Arq-te

Page 1

Construcci贸n con arte

CANCUN

AGUASCLIENTES

MEXIC0



MISIÓN SER UNA EMPRESA CUYA ATENCIÓN PERSONALIZADA Y RAPIDEZ DE RESPUESTA RESPALDEN NUESTRA CALIDAD, CON NUESTRA GAMA DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN LA PROYECCIÓN, PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y CUMPLIENDO CON LAS ESTRICTAS NORMAS ESTABLECIDAS DE NUESTROS CLIENTES.

VISIÓN CONTAR Y ESFORZARNOS POR TENER LA MAS ALTA CALIDAD EN LA APLICACIÓN DE NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO, CUIDANDO SIEMPRE LA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES AL TENER COMO FINALIDAD EL MEJOR DESEMPEÑO DE NUESTRO TRABAJO. EL SABER QUE NUESTROS CLIENTES ESTAN SATISFECHOS ES EL MEJOR INDICATIVO DE QUE GRUPO ARQ-TE ES LA MAS CONFIABLE OPCIÓN PARA CUBRIR SUS NECESIDADES.

VALORES INTEGRIDAD, HONESTIDAD, COMPROMISO, RESPETO, RESPONSABILIDAD, SEGURIDAD.





PROCESO CONSTRUCTIVO

CIMENTACIÓN: Se denomina cimentación a la parte de la estructura cuya misión es transmitir las cargas de la edificación al suelo. Debido a que la resistencia del suelo es generalmente menor que los pilares o muros que soportarían el área de contacto entre el suelo y la cimentación, esta sería proporcionalmente más grande que los elementos soportados (excepto en suelos rocosos).

PISOS: Invariablemente, los pisos que manejamos son de primera calidad ya sean de piedra, de cerámica o linóleum, que le permitirá darle un mejor recubrimiento y vista a tu casa.


AISLAMIENTO TERMO-ACUSTICO (INSULACION) El aislamiento en una casa reduce de manera importante la transmisión de ruidos, temperaturas y vibraciones a través de pisos, muros y techos haciendo que las casas no ganen ni pierdan calor bruscamente. En los días fríos, el aire caliente del interior trata de salir, y en días cálidos, el aire caliente de fuera está tratando de entrar, el aislamiento frena este proceso. En el control y mantenimiento eficiente de las temperaturas, reduce la demanda innecesaria de los sistemas de calefacción o enfriamiento y esto a su vez, reduce los costos de energía, prolongando la vida de estos sistemas. Utilizamos insulacion fabricada de fibra de vidrio principalmente, de baja densidad aglutinada con resina fenólica de fraguado térmico y dimensionalmente estable. Los aislamientos se utilizan en el interior de los muros, pisos, techos y se fabrica en diferentes anchos y espesores según sea la necesidad del proyecto, la fibra de vidrio no se contrae ni se expande al estar expuesta a bajas o altas temperaturas y tiene la propiedad de recuperar su forma cuando cesa la causa o presión que lo deforma, evitando que queden huecos sin aislar. VENTAJAS: Incombustible, máxima eficiencia térmica, inorgánico no produce hongos o bacterias, no absorbe humedad. Lo que significa que la única manera de maximizar tu casa de la eficiencia energética es el aislamiento térmico de todas las áreas de tu hogar susceptibles a la infiltración del aire y la transferencia de calor incluyendo puertas y ventanas.


BARRERAS DE VAPOR: Se utilizan como sistema de impermeabilización en cimientos, lozas de concreto, sótanos y muros entre otros. Cuando los suelos se saturan de agua, afectan principalmente las cimentaciones, lozas de concreto, pisos, sótanos y paredes. Estos son impregnados por la humedad que se produce cuando el agua se evapora atraída como un imán gigante por el aire caliente, el vapor de agua va a subir y penetrar en tu construcción provocando salitre, humedades, mal olor y en ocasiones echando a perder pisos de madera entre otras cosas, generando costosas reparaciones y un interminable mantenimiento por lo que en todas nuestras construcciones incluimos. Las barreras de vapor que utilizamos están fabricadas con polietileno de alta densidad y con tecnología de punta entre otras, y son la clave para detener el vapor, viento y humedades que afectan y devalúan tu propiedad. VENTAJAS: Reduce el mantenimiento de tu propiedad, mayor valor de reventa, impermeabilidad total, algunas son permeables al vapor del interior al exterior, alta resistencia mecánica, bajo peso especifico, alta durabilidad, reciclable. VENTANAS INSULADAS: Utilizamos ventanas con marcos de aluminio, principalmente de guillotina revestidos con pintura electroestática. VENTAJAS: Menor enmohecimiento y deterioro del marco de la ventana, mayor confort cerca de las ventanas, menores fracturas de energía, aislamiento térmico, aislamiento acústico, selladas no pasan los polvos. Los marcos que manejamos de línea son de aluminio con costo adicional pueden ser de otras calidades y materiales como madera, vinilo (pvc), fibra de vidrio o una combinación de estos materiales.


