousillat genere sospecha legítima, no deja de ser valioso que esto finalmente haya ocurridoconelfindequecumplasucondenaenlugar de fingir males, como cortinas de humo, para salir antes de tiempo.
Martes 11/1/2011
Manuel Rodríguez Cuadros
“Autoridades deben ser neutrales en campaña” LA REPÚBLICA
Candidato presidencial de Fuerza Social afirmó que ni Susana Villarán ni ningún funcionario edil de FS participará en la contienda electoral. Alianza no se ha roto. ◗ Walter Mello. − ¿Por qué dejar una fructífera vida diplomática por la azarosa política? − Desde niño aprendí que todos los peruanos tenemos que desarrollar un compromiso con el Perú para contribuir a una sociedad distinta con riqueza y no pobreza. A estas alturas de mi vida, con una carrera triunfadora, creo que puedo aportar en un momento decisivo. − ¿Cómo tomó usted la frustrada alianza de Fuerza Social con otros partidos? − Fuerza Social nunca llegó a concretar una alianza. Hubo una posibilidad y yo había aceptado ser candidato de esa alianza, también bajo ciertas condiciones. Pero Fuerza Social en un acto democrático consultó con sus bases y se decidió que FS iba sola para afirmar su identidad y yo comparto ese criterio. − ¿El aborto de la alianza fue por diferencias ideológicas? − En una alianza yo creo que cada partido tiene que renunciar a tratar de imponer o introducir la totalidad de sus programas e ideas políticas, sino no habría alianza. En ese sentido, nosotros habíamos planteado desde un principio que la alianza se hacía bajo un programa de centro izquierda. Tanto el MNI como Tierra y Libertad aceptaron que la alianza vaya con un programa así. Por eso la alianza no se ha roto, sino sencillamente en Fuerza Social habían discrepancias y se decidió democráticamente someter al voto y los militantes dijeron vamos solos. − ¿Qué tanta influencia tendrá Susana Villarán en su campaña? − Ninguna, porque nosotros somos una fuerza que quiere renovar la política. Entendemos que las autoridades del gobierno central y los gobiernosnacionalescomoregiones y alcaldías, deben mantenerse al margen de la contienda electoral. Susana Villarán y los funcionarios ediles de Fuerza Social serán neutrales. Ninguna persona de FS que trabaje en la municipalidad de Lima trabajará en la campaña. Con eso queremos dar un aire fresco de una nueva manera de entender la política en el Perú. − ¿Por qué lanzar su campaña
DIPLOMÁTICO. Manuel Rodríguez habla de la situación de FS.
“No estoy en contra de los TLC, pero pueden ser mejor” − ¿Usted introduciría cambios al TLC con EE.UU.? − Yo no tengo miedo en utilizar los instrumentos arancelarios y ayudas permitidas por la OMC para hacer una asociación entre los empresarios nacionales y para defender a los pequeños y medianos productores agrarios de una competencia desleal que desde el sur, considerado bastión nacionalista? − Hemos empezado en el sur porque acá están concentrados los mayores recursos naturales, particularmente de la minería. Sin embargo, en el sur están las mayores amenazas para el ecosistema y los mayores reclamos. Al mismo tiempo, está la mayoría de la población rural y la mayor cantidad de pobres y en extrema pobreza. Nosotros pensamos que una solución del problema peruano pasa por una solución del sur y de la amazonía. − Usted fue canciller de Alejandro Toledo y hoy son rivales políticos, ¿qué lo diferencia de él? − Hay diferencias sustantivas, nosotros tenemos una política económica alternativa al neoliberalismo, las coincidencias son que reconoce-
se puede venir cuando se empiecen a aplicar efectivamente algunas cláusulas de los TLC. Eso no quiere decir que estoy en contra de los TLC, pero pudo ser mejor. − ¿Qué piensa del TLC con Chile? − Yo no estoy en desacuerdo con el TLC con Chile, pero sí estoy en desacuerdo con que todavía no se adecúe ese tratado a las condiciones que estableció el Tribunal Constitucional en el Perú . Cuando nosotros seamos gobierno vamos a introducir esas precisiones en el texto. mos que la economía de mercado es la única que existe en el mundo y pensamos también de manera común que los empresarios generan la riqueza. Pero nosotros discrepamos y tenemos diferencias sobre el papel del Estado en la economía. Nosotros tenemos una visión más pragmática de la economía, no hacemos de ella una cosa ideológica. − Cuando estaba en el gabinete, ¿tenía discrepancias con Toledo? − No quisiera entrar a las interioridades del gobierno de Alejandro Toledo, tengo el mayor respeto por él, somos amigos. Él siempre conciliaba los matices en el gabinete. (Pero) en la negociación del TLC (con EE.UU.) por ejemplo, yo siempre sostuve que había que hacer algunas exclusiones, especialmente en la agricultura.
Martes 11/1/2011
El Gran Sur | La República
POLÍTICA
9
POLÉMICO. TAMBIÉN DISPONE SUSPENDER NORMAS QUE ALLANARON CAMINO PARA CONCESIÓN
Juez desaprueba estudios de Majes II ADRIANA PERALTA. LA REPÚBLICA
Rechazó estudios de impacto ambiental y balance hídrico que su despacho ordenó. En Cusco saludan decisión y en Arequipa alistan contraofensiva legal. ◗ José Salcedo y María Salas. Todo indica que la ejecución del proyecto agroenergético Majes-Siguas II seguirá en compás de espera. En horas de la mañana de ayer se conoció la resolución del juez mixto de Espinar, Prudencio Aimituma Quispe, en la que desaprueba los estudios de balance hídrico y el estudio de impacto ambiental, y ordena a las partes demandadas abstenerse de “realizar cualquier acto de iniciación del proyecto Majes-Siguas II”. Con ello el consorcio Angostura Siguas, concesionario del proyecto, no puede iniciar las obras del megaproyecto. Y no solo eso. En la resolución el magistrado Aimituma también dispone suspender los efectos de las resoluciones administrativas, actas, documentos o normas que allanaron el camino a la obra mistiana. Aclara que las disposiciones quedan sin efecto hasta que el proceso judicial concluya. Asimismo, señala que una vez consentida y ejecutoriada la resolución, citará a las partes a una audiencia extraordinaria con el objeto de aprobar la propuesta de nuevos estudios de balance hídrico e impacto ambiental. Conocida la resolución, el presidente regional de Cusco, Jorge Acurio Tito, calificó de “triunfo parcial” el logro y pidió seguir trabajando en la defensa de los recursos hídricos de la provincia de Espinar. Mientrastanto,HernerdRhoddo Ríos, procurador del Gobierno Regional del Cusco, defendió la resolución al sostener que los argumen-
Arequipa alista contraataque
1]
Walter Paz, procurador ad hoc para el caso de Majes II, adelantó que Arequipa no se quedará con los brazos cruzados. De inmediato comenzarán a analizar el contraataque legal. Adelantó que el pronunciamiento del juez Aimituma tiene una serie de vicios. Calificó el pronunciamiento como prevaricador.
2]
CÓNCLAVE. Autoridades, profesionales y dirigentes de Cusco se unen para defender aguas del río Apurímac.
DATOS
PROTESTA. Mañana en Yauri, capital de la provincia de Espinar, el Comité de Lucha encabezará una asamblea popular en la que acordarán las medidas de lucha que iniciarán contra Majes II, a partir del próximo 17 de enero. POSTURA. Néstor Cuti, dirigente espinarense, señaló que seguirán firmes con su propuesta, así el juez Prudencio Aimituma haya desaprobado los estudios de confrontación de oferta y demanda e impacto ambiental. tos de “Arequipa y Proinversión carecen de sustento técnico y legal” para concretar la obra. Agregó que con ello se sigue demostrando que Majes II es un proyecto inviable.
3]
REACCIONES
Coordinaremos las acciones con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que es la responsable de los estudios que se presentó al juzgado.”
La decisión del juez de Espinar nos sorprende. Analizaremos con el pull de abogados las medidas legales que tomaremos contra esta disposición.”
Carlos Vargas
Walter Aguirre
GERENTE DE MAJES-SIGUAS II
VICEPRESIDENTE REGIONAL DE AREQUIPA
Reunión multisectorial Por otro lado, ayer durante tres horas,autoridadesydirigentessociales llevaron adelante la “primera reunión multisectorial en defensa del
“Cuestiona hechos eminentemente técnicos. El tiene formación jurídica, pero critica argumento de especialistas en ingeniería. Además no respeta la jerarquía que tiene la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que es la máxima autoridad en el país”, remarcó.
recurso hídrico de Espinar”, la misma que concluyó con la conformación de los equipos técnico, legal y social que tienen el encargo de defender el agua en esa provincia.
Además recordó que los estudios de balance hídrico fueron encargados a la ANA, por un acuerdo de los gobiernos regionales de Arequipa, Cusco y las municipalidades de Espinar y Caylloma.
4]
Completamente indignado, aseguró que lejos de actuar como árbitro que busca resolver el conflicto, el juez muestra un interés por acentuar las discrepancias, ya que incluso desconoce un acta suscrita por las partes, donde acordaron el caudal ecológico. Los equipos, integrados por la Unsaac, GRC, municipio de Espinar, y gremios sindicales, tienen la tarea de desconocer los acuerdos arribados por el anterior presidente regional.
TRABA. DEBEN HABILITAR 8 MIL HECTÁREAS NUEVAS ANTES DE INICIAR SEGUNDA ETAPA PERO NO HAY AGUA
Agricultores de Majes I temen que les reduzcan módulo de riego LA REPÚBLICA
Ronald Arenas asegura que no les reducirán dotación y que insistirán en riego por goteo. ◗ Jorge Gonzáles. Arequipa. Joel Chalco, presidente de la Comisión de Regantes de El Pedregal, recordó que para ejecutarse Majes-Siguas II primero deben habilitarse 8 mil hectáreas eriazas de la primera etapadelproyecto.Sinembargo, opinó que el agua de la represa de Condoroma no alcanzaría para hacer esta ampliación agrícola. Chalco sostuvo que hasta el momento la represa almacenó agua al
AUTODEMA. Ronald Arenas despejó temores de parceleros de Majes I.
