
1 minute read
LA SEPARACIÓN
LA SEPARACIÓN
En Panamá, los partidarios de la separación comenzaron a maniobrar para conseguir su propósito. Así, algunos políticos crearon una Junta Revolucionaria, que, en secreto, empezó a planear la independencia del país. Tras lograrla, pretendían entrar en negociaciones con los EE. UU para construir el canal.
Advertisement
Esta Junta, cuyo miembro más importante era José Agustín Arangó, envió un emisario a los Estados Unidos. La misión de este representante, Amador Guerrero, era lograr ayuda para la separación.
Aparte, con dinero de banqueros estadounidenses, consiguieron que militares como Esteban Huertas, jefe del Batallón Colombia destinado al istmo, se comprometieran a apoyar la independencia.
La vuelta de Amador Guerrero a Panamá, en los últimos días de octubre de 1903,
decepcionó un poco a la Junta Revolucionaria. Su enviado no había logrado que nadie, excepto Bunau Varilla, accionista de la Nueva Compañía, le asegurara su apoyo. A pesar de esto, los conjurados decidieron seguir adelante con su plan.
