Boletin Contigo Avanzamos Octubre 2010

Page 1

Avanzamos

El boletín oficial de la gente

www.laserena.cl / Número 5 / Octubre 2010

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA SERENA

Ensucian de noche la ciudad Municipio y vecinos luchan contra basuras industriales botadas en la vía pública. Pág. 2.

Unánime respaldo para contar lo antes posible con nuevo Estadio La Portada

Municipalidad recibió fuerte apoyo del Presidente de la República, Asociación Nacional de Fútbol Profesional, Gobierno Regional, Consejo Regional y Club de Deportes La Serena. Págs. 4-5

El 6 de noviembre se votan Presupuestos Participativos Comunidad elegirá directa y democráticamente proyectos de desarrollo. Pág. 6.

Vista aérea del nuevo Estadio La Portada, Anteproyecto Municipalidad de La Serena.

Octubre, el mes de nuestros adultos mayores Variados reconocimientos y actividades para los 18 mil adultos mayores de la comuna. Pág 2.

La Serena se proyecta con más y mejores líderes comunitarios Primera Escuela de Liderazgo Social de La Serena Pág 3.


2

EDITORIAL

H

ola amigas y amigos de La Serena. Disfruten de esta nueva entrega de CONTIGO AVANZAMOS.

E

n la Municipalidad somos responsables. Nunca invitaríamos a la comunidad a soñar imposibles. Hacerlo sería demagogia, decir lo que la gente quiere oír en busca del aplauso fácil. Coherentes con eso, les contamos que nuestra comuna está en buen pie para soñar con un nuevo Estadio La Portada, capaz de dar un tremendo impulso al deporte, arte, entretención, desarrollo comunitario, turismo y a la identidad serenense.

P

odemos anhelar un nuevo La Portada porque tenemos señales. Como verán en las páginas centrales, ya hay comprometidos 5 mil millones para una primera etapa de reposición, gracias a la política de infraestructura deportiva del anterior Gobierno, a lo que se suman los valiosos respaldos del Presidente de la República; del Presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional; del Intendente Regional y del Consejo Regional, entre otros actores, para conseguir lo más rápidamente posible los 6 mil millones que faltan para tener no un buen estadio pequeño, sino que un excelente estadio apto para eventos internacionales.

L

a Municipalidad trabaja incansablemente para consolidar los compromisos adquiridos y sumar fuerzas en esta causa que cruza a toda nuestra sociedad. Lo hacemos porque creemos lo que Ud. también piensa: Que a La Serena le sobran méritos para tener un nuevo Estadio La Portada, como su crecimiento, necesidades, deporte, turismo. Méritos como su gente.

O

tro tema que quiero destacar es la celebración del Mes del Adulto Mayor, cuyas actividades han llenado de alegría a toda la comunidad. A propósito de ello, invito a todos los adultos mayores a que participen activamente en las acciones que el municipio regularmente despliega en su beneficio. Así haremos realidad el que los adultos mayores sean reconocidos y entreguen todo su potencial durante todo el año, como ellos y la sociedad lo piden.

RAUL SALDIVAR AUGER Acalde de La Serena y Concejo Comunal

www.laserena.cl

Todo el cariño para nuestros adultos mayores

Variadas actividades especiales, organizadas por el municipio, congregaron a miles de personas en el ‘Mes del Adulto Mayor’

A

l menos en declaraciones y palabras de buena crianza, hace rato que los adultos mayores tienen el reconocimiento de la sociedad. ¿Y en los hechos, los respetamos? ¿Los integramos? Aunque siempre hay mucho camino por recorrer, por lo menos la Municipalidad sí lo hace, durante todo el año a través de la Oficina del Adulto Mayor y -muy especialmente- durante octubre, el Mes del Adulto Mayor. Con cariño, sin discriminación y trabajando con fuerza para construir una comuna para todas las personas y todas las edades, con iguales derechos y obligaciones, el municipio preparó varias actividades especiales destacando la Tarde de Gala con la Orquesta de Niños del Colegio Pedro Aguirre Cerda; el Desfile de Moda del Adulto Mayor; Encuentro con Beneficiarios de la PBS; Presentación de obra musical realizada por adultos mayores; y la Coronación y premiación de los reyes adultos mayores 2010 y alianza en compañía de números artísticos en el Teatro Municipal. Felicidades.

