
3 minute read
Distrito Brasil-Chile
Plan de contención socioemocional y promoción del autocuidado en tiempos de crisis
Verónica Letelier - Juana López
Advertisement
Centro Educativo:
Red de Orientadores y Psicólogos de 7 Colegios de la Salle Chile - Distrito Brasil-Chile Dirigida a: Estudiantes y Docentes
Descripción de los objetivos de la actividad
Objetivo general: Entregar apoyo socioemocional a la comunidad lasallista en tiempos de crisis. Objetivos especí cos: Establecer espacios para la contención emocional y promoción del autocuidado entre la red de colegios La Salle. Fortalecer habilidades de contención emocional y autocuidado de los distintos actores de la comunidad educativa. Generar material de apoyo en contención emocional y autocuidado entre la red de colegios La Salle. Palabras Claves: AUTOCUIDADO – SOCIOEMOCIONAL – CONTENCIÓN – CONFINAMIENTO
Desarrollo Metodológico
• Re exión de los participantes de la RED • Indagar en cada una de las Obras las necesidades y requerimientos • Diseñar un protocolo de acompañamiento en la contención Emocional • Diseñar Fichas de Formación Emocional haciendo énfasis en algunas emociones como: Empatía, Comunicación Efectiva, Autoestima, entre otras • Sensibilizar a las comunidades con talleres de cada una de estas emociones
Área y elementos que favores
Dimensión socioafectiva de niños y adultos, autoestima, capacidad de enfrentar frustraciones, la necesidad de aceptar y adaptarse a cambios permanentes.
Contexto
Red de Orientadores y Psicólogos La Salle Chile
Estallido social Pandemia Aislamiento social Incertidumbre Clases virtuales
Equipo Colaboración
Compartir experiencias Trabajo en red

Objetivo general
Entregar apoyo socioemocional a la Comunidad Lasallista en tiempos de crisis.
Objetivos especí cos:
Establecer espacios para la contención emocional y promoción del autocuidado entre la Red de Colegios La Salle Chile. Fortalecer habilidades de contención emocional y autocuidado de los distintos actores de la comunidad educativa. Generar material de apoyo en contención emocional y autocuidado entre la Red de Colegios La Salle Chile.
Protocolo

Itinerario
Implicancias Planes de trabajo
Generar espacios de contención emocional y dispersión dirigidos a docentes y asistentes de la educación.
Objetivos especí cos:
Identi car fortalezas y debilidades del cuerpo docente y asistentes de la educación. Fortalecer aquellos aspectos más débiles pre regreso a la modalidad presencial. Capacitar al cuerpo docente y asistentes de la educación en temas relacionados con el autocuidado, contención socioemocional y bienestar.
DERIVACIÓN PARA CONTENCIÓN ENCUENTROS



ENCUESTA SOCIOEMOCIONAL
CHARLAS ESPECIALISTAS
FICHAS TEMÁTICAS
Estudiantes
Objetivo general
Generar espacios de contención emocional y promoción del autocuidado dirigido a estudiantes.
Objetivos especí cos:
Identi car a los estudiantes que puedan requerir atención individual. Contener a los estudiantes que necesiten apoyo emocional. Elaborar chas temáticas para apoyar al profesor jefe en las actividades orientadas al área socioemocional con su curso.
DIAGNÓSTICOS SOCIOEMOCIONALES DIFUSIÓN DE MATERIAL SOCIOEMOCIONAL

DÍA SOCIOEMOCIONAL DERIVACIÓN PARA CONTENCIÓN FICHAS TEMÁTICAS

INFOGRAFÍAS







Trabajo con estudiantes







Trabajo con las familias
Temasdelosvideos Hábitosescolaresenelhogar Hábitosdeestudio Lasaluddelsueñoenpandemia Responsabilidady respetoen redes sociales. Relaciónpadresehijos Padresseparados Frustraciónenniñosyniñas
