www.lasidra.as
Númberu 154 - ochobre 2016 3,5 €
VI SISGA XIXÓN CAPITAL EUROPEA DE LA SIDRA
PRIMER ANIVERSARIO DE LA REAL COMPAÑÍA SIDRERA Y GASTRONÓMICA
SIDRERÍA
El Fartón de la Guía Una experiencia única
4
154 VI SALÓN INTERNACIONAL DE LES SIDRES DE GALA
8
JURADO INTERNACIONAL CENA DE GALA PREMIOS SISGA. EXPOSICIÓN Y CATA ESPICHA DE HERMANDAD JORNADA DE SUMILLERES BUENOS RESULTADOS Y PRÓXIMA CONVOCATORIA
XIXÓN DE SIDRE 2016
58
UNA OCHAVA EDICIÓN CON MUNCHES NOVEDAES CHIGRES Y CAZUELES LES MEYORES CAZUELES DE XIXÓN DE SIDRE EN CINCO AÑOS
SIDRA CONTRUECES TRIUNFÓ EN VILLAVICIOSA LA MEYOR SIDRE CASERO FAISE EN PARRES AGROSIERU NUN S’ESCAEZ DE LA SIDRE LA XUANINA. PARRILLA SIDRERÍA LOS COLLACIOS. SIDRERÍA RESTAURANTE CASA OLIVA. SIDRERÍA RESTAURANTE LA TORRE. SIDRERÍA SICERA 2016
83 86 90 96 98 100 102 104
ASTURIES EN LA CONFERENCIA DE LA SIDRA DE ITALIA
ASTURIES GASTRONÓMICA
109
IV GRAN CAPÍTULO DE LA COFRADÍA DEL DESARME MIGUEL POCOVI COFRADE DE HONOR MONTAÑA Y MAR SE UNEN EN EL YUMAY EN ÉPOCA DE FRÍO TOCA CUCHARA. CONSERVAS COSTERA CON VILLACUBERA Y GUZMÁN RIESTRA
EMPRESA ASTURIANA DEL MES
126
EXCLUSIVAS COPRI
ASTURIES GOURMET
128
EL TRAVIESU, SIDRERÍA PARRILLA
ENCAMIENTOS EL FARTÓN DE LA GUÍA
130 132
UNA EXPERIENCIA ÚNICA
LA PLANCHA, PURA VERSATILIDAD
141
EL ASTURCÓN / CASA SUNCIA / LA ESCALERONA /CASA PEPITO
ÓNDE COMER
146
EL NUEVO MALABAR / LOS PIRATAS DEL SABLÓN / EL RINCÓN DE GASCONA
AXENDA SIDRERA ACTUALIDÁ COLLEICIÓN D’ETIQUETES AFAYAIVOS / BIENVENIDOS ESTABLECIMIENTOS COLLABORAORES
154
150 152 162 164 165
5
EC
N CIÓ
N
U AT
RA
L
1 532 aña Nº 32 as-Esp 6 s l e ri j r. na idra Nacio s-Astu w. s e ww rretera bueñ 38437 C a 9 4 C a: 9 8 5 3 332éfono Te l
EL
154
Ochobre 2016 Pa la Fundación Asturies XXI
FUNDACIÓN ASTURIES XXI Prendes Pando 11. Baxu 33208 Xixón - Asturies
6.000 Ejemplares
Alministración Laura Uría Tomás administracion@lasidra.as
Tlf.: 652 59 49 83 Direutor Comercial Juan Ignacio Aracil Serra Tlf.: 617 477 567 j.ignacio@lasidra.as Dellegaos Comerciales Luis A. Montila Tlf.: 651 510 909 l.montila@lasidra.as
Portada: Imanol Rimada
Ignacio Cuervo Tlf.: 658 46 75 61 i.cuervo@lasidra.as
Redaición Estíbaliz Urquiola, Ángela Rey, Tlf.: 652 594 983 redaccion@lasidra.as
Semeyes Luis Vigil-Escalera, Imanol Rimada. Nacho Gonzalez. Ástur Montes. Otros collaboraores Antón Martínez , Alberto del Pozo, Inaciu Hevia Llavona, Manuel G. Busto, Leticia Mata.
Dellegáu Estáu español Donato Xuaquín Villoria donatoxuaquin@lasidra.as Dellegáu européu Anzu Fernández asturiancider@lasidra.as www.lasidra.as info@lasidra.as
LA SIDRA nun comparte necesariamente la opinión de los articulistes.
Ochobre 2016
6
Entamu / Editorial Consiguióse, el SISGA ’16 recuperó p’Asturies el protagonismu sidreru a nivel internacional, y fixo que Xixón asitiárase firmemente como la capital sidrera mundial que ye. La enorme potencialidá de la nuesa sidre y el nuesu país quedó de nueu patente nunes xornaes nes que la participación internacional non solo foi importante, sinón d’una impresionante calidá y de una repercusión social enorme. La side ta viviendo ún de los momentos más felices de la so hestoria, y Asturies ta en condiciones d’aprofitar esi momentu poniéndose de cabezalera del mesmu tantu por hestoria, como por capacidá y calidá. Na midía na que sepamos tar ende y caltener una presencia y una identidá, el futuru va ser necesariamente a meyor. Nel SISGA ta escribiéndose una parte importante de la hestoria de la sidre, y tamos faciéndolo dende equí, dende Asturies y en tol universu sidreru. Perimportante tamién la participación asturiana en Sicera 2016. La intervención como ponente de Donato X. Villoria na Conferencia de la Sidre d’Italia costitúi tou un finxu, una reconocencia internacional de primer magnitú, que tien que marcar una llínea a siguir. La sidre asturiano y la cultura asturiana de la sidra tienen de tar presentes a tolos niveles, y énte l’ausencia d’un gobiernu propiu qu’asuma les sos responsabilidaes, la iniciativa y l’esfuerzu personal y social tamién dan frutos. Cellebrar, cómo non, l’ésitu indiscutible de Xixón de Sidre. Nuevamente quedó demostrada la capacidá de la cultura asturiana de la sidre pa superar les llimitaciones propies d’una bébora ensin más, y consiguió costituyise nun auténticu fenómenu social. Esi ye’l camín, collaboración, organización y perspeutiva socio-económica, tou un equipu ganador. Pelo demás, son mayoría los llagares qu’empecipiaron a mayar. Espérase una collecha media, bien llueñe de la del añu pasáu, y tornamos a engrugamos cómo ye posible que nun hebia una política decidía que dea puxu al llanteru de pumares de sidre pa da-y puxu a la DOP y p’amenorgar la compra de mazana y mostios estabilizaos en toa Europa. Nun ye serio, el seutor sidreru precisa una planificación con oxetivos marcaos a mediu plazu que dea rempuesta a les necesidaes del seutor, y ye nidio qu’esa planificación nun va venir de la man del “Principado”. 154
Se consiguió, el SISGA ’16 recuperó para Asturies el protagonismo sidrero a nivel internacional, e hizo que Xixón se asentara firmemente como la capital sidrera mundial que es. La enorme potencialidad de nuestra sidra y nuestro país quedó de nuevo patente en unas jornadas en las que la participación internacional no solo fue importante, sino de una impresionante calidad y de una repercusión social enorme. La sidra está viviendo uno de los momentos más felices de su historia, y Asturies está en condiciones de aprovechar ese momento poniéndose al frente del mismo tanto por historia, como por capacidad y calidad. En la medida en la que sepamos estar ahí y mantener una presencia y una identidad, el futuro será necesariamente a mejor. En el SISGA se está escribiendo una parte importante de la historia de la sidra, y estamos haciéndolo desde aquí, desde Asturies y en todo el universo sidrero. Importantísima también la participación asturiana en Sicera 2016. La intervención como ponente de Donato X. Villoria en la Conferencia de la Sidra de Italia constituye todo un hito, un reconocimiento internacional de primera magnitud, que tiene que marcar una línea a seguir. La sidra asturiana y la cultura asturiana de la sidra tienen que estar presentes a todos los niveles, y ante la ausencia de un gobierno propio que asuma sus responsabilidades, la iniciativa y el esfuerzo personal y social también dan frutos. Celebrar, cómo no, el éxito indiscutible de Xixón de Sidre. Nuevamente ha quedado demostrada la capacidad de la cultura asturiana de la sidra para superar las limitaciones propias de una bebida sin más, y ha conseguido constituirse en un auténtico fenómeno social. Ese es el camino, colaboración, organización y perspectiva socioeconómica, todo un equipo ganador. Por lo demás, son mayoría los llagares que han comenzado a mayar. Se espera una cosecha media, muy lejos de la del año pasado, y volvemos a preguntarnos cómo es posible que no haya una política decidida que fomente la plantación de manzanos de sidra para potenciar la DOP y para menguar la compra de manzana y mostos estabilizados en toda Europa. No es serio, el sector sidrero necesita una planificación con objetivos marcados a medio plazo que de respuesta a las necesidades del sector, y está claro que esa planificación no vendrá de la mano del “Principado”.
7
FUNDACIÓN
Ochobre 2016
8
VI Salón Internacional de les Sidres de Gala
L llllagareros parti Los participantes ticiipantes t n nel ell VI SIS SISGA GA y e entamaores ntamaores t unos min minutos i utos t enant enantes tes d’ d’escomenzar c cola ola l T Tastia asti tia Abi A Abierta bierta t all públi públicu. úblicu
154
9
Por sexto año consecutivo Xixón se convirtió en la capital europea de la sidra. Este año el encuentro experimentó un notable crecimiento: participaron 15 países y 120 diferentes tipos de esta bebida.
Ochobre 2016
10
Juan José Tomás, de Sidra JR, echa un culín a los participantes del VI SISGA.
JUEVES 29:
Visita a JR y al Barrio de la Sidra
sidrera asturiana. Por otra parte, es necesario destacar que el SISGA tuvo una doble vertiente: En primer lugar fue un evento para profesionales en donde estos pudieron intercambiar, debatir, aprender y poner en común sus diferentes conocimientos sobre los procesos de elaboración de sus productos. En segundo, también fue un instrumento para dar a conocer al público la gran variedad de sidras no escanciables que hay en el mercado, las mejoras y perfeccionamientos que se están realizando, y, en general, todo lo que está ocurriendo en el mundo de la sidra a nivel europeo. El jueves 29 de septiembre, un día antes del comienzo
El Salón Internacional de les Sidres de Gala se ha convertido en un auténtico impulsor de este tipo de bebidas a nivel europeo. Si durante los cinco primeros años de existencia se pasó, primero, por una etapa de implantación, y posteriormente otra de consolidación; en esta sexta edición se confirmó su notable relevancia al ser un punto de generación de sinergias para lograr que las sidras de copa obtengan el reconocimiento que se merecen debido a los altos estándares de calidad que están demostrando y su gran capacidad de innovación. Así, el congreso se proyectó para que durase tres días de manera oficial, del 30 de septiembre al 2 de octubre. Para llevarlo a cabo se escogieron diversas localizaciones de Xixón con el objetivo de que los participantes pudieran conocer en profundidad la cultura 154
Llagareros daneses, irlandeses y americanos nel cursu d’echáu en JR.
11 oficial de VI SISGA, llegaron a Asturies los primeros participantes nacionales e internacionales. Y siendo uno de los objetivos primordiales de la Fundación Asturies XXI –organizadora del salón–, dar a conocer, promocionar y difundir la cultura sidrera asturiana; dicha entidad preparó una visita al llagar JR en L’Altu l’Infanzón para que así conociesen de primera mano cómo se produce nuestra bebida por excelencia. Guiados por Juan José Tomás Pidal, propietario del llagar, y Anzu Fernández, intérprete y delegado europeo de la revista LA SIDRA, los llagareros y acompañantes aprendieron paso a paso cómo se elabora este producto emblemático. Al término de la visita, Loreto García, varias veces campeona de Asturies de escanciado, ofreció un taller a los asistentes en el que explicó por qué se escancia la sidra y cómo debe echarse para poder disfrutar en plenitud de un buen culín de sidra. Hacia las 20:00 horas del mismo día la delegación al completo se trasladó hasta el Barrio de la Sidra situado en el Llano. Allí las sidrerías que componen dicha entidad demostraron, y con creces, los motivos por los que la sidra es la bebida de más consumo en la ciudad, además de ofrecer un variado pinchoteo elaborado con platos tradicionales asturianos. Todos los llagareros y sus invitados bebieron unas cuantas botellas en Casa César, El Saúco, La Pumarada, La Tropical, El Llabiegu, El nuevu carru y Parrilla Sidrería Antonio I. Una experiencia que resultó, además de divertida, de gran utilidad para transmitir la importancia social y económica que tiene la sidra en Asturies.
Los llllagareros visitaron L i it llos llllocales l d dell B Barriu i lla Sid Sidre.
á de d sidre, id ié se degustó d ó un tradicional di i l pinchéu i hé asturianu. i Amás tamién
Ochobre 2016
12
La Cena Gala tuvo marcada por un escelente serviciu por parte del equipu de sala de Somió Park ¡Más de 3.000 copes!!.
VIERNES 30:
Cena de Gala Fue la puesta de largo de todas las sidras presentadas. La noche en que esta bebida fue el eje sobre el que giró la velada. Al evento asistieron una amplia representación del sector sidrero –tanto asturiano como internacional–, miembros de la Administración, del sector hostelero, especialistas en gastronomía, sumilleres y medios de comunicación.
tes elaboraciones gastronómicas. En la cena, además de probar las armonizaciones de diferentes platos de vanguardia elaborados con in-
“Este salón es un punto de encuentro y de unión de los principales productores de sidra de Europa” JESÚS MARTÍNEZ. CONCEJAL DE TURISMU XIXÓN
La cena de gala del 30 de septiembre comenzó a las ocho y media de la tarde en Somió Park, un restaurante que ha hecho historia en la hostelería asturiana. Fue reabierto en el año 2007 gracias al esfuerzo conjunto de cinco socios que quisieron devolverle “su antiguo brillo” para que fuese nuevamente un lugar de referencia en Asturies. Más de 100 fueron los invitados que pudieron disfrutar de una Cela de Gala única, en un marco como el comedor principal de Somió Park y con un menú elaborado con especial esmero paa la ocasión. Todo un reto para el equipo de sala y de cocina que durante la velada se esforzó para que el servicio fuese más que correcto. Y no fue sencillo, se utilizaron más de 3.000 copas para las 28 sidras degustadas y las 10 diferen154
J. Mar Martínez, Conceyal Turismu, discursu d’apertura cena. J Martín tínez ez Co Conce nceyal yal de Tu Turis rismu mu ne nell disc d iscurs ursu u d’ap d apert ertura ura de la ce cena na
13 gredientes asturianos, los cuales se detallará en líneas posteriores, también fue un excelente momento para que todos los invitados pudieran inercambiar conocimientos sobre sus sidras y pudieran establecer contactos con importadores y distribuidores. Al inicio del evento, los participantes que así lo desearon pudieron pasar por un photocall y así recordar para la posteridad su asistencia al encuentro El chef Alejandro Fernández fue el encargado de confeccionar un menú en el que se armonizaron platos de vanguardia con las sidras participantes en el salón. El objetivo fue mostrar el amplio abanico de posibilidades que ofrecen estas bebidas como acompañantes, ingredientes y componentes esenciales de toda mesa; y sus posibilidades de maridaje con una extensa gama de productos asturianos. “El menú se elaboró no solo en torno al producto principal, que son los diferentes tipos de sidra con los que se va a maridar, sino también por la variedad de estas. Así que es una carta un poco más larga de lo habitual, con propuestas para poder disfrutar de diferentes sabores y texturas a lo largo de la noche” explicó el chef. La recepción de los invitados tuvo lugar en la terraza cubierta del restaurante. Los aperitivos que se degustaron fueron Roxmut –compuesta de sidra del Llagar Castañón–, Sansidra –cóctel de sidra del Llagar Mayador– y Ecusson Pêche –del llagar francés Ecusson–. Todos ellos acompañados de unos tentempiés como croquetas, varios quesos o salmón marinado. Posteriormente se solicitó a los invitados que accedieran al salón situado en el piso superior decorado
El b bon ambiente bi y l’l’esfrute f protagonizaron i lla C Cena G Gala. l
“Tenemos la firme intención de hacer todo posible para que nuevos tipos de sidra se incorporen a la Denominación de Origen Protegida” CELESTINO CORTINA, PRESIDENTE DEL CRDOP especialmente para la cita. Para recibir a los invitados la violonchelista María José Meana interpretó al chelo unas piezas de canciones tradicionales asturianas.
Celestino Cortina, presidente del CRDOP Sidre d’Asturies.
Cada mesa del salón se identificaba con el nombre de una variedad de manzana asturiana: Collaos, La riega, Raxao, San Roqueña, Colloraona, Perico, Regona, Verdialona, Durona, Prieta, Solarina y Xuanina.
RESTAURANTE, PARRILLA • MENÚ DIARIO Y FIN DE SEMANA CHULETON DE BUEY • ASADOS POR ENCARGO Villar, s/n (Ctra. de la Estación) - Teléfono: 985 472 095 33793 Villapedre-Navia (Asturias) Ochobre 2016
14
Tolos comensales brindaron pa que nun futuru la sidre algame la reconocencia que se merez na Xunión Europea.
Antes de de comenzar a degustar las propuestas gastronómicas del equipo de Alejandro Fernández, se realizó una presentación oficial del VI SISGA. En el acto intervinieron Marcos Abel Fernández, presidente de la Fundación Asturies XXI; Jesús Martínez Salvador, concejal de Turismo, Deportes, Festejos y Juventud del Ayuntamiento de Xixón; María Cardín, presidenta de la Asociación de Sidras Asturianas; y Celestino Cortina, presidente del Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturies. El primero en tomar la palabra fue el director de la citada Fundación, Marcos Abel Fernández. Fue él quien explicó la relevancia que ha tenido este encuentro internacional para reconocer, difundir y posicionar la alta calidad que están demostrando tener las sidras de copa que se elaboran tanto en Asturies como en los diferentes países de Europa. También expuso los principales escollos por los que están pasando los productores para que aumente su consumo, ya que a lo largo de la historia de la sidra, esta ha sido denostada frente a otras bebidas como el vino, la cerveza, el champán o el cava. “Quiero llamar la atención sobre la situación por la que está pasando el sector sidrero. Está perdiendo millones de euros en subvenciones y ayudas al carecer de una normativa comunitaria sobre la sidra. Eso supone que, a diferencia, por ejemplo, de lo que pasa con el 154
El chef Fernández sorprendió con platos innovadores para demostrar que la sidra está a la altura de cualquier propuesta gastronómica. vino, quedamos excluidos siempre que se dan subvenciones a nivel europeo. Tenemos que conseguir en la Unión Europa, no un trato de favor, no un trato mejor que los demás, lo que hay que lograr es igualdad con respecto a otros sectores” manifestó Fernández. Una propuesta que caló profundamente entre los asistentes ya que tras todos estos años de realización del salón, estos ya consideran al SISGA como un congreso para fortalecer lazos y luchar conjuntamente por la sidra en todo el continente. De igual manera, el presidente de la Fundación Asturies XXI indicó que uno de los objetivos del evento es dar impulso a la sidra con productos innovadores, vinculándola a todo tipo de propuestas gastronómicas y presentando esta bebida como lo que es: “de alta categoría, perfectamente capacitada para armonizar con una amplia gama pla-
15
Algunos de los platos de la carta que armonizaron con las sidras del certamen.
tos y de ser presentada en toda mesa”. “No me queda nada más que brindar, y quiero hacerlo recordando los versos de Alfonso Camín, declarado Poeta de Asturies. “La alegría está en la sidra, la tragedia está en el vino” alzó la copa invitando a todos los asistentes a degustar Guzmán Riestra Brut Nature del Llagar Riestra. La siguiente intervención corrió a cargo de María Cardín, quien aprovecho este “altavoz” para hacer un llamamiento a todos elaboradores de sidra de Asturies con el fin de que se unan a la asociación, ya que, señaló, “juntos podremos hacer más y mejor”. Por su parte Celestino Cortina declaró: “En el CRDOP Sidra de Asturies somos algo más de 20 elaboradores y casi 300 cosecheros que creemos y apostamos por la manzana de Asturies y por el producto hecho en nuestra tierra. Dentro de los productos adscritos a la DOP está la sidra natural tradicional, la sidra espumosa y también Ochobre 2016
16
Llagareros, sumilleres, especiliastes en gastronomía, miembros de la Fundación y medios de comunicación na terraza cubierta de Somió Park.
nuestra cultura y uno de los principales agentes económicos. Para ello organizamos directamente eventos que tienen como objetivo la difusión de este producto como lo es la Fiesta de la Sidra Natural y colaboramos con otras entidades para llevar a cabo propuestas diferentes. Una de ellas es la conocida Fundación Asturies XXI, con la que colaboramos a inicios de 2016 para la realización de la Primer Sidre l’Añu, y en el último trimestre para este SISGA. Este salón es un punto de encuentro y de unión de los principales productores de sidra de Europa. Y quiero decir, especialmente, que estamos hablando de ‘sidra de mesa’, que no es la sidra en la que habitualmente pensamos los asturianos. Por lo tanto, eventos como este son muy importantes ya que permiten visibilizar las exquisitas variedades que tendremos el placer de disfrutar”.
Los asistentes esfrutaron y compartieron puntos de vista.
la sidra filtrada. Tenemos la firme intención de hacer todo lo posible para que nuevos tipos de sidra se incorporen también a la Denominación de Origen. Feliz cena de gala y ¡Puxa Asturies!”. Finalmente, Jesús Martínez Salvador explicó: “Desde el Ayuntamiento tenemos el compromiso de defender a la sidra como uno de los verdaderos emblemas de 154
Tras las palabras de los integrantes de la mesa presidencial, dio comienzo la cena de gala del VI SISGA. Durante la degustación de los platos y sidras se otorgaron los premios fallados por la mañana de ese mismo día por el jurado internacional. Inaciu Galán, escritor, periodista y presidente d’Iniciativa pol Asturianu, fue el presentador de la gala y el encargado de anunciar los productos galardonados que se expondrán en páginas posteriores. Los discursos dieron paso a la cena. Los entrantes se distribuyeron en dos grupos, uno con productos de
17
“El sector sidrero está perdiendo millones de euros en subvenciones y ayudas al carecer de una normativa comunitaria. Tenemos que conseguir en la Unión Europea, no un trato de favor, no un trato mejor que los demás; lo que hay que lograr es igualdad con respecto a otros sectores” MARCOS ABEL FERNÁNDEZ
mar y el segundo con productos de tierra. Así el primer grupo de entrantes consistió en ‘Erizo de mar y roca’, ‘Bonito de Costera en escabeche balsámico’ y ‘Zamburiña de bellota’; y el segundo en ‘Pollo de maiz y red de su jugo’, ‘Molleja y terreño’ y ‘Tataki de Solomillo de buei’. Junto con ellos se degustaron las sidras Valduro, sidra seca de Asturies; Corrupia, sidra semiseca de Portugal, la también asturiana Valnera sidra semiseca, Carral Selecta, copa seca del llagar leonés Carral, Ama Oiharte Brut Nature del Llagar Oiharte, de Euskalherria, y Roxa de La Naveta, también de Asturies. ‘Bacalado confitadou a baja temperatura y pil pil de plancton’ fue el plato de pescado preparado por el equipo de cocina de Somió Park para catar las sidras Brut Cuvée y Cydr Smykan del llagar polaco Smykan,
Ochobre 2016
18
Durante la Cena de Gala del VI SISGA se degustaron diez platos diferentes que combinaron la cocina tradicional con la de vanguardia. Un menú planificado especialmente para la armonización de las sidras participantes en el certamen y elaborado con productos asturianos.
Los premios SISGA consolidáronse comu una reconocencia internacional a la sidre d’alta calidá.
En total otorgáronse 30 premios distribuyíos en 12 categoríes.
pique Craft Cidre, de Inglaterra y Mayador Rossé del Llagar asturiano Mayador. ¡Llegaron los postres! ‘Canutillos rellenos de manzana y su reduición’ fue el elegido para catar Sidra Norniella Esplumosa dulce del Llagar Norniella, de Asturies, Saint Bernard Esplumosa dulce del Llagar Maley, de Italia y la sueca Pernilla Peerle Brännland Cider. Por último el llamado ‘Chocopasión’ se disfrutó con las sidras de hielo Manufaktur Jörg Geiger de Alemania, Diamantes de Hielo de Viuda de Angelón y Patxaka del Llagar Txopinando, del País Vasco Francés. Y como toda buena cena tiene un broche de oro, los invitados cataron los destilados Auguardiente Vieyu de Mazana de Casería San Juan del Obispo y Whyner 1865, aguardiente de sidra del citado Llagar Maley. Prau Monga Brut Nature de Viuda de Angelón, Posma Brut Nature de Tenerife y Finnbarra Medium Dry Cider de Irlanda. A continuación un ‘Lechal mieloso en sus jugos, crugiente especiáu y ciruela agridulce’ deleitó a los comensales junto con las sidras: Guzmán Riestra Semiseco del Llagar Riestra, Organic Perry del llagar holandés Dunkertons, Perry Brut Nature de Jaanihanso, de Estonia, L’Atypique Craft Pear Cidre de L’ Aty154
El último acto de la cena fue cuando se presentaron ante los comensales el chef Alejandro Fernández, la directora de eventos de Somió Park, Azucena Menéndez, y el equipo de cocina y sala del restaurante; el reconocimiento de los asistentes fue unánime y merecido. Todo el público les otorgó un merecido aplauso para hacerles saber lo mucho que habían gustado sus platos y reconocer la excelente labor realizada durante toda la velada.
19
Pa degustar la sidre utilizáronse más de 3.000 copes.
Enriba: mesa presidencial, pola manzorga, María Cardín, Cristina López, Jesús Martínez, Marcos Abel Fernández, Carme Pérez y Celestino Cortina. Abajo: María José Meana deleitó al públicu con pieces al chelu.
Testu: E. Urquiola Semeyes: Lujó Semeyes Ochobre 2016
20
Premios SISGA Jurado internacional
Xuráu internacional aconceyáu nel Llagar Castañón pa tastiar y fallar los premios.
Los premios SISGA nacieron durante la tercera edición del certamen siendo los únicos galardones que reconocen a las mejores sidras de copa a nivel europeo. El jurado internacional estuvo formado por expertos de diez países distintos que cató y dio su veredicto en el Llagar Castañón. El viernes 30 de septiembre por la mañana el jurado internacional compuesto por 20 especialistas y elaboradores de sidra, nacionales e internacionales, acudió al Llagar Castañón para catar y fallar los premios del VI SISGA. Entre toneles y pegollos el tribunal decidió qué productos serían los galardonados de cada categoría. Se degustaron 120 tipos de sidra diferentes. Además de los llagareros de países como Suecia, Estonia, Países Bajos, Francia, Polonia, Irlanda, Chequia o Alemania, este certamen contó con la presencia de Juan Zuriarrain, asesor enológico de País Vasco y vocal del jurado, con la colaboración de Donato Xuaquín Villoria, catador, sumiller de LA SIDRA y secretario del jurado, y con Manuel G. Busto, que un año más presidió la cata. 154
El sistema utilizado fue de cata a ciegas. En este, todos los miembros puntuaron la sidra que más les gustó de cada tipo para así dar su veredicto. A continuación se expone la relación de las sidras seleccionadas en el cuarto año que se conceden los premios SISGA, todo un reto debido a la gran diversidad de los productos participantes y a las diferentes percepciones de las propiedades que debería tener cada sidra según el territorio de procedencia: “Meyor sidre semiseco copa”: Brännland Cider Pernilla Perle 2015 de Suecia. Segunda Corrupia, de Portugal y tercera Valduro, de Asturies. “Meyor sidre esplumoso rosao”: Ecusson Rosée, de Francia. Segunda Mayador Rosée, del Llagar Mayador, Asturies, y tercera Pomar
21
COMPOSICIÓN DEL XURÁU
Asturies: Presidente: Manuel Gutiérrez Busto, tastiaor y estudiosu de la sidre. Secretariu: Donato Xuaquín Villoria Tablado, tastiaor y sumiller de LA SIDRA. Pedro Ramas García, enólogu. Pablo Álvarez, del Llagar Valduro, Castropol. Joaquín Fernández, tastiaor y especialista en sidre. Cantabria: José Luis Gómez, del Llagar Pago de Tolina, La Llébana. País Vascu: Juan Zuriarrain, vocal del xuráu y asesor enolóxicu. Llión: Herminio Carral, del Llagar Carral. Cataluña: Llorenç Frigola, del Llagar Mooma. Tenerife: Virgilio Domínguez, del Llagar Posma. País Vascu Francés: Dominic Lagadec, del Llagar Txopinondo.
Estremaos momentos de la tastia y les delliberaciones del xuráu.
Polonia: Bartosz Galka, del Llagar Smykan. Países Baxos: Raúl Henríquez del Llagar Ciderwinkel. Estaos Xuníos d’América: Ria Windcaller, escritora y reportera de sidre. Alemania: Francesco Dolcimascolo, de Manufaktur Jörg Geiger GmbH. Irlanda: Daniel Emerson, Llagar Finnbarra. Chequia: Craig Long, Rossbach Cider. Francia: Marc L’Hommeau de Domaine de la Mare, Le Mans. Suecia: Tove Franzén, Brännland Cider AB. Estonia: Alvar Roosimaa, del Llagar Jaanihanso. Ochobre 2016
22
Sobro estes llínies y pela manzorga, Julián Castañón del citáu llagar y Joaquín Fernández, miembru del xuráu.
Rosée, del también llagar asturiano Viuda de Angelón. “Meyor perea”: Sidra Ecusson Cidre & Poiré, de Francia. Segunda, Manufaktur Jörg Geiger Poiré Artisan, de Alemania; y tercera, Jaanihanso Perry Brut Nature, de Estonia. “Meyor sidre de xelu”: Brännland Iscider Fatlagrad 2013 de Suecia. Segunda Smiling dog cider, de Chequia, y tercera Diamantes de hielo del llagar Viuda de Angelón. “Meyor llicor de sidre”: Manufaktur Jörg Geiger Hole Apfel, Apple wine AP de Alemania. Segunda Txopinondo patxaka del País Vasco Francés. “Meyor auguardiente de sidre”: Salvador del Obispo roble 9 años, del Llagar San Juan del Obispo. Segunda Whymper 1865, de Maley en Italia. “Meyor sidre brut”: Cydr Chyliczki Premium, del llagar de Dariusz I Dominika Koroś en Po154
lonia. Segunda Cidre Maley Matterhorn de Italia y tercera Posma sidra natural espumosa de Tenerife. “Meyor sidre esplumoso semiseco”: Manufaktur Jörg Geiger craft cider de Alemania. Segunda Mooma de Cataluña y tercera Finnbarra medium dry irish craft cider de Irlanda. “Meyor sidre seco de copa”: Cydr Ignaców de Czarny Ignac en Polonia. Segunda Sidra natural artesana Carral Extra del Llagar Carral en León y tercera 1947 del Llagar asturiano Viuda de Angelón. “Meyor sidre esplumoso dulce”: Somarroza de Cantabria. Segunda Cidre Maley Saint Bernard de Italia y Ecusson Doux de Francia. “Premiu a la sidre más orixinal”: Roxmut compuesta de sidra del Llagar Castañón. “Premiu a la meyor sidre formatu 1/3”: Birnengold de Manufaktur Jörg Geiger, Alemania.