Ernesto Aguirre, centro de La Serena

“Estas celebraciones son un

reconocimiento merecido” Lo que se hace este mes es un reconocimiento merecido. Yo creo que los adultos mayores reunidos y fortalecidos nos podemos proyectar y entregar todo lo que podemos hacer en la sociedad. Tenemos muy buenas y muchas ideas, experiencia, pero para eso es muy importante que nos unamos. Tenemos harto por entregar, en la Unión Comunal somos más de setenta clubes, imagínese cuántos somos. Ojalá que la mayoría participe en las celebraciones de este mes.

3 mil en 140 agrupaciones

18 mil adultos mayores hay en La Serena, el 11% del total de la población. De ellos, 3 mil (aprox.) participan en distintos grados en los programas de apoyo y desarrollo personal de la Municipalidad. La mayoría pertenecen a las cerca de 140 agrupaciones de adultos mayores de la comuna.

Por ahorrarse unos pesos, contaminan de noche La Serena Algunas empresas botan basuras ilegalmente en la vía pública. Denuncia de vecinos es fundamental para controlar estas acciones.

En la anterior edición de CONTIGO AVANZAMOS, vimos a vecinos pidiendo que la gente no deje basuras en la vía pública, que aproveche el sistema de extracción de desechos de la Municipalidad. Pero, además, exigían que sean también las empresas las que no tiren en la calle sus desperdicios. Sobre eso es esta nota, sobre las basuras que ciertas constructoras, restoranes, hoteles y talleres mecánicos dejan en la vía pública. Sucede que, amparándose en la noche, algunas de estas empresas botan sus desperdicios en sectores como La Varilla, Quebrada El Jardín, Cementerio General, Piedra del Buitre, deteriorando el entorno y la calidad de vida. ¿Por qué lo hacen? Para ahorrar el viaje al vertedero ubicado en El Panul, o simplemente por falta de cultura y respeto a la comunidad. Controlar estas acciones es difícil, por aquello de la oscuridad en que ocurren. Por eso, el llamado es que los vecinos de La Serena, apenas perciban estos hechos clandestinos, denuncien lo antes posible en Carabineros y el municipio, ojalá con detalles sobre los infractores. Así, el Juzgado de Policía Local contará con argumentos para sancionar a los responsables.

Por último, tres son las acciones que realiza el municipio para mantener limpia la comuna: Retiro de basuras domiciliarias, los lunes, miércoles y viernes; operativos de retiro de cachureos y elementos en desuso; y extracción de basurales y vertederos clandestinos. Si quiere ayudar, puede contactarse con Municipalidad de La Serena: Servicio a la Comunidad: 206741, jflores@munilaserena.cl; Dirección de Desarrollo Comunitario: 206721.

Ema Morales, Las Compañías

“No me cabe en la cabeza la falta de respeto” Vivo hace 20 años en El Olivar, este lugar es mío. La Municipalidad ha limpiado cantidad de veces, se avisa en la Delegación y responden, pero desde hace un tiempo en la noche vienen camionetas a dejar escombros y restos de comidas cerca de las casas, a unos 30 metros diría yo. Somos unas 80 casas las perjudicadas. No es sólo una cosa visual, es un daño grande, por ahí circula la gente, los niños. No podemos tener áreas verdes, se plantó una vez, pero se perdió con las basuras que dejan en la noche. No me cabe en la cabeza la falta de respeto de esta gente que viene de afuera.


7

5 minutos con el Alcalde de La Serena, Raúl Saldívar

“Continuaremos consolidándonos como ciudad con altos niveles de calidad de vida”

El edil nos recibió en su oficina y habló sobre las necesidades y proyecciones de la comuna, en infraestructura, espacios públicos, participación comunitaria y salud.

