1
2
Hace más de cien años que los lasallistas, algunos de ellos de origen francés, ya habían pasado por estas t ierra Laguneras. Sin embargo los conflictos políticos no les permitieron permanecer ni en esta región ni en ningún estado de nuestra patria. Ahora bien, hace 85 años que otra generación de visionarios, y audaces lasallistas fueron acogidos y respaldados por generosos laguneros para ahora sí, en forma mucho más definitiva, garantizar la educación de calidad que hoy queremos adaptar a la realidad social, técnica y moral de nuestro tiempo.
“El pasado es un prólogo”
Así como la primera y breve estancia de los lasallistas fue prólogo a estos ya 85 años del Instituto Francés de La Laguna, pedimos a Dios nos ayude a ser fieles a nuestro ideal lasallista y seamos las bases de muchas generaciones más de padres de familia, educadores y alumnos que acojan el legado de Juan Bautista De La Salle.
(William Shakespeare) Con este título hace diez años se presentaron las tres obras educativas Lasallista en la Comarca Lagunera y me sigue pareciendo un acierto pensar que quienes nos han precedido en la actividad educativa de nuestro querido Instituto Francés de La Laguna, han sido hombres audaces y han puesto, con más voluntad que recursos, las bases sólidas de la obra destinada a perdurar y rendir muchos frutos.
Me alegra darte a conocer parte de nuestra historia y algunos testimonios de quienes han pasado por las aulas de este amplio campus educativo lasallista que es el Instituto Francés de La Laguna.
En estos cinco últimos años de nuestra institución, hemos compartido, valores, ideales y un Marco Educativo Lasallista, renovado y adaptado a nuestro tiempo, con La Universidad La Salle Laguna, con la Preparatoria La Salle de Torreón y con el Instituto Francés La Salle de Altozano.
Con admiración y afecto:
Felicidades a toda la Comunidad Educativa actual y gracias a quienes nos han precedido.
Hermano Julián Roberto Martínez S. Director.
3
La docencia no conoce de edad:
En el año 2018 recibí el nombramiento de ciudadano distinguido. Actualmente sigo siendo docente en el Instituto Francés de la Laguna, impartiendo la clase de Dibujo a 10 grupos de secundaria y 11 grupos de bachillerato.
Hno. José Rubén Sámano. Soy José Rubén Sámano y Álvarez, docente del Instituto Francés de la Laguna tengo 86 años de edad y desde hace más de 20 años soy jubilado, pero el gusto por la docencia me mantiene en las aulas. No me resigno a dejar la escuela, pues me gusta permanecer ahí porque no tengo motivos para estar encerrado en un cuarto viendo la televisión en pantuflas. Desde los 17 años imparto cátedra. En el año 1959 lleguè al Instituto Francés de La Laguna, donde me dejaron a cargo de las materias de Español, Ciencias Biológicas, Valores, Catequesis y Dibujo constructivo. Siempre he sido muy querido y abrazado por mis exalumnos y alumnos laguneros, que me buscan y me invitan a diferentes eventos y me enorgullece saber que soy parte de la formación de hombres y mujeres de bien, que hoy son levadura en la sociedad lagunera.
4
¿Cuánto tiempo se requiere para que te impriman una marca de cariño, amistad, recuerdo imborrable?
IFL, esta vez como Coordinador de Preparatoria, en donde me recibieron jóvenes que deje siendo niños 9 años atrás en 1991.
Hno. José Ramón Cubillas
El regreso revivió en mi el Espíritu Lasallista Lagunero. Este festín fraterno académico me duró sólo un año, ya que me pidieron ir a la vicerrectoría de La Salle Noroeste.
Julio de 1986, al concluir el retiro y previo a la misa de profesión perpetua, el Hno. Visitador Guilebaldo Orozco, me pide cambiar de comunidad, dejar Guadalajara, para integrarme al IFL en la ciudad de Gómez Palacio Dgo.
¿Cuánto tiempo se requiere para que te impriman una marca de cariño, amistad, recuerdo imborrable?... a mi me bastaron seis años, aún me emociono al ver laguneros(as) que caminaron junto a mi, pues dejaron huella profunda y suave en mi persona y vocación.
Sería mi primera experiencia como Coordinador de Primaria, siendo mi estreno con 20 grupos, 850 alumnos y una herencia de casi 50 años de esta bella Institución.
Reconozco y agradezco a todos aquellos niños, jóvenes y adultos que me acompañaron durante y después de mi andar por esta tierra bella, adornada con personas que son un modelo vivo del Espíritu de La Salle.
Tuve la fortuna y bendición de haber sido rodeado por Hermanos, Maestros, Padres de Familia, catequistas, misioneros, alumnos y personal de servicio, amigos todos de una gran calidez humana, comprometida con la educación lagunera, que en muy poco tiempo me hicieron sentir parte de esta tierra y cultura de emprendedores, luchadores y vencedores del desierto. Después de cinco felices años, me piden cambiar y servir en la Coordinación de Preparatoria del Instituto Regiomontano, luego otras funciones los siguientes años, hasta regresar nuevamente al 5
La Salle en mi vida... Mtra. María del Carmen Romo
Llegue a tener contacto con el IFL en el año 1971, mi primer reto fue en la sección secundaria y preparatoria dando clases de taquigrafía y mecanografía, también como secretaria de secundaria. Me ofrecieron la oportunidad de impartir las clases de español en tercero de secundaria, para mí fue difícil por ser la primera vez que impartía esa materia, pude superarla gracias a los consejos del Hno. José Luis Guerrero y la experiencia que adquirí en la especialidad en la Normal Superior.
