Candidatura a presidente IFMSA-Peru

Page 1

LARRY LEIVA CANDIDATURA PARA PRESIDENTE | IFMSA-PERÚ PERIODO 2018 - 2019 ENERO 2018


Tabla de Contenidos 03

Carta de Motivaciรณn

07

Curriculum Vitae

11

Plan de Trabajo:

12

Desarrollo Interno

15

Representaciรณn Externa

18

Sostenibilidad Econรณmica

21

Trabajo en Equipo


Carta de Motivación Estimada Familia de IFMSA Peru, Es un gran honor anunciar con toda mi motivación y entusiasmo, mi aplicación a ser parte de la próximo Consejo Directivo de IFMSA-Perú en el periodo 2018 - 2019 como Presidente de esta gran familia. Mi nombre es Larry Leiva, tengo 24 años y me encuentro en 6to año de medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego. Actualmente, me desempeño en el cargo de Presidente de IFMSA-UPAO y Director Nacional de Intercambios para estudiantes salientes (NEO-OUT) de IFMSA-Perú Mi vida en IFMSA empezó hace 6 años, cuando estaba en segundo ciclo de la carrera y fui invitado a una reunión de lo que un grupo de alrededor de 20 estudiantes llamaba IFMSA UPAO, un nombre totalmente extraño para mi hasta entonces. Para ser sincero, quedé enamorado instantáneamente del comité de Intercambios Profesionales (SCOPE), siempre fui muy apasionado en temas de salud global y aprendizaje intercultural; la idea de ser ser capaz de compartir experiencias con otros estudiantes de medicina de todo el mundo, no sólo afuera de mi país, si no también dentro

de este, en mi universidad a través de los intercambios, fue simplemente fascinante. Después, hice de IFMSA una adicción para mí y empecé a estar más y más involucrado en el trabajo que se realizaba en los otros comités permanentes, comprendiéndolos y participando activamente de sus campañas y proyectos locales y nacionales. Como miembro de SCOPE tuve la oportunidad de trabajar en manuales locales, y participar en discusiones acerca de nuestro Reglamento de Intercambios en sesiones de mi primera Asamblea Asamblea General Ordinaria Nacional, en definitiva, una experiencia que nos marca a todos, nuestra primera AGO. Con esta motivación y experiencia positiva fue como decidí tomar más responsabilidad en la federación.


Para el próximo año, ya había asistido a mi primera Regional Meeting (Panamá 2014), donde pude darme cuenta de la estructura de la federación, en la vida real, fue algo grandioso para mí llegar a conocer a las personas que ocupaban las posiciones más altas de la federación a nivel internacional, personas a quienes hasta hoy considero amigos y ejemplos de liderazgo; pues, demostraban no sólo su manejo de los temas internacionales de la federación sino también apertura con los miembros e inquietudes, esa misma apertura que he tratado de reflejar desde todos los cargos para los que he tenido el honor de ser elegido. En este mismo evento, me formé como entrenador certificado por la Federación lo que además añadió a mi experiencia una formación formal y oficial que me certificaba como apto para desenvolverme facilitando sesiones y desarrollando capacidades propias y en otros. Después, regresé a IFMSA-UPAO y ya formaba parte de la Junta Directiva local, aquel periodo fue exitoso e inconscientemente se atrajo el interés de muchos más estudiantes de mi facultad a la federación a través de mi trabajo, lo cual ayudó a incrementar también el número de participantes en las actividades de los demás comités,

