La Sala 389 Líderes

Page 1

AGUASCALIENTES OCTUBRE 2021 No. 389




ÍNDICE

04/NETWORKING Mario Delgadillo. La industria del romance, más unida que nunca

06/EAT ME!

Chef Rodger Babel, El corazón detrás de E’lan Restaurante

08/BIENESTAR Del buen deseo, a la buena acción 10/ESTILO DE VIDA

Fabiola Ramírez. Hidrocálida medallista en Tokio 2021

12/PETIT COMITÉ Después de su último libro autobiográfico. Humberto Martínez de León continúa dejando un legado con sus recuerdos 14/HOGAR

Macaria Chávez. La importancia de la familia detrás de un gran líder.

26/ Bode Annette Cummings y Carlos Salceda 30/ Boda Ariadna Cristina Flores y Omar Carrillo 34/ Cumpleaños Studio 54 Betty Romo 38/ Cumpleaños Agustín Castelazo 40/AGENDA

18 GENTE LA SALA/ PEPE DE LA MOR A

Agenda del 21 de octubre al 4 de

U N VISTA Z O A S U E XPERI ENCI A C OMO P R E S IDE N TE DEL CL U B CAM PESTRE

noviembre

DIRECCIÓN/ VANESSA SALCEDA GARCÍA GERENCIA/

HEIDY COLLADO CURIEL

gerencia@lasala.mx

AGUASCALIENTES Octubre 2021 | No.389

VENTAS/

CLAUDIA GONZÁLEZ CUMMINGS mkt@lasala.mx

EDITORIAL/

DANIELA MARÍN ESPINOZA editorial@lasala.mx

DISEÑO EDITORIAL/

KEVIN RODRÍGUEZ SANDOVAL

contáctanos 499 146 7220

www.lasala.mx

499 259 4325

@lasala.mx

disenoz@lasala.mx

CONSEJO/

VANESSA SALCEDA GARCÍA KARLA AZCONA ROMO GEORGINA DE ALBA PÉREZ

COLABORADORES

Derechos de Autor y Derechos Conexos. Año 2021 No. 389 Octubre 2021,La Sala ® es una publicación catorcenal editada y publicada por Publicidad Segmento A, S.A. de C.V., Av. Independencia #1861 int 15, Fracc. Jardines de la Concepción C.P. 20120, Aguascalientes, Ags. Informes y ventas 146-72-20 y 21, 441-26-94/ 122-39-26 / 122-81-27,www. sala.mx. Editor Responsable Vanessa Salceda García. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04 – 2019- 051012133700 – 101, solicitada y otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; Responsable de la última actualización Vanessa Salceda García, fecha de última modificación 10 de mayo de 2019. Publicidad Segmento A, S.A. de C.V., no se identifica con las opiniones expresadas por sus lectores, colaboradores o autores en cualquiera de los artículos o sección del periódico La Sala ®. Publicidad Segmento A, S.A. de C.V., no se responsabiliza por la información publicada a petición de sus clientes, incluyendo sus promociones, derechos sobre el uso de imágenes, cifras, estadísticas o certificaciones, siendo estos los responsables ante terceros sobre la veracidad de la información publicada a través de este medio.

Fotografía Portada Antonio Barberena

02

Locación Club Campestre

Bienestar Eduardo Gama

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta Edición de La Sala ®, sin autorización expresa y por escrito por parte del Consejo Directivo de Publicidad Segmento A, S.A. de C.V.


Así vivimos la inauguración de TERRAZZA ITALIANA SELECT ubicada en Blvd. a Zacatecas, Punto 45. Un concepto diferente donde encontrarás... • Drive Thru. • Café tostado en sitio. • Pan horneado todos los días. Horarios: Lunes a domingo de 6:00am a 11:30pm

¡Visítanos y déjate consentir! @terrazzaitalianaoficial terrazzaitalianaoficial www.terrazzaitaliana.mx


NETWORKING

Mario

Delgadillo

LA INDUSTRIA DEL ROMANCE, MÁS UNIDA QUE NUNCA. No cabe duda, que la unión de talento, experiencia, y trabajo trae buenos resultados, tal es el caso de la industria del romance, la cual, después de un año difícil por pandemia, encontró la manera de adaptarse, recrearse y volver más fuerte y creativa que nunca. Platicamos con Mario Delgadillo, Wedding Planner, Director de ABC (Association of Bridal Consultants) Capítulo Aguascalientes y Director en México de la IADWP (International Association of Destination Wedding Proffesionals) acerca de su trabajo y retos como líder de una de las industrias más grandes del momento. Además, nos cuenta como innovó la experiencia que ofrece como Wedding Planner, confirmando su lugar como uno de los mejores en Aguascalientes y en México. ¿Cuál es tu papel como Director en México de la IADWP? ¿Qué es lo que se hace en esta asociación? El representar y dirigir a todos los miembros de la asociación en actividades importantes relacionadas con la industria del romance, preparar el congreso que hacemos año con año, actividades especiales de capacitación y formación,

00

crear sinergia para conseguir beneficios para los miembros, y tener acercamiento con todos los proveedores para los eventos. La IADWP ofrece a sus miembros la oportunidad de utilizar su sitio web para conocer y acercarse a destinos, hoteles, fotógrafos y proveedores al servicio de las necesidades de los novios, planeando sus bodas destino y lunas de miel .


