Para hacer posible la Buena Noticia - Nivel Secundario

Page 1

c ia

posible r e ac

N

ot i

para h

2020

la B u ena

NIVEL SECUNDARIO


LA BUENA NOTICIA

t icia

posible r e ac

No

para h

LEMA 2020

la B u ena

SUBSIDIO PARA NIVEL SECUNDARIO 1


PRESENTACIÓN DEL LEMA Como cada año, nos proponemos rezar, vivir y transmitir en nuestras comunidades educativas un lema que atraviese nuestros discernimientos y nuestras opciones como Distrito, que encierre la fuerza de nuestro caminar y que nos proponga un marco de trabajo y reflexión compartida que permita tener una mirada en común, un punto de partida y un horizonte que, en definitiva, es hacer presente el sueño de Jesús: construir el Reino de Dios aquí entre nosotros. Hacia ese horizonte caminamos. “Para hacer posible la Buena Noticia” es una invitación contundente a generar las condiciones para que los mensajes y las prácticas que se comprometen con el bien común, con los gestos de hermandad, de solidaridad, de responsabilidad ciudadana, de una sensibilidad por cuidar la belleza de la creación y la integridad de todas las personas, sobre todo de las que sufren mayor vulnerabilidad, se arraiguen en nuestras instituciones, en nuestras familias, en nuestros grupos de compañeros y amigos. De ese modo estaremos mucho más cerca de vivir el Evangelio de Jesús, que es vida plena y en abundancia. Nos detenemos a pensar en el “HACER”, ese hacer que es la tarea, la acción, el trabajo compartido… Cuando decimos “POSIBLE”, hablamos de posibilidad, fuerza capaz de transformar que nos ayuda a reflexionar y nos marca el camino, nos potencia…

2


LA BUENA NOTICIA Y por eso decimos “BUENA NOTICIA”… porque es ese anuncio, ese mensaje que es la Misión, que nos sigue convocando a mirar hacia adelante y a pensar que el amor al otro es lo que nos salva y construye como una sociedad mejor, más justa. Durante este año, también compartimos la reflexión de La Salle a nivel mundial que nos invita a pensar su lema: “Grandes cosas son posibles”. También lo hace la Asamblea Internacional de la Misión Educativa Lasallista a través de: “Juntos lo hacemos posible”. A partir de estos lemas, todas las obras lasallanas de distintos países, nos unimos en la posibilidad de hacer junto a otros un mundo de mayor justicia viviendo un verdadero sentido comunitario. Además, a lo largo de todo el año 2020, la Federación Bíblica Católica celebra el Año de la Palabra de Dios, es entonces también un tiempo de volver a recordar, a pasar por nuestros corazones ese escrito tan valioso que nos relata los mensajes de amor más importantes de la historia que se viven en el Evangelio y son las Buenas Noticias para todos. Por otro lado, se realizará el Congreso Nacional Mariano, el cual nos invita a escuchar y responder a la Palabra de Dios tal como hizo María, con esperanza y fe, traduciendo el amor en obras, trayendo a Cristo a la vida. Es en este sentido en el que deseamos caminar durante este año, “Para hacer posible la Buena Noticia”, expresión que nos remite a una opción a seguir, que toma fuerza en nuestro Distrito y en cada uno de los rincones que habitamos, porque seguimos convencidos de que es en comunidad como se dan, se comparten y se hacen posibles las Buenas Noticias.

3


APERTURA DEL SUBSIDIO Hacer posible la Buena Noticia en este tiempo, desde la escuela, para nuestras/os jóvenes, adolescentes. ¿Qué significa esto? En un mundo complejo, en permanente movimiento y cambios, con economías radicalmente mercantilizadas, con Estados que, ante el temor de este mundo en cambio, cierran fronteras y condenan lo no-nacional, con la inserción plena de las tecnologías en las relaciones humanas, con la emergencia de un reclamo de igualdad de las mujeres, con una “madre tierra” cada vez más al límite, el anuncio de la Buena Noticia que nos propone el Evangelio sigue teniendo una vigencia central. Así nos advierte el Papa Francisco en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium: El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada. Cuando la vida interior se clausura en los propios intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien. Los creyentes también corren ese riesgo, cierto y permanente. Muchos caen en él y se convierten en seres resentidos, quejosos, sin vida. Ésa no es la opción de una vida digna y plena, ése no es el deseo de Dios para nosotros,

4


LA BUENA NOTICIA ésa no es la vida en el Espíritu que brota del corazón de Cristo resucitado.1

Es en esta cultura, en este tiempo que nos toca, estamos llamados/as los/as creyentes a anunciar a ese Cristo Resucitado, que es vida para todos, especialmente para los que la pasan mal. Y es en este sentido que el Papa Francisco en Evangelii Gaudium nos dice: Invito a cada cristiano, en cualquier lugar y situación en que se encuentre, a renovar ahora mismo su encuentro personal con Jesucristo o, al menos, a tomar la decisión de dejarse encontrar por Él, de intentarlo cada día sin descanso. No hay razón para que alguien piense que esta invitación no es para él, porque «nadie queda excluido de la alegría reportada por el Señor». Al que arriesga, el Señor no lo defrauda, y cuando alguien da un pequeño paso hacia Jesús, descubre que Él ya esperaba su llegada con los brazos abiertos. Éste es el momento para decirle a Jesucristo: «Señor, me he dejado engañar, de mil maneras escapé de tu amor, pero aquí estoy otra vez para renovar mi alianza contigo. Te necesito. Rescátame de nuevo, Señor, acéptame una vez más entre tus brazos redentores». ¡Nos hace tanto bien volver a Él cuando nos hemos perdido! Insisto una vez más: Dios no se cansa nunca de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de acudir a su misericordia. Aquel que nos invitó a perdonar «setenta veces siete» (Mt 18,22) nos da ejemplo: Él perdona setenta veces siete. Nos vuelve 1- Evangelii Gaudium, pto. 2

5


PARA HACER POSIBLE a cargar sobre sus hombros una y otra vez. Nadie podrá quitarnos la dignidad que nos otorga este amor infinito e inquebrantable. Él nos permite levantar la cabeza y volver a empezar, con una ternura que nunca nos desilusiona y que siempre puede devolvernos la alegría. No huyamos de la resurrección de Jesús, nunca nos declaremos muertos, pase lo que pase. ¡Que nada pueda más que su vida que nos lanza hacia adelante!

Ser jóvenes en este tiempo también se tiñe de una manera particular. Esos procesos económicos, políticos, sociales, de género, medioambientales, tecnológicos generan nuevas subjetividades en ellos/as, nuevas formas de vivir el amor, la amistad, la participación. Se es joven de otra manera, fiel a este tiempo. Pero, ¿qué significa hacer posible la Buena Noticia para los/as jóvenes en nuestras escuelas? ¿Cuáles pueden ser esas Buenas Noticias que están haciendo falta para el tiempo de hoy? ¿Cómo podemos ser agentes y mediadores de esa Buena Noticia? Hagamos el ejercicio de mirar y ahondar en la realidad de nuestra escuela, sus particularidades, sus urgencias, llamados: ¿quiénes son los/as que esperan nuestra atención, qué nos dicen, cómo nos lo dicen? Necesitamos prestar atención a todos/as aquellos/as que no pueden aprender en nuestras escuelas, que no experimentan una vida plena en ella, que sufren su paso. ¿Qué palabras podemos ofrecerles a ellas/os? Es necesario apostar para que los chicos y chicas estén en las escuelas, porque es un derecho de ellos/as, y no tengan que abandonarla por otras causas.

6


LA BUENA NOTICIA Seguir caminando en escuelas comunitarias, donde aprender juntos/as se vuelva normal, donde podamos reconocer el rostro y la palabra del otro/a como Otro/a sagrado, donde pierda lugar la “tristeza individualista” de la que nos habla Francisco. Ayudemos a transitar los cambios que viven los/as jóvenes que se manifiestan en sus cuerpos, en sus estados de ánimo, en sus deseos cambiantes. Podemos dar palabras de esperanza, en un mundo que intenta prescindir de los/as jóvenes y como tantas veces ha dicho Francisco, puedan “hacer lío” o sean signo de unidad en un mundo dividido.2 En los próximos apartados iremos haciendo un recorrido centrado en algunos de los ámbitos, dimensiones, poblaciones, en las cuales hoy podemos anunciar Buenas Noticias, desde: • la diversidad, • la interioridad y las emociones, • las desigualdades socioeconómicas, • la naturaleza, nuestra Casa Común. Los recursos que vienen a continuación fueron realizados por un grupo de docentes del Colegio La Salle Jobson de Santa Fe entre los/as que se encuentran Viviana Carballo, Julián Correa, Natalia Villalva, Josefina Boned, Ángeles Surín y Bruno Cuschie. Los mismos presentan un recorrido que el/ la educador/a podrá adaptar a las realidades y necesidades 2- https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2019-06/papa-francisco-forum-jovenes-audiencia.html

7


PARA HACER POSIBLE de los/as alumnos/as. Tienen sentido en el conjunto de la propuesta del lema y de su ámbito, por eso recomendamos ser cuidadosos a la hora de utilizarlos para que no pierda su intencionalidad, especialmente el recordar que este año estamos invitados/as a “Hacer posible la Buena Noticia”. No perdamos el sentido kerygmático de anuncio que tienen los recursos en el conjunto de la propuesta, como así también proponérselos a los/as jóvenes de un modo amoroso, cuidado, ya que muchas de estas propuestas pueden tocar alguna situación de dolor que hayan o estén atravesando. Es desde esta perspectiva, que una canción, una palabra, una celebración puede ocupar un lugar de Buena Noticia en la sagrada vida de nuestros/as alumnos/as. Esperamos de corazón que estas propuestas nos ayuden a vivir el Evangelio en nuestras escuelas.

8


“NUESTRO DERECHO A SER” PARA HACER POSIBLE LA BUENA NOTICIA DESDE LA DIVERSIDAD

PROPUESTA I “Yo he venido para que las personas tengan vida y vida en abundancia” (Jn 10,10), dice Jesús explicando su misión. Su presencia, su persona, sus gestos, sus acciones provocaron un cambio de vida de quienes lo vieron, oyeron y tocaron con fe. Después de esa experiencia nada pudo seguir siendo igual. Los apóstoles, movidos por el Espíritu Santo, hicieron resonar la Buena Nueva de Jesús en el corazón de los que encontraron en su largo caminar. Ellos sabían bien que cada hombre es el camino que Jesús le propuso a su Iglesia, lo habían aprendido de su Pastor que fue en búsqueda de la oveja perdida. Su Buena Noticia busca que el corazón de las personas se agrande y vivan como hijos/as de Dios, para que libre de toda atadura, pueda desarrollarse plenamente y transitar la vida con dignidad. La riqueza humana del Evangelio nos entrega consideraciones muy profundas acerca de la temática de las personas con discapacidad, que son válidas para todos/as. En las diversas situaciones en que Jesús entra en contacto con ellos y aparecen barreras, también se ponen en escena gestos y palabras que hacen posible la inclusión.