¿Cómo observa el desarrollo de La Serena en el último tiempo? La Serena en los últimos 6 años ha experimentado una evolución vertiginosa en el desarrollo de proyectos que le han cambiado su rostro. Al iniciar la gestión nos propusimos incrementar la inversión público y privada. Es así que hoy contamos con una Avenida de Aguirre remozada, paseos semipetaonales, la ex estación de trenes, la plaza nobel, los parques en sectores populares como el Espejo del Sol y el 18 de septiembre, Puente Zorrilla y otras significativas obras públicas. También hemos incentivado el desarrollo de iniciativas privadas generando mejores condiciones para los particulares, surgiendo nuevos megamercados y una alta inversión inmobiliaria.

¿Está respondiendo la infraestructura de La Serena a los niveles de crecimiento y exigencias que hoy tiene la comuna? La Serena es la segunda ciudad más antigua de Chile, el trazado de su casco histórico fue diseñado en la segunda mitad del siglo 16. Junto con eso somos uno de los principales destinos turísticos del país, lo que ocasiona que nuestra población se multiplica por cuatro en la temporada de verano, lo que repercute en diversos ámbitos, en particular en la congestión del tránsito vehicular. Esa condición la comparten otras ciudades turísticas de Chile y del mundo. Por ello, nosotros creemos que es necesario, en cuanto al crecimiento, hacer una distinción entre la zona centro de la ciudad y el resto de los sectores. En el casco histórico hemos apostado por su revitalización, con resguardo y valorización de los aspectos patrimoniales. En el resto del territorio destacamos el desarrollo de la infraestructura pública y la gran cantidad de soluciones habitacionales que hemos logrado. Sin perjuicio de lo anterior, la infraestructura sigue siendo insuficiente para las expectativas de crecimiento. Por eso somos insistentes frente al Gobierno en la necesidad de acelerar los procesos de desarrollo, para continuar y acrecentar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad por la cual somos reconocidos en todo Chile.

En estas páginas hay una nota sobre La Serena como una de las comunas que ofrece a sus habitantes más parques, plazas y áreas verdes. Hemos invitado a la comunidad a participar de los diseños de importantes obras que están interviniendo la ciudad, particularmente espacios públicos, los que para nosotros son vitales para generar mayor identidad entre la ciudadanía y su comuna, donde pueda haber recreación y esparcimiento para niños, adultos y la tercera edad. Hemos ido avanzando de tal forma que al término de este año contaremos con 21 hectáreas de nuevos espacios públicos altamente calificados en su diseño y funcionalidad, condiciones que expresan lo que la gente espera.

Sobre los Presupuestos Participativos que pronto irán a votación. ¿En qué medida las consultas públicas en La Serena pueden ser un modelo para el país, para que los vecinos sean partícipes del desarrollo de sus comunas? Eso es un referente indiscutible, el hecho que la comunidad sea consultada y pueda participar de manera más directa, mucho más efectiva, donde realmente la participación adquiere eficacia, existe un concepto que puede ser proyectado a otras comunas. Mecanismos como este están ya en ejercicio en otras comunas de Chile a través de lo que denominamos Presupuestos Participativos. No obstante, hemos adoptado formas de participación que están no sólo en allí, sino además en otro plano de cosas sustantivamente democratizadoras. Por ejemplo, consultar y consensuar con los vecinos el diseño de obras relevantes, o los cabildos en conjunto con la comunidad para actualizar el Plan de Desarrollo Comunal.

Un tema que tocaremos en el próximo número de CONTIGO AVANZAMOS es el área salud. ¿Nos podría adelantar algo respecto del tercer consultorio para Las Compañías? La población de Las Compañías aumenta geométricamente. En los últimos años, este lugar ha tenido un incremento poblacional tan fuerte, que allí está instalada poco más del 40% de la población de toda La Serena. Sus habitantes son trabajadores esforzados y por lo tanto hay que proporcionarles las condiciones de salud que requieren.

Este consultorio, que será un centro de salud familiar, demandará una inversión cercana a los 2.200 millones de pesos, los que serán aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Atenderá a una población de 25 mil personas y tendrá una dotación de aproximadamente 60 funcionarios, de los cuales 5, al menos, serán médicos.