NETWORKING

¿De qué forma evolucionó la industria de los eventos en el último año? ¿Cómo hicieron para reinventarse después de la pandemia? Dio un brinco enorme derivado de las consecuencias de la pandemia, tuvimos que hacer ajustes en gran medida a los eventos, comenzaron a ser muy pequeños, pero con más significado. En Aguascalientes fuimos afortunados al ser el segundo estado que reactivó estas actividades lo que nos permitió ser punta de lanza en todo lo nuevo que se venía en eventos después de la pandemia, el implementar protocolos, las bodas híbridas, el hacer uso de la tecnología para que familiares lejanos pudieran vivir el evento también. Ha sido de gran ayuda formar parte de diferentes asociaciones, ya que hemos aprendido de colegas de otros países, escuchamos y aprendemos mutuamente sobre lo que nos ha funcionado y lo que no. Según tu experiencia ¿Cuál es la importancia de la unión de líderes en este sector? Como en toda en industria, avanzamos más y logramos más si estamos todos unidos, uno de los objetivos tanto de las asociaciones a las que pertenezco, como de manera personal, es lograr unir a la industria. Proveedores, wedding planners, y todos los servicios que se requieren en una boda, estamos trabajando juntos, para traer más beneficios a México y a Aguascalientes.

Si estás a punto de casarte u ofreces algún servicio relacionado con la industria del romance, no dudes en acercarte a Mario y su equipo, podrán ayudarte a realizar un evento de ensueño u orientarte para pertenecer a alguna de estas asociaciones.

@mariodelgadillowp 449 251 5070 www.mariodelgadillo.com 05


Chef Rodger Babel

EL CORAZÓN DETRÁS DE E’LAN RESTAURANTE Imagina E’lan Restaurante, una vista a los campos, con una que otra montaña que se asoma en el horizonte. El chef, despierto al amanecer, se prepara para hornear el primer pan del día, sale a su pequeño huerto y recoge algunas frutas y flores que más tarde utilizará para algún platillo que nazca de sus ideas del día. Desde muy temprano, el equipo se prepara para la locura que se desata como a eso de las 2 pm, y es que el trabajo nunca falta, ya que cada ingrediente, si no viene directo de los campos del estado, es creado en la cocina de E´lan, caldos, salchichas, aderezos, salsas, todo, todo, todo. Conocimos al Chef Rodger Babel, quien cuenta con más de 40 años de trayectoria y a todo su equipo, quienes desde el inicio nos hicieron sentir como en casa, nos invitaron a ver sus procesos y nos platicaron con palabras llenas de amor, sobre cada uno de sus platillos.


VIDA SOCIAL

Platícanos un poco de E’lan ¿Cómo describirías este proyecto? Un largo viaje trabajando con vino y comida, buscando la mejor forma de juntarlos. Un lugar en donde descubrirás el vino de Aguascalientes y lo honrarás con una buena comida, a través del perfecto maridaje que resaltará todo el sabor de ambos. Menciona en 5 palabras cómo describirías tu estilo. Locura Pasión Frescura Detalles Espontaneidad ¿Qué ingrediente has descubierto últimamente y no puedes sacar de tu cocina? Ingredientes frescos y difíciles de encontrar. Menciona 3 ingredientes y 3 herramientas que nunca pueden faltarte. • Cuchillo de Chef de 12 pulgadas • Bone Knife • Paring Knife • Sal de mar • Mire poix • Stocks ¿Cuál crees que ha sido tu más grande sueño conquistado hasta ahora? Ganar el Wine Expectator Award en 1998 Según tu experiencia ¿Qué habilidades/aptitudes no pueden faltarle a un buen Chef? • Entusiasmo por nuevos ingredientes • Atención a los detalles • Conocimiento en buenas técnicas de cocina. ¿Qué platillo no podemos perdernos en E’lan? Necesitas vivir la experiencia que tenemos para ti, el Chef, cocinará un menú exclusivo para ti con ingredientes frescos, para adentrarte en una experiencia culinaria que nunca olvidarás.

00


B I E N E S TA R

DEL BUEN

DESEO

A LA BUENA

ACCIÓN

Por Eduardo Gama, Director General del Centro de Rehabilitación en Inclusión Infantil Aguascalientes.

Cada vez se habla más de responsabilidad social y las empresas están adoptando el concepto como una mancuerna inseparable de la productividad y las utilidades pretendidas. Y el término “responsabilidad social” se posiciona asimismo más ampliamente en sociedad, requiriéndose que así sea, porque claro está que los esfuerzos no han sido ni suficientes y que los desafíos sociales que enfrentamos como humanidad son grandes. Entre ellos tristemente la pobreza, el hambre y la violencia en todas sus formas, derivados de egoísmo, indiferencia e inconciencia en lo que, a respeto, amor, y dignidad de la persona se refiere. ¿En qué consiste la responsabilidad social? Básicamente en proceder con cuidados y acciones favorables hacia los demás, hacia nuestro prójimo, beneficiando a la comunidad y al mundo en que vivimos. Agregaría que consiste en