pues soy un fiel creyente de que el trabajo de IFMSA se hace bien si es multidisciplinario, dando este mismo enfoque desde mi posición de NEO-Assistant, la cual supe desempeñar exitosamente a la par de LEO. Estaba ansioso de aprender más, así que decidí asistir a mi segunda Regional Meeting (Colombia 2015), en la cual adquirí conocimiento más técnico sobre la federación y me capacité en temas de reforma y plan estratégico. Regresé a Perú con nuevas ideas y conocimiento que quería aplicar a nivel local y nacional, siempre con la mentalidad de beneficiar a los miembros de la federación en general, pero también con una nueva perspectiva acerca del sistema organizacional de una NMO; aquí aprendí cuán importante es la representación externa de una federación y como ésta puede influir en el desempeño e impacto que se desee crear en la sociedad y en el desarrollo interno de cualquier organización. Al final de ese año quedé electo como miembro de la EB de mi Asociación Local y como Oficial Nacional de Intercambios Profesionales Salientes pude, gracias a estas posiciones, desenvolverme con otras organizaciones e instituciones, y a la par administrar el sistema de intercambios nacional, la mayor fuente económica de nuestra federación.


Luego de ese recargado año, lleno de aprendizaje y buenas experiencias, fui electo Presidente de mi asociación local y NEO OUT nuevamente, esta vez tomando la responsabilidad de ser el representante de los estudiantes de medicina de mi asociación local, a la par de mi trabajo como oficial nacional, posiciones en las que me encuentro ahora y que puedo asegurar me siento satisfecho con los resultados locales, nacionales e internacionales alcanzados desde ellas. Como presidente he podido trabajar en la organización interna institucional, establecer parámetros financieros, legalizar la conformación organizacional y gestionar contactos externos con otras instituciones. Como NEO-Out, soy responsable de 18 Comités Locales con SCOPE activo, y desempeño una tarea de supervisión y gestión de los procesos de intercambio de alrededor 200 estudiantes de nuestro país. Esto requiere de una alta capacidad de organización, trabajo en equipo y trabajo bajo presión, cualidades que son cruciales para un presidente. Como miembro de IFMSA, tengo experiencia a nivel local, nacional e internacional, con un desempeño siempre calificado como bueno o excelente.

Además he sido presidente del Comité Organizador de nuestra 32da Asamblea Nacional Ordinaria de IFMSA-Perú, organizada en IFMSA UPAO, albergando alrededor de 250 estudiantes provenientes de todo el Perú y de la Pre Asamblea de la Regional Meeting en mi ciudad, Trujillo; donde se albergó alrededor de 80 estudiantes provenientes de todo el continente. Esto les puede demostrar que además tengo experiencia en la organización de eventos nacionales e internacionales, soy una persona que sabe trabajar en equipo, porque mi principal característica cuando lo hago es escuchar antes de actuar.Estoy convencido que esto es una pequeña muestra de mi organización personal, compromiso con los deadlines, liderazgo de equipo, y capacidad para lograr objetivos a corto, mediano y largo plazo. Puedo darme cuenta y estoy fascinado por el hecho de ver cuánto ha crecido IFMSA-Perú en estos 5 años y medio de los cuales he sido parte, durante este periodo he sido testigo de diferentes problemas y dificultades,que se pudieron superar con gran esfuerzo.Sin embargo, también fui testigo de los grandes momentos que se vivieron en familia, las actividades exitosas, los primeros proyectos de la federación, los talleres de capacitación cada vez más organizados y creando mayor


Estoy convencido que IFMSA Perú es ahora, una de las NMOs más sólidas de la región; sin embargo, aún tiene mucho potencial para seguir creciendo, desarrollando reconocimiento, productividad, impacto en la sociedad y organización, por esta razón tengo el sueño de poder contribuir en este crecimiento como un ente activo, como un ente de gestión, como su presidente. Como verán, la vida en IFMSA esta llena de decisiones: Yo decidí unirme a IFMSA en unos de los más arduos ciclos de la carrera, mientras mi motivación y empeño nunca decayeron; también decidí formarme como líder dentro de ésta, en lo cual he ido mejorando hasta el momento, pero quiero, como en mis inicios y hasta le día de hoy mejorar con ustedes. Hoy, me presento ante ustedes, para pedirles humildemente que me permitan devolverle a IFMSA un poco de todo lo que me ha podido brindar en todos estos años y poder de la mano del consejo directivo, las asociaciones locales, pero sobre todo de cada miembro, caminar juntos hacia nuestro ideal: Piensa globalmente y actúa localmente.. ¡Muchas Gracias! Sinceramente,