23
Ochobre 2016
24
M. Jörg Geiger Craft Cider MEYOR LLICOR DE SIDRE
Francesco Dolcimascolo fo’l representante de Manufaktur Jörg Geiger, procedente de la llocalidá de Schlat, cerca de Stuttgart.
La empresa Manufaktur Jörg Geiger obtuvo el primer puesto por su licor de sidra. “Tradición e innovación“ es el lema de este llagar alemán ubicado en Schlat. A este destilado le siguió en puntuación Patxaka, del llagar del País Vasco Fracés Txopinondo. La empresa alemana Manufaktur Jörg Geiger fue la gran vencedora de la gala ya que obtuvo tres primeros premios y un segundo. Con una amplia gama de productos –que incluyen sidra sin alcohol– este llagar de Schlat se ha posicionado como de los referentes de su región en la elaboración de sidra. “Estamos muy orgullosos por la cantidad de premios que hemos obtenido” dijo Francesco Dolcimascolo, en representación de la empresa y quiso destacar “la buena calidad de las manzanas” de su región para la fabricación de las bebidas. “Tradición e innovación” es el lema de esta compañía fundada en 2003. 154
El segundo puesto en esta categoría fue otorgado al destilado Patxaca, del Llagar del País Vasco Francés Txopinondo. Juan Zurriarain entregó el premio a Dominic Lagadec y al ya nombrado Dolcimascolo. Nota de cata de ManufakturJörg Geiger Hole Apfel. Apple wine: Licor elaborado a partir de sidra y destilados, de un gusto suave, en el que se aprecian unos alcoholes bien destilados que se agradecen en boca, por su suavidad, delicadeza y gusto medio, con un sabor y aroma que apreciamos por encima de cualquier otro elemento
25
Ecusson Cidre & Poiré MEYOR PEREA
Cristina López entregó’l premiu a Erico Sala, importaor oficial de Sidra Ecusson nel Estáu español.
Ecusson Cidre & Poiré se impuso nuevamente como la ‘Meyor perea’ de esta edición, un producto que gracias a encuentros como este se dan a conocer. Las sidras M. Jörg Geiger Poiré Artisan y Jaanihanso Perry Brut Nature, quedaron en segunda y tercera posición respectivamente. La sidra normanda Ecusson Cidre & Poiré fue elegida por segunda ocasión como la ‘Meyor perea’ del SISGA, ya que el año pasado recibió el mismo reconocimiento. Erico Sala es el empresario francés afincado en el Estado español que importa toda la gama de productos Ecusson. El segundo lugar fue para Manufaktur Jörg Geiger Poiré Artisan; y en tercer lugar quedó la estonia Jaanihanso Perry Brut Nature. La responsable de entregar el galardón fue Cristina López. “Yo llevo casi tres años trayendo esta sidra e intentando dsitribuirla a nivel nacional. Tenemos tienda online y en Albacete tengo mi sede. El SISGA permite que te conozca mucha gente, y creo que un producto nuevo hay que sacarlo a la venta en un evento de este estilo”, manifestó Sala. Nota de cata de Ecusson cidre & poiré: Perea de tipo espumoso, con una imagen clara de la pera, limpia y de buen aspecto en copa. En nariz aúna los aromas frutales de la pera normanda con otros más florales. Destaca en boca el sabor de la fruta, con un gusto dulce que a continuación deja paso a un toque ligeramente refrescante.
Pela manzorga, Francesco Dolcimascolo, Erico Sala y Alvar Roosima. Ochobre 2016
26
Somarroza Dulce MEYOR SIDRE ESPLUMOSO DULCE
Cecilia Gómez recueye’l premiu entregáu por María Cardín, presidenta de l’Asociación de Sidres Asturianes.
Cecilia Gómez, enóloga de Sidra Somarroza, recibió el título de las manos de María Cardín, presidenta de la Asociación de Sidras Asturianas. El segundo puesto fue para Cider Maley Saint Bernard, de Italia, y la francesa Ecusson Doux obtuvo el tercer premio. Cecilia Gómez, enóloga del Llagar Somarroza, de Cantabria, fue quien recogió el premio a la ‘Meyor sidre esplumoso dulce’. El segundo puesto fue para Cider Maley Saint Bernard, de Italia, y el tercero recayó en Ecusson Doux procedente de Francia. “Este es el primer año que salíamos fuera de Cantabria y nos estamos quedando muy sorprendidos porque nuestra sidra está teniendo muy buena acogida” indicó Goméz y añadió: “Es muy emocionante estar aquí. Que Asturies, la tierra por excelencia de la sidra, nos dé un premio por un producto que hacemos con tanto cariño e ilusión, es increíble”. En lalocalidad de Renedo de Piélagos tiene su base este llagar, y a su frente Jesús Gómez Solórzano. 154
“Mimamos mucho el producto y la imagen. No queremos competir en cantidad, lo que buscamos es calidad. Queremos dignificar la sidra, creemos que tiene el mismo mérito hacer una sidra buena que un buen vino”. Este llagar comenzó elaborando sidra para consumo propio. Fue en el año 2010 cuando comenzaron con la venta al público. En la actualidad son una empresa familiar que aúna lo moderno y lo tradicional. Las instalaciones, los materiales y las condiciones son de última generación. En breve darán un paso más. “El nuevo llagar ya está casi terminado, esperamos hacer sidra allí la siguiente campaña” explicó la enóloga. Sidra Somarroza cuenta con cinco productos: Sidra
27
Lucía Gómez, tamién Sidra Somarroza, demientres la Cena Gala.
Somarroza Espumosa Dulce, Sidra Somarroza natural, sidra Somarroza natural ecológica, y las dos de formato un tercio, la Sidruca y la Sidruca dulce. Estas últimas de carácter más veraniego, temporada en la que tuvieron bastante éxito, según apunta Gómez. De esta manera, Somarroza ha renovado la sidra con dos sabores para gustos diferentes y en un formato muy cómodo y asequible, sin perder la calidad y el buen sabor que caracteriza los productos de la empresa. “La Sidra Somarroza Espumosa Dulce la comercializamos el año pasado en Navidades, pero la seguimos vendiendo todo el año. Tenemos pedidos enormes ¡A la gente le encanta! Nació de la idea de sacar otro producto a parte de la natural, y al final es la que más vendemos” detalló para esta publicación la llagarera durante la Cata Abierta. Nota de cata de Somarroza Espumosa Dulce: Una de las sidras que más dará que hablar en los próximos años por lo desconocida que resultaba hasta ahora. Se trata de una sidra aromática, en la que de entrada se le aprecia en nariz un carácter afrutado marcado, muy hecho, con un aspecto visual de color ambarino brillante y un gusto a manzana dulce, incluso acompotada, del gusto de los aficionados a la bebida de frutas muy dulces. Ochobre 2016
28
Cydr Chyliczki Premium MEYOR SIDRE ESPLUMOSO BRUT
Paulina Wirecka recoyó’l premiu en representación del ellaboraor Dariusz I Dominika Koroś.
Paulina Wirecka fue la encargada de recoger el premio a este tipo de sidra otorgado a Cydr Chyliczki Premium, elaborada por los polacos Dariusz I Dominika Koros. En segundo lugar quedó la italiana Cidre Maley Matterhorn y en tercero, Posma, de Tenerife. Dentro de la categoría de Sidra Espumosa Brut, la sidra polaca Cydr Chyliczki Premium, de los elaboradores Dariusz I Dominika Koroś, se llevó el primer puesto seguida de la italiana Cidre Maley Matterhorn y de Posma sidra natural espumosa, de Tenerife. Chyliczki empezó su producción en 2014, aunque sus primeras botellas se manufacturaron diez años antes. Está carbonatada naturalmente y hecha con jugo fresco de manzana. También producen sidra seca espumosa utilizando el método champanoise 154
y sidra de hielo. Además la llamada Stary Sad Premium recibió la medalla de bronce en el British Cider Championship celebrado en Somerset, Inglaterra. Nota de cata de Chyliczki: Sidra espumosa polaca, con unas excelentes características aromáticas y de gusto. De una buena limpieza y aspecto en copa, con buena burbuja, una capa de espuma de rápida reducción y un gusto seco pero bien compensado con los ácidos y los azúcares. Estamos ante una sidra seca de elaboración muy correcta.
29
Ecusson Rosée MEYOR SIDRE ESPLUMOSO ROSAO
Carme Pérez, de la Fundación Asturies XXI, y Erico Sala, importaor d’Ecusson, na entrega’l premiu.
Ecusson Rosée se impuso en la categoría ‘Meyor sidre esplumoso rosao’, seguida de Mayador Rosée, que fue segunda, y de Pomar Rosée, del llagar asturiano Viuda de Angelón. El primer y segundo premio se invirtieron en esta edición. Si el año pasado fue Mayador Rosée la primera del ránking, y Ecusson Rosée la segunda; en este certamen la sidra francesa superó a la asturiana en la puntuación del jurado internacional del VI SISGA. El tercer puesto fue para Pomar Rosée, del Llagar Viuda de Angelón. Carme Pérez, de la Fundación Asturies XXI fue quien otorgó los reconocimientos a los llagareros y al importador.
Francisco Ordóñez, Óscar García Busto y Erico Sala recueyen los premios SISGA’16 a la ‘Meyor sidre esplumoso rosao‘.
Nota de cata de Ecusson Rosée: Sidra espumosa elaborada con manzana de la variedad Rouge Délice que le da un color rosado. Tiene un aroma frutal intenso a manzana madura y otras frutas rojas silvestres y en boca destaca su sabor a fruta hecha y azucarada con un gusto predominantemente dulce e incluso acaramelado muy duradero. Ochobre 2016
30
M. Jörg Geiger Craft Cider MEYOR SIDRE ESPLUMOSO SEMISECO
Francisco Dolcimascolo recoyó’l premiu de manes de Marcos Abel Fernández.
Por tercera ocasión en la noche Francesco Dolcimascolo recibió un galardón debido a la alta calidad de los productos con los que participó la empresa alemana Manufaktur Jörg Geiger. Mooma de Cataluña y Finnbarra Medium Dry Irish, de Irlanda, ganaron el segundo y tercer lugar. Marcos Abel Fernández, presidente de la Fundación Asturies XXI, fue el encargado de entregar los reconocimientos a la ‘Meyor sidre esplumoso semiseco’. Como ya se ha dicho antes, el ganador de la noche fue la empresa alemana Manufaktur Jörg Gieger con un producto que sorprendió gratamente al jurado internacional. En el segundo puesto quedó la sidra Mooma, de Cataluña, y en tercera posición Finnbarra Medium Dry 154
Irish. Francesco Dolcimascolo, Llorenç Frigola y Daniel Emerson pasaron a recoger sus diplomas precedidos por el aplauso del público. El llagar de Jörg Geiger posee árboles con más de 100 años de antigüedad y con excelentes variedades de manzanas en la localidad de Schlat. La finca mide alrededor de 300 kilómetros cuadrados y en ella se cultivan y recogen los frutos para elaborar toda su gama de productos. A lo largo de su historia, este llagar alemán ha perfeccionado su técnica ofreciendo al público una extenso
31
Manufaktur Jörg Geiger craft cider lluz el premiu na Tastia Abierta.
Llorenç Frigola, Francesco Dolcimascolo y Daniel Emerson.
abanico de bebidas elaboradas con manzana y pera. “El corazón de Jörg Geiger late especialmente con las peras y manzanas pequeñas y de variedades antiguas casi olvidadas” indica en uno de sus sitios web. Nota de cata de Manufaktur Jörg Geiger craf cider: Sidra espumosa de aroma fresco y franco, bien filtrada y con un aspecto limpio y cristalino. En boca es de entrada suave, sin un dulzor excesivo e incluso agradable. Se le notan los azúcares, aunque suaves, y que no llegan a empalagar, haciendo en general de esta sidra una bebida de buen paso en boca. Ochobre 2016
32
Pernilla Perle MEYOR SIDRE SEMISECO DE COPA
Tove Franzén y Celestino Cortina ,presidente del Conseyu Regulaor de la DOP Sidre d’Asturies.
La sidra de copa cada vez tiene mayor presencia en el mercado debido a la alta calidad de los productos que están saliendo a la venta. La sidra Brännland Cider Pernilla Perle 2015, de Suecia, fue la elegida como la mejor de su categoría, seguida de Corrupia, de Portugal y Valduro, de Asturies. El primer premio SISGA de esta edición lo entregó Celestino Cortina a las sidras Brännland Cider Pernilla Perle, de Suecia, Corrupia, de Portugal y Valduro, de Asturies, que ocuparon los puestos uno, dos y tres en la categoría de ‘Meyor sidre semiseco de copa’ respectivamente. “Estamos sumamente contentos por los reconocimientos, trabajamos realmente duro para traer buenas sidras por lo que estamos bastante satisfechos” señaló Tove Franzén. Nota de cata de Brännland Cider Pernilla Perle: “Sidra exclusivamente a base de manzana sueca, bien filtrada y un aspecto claro y cristalino, es un ejemplo de sidra semiseca, de buen paso en boca, en el que se aúnan un carácter fresco con el dulce de una 154
sidra de aperitivo” explica el especialista Donato X. Villoria, sumiller de LA SIDRA y secretario del jurado internacional.
33
Birnengold MEYOR SIDRE EN FORMATU 1/3
Francesco Dolcimascolo y Pablo González, conceyal del Partido Popular nel Ayuntamientu Xixón.
Al botellín de sidra Birnengold de Manufaktur Jörg Geiger, se le reconoció como ‘Meyor Sidre formatu 1/3’, una modalidad con poco recorrido aún en Asturies, pero ampliamente utilizada en buena parte de Europa. Otro premio más para el llagar alemán. En esta ocasión, el título que plasmaba que la sidra Birnengold de Manufaktur Jörg Geiger fue la más aclamada en esta categoría, fue otorgado a Dolcimascolo por el concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Xixón Pablo González. En los últimos años hemos visto un esfuerzo por parte de los productores de sidra en sacar al mercado productos en este formato de botellín. Ello, debido en parte a las exigencias de los consumidores finales residentes en localidades situadas fuera de las fronteras asturianas en las que se prefiere beber la sidra de manera individual. Es una opción orientada a un público joven, por lo que poseen un gusto en el que predomina el dulce.
Por otro lado, las sidras en formato 1/3 se han desarrollado ampliamente en diferentes países europeos, como, por ejemplo, Alemania, país de origen del llagar que obtuvo el reconocimiento. Nota de cata de birnengold: Una de las sidras que más sorprendieron en esta edición del SISGA, por el conjunto de sus características. Con un aspecto visual muy limpio, los aromas francos y frescos en nariz, a los que nos tiene acostumbrados esta casa alemana, y un gusto francamente bueno en boca. Estamos ante un producto que se aleja mucho, para bien, de lo que hasta ahora estábamos acostumbrados a ver entre las sidras de botellín, por su elevada calidad. Ochobre 2016
34
Salvador del Obispo MEYOR AUGUARDIENTE DE SIDRE
Leticia Posada recueye’l premiu de manes de José Carlos Fernández, conceyal de Ciudadanos nel Ayuntamientu Xixón.
Casería San Juan del Obispo, de Tiñana, volvía a recoger el premio SISGA al ‘Meyor Auguardiente’ del certamen por su destilado envejecido en barrica de roble durante nueve años, y que ya triunfó en las dos ediciones pasadas. El segundo puesto fue para la italiana Whymper, de Maley. Una vez más, el constante trabajo llevado a cabo en Casería San Juan del Obispo ha tenido su recompensa y uno de sus productos estrella ha sido reconocido en esta sexta edición del SISGA como ‘Meyor auguardiente de sidre’. El otro producto que obtuvo reconocimiento en este salón internacional fue Whymper del llagar Italiano Maley.
mente para la destilación y su proceso se realiza en alquitaras.
Salvador del Obispo es un aguardiente con carácter, realizado con una sidra completamente natural y envejecido en madera de roble durante nueve años. Es el tercer año que este producto de la casería de Tiñana consigue el premio SISGA, galardón que este año se encargó de recoger Leticia Posada y que le fue entregado por José Carlos Fernández, concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Xixón. El aguardiente ganador, Salvador del Obispo, se elabora con la sidra natural con DOP Tareco, producida especial-
Su producción industrial en Asturies ha estado siempre relegada a un segundo plano debido, posiblemente, al bajo rendimiento que procura un producto de 6 % alcohol.
154
El destilado directo de sidra pura, sin intervención de sus hollejos, es tan antiguo en Asturies, como la propia sidra. Se trata de un aguardiente muy aromático, de sabor seco y de amplia variedad en matices gustativos.
Sin embargo ha existido siempre la producción doméstica y artesana, muy restringida actualmente por las normas legales que regulan la destilación y producción de alcohol. En este ámbito rural, el aguardiente de manzana ha gozado tradicionalmente de gran prestigio como producto para las “grandes oca-
35 siones” y como elemento de la medicina tradicional, en múltiples fórmulas tanto digestivas como tópicas. Esta empresa asturiana rescata esta elaboración respetando al máximo su carácter artesanal, convirtiéndolo en el protagonista de su industria y poniéndolo a disposición del consumidor más exigente” se explica en la página web del llagar. Casería San Juan del Obispo es uno de los pocos llagares asturianos dedicados a elaborar aguardiente de sidra y de una forma completamente natural, usando manzanas asturianas, con un riguroso proceso de destilación. Su aguardiente viejo de sidra Salvador del Obispo recupera la esencia de los aguardientes de siempre en un producto dotado de matices, con una presentación exquisita y que destila calidad. Este llagar es depositario de viejas tradiciones de elaboración y de la sabiduría de varias generaciones de elaboradores de sidra. La Casería es protagonista de una leyenda transmitida oralmente y referida a un obispo en la época medieval, propietario de esta finca y poseedor de una fórmula magistral para la destilación, en la tradición de los antiguos alquimistas. Esta leyenda se recoge en la etiqueta de su aguardiente L´Alquitara del Obispo” señalan desde el llagar en su espacio online.
Leticia Posada demientres la Cena Gala.
Nota de cata del Aguardiente de sidra viejo Salvador del Obispo: Aguardiente de sidra, destilado y envejecido en madera, al estilo del Calvados francés. Con un carácter personal que le viene de su elaboración artesana y envejecimiento en roble. De entrada en boca más bien cremosa y con un gusto largo, destaca por encima de todo su condición balsámica.
Ochobre 2016
36
Roxmut SIDRE MÁS ORIXINAL DEL SISGA ‘16
Julián Jul liá ián C Castañón ast stañó ñón y J Jesús esú ús M Martínez artí tíne e Sal S Salvador lvado dor nell mo momen momentu menttu d’ d’ent d’entrega ntreg ega d del ell reco reconocimientu. econoc nociimient ientu
Roxmut, conocido en Asturies como el ‘vermú de sidra’, ha tenido un excelente año. Además de su estupenda acogida entre el público, en esta edición del SISGA se hizo con el reconocimiento a la ‘Sidre más orixinal’. El concejal de Turismo del Ayto. de Xixón, Jesús Martínez Salvador, le entregó el trofeo. No cabe duda de que el Llagar Castañón debe estar de enhorabuena. Roxmut, bebida que sus elaboradores han sacado al mercado este año, ha logrado en tiempo récord posicionarse como uno de los productos más innovadores del panorama sidrero. Actualmente, el ya conocido como ‘vermú de sidra‘, se puede encontrar en gran cantidad sidrerías, pero también en establecimientos que ofrecen otro tipo de bebidas y orientadas a un público diferente. También lo podemos adquirir en una amplia gama de tiendas gourmet y de productos asturianos. “Indudablemente en Asturies lo mejor es la sidra natural, pero si queremos hacer algo fuera de aquí, creo que hay que 154
presentar otros tipos de productos de sidra; por esta razón resulta muy interesante conocer lo que se está elaborando en otros lugares” indicó Julián Castañón. Nota de cata de Roxmut: Estamos ante el ejemplo de un producto innovador en el mundo de la sidra de los que sólo pueden salir de un llagar con un gran conocimiento enológico. Sería el equivalente en el mundo de la sidra al vermouth del mundo del vino; un aperitivo aromático, en el que en nariz se aprecian las hierbas y en boca, ligeramente dulce, se presenta bien elaborado al gusto de un consumidor acostumbrado a los productos con personalidad.
37
Ochobre 2016
38
Iscider Fatlagrad 2013 MEYOR SIDRE DE XELU
El secretariu del xuráu internacional, Donato X. Villoria, entregó’l premiu al llagar suecu que resultó ganaor.
En la categoría de sidra de hielo triunfó la del llagar sueco Brännland, Iscider Fatlagrad 2013, la siguiente posición fue para la checa Smiling Dog y la tercera en obtener un título fue Diamantes de Hielo, de Viuda de Angelón, ganadora el año antepasado. Tove Franzén, emocionada, volvió a levantarse de la mesa donde disfrutaba de la Cena de Gala tras nuevamente ser convocada para recibir el primer premio a la ‘Meyor sidre de xelu’, según el jurado internacional del los premios del VI SISGA reunido ese día por la mañana. Esta edición el llagar sueco Bännland Cider AB se llevó una doble alegría ya que, como se observa en páginas anteriores, también obtuvo un reconocimiento por su sidra semiseca de copa. Donato X. Villoria fue quien entregó los diplomas a 154
Franzén, así como a Vaclav Slouka y Craig Long, de Smiling Dog, y a Francisco Ordóñez del Llagar Viuda de Angelón por Diamantes de Hielo. Nota de cata de Brännland Iscider Fatlagrad 2013: Sidra sueca que ya conocíamos de otros años, de color ámbar brillante, de aspecto impecable, con un aroma ligero en nariz, en el que no hay unas notas que destaquen sobre otras, y en boca un muy buen equilibrio entre los sabores básicos de la sidra. Aunque eso sí, con la predominancia de un dulce propio de este tipo de bebidas, pero que no resulta en absoluto empalagoso.
39
Czarny Ignac CATEGORÍA SIDRA SECO DE COPA
Jesús J ú M Martínez í S Salvador l d entregó’l ó l premiu ó’l i aB Batosz G Galka lk en representación ió ó d dell productor d C Czarny IIgnac, d de P Polonia. l i
Czarny Ignac de Cydr Igaców ganaba el premio SISGA de este año a la‘Meyor sidre seco de copa’, el joven elaborador Bartosz Galka recogió este título en representación del productor polaco. Sidra natural artesana Carral Extra, de León y 1947, de Viuda de Angelón, obtuvieron el segundo y tercer lugar. “Estos premios son muy positivos para Polonia“ afirmó Bartosz Galka en representación de Cydr Ignaców. Él participó en el SISGA con su marca Cydr Smykan de la que recibió muy buenas valoraciones por parte de sus compañeros de profesión. Czarny Ignac está elaborada con antiguas variedades de manzana. Los árboles de los que proceden fueron plantados a principios de la decáda de 1930. Jesús Martínez Salvador, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Xixón, fue el encargado de entregar los reconocimientos tanto al elaborador polaco, como al llagarero leonés Herminio Carral, por Carral
Extra y a Francisco Ordónez, de Viuda de Angelón, por 1947. Nota de cata de Czarny Ignac: Sidra natural filtrada, al estilo de las sidras asturianas de nueva expresión, de muy buen aspecto en copa, limpia, cristalina y un color dorado brillante. Características que se complementan con un aroma franco y un gusto seco y paso largo en boca, que hacen de ella un bebida muy adecuada para el acompañamiento de una comida, especialmente de pescados. Testu: D.X. Villoria y E. Urquiola Semeyes: Lujó Semeyes Ochobre 2016
40
SÁBADO 1
Exposición y Cata
La Colexata de San Xuan Baustista acoyó a cientos de presones demientres tola xornada del sábadu na que se cellebró la Tastia Abierta.
En la Colegiata de San Juan Bautista se pudieron degustar sidras de Irlanda, Estonia, Francia, Polonia, Chequia, Suecia, Alemania, Países Bajos, Italia, Irlanda, Dinamarca, Inglaterra, Portugal; y por supuesto, Asturies. La Cata Abierta al público cumplió su meta: que el gran público asturiano pudiera conocer y degustar de manera real todos los productos de sidra que se están elaborando en Europa. En esta muestra y degustación participaron empresas de 15 países distintos con 120 tipos de sidras diferentes. Este evento se realizó en la Colegiata de San Juan Bautista de 12:00 a 21:00 horas. Por cinco euros que costaba la entrada, se proporcionó una copa a los asistentes y con ella se pudieron catar las bebidas de los participantes en el VI SISGA; y más aún, los asisentes también tuvieron la posibilidad de preguntar y obtener información directamente de los llagareros nacionales e internacionales sobre los procesos de fabricación y las cualidades organolépticas de cada uno de los productos. Además, esta cata fue una excelente muestra de por ué la sidra posee méritos más que suficientes para continuar haciendo un esfuerzo y lograr que sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Hu154
Un asistente adica la botella del llagar Ecusson.
manidad por parte de la UNESCO. Un camino que presenta complicaciones, pero que encuentros como este ayudan, y de qué manera, en la conquista de dicho
41
VI Salón Internacional de les Sidres de Gala
El públicu pudo prebar más de 120 tribes de sidre distinto. A la drecha, la gastronomía con sidre d’Estefanía Ferreras.
objetivo. La Colegiata de San Juan Bautista es uno de los edificios históricos de Xixón, siendo escenario de una gran cantidad de encuentros culturales de suma importancia en la ciudad. Este hecho, aunado a su privilegiada localización en el casco antiguo de la villa, hizo que fuese un escenario idóneo para celebrar la segunda jornada del VI SISGA. Los elaboradores contaron con expositores y stands para dar a conocer sus productos. Asimismo se dispuso de productos gourmet y bocados realizados con la sidra como ingrediente para acompañar la degustación. Todos obra de la chef Estefanía Ferreras. Por todos estos motivos, el SISGA se ha posicionado como un encuentro en el que, además de su marcado aspecto profesional, también posee un propósito orientado al público en general, que es, en conclusión, que los consumidores sepan la alta calidad que existe en cuanto a productos de sidra se refiere. Una intención por la que la Fundación Asturies XXI recibió los agradecimientos de todos los llagareros participantes. Ese día, el sábado 1 de octubre, Xixón se convirtió en la capital europea de la sidra. Ochobre 2016
42
En la Cata Abierta también estuvieron...
La Colexata de San Xuan Bautista el díi de la Tastia Abierta al públicu.
154
43
Cydr Smykan, Polonia
L’Atypique, Inglaterra
Esta bodega polaca presentó al VI SISGA siete productos artesanales. Su elaboracion es completamente natural, sin aditivos, sin sulfitos y no se filtra, de ahí que sean visibles los sedimentos en el fondo de la botella.
Sidra de calidad, artesana, con identidad propia, con excelente entrada en boca y compleja expresión. Un ejemplo de lo que debe ser la evolución de la sidra para alcanzar su debido reconocimiento.
Fejo, Dinamarca
Sidra semiseca de impresionante calidad que quedó a las puertas de ser galardonada con un premio SISGA, pero que gustó y convenció a todos los niveles. Un claro acierto.
Valduro, Asturies
Esta sidra se elabora con mostos monovarietales y miel asturianos; a la vista tiene un color dorado y ámbar brillante, su burbuja es fina y persistente, posee el frescor de la manzana con marcado matiz floral y un fondo de miel. Ochobre 2016
44
Prau Monga y Pomar, Asturies
Poco que añadir del Llagar Viuda de Angelón y su sidra, ganadora año tras año de diferentes premios SISGA, y apuesta firme por la innovación y la calidad, siempre próxima a la tradición, y en permanente evolución.
Corrupia, Portugal
Desde Ponte da Lima nos llega esta original sidra de copa, sorprendente por su frescura y originalidad. Sabores francos con aroma frutal y muy discreto dulzor que favorece su consumo y potencia el resto de sus características. 154
Saint Charles, Bretaña
La granja St. Charles, en la Bretaña francesa, nació con el objetivo de promover la producción artesanal de sidra de la zona y el fruto de su trabajo es una gama de sidras espumosas muy premiadas en París.
Dunkertons, Países Bajos
Sorprendente para nuestros paladares, aún no habituados a la diversidad y riqueza con la que se expresa la sidra, los productos de Dunkertons supusieron un delicioso ejercicio de reconocimiento de texturas y sabores.
45
Ama Ohiarte, Guipuzkoa
Interesantísima aportación del llagar Ohiarte, con su sidra brut, respetuosa con la tradición y noble en su expresión, a la que auguramos el mejor de los futuros a poco que perseveren en su línea.
Paca y Tola de La Naveta, Asturies
Referencia sidrera principal con su sidroteca, La Naveta cuenta también con dos estupendas sidras espumosas que triunfaron plenamente en este VI SISGA; nadie permanece indiferente a ellas.
Pago de Tolina, Cantabria
Los bocados de Estefanía Ferreras
La sidra Pago de Tolina, de La Llébana, Cantabria, está elaborada con manzanas de la zona, de gran calidad y con unas propiedades especiales, que le dan un sabor más intenso y con menor acidez. Todo un placer.
La chef asturiana, Estefanía Ferreras, presentó en la Cata Abierta sus creativos platos que tenían como ingrediente común la sidra: saquín de queso de cabra, bacon y setas; cono de pastel de sabadiegu o rabu de toro, fueron algunos de ellos. Ochobre 2016
46
Doimaine de La Mare, Francia
Sidra semiseca de impresionante comportamiento en copa y de muy interesante evolución gustativa. Especialmente agradecida en trago largo, aportando gran riqueza de matices frutales.
Riestra brut nature, Asturies
Guzmán Riestar brut y semiseca, constituyen una reconocida avanzadilla de las nuevas sidras espumosas asturianas. Tradición, evolución, calidad...
154
Valnera, Asturies
Triunfadora sin duda en la jornada de cata abierta, Valnera ha llegado para quedarse. Una interesantísima aportación al panorama sidrero internacional a la que no faltarán seguidores.
Norniella, Asturies
Un auténtico clásico de la sidra achampanada asturiana, de sobrado mérito y reconocimiento. Referencial en todos los sentidos, nuevamente destacó en este SISGA.
47
Boop (bootle openner), comodidad sin esfuerzo Son una solución innovadora y eficaz para la hostelería. La empresa Ingeplus Design S. L. es la responsable de haber revolucionado con este producto el sistema de apertura de botellas. Este descorchador eléctrico funciona con todo tipo de botellas, ya sean de sidra o de vino. Hace más de un año que Jorge Muñiz lanzó al mercado este ingenio que cada vez es más solicitado en el sector de la hostelería. “Nuestra principal ventaja es la comodidad de la apertura sin esfuerzo. Y también es muy importante la seguridad, ya que se están dando muchos casos de roturas de botellas que provocan lesiones en manos e incluso más graves cuando éstas revientan por la presión que ejerce en la barrera del chigre tradicional. Aquí, al tener la botella en libertad, no sufre ningún golpe y se evitan accidentes” explica Muñiz. Su diseño es estilizado y de vanguardia; están fabricados con materiales de alta calidad lo que les hacen sumamente resistentes y les posibilita trabajar en los locales más exigentes sin importar la cantidad de botellas que se requieran abrir. “Con el sensor de botella, la apertura se realiza de forma automática, permitiendo incluso abrir una con cada mano, ya que te dejará el corcho colocado a unos milímetros de la apertura total, retirándose este fácilmente en el momento del consumo” señalan en la página web de esta empresa que es: http://boop.es/
Ochobre 2016
48
Espicha de hermandad
Como no podía ser de otra manera, la jornada de cata abierta acabó con una espicha para los llagareros participantes, que tuvo lugar en el Llagar Canal, en Llimanes, Xixón, gracias a la gentileza del llagareru Andrés Canal.
