SALUD ORGANIZACIONAL - Edición Nº 2 - Ilustre Municipalidad de La Serena

Page 1

OFICINA DE SALUD ORGANIZACIONAL

Guía de Salud Mental para el Autocuidado e Higiene Mental

En nuestra sociedad actual, plena de ade-

Factores que influyen en la salud Biología Humana Son aquellos factores que influyen desde el interior del cuerpo como consecuencia de su biología básica y metabolismo.

Ambiente Son todos aquellos factores que provienen del exterior y sobre los cuales el ser humano no tiene control. Forma de vida Es la suma de decisiones por parte de los individuos que afectan a su salud de una u otra manera. Organización del cuidado de la Salud Consiste en la cantidad, calidad y arreglo en la provisión de cuidados de la salud.

Oficina de Salud Organizacional

lantos tecnológicos y de culto al conocimiento, la superación personal, la competitividad y en medio de una fuerte lucha conducente a la productividad; lo que por cierto, ha sido en gran medida fuente de progreso y adelanto para todos los pueblos. Pero, al mismo tiempo, los seres humanos nos hemos visto inmersos en un ambiente que se caracteriza por estar compuesto por múltiples agentes estresores, los que sumados a ciertas características individuales, nos podrían conducir a la presencia de ciertos cuadros o trastornos psicológicos, mentales, emocionales, físicos y espirituales. En este sentido, es que es fundamental poder conocer cuáles son los riesgos a los que nos exponemos, las formas de prevenirlos y/o manejarlos para mantener un funcionamiento “sano”. Es así, como el primer concepto que debemos identificar es el de SALUD. Según la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), se entiende por Salud “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. En términos generales, esta definición ha sido complementada por otros criterios que la orientan más que un estado, a un “proceso continuo de reestablecimiento del equilibrio, proceso que cuando alguno de los factores implicados cambia y dicho cambio se mantiene en el tiempo, el ser humano adopta una respuesta fija, que en algún momento previo fue adecuada para restablecer el equilibrio; pero, al tornarse, inflexible lleva a un estado catastrófico que puede ser incompatible con la vida” . La salud mental es un concepto que se refiere al bienestar emocional y psicológico del individuo. Entenderemos, entonces, salud mental como: “estado del bienestar emocional y psicológico en el cual un individuo pueda utilizar sus capacidades cognitivas y emocionales, funcionar en sociedad, y resolver las demandas ordinarias de la vida diaria.”

Área Psicología Laboral — Salud Mental

1ª edición—2º S e me s t r e 2 0 0 8 2ª edición—1º S e me s t r e 2 0 0 9

Volumen

1 El presente boletín informativo pretende como objetivo fundamental poder ofrecer un método de ayuda para todos los funcionarios municipales, aprendiendo sobre ciertas problemáticas humanas del de la salud física, mental y emocional; con una orientación descriptiva y enfocada a la prevención de enfermedades y la promoción de conductas saludables.

CONTENIDOS Salud Salud Mental Factores que influyen en la salud Psicología de la Salud EL TEMIBLE ESTRÉS

Ps. Paola Sfeir Lombardi


Página 2

OFICINA DE SALUD ORGANIZACIONAL

La Psicología de la Salud

Inmersos en una sociedad llena de cambios, con ritmos de vida acelerados y con un medio de alta productividad y competitividad, nuestros comportamientos van variando y van adoptando formas, que de manera creciente, nos conllevan a sentir que el equilibrio y la armonía se van perdiendo cada vez más. De esta forma nuestra sensación de bienestar psicológico se va alterando y comienzan a surgir síntomas que debemos aprender a reconocer.

