Edici贸n
La Revis
gratuita
ta del C
Edici贸n tr
imestral
| JULIO-S
onstruc
tor
EPTIEMB
RE | A帽o 2 No. 6 | Canc煤n,
Q. Roo
M谩s informaci贸n en www.larevistadelconsumidor.com
Ventas Cancún: larevistadelconsumidor@gmail.com Tel. 2511628
El artículo | Diseño eléctrico de alta y baja tensión El segundo aspecto del problema del transporte de energía es el que respecta a la caída de tensión. Una línea construida con conductores de sección suficiente que permita una perdida por efecto Joule tolerable, puede, no obstante, generar una excesiva caída de tensión a lo largo de su recorrido. En las redes de distribución, especialmente donde es preciso garantizar al usuario una tensión mínima por debajo de la cual no se debe descender para cualquier valor de la carga, el valor de la caída de tensión adquiere una importancia decisiva en el cálculo de las líneas. Por caída de tensión a lo largo de una línea, se entiende la diferencia entre la tensión V, medida al origen y la V, al final de la línea esto es: v = V1 - V2
En general viene dado su valor en tanto por ciento respecto a la tensión en el origen, ello permite darse mejor cuenta de la importancia del fenómeno. Esta relación se denomina caída porcentual de tensión. Para las líneas de alta tensión de longitud media, la caída de tensión Óhmica es del mismo orden de magnitud que la inductiva, es decir RI “- w LI; cuando la línea se alarga, adquiere mayor importancia el factor wL, por ejemplo, wL = 2 % 5 RI. Para líneas de grandes longitudes también el factor wC interesa al funcionamiento y la caída óhmica de tensión. Conforme a lo expresado, si R es la resistencia wL la reactancia inductiva, e I la corriente, entre las dos extremidades de la línea habrá las caídas de tensiones RI y LI. Si en vez de una L 1ínea se establecen
dos en paralelo con conductores de sección mitad y colocadas no muy cerca una de otra para evitar que se influencien actualmente, la caída de tensión total viene dada por la suma vectorial de RI y ½ w LI, y es menor que la de la línea única ventaja tanto mayor cuanto la línea es más inductiva. Se adoptará una tensión tal que expresada en kv resulte numéricamente casi igual a la longitud de la línea en Km. Si se prevén varios circuitos será necesario tomar un número de ellos que por cada uno circule una corriente no superior a 200 % 300 amperios, y se determinará la sección a base de la perdida de energía y eventualmente del calentamiento del conductor. (SEXTA PARTE EN NUESTRA SIGUIENTE EDICIÓN)
M谩s informaci贸n en www.larevistadelconsumidor.com
Ventas Mérida: ventas.sucmerida@gmail.com Tel. (999) 1716086
La noticia | Analizará Roberto Borge proyecto del Ecopark Cancún.- Zona de asadores, módulos de venta de alimentos, bancas, sanitarios, ciclo pista, concha acústica y amplias áreas verdes, serían algunos de los elementos que conformarían el proyecto del Ecopark, explicó el empresario promotor del mismo, Carlos Condstance Madrazo. “Tenga asadores, tenga lugares, en donde la gente pueda llegar con su familia. Donde se pueda andar en bicicleta, donde se pueda correr, hacer ejercicio adecuadamente, pensamos la posibilidad de grandes espacios a lo mejor una concha acústica que nos permita el que los grupos musicales tengan la oportunidad de expresarse”. El empresario aseguró que el Fideicomiso conformado garantiza que el parque público no será vendido, y además el Banco Banorte, es el encargado de blindar las clausulas del contrato. Por su parte el presidente municipal, Julián Ricalde, dijo que existe confianza en el proyecto y por mayoría podría ser aprobado por el Cabildo, aunque no por unanimidad, dado que hay pluralidad en las ideas. “Sí, si existe confianza, todos los regidores están sobre la base de inversión, todos están de acuerdo en lo general, (..) “Primero aclarar que hay la posibili-
dad que pase eso por una mayoría califica, inclusive más de dos terceras partes pero la situación se volvió un poco más compleja cuando hay una solicitud que sea unanimidad y en un proceso democrático, las cosas no siempre salen por unanimidad”. Por su parte el gobernador, Roberto Borge, informó que se estará reuniendo con el presidente municipal y con los regidores para analizar la creación de un parque público gratuito para Cancún. “Están platicando los regidores, voy a reunirme con ellos y con el presidente municipal los próximos días, que me enseñen los alcances del proyecto y si el proyecto es benéfico para la zona, como ustedes saben, la zona de lo que es el Malecón Cancún, todo lo que representa el tema del
Ecopark, que sea un proyecto que se complemente con los demás proyectos que están en la zona”. A expensas de analizar el proyecto, Borge Angulo, consideró que sería positivo para la ciudad. Fuente: ENFOQUE RADIO
M谩s informaci贸n en www.larevistadelconsumidor.com
Ventas CancĂşn: larevistadelconsumidor@gmail.com Tel. 2511628
M谩s informaci贸n en www.larevistadelconsumidor.com
Ventas Mérida: ventas.sucmerida@gmail.com Tel. (999) 1716086