9


PARA HACER POSIBLE NOS ILUMINAMOS CON LA PALABRA DE DIOS Leemos Juan 9,1-3: Al pasar, vio a un hombre ciego de nacimiento. Sus discípulos le preguntaron: “Maestro, ¿quién ha pecado, él o sus padres, para que haya nacido ciego?”. “Ni él ni sus padres han pecado -respondió Jesús-; nació así para que se manifiesten en él las obras de Dios. NOS PREGUNTAMOS A LA LUZ DEL EVANGELIO • ¿Quiénes eran los “discapacitados” en la época de Jesús? • ¿Cómo eran tratados? • ¿Cómo los llamaban? RECURSOS PARA TRABAJAR EN EL AULA Video disparador (seleccionar uno). El circo de la mariposa

Cuerdas

Educar en valores

10


LA BUENA NOTICIA Se propone trabajar en grupo preguntas que nos hagan pensar en nuestras vivencias de todos los días en torno a la diversidad. • ¿A quién se llama “distinto” o “diferente”? ¿Por qué? • ¿Qué se entiende por “respeto a la diversidad”? • ¿Son “discapacitados” o personas con discapacidad? • ¿Se dan intercambios interpersonales que permitan el encuentro, la comunión, la amistad? • ¿Cómo definirían integración? ¿Cómo definen inclusión? ¿Cuál es la diferencia? • ¿Qué hacemos nosotros para lograr la inclusión? En un afiche por grupo plasmar por medio de gráficos, palabras, collage un mensaje sobre las conclusiones de lo trabajado. REFLEXIÓN FINAL Lucas 7,22-23 “...los ciegos ven, los paralíticos caminan, los leprosos son purificados y los sordos oyen, los muertos resucitan. La Buena Noticia es anunciada a los pobres. ¡Y feliz aquel para quien yo no sea motivo de tropiezo!” El Evangelio quiere humanizar a toda persona para que puedan reconocerse hermanos, hijos del mismo padre, servidores unos de otros y del mundo.

11


PARA HACER POSIBLE Tomando como referencia el encuentro de Jesús con personas con discapacidad, todos los que eran vistos como “diferentes” de su tiempo, podríamos pensar que, si los cristianos fuésemos más fieles al Evangelio, quizá la mirada que la sociedad tiene sobre las personas con discapacidad sería otra, más comprensiva, más solidaria, más inclusiva. El Papa señaló que “la calidad de vida en una sociedad se mide, en buena parte, por la capacidad de incluir a aquellos que son más débiles y necesitados, por el respeto a su dignidad de hombres y mujeres. Y la madurez se alcanza cuando tal inclusión no se percibe como algo extraordinario, sino como algo normal”.

PROPUESTA II UNAS NUEVAS RELACIONES DE GÉNERO SON POSIBLES por Ivone Gebara Hay problemas sociales que percibimos a primera vista. No necesitamos mucho esfuerzo para darse cuenta del hambre de los niños, el desempleo, o de la falta de salud de los pobres. Es fácil ver que el mundo sufre guerras impresionantes, expresiones del poder imperialista de algunos pueblos sobre otros. Salta a la vista la precariedad de los transportes colectivos en algunas ciudades y la ausencia de saneamiento público… Sin embargo,

12


LA BUENA NOTICIA cuando se trata de revisar las relaciones sociales –que son también relaciones de poder– entre mujeres y hombres, no siempre percibimos esa problemática a primera vista. Estamos tan habituadas/os a vivir ciertos papeles sociales, que nos parece que forman parte de la propia naturaleza humana. Pensamos que los modelos de ser hombre y ser mujer siempre han sido así, y por tanto deben ser así. Rara vez pensamos en los procesos de evolución histórica y cultural, en los encuentros entre culturas, en las influencias recíprocas. Rara vez nos damos cuenta de forma existencial, de que son los diferentes grupos y personas en las diferentes relaciones quienes crean sus interpretaciones antropológicas y sociales. Cuando comenzamos a reflexionar sobre las relaciones entre mujeres y hombres, nos damos cuenta de que casi espontáneamente nuestras sociedades atribuyen más poder, mayor valor, una fuerza organizativa más reconocida, una fuerza política más poderosa a los hombres, y dejan a las mujeres en segundo plano. Nosotras mismas, las mujeres, muchas veces acogemos esta condición particular como si la naturaleza o las fuerzas divinas hubiesen hecho una división de capacidades y papeles, de forma que sólo nos quedara aceptar con sumisión la evidente fuerza masculina. La radicalización de esa forma de organización social marcada por la ausencia de lo femenino en los niveles decisorios más amplios comenzó a acentuar una serie de disfunciones sociales, así como la percepción de que esa manera de organizarse socialmente generaba grandes injusticias.

13


PARA HACER POSIBLE (...) Escribir sobre eso puede parecer fácil. La dificultad mayor es sin duda la práctica cotidiana. Nuestro cuerpo ha sido en cierta forma moldeado para repetir la danza patriarcal en nuestros usos, costumbres, pensamientos, creencias y concepciones de la vida. Muchas veces intentamos dar nuevos pasos, pero es como si nuestros pasos sólo sintiesen seguridad en las formas tradicionales de la socialización de nuestro cuerpo. Queremos lo nuevo, pero nuestro cuerpo parece repetir los viejos movimientos aprendidos secularmente. Por eso, un austero ejercicio de cambio se nos impone. Nuestra creencia de que otro mundo es posible debería pasar a los movimientos de nuestro cuerpo, aunque de una forma lenta e imperfecta. Los cambios culturales –ya sabemos– se dan en forma lenta, ya sea constante, interrumpida o imprevisiblemente. Lo mismo ocurre con los otros niveles de la vida humana. Cambios económicos y políticas más solidarias y democráticas no se dan por decreto. Habituadas a los sistemas jerárquicos autoritarios, tenemos dificultad por ejemplo de aceptar en la vida diaria nuevos comportamientos éticos que tienen que ver con el respeto al bien común, con el cuidado de la naturaleza o nuestro medio ambiente. Seguimos el comportamiento habitual de las masas sin darnos cuenta de que todo cambio exige nuestro esfuerzo y disciplina. Por eso, todas las iniciativas de cambio necesitan ser respaldadas por grupos o comunidades capaces de sostenernos en los cambios que queremos vivir.

14


LA BUENA NOTICIA Un nuevo mundo a partir de una perspectiva igualitaria entre el género femenino y el masculino debe tener como respaldo un grupo constituido por nosotras/os mismas/os, capaz de evaluar nuestra comprensión del mundo y ayudarnos a dar nuevos pasos en el claroscuro de nuestra historia. Y, aparte de eso, debemos ser conscientes de que nuestros progresos no se darán en forma lineal. Nuestra historia tiene altos y bajos, avances y retrocesos. Lo importante es acoger esa condición frágil de nuestra existencia histórica y apostar por la ayuda mutua para que un mundo más justo, un nuevo orden nacional e internacional sean posibles.”3

Así, desde esta introducción, hacer posible la Buena Noticia a los/as jóvenes de este tiempo es promover acciones de igualdad entre varones y mujeres, favorecer el respeto, cuidado y aceptación de los cuerpos, respetar la vida como viene. Los siguientes recursos intentan proponer otro recorrido que incluya más explícitamente la diversidad de identidades juveniles, el papel de las mujeres junto a la preocupación y cuidado del otro/a. A continuación, se presentan algunos pasajes bíblicos que muestran el respeto y promoción de la igualdad de los hombres y mujeres frente a Dios:

3- http://latinoamericana.org/2004/textos/castellano/Gebara.htm

15


PARA HACER POSIBLE Gálatas 3, 26-29 Ustedes han confiado en Jesucristo, y por eso todos ustedes son hijos de Dios. Porque cuando fueron bautizados, también quedaron unidos a Cristo, y ahora actúan como él. Así que no importa si son judíos o no lo son, si son esclavos o libres, o si son hombres o mujeres. Si están unidos a Jesucristo, todos son iguales. Y si están unidos a Cristo, entonces son miembros de la gran familia de Abraham, y tienen derecho a recibir las promesas que Dios le hizo. Colosenses 3, 8-15 Pero ahora tienen que dejar también todo esto: no se enojen, no busquen hacer el mal a otros, no ofendan a Dios ni insulten a sus semejantes, ni se mientan unos a otros, porque ustedes ya han dejado la vida de pecado y ahora viven de manera diferente. En realidad, ustedes son personas nuevas, que cada vez se parecen más a Dios, su creador, y cada vez lo conocen mejor. Por eso, ya no importa si alguien es judío o no lo es, o si está circuncidado o no lo está. Tampoco tiene importancia si pertenece a un

16


LA BUENA NOTICIA pueblo muy desarrollado o poco desarrollado, o si es esclavo o libre. Lo que importa es que Cristo lo es todo, y está en todos. Dios los ama mucho a ustedes, y los ha elegido para que formen parte de su pueblo. Por eso, vivan como se espera de ustedes: amen a los demás, sean buenos, humildes, amables y pacientes. Sean tolerantes los unos con los otros, y si alguien tiene alguna queja contra otro, perdónense, así como el Señor los ha perdonado a ustedes. Y sobre todo, ámense unos a otros, porque el amor es el mejor lazo de unión. Ustedes fueron llamados a formar un solo cuerpo, el cuerpo de Cristo. Dejen que la paz de Cristo gobierne sus corazones, y sean agradecidos. 1 Corintios 12, 12-21 La iglesia de Cristo es como el cuerpo humano. Está compuesto de distintas partes, pero es un solo cuerpo. Entre nosotros, unos son judíos y otros no lo son. Algunos son esclavos, y otros son personas libres. Pero todos fuimos bautizados por el mismo Espíritu Santo, para formar una sola iglesia y un solo

