INTER-DESIGN DESIGN+ARCHITECTURE
Diciembre 2020 / £6.00
VIVIENDA
01
AMAZING INVENTION by Montserrat Zúñiga Arenas ,Constanza García Morett,Larissa Ibarra Campos y Anna Andrea Pinelo Armenta.
Materiales y etapas de construcción Explicación acerca de los diferentes materiales que se ocupan en la construcción.
PLUS Un modelo real digital hecho en Home by me.
CON TENI DO 01 02
EDITORIAL
ANTECEDENTES DEL PROYECTO
03
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA NEGRA
04
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA GRIS
05
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE OBRA BLANCA
06
RESULTADOS
07 08
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
INTER-DESIGN | 2
Editorial
01
Para llevar a cabo una construcción, ya sea de una casa habitación o de un simple espacio es necesario tener en cuenta que ocurren distintas etapas para definir cada elemento ya sea externo o interno. Por medio de la siguiente información se logrará comprender cada etapa de la construcción, llevándolos a través de nuestro proyecto para explicar cómo se inicia un proyecto y llegando al resultado final donde todo el diseño inicial toma vida.
Montserrat Zúñiga Arenas Constanza García Morett Larissa Ibarra Campos Anna Andrea Pinelo Armenta
Universidad de INTERIOR las Américas Puebla MAGAZINE | 2
Antecedentes del proyecto
02
Para la realización de esta proyecto de una
La cuarta propuesta fue la que se escogió y a
casa
continuación te presentaremos su descripción del
habitación,
primero
se
tuvieron
que
plantear varias propuestas para poder escoger cual sería la mejor opción. Ésta vivienda tendría que cumplir con ciertos requisitos como
por
ejemplo;
deberá
tener
como
mínimo 200m2.
terreno y de la casa. UBICACIÓN
Puebla, San Andrés Cholula Lomas de Angelópolis, Cluster 333 254 m 2 de construcción. COLINDANCIAS
Cuarta propuesta
En 14.05 m al oeste colinda con propiedad privada con número 2 En 14.80 m al este colinda con área verde En
20.60
m
al
norte
colinda
con
muro
de
separación al siguiente cluster con propiedad privada En 20.60 m al sur colinda con calle de nombre Sierra Verde ESPACIOS
Sala, comedor, cocina, estudio, jardín, cochera, 4 habitaciones, 2 baños, 1 sanitario, lavandería. Ahora te enseñaremos
imágenes de todas las
propuestas .
img. DRUMMOND HOUSE PLANS
img. DRUMMOND HOUSE PLANS
CÓDIGO QR MODELO EN HOME BY ME. LINK DE NUESTRO MODELO EN HOME BY ME.
https://home.by.me/es/proyecto/larissa.ibarracs/proyecto-final-materiales-18nov
IINTER-DESIGN | 4
Primera propuesta
img. DRUMMOND HOUSE PLANS
img. DRUMMOND HOUSE PLANS
img. DRUMMOND HOUSE PLANS
Segunda propuesta
img. DRUMMOND HOUSE PLANS
img. DRUMMOND HOUSE PLANS
img. DRUMMOND HOUSE PLANS
Tercera
img. Larissa Ibarra
propuesta
img. Larissa Ibarra
img. Larissa Ibarra
img. Larissa Ibarra
INTER-DESIGN | 5
03
OBRA NEGRA INTER-DESIGN | 6
¿
UÉ ES LA OBRA NEGRA ? LA OBRA NEGRA SE REFIERE A LA PRIMERA FASE DEL PROYECTO EN LA QUE SE REALIZAN LA DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN, EXCAVACIÓN, NIVELACIÓN, Y CIMENTACIÓN, HASTA LLEGAR A TENER LA OBRA EXTERNA TERMINADA. LOS MUROS, LOSAS, TECHOS Y TUBERÍAS PRINCIPALES. (ALBAÑILERÍA) EN ESTA ETAPA SE LLEVA A CABO LA CIMENTACIÓN DEL PROYECTO, LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MUROS Y LOSAS JUNTO CON EL FIRME DE CONCRETO Y SE LLEVAN A CABO LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y TUBERÍAS. IINTER-DESIGN | 7
LIMPIEZA Y TRAZO Lo primero que se tiene que hacer al llegar al terreno será asegurarse que se encuentre limpio. Antes de comenzar a trazar las líneas sobre las que se construirán los muros, es necesario conocer los límites de la propiedad. Así se muestra en la figura 1 y 2. Figura 1 Fuente :Manual yo construyo CEMEX
Primero se trazan la líneas de colindancias o límites de la propiedad y después se trazan los ejes de los muros. Materiales:
-Cinta métrica -Hilo -Estacas de madera -Cal Maceta -Nivel de burbuja -Estación total Figura 2 Fuente :Manual yo construyo CEMEX
Figura 3 Fuente propia
NIVELACIÓN La nivelación en topografía es un proceso de medición de elevación o altitudes de puntos sobre una superficie del suelo. Tiene la finalidad de obtener la cota de uno o varios puntos, mediciones y cálculos necesarios. Este procedimiento es útil para definir las cotas de la obra, pendientes de elevación de agua en vías públicas, desniveles de tuberías, etc. "ESTE SERÁ EL PLANO DEL TRAZO DEL TERRENO EN EL QUE EL PROYECTO ESTA BASADO." FIGURA 3 INTER-DESIGN | 8
Figura 4 Fuente :Manual yo construyo CEMEX
FIRME El firme es una capa de concreto armado colocado sobre el terreno, Tiene la función de recibir y dar resistencia al piso. El firme cubre completamente las cimentaciones y es la base sobre la cual se colocará eventualmente el piso terminado. Ver figura 4.