Finalmente Alcalde, ¿Cuáles son las proyecciones de La Serena? Continuaremos consolidándonos como ciudad patrimonial, con altos niveles de calidad de vida. Una ciudad universitaria, turística, cultural, familiar, segura y tranquila. Una comuna que se proyecta al futuro pensando en la integración de sus ciudadanos y en el avance de importantes obras y proyectos.

inspectorciudadano@munilaserena.cl

Sea un aporte, sugiera y denuncie a través de ‘Inspector Ciudadano’ CONTIGO AVANZAMOS incorpora su opinión, la de los vecinos, sobre temas de alto interés para la comuna. Pero eso no es suficiente. A través de este medio de comunicación y de internet, queremos que ayude a la Municipalidad y que ayude a su barrio, a su entorno, a tener una mejor calidad de vida. ¿Cómo? Enviando un correo electrónico a

inspectorciudadano@munilaserena.cl,

el espacio para que Ud. sugiera acciones, felicite, critique o denuncie situaciones como vertederos y basurales clandestinos; alteraciones de seguridad ciudadana; problemas de infraestructura pública, etc. La idea es incorporar su visión para mejorar La Serena. Sus comentarios serán leídos en el municipio y se le responderá, agradeciéndole por ser un aporte, por dar aviso de una manera sencilla sobre cosas importantes que ocurren en la comuna y que deben ser afrontadas.

Contigo Avanzamos / Número 5 / Octubre 2010


6

Este sábado 6 de noviembre se votan Presupuestos Participativos 2010 • S •

199 proyectos generados por las organizaciones comunitarias irán finalmente a votación en 54 puntos de sufragio en toda la comuna.

i existía alguna duda sobre el arraigo de los Presupuestos Participativos entre la gente de La Serena, las postulaciones de este año terminaron por contestarlas, ya que luego del análisis técnico de rigor, 199 proyectos elaborados por las organizaciones sociales de la comuna irán al proceso 2010 de votación de este innovador instrumento municipal, que permite a la ciudadanía decidir en qué se invierten los recursos para su propio desarrollo comunitario. Los proyectos ganadores serán elegidos en 54 puntos se sufragio el próximo sábado 6 de noviembre, entre las 9:00 y 19.00 horas en votación abierta y universal, coronando así un arduo y riguroso trabajo entre la Municipalidad y las organizaciones comunitarias, consistente en asambleas de constitución de mesas territoriales, formulación de perfiles y análisis técnico de factibilidad de proyectos, entre otros pasos. El control de votantes se realizará mediante un sistema informático on – line, lo que dará total precisión al posterior conteo de votos. Este año, el municipio dispuso 152 millones para financiar el programa de Presupuestos Participativos, 32 millones más que en año pasado. Cada

La mayoría de las iniciativas son sobre equipamiento; mejoras en sedes sociales; multicanchas; áreas verdes; talleres artísticos y culturales; y proyectos deportivos, entre otros.

proyecto generado por la comunidad y que será sometido a votación tiene un monto máximo de 3 millones de pesos, girando la mayoría de estas iniciativas en torno a cada junta de vecino postu-

ló sólo un proyecto, apadrinando, en algunos casos, a los grupos de vecinos que no tenían organización formal ni experiencia, pero que querían participar.

Para mayor información sobre las elecciones de este sábado 6, puede comunicarse con la Municipalidad de La Serena al fono 206720.

Nº de proyectos a votación

Sector

Las Compañías

104 (52%)

La Pampa

40 (20%)

La Antena

17 (9%)

Área rural

29 (15%)

Avenida del Mar Total

9 (4%) 199 (100%)

Presupuestos Participativos 2009 Alex Cortés, Organización Social y Cultural Los Morros, Las Compañías:

“Hemos visto un gran valor social en el proyecto” "Los equipos de nuestro proyecto de Presupuestos Participativos que salió elegido el 2009 consta de un notebook, telón, proyector multimedia. Los ocupamos para la fiesta de navidad, en el verano pasamos muchas películas en la noche, llega mucho vecino. Ha sido muy útil para labores comunitarias y para otras actividades de entretención".