LA CLAVE
“AVANCEROS”. Néstor Díaz, consejero por Caylloma, dijo que una solución sería formalizar las 3 mil hectáreas que avanzaron los agricultores fuera de su parcela. 60% de su capacidad (171 millones de metros cúbicos de 285) y consideró que en los próximos años el agua embalsada será menor. Por su parte, Henry Fernández, presidente de la Asociación de Agricultores El Pedregal, dijo que esas
8 mil nuevas hectáreas en Majes I requerirán de 108 millones de metros cúbicos, agua que no se dispondrá, por lo que sería afectada de la dotación actual que reciben. Cada módulo de riego es de 0.75 metros cúbicos por hectárea. Ante este temor, el gerente de Autodema, Ronald Arenas, sostuvo que no se disminuirá la dotación de agua de los colonos de Majes I y que se insistirá en la reconversión a riego por goteo. Son 15 mil hectáreas habilitadas que conducen 27 mil agricultores asociados en 26 comisiones de regantes.
12
La República
Opinión
Martes 11/1/2011
Las enfermedades, la pobreza, los oprobios, el desamparo y la muerte -Tomás de misma se truecan en consuelo si se piensa con esperanza en el Paraíso”. Kempis
EDITORIAL
Delito de opinión NICOLÁS
La crisis de los partidos
P
artidos débiles y caudillos fuertes ha sido el tono de la política nacional desde el retorno de la democracia, hace ya un decenio. Era un síntoma de la crisis de representación y de ladesideologizaciónquearrastraban las agrupaciones partidarias otrora más consolidadas. Los contenidos doctrinarios quedaban en un trasfondo difuso o simplemente se evaporaban y eran reemplazados por figuras más o menos fuertes, más o menos carismáticas, a tono con estos tiempos de escasas convicciones y mucho pragmatismo. El pragmatismo no es a priori condenable cuando se trata de agionarse e inventar recursos heterodoxos. Como ocurre con el colesterol, hay pragmatismo bueno y del otro. El malo es aquel que acepta todo con tal de llegar y mantenerse, y de este último hemos tenido demasiados ejemplos en el decenio que culmina. La clase política se puso de acuerdo, tras mucho bregar, en una Ley de Partidos que estableció la realización de comicios internos como fiel de la democracia partidaria. Pero vino lo previsible: las principales agrupaciones políticas encontraron maneras de sacarle la vuelta a la ley, sea confeccionando listas únicas que anulan la posibilidad de competencia, sea “importando” candidaturas desde fuera de las filas partidarias. El resultado es que las internas han perdido importancia: no definen ni movilizan la vida orgánica e incluso, como lo vemos en estos días, provocan choques entre los nominados y las estructuras de dirección existentes. Las razones para evitar o escamotear las internas están
N
o se trata, en estas vísperas electorales nacionales, de apreciar, exclusivamente, los programas y ofrecimientos de los candidatos -todos se parecen- para decidir por cuáles votar, sino de recurrir a Mnemosine (la diosa de la memoria) para establecer las mejores razones y fundamentos de la decisión por tomar.Ninguno de los candidatos, dentro de la plana de los más calificados, deja de estar vinculado a un pasado político, salvo contadísimas excepciones; de poseer un registro de antecedentes; de tener impresa una huella de trayectoria anterior, datos y referencias que a la postre habrán de resultar, verdaderamente orientadores acerca de su valor y credibilidad. Es en ese pasado en el que hay que reparar, particularmente, para establecer si las ofertas que ellos hacen hoy, calzan bien con las que hicieron antes y si las cumplieron o no y de qué manera, si es que resultaron ungidos por el voto popular. Si ya tuvieron ejercicio de poder, el escrutinio deviene con mayor y mejor información para decidir el apoyo o el descarte respecto de determinados postulantes. Cabe recordar que, para bien o para mal, los candidatos son, en cierta forma, fieles a su pasado del cual no se pueden desligar, aunque así lo proclamen, particularmente quienes, por una u otra razón, manifiestan propósitos de enmienda. La historia abunda en ejemplos de esta naturaleza, quizá por aquello de que “el
a la vista. Con una débil práctica democrática al interior de los partidos y ligazones frágiles con las bases, cada interna se transforma en una disputa de poder entre dirigentes que, sin ellas, se las arreglan para disimular sus pugnas. La situación ha llegado a tal extremo que es lícito preguntarse si las internas sobrevivirán en el futuro, o serán sepultadas, en un caso por el raquitismo de los partidos, en otro por el temor a perder cuotas reales o imaginarias de poder. Sin embargo, la realización de internas debería tonificar a los partidos, pues es una manera democrática de movilizar a las bases, promover nuevas figuras que contribuyan a la renovación generacional y abrir paso a propuestas convocantes cuya gravitación puede influir en la reconstrucción de identidades. De ese modo se recupera espacio para la Política (con mayúscula) y se evita que los principios se diluyan en favor del simple juego de intereses coyunturales. Es verdad que no existe una regla mecánica que explique la relación entre un retorno a la política de la militancia y las propuestas con un aumento en los resultados electorales. Nadie puede asegurar que el partido con mayor vida interna y organicidad será el más votado. Pero los perjuicios de intentar el camino contrario nos parecen evidentes, y aquellos que no quieran creerlo no tienen más que contemplar los efectos sísmicos que optar por una candidatura ajena a sus filas viene causando en la más antigua organización partidaria. Los deseos de reinar sin sombra pueden acabar en una hegemonía sobre ruinas.
Opinión SAMUEL
LOZADA
El valor de la memoria
hombre es el único animal que se tropieza dos veces con la misma piedra”. Ese examen retrospectivo revelará, entre otras cosas, si fueron consecuentes con su línea política original; si mintieron en la oferta de servicios que propusieron; si mantuvieron contactos con sus
electores y estuvieron atentos a sus necesidades y aspiraciones; si se sostuvieron al margen de corruptelas; y si realmente cumplieron con el mandato que el soberano les otorgó acerca de buen gobierno y moral desempeño. No es posible que vuelvan a la palestra quienes pública o secretamente en los hechos, juraron “por Dios y por la plata”; quienes se cambiaron de camiseta una vez que fueron elegidos; los que participaron o estuvieron cerca de satrapías encubiertas o de regímenes corruptos; los que añoran “la mano dura” para poner orden, sajando libertades y armando componendas para beneficio propio, en fin, los que de un modo u otro se enriquecieron sin causa, a costa del erario nacional. Trucidar para siempre esa penosa expresión de “roba, pero hace obra”. Es en ese pasado de las candidaturas y en su confrontación con las ofertas del presente que hay que avizorar la verdadera entraña de las mismas, especialmente y visto desde otro ángulo, acaso el más importante, si son verdaderamente democráticas, si creen en las políticas económico-sociales que aplican los países más exitosos del orbe y no trasnochan soñando quimeras que solo han conducido y conducen al descalabro político, social y económico de pueblos conocidos. Si se lee bien en ese pasado nos parece que la decisión frente a las urnas tendrá menos posibilidades de equívoco y aportará positivamente al mejor destino del futuro gobierno del país.
LYNCH
La política como corrupción
E
stos días han sido un buen ejemplo de lo que pasará en las próximas semanas de campaña. Los cinco candidatos de la derecha neoliberal son demasiados para ocupar un mismo espacio político. Ello ha hecho, inevitablemente, que empiecen a acuchillarse. Pero no solo entre los diversos candidatos, sino también dentro de un mismo partido, como es el caso del Apra. El motivo es el mismo: la corrupción. No por gusto el lema de esta campaña electoral es una máxima del propio Presidente de la República: “La plata viene sola”. Los líos en la derecha tienen el mismo origen, el entendimiento de la política como un negocio. Lo curioso es que unos corruptos acusan a otros corruptos de corruptos cuando todos están en la misma danza. El extremo de esta situación es el comportamiento patético de Mercedes Aráoz, quien sacrifica a un sospechoso para que no podamos ver a los demás. Sin embargo, están en un remolino difícil de salir sin renegar del cordón umbilical que los une a todos: el continuismo neoliberal. La recaptura del Estado por los grandes intereses privados que se ejecutó durante la dictadura de Fujimori y Montesinos nos dejó un Estado y un mercado con dueños muy poderosos que han llevado al país a perder lo que ganó de modernidad con la separación entre economía y política en la segunda mitad del siglo XX. Esta falta de separación tiene un ejemplo notable en aquella señora que habría pagado una suma astronómica por una candidatura, suma que no se justifica sino por la influencia que el cargo de elección popular eventualmente le pueda dar y del que ella pudiera beneficiarse para uso propio o de terceros. En esta visión lo colectivo, el interés general, el proyecto común, el Perú finalmente, desaparecen. Toda esa retórica no es sino el engañamuchachos para el enriquecimiento personal. La política entonces se aleja no solo de la idea de servicio, que sería el extremo generoso, sino también de la competencia por el poder entendida como la competencia por liderar el destino de todos. La política pasa a ser, ni más ni menos, que la competencia por ver quién se llena los bolsillos de plata mejor y más rápido. En este contexto el saqueo del gas de Camisea o el remate del puerto del Callao adquieren pleno sentido como una lógica de piratas que asaltan un botín y utilizan el poder del Estado cautivo. Si nos dejamos vencer por la lógica de los piratas quizá no tendremos Estado ni país en pocas generaciones.
Martes 11/1/2011
El Gran Sur | La República
ECONOMÍA
15
TRATATIVAS. CON EMPRESARIOS IMPLEMENTARÁN ACCIONES QUE HOMOLOGUEN PLAZO COMO EN CETICOS
Autoridades lucharán por prolongar reconversión de autos usados Retomará diálogo con el Ejecutivo y realizarán acciones de lucha. ◗ Enith Hurtado. Tacna Las autoridades de Tacna vuelven a la carga para lograr que el Ejecu-
ACUERDAN LOS ALCALDES
Habrán cambios en directorio EPS Removerán a representantes de burgomaestres que integran la Junta de Accionistas. ◗ Tacna. Los alcaldes provinciales y distritales integrantes de la Junta de Accionistas de la Entidad Prestadora de Servicios de Tacna (EPS), decidieron remover a sus representantes en el directorio, porque fueron designados en gestiones anteriores. El alcalde provincial de Tacna, Fidel Carita, anunció que la elección de los nuevos miembros será el jueves y dijo que los burgomaestres deberán proponer candidatos que tengan experiencia y conozcan temas de saneamiento.
Alcalde de Tacna, Fidel Carita.