Larry Leiva Candidato a Presidencia IFMSA-Perú 2018-2019


CURRICULUM VITAE


LARRY LEIVA CANDIDATO A PRESIDENTE IFMSA-PERÚ 2018-2019

EXPERIENCIA EN IFMSA

Miembro activo de IFMSA UPAO desde el año 2012. Participación en Small Working Group “Salud reproductiva y sexual en Intercambios”Regional Meeting 2014, Panama, Ciudad de Panamá. LEO and NEO assistant. 2014 Participación en SWG Internacional “Outgoings Manual” en 2014 Participación en SWG “How to make sustainable Exchanges” en 2015 Participación en SWG “How to set Social Program in a NMO” 2015 Publicación en la revista internacional de la federación Medical Student International 32th en 2015 NEO assistant en 2015 Vicepresidente para Asuntos Externos de IFMSA UPAO 2015. Presidente del Comité Organizador de la 32da Asamblea General Ordinaria de IFMSA-Perú, 2015. NEO OUT y NEO IN interino 2016 - 2017. Publicación en revista internacional Heartbeat Magazine, 2016.

DATOS GENERALES

Nombre: Leyder Larry Leiva Castrejón Fecha de Nacimiento: 19 - 09 - 1993 Género: Masculino Estado: Soltero Nacionalidad: Peruano E-mail: larrylvac@gmail.com Teléfono: +51993752567 Dirección: Los Rubíes 295 - Urb. Santa Ines. TrujilloPeru


EXPERIENCIA EN IFMSA

NEO OUT 2017- 2018. Presidente de IFMSA UPAO 2017. Presidente del Comité Organizador de la Americas Pre-Regional Meeting 2017. Facilitador del Workshop Global Health within Exchanges durante la Americas Pre-Regional Meeting 2017. Miembro del equipo de sesiones de SCOPE durante la Americas Regional Meeting 2017 en Lima. Miembro del equipo de plenarias durante la Americas Regional Meeting 2017 en Lima Participación en SWG “ TNET Impact and Assessment”, Mayo. 2017. Miembro del Comité de Finanzas de la IFMSA August Meeting 2017, en Tanzania. SCOPE Regional Assistant for the Americas: Electo en Septiembre 2017. FACILITADOR

7 AGOs - Sesiones de SCOPE 4 Camps de SCOPE 2 Pre-AGO 2 Pre-RM 2 RM - Sesiones de SCOPE

HABILIDADES

Alta capacidad en organización de eventos. Trabajo en equipo Manejo de plataformas virtuales y herramientas de gmail. Establecer fácilmente relaciones interpersonales Capacidad de Liderazgo Habilidad de Trabajo en Equipo Capacidad de Trabajo bajo presión

IDIOMAS

ESPAÑOL

INGLÉS ALEMÁN


IFMSA MEETINGS

11 AGO´S

4 RM´S

2 GA´S

WORKSHOPS: • TNT - Americas PreRM 2014 • Workshop on Exchanges - Americas PreRM 2015 • TNT - 31er IFMSA-Peru Pre-AGO • TNT - 33er IFMSA-Peru Pre-AGO • TNET - 67mo Pre-GA AM Mexico • Global Health within Exchanges - Facilitator- Americas PreRM 2017 • TNET Trainer - Americas PreRM 2017


PLAN DE ACCIÓN 2018 - 2019

El plan de acción presentado aquí puede ser adaptado de acuerdo a las necesidades del siguiente Consejo Directivo o Asamblea, de ser electo Presidente. Las principales características que seguiré son: Transparencia, Trabajo en equipo, Responsabilidad y compromiso; es así que me base en los siguientes puntos de trabajo con el consejo directivo y los presidentes de ALs. PILARES DE TRABAJO: Desarrollo Interno Representatividad Externa Sostenibilidad Económica e Inversiones Liderazgo y Trabajo en Equipo VISIÓN: Empoderar a los estudiantes de IFMSAPerú como líderes en temas de salud global, preparandolos para hacer cambios que tengan impacto social a nivel local, nacional, regional e intenacional. MISIÓN: Establecer las bases necesarias para el funcionamiento legal y financiero que impulse el desarrollo interno y externo, nacional y local, impulsando nuestras actividades desde estos niveles para ser referentes internacionales.