¿Y para qué sirven? El objetivo más importante de los Presupuestos Participativos es lograr que la comunidad elija directa y democráticamente en qué se invierten los recursos de la Municipalidad, bajo el formato de proyectos de desarrollo comunitario generados según las necesidades detectadas por las propias organizaciones comunitarias. Pero, además, los Presupuestos permiten mejorar la participación ciudadana, la confianza y coordinación en las juntas vecinales, y aprender nuevas formas de trabajo en equipo. O sea, desarrollo integral.

www.laserena.cl

"Pero el proyecto entrega algo intangible, llenó un vacío, porque la gente quería participar. Los equipos nos interesan mucho, pero otra cosa es que gracias al proyecto entre nosotros nos hemos conectado. Hemos visto un gran valor social en el proyecto. Yo no conocía mucho al vecino, pero ahora sí, hay preocupación y coordinación. Por ejemplo, para el terremoto fuimos capaces de mover la población y juntamos mucha ayuda, estamos hablando de 300 o 400 personas, y todo gracias a este proyecto, que fue el puntapié inicial. Hay problemas, por supuesto, pero de los problemas también se aprende. Ahora la gente participa más y activamente".

CONTACTANOS si tienes alguna inquetud escríbenos a: inspectorciudadano@munilaserena.cl y súmate a la red ciudadana


3

Crece La Serena

Escuela formará más y mejores líderes comunitarios •

"Primera Escuela Participativa de Liderazgo Social de La Serena’ convocará a cerca de 700 dirigentes, buscando fortalecer valores, y desarrollar conocimientos y habilidades.

F

ortalecer valores como la honestidad, la vocación de servicio y la responsabilidad, y desarrollar conocimientos y habilidades en planificación, gestión de las organizaciones y resolución de conflictos, entre otras áreas, es el objetivo de ‘Primera Escuela Participativa de Liderazgo Social de La Serena’, proyecto de la Municipalidad orientado a dirigentes sociales y comunitarios. El innovador proyecto, según su Coordinador, Rolando Calderón, iniciará su marcha en octubre de este año con los módulos de Conflictos y Negociación; D eberes y Derechos Ciudadanos de Dirigentes Sociales; y Formulación de Proyectos, continuando en marzo de 2011 con el resto de las

materias (ver recuadro), permitiendo así potenciar de gran forma los recursos humanos de la comuna, aspecto de vital importancia en su crecimiento social, cultural, económico y democrático.

les cada vez más fuertes, con los cuales formar alianzas. Así se pueden incluso fortalecer las políticas de la Municipalidad y la forma en que la sociedad interactúa con el Estado”.

“Lo central de la Escuela de Liderazgo Social es potenciar la política municipal de fortalecimiento de las organizaciones, de la participación y del capital social, promoviendo valores y conocimientos, la integración y la cooperación entre los vecinos”, señaló Calderón, quien agregó que “Esto impactará favorablemente a La Serena en todos sus aspectos sociales y culturales, incluso económicos. Los líderes naturales de la comuna, como el Alcalde y los concejales, deben corresponderse con liderazgos socia-

Calderón añadió que la Escuela -cuyos centros de operación serán las delegaciones municipales, en donde también se efectuarán las inscripciones- permitirá que los dirigentes desarrollen su capacidad de teorizar y comprender en profundidad el funcionamiento de la comuna y de la sociedad, a partir de sus propias expectativas y reflexión colectiva. Es por ello que los propios participantes, durante las clases y talleres, aplicarán los aprendizajes en situaciones reales o similares a las que enfrentan diariamente.

Porque la gente lo pidió Los temas por desarrollar en la Escuela de Liderazgo Social surgieron en 8 talleres efectuados en las delegaciones municipales de Las Compañías, La Pampa, La Antena y Avenida del Mar, participando en ellas 78 dirigentes sociales, quienes plantearon la necesidad de potenciar conocimientos, habilidades y valores sociales, siendo éstos últimos la honestidad; vocación de servicio; transparencia; tolerancia; responsabilidad; compromiso; credibilidad; vocación democrática; consecuencia; y respeto.