VECINOS DE VIÑANI
Reclaman por alza de pasajes Demandaron a Indecopi investigue una posible concertación de precios. ◗ Tacna. Un grupo de integrantes de la Federación de Fronteras del Sur, que conforman algunas asociaciones de las pampas de Viñani, realizó una marcha de protesta por el incremento de pasajes urbanos de 50 a 70 céntimos de sol. Los manifestantes se dirigieron a las oficinas de Indecopi, donde demandaron se investigue la posible concertación de precios y el maltrato a los usuarios. Mientras que los regidores de la comuna provincial analizan la liberación de rutas.
tivo y el Congreso, retrocedan en prohibir la reconversión de autos usados en ZofraTacna, que culminó el 31 de diciembre de 2010. Los alcaldes, congresistas y el vicepresidente regional Frankie Kuong, se reunieron ayer con los em-
PRECISIÓN
CITA. Alcaldes, congresistas y autoridades regionales convocaron a reunión ampliada para mañana, con la sociedad civil.
presarios de vehículos usados y acordaron reiniciar las gestiones y medidas de fuerza para restituir la actividad económica hasta el 2012, como en los Ceticos Ilo, Matarani y Paita. “Haremos sentir al gobierno que
Tacna, está unida en sus reclamos”, indicó el alcalde de Tacna, Fidel Carita, quien detalló que enviarán una carta al Ejecutivo, Congreso y la Presidencia del Consejo de Ministros, pidiendo la aprobación de la homologación de la reconversión.
16
ECONOMÍA
El Gran Sur | La República
Martes 11/1/2011
DISTRIBUCIÓN. CONSEJO APROBÓ GRUPOS DE TRABAJO PARA ESTE AÑO
DESIGNARÁN PRESIDENTE
Oposición lidera mayoría de comisiones
Junta de Sedapar está acéfala
MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA
Representantes de Arequipa Renace, Fuerza Arequipeña y Somos Perú ocupan grueso de los cargos. ◗ María Eugenia Salas. Arequipa. Los nuevos integrantes del Consejo Regional de Arequipa calientan motores antes de pisar el acelerador e iniciar a fondo su trabajo. Ayer, durante su segunda sesión formaron las comisiones (ver cuadro adjunto), y se tomaron acuerdos, sumados al pacto de gobernabilidad para rotarse la presidencia del órgano legislativo. Los grupos de trabajo se dividieron entre los diversos movimientos que existen en el poder, es decir: Arequipa Renace (AR) que cuenta con tres consejeros, Alianza por Arequipa (AA) con tres consejeras, Fuerza Arequipeña (FA) y Somos Perú (SP), cada uno con un vocero dentro del Consejo. Entre los acuerdos tomados ayer se aprobó el viaje del consejero por la provincia de Islay, Hernán Gutiérrez, para que participe en una reunión, hoy en el Ministerio de Agricultura (Lima) donde analizarán la contrucción de la presa de compensación para el valle de Tambo. Además, insistir que la Autoridad Nacional del Agua financie las
COMISIONES
Y PRESUPUESTO. 1PLANEAMIENTO Presidente (P): José Cárcamo (FA), integrantes (i): Henry Ibáñez y Leopoldo Bellido.
2 INFRAESTRUCTURA.
P: Leopoldo Bellido (AR), i: Yamila Osorio y José Cárcamo.
ECONÓMICO. 3 DESARROLLO P: Yamila Osorio (AA), i: Hernán Gutiérrez y Néstor Díaz.
4 DESARROLLO SOCIAL.
P: Soledad Fernández (AA), i: Julia Aranzamendi y Henry Gutiérrez.
Y ASUNTOS LEGALES. 5NORMAS
P: Henry Ibáñez (AR), i: Yamila Osorio, José Cárcamo.
Alcaldes coinciden en designar sucesor de Justo Mayta. Proceso de elección está en gestación. ◗ Arequipa. La Junta de Accionistas de Sedapar se encuentra acéfala porque Justo Mayta, quien presidía esta organización, dejó la alcaldía de Paucarpata. Por esa razón, el burgomaestre de Socabaya, Wuilber Mendoza Aparicio, explicó que urge designar al nuevo titular de dicha junta, sobre todo para acelerar la construcción de las plantas de tratamiento de aguas servidas. El alcalde de Mariano Melgar, Óscar Ayala, comulga con Mendoza y afirmó que existen conversaciones con sus homólogos para reunirse y convocar a elecciones.
AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 6 ECOLOGÍA, P: Néstor Díaz (AR), i: Soledad Fernández y Henry Ibáñez. ARRANCÓ. Ayer fue primera sesión con presencia de Guillén y vicepresidente.
obras necesarias a fin de construir nueva infraestructura hídrica en la irrigación de La Cano, considerando que hace unas semanas, los canales colapsaron y los agricultores usan el agua para sus actividades en forma restringida.
Concursos Durante la sesión, el presidente regional, Juan M. Guillén, anunció que los puestos intermedios de las Ugel se lanzarán a concurso y los cargos de mayor jerarquía seguirán siendo de confianza.
7FISCALIZACIÓN.
P: Hernán Gutiérrez (SP), i: Julia Aranzamendi y Leopoldo Bellido.
NIÑO Y ADOLESCENTE. 8 MUJER, P: Julia Aranzamendi (AA), i: Soledad Fernández y Néstor Díaz.
Mendoza plantea reunión edil.
PUBLICIDAD ILO TELEFAX: (053) 782468
Martes 11/1/2011
El Gran Sur | La República
ECONOMÍA
17
LA REPÚBLICA
A PADRES. SINO INFORMARON ANTES DE CULMINAR PERIODO ESCOLAR
Colegios no podrán reajustar pensiones Según el Código del Consumidor, se multará a las IIEE que recién anuncien reajuste de mensualidades. ◗ Christiaan Lecarnaqué. Arequipa. El especialista de Indecopi, Martín Portugal Mostajo, advirtió que los colegios particulares debieron informar a los padres de familia sobre reajustes en las pensiones o cambio de condiciones económicas
antes de culminar el año escolar. Si no lo hicieron, no podrán hacer efectivas las variaciones. Es decir, si la institución educativa no dio cuenta de algún aumento en las pensiones por escrito antes que finalice el 2010, el mismo monto se mantendrá este año. “Si no informó y en enero les dicen a los padres que tendrán que pagar 50 nuevos soles más en la pensión, no procede”, explicó Portugal. El Código del Consumidor considera que la violación a esta disposición es una infracción que se mul-
RESTRICCIÓN. NO PODRÁN PESCAR CRUSTÁCEO
Produce dispone veda del camarón hasta el 30 de marzo También hay quejas por pesca de machas en Punta de Bombón, actividad que sería ilegal. ◗ Arequipa. El Ministerio de la Producción dispuso la veda del camarón hasta el 30 de marzo. La cartera precisó que está prohibida la extracción, procesamiento, transporte, comercialización y la utilización de la especie. El comunicado garantiza la subsistencia del crustáceo, ya que se le da protección en su periodo de mayor actividadreproductiva,queesdurante los meses de enero a marzo. El Ministerio de la Producción precisa también que por cada cola de camarón que se consume durante su etapa reproductiva, se pierden unos 2 mil 500 huevos, atentando contra su ciclo vital.
LA CLAVE
INCAUTACIÓN. En el 2010 incautaron en Arequipa aproximadamente 4 mil kilos de camarón en época de veda. La extracción en esta temporada está penada administrativa y penalmente. En su momento la Gerencia Regional de la Producción en Arequipa indicó que distribuirán volantes y afiches en restaurantes, terminales terrestres y otros locales públicos de las provincias de Camaná, Islay y Arequipa, localidades donde se presenta la mayor extracción del crustáceo. El objetivo es sensibilizar a la población para que denuncie la comercialización irregular de este recurso.
BREVES AREQUIPA
MOQUEGUA
Aníbal Díaz y Dante Pinto ratificados
Presidentes se reunirán este viernes
El presidente regional, Juan Manuel Guillén, decidió ratificar en la Autoridad Regional del Medio Ambiente (Arma), a Aníbal Díaz y Dante Pinto, gerente y subgerente, respectivamente. Otra de las funcionarias que continuaría es Florencia Concha, en Educación, y la misma suerte correría Alberto Butrón en Energía y Minas. En Agricultura entraría el ex dirigente Julio Vicente Salas.
Los presidentes de Arequipa, Juan M. Guillén, y Moquegua, Martín Vizcarra, se reunirían este viernes en la Ciudad Blanca para tratar la construcción de una represa de compensación al valle de Tambo, asfaltado de la carretera Moquegua-OmateArequipa y la pesca. El acuerdo se tomó el último domingo, tras la juramentación del alcalde Alfredo Zegarra.
ta hasta con 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), en función a la gravedad de la falta. También insistió en que los colegios solo pueden exigir el pago de matrícula, monto que no puede superar a una pensión y una cuota de ingreso. Otros cobros tampoco pueden condicionar el registro de los alumnos. Portugal informó que en la lista de útiles no pueden sugerir la marca o el lugar dónde adquirir los cuadernos y uniformes, porque direccionarían la compra.
PROCESO. Empiezan las vacaciones y también matrículas.
22
El Gran Sur | La República
El Gran Sur
Martes 11/1/2011
Envíe sus comentarios elgransur@larepublica.com.pe
TELÉFONOS DE EMERGENCIA AREQUIPA Bomberos Cruz Roja Defensa Civil Policía Nacional Alerta Médica
CUSCO 213333 204343 430343 254020 259900
Bomberos Escuadrón de Emergencia Hospital Regional Hospital Antonio Lorena Policía de Carretera
TACNA 116 105 223691 226511 227404
Radio Patrulla Policía Nacional Defensa Civil Bomberos Seguridad Ciudadana
PUNO 105 414141 422700 315711 424404
Bomberos Comisaría Puno Hospital Regional Clínica Puno Farmacia Puno
MOQUEGUA 116 353988 369696 363929 351001
CRÍTICAS. CALIFICARON DE INSULSA “POMPOSIDAD” DE CEREMONIA DE ASUNCIÓN
Reprueban costosa juramentación
Bomberos Policía Nacional Minsa EsSalud Serenazgo
464413 105 462410 463990 463136
TOMO LA PALABRA
¿Le parece correcto el gasto que realizó el alcalde provincial Alfredo Zegarra?
MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA
La República obtuvo las resoluciones donde se autoriza desembolsar 26 mil 500 soles para los gastos de protocolo, mientras que Alfredo Zegarra no dio la cara. ◗ Carlos Herrera Flores. Arequipa. Losgastosefectuadosenlaceremonia de juramentación del alcalde provincial, Alfredo Zegarra Tejada, fueron duramente cuestionados por los excesos en que se habría incurrido al comprar nuevas medallas bañadas en oro, una nueva banda para el burgomaestre,yotrosgastosquecontrastan con la delicada situación económica del municipio mistiano. La República tuvo acceso a dos resoluciones que autorizan el desembolso de por lo menos 26 mil 500 soles para el acto de juramentación realizado el último domingo en la Plaza de Armas. El primero data de la gestión de Simón Balbuena y está fechado el 23 de noviembre. Es la Resolución Gerencial 8092010-MPA/GM, que aprueba 20 mil soles para esta ceremonia. El segundo es del 07 de enero de este año y está firmado por el gerente municipal, Luis Rodríguez, autorizando una ampliación de presupuesto por un monto de 6 mil 500 soles, a pedido de Relaciones Públicas. La partida fue afectada a la cuenta de Recursos Determinados, del rubro Impuestos Municipales. Fuentes de la comuna provincial aseguraron que estos no habrían sido los únicos gastos, mientras que mañana vence el plazo para que Relaciones Públicas rinda cuentas sobre cómo se usó este dinero.
Llueven las críticas La regidora de minoría, María Huanacuni, lamentó que se inicie la gestión con este tipo de gastos, más aun si Zegarra señala que recibió la comuna con una deuda de 85 millones de soles. “Cuando a los regidores de minoría nos comentaron sobre la juramentación, lo primero que les pedimos es que ésta sea lo más económica posible, pero parece que no fue así. Vamos a pedir un informe detallado de estos costos en la sesión de concejo del miércoles”, dijo.
No está bien que se gaste dinero en cuestiones sin sentido. Si juramentan, no es necesario hacer una gran ceremonia.” Fernando Álvarez OBRERO
El dinero de la municipalidad no puede gastarse en ceremonias de juramentación y compra de medallas, está mal.” CUESTIONADO. Llueven críticas contra Alfredo Zegarra por gastar dinero de la comuna en juramentación. (zegarra)
Teresa Gutiérrez JUBILADA
Defienden gastos de ceremonia
1]
El regidor de mayoría, Ricardo Grundy López, que integró una de las comisiones a cargo de la ceremonia de juramentación, señaló que el evento no fue nada costoso. “Nuestra presencia en las comitivas tuvo la finalidad de ahorrar costos, por ejemplo, en mi grupo logramos conseguir que el estrado y los toldos solo le costaran a la comuna 2 mil soles”.
2]
Por su parte, el regidor Heber Cueva Escobedo, dijo que el monto gastado es menor a la de otras ceremonias realizadas en distritos. Cuando a Cueva se le preguntó en qué sustentaba su postura, éste no supo dar cifras. Se limitó a decir que eso era lo que le comentaron algunas personas. Respecto a que el tema sea tocado en sesión de concejo, el regidor dijo que no lo ameritaba, ya que se tenían temas más importantes por tratar.
AL DESCUBIERTO. Resolución de gerencia ordena desembolso de dinero.
Nunca estará bien que se gaste el dinero de la población de esa manera. Deben reflexionar sobre estos gastos.” Pedro Apaza JUBILADO
La regidora también cuestionó las medallas y banda que compró el alcalde. “Me causó sorpresa ver que se compró una nueva medalla de alcalde, si la gestión anterior dejó una. Sobre las medallas que nos entregaron a los regidores pensé que serían similares a las que tuvimos en la gestión pasada. No imaginé que comprarían una más fastuosa”.
Pomposidades sin sentido Por su parte, el ex candidato a la alcaldía provincial, Álvaro Moscoso Mercado, afirmó que Zegarra inicia mal su gestión, invirtiendo dinero en “pomposidades” sin sentido. “En
mediodeunacrisiseconómicacomo la que vive la comuna, resulta ilógico que se gaste dinero en comprar medallas o en contratar equipos de sonido, estrados, cuando bien se pudo efectuar una ceremonia más económica en el Teatro Municipal”. De opinión similar a las anteriores fue el presidente de la Asociación deJubiladosdelaMunicipalidadProvincial, Francisco Carpio. “El alcalde en su discurso habló de las deudas pendientes, sin embargo invierte dinero en ceremonias con menos dinero. Anteriores burgomaestress juramentaban en el Teatro Municipal o el Salón Consistorial”, señaló.
El problema con las autoridades es que no entran a servir sino a servirse del pueblo, por eso toman estas actitudes.” Isabel Gutiérrez JUBILADA
Enviar a web: www.larepublica.pe Correo electrónico: elgransur@larepublica.pe
Martes 11/1/2011
El Gran Sur | La República
SOCIEDAD
23
EN 1992. MILITARES ASESINARON A SUS ESPOSOS EN CHILLUTIRA
Viudas de conflicto armado piden justicia LA REPÚBLICA
Vocales de Sala Penal, donde se ventila el caso, llegaron a Puno para recoger manifestación de familiares. ◗ Kleber Sánchez. Puno. Desde 1992, cuatro viudas de hombres asesinados por militares en el conflicto armado en el sector de Chillutira, distrito de Orurillo, ubicado en la zona norte de Puno, claman justicia a las autoridades. Sus esposos, cuatro campesinos de Sillota (Azángaro), identificados como Roberto Quispe Mamani, Juan Hualla Choquehuanca, Francisco Atamari Mamani, y Feliciano Turpo Valeriano, fueron acribillados por militares de la base antisubversiva de Ayaviri. Ayer tres vocales de esta Sala Penal Nacional Especializada en Derechos Humanos de Lima, donde se ventila el caso, llegaron a Puno para tomar la manifestación a las cuatro viudas, porque éstas no podían viajar a Lima. Los magistrados estarán por tres días realizando las audiencias judiciales.
Dolor que perdura en el tiempo Una de las dolientes, identificada como Honorata Quispe Condori, con la tristeza aún marcada en su rostro por la pérdida de su compa-
ESPERANZA. Viudas de comuneros asesinados aguardan justicia para victimarios.
Cronología del asesinato
1]
Los cuatro campesinos de la comunidad de Sillota fueron secuestrados por un grupo terrorista. En circunstancias que los senderistas y campesinos secuestrados transitaban por Chillutira (Orurillo), fueron interceptados por los pobladores, registrándose un enfrentamiento.
2]
Producto de la contienda, dos senderistas murieron y otros dos fugaron y quedaron detenidos los cuatro campesinos secuestrados. Por esa razón, el 19 de mayo de 1992, los pobladores de Chillutira entregaron a los cuatro comuneros a los militares, creían que eran subversivos. Después de ese día, no volvieron a verlos. Los militares los trasladaron al cuartel de Ayaviri y los acribillaron a sangre fría.
ñero, Juan Hualla Choquehuanca, en presencia de su abogado defensor, César Rodríguez, llegó a declarar, esperando que el tormento por la pérdida de su ser querido acabe y los culpables sean sancionados. El proceso judicial fue entablado por los familiares de las víctimas contra los subtenientes del Ejército Peruano, José Loayza Gutiérrez y Manuel Delgado Contreras, acusados por el presunto delito de ejecución extrajudicial, que enlutó a las cuatro familias de los desaparecidos varones.
DIRECCIÓN. CONSEJERO POR YUNGUYO, ALEX FLORES, PRESIDE GRUPO ESPECIAL
Comisión para formular criterios para concurso público Resultados se conocerán en los próximos 15 días y pleno del Consejo los discutirá en sesión. ◗ Puno. El Consejo Regional de Puno conformó la comisión que formulará los criterios del concurso público por el que escogerán a
los nuevos directores regionales. La presidencia de este grupo de trabajo recayó en el legislador por Yunguyo, Alex Flores Velásquez. El diseño de esta metodología deberá hacerse en los próximos 15 días. Vencido este plazo, la iniciativa será presentada al pleno del
EL DATO
ORGANIZACIÓN. El Gobierno Regional de Puno administra seis gerencias regionales, cuatro proyectos especiales y ocho direcciones regionales.
órgano legislativo, para su discusión y determinar si procede o no. En plena sesión, los legisladores regionales coincidieron en que debería aprobarse un puntaje adicional para los profesionales que se hayan titulado en universidades de la región.
BREVES PUNO DEMORA PARA RECUPERARLA
Camioneta regional sigue en Bolivia
El gobierno de Bolivia aún no devuelve una camioneta de la Región Puno, que fue intervenida el 2010 cuando transitaba en territorio vecino sin la autorización correspondiente, según informó el trabajador Víctor Tumi. La demora radica en que las autoridades puneñas no agilizan los trámites para recuperarla. La unidad incautada es de placa de rodaje PZ-8571 y está valorizada en 90 mil soles.
CON FERIA DOMINICAL
Promocionarán comida puneña
El municipio de Puno y empresas privadas buscan promocionar la gastronomía del Altiplano puneño, para lo cual la comuna establecerá una feria gastronómica dominical permanente, donde se exhibirá y se pondrá a la venta potajes típicos puneños, preparados a base de carachi, chairo, trucha, carne de alpaca y demás productos altoandinos.
24
SOCIEDAD
El Gran Sur | La República
Martes 11/1/2011
IDENTIFICADOS. SU FAMILIA Y UN REDUCIDO GRUPO DE PERSONAS FORMAN SU CÍRCULO ÍNTIMO
Los hombres alrededor de Mauricio Rodríguez Su esposa y algunos profesionales que ahora ocupan cargos expectantes en el Gobierno Regional de Puno. Sepa quiénes son. ◗ Liubomir Fernández. Puno. Su familia y un grupo reducido de personas constituyen los bastiones en los que el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, se apoya para tomar importantes decisiones políticas. La campaña para la segunda vuelta regional fue dura para los dos candidatos en carrera. Cuando salieron a la luz diversas denuncias contra Rodríguez, su entorno más cercano no lo abandonó. Una vez ungida como autoridad, el entorno de Rodríguez sigue siendo el mismo. Ese grupo humano está representado por Nelly Rocha, su esposa. Ella influye en las decisiones más personales del presidente regional. Pone paños fríos en los peores momentos de Rodríguez, y cuando da una opinión la pone en práctica. La influencia de Rocha es tal que durante la campaña habría aconsejado a Rodríguez no responder desproporcionadamente a la guerra sucia.
Colaboradores A pesar que su esposa e hijos constituyen su mayor apoyo, cuando se trata de aspectos políticos y de organización, Rodríguez por lo general suele acudir a sus más cercanos colaboradores, con quienes además
CLAVES
EL SEGUNDO. A pesar que no figura mucho, el vicepresidente regional, Saúl Bermejo Paredes, es otro de los hombres fuertes del mandamás regional. Como docente su fuerte es el tema educativo. Rodríguez es muy respetuoso de los criterios educacionales que tiene Bermejo. ACTITUD. Indicó que laborará en estrecha coordinación y confianza con el presidente regional. Aclaró que como aimara la lealtad es un valor inquebrantable.