08

“Trascender nuestro yo, pensando en quienes me rodean”


B I E N E S TA R

Y no sólo en pensar en los demás y desearle su bienestar, sino fundamentalmente… en realizar acciones concretas que es lo que marca real diferencia. Y es que la mayoría deseamos que a los demás les vaya bien sin desearle mal a nadie -lo cual nos orienta a conceptualizarnos como personas buenas-, aunque es la minoría la que actúa, la que decide no quedarse de brazos cruzados y pasa del buen deseo a la buena acción que es a lo que estamos llamados como seres humanos por una verdadera hermandad y fraternidad. Si bien hay personas y asociaciones civiles que la impulsan y propician, la cultura de servicio y voluntariado en nuestro país es sumamente limitada y requiere ser potencializada. Comúnmente realizamos actos de bondad en un semáforo o en una esquina, mas son pocos los que realizan servicio de manera consistente y estructurada (en una casa hogar, asilo o comunidad marginada, por ejemplo, o de alguna manera decidiendo cambiarle la vida a una persona con referencias y ayuda constante) por lo que… ¡Llamado! ¡Invitación! a que estés en las filas… de quienes asumen el servir/ayudar a su prójimo como estilo de vida; de quienes “deciden que les toca” realizar cosas buenas por personas buenas, más allá de las que usualmente realizan por familiares y amigos, conscientes de que merecemos tod@s gozar de una buena vida teniendo oportunidades y posibilidades.

¿Te hace sentido?... ¿Te animas? Personas de tu país, de tu mundo, tus semejantes, TE NECESITAN. 09


ESTILO DE VIDA

Fabiola Ramírez HIDROCÁLIDA MEDALLISTA EN TOKYO 2020

El pasado 25 de agosto, la atleta paralímpica, Fabiola Ramírez, se colgó la primera medalla para México en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020. En la prueba de los 100 metros dorso categoría S2, registró un tiempo de 2:35.54 lo que la hizo acreedora al bronce. Regalándonos un momento de profunda alegría y orgullo. Tuvimos la oportunidad de platicar con Fabiola acerca de todo el trabajo y emociones detrás de este increíble logro. ¿Cómo te sentiste al momento de ganar la medalla? Al principio no me la creía porque para mi era algo muy difícil de lograr, llevo 15 años nadando y en el momento de ganar la medalla sentí una emoción muy fuerte, una felicidad enorme. Ver como después de tantos años de esfuerzo, de dedicarme por completo a mi pasión, el sueño se hizo realidad. ¿Hubo algún momento en específico en el que te dieras cuenta que querías dedicarte al deporte o fue algo gradual? Inicié en el deporte por rehabilitación, fue en el camino cuando me di cuenta que mi pasión era nadar. Fue un día que no pude asistir a una competencia, y deseaba con todo mi corazón poder haber estado ahí, me di cuenta que no quería que me volviera a suceder eso, no quería sentirme así de nuevo, quería seguir entrenando y compitiendo. No importaba si había apoyo o no, si la gente de mi alrededor estaba de acuerdo o no, porque era un sueño muy mío, era realmente lo que quería hacer. En tu experiencia hasta ahora ¿Podrías mencionar 5 habilidades/aptitudes que no podrían faltarle a un deportista profesional? 1. Responsabilidad. Solo tu eres responsable de tu cuerpo y tu mente. De cuidar tu alimentación, tu sueño, tus actividades para poder tener un buen desempeño deportivo. 2. Perseverancia. Ir tras de tus sueños independientemente de lo que suceda a tu alrededor, cuando uno desea algo con el corazón simplemente vas buscando tras de el. 3. Fuerza de voluntad. De aquí saldrá tu gasolina que te impulsará día con día. Hay veces que sentirás que no puedes más, que estás cansado, pero esta voluntad es lo que te hará salir adelante. 4. Confianza en ti mismo. Y en el trabajo que has hecho a través de los años y claro, confianza en tu sueño, nada es imposible. 5. La familia. Es la base primordial para mantenernos realistas y positivos. ¿Qué planes vienen para Fabiola? La meta principal ahora es Paris 2024, todas las competencias que tenemos ahora por delante son encaminadas a mantenernos en un buen lugar en el ranking, y buscar de nuevo un buen lugar para México.

“Busquen su pasión, cuando uno realmente ama lo que hace, los sacrificios quedan de lado, porque lo único que vas a tener, son recompensas” 10


Rocío

Gutiérrez Asesor Profesional Financiero y de Seguros.

Hidrocálida, mamá, esposa, hermana, amiga, compañera, deportista y Asesor Profesional en el Sector Financiero y de Seguros. Rocío inició en esta profesión hace 15 años como invitada de un buen amigo, como agente novel, para después convertirse en agente certificado, gracias a su gran trabajo y entrega continuó obteniendo varios puestos, como Gerente Comercial ING, funcionario de AXA Seguros Aguascalientes, para después dar el gran paso como socia de despacho. Años después, se dió a la tarea de fundar y dirigir su propio despacho PROFESIONALES EN PROTECIÓN, que se convirtió también en Distribuidor Oficial de Tiendas AXA Seguros. Logros que ha obtenido gracias a la constancia, perseverancia, aprendizaje, estudio y sobre todo amor que pone en cada proyecto que emprende. Apasionada por estar en constante crecimiento, desarrollo y evolución, Rocío te asesorará para proteger tu patrimonio familiar. Además de que su despacho se ubica a nivel nacional como uno de los mejores en atención, cobertura, rapidez, costos accesibles y acceso a plataforma digitales para sus asegurados.