17


PARA HACER POSIBLE cuerpo. A cada uno de nosotros Dios nos dio el mismo Espíritu Santo. El cuerpo no está formado por una sola parte, sino por muchas. Si al pie se le ocurriera decir: «Yo no soy del cuerpo, porque no soy mano», todos sabemos que no por eso dejaría de ser parte del cuerpo. Y si la oreja dijera: «Como yo no soy ojo, no soy del cuerpo», de todos modos seguiría siendo parte del cuerpo. Si todo el cuerpo fuera ojo, no podríamos oír. Y si todo el cuerpo fuera oído, no podríamos oler. Pero Dios puso cada parte del cuerpo en donde quiso ponerla. Una sola parte del cuerpo no es todo el cuerpo. Y aunque las partes del cuerpo pueden ser muchas, el cuerpo es uno solo. El ojo no puede decirle a la mano: «No te necesito». Tampoco la cabeza puede decirle a los pies: «No los necesito». Al contrario, las partes que nos parecen más débiles, son las que más necesitamos. Y las partes que nos parecen menos importantes, son las que vestimos con mayor cuidado. Lo mismo hacemos con las partes del cuerpo que preferimos no mostrar. En cambio, con las partes que mostramos no somos tan cuidadosos. Y es que Dios hizo el cuerpo de

18


LA BUENA NOTICIA modo que le demos más importancia a las partes que consideramos de menos valor. Así las partes del cuerpo se mantienen unidas y se preocupan las unas por las otras. Cuando una parte del cuerpo sufre, también sufren todas las demás. Cuando se le da importancia a una parte del cuerpo, las partes restantes se ponen contentas. Estas lecturas hacen hincapié en el eje de que somos una común/unidad en la diversidad. Somos hermanos en ese gran cuerpo que es la Iglesia y que nos implica preocuparnos y cuidar del/de la otro/a ACTIVIDAD 1 El respeto por el deseo propio y el de los otros Proponemos organizar grupos para la lectura de un texto de la especialista española Charo Altabe, que propone una serie de “consejos” para conectarse con los propios sentimientos, cómo expresarlos y hacerlos respetar. A continuación se presentan preguntas para discutir. Luego, puede realizarse un intercambio con toda la clase. “Las personas tenemos muchas maneras de relacionarnos, unas nos satisfacen, nos alegran, nos abren a los otros y al amor. Son relaciones justas, solidarias, de cooperación. Otras relaciones no nos satisfacen, nos entristecen, nos cierran a las demás personas y se pueden

19


PARA HACER POSIBLE convertir en odio o rechazo. Son relaciones injustas e insolidarias, que nos llevan a la enemistad. En las relaciones justas, puedes sentirte a gusto, sentirte libre, expresar tus sentimientos sin miedo a que se rían de ti, porque estás seguro o segura de ser escuchado/a, comprendido/a y ayudado/a. En las relaciones no justas, no gratificantes, no te sientes a gusto, no eres libre de expresar tus emociones y tienes miedo a que se rían de ti. Tienes miedo y todo son condiciones. Por ejemplo:

• Si expresas el miedo, eres un cobarde. • Si lloras, no eres hombre. • Si gritas y pataleas, no eres femenina. • Se haces lo que el grupo quiere, te admiten; si no, no te admiten, etc. Ese tipo de presión que alguien ejerce sobre otra persona para obligarla a actuar en el sentido que él (o ella) lo desea se puede denominar chantaje afectivo o chantaje emocional.4

Algunas preguntas que pueden abrir un poco la discusión en relación con este texto... • ¿Qué piensan de estas actitudes? • ¿Alguna vez vivieron situaciones de este tipo? 4- Altabe, Charo, Educación sentimental y erótica para adolescentes. Madrid, Miño y Dávila, 2000, pp. 219-220.

20


LA BUENA NOTICIA • Desde tu propia experiencia, ¿cómo son los vínculos en los que te sentís a gusto y dónde podés expresar libremente tus sentimientos? • En la vida cotidiana ¿cómo se manifiesta la presión que ejercen los otros, que muchas veces, como dice la autora, son chantajes afectivos? ¿Cómo se construyen vínculos con los otros basados en el respeto y el cuidado mutuo? Finalmente, elijan o creen situaciones donde se manifiesten relaciones injustas y/o no solidarias de la vida cotidiana para dramatizarlas. Luego, se jugará a modificar las escenas propuestas realizando cortes en distintos momentos del desarrollo de la situación, proponiendo cambios en estas con el fin de dramatizar también relaciones afectivas saludables y solidarias. ACTIVIDAD 2 Las cuatro esquinas: Sexualidad y Diversidad (Esta actividad corresponde a la Ficha 1 “Mujeres y varones tramando vínculos de reciprocidad y comunión” publicada por el Distrito La Salle Argentina Paraguay en 2018)

Colgar cuatro carteles en un espacio amplio: “Muchas veces”, “Pocas veces”, “Siempre” y “Nunca”. En voz alta, el educador/a va leyendo frases y todas las personas que participan en la actividad, se ubican bajo el cartel con el que se sienten identificados en cada caso. Las siguientes frases sirven de ejemplo; no obstante, se pueden elaborar otras más adecuadas a la realidad de cada escuela.

21


PARA HACER POSIBLE • Puedo hablar de lo que me pasa, de lo que me gusta y de lo que no me gusta. • Me siento cómodo/a con mi cuerpo. • En mi infancia me hablaban sobre sexualidad. • Actualmente, en mi casa conversamos sobre sexualidad. • Siento vergüenza si tengo que hablar sobre sexualidad. • Me cuido. • Siento temor frente a la obligación de tener que asumir este tema. • Me sentí discriminada/o por ser mujer/varón. • La reflexión posterior puede enfocarse en reconocer y conversar entre todas y todos, sobre: • las representaciones sociales compartidas que subyacen en la elección de cierto cartel; • los recuerdos de situaciones significativas que motivaron la decisión de colocarse bajo uno de los carteles; • las implicancias que el rol o lugar que ocupamos en la escuela tiene en la elección de un cartel; • qué significación puede tener el hecho de que en algunas frases las agrupaciones se polaricen entre “siempre” y “nunca”. • Puede resultar útil también plantear algunas preguntas para conversar sobre lo ocurrido: • ¿Cómo se sintieron realizando esta actividad? • ¿Les resultó sencillo ubicarse en un lugar o en otro? • ¿Siempre coincidieron en los grupos con las mismas personas? • ¿Para qué creen que realizamos esta actividad?

22


LA BUENA NOTICIA Podemos cerrar estas diferentes actividades a partir de la canción de Pablo Milanés,

NO HA SIDO FÁCIL Yo vine creciendo y me forjé cual mi generación distinta a la de ayer. Soy, continuidad de mi niñez, que es hija del sudor de los brazos que amé. Soy como quisieron ser pero tratando de ser yo, ni menos mal pero en verdad ni menos bien. No ha sido fácil tener una opinión que haga valer mi vocación mi libertad para escoger. Amo sin ver lo que en el futuro tenga que acontecer dejo al sentir más puro, florecer. Ámame sin temor alguno que yo he de prometer fidelidad a mi modo de ser.

23


PARA HACER POSIBLE Yo, yo sólo tengo la razón de quien quisiera ser mejor de lo que ayer yo pongo en tu mano el corazón con toda mi virtud, mi egoísmo también. Sufre conmigo el error que cometeré goza también… Lo que de bien se ha de lograr Sin pretender Sube conmigo a encontrar El escalón que evocare para llegar A ese lugar que un día soñé Amo sin ver lo que en el futuro Tenga que acontecer Dejo el sentir más puro florecer Ámame sin temor alguno Que yo he de prometer Fidelidad a mi modo de ser Fidelidad a mi modo de ser.

ACTIVIDAD 3 Se propone trabajar con el texto: “El marica”, un cuento de Abelardo Castillo, un escritor argentino nacido en 1935. El cuento narra desde la actualidad del autor un evento del pasado, de su adolescencia, del cual se arrepiente y toma varios temas importantes para debatir con toda la clase:

24


LA BUENA NOTICIA • discriminación por orientación sexual; • naturalización de la prostitución; • dificultad para expresar lo que se siente; • no decidir por lo que se siente sino por el grupo al que se pertenece. Queremos señalar que para llevar a cabo esta actividad, será necesario que docentes y alumnos hayan vivenciado y aprendido la participación en otras instancias de reflexión y debate, para que al trabajar sobre una cuestión tan sensible como esta, el proceso pueda ser conducido a los objetivos propuestos. Este texto es una propuesta, si se quiere se puede usar otro dispositivo o texto para abordar la temática.

“EL MARICA” Escuchame, César, yo no sé por dónde andarás ahora, pero cómo me gustaría que leyeras esto, porque hay cosas, palabras, que uno lleva mordidas adentro y las lleva toda la vida, hasta que una noche siente que debe escribirlas, decírselas a alguien, porque si no las dice van a seguir ahí, doliendo, clavadas para siempre en la vergüenza. Escuchame. Vos eras raro, uno de esos pibes que no pueden orinar si hay otro en el baño. En la Laguna, me acuerdo, nunca te desnudabas delante de nosotros. A ellos les daba risa. Y a mí también, claro; pero yo decía que te dejaran, que uno es como es. Cuando entraste a primer año venías de un colegio de curas; San Pedro de-

25


PARA HACER POSIBLE bió de parecerte algo así como Brobdignac. No te gustaba trepar a los árboles ni romper faroles a cascotazos ni correr carreras hacia abajo entre los matorrales de la barranca. Ya no recuerdo cómo fue, cuando uno es chico encuentra cualquier motivo para querer a la gente. Sólo recuerdo que un día éramos amigos y que siempre andábamos juntos. Un domingo hasta me llevaste a misa. Al pasar frente al café, el colorado Martínez dijo con voz de flauta, adiós, los novios, a vos se te puso la cara como fuego y yo me di vuelta puteándolo y le pegué tan tremendo sopapo, de revés, en los dientes, que me lastimé la mano. Después, vos me la querías vendar. Me mirabas. —Te lastimaste por mí, Abelardo. Cuando dijiste eso, sentí frío en la espalda. Yo tenía mi mano entre las tuyas y tus manos eran blancas, delgadas, no sé. Demasiado blancas, demasiado delgadas. —Soltame —dije. O a lo mejor no eran tus manos, a lo mejor era todo, tus manos y tus gestos y tu manera de moverte, de hablar. Yo ahora pienso que en el fondo a ninguno de nosotros le importaba mucho, y alguna vez lo dije, dije que esas cosas no significaban nada, que son cuestiones de educación, de andar siempre entre mujeres, entre curas. Pero ellos se reían, y uno también, César, acaba riéndose, acaba por reírse de macho que es y pasa el tiempo y una noche cualquiera es necesario recordar, decirlo, todo. Yo te quise de verdad. Oscura e inexplicablemente, como quieren los que todavía están limpios. Eras un poco menor que nosotros y me gus-

26


LA BUENA NOTICIA taba ayudarte. A la salida del colegio íbamos a tu casa y yo te explicaba las cosas que no comprendías. Hablábamos. Entonces era fácil escuchar, contarte todo lo que a los otros se les calla. A veces me mirabas con una especie de perplejidad, una mirada rara, la misma mirada, acaso, con la que yo no me atrevía a mirarte. Una tarde me dijiste: —Sabés, te admiro. No pude aguantar tus ojos. Mirabas de frente, como los chicos, y decías las cosas del mismo modo. Eso era. —Es un marica. —Qué va a ser un marica. —Por algo lo cuidás tanto. Supongo que alguna vez tuve ganas de decir que todos nosotros juntos no valíamos ni la mitad de lo que él, de lo que vos valías, pero en aquel tiempo la palabra era difícil y la risa fácil, y uno también acepta —uno también elige—, acaba por enroñarse, quiere la brutalidad de esa noche cuando vino el negro y habló de verle la cara a Dios y dijo me pasaron un dato. —Me pasaron un dato —dijo—, por las Quintas hay una gorda que cobra cinco pesos, vamos y de paso el César le ve la cara a Dios. Y yo dije macanudo. —César, esta noche vamos a dar una vuelta con los muchachos. Quiero que vengas. —¿Con los muchachos? —Sí, qué tiene. Porque no sólo dije macanudo sino que te llevé engañado. Vos te diste cuenta de todo cuando llegamos al rancho. La luna enorme, me acuerdo. Alta entre los árboles.