154
49
Tan importante como el trabajo en común es la relación personal, y eso es algo que facilita claramente una espicha. Un ambiente agradable, con comida sabrosa variada -y sobrada- gracias al buen hacer de Pintxu y su equipo en la parrilla, en una auténtica catedral de la sidra, el Llagar Canal, atendidos personalmente por su propietario, Andrés Canal, que disfrutó con el resto de llagareros internacionales de unos estupendos momentos de hermandad con la amplia representación internacional del sector de la sidra. No faltó la sidra, la comida, la canción ni el baile, pero sobre todo se vivieron interesantes momentos de confraternización en la que los participantes en el SISGA intercambiaron impresones de forma relajada y alegre, estableciéndose relaciones que de forma natural permitirán afianzar contactos y evolucionar hacia esa necesaria internacionalización de la sidra que, como no puede ser de otra manera, tiene que comenzar por los propios productores, la mayoría de los cuales vinieron a conocerse en este Salón Internacional. Un fin de jornada estupendo, tan provechoso como el resto de actividades de este VI SISGA, que sin duda permanecerá en la memoria de los participantes, sorprendidos en la mayoría de los casos por el caracter único de la espicha. Ochobre 2016
50
DOMINGO 2
Jornada de sumilleres
Nell llllagar d d’Ell Duque, especialistes l y llllagareros d demientres lla xornada d d de sumilleres. ll
El VI SISGA terminó edición con una jornada dedicada a sumilleres, especialistas en sidra y elaboradores. Se celebró en el llagar del restaurante El Duque. Al finalizar, todos los participantes disfrutaron de una espicha asturiana para cerrar el encuentro. El VI SISGA cerró esta edición con la Jornada de Sumilleres que este año se realizó por cuarta ocasión. El lugar donde se llevó a cabo fue en el llagar de El Duque, ubicado en Castiello de Bernueces. Fue el broche de oro de un intenso fin de semana en el que se conocieron las últimas novedades en este campo y los productos más innovadores y de más alto nivel en el mercado internacional. Hay que destacar que la idea de realizar esta jornada técnica fue impulsada gracias a que en anteriores ediciones del salón sumilleres, enólogos, especialistas en gastronomía, así como productores, expresaron su interés en contar con un día específico para su profesión. Y siendo el SISGA un evento que persigue la rentabilidad y difusión real de la sidra, y no un simple escaparate de corto recorrido, los organizadores vieron la necesidad de llevar a cabo dicha iniciativa. Por este motivo el domingo 2 de octubre fue un día 154
de gran aprovechamiento para los llagareros, catadores y profesionales de la sidra. El congreso se ha convertido en un ágora en la que converge una auténtica profusión de conocimientos sobre las sidras
51
Ca productor presentó los sos productos, métodos d’ellaboración y cualidaes organoléptiques de les sos sidres.
tienda.lasidra.as UFIERTA DEL MES /OFERTA DEL MES* DIAMANTES DE HIELO Sidre de Xelu / Sidra de hielo del Llagar Viuda de Angelón
PVP.- 12 €
UFIERTA / OFERTA 9 €
!
s/ e r r o f A
€! 3 s a r r aho
* Ufierta válida del 1 al 30 payares o fin d’esistencies / * Oferta válidad del 1 al 30 de noviembre o fin de esistencias
Ochobre 2016
52
Demientres la xornada tastiárense 16 tribes estremaes de sidre; amás al finar, tolos participantes echaron un culín nes istalaciones del llagar.
En esta jornada técnica se presentaron los siguientes productos: -L’Atypique Reserve y L’Atypique Craft Pear Cidre, presentadas y explicadas por su productor James Galbraith, de Inglaterra. -Manufaktur Jörg Geiger Craft Cider y Manufaktur Jörg Geiger Poiré artisan de la mano de Francesco Dolcimascolo. Esta empresa alemana obtuvo diferentes premios en el VI SISGA. -Le généreux y L’insoumise, del llagar Domaine de La Mare (Francia) y con las descripciones de su elaborador Marc L’Hommeau. Pela izquierda Pablo Álvarez, de Sidra Valduro y Anzu Fernández, intérprete y dellegáu internacional de la revista LA SIDRA.
de copa que cada año alcanzan los más altos niveles de calidad. Durante la jornada, cada llagarero expuso varios de sus productos explicando sus procesos de elaboración y las cualidades organolépticas de los mismos. Así, se produjo un intenso intercambio de conocimientos que fueron atesorados por los participantes ya que, si algo se hizo patente, fue la necesidad de fortalecer lazos, generar líneas de acción y luchar unidos para que la sidra obtenga el reconocimiento que merece en Europa. 154
-Jaskol, Grochówka y Golden Delicjusz, del llagar polaco Cydr Smykan; Bartosz Galka fue quien describió sus propiedades y métodos de elaboración. -Valduro, bebida a base de mosto de manzana fermentado con miel de Castropol, Asturies, Pablo Álvarez ofreció una breve charla sobre cómo se produce esta “sidra con miel“. -Posma, sidra de Tenerife, gracias a Virgilio Domínguez los asistentes supieron cómo se produce esta bebida elaborada en Canarias. -Dunkertons Organic Vintage Cider, Manuel G. Busto ofreció la nota de cata.
53
-Jaanihanso Sec y Jaanihanso Brut, esta bebida procede de Estonia y el llagar Jaanihanso ha sido el primero en su país en elaborar este tipo de sidra con altos estándares de calidad. Alvar Roosimaa detalló los procesos de fabricación y Veronika Roosimaa es la responsable de imagen y fotografía del llagar. -Esterre Sparkling Prestige y Finnbarra Medium Dry Irish Craft Cider, del llagar irlandés Finnbarra. Daniel Emerson describió las cualidades organolépticas de estos productos y expuso la necesidad de dar a conocer al público las sidras que se están elaborando en Europa. “Ese es el gran reto“ manifestó y añadió que por este motivo encuentros como el SISGA son de suma utilidad. La jornada de profesionales se cerró con la puesta en común no solo de técnicas de elaboración, sino de conceptos de lo que es la sidra, y hacia donde debe evolucionar. Por otra parte nos quedamos con la sensación generalizada de que este fin de semana se escribió una página en la historia de la sidra, y se llegó a importantes conclusiones, entre ellas que el abrir fronteras, compartir experiencias y acuerdos comerciales es otra de ellas. Y es que la filosofía del SISGA es promoción y también negocio; el mundo de la sidra se enfrenta a la dura competencia de otras bebidas y necesita prestigiarse. En ello se está trabajando y en la siguiente edición del SISGA ’17.
Dempués de la xornada de sumilleres pudo esfrutase d’una espicha en El Duque y tamién de la so sidre natural. Ochobre 2016
54
Buenos resultados y próxima convocatoria
Con los objetivos cumplidos, y con las estupendas sensaciones transmitidas por los participantes, queda agradecer a las empresas e instituciones que han hecho posible este VI SISGA y emplazar a todos para la próxima edición, que ya tiene fecha fijada: del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2017. Los llagareros participantes, tanto nacionales como extranjeros quedaron con buen sabor de boca tras esta exitosa edición del SISGA. A la labor de promoción propia de este tipo de eventos hay que sumar los contactos y acuerdos comerciales fraguados en estos días. De ello pueden dar buena cuenta los representantes de las empresas de importación y exportación que acudieron a la cita. Porque no hay que olvidar que la vertiente económica de encuentros como este es también su razón de ser y objetivo principal. Además se abrieron posibilidades de acuerdos a nivel municipal entre el ayuntamiento de Xixón y ayuntamientos de Portugal y Francia para fomentar la 154
presencia de estas instituciones en ferias de promoción turística. Por otro lado, el impacto mediático del SISGA es otro de sus puntos fuertes. Además de la difusión en medios del país (prensa, radio, televisión...) y redes sociales, contamos con un importante seguimiento por parte de blogueros internacionales. Así como con la presencia de la periodista especializada en el mundo de la sidra, Ria Windcaller, procedente de EEUU, que no se perdió ni un momento de las actividades organizadas durante todo el SISGA. Sus comentarios y fotos se difundieron ampliamante por las redes sociales, y próximante se verán reflejados en diferentes medios de comunicación de su país.
55
Ochobre 2016
56
Jornada profesional del SISGA Manuel Gutiérrez Busto
La habitual jornada llamada de somelieres del Salon Internacional de les Sidres de Gala, es el mejor formato para avanzar en dignificar la sidra como bebida de calidad, que sea referencia y empiece aparecer en las cartas de restauración. Cada productor hace una breve exposición de su industria, después de su producto, caracteristicas técnicas y organolépticas. A continuación se realiza una cata de sus sidras y es preguntado por los demás asistentes al objecto de desentrañar algunos rasgos característicos o peculiares del proceso de elaboración del producto. Como me decía un asistente “aquí todos somos productores y sabemos que no nos podemos engañar, lo más interesante es compartir las peculiaridades de productos similares elaborados por distintos métodos”. Se probaron algunas sidras monovarietales de Polonia, elaboradas con variedades antiguas de manzanas autóctonas. Están organizados en una asociación unos diez productores para estar representados en la mayoría de certámenes de sidra. Sidra brut de Irlanda, con métodos tradicionales en formato botellín saliéndose del mercado tradicional inglés. Las sidras de hielo de Suecia, (este año la presencia de sidras concentradas o de hielo fue amplia); pasando por las sidras del Valle de Aosta, en Italia con un aperitivo de manzana espectacular, sí, de sidra fermentada con 20 hierbas tradicionales con las que se elaboran los vermuts pero manteniendo la idiosincrasia de la sidra.
154
De destacar la humildad de los estonios que reconocieron haber empezado en un garage, lo mismo que en el caso irlandés, que comentaba “parece ser que esto de empezar en el garage es lo más tradicional para el comienzo de los modestos”, con una sidra sin filtrados, sujeta a su propia decantación pero con todas las propiedades de una sidra brut en rama o en flor. La sidra danesa Fejo Cider que hace más de 15 años estuvieron en Asturies y les llevé a cenar a un llagar, de aquella estaban empezando y ya vinieron a Xixón como referencia sidrera. Este año volvieron con una incipiente industria y dedicados totalmente a ella en Dinamarca. Sidra del Valle del Loira y sidra brut del País Vasco, del Sr. Dominic Lagadec, al que ya había conocido cuando se realizó en Asturies SICER. Todos los presentes ponderaron la jornada, porque además de ser interesante por probar y compartir otras sidras y otros métodos, se refuerzan los lazos de unión y de camaradería. Se reivindicó un espacio preferente y la dignificación de la sidra en las cartas de restauración, se conminó a todos los presentes a llevar la voz y el mensaje a todos los rincones del planeta, tanto si hay manzanas como si no las hay, y se afianzó el compromiso de volver y animar a otros colegas. El representante de Polonia me dijo que estaba triste porque tenía que irse, afirmando que nunca había vivido una experiencia tan enriquecedora en lo profesional y en lo humano.
57
Ochobre 2016
58
XIXÓN DE SIDRE 2016
Una ochava edición con munches novedaes
Del 6 al 16 d’ochobre, la sidre dióse la man cola gastronomía y l’ambiente de chigre nuna nueva edición de Xixón de Sidre, qu’esti añu cuntó cola participación de 45 sidreríes xixoneses y 44 llagares del país, y l’oxetivu de superar les 11.000 botelles del añu pasáu, y la muncha participación de los amantes de la sidre, qu’añu ente añu va a más. La presentación tuvo llugar nel Muséu del Pueblu d’Asturies, y cuntó cola presencia de Jesús Martínez, conceyal de Turismu, Esportes, Festexos y Mocedá del Ayuntamientu Xxión, representantes d’Otea, Divertia, la Caxa Rural, llagareros y propietarios de chigres participantes. L’entamu del certame col yá tradicional “Primer Culín” cellebróse na Sidrería La Pámpana, y tuvo comu invitaes de lluxu al equipu de balonmanu femenín, Mavi Nuevas Tecnologías, a les que s’homenaxeaba 154
asina pol so ascensu a la división d’honor. Ente les novedaes d’esti añu ta la recuperación de les tertulies, les charres de chigre, que se fixeron na Parrilla Ramón, na que se faló de cine y arte asturianu; nel llagar de Begoñam cola tema del fúbol, y na Parrilla Antonio, cientrada yá no que ye’l mundiu de la sidre. Bona participación, y daqué de polémica, comu ye avezao nesti tipu de charres. Nun faltaron los cancios de chigre, y amplióse l’horariu del Sidrobús percorriendo tolos chigres de les 19 hores a la una la mañana, un auténticu lluxu pa los participantes, que permitió escaecese del coche y esfrutar del eventu. Pa enriba, los precios de Xixón de Sidre siguieron calteniéndose, 2,7 euros la botella y 3,7 euros la botella y cazolina, que pasa a 4,7 euros si ye cazolona.
59
De la calidá de la sidre presentao nun amestamos ná, porque son llagares de conocíu y reconocíu prestixu, pero de les cazueles hai que rescamplar la calidá y lo xeneroses de les mesmes, una demostración del nivel de la cocina nes sidreríes asturianes.
Arriendes d’ello los participantes tovieron la posiblididá de participar nun sortéu d’una fin de selmana d’hotel mediante la entrega de 12 corchos estremaos de los llagares participantes, mentes que la recoyía de los 44 corchos supunxo tener acesu a un máster de sidre nun llagar asturianu.
Asina mesmo, a los premios tradicionales a la meyor sidre, chigre, equipu, echaor y cazuela, esti añu hai d’amestar el premiu a la “sidrería más guapina”, que reconocerá’l méritu del chigre meyor engalanáu pa la ocasión.
Nel tarrén de los pasatos tamién hebio casoriu en Xixón de sidre, y ye que los invitaos a la boda de Pablo Gallego y Paula Barreal, acabantes de casar na capiella de La Providencia, llegaron a bordu del sidrobus, con serviciu de culetes incluyíu.
Ochobre 2016
60
154
Sidrería
61
Bobes
Cazuela: Arroz con bacalao y cebolla conÀtada Sidra: Castañón
Reconquista 9 - Xixón.
Sidrería Casa César
Cazuela: Albondiguitas con arroz meloso Sidra: Buznego Zapica
Juan Alvargonzalez, 24 - Xixón. Ochobre 2016
62
Sidrería Ramón Parrilla
Cazuela: Zamburiñas mariscadas
Sidra: Acebal El Carrascu.
Manuel Junquera, 15 - Xixón. 154
63
Sidrería Llagar g de Begoña g
Cazuela: Manos de cerdo. Sidra: El Traviesu.
San Bernardo 81 - Xixón.
Sidrería La Fueya de Tomás
Cazuela: Tiñosu a la fueva Sidra: Piñera Llosa Serantes
Marqués de Urquijo 12 - Xixón Ochobre 2016
64
Sidrería Nueva Ibérica
Cazuela: Tartaleta de morcilla con reducción de sidra Sidra: Fran Ramón del Valle
Aguado 38 - Xixón.
Sidrería El Saúco
Cazuela: Tacos de carne con manzanas a la sidra Sidra: Cortina Villacubera
Valencia 20 - Xixón. 154
65
Sidrería La Pámpana p
Cazuela: Chipirones rellenos de manzana en salsa de sidra y almendras Sidra: Fran. Ramos del Valle
Velázquez 9 - Xixón.
Sidrería Bodegas g Anchón
Cazuela: La Bestia del Bosque (Xabaril y Xabali) Sidra: Quelo.
Manuel Junquera, 30 - Xixón Ochobre 2016
66
Sidrería
El Alleranu de Fito
Cazuela: Ensaladilla de pulpo Sidra: El Piloñu
Cienfuegos 32 - Xixón
Sidrería Cabranes
Cazuela: Callos caseros
Sidra: Peñon Peñón d’Escoyeta
Francisco de Paula Jovellanos 16 - Xixón. 154
67
Sidrería El Museo
Cazuela: Rollo de bonito en salsa.
Sidra: Menéndez Val d’Ornón
Avda del Llano 22, Xixón
Sidrería De Alberto
Cazuela: Carrilleras Casa Alberto Sidra: Frutos.
Pedro Menéndez 1 - Xixón Ochobre 2016
68
Sidrería El Otru Mallu
Cazuela: Taquitos de secreto ibérico sobre patata paja y salsa pimienta Sidra: Viuda de Angelón Prau Monga
Sanz Crespo 15 - Xixón.
Sidrería El Mariñán de Begoña g
Cazuela: Arroz Caldoso con Mejillones Sidra: Orizón Novalín
San Bernardo 79 - Xixón. 154
69
Sidrería Los Pomares
Cazuela: Tosta a mi estilo. Sidra: Vallina Valle de Peón
Avda. Portugal 68 - Xixón.
Sidrería Uría
Cazuela: Callos y algo más.
Sidra: Llagar de Quintana.
Poeta Alfonso Camín, 32 - Xixón. Ochobre 2016
70
Sidrería El Buen Yantar
Cazuela: Merluza en lecho de trigueros y salsa de tomate Sidra: Fanjul
Casimiro Velasco 11 - Xixón.
Sidrería Casa Fede
Cazuela: Garbanzos con gambes y verdurines Sidra: Alonso
Acacia 5 - Xixón. 154
71
Sidrería Chef Fidel
Cazuela: Marmitaco de pescado y marisco Sidra: Trabanco
Padilla 12 - Xixón.
Sidrería El Centenario
Cazuela: Llámpares a la sidra.
Sidra: Estrada
Plaza Mayor 7 - Xixón. Ochobre 2016
72
Sidrería La Chicuelina
Cazuela: Pollo a la chicuelina
Sidra: Viuda de Corsino
Av. de la Costa 145 - Xixón.
Sidrería La Pumarada
Cazuela: Cuando la cabra tira “pal monte” Sidra: Bernueces
Juan Alvargonzález 41 - Xixón. 154
73
Sidrería El Llabiegu g
Cazuela: Chorizo al estilo Llabiegu
Sidra: Cabueñes
Ribagorza 14 esq. Roncal - Xixón.
Sidrería El Andariegu g
Cazuela: Tacos de bonito a la sidra
Sidra: Panizales
Magnus Blikstad 51 - Xixón. Ochobre 2016
74
Les Meyores cazueles de Xixón de Sidre en 5 años CASA FEDE MEYOR CAZUELA EN 2011
La receta de María José Coalla pa les verdines amariscaes dio la razón a José Riestra na so teoría de que los platos de cuyar y con una base tradicional asturiana son los que meyor entren cola sidre, y amás permiten estremamos de tantes otres cellebebraciones de pinchos y tapes. Estes verdines recuérdenmos a los potes que se comíen en casa, son daqué mui nueso, propio de la tradición asturiana. Por supuestu, la calidá d’una llegume comu la verdina tuvo muncho que ver nel ésitu d’esta cazolina.
154
75
CASA JUSTO MEYOR CAZUELA EN 2012
De siempres foi platu de Casa Justo el tiñosu amariscáu, de muncha sonadía y merecíu reconocimientu, por eso a naide nun-y sosprendió qu’esi mesmu platu, afayáu al modelu cazuela, trunfare en Xixón de Sidre. Un premiu qu’esti añu tuvo enforma disputáu, con El Saúco y La Nueva Caleya al delláu, pero’l xuráu destacó nesta cazuela la calidá del productu, el so calter tradicional, una presentación afayaiza, y mesmamente que se tratara d’un platu que pue alcontrase davezu na carta d’esti chigre.
URÍA MEYOR CAZUELA EN 2013
La orixinalidá y el curiáu diseñu de La Güela moderna, cazolina tresnada pola Sidrería Uría-La Casa Redonda, foron factores definitivos pa que’l xuráu la destacare frente al restu participantes, un total de 36, que compitieren nesta categoría. Asina mesmo destaquen la importancia d’esti eventu. “Demientres estos diez díis xenérase munchu movimientu, la xente quier prebar sidres nueves o cazueles, y el poner el sidrobús aidó muncho a la movilidá. Nestos díez díis vendiemos más de 1.200 cazolines, con eso dígotelo too.” Ochobre 2016
76
BOBES MEYOR CAZUELA EN 2014
Arroz con rabu toru, esa foi la cazuela cola que la Sidrería Bobes algamó’l trunfu na edición de 2014 de Xixón de Sidre. De fechu, dende qu’abrieron nel 2010 esti chigre vien participando nel eventu, y esi primer añu, tamién quedó elli’l premiu al meyor echaor. La cazuelina cola que ganaron trátase d’un platu que llevaben ufriendo enantes del concursu y que taba furrulando perbién, la presentación en forma cazuela nesti eventu permitió dalu más a conocer. Considera que Xixón de Sidre ye “perbonu tantu pal seutor sidreru, comu pal seutor hosteleru y el públicu en xeneral”.
ZAPICO MEYOR CAZUELA EN 2015
Arturo, que d’aquella llevaba la Sidrería Zapico, y qu’agora ta en La Pumarada, dábamos la clave pa facer una bona cazuela: “El secretu pa ellaborar una bona cazuela ye una gran mercancía y unes bones manos tres los fogones pa da-y el meyor saborgu”. Dende qu’escomenzaron a participar lleven faciéndolo de siguío. En 2015 ganaron con “Capote de grana y oru” una especialidá del cocineru na que teníen munchu enfotu, y cola que trunfaron. Convencíos de la importancia de Xixón de Sidre, afirmaba d’aquella que la cellebración d’esti certame ye perpositivu pal seutor hosteleru xixonés. 154
77
Premios de Xixón de Sidre
Demientres los 11 díis que duró la ochava edición batióse un nueu récor de venta, con 116.000 botelles. Los datos falen por sigo mesmos del ésitu d’esta postrer edición de Xixón de Sidre. A les 116.000 botelles vendíes hai qu’amestar los más de 3.000 mensaxes a los que los entamaores retrucaron peles redes sociales, a los 23.000 pañolilnos verdis que se repartieren, o a les 612 presones que llegó a tresportar el sidrobús nun solu díi. Arriendes d’ello, hebio 44 presones que llegaron a visitar los 45 chigres participantes presentando los
respeutivos corchos d’otros tantos llagares d’esta edición, colo que tienen acesu a una clas maxistral sobro la sidre’l prósimu mes de marzu. La impresión xeneralizada d’esta ochava edición de Xixón de Sidre nun pue ser meyor. Una vuelta más, l’eventu supo superase, y consiguió una presencia social perimportante, non solo ente los participantes, sinon ente tolos xixoneses, y por qué non, ente tolos asturianos, especialmente ente los Ochobre 2016
78
amantes de la sidre, que ven les munches posibilidaes qu’ufierta la nuesa bébora patria a la hora d’entamar eventos con repercusión social.
PREMIOS XIXÓN DE SIDRE 2016
Esta edición superó les espeutatives non solo no gastronómico, sinon tamién no cultural, y ye que les tertulies entamaes tovieren la esperada repercusión y apunten munches posibilidaes dientru lo que tien de ser un fenómenu ca vuelta más social y de mayor conteníu.
PREMIU MEYOR ECHAOR
El llugar escoyíu pa faer la entrega premios foi el Cientru Municipal Integráu d’El Coto, apináu dafechu de xente. El premiu más destacáu, a la Meyor Sidrería foi pa La Fueya de Tomás, nel barriu L’Arena, seguíu de Río Astur y Sobiñagu. La Meyor Sidre foi pal Llagar Fran, con Zapatero y Piñera detrás y el de Meyor Echaor p’Alejandro Morán, de La Pámpana, seguíu d’Eduardo Fernández, de Los Pomares.
PREMIU MEYOR SIDRERÍA
El Meyor Equipu sidreria-llagar fixéronlu El Saúco y Llagar Cortina, con 602 caxes vendíes nos 11 díis de Xixón de Sidre, y El Buen Yantar ganó’l premiu a la Meyor Cazuela pola so merluza en salsia trigueros. El premiu popular, a la Sidre Más Prestosa, que se da al traviés de Facebook, foi pa Sidra El Duque, y la Sidrería Más Guapina, que se da por primer vegada nesta edición, foi pa la Sidrería El Chaflán. El perbón ambiente que s’esfrutó na entrega premios foi espectacular, quedando bien nidio la importancia d’esti eventu, y sobro too la potencialidá de la cultura asturiana de la sidre, tantu nel tarrén económicu como social y cultural. Nesi sen Xixón de Sidre supón tou un referente. 154
Alejandro Morán de Sidrería La Pámpana Finalistes: Eduardo Fernández de la Sidrería Los Pomares, Wilkin Aquiles de la Sidrería El Otru Mallu
Sidrería La Fueya de Tomás Finalistes: Sidrería Río Astur, Sidrería Sobiñagu
PREMIU MEYOR CAZUELA Meruza en llechu trigueros y salsia tomate de la Sidrería El Buen Yantar Finalistes: Chipirones rellenos de mazana en salsia sidre y almendres de la Sidrería La Pámpana / Cilindru de rabu toru rellenu de foie en cruxentes sobro base de pataca de la Sidrería El Sobiñagu
PREMIU MEYOR SIDRE Sidra Fran (llote 1). Llagar Fran Finalistes: Estrada, Zapatero, Piñera
PREMIU MEYOR EQUIPU SIDRERÍA-LLAGAR Sidrería El Saúco-Llagar Cortina
PREMIU A LA SIDRERÍA MÁS GUAPINA Sidrería El Chaflán
PREMIU A LA SIDRE MÁS PRESTOSA Sidra El Duque
79
Ochobre 2016
80
154
81
Ochobre 2016
82
154
83
Sidra Contrueces triunfó en Villaviciosa
Iván Rubiera acompangáu de la so má Elena Meana, dientru’l llagar de Contrueces.
Su triunfo supone el reconocimiento a muchos años de trabajo bien hecho generación tras generación y a una auténtica pasión por la sidra.
Ochobre 2016
84
Iván Rubiera lleva al frente del llagar Contrueces dende los 26 años.
En las afueras de Xixón, concretamente en Mareo, dos hombres, un padre y un hijo, soñaron con su propio llagar y lo hicieron realidad. Eran el abuelo y el bisabuelo de Iván Rubiera. Hacían sidra en casa, pero tenía tanto éxito que decidieron dar un paso más y fundar sidra Contrueces, un negocio familiar que llega hasta nuestros días y que recientemente ha conseguido alzarse con el premio en el XXXII concurso de Sidra Natural de Villaviciosa, villa sidrera por excelencia, con permiso de Nava. Iván Rubiera, que hoy tiene 36 años, lleva diez al frente de los mandos del llagar, desde que falleció su padre. “Me crié aquí, y toda la vida trabajé aquí, desde güaje”. Orgulloso de los logros conseguidos, Iván cuenta con el apoyo de su madre, Elena Meana, quien está siempre dispuesta a echar un mano y ayudar en lo que haga falta. Además, Iván cuenta con nume-
154
rosos amigos que le apoyan en su andadura: “quiero darles las gracias a todos por estos diez años en los que no han dejado de animarme ni un momento. Fueron ellos también los que le animaron a participar en los concursos. Sabía que llevaba una buena sidra pero había tantos participantes que no me esperaba el premio, la verdad”. Tras recibirlo, nos confiesa que se ha sorprendido de la respuesta de la gente: “todo el mundo me da la enhorabuena. Una vez, repartiendo sidra, un señor al que no conocía de nada me felicitó por el éxito. Son detalles que te ayudan a seguir con la misma motivación o más”. También relata que recogiendo el premio, estando encima de la tarima, ya le estaba sonando el móvil. El llagar de sidra Contrueces sigue trabajando como
85
El Espalmador ESCANCIADOR ELÉCTRICO
El Espalmador. Espalmador Jesús Menéndez El llagar sigue conservando los toneles de maera.
Urbanización El Bosquín,nº 29 33404 Las Vegas (Corvera de Asturies). T. 689 575 307
antiguamente. Conserva una gran cantidad de toneles de madera y las prensas de antes. Factor que requiere de un gran trabajo, comenta Iván: “Estos métodos requieren una gran dedicación, hay que lavar muy bien los toneles varias veces al año para que no críen moho ni nada que perjudique a nuestra sidra”. Las instalaciones de este llagar son enormes, incluso tienen un túnel que conecta dos partes entre sí. Además tienen dos bodegas, una a ras del suelo, la primera que se construyó, y otra semienterrada, orientada al norte, mucho más fresca. El manzanero de sidra Contrueces, con 83 metros de largo, es el más amplio de los que existen en Asturies. De cara al futuro, los planes de Iván son seguir modernizándose e invirtiendo en la empresa, mejorarla día a día, sin perder el aire tradicional que les caracteriza. Este año, sin ir más lejos, ampliaron los toneles de acero, adquiriendo otros cuatro que se suman a los seis con los que ya contaban. El llagar de sidra Contrueces recibe visitas concertadas en las que muestran cómo trabajan, cómo se elabora la sidra del duernu, cómo se transforma en sidra y dónde se guarda. Además invitan a una degustación de sidra. Las visitas se pueden realizar viernes y sábado, previa reserva. Una buena oportunidad sin duda para conocer los entresijos de la sidra ganadora en Villaviciosa, y ponerle cara a su dueño, un joven empresario que mantiene la ilusión de sus antepasados y lucha día a día por que sidra Contrueces mejore cada año. Testu y Semeyes: Ángela Rey
Ochobre 2016
86
La meyor sidre casero faise en Parres Miguel Rosete, de Parres, ganó’l premiu a la meyor sidre casero d’Asturies, seguíu de Juán González, de Xixón, y Rafael Sánchez, d’Amieva.
Beatriz Rosete, fía del ganaor, recoyó’l premiu en so nome.
La sidre casero va a más. Non porque se faiga más de lo que se facía enantes, sinon porque la xente que maya pa en casa va reivindicándose ca vuelta más, y faciéndose más presente gracies al llabor d’entidaes comu la entamaora d’esti concursu, l’Asociación pal Fomentu de la Sidre Tradicional.
El llabor de l’Asociación pal Fomentu de la Sidre Tradicional ta dando’l merecíu prestixu a la sidre fecho pa en casa.
Estos premios, que de magar esti añu pasen a llamase Mundo Collada, n’alcordanza y honor al prestixosu enólogu maliayu que tantu fexo pela sidre y la cultura asturiana, son concedíos pola mencionada asociación, y acarreten un impresionante llabor previu con convocatories conceyu a conceyu pa poder tar presente nesta final. Esti añu tovieren representaos 20 conceyos con 60 llagares, y ye d’esperar que l’añu que vien siga xorreciendo’l númberu de conceyos asturianos representaos.
que vieno acompañáu d’un grupu d’unos 45 amigos desplazaos n’autocar pa esfrutar de la fiesta, y el tercer puestu foi pa Rafael Sánchez, de la Vega de Pernús, Amieva.