“Agradecida por lo que soy y emocionada hacia donde voy”

Profesionales en Protección Rocío Gutiérrez @rocio_gutierrezesp Rocío Gutiérrez


Después de su último libro autobiográfico, Humberto Martínez de León continúa dejando un legado con sus recuerdos. Hace unos días, el contador Humberto Martínez de León presentó su quinto libro “Historia del Club Rotario de Aguascalientes” en donde realiza un recorrido por la historia del club en el que se han formado, unido e impulsado a los líderes que marcaron el despegue económico de nuestro Estado. La Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Banco de Ojos, las estancias infantiles y muchas otras acciones de los Rotarios de Aguascalientes son muestra de la sinergia que amistad, liderazgo y valores pueden lograr. “El Rotario es una escuela donde se pretende inculcar el placer de disfrutar la amistad, de que tengas amigos para que juntos hagan una fuerza para lograr cosas importantes y ejercer un liderazgo de servicio a tu comunidad, definitivamente ahí fue donde nació mi idea de fundar la UAA” Comenta Don Humberto. Este libro conlleva la ardua tarea de buscar lo más relevante entre decenas de cajas de archivo del Club Rotario, algunos de sus miembros y por supuesto el archivo personal de Martínez de León. Con un trabajo profesional de las historiadoras Calíope Martínez y Marcela López Arellano se buscaron las evidencias que comprobaran y enriquecieran los recuerdos de Don Humberto. Una compilación del resultado de las grandes amistades que hicieron grandes acciones. El autor de 89 años confiesa “Se que tengo limitaciones, la memoria falla, pero peor sería que lo que recuerdo se vaya para siempre cuando yo parta.” Así, él decide compartir su experiencia y los momentos que lo estremecieron como miembro del Rotario desde sus 23 años de edad.

00


Valeria Acosta, Co-creadora del proyecto MAMA LU’UM (playeras pintadas a mano para la conservación de especies en peligro de extinción y el beneficio de comunidades rurales en México.) y Arista Contemporánea celebra la Inauguración de “SIDDIS” Galería CreActiva, un espacio para creadores y creativos donde habrán exposiciones mensuales de artistas posicionados y emergentes de pintura, foto, cine en la terraza, clubs de lectura y presentaciones de libros, talleres de arte, danza y más. Donde Valeria expuso una serie de obras abstractas inspiradas en las texturas de la naturaleza y la sucesión de Fibonacci. La Galería esta localizada en la “Casa Olimpia” en el centro de la ciudad de Aguascalientes, donde se co-crean proyectos de Catas de Vino y experiencias gastronómicas por las noches en sus bellos salones antiguos y por las mañanas disfrutar de “Socrates Café.” Creando una nueva experiencia sensorial y creativa, abierta a nuevos proyectos para difundir la cultura y el florecimiento de cada persona, creando una nueva posibilidad de hacer que las cosas sucedan y dar a conocer el talento de cada persona. @siddis_galeria @valacosta.arte Hornedo 221, Centro


HOGAR

Macaria Chávez

LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA DETRÁS DE UN GRAN LÍDER Conocimos a Macaria, quien junto con su esposo Israel dirigen la organización Familia Unida en Aguascalientes. Abogada de profesión y maestra desde hace 16 años, trabaja con adolescentes, su gran pasión, ya que está convencida de que con su fuerza y su grandeza son capaces de lograr cualquier cosa. Hoy nos comparte un poco de su trabajo en este gran proyecto que busca apoyar y sanar a las familias de Aguascalientes. Platícanos un poco de Familia Unida ¿De qué se trata este proyecto?

Es una Organización Internacional que ofrece a la familia una serie de programas a través de los cuales se acompaña a las personas desde los primeros años y durante toda su vida, principalmente en dos ejes: el primero, es la formación que es prevención y el segundo, es corrección, así se acompaña a un niño y a sus padres a lo largo de la vida con estas herramientas y programas. ¿Qué fue lo que te motivó a aportar tu granito de arena a este gran proyecto?

El ver a tantas familias y personas fracturadas, sufriendo o incluso sin saber que les pasa y solamente percibiendo un vacío, siempre me preguntaba si había un camino mejor y ¡sí! Si lo hay, descubriendo Familia Unida, una respuesta concreta y real a las problemáticas que existen en nuestra sociedad el día de hoy, esta organización a través de todas las personas que la integramos, es instrumento de cambio y Dios así se sirve de nosotros para tocar vidas y transformarlas. ¿Cuál es la metodología que se sigue para cumplir los objetivos que se planteó el proyecto?

Los programas en el área de formación son: Prematrimoniales, dando seguimiento al matrimonio se cuenta con convivencias matrimoniales, proyectos para recién casados, al llegar los hijos se cuenta con escuela para padres online, proyecto familia, conecta (programa para adolescentes en el tema de afectividad) y conferencias formativas.