La psicología de la salud constituye, en últimas, el reconocimiento de un hecho cada vez más evidente: el fenómeno vital humano está en permanente variación no sólo en función de factores orgánicos, sino también en función de factores ambientales y psicosociales; incluso, el papel que juegan factores como el estilo de vida y el ambiente social en la determinación de esa variabilidad del proceso saludenfermedad, es hoy en día proporcionalmente superior al de los factores orgánicos. Ello ha lleva-

do a que el ámbito de la salud se amplíe hacia áreas de conocimiento que antes eran relativamente ignoradas, como las ciencias sociales y humanas; ahora no sólo se reconoce su función y aporte, sino que se le demandan a estas ciencias soluciones para problemas que escapan al alcance del modelo biomédico tradicional. La meta más importante es promover la salud y prevenir las enfermedades, por lo cual tiene una gran relevancia si se toma en cuenta el riesgo que representan

los estilos de vida inadecuados en el contexto actual de morbimortalidad de nuestra población. La meta más importante es promover la salud y prevenir las enfermedades, por lo cual tiene una gran relevancia si se toma en cuenta el riesgo que representan los estilos de vida inadecuados en el contexto actual de morbi-mortalidad de nuestra población.

ESTRÉS Sin embargo, la misma activación es la que se puede nos referimos a un estado de volver "desagradable". Es decir, activación biológica de nuestro lo menos importante es el decuerpo. De hecho, la traducción sencadenante de la activación. literal del inglés sería "presión" Lo importante es cómo aparece o "carga", es decir, describiría esta activación. Todos hemos el objeto o el fenómeno que pone experimentado sensaciones de en marcha la activación y no la palpitaciones frente a determiactivación misma. Para ser nadas situaciones, como por estrictos deberíamos llamar ejemplo, un examen.

Cuando hablamos de estrés

"respuesta al estrés" a aquello que habitualmente consideramos estrés. Como es lógico esta activación puede aparecer tanto frente a acontecimientos agradables como desagradables.

Sin embargo, si esta respuesta de activación es excesiva nos producirá un gran malestar e incluso afectará a nuestro rendimiento

Cualquier cosa que causa un CAMBIO EN LA RUTINA COTIDIANA es estrés. Cualquier cosa que cause un CAMBIO EN LA SALUD DE TU CUERPO es estrés.

Las palpitaciones representan la activación del cuerpo frente a una situación de estrés. Si CAMBIOS IMAGIsomos capaces de controlar esta NARIOS son tan estresantes como los cambios reales.. respuesta, no tendremos más problemas.

Tipos de Estrés

Oficina de Salud Organizacional

ESTRÉS EMOCIONAL

ENFERMEDAD

FORZANDO TU CUERPO

Cuando tienes pleitos, desacuerdos o conflictos que causen un cambio en tu vida, eso es estresante.

Una gripe, una fractura, una infección, un dolor de espalda son CAMBIOS en tu condición física.

Una gran fuente de estrés es

Área Psicología Laboral — Salud Mental

exigir demasiado de uno mismo. Si estás trabajando o divirtiéndote 16 horas del día, habrás reducido tu tiempo disponible para descansar

Ps. Paola Sfeir Lombardi


Volumen 1, nº 1

Página 3

Estrés Laboral Causas del estrés laboral

Se define como aquella “sensación de incapacidad para asumir los retos que presenta la vida cotidiana, es decir que el entorno rebasa tus posibilidades de respuesta, lo que te causa una serie de reacciones de tipo fisiológico, cognitivo y psicomotor. Se relaciona con la angustia, la depresión, las inadaptaciones sociales, la somatización”.

Ambiente laboral inadecuado. Sobrecarga de trabajo. Alteración de ritmos biológicos. Responsabilidades y decisiones muy importantes. Estimulación lenta y monótona. Condiciones laborales inadecuadas.

El estrés laboral sería aquel producido por el entorno de nuestro trabajo.

Síntomas del estrés laboral Preocupación Inseguridad Dificultad para decidir Miedo Pensamientos negativos sobre uno mismo Dificultades para pensar, estudiar, o concentrarse, etc. Sudoración Taquicardia Molestias en el estómago Sequedad de boca Dolores de cabeza Fumar, comer o beber en exceso Ir de un lado para otro sin una finalidad concreta

Tartamudear

Cómo Prevenir el Estrés Laboral Dieta Sana Dormir lo suficiente (en torno a 8 horas) Realizar ejercicio a diario (caminar 1/2 hora es suficiente) Diferenciar el ámbito laboral y el familiar No llevarse trabajo o preocupaciones a casa Organizar racionalmente el trabajo: Lista de asuntos a tratar hoy Planear pausas du-

rante el día. No saltárselas. Afrontar los problemas cuanto antes. No dejarlos para más adelante. Mejorar la autoestima: Hacerse pequeños regalos ante la consecución de metas Comunicación asertiva con los compañeros de trabajo Entrenarse en las Habilidades Sociales

CONTACTO

Ejercicio Físico Consultar especialistas Entretenimiento y diversión.