El ganaor esti añu foi Miguel Rosete, de Sinariega, Parres, seguíu de Juan González, de Mareo, Xixón, 154
La sensación xeneralizada ye que ca vegada ye meyor la sidre casero que se fai. En pallabres de Mino Villarrica, miembru del xuráu “enantes destinábase al autoconsumu y agora ye una afición y un arguyu”. La final del concursu y la preba de la sidre féxose na Plaza’l Güevu, de Villaviciosa, y entamó cola intervención d’Arturu de La Ballera y Dani Valdés, gaita
87
Ochobre 2016
88
La xente de Mareo festexó’l segundu puestu del so vecín Juan González
Rellación de Ganaores 1er Premiu.- Miguel Rosete Rosete de Sinariega. Parres 2u Premiu: Juan González Álvarez de Mareo. Xixón 3er Premiu: Rafael Sánchez Díez de Vega de Pernús. Amieva 4u Premiu: Rubén Pedrayes de Llue. Colunga 5u Premiu: Enol Alonso y Mario Curto de Cecea. Nava 6u Premiu: Marcelino Prida de Poreñu. Villaviciosa 7u Premiu: Felix Ormeño de Vallobal. Piloña y tambor respeutivamente. Dempués, los asistentes pudieren prebar la sidre de los doce finalistes col sistema avezáu de mercar el vasu comemorativu por tres euros. Al actu asistieren alcaldes de la Comarca de la Sidre y otros conceyos asturianos, y l’alcalde maliayu, Alejandro Vega arriendes d’entregarlos premios comu’l restu d’actividaes, aprofitó pa felicitar a tolos participantes y reclamó esta nueva fiesta sidrera cola que se da puxu a la sidre fecho pa en casa. 154
8u Premiu: Javier Ramos Préstamo de Pandenes. Cabranes 9u Premiu: Ángeles Somoza de Pernús. Colunga 10u Premiu: Adolfo Cubillas. Sariegu 11u Premiu: Víctor Manuel Serrano de Cullera. Corvera 12u Premiu: Víctor José Fernández de Las Vallinas. Castrillón
89
Ochobre 2016
90
Agrosieru nun s’escaez de la sidre La cita más importante de Sieru col mediu rural dedicó un importante espaciu a la sidre y la mazana, y los llagares sierenses Muñiz, Quelo, Fran, La Morena, Arbesú y Fonciello tornaron a ufrir una degustación de la so sidre. Demientres los díis 1 y 2 d’ochobre, tantu nel Mercáu Nacional de Ganáu, comu na Plaza d’Abastos, l’Ayuntamientu Sieru y Mercaos de Sieru programaron actividaes de lo más variao que cuntaron con una gran participación, tantu por parte de los visitantes, como de los ganaeros y empresarios qu’acudieron a esta importante cita.
La sidre ca vuelta más presente Esti añu Agrosieru cuntó nos esteriores de la Plaza d’Abastos con una Carpa la Sidre, un recintu de trescientos metros cuadraos cola nuesa bébora y la mazana comu protagonistes. Nella cellebráronse estreamos actos comu’l XV Concursu d’Echaores, puntuable pal Campionatu d’Echaores d’Asturies, nel que trunfó Jaison Franco, de la sidrería polesa El Madreñeru, siguíu de Jorge Vargas y Wilkin Akiles. La ganaora llocal foi Loreto García, tamién de la sidrería El Madreñeru. Arriendes del concursu, tuvieron llugar numberoses actividaes alrodiu la sidre, como un taller de tastia de 154
sidre, otru d’aniciu al echáu de sidre, o un taller pa neños llamáu ¿Cómo se fai la sidre?, que cuntó con un importante seguimientu, garantizando la continuidá tradición sidrera asturiana, visto l’interés de los participantes nel taller. Tampoco nun faltó la esperada degustación de sidre de los llagares de Sieru, Muñiz, Quelo, Fran, La Morena, Arbesú y Fonciello qu’apurrieron gratuitamente la sidre a los asistentes, y qu’axuntó al so alrodiu a munchos de los asistentes a Agrosieru que yá diben específicamente a ello.
Clú Sierense Amigos de la Manzana Como davezu n’Agrosieru féxose entrega del gallardón d’Agrosierenses del Añu, qu’esti añu foi concedíu al Clú Sierense Amigos de la Manzana, fundáu va venti años y asitiáu na parroquia d’Aramil, que vien desendolcando estremaes actividaes rellacionaes col mundiu la mazana, dende’l caltenimientu y espardimientu de los pumares llariegos de sidre y mesa al llantáu, la frada y
91
El Clú Sierense d’Amigos de la Manzana foi distinguíu como Agrosierense del Añu
Actividaes principales.- Cursos teóricu práuticos pa los socios de plantíos, fradaures, enxertos, tratamientos fitosanitarios etc. Cursos informativos pa los neños nos colexos La Pola Sieru, Carbayín etc., con práutiques sobro’l terrén, na so pumarada d’Aramil.
l’inxertu de los mesmos, dientru de los sos llabores de divulgación y formación.
Otres actividaes.- Tasties de mazana, collaboración na organización d’actos, con otres asociaciones del conceyu, como por exemplu, charres sobro ellaboración de sidre casero, visites a pumaraes etc.
Asina mesmo, dientru d’estes llabores, tienen entamao actividaes de formación teórico y práutico en colexos del conceyu, tasties de mazana y sidre, y viaxes culturales pa conocer la rialidá de la mazana fuera’l país. Manuel Peláez, anguañu presidente de la entidá, recibió’l premiu de manes del conceyal de Mercaos del Ayuntamientu Sieru, César Díaz. Precisamente al Clú Sierense Amigos de la Mazana débese-y l’aportación de más de 120 llitros de sidre’l duernu, que fexeren les delicies de los asistentes, mayores y neños ensin distinción.
Clú Sierense d’Amigos de la Mazana Fundáu fai 20 años, cola cuenta de promocionar la mazana, tantu a nivel de mesa como de sidre.
Agrosieru.- En Agrosieru, pretende dase a conocer races autóctones de mazana de mesa, asina como les races de mazana D.O. pa sidre. Na mesma esposición, dar a tastiar sidre’l duernu, acabante mayar, postres de dulce de mazana etc. Esti añu como novedá, entamaron un xuegu bien interesante al que llamaron “La Quiniela Mazanera”, tratar d’acertar nueve races de mazana de mesa. Los acertantes entraben nun sortéu y el ganaor, nesti casu ganaora, llevó una cesta de mazanes. Foi un ésitu rotundu, non solo pol númberu de participantes, sinón porque al tar toles mazanes espuestes col so nome, los participantes que nun conocíen la raza taben obligaos a movese buscando la mesma, d’esta miente, ensin querer taben deprendiendo.
Ochobre 2016
92
VIII Concurso Exposición de Gochu Asturcelta Agrosieru acoyó per tercer añu consecutivu esti concursu esposición, que tuvo que tar restrinxíu a cinco ganaeros, por problemes ayenos a l’Asociación de Criadores de Gochu Asturcelta (ACGA).
El concursu tuvo llugar el sábadu a cargu de D. Alejandro Argamentería, responsable demientes años del Núcliu de Multiplicación de la raza asitiáu nes istalaciones qu’el Serida tien en Villaviciosa. Tres el mesmu, los ganaores de les estremaes seiciones fueron: - Meyor berrón: AW39497 presentaú por Iván Blanco González. - Meyor gocha: ACGA 5510 presentada por Iván Blanco González. - Meyor Llabascu: ACGA 7187 presentaú por Julia Mortera Fueyo. - Meyor Llabasca: ACGA 7612 presentada por Julia Mortera Fueyo. - Meyor Gocha con gochinos: AW39487 Mª pre-
154
sentada por Delfina Díez Llaneza. - Meyor Rebañu: el presentáu por Mª Delfina Díez Llaneza. El domingu pela mañana, enantes de la entrega premios, tuvo llugar el II Concursu de Remanamientu de Gochu Asturcelta, nel que participaron los cinco ganaeros con representación, y nel que trunfo “Pepón” col so conductor Paulino Álvarez, de La Corredoria. Darréu procedióse la entrega de los trofeos del VI Concursu Esposición de Gochu Asturcelta y de los gallardones Amigos del Gochu Asturcelta 2016. Esti añu dos gallardones recayeron en Daniel Fernández, propietariu de “Benfer,” y en Nacho Manzano, pol so llabor de difusión de la calidá d’estos productos nos sos estremaos establecimientos hosteleros.
93
Ochobre 2016
94
154
2016
95
11 al 13 Noviembre
25 al 30 Noviembre
7 al 11 Diciembre
Ochobre 2016
96
Ya han pasado seis años desde que la Parrilla La Xuanina abrió sus puertas en su antiguo local de la calle Pablo Iglesias, y ahora han decidido dar un paso más en su andadura cambiando a su nueva ubicación de la calle Caveda 7 de Xixón. Pasan así a un local más céntrico y acogedor que el anterior, el cual además consta de una considerable mejora en lo que a su infraestructura se refiere, todo lo cual contribuye a que puedan seguir dando guerra en pleno Xixón. Muchos de sus clientes, amigos y proveedores ya han dado el visto bueno al nuevo local, tanto es así, que no quiere dejar pasar esta oportunidad para agradecer públicamente a los llagares de los que se surte, sidra Fanjul, Trabanco y Viuda de Angelón, el apoyo recibido en este cambio. Y es que José A. Alonso y Alina Zainea nunca han tenido miedo a los retos porque saben que su trato cariñoso y cercano, junto con materias primas de calidad y buena sidra, son la clave perfecta para que sus clientes sigan acudiendo a La Xuanina allí donde esté. En Caveda 7 seguiremos encontrando todos sus origi154
nales platos como La Madreñona, un soporte artesanal en forma de madreña de medio metro y con la que comen cuatro personas (entrecot, chuletinas, costillas, criollo, tortos de maíz, patatas, gambón, chipirones, calamares...) el Horru (con cachopo, ibéricos, berberechos, almejas, zamburiñas, fritos de merluza, calamares, costillas, criollo, entrecot....) o su solicitada Espada. Y por supuesto sin olvidarnos de sus aplaudidos postres caseros, como la tarta de la abuela, la mousse de chocolate o la tarta de queso, imprescindibles para los más golosos. Ya de cara a las Navidades están preparando un nuevo plato, aún no podemos adelantar nada ya que momento es un pequeño secreto, porque quieren que sea una sorpresa con la que alegrar las fiestas a sus clientes. Además José A. Alonso y Alina nos afirman que tienen la intención de seguir con sus locuras para que cada día de apertura de La Xuanina sea una novedad: locuras nuevas y otras a las que ya nos tiene acostumbrados como su famosa centollada, el corte de jamón ibérico o bocadillos hechos con un panchón de metro y medio para pinchos.
97
NUEVA UBICACIÓN
La Xuanina
PARRILLA SIDRERÍA Caveda 7 Baxo. Xixón. T. 985 332 323
Desde su nueva ubicación, en la calle Caveda 7 de Xixón, la Parrilla La Xuanina continúa ofreciendo a sus clientes los excelentes platos, el trato amigable y el espectacular ambiente de siempre, en un renovado local muy céntrico y acogedor. Ochobre 2016
98
El jueves 15 de septiembre la Sidrería Restaurante Los Collacios celebró su primer aniversario. El objetivo primordial: agradecer a sus clientes la buena acogida y el apoyo que les han brindado en el barrio de Nuevo Xixón. Y vaya que supieron consentirles. A partir de las ocho de la tarde todo estuvo a punto para que aquellos que acudiesen a este local celebrasen por todo lo alto el cumpleaños junto al quipo de sala, sidrería y cocina. Hubo una gran cantidad de pinchos: de jamón, de ensaladilla, de chorizo dulce y picante, sándwiches de jamón y queso, pizzas, tres tipos de tortilla de patata, los tan tradicionales huevos cocidos; y por supuesto, sidra. ¡Se escanciaron unos 200 litros del tonel de Viuda de Angelón! “Hay que trabajar duro para hacerse un hueco en la hostelería” señala Ignacio Alonso Pintueles, responsable del establecimiento y que lleva más de 35 años trabajando en el sector. Los Collacios cuenta con doce mesas ubicadas en la zona de sidrería y de comedor; además posee una amplia y agradable terraza con otras siete mesas que funciona todo el año. Una de las especialidades de la carta son los pescados que preparan como la chopa, la lubina, la dorada o el rodaballo. Además también tienen exquisitas 154
carnes como el entrecot acompañado de patatas, pimiento de piquillo y ensalada; o escalopines al Cabrales. Igualmente demandados son sus cachopos, los hay de jamón y queso, de cecina y queso de cabra, y el llamado ‘Los Collacios’ que lleva jamón ibérico y queso manchego. Todos estos platos están elaborados con el cuidado que requiere la cocina tradicional asturiana y con la mejor materia prima proveniente de pescados Fampesco y la carne de Fresnocar. También a destacar son las raciones de calamares fritos y de chipirones afogaos. Y hay mucho más: pulpo a la gallega o con gambas; pollo y costillas al ajillo; pastel de cabracho; sartenes de lomo, picadillo, matachana o jamón con chorizo; diferentes tipos de ensalada; hígado encebollado o al ajillo; callos caseros; y los tan solicitados arroces, ya sea con bugre o paella de mariscos. En cuanto a los postres, tienen arroz con leche, tarta de la abuela y de manzana, flan casero y helados. En Los Collacios también encontramos una amplia variedad de sidras como Viuda de Angelón, M. Vigón, Muñiz y Muñiz d’Escoyeta, Menéndez y su DOP Val d’Ornón.
99
ANIVERSARIO
Los Collacios SIDRERÍA RESTAURANTE Sierra del Sueve, 19. Xixón. T. 984 840 855
Situado en Nuevo Xixón, Los Collacios ha sabido hacerse un hueco en el barrio. El 15 de septiembre celebró su primer aniversario ofreciendo un abundante y rico pinchoteo a sus clientes, una forma de agradecerles el apoyo y cariño que les han brindado. ¡Y por supuesto que corrió la sidra! Ochobre 2016
100
Este hijo de asturianos emigrados a Argentina, nos cuenta que ha cumplido el sueño del emigrante, el sueño de su padre, quien regentaba el Centro Asturiano de Buenos Aires. “Mi padre hubiera estado muy orgulloso. Hago todo esto para sacar a mi familia adelante, me debo a mis hijos y a mis nietos”. Javier nos confiesa que Isidro, el antiguo dueño de Casa Oliva, se emocionó cuando vio su local de nuevo funcionando como a él le hubiera gustado, volvió a reconocer su negocio. Javier Sierra trabaja desde hace muchos años en el Villa Lucía, a las órdenes de Chema, a quien le agradece todo lo que ha hecho por él: “Chema es la mejor persona que he conocido en hostelería. Aprendí de él a cómo gestionar un negocio, cómo tratar a la plantilla... Siempre será mi amigo”. El origen argentino de su propietario, tiene presencia en la oferta gastronómica de este restaurante en el que se prepara por encargo el famoso asado argentino, con su particular corte. Francisco Gil es el parrillero, que domina el arte de asar la carne a la perfección. Sirven además milanesas a la napolitana o provoleta rellena de carrillera ibérica con tomate natural. Un plato delicioso que siempre sorprende, una oportunidad de saborear lo mejor de Argentina aquí en nuestra tierra. También se preparan por encargo corderos a la estaca y arroces, como el arroz con bugre, el arroz negro o con calamares. De la parrilla salen unas tablas para dos personas que llevan costilla, criollo, matachana, pollo, entrecot de buey, pimiento y patatas. Interminables. Por supuesto también hay cachopos, el tradicional y una 154
versión con cecina y queso manchego. Si lo que prefieren es cenar de tapeo, la carta de tapas también es amplia: navajas, tortilla de bacalao, lacón, paté de cabracho, pulpo braseado con crema de cachelos, zamburiñas, mejillones al fuego, huevos rotos, hígado encebollado y muchas más, a unos precios muy económicos. De la carta de Casa Oliva, destacan así mismo los pescados, que se preparan tanto amaricados como a la sidra. Lubina, pixín, chopa, etc. Lo mejor de nuestro mar. Y si no se deciden por uno sólo, hay una fantástica cazuela de pescado con bacalao, pixín, merluza... O el pulpo amariscado, con andaricas, almejas, gambas y mejillones. La sidra que acompaña a todos estos riquísimos platos es Viuda de Angelón, un llagar al que Javier está también muy agradecido: “se portan muy bien conmigo siempre, además de tener una sidra muy buena que le gusta a todos mis clientes”. Javier Sierra está acompañado en esta aventura por su hijo Leonardo, que trabaja como barman en Casa Oliva, y por supuesto, siempre tiene cerca a su ojito derecho, su nieta Ariadna. Todos, sus hijos y sus cuatro nietos, forman una gran familia que ha apostado fuerte por Casa Oliva, y que quiere que todo el mundo vaya a comer bien y divertirse a su casa. Los fines de semana, ofrecen cena más baile en su inmenso salón, en el que también celebran bodas, bautizos, cenas de grupos y todo tipo de eventos. El músico “Miguelón”, el rey de los ritmos latinos, es el encargado de amenizar las noches.
101
REAPERTURA A LO GRANDE
Casa Oliva SIDRERÍA RESTAURANTE Camín de los Campones, 169- La Pedrera. Xixón. T. 985 188 042
El restaurante-parrilla Casa Oliva tiene un nuevo gerente, Javier Sierra, un argentino afincado en Asturies desde hace veinte años, que le ha dado a Casa Oliva vida de nuevo. Ubicado en las afueras de Xixón, sus instalaciones son impresionantes. Además del bar con zona de sidrería, tiene varios comedores, un salón enorme con escenario, zona de merendero, zona infantil y parking. Ochobre 2016
102
El cambio del local ha sido impresionante, la nueva decoración, en la que la las botellas de sidra toman un especial protagonismo, ha sido sin duda un gran acierto de esta pareja de jóvenes emprendedores. El ambiente el día de la inauguración fue buenísimo. Los propietarios ofrecieron a todo el que pasó por allí, y fueron muchos, pequeñas tapas de pulpo, almejas, mejillones... “Intentamos sacar nuestros mejores productos para la gente los pudiera probar y conocer de primera mano lo que vamos a servir”, comenta Maxi. Además de sidra Trabanco de tonel a discreción. De hecho, el palo principal es Trabanco, teniendo también Trabanco d’Escoyeta, aunque se escancia así mismo sidra Menéndez y Riestra. En el medio del local, que cuenta con un coqueto comedor, han instalado un gran tonel que surte de culetes a todo el quiera. Sólo hay que pedirlos al camarero. Una opción diferente al tradicional modo de pedir la sidra por botellas. También hay otra cosa muy especial en esta sidrería, y es que las mascotas son bienvenidas, una dato a tener en cuenta ya que son pocos los locales a los que se puede ir con nuestras queridas mascotas. De la cocina de La Torre, que se centra más en las tapas y el picoteo, sale el mejor marisco fresco de la zona: zamburiñas, mejillones, almejas... Además de pulpo a la gallega, longaniza de Avilés cocida con patatas o tablas de los mejores embutidos. También tienen un pastel de cabracho 154
casero muy rico, y pastel de mejillones. Todos los días de semana hay ofertas de diferentes tapas con una botella de sidra, una opción muy recomendable para acompañar a los culetes, que ya sabemos que mejor con algo en el estómago. Maximiliano trabaja con buenos proveedores que le recomiendan el mejor género en cada momento, por eso en La Torre siempre habrá recomendaciones fuera de carta, con lo mejor de cada temporada: “ellos nos van diciendo que es lo mejor que les llega, y con lo que nos dicen ofrecemos platos fuera de carta, de gran calidad, con lo mejor que haya en el mercado en ese momento”. En cuanto a la oferta para los llambiones, todos los fines de semana tienen postres especiales que van cambiando, como tarta Selva Negra o milhojas. A diario, se pueden pedir los postres más tradicionales como el arroz con leche, el flan con galleta, helados variados o yogures. Y como una buena sidrería asturiana que se precie, en La Torre se celebran espichas.La oferta de esta sidrería consiste en diferentes tipos de menús cerrados, que cuentan con los platos que tradicionalmente se sirven en uno de nuestros ritos más característicos: empanadas, mariscos, embutidos, tortillas... Además, la sidra de tonel, del llagar Trabanco, se puede consumir sin límite.
103
INAUGURACIÓN
La Torre SIDRERÍA Plaza Pedro Menéndez 8. Avilés T. 984 280 838
En pleno corazón de Avilés se encontraba la cafetería La Torre, un negocio regentado por Maximiliano Schireatti y María Sánchez. Esta pareja, con gran experiencia en hostelería, decidió darle un giro a su negocio y convertirlo en una sidrería, que con el mismo nombre, Sidrería La Torre. Ochobre 2016
104
SICERA 2016
GIOVANNI FRANCOMARO.
Asturies en la Conferencia de la Sidra de Italia
Demientes una de les intervenciones en Sicera 2016.
El Valle de Aosta, en los Alpes, capital de la manzana de Italia, ha acogido este mes de octubre los eventos más importantes de la sidra italiana, Sicera y la fiesta de Mele Vallée, en los que la Fundación Asturies XXI y LA SIDRA fueron invitadas a participar de forma activa representando a Asturies. El salón de actos de la Biblioteca Municipal de Antey-Saint-André, en la Región Autónoma del Valle de Aosta, en Italia, fue el lugar que el sábado 8 de octubre acogió la Segunda Conferencia Internacional de la Sidra de Italia, enmarcada en el conjunto de actividades de Sicera 2016 y la fiesta de otoño Mele Vallée. Además de los llagareros italianos de las regiones alpinas del Valle de Aosta y Trentino Alto Adige, también se contó con sidreros del Piamonte y la Emilia Romagna, además de representaciones profesionales internacionales de Austria, Alemania, Irlanda, Asturies, Holanda, 154
Francia, Japón y los Estados Unidos. El elemento central de la Conferencia fue la mesa redonda en la que participaron diversos expertos de Europa y Norteamérica, como la doctora Sabina Valentini, del Institut Agricole Regional; el enólogo y productor de sidra Gianluca Telloli, del llagar Cidre Maley, que promocionaba el evento; el llagareru irlandés Daniel Emerson, de la sidra Finnbarra, de Corck; el ingeniero y escritor canadiense Claude Jolicoeur, que acudía como invitado especial, con ocasión de la presentación de su último libro “Du pommier au cidre”; y el firmante
105 de este artículo, Donato Xuaquín Villoria Tablado, de la Fundación Asturies XXI y colaborador de LA SIDRA, invitado para dar una conferencia sobre la sidra asturiana y presentar ante el sector sidrero italiano el Salón Internacional de les Sidres de Gala de Xixón. Pero, además, junto con los ponentes, y fue algo que nos pareció muy importante, y a destacar, también se encontraban el Alcalde de Antey-Saint-André, Mario Bertuletti, y el Asesor de Agricultura y Recursos Naturales del Consejo Regional del Valle de Aosta, Renzo Testolin, para expresar el apoyo institucional de las Administraciones Públicas con esta importante iniciativa de desarrollo local. Tanto en las ponencias profesionales como en las intervenciones de los representantes públicos hubo aspectos coincidentes respecto al mundo de la manzana y la sidra como factores de contribución al desarrollo de la economía regional, tales como la defensa de la utilización de la manzana de sidra para la producción sidrera frente a la utilización de otras variedades de manzanas de mesa, la potenciación de la sidra como elemento identificador de la cultura regional y el reconocimiento de la puesta en valor dentro del mundo de la hostelería de una restauración vinculada a la sidra diferenciadora para el turismo de las de otras regiones, llegándose incluso al planteamiento de la necesidad de convertir la potencialidad de la manzana en rentabilidad para el sector agrícola y agroalimentario.
La Sidre d’Asturies tevo una presencia destacao en Sicera ‘16
Esta última conferencia internacional de Sicera se complementó con un concurso de dulces a base manzana reineta de la comarca, elaborados por varios reposteros locales, que se encargó de presentar el experto val-
dostano en cocina slow food Ives Grange, y en el que tanto el público, como los profesionales y autoridades participantes en el reunión fueron invitados a consti-
Ochobre 2016
106
Cartelu anunciaor de les actividaes de Sicera y Mele Valée.
La Sidre d’Asturies y la compuesta de sidre, Roxmut, tovieren un espaciu propiu demientres el festival. tuirse en jurado popular, para finalizar con una cena a base de platos en los que también la manzana y la sidra eran parte fundamental, y que los concejos italianos y franceses hermanados con Antey-Saint-André se encargaron de amenizar con sus músicas tradicionales. Por lo que a nosotros se refiere, también la sidra de Asturies tuvo un espacio propio para su degustación, y eso fue al día siguiente, el domingo 9, cuando se ofreció a los asistentes a la Mele Vallée una prueba de una selección de sidras asturianas integrada por Val de Boides D.O.P. y la nueva compuesta de sidra Roxmut, del llagar Castañón; y la sidra de Nueva Expresión Españar y la Brut Nature EM, de Sidra El Gobernador, que atrajeron la atención de todos los que se acercaban a la degustación. En el caso de la sidra tradicional, por la forma de escanciar, desconocida en Italia; en el de Españar por la modernización del producto tradicional; en el de EM por su calidad como brut nature, bien conocido en esta región alpina de Italia; y en el de Roxmut por ser una bebida parecida a un vermut, de la que los italianos también tienen alguna marca en el mercado. Pero esto no quedó aquí. La reunión de Sicera de este año atrajo la atención de los medios de comunicación por varios aspectos. El primero fue la calidad que se está viendo en los productos locales alpinos, pero también por la presencia del investigador canadiense Clau154
107
El representante de la Fundación Asturies XXI col Alcalde d’Antey, el representante del Gobiernu rexonal y el promotor de la Conferencia Internacional.
Claude Jolicoeur y del representante de LA SIDRA, que motivaron la realización de entrevistas en la RAI, la televisión italiana, a Gianluca Telloli, promotor del evento, y al enviado de LA SIDRA, Donato Xuaquín Villoria Tablado, para presentar en televisión el estudio del ingeniero canadiense y el Salón Internacional de les Sidres de Gala, que se celebra a principios del otoño en Xixón.
Presentación en Italia del Salón Internacional de les Sidres de Gala Como indicábamos más arriba, el colaborador de La Sidra, y autor de estos artículos, Donato Xuaquín Villoria Tablado, fue invitado a participar en la Segunda Conferencia Internacional de la Sidra de Italia, Sicera, para ofrecer ante los sidreros italianos una ponencia que, a petición de los propios organizadores, se dividió en dos partes. La primera se centró en las características particulares de nuestra sidra tradicional que la hacen bien diferente de las elaboradas en otros países, debido a la turbidez derivada de la falta de filtrado y también por la forma de escanciarla en altura, exclusiva de Asturies, que favorece la aparición de las burbujas de anhídrido carbónico que ayudan a sacar los aromas de la bebida. La segunda parte se dedicó a la presentación ante los profesionales italianos e internacionales reunidos en la localidad alpina de Antey-Saint-André del Salón Internacional de les Sidres de Gala, cuya última edición, la sexta, se había celebrado precisamente el fin de semana anterior. El interés mostrado por esta iniciativa de carácter independiente, pues no está vinculada a las asociaciones de llagareros, venía dada del hecho de que este año participó por primera vez en el Salón xixonés una represen-
En Sicera ‘16 presentóse’l Salón Internacional de les Sidres de Gala -SISGA-. tación italiana, precisamente de la Región Autónoma del Valle de Aosta, el llagar Cidre Maley, que recibió tres premios otorgados por el jurado internacional que integraban enólogos, catadores y llagareros. Así, les expusimos la historia del Salón Internacional, sus objetivos y su valor como lugar de encuentro profesional y feria comercial a nivel europeo. Y con ello, también le dedicamos espacio a la presentación de los Premios Internacionales SISGA, detallando aspectos tales como los tipos de sidras que concurren, las categorías en la que se divide y la estructura del jurado, que fue lo que quizás más llamase la atención de los presentes por la diversidad de los miembros que lo componen y la objetividad que siempre ha caracterizado sus votaciones, en las que año tras año, siempre ha habido importantes sorpresas. Y por último, también expusimos otro aspecto al que en este tipo de eventos no siempre se le ofrece protagonismo, nos referimos a los profesionales de la hostelería, a los que se dedica la tercera jornada de este salón internacional, la jornada profesional para sumilleres, a los que se invita a participar en una cata guiada, pero también discutida en abierto entre ellos, los miembros del jurado y los llagareros que deseen acudir, haciendo de esta manera que el Salón también se constituya en un importante vehículo para la relación entre los ámbitos de la producción y de la comercialización de la sidra. Testu: Donato Xuaquín Villoria Ochobre 2016
108
SIDRERÍA DE REFERENCIA
Sidrería Simancas, casi medio siglo de existencia
Abierta desde 1970, está bajo la dirección de Julio Bermúdez desde 1988, atendiendo a los clientes y sirviendo siempre la mejor sidra en las mejores condiciones. Desde la fecha, Julio ha estado siempre al pie del cañón atendiendo a sus clientes de la mejor forma posible, haciendo de su sidrería un lugar de encuentro en el que la pasión por la buena sidra y la buena mesa son el denominador común entre toda su clientela. En esta sidrería gijonesa, cercana al estadio de fútbol El Molinón, se pueden encontrar todo tipo de tapas que son ideales para acompañar con unos culetes. La cazuelita de pulpitos con marisco y el pulpo a la gallega son algunas de las que más éxito tienen. También funciona muy bien una de las especialidades de la casa, la ensalada templada de langostinos y gula, o la ensalada cuatro quesos, que lleva queso manchego, vinagreta de queso Cabrales, queso de cabra y queso Cheddar. En cuanto a las carnes, en Simancas tienen, cómo no, los tradicionales cachopos. Tienen el típico de jamón y queso manchego, además del cachopo de cecina y queso de cabra o uno con queso de La Peral. Además de chuletinas de lechazo o entrecot de buey. En lo referente a pescados, el arroz que preparan está de miedo. Ya sea la paella de mariscos o el arroz negro con calamares, la elección será acertada. También sirven parrillada de pescados y mariscos, compuesta por pescado de roca, almejas, andaricas, cigala y langostinos. En cuanto a los 154
SIMANCAS, Sidrería Pablo Iglesias 57. Xixón. T. 985369238
postres, Julio destaca el arroz con leche, el flan y la tarta de queso, todos caseros y deliciosos, aunque también tiene una milhoja de crema y merengue a la que nadie se resiste. Una de las sidras que más se escancia en esta sidrería xixonesa es JR. Son ya quince años de fructífera relación entre el local y el llagar en los que Javier no ha tenido nunca ningún problema: “ el servicio es muy eficaz y siempre ha ido todo bien. Son un llagar muy serio que funciona sin problema. Hay llagares que tienen un palo muy bueno un mes y después cambia. Me gusta JR porque mantienen una línea regular durante todo el año, que es lo que buscamos los hosteleros, que sea un palo regular sin altibajos, que mantenga la línea los doce meses del año. Por eso le estoy muy agradecido a Juan, que nunca nos ha fallado”.