MÓDULO

Rolando Calderón, Coordinador de la Primera Escuela de Liderazgo Social.

CONTENIDOS

Comunicación

- Comunicación interpersonal; comunicación organizacional. - Intervenciones orales; redacción. - Campañas de difusión; relaciones con medios de comunicación. - Manejo de crisis.

Deberes y derechos ciudadanos de dirigentes sociales

- Constitución. - Convenciones Internacionales sobre Derechos Humanos, Políticos, Económicos y Sociales. - Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. - Ley de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias. - Estatutos tipo de las organizaciones comunitarias. - Ordenanzas Municipales de La Serena. - Ley sobre Gobierno y Administración Regional; Ley sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Conflictos y negociación Formulación de proyectos

- Definición de conceptos; Técnicas de resolución de conflictos. - Comunicación; control de emociones en situación de conflicto. - Redes de apoyo para la resolución de conflictos.

Planificación y gestión de la organización

- Ciclo de vida de un proyecto y conceptos básicos de desarrollo y evaluación. - Análisis de problemas; estudio y diagnóstico; alternativas de solución. - Evaluación, presupuesto, beneficios y costos. - Fuentes de financiamiento.

Enfoque de género en el trabajo de las líderes

- Diagnóstico participativo. - Análisis FODA. - Análisis estratégico (entorno, interno, externo). - Formulación e implementación de la estrategia. - Autogestión en las organizaciones vecinales. - Etc. - Conceptos básicos de género. - Desigualdades e inequidades de género; equidad de género. - Políticas públicas de género. - Género y comunicación.

Elementos básicos de computación

Contigo Avanzamos / Número 5 / Octubre 2010


4

Me pongo de pie: Unánim antes posible con nuev

N

uevas e importantes fuerzas de unen para concretar lo más rápidamente posible uno de los sueños más acariciados por todos los habitantes de La Serena, el municipio local y el mundo del deporte en específico: disponer de un nuevo estadio La Portada, moderno, amplio y apto para eventos de clase mundial, deportivos, culturales y recreativos.

Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Gobierno Regional, Consejo Regional y Club de Deportes La Serena prestarán toda su ayuda para que recinto esté listo antes de la Copa América 2015. Se suman así a las palabras de apoyo del Presidente Sebastián Piñera durante su última visita a La Serena.

ANFP: anteproyecto es muy atractivo

Esto, porque el Presidente de la ANFP, Harold Mayne Nicholls, tras la cita sostenida en nuestra comuna con el Alcalde Raúl Saldívar, anunció su total disposición y respaldo para que la capital regional cuente, lo antes posible, con el remozado recinto, coincidiendo con las palabras de apoyo que ya había otorgado el Presidente de la República, Sebastián Piñera, durante su última visita a la capital regional. (Ver recuadro). Mayne Nicholls y el Alcalde Saldívar se reunieron con el Intendente Sergio Gahona, consejeros regionales y Club de Deportes La Serena, quienes también se sumaron al total apoyo para abreviar los plazos de concreción del estadio, el que po-

dría así estar concluido en 2014, justo antes de la Copa América de 2015, que tiene en Chile a un serio candidato para ser país sede.

Mayne Nicholls señaló que "Le hemos garantizado al Alcalde que vamos a cooperar con ellos desde nuestros medios, poniéndonos a disposición en todas aquellas materias donde crean necesarias que podamos ayudar para traer un estadio de 18 mil personas para La Serena", añadiendo que el anteproyecto presentado en el municipio “es muy atractivo, contempla un museo del deporte, pista atlética, pantallas, estacionamientos y en general todos los requerimientos necesarios de un recinto deportivo de primer nivel, con capacidad para albergar eventos internacionales; cuando el estadio ya esté, vamos a hacer lo posible para traer a la Selección Chilena al partido inaugural ”. El Alcalde Saldívar, luego de la reunión