A lo largo de todos los años tuve muchas satisfacciones por los éxitos que alcanzaron mis alumnos de secundaria y de preparatoria nocturna. La convivencia fue gratificante en todos los años que pase en el IFL, varias generaciones que me dejaron recuerdos imborrables que no olvidare nunca. Gracias al Instituto Francés de la Laguna por darme la oportunidad de realizarme como maestra. Agradezco a todos los Hermanos por su comprensión y ayuda, siempre los llevaré en mi corazón. INDIVISA MANENT
6
En fin que mi mamá al coleccionar estos papelitos fue con el Hermano Tarsicio Larios F, recién egresado como Hermano, era mi coordinador de prejuvenil y maestro de secundaria, es decir, síiii sabía lo que tenía, para decirle que me iba a castigar sacándome del colegio, porque ciertamente yo no aprovechaba la oportunidad. Y el Hermano tuvo un gesto que cambió mi vida, le dijo: “no la castigue así, mejor vamos a cansarla, lo que le pasa es que le sobra energía”. (antes no se hablaba de hiperactividad ni nada de esas cosas) y así me puso de coordinadora del prejuvenil, de corre ve y dile a la secretaria, ve por esto y ve por aquello dándome una lista inmensa de cosas que tenía que hacer por mi colegio, y santo remedio.
Ana Cristina Gómez Solis 1984-1996 La hiperactividad siempre ha estado presente en mi vida y más en la época adolescente, donde nada te es peligroso y nunca piensas en las consecuencias.
Obvio seguía siendo traviesa, platicona, relajienta, pero cansada y sobre todo enfocada en que yo podía hacer cosas con el exceso de entusiasmo.
Estaba de Coordinador de Secundaria el Profesor Rosendo y ya me había regalado varios reportes por disciplina, que cuando juntabas cierta cantidad ameritabas expulsión parcial o total.
Me gusta recordar esta anécdota, porque es tan fácil actuar con un “niño problema”, relegarlo, etiquetarlo y heredarlo de colegio en colegio, hasta que solito se arregla o fracasa. Y el Hermano Tarsicio optó por darme su confianza y una oportunidad,
eso hacen los Hermanos 7
Cerrando ciclos con amor…el 21 de julio de 2023 he dado por terminada la etapa más hermosa que una profesional de la educación vive mientras está en la función docente, 38 años de mi vida entregada a la educación de niños y jóvenes en el Instituto Francés de la Laguna.
Así era el pensamiento del Señor De La Salle que nos recuerda la importancia de dar nuestro máximo esfuerzo en todo lo que hacemos, pero también nos enseña a confiar en que, al final del día, debemos dejar en manos de Dios los resultados y el destino. Nos impulsa a no quedarnos estancados en el miedo al fracaso o en la búsqueda constante de la perfección, sino a enfocarnos en dar lo mejor de nosotros mismos y confiar en que las cosas saldrán como deben ser.
¿Que por qué tanto tiempo y donde mismo?
Se aglomeran en mi cabeza cientos de recuerdos de esta maravillosa profesión que elegí por vocación y que me ha aportado muchas lecciones de vida de las que aprendí e intenté transmitir a todos mis alumnos.
es fácil la respuesta, porque aquí fui inmensamente feliz, aulas, pasillos, secciones, todo lo llevo tatuado en mi corazón y en mi memoria. Nada es tan fascinante cuando tu materia prima son niños y jóvenes que te dan una razón de ser y de no dar un paso atrás.
Me considero muy afortunada, ya que en esta mi casa, el IFL, donde colaboré, conseguí amistades muy importantes en mi vida.
¿Cuántos alumnos estuvieron en mis clases? miles, si miles. Que hoy me encuentro por la vida y vienen a mí con una sonrisa y sus brazos abiertos, señal inequívoca de que hice las cosas bien. Ninguno me ha evitado, a l contrario. Me siento arropada doctores, ingenieros, políticos, empresarios, hombres y mujeres de temple que hoy enaltecen a nuestra sociedad.
¿qué más podía desear si lo tenía todo? Trabajo, amigos, logros, reconocimiento, satisfacciones y hasta los incidentes que se presentaron fueron la sal y la pimienta de estos 38 años de ser maestra. He cumplido una misión que he desempeñado con el mayor gusto con mis alumnos y con mis compañeros maestros. Me llevo una enorme satisfacción y desde luego seguiré en el camino de lo que tanto me gusta. INDIVISA MANENT
«Siempre tienes que procurar hacer cada día lo que crees es lo mejor, y dejar el resto en manos de Dios»
Miss Ana Isabel Ruiz Calderón
8
Mi camino en mi querido Francés de La Laguna
todo docente, lo cual providencialmente años después Dios me condujo a conocer y vivir el carisma lasallista. Muchas vivencias y experiencias vienen a mi mente y corazón, el cariño, deferencia y confianza de los Hermanos en todo este tiempo, principalmente en el área Pastoral, Misiones y Grupos apostólicos, que fue, por decir algo, ponerle nombre a mi servicio como catequista que venía desempeñando desde mi adolescencia, y descubrí el significado de ser ¡LASALLISTA!
Miss Dora Elia Trinidad Olvera Márquez Hablar de mi experiencia en mi querido Francés de la Laguna es hablar de un estilo de vida, de los amigos y de mis entrañables alumnos con los que tuve la oportunidad de compartir por 22 años.