109
Ochobre 2016
110
COFRADÍA DEL DESARME
IV Gran Capítulo de la Cofradía del Desarme
En un ambiente de hermanamiento, amistad y concordia, sÍmbolo del desarme, la comitiva de cofradías, con la del Desarme al frente, se dirigió por las calles de Uviéu hacia el Aula Magna de la Universidad. Un marco digno para celebrar tal evento, con una tradición e historia tan presente en los ovetenses como el menú del desarme. Con todos los asistentes que llenaban por completo el aforo del Aula Magna, se dio inicio a la presentacion de la cofradía. Una asociación gastronómica fundada en el año 2012 con el apoyo de Otea, Hosteleria y Turismo en Asturies, la cual, gracias al esfuerzo y la iniciativa de algunos hosteleros ovetenses, amanates de la ciudad y de sus tradiciones, decidieron crear esta cofradía gastronómica con la intención de intensificar el desarrollo del menú y su difusion fuera de Uviéu. Parte de las actividades fue la presentación del libro de Alfonso Casaprima, “Origen y Evolución del Desarme”, aclarando muchas incertidumbres y disolviendo mitos y leyendas sobre el mismo. Dentro del Capítulo, también se hace entrega a la Cofradía del Desarme, de la Medalla de Oro Radio Turismo-Real Cofradía Platos de Oro, con el que se ha distinguido 154
a la cofradía por su trabajo en pos de la promoción del Menú del Desarme y de la ciudad de Uviéu y de sus atractivos turísticos. Con las palabras del presidente se procedió a nombrar a los embajadores del Desarme de Uviéu y establecimientos relacionados con la cocina asturiana que se compromenten a servir este menú en esas fechas. Incluyendo a los centros asturianos que son auténticas oficinas de asturianía. También se incorporan nuevos miembros a la cofradía que a partir de hoy oficializan su defensa del menú del Desarme y de otras propuestas gastronómicas de esta ciudad, como son los nuevos cofrades, Iván Villar, Ignacio Sandoval, y Silverio Álvarez. También se nombran Cofrades de Honor a Miguel Pocovi, Catedrático de Bioquimica y Biologia Molecular de la
ASTURIES GASTRONÓMICA
111
Universidad de Zaragoza y secretario de la Fundación Grande Covián, José Antonio Fidalgo, cronista oficial de Colunga, investigador de turismo y de la gastronomía asturiana y gastrónomo; Luis Toyos, director de Radio Asturias de la cadena Ser, primera emisora de radio de Asturies. Después de expresar cada uno su agradecimiento y comentar su relación con el Desarme, realizaron los juramientos de los nuevos cargos. Por último, como cierre del acto, se presentó en el Aula Magna la Banda de Gaitas, que entonando en Himno de Asturies, cerró con broche el capitulo de la cofradía. En el patio de la Universidad, se pudo asistir a una representación teatral histórica del Desarme, a cargo del grupo Imagen, después del cual, y siguiendo la tradición, se procedió al desfile por las calles de la ciudad de las distintas cofradías, que con sus estandartes, características y llamativas vestimentas, atraen la atención de los paseantes. Como parte final, todos los asistentes pudieron disfrutar del menú del Desarme en una comida de fraternidad, amistad y alegría, celebrada en el Hotel España, donde todos quedaron “ desarmados”. Además del Gran Capítulo, la Cofradía participa y cola-
bora en el servicio del Menú del Desarme en La Cocina Económica, que desde hace tres años sirve Otea junto con el Ayuntamiento de Uviéu.
Ochobre 2016
112
COFRADÍA DEL DESARME
Miguel Pocovi, cofrade de honor
Catedrático en Bioquíca y Biología Molecular de la Universidad de Zaragoza, acaba de ser nombrado cofrade de honor de la Cofradía del Desarme. La popular fiesta gastronómica carbayona del Desarme celebró este mes una edición más. El Aula Magna del edificio histórico de la Universidad de Uviéu acogió el solemne acto en el que el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Zaragoza, discípulo del asturiano Grande Covián, Miguel Pocoví, fue nombrado cofrade de honor junto con Luis Toyos, director de Radio Asturies y José Antonio Fidalgo, cronista oficial de Colunga y redactor de La Nueva España. 154
¿Recuperado ya de la “fartura” Miguel? Sí, sí, perfectamente. (Risas) Siempre es muy agradable pasar por Asturies. ¿Qué le ha parecido su nombramiento como cofrade de honor? Me ha hecho ilusión por dos razones. Porque es una cofradía asturiana -también soy miembro de la Cofradía del Oricio- y porque se trata de una fiesta que celebra la paz. El Desarme es un acto de confraternidad. Seas del bando que seas, en la comida del Desarme
ASTURIES GASTRONÓMICA
113
todo el mundo se une en torno a la mesa y se reúne a degustar manjares. Y el menú del Desarme...¿Qué le parece? Si hacemos un análisis nutricional, con el menú cubrimos las necesidades diarias de proteínas, hidratos, grasas y vitaminas. Los ingredientes combinan a la perfección. Las propiedades de unos se compensan con las de otros. Por ejemplo, los garbanzos tienen un alto contenido en hidratos de carbono, mientras que los callos no tienen, por lo que se compensan. Las espinacas no tienen hierro pero sí los callos. Por otra parte, los antioxidantes del pimentón y también los de la sidra, si se toma con ella, son muy buenos. Sí es un poco deficiente en vitamina C aunque por otro lado es muy rico en vitaminas del grupo B. También hay que tener en cuenta la proteína de la leche, que es de gran calidad. Sólo hay que ver que cuando nacemos es de lo único de lo que nos alimentamos. Es un menú con mucho aporte calórico, pero como decía Grande Covián, si no nos queremos pasar, mejor comerlo todo en platos de postre, aunque yo prefiero comerlo como siempre y el lunes rebajar un poco. ¿Cual es su vinculación con Asturies? ¿Viene mucho por esta tierra? Llegó a través del trabajo con Francisco Grande Covián. Tras finalizar mi tesis en 1978 estuve trabajando con él durante diecisiete años. Él veraneaba en Colunga y allí nos veíamos mucho. Empecé a conocer Astu-
ries y después de su fallecimiento continué viniendo, en muchas ocasiones, a homenajes que le realizaban. También me he hecho miembro de varias sociedades gastronómicas y tengo en Asturies un gran número de amigos. Suelo venir dos o tres veces al año. ¿Y es usted sidrero? Hombre! (Risas) Me encanta tomar unos culetes de vez en cuando. Es una bebida muy rica. Siempre me traigo a Zaragoza algunas botellas. En casa tengo un escanciador eléctrico aunque siempre que puedo practico. En esta última visita probé una sidra de aperitivo brut que me pareció estupenda, una maravilla. Antes sólo conocíamos la famosa Sidra El Gaitero pero ahora es una maravilla lo que se hace. También me gustan mucho las sidras caseras. Ochobre 2016
114
GASTRÓNOMOS DEL YUMAY
Montaña y mar se unen en el Yumay
La sidrería de Vistalegre celebra la cuarta edición de sus famosas jornadas dedicadas al queso de Gamomeu y al pescado de la zona. La sidrería Yumay, en Vistalegre, Avilés, presentó sus cuartas jornadas “La Montaña y la Mar” el pasado día 17 de Octubre. El propietario, Justo García Castrillón, dedica cada año unos días al queso Gamonéu, ofreciendo degustaciones y platos elaborados con el mismo. Durante el acto de presentación, tuvo lugar una cata de queso organizada por la propia sidrería, la Cofradía del Queso Gamonéu de Cangues d’Onís y los Gastrónomos del Yumay. Un jurado compuesto por siete expertos en la materia realizó una cata a ciegas de diez quesos provenientes de diez queserías diferentes. Para puntuar a los mismos, se tenían en cuenta aspectos como la forma, 154
la corteza, la pasta, la textura, el color, el sabor o el retrogusto. Entre queso y queso, el jurado además de beber agua, comía trocitos de manzana, que sirven para dejar en la boca un sabor neutro: “sin algo que corte el gusto del queso la cata no tendría sentido, se mezclarían todos los sabores” comenta un miembro de la cofradía. Las queserías que presentas sus quesos a la cata, son elegidas por Justo, el propietario, que elige así el queso que después ofrecerá en la carta de su sidrería, el mejor queso de todos. Las participantes fueron Piedramu, Vega Cañal, Gumartini, Vega de Ario, Remis, Sobrecueva, Asprón, Priena, La Torre y D´Onao.
ASTURIES GASTRONÓMICA
115
El mejor queso, valorado con 311 puntos fue el de la quesería Enrique Remis. El segundo puesto fue para Gumartini, con 301 puntos, y el tercero para Sobrecueva, con 299. El ex-director técnico del LILA (Laboratorio Interprofesional Lechero de Asturias), y miembro de la Asosiación Amigos del Pláganu, Prudencio, comentó tras la cata que el nivel era buenísimo. “todos los quesos son de un altísimo nivel, tengo experiencia en catas y esta ha sido muy buena”. La denominación de origen Gamonéu cuenta con un total de veinte queserías, cuatro realizan queso del puerto y dieciséis, del valle. Estos dos tipos de queso se diferencia en la forma de fabricación y en la fecha de producción. El queso Gamonéu del Puertou se fabrica en alta montaña, solamente cuando las queserías suben el ganado, soportando el clima y las duras condiciones del terreno, por lo que la dificultad que entraña su fabricación es mucho mayor. El pasto que come el ganado también influye posteriormente en el sabor final de queso, lo que también marca la diferencia entre ambos. El queso de Gamonéu es un queso muy denso que se fabrica con leche de vaca, de oveja y de cabra. Para conseguir diez kilos de queso son necesarios 80 litros de leche, de ahí que su precio sea de los más elevados de Europa. Debe ahumarse durante dos meses y se guarda, en cuevas, durante otros dos meses más. La clave consiste en encontrar el equilibrio entre el ahumado, que protege al queso del penicilium, y la cantidad del mismo. Si se ahuma mucho no cogerá el hongo, se notará mucho en su sabor. Si se ahuma poco, saldrá mucho moho y tampoco es lo deseado. Durante las jornadas “Mar y Montaña” se prepararán en la sidrería Yumay deliciosos platos que cuentan con el queso entre sus ingredientes, además de servirse el propio queso en pinchos, raciones y tapas. Unos días muy especiales en el Yumay, que sirve el queso todo el año: “no estamos en una zona muy de queso”, comenta el propietario, “pero aquí en mi casa
se vende todo el año, además el concurso tiene muy buena repercusión”. La lubina será el pescado protagonista de estas jornadas, acompañada por supuesto del queso Gamonéu, una combinación que sorprenderá a todo el que se acerque por la sidrería Yumay. Ochobre 2016
116
GASTRONOMIA TRADICINAL
En época de frío, toca cuchara
Hace frío, llueve o hace mucho viento. Tienes ganas de sentarte a comer. Llegas a casa o al chigre y ¡uhmmmm, huele a cocido! ¿Hay algo mejor? Es un olor inconfundible, se hace la boca agua y el estómago se prepara para la fiesta. Se acabó el verano y los cocidos se convertirán en el plato estrella de la mayoría de nuestras casas y restaurantes. Fuego, agua, un recipiente y algo que alimente para meter dentro fueron los elementos principales que dieron origen a lo que hoy en día conocemos como cocido, uno de los platos más antiguos y completos, un plato perfecto para entrar en calor que lleva cocinándose cientos de años. En cada región de nuestro país se prepara de forma diferen154
te pero existe un denominador común a todas las recetas. Todas llevan carne y hortalizas o legumbres, adaptándose cada variante a la zona donde se consume. Hay quien quiere encontrar el origen de este plato en la adafina, un plato sefardí que fue cristianizado añadiéndole compango de cerdo, ya que el origi-
ASTURIES GASTRONÓMICA
117
La fabada ye un puntu y aparte.
nario se basa en los garbanzos y la carne de cordero, pero lo cierto es que en Asturies, donde la tradición del cocido es más que importante, ni parece haber mucho pasado sefardí, ni el garbanzo tiene un papel mínimamente significativo, de hecho no aparece para nada. En Asturies nuestro rey del invierno es sin duda el pote, aunque la fama se la lleve la fabada. El pote, mucho más completo, no le tiene nada que envidiar. Es meter una cucharada en la boca y se curan todos los males, y si no todos, el hambre y el frío seguro. El pote es un plato compuesto tradicionalmente por berza, patata, alubia blanca y diferentes productos del cerdo, como la morcilla, el chorizo o el lacón, el llamado compango. Aunque también está su versión mucho más tradicional y apegada a nuestra tierra, el pote hecho con nabos, y sobre todo con castañas. Un recurso este último mucho más a mano y económico que quitó mucha hambre en nuestra tierra. Bien es cierto que la fabada es lo que es, y que existen muchas más variantes respecto al pote. Por eso no podemos olvidarnos de ella en este artículo. Y es que nuestra fabada nos permite cambiar el compango por almejas, y chuparnos los dedos, o cambiar las almejas por jabalí y sentirnos en el monte, o cambiar el jabalí por pulpo y navegar. Lo que queráis. Todos los platos con base de faba
El cocíu montañés ye’l pote asturianu propiu de l’Asturies de Santillana.
asturiana y preparados a modo de cocido, son un triunfo seguro. Del cocido también sale un plato muy sabroso. Con sus restos, y mezclándolos a veces con huevos, se elabora la famosa ropa vieja. Una receta muy fácil, que podríamos enmarcar dentro de lo que se conoce como cocina de aprovechamiento. Y es que cualquier cosa que surja del cocido seguro que estará riquísima. Vayan preparando sus estómagos, en Asturies bordamos los platos de cuchara y de las cocinas de nuestras sidrerías empieza ya a salir un olor que seguro nos hace acabar dentro. Ochobre 2016
118
Castil, Sidrería La sidrería El Castil, en Uviéu, lleva más de tres años haciendo una cocina tradicional que tiene una gran éxito. Su gerente, Alberto Iglesias, inició este proyecto con una ilusión que mantiene como el primer día, algo que se percibe en su negocio. Uno de los platos estrella de El Castil es el Pote Asturiano. Un plato perfecto para combinar con la sidra Menéndez o la DOP Val D´Ornón que ofrecen. Para prepararlo, en las cocinas de esta sidrería primero hierven la berza y luego la cuelan para quitarle el verdín del agua. Esa berza ya cocida se vuelve a meter en agua nueva, esta vez con el compango, en este caso chorizo, morcilla y CASTIL, VAZQUEZ DE MELLA 68. UVIÉU 154
tocino. Después le añaden la patata y una vez que el compango ya está bien cocido, preparan en una sartén un refrito de ajo y cebolla con pimentón. Las fabes se sacan de la fabada ya hecha, y una vez que se le añaden el refrito, las incorporan a la olla donde están todos los demás ingredientes. El resultado final es un pote deliciosa, con unas fabes en su punto. Un plato contundente y muy sabroso. Entre todo viene a ser algo más de una hora de preparación para elaborar su riquísimo pote que se puede comer todos los lunes del año sin excepción. T. 984 085 273
ASTURIES GASTRONÓMICA
119
Casavella, Restaurante En los alrededores del estadio El Molinón hay una sidrería restaurante que lleva más de un año ofreciendo lo mejor de nuestra gastronomía y también especialidades castellanas. Se trata de Casavella en el que se come un cocido maragato exquisito. Ahora que viene el frío, lo preparan martes, miércoles, jueves y viernes. Los fines de semana con reserva. El cocido, un poco asturianizado, esta compuesto por garbanzos, berza o repollo, patata, emberzao de la zona del oriente asturiano, longaniza fresca de Avilés, chambón, chorizo sabadiego, chorizo normal, tocino ibérico y oreja. Se sirve con su sopa de fideos y se acompaña de guindillas y cebolletas. Desde su apertura, ha sido uno de los platos con maCASAVELLA, RESTAURANTE. CTRA VILLAVICIOSA
36. XIXÓN
yor demanda, y es que es una verdadera fiesta para los sentidos. Las raíces castellanas de la familia marcan una cocina que cuenta con especialidades como los torreznos, famosos en la zona y con una gran demanda. También triunfan sus caracoles guisados o lo chipirones en su tinta rellenos. Las recetas de abuela del Casavella, combinan a la perfección con la sidra, que puede ser Frutos, Trabanco o Acebal. También cocinan pitu de caleya, fabada, cachopos, morcilla de burgos... Y para los golosos, los postres son todos caseros: tarta de la abuela, tarta San Honoré y una milhoja espectacular. T. 984 497 231 Ochobre 2016
120
154
ARMONIZACIONES
Conservas Costera con Villacubera y Guzmán Riestra
La Sidrería Las Delicias foi un estupendu marcu onde facer esta harmonización de sidre colos productos de Conservas Costera.
La armonización organizada por LA SIDRA resultó todo un éxito y nuevamente pudimos comprobar el estupendo papel que hace la sidra con productos de calidad como los que nos ofreció Costera. Asturies es uno de los paraísos mundiales de las algas, en cuanto a variedad y calidad (se estima que existen más de 400 especies distintas en la costa asturiana); pero es curioso que se tuvieran que poner “de moda” las algas comestibles a partir de la explosión de la cocina asiática en occidente. Hasta ahora, lo que en Asturies conocemos como ocle, solamente se utilizaba como abono para el campo, aunque si comprobamos la definición del Diccionariu de la Academia de la Llingua Asturiana, ocle es la palabra asturiana para definir alga, no solamente el alga roja destinada al abono. Afortunadamente desde hace unos años, están proliferando empresas asturianas que se dedican al cultivo y comercialización de algas, y entre ellas, alguna comestible.
El alga en la cocina es muy apreciada en toda Asia, sobre todo en Japón, siendo éste el mayor productor, consumidor y exportador del mundo. Con la llegada de la cocina asiática, fusión y vegetariana a nuestras tierras, su uso se extendió; y cada vez encontramos más platos con algas en restaurantes asturianos y en supermercados. Es un complemento ideal para la cocina, ricas en proteínas, vitaminas y minerales. Perfectas para dietas y para regular el colesterol. Con motivo del lanzamiento al mercado de la nueva línea de Algas Comestibles de Conservas Costera, esta publicación organizó una armonización de sus productos con sidra asturiana que tuve el orgullo de dirigir. Reunidos en la famosa sidrería de Lluanco Las DeliOchobre 2016
ASTURIES GASTRONÓMICA
121
122
cias, pudimos degustar varios de sus productos más conocidos como su ventresca de bonito, sus distintos patés (bonito, centollu, oriciu, sardina marinada y anchoa), sus distintos tipos de sardinas (ahumadas y ahumadas con tomate) y boquerones en vinagre. Para ello, armonizamos sus conservas con distintos tipos de sidra. Sidra Natural DOP Villacubera, Sidra de Mesa Villacubera Monovarietal Regona, Sidra Brut Nature Guzmán Riestra y Sidra Semi Seca Guzmán Riestra. Variedad y calidad de producto asturiano, donde destacó sobre manera la sidra natural Villacubera, fácil de beber pero con cuerpo, y Guzmán Riestra Brut Nature, una de las mejores Brut Nature que se producen, seca y con segunda fermentación en botella. Como colofón final, pudimos probar su alga kombu royal con paté de oricios. Una combinación atrevida, para romper tabúes gastronómicos, y alejada de la principal recomendación para este tipo de alga, como son las tortillas, ensaladas o arroces. Sorprende su sabor a mar, pero mucho más suave de lo esperado; y junto con su maravillosa textura, se descubrió como un magnífico complemento para un paté que nos enamora. Con esta combinación ganó, sin duda, la sidra natural Villacubera del llagar Cortina. Al final, como siempre, volvemos a reivindicar la sidra natural como el perfecto comodín para todo tipo de comidas, incluso las más exóticas. Testu: David Castañón Semeyes: Imanol Rimada
154
NOMBRE DEL PRODUCTO: Patés de Bonito del Norte, Centollu, Oricios, Anchoas y Sardinas/Crema de Mar. Sardinas Ahumadas. Boquerones en Vinagre. Alga Kombu Royal. EMPRESA: Conservas Costera NOMBRE DEL PRODUCTO: Sidra DOP Natural Villacubera y Sidra Villacubera Regona. EMPRESA: Cortina NOMBRE DEL PRODUCTO: Sidra Espumosa Guzmán Riestra Semiseca y Sidra Espumosa Guzmán Riestra Brut Nature. EMPRESA: Llagar Riestra LUGAR: Sidrería Las Delicias (Lluanco. Gozón)
ASTURIES GASTRONÓMICA
123
Ochobre 2016
124
TRASACAR LA CALIDAD ES NUESTRA RAZÓN DE SER
Somos una compañia asturiana creada hace 26 años, afincada cerca de Oviedo y dedicada a la distribución de productos de alimentación que demandan todos aquellos establecimientos que trabajan una materia prima diferencial. El servicio es un aspecto clave en nuestra actividad. Por eso realizamos el máximo esfuerzo para confeccionar la presentación de gran variedad de cortes que se prestan al mayor aprovechamiento para atender las necesidades de la alta hostelería, carnicerías y particulares.
CARNES ROJAS DE VACUNO MAYOR Nuestras reses han llevado una vida de bienestar animal garantizando su estado de salud física y mental en armonía con el medio rural, alimentándolas adecuadamente en función de la etapa de producción y administrándoles la farmacología requierida en cada momento para garantizar la seguridad alimentaria en todo su proceso. Realizamos una exhaustiva selección en ganaderías de toda Europa ya que únicamente adquirimos reses que contengan carnes con buena grasa infiltrada para garantizar la terneza, la jugosidad y el sabor.
154
125 BACALAO Siendo fieles a nuestra premisa de calidad hemos conseguido comercializar la variedad Gadus Morhua, la cual presenta el gusto y la textura laminar propias del auténtico bacalao de los mares del Norte. Para desalar nuestro bacalao disponemos de instalaciones con la más alta tecnología que nos permiten mediante un sistema automático e informatizado regular los cambios de agua a una temperatura de 4º C con la finalidad de mantener siempre una regularidad en el punto justo de sal y así poder degustar un sabroso manjar.
JAMÓN DE BUEY La salazón es uno de los métodos más antiguos para conservar alimentos y siempre tuvo como objeto poder almacenarlos y mantenerlos comestibles durante mucho tiempo. Nosotros hemos querido elaborar un embutido partiendo de los cuartos traseros de vacuno de la mejor calidad posible para asegurar al final del ciclo un gran producto. El método de curación es puramente artesanal ya que se realiza con el máximo cuidado a la hora de salar y secar las piezas en bodega por un período de 16-18 meses en unas condiciones controladas de baja temperatura y poca humedad.
Tlf. 985 985 244
www.trasacar.es
www.carnedebuey.es
Fax: 985 794 606 | e-mail: trabadina@trasacar.es Polígono Espíritu Santo | Parcela 31 | C/ Irlanda 33010 | Oviedo | Principado de Asturias
Ochobre 2016
126
Empresa asturiana del mes
Exclusivas Copri Pol. ind. Les Peñes. Nave 6 Granda. Sieru T. 985 793 682
19 AÑOS AL SERVICIO DE LA ALIMENTACIÓN Y DEL CANAL HORECA EN ASTURIES Exclusivas Copri es sinónimo de profesionalidad y garantía, alta calidad de producto y regularidad continuada. Fundada en 1997, Exclusivas Copri S.L se dedica a la distribución de charcutería en todos los canales. Perteneciente a un grupo empresarial con diecinueve distribuidoras, una fábrica de cocidos, secaderos de jamones blancos y una plataforma de quesos de importación, desde hace dos años enfoca un nuevo reto, el mundo del cerdo ibérico. Desde su experien154
cia en el sector de la distribución así como en el ámbito de la fabricación (desde 1964), detecta que una de las gamas más valoradas de la charcutería como es el cerdo ibérico, sufre constantes fluctuaciones por distintos motivos. Los fabricantes, y Copri lo es, no siempre pueden ofrecer lo que más se necesita para desempeñar una buena labor comercial a todos los
ASTURIES GASTRONÓMICA
127
niveles, desde el distribuidor hasta el detallista o el restaurador. No hablamos de otra cosa que de una calidad alta de producto y una regularidad continuada. Por este motivo y bajo estos mismos criterios nace MASAN hace más de treinta años. Siendo grandes conocedores del producto, su única premisa es la selección de los mejores jamones, paletas, lomos y embutidos que ofrezcan los distintos fabricantes de las distintas zonas geográficas del Estado, Salamanca, Extremadura, Huelva, Los Pedroches. Siendo ellos mismos, en sus instalaciones, los que se encargan del último proceso de curación, tanto de jamones como de paletas con el fin de garantizar una calidad y regularidad a toda su cartera de clientes. El proyecto de Masan ocupa toda la cornisa cantábrica, desde El País Vasco hasta Galicia, pasando por Cantabria y Asturies donde Exclusivas Copri hace la gestión de venta, depósito y distribución de sus productos. El año pasado se colocaron en Asturies las primeras tres mil piezas y este año las previsiones son de un crecimiento superior al 30%, que a día de hoy se están cumpliendo.
Un enfoque moderno y profesional Hoy en día cada vez es más importante el control de nuestros negocios, no sólo el buen servicio, la buena selección de nuestros productos y materias primas, la competitividad, la profesionalidad y la innovación nos garantizan el éxito, hoy más que nunca una buena gestión tanto de personal como de recursos facilitará, sin lugar a duda, que el éxito nos acompañe. En algunas ocasiones las circunstancias de nuestros negocios nos obligan a renunciar a ciertos desarrollos que en otras condiciones no lo dudaríamos. Cuantas veces nos desanimamos en el inicio de una nueva andadura por la falta de personal, la falta de tiempo, escasez de rotación y deterioro del producto o por cualquier otro motivo.
Exclusivas Copri de la mano de Masan ofrece la posibilidad de trabajar un producto ibérico de calidad de la manera que su negocio lo precise o necesite, bien del modo tradicional con la adquisición de las piezas enteras para posterior deshuese o corte a cuchillo, bien deshuesadas y loncheadas a su gusto en formato y gramaje. En este caso ellos ponen la inversión, el personal y el buen hacer, un equipo profesional de deshuesadores y loncheadores en unas instalaciones totalmente preparadas para que usted pueda tener el producto entero perfectamente limpio deshuesado y loncheado en los formatos y gramajes que su negocio requiera, sin por ello renunciar a la calidad de un buen producto ibérico, consiguiendo así una perfecta conservación así como un control exhaustivo de los márgenes. “Póngase en contacto con nosotros y cualquiera de nuestros comerciales estará encantado de asesorarle y poder así cubrir sus necesidades de negocio. Conozca Masan a través www.masan.es y entre en nuestra empresa a través de los vídeos que ponemos a su disposición en nuestra página, conozca algunos de los momentos más relevantes del proceso de elaboración de nuestros productos.” Ochobre 2016
128
ASTURIES GOURMET Entre su amplia oferta destacan sus moluscos del Cantábrico, deliciosas llámpares en salsa de la casa, variedad de arroces -con bugre, pulpo, langostinos - prácticamente al gusto de cada comensal. También disponen de carnes de gran calidad con la que elaboran el cachopo de la casa, relleno clásico y cubierto con gambas, setas y salsa al Cabrales. Postres caseros y con especial mimo en su elaboración.
154
129
EL TRAVIESU Sidrería. Parrilla Ríu d’Oru,6. El Llano. Xixón T. 984 190 435.
Ochobre 2016
ENCAM
130
R
E
C
O
M
E
N
En La Felguera, La Virusa. Ensidresa
Sidra Corrupia De Portugal llegó esta impresionante sidre de copa semi-seco qu’algamó un meritoriu segundu puestu nesti SISGA’16, que dará muncho que falar y de la que mos presta reproducir la descripción que d’ella fai la espublización Diálogos da primavera. “Fresca y auténtica, Corrupia ye la sidre artesano qu’evoca la espresión de los pumares verdes cargaos de saborgos y colllores, poblaos pol canciu de les aves y peles manes que cueyen el frutu que-y da forma y presonalidá. Llixera, suelta y espirituosa, endolca momentos d’una enerxía contaxante, acompangando’l convivir allegre de los que saben esfrutar de la vida.” D’equí a pocu podrá topase en tienda.lasidra.as PVP. 4 € Sidra Corrupia Ponte de Lima. Portugal 154
Va pocu más d’un mes que Pablo Taberna y Aida Argüelles punxeren tolos sos enfotos nesti proyeutu. Coles llóxiques dubies, pero a base trabayu y bon facer puen ver cómu ca vuelta son más los amigos que cunten con esti chigre pa tomar un culín de Llagar La Quintana o Menéndez, o un palu tan nuesu comu la sidre DOP, representao equí por Val d’0rnón... y cómu non, de la so parrilla lleña podemos degustar toa triba de carne, faciendo especial mención al chuletón Txogitxu. Dende la cocina úfrenmos les sos especialiedaes comu’l cabritu guisáu, el tradicional cachopu de xamón, el de picadillu y Cabrales o l’especial Virusa ellaboráu con choscu de Tinéu, quesu cabra y “un toque de la casa”. Si preferimos pexe nun podemos dexar de pidir un esquisitu pixín amariscáu o la cazuela bacalláu. Ente tanta ufierta nun podía faltar un ellaboráu menú diariu y l’especial festivu onde mos pondrán a escoyer dos carnes y un pexe. Lo meyor ye venir a tomar un culín y cenciellamente escoyer.
LA VIRUSA. INVENTOR LA CIERVA, 28 LA FELGUERA T. 984293695
El Mesón de Furacu, cachopos, sidre y muncho más Yá son siete los años que Roberto Mesa y Rosana López tan ufriéndomos lo meyor de la cocina asturiana, y bona preba d’ello son los variaos premios gastronómicos que recibieren, como colos cachopos. Sosprendente’l cachopu de foie de coríu con cebolla carambelizao o’l d’oreya de gochu con xamón, quesu y tocín entevenao, ente la variedá que mos presenten. Pero El Furacu tamién tien una nueva carta cola que mos propón una amplia variación de pexe y carne, a la chapla, en parrillaes, o zarzueles de mariscu. Amás tien menú del díi, carta y una amplia variedá de tapes p’acompangar con una bona sidre de Viuda de Angelón y Prau Monga
1º DE MAYO, 3 . LES VEGUES. CORVERA
T. 985 832 951
D
I E N TO S
131
D
A
C
I
O
N
E
EL ALLERANU DE FITO, CON EL PILOÑU Rodolfo Canales, más conocíu por tol mundiu como “Fito”, lleva cerca d’añu y mediu al frente d’El Alleranu, y nesti tiempu, y tando nuna de les cais más sidreres de Xixón, Fito yá se fexo un güecu, y ye que llegó pa quedar. Ufre interesantes menús diarios con variedá de platos y a un preciu inmeyorable, completándolos colos de fin de selmana de cocina típica asturiana. Na carta, pa salir un poco de lo avezao, hai que prebar el pixín amariscáu, les parrillaes de mariscu, pexe y carne, el pulpu con gambón.... ensin dexar de llau los cachopos de la casa que miden 40 cm.!!! Pa cola sidre apuesta dende l’entamu por El Piloñu. Bien servío y a la temperatura afayaíza, como tien que ser. De destacar tamién el magníficu comedor climatizáu col que cuenta, pa poder tar tranquilamente cualisquier dómina del añu. Comu peculiaridá destacable, nesti chigre pue cantase.
EL ALLERANU DE FITO. CIENFUEGOS 32.
XIXÓN
T. 984 181 168
Ochobre 2016
S
132
154
133
EL FARTÓN DE LA GUÍA Sidrería Av. del Xardín Botánicu, 124. Xixón T. 684 644 899
UNA EXPERIENCIA ÚNICA
Experiencia y buen hacer están presentes en cada detalle del local, que cuenta con una decoración muy cuidada y con una oferta gastronómica muy bien planteada que ofrece lo mejor de nuestra cocina. Ochobre 2016
134
en los que se celebran todo tipo de eventos: cenas de empresa, aniversarios, comidas familiares... También cuenta con un local acondicionado para espichas que puede reservarse durante todo el año. Un lugar idóneo para disfrutar de la buena sidra de Menéndez, palo que se escancia en el Fartón, y de los tradicionales pinchos de espicha que tanto gustan: tortillas, concejales, huevos cocidos, empanada...