27


PARA HACER POSIBLE —Abelardo, vos lo sabías. —Callate y entrá. —¡Lo sabías! —Entrá, te digo. El marido de la gorda, grandote como la puerta, nos miraba como si nos midiera. Dijo que eran cinco pesos. Cinco pesos por cabeza, pibes. Siete por cinco, treinta y cinco. Verle la cara a Dios, había dicho el negro. De la pieza salió un chico, tendría cuatro o cinco años. Moqueando, se pasaba el revés de la mano por la boca, nunca en mi vida me voy a olvidar de aquel gesto. Sus piecitos desnudos eran del mismo color que el piso de tierra. El negro hizo punta. Yo sentía una pelota en el estómago, no me animaba a mirarte. Los demás hacían chistes brutales, anormalmente brutales, en voz de secreto; todos estábamos asustados como locos. A Aníbal le temblaba el fósforo cuando me dio fuego. —Debe estar sucia. Cuando el negro salió de la pieza venía sonriendo, triunfador, abrochándose la bragueta. Nos guiñó un ojo. —Pasá vos. —No, yo no. Yo después. Entró el colorado; después entró Aníbal. Y cuando salían, salían distintos. Salían hombres. Sí, esa era exactamente la impresión que yo tenía. Entré yo. Cuando salí vos no estabas. —Dónde está César. —Disparó.

28


LA BUENA NOTICIA Y el ademán —un ademán que pudo ser idéntico al del negro— se me heló en la punta de los dedos, en la cara, me lo borró el viento del patio porque de pronto yo estaba fuera del rancho. —Vos también te asustaste, pibe. Tomando mate contra un árbol vi al marido de la gorda; el chico jugaba entre sus piernas. —Qué me voy a asustar. Busco al otro, al que se fue. —Agarró pa ayá —con la misma mano que sostenía la pava, señaló el sitio. Y el chico sonreía. Y el chico también dijo pa ayá. Te alcancé frente al Matadero Viejo; quedaste arrinconado contra un cerco. Me mirabas. —Lo sabías. —Volvé. —No puedo. Abelardo, te juro que no puedo. —Volvé, animal. —Por Dios que no puedo. —Volvé o te llevo a patadas en el culo. La luna grande, no me olvido, blanquísima luna de verano entre los árboles y tu cara de tristeza o de vergüenza, tu cara de pedirme perdón, a mí, tu hermosa cara iluminada, desfigurándose de pronto. Me ardía la mano. Pero había que golpear, lastimar, ensuciarte para olvidarse de aquella cosa, como una arcada, que me estaba atragantando. —Bruto —dijiste—. Bruto de porquería. Te odio. Sos igual, sos peor que los otros. Te llevaste la mano a la boca, igual que el chico cuando salía de la pieza. No te defendiste.

29


PARA HACER POSIBLE Cuando te ibas, todavía alcancé a decir: —Maricón. Maricón de mierda. Y después lo grité. Escuchame, César. Es necesario que leas esto. Porque hay cosas que uno lleva mordidas, trampeadas en la vergüenza toda la vida, hay cosas por las que uno, a solas, se escupe la cara en el espejo. Pero de golpe, un día necesita decirlas, confesárselas a alguien. Escuchame. Aquella noche, al salir de la pieza de la gorda, yo le pedí, por favor, no se lo vaya a contar a los otros. Porque aquella noche yo no pude. Yo tampoco pude”.5

Proponemos que lean el cuento y lo comenten. Entre otras posibilidades, pueden plantearse preguntas como las que siguen: • ¿Cómo trataban los muchachos a César? • ¿Qué diferencias aparecen entre César y el resto del grupo? • ¿A qué refiere en el relato la expresión: “vos eras raro...”? Describan. • ¿Qué aspectos diversos reconoce Abelardo en César y cómo los valora? • ¿Cómo influye en ellos el comentario: “adiós los novios”? ¿Cómo nos condiciona la mirada y la opinión de los otros? • ¿Hay para ustedes situaciones de maltrato y/o de violencia? ¿Cuáles? 5- Abelardo Castillo: “El marica”, en Las otras puertas. Los mundos reales I (1976). Buenos Aires, Emecé, 1993 (pp. 47 a 52).

30


LA BUENA NOTICIA • ¿Les parece que estas situaciones están condicionadas por una valoración social sobre la homosexualidad? ¿Estas valoraciones siguen vigentes en nuestra sociedad? ¿Es necesario superarlas? ¿De qué manera? • ¿Qué relación y qué sentimientos hay entre César y Abelardo? • ¿Qué piensan ustedes acerca de la sensibilidad y la ternura en la relación de amistad que tienen César y Abelardo? • ¿Cómo ve la sociedad la demostración de afecto de los varones y entre ellos? • ¿Qué opinan ustedes sobre las diferentes orientaciones sexuales? ¿Y sobre las cargadas, los chistes, los apodos como por ejemplo, “el marica”? • ¿Es posible disentir con lo que piensa el grupo de amigos o “la mayoría”? • ¿Por qué Abelardo no le dijo a César adónde irían esa noche? ¿Qué piensan acerca de la iniciación sexual de los muchachos del cuento? • ¿Por qué César le dice a Abelardo: “Sos igual, sos peor que los otros”? • ¿Por qué Abelardo siente la necesidad de escribir este relato dedicado a su amigo de la adolescencia? Para concluir el trabajo, los alumnos conversarán sobre las ideas y reflexiones que surgieron en los diversos grupos

31


PARA HACER POSIBLE referidos al texto analizado. La idea es poder debatir y reflexionar entre todos sobre falsas creencias, prejuicios, temores y representaciones sociales vinculados a la identidad y orientación sexual; también sobre las expresiones ligadas a la valoración y el reconocimiento de las emociones y afectos que se involucran en las relaciones humanas; la valoración y respeto por el pudor y la intimidad propia y de los otros; la reflexión en torno al lugar de la mirada de los otros, y el reconocimiento sobre la discriminación. “INTENTANDO SENTIR DESDE LA HONDURA” Para hacer posible la Buena Noticia desde la interioridad y las emociones No siempre se ha dado lugar a escuchar nuestros silencios. A partir de él sale lo más hondo de nuestro sentir, de aquello que nos atraviesa y que nos vincula a Lo Trascendente, a la divinidad. Actualmente el mundo de la investigación viene desarrollando una gran cantidad de trabajos que tienen que ver con el papel de las emociones en nuestras vidas, en nuestros cuerpos. Esta dimensión del lema brinda una serie de recursos para poder pensar este tema, el de las emociones y de la interioridad como manera de que nuestros/as estudiantes puedan ejercitar la escucha y el propio autoconocimiento. Dicho en otras palabras, permitirnos el intento de que cada uno/a pueda ser más parecido/a a sí mismo/a, a lo que siente y pueda decidir de una manera más libre.

32


LA BUENA NOTICIA En esta línea, muchas de las religiones (desde hace varios siglos) vienen considerando la contemplación, el silencio como modo de oración pero también de vínculo con uno/a mismo/a, con la existencia, con lo que se siente. Qué expresa el cuerpo, qué pensamientos aparecen durante esos momentos puede ser un buen ejercicio de conectarse con la interioridad, con las emociones. Desde una mirada cristiana, el silencio también busca agudizar la escucha, la percepción del entorno, por lo que es un silencio que intenta ir hacia afuera, salir al encuentro con el/la otro/a de una manera más sensible. Por eso, les proponemos ejercitar esta técnica de silencio en nuestras aulas. Puede ser alguna visualización de cierre temático que recupere lo trabajado; también una meditación que sitúe al alumnado en un presente, en algún acontecimiento que se esté viviendo. Hay muchos recursos de audios para poder aprovechar esta técnica. Un ejemplo podemos encontrarlo en este link:

• Se recomienda que luego de realizar la meditación, el/la docente pueda tener un momento de diálogo con los/as estudiantes. Algunas preguntas que pueden guiar ese momento son: ¿cómo te sentiste durante el silencio/ relajación/visualización? ¿Pudiste relajarte? En caso negativo, ¿por qué no? ¿Percibiste dolor en alguna parte? ¿Qué pensamientos, imágenes, palabras se te aparecían durante ese momento? ¿Cómo te sentís ahora, una vez

33


PARA HACER POSIBLE terminada? ¿Tenés momentos de relajación como este? ¿Qué otras cosas te relajan, te conectan con vos mismo/a? Y ahora, ¿qué me gustaría escuchar de mí, del mundo? • Otro recurso para tratar el tema de la interioridad, del diálogo con nosotros mismos, con nuestras emociones, pensamientos, lo trabaja el monje y sacerdote alemán Anselm Grün desde una “espiritualidad desde abajo”. Para ello, nos presenta una fábula que puede ayudarnos a reflexionar sobre el diálogo que tenemos con nuestras heridas, emociones guardadas, pensamientos reprimidos. Él afirma: “La fábula de los tres idiomas es un bonito ejemplo para ilustrar la espiritualidad desde abajo”. Su héroe, un muchacho ingenuo, es enviado por su padre a rodar por el mundo para que aprenda algo. Una tras otra regresa tres veces el héroe a casa de su padre y cuando éste le pregunta qué ha aprendido, responde la primera vez: he aprendido a entender qué dicen los perros cuando ladran. La segunda vez responde: he aprendido a entender qué se dicen los pajaritos cuando cantan. Y la tercera vez dice: he aprendido a entender qué dicen las ranas cuando croan. Ante estas respuestas, el padre se siente profundamente contrariado. Es un hombre que encarna perfectamente los puntos de vista de la racionalidad pura, incapacitado para entender los matices del arte. Y despide a su hijo. El héroe sale de su casa sin rumbo fijo y llega a un castillo donde se le ocurre pernoctar. Pero al dueño no le quedan habitaciones libres, sólo tiene