Herramientas necesaria: Pala • Hilo • Cuchara • Nivel de burbuja • Bote de 19 litros • Regla de madera o metálica • Pisón de mano • Calzas de madera • Carretilla Material requerido: • Cemento CEMEX Compuesto 30R • Arena No. 4 • Agua • Grava • Malla electrosoldada • Ladrillos
SE COLOCA UNA CIMBRA DE MADERA PARA QUE SE CONTENGA EL CONCRETO Y SE COLOCA UNA MALLA ELECTROSOLDADA QUE LE VA A DAR EL SOPORTE A LA MEZCLA PARA EVITAR QUE SE ROMPA O SE PARTA. SE MUESTRA EN LA FIGURA 5.
Figura 5 Fuente :Manual yo construyo CEMEX
Figura 6 Fuente :Manual yo construyo CEMEX
INTER-DESIGN | 10
CIMENTACIÓN Y MUROS Se pueden aprovechar los huecos de las piezas de block para introducir instalaciones hidráulicas y eléctricas en su interior. Los huecos ayudan a crear un espacio de aire y hacer que la casa tenga una temperatura interior más agradable. Figura 7 Fuente :Manual yo construyo CEMEX
Las cimentaciones son los elementos estructurales que unen a la casa y al terreno, al mismo tiempo, le dan la solidez y estabilidad. Asimismo se deben colocar cadenas de desplante para poder empezar a alzar los muros. Ver figura 7. Una vez colocando la estructura, se empieza la etapa de mampostería, muros con block de concreto. Ver figura 8.
Figura 8 Fuente :Manual yo construyo CEMEX
Figura 9 Fuente :Manual yo construyo CEMEX
Herramientas necesaria: • Hilo • Plomada • Pala • Martillo • Clavos • Cuchara • Cincel • Esmeriladora Material requerido: • Cemento Mortero CEMEX • Arena No. 5 • Grava • Agua • Block hueco de concreto INTER-DESIGN | 11
Instalaciones del Proyecto En esta tabla, se especifican los tipos de instalaciones que se llevarán a cabo en este proyecto. Es importante tomar en cuenta los diferentes factores como presupuesto y funcionalidad, al momento de elegir el tipo de instalaciones que se colocarán en una construcción.
Tipo de Instalación
Material
Gas
COBRE (CU)
HIDRÁULICA
TUBOPLUS
SANITARIA
PVC RÍGIDO BLANCO
RED PLUVIAL
TUBERÍA PVC NARANJA
ALUMBRADO y CONTACTOS
TUBERÍA CONDUIT
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Hidráulicas
IINTER-DESIGN | 12
OBRA NEGRA DEL PROYECTO LOS CASTILLOS SON ESTRUCTURAS METÁLICAS QUE LE DAN EL SOPORTE NECESARIO AL EDIFICIO, Y DEBEN SER COLOCADOS EN CADA UNA DE LAS ESQUINAS DE LOS MUROS Y EN LUGARES EN DONDE SE QUISIERAN COLOCAR VENTANAS Y PUERTAS.
INTER-DESIGN | 13
LOSAS Figura 10
La losa es el elemento constructivo que cubre un espacio definido protegiéndolo del entorno natural externo. Al tener un espesor uniforme, su peso (así como el que cargan) se distribuye en todos los apoyos que la sostienen (muros, columnas, pilares, vigas). Las losas están expuestas al mismo tiempo a fuerzas que las comprimen y flexionan, por lo cual es necesario que, además del concreto, se utilice en su interior un armado de acero que las refuerce. Existen distintos tipos de losa de concreto armado, la elección entre una u otra responde a necesidades y disponibilidad de recursos distintas.