Agradezco infinitamente a Dios por haberme conducido al IFL y fortalecer mi vocación docente bajo el carisma de San Juan Bautista De La Salle; gracias a los Hermanos, compañeros y amigos maestros, exalumnos, personal de servicio y administrativo que siempre me apoyaron.
Recuerdo que antes de ingresar como colaboradora lasallista a la sección Preparatoria, solía pasar por el colegio y admirar la estatua del Sr. De La Salle en la sección Primaria y algo dentro de mí me hablaba del deseo de conocer sobre su legado.
Es un orgullo haber formado parte de esta gran FAMILIA LASALLISTA. ¡FELIZ 85 ANIVERSARIO QUERIDO FRANCÉS DE LA LAGUNA!
No tardé mucho en hacerlo, por ese tiempo me encontraba en un curso de Pedagogía y el instructor mencionó sobre la trascendencia de Juan Bautista D e La Salle en la educación y un referente para
¡QUE VIVA JESÚS EN NUESTROS CORAZONES! ¡POR SIEMPRE!
9
Hola: Mi nombre es Efrén Ortiz Juárez y esta es mi historia dentro del I.F.L. Comencé en el año 1991 y concluí en el 2004, así es: 12 años en mi querido Colegio de primaria a prepa, y seguí en La Salle… 2004-2008 en la Universidad La Salle.
a “dar mi tiempo” y regresaba con grandes enseñanzas, y ahora en donde trabajo tenemos muchos voluntariados y participo en lo que se pueda como parte de mi formación en el IFL.
Fui feliz en el colegio, pertenecí al equipo de Basquetbol de 3° de primaria a 3° de prepa. Estuve en los equipos juveniles de misión, fui 4 veces a misiones tanto alumno como exalumno.
Mi colegio, porque así lo considero “mi colegio” me dejó muchas enseñanzas y valores, ¡pero sobre todo amistades que hice a lo largo del tiempo y que siguen siendo mis amigos incluso mi mejor amigo de primero de primaria ahora es mi compadre!
¡Muchas veces fui representante de grupo y estuve en el comité de graduación de la preparatoria donde hicimos unas fiestas increíbles para más de mil personas!! Lo que más me gustó de todo el tema de la organización de eventos fueron dos cosas:
Disciplina, dedicación, puntualidad, orden, servicio, entusiasmo, objetivos claros, coordinación, entrega, cooperación, trabajo en equipo, toma de decisión, liderazgo son algunos de los tantos conceptos que aprendí en mi colegio, y que a la fecha sigo aplicando en mi labor para la empresa que trabajo.
1) Con lo recaudado apoyamos a varios compañeros a pagar su graduación y sus papeles. 2) fue una gran base para mi etapa como profesional ya que dentro de mis labores tengo que organizar eventos.
A la fecha, mis sobrinos siguen en el IFL, mis papás y mis hermanos están muy activos en el colegio y yo cuando voy me llena de mucha alegría estar ahí, en la suma de la educación de mi papá, de mis hermanos y mía sumamos más de 50 años dentro del colegio…. ¡Y esperamos seguir como Familia Ortiz Juárez-La Salle por muchos años más!
Misiones me dejó marcado: yo iba a la sierra
Indivisa Manent
10
Mis recuerdos del IFL
En el colegio Fray Miguel de Bolonia de San Juan de los Lagos no había sido creada la sociedad por su reciente fundación, no obstante: el Hno. Director, José Jesús Muñoz nos mandó como delegación a cuatro alumnos de secundaria acompañados por el Hno. Salvador Valle exalumno del IFL, era nuestro Titular en segundo de secundaria, maestro de química y de orientación vocacional. Después de un cansado viaje de casi doce horas, llegamos a Torreón y nos hospedamos en un Hotel del centro, cerca de la terminal de autobuses. Al siguiente día, muy temprano iniciaron las reuniones en el casino, cerca de la alberca y en la biblioteca circular. Durante tres días disfrutamos de todas las instalaciones que tenía funcionando con orden y eficiencia.
Prof. Rosendo Vázquez Isaías
Narrar alguna vivencia en el Francés en todos estos años que he compartido con alumnos y maestros es difícil, son tan numerosas que decidí contar solamente una, como lo conocí. Mi primer contacto con el Instituto Francés fue en los primeros días de febrero de 1959, cuando celebraba su vigésimo aniversario.
Esta primera visita fue tan trascendente que definió mi vocación, nunca pensé que once años después volvería como profesor para ser testigo de sus múltiples transformaciones y acontecimientos ocurridos hasta el presente.
Entre las múltiples actividades programadas se invitó a las sociedades de alumnos de todos los colegios Lasallistas, para convivir y compartir experiencias exitosas, efectuadas por las distintas agrupaciones.
11
de Guerra, en 1976 de la casaca azul marino con kepi blanco al uniforme tipo colegio militar al cual se le hicieron adecuaciones, y al actual tipo Colegio Militar de Aviación. Como alumno participe con la banda en Laredo y Corpus Christie Texas, como responsable junto con mis tres hermanos de la banda tuve el privilegio de llevar durante 20 años seguidos desfilar en la Ciudad de San Antonio, Texas., en el desfile iluminado más grande de América, donde obtuvimos primeros lugares., tuve el honor junto con mi esposa de ser presidentes de padres de familia siendo director el Hermano Guilebaldo.
Toda la vida la familia Saavedra hemos sido vecinos de los Hermanos Lasallistas.