RODRÍGUEZ QUEDÓ DESPUÉS de Juan Luque en la 1ra. vuelta regional, pero en la 2da. le arrebató el triunfo.
Personajes secundarios
1]
Ahí parece cerrarse el círculo más íntimo de Mauricio Rodríguez. Pero hay otros personajes cuya función secundaria es primordial en las relaciones con los medios de comunicación, organizaciones sindicales, entre otros.
2]
En la lista figuran abogados, profesores, ingenie-
ros, entre otros profesionales, cuyo aporte a la gestión se materializa a través de los hombres más influyentes de Rodríguez.
3]
Este panorama da la idea que el círculo más íntimo e influyente del titular regional es reducido. Esta tesis queda reforzada por quienes ahora ejercen cargos importantes y de confianza dentro de la actual gestión regional, que no son necesariamente militantes del proyecto político AQUI.
concuerda políticamente. Lucho Ronquillo es el hombre más cercano a Rodríguez. Actualmente se desempeña como asesor del titular regional. Ronquillo es un conocido maestro que profesionalmente tomó protagonismo cuando trabajó en la vicaría de Juli. La relación entre éste y Rodríguez no es casual. Ambos congenian y promueven la Teología de la Liberación. Durante la campaña, Ronquillo hizo el papelde ideólogoyen determinadas circunstancias encaminó política y organizativamente a Rodríguez. Es un hombre influyente. Otro personaje al que Rodríguez
acude es Roger Cahua Barrientos. Biólogo de profesión, actualmente se desempeña en la gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Además de lo profesional, su capacidad es organizativa. Alcides Huamaní Peralta, gerente general del Gobierno Regional, es otro de los hombres fuertes de Mauricio Rodríguez. Más que política su ligazón con el jefe regional es más técnica. Huamaní es ingeniero economista. Trabajó en diferentes entidades estatales. Para Rodríguez, Huamaní es su mejor cuadro técnico y como tal sus opiniones y consejos son determinantes.
NACIONALISTAS. SERÁ EN CONGRESO NACIONAL EN LA CAPITAL
CONGRESO. INSCRIPCIONES HASTA FEBRERO
El 18 eligen candidatos de Gana Perú
Partidos tienen hasta el 19 de enero para elegir a candidatos
Entre los precandidatos figuran Teodoro Cari, José Gonzáles, Hernán Cuenta y Zenón Cuevas. ◗ Rufino Motta. Moquegua. En un congreso nacional a realizarse el próximo 18 de enero en Lima, se definirá a los candidatos al Congreso de la República por el Partido Nacionalista, ahora denominado “Gana Perú”, luego de su alianza con partidos de izquierda. Hasta el momento se perfilan varios precandidatos entre militantes e invitados por esta región. En la lista están el dirigente pesquero de Ilo, Teodoro Cari Cayata, así como José Gonzáles, Hernán Cuenta Santy, Amparo Pacheco y Alberto Jiménez Sardón, este último delegado regional del partido. Mientras en la fila de invitados figura el ex candidato al Gobierno Regional, Zenón Cuevas Pare, el ase-
NO RENUNCIA. Zenón Cuevas sería candidato del nacionalismo. Él participó como candidato a la Región Moquegua .
sor del Frente de Defensa de Moquegua, Julio Aráoz, y el ex alcalde de Mariscal Nieto, Antonio Zeballos. Jiménez Sardón, en su calidad de dirigente, señala que todos tienen la misma posibilidad de convertirse en
candidatos, pero que ello dependerá de lo que se resuelva en la asamblea nacional. Refiere que el acuerdo con el líder del Frente Independiente RegionalMoqueguaEmprendedora(Firme), Zenón Cuevas, sigue vigente.
El 20% de cupos en listas pueden ser postulantes invitados. Están en definición de cuadros. ◗ Arequipa. Tras cumplirse ayer el plazo para inscribir las planchas presidenciales, las agrupaciones políticas se preparan para organizar sus elecciones internas, que permitirán determinar quiénes serán sus postulantes para el Congreso de la República. Para el próximo periodo, el número de legisladores aumentará de 120 a 130. De acuerdo al cronograma, los partidos tienen hasta el 19 de enero para realizar sus procesos internos. Dentro de las listas que presenten, de acuerdo a ley, hasta el 20% de los candidatos pueden ser invitados. Por lo pronto, se conoce que los ex candidatos regionales, Gus-
EL DATO
PLAZO. Hasta el 9 de febrero, las organizaciones políticas tienen plazo para inscribir sus candidatos que estarán en campaña para conseguir uno de los 130 escaños del Legislativo. tavo Rondón y Marco Falconí, practicamente definieron postular con el número 1 en Solidaridad Nacional y Perú Posible (PP), respectivamente. Otro de los bolos fijos es el ex congresista de PP, Gilberto Díaz. El legislador Juan Carlos Eguren irá a la reelección por la Alianza por el Gran Cambio. El ex consejero Fernando Bossio tentará suerte de la mano del nacionalismo, irá en calidad de invitado.
Martes 11/1/2011
El Gran Sur | La República
SOCIEDAD
MEDIDA. REGIDORES ACUERDAN EN SESIÓN DE CONCEJO
Auditarán gestión de Coayla RUFINO MOTTA. LA REPÚBLICA
Conforman comisión que investigará casos relacionados a Colesi y construcción de vía Chilligua-Carumas. ◗ . Moquegua. “Escobita nueva, barre bien”, reza el refrán que al parecer se lo han tomado en serio las nuevas autoridades ediles. El pleno del Concejo Provincial de Mariscal Nieto autorizó ayer al procurador público, Jhonson Ramos, solicitar a la Contraloría General de la República se audite los cuatro años (2007-2010) de la gestión del ex alcalde Edmundo Coayla Olivera. Asimismo, acordó conformar una comisión disciplinaria, presidida por el regidor Óscar Vilca Ramos, que se encargará de iniciar el proceso administrativo al ex burgomaestre y sus funcionarios involucrados en actos de corrupción. Vilca agregó que principalmente se indagará sobre las denuncias relacionadas a Colesi (construcción de mercado central) y la carretera Chilligua-Carumas, cuyos casos ya se ventilan en el Ministerio Público y el Poder Judicial. Adelantó que luego de analizar los expedientes, se citará a una próxima sesión a Coayla Olivera, así como a sus funcionarios Ricardo Nicho Ríos, Luis Ramos Postigo, Hamilton Flores Sánchez, Iván Carrera Juárez y Guillermo Alcalá Blanco, a fin de que presenten sus descargos.
Comisiones En la misma sesión los conceja-
SE DURMIERON. Algunos regidores no llegaron a la hora a la cita edil.
REACCIÓN
En cada cambio de gestión no se ha visto que sancionen a los involucrados en casos de corrupción, esta vez queremos cambiar eso.” Óscar Vilca Ramos REGIDOR DE MPMN
les instalaron las ocho comisiones de trabajo, tales como Rentas y Tributos, Planificación y Presupuesto, Inversión Municipal, Servicio a la Ciudad, Transporte y Seguridad Vial, Desarrollo Económico y Social, Desarrollo Urbano y Participación Ciudadana.
PROTESTA. SE ENCADENARON EN PUERTAS
Docentes reclaman reasignaciones
1TARDONES.
La segunda sesión ordinaria del concejo se realizó a partir de las 5.00 de la mañana, a la que algunos concejales como Alberto Cori llegaron tarde.
2EN DESACUERDO.
La mayoría de regidores manifestó su descontento por el horario de la convocatoria. El alcalde Alberto Coayla Vilca justificó que se hace con la intención de acelerar las labores administrativas en la entidad edil.
De igual modo, formalizaron la declaratoria de emergencia del área de servicios a la ciudad, que comprende el recojo de residuos sólidos, camal municipal y atención en los mercados, debido a que la anterior gestión no hizo nada por mejorar estos servicios.
BREVE TACNA ACLARA EDUCACIÓN
Matrículas gratuitas y sin condiciones
Demanda sería improcedente porque Ministerio de Educación optó por iniciar nombramiento. ◗ Enith Hurtado. Tacna. Un grupo de profesores que labora en la zona andina se encadenó en las puertas de la Dirección Regional de Educación de Tacna, para demandar la ejecución del proceso de reasignación. Los maestros indicaron que de acuerdo a la Ley del Profesorado, aún se encuentran dentro de los plazos para que las reasignaciones se realicen y permitan que los docentes que laboran más de 10 años en la zona andina pueden trasladarse a la ciudad. La directora de Educación, Magda Portugal, se reunió con los profesores y explicó que no podía desarrollar el proceso que demandan, porque el Ministerio de Educación, al finalizar el 2010, suspendió esta
DATOS
Profesores realizaron plantón.
evaluación con la finalidad de iniciar la etapa de nombramiento. Sin embargo, se comprometió a elevar el pedido al Gobierno Regional de Tacna, para que legalmente pueda encontrarse una salida al problema.
La directora regional de Educación de Tacna, Magda Portugal Copaja, reiteró a los padres de familia y directores de las instituciones educativas que la matrícula escolar es gratuita y no está condicionada con la cuota de Apafa. Según el cronograma establecido por Educación, desde hoy hasta el 13 se realizarán las inscripciones para el primer grado de primaria.
PUBLICIDAD PUNO TELEFAX: (051) 367470
25
26
SOCIEDAD
El Gran Sur | La República
Martes 11/1/2011
MOTIVO. ANUNCIÓ QUE MEDIDA CONTRA BURGOMAESTRE PROVINCIAL ES PORQUE NO RECIBE A DIRIGENTES
José Palomino marchará contra Alfredo Zegarra MIGUEL GUIÉRREZ. LA REPÚBLICA
Alcalde de Quequeña confirmó renuncia a movimiento Arequipa Renace. Promovió reunión con opositores, pero cita se frustró. ◗ Christiaan Lecarnaqué. Arequipa. Alfredo Zegarra Tejada y Jose Palomino Aguilar caminaron juntos en las elecciones regionales y municipales de 2010. Postularon por el mismo movimiento: Arequipa Renace. El primero ganó la alcaldía provincial de Arequipa, y el segundo la alcaldía distrital de Quequeña. Pero después de los comicios, la alianza se acabó y Palomino alista una movilización contra el burgomaestre provincial. Éste renunció la semana pasada a la agrupación política que lo llevó al municipio de Quequeña. Explicó que el motivo que propició esta decisión, fue que Alfredo Zegarra no quiere reunirse con los dirigentes que lo apoyaron en cam-
Palomino: “Yo no soy invasor”
1]
José Palomino Aguilar no se considera invasor como lo acusan los pobladores opositores a su gestión. “Yo no soy invasor”, dijo el alcalde, quien enfrenta un proceso judicial por usurpación, al posesionarse de terrenos ubicados a la salida del distrito de Quequeña y que hoy lleva el nombre de Asociación Peregrinos de Chapi.