En cuanto al área de acompañamiento contamos con un centro de Consultoría que busca ayudar y dar herramientas para sanar, esta asesoría se da a través de psicólogos, terapeutas y tanatólogos que cuentan con un perfil específico y tienen una base ética y moral que permite otorgar una terapia segura que ayudará con un trabajo integral. Según tu trayectoria ¿Cuál dirías qué es la importancia de la familia en el desarrollo de los líderes del futuro?

La familia es el lugar donde nacemos las personas, ahí nos nutrimos y desarrollamos como seres humanos, y donde aprendemos a amar, también aprendemos nuestros valores, a desarrollarnos y son nuestro primer modelo de como ser y actuar en nuestra sociedad, de esta manera la familia nos proporciona las herramientas necesarias para ser un líder positivo en la sociedad, influyendo en todos los ambientes en los que se mueva. Siendo agentes de cambio. 14


SOF PICASSO. Talento joven marcando tendencia Conocimos a Sofía Gómez Picasso, joven que ha sus 17 años, ha emprendido una marca de ropa en la que ella misma diseña, confecciona y vende. Con un estilo Artsy, Sofía ha creado diferentes prendas que han tenido gran aceptación en nuestro estado, y que ahora, llegan a Tulum. Si te gusta lucir prendas súper originales y llenas de arte, esta marca te encantará.

Sofía se ha dado y se está dando a conocer como una marca mexicana de calidad, ha llevado sus creaciones a distintos estados de la república Mexicana. Después de haber ganado el primer lugar como emprendimiento innovador en Aguascalientes compitiendo contra más de 100 emprendedores locales, ahora se encuentra más motivada que nunca para avanzar con paso firme. “He logrado esto gracias a Dios y con mucha constancia. Y por supuesto, gracias a mi familia, amigos, a cada cliente, cada like y comentario que me hacen en redes sociales que me motiva mucho”

Conoce un poco más de ella en @sof_picasso


Presentación del libro: Doctores con alas. Se llevó a cabo la presentación del libro “Doctores con alas” en donde participa el Doctor Luis Rodrigo Reynoso. La pequeña pero significativa reunión se realizó en el restaurante Casa del Encino, acompañado de su familia y amigos cercanos. Doctores con Alas cuenta la historia de 12 médicos migrantes, en su mayoría mexicanos. Incluye sus historias en América Latina, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y África y habla de la gran travesía que es emigrar, y que retos implica para los doctores. Un libro especial para abrir horizontes y ver desde otra perspectiva.


Conoce a Álvaro Zayas, apasionado de su trabajo como Wedding & Event Planner, Diseñador Floral Profesional Nacional egresado de la Escuela Mexicana Internacional de Arte Floral y próximamente certificado a nivel internacional por la Escuela Española de Arte Floral. Álvaro y su equipo, tienen la fiel creencia de que para hacer realidad los eventos de ensueño de sus clientes, tienen que conocerlos, conocer sus necesidades, ideas y darles un servicio personalizado de calidad. Constantemente están actualizando su capacitación para estar a la vanguardia tanto en diseño como logística.

“Nuestra meta principal es hacer de tu evento una experiencia única y maravillosa” ¿Por qué decidiste ser Wedding & Event Planner?

Comencé organizando bodas pequeñas, religiosas y civiles, poco a poco me fui dando cuenta que hacer esto, era muy especial para mi. Todo y todos en mi entorno me motivaron y apoyaron para prepararme y dedicarme a esto profesionalmente, soy una persona que se preocupa mucho por la preparación, actualmente curso Estudios Superiores de Protocolo y Organización de Eventos, especializándome en bodas, que desde hace años se convirtieron en mi gran pasión y profesión.

¿Qué meta te gustaría cumplir profesionalmente?

Uno de mis más grandes sueños es ser reconocido internacionalmente por mis logros como Wedding Planner, ayudando a hacer realidad los sueños de todas aquellas personas que esperan con ansías el día más importante de sus vidas.


Dirigir una de las asociaciones más grandes e importantes de nuestro estado no es tarea fácil. Y es que, en los últimos años, el Club Campestre se ha convertido en uno de los clubes más bellos, exitosos y valiosos de todo el país, lo que demanda tener a la cabeza un líder apasionado, con trayectoria, honestidad, y si se trata de una responsabilidad no remunerada, además, se requiere, de una alta dosis de espíritu de servicio y amor por el proyecto. José de la Mora, abogado con más de 20 años de trayectoria, apasionado y aferrado a cumplir sus sueños, está por terminar su segundo periodo como Presidente del Club Campestre Aguascalientes, por lo que hoy nos comparte un poco de sus experiencias, proyectos y objetivos cumplidos durante su periodo.