Mi Papá fue alumno fundador, y mi mamá fue encargada de la lavandería cuando había alumnos internos en el colegio. Desde que entró mi hermano Rafael en 1957 a nuestro querido colegio hasta el dia de hoy hay algún SAAVEDRA en el I.F.L., actualmente están 2 nietos de mi hermano.
Enrique Saavedra Urbina. Entre a primero de primaria en 1965, y aún sigo, me tocó estrenar la primaria ahora Preparatoria, inicié en la Banda de Guerra en primero de secundaria a iniciativa de mi hermano Rafael, pues él tocó tambor como alumno y empezaba como coordinador de Banda, también entraron a Banda mi hermano Antonio y mi hermano Francisco Alberto.
Mis hijos Erika Dinorah, Dyana Ivette y Enrique Alberto al igual que yo estuvimos desde primero de primaria hasta tercero de preparatoria. De mis SIETE HERMANAS, solo tres tuvieron la fortuna de estar en el FRANCÉS, Martha Lorena,(preparatoria) Hilda Elena(preparatoria) y Adriana del Carmen que le tocó la suerte de que abriera la primaria mixta de primero a tercero y mis Papás la cambiaron al IFL a tercero pues estaba en el colegio Isabel La Católica, todas mis hermanas estuvieron en los colegios vecinos Academia Villa de Matel y colegio Isabel la Católica, toda la vida la familia Saavedra hemos sido vecinos de los Hermanos Lasallistas.
Estando en segundo de preparatoria iniciaba la primera generación femenina a segundo entraron tres compañeras y solo se graduó Blanca Margarita, en primero de preparatoria iniciaron más o menos 20 señoritas. he tenido el honor de estar presente en todos los cambios de uniformes de gala de la Banda
12
Al mencionar el nombre del Instituto Francés de la Laguna, logro recordar a las personas y los momentos muy agradables que viví; con la fortuna de ser testigo de la calidez de las personas en la Comarca Lagunera.
y cariñoso al mismo tiempo académico y de exigencia para la superación y madurez de los alumnos que estudian en sus aulas. El compromiso y buen trato de la gente que forma la comunidad del IFL es de reconocerse y admirarse. Han llevado a la Institución a ser un referente del sentido humano que San Juan Bautista De La Salle soñaba en cada una de sus obras educativas.
Como estudiante sólo cursé primero de secundaria en el Instituto, después regresé como maestro de preparatoria y acompañante de los aspirantes a hermanos lasallistas que cursaban sus estudios en el IFL.
¡FELICIDADES INSTITUTO FRANCÉS DE LA LAGUNA¡
En esta segunda parte que tuve la fortuna de vivir, encontré lo más valioso del Instituto: su gente; tanto alumnos comprensivos y con buenas intenciones a pesar de sus inquietudes como jóvenes; como los maestros de la institución que le dan el toque humano
Hno. Sergio A. Ávalos Cárdenas
13
Sin duda, mi corto paso por el Francés de la Laguna fue una grata experiencia, tuve la fortuna de conocer y encontrarme con personas muy valiosas y nobles. Hablar del IFL es hablar de familia, cercanía y educación.
compañeros y amigos maestros que desde mi llegada me brindaron apoyo y amistad; a todos ellos envío un fortísimo abrazo y mi oración siempre. Muchas felicidades al Instituto Francés de la Laguna por este 85º aniversario, una Institución en donde la formación es para siempre.
Compartí momentos de alegría, solidaridad y ánimo. En cada actividad en la que pude participar fueron muestras en donde percibí los valores lasallistas con mucha entrega. Las experiencias de fe, de fraternidad y de servicio se han reflejado en el diario vivir de la Institución: grupos apostólicos, misiones, reflexiones, clases, convivencias, retiros, peregrinaciones, deportes, asambleas, concursos, etc.
Hno. Isaac Alcántara Cabrera
De esta experiencia fue haber compartido con las generaciones 60 y 61 el tiempo y el conocimiento, pero sobre todo el encuentro y la fraternidad. Le agradezco a Dios la oportunidad de ponerme en su camino y acompañarlos en el ciclo escolar. Y, por supuesto, la oportunidad de tener
14
Mi vivencia en el Francés sembrar conocimientos, ser parte de su formación espiritual.
Miss Laura Ríos Salas
Llevo en mi corazón a cada uno de ellos, a los que hoy veo y automáticamente veo sus rostros de niños, verlos en el salón de clase, cada uno con su particularidad, con orgullo digo “yo fui su maestra de primaria.”
Maestra lasallista de 1994 a 2020 Un día 7 de agosto de 1994 recibí una llamada que cambió mi vida. Me llamaron del Instituto Francés de la Laguna; me ofrecían trabajar en la sección primaria.
También encontré en mi caminar a mis queridos hermanos lasallistas que cada uno ha dejado una huella imborrable que sólo deja el legado de La Salle, de aquel que sirve a Dios con fe, fraternidad y alegría, característica que tienen aquellos que ven todo con los ojos de la fe.
Una oferta que acepté muy emocionada con todo mi corazón y con el deseo de mejorar laboralmente, y poque había sido un sueño que había acariciado toda mi vida, estar en esa maravillosa Institución, que si bien no había podido ser alumna, hoy Dios me ofrecía la oportunidad de algo más increíble, ser Maestra.
Encontré grandes compañeras que se volvieron familia, mis queridos compañeros de intendencia, maestros, auxiliares y administrativos. Me fui de las aulas, del colegio, en julio de 2020, llevándome conmigo una parte del colegio, con lágrimas en los ojos pero con los brazos llenos de tantos abrazos que di y recibí, con el alma rebozante de amor.