ANTECEDENTES. Palomino Aguilar postuló a la alcaldía por Arequipa Renace.
paña a efecto de coordinar obras para sus pueblos jóvenes. “En una reunión con los dirigentes del cono sur me dijeron que Zegarra no quería recibirlos y me dijeron: qué hago con un personaje que los maltrata, por eso decidí renunciar”, comentó. Su distanciamiento haría que
participe en una marcha que organizan los líderes de asentamientos humanos del cono sur de la provincia contra Zegarra. La movilización se realizaría el próximo 27 de enero y también contaría con el apoyo de las asociaciones del Cono Norte y Asociación de Urbanizaciones Populares (Aupa).
2]
Dijo que cuenta con argumentos para desbaratar
“No queremos que suceda lo que pasó con Simón Balbuena (ex burgomaestre provincial), que contó con el apoyo de los dirigentes de los pueblos jóvenes en campaña y luego al llegar al municipio no quiso recibirlos, ni siquiera hizo una obra por los pueblos jóvenes”, refirió Palomino.
las acusaciones que la Fiscalía formuló en su contra. Además dijo que no invadió terrenos, sino que realizó un contrato con una supuesta propietaria.
3]
Ayer se frustró una reunión en la plaza de Quequeña, promovida por esta comuna distrital, por la presencia de pobladores de Peregrinos de Chapi. Ahora, la municipalidad coordina una audiencia, pero en la que solo participarán los vecinos del pueblo tradicional de Quequeña, que son los más férreos detractores de Palomino Aguilar.
“Voy a estar donde los dirigentes me digan y donde el pueblo quiera que vaya”, señaló Palomino. En los siguientes días se definirá la estrategia quedesplegarán en esta movilización, que sería la primera en contra de Alfredo Zegarra. Además, ratificarían la fecha de la protesta.
FALLO. HOY SE DARÁ LECTURA A DECISIÓN EN SEGUNDA INSTANCIA
Piden máxima pena a asesinos de Sharon MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA
Amigos y familiares realizaron ayer un plantón en la Catedral. Temen les rebajen sentencia. ◗ Carlos Herrera. Arequipa. Los familiares y amigos de Sharon Paliza Valdivia, ayer realizaron un plantón en el frontis de la Catedral, donde solicitaron a los jueces de la Sala de Apelaciones de la Corte de Justicia de Arequipa, se condene a los tíos de la joven, Víctor Marín Bratwaite y Vilvia Valdivia Vargas, así como a su prima Fernanda Marín Valdivia. Ellos son acusados de asesinar a Sharon. Con carteles en mano, los manifestantes pidieron se imponga la máxima pena solicitada por el Ministerio Público, que es de 35 años para cada uno de los implicados. Sharon Paliza fue asesinada (se-
PROTESTA. Amigos y familiares de Sharon piden la máxima pena para asesinos.
gún confesión) por Víctor Marín, en junio de 2009. En las investigaciones realizadas por la Fiscalía se pudo determinar que del hecho tuvo conocimiento en un primer momento la prima de Sharon, Fernanda Marín, y posteriormente la
tía Vilvia Valdivia. Todos estos hechos fueron expuestos a los jueces de la Corte, tanto en primera como en segunda instancia. Hoy a las 11.45 hrs., los vocales de la Sala de Apelaciones dictarán la sentencia del caso.
TRIUNFO. LOGRAN QUE RECTOR AGUSTINO RESPETE MESES YA FIJADOS
Administrativos con vacaciones desde febrero Quejosos realizaron plantón en rectorado. Ahora esperan que acuerdo se plasme en documento ◗ Arequipa. Los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa) realizaron ayer un plantón en el rectorado,
para reclamar el respeto a sus vacaciones en febrero y marzo y no a medio año como las programaron. La protesta llegó hasta la oficina del jefe de personal, Horacio Barreda, a quien explicaron que era mejor tomar el receso en los primeros meses del año, porque hay menos
actividades en la casa de estudios. Luego conversaron con el rector Valdemar Medina y la autoridad agustina aceptó que tomen sus vacaciones en los dos próximos meses. Sin embargo, los servidores esperan que la decisión sea plasmada en algún documento.
Martes 11/1/2011
El Gran Sur | La República
SOCIEDAD
SEGÚN LEY. SOLO PUEDEN SER DECLARADOS EN REORGANIZACIÓN
27
ENTREVISTA
No hay emergencia para municipios
MARIO GORDILLO COSSÍO PRESIDENTE DE LA CORTE DE JUSTICIA DE TACNA
MARINO SÁNCHEZ.LA REPÚBLICA
Especialista municipal explica que no existe fundamento legal para adoptar declaratoria. Si alcaldes lo hacen, serían vacados. ◗ Jorge Gonzales. Arequipa. La mayoría de alcaldes distritales en Arequipa, apenas tomaron posesión de sus cargos, declararon en emergencia sus municipios. Sin embargo, los burgomaestres no tendrían potestad de adoptar esta decisión, según explicó el asesor municipal James Quispe. “No hay ningún sustento legal que permita declarar en emergencia a las comunas. El artículo 22º de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado señala que solo se puede declarar dicha emergencia cuando ocurre un desastre natural o al presentarse una guerra y estos son casos extremos”, refirió . Los argumentos que esgrimieron los burgomaestres para aprobar esta determinación tiene un denominador común: que hallaron los gobiernos locales con problemas de organización, infraestructura, en obras, etc.
Podrían ser vacados No obstante, James Quispe precisó que si las autoridades ediles persisten en seguir este propósito, podrían ser vacadas de sus cargos, sobre todo si producto de la emergencia despiden trabajadores. “Esto (declaratoria de emergencia) solo traerá como consecuencia
"Tolerancia cero a la corrupción"
ACERTADO. En el distrito de Miraflores el alcalde Germán Torres declaró el municipio en reestructuración.
Qué dice la ley para la emergencia
1]
El artículo 22º de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, señala que una situación de emergencia ocurre cuando la entidad tiene que actuar de manera inmediata, a causa de acontecimientos catastróficos que supongan grave peligro o de necesidades que afecten la defensa nacional de un país.
EXIGENCIA. QUIEREN NOMBRAMIENTOS
2]
Además, otra de las prerrogativas de una declaratoria de este tipo, es que exonera la tramitación de expedientes administrativos y evita cumplir los trámites burocráticos.
3]
La vigésima primera disposición complementaria de la Ley Orgánica de Municipalidades señala que solo puede disponerse la reorganización administrativa y financiera por 90 días en los municipios, respetando los derechos laborales.
medidas cautelares, juicios y más de un dolor de cabeza”, explicó.
Reestructuración Quispe manifestó que la medida a la que podrían echar mano los alcaldes, es aprobar la reorganización de sus municipalidades. Por ejemplo, esta situación ocurrirá en la comuna de Miraflores, donde el alcalde Germán Torres declaró el municipio en reestructuración por 90 días. “Esta medida (reestructuración) sí está permitida y tiene que ser aprobada en sesión de concejo; se puede evaluar al personal y cambiarlos de puestos”, remarcó.
OBLIGATORIO. PARA LA JURAMENTACIÓN
Profesores amenazan con ir a MP Poder Judicial capacitará a Aseguran que si Consejo avala el jueces de paz elegidos en Tacna proceso de reasignaciones, los denunciarán por desacato. ◗ Arequipa. Advertidos sobre la ordenanza regional que estaría alistándose para que primero se realice el proceso de reasignaciones y luego de nombramiento, los profesores contratados y desempleados advirtieron que si esta disposición se emite, recurrirán al Ministerio Público (MP), para denunciar el desacato a la Resolución Ministerial 0423-2010, que ordena efectuar el segundo proceso. Juan Carlos Jaquehua Villalobos, presidente de la Asociación de Profesores Contratados y Desempleados, destacó que son 10 mil maestros interesados en concursar por el nombramiento. “El Consejo Regional no puede suspender el proceso de nombramientos, tiene que cumplir el dis-
Serán instruidos sobre cómo llevar favorablemente su labor. Curso se realizará este viernes.
Examen será el 13 de febrero.
positivo dictado por el Ministerio de Educación. Las inscripciones comenzaron el 3 de enero y se prolongarán hasta el 21. El examen será el 13 de febrero, somos 10 mil profesores esperanzados en conseguir una de las plazas”, comentó.
◗ Tacna. La Corte Superior de Justicia de Tacna y la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP), capacitarán a todos los jueces de paz electos en diferentes procesos democráticos ordinarios. La participación de las nuevas autoridades judiciales es obligatoria, debido a que la preparación sobre las funciones que deben asumir, es un requisito previo a la juramentación al cargo, informaron desde la CSJT. Los jueces de paz recibirán las pautas necesarias para desarrollar favorablemente su labor. El curso de instrucción se realizará en el auditorio de la Corte Superior de Justicia de Tacna, este
EL DATO
CEREMONIA. El Poder Judicial programará la ceremonia de juramentación de los jueces de paz. Además se reconocerá a los Comités Electorales que ejecutaron los actos democráticos. viernes 14 de enero a partir de las 9.30 horas. Entre los temas que se abordarán en la capacitación se encuentran normas de justicia de paz, competencias del juez de paz en el área penal, civil, entre otros. Los magistrados Salinova Ccoyllor Mendoza, Hugo Ortega Risso, Jayme La Rosa Chipana y Ernesto Turpo Coapaza estarán a cargo de las exposiciones.