¿Cuál fue la parte favorita de tu función como Presidente del Club Campestre? Sin dudarlo mi parte favorita fue conocer a profundidad la compleja operación interna del club y las necesidades de toda la familia Campestre para lograr la mejora en servicios e instalaciones; se dice fácil, pero que funcione el mejor club del país los 365 días del año y con los estándares de calidad en cada área, con el ingreso de socios desde las 4 de la mañana, no lo es, sin embargo, quedo muy satisfecho de que en el Consejo atendimos muchas áreas de oportunidad sin importar la edad ni el deporte que los usuarios practiquen. ¿Cuál fue uno de los mayores retos que enfrentaste y en qué forma te hizo crecer? Como a todos, la pandemia del Sars Covid19 nos sacó de nuestra zona de confort y nos reto en todos sentidos, el haber tenido que tomar la decisión de cerrar el club por casi dos meses con la caída del ingreso de las cuotas y la legítima petición de los socios de que se les apoyara. Además veníamos de un enero anterior en donde habíamos presentado proyectos muy grandes, relevantes y costosos, como la remodelación de la casa club Bona Gens que la mayoría de los socios aprobó y tenerlos que suspender de tajo fue muy doloroso, creo que mi crecimiento más grande fue ese, aprender que en ocasiones tienes todo para cumplir un sueño y de un momento a otro te cambian las circunstancias en 180 grados, el resumen de lo aprendido es: aceptación y adaptación.

Menciona 3 proyectos que hayas disfrutado mucho realizar durante tu periodo 1. En obras definitivamente la Práctica de Golf y el Salón de Fitness. 2. En el área social y de servicio a socios, el haber inventado “La Gala” y hacer un concierto para la familia Campestre, en su casa, pese a que al principio mi Consejo me tacho de loco jajaja y haber hecho esas dos grandes fiestas fue especial, como me dijo una socia: se hizo vibrar al Campestre. 3. En el tema social, el proyecto de “Universidad Campestre” donde con el liderazgo del sabio Don Pepe Toño González, quien generosamente y sin cobro de ningún honorario nos echó a andar la posibilidad de darle a nuestros trabajadores, primaria, secundaria, preparatoria y técnico superior universitario para mejorar sus condiciones, sobre todo de la forma de ver el mundo y su familia, es algo que siempre recordaré. ¿Cuál es la mayor satisfacción que te llevas? Me llevo la gran satisfacción del deber cumplido, de haber aportado un granito de arroz a este hermoso proyecto con 68 años de vida, de haber mantenido el estándar de ser el mejor club del país con las cuotas más accesibles; me emociona mucho saber que diario se llenan las academias y clases de fitness con una oferta deportiva para todas las edades, sobre todo para los jóvenes, que hoy tanto lo necesitan con los altos riegos y vicios de todo tipo, y hoy el interés de asistencia ha subido enormemente.


GENTE LA SALA

Deporte favorito: Golf Área favorita del club: Vista de la salida del hoyo 1 desde el pasillo. Libro favorito: “LA COLUMNA DE HIERRO” de Taylor Cadwell

“Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”

-José Ortega y Gasset

19


VIDA SOCIAL

MINDFULNESS

PARA NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Virginia Luján, psicóloga, certificada por el Instituto Mexicano de Mindfulness, como facilitador de mindfulness para todas las edades y fundadora de su propia marca Mindy Kids, con la cual se introdujo en el mercado para atender niños y adolescentes. Ahora lanza su nuevo programa “Big Mindy” a través del cual le da la bienvenida a todos los adultos que tengan la intención de tener una mejor calidad de vida, adoptando la calma y regulación emocional, como principios rectores de su gestión cotidiana.

00


¿En qué nos beneficia practicar mindfulness? La práctica disciplinada de mindfulness, promueve mayor atención, concentración y regulación emocional, lo cual nos ayuda a reducir considerablemente, los niveles de ansiedad. Mindfulness plantea en su práctica un tipo de meditación, que está 100% enfocada en el momento que se esta viviendo; cuando decides capacitarte en esto, no solo aprendes a realizar este tipo de ejercicios, sino que también logras adoptar un estilo de vida más tranquilo.

que tiene el mercado para acompañar el proceso de aprendizaje de cada persona que decide practicar con nosotros, eso, nos hace muy precisos y profundos en lo que enseñamos. Creemos firmemente en que estamos construyendo la sociedad del futuro y esto no sólo se logra a través de los métodos convencionales. @mindykids @mindykids mindyinternational@gmail.com 55 277 572 61/ 449 491 89 02

¿Cómo es su método de enseñanza? Trabajamos a través de la modalidad online y/o presencial, con niños (desde los 5 años), adolescentes, adultos e instituciones educativas. Para adultos, hemos arrancado con sesiones grupales; niños y adolescentes se atienden de forma grupal o individual. A nivel de instituciones educativas, hemos iniciado nuestra implementación de la practica “in house”, abriendo y sembrando en el diseño curricular de la escuela, estos espacios de formación “mindful”. Nuestro método de enseñanza es totalmente practico, adaptado a las ventanas de atención que, por las etapas de desarrollo de cada edad, permitan sesiones productivas para asegurar el aprendizaje. Nos hemos dedicado a explorar con mucha agudeza los recursos didácticos

00


ARTE

Zambra, Solea y Claudio

Baile, sentimiento y alma. Conocimos a Zambra, Solea y Claudio, ya reconocidos por su gran trayectoria en el arte flamenco, han llevado a lo largo de nuestro estado su gran pasión y talento, causando un efecto de “piel chinita” en todos los que hemos llegado a presenciar alguna de sus puestas en escena. Hoy nos platican un poco de su experiencia y de las grandes satisfacciones que ha traído para ellos dedicarse al increíble mundo de la danza y el canto.