34


LA BUENA NOTICIA disponible la torre del castillo y en ella hay unos perros tan feroces que ya han devorado a más de un incauto. El héroe no se arredra. Recoge algo para cenar y entra sin temor en la torre. Los perros comienzan a ladrar furiosos pero él se pone a dialogar serena y amistosamente con ellos. Nace la calma y los perros le confían enseguida su secreto: ladran con tanta furia porque guardan un tesoro que hay allí escondido. Lo guían por el camino del tesoro, le muestran el lugar y hasta le ayudan a desenterrarlo. El camino hacia mi tesoro pasa también por el diálogo con los perros furiosos, es decir, el diálogo con mis pasiones, mis problemas, miedos y heridas, con todo lo que ladra dentro de mí y amenaza con tragarse mis energías.6

Lo que las/os alumnas/os reflexionen en torno a esta fábula puede contener una gran cuota de dolor para ellos/as. Algunos pueden tener heridas sanadas, otros transitándolas, o aun ni esto. Por eso, se recomienda que el/la docente sea muy cuidadoso/a a la hora de llevarlo adelante, pudiendo brindar un clima de comprensión, respeto, afecto, porque este reconocimiento de “los perros” muchas veces lleva tiempo ser aceptado. Dicho esto, algunas posibles preguntas que pueden acompañar la fábula son: ¿Qué nombre tienen esos perros que hoy en día “ladran” en mi interior? ¿Qué me están queriendo comunicar? ¿Cómo me vinculo con ellos? ¿Cómo me gustaría/sueño hacerlo? ¿Me permito dialogar o aun siento que no 6- Grün, Anselm; Una espiritualidad desde abajo, pp. 63 y 64, 2008, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Editorial Ágape.

35


PARA HACER POSIBLE estoy preparado/a? ¿En qué me desafían esos perros para llevar una vida más libre? Se puede cerrar este momento con una oración donde se pongan en manos del Padre la vida de nuestros/as jóvenes, sus heridas, sus deseos y procesos de sanación. Otro recurso que puede ser útil para trabajar una educación emocional cercano a los lenguajes de nuestros/as estudiantes es un juego que podríamos denominar como el qué me genera. A continuación se dan algunas situaciones cotidianas donde los/as alumnos/as deben colocar el emoji que ellos crean que se vincula a la emoción que les genera esa situación. Los emojis serían los siguientes:

SORPRESA

ENOJO

ALEGRÍA

TRISTEZA

MIEDO

36


LA BUENA NOTICIA Y las situaciones (que pueden ser mostradas como afirmaciones narradas o imágenes) podrían ser: a) Un chico sufre bullying. b) Una situación de pobreza. c) Un abrazo entre dos personas. d) Un contexto de guerra. e) Una situación de robo. f) Una niña soplando la vela en su cumpleaños. g) Un aula con muchos/as niños/as. Y otras que se podrían ampliar acorde a las vivencias del grupo. La intención del juego es que cada alumno/a pueda identificar qué emoción le genera cada una de estas (y otras) situaciones. Esta primera etapa, aunque puede parecer muy vaga, implica trabajar con el reconocimiento de las emociones que nos surgen ante diferentes situaciones cotidianas; estos son rostros, o reflejos que nuestros cuerpos generan. Aprender a comprenderlos puede ser útil tanto para conocerme como para empatizar con los/as demás. Una vez terminada la actividad se recomienda hacer un momento de diálogo compartido entre el/la docente y el alumnado. Algunas preguntas que pueden guiar este momento son: • ¿Qué emociones me generaron estas situaciones? ¿Hubo alguna que se repitió muchas veces? ¿Por qué esa situación me generó esa emoción? ¿Qué dice de mí?

37


PARA HACER POSIBLE ¿Hubo alguna situación donde haya habido gran coincidencia? • ¿Qué aspectos de mi persona sacó a la luz esta actividad? ¿De qué emoción me gustaría aprender en este momento de mi vida? Las emociones y Jesús (Este apartado fue extraído de una producción hecha por el equipo distrital de CyPV para el Retiro de Egresados de Pastoral Juvenil del año 2016)

En su humanidad, Jesús también experimentó emociones. Las circunstancias de su tiempo y de su pueblo llevaban a que sintiera enojo, miedo, alegría, tristeza, entre otras. Por ello, recuperamos algunas citas donde los evangelistas nos describen esas situaciones y las emociones suscitadas por Jesús que nos pueden servir para dar una mediación de fe a las actividades propuestas previamente. • Enojo: “Expulsión de los vendedores del Templo” en Juan 2, 13-17. • Tristeza: “Llorar la muerte de su amigo Lázaro” en Juan 11, 1-44 (específicamente se menciona en el versículo 35). • Miedo: “Momento previo a la muerte de Jesús” en Mateo 27, 45-50. También en los Salmos se recuperan muchos versos de súplica. La de estos versículos podrían ponerse en diálogo con el capítulo 22 del Salmo donde se reflejan situaciones de sufrimiento y deseos de liberación. • Sorpresa (y conversión): “El diálogo con la mujer sirofenicia (o cananea)” (Mateo 15, 21-28) coloca a Jesús

38


LA BUENA NOTICIA en un lugar pedagógico donde Mateo nos muestra una escena pocas veces vistas: Él es quien aprende, quien cambia su mirada y entiende que su misión no era solo con los judíos, sino también con los paganos. Podríamos seguir mencionando otras donde aparecen escenas de Jesús contento, enojado, triste, sin embargo, la emoción que más se reitera en los Evangelios es la compasión, que consiste en la sensibilidad ante el dolor de los demás y en su posterior sanación e inclusión de los marginados. Tal vez esta es la emoción que más lo caracterizó y define el espíritu del cristiano. Un corazón sin compasión, especialmente por el/la que más sufre, es un corazón muerto. Algunas citas donde podemos encontrar estos gestos de compasión son: 1. Marcos 1,21-28 En Cafarnaún entró Jesús el sábado a la sinagoga y se puso a enseñar. Había allí u ́ n hombre que decían que tenía un espíritu inmundo, y se puso a gritar. Jesús le ordenó: ‘¡Calla y sal de ese hombre!’ El enfermo se retorcía en convulsiones, pero se calmó. Todos quedaron asombrados y decían: ‘¿Qué es esto? ¡Un poder nuevo sobre los espíritus inmundos!´

39


PARA HACER POSIBLE 2. Mateo 20,29-34 Dos ciegos sentados al borde del camino oyen que pasa Jesús con mucha gente y gritan: ‘¡Señor, ten compasión de nosotros!’ La gente les dice que se callen, pero ellos gritan más: ‘¡¡Ten compasión de nosotros!!’ les pregunta Jesús: ‘¿Qué puedo hacer por ustedes?’, y le responden: ‘¡Que se abran nuestros ojos!’ Jesús, compadecido, toca sus ojos, comienzan a ver y lo siguen entusiasmados. 3. Mateo 9,35-36 Jesús recorría todos los pueblos y aldeas enseñando en sus sinagogas, anunciaba la buena noticia del Reino de Dios y curaba las enfermedades y dolencias. Al mirar a las gentes, Jesús sentía compasión porque los veía abatidos como ovejas sin pastor. 4. Marcos 1,40-45 Se acercó a Jesús un leproso que le suplicó de rodillas: ‘Si quieres, puedes limpiarme’. Jesús sintió compasión, extendió́ la mano, lo tocó y le dijo: ‘Claro que quiero, queda limpio’. Al instante desapareció́ la lepra. Jesús le pidió que no lo contara a nadie, pero él lo divulgó por todas partes, y Jesús ya no podía entrar libremente en

40


LA BUENA NOTICIA ninguna ciudad (podían detenerlo) se quedaba en despoblados y aun así a ́ cudía a él gente de todas partes. 5. Lucas 7,13 A la entrada de un pueblo llamado Nain, Jesús con los discípulos y otras gentes se encontraron con los que iban a enterrar al hijo único de una viuda. Al verla Jesús sintió compasión por ella y le dijo: ‘No llores’, y acercándose tocó el féretro y dijo: ‘¡Muchacho, levántate!’ El muerto se incorporó y Jesús se lo entregó a su madre. El asombro se apoderó de todos y alababan a Dios: ‘¡Un gran profeta ha surgido entre nosotros: ¡Dios está con su pueblo!’. 6. Mateo 14, 13-23 Al enterarse Jesús de que Herodes había hecho degollar a Juan Bautista, se retiró con los discípulos en una barca, necesitaba estar a solas. Pero la gente le siguió a pie por la orilla, y cuando Jesús desembarcó y vio el gran gentío, sintió compasión de ellos y curó a los enfermos que le traían. Favorecer espacios de silencio, interioridad, de autoescucha es una Buena Noticia. Los ritmos de trabajo, responsabi-

41


PARA HACER POSIBLE lidades, atareamientos muchas veces no nos permiten a nosotros/as ni a nuestras/as jóvenes decidir más libremente, más “conectado” a lo que sentimos, por lo que terminamos siendo más fieles a mandatos que a lo que deseamos. En este sentido, que nuestras escuelas puedan diseñar propuestas a partir de recursos como los mencionados anteriormente, cuya finalidad sea favorecer el silencio y la disposición para agudizar la escucha, y así poder salir al encuentro con el/la otro/a de una manera más sana y menos prejuiciosa, será una Buena Noticia. Del mismo modo, permitirles a nuestros/as jóvenes un reconocimiento mejor de las emociones que los/as habitan, también lo será. Nuestras heridas, el diálogo con nosotros/as mismos/as puede ser un buen canal para encontrarnos con Jesús. La Buena Noticia que nos trae es poder vivir siempre más libremente, más íntegramente lo que sentimos. Para seguir rezando en torno a estas claves, les dejamos algunas canciones para cerrar:

BUSCA EN TU CORAZÓN Jorge Rojas Busca en tu corazón si quieres encontrar el camino a seguir descubre la verdad. Ama sin condición no te rindas jamás. Donde vive el amor vive la libertad.

42


LA BUENA NOTICIA Y no te olvides que hay que luchar para ganar. Todo es posible solo tienes que empezar. Búscalo en tu corazón el camino que te lleve a la libertad. Búscalo en tu corazón el camino que te lleve al amor. Abre tu corazón tan grande como el mar deja crecer allí las ganas de volar. Y no te olvides que hay que luchar para ganar. Todo es posible solo tienes que empezar. Búscalo en tu corazón el camino que te lleve a la libertad. Búscalo en tu corazón el camino que te lleve al amor. Búscalo en tu corazón el camino que te lleve a la libertad.