Nunca imaginé que al decir sí cambiaría mi vida por completo y lo más maravilloso, cambiaría la vida de mi familia. Recuerdo entrevistarme con el Hermano Luis Fernando Gaytán y sentir esa mirada tan serena y tan lasallista. ese compromiso y el reto que iba a enfrentar.
Infinitas gracias a Dios por todo lo que recibí y a cada uno de los que formaron y siguen formando parte de mi historia llamada vida.
Al paso de los años me fui comprometiendo cada día más con la obra de nuestro señor de La Salle, hasta llegar a sentir que lo llevo en el corazón, en mis venas y mi alma.
Mi paso por el colegio fueron 26 años, pero La Salle seguirá siendo parte de mi vida para siempre, porque LO UNIDO PERMANECE.
Doy gracias infinitas a Dios porque a través de mi paso por el Francés pude tocar muchos corazones de 26 generaciones de alumnos, además de
15
Mi paso por el Francés…
pláticas interminables sobre el mismo… ¡Si, su ambiente invadió mi hogar, mi corazón, mi ser y a mis hijos y esposo! El trabajar en esta gran y querida Institución hizo más feliz mi vida, me guió en la formación de mis hijos, aprendí que todo hay que verlo con los ojos de la Fe, tal y como nos enseña Juan Bautista De La Salle y creo fervientemente que llegué al Francés porque recibí el llamado de Dios para trabajar en su obra, enseñando, pero también evangelizando, tocando corazones, pero sobre todo ¡siendo feliz conviviendo con mis alumnos!
Miss Rosy Jaramillo Sección Preparatoria. Cuando llegue como maestra a mi querido Francés no conocía el Lasallismo, no sabía ni que significaba, ni que representaba, solo veía muchachos inquietos, entusiastas, alegres y muy participativos; maestros enamorados de su vocación y Hermanos dispuestos a guiar, a enseñar, a mostrarnos quien fue el Señor De La Salle y su hermosa obra…y así fue que me enamoré del Francés y del Lasallismo.
Gracias Francés de La Laguna, gracias San Juan Bautista De La Salle, gracias Hermanos Lasallistas, gracias queridos Ex Alumnos; pero sobre todo Gracias a Dios por hacerme este llamado y permitirme vivir 27 años en este maravilloso mundo.
De sus valores, de su filosofía que nos lleva de compromiso en compromiso y cuando me di cuenta ya era Lasallista por convicción, con todo lo que ello implica: La Fe, La Fraternidad y El Servicio. He de decir que en mi se desayunaba, comía
Fui maestra de Lasallistas, esposa de Lasallista, mamá de Lasallistas y hoy soy abuela de Lasallista.
familia el Francés y cenaba con
¡Gracias siempre!
16
“La huella lasallista del IFL en mi vida”
Secundaria, cuando un Hermano Lasallista nos visitó en el Colegio Villa de Matel para invitarnos a estudiar la Preparatoria en el Francés; y nos dijo que tendríamos pase automático pues apenas se haría mixta esa sección en el curso escolar 1975 - 1976. Fue por esto y dado que mi hermano mayor continuaba sus estudios en el colegio, que mis papás decidieron que yo estudiaría mi bachillerato en el Francés. Así -aunque algo renuente-, entre los años de 1976 a 1979 cursé esa etapa educativa en el Instituto; practiqué gimnasia, jugué básquetbol, obtuve una beca académica, fortalecí mi formación religiosa; mi Coordinador -un excelente Hermano y ser humano- el Hno. Pedro Camino Aceval, acompañó mi decisión vocacional; y lo más importante, hice amigos entrañables que aún hoy acompañan mis pasos.
Sandra Amparo Perezgómez ¿Qué es una huella? Es la señal, una marca, que deja el pie o la mano del hombre en el objeto que toca o la tierra por donde pasa. Indiscutiblemente el IFL la ha dejado en mi vida; y es indeleble, dado que tres cuartas partes de mi vida han estado vinculadas con la existencia de este maravilloso colegio que celebra orgullosamente 85 años de presencia en la Comarca Lagunera. ¡Cuántas vidas ha tocado el Instituto! ¡En cuántas ha plasmado su huella! ¡En definitiva a mí, el “Francés” me signó de por vida! Mi primer contacto con él, fue como hermana de un alumno de Primaria, mi hermano mayor.