y palabras del máximo timonel del fútbol, indicó que éstas "Representan un explícito apoyo a las aspiraciones de nuestra comuna de contar con un nuevo y remozado Estadio La Portada. Esta gestión la agradecemos infinitamente, ya que pasa a constituirse en uno de nuestros privilegiados apoyos para materializar la construcción del Estadio que, como ustedes recordarán, fue anunciado por el Presidente Piñera en visita a la ciudad de La Serena". En cuanto al Club de Deportes La Serena, Mauricio Echeverry, su Presidente sostuvo que “nos sentimos con la responsabilidad de liderar junto al Alcalde Saldívar las gestiones para que el Estadio La Portada sea una realidad concreta, no sólo parcial, sino como ejecución total. Se abren expectativas para la comuna y Club de Deportes La Serena va a ser actor principal, seremos muy beneficiados y fortalecidos con este proyecto, por lo que vamos a trabajar junto a todos, incluyendo al Gobierno Regional, los consejeros regionales y por supuesto la ANFP, después de la visita a la zona de su Presidente, Harold Mayne-Nicholls”.

Vital apoyo del Presidente de la República a La Portada La urgencia de un nuevo estadio para La Serena llegó a La Moneda. El 9 de septiembre pasado, en visita a la zona y consultado sobre este tema por el Alcalde de La Serena, Raúl Saldívar, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, manifestó en una ceremonia llevada a cabo en la Iglesia Santa Inés, junto a vecinos y autoridades, que “Si el ‘pirata’ tiene un gran estadio, como lo son los amigos de Coquimbo, ¿Por qué no el serenense con una Portada remozada?”, refiriéndose directamente a la Copa América 2015 y al explícito compromiso de los gobiernos central y regional por aportar los recursos necesarios. El Presidente, además, sugirió que el partido inaugural debía ser jugado por La Serena y Colo Colo.

www.laserena.cl


me respaldo para contar lo vo Estadio La Portada

5

Copa América 2015 y Gobierno Regional

Respecto de los plazos para el nuevo recinto, el Alcalde Raúl Saldívar dijo que “Nosotros creemos que una buena fecha para un estadio es el 2014. Los plazos están encima, pero es una fecha fundamental, ya que hay un evento trascendental para el deporte en Latinoamérica y nosotros tenemos las condiciones para ser una buena plaza", refiriéndose a la Copa América 2015 que podría disputarse en Chile, según el pre acuerdo entre nuestro país y Brasil, país a quien le corresponde el campeonato de ese año. En tanto, el Intendente Regional, Sergio Gahona, posteriormente a la reunión que sostuvo con Saldívar y Mayne Nicholls, garantizó el total apoyo del Gobierno Regional para la realización del estadio. "La disposición del gobierno regional siempre ha estado y también para gestionar lo necesario a nivel central. Siempre hemos estado comprometidos con el estadio por etapas y completo, porque cuando uno se compromete lo hace con la primera y segunda etapa", señaló, añadiendo que "La primera etapa del estadio podría estar lista para el 2012, así lo hemos hablado con el Presidente de la República y el Alcalde de La Serena y de ahí poder avanzando en las otras etapas para tener listo el estadio para el evento de Copa América".

La última palabra

El anteproyecto del nuevo Estadio La Portada es muy bueno. Y está visado por los organismos técnicos respectivos, cumpliendo con las condiciones para que el Gobierno inicie la licitación de construcción del recinto, lo que -desafortunadamente- se pospuso por las rebajas presupuestarias producto del terremoto del 27 de febrero. Ese anteproyecto está en poder del Subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, a quien el municipio le ha pedido la definición de plazos para reiniciar la licitación de construcción, hecho posible de realizar ante el unánime consenso de contar rápidamente con el nuevo estadio, partiendo por el impulso del municipio y el interés del Presidente Piñera. A eso se suma el apoyo de la ANFP, a través de Harold MayneNicholls, del Intendente Gahona, de los consejeros regionales y del CD La Serena, lo que da pie para no sólo cumplir con el compromiso de remodelación original de 5 mil millones de pesos para un recinto de 10 mil personas, en una primera etapa, sino que financiamiento para una edificación de 18 mil personas. Es esa la capacidad que permite que La Serena y Coquimbo puedan albergar la Copa América 2015 que probablemente se juegue en territorio nacional. ¿Se puede hacer? Se puede. El anteproyecto está. La voluntad, también. Ahora viene la decisión.