43


PARA HACER POSIBLE Búscalo en tu corazón el camino que te lleve al amor. Búscalo en tu corazón el camino que te lleve a la libertad. Búscalo en tu corazón el camino que te lleve al amor. (Bis)

LO INNOMBRABLE (Marta Gómez) En mis ojos cabe todo el dolor del mundo. En mi vientre cabe todo el amor del mundo De mis pechos beben todos los niños del mundo. Todo el temor del mundo en mis manos cabe. Mi garganta anida todos los cantos del mundo. Y mis pasos llevan todo el cansancio del mundo. En mi piel se esconde el sol entero del mundo. La sangre entera del mundo de mi cuerpo sale. Abrazo lo poco que tengo. Lo tanto que tengo, lo cierto que tengo. El brillo en tus ojos, la tos, los antojos. El miedo y el sueño, el acorde que toco. Los tantos anhelos, el calor del fuego. La sal y el deseo, la miel en los dedos. Aquello innombrable, en mi voz todo cabe.

44


LA BUENA NOTICIA Mi entrepierna guarda todo el placer del mundo. Y entre abrazos ahogo ya los llantos profundos. No hay temor ni rabia, solo instantes confusos. Arriesgando despega entero el valor del mundo. Mi voz es más grande que el cielo. Más hábil que el viento humilde y eterno. Constante y sincero, directo y certero. Más fuerte que el fuego, ya no tengo miedo. Ni frío en los huesos, mi calor es eterno. Mi voz es más grande que el cielo. Más hábil que el viento humilde y eterno. El brillo en tus ojos, la tos, los antojos. El miedo y el sueño, constante y sincero. Los tantos anhelos, el calor del fuego. La sal y el deseo, ya no tengo miedo. Ni frío en los huesos, mi calor es eterno. Mi cuerpo es mi casa. En mi voz todo cabe. El meu cos és casa meva. Yo no soy mitad de nada. Yo soy naranja completa…

45


“QUE LAS FRONTERAS DEL MUNDO NO NOS DIVIDAN” PARA HACER POSIBLE LA BUENA NOTICIA EN CONTEXTOS DE DESIGUALDADES ECONÓMICAS

PROPUESTA I FUNDAMENTACIÓN Este tema identifica tres cuestiones fundamentales para nuestra historia actual de la Asociación Lasallana: • Madurar nuestras vocaciones lasallanas mutuas. • Llevarnos a vidas y estructuras transformadas para la vitalidad continua de la misión lasallana. • Nuestra asociación para la Misión lasallana es un acto de esperanza que afirma que es posible ser una fuerza vibrante para el bien si estamos unidos.7 Poder vivenciar nuestras acciones y anuncios como Buena Noticia supone una experiencia personal y comunitaria de encarnar la Palabra, y traducirla en lenguajes, tareas y celebraciones que nos movilicen y dispongan para un juntos inclusivo, capaz de construir y contagiar espíritu y vivencias comunitarias, que rompa las barreras del confort individualista, y de un ser humano y un mundo fragmentado, para 7- AIMEL 2020.

46


LA BUENA NOTICIA ponernos en la dinámica de creer y crear condiciones para estar, convivir y transformar nuestras relaciones y visiones en comunidad. A PARTIR DE ESTO NOS PODEMOS PREGUNTAR: ¿Cómo movilizar a quienes nos rodean día a día, para que el compromiso comunitario de anunciar la Buena Noticia sea vivir y convivir en amor y servicio? ¿Qué nos exige este tiempo a los cristianos en cuanto al compromiso con la Justicia Social? LECTURA DE LA PALABRA: Lucas 4, 16- 21 Jesús fue a Nazaret, donde se había criado; el sábado entró como de costumbre en la sinagoga y se levantó para hacer la lectura. Le presentaron el libro del profeta Isaías y, abriéndolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por la unción. Él me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor. Jesús cerró el Libro, lo devolvió al ayudante

47


PARA HACER POSIBLE y se sentó. Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: “Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír”. REFLEXIONES EN CLAVE LASALLANA Manifestación de la experiencia religiosa: objetivo de la misión. Este relato también está expresado en el texto de Isaías. Lucas lo aduce según la versión de los Setenta, como hace otras muchas veces. Según este texto, la misión del profeta consiste en: a) recibir el espíritu del Señor (Yahvé), la unción, para anunciar a los pobres la Buena Nueva; b) ser enviado para proclamar la libertad a los cautivos (de Babilonia); c) dar la vista a los ciegos; d) dar la libertad a los oprimidos (encarcelados); e) proclamar un año de gracia del Señor: el año jubilar en el que las personas y las cosas recuperaban su libertad o quedaban libres de posibles hipotecas y servidumbres. Tal es el sentido de la misión de Jesús, según este evangelista. Entendido así, como un relato de misión, Jesús tiene su experiencia religiosa en el encuentro con la palabra de la Escritura y en ella descubre el sentido de su misión. Por eso puede decir: «Hoy se ha cumplido esta Escritura que acaban de oír».

48


LA BUENA NOTICIA Lucas omite deliberadamente la última frase de este oráculo: «el día de la venganza de nuestro Dios», como la omitirá en 7,22, donde cita este mismo texto para dar la respuesta a los enviados del Bautista. La pregunta es: ¿quiénes son los pobres, los corazones heridos, los que deben ser liberados en este siglo XXI? Sugerimos la lectura de algún/os de los siguientes artículos publicados por el periódico francés “Le Monde Diplomatique” que aportan un análisis contextual sobre la temática: “Vulnerables objetos de explotación” de Colette Berthoud

“Cómo romper la trama de la pobreza” de José Natanson

“El precariado” de José Natanson

“Cuánto cuesta la solidaridad” de Luana Volnovich

49


PARA HACER POSIBLE “Más ricos, más pobres” de Daniel Zamora

Luego de haber leído estos artículos invitamos a revisar las siguientes preguntas: • ¿Qué denuncian los intelectuales sobre lo que sucede en este tiempo presente? • ¿Qué está sucediendo en nuestro continente respecto de la pobreza? ¿Qué notamos en nuestro país y en nuestra realidad más próxima? • ¿Cuál es la realidad que nos interpela diariamente? ¿Qué pobrezas nos atraviesan? • ¿A qué nos comprometemos los lasallanos en favor de la Justicia Social? UNA REFLEXIÓN DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA Aportes teóricos desde una teología contextual y contemporánea Las Conferencias Episcopales Latinoamericanas, en sus cinco Conferencias diferentes versiones, han buscado ser reuniones proféticas, en la que la lectura de los signos de los tiempos, a la luz de la revelación de la escritura y dentro de los marcos eclesiales y contextuales correspondientes, han arrojado muy valiosas, oportunas y pertinentes respuestas y metodologías de trabajo, en orden a superar las

50


LA BUENA NOTICIA diferencias de los países latinoamericanos, con aquellos que se catalogan como desarrollados. Son ciertamente estas conferencias, oportunidades para ver, juzgar y decidir cómo actuar sobre las realidades más dolorosas que resaltan en el continente de la esperanza, como bien llamaba Juan Pablo II, a esta región del globo8.

ALGUNAS REFLEXIONES DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL LATINOAMERICANA DE APARECIDA QUE RESULTAN PERTINENTES EN ESTE CONTEXTO: La vida social, en convivencia armónica y pacífica gravemente en muchos países de América Latina y el Caribe por el crecimiento de la violencia, que se manifiesta en robos, asaltos, secuestros, y lo que es más grave, en asesinatos que cada día destruyen más vidas humanas y llenan de dolor a las familias y a la sociedad entera. La violencia reviste diversas formas y tiene diversos agentes: el crimen organizado y el narcotráfico, grupos paramilitares, violencia común sobre todo en la periferia de las grandes ciudades, violencia de grupos juveniles y creciente violencia intrafamiliar. Sus causas son múltiples: la idolatría del dinero, el avance de una ideología individualista y utilitarista, el irrespeto a la dignidad de cada persona, el deterioro del tejido social, la corrupción incluso las fuerzas del orden y la falta de políticas públicas de equidad social (Conferencia de Aparecida, nº 78).

8- García Sánchez, Marcos Julio - La Justicia Social en los Documentos de Medellín y Aparecida de las Conferencias Generales del Celam.

51


PARA HACER POSIBLE APORTES DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL DE MEDELLÍN: Estimamos que las comunidades nacionales han de tener una organización global. En ellas toda la población, muy especialmente las clases populares, han de tener, a través de estructuras territoriales y funcionales, una participación receptiva y activa, creadora y decisiva, en la construcción de una sociedad. Esas estructuras intermedias entre la persona y el estado deben ser organizadas libremente, sin indebida intervención de la autoridad o de grupos dominantes, en vista de su desarrollo y su participación concreta en la realización del bien común total. Constituyen la trama vital de la sociedad. Son también la expresión real de la libertad y de la solidaridad de los ciudadanos” (Conferencia de Medellín, 1968). Nuestra reflexión sobre este panorama nos conduce a proponer una visión de la educación más conforme con el desarrollo integral que propugnamos para nuestro continente; la llamaríamos la «educación liberadora»; esto es, la que convierte al educando en sujeto de su propio desarrollo. La educación es efectivamente el medio clave para liberar a los pueblos de toda servidumbre y para hacerlos ascender «de condiciones de vida menos humanas a condiciones más humanas» [PP 20], teniendo en cuenta que el hombre es el responsable y el «artífice principal de su éxito o su fracaso» [PP 15]. Para ello, la educación en todos sus niveles debe llegar a ser creadora, pues ha de anticipar el nuevo tipo de sociedad que buscamos en América Latina; debe basar sus esfuerzos en la personalización

52


LA BUENA NOTICIA de las nuevas generaciones, profundizando la conciencia de su dignidad humana, favoreciendo su libre autodeterminación y promoviendo su sentido comunitario. Debe ser abierta al diálogo, para enriquecerse con los valores que la juventud intuye y descubre como valederos para el futuro y así promover la comprensión de los jóvenes, entre sí y con los adultos. Esto permitirá a los jóvenes «lo mejor del ejemplo y de las enseñanzas de sus padres y maestros y formar la sociedad del mañana». Debe, además, la educación afirmar con sincero aprecio, las peculiaridades locales y nacionales e integrarlas en la unidad pluralista del continente y del mundo. Debe, finalmente, capacitar a las nuevas generaciones para el cambio permanente y orgánico que implica el desarrollo. Esta es la educación liberadora que América Latina necesita para redimirse de las servidumbres injustas y, antes que nada, de nuestro propio egoísmo. Esta es la educación que reclama nuestro desarrollo integral” (Conferencia Episcopal de Medellín, 1968).