SIDING: Son los revestimientos que se utilizan para forrar las fachadas e interiores, de las construcciones, estos están fabricados de diferentes materiales, tipos y estilos, desde maderas naturales, maderas procesadas, aluminio, PVC, fibrocemento, vidrio, paneles de cemento, paneles de yeso, estucos, fachaletas, etc. Utilizamos de línea los paneles de fibrocemento elaborados con nuevas tecnologías libres de asbesto y son los más recomendados por su versatilidad, variedad y durabilidad. Los tableros de cemento, son el resultado de la aplicación tecnológica más avanzada en el uso de cemento, con minerales, fibras naturales y aditivos seleccionados, que después de ser sometidos a procesos de autoclave, adquieren las propiedades requeridas. Se emplea en la construcción y revestimiento de paredes fachadas de viviendas, comercios y edificaciones en general. Su apariencia y propiedades físicas, aunado a su funcionalidad le permiten ser utilizado como elemento decorativo o parte de diversos sistemas constructivos, tanto en interiores como exteriores. VENTAJAS: Impermeable, incombustible, no se pudre, aislamiento parcial al ruido y al calor, resistente a impactos y esfuerzo, resistentes a hongos y termitas, resistentes a ambientes salinos y con 50 años de garantía.


PANEL ESTRUCTURAL: Los muros, pisos, escaleras, entrepisos, techos de nuestro sistema de construcción son totalmente de madera y están construidos estructuralmente por bastidores de madera de pino en medidas de 2”x 4”, 2” x 6”, 2” x 8” y 2” x 10” (pulgadas) entre otras medidas. La madera esta estufada para darle estabilidad dimensional a la madera. Los diseños geométricos de las mismas, contemplan refuerzos transversales (riostras) y diagonales que le aportan gran resistencia frente a cualquier tipo de movimiento. Las distintas partes de los bastidores se unen entre sí mediante clavos encolados de alta tecnología y de este modo la unión de cada pieza es estructuralmente resistente. Los bastidores de carga exteriores son anclados sobre las lozas de cemento con espárragos de acero de 1” (pulgada) de diámetro. Los bastidores de los muros se arman con un plato de madera en la parte inferior y deberán tener un doble plato en la parte superior para darle mayor resistencia, el plato inferior que se utiliza en contacto directo con la cimentación tiene que ser de madera de pino tratada. Los bastidores también proporcionan el espacio para integrar los aislamientos. Los espacios que se abren en las paredes para dejar los huecos para la instalación de puertas y ventanas, se refuerzan en la parte superior con dentiles (través) de madera. CARTON ASFALTICO: El cartón asfaltico nos permite darle mayor aislamiento e impermeabilización a la estructura de la casa y este es colocado por encima de la madera OSB que le da rigidez a la estructura de la casa.


LA TEJA ASFALTICA: Es un excelente impermeabilizante arquitectónico y decorativo, prefabricado en forma de teja palma plana tipo ‘shingle’ de alto desempeño con una amplia variedad de colores, libre de mantenimiento con una garantía de 20 años, es de alta resistencia a los esfuerzos mecánicos