Desarrollo Interno Fomentar la investigación entre las ALs de IFMSA-Perú. Sabiendo que gran parte de las asociaciones locales de IFMSA Perú tienen un trasfondo de investigación y considerando ello necesario para el desarrollo interno de las que no lo tuvieran propongo: Reactivar el consejo de asesores que incluya no sólo personas experimentadas en salud global y temas específicos de IFMSA y sus comités permanentes, sino también asesores de investigación nacionale como un staff listo a asistir a los miembros de nuestras ALs cuando sea requerido. Fomentar iniciativas internacionales de la federación junto con OPS relacionadas a investigación y revisión de metanálisis, como se viene haciendo en la región con “Students for Best Evidence” (S4BE) Generar un contacto estable con el Task Force de las naciones unidas y el SWG de UNESCO de IFMSA Internacional para poder implementar reformas a partir de políticas institucionales que fomenten el incremento de la investigación en la formación del futuro profesional de la salud. Darle seguimiento a las iniciativas internacionales para generar regulaciones que establezcan los márgenes permitidos para usar IFMSA como una plataforma de investigación. Evaluación de la herramienta e implementación en Perú.


Desarrollo Interno Promover una reforma organizacional de IFMSA-Perú, implementando posiciones de liderazgo dentro del comité ejecutivo usando como matriz y adaptando a nuestras necesidades la estructura internacional de IFMSA. Para esto se propone componer un Small Working Group, evaluando las posiciones y funciones actuales en la organización, así como desarrollando propuestas para un mejor manejo administrativo, tomando en cuenta la apertura de Vicepresidencias para: Actividades, Finanzas, Capacity Building además de las ya establecidas . Este proceso se realizará de forma dinámica y en todo momento se consultará por los inputs de los miembros de la asamblea con la finalidad de hacer esta propuesta representativa. Generar un plan de trabajo anual de todo el Consejo Directivo que refleje los objetivos en común como organización nacional y como estos beneficiarán a nuestras ALs y miembros en general. Se realizará reuniones virtuales/presenciales con los miembros del CD entrante antes de iniciar la gestión y se plantearán los Planes operativos anuales. Además se organizará un TOM en el que se reunirá a los miembros del consejo directivo actual y entrante para hacer un feedback del periodo actual así como un correcto y eficiente handover; concluyendo en objetivos sostenibles y realistas para la gestión 2018 - 2019. Luego de pasar por un proceso de inputs de parte de las asociaciones locales, se presentará el Plan de Trabajo Anual durante las primeras semanas de gestión, difundiendo el trabajo nacional a futuro con todos los asociados. A nivel nacional, se plantea impulsar y brindar apoyo al desarrollo de actividades de capacitación para los miembros de IFMSA-Perú. Se elaborará una evaluación global, realizando un análisis FODA de la situación de nuestras ALs junto con el VPI pero a la vez impulsando a la realización del mismo a nivel local. Luego de esto se trabajará con la División de Soporte de Entrenamientos para la creación de equipos sectoriales de trabajo y así cubrir las necesidades, a través de actividades de capacitación en las diferentes ALs. Dentro de este punto, se plantea además impulsar los talleres de capacity building previos a cada Asamblea General Ordinaria, así como la inversión económica de IFMSA-Perú en los mismos y otros eventos de capacitación (SRTs, Camps, eventos de comités permanentes, etc) a modo de financiamiento parcial de los mismos.