LAS TEOLOGÍAS CONTEXTUALES COMO CLAVE NECESARIA PARA UNA JUSTICIA SOCIAL LATINOAMERICANA: La llamada al seguimiento no apunta a la búsqueda de perfección personal, sino a la búsqueda del bien para los otros. Es claro que la búsqueda de bienestar puede ser concretada de muchas maneras, pero en este caso, igual que Jesús, no hay una búsqueda de resultados materia-

53


PARA HACER POSIBLE les, sino la solidaridad con los empobrecidos. Para Jesús lo importante no es la eficacia, sino la solidaridad, es decir, la firmeza y estabilidad en cuanto se refiere a la cercanía con el pobre, con el que sufre, con el marginado y, en general con todos los crucificados de la Tierra. Desde la experiencia vital de Jesús solo existe un camino de salvación en clave liberadora, y es el valor de la solidaridad llevada hasta las últimas consecuencias. “El caminar del Maestro fue un sendero de total solidaridad tipificada por su cercanía con los desposeídos. Este fue el destino de Jesús: trabajar y luchar por el bien del hombre, en solidaridad con él, hasta la muerte. Seguir a Jesús es asumir este mismo destino en la vida, con todas sus consecuencias”.9

A MODO DE CIERRE… PARA SEGUIR RE-PENSÁNDONOS Una educación lasallana en clave de signos de los tiempos es aquella que, como explica el teólogo santafesino Efraín Ocaño, aborda sus reflexiones desde una perspectiva sensible y que dé luces al presente, para promover la vivencia de una fe comprometida y transformadora, propuesta por el Evangelio de Jesús. Promover acciones que muestren un compromiso y sensibilidad especial hacia la realidad de marginación y opresión que cerca la vida de muchos sujetos que habitan el margen. Reconocer a los más desfavorecidos, denunciar sus injusticias y luchar por una real justicia social, tomando como referente a Jesús, pues a partir del contacto 9- La opción por los pobres. Anuncio del Evangelio y clamor desde la teología latinoamericana. OCAÑO, Efraín María, IMC

54


LA BUENA NOTICIA personal y comunitario con él, es posible un encuentro de fe que permite renovar el sentido y amor por Dios; sus cualidades personales dan cuenta de una opción preferencial por los sujetos marginados de la época.

PROPUESTA II Invitamos a todos a intensificar esta unidad preparándonos lo mejor que podamos para este gran encuentro de comunión en nombre de todos aquellos que son confiados a nuestro cuidado, especialmente los vulnerables, marginados y abandonados. PRIMER MOMENTO: Lectura sugerida: Juan 8, 1-11 Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo acudía a él. Y, sentándose, les enseñaba. Los escribas y fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dicen: —Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras. ¿Tú qué dices? Le preguntaban esto para comprome-

55


PARA HACER POSIBLE terlo y poder acusarlo. Pero Jesús, inclinándose, se puso a escribir en el suelo. Pero como insistían en sus preguntas, se incorporó y les dijo: —El que esté sin pecado, que tire la primera piedra. E inclinándose otra vez siguió escribiendo. Ellos, al oírlo, se fueron retirando uno tras otro, comenzando por los más viejos. Y se quedó Jesús solo con la mujer, que seguía en medio. Jesús se incorporó y le preguntó: —Mujer, ¿dónde están?, ¿nadie te ha condenado? Ella contestó: —Nadie, Señor. Jesús le dijo: —Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más”. Como nos muestra la lectura, Jesús siempre tuvo una clara inclinación por los excluidos de su tiempo: los leprosos, los pobres, las mujeres, los niños fueron objeto de su atención y amor. Denunció las injusticias que vivían y, con gestos amorosos y revolucionarios, les prometió el Reino del Padre como lugar de salvación y de redención eterna. Frente a esta práctica de Jesús, podemos preguntarnos:

56


LA BUENA NOTICIA ¿quiénes son hoy los leprosos, los sufrientes, las mujeres enjuiciadas? SEGUNDO MOMENTO: Propuesta de reflexión: 1) Observar el video de Maira Arena “¿Qué tienen los pobres en la cabeza?” 2) Escuchar y analizar la canción: “Latinoamérica” de Calle 13 o “Canción para un niño en la calle” de Armando tejada Gómez, cantada por Mercedes Sosa. 3) Leer el texto de Eduardo Galeano: “Los nadies”. ¿Quiénes son los excluidos que denuncia la canción/video/ poema en este tiempo presente? ¿Cómo los miramos a esos “otros”? ¿Qué rostros tienen “los nadies” en nuestra querida América? ¿Cómo es vivir en los márgenes? ¿Qué desafíos tenemos hoy como cristianos y lasallanos con ellos, para anunciarles la Buena Noticia construyendo un mundo más justo en el que vivir? Discutir en grupos las preguntas. Elegir una PALABRA que resuma nuestra promesa cristiana para con los que viven en los márgenes geográficos y existenciales en este nuevo siglo. Luego, presentarla al grupo. Conversar comunitariamente sobre las palabras elegidas: ¿qué tienen en común? ¿Cómo se vinculan con el pensamiento y el corazón de un cristiano? Pensamos entre todos 3 signos para ofrecerle a Santa María que expresen nuestra promesa como lasallanos en la lucha por la justicia social y la construcción de un mundo más justo.

57


PARA HACER POSIBLE TERCER MOMENTO: Le ofrecemos a Dios un momento de oración, con el compromiso de meditar acerca de cómo podemos acercarnos a los que sufren, construyendo comunidad con los nadies, los sufrientes, acercándolos y acercándonos así al Reino que Jesús nos tiene prometidos. Reflexión de cierre: No olvidemos nunca a ese amigo/a y a quien no lo es, a las personas conocidas y a quienes acabamos de conocer y le brindamos nuestro mate creador de espacios de paz y confianza, nuestro mate curador de heridas, anuncio de buena nueva, un modo de amar y dar la vida. Podemos cantar:

CANCIÓN DEL MATE EN LA MAÑANA (Letra: Santiago Rodríguez Mancini - Música: Adrián Di Gregorio) Hace tiempo que al comienzo de la aurora encendemos el ritual de los silencios. Con las brasas crepita nuestro sueño y se entibia el corazón para la obra. En las brasas nuestra agua hace ruiditos que son el eco del calor fraterno. También el corazón se pone tierno cuando la Palabra de Dios halla su sitio. MANO EN MANO PASA EL MATE EN LA MAÑANA, GENERANDO CORAZONES SOLIDARIOS,

58


LA BUENA NOTICIA CONSTRUCTORES DEL REINO EN LO ORDINARIO, FABRICANTES DE CULTURA HUMANITARIA. AGUA VERDE QUE ES AMARGA EN LA GARGANTA, DESPIERTA EL CORAZÓN, SE HACE CARICIA, SE HACE MÚSICA DEL ALMA, SE H CE VIDA, SI UN HERMANO TRAE AZÚCAR EN LA CHARLA. Manchas verdes tiene el trapo de la vida, que son fruto de la búsqueda continua: esperanzas enhebradas día a día, en esfuerzo y en paciencia sostenidas.

59


“PRESERVANDO NUESTRA CASA COMÚN” PARA HACER POSIBLE LA BUENA NOTICIA ES NECESARIO CUIDAR NUESTRO AMBIENTE ECOLÓGICO

• Se recomienda realizarlo entre junio y julio (segundo trimestre). PRIMER MOMENTO Este sublema nos invita a pensar nuevas acciones para la transformación. Ponemos la mirada lasallana sobre nuestras tres casas que son: nuestro cuerpo, nuestro hogar y nuestro planeta. Pensamos en los cambios de actitudes, de hábitos, en el cuidado urgente de este regalo de Dios que nos relaciona con nosotros mismos y con los demás, que nos iguala, nos diferencia, nos pertenece y al que pertenecemos. Hoy necesitamos que la Buena Noticia llegue a nuestra comunidad, se escuche y se replique, necesitamos comprender el valor de la tierra desde otros lugares donde prevalezca el bien común sobre lo individual, lugares donde los vínculos no sean de explotación, sino de intercambio, donde los frutos que Dios nos ofrenda a través de la Madre Tierra sean para todos y cuidarla también sea responsabilidad de todos. «¿Tiene dueño la tierra? ¿Cómo así? ¿Cómo se ha de vender? ¿Cómo se ha de comprar? Si ella no nos pertenece, pues. Nosotros somos de ella. Sus hijos somos. Así siempre, siempre. Tierra viva. Como cría a los gusanos, así nos cría. Tiene huesos y sangre. Leche tiene, y nos da de mamar. Pelo tiene, pasto,

60


LA BUENA NOTICIA paja, árboles. Ella sabe parir papas. Hace nacer casas. Gente hace nacer. Ella nos cuida y nosotros la cuidamos. Ella bebe chicha, acepta nuestro convite. Hijos suyos somos. ¿Cómo se ha de vender? ¿Cómo se ha de comprar?»10

El 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama. Se trata del festejo más popular de los pueblos originarios de América Latina. El primer día de este mes se revive el ritual de gratitud a la tierra, un rito que sobrevivió a la colonización española y traspasó fronteras. En la ceremonia, creada por los pueblos de los andes centrales, se realizan una serie de ofrendas para festejar la naturaleza «protectora» y fecunda de la tierra, para agradecer, pedir y bendecir los frutos que nos ofrenda la Pachamama. Los rituales de esta tradición fueron variando con el tiempo, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades. Es así que, de acuerdo a las costumbres ancestrales de cada pueblo, cambia el modo de celebración. La fe centrada en la Pachamama convive en muchos casos con el cristianismo. Se producen entonces sincretismos entre las creencias: por ejemplo, en Bolivia, la Pachamama es identificada con la Virgen de Copacabana en La Paz, y la Virgen del Socavón en Oruro. En Perú, la Pachamama es identificada con la Virgen de la Candelaria. La fiesta de la Pachamama encierra el concepto de finalizar ciclos, renovarse y comenzar nuevos proyectos. 10- E. Galeano, Memoria del Fuego - Los Nacimientos. Siglo XXI editores.

61


PARA HACER POSIBLE SEGUNDO MOMENTO “Alabado seas, mi Señor.” Estas son las palabras que abren la encíclica del Papa Francisco sobre la ecología y el cuidado de la creación de Dios. Estas palabras, que citan el hermoso cántico de San Francisco de Asís, nos recuerdan que nuestra casa común es como una hermana con quien compartimos nuestra vida y una hermosa madre que abre sus brazos para acogernos. El Papa Francisco dirige Laudato Si’ a “cada persona que habita este planeta,” para que todos compartamos una casa común: la tierra. Se centra en una serie de temas importantes: 1) Profunda conversión interior: renovar nuestras relaciones con Dios, entre nosotros y con el mundo creado (desafío moral y espiritual). 2) Cuidado de la creación: proteger la dignidad humana está fuertemente ligado a cuidar de la creación. Todos estamos conectados con el resto de la familia humana, con el mundo creado, y con los que vendrán después de nosotros en las generaciones futuras. 3) Impacto en los pobres: las personas en situación de pobreza son las que menos han contribuido al cambio climático, y sin embargo se ven desproporcionadamente impactadas por este. Como resultado del uso excesivo de los recursos naturales por los países ricos, los pobres sufren contaminación, falta de acceso al agua potable, hambre y otros padecimientos.