y posee estabilidad

dimensional frente a los cambios térmicos. Todo esto se traduce en muchos años de verdadera protección en sus azoteas y una impermeabilidad total. Fabricada con membranas de refuerzo de fibra de vidrio multicapas y recubierta por ambas caras con asfaltos mejorados, plastificados y reforzados con minerales, el acabado por la capa inferior es arenado y por la cara aparente es gravilla de colores esmaltada a fuego a altas temperaturas y posee una cinta termo adhesiva que se vulcaniza con la radiación solar formándose de una sola pieza. VENTAJAS: Variedad de colores, impermeabilidad total, libre de mantenimiento, belleza arquitectónica, garantía de 20 años, bajo peso especifico (10kg. Por metro cuadrado). Nuestras casas de madera se entregan con teja asfáltica pero se pueden entregar con cualquier otro tipo de teja de acuerdo al gusto y presupuesto de cada cliente, se traducen en muchos años de verdadera protección en sus azoteas. MADERA: Toda la madera con la que se construye sus casas, es de primera calidad y esta es preparada con tratamientos (estufado) adecuados para poder ser utilizada en la construcción. Esta madera es de pino


amarillo (radiata), el cual se siembra ex profeso para la construcción y es más resistente que el pino normal. ELECTRICIDAD: Las instalaciones eléctricas son hechas con conductores de alta tecnología con sistema anti flama, los cuales le dan mayor seguridad a dichas instalaciones, con pastillas térmicas, las cuales se botan el momento de tener sobrecargas para evitar cortos circuitos en las instalaciones. FONTANERIA: El sistema de fontanería es trabajando con tubería de PVC para alta presión, ya que el sistema lleva instalado un hidroneumático, con el cual tendrá presión en todas las llaves, en el momento que estas sean abiertas para su uso. Todas las tuberías están debidamente pegadas con los materiales adecuados de alta tecnología y checadas, teniendo el cuidado de no tener fugas para que estas no afecten a la estructura de la casa.

Equipos Dentro del equipamiento de las casas se encuentran el de las casas se encuentra el hidroneumático, cisterna prefabricada, calentador de paso, tanque de gas, cocina integral y baños completos.


ESTRUCTURA: Los muros, pisos, escaleras, entrepisos, techos etc. de nuestras casas de madera que fabricamos están constituidos estructuralmente por bastidores de madera de pino en medidas de 2” x 4”, 2” x 6” y 2” x 8” (pulgadas) entre otras, la madera esta estufada para darle estabilidad dimensional a la madera, los diseños geométricos de las mismas contemplan refuerzos transversales y diagonales que le aportan gran resistencia frente a cualquier tipo de movimiento, las distintas partes de los bastidores se unen entre sí mediante clavos encolados de alta tecnología y de éste modo la unión de cada pieza es estructuralmente resistente, los bastidores son anclados sobre las lozas de cemento con espárragos de acero. VENTAJAS: Estructuras antisísmicas, rápida construcción, muy resistentes y ligeras, fácil de modificar, ecológicas, madera de bosques responsables, (opcional) móviles, armables y desarmables. CELDAS SOLARES Las celdas solares se adaptan según las capacidades requeridas para la capacidad requerida de energía y servicio del proyecto y las cuales requieren de un mínimo de mantenimiento son completamente autosuficientes y silenciosas ideales para proyectos alejados de los servicios comunes y compatibles con electrodomésticos modernos de ultima generación.


PREGUNTAS FRECUENTES.

1.- ¿Qué incluyen? Todo, el proyecto es llave en mano, incluye desde la cimentación, estructuras, terminado de muros, pisos y techos, fontanería y electricidad en general, puertas y ventanas, muebles de baño, cocina integral, cisterna, tanque de gas, calentador, hidroneumático, etc. 2.- ¿Qué precio tienen? En nuestra calidad estándar que no es una calidad económica pero tampoco de lujo, el precio promedio es de $5,000.00 por metro cuadrado. 3.- ¿Tienen varias calidades? Todo nuestro catálogo de proyectos está cotizado en calidad estándar, pero podemos jugar con los terminados para manejar una calidad económica o una calidad de lujo. 4.- ¿Qué es un proyecto llave en mano? Por llave en mano entendemos una casa en la cual usted puede habitarla en el momento que traiga sus muebles.