Dirección de Bienestar — I. Municipalidad de La Serena

Balmaceda 432—Of. 5B

fono: 206505

Tipos de estrés (continuación) FACTORES MEDIOAMBIENTALES

Los climas demasiado fríos o calientes también pueden ser estresantes. EL CASO DEL TABACO

El tabaco es una fuerte toxina. Fumar destruye Oficina de Salud Organizacional

las células que limpian tu traquea, bronquios y pulmones. Envenenar tu cuerpo con monóxido de carbono, causarte a ti mismo enfisema, bronquitis crónica y daño arterial es una fuente poderosa de estrés.

FACTORES HORMONALES PUBERTAD SINDROME PREMENSTRUAL POST-PARTO MENOPAUSIA

OTROS FACTORES: TOMAR RESPONSABILIDAD POR LAS ACCIONES DE OTROS ESTRES ALERGICO

Área Psicología Laboral — Salud Mental

Ps. Paola Sfeir Lombardi


TU ESCALA DE ESTRÉS EMOCIONAL En la siguiente tabla podrás consultar cambios significativos en tu vida y ver el valor de estrés que te ocasionan. ANOTA CUALQUIER ITEM QUE HAYAS ESPERIMENTADO EN TU VIDA EN LOS ULTIMOS 12 MESES. Después suma el total. ESTRES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43.

VALOR

MUERTE DE LA PAREJA DIVORCIO MENOPAUSIA SEPARACIÓN DE LA PAREJA ENCARCELAMIENTO MUERTE DE UN PARIENTE CERCANO ENFERMEDAD O INCAPACIDAD MATRIMONIO DESPIDO DEL EMPLEO RECONCILIACIÓN DE LA PAREJA RETIRO CAMBIO DE SALUD EN PARIENTE CERCANO TRABAJAR MAS DE 40 HORAS POR SEMANA EMBARAZO PROBLEMAS SEXUALES LLEGADA DE UN NUEVO MIEMBRO DE LA FAMILIA CAMBIO DE ROL EN EL TRABAJO CAMBIO EN EL ESTADO FINANCIERO MUERTE DE UN AMIGO (NO MIEMBRO DE LA FAMILIA) CAMBIO EN EL NUMERO DE DISCUSIONES CON LA PAREJA HIPOTECA O PRÉSTAMO BANCARIO PROBLEMAS CON HIPOTECA O PRÉSTAMO BANCARIO DORMIR MENOS DE 8 HORAS CAMBIO DE RESPONSABILIDADES EN EL TRABAJO PROBLEMAS CON LA FAMILIA POLÍTICA O HIJOS LOGRO PERSONAL SOBRESALIENTE LA PAREJA COMIENZA O DEJA DE TRABAJAR COMENZAR O TERMINAR LA ESCUELA CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DE VIDA (REMODELACIÓN, VISITAS ETC...) CAMBIO EN HABITOS PERSONALES ALERGIA CRÓNICA PROBLEMAS CON EL JEFE CAMBIO EN EL HORARIO O CONDICIONES DE TRABJO CAMBIO DE RESIDENCIA SÍNDROME PRE-MENSTRUAL CAMBIO DE ESCUELA CAMBIO DE ACTIVIDAD RELIGIOSA CAMBIO EN ACTIVIDADES SOCIALES PRÉSTAMO MENOR CAMBIO EN LA FRECUENCIA DE REUNIONES FAMILIARES VACACIONES EPOCA DE VACACIONES NAVIDEÑAS INFRACCIÓN MENOR DE LA LEY