62


LA BUENA NOTICIA 4) Responsabilidad compartida: los países ricos tienen la responsabilidad de reducir el consumo de recursos no renovables y ayudar a las naciones más pobres a desarrollarse de manera sostenible. 5) El desarrollo tecnológico y económico debe servir a los seres humanos y acrecentar la dignidad humana, en lugar de crear una economía de la exclusión, de modo que todas las personas tengan acceso a lo que se necesita para un auténtico desarrollo humano. Para pensar… ¿Cómo puedes generar un cambio en el estilo de vida y el consumo? • Empezar por nosotros mismos: realizar un listado de hábitos cotidianos que contribuyen al cambio climático. • ¨Francisco habla de que todo está conectado: la economía, la política, la participación de la comunidad, la tecnología… ¿Cómo hacernos conscientes de dicha conexión, del cuidado mutuo y de la creación? ...LA TRANSFORMACIÓN • A nivel individual y familiar: cambios en el estilo de vida y hábitos de consumo, por ejemplo conseguir una botella reutilizable, tomar duchas más cortas, caminar o usar bici o transporte público en vez de conducir, reciclar, compostar los desechos orgánicos, no utilizar descartables, utilizar electrodomésticos eficientes.

63


PARA HACER POSIBLE • A nivel institucional: en tu parroquia, escuela o lugar de trabajo, por ejemplo, implementar reciclaje y compostaje, utilizar vajilla lavable, compartir electrónicamente en lugar de imprimir, instalar paneles solares. • A nivel local: averigua lo que está pasando, si hay grupos organizados para trabajar o comunicar en tu comunidad y participa de ellos. ... NUESTRA MISIÓN Actividad para realizar en grupos Reflexionar sobre qué ciclos cerrar, qué actitudes cambiar, cómo agradecer los frutos de la tierra, cómo cuidar la casa común, como comenzar la “transformación” que nuestra madre tierra necesita: 1) Pensamos en dos acciones o hábitos diarios que destruyen la pacha. 2) Luego, las transformamos en hábitos positivos en la clave de conexión que plantea Francisco, y nos proponemos modificarlos. 3) Por último, elegimos dos personas (familiares, amigos, vecinos, etc.) para que reflexionen sobre lo mismo y les hacemos la misma propuesta: que modifiquen dos hábitos y transmitan lo mismo a dos personas más. 4) Expresamos y exponemos lo propuesto en un afiche para graficar cómo se forma la red sustentable que nos muestra, cómo está conectado con todo, hombre y naturaleza integrados en un mismo sistema.

64


LA BUENA NOTICIA Se sugieren videos de separación de residuos, fabricación de ecoladrillos, reducción de uso de plásticos, etc. Como propuesta comunitaria se puede proponer buscar entre todos un espacio para plantar un árbol. SIGNO FINAL Podemos cerrar rezando con el relato de la Creación, sintiendo la confianza de Dios en cada hombre y en cada mujer, que hoy podemos ser cada una y cada uno de nosotros, en quienes Dios vuelve confiado su mirada esperando que abracemos la gran invitación a ser cuidadores responsables, respetuosos de la belleza de la creación. Lectura: Génesis, 11 En el principio, cuando Dios creó los cielos y la tierra,todo era confusión y no había nada en la tierra. Las tinieblas cubrían los abismos mientras el espíritu de Dios aleteaba sobre la superficie de las aguas. Dijo Dios: «Haya luz», y hubo luz.Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas. Dios llamó a la luz «Día» y a las tinieblas «Noche». Atardeció y amaneció: fue el día Primero. Dijo Dios: «Haya una bóveda en medio de las aguas, para que separe unas aguas de las otras.» Hizo Dios entonces como una bóveda y separó unas aguas de las otras: las que estaban por encima del firmamento, de las

65


PARA HACER POSIBLE que estaban por debajo de él. Y así sucedió. Dios llamó a esta bóveda «Cielo». Y atardeció y amaneció: fue el día Segundo. Dijo Dios: «Júntense las aguas de debajo de los cielos en un solo depósito, y aparezca el suelo seco.» Y así fue. Dios llamó al suelo seco «Tierra» y al depósito de las aguas «Mares». Y vio Dios que esto era bueno. Dijo Dios: «Produzca la tierra hortalizas, plantas que den semilla, y árboles frutales que por toda la tierra den fruto con su semilla dentro, cada uno según su especie.» Y así fue. La tierra produjo hortalizas, plantas que dan semillas y árboles frutales que dan fruto con su semilla dentro, cada uno según su especie. Dios vio que esto era bueno. Y atardeció y amaneció: fue el día Tercero. Dijo Dios: «Haya lámparas en el cielo que separen el día de la noche, que sirvan para señalar las fiestas, los días y los años, y que brillen en el firmamento para iluminar la tierra.» Y así sucedió. Hizo, pues, Dios dos grandes lámparas: la más grande para presidir el día y la más chica para presidir la noche, e hizo también las estrellas. Dios las colocó en lo alto de los cielos para iluminar la tierra, para presidir el día y la

66


LA BUENA NOTICIA noche y separar la luz de las tinieblas; y vio Dios que esto era bueno. Y atardeció y amaneció: fue el día Cuarto. Dijo Dios: «Llénense las aguas de seres vivientes y revoloteen aves sobre la tierra y bajo el firmamento.» Dios creó entonces los grandes monstruos marinos y todos los seres que viven en el agua según su especie, y todas las aves, según su especie. Y vio Dios que todo ello era bueno. Los bendijo Dios, diciendo: «Crezcan, multiplíquense y llenen las aguas del mar, y multiplíquense asimismo las aves sobre la tierra.» Y atardeció y amaneció: fue el día Quinto. Dijo Dios: «Produzca la tierra animales vivientes de diferentes especies, animales del campo, reptiles y animales salvajes.» Y así fue. Dios hizo las distintas clases de animales salvajes según su especie, los animales del campo según su especie, y todos los reptiles de la tierra según su especie. Y vio Dios que todo esto era bueno. Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que tenga autoridad sobre los peces del mar y sobre las aves del cielo, sobre los animales del campo, las fieras salvajes y los reptiles que se arrastran por el suelo.».Y creó Dios al

67


PARA HACER POSIBLE hombre a su imagen. A imagen de Dios lo creó. Macho y hembra los creó. Dios los bendijo, diciéndoles: «Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y sométanla. Tengan autoridad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra.» Dijo Dios: «Hoy les entrego para que se alimenten toda clase de plantas con semillas que hay sobre la tierra, y toda clase de árboles frutales. A los animales salvajes, a las aves del cielo y a todos los seres vivientes que se mueven sobre la tierra, les doy pasto verde para que coman.» Y así fue. Dios vio que todo cuanto había hecho era muy bueno. Y atardeció y amaneció: fue el día Sexto.» Así estuvieron terminados el cielo, la tierra y todo lo que hay en ellos. El Séptimo día Dios tuvo terminado su trabajo, y descansó en ese día de todo lo que había hecho. Bendijo Dios el Séptimo día y lo hizo santo, porque ese día descansó de sus trabajos después de toda esta creación que había hecho. Este es el origen del cielo y de la tierra cuando fueron creados. El día en que Yavé Dios hizo la tierra y los cielos.» (Dejar un momento de silencio e invitar a hacer resonancia del relato).

68


LA BUENA NOTICIA Nos dice el Papa Francisco: Después de esta prolongada reflexión, gozosa y dramática a la vez, propongo esta oración, que podemos compartir todos los que creemos en un Dios creador omnipotente.

ORACIÓN POR NUESTRA TIERRA Dios omnipotente, que estás presente en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas, Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida y la belleza. Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie. Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de esta tierra que tanto valen a tus ojos. Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y no depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción. Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios a costa de los pobres y de la tierra. Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados, a reconocer que estamos profundamente unidos

69


PARA HACER POSIBLE con todas las criaturas en nuestro camino hacia tu luz infinita. Gracias porque estás con nosotros todos los días. Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha por la justicia, el amor y la paz.11 Amén

Escuchamos la canción Pachamama de Arbolito.

PACHAMAMA (ARBOLITO) Si el agua que tomo se pudre, se pudre me pudro por dentro también si el aire que respiro se pudre, se pudre se pudre mi forma de ser.. agoniza montaña vacía de su mineral de su corazón, la represa que linda energía se muere otro río se muere la vida... Pachamama Madre Tierra madre de todos los colores

11- Cf. Laudato Si, 246.

70


LA BUENA NOTICIA Pachamama Madre Tierra madre de todos los sabores... hay bosques que daban oxĂ­geno y sombra y ahora ya ni se ven, la Tierra se retuerce por dentro y hay tantas flores que ya no crecen... Pachamama Madre Tierra madre de todos los colores Pachamama Madre Tierra madre de todos los sabores... ÂĄAlgunos te pedimos perdĂłn!

71


Equipos Nivel Inicial Juliana Vila, Ivana Fumero, Carolina Coppiz y Nerina Flores. Primer Ciclo Ana Torletti, Gisela Mellano, Paola Soria y Soledad Schiorlin. Segundo Ciclo Leila Rebesberger y Javier Varela. Nivel Secundario Bruno Cuschie, Viviana Carballo, Julian Correa, Natalia Villalva, Josefina Boned y Ángeles Surin. Lectura Orante Susana Ramos y Cristina Van Gelderen. Equipo coordinador Francisco Chamorro y Susana Ramos.

© Grupo Editorial Parmenia © Stella Viamonte 1984 – C1056ABD Ciudad de Buenos Aires – Argentina Tel: (011) 4374-0346 / 0346 / 8719 Mail: subdirediciones@parmenia.com.ar www.parmenia.com.ar Publicación de uso interno Directora General: María Gabriela Spalla Fuentes Subdirectora de Ediciones: María Gabriela Flores Corrección: Andrea Lozzia Diseño y maqueta: Tatiana Mainike, Luciana Plataroti Queda expresamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de la obra por cualquier medio o procedimiento, comprendiendo la reprografía y el tratamiento informático.

72


c ia

posible r e ac

N

ot i

para h

2020

la B u ena

NIVEL SECUNDARIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.