Por ejemplo: • Losa sólida: una plataforma de concreto con un armado en su interior compuesto por varillas de un calibre específico según las necesidades de carga. Es principalmente utilizada para cubrir superficies pequeñas, con claros no mayores a 5 m. • Losa aligerada: una estructura de concreto armado que contiene elementos no estructurales para aminorar su peso sin comprometer su resistencia. Estos elementos pueden permanecer en la losa para siempre (blocks de barro, de poliestireno), o pueden removerse una vez terminado el proceso del fraguado para su posible reutilización. Al ser un elemento constructivo relativamente ligero, la losa aligerada permite cubrir superficies más grandes que la losa sólida.
Figura 11 Fuente :Manual yo construyo CEMEX
Figura 12 Fuente :Manual yo construyo CEMEX
Apuntalamiento para recibir viguetas
INTER-DESIGN | 14
LOSA DE VIGUETA Y BOVEDILLA El sistema de losa de vigueta y bovedilla es uno de los más sencillos en su proceso constructivo. Está compuesto prácticamente por 2 elementos constructivos que son producidos en fábrica y que posteriormente se comercializan en los negocios correspondientes. Estos elementos son: una vigueta la cual está compuesta por una armadura de acero y un patín de concreto colado en la parte inferior y una bovedilla que aligerará el peso de la losa.
Herramientas necesarias: • Pala • Carretilla • Cinta métrica • Martillo • Clavos • Madera para cimbra • Polines de 10x10 • Bote de 19 litros Material requerido: • Vigueta • Bovedilla • Cemento CEMEX • Arena • Grava • Agua • Malla electrosoldada
Figura 13 Fuente :Manual yo construyo CEMEX
INTER-DESIGN | 15
04
OBRA GRIS INTER-DESIGN | 17
¿
UÉ ES LA OBRA GRIS ? EN ESTA ETAPA LOS APLANADOS DE MORTERO, SON LA PARTE FUNDAMENTAL DEL PROYECTO. SE COLOCAN LOS MUROS PREFABRICADOS Y TAMBIÉN EN ALGUNOS CASOS SE AGREGAN LAS TEJAS DE LOS TECHOS O SE COLOCA LA IMPERMEABILIZACIÓN.
En esta etapa, la obra no cuenta con personalidad, más allá de los detalles arquitectónicos que pueden ser observados a simple vista.
ADEMÁS SE TERMINAN DE COLOCAR LAS INSTALACIONES QUE VAN AHOGADAS EN LOS MUROS. INTER-DESIGN | 18
Proceso de obra gris
Es la etapa de la construcción donde se colocan las instalaciones eléctricas, sanitarias y las de servicio. Además de que para este punto los muros de la vivienda se pueden observar a plena vista y se coloca el aplanado de mortero.
INSTALACIÓN DE TUBERIA PARA LA INSTALACION DE TUBERÍAS, YA SEAN DE GAS, DE AGUA O DE SANITARIOS SE NECESITA CONOCER QUÉ TIPO DE TUBERÍA SE COLOCARÁ LOS CUALES SE CLASIFICAN EN : Figura 14 Fuente :Manual yo construyo CEMEX
01
Tubo de PVC
03 Tubo de polipropileno (PP o PPR)
Material resistente, uno de los más
comerciales
generalmente
se
y
usa
en
instalaciones de agua fria.
05
Material
Material ligero y resistente al calor,
es
muy
común
Tubería de fundición resistente
a
la
corrosión, resiste el fuego y el
en
agua caliente sin importar si es
instalaciones de agua caliente y
ácida o básica y tiene una baja
agua fría sanitarias
propagación
del
ruido;
es
rugoso y delicado en su interior 02
Tuberías de Polietileno (PE)
04 Tubería de cobre
06
Tubo de acero
resistente
para
ES uno de los más conocido y el
Material económico, se suele
bajo
tierra
que más usos tiene para hacer
utilizar para instalaciones de
(enterrado), frecuentemente se
una
calefacción
y
utilizan
generalmente
desventaja
es
Material colocarse
jardín.
en
instalaciones
de
instalación
de se
tuberías, usa
para
abastecer agua fría y caliente, gas,
calefacción
refrigeración.Ademas este
material
puede
para que
gas,
su
es
un
material poco resitente.
y de
que
resistir
altas presiones de congelación.