5.- ¿El precio es único o puede variar? El precio de los proyectos de nuestro catálogo es único, solo se incrementaría si el terreno por construir no fuese parejo, que estuviese un desnivel mayor al 5%, o si el lugar por construir fuese fuera de la zona metropolitana. 6.- ¿En el precio también se incluyen las áreas exteriores? Estos precios solo incluyen de pie de cabaña hacia adentro. Todo lo que son alimentación eléctrica, agua, drenaje, jardines, jardineras, caminos, banquetas, muros de contención, albercas, fogateros, drecks, terrazas, pérgolas, etc.., exteriores no están incluidos en los precios. 7.- ¿Las áreas exteriores también las pueden hacer? Todas las áreas las podemos desarrollar, solo que siempre las cotizamos por separado, ya que todos los terrenos son diferentes y se elabora un proyecto individual de acuerdo a las necesidades de cada cliente, todos esto si el cliente quiere que lo incluyamos, mas no es forzoso. 8.- ¿Qué ventajas tiene este sistema de construcción? Son construcciones ligeras, herméticas, térmicas, acústicas, la mayoría de sus materiales cuentan con garantía, menor precio y tiempo de edificación.


9.- ¿A que llaman térmico? El interior de los muros lleva un relleno de insulacion elaborado a base de fibra de vidrio, llenando todos los huecos en el interior de muros y techos reduciendo de forma importante el paso del ruido y controlando los cambios bruscos de temperatura, haciéndolas más frescas en verano y más cálidas en invierno. 10.- ¿A qué le llaman acústico? Este mismo material de relleno la insulacion, reduce de manera importante la transmisión de ruidos y vibraciones de afuera hacia dentro y viceversa. 11.- ¿En qué climas y zonas geográficas se pueden construir? Desierto, playa, montaña, ciudad, nieve, sobre agua, tropical, selva, todas sin limitaciones. 12.- ¿Cuál es el tiempo de construcción? El promedio de construcción de una casa de 200 metros cuadrados, es de 90 días calendario promedio. 13.- ¿Qué garantía tiene este sistema de construcción? La mayoría de los materiales que utilizamos cuentan con garantía por sus fabricantes hasta por 50 años y 1 año de garantía por nuestra parte en la mano de obra.


14.- ¿Qué riesgos hay en caso de un sismo? Son mínimos, las construcciones de estructuras de maderas bien construidas y reforzadas, se les llama antisísmicas ya que son construcciones ligeras y por la flexibilidad de la madera su comportamiento es muy eficiente en caso de temblores. No hay una seguridad garantizada durante un terremoto, pero son construcciones menos probables a que colapsen o que sean afectadas durante sismos y terremotos que las tradicionales. 15.- ¿Requieren de mucho mantenimiento? Son casas con menos mantenimiento que una tradicional, ya que son libres de salitre y humedades, defecto muy común en los sistemas de construcción tradicionales y que requieren de reparaciones constantes y costosas. 16.- ¿En qué partes de la republica pueden construir? Trabajamos en toda la republica Mexicana incluso en el extranjero. 17.- ¿Se pueden modificar los proyectos del catálogo? Todos nuestros proyectos son modificables y los podemos personalizar de acuerdo al gusto y presupuesto de cada cliente.


18.- ¿Se pueden vender solo los proyectos? Si, también vendemos solo los proyectos si es que ustedes prefieren desarrollarlos por su cuenta, pero no para que ustedes los comercialicen solo para uso personal y de forma única ya que todas nuestras obras están protegidas por los derechos de autor. 19.- ¿Cuál es el proceso de construcción? El proceso de construcción lo dividimos en 3 etapas que son cimentación, estructuras y terminados. 20.- ¿Se pueden asegurar? Estos sistemas de construcción se aseguran como cualquier otro tipo o sistema de construcción. 21.- ¿Contra qué estará asegurado? Esto depende de la póliza normalmente cubre sismo, incendio, cristales, etc. 22.- ¿Se puede quemar una casa de estas? Todas las construcciones pueden sufrir incendios interiores y así afectar estructuralmente cualquier tipo o sistema de construcción y sufrir daños irreparables.