Cuando en un negocio se cuida hasta el más mínimo detalle, se nota. Y más si se trata de un negocio hostelero, como lo es el Fartón de la Guía. Juan Luis Alfonso, su dueño, lleva más de un año al frente de esta sidrería y casa de comidas, más de un año pendiente de que todo salga a la perfección. Un tiempo en el que ha logrado hacer del Fartón un sitio de referencia en Xixón. Situado en las proximidades del estadio de fútbol El Molinón, la sidrería cuenta con amplios comedores 154
Desde hace algo más de un mes, en el Fartón de la Guía funciona una parrilla de leña que hace las delicias de los aficionados a la carne. En ella se preparan unas parrilladas de escándalo con costillas, morcilla, entrecot, solomillo... También se cocinan, en lo referente a carnes, chuletón y entrecot de buey, entrecot al Cabrales o cachopos, entre los que destaca el especial de la casa, relleno de jamón, setas naturales y pimientos del piquillo. En cuanto a los pescados, la merluza a la plancha con gambas o el pixín “Xixón” son uno de los platos estrella. Aunque también cocinan merluza a la sidra, brochetas de pixín o de pixín con merluza, bonito
135
cuando es temporada o parrillada de mariscos. Por encargo sirven también una caldereta de pescados que no deja indiferente a nadie. En el Fartón de la Guía, por encargo, hacen unos arroces para dos personas mínimo que tienen un gran éxito. Destaca entre ellos el arroz Fartón, en el que se combinan gambas, andaricas, bugre, calamares, almejas y pimientos. También preparan arroz con bugre, arroz con marisco o arroz con almejas. Y ahora que llega el frío y los días de mal tiempo, nada mejor que los tradicionales platos asturianos de cuchara para entrar en calor. La fabada, la sopa de marisco o las fabes con almejas son unos platos perfectos para entrar en calor y saborear lo mejor de nuestra gastronomía. Cocinan también un plato muy especial que cuenta con una gran demanda: las cebollas rellenas. Un plato laborioso de preparar que merece la pena probar, sobre todo si es en esta sidrería gijonesa. Los postres en el Fartón también están deliciosos. De elaboración casera, tanto el flan de huevo, como la tarta de la abuela, la tarta de queso o la tarta de tres chocolates son una opción perfecta para terminar una comida en esta sidrería gijonesa ideal para cualquier ocasión. Un local en el que sentirse mimado y en el que la buena cocina brilla a diario. Durante toda la semana se sirven menús del día muy completos, que no tienen nada que envidiar a los platos de carta. Potarros con patatines, cocido de garbanzos, berenjena rellena, codillo con patatas,
lacón con cachelos, pollo al chilindrón o mero en salsa verde son algunos de los platos que se pueden encontrar en los menús. Una opción más económica que no impide disfrutar de una cocina excelente, de experiencia única con un servicio impecable. Testu: Ángela Rey Semeyes: Imanol Rimada
Ochobre 2016
136
150
137
LA REAL COMPAÑÍA Sidrera y Gastronómica San Agustín 8, Avilés T. 984 835 973
UN AÑO PARA CELEBRAR
El establecimiento cumple su primer aniversario y lo festeja por todo lo alto arropado por familiares y amigos que desean a Miguel Ángel Solanas Cardín “muchos años de éxito”.
Agostu 2016
138
cias a mis hermanos Carlos y María Victoria, que me han arropado muchísimo, lo mismo que toda la familia y amigos.”
Fue como si el otoño también hubiese querido unirse a la celebración del primer aniversario de La Real Compañía Sidrera y Gastronómica. El buen tiempo acompañó una estupenda velada en la que familiares y amigos de Miguel Ángel Solanas Cardín se congregaron en el establecimiento para festejar el cumpleaños de la sidrería. “Es mi mayor logro este año, conseguir que todos los que vienen aquí, a mi casa, seamos amigos, es gente que verdaderamente ha venido a apoyar el evento”, indica el empresario, y añade: “esto lo he conseguido gra154
La celebración comenzó a las ocho de la tarde. Las notas de la gaita asturiana y los ritmos de tambor, animaron a todos aquellos que llegaron para disfrutar del rico y variado pinchoteo y de la buena sidra. Xarda, empanada, huevos cocidos, tortillas de patata, pimientos de Padrón, sardinas, quesos asturianos, chorizo, cecina y jamón fueron algunas de las elaboraciones que se prepararon para el festejo. Y como no podía ser de otra manera en este local, la sidra fue una de las protagonistas del evento. Se espichó una barrica de Solleiro, sidra que, por cierto, en Avilés se sirve aquí en exclusiva. Pero hay que decir que en esta Real Compañía hay una amplia variedad de nuestra emblemática bebida. Tienen Ribayu ‘extra’ de Riestra y la natural; también Peñón, Zapica, Trabanco y Trabanco d’Escoyeta. Además, cada mes se incluye una sidra de otro llagar. En septiembre tuvieron El Piloñu
139
y para octubre están estudiando si escanciar Buznego o Frutos. “Aquí tenemos sidra para todos los gustos. La gente a la que le gusta viene a La Real porque sabe que va a probar sidras que no hay en cualquier lado. Además quiero dar gracias a los llagareros Raúl Riestra y Pepe Solleiro que nos han apoyado en todo lo que hemos hecho sin escatimar costes. Y también a bodegas Taranco”, señaló Solanas. “Miguel Ángel desde muy joven se puso a trabajar. Estuvo en varios sitios, puso negocios, y ahora está aquí, luchando, es un currante. Además yo creo que hacía falta una sidrería en el centro de Avilés con varios palos de sidra, por eso está teniendo tirón” explicó su hermano Carlos Solanas y agregó: “Yo le deseo que esté muchos años aquí y que le vaya estupendamente. Es mi hermano, pero también soy sidrero y me gusta venir aquí”. De igual parecer son Isabel Solís y Paulino Sabucedo, quienes alquilan el local al hostelero. “Yo quisiera que él estuviese siempre aquí, hasta que se jubilara” indicó Paulino mientras que Isabel detalló que, según su opinión, “Miguel Ángel es muy agradable, es una persona que tiene un don especial para el negocio, que vale”. Mari y Veli son parroquianos asiduos al local. La primera manifestó que siempre les han “tratado muy bien” y que en todo momento se siente “a gusto”. “Tenemos un palo de sidra que nos gusta mucho como es Peñón, hay buena gastronomía, y tiene unos camareros que dan un excelente servicio, atentos, que no levantan la voz, que te entienden y eso es de agradecer” explicó su marido. “Venimos aquí por la variedad de sidras que tiene. A mí la que me
gusta más es Ribayu. En Asturies es importantísimo contar con buena sidra en los locales, porque somos asturianos… sidra para comer y sidra para cenar” dijo sonriendo otro cliente más, José Ramón Sánchez. Elena Nieto también se unió a las felicitaciones: “a Miguel Ángel le deseo mucho éxito siempre”. Testu y semeyes: E. Urquiola
Ochobre 2016
140
Entama
Softita
154
141
La plancha, pura versatilidad
De la plancha (la chapla) hay tanto que decir como de la persona que estĂŠ al frente de ella. Su impresionante versatilidad la hace Ăştil para mariscos, pescados, carnes, verduras... todo depende de la experiencia con la que cuente el profesional. Por eso hay sidrerĂas de conocida y reconocida fama en este arte, porque a la buena calidad del producto suman el saber hacer del chef. Ochobre 2016
142
El Asturcón
C
arlos Sánchez regenta desde hace ya más de cinco años el bar “El Asturcón”, un sitio ideal y céntrico en el que disfrutar del buen ambiente y probar alguna de sus famosas tapas. La hora del vermouth es punta en “El Asturcón”, tanto en la terraza como en el local interior. Carlos ofrece a sus clientes diferentes pinchos de cortesía, tanto fríos como calientes, que hacen una combinación perfecta con unos culetes. Y Montse, la última incorporación a la plantilla. Con sidra de Menéndez y Bernueces. Abierto todos los días y con cocina ininterrumpida, en la plancha de “El Asturcón” se preparan desde andaricas, ñoclas, navajas o langostinos, hasta lámparas o bígaros. Nuestro mejor marisco cocinado a la perfección y servido en forma de tapas, una buena forma para probar un poco de todo sin que la cuenta se suba por las nubes. También se cocina un pulpo delicioso, calamares o chipirones fritos. Habitualmente, los viernes es un día especial en este local ya que Carlos ofrece degustaciones que van variando cada semana: costillas, chipirones... Este hostelero está siempre pensando nuevas fórmulas para satisfacer a sus clientes y sorprenderlos constantemente.
EL ASTURCÓN. XOVELLANOS 3. LES VEGUES. CORVERA. 154
T. 675 286 190
143
TESTU ÁNGELA REY. SEMEYA IMANOL RIMADA
Casa Suncia
S
antiago Rivero lleva nada menos que veintisiete años al frente de Casa Suncia, un restaurante emblemático de Xixón, situado entre Cabueñes y Somió en el que preparan como nadie nuestras recetas más tradicionales, primando siempre la calidad de los productos. El cocido en Casa Suncia no deja indiferente a nadie. Es un espectáculo tanto para el paladar como para la vista. Se puede acompañar con sidra Arsenio y la sidra DOP de El Gobernador. Los platos de caza, como el jabalí, el venado o la perdiz también son otro punto fuerte de este restaurante que cuenta con una amplia terraza, dos comedores, parking gratuito propio y zona infantil. Durante todo el año se pueden comer callos caseros, además de fabada, arroz con pitu de caleya o arroz con jabalí. También tienen nuestra mejor ternera, con la que sirven imponentes entrecots y solomillos a la plancha. En cuanto a los pescados, destaca la lubina o la merluza a la cazuela. Terminando con su amplia oferta gastronómica, los postres son una delicia. La tarta de turrón esta buenísima, o la de queso, o el arroz con leche. Es difícil decidirse ya que todos son caseros. Casa Suncia data de 1939, cuando comenzó su andadura siendo bar-tienda.
CASA SUNCIA. CAMÍN DE CABUEÑES 971. XIXÓN.
T. 985 366 169 Ochobre 2016
144
TESTU ÁNGELA REY. SEMEYA ASTUR MONTES
La Escalerona, Sidrería
E
l restaurante La Escalerona, situado frente a la playa de San Llorenzo está a punto de cumplir dos años. Dos años en los que su plancha no ha parado de funcionar, cocinando lo mejor del mar y también nuestra especial ternera asturiana. Jose Ramón y Elisa Álvarez son los dueños de esta sidrería xixonesa en la que se escancia Viuda de Angelón, L´Allume, El Duque o Canal, todas ellas ideales para acompañar los pescados y mariscos que se cocinan a la plancha. Se preparan siempre por encargo, para garantizar al máximo su frescura. Navajas, zamburiñas, lubina, pixín, salteado de almejas o chipirones son algunos de los platos que se sirven en La Escalerona. Además de salteado de verduras. En cuanto a las carnes, destaca el entrecot y el solomillo de ternera, al que saben darle el punto que el cliente desee. Destaca de su carta una de las especialidades de la casa, los “Chipirones a la Escalerona”, una maravilla. En cuanto a su oferta dulce, el flan de sidra es de lo mejor, aunque compite con la tarta de tres chocolates y la gran variedad de quesos asturianos que ofrecen: Vidiago, Manchego, Ahumado de Pría, La Peral, Cabrales... La Escalerona es una sidrería idónea para disfrutar nuestra gastronomía y nuestro paisaje.
LA ESCALERONA. 154
XOVELLANOS 1 XIXÓN.
T. 684 088 676
145
Casa Pepito
E
n Peón, Villaviciosa, hay un restaurante conocido por muchísimos asturianos y turistas: Casa Pepito. Julia Menéndez y su hijo, Sergio Crespo, son quienes están actualmente al frente, aunque este local abrió sus puertas en 1949, regentándolo los padres de Julia.
Hoy en día, Casa Pepito está especializado en carnes. Su tablón de suprema de buey es sin duda el gran protagonista de su oferta gastronómica. Nada menos que un kilo y medio de carne que no deja indiferente a nadie. Servido en un largo tablón y acompañado de patatas es el sueño de cualquier carnívoro. Al igual que la super hamburguesa que preparan, que lleva un kilo de carne, además de lomo, queso, lechuga y tomate. En su amplia carta, también tienen otros platos deliciosos como el cabritu al cocinero, las gambitas al Pepito o diferentes carnes a la parrilla. Una gran oferta que se acompaña con la rica sidra de José Tomas. Y si después de una buena “fartura”, queda espacio para el postre, las tartas de este restaurante están deliciosas. Las preparan de queso con chocolate, de nuez, de pera, de manzana... Todo lo que se pueda escribir sobre Casa Pepito es poco, mejor ir, ver y probar. Como dice su lema: “Si pasas por Peón cómete un tablón y si no te interesa pide una super hamburguesa”.
CASA PEPITO. PEÓN 1. VILLAVICIOSA.
T. 985 89 41 18 Ochobre 2016
146
El Nuevo Malabar
T
ras dos meses de apertura El Nuevo Malabar se ha hecho un hueco en el barrio por su cocina casera y el buen escanciado de nuestra bebida tradicional. Juan Carlos Ruso y Ana María Nicolaiciuc regentan este local situado a la entrada de los Jesuitas. De su carta destacan los cachopos. Tienen de cinco tipos: el tradicional con jamón y queso; el que lleva cecina y queso de cabra; el que va relleno de provolone, jamón y tomate natural; otro más con jamón y queso La Peral. Y finalmente, el ‘de la casa’, con setas, picadillo, jamón y queso Cabrales. Todos son para dos personas y tienen un precio de 20 euros. Pero también los tienen en tamaño ‘súper’ para tres o cuatro comensales. Además, también ofrecen diferentes tipos de menú. El de lunes a viernes cuesta 8 euros, el del sábado 10 y el del domingo 13,50. Aparte hay menús especiales. Por ejemplo tienen uno para dos personas con gambón –plancha o ajillo– o zamburiñas. De segundo una tabla de cachopos (de ración), dos postres caseros, y botella de vino o dos de sidra. ¡Todo por 35 euros! Asimismo tienen croquetas caseras de jamón, calamares frescos, queso provolone a la plancha, troceado de ternera; o chipirones fritos, afogaos y a la plancha. Las sidras que aquí encontramos son Cabueñes y Trabanco, y siempre las acompañan con un rico pinchoteo.
EL NUEVO MALABAR. 154
CAMPO SAGRADO, 9. XIXÓN.
T. 984 088 198
147
Los Piratas del Sablón
S
i los paisajes de Llanes son increíbles, la calidad de sus productos no se queda atrás. Si a esto le suman el buen hacer de la cocina de Los Piratas del Sablón, la combinación no puede ser mejor. Situado frente al mar, pegado a la playa del Sablón, este restaurante llanisco es famoso por su vivero de mariscos que cuenta nada menos que con cinco pozos de mil litros cada uno. Silverio Sánchez es quien lleva las riendas de este restaurante desde hace ya trece años, junto a Laiza Pardelles. La especialidad de la casa es el arroz pirata, que lleva rape, calamar, pulpo, almejas... Aunque también preparan arroz con andarica, con bugre o con centollo, entre otros. La materia prima con la se trabaja es siempre fresca, Silverio va todas las semanas a la rula de Llanes a comprar lo mejor de lo mejor y ofrecerlo después a sus clientes, que lo pueden acompañar con sidra Cortina, Trabanco y Villacubera. Cocido o a la plancha, el marisco de los piratas nunca falla. Ni la andarica, ni la ñocla, ni el centollo ni todo los demás. Preparan, como no podía ser de otra manera, unas mariscadas impresionantes. Y se puede terminar una buena comida con postres 100% caseros como el arroz con leche, la tarta de queso o la mousse de limón.
LOS PIRATAS DEL SABLÓN. LA MORÍA. LLANES.
T. 985 400 169 / 678 912 226 Ochobre 2016
148
El Rincón de Gascona
L
a calle Gascona, en Uviéu, es un hervidero de sidrerías con el mejor ambiente. Entre todas ellas, hay una que destaca especialmente, El Rincón de Gascona, una sidrería que se diferencia de las demás ya que cuenta con carnicería y ganadería propia. De ahí que las carnes del Rincón sea espectaculares. Raúl Chacón es el propietario de esta sidrería ovetense que ya lleva diez años abierta. De su cocina salen los mejores entrecots, cachopos, solomillos... Platos perfectos para acompañar con sidra, que puede ser Juanín, Viuda de Palacio, Orizón, Roza o Muñiz d’Escoyeta. Sirven cuatro tipos diferentes de cachopos: el cachopo rincón (jamón york, serrano, pimientos y setas), el vaqueiro (picadillo, queso Afuega´l Pitu, pimientos del piquillo y espárragos) el cachopo astur (jamón ibérico, Afuega´l Pitu, pimiento y espárragos) y un cachopo relleno de chosco y queso manchego. También tienen otros productos asturianos, destacando el “pulpo de pedreru”. En el Rincón de Gascona se sirven callos caseros todo el año, fabada y pote. Además de deliciosos y variados arroces. Una sidrería ideal para los más carnívoros, que disfrutarán carnes de primera calidad bien sea en el comedor o en la terraza cubierta del local, en el corazón sidrero de la capital asturiana.
EL RINCÓN DE GASCONA. 154
GASCONA 3, UVIÉU.
T. 984 182 986
149
II Fiesta de la Mayada y la Sidre dulce en Noreña
Del 11 al 13 payares, Noreña cellebrará la segunda edición de la Fiesta de la Mayada y la Sidre dulce, un eventu sidreru pioneru. La fiesta entámenla a comuña l’Asociación Cultural InfoNoreña y la Banda Gaites de Noreña, cuntando cola collaboración del Conceyu de Noreña y de LA SIDRA .
dientru la Esfoyaza Popular, que ye novedá esti añu, va entamase el I Abiertu de Riestraores.
Depués del ésitu de la primer edición, búscase nesta segunda afitar l’eventu con un programa más completu al que se-y amesten dalgunes novedaes interesantes. Una primer novedá ye’l llugar de celebración, esti añu va preparase la Sala Polivalente “La Plaza”, que ye l’antigua plaza d’abastos, pa convertise en Llagarón.
Tamién s’animen esti añu les nueches. Tanto el vienres como’l sábadu pel escenariu pasarán varies actuaciones. El vienres sedrá el grupu Tuenda, tríu referente de la música tradicional asturiana compuestu por Elías García, Pepín de Muñalén y Xosé Antón “Ambás”. El sábadu sedrá’l momento del afamáu Rodrigo Cuevas. Nun acaben les actuaciones equí, igual que l’añu pasáu, el domingu al mediu día la protagonista sedrá la Banda Gaites de Noreña.
Tamién como novedá ta la de la inclusión d’un pregoneru. El profesor universitariu David M. Rivas, autor de llibros como “La sidra asturiana. Bebida, ritual y símbolo” o “Las fiestas asturianas. Nuevas formas viejos ritos”, encargaráse de dar el pregón p’abrir la fiesta.
Amás de les novedaes tornará haber prebes de sidres ganadores nel Salón Internacional de les Sidres de Gala, los talleres infantiles “Xugando na Cocina”, mayadona ininterrumpida nel llagarón que se va instalar y nos llagarinos pa los neños, amagüestos, sidre’l duernu,…
Nel ámbitu los concursos, esti añu al II Concursu de Dulce de Mazana, va xuntase ún de sidre casero, col oxetivu de da-y puxu a la tradición d’ellaborar pa en casa. Asina mesmo habrá un Concursu d’Echaores, puntuable pal Campionatu Oficial d’Asturies. Tamién,
Por si fuera poco, esa fin de selmana y dientro la programación, cellébrense les II Xornaes Gastronómiques de la Sidra y la Mazana en sidreríes y restoranes noreñeses collaboradores, onde se podrán degustar bien de platos con estos productos y los sos derivaos. Ochobre 2016
2
AXENDA TORNEN LOS SIDROCOLES. Cola seronda y el cole tornen los Sidrocoles, programa educacional de cultura asturiana. La llingua y la sidre danse cita nos colexos asturianos. De
II FIESTA DE LA MAYADA Y LA SIDRE DULCE. Ocasión única pa neños y mayores
magar ochobre.
payares.
O
pa mayar de la forma tradicional y tomar sidre’l duertu... y del otro. Noreña, del 11 al 13
O
15
X Concursu semeyes
O
O FIESTA DE LOS HUMANITARIOS.
décimu añu d’esti concursu fotográficu de temática sidrera.
Fabada, casadielles, pan d’escanda y... sidre. Folclor tradicional, folixa y gastronomía siempres de la man.
Bases en www.lasidra.as.
Morea, Ayer. 11 payares.
154
O
X CONCURSU SEMEYES LA SIDRA. Convocatoria por
AMAGÜESTU Y ESFOYÓN EN TINÉU. La sidre del duernu acompanga estes xornaes gastronómiques. Navelgas,
Tinéu. Payares.
3
SIDRERA CEBOLLES RELLENES. Xornaes gastronómiques n’El Entregu col platu más representativu del conceyu Samartín del Rei Arueliu. L’Entregu, 25
XXVI XORNAES MICOLÓXIQUES. Una oportunidá única pa conocer el mundiu les setes, especialmente si ye con sidre. Navia. Del 28 al 30 d’ochobre.
al 30 payares. O
O
O
O LOS NABOS EN SOTRONDIO.
V AMUESA DE CANCIOS DE CHIGRE. Referencia obligada pa los
Espeutacular menú qu’inclúi pote de nabos, callos y casadielles, con sidre abondo. Sotrondio, 11 al 13 de
amantes de la sidre y los cancios que l’acompanguen. Gascona. Uviéu, de
payares.
magar payares.
Ochobre 2016
152
SIDRA MANZANA SELECCIONADA
V Entrega de premios y espicha solidaria
Pela drecha, José Manuel Riestra, José María García y Sandra Ibarra.
El sello de calidad nombró embajador al periodista José María García y premió en la categoría ‘mejor profesional’a la Asociación de Escanciadores; asimismo anunció que impulsará una iniciativa para crear una categoría profesional para los echaores. La Sidra Manzana Seleccionada celebró el pasado 23 de septiembre la entrega de los V Premios Sidra de Selección en el llagar Trabanco Sariegu. Este sello de calidad agrupa a los llagares Foncueva, Muñiz, Peñón y Trabanco. Los productos que elaboran están avalados por un sistema de control, la entidad Bureau Veritas Certification, que realiza diversas auditorías durante todo el proceso de fabricación para verificar que se cumplen todos los requisitos del Reglamento de Uso de la Sidra Natural de Calidad. Entre ellos destaca uno: la sidra de Manzana Seleccionada, que elabora exclusivamente con variedades tradicionales cosechadas en Asturies. 154
En la categoría de Mejor Profesional se reconoció a la Asociación de Escanciadores de Asturies, en representación del echaor de sidra. Y en la de Embajador de la Sidra de Selección, el galardonado este año fue el periodista José María García, “figura imprescindible de la radiodifusión española” indicaron desde la organización. José María y Susana Ovín –como vicepresidenta de la citada asociación–, recogieron sus reconocimientos en un encuentro que contó con la presencia de los representantes del jurado compuesto por el Colegio de Críticos Gastronómicos de Asturies, la cooperativa Campoastur, Slow Food Asturies, la Mesa de Cata de Sidra Manzana Seleccionada y la
Actualidála sidra
153
Al cientru, Susana Ovín, vicepresidenta de l’Asociación d’Echaores. Nel tonel la placa de reconocencia a estos profesionales.
Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad frente al cáncer. Y es que Sidra de Manzana Seleccionada colabora con este último organismo para apoyar los proyectos e investigaciones destinados a curar la enfermedad. De hecho, la entrega de los premios se clausuró con la tercera edición de una espicha solidaria. Un evento que unió el carácter festivo y la tradición sidrera con el objetivo de recaudar fondos para la investigación sobre la cura del cáncer. De los 25 euros que costó la entrada, 10 fueron donaron a proyectos desarrollados por la Fundación. “Es un gran reto seguir creando fórmulas de colaboración entre empresas, Administración y ciudadanos, con las ONG, a fin de trabajar por el bien común, en nuestro caso, por la prevención e investigación científica del cáncer. Por eso es un placer trabajar con Sidra Manzana Seleccionada, que ha dado un paso adelante para sumar esfuerzos” manifestó Sandra Ibarra. “Nos sentidos muy orgullosos de aportar nuestra colaboración, y canalizar la colaboración de los aficionados a la sidra, a la investigación sobre la enfermedad. Además hoy hemos entregado a la Fundación Sandra Ibarra los resultados de la campaña en la que se recaudaron 4.000 euros que irán destinados a impulsar la investigación para la cura” explicó José Manuel Riestra, presidente del sello de calidad. En el fallo del jurado se destacó la extraordinaria relevancia de la figura del escanciador para alcanzar la excelencia en el servicio de sidra. José Manuel Riestra anunció la puesta en marcha de una iniciativa para que por fin dicha figura sea reconocida con una categoría profesional propia, para lo que solicitó el apoyo de “todo el sector de la sidra”. “Es muy necesario que se reconozca esta categoría, por eso hacemos un llamamiento a la Administración pública” indicó Ovín al pasar al escenario para recoger el galardón. Posteriormente tocó el turno de nombrar embajador de la sidra a José María García. Sandra Ibarra y el pe-
Sandra Ibarra pon el llazu a José María García.
riodista Juan Ramón Lucas glosaron la figura del reconocido locutor. “No tengo un conocimiento profundo, pero yo imagino que la sidra está como el campo: dejado de la mano de Dios. Los políticos utilizan única y exclusivamente al campo y al campesino para presumir y hacerse la foto dos días antes de las elecciones. ¿Qué sucede con la sidra? ¿Por qué, por ejemplo, el Principado de Asturias tiene que darle una importantísima subvención a una línea aérea? ¿Y qué pasa con la gente de la sidra y con la gente que produce la manzana? ¿Quién piensa en ellos?” pidió reflexionar José María García y enfatizó: “Me encanta recibir este premio por una doble vinculación. Sandra Ibarra es mi amiga, pero además, este caso tiene un paralelismo, ya que somos dos supervivientes de la enfermedad”. Testu y Semeyes: Estíbaliz Urquiola.
Ochobre 2016
154
X CONCURSU SEMEYES LA SIDRA
El Concursu Semeyes LA SIDRA reconocíu pola CNF
Ganaores del Concursu Semeyes LA SIDRA del añu pasáu, con José Pañeda, miembru’l xuráu.
Gracies a les xestiones de “Asemeyando”, la Confederación Nacional de Fotografía reconoz el concursu, les sos bases y los sos gallardones. Cuandu van yá diez ediciones del Concursu Semeyes LA SIDRA, esti añu consolidemos el concursu y diemos un pasu alantre gracies a la collaboración de l’asociación fotográfica “Asemeyando”. Esti concursu pretende espeyar la sidre, la mazana, el so alrodiu y la so cultura, y espón añu ente añu les meyores 20 semeyes, xorreciendo en participación y en calidá de los trabayos presentaos, contando con participantes y ganores d’otros países del mundiu. Un certame que cumple la so primer década nun podía estancase una vuelta consolidáu y reconocíu. Guetóse la forma de dar un reblagu cualitativu y cuantitativu que lu asitie ente los certames de mayor prestixu fotográficu, ensin qu’ello implicase’l que los 154
aficionaos tovieren que renunciar a poder concursar coles mesmes oportunidaes, pero sí que se vieren reconocios por xuraos d’avaláu prestixu. Por eso nestidécimu aniversariu quinxemos afitar esti concursu y dar un pasu alantre. Pa ello encargóse la organización del mesmu a l’asociación fotográfica “Asemeyando”, que xestionó la so incluxón nos certames de semeyes reconocíos pola Confederación Nacional de Fotografía, lo qu’implica una reconocencia al concursu, a les sos bases y a los sos gallardones. El concursu cuntará esti añu col siguiente rexistru E/2017/2 Ello supón afayar les bases del concursu a les más altes normes de tresparencia y cumplimientu de la
Actualidála sidra
MIembros del xuráu de la pasada ediión demientres tan aconceyaos pa valorar les semeyes presentaes.
llegalidá vixente. Implica la participación d’un xuráu que tien de cumplir altos estándares de profesionalidá a la hora otorgar los premios, ya implica la reconocencia oficial de les 25 semeyes meyor clasificaes. El concursu conviértese amás en práuticumente l’únicu con reconocencia oficial nel Estáu de calter gratuiru pa los sos participantes. Asina mesmo ye’l primer concursu semeyes convocáu n’Asturies con reconocencia oficial. Tamos ciertos de qu’ello implicará tanto un nueu incrementu en participación como na calidá de les obres presentaes. Asina mesmo nun mos cabe dubia dala de que supondrá un aumentu del interés de la comunidá artísitica pola sidre y la so cultura, y que per ende, contribuirá al so espardimientu fuera de les llendes asturianes. Ell primer pasu d’un proyeutu de xorrecimientu empobináu a convertilu nun certame de reconocencia internacional nel que los oxetivos del mesmu seyan conocíos y espardíos a nivel global.
Juan José Tomás -Llagar JR- con Christian, xefe de sala de La Galana.
Los fotógrafos federaos podrán algamar puntos pal so curriculum y los non federaos nun se verán afeutaos, anque si nel futuru se federaren, los posibles puntos algamaos quedaríen-yos reservaos fasta esi momentu.
Ochobre 2016
155
156
DOP “SIDRE D’ASTURIES”
Comienza la nueva campaña 2016
Ya está aquí el tiempo de cosecha, las primeras manzanas con destino a la elaboración de sidra amparada por la Denominación de Origen empiezan a llegar a los llagares. En el Consejo Regulador llevan varios meses preparando esta campaña, auditando plantaciones y visitando a productores ya desde el mes de agosto para garantizar al consumidor el origen asturiano y la máxima calidad de las manzanas con las que se elaborará la Sidra de Asturies DOP. Dos factores vienen a condicionar la cosecha de este año. Por un lado, y en cuanto a la cantidad de manzana esperable, está la vecería de los manzanos, es decir, su tendencia a alternar años de mayor y menor producción. En la mayor parte de Asturies las menores cosechas se recogen en los años pares, y ello podría verse este año acentuado por la 154
extraordinaria cosecha del año pasado, si bien la progresiva profesionalización del sector va reduciendo cada vez más este problema. El segundo factor que más influye en la cosecha es la climatología, y la pasada primavera ha sido muy atípica, con un mes de marzo que superó la media de precipitaciones en un 42%, lo que arrastró a la baja la temperatura media en 1,5 grados centígrados: estas cifras no se veían en Asturies en los últimos 40 años. Los manzanos retrasaron el comienzo de su fase vegetativa y por tanto la floración en dos o tres semanas, lo que está suponiendo ahora que el comienzo de la campaña se retrase con res-
Actualidála sidra pecto a años anteriores. Tras inspeccionar decenas de plantaciones en diferentes puntos del territorio asturiano se observa que, si bien hay manzana, está repartida de forma irregular: en las zonas que el año pasado tuvieron una producción escasa este año se ve bastante manzana, y lo contrario sucede en las zonas con mucha producción el año anterior. Incluso dentro de las mismas fincas se ve una distribución irregular del fruto, encontrándose variedades con bastante producción alternadas con otras sin apenas manzana. En definitiva, lo esperable para esta cosecha que comienza es que habrá suficiente manzana para cubrir toda la demanda de los llagares inscritos en el Consejo Regulador, y el retraso en el inicio de la campaña hace prever que ésta se alargue a los primeros días de diciembre. En el Consejo Regulador están inscritos 22 llagares y 273 productores con 535 pumaradas, en total más de 600 hectáreas cultivadas. Su personal técnico seguirá inspeccionando de forma continua tanto las plantaciones como las entradas de manzana y el proceso de elaboración para garantizar al consumidor que la Sidra de Asturies DOP no solo tiene la máxima calidad, sino que además es 100% auténtica y 100% asturiana.