INTER-DESIGN | 19
APLANADO DE MORTERO Existen 2 tipos de aplanado
Figura 15 Fuente:Pinterest
TIPOS DE INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Válvula de retención o anti retorno: Permite que el fluido solo vaya en un sentido por lo cual evita los retornos no deseados. Válvula de aireación: Permite que entre aire al sistema pero no que este salga. De esta manera, limita las fluctuaciones en el sistema de desagüe. Llave de paso o de corte: Esta se pone en el tubo de alimentación y se encarga de cortar el paso de agua o gas por el resto de la instalación.
-Preparado en obra: mezcla de cemento y arena, lenta al secar, tarda en hacerse y se corre un riesgo al colocarla ya que podrían salir grietas. planta: en -Predosificado base fabricado material de estándares estrictos de proceso su calidad, colocación es mas sencilla y se corren menos riesgos al colocarla, el acabado puede ser mas prolijo. Figura 16 Fuente : Manual yo construyo
INTER-DESIGN | 20 INTERIOR MAGAZINE | 5
INSTALACIONES ELÉCTRICAS La instalación eléctrica de la vivienda se divide en dos secciones: Instalación de enlace: La instalación eléctrica de la construcción completa se le de instalación denomina está cual la enlace, conformada por todo el de red la de camino distribución pública de la compañía eléctrica hasta la vivienda.
Figura 17 Fuente : Manual yo construyo
La interior: Instalación está interior instalación compuesta por los diferentes circuitos independientes de la vivienda (puntos de luz y tomas de corriente).
INTER-DESIGN | 21
La instalación eléctrica de la vivienda está compuesta por los siguientes elementos: -Línea de acometida -Caja general de protección -Línea repartidora -Centralización de contadores -Derivaciones individuales -Interruptor de control de potencia -Cuadro general de mando y protección -Toma de tierra
Figura 18 Fuente : Wikipedia
La instalación interior, es la mas importante dentro de la obra gris y está compuesta de los siguientes elementos: -Circuitos independientes de la vivienda -Cableado de la instalación eléctrica interior -Grados de electrificación de la vivienda -Esquemas de instalaciones eléctricas -Circuitos básicos de la vivienda. (figura 19.)
Figura 16 Fuente : Manual yo construyo
Figura 19 Fuente : Manual yo construyo
INTER-DESIGN | 22
OBRA GRIS DEL PROYECTO
EN LA OBRA DEL PROYECTO SE PUEDE APRECIAR YA EL APLANADO DEL MORTERO.
INTER-DESIGN | 23
05
OBRA BLANCA INTER-DESIGN | 24
¿ Es la última etapa de la construcción y la más importante para los interioristas. Se añaden los acabados, la fontanería,, carpintería interior y exterior, herrería, acabados, cancelería, lambrines, pintura, tapices, mobiliario, iluminación y más.
UÉ ES LA OBRA BLANCA? SELLADOR Y PINTURA Colocar la pintura ayuda a brindar un aspecto terminado a la casa. Es importante elegir tipo de pintura y el color según las necesidades del espacio. Para obtener una base firme antes de pintar se tiene que limpiar la superficie de polvo, suciedad o material que haya quedado de la construcción. Se debe colocar un sellador antes de colocar la pintura.
INTER-DESIGN | 25
ACABADOS EN PISOS El tipo de acabado dependerá del gusto y presupuesto de que tenga destinado el cliente para esta actividad.
PISO CERÁMICO El mercado ofrece una gran variedad en pisos cerámicos, variando en medidas, diseño y también en precio. El espesor de las piezas es de aprox. 1.5 cm. Mientras que el espesor de la mezcla sobre la que se deben colocar varía entre los 3 y 6 mm. Si el formato del piso es mayor a 40x40 cm. se recomienda aplicar doble capa de adhesivo, es decir 6 mm como máximo para que el colocado sea el adecuado.
PISO DE CONCRETO Una vez colocado cemento debe mantenerse húmedo durante 8 días, para lo cual continuamente se debe humedecer, evitando posibles grietas o cuartadas en el piso durante el proceso de secado del concreto. Para
proteger
el
piso
contra
futuros
agrietamientos
es
recomendable hacer un rayado en pisos de cemento en cuadros de 50x50 cm. *Es muy importante evitar caminar por el piso recién colocado.*
Figura 20 Fuente :Manual yo construyo CEMEX
HERRAMIENTAS NECESARIAS: • Cuchara • Regla de madera • Llana metálica • Cuchara de yesero • Pala • Nivel de burbuja • Criba • Bote de 19 litros INTER-DESIGN | 26
CARPINTERÍAS
Las carpinterías y herrerías de una casa están principalmente compuestas por puertas y ventanas.