Desarrollo Interno Reactivación del uso del yahoo groups de IFMSA-Peru como servidor principal de trabajo de la federación, para así,fortalecer estrategias de difusión de los eventos internacionales de IFMSA a nivel nacional. Se trabajará junto a VPE para hacer extensiva toda la información brindada a través de los servers oficiales de IFMSA. Generar un plan de trabajo anual de todo el Consejo Directivo que refleje los objetivos en común como organización nacional y como estos beneficiarán a nuestras ALs y miembros en general. Se realizará reuniones virtuales/presenciales con los miembros del CD entrante antes de iniciar la gestión y se plantearán los Planes operativos anuales. Además se organizará un TOM en el que se reunirá a los miembros del consejo directivo actual y entrante para hacer un feedback del periodo actual así como un correcto y eficiente handover; concluyendo en objetivos sostenibles y realistas para la gestión 2018 - 2019. Luego de pasar por un proceso de inputs de parte de las asociaciones locales, se presentará el Plan de Trabajo Anual durante las primeras semanas de gestión, difundiendo el trabajo nacional a futuro con todos los asociados. Continuar realizando las capacitaciones presenciales a las asociaciones locales, además, se plantea realizar una reestructuración de las mismas, programando reuniones con el CD para llegar una agenda concreta y completa luego de responder a las solicitudes de visitas. Se trabajará en un manual de visitas institucionales en la que se darán lineamiento para desarrollar temas localmente en representación de IFMSA-Perú. Promover la organización de nuestras asambleas nacional en Asociaciones Locales nuevas o con menor actividad para generar un impacto interno en los miembros de la misma, y empoderar la organización local. Con ayuda de VPI se evaluará si las mismas cuentan con logística suficiente para desarrollar un evento nacional de esta magnitud.


Desarrollo Interno Continuar con el reclutamiento y guía de nuevas asociaciones locales interesadas en formar parte de IFMSA-Perú. Con ayuda de VPI se promoverá la apertura de nuevas asociaciones locales. Además, añadir al manual de admisión de nuevas organizaciones locales de estudiantes de medicina, lineamientos en la que se establezca una serie de reuniones compuestas por 3 capacitaciones en las que no solo se involucrará a VPI, si no también a los demás miembros de Consejo Directivo: En la primera reunión: Se presentará a IFMSA-Perú, en sus diferentes niveles y lo que ésta comprende, recalcando nuestras 6 áreas de trabajo y el impacto de éstas sobre la comunidad de estudiantes de medicina alrededor del mundo. En la segunda reunión se involucrará como mínimo a 2 directores de comité permanente, según preferencia de la Asociación candidata, en la que se informará sobre las actividades, campañas, proyectos y programas relacionadas a las mismas. Asimismo,se mostrará los externals con los que se trabaja nacional e internacionalmente. En la tercera reunión se explicará las condiciones y requisitos que se deben cumplir para su admisión como miembro de IFMSA-Perú.


Representación Externa e Imágen Institucional Realizar un assessment inicial en la NMO, involucrando a los presidentes de las asociaciones locales en el mejoramiento del plan de trabajo anual de todo el CD, redireccionando la visión de externals según las necesidades internas. Fomentar una acercamiento formal entre organizaciones internacionales e IFMSA -Perú: ONU, UNICEF, OPS, Amnistía Internacional. Se evaluará los objetivos en común y se promoverá un acuerdo de entendimiento en el que se espera estas organizaciones puedan reconocer y apoyar nuestras actividades y campañas nacionales. Implementar junto con el director de la división de soporte de proyectos una estrategia para fomentar la adaptación de nuestros proyectos a objetivos compartidos con “Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y así fortalecer nuestro conocimiento sobre este tema fundamental y ser una organización con proyectos que: Sean atractivos para oficinas de las naciones unidas (UNICEF, UNFPA, UNAIDS, PAHO Tengan la capacidad de ser elegibles para grants generados por las oficinas antes mencionadas Tengan la capacidad de aplicar a feria y presentación de actividades así como rex crossley wards en RMs y GAs Realizar un seguimiento continuo a los acuerdos con instituciones y organizaciones, que fueron establecidos en anteriores gestiones. Dentro de este marco, promover la distribución equitativa de los beneficios de Simulacros médicos localmente.