− ¿Cuáles serán las primeras acciones que implementará en la Corte de Justicia de Tacna? − Trabajar para agilizar la descarga procesal. − ¿Cuánta es la carga procesal en la CSJT? − Según los reportes se tiene 35 mil 600 expedientes en trámite en todas las instancias. − ¿Cuál es la meta a reducir en este año? − Del total de expedientes, el 20% está en ejecución. El 80% está en calidad de recibido y la meta es reducirlo a un 60%. − Un problema que aqueja al Poder Judicial es la corrupción, ¿cómo afrontará este tema? − Felizmente en Tacna no se ha evidenciado casos de corrupción y si existieran se optará por una política de tolerancia cero en corrupción. − ¿En cualquier instancia? − Venga de donde venga, ya sean magistrados o trabajadores. Del primero al último tienen la misma responsabilidad. − ¿Solicitará la colaboración de la población? − Nuestra política será erradicar la corrupción en todas sus manifestaciones. Muchas veces la corrupción es incitada por los colegas abogados o los litigantes. − ¿Se dará un mayor acercamiento con la sociedad civil? − Tenemos que acercarnos más a la sociedad para que ayuden a detectar posibles casos de corrupción. − A casi 3 años de la implementación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), aún se evidencian algunas falencias. − Es indudable que toda reforma tiene su “costo”, que todos debemos asumir. Pero a más de dos años, lo que queda es integrar a todo el sistema del NCPP. Es decir impulsarunamayorcoordinación entre el Poder Judicial, Ministerio Público, Colegio de Abogados y la Policía Nacional. − ¿Le está costando a los actores las nuevas funciones del NCPP? − Está costando asumir un poco los nuevos retos y las nuevas responsabilidades. Pero se está adecuando el trabajo. − ¿Por qué persiste la desconfianza de la población en la aplicación del NCPP? − Considero que falta mayor difusión para informar a la población cuáles son las bondades que brinda el NCPP. Se coordinará con los responsables para que se pueda promover más capacitaciones y charlas a la población.
28
SOCIEDAD
El Gran Sur | La República
Martes 11/1/2011
A CASI UN AÑO. AUTORIDADES INCUMPLEN PROMESA DE ENTREGARLES MÓDULOS DE VIVIENDA
En Huacarpay siguen viviendo en carpas ADRIANA PERALTA. LA REPÚBLICA
Damnificados por lluvias e inundaciones marcharon a Cusco para demandar la ayuda prometida por el presidente García. ◗ José Víctor Salcedo. Cusco. El 24 de enero de 2010 las viviendas de adobe del barrio de Huacarpay, en el distrito de Lucre, provincia cusqueña de Quispicanchi, colapsaron tras el desborde del río Huatanay, al filo de la una de la madrugada de ese día. Casi un año después, las 242 familias (90% del total) que lo perdieron todo siguen viviendo en carpas en la zona de Escuelapata. Cansados de esperar que el presidente Alan García les entregue los módulos de vivienda que les prometió, ayer decenas de damnificados de la zona, ubicada a media hora de viaje en bus de Cusco, llegaron a la ciudad en una marcha de protesta. Demandan al viceministerio de
RECLAMO. Damnificados llegaron a Cusco a exigir que les entreguen módulos.
DAMNIFICADOS. Hace un año viviendas colapsaron tras desborde de río.
Vivienda habilitar los 242 módulos de vivienda para el distrito de Lucre que están siendo edificados en Tongobamba, una zona inmune a desastres, según Defensa Civil, que encontraron autoridades y damnificados para ser reubicados. A la fecha solo se han construido 150 módulos, los cuales ni siquiera pueden ser habitados porque no tienen ni puertas ni ventanas. La molestia crece porque las
fuertes lluvias nuevamente empezaron a golpear Huacarpay. Juan de Dios Mendoza, alcalde de Huacarpay, cuestionó la conducta de las autoridades nacionales que se han olvidado y abandonado a los humildes pobladores. Mendoza recordóqueirónicamente,cuandoGarcía visitó Huacarpay, dijo que no los había olvidado. El 19 de marzo del 2010 el mandatario señaló: "Quiero decirles que nunca los hemos olvidado”.
A FAVOR. CONSIGUIÓ MEDIDA CAUTELAR EN PODER JUDICIAL
MEJORAS. ADMINISTRATIVAS Y ORGÁNICAS
Consettur se aferra a propiedad de hotel Cusco
Cambios en comuna de Wanchaq
Presidente de comisión especial, Roberto Durand, calificó medida como “tendenciosa y mañosa”. ◗ Cusco. El Consorcio de Empresas de Servicios Turísticos Machupicchu-Imperio de Los Incas (Consettur), consiguió que el Primer Juzgado Constitucional de Cusco declare fundada una medida cautelar que le permite seguir en posesión mayoritaria del Hotel de Turistas del Cusco, del que también es propietario la Beneficencia Pública. Tras 10 años de litigio, la Beneficencia logró que la Corte Superior
Roberto Durand, presidente de licitación.
PUBLICIDAD AREQUIPA TELEFAX: (054) 203050
de Cusco retire la administración de la mayoría de acciones a Consettur y ordenó la conformación de una comisión especial que licite el manejo del hotel, a lo que se opone la empresa. A través del acuerdo Nº 029-2010, la Beneficencia cumplió con la orden. Sin embargo, Consettur se resiste a perder la titularidad, por lo que interpuso una medida cautelar. El recurso fue calificado de “mañoso” y “tendencioso” por el presidente de la Comisión de Licitación, Roberto Durand. Dijo que la Beneficencia deberá apelar la medida constitucional.
Concejo Municipal en pleno también pedirá auditoría a gestión de ex alcalde Willy Cuzmar. ◗ Cusco. Los integrantes del Concejo Municipal de Wanchaq en Cusco aprobaron por unanimidad la reestructuración administrativa y orgánica de esa comuna, para hacerla más eficiente. Los detalles del proceso serán discutidos en una sesión de Concejo que se desarrollará la semana que viene, pero se supo que contemplará fusiones de gerencias y hasta reducción de personal.
EL DATO
COMISIONES. Los regidores del distrito de Wanchaq también conformaron las nueve comisiones de trabajo del Concejo Municipal, las cuales ya empezaron a trabajar. Los regidores también acordaron solicitar a la Contraloría General de la República que haga una auditoría externa a la gestión del ex alcalde Willy Cuzmar del Castillo, que administró la comuna desde el año 2003.
Martes 11/1/2011
El Gran Sur | La República
SOCIEDAD
EXCLUIDOS. EFECTIVOS DE COMISARÍA DE PALACIO VIEJO
Reclaman por no recibir bono Enviaron documento a Defensoría del Policía, donde expresan su disconformidad por discriminación. ◗ Carlos Herrera. Arequipa. Defraudados, traicionados y discriminados, así se encuentran 53 efectivos de la primera comisaría de Arequipa, Palacio Viejo, debido a que fueron excluidos del cobro de una bonificación especial, entregada por la Dirección General de la Policía, en diciembre del 2010, a las comisarías y unidades operativas que cumplieron las metas y objetivos institucionales trazados para ese periodo. Los policías en un escrito presentado el 04 de enero a la mayor María Moyra Garraza, jefe de la Defensoría de la Policía-Arequipa, sostienen que la dependencia policial donde laboran fue seleccionada por su rendimiento para el cobro del bono. Sin embargo, en una selección realizada al interior de la comisaría, se excluyó a 53 efectivos policiales del cobro del mismo, favoreciéndose solo a 27.
No entienden decisión En el reclamo que presentan manifiestan no entender el porqué se los hizo a un lado, sin ninguna justificación, si todos contribuyeron a que el trabajo de la comisaría fuera óptimo. Asimismo señalan que de las comisarías seleccionadas en la región Arequipa, como es el caso de Bustamante y Rivero, se le abonó a todos los efectivos el pago extra de 3 mil 600 soles y ello
DENUNCIA. Efectivos presentaron queja en Defensoría de la Policía. Gral. Carlos Mateo investiga caso.
DATOS
RESPONDE. El comisario de Palacio Viejo, César Valdivia, evitó pronunciarse sobre la queja enviada por efectivos de esta dependencia, debido a que no se encuentra autorizado para ello. INFORMES. Fuentes de la Policía indicaron que Valdivia remitió diversos informes a la jefatura de la XI Dirtepol, Inspectoría y Defensoría de la Policía, donde explica cómo es que se hizo la selección de los efectivos, debido a una orden de la XI Dirtepol.
no sucedió en esta dependencia. La República preguntó al nuevo jefe de la XI Dirección Territorial de la Policía (Dirtepol), Carlos Mateo I Tueros, sobre el malestar de los efectivos policiales de Palacio Viejo. Mateo I Tueros dijo haber revisado el expediente y que se venía realizando las investigaciones para determinar si hubo o no discriminación. Indicó que en los próximos días debe tener una respuesta de la Defensoría de la Policía sobre el tema, en base a los informes que se vienen solicitando. Finalmente aclaró que al interior de la Policía no existe ni existirá casos de discriminación.
CONFLICTO. REGIÓN TENDRÍA QUE ELABORAR EIA DEL PROYECTO
Puente Chilina sufrirá nuevo retraso Presidente Juan M. Guillén dijo que convocará a varios actores para definir qué medida seguir. ◗ Arequipa. La ejecución del puente Chilina sufrirá un nuevo retraso, después de la impugnación que se realizó a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), porque piden se elabore un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Según el presidente regional, Juan Manuel Guillén, la postergación duraría entre 40 y 90 días. El fiscal del Ambiente, Neil Tejada, explicó que la impugnación se presentó a mediados de 2010 y a ella se sumó una carta del Ministerio del Ambiente, que indica que la DIA debió aprobarla el Ministerio de Transportes y no la Municipalidad Provincial de Arequipa. Guillén mostró su incomodi-
DIA de puente Chilina fue impugnado.
dad con esta última disposición, tras asistir a una audiencia en el Ministerio Público. Lamentó que una obra de importancia como Chilina arrastre tantas objeciones. Anunció que convocará de inme-
diato a los actores involucrados, entre ellos representantes del Ministerio del Ambiente, de Transportes, Gobierno Regional de Arequipa, Municipalidad Provincial. “Convocaremos a los técnicos y si es necesario hacer el EIA, lo iniciaremos lo antes posible para no perder más tiempo”, dijo. Indicó que tras tener el estudio de riesgo de Egasa, convocarían la licitación del proyecto esta semana a través de canje de obra por impuestos. Además, Guillén anunció que convocó a gente del Ministerio de Cultura y de la comuna para conformar una comisión técnica que brinde el soporte necesario al proyecto e incluso habló de ampliar el llamado a voceros de los colegios de Ingenieros y Arquitectos. La autoridad espera que la reunión pueda darse esta semana.