Ochobre 2016
157
158
GASCONA
Cancios de Chigre El bulervar de la sidre abre’l plazu d’iscripción L’Asociación de Sidreríes de la cai Gascona d’Uviéu abre’l plazu pa participar na quinta Amuesa de Cancios de Chiges, que nes ediciones anteriores tevo siñaláu ésitu, y que se cellebrará tolos xueves n’estremaos llocales hosteleros del “bulevar de la sidre”.
Puen participar cuartetos, ochotes y coros (fasta un másimu de 12 voces) y l’únicu requisitu ye entonar cancios de chigre de tola vida... y facelo lo meyor posible. Pa recibir tola información y rializar iscripciones unviar un corréu a info@sidreriasgascona.com
Martiniegu!! Acércase’l tiempu de matanza, de Samartín, de mendongu, tiempu de fríu. En La Gascona adelantámonos, y yá’l díi 20 toles sidreríes del bulevar van entamar les xornaes del Samartín. Menús y tapes feches con productos artesanos d’Asturies que tienen como protagonista principal al gochu. Estes xornaes rematen el domingu 23 con “El Martiniegu” . El Martiniegu de La Gascona va ser una mañana de folixa onde van freíse unos kilos d’un picadillu riquísimu presentáu nuna cazuela artesana de barru, con una chapata recién fecha y un tenedor, por solo tres euros.. Esti picadillu y una montonera productos de la matanza tamién van tar a la venta nos diferentes puestos que se van poner pel bulevar pa que podáis llevalos pa casa. Chorizu, morciella, tocín, llombu, picadillu, sabadiegu, choscu...y too de la man del propiu 154
artesanu que lo ellabora. De magar les 11 la mañana yá vas poder disponer de tolos productos del gochu que se pondrán a la venta y de magar les 12 del meudíi va tar amañáu’l picadillu Martiniegu qu’acompangao d’unos culetes de sidre y cola música tradicional de la Bandina Los Gascones van facer que la mañana del domingu seya diferente y divertía. Apunten nes axendes!!
Actualidála sidra
VIESK Panizales presentó la so compuesta de sidre Perguapu eventu onde s’amosó la nueva presentación de Viesk, l’aperitivu de sidre d’esti llagar mierense. Les istalaciones del Llagar Panizales n’Espinéu – Mieres- foron el llugar escoyíu pa la presentación de la so compuesta de sidre ViesK, nueva imaxe de la yá conocía Viesca, ellaborada de magar la so famosa sidre de xelu. Viesk ye un aperitivu de sidre cien por cien natural, encamentáu pa tomar fríu y con una rodaxa de llima, que resulta frescu, afrutiáu y con un plizcu d’acidez que mos recuerda’l productu orixinariu. L’eventu cuntó col sofitu del alcalde de Mieres, Aníbal José Vázquez, el xef Antonio Campoviejo, guisanderes d’Asturies y propietarios de restoranes, y nel mesmu pudo esfrutase de la sidre Panizales, música’l país, cócteles ellaboraos con Viesk, aperitivos, corte de xamón... too al altor de la puesta de llargo del nueu productu. Ochobre 2016
159
160
CAMPIONATU D’ASTURIES D’ECHAORES
Ya solo quedan tres pruebas !!
Este mes se celebró una de sus últimas pruebas, la que tuvo lugar en Agrosieru 2016. Encarando su recta final, la clasificación general se pone más interesante que nunca, a punto de decidirse quién será el mejor echador profesional del país. El primero de octubre, en la carpa exterior de la Plaza de Abastos de Sieru, tuvo lugar el XV Concursu d’Echaores de Sidre, prueba que fue puntuable para el campeonato de Asturies. Tanto el jurado como los participantes, estuvieron muy concentrados. Unos en lograr los mejores resultados posibles y otros en que no se les escapara ni el más mínimo detalle, ya que cada gesto del participante, cada posición que adopte, son fundamentales de cara a la decisión de la puntuación 154
a otorgar. En esta prueba celebrada en Sieru, el primer puesto fue para Jeison Franco que obtuvo un total de 116,40 puntos. La segunda posición fue para Jorge Vargas, con 115,40 puntos. El tercer lugar lo ocupó Marcos Ramos, quien consiguió 115,30 puntos. Salvador Ondó quedó en cuarta posición obteniendo 114,90 puntos, y Pablo Álvarez, quedó en quinta posición con una puntuación de 114,60. En la categoría local, en la que participan sola-
161
Actualidála sidra
L’Altu L’Infanzón, la siguiente será en Les Arriondes, en el marco del Festival de la Castaña, y la última, en la que se proclamará al ganador, será en Noreña. Actualmente, Salvador Ondó encabeza la clasificación general del campeonato, seguido de Jorge Vargas y Jeison Franco. Testu: Ángela Rey
mente habitantes del conceyu donde se celebre la prueba, Sieru en este caso, la ganadora fue Loreto García, gerente de la sidrería “El Madreñeru” que con un total de 113,40 puntos se alzó con la victoria. La segunda posición en esta categoría fue para Gema Fanjul, con 108,10 puntos. El tercer puesto lo ocupó con 107,30 puntos Alessandro Morillo. Por otra parte, en la categoría juvenil, el triunfo fue para Alejandra Castellanos. Esta benjamina que no supera los diez años, muestra ya un estilo que ya quisieran muchos. Con algo de experiencia ya en este tipo de pruebas, alcanzó una puntuación de 87,20, un gran mérito para su corta edad. Alejandra tiene de quien aprender. Su padre, Abraham Castellanos participa en el Campionatu d’Asturies d’Echaores, obteniendo siempre puntuaciones notables. Un escanciador que ha sabido transmitirle sus conocimientos a su hija e inculcarle la pasión por nuestra cultura, algo que Alejandra demuestra en cada evento en el que participa. Tras la celebración de esta prueba, solamente quedan otras tres más para que finalice el Campinatu d’Asturies d’Echaores, que organiza la Asociación de Escanciadores de Asturies, en colaboración con Caja Rural y Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturies. La recta final ya tiene sus próximas fechas. A finales de este mes, se celebrará una prueba puntuable en Ochobre 2016
162
154
163
Ochobre 2016
164
Afayaivos / Bienvenidos
PARKGIJÓN, SIDRERÍA Donato Argüelles Xixón T. 984 105 828
MARINOS, SIDRERÍA Pza la Carrada, 7- Cimavilla. Xixón T. 984 846 284
LA NANSA, RESTAURANTE Puertu Tazones. Villaviciosa T. 985 897 038
LA TORRICA, SID. BODEGA Av. Portugal. Xixón Xixón T. 984290744
EL TULUERGO, SIDRERÍA El Quirinal nº 30. Avilés T. 656 966 740
CONSERVAS COSTERA Pol. Somonte III. Gijón T. 985 321 595
Rellación de nueos establecimientos collaboraores con LA SIDRA
CASA OLIVA, MER. SID. Camin de los Campones, 169. La Pedrera. Xixón T. 985 188 042
EL NUEVO BUSTO Camín Real. Argüeru Villaviciosa T. 985 909 583
EL LLABIEGU, SIDRERÍA Ribagorza, 14 esq. Roncal Xixón T. 985 084 939
SIGLO XX. BAR Martinez Agosti, 9. L’Infiestu Piloña T. 677 712 501
CASA REGO. Ctra General. Valdepares El Franco T. 985 637 334
OIHARTE SAGARDOTEGI Irukarate-gain auzoa. Zerain Gipuzcoa T. 680 171 291
EL LLAR DE LA CATEDRAL Alfonso II El Casto. Uviéu T. 984 104 270
LA TORRE, SIDRERÍA Plaza Pedro Menendez 8 Avilés T. 984 280 838
LA CHICUELINA, SIDRERIA Carretera La Costa 154 Xixón. T. 984 186 503
Ponte en contacto con LA SIDRA en:
T. 652 594 983 e-mail: info@lasidra.as 154
165
Suscríbete a LA SIDRA
www.lasidra.as
12 NÚMBEROS 40 € 652 594 983 PRENDES PANDO 11 BAXU 33208. XIXÓN. ASTURIES T. 652 594 983 Ochobre 2016
166 CASA LIN, SIDRERÍA. Avda Los Telares, 3. T. 985 56 48 27. Rotando palos. CASA PACO, SIDRERÍA. La Estación, 51. Reservas T. 984 837 347. Rotando palos. EL CHIGRE, SIDRERÍA. Avenida San Agustín, 9 T. 984 837 839. EL COLLACIU, SIDRERÍA Marañón 1 T. 984 831 490 Trabanco, Peñón y Fanjul DON SANCHO, REST. MESÓN Ceruyeda 2. T. 985 540 241 Peñón. MAZANAL, SIDRERÍA. AVILÉS La Cámara15. T. 984 15 02 08 LES ABLANES, BAR Trabanco d’Escoyeta Carbayedo 51 Menú diario y fin de semana. Fran y Trabanco MONTERA, SIDRERÍA. CABRUÑANA, SIDRERÍA. La Vega 1. Ctra Molleda Cabruñana, 24. T. 985 57 94 02 T. 985 56 12 17. Fanjul, Riestra, Villacubera Trabanco, El Gobernador,Pachu, PANORAMA, SIDRERÍA. Acebal. Camín de la Luz 8 LA CACHOPERÍA. T. 985 579 984. Camín La Era, 23. LA REAL COMPAÑÍA. T. 984 105 807 San Agustín 8 CASA ALVARIN, SIDRERÍA. T. 984 835 973 Los Alas, 2. T. 985 54 01 13. Peñón, Cortina, Trabanco, Peñón d’Escoyeta, El Riestra, Val d’Ornón Gobernador. RÍAS BAIXAS, RESTAURANTE CASA FREDO, SIDRERÍA Camino de Heros 3 Marcos del Torniello 25 T. 985 541 422 T. 985 087 446 Trabanco. Fanjul y Menéndez LOS SAUCES, SID. PARRILLA CASA GELU, SIDRERÍA. La Tabla 12 El Carmen 2 T. 985 543 007 / 985549019 T. 665 958551. Trabanco Estrada.
LA TORRE, SIDRERÍA. Plaza Pedro Menendez 8 T. 984 280 838 Trabanco, Riestra, Muñiz EL TULUERGO, SIDRERÍA. El Quirinal 30 T. 656 966 740 Sidra Trabanco, Villacubera LA VIEJA RULA. Avda. Conde Guadalhorce s/n T. 985 52 03 70 Sidra Herminio
Villalegre CASA GERMÁN, SIDRERÍA El Carmen 53 T. 984 20 94 06 Menu diario YUMAY, SIDRERÍA. Rafael Suárez, 7. Villalegre. T. 985 57 08 26. Muñiz - El Gobernador.
AYER AGORA. Plaza de la Iglesia,s/n . Morea. T. 984 499 063. Canal y Orizón. AMBRA, SIDRERÍA. Marqués Casa Quijano, 11. Morea.T. 985 48 00 27. Peñón. LA FUMIOSA, SIDRERIA RESTAURANTE. La Estacion, 16. Morea. T. 985 480 750. Herminio y Zythos.
CANGAS DEL NARCEA FUNSIQUÍN, RESTAURANTE. Xedré 44. T. 985 911 330. Cocina celiacos, vegetarianos, veganos. NARCEA, SIDRERÍA. Dos amigos S/n T. 985 810 038 Quelo
CANGUES D’ONÍS SIDRERÍA EL POLESU. Angel Tárano, 3. T. 985 94 75 84. BODEGÓN DEL DOBRA. Ctra El Pontón s/n. T. 985 848565. Orizón, Cabanón
154
SIDRERÍA VEGA REDONDA. Ríu Güeña 2 T. 984 840 053 Buznego, Orizón. SIDRERÍA PICU URRIELLU. San Pelayu 9. T. 984 840 118 info@casaabelardo.com SIDRERÍA EL CORCHU. Angel Tarano, 5. T. 985 849 477. REST.-SIDRERÍA LA ROCA. Avda. de Castilla, 4. T. 985 849 518. SIDRERÍA RESTAURANTE EL OVETENSE. San Pelayo 15. T. 984 840 160. Roza REST. SIDRERÍA LA CUEVA. Turismo, 3. T. 985 848 292. EL ROBLEDAL, SIDRERÍA Bernabé Pendás, 1 Cangues d’Onís T. 984 844 439 SIDRERÍA REST. ACBU. Constantino González Soto, 2 T. 984 840 176. Cortina, Trabanco EL ROBLEDAL, SIDRERÍA. Bernabé Pendás, 1 . T. 984 844 439. Buznego, Foncueva, Vigón. PULPERÍA DOUS MARES. Turismo 3. T. 985849071. Roza. LOS ARCOS, SIDR, REST. Camilo Beceña 3. T. 985 849 277.
CARREÑO LA BARCA, RESTAURANTE. El Pieloro T. 985976381 / 699 65 00 81 CASONA LOS GAMONALES. Barrio El Monte, 13 Llogrezana T. 626 139 270 . Peñón EL EMBARCADERO, REST. SID Las Huertas 3. Candás T. 984284999. Peñón
Candás REST. SIDRERÍA NORDESTE Valdés Pumarino 16. T. 984 3915 97 Sidra Peñon, Piloñu. LLAGAR DE POLA. Carlos Albo Kay 39. T. 984 391 609 DOP Sidre d’Asturies SIDRERÍA SANTARÚA. Carlos Albo Kay 18. T. 985 872 277 / 985870049 Trabanco, Trabanco d’Escoyeta. SIDRERÍA ARGÜELLES. Ferrocarril 6. T. 985 87 00 24 Un chigre de tola vida. CASA REPINALDO. Doctor Braúlio Busto,21- baxu T. 985 884 330 Cortina,VillaVerdubera. SIDRERÍA PENSIÓN EL MAÑO. Avd. Constitución 2. T. 984 087 928 Peñón, Peñón d’Escoyeta y Llagar de Fozana PIZZERIA DOMÉNICO. Valdés Pumarino, 17. T. 985 885 282 SIDRERÍA EL PUERTO. Pedro Herrero 5 bajo. T. 985 87 01 21 Peñón y Piloñu. RESTAURANTE EL CUBANO. Avda ferrocarril 8. T. 985 870 003 L’Allume, Fanjul, Peñón SIDRERÍA LA TAPINA. Av. del ferrocarril 11, . T. 676744225. Trabanco y Fozana. REST. SID LA ESTACIÓN. Av. del ferrocarril 46. T. 985 87 22 97 Peñón y Foncueva. ASADOR SIDRERÍA TORRONTEGUI. Ctra Xixon- Candas Km 9. T. 985 870 542. Peñón MERENDERO CASA MARUJA. 33492 Xivares. T. 985 169 270.
167 SIDRA PEÑÓN La Granda. T. 985 87 02 28s3w
CASTRILLÓN EL CARMÍN, SIDRERÍA. Alcalde Luis Treillard, 17. Salinas. T. 985 500 749. Peñón, Zythos. PICATUERU, SIDRERÍA RES. . Rey Pelayo, 4. T. 984 834 178-660 553 322. Canal, El Santu, El Gobernador, Vigón LOS TRES MONITOS, REST. Principe de Asturias 51. Salinas. T. 985 500 003. Quelo.
CASTROPOL CASTROPOL, PARR. REST. Ctra. Gral s/n T. 678 958 805. Solleiro
CASU HOTEL RURAL ARNICIU. El Campu T. 985 608 078 Parque Natural de Redes Reserva de la Biosfera
COLUNGA SIDRERÍA AVENIDA. Carretera General, 15. T. 985 85 60 36. El Gobernador, Cortina. SIDRERÍA MOCAMBO. Av. 18 de Julio, 6. T. 985 85 62 52. Trabanco y Cortina. RESTAURANTE MARISQUERÍA LA RULA Puerto Pesquero, s/n T. 985 850 143/661 347 761. SIDRA CRESPO. LLAGAR Sales T. 985 856 194.
CORVERA MESÓN DE FURACU. Primero de Mayo Nº3 Les Vegues T. 984 83 29 51 Sidra Vda. Angelón EL ESPALMADOR. Urbanización el Bosquín 29 Les Vegues. T. 689 575 307 CAFÉ LAGOS. Los Campos de Corvera T. 984 838 901 CAFÉ DE LUNA. Covadonga 12. Les Vegues EL ASTURCÓN. Jovellanos 3. Les Vegues T. 984 833 993 Sidra Menéndez YERA, SIDRERÍA. Av. Principado 12. Les Vegues T. 985 088 413 Sidra Peñón
CUIDEIRU BAR EL ÚNICO. Oviñana s/n. T.985 597 037. Menú del día. SIDRERÍA EL REMO. Fuente de Abajo 9. T. 985 59 02 18. Castañón, Prau Monga. LA LOLA, RESTAURANTE. Suárez Inclán 9. T. 674 221 480. Viuda de Angelón. ÓPERA, RESTAURANTE. Plaza Marina 3 T. 984 105 462 Coro, Viuda de Angelón CASA MARI, SIDRERÍA Rio frio 2 T. 690 837 810 Viuda de Angelón VALLE LAS LUIÑAS. HOTEL. Ctra. General s/n. Soutu Lluiña. T. 985 596 001 El Gobernador
EL FRANCO CASA REGO Ctra General Valdepares T. 985 637 334 Muñiz
GOZÓN LA FUSTARIEGA. Verdicio T. 985 8878 103 Vigón, Peñón, Fonciello REXIDOR, RESTAURANTE. Santago d’ Ambiedes. T. 985 888 843 Menéndez.
Lluanco LAS DELICIAS, SIDRERÍA. Valeriano Fdez Viña s/n. T. 985 881 578 Trabanco, Trabanco d’Escoyeta, Cortina, Villacubera,Llagar de Fozana. LA FRAGATA Plaza del Cristal s/n. T. 984 281 950 Acebal, El Carrascu. GUERNICA, RESTAURANTE. La Riba 20. T. 985 88 04 10. Peñón d’Escoyeta JOSÉ EL ZAMORANO, REST. SIDR. Hermanos Gonzalez Blanco 15. T. 984/ 49 22 41. Quelo. Cierra los miércoles. LA MARINA, BAR. C/ Teatro 6. T. 985 883 230. EL PARQUE Avda del Gayo 33. . T. 984 840 319 Vallina, Peñón normal y d’Escoyeta. LA RULA. La Riba 24. T. 984 391 444. Villacubera ROBUS. Pescados y mariscos. Ortega y Gasset 16. . T. 985881195 Val d’Ornón.
TINOS, CAFÉ BAR. Av. Del Gallo 79. . T. 651 596 877 EL TORMENTÍN, SIDRERÍA. La Riba 10 - 12 T. 984 49 22 41 Trabanco y Castiello.
Bañugues CASA MÁXIMO. El Monte 54. . T. 985 880 435 Herminio. CASA PONDEROSO. T. 985 881 272 Peñón normal y d’Escoyeta.
GRAU SID. REST. PEPE EL BUENO. Eduardo Sierra 9 T. 985 753 328. Canal y Muñiz. PARRILLA VEGA DE ANZO. Vega d’Anzu 22 T. 985 754 716 Trabanco y Cortina.
LLANERA LLAGAR EL GÜELU. Pruvia d’Abaxo, 186. T. 985 26 48 08. SIDRERIA LA SIERRA. Avda. Prudencio Gonzalez, 11 Posada de Llanera T. 984 04 64 97 CAÑAL. ASADOR PARRILLA. San Cucao T. 985 770 253 Viuda de Palacios SIDRERIA PONDAL. Dr. Fleming 3 Llugo LLanera T. 984 183 959. Fran, Ramos del Valle, Viuda de Angelón. MICHEM, RESTAURANTE. Estación nº 10. Villabona T. 985 779 005. Trabanco normal y d’Escoyeta
LLANES LA CARBONERÍA DE PEPE CAVALLÉ. Sidrería Parrilla. C/ Mayor 19. T. 985 403 674 / 649993 435 Trabanco, Trabando d’Escoyeta, SIDRERÍA EL ANTOJU. C/Mayor, 8. T. 984 089 641/629 418 570 Menéndez y Val d’Ornón. LOS PIRATAS DEL SABLÓN. Sidrería, Restaurante y vivero de mariscos La Moría 11. T. 985400169 Trabanco, Villacubera. SIDRERÍA EL CASTAÑU. El Juacu s/n. Cue T. 652 997 398. SIDRERÍA PABLO’S. Ctra La Rebollada s/n. Posada T. 985 407 181 Arbesú. SIDRERÍA REST. EL PESCADOR Manuel Cue s/n T. 985 403 293 Castañón.
BAR-RESTAURANTE DON D’MANOLO. La Barriosa s/n. Cué T. 985 401 662. HOTEL SIDRERÍA EUROPA. San Roque del Acebal. T. 985 417 045. LLAGAR EL CABAÑÓN. Naves de Llanes T. 985 407550 / 616 623197 Sidra El Cabañón. Vende sidra al por mayor. CASA POLI. Sidrería Restaurante Puertas de Vidiagu s/n. T. 985 411 142. Cabañón, El Gobernador REST.-SIDRERÍA EL RUBIU. La Pedrosa- Vidiagu. T. 985 411 418. J. Tomás. EL ROMANO. Visitas y degustaciones. Po de Llanes T. 667 214 847 Empresa de visitas guiadas y cenas. www.elromano.org RESTAURANTE LA XAGARDA Ctra.General s/n Po. T. 985 401 499 Cerrado 9 Dic. a 7 Mar.zo REST. PARRILLA EL LLAR Barriu La Roza, 51 San Roque del Acebal. T. 985 417 068 BAR REST. CONTAMOS CONTIGO Ardisana. T. 985 925 609 Trabanco y Cabañón. BAR SIDRERÍA LA AMISTAD Cueto Bajo , 8. T. 985400893 Roza EL CUCHARERU, Tienda Microllagar Barriu La Granda,146. Nueva T. 639 810 225 Sidra El cuchareru LA CASERÍA DE STA. MARINA Sidrería Merenderu Parres T. 985 4004 39 Contrueces, Trabanco d’Escoyeta HOTEL BALCON DE LA CUESTA Camín de la Cuesta. Andrín T. 984 208 820
LLANGRÉU LLAGAR L’ALLUME. Roíles s/n. C.P. -33909. T. 661 970504 / 617254 343. Sidra L’Allume. SIDRERÍA MARILUZ. Nueva 32. Ciañu Valle de Peón, Vallina. LLAGAR PARRILLA LA LLARIEGA. Altu La Gargantá. T. 984209767. Canal. El Santu www.lallariega.com SID. REST. CASA JORGE. Infanzones, 3. Ciañu T. 985 698 601 Vallina, Villacubera PARRILLA LA NEÑA. Jaime Alberti, 41. Ciañu T. 655 584 030 Peñón normal y d’Escoyeta.
La Felguera SIDRERÍA ALONSO. Melquiades Álvarez, 67. T. 985 18 15 13. Sidra Alonso.
La Pomar sidrería restaurante
C/ Baldomero Alonso, 30 La Felguera T. 985 694 975 www.sidrerialapomar.com
SIDRERÍA EL LEONÉS. Casimiro Granda, 6. T. 985 69 00 80. Trabanco. Trabanco Selección. REST. SIDRERÍA OLIMAR. Gregorio Aurre, 33. T. 985 69 10 03. TSUBU Julián Duro 16, bajo T. 984840813 CASA ARCA Julián Duro 6, bajo T.690 121 381 / 647 000832 SIDRERÍA LA FAYA. Ramón García Argüelles,2. T. 985 695776. T. 985 673722. Sidra Castañón. SIDRERÍA EL DESCANSO. Calle Pedro Duro, 14 T. 984 06 33 32 SIDRERÍA EL GAUCHO. Ramón B. Clavería, 3. T. 985670438. Trabanco, Fonciello. SIDRERÍA EL YANTAR D’ALDEA. Fernández Duro, 9 bajo. T. 985 182 593. L’Argayón. SIDRERÍA CASA NANDO. Celestino Cabeza, 30. T. 985 673 322. Sidra JR y Arbesú SIDRERÍA-RESTAURANTE EL PARQUE. Gregorio Aurre, 19 . T. 985 68 35 51. Sidra Fonciello. SIDRERÍA -RESTAURANTE CASA OLIVO. Cabeza, 14. T. 985 69 00 46. Piñera, Zapatero, Foncueva, Arbesú. SID. EL ASADOR DE MIGUEL. Jesús F. Duro - 6º. T. 985 67 33 93. Menéndez. JR. SIDRERÍA VIEJO Daniel Alvarez González, 20 T. 985 67 63 40 Sidra Menéndez Ochobre 2016
168 LA VIRUSA. Ensidresa. SID. Inventor La Cierva, 28 Sidra Menéndez y Val d’Ornón T. 984 293 695 REST. SIDRERÍA LA BRAÑA DEL BIERZO. Paulino Vicente 14 T. 985 676 221. Sidra Riestra. SIDR. EL REFUGIO DE J.L.. Wenceslao Gonzalez, 7 T. 985 673 853. Herminio y Zythos. LA PANERA PARRILLA. Cutu La Piedra. T. 985 697 874. Trabanco y Trabanco d’Escoyeta. EL ESCALÓN, SIDRERÍA. Ramon Garcia Arguelles, 4. T. 984 496 403 REST.-SIDRERIA LA POMAR. Baldomero Alonso, 30.. T. 985 694 975. Cortina y Villacubera. BAR SID. LAS DOS VIAS. Jesús Alonso Braga, 15. T. 984 493 459. Trabanco normal y d’Escoyeta. SIDRERÍA LLÁMALO X Jesus Alonso Braga, 6 T. 638 60 82 18 Trabanco normal y d’Escoyeta REST. SID. EL LLAR DE NEL. Jesus Alonso Braga, 7. T. 984 398 623. Castañón y Val de Boides. LOS ARCOS, SID. REST. Gervasio Ramos, 2. T. 656625125. Alternando palos.
PARRILLA SID. EL MOLÍN. Libertad, 86. La Pola. T. 984 997 264 / 647997264. SIDRERÍA CASA CHOLO. Plaza la Pontona. La Pola. T. 985 602 286 Viuda de Palacio, Trabanco SIDRERÍA EL HORREO.. Puerto Pajares, 21. La Pola. T. 984 498 165.
RTE. ASADOR EL CRUCE. Ctra General. El Cruce. Santullanu. T. 985426195. www.asadorelcruce.es. Especialidad en asados. CAFETERIA SIDRERÍA ESQUINA 19 Aller 19. T. 985 463 748 / 609073743. CAFETERIA SIDRERÍA EL RINCÓN DE ANTONIO. LES REGUERES Manuel Llaneza 74. EL TENDEJÓN DE FERNANDO. T. 984 189162 / 984619146. L’Escampleru Paellas por encargo. Trabanco normal y d’Escoyeta. SIDRERÍA SANTA BÁRBARA. Manuel Llaneza, 6 L.LENA T. 984 189 351 LA BOCA`L FRAILE. SIDRERÍA LARPI. Vital Aza, 12 . La Pola Jeronimo Ibran, 14. T. 985 493 984 . T. 985 451 478 Cortina y Villacubera. J. Tomás, Piñera. SIDRERIA EL ACEBO. SIDRERÍA LA TERRAZA. Padre Sarabia, 3. La Pola. Ctra Gral 11. Figareo T. 984 499 107. T. 984 190 932. Trabanco. Viuda de Palacios. Menéndez y Muñiz. SID. LOBO - CASA PIPO. SIDRERÍA VINOTECA LA Parque infantil 6. La Pola. BARRIK DE MATILLA. T. 667 977 894. Jerónimo Ibran,11 MINO, SIDRERÍA T. 984180967. Parque infantil 10. La Pola. JR, normal y etiqueta negra, T. 984 082591. Viuda de Palacios. Trabanco normal y d’Escoyeta, EL MAESTRANTE GASTROBAR Foncueva. Armando Palacio Valdés 3. SIDRERÍA LES MADREÑES. T. 984 991 337. Plaza’l Mercáu 8. La Pola. El Gobernador. T. 984 192 736. SIDRERÍA CASA CHUCHU. Viuda de Palacio y Muñiz El Parque s/n Turón. d’Escoyeta T. 985 430 226. SIDRERÍA ASTURIAS. Cortina, Villacubera, Roza, La Sama Vicente Regueral, 40. La Pola Morena T. 985716292. SIDRERÍA COLUNGA EL RETIRO, SIDRERÍA. JR, L’Argayón. Lucio Villegas 9 Avilés 1. Trabanco. y Trabanco d’Escoyeta MON, SIDRERÍA. T. 985 452 066. Luis Menendez Pidal, 14. La PARRILLA RESTAURANTE Muñiz normal y d’Escoyeta Pola CUESTA D’ARCU EL MESÓN DE CARLOS. T. 984 192 834 Ctra.La Martona, 11 Rafael de Riego, 29. Turón. T. 985 438 017 T. 985 430 751. MIERES Arbesú Muñiz, Villacubera. SIDRERÍA EL RINCONÍN. LES ESCUELES, SIDRERÍA LA POSADA DE BACUS. Plaza San Juan, 5. Requexu. Jervasio Ramos 3 Guillermo Schultz, 8. T. 985 46 26 01. T. 984 840 535. T. 985 454 115. Cortina. Trabanco, Viuda de Palacios, Trabanco normal y d’Escoyeta Trabanco y Muñiz d’Escoyeta. SIDRERÍA EL CASCAYU. Fuente les Xanes, 2 - bajo. LA MULA TORDA, SIDRERÍA MORCÍN T. 656 820 178 - 985 466040. La Unión 3 PARRILLA L’ANGLEIRU Cortina, Villacubera. T. 984 282 654. Les Vegues de San Esteban de Menéndez. SIDRERÍA SEYMA. Morcín T. 985 783 096 Aller, 6. POZU FONDÓN, SID. PARR. restaurante@angleiru.com T. 984 830 788. Victor Felgueroso 6 Tabanco, normal y d’Escoyeta, T. 651752556 SIDRERÍA LA SOLANA. Cortina y Menéndez Menéndez. y Val d’Ornón Jerónimo Ibran, 5. T. 985463350. MUROS LLAVIANA Canal, Fonciello, Villacubera, EL CHALANÍN DE MON, SIDRERÍA LA CAMPURRA. LLAGAR PANIZALES. SIDRERÍA Puertu Payares, 29. La Pola Espineo, 13. 33618 Mieres. Av. Los Fierros 3. San Esteban T. 985 6112 76.. T. 985467815. de Pravia J. Tomás. T. 684 636 352 SIDRERÍA BAROLAYA. MESÓN LA MINA. Herminio, Zythos Fonte les Xanes, 1-3 Libertad 15. T. 985 461 787. T. 985 600 032. Castañón y Muñiz d’Escoyeta. NAVA SIDRERÍA LA FONTANA. RTE SIDRERÍA LA VIOLETA. MESÓN LA PANERA. Eladio García Jove 2. La Pola. A.P alacio Valdés,6. Llames Baxu.. T. 985 61 17 02. T. 985451003 T. 618902046. SIDRERÍA EL GUAJE. Orizón y Novalín. SIDRERÌA ALONSO. Ríu Cares, 31 . La Pola. Jerònimo Ibran, 26 SIDRERÍA LA BARRACA. T. 985 610 777. T. 985 463 603 La Barraca, 16. Fonciello, Llaneza. BAR EL MERCÁU. T. 985 71 69 36. Prau La Hueria. La Pola. SID. CASA FULGENCIO. Llagares navetos. T. 627 415 341 Plza. San Xuan, 6. SIDRERÍA CASA ANGELÓN. T. 985 467 466. SIDRERÍA DON QUIJOTE La Barraca, 23. Castañón,Val de Boides, Muñiz, T. 984 084 132. Eladio García Jove, 6, Muñiz d’Escoyeta. T. 985602561 / 687572811 Sidra Vda. de Angelón. CÁ LAURA. SIDRERÍA EL NALÓN. SIDRERÍA CASA MINO. Plaza San Xuan 4. Ríu Piles,16. La Pola. La Laguna. T. 985 716 623. T. 984395444. T. 985 600 060. SIDRERÍA LA FIGAR. Castañón y Val de Boides. Menendez, Trabanco, J.R. La Riega. T. 985717551. BAR SIDRERÍA EL NENU. SIDRERÍA QUERCUS. Llagares navetos. Ríu Nalón 5 Ríu Cares, 25. La Pola. T. 687 408 364 T. 984 097 007. 154
SIDRERÍA PLAZA. Plaza Manuel Uría 11 Rotando palos navetos SIDRERÍA PRIDA. La Colegiata, 12. T. 985 717 345. Novalìn,Vda de Angelón,Orizón LA NAVETA BAR. Pza Dominganes,7 T.650613779 Nava York. Amestao. REST. EL TITI DE NAVA. Basoreu T.985 716 711. SIDRA ESTRADA. Quintana, 40. T. 985 716 292 www.sidraestrada.com SIDRA VIUDA DE ANGELÓN. La Teyera, s/n. T. 985 716 943 SIDRA ORIZÓN Orizón 14. T. 985 71 62 09 SIDRA M.ZAPATERO La Riega 7. T. 985 71 70 67 LLAGAR EL PILOÑU. Gamonéu s/n T. 985 716 051 / 696308745 Sidra El Piloñu, Isidra sin alcohol.