PUERTAS
Las puertas pueden tener distintas dimensiones, las que se venden en el mercado tienen diferentes anchos que van desde los 60 cm. hasta los 90 cm., teniendo una altura de 2.10 m. A esto hay que sumar la altura del marco, que normalmente es de 3 cm.
VENTANAS
iluminados espacios Existen naturalmente como la sala, el comedor, la cocina, las habitaciones y otros que requerirán más privacidad como los baños. Para eso importante elegir el tipo de apertura que tendrán las ventanas y el tipo de cristal. Independientemente de las dimensiones que pudieran tener las ventanas, conviene que todas se coloquen a la misma altura superior, es decir, que todas coincidan. INTER-DESIGN | 27
BAÑO Materiales implementados en el proyecto
Figura 21
Loseta porcelánica en formato grande 75X75 cms rectificado, estilo piedra, color blanco.
Loseta porcelánica en formato grande 75X75 cms rectificado, estilo piedra, color gris.
Se muestra en la figura 21 el acabado final del baño del proyecto y en la figura 22 se muestra la planta del baño . INTERIOR MAGAZINE IINTER-DESIGN | 28 | 5
Figura 22
Cocina
Materiales implementados en el proyecto
Figura 19
Figura 20
INTERIOR MAGAZINE | 5 INTER-DESIGN | 29
PLANTA BAJA E ISOMÉTRICOS Home by me En la figura 23 se logra ver en 3D cómo quedo finalmente el proyecto ya terminado con los acabados elegidos, el mobiliario, cancelería, pintura, porcelanatos, tapices, etc.
Figura 23
A continuación se muestra el plano de cada espacio de la planta baja con los nombres correspondientes a cada espacio de la casa. Se puede observar el piso de concreto colocado en la cochera, el piso de madera en la planta baja, los porcelanatos en el piso del baño y en la terraza el piso. Figura 24
INTER-DESIGN | 30
PLANTA ALTA Y FACHADAS Home by me Fachada Norte A continuación se muestran fachadas de la casa, el plano de cada espacio de la planta alta y sus los nombres correspondientes según cada espacio de la casa. Fachada Sur En la figura 26 se logra ver como quedó finalmente la planta alta del proyecto ya terminado.
Figura 25 Figura 26
INTER-DESIGN | 31
Resultados del Proyecto
06
Este proyecto da a conocer las etapas de la construcción que se deben llevar a cabo para poder realizarlo, en este caso, un proyecto de una casa habitación. Es de suma importancia tener el conocimiento sobre qué sucede en estas tres etapas que son indispensables para cualquier construcción. Es necesario tomar en cuenta los diferentes tipos de cimentaciones, instalaciones, materiales y acabados que existen y conocerlos a fondo ya que esto permitirá tomar una decisión informada y correcta al llevar realizar el proyecto y elegir lo que más se adecue al cliente y a sus necesidades. En este proyecto, se tomaron estas decisiones de construcción en base a lo que el proyecto necesitaba, ya que es una casa para una familia y se necesitaba de comodidad en la vivienda.
INTER-DESIGN | 32
07
Recomendaciones
Es muy importante tener en claro qué se lleva acabo en cada una de las distintas etapas de obra en la construcción para así poder tener un orden. Por el otro lado, también se debe de tener conocimiento sobre los diferentes tipos de materiales y acabados para poder darle carácter a la construcción o espacio interior para poder así, elegir conscientemente los mejores materiales y acabados para el proyecto en cuestión
INTER-DESIGN | 33
08
Referencias
Armenta, C.; Iracheta, J. ; Porsen, R. ; Villareal, L. (2016). Yo Construyo, Manual de Autoconstrucción. Recuperado de https://winliveudlap.sharepoint.com/sites/s1mypcint1otono20/Shared %20Documents/1.%20Documentos%20del%20curso/2.%20Bibliograf %C3%ADa/Manual%20YO%20CONSTRUYO%20Cemex-Tec.pdf
Lirola, C. (2020). Tipos de tuberías y Válvulas, Usos Preferentes. En Autopromotores. Recuperado de https://www.autopromotores.com/tuberias-y-valvulas/
De&Hellip. (2020). ¿Cuáles son los tipos de aplanado para muros?. En Cemix. Recuperado de https://www.cemix.com/tipos-de-aplanadospara-muro-cemix/ Instalación Eléctrica Doméstica, ¿Cómo se hace?. (2020). En Certicalia. Recuperado de https://www.certicalia.com/blog/instalacion-electricadomestica-como-se-hace https://interceramic.com/mx_268VWPB/productos/pisos-yrecubrimientos/piso.html
IINTER-DESIGN | 34