PUBLICIDAD CUSCO TELEFAX: (084) 241184
29
30
POLICIAL
El Gran Sur | La República
Martes 11/1/2011
DEFENSA. INTERVENIDO DIJO QUE ERAN DE SU PROPIEDAD POR UNA HERENCIA FAMILIAR
Hallan piezas religiosas en casa de ex acólito . LA REPÚBLICA
Policía Fiscal encontró dos cuadros robados del convento de Santa Catalina.Habían efigies y artículos del S. XVIII. ◗ Joyce Guzmán. Arequipa. Negó ser un delincuente. En todo momento señalaba que todas las piezas religiosas que estaban en su casa eran parte de una herencia familiar. Efectivos de la Policía Fiscal intervinieron la mañana de ayer la casa de Alfonso Suclla Bernal (28), ubicada en la calle Venezuela 113, en el sector de Satélite Grande (JLByR), donde se encontrómásde50artículosreligiosos, así como seis óleos de la Escuela Cusqueña, dos de los cuales al parecerfueronrobadosdelconventoSanta Catalina, hace más de un mes. “Hay abundante patrimonio cultural, encontramos óleos, cuadros, objetos religiosos. Estamos trabajando con el INC”, señaló el jefe de la Policía Fiscal, comandante PNP, Carlos López Aedo, durante la intervención policial que duró más de 8 horas.
Intervenido Alfonso Suclla Bernal.
DATO
DE TODO. La Policía incautó y embaló la imagen de la Virgen de los Dolores con corazón y 7 puñaladas de bronce plateado, un cofre de madera con la inscripción de INRI en plata, una corona de espinas de bronce, un corazón con puñal de plata, tres coronas pequeñas, una aureola con estrellas de 10 cm de diámetro, un cofre antiguo con llave de tubo, efigies pequeñas de la Virgen Dolorosa. ANTIGUOS. Piezas religiosas son de incalculable valor, estaban en varios ambientes de la casa, hasta como adornos. COFRE. De madera antigua contenía gran cantidad de pequeñas imágenes y artículos de plata.
POLICÍA Y FISCAL estuvieron más de ocho horas en la vivienda. Todas las piezas y óleos fueron incautados. Este oficial señaló además que llegaron hasta el inmueble luego de un paciente trabajo de seguimiento, después de recepcionar la denuncia del robo de dos cuadros del convento de Santa Catalina.
Antiguas piezas religiosas Los policías no solo encontraron los posibles cuadros robados, sino que también gran cantidad de imágenes antiguas de ángeles y santos, de Cristo y del niño Jesús, adornos
Las antiguas piezas fueron incautadas.
de plata (sandalias, coronas, varas), objetos que estaban dentro de viejos baúles, así como una virgen de gran tamaño, efigies sin ropa, cabezas de santos, crucifijos, entre otras piezas de gran antigüedad. “Hay bastante material anti-
guo, vamos a realizar un inventario para establecer de dónde proceden. Hay piezas hasta del siglo XVIII”, señaló el arqueólogo Marko López, del INC. Se supo que muchas de las piezas estaban inventariadas en un catálogo que editó el INC
hace años para evitar los robos.
Ex acólito querido “Era muy tranquilo. Le gustaba orar mucho, cuando pasó el Señor de los Milagros, él organizó todo. Era muy religioso”, señaló una ve-
cina, quien no podía creer que los adornos religiosos que estaban en varios ambientes de la casa habían sido robados de iglesias. Se supo además que organizaba las llamadas ‘cadenas de oración’ con los vecinos de su barrio. “Nunca causó problemas”, dijeron. Se supo que este joven, quien abandonó la universidad hace más de dos años, fue acólito de la parroquia San José Obrero, durante su niñez y adolescencia. Había hecho en su casa, donde vivía con su abuela, un oratorio particular. Por disposición del fiscal, Arturo Valencia, el joven quedó intervenido y podría ser denunciado por el delito contra el Patrimonio Cultural. Luego de 8 horas, la Policía Fiscal embaló e incautó las piezas halladas.
BREVES AREQUIPA
TACNA
AREQUIPA
Detienen a sujeto que robó auto y medidores
Incendio destruye tres tiendas en Zofra
Cinco armados asaltan bus en la Panamericana
Efectivos policiales de la comisaría de Mariano Melgar detuvieron la madrugada de ayer a Jhon Medina Urdanivia (29), en los precisos momentos que se robaba el automóvil Volkswagen de placa HG-4269. Este individuo también había hurtado dos medidores de agua, los que fueron recuperados. Los hechos se suscitaron ayer al promediar las tres de la madrugada.
A cenizas se redujeron tres puestos de venta de licores y golosinas, que se encontraban instalados frente a ZofraTacna, en la carretera Panamericana Sur. El siniestro se inició el domingo a las 22.00 horas y se desconoce las causas. Algunos vecinos indicaron que en uno de los puestos se habría escuchado una explosión, iniciándose el fuego. Pobladores se percataron cuando las llamas ya estaban consumiendo los puestos de venta.
Cinco delincuentes armados asaltaron la madrugada de ayer al bus de “Tepsa”, de placa VG6742, que se dirigía de Lima hacia Tacna, con 47 pasajeros. Los malandros dispararon contra uno de los pasajeros, quien intentó defender sus cosas. La bala le traspasó el brazo derecho. Según la denuncia realizada en la Policía de Carreteras de Chala, el atraco se suscitó a la altura del Km 607 de la Panamericana Sur.
38
DEPORTES
El Gran Sur | La República
Martes 11/1/2011
ENERGÍA. NACIONALES CONTINÚAN PRÁCTICAS PARA PRIMER PARTIDO
Sub-20 con moral al tope para debut . LA REPÚBLICA
Futbolistas están confiados en sacar un resultado positivo en partido ante selección chilena, que “echa” responsabilidad a jugadores peruanos. ◗ Iván Contreras. Arequipa. El ambiente que irradia la selección de fútbol Sub-20 de Perú no puede ser mejor a tan pocos días para el debut ante el equipo de Chile. "La verdad que estamos muy bien, solo esperamos el debut ante Chile", comentó el defensa Alexander Callens.Tras la práctica matutina que desarrollaron en el estadio Melgar, los peruanos no dudaron en mostrar su optimismo sin llegar a caer en el exceso de confianza. "Vamos a hacer la guerra para clasificar al Mundial, Chile es complicado y puede sorprender, pero lo que buscamos es sorprenderlos a ellos", aseguró el jugador del Sport Boys. Los auspiciosos partidos de preparación que ha logrado el cuadro nacional hace que los jugadores crean con mayor fuerza en sus posibilidades para llegar al mundial Sub-20 que se desarrollará en Colombia. La competencia también servirá para la clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. "Antes del campeonato se puede hablar de favoritos, de que Argen-
BREVES INICIAN PRETEMPORADA
Melgar se alista para afrontar torneo
Con la presencia de todo el plantel de jugadores, esta mañana (7.00 a.m.) Melgar inicia su pretemporada en el Club de Abogados. Ayer los rojinegros visitaron el club, donde pasaron exámenes médicos y hoy comenzarán trabajos físicos. Estos días el equipo entrenará en doble horario, mientras que el viernes concentrarán en el Hotel Texao por diez días.
GARCÍA LLEGA A CUSCO ENTRENAN CON TODO. Jugadores peruanos realizan prácticas rumbo a su partido debut con la selección de Chile.
DATOS
QUE NO SE REPITA. Las últimas selecciones Sub-20 de Perú han tenido pésimas presentaciones en los torneos sudamericanos de fútbol. Nunca clasificaron al mundial y de los últimos 100 puntos en disputa, solo consiguieron uno. Para el entrenador Gustavo Ferrín, el encuentro ante los chilenos será fundamental para lograr la clasificación final. Indicó que de ganar en el debut, habrá más tranquilidad para afrontar los siguientes encuentros que concitan la atención de los amantes del deporte rey.
FERRÍN PRESENTARÁ LISTA oficial de los 20 jugadores que participarán en Sudamericano.
TAMBIÉN HABLAN. Seleccionados chilenos opinaron sobre encuentro con Perú.
tina llega mejor o que Chile tiene tiempo entrenando, pero una cosa es estar en la cancha. No hay favoritos y cualquiera le puede ganar a cualquiera", indicó Callens. Durante las últimas prácticas, los peruanos trataron de satisfacer las exigencias del entrenador Gustavo Ferrín, quien hoy estaría decidiendo la lista final de los 20 elegidos para afrontar el torneo. "Si se
dan cuenta, hay jugadores que por primera vez van a defender a Perú en un torneo oficial. Esto es otra cosa, hay muchas ganas de jugar", finalizó. La selección nacional hoy volverá a entrenar en el estadio Melgar y por la tarde posiblemente lo haga en la Unsa. Ahora el acceso a la prensa será más restringido, tomando en cuenta que se está realizando trabajos de orden táctico.
“La presión es local” El defensa chileno José Martínez, de la U. de Chile, señaló que la presión en el debut del Sudamericano será de los locales. "Perú es el que tiene presión por ser local, porque tienen que ganar. No estamos preocupados, ellos son los que tienen que tener cuidado", dijo el "mapocho" tras los entrenamientos en el estadio "Máximo Carrasco". El
jugador se mostró confiado de superar el escollo de la altura. "La altura ya no es problema, llegamos muy bien al Sudamericano y con mucho respeto hacia los locales", siguió. Chile lleva más de un año trabajando juntos. "El objetivo es llegar al Mundial y para eso tenemos que imponer nuestro juego a los rivales. Conocemos muy bien a Perú, pero Chile tiene lo suyo".
Garcilaso aseguró entrenador El entrenador Freddy García llega pasado mañana al Cusco para iniciar los trabajos de preparación del Real Garcilaso. El popular “Petróleo” comenzará la pretemporada con el cuadro celeste, la próxima semana. Los jugadores contratados para afrontar la Copa Perú llegarán desde mañana. El último esfuerzo de la directiva es contratar a Ramón Rodríguez.
POR CLUB CIENCIANO
Empresarios se reúnen en Lima El Comité de Apoyo del Club Cienciano se reunirá hoy en Lima con el grupo de empresarios cusqueños que invertirían en el cuadro rojo. El principal asunto a tratar será la contratación del próximo entrenador y el avance de las conversaciones con algunos jugadores. También se buscará una solución para lograr la formalización del comité transitorio.
ESTE ESPACIO ESTA RESERV AD PARA USTED O CUSCO: AV. DE LA CULTURA 764-D WANCHAQ TELEFAX: 084-241184