23.- ¿Qué es lo que origina un incendio? Las causas de los incendios no se encuentran generalmente en los materiales estructurales (incluida la madera), sino en los elementos de carácter decorativo, revestimientos, mobiliario, instalaciones, hacia los cuales no siempre se mantiene la misma desconfianza. 24.-¿Entonces no tienen ninguna protección contra incendio? Nuestro sistema de construcción cuenta con cámaras sofocadoras y retardantes de incendio dentro de los muros de toda la construcción, el sistema eléctrico es controlado con pastillas térmicas y el cable que utilizamos es anti-flama de 90°. 25.- ¿Cómo se puede evitar que la madera se queme? Es posible incrementar la resistencia al fuego mediante tratamientos simples de impregnación de sustancias retardante al fuego y de esta forma es posible conseguir tiempo elevados de estabilidad al fuego de los elementos estructurales de madera (mucho mayor que los otros materiales), con el fin de permitir la evacuación del edificio o la extinción del incendio. 26.- ¿Entonces no son construcciones seguras? Podemos decir que la desconfianza de las personas hacia la utilización de la madera en la construcción por el fenómeno de combustibilidad de madera, es generalmente poco meditada, provocada por el desconocimiento de la naturaleza de la madera. La madera es en apariencia, material contradictorio.


Siendo combustible, compite en resistencia y estabilidad con el acero, elemento no combustible. Esta estabilidad es debida principalmente a que la madera es muy pobre conductora de calor. 27.- ¿Qué mantenimiento requieren? Es muy bajo ya que todos los componentes prefabricados que utilizamos son de alta tecnología por lo que solo la madera a la intemperie se le aplica su sellador para exterior una vez por año y una fumigación de buena calidad en toda la casa en el interior y exterior periódicamente será lo más común junto con la pintura, está dependiendo la calidad de ella y el uso que se le de a la propiedad. 28.- ¿Utilizan madera tratada? Si el tratamiento solo se utiliza para la madera del exterior e interior que está en contacto directo con el suelo o el agua. 29.- ¿Pueden construir con madera no tratada? Si se puede construir solo que no lo recomendamos al cliente nosotros consideramos necesario construir con madera tratada en los exteriores e interiores que están en contacto directo con el suelo y el agua de las construcciones. 30.- ¿Los materiales son importados? Un 30% de los materiales son de importación.


31.- ¿Qué madera utilizan? Pino. La madera para la construcción en todos los países que construyen estructuras a partir de madera utilizan madera de pino. 32.- ¿Las casas de tronco también son de pino? Pueden ser de pino, aunque también se utilizan maderas finas como cedro, red Wood, entre otras, eso depende del gusto y presupuesto del cliente. 33.- ¿Qué riesgo hay con la polilla? Esta plaga se controla fumigando regularmente y con los productos adecuados y de calidad. Por lo regular nos preocupamos por este tipo de plagas hasta que ya estamos infestados haciéndolo esto un proceso más difícil y costoso que la prevención. 34.- ¿Qué riesgo hay con la termita? La termita vive en la tierra y se puede controlar fumigando la misma. Es muy importante que las lozas de concreto estén bien construidas ya que las grietas de estas son el camino por donde penetran a las obras.


35.- ¿La madera se barniza? No recomendamos utilizar barniz para la madera al exterior ya que los barnices dejan una película tapando los poros de la madera dificultando el mantenimiento ya que para ello se tiene que raspar y lijar toda la madera haciendo el mantenimiento lento y costoso, utilizamos selladores especiales de alta tecnología para madera a la intemperie. 36.- ¿Son financiables? No tienen limitación, bancos, financieras, gobierno, etc. apoyan estos sistemas de construcción, inclusive la conafort dependencia de gobierno promueve estos sistemas de construcción. 37.- ¿Son casas móviles? Las casas que construimos en el terreno, su destino final, pero también manejamos una línea de casas móviles. 38.- ¿Cuál es el tiempo de vida de una construcción de estas? Cuando una persona invierte en una construcción de alta tecnología cono las nuestras la podrán disfrutar también sus hijos, nietos, bisnietos y tataranietos, siempre y cuando se le de un uso y mantenimiento responsable.


39.- ¿Por mencionar algunos, chimeneas, calefacción, aire acondicionado, suelos radiantes, calentador solar, fosas sépticas, plantas de tratamiento, generadores eléctricos solares a gasolina o diesel, alarmas, redes de voz y datos, etc. 40.- ¿Formas de pago? Trabajamos con un 50% de anticipo y el resto fraccionado durante el tiempo de construcción restante, al utilizar más un 30% de materiales de importación se importan todos en una sola exhibición al igual que el resto del material nacional necesario para construir la casa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.