Contigo Avanzamos / Número 5 / Octubre 2010


Educación e integración, flamante realidad en nuevo Colegio Manuel Rodríguez •

Inversión de mil 100 millones de pesos mejora calidad de áreas como sicología, fonoaudiología y kinesiología, beneficiando a 124 estudiantes con déficit auditivo e intelectual.

L

a Serena no hace distinciones y acoge a todos sus habitantes, al contar con un espléndido lugar para brindar educación a estudiantes con déficit auditivo e intelectual: el nuevo Colegio Especial Manuel Rodríguez, dependiente de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, ubicado en la población Oscar Praguer y cuyas obras de reconstrucción significaron una inversión de $ 1.100 millones de pesos. La infraestructura -además de la adquisición de nuevo equipamiento, destinado a los 124 estudiantes del Colegio y a los que sean derivados de otros establecimientosincluye salas de computación, talleres de especialidades, bibliotecas, cocina-comedor, casino para profesores, salas para profesionales, aulas, multicanchas, patios, etc.,

lo que significa mayores facilidades para la concreción de las áreas de sicología, fonoaudiología y kinesiología. Marcela Góngora, Directora del Colegio Manuel Rodríguez, señaló que el nuevo establecimiento “Es un gran anhelo, tanto de las familias como de los profesionales que trabajamos día a día para lograr entregar un buen servicio educativo, contar con mejores espacios e implementación adecuada favorece una educación con mayor equidad para nuestros estudiantes con discapacidad intelectual y auditiva”. De los 1.100 millones de pesos invertidos en el nuevo establecimiento, 900 provinieron del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), mientras el resto fue aportado por el Ministerio de Educación.

Ciudad de áreas verdes, parques y plazas

Cada habitante de La Serena dispone de 22m2 en espacios públicos para recreación, esparcimiento y medioambiente, casi el doble de la superficie recomendada a nivel nacional.

E

l desarrollo de La Serena es equilibrado. Claro, somos una comuna con tremenda vocación en turismo. Pero eso no ha significado que los esfuerzos del municipio y la ciudadanía vayan detrás sólo de esta faceta. Se trabaja muy duro por mejorar la calidad de vida de quienes todo el año aquí vivimos. Prueba importante de ello es la cada vez mayor oferta de parques, áreas verdes y plazas, siendo La Serena una de las ciudades del país que presenta mayor superficie por habitante en dichos espacios públicos. Y es la comunidad local la que disfruta de esta tremenda ventaja durante todos los días del año.

mejorar notablemente las posibilidades de recreación, esparcimiento y desarrollo medioambiental. En el último tiempo, los mayores hitos en este aspecto son el mejoramiento del paseo peatonal de la Avenida Francisco de Aguirre; y construcción del Parque 18 de septiembre (La Antena), y de la Plaza de los Sueños, la Plaza Cívica y el Parque Espejo del Sol (Las Compañías), ampliándose así los espacios públicos hacia los grandes polos habitados, no concentrándose el desarrollo en el centro de la comuna. En próximas ediciones de CONTIGO AVANZAMOS les contaremos sobre los proyectos de espacios públicos en ejecución.

De acuerdo a un análisis del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), sumando las áreas verdes, parques y plazas, cada serenense dispone de 22m2 de superficie, muy por sobre los 12m2 recomendados por el mismo estudio (ver recuadro), contribuyendo así a

Tipo de espacio público

Áreas verdes Parques Plazas Total

www.laserena.cl

Superficie por Superficie recomendada habitante en La Serena por habitante a nivel nacional

6 m2 4 m2 2 m2 12 m2

11 m2 8 m2 3 m2 22 m2

CONTACTANOS si tienes alguna inquetud escríbenos a: inspectorciudadano@munilaserena.cl y súmate a la red ciudadana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.