Representación Externa e Imágen Institucional

Retomar las negociaciones con SOCIMEP para analizar la posibilidad de generar un documento de entendimiento mutuo interinstitucional (Carta de intención de trabajo o Memorándum de Entendimiento). Se planea realizar un análisis situacional acerca de las relaciones institucionales con SOCIMEP, respecto al periodo 2016-2017 y 2017-2018. Posteriormente se emitirá una carta de presentación e invitación para concretar un encuentro presencial con los representantes de SOCIMEP. Finalmente se generará un espacio presencial de debate entre los representantes de IFMSAPerú y SOCIMEP, para emitir propuestas de desarrollo de documentos de reconocimiento y entendimiento mutuo. Promover el trabajo conjunto multidisciplinario con otras organizaciones estudiantiles de ciencias de la salud como APEFYB. Se emitirá una carta de presentación e invitación para concretar un encuentro presencial con los representantes de esta organización y se elaborará un cronograma de trabajo conjunto posterior a la firma de un Memorándum de Entendimiento, donde se establezcan actividades conjuntas que sigan las propuestas trabajadas en internacionalmente entre IFMSA e IPSF.


Representación Externa e Imágen Institucional

Junto a VPE compartir toda la información relevante sobre oportunidades internacionales, recepcionadas a traves de los servers oficiales de IFMSA. Promover la participación de miembros de IFMSA-Perú en delegaciones para organizaciones internacionales como las asambleas de AMMEE, WONCA, WHO, etc. Además, promover las oportunidades de “internships” en organizaciones con las que IFMSA tienes acuerdos internacionales: WFME, PAHO, WMA, etc.

Impulsar la publicación de logros, eventos, campañas y actividades nacionales en revistas internacionales de IFMSA como MSI, Heartbeat, Sting, etc. De esta forma difundir y promocionar nuestra NMO de forma activa ante toda la IFMSA. Una vez logrado el acuerdo con MINSA, trazar como meta el contacto y firma de acuerdos con otros ministerios de la República del Perú, teniendo prioritariamente al Ministerios de Educación, Ministerios de Cultura, Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables y Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Realizar un manual de representación externa, en el que se explique los lineamientos que se deben seguir desde la selección de una delegación hasta como presentar el reporte de la participación en los eventos. Este manual ayudará a futuras gestiones a manejar de forma eficiente las delegaciones tanto para las asambleas internacionales de IFMSA, como para reuniones con otras instituciones u organizaciones.


Representación Externa e Imágen Institucional

Promover la realización de workshops de representación external, policy making y Advocacy, en nuestras asambleas nacionales . Institucionalizar el taller: External Representation and Diplomacy for medical students como la plataforma principal para hacerlo; con el propósito de brindar herramientas de representación externa y diplomacia a nuestros miembros. Realizar reuniones de capacitación a las delegaciones de IFMSA-Perú a eventos internacionales, de modo que representen efectivamente a la NMO, obtengan información valiosa y relevante que pueda apoyar al desarrollo de la misma, y consigan la experiencia necesaria para capacitar a futuros delegados a estos eventos. Impulsar y apoyar la creación de políticas institucionales de IFMSA-Perú, dando a conocer la posición de la federación frente a diversos temas y debates.

Impulsar la construcción de capacidades en representación externa entre los miembros de IFMSA-Peru,. Brindarles herramientas técnicas para poder capacitarse en estos aspectos y aportar activamente a la federación en los diferentes niveles de colaboración.