@escuelazambrayclaudio @escueladeflamencozambrayclaudio

22


Zambra Platícanos un poco de tu trayectoria como bailaora Soy bailaora de flamenco desde los 10 años, desde pequeña he tenido la oportunidad de escuchar, expresar y vivir el flamenco de la mano de mi padre y a lado de mis hermanas gracias al apoyo constante de nuestra madre. He tenido la oportunidad de que el flamenco me lleve a conocer otras ciudades de México, así como provincias de España, a otros países como Chile, Suiza, Japón, entre otros.

ARTE

¿Qué es lo que más te apasiona del arte flamenco? La magia para mi comienza desde los ensayos y lo apasionante que son los preparativos para una actuación, me apasiona el poder compartir lo que sé en nuestra escuela y ver cómo crecen nuestros alumnos, me apasiona escuchar el cante flamenco, pero lo que más me ha apasionado es subir a un escenario y compartirlo con mi familia, tener a mi padre a un lado, a mis hermanos, a nuestros hijos y a Claudio disfrutando de lo que tanto nos gusta ha sido, es y será de mis mayores pasiones.

Para ti ¿Cuáles son las principales habilidades/actitudes que debe tener una bailaora? Lo más importante es ser auténtico, bailar con el corazón, estudiar y prepararse cada día, si eres profesor enseñar con responsabilidad, respetar y tener un compromiso real con lo que hemos elegido como profesión. No podemos dejar que la falta de preparación nos estanque, como en cualquier otra profesión se requiere de tiempo para una formación de calidad y de mucha experiencia para poder enseñar y compartir con relevancia, no olvidemos que a enseñar también se aprende.

23


ARTE

Claudio ¿Cómo nació tu vocación como cantaor? Mi vocación como guitarrista flamenco nació por el cúmulo de experiencias a través las primeras etapas de mi vida, primero, la pasión que tenía por la guitarra desde niño, luego la afición a la tauromaquia que afloró en en mi en plena adolescencia y finalmente la oportunidad de ir por primera vez a un tablao en Madrid que me marcó para toda la vida. Para ti ¿Cuáles son las principales habilidades/ actitudes que debe tener una cantaor? Primero que nada entender que la formación de un artista es un proceso que hay que disfrutar, en el cual es importantisimo desarrollar las habilidades técnicas, pero poco a poco ir poniendo dicha técnica al servicio del arte y el sentimiento propios de cada artista. ¿Cómo ha sido para ti la etapa de enseñanza? ¿De qué forma te ha hecho crecer? El enseñar es el verdadero proceso de aprendizaje de un maestro, en el cual uno desarrolla la habilidad de transmitir un cúmulo de experiencias de manera lógica y coherente al alumno a partir de la honestidad, compromiso y sapiensa hacia el flamenco y uno mismo.

24


ARTE

Solea ¿Qué sientes cuando estas arriba de un escenario dándolo todo? Esta pregunta es difícil de contestar para mi. Principalmente porque no tengo palabras para describir una experiencia como esa. Es superior a las palabras. Supongo que puedo compararlo con estar cerca del cielo, como un momento celestial, es como si desapareciera por esos momentos, porque en esos segundos, que parecen infinitos, nada más importa. En ese momento donde soy quien soy, independientemente de todo, donde suelto mi verdad, donde me entrego por completo, donde nada más importa. Es indescriptible, y creo que cobra todo el sentido del mundo el hecho de que no se pueda explicar en palabras, porque sino, bailar, cantar, tocar la guitarra, o cualquier tipo de expresión artística, no tendría sentido. ¿Cómo ha sido para ti la etapa de enseñanza? ¿De qué forma te ha hecho crecer? La enseñanza para mi ha sido preciosa, porque puedo verme en todas las personas con las que he tenido oportunidad de compartir mis conocimientos y forma de ver el flamenco. Me ha hecho crecer mucho, porque enseñar me enseña a mí de igual manera. Porque con mi baile o mi cante, les intento transmitir, y cuando lo recogen y lo hacen suyo, me devuelven esa inspiración y les admiro y agradezco por confiar en mí en esos momentos. Para ti ¿Cuáles son las principales habilidades/ actitudes que debe tener una bailaora o cantaora? La honestidad, la humildad, la disciplina y la diversión. 25


VIDA SOCIAL

BODA

Annette Cummings y Carlos Salceda Llegó el día más esperado para Annette y Charlie pues se encontraron en el altar de San Peregrino Laziosi para unirse como marido y mujer. Al salir de ahí, ya casados se trasladaron al jardín Lago del Marqués para festejar su enlace con todos sus seres queridos. Fue una gran velada, llena de emociones, pero sin duda los momentos más emotivos se vivieron a la hora del vals familiar donde a más de una persona se le pudo ver algunas lágrimas. Annette y Charlie pusieron la cereza del pastel con su baile enmarcado en una bella postal en la pista iluminada por pirotecnia. 26