100 60 60 60 60 60 45 45 45 40 40 40 35 35 35 35 35 35 30 30 25 25 25 25 25 25 20 20 20 20 20 20 15 15 15 15 15 15 10 10 10 10 10

TOTAL ________

NOTA IMPORTANTE

Se te ha pedido que observes los cambios en los últimos 12 meses de tú vida. Esto puede sorprenderte. Sin embargo, es importante comprender que los cambios tienen efectos a lo largo de cierto tiempo. Es como tirar una piedra en un lago. Después del "chapuzón" inicial, experimentarás pequeñas oleadas de estrés por lo menos un año después del incidente. Por lo tanto, si has experimentado un nivel de estrés de 250 o más en el último año, aún con una tolerancia "normal" puedes encontrarte en una situación de "sobre-estrés". Personas con una "baja tolerancia al estrés" pueden encontrarse sobre-estresadas a niveles de 150 o menos. El sobre-estrés causa enfermedades. Cargar demasiado estrés es como manejar el carro con solo la reserva de gasolina, dejar el tostador prendido, o manejar un reactor nuclear mas allá del nivel permitido. Tarde o temprano algo dejará de funcionar, se quemará o explotará. Lo que se "romperá" dependerá de los eslabones físicos más débiles de la persona. Esto es principalmente una característica hereditaria.

Oficina de Salud Organizacional

Área Psicología Laboral — Salud Mental

Ps. Paola Sfeir Lombardi


E s c a l a P a r a M e d i r Tu N i v e l d e Estrés Laboral Respuestas

Aspecto Evaluado

INSTRUCCIONES Deberá responder frente a cada una de estas afirmaciones, en función a la siguiente escala: 0 = Nunca 1 = Pocas veces al año o menos 2 = Una vez al mes o menos 3 = Unas pocas veces al mes o menos 4 = Una vez a la semana 5 = Pocas veces a la semana 6 = Todos los días

VALORACIONES

1. Subescala de agotamiento emocional. Valora la vivencia de estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo. Puntuación máxima 54 2. Subescala de despersonalización. Valora el grado en que cada uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento. Puntuación máxima 30

01. Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo 02. Me siento cansado al final de la jornada de trabajo 03. Me siento fatigado cuando me levanto por la mañana y tengo que ir a trabajar 04. Comprendo fácilmente como se sienten los pacientes / clientes 05. Trato a algunos pacientes / clientes como si fueran objetos impersonales 06. Trabajar todo el día con mucha gente es un esfuerzo 07. Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes / clientes 08. Me siento "quemado" por mi trabajo 09. Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la vida de las personas 10. Me he vuelto mas insensible con la gente desde que ejerzo esta profesión / tarea 11. Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca emocionalmente 12. Me siento muy activo 13. Me siento frustrado en mi trabajo 14. Creo que estoy trabajando demasiado 15. Realmente no me preocupa lo que le ocurre a mis pacientes / clientes 16. Trabajar directamente con personas me produce estrés 17. Puedo crear fácilmente una atmósfera relajada con mis pacientes / clientes 18. Me siento estimulado después de trabajar con mis pacientes / clientes 19. He conseguido muchas cosas útiles en mi profesión / tarea 20. Me siento acabado 21. En mi trabajo trato los problemas emocionales con mucha calma 22. Siento que los pacientes / clientes me culpan por alguno de sus problemas

3. Subescala de realización personal. Evalúa los sentimientos de autoeficacia y realización personal en el trabajo. Puntuación máxima 48 Se consideran que las puntuaciones son bajas entre 1 y 33.

Sume las respuestas dadas a los ítemes que se señalan:

Puntuaciones altas en los dos primeros y baja en el tercero definen el síndrome.

Oficina de Salud Organizacional

Aspecto Evaluado

Respuestas a sumar

Cansancio Emocional

1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16, 20

Despersonalización

5, 10, 11, 15, 22

Realización Personal

4, 7, 9, 12, 17, 18, 19, 21

Área Psicología Laboral — Salud Mental

Valor total

Ps. Paola Sfeir Lombardi


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.