Ahí la huella, se fue esbozando más claramente. Al terminar la preparatoria opté por estudiar la Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales y conjuntamente llegó una oferta de trabajo. Por ello, durante mi primer año universitario también fui recepcionista en un consultorio médico. Dos años más tarde en 1981, una tarde llegó mi hermano a casa muy contento, porque iba a trabajar en su amado Francés. Le pregunté
Al llegar mis padres a La Laguna e ir conformando la familia, pidieron a sus amigos que les recomendaran colegios para sus hijos; optaron por el IFL para la conformación de sus hijos varones. Él sumamente deportista encontró una actividad que fomentan los Hermanos Lasallistas, al considerar que es un complemento idóneo en la formación integral del ser humano; y, empezó a practicar el fútbol desde su ingreso a 3o. de Primaria. Cursando ya 6o. grado, le eligieron capitán de su equipo y me invitaron como madrina, así me tocó pisar el Estadio y admirar la “inmensidad” del colegio. Para una niña de 10 años, los altos edificios, tantas canchas y salones, sus campos de fútbol... le hicieron admirar la gran extensión que abarcaban. Así, empezó a bosquejarse la huella. Pasaron pocos años, cursaba el 2o. año de
17
corta edad -20 años recién cumplidos- estaría “a prueba” y en caso de no “dar el ancho” tendrían que rescindir mi contratación. Esa confianza depositada, no obstante, algunos tropiezos en mi camino como docente, sobre todo en los primeros años, me impulsó a esforzarme en dar mi mejor empeño cada día; y al igual que al Santo Fundador San Juan Bautista De la Salle y que a muchos colaboradores lasallistas, mi trabajo en el Instituto Francés de La Laguna se prolongara yendo “de compromiso en compromiso”. Inicié -en agosto de 1981- a impartir “Historia Universal” a los chicos de la Generación XXV que cursaba 3er. Semestre de Preparatoria. Y en enero del siguiente año continué con esos mismos alumnos, en 4o. Semestre, con la materia de “Historia de México”; concluyó el curso escolar y en mi entrevista de cierre de ciclo, favorablemente me felicitaron e invitaron a continuar un año más dando las mismas materias. Pero nada, que poco antes de iniciar el curso escolar 82-83, me llamó el Sr. Deloya para pedirme cambio de materias pues vendría a colaborar en la Preparatoria un Hermano, experto en Historia; por lo que me ofreció impartir Ciencias Sociales a los grupos (2) de Primero de Preparatoria y Sociología a los de Tercero. Con temor, pero entusiasmada acepté. Durante ese
si no habría trabajo para mí -mis patronas habían cerrado el consultorio un año antes, así que me quedé sin trabajo-; y me dijo: “Pues no sé, yo daré clase en la Preparatoria porque me recomendó uno de mis profesores”. Y yo pensé, pues adquiere una solicitud “Printaform” y ve a pedir trabajo, “el NO ya lo tienes”. Por ello, al día siguiente con solicitud ya llena, llegué a la Preparatoria, me dirigí a la Coordinación donde me recibió el Hno. Antonio Deloya Catalán -ahora un buen amigo mío-, quien educadamente escuchó mi deseo de ser maestra en la que había sido mi Preparatoria. Luego, leyó la solicitud que le entregué y me preguntó qué experiencia tenía. Yo le hablé de mi labor como dirigente en un grupo de exploradoras y en Cursillos de Cristiandad y le dije que podía impartir alguna materia del área de Ciencias Sociales; su respuesta fue que me veía muy joven para trabajar con preparatorianos, que quizá podría trabajar en la Secundaria pero que en realidad las contrataciones las hacía el Hermano Director del Colegio. Imagino que el Hno. Toño pensó: “esta escuincla se irá a su casa”. Mas no fue así. Me encamine a la Dirección Gral., en ese entonces ubicada donde hoy está la capilla del Colegio y pedí una cita con el Director, Hno. Manuel Padilla Muñoz. Él amablemente -una de sus muchas cualidadesme recibió. Aún hoy, no sé qué fuerza lo impulsó a confiar en mí y brindarme la oportunidad de dar clases; llamó al Sr. Deloya (entonces no les decíamos Hermano a los Hermanos) y le preguntó qué materia podían ofrecerme; fue Historia Universal. Me advirtió, que dada mi
curso, además, dado que no conseguían maestro(a) de Literatura, me ofrecí a impartirla y así fue. Lo hice a lo largo de 20 años. Como ya lo comenté fui de reto en reto -más 18
de Comunicación. De esta manera, a través de compartir la vida con los Hermanos Lasallistas, con colaboradores del Francés y otros colegios del Distrito, dar clase de Formación de Valores; participar en infinidad de cursos -los más enriquecedores, los de “Espiritualidad y Pedagogía Lasallista” y el “Diplomado en Liderazgo Lasallista”-; colaborar conjuntamente en la Universidad La Salle Laguna, estudiar allí una Maestría en Innovación Educativa; asistir a Misiones de Semana Santa y Navidad, acudir a Juegos Lasallistas y Encuentros Lasallistas de Arte y Ciencia, incluso organizar éstos últimos, etc.; que poco a poco, a lo largo de 42 años de laborar en el Instituto Francés de La Laguna se fue imprimiendo en mi ser, en mi actuar, la huella imborrable del lasallismo.
por inquieta y “aventada”, que por tener los conocimientos y/o experiencia-; pero eso sí, cada iniciativa que emprendía iba acompañada de compromiso y constante preparación. Organicé concursos de oratoria, primero sólo en la sección y después a nivel institucional; festivales para despedir a los chicos que concluían el bachillerato; preparé obras de teatro que llevaron al colegio a participar en encuentros regionales de arte; fui por muy breve espacio, entrenadora de básquetbol femenil; me capacitaron para impartir clase de Formación de Valores y me invitaron a ser Titular de Grupo. Se me presentó la oportunidad de impartir también clases en la Secundaria y la aproveché. En fin, di clases de Taller de Lectura y Redacción, Estructuras Socioeconómicas, Filosofía, Taller de Letras (materia que se creó para la Preparatoria y cuyo programa diseñé por petición del Director). Muchos años, por invitación del Hno. Luis Fernando Gaytán Martínez me desempeñé como Maestra de Ceremonias en diversos eventos del colegio, y con su colaboración y supervisión, elaboré incluso los protocolos de los mismos. Un buen día, me propusieron ocupar el puesto de Auxiliar de Coordinación y posteriormente - tres años después - el de Coordinadora de la Preparatoria. Pasados nueve cursos escolares me pidieron hacerme cargo del Departamento de Desarrollo Institucional y junto con éste combinar las tareas del Departamento
Hace apenas unos meses dejé de trabajar en la institución, más tengo la certeza de que lo que aprendí ahí, más que lo que pude haber enseñado, seguirá guiando mi actuación, mi forma de comportar y conducirme. Pues como expresaba el inolvidable Hno. José Cervantes: “Una vez lasallista, lasallista siempre”. Sé y bien lo sé, que cuidaré en todo momento y será señal de mi conducta ser una mujer de Fe, que vive la Fraternidad y el Servicio, que pugna por la Justicia y no le teme al Compromiso. Gracias Señor y Dios mío por conducir un día mis pasos al colegio, gracias, Hermanos Lasallistas por haberme permitido crecer humana y cristianamente en el seno del IFL. ¡Muchas felicidades querido “Francés” por tus primeros 85 años de vida! Que sigas albergando en tus patios, canchas, salones y espacios a muchos seres humanos en quienes dejes tu huella imborrable. ¡Qué celebres abundantes aniversarios más!