El artículo | Impermeabilizante ecológico Continuando con el tema ecológico de la edición anterior, en esta ocasión hablaremos de un producto novedoso y que podemos encontrar en nuestra ciudad, el impermeabilizante ecológico o impermeabilizante de llanta. En México producimos 25 millones de llantas, el 90% es contaminación difusa, puesto que los neumáticos terminan en tiraderos clandestinos, el 3% de las llantas terminan en hornos industriales como las de industrias cementeras y metalúrgicas y sólo el 2 % se envía a reciclaje. Esto representa un grave problema de salud por las emisiones de sustancias tóxicas y una amenaza para el medio ambiente. Las llantas al ser quemadas producen gases de efecto invernadero que pueden producir lluvia ácida y que dañan a nuestra salud. Al no ser separados los componentes de las llantas, con-
taminantes como metales pesados terminan en las cadenas tróficas. Además, al ser abandonadas a la intemperie producen un hábitat de fauna que transmite enfermedades altamente peligrosas para el ser humano. Sin embargo, entre muchas otras cosas, se pueden obtener materiales útiles para procesarlos y obtener por ejemplo recubrimientos, impermeabilizantes y texturizados. Para lograr esto primeramente se requiere colectar y separar los componentes de la llanta: hule, caucho y acero. Posteriormente se utilizan los materiales obtenidos para transformarlos en materiales nuevos que inician una nueva vida útil y a un bajo costo. Algunos de estos materiales se pueden utilizar en el ramo de la construcción para hacer por ejemplo recubrimientos, impermeabi-
lizantes y texturizados. Impermeabilizante elaborado con resinas acrílicas, reforzado con partículas de caucho vulcanizado reciclado, indestructible, con gran capacidad impermeable y resistencia al medioambiente. Como impermeabilizante, al secar forma una capa impermeable, el cual se puede aplicar sobre lozas de concreto planas e inclinadas, techumbres de lámina de asbesto y metálicas e incluso sobre acabados térmicos tales como: poli estireno y espuma de poliuretano, paredes, jardineras, tabla roca, etc… Ventajas: Tiempo de secado 3 horas. Posee excelente resistencia al intemperismo (cambios bruscos de temperatura, choque térmico, lluvia, ambientes salinos, etc.) Su elasticidad le permite soportar los movimientos estructurales de contracción y expansión normales de toda construcción. Se adhiere con gran firmeza sobre los principales materiales de construcción tales como concreto, fibrocemento, mortero, etc. Es ecológico al ser formulado con base agua y que no contiene solventes orgánicos ni contaminantes tóxicos o dañinos para las personas o medio ambiente. Hecho con una fórmula original que no daña al ambiente. Contiene fibra de caucho que le provee de textura
Más información en www.larevistadelconsumidor.com anti-derrapante al caminar. Alto rendimiento de 3.5m2 por cada galón y 20 cm2 por cubeta. Colores rojo, blanco y verde que reducen la absorción de calor de los rayos solares. No es biodegradable por lo que su garantía llega a los 10 años. Es hasta 40% más barato que otras marcas, por lo que es una inversión grande de bajo costo. El producto contribuye a solucionar: 1.- la emisión de gases tóxicos y de efecto invernadero. 2.- Ayuda a evitar que rellenos sanitarios se vean saturados con residuos de este tipo. 3.- Evita la propagación de enfermedades como el dengue y la malaria. 4.- El impermeabilizar evita el uso de materiales tales como el concreto, sellador, enjarre, pintura, y ladrillos;
necesarios para reparar las estructuras. 5.- Ayuda a controlar el cambio climático y la producción de lluvia ácida y smog fotoquímico. 6.- Al encapsular el carbono en nuestras construcciones, se disminuye el CO2 atmosférico responsable de acidificar el mar y matar los arrecifes coralinos. 7.- Reduce la demanda de petróleo y combustibles fósiles. 8.- Utilizar productos ambien-
tales mejora la imagen empresarial con respecto a su responsabilidad ambiental. Al optar por el reciclaje de neumáticos, el deterioro del ambiente se ve reducido, evitamos que el carbono del caucho sea liberado a la atmósfera, evitando enfermedades respiratorias, y encapsulando el carbono para removerlo de los ciclos naturales. Información proporcionada por Rec-llant
Ventas Cancún: larevistadelconsumidor@gmail.com Tel. 2511628
Retrospectiva | Para que sigan recordando Continuamos con la cronología de la edición anterior, A ver si se acuerdan que…
1986. Comienza a operar la planta de tratamiento de aguas residuales “El Rey”. 1988. A causa de los daños ocasionados por el huracán Gilberto en septiembre, Fonatur implementa el Programa Especial de Reconstrucción de Instalaciones Hoteleras y Servicios Conexos Dañados. Las localidades turísticas más afectadas son: Cancún, Cozumel, Isla Mujeres y Puerto Progreso.
1995. Se urbaniza la prolongación de la avenida Yaxchilán. 1999. Se construye el paso a desnivel “Universidades” con una inversión de 10.6 millones de pesos, para resolver en forma definitiva el acceso seguro de estudiantes y cuerpo docente de las universidades Tecnológica y La Salle. Se amplía el bulevar Kukulcán en su tercera etapa, con una inversión de 26 millones de pesos, con lo que se concluye el circuito vial con cuatro carriles en torno al Sistema Lagunar Nichupté, ligando en su totalidad a la zona turística con la zona urbana. …Y si no lograste recordar será por que no habías nacido o por que aun no llegabas a vivir aquí pero no te frustres en la siguiente edición te sentirás mejor por que es mas reciente.
M谩s informaci贸n en www.larevistadelconsumidor.com
Ventas MĂŠrida: ventas.sucmerida@gmail.com Tel. (999) 1716086