Sostenibilidad Económica e Inversiones Dentro del assessment inicial anteriormente mencionado, se evaluará nuestras principales fuentes económicas y junto a Vicepresidentes se plantearán formas internas y externas de incrementar nuestra sostenibilidad económica: Interno: A nivel interno, se propondrá la organización de cursos y congresos referentes a las 6 áreas de trabajo que tiene IFMSA, empoderando a los directores de los comités permanentes en los temas de estas actividades y en el desarrollo de las misma. Estos temas deberán ser de alta relevancia para comunidad estudiantil y profesional en la actualidad, tales como salud global, Salud materna e iniciativas de aborto seguro, Medicina de Desastres y Emergencias, etc. Trabajar en construcción de capacidades de los miembros del Consejo Directivo y miembros en general para implementar en ellos conocimientos sobre recaudación de fondos y técnicas de manejo financiero. Externo: A nivel externo, por una parte se buscará respaldo para los cursos y congresos organizados internamente, como el colegio médico o autoridades universitarias. Por otra parte, teniendo en cuenta que nuestra situación legal estará en orden para entonces. se buscará sponsorships de forma continua para nuestras actividades establecidas, es así que IFMSA-Perú progresivamente reducirá los costos de las campañas y actividades organizadas anualmente. Se buscarán grants con otras organizaciones que compartan nuestra misión y visión, y además tengan oportunidades de financiamiento para otras organizaciones, de esta forma preparar nuestras campañas y proyectos para que puedan aplicar a obtenerlos.


Sostenibilidad Económica e Inversiones Junto a tesorería, promover la aplicación a TAF y asegurar la representatividad y derecho a voto de nuestro asociados locales. dentro de nuestras Asambleas Generales. Consecuentemente, los beneficiarios firmarán una carta comprometiéndose a participar activa y totalmente en el evento. Ante el creciente involucramiento de los miembros de IFMSA-Perú en temas internacionales de la federación y en aras de mejorar nuestro desarrollo a este nivel; se planea incrementar en un 25% el fondo de capacitación de IFMSA-Perú, en el cual cualquier miembro de la misma puede aplicar a un financiamiento de los gastos ocasionados por la participación en capacitaciones internacionales, que tengan futuro impacto local y nacionalmente.

En coordinación con Tesorería y en aras de mejorar la transparencia financiera y objetividad, se hará público el estado de cuenta bancaria de IFMSA-Perú. Esto se realizará en 4 momento de la gestión: al inicio, en cada Asamblea General y al cierre del periodo. Lo que se intenta con esta iniciativa es que la asamblea pueda visualizar de forma directa y objetiva la variabilidad financiera que se tiene en el transcurso de la gestión de la forma más transparente posible.

Promover la apertura de nuevos fondos en el plan presupuestal anual en el que se pueda cubrir situaciones de desastres o emergencias naturales como ha pasado en años pasado en años anteriores y pueda pasar en el futuro. De esta forma podremos involucrar a IFMSA-Perú en el contexto nacional desde una posición más activa a la actual. Invertir en prevención.


Sostenibilidad Económica e Inversiones Dado que actualmente nuestra mayor fuente económica son las cuotas de los estudiantes de intercambios organizados por los comités de SCOPE y SCORE. Supervisaré activamente el desenvolvimiento de estos comités a través del periodo, con el propósito de reducir pérdidas en plazas vacantes y aumentar posibles ganancias abarcando toda nuestra capacidad de outgoings. Además se promoverá la asistencia de los oficiales nacionales de intercambio a asambleas internacionales, con el propósito de capacitarlos en los temas respectivos a sus comités y puedan generar mayores beneficios económicos para IFMSA-Perú.