19
TESTIMONIO LASALLISTA
sábados temprano al Perpetuo Socorro de Torreón de las Congregaciones del Niño Jesús y Mariana, las misas de viernes primero de mes y las peregrinaciones, los ensayos de las pirámides para los desfiles, los entrenamientos por la tarde y los torneos deportivos del sábado y tantas actividades que quedan sin mencionar y que nos forjaron y educaron de forma integral para enfrentar los siguientes años de nuestras vidas.
Ing. Víctor Hugo J. Rubio Nazer Soy Victor Hugo Rubio Názer y tengo actualmente 64 años de edad y recuerdo mi primer día como alumno de 1º. de primaria en el IFL a principios del mes de Septiembre de 1965 con mi Maestra
Posteriormente en agosto de 1982 regreso a mi Alma Mater como profesor de Preparatoria gracias a la invitación de mi gran maestro y Hermano Antonio Deloya Catalán. Esta experiencia marco el resto mis años como profesor y posteriormente en 2002 como coordinador de preparatoria, en 2005 como coordinador de secundaria y en 2014 regreso a dar clases a la preparatoria de mi amado colegio. Como profesor he tenido el honor de disfrutar y aprender de muchos compañeros profesores y Hermanos Lasallistas de una vocación inquebrantable que invita a seguir adelante en el legado que nos heredó San Juan Bautista de la Salle. Actualmente sigo mi vocación como Director en la Preparatoria La Salle de Torreón, sin dejar de añorar todos los días felices y las experiencias maravillosas como lasallista en el Instituto Francés de la Laguna.
la Srita. Emma Gómez. Tuve la dicha y el honor de recorrer las aulas del IFL hasta graduarme de Bachiller en Junio de 1977 en la generación XIX. Durante mi época de alumno disfrute de la amistad de muchos compañeros con los que actualmente estoy en contacto gracias a la magia de las redes sociales y recordamos con frecuencia aquellos momentos tan felices y a la vez llenos de enseñanzas de todos y cada uno de nuestros maestros y maestras.
Quedan muchas experiencias y nombres sin mencionar, sin embargo, esto me compromete a tratar de escribir mis memorias algún día no muy lejano y presentarlas a las nuevas generaciones de Lasallistas. INDIVISA MANENT- PERMANECEMOS
Los paseos al bosquecito ubicado donde actualmente es el estacionamiento del Gimnasio, Las funciones de cine y los actos de entrega de boletines en el “cinito”, las idas a misa los
20
El Instituto Francés de la Laguna en mi vida
Ahora, soy hermano de cada ser humano, pertenezco a Dios, a la Iglesia y al Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Consagro mi vida a la educación de los niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad de la misma manera en la que vi a muchos de mis maestros entregar su vida. Vivo la amistad y la fraternidad con los cercanos y lejanos, con mis compañeros de aquel entonces y con las personas con las que vivo hoy en comunidad en servicio de los niños. Mi fe en Jesús y su Evangelio, cultivada desde entonces, orienta mi vida con mis aciertos y fallos.
Hermano Jesús Alberto Rubio Názer Hoy tengo 59 años y soy Hermano lasallista. Viví doce años, la quinta parte de mi vida, en el Instituto Francés de la Laguna. Ahora releo las experiencias de entonces por el resultado que han producido.
El servicio que inicié a vivir en aquel entonces en la Ciudad de los Niños de Torreón, lo vivo hoy en la Casa Hogar de los Pequeños San José en Saltillo. Dios, que conduce las cosas con sabiduría y amor, inspiró a mis padres para llevarnos, a mis hermanos y a mí, al lugar desde el que inició mi vocación y la misión de mi vida.
El IFL es un lugar al que pertenezco desde entonces. Una comunidad educativa que me identifica y de la que formo parte aunque esté lejos. Aun antes de entrar a primero de primaria, ya era parte del IFL por mis hermanos y por la admiración, aprecio y agradecimiento que mis padres tenían hacia los Hermanos y los profesores que ahí trabajaban. Aprendí el valor de la educación en sus aulas, el valor de la fraternidad en sus patios y pasillos, el valor de la fe en la capilla de la casa de los Hermanos y por el testimonio de mis maestros y maestras, el valor del servicio con mis compañeros en el grupo juvenil. Desde entonces, mi conciencia de quien soy se ha ampliado. El IFL es el lugar en el que la semilla germinó y creció.