VIDA SOCIAL

Adriana Estrada y Carlos Salceda

Annette Aranda y Mauricio González

Amigas y damas de la novia

Fernando y Fátima

Cristina Cervantes y Regina Mercader

27


VIDA SOCIAL

Lety Ruíz y David Reinoso

Moni Quintero y Alina Bravo

28

Marcela Ruvalcaba y Emma de Lara

Valentina y Roberto Cummings


VIDA SOCIAL

Florencia y Leonardo

Francisco y Aranza

Isabel Jauregui, Geo Buchanan y Leslie Reyes

Sin duda el momento del vals fue uno de los más emotivos

29


VIDA SOCIAL

BODA

Ariadna Cristina Flores y Omar Carrillo Luego de una bonita etapa de noviazgo, Omar y Ariadna dieron el siguiente paso en la relación y se unieron en matrimonio. El día esperado llegó, y la cita era en el altar del templo de San Antonio donde la pareja se juró amor eterno. Ya por la noche, una increíble fiesta esperaba por ellos y sus invitados en el jardín Kalamata donde muchas emociones se vivieron sobre todo a la hora del vals de los novios y donde la felicidad continuó por el resto de la noche.

30

Wedding Planner 449 211 6467 @karlalozano_weddingplanner


VIDA SOCIAL

Francisco Flores y Socorro García

Sandra Lomeli y Francisco Carrillo

Alejandra Acuña y Estefania Llaugos

Alejandro Carrillo y Melissa Gallegos

Dulce y Eric

31


VIDA SOCIAL

Alexia Brizuela y Esau Rodríguez

Andrea Sánchez y René Guzmán

Andrés Padilla y Fany Lara

Brenda Espinosa y Ernesto López

Daniel Uribe y Mariana Muñoz

Francisco Flores y Erika Azcona

32



VIDA SOCIAL

CUMPLEAÑOS STUDIO 54

Betty Romo Increíble noche disco tuvo Betty Romo para festejar su cumpleaños. Vestida con un impactante vestido de lentejuelas plateado, Betty recibió uno a uno a sus invitados a la entrada del teatro Víctor Sandoval. Todos los asistentes vestían también ropa adecuada a la época disco de los años setenta pues la temática de la fiesta era Studio 54, mismo número que los años de la festejada. El punto cumbre de la noche fue la entrada de Betty en motocicleta conducida por su hermano Jorge, momento que todos aplaudieron, y la que se sumaron sus hijos Andrés y Jorge con su pastel de cumpleaños. 34


VIDA SOCIAL

Billy y Yoli Parish

Cecilia Álvarez y Sof ía de la Torre

Diana Viñas, Sofía Viñas, Mariana Valle

Sandra de León, Adriana Mogoyón, Claudia Ramírez y Ale de anda

35


VIDA SOCIAL

Luis e Irene

Luciana y Alex Romo

Marcela, Lula, Rocío y Georgina Lemus

Jorge de Lara, Miriam Gutiérrez, Mario Ruíz y Alex Contreras

36



VIDA SOCIAL

CUMPLEAÑOS

Agustìn Castelazo En compañía de su familia, amigos y seres queridos el señor Agustín Castelazo celebró su cumpleaños número sesenta. En una agradable tarde en la terraza del Hotel Las Trojes Don Agustín recibió a sus invitados para celebrar con ellos un año más de vida. Fue un día muy especial, donde todos los invitados felicitaron al cumpleañero que la pasó muy feliz de recibir tantas muestras de cariño. El grupo el último tren, amenizó la tarde con su música y buen ambiente, y más tarde todos le cantaron las mañanitas a Agustín que sopló las velas con el número 60.

38


VIDA SOCIAL

Familia Castelazo Serna

Ana Chao y David Romo

Cecilia Muñoz y Rogelio Reed

Daniel Venegas y Silvia Miranda

Fernando Cuéllar y Rosy de Luna

39


VIDA SOCIAL

octubre/noviembre 2 1 D E O C T U B R E A L 4 D E N OV I E M B R E

Necaxa vs Mazatlán 29 de octubre 19:00 hrs Estadio Victoria

Caloncho

30 de octubre 21:00 hrs Foro Posada Entrada Libre

Adquiere tus boletos en taquillas del estadio, casa club, módulo Altaria o en stubhub.com. mx

Mariachi Sinfónico 2 de noviembre 19:00 hrs Teatro Aguascalientes

Increible participación de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes acompañada del Mariachi Imperial Azteca. Informes 449 910 2010 ext. 8613

Misterio de Soho Corrida Internacional Festival Cultural de El 28 de octubre Calaveras de los Festejos En Cinépolis Del 29 de octubre al 2 de de Calaveras noviembre Aguascalientes 2021 El tradicional festival se llevará En el thriller psicológico de 31 de octubre 17:00 hrs Monumental de Aguascalientes

Con la participación de Luis David, Emilio de Justo y Leo Valadez.

00

a cabo en diferentes puntos del Centro Histórico, museos y teatros. Contando con actuaciones musicales, teatro y actividades para toda la familia. Encuentra el programa completo en Facebook: Instituto Cultural de Aguascalientes.

Egar Wright, Eloise, una aprendiz de diseñadora de modas, misteriosamente logra entrar a la década de 1960 donde se encuentra con una deslumbrante aspirante a cantante, Sandie. Pero el glamour no es lo que parece ser, y los sueños del pasado comienzan a desmoronarse y a transformarse en algo más oscuro.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.