Liderazgo y Trabajo en Equipo Mantener una comunicación constante con los miembros del CD, respecto a temas de relevancia administrativa, financiera, Capacity Building, u otros que requieran atención en su momento. Establecer Ground Rules para el periodo de gestión, teniendo como pilares: Sensibilidad Cultural y Manejo de Conflictos, Comunicación oficial y no oficial, comportamiento de miembros de CD y Salud Mental. Promoviendo la salud mental dentro del equipo de trabajo se permitirá en el Consejo Directivo pausas previamente programadas de tareas asignadas cuando estos se encuentren en periodos de alto estrés personal y/o académico, evitando de esta forma el burnout y aumentando los periodos de eficiencia durante la gestión. Teniendo como realidad que no todos los miembros de Consejo Directivo son entrenadores de la Federación, se planea realizar entrenamiento virtuales al Consejo Directivo de forma periódica en temas de manejo de equipo, manejo de tiempo, manejo de conflictos, facilitación, habilidades de presentación, etc; además de temas administrativos esenciales para el correcto desarrollo de la gestión, como la elaboración de planes operativos, evaluación objetiva a asociaciones locales, planeamiento estratégico, manejo estatutario, etc. Estas capacitaciones y entrenamientos se desarrollarán usando nuestros propios recursos humanos con experticia en el tema, invitando a colaborar al Consejo Supervisor y la División de Soporte de Entrenamientos.


Liderazgo y Trabajo en Equipo Continuar promoviendo los espacios de discusión interna en el Consejo Directivo, organizando como mínimo 3 TOMs (Team of Officials Meeting) durante el periodo. Al ser estas reuniones de alta relevancia para el desarrollo de la gestión, se impulsará la apertura de inner hosts con el objetivo de aminorar costos y ampliar las oportunidades de asistencia sin supeditar ésta a la situación económica de cada miembro de CD. El primer TOM se realizará al inicio de la gestión, en donde se reunirá al CD 2017-2018 y al CD 2018-2019, promoviendo un proceso de handover sólido y completo. Además se establecerán los objetivos a cumplir para el resto del periodo, tomando como lineamiento el plan estratégico institucional de IFMSA-Perú. Dentro de esta reunión también se presentará el último balance económico de la gestión 2017-2018 y se establecerá el plan presupuestal para la gestión. Por último, se tomarán acuerdos internos acerca de temas pendientes por la gestión anterior. El segundo TOM se realizará después de la 1º Asamblea General Ordinaria y antes de la Asamblea General de IFMSA August Meeting 2018. Aquí se discutirá acerca del trabajo realizado en los anteriores meses, teniendo en cuenta el seguimiento hecho al Plan de Trabajo Anual. Además se discutirá acerca, de las metas a alcanzar en la próxima asamblea internacional, en la que se firmarán contratos de intercambios; así como nuestra posición frente las propuestas globales y las elecciones del Team of Officials Internacional. El tercer TOM se realizará después de la 2º Asamblea General Ordinaria. Aprovechando el escenario de un reciente proceso de elección del Consejo Directivo 20192020, se invitará a estos para su involucramiento en temas administrativos, así como el inicio del proceso de handover. Uno de los objetivos más grandes de esta reunión será el seguimiento de los puntos pendientes del Plan de Trabajo Anual para el resto del periodo; promoviendo un trabajo continuo y completo durante la gestión, sin desmerecer el periodo de Enero a Marzo.

TOM 1 ABRIL

TOM 2 JULIO

AUGUST MEETING

AGOSTO

TOM 3 DICIEMBRE

MARCH MEETING MARZO


Liderazgo y Trabajo en Equipo Una vez se tenga aprobado el plan de trabajo anual, se involucrarรก al Consejo Supervisor en el seguimiento del mismo por cada miembro del Consejo Directivo, teniendo de esta forma una evaluaciรณn continua y objetiva del desarrollo de los objetivos planteados durante el inicio de la gestiรณn. Se pedirรก al Consejo Supervisor un reporte bimensual del seguimiento hecho al cumplimiento del Plan de Trabajo Anual y se discutirรก los resultados dentro de CD.


"Antes de ser líder, el éxito es solo acerca de crecer tú mismo. Cuando te conviertes en líder, el éxito es solo acerca de hacer crecer a los demás" Jack Wetch.

¡Gracias por su atención!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.