21
Mi paso por el Instituto Francés de la Laguna. Hno. Ricardo Ramírez Barba Icónica comunidad educativa lagunera en la cual mi vocación se insertó, para contribuir en su formación. Nobleza de intensiones motivaron mis desvelos para contagiar en los jóvenes la utopía de salvación. Sembradores de esperanza los docentes, cada día, dispuestos a los retos de nuestra labor. Tiempos buenos y mejores me unieron al fanal que nuestro instituto en la Laguna es. Ideal humano y cristiano, propósito del Francés, orientaron mis esfuerzos y proyectos para juntos ascender. Todavía los ecos escolares y experiencias aprendidas acompañan la añoranza de momentos que hacen crecer. Unidos, adjetivo que distingue a tantas generaciones que transitaron por el sendero del saber. Trabajo, transcendencia, disciplina, orden y atención integran la visión que se pretende en todos obtener. Orgullo lasallista son los frutos que alumnos y exalumnos irradian en cada amanecer.
Fraternidad, servicio y fe son los valores que a todos identifica como lasallistas en el diario acontecer. Reflexionar estrategia que cada día infunden la práctica del bien y que impulsa a trascender. Amor por nuestra patria en la conciencia y corazón promueven a comprometerse en sólida acción. Nuestra amada Iglesia encuentre en cada uno la semilla del evangelio que germine por doquier. Con recuerdo y gratitud me siento unido al Francés, pues algo de él se ha quedado en mi ser. Es Jesús quién vive en nuestros corazones, repetir con entusiasmo y que nuestras obras hablen de él. Siempre unidos permanecer que es nuestra divisa aprendida, vivida y signada en el glorioso Francés.
22
Agradecida con Dios por haberme permitido descubrir mi vocación de maestra en el Instituto Francés de la Laguna.
Breves Pensamientos
Mis amistades y las amistades de mis hijas que se han convertido en familia, las conocimos dentro del Instituto. Haberme realizado como maestra titular de primaria ha sido uno de los grandes milagros de mi vida, ya que cuando solicité trabajo, lo hice pensando que no me lo darían.
Decir Francés evoca muchos sucesos: 1. Mi estancia como aspirante en la prepa, etapa de maduración, retos y logros.
Aprendí de los Hermanos, de mis Coordinadores y de mis compañeros maestros. Mi fe en Jesús aumento, conocí más de su palabra y todo lo vivido, lo dulce y lo amargo lo agradezco con el alma. Sigo siendo orgullosamente La Salle Francés.
2. Mi presencia como titular en secundaria, tiempo de alegría y formación como maestro. 3. Mi ser maestro en la prepa, espacio de gracia y cariño.
Julia Rosa Peña Jiménez
4. Mi ser Hermano con los aspirantes, posibilidad de acompañar y ver crecer. Gracias Francés por ser mi casa de adolescente. Gracias Francés por ser mi casa como educador en proceso. Gracias Francés por ayudarme en mi labor de formador.
El IFL me dio aparte de un gran educación, unos grandes amigos nombrar a cada uno no sería práctico ni justo pero englobo a todos ellos en mi Generación de 1969, también me permitió ver a grandes Hermanos Lasallistas como.el Sr Sámano, Sr Magallanes, Sr Cervantes, Sr Paul, Sr Moreno Sr Procel etc., etc. de ellos recibÍ su ejemplo y dejaron honda huella en mi vida. GRACIAS IFL.
Gracias Francés por el cariño de tu gente. ¡Feliz 85 Aniversario Francés! con cariño: H. Silvano Campos Delgadillo
Javier Rubén Reyes Gurrola.
23
Estuve en el Instituto Francés de la Laguna en dos etapas, la primera tres años y la segunda 20 años, para mi estar en el Colegio, fue lo más maravilloso que me ha pasado, siempre fui muy feliz, aprendí mucho de grandes personas que conocí, aprendí de mis alumnos, siempre enseñé con gran entusiasmo a mis alumnos para que ellos disfrutarán aprender, me divertía de sus ocurrencias, compartíamos vivencias familiares, en ocasiones si no es que siempre fui su confidente y en ocasiones su cómplice, lo vuelvo a repetir fui muy feliz, y ahora que estoy retirada, en ocasiones me llega la nostalgia de todo o vivido en el Francés, una gran persona y amiga nos decía “si estás aquí, es porque Dios te escogió”, siempre doy gracias por estos años en el Instituto que con mucho cariño y amor guardo en mi corazón. Indivisa Manent
El IFL, por llegar interno desde los 13 años, me hizo aprender a ser muy independiente de mis padres y a apreciar el valor de la amistad, sintiendo el apoyo de mis compañeros en la vida diaria, asimismo, el valor del trabajo en equipo, aprendiendo de las vivencias de amigos de diferentes procedencias, gustos y preferencias. Además de lo académico, aprendí principios morales de los maestros que definieron mi forma de ver las cosas para lograr una vida con sentido sobre natural y trascendente. Luis Antonio Almada López
María Luisa Álvarez Cárdenas
Rayito del Carmen Gámiz Martínez Años de servicio 1994-2014. Los mejores momentos: Las amistadas que se crearon que actualmente siguen presentes y las personas que dejaron su huella “MAESTROS” , el Hno. Sámano, la miss Rosy Jaramillo y la miss Blanquita. Angela Margarita Valenzuela Villa Generación 56
La gratitud es la flor más bella que brota del alma. GRACIAS a los Hermanos por todo
24
25
26