NAVIA LA VILLA. SIDRERÍA Campoamor 4. T. 985 62 48 84 SIDRERÍA EL CHIGRÍN DEL PUERTO Avd de la Darsena, 17. T. 984 844 206 M. Vigón, Trabanco d’Escoyeta SIDRERÍA LA MAGAYA Regueral 9. T. 985 630 433. Zapatero y Peñón. EL CANTÁBRICO, SIDRERÍA Mariano Luiña 12 T. 985 473 458 Viuda de Angelón. SIDRERÍA CASA JORGE El Muelle. Puertu Veiga T.985 648 211. Trabanco normal y d’Escoyeta. REST. LA GAVIOTA Paseo del Muelle, 6. Puertu Veiga T. 662378783 Trabanco normal y d’Escoyeta. EL ANCLA, PARRILLA CAMPING Armón. Puertu Veiga T. 985 648 205 Trabanco.
NOREÑA CÁ SABI “LA CHURRE”. Fray Ramón , 25 bajo T. 984 280 261. CASA EL SASTRE. Fray Ramón, 27. T. 985 741 252 Canal, Quelo, Muñiz Selección. LA TENERÍA. Flórez Estrada 41 T. 985 74 40 27 Quelo, Herminio, Zythos SIDRERÍA GONZÁLEZ. Florez. Estrada, 37 T. 985 741 771. Canal SIDRERÍA REST. EL CASERO. Dr. Cuesta Olay, 34 T. 984 491 567. Sidra Fran y Ramos del Valle. SIDRERÍA FERMÍN Justo Rodríguez 7 T. 984 291 309. Viuda de Angelón.
ONÍS CASA MORENO Plaza del Ayuntamientu. Benia T. 985 844 154. SIDRERÍA REST. EL PAREÓN Sirviella T. 985 844 366.
PARRES SIDRERÍA EL FORQUETU. Ramón del Valle, 4 (Les Arriondes). T. 985840532. Rotando Palos SIDRERÍA EL SUBMARINO. Leopoldo Alas Clarín. T. 985 84 00 75. CONFITERÍA CAMPOAMOR. Ramón del Valle. T. 985 84 00 37. LA XUNCA La Peruyal 26. Les Arriondes T. 606 103 001. SIDRERÍA MESÓN EL RINCÓN DEL CASTAÑU. Ramón del Valle 5. Les Arriondes T. 985841674. Angones SIDRERÍA EL MIRADOR. La Peruyal, 1. Les Arriondes. T. 985840411. Foncueva y M. Zapatero. SIDRA BASILIO. Domingo Fresnedo, 11. Les Arriondes. T. 985 84 02 27. SIDRERÍA EL TONEL DE GIGI. Ramón del Valle 8, bajo. Les Arriondes. T. 984 840 544 Trabanco, Trabanco d’Escoyeta. SIDRERÍA LOS FELECHOS Ramón del Valle 6, bajo. Les Arriondes. T. 985 841 536 GAMONÉU RESTAURANTE Europa 9. Les Arriondes. T. 654 656 081 Herminio
PILOÑA SIDRERÍA REST. LA VERJA El Orrìn,s/n. L’Infiestu. T. 985 710 800 Menendez, Prau Monga, Mestas-Nando. SIGLO XX, BAR Martinez Agosti, 9. L’Infiestu. T. 677 712 501 Mestas, Fran,Menendez,Prau Monga y Ramos del Valle RESTAURANTE SIDRERÍA PARRILLA LA ROCA. Ctra .General. 33584 Sevares T. 985 706 049 Viuda de Angelòn RESTAURANTE SIDRERÍA LA PERGOLA N-634,s/n. 33584 Sevares T. 985 706 186 Llagar de Fozana BENIDORM, HOTEL, SIDRERÍA, RESTAURANTE Villamayor T. 985707111/ 985707643
PRAVIA MESÓN LA PANERA Ctra Antigua de Peñaullán s/n T. 670 433 412
PROAZA RESTAURANTE LA SALA DEL BUEN YANTAR. Avda. Carmen Miranda25-5º E T. 625 50 00 78 CONFITERÍA REY SILO Carmen Miranda, 15
169 RIBADEVA SIDRERIA LA CASA ABAJO. Ctra General s/n. La Franca T. 985 412 430 Cabañón, Trabanco.
RIBESEYA SID. LA TERRAZA DE COJIMAR. Manuel Caso la Villa, 50. T. 985 86 08 43. Trabanco y El Güelu. SIDRERÍA EL TARTERU. Marqueses de Arguelles, s/n. T. 98585 76 39. Sidra Castañón. SIDRERÍA CARROCÉU. El muelle. T. 985 86 14 19. Sidra Cortina. EL RINCÓN DE PAULA. Miguel Fdez Juncos 3. T. 984 998 101. Sidra Vigón SIDRERÍA LA PARRILLA. Avda Palacio Valdés, 27. T. 985 86 02 88. Foncueva / Cabañón. EL ANCLA. RESTAURANTE Gran Vía. T. 984 84 11 08. LA NANSA. Marqueses de Argüelles, s/n. T. 985 860 302. EL TEXU. Sidrería Restaurán Lopez Muñiz, 11. T. 684 284 219. Trabanco normal y d’Escoyeta. HOTEL LA CHOPERA. San Martín de Collera (2 Km. Ribesella) T. 985 86 04 45 www.hotellachopera.es SIDRERÍA EL ESCONDITE . López Muñiz 20 T. 625 143 960 CASA BASILIO. Sidrería Marisquería Manuel Caso de la Villa, 50. T. 985 858 380. SIDRERÍA EL LLAGAR. Manuel Caso de la Villa T. 984 841 312 Castañón. EL PUERTO, SID. MARÍSQ. Marques de Argüelles, 31 T. 984040760 Novalín, Cabañón.
RTE. SIDRERÍA LA CONDA. Perez Ayala,10. L’Entregu. T. 985 660 671 J.R, Trabanco normal y d’Escoyeta. EL PORTALÓN, SID. REST. Ramon y Cajal, 11. L’Entregu. T. 647608394 Trabanco normal y d’Escoyeta.
SIERO
SIDRA LOS BAYONES Vallin, Llimanes nº 52 T. 985791250. PARRILLA SID. LOS PINOS Altu la Maera s/n. T. 984099538 Cortina, Trabanco EL ASADOR DE ABEL. La revuelta del coche. Arguelles T. 985 740913 PARRILLA KOBE. Ctra. Oviedo-Santander, 45 T. 985 794 974. Muñiz,Trabanco Selección. EL LLAGAR DE VIELLA Ctra Viella. T. 985 794 198 www.llagardeviella.es SIDRERÍA KARTING POLA. Puente Recuna, Ctra. Santander. T. 985 72 19 57. Foncueva, L’Argayón, Zythos SIDRERÍA RESTAURANTE EL LLAGAR DE QUELO. Barriu de Fueyu, 21. T. 985 79 29 32. www.sidraquelo.com LLAGAR DEL QUESU. Bobes- Siero. T. 985 79 28 94. Sidra Orizón. LLAGAR Y SIDRERÍA LA MORENA. Alto de Viella, s/n 33429 T. 985 263 944. SIDRERÍA LOS ROBLES. Llugarín 14 / Vega de Poxa. T. 985 72 35 39 MESÓN DE NOZANA. La Iglesia, 2 . Viella T. 985 260 536. AL TRAN TRAN, PARRILLA. Carretera de Viella, 99 T.985 261 829. Castañón. LAS CUEVAS, ASADOR REST. Avda Santander 8 El Berrón. T. 985 743 409. Muñiz, Trabanco normal y SAMARTÍN DEL REI d’Escoyeta. AURELIU LA FUSTA, RESTAURANTE Argüelles. SIDRERÍA SAN MAMÉS T. 985 741 871. Velázquez 16 - Blimea Angones Suárez. T. 630 07 97 04 LA QUINTANA, PARRILLA BAR FLORIDA. Forfontía. La Carrera. Avda. El Coto, 15. L’Entregu. T. 722 440 703 / 985723 617. Sidra Vigón y L’Allume. BAR SIDRERÍA EL SEMÁFORO. La Quintana y Angones. Doctor Fleming,27. L’Entregu. La Pola T. 984 082 492 SIDRERÍA EL FORNO. Tabanco normal y d’Escoyeta. La Isla,s/n PARRILLA EL CURRO. T.985722711 La Peruyal 12, baxu. Muñíz, Trabanco, Trabanco T. 985 671 594 / 645968159 d’Escoyeta. Sidra Arbesú. SIDRERÍA PACO. SIDRERÍA CASA CAMILO. La Isla, 5. T. 985 723 164. La Cascaya. L’Entregu. Sidra Foncueva, J.R Sidra Menéndez. y Trabanco Selección. SIDRERÍA EL ZAMORANO. SIDRERÍA EL CULETÍN. Manuel G. Vigil, 11. L’Entregu. Celleruelo, 66. T. 653 671 217 T. 985 722 156. Sidra Arbesú. Viuda de Angelón. SIDRERÍA LA CABAÑA SIDRERÍA EL PARQUE. Francisco Quevedo 9 Florencio Rodríguez 11 Sotrondio T. 985 725 009. T. 985 67 18 61. SIDRERÍA EL POLESU. SIDRERÍA TROPYBUR. Facundo Cabeza, 8. Sor Sabina, 4. L’Entregu. T. 985 720 054 / 985720954. T. 984 083 275 Trabanco normal y d’Escoyeta.
SIDRERÍA PUMARÍN. Plaza Les Campes 28 T. 985 72 27 44 Pachu SIDRERÍA LES CAMPES. Plaza Les Campes, 7. T. 985 723 006.
SIDRERÍA EL DUERNU. Antonio Machado, 9. T. 984 281 910 LA CASONA DEL MIÑO. Leopoldo Lugones,7. T. 985 26 15 94 Trabanco, Fran, Ramos del Valle
Cualloto LLAGAR CASA CORZO. Ctra.Gral de Santander, 7 T. 985 792 010 / 600788219 Granda. CRIVENCAR. Pol. Águila del Nora, PC 2, NV SIDRERÍA EL MADREÑERU. 1. Granda Plaza Les Campes, 15. T. 985794215. T. 985 724 599. info@crivencar.com /www. JR, Zapatero, Orizón, Vallina, Vigón, Roza, Cabañón, Morena, productosdeAsturies.com Fran, Estrada. SIDRA TORRE. Ctra. Gnral.634 Km.4. SIDRERÍA MESÓN SIERO Granda Valeriano León 25. T.630 202 142 T. 984834457. Sidra Foncueva. PULPERÍA SIDRERÍA TERRA MEIGA. EL MOLÍN DE PABLO Carretera general 634, 3 Ctra. AS 17. Bobes. T. 647 216 939. T. 984 099 541. Torre, Trabanco, Fran y Ramos Sidra Solaya. del Valle. EL POZU, SIDRERÍA HOTEL RESTAURANTE Pelayo 14 MODEL`S. T. 984 187 462. Polig. de Granda Nave, 29 Cabueñes, Muñiz d’Escoyeta. Granda Tiñana T. 985 791 580. SIDRA JUANÍN SIDRERÍA XIMIELGA. Fozana d’Abaxo 4. Luis Suarez Ximielga, 32 T. 985 79 49 07 T. 984 838 818/673456669, SIDRA FANJUL. Tiñana 12. T. 985 985 155. SOTU’L BARCU SIDRA MUÑIZ. REST. SIDRERÍA LA DEVA. Fueyu, 23. . Avda de los Quebrantos, s/n T. 985 792 392. San Xuan de l’Arena. T. 985 586 072. SIDRA ARBESÚ. Muñiz d’Escoyeta, Cortina. Santa Marina. T. 985 742 390. SIDRERÍA REST. EL CRUCE. Carcéu. SIDRA FONCIELLO. T. 685 386 912. T. 985 74 45 47. Castañón y Val de Boides. CASERÍA SAN JUAN DEL SIDRERÍA ASGAYA. OBISPO Avda Los Quebrantos T. 985 985 895. LLAGAR VIUDA DE PALACIO. San Xuan de L’Arena. T. 690 901 181. Tiñana 10. Menéndez y Vda de Angelón. T. 985 792 617. Sidra Vda de Palacio. SIDRERÍA MANOLO JALÍN. Plaza Les Campes, 16. T. 985 72 43 04. Foncueva, JR, Orizón, Roza, Vallina, Vigón, Vda Corsino, Zapatero.
CASA POMPO, PARRILLA Carlota Sunkel 10 Ranon T. 677 567 208 Menéndez
TAPIA SIDRERÍA LA CUBIERTA. Travesía Dr. Enrique Alvarez. T. 985 47 10 16. Solleiro. MESÓN EL PUERTO. Avda del Muelle 20. bajo Tapia de Casariego. T. 985 62 81 08 Solleiro y Cortina. SIDRERÍA LA TERRAZA. Amor de Dios, 2. Tapia de Casariego. T. 985 62 81 39. LA FONTE. Fernando Villamil, 8. Tapia de Casariego T. 984 84 4179 Solleiro, Trabanco. LA XUNGUEIRA HOTEL REST. La Xungueira T. 985 628 213 Menéndez EL BOTE. RESTAURANTE Marques de Casariego, 30 - 32 T. 985 628 282 NAUTICO. PARRILLA El Puerto s/n T. 984 084 373 Herminio, Zythos
TARAMUNDI LLAGAR SOLLEIRO. La Villa. Taramundi. T. 985 64 68 37.
TINÉU LLAGAR SIDRA LA LLARADA. El Viso s/n. T. 985 80 08 14.
UVIÉU SIDRERÍA EL FERROVIARIO. Gascona, 5. T. 985 22 52 15. Peñón y Selección Peñón. SIDRERÍA EL PIGÜEÑA. Gascona, 2. T. 985210341.
Llugones SIDRERÍA EL GUARAPU Antonio Machado 12 T. 984 183 458. Trabanco SIDRERÍA FRAN. Llugones. Ctra. Avilés, T. 985 260 074. Sidra Fran. SIDRERÍA LA ESCUELA. Avda. de Viella, 11. T. 984 491 782
ABIERTO TODOS LOS DÍAS
Ochobre 2016
170 SIDRERÍA LA PUMARADA. Gascona, 6. T. 985200279. Sidra Menéndez y Trabanco. SIDRERÍA TIERRA ASTUR. Gascona, 1. T. 985203411. Sidra Trabanco. SIDRERÍA VILLAVICIOSA. Gascona, 7. T. 985204412. Rotando varios palos. EL RINCÓN DE GASCONA. Gascona, 3. T. 984 182 986. Juanin, Vda de Palacios, Orizon SIDRERÍA ASTURIAS. Gascona, 9. T. 985210707. Rotando varios palos. SIDRERÍA EL MAYU. Ildefonso Sánchez del Río, 7. T. 985 28 86 62. Sidra Menéndez. SIDRERÍA EL VALLE. Manuel Pedregal, 6. T. 985 22 99 52. Sidra de Nava. SIDRERÍA EL OVETENSE. San Juan, 6. T. 985220840. T. 985220 207. Vda. Palacios, Contrueces, Frutos,Zhytos. SIDRERÍA MARCELINO. Sta. Clara. T. 985 22 01 11. Foncueva, Zapatero, Vda. Corsino, Trabanco. SIDRERÍA MIGUEL. Manuel Cueto Guisasola, 2. T. 985 24 46 24. L’Argayón. Arbesú. SIDRERÍA LA NOCEDA. Victor Chavarri, 3. T. 985225959. Rotando varios palos. SIDRERÍA CASA FRAN. Av. Conde de Santa Barbara 37 Avenida, Llugones. SIDRERÍA EL DORADO. González Besada 11 T. 985 083 269. Juanín RESTAURANTE-PARRILLA RIO DE LA PLATA. Sabino Fdez. Campo, 9. T. 985 111 343 Trabanco, normal y d’Escoyeta REST. SAN JUSTO. El Cruce, 3 San Esteban de les Cruces T. 984 116 686 Fran, Cortina, Villacubera SIDRERÍA LA FESORIA. Avda. Torrelavega, 29. T. 984 293 854. Juanin y Roza LA GRAN VETUSTA, SIDRERÍA Pza. Porlier, 5. T. 984 296 683 Herminio y Zythos. ASADOR SIDRERÍA FANJUL Pedro Miñor 4 T.985 244 905 SIDRERÍA EL CAMPANU. Jesús, 1. T. 985 215193. RESTAURANTE-PARRILLA BUENOS AIRES. Carretera del Naranco s/n. T. 985 295 907. Orizón y Novalín.
154
SIDRERÍA LA ESTACIÓN. Indalecio Prieto, 4. T.616 668 079. Sidra Fran. RESTAURANTE LA CABANA. Gascona nº 19 bajo. T. 984 085 637. SIDRERÍA EL TRAMPOLÍN. Avda. de Torrelavega, 36. T. 985 201 315/647 570 098. SIDRERÍA LA INDUSTRIAL. Palmira Villa, 9 T. 985 284 863. LA PARRINA. Marcos Peña Royo,14. T. 984 183 798. Especialidad en callos caseros. SIDRERÍA-RESTAURANTE LA MANZANA. Gascona, 20 T. 985 081919 / 636 147726. Trabanco. EL SUEÑU Paseo de la Florida, 3. T. 984 839 929. Herminio. SIDRERIA ALBERTO. La Lila, 25 T. 985 089 122. Roza, Canal, Novalín. LA FLOR DE GALICIA. Avda. Del Cristo, 51 T. 985 252 697. Peñón y Zythos. LA CUEVINA. San Mateo 1 T. 984 842 198. MONTE NARANCO. Menéndez Pelayo 10 T. 985 110 977. EL REGUERANU. SID. REST. Santumederu 49 Llatores T. 984 043 048. Trabanco normal y d’Escoyeta. SIDRERÍA EL GATO NEGRO Mon 5. Pza Trascorrales 17 T. 984 087 511 Quelo, Trabanco, Coro LLAGAR EL PELEGRÍN Luis Braile 9 T. 984 083 669 Canal, Trabanco SIDRERÍA LA BELMONTINA Águila 3. T. 985214828. Viuda de Palacios.
SIDRERÍA GRAN VÍA Av. Galicia 3 T. 985 239 901 Villacubera, Juanín, Viuda de Palacio, Trabanco. SIDRERÍA CASTIL Vázquez de Mella 68 T. 984 085 273 Menéndez, Val d’Ornón. BAR ROBERTO Gaspar García Laviana 1 T. 985 219 785 Sidra Fran y Trabanco. SIDRERÍA PICHOTE Pza Gabino Diaz Merchan T. 984 282127. TABIERNA L’ARFUEYU Gaspar García Laviana 1 T. 984 189 804 Menéndez, Vda Angelón. SIDRERÍA LAMALQUERIDA Indalecio Prieto, 6 (Zona Gascona) T. 985 757 175. Sidra Juanín, Foncueva normal y d’Escoyeta SIDRERÍA PARRILLA LOS CORZOS Los Corzos 5. La Manxoya T. 985 219 743. Muñiz. EL FARTUQUÍN, SID. REST Carpio 19 y Oscura 20 T. 985 229 971. Menéndez y Val d’Ornón. SIDRERÍA LA QUINTA Puertu Tarna 11. T. 985285127. Menéndez y Vda de Corsino SIDRERÍA PADRE SUÁREZ Padre Suárez 25. T. 985200192. Vigón, Juanín y Fran EL ANTIGUO. RESTAURANTE SIDRERÍA Trascorrales 6. T. 984085972. Quelo, Olaya SIDRERÍA EL TASTU Silla del Rey 2. T. 984 390 699. VIllacubera, Trabanco, Riestra, Vallina y Roza MESÓN SID. EL LEONÉS Av. Santander 4 T. 985220343. Cortina
SIDRERÍA LOS AVELLANOS Los Avellanos 4 T. 985221908. Trabanco EL ASADOR, SID. PARRILLA Av, Galicia 12 T. 985 08 31 32 Herminio, Zythos EL PATIO, SIDRERÍA Puertu Tarna 17 T. 984 83 48 78 Famjul, Llagar de Fozana CASA MUÑIZ, SIDRERÍA La Lila 16 T. 985 203 259 Muñiz MONTAÑES, REST. SIDRERÍA Isla de Cuba 8 T. 984 285 037 Muñiz normal y d’Escoyeta. EL LLAR DE LA CATEDRAL Alfonso II El Casto T. 984 104 270 1947 de Viuda de Angelón.
La Corredoria SIDRERÍA LA FERRERÍA Calle Llaviada, 10 . T. 984 083 834 Conceyu, Menéndez, Val d’Ornón. LA TABERNA DE CHUS Vicente Miranda 11 T. 616 186 978. Trabanco. SID. LA CASUCA DE SANTI. Los Campos, 1 T. 985 081 482 Menéndez, Val d’Ornón. SIDRERIA DONDE RAMONIN. La Corredoria 117 T. 984 282 455. Menéndez, Val d’Ornón. EL LLAGARÓN DE ELIO Y ADRI Llaviada 5. T. 985 755 758. Arbesú, Menéndez, Val d’Ornón. EL PATIO, SIDRERÍA Puertu Tarna 17. T .984 83 48 78 MAYO, SIDRERÍA, REST. PARRILLA Cardenal Alvarez Martinez T. 984 283 623 Trabanco, Menéndez y JR EL RASÓN, SIDRERÍA, PARR. La Corredoria 122. T .661175 672 Fanjul, Menéndez, Val d’Ornón. Trubia SIDRERÍA EL BOSQUE. El Bosque, 14. T. 984 282 464. Trabanco, Torre, Viuda de Palacio Camín Real de la Sidra SIDRERÍA EL CALDERU. Pepín Rodríguez, 2 . Cualloto T. 985985443 SIDRERÍA LOS BALCONES. Camín Real, 67. T. 985 79 30 31. Vda. Corsino, Fonciello, Juanín, Llaneza. LLAGAR HERMINIO. Camín Real, 11. T. 985 79 48 47. SIDRERÍA EL TONEL. Camín Real, 18 T. 985 985 726 Sidra Quelo. LA NUEVA BARRIKA. Camín Real 26. Cualloto T. 984 085 686.
VALDÉS SIDRERÍA EL PAREDANO. Los Caleros 5 33700 L.luarca T. 985 47 0321 L’Infanzón, JR, Trabanco, Trabanco Selección, Escalada EL SINDICATO. Av. San Sebastián 33787 Barcia T. 674 157 228 Cortina. CASA ALBA, REST. PARRILLA. Las Pontigas. Vil.luir T. 985 470 608
VEIGADEO CASA JANO, SID. REST. PARR. Piantón T. 985 47 0321 Arbesú. SAN ROQUE SID. REST. PARR. El Palacio 24 T. 985 634 261 Trabanco.
VILLAVICIOSA CASA MILAGROS. Campomanes 1. T. 985 89 02 21. SIDRERÍA EL HORRU. Doctor Pando Valle, 2. T. 985 89 24 70. SIDRERÍA EL FURACU. Plaza Generalísimo, 26. T. 985 891 189. SIDRERÍA BEDRIÑANA. Maliayo, 1. T. 985 891 152. SIDRERÍA EL TONEL. Álvarez Miranda, 13. T. 985892359. SIDRERÍA EL PORTAL. Maliayo, 5. T. 984 393 818. Rotando Palos. SIDRA J. TOMAS. Molín del Mediu. Candanal, 33. T. 985894119. SIDRA EL GOBERNADOR. El Gobernador s/n.. T. 985 892 616 /655 568398. SIDRERÍA LA CAPILLA. Manuel Cortina 11. T. 984 39 70 28. SIDRA CORTINA. San Xuan, 44. AmandiT. 985893200-630956730 C.llagar@cortina.com www.sidracortina.com SIDRA FRUTOS. Barriu Friuz ,28. Quintueles. T. 985 89 48 26. LLAGAR CASTAÑÓN. Santa Ana, 34. 33314 Quintes. T. 985 89 45 76. SIDRERÍA LA ESPUELA. Eloísa Fernández, 6 T. 985 89 14 06 Menú, Cachopo, Pulpo con patatines. SIDRERÍA LA BALLERA. General Campomanes 18 T. 985 89 00 09 Sidre de Villaviciosa. SIDRERÍA RTE. MARISQ. EL CONGRESO DE BENJAMÍN Plaza del Ayuntamiento, 25. T. 985 892 580. SIDRERÍA EL PARQUE Cervantes 11 T. 984 493 946 SIDRERÍA CAMPOMANES General Campomanes,1 T. 984 198 840 Sidra JR. EL PORTAL, SIDRERÍA. Maliayo 5, baxu. T. 984086929
171 RESTAURANTE EL MORENO. Puerto del Puntal T. 984 100 401 Sidra Vigón, El Gobernador, El Gaitero, Valverán. RESTAURANTE LA VITORIA. Cta N 632 KM 34 BárzanaSeloriu. T. 668 559 621 Castañón y Val de Boides. SIDRA EL TRAVIESU. Camoca s/n T. 609031811 SIDRA LOS GEMELOS. Barriu Cimavilla 82 T. 985 894 731 /606384 044. SIDRA VALLINA. Fonfría 33. Pión. T. 985 894 052 / 606413200. REST. CASA PEPITO. Pión. T. 985 894 118 /629816466 LA TIERRINA ENCANTÁ, SIDRERÍA Victor García de la Concha, 14 T. 985 890 763 Villacubera, Zythos, Cortina, VAllina y Cabueñes. SIDRERÍA REST. EL GARITU. Victor García de la Concha, 16 T. 984194651 Rotando palos de La Villa. CASA LEO, SID. PARRILLA Cervantes 2. T. 985086459. CASA MERY. El Carmen 4 T. 984 281 898 Castañón. VILLAVICIOSA GOLF, REST. Crtra. 632 Km. 45 T. 606 735 577. SIDRERÍA EL ESCORIAL. Maximinon Miyar 18. Amandi T. 985 89 19 19. BAR SIDRERÍA LA ESPICHA. Manuel Cortina, 1. T. 985 890 031. Trabanco y Trabando d’Escoyeta. LA FLOR DEL PUMAR, SIDRERÍA REST. Riaño 22. T. 985 893 004. Cabueñes, Novalín EL NUEVO BUSTO, SIDRERÍA REST. Camín Real s/n. Argüeru T. 985 909 583. Cortina, Cabueñes SAMPEDRO, BAR REST. Ctra General 80. Arroes. T. 985 899 258 Buznego, Castañón.
Tazones EL ROMPEOLAS, BAR REST. San Roque 21. T. 985 897 013 Rotando palos. LA SIRENA, BAR REST. San Roque. T. 985 897 020. Frutos, Canal, El Santu LA TORTUGA, SIDRERÍA CHIGRE. San Miguel 5. T. 985 897 168. MARBELLA, RESTAURANTE. San Miguel 4. T. 985 897 003 Buznego. LA NANSA, RESTAURANTE. San Roque 20. T. 985 897 038 Castañón, Val de Boides.
SIDRERÍA JOSÉ. Zaragoza, s/n. T. 985 32 06 13. SIDRERÍA EL SAÚCO. Sidra L’Argayón. Valencia 20. T. 985 39 83 30. LLAGAR EL MANCU www.elsaúco.com Camín de la Ería 49. Cabueñes SIDRERÍA HNOS. BLANCO. T. 985 133 330 Piñera Honduras, 5 - La Calzada. www.elmancu.com T. 985 31 65 21. Trabanco y Trabanco Selección. SIDRERÍA CASA FEDE. Acacia,5. SIDRERÍA LA GALERNA. Avda.Galicia, 82 -El Natahoyo. T. 985 34 40 07. Sidra L’Argayón. T. 985 31 15 14. Trabanco, Trabanco Selección, SIDRERÍA LA GARULLA. Roces. Numa Guilhou, 20. BAR - REST. EL CRUCE. T. 984 198 418 Cabueñes. T. 985 37 11 30. Cortina, Villacubera. Sidra Piñera. SIDRERÍA CABRANES. SIDRA TRABANCO. Fco. de Paula Jovellanos, 16. Llavandera, s/n. T. T. 985131487 985136969. Sidra Peñón., Trabanco SIDRA JR. SIDRERÍA EL RESTALLU. Altu L’Infanzón, 5321. Decano Prendes Pando . T. 985 33 84 37. T. 985 35 00 48. Cabueñes. Sidra Peñón y Peñón selección. SIDRA CONTRUECES. SIDRERÍA LA GALANA. Contrueces, s/n. Plaza Mayor. T. 985 38 62 97. T. 985 17 24 29. Sidra JR SIDRA CANAL. ARROCERÍA EL RINCÓN DE Llavandera - Llinares. LA GUIA. T. 985137757 Avda. del Jardin Botanico, 130. T. 984 194 902. LLAGAR SIDRA PIÑERA. Camín de Caldones, 581. SIDRASTUR/Grupo Astur de Serantes- Deva. Coleccionismo Sidrero T. 985 33 50 54. At. Obrero La Calzada 2, 2º. sidrastur@hotmail.com SIDRERÍA LAS PEÑAS. Santuriu. T. 985338299. SIDRERÍA LES RUEDES. Trabanco y Piñera. Altu L’Infanzón, s/n. Cabueñes T. 985 33 10 74. CASA YOLI. Ctra Caldones 182. SIDRERÍA LA RUTA DE LA Barriu San Antonio - Deva. PLATA. T. 985 36 87 24. Avda. de la Constitución, 140. Sidra Piñera. T. 985 14 28 30. www.casayoli.es Sidra Peñón. EL SOBIÑAGU. SIDRERÍA EL CENTENARIO. Sidrería. Parrilla. Restaurán Plaza Mayor, 7. Leoncio Suárez 60 T. 985 34 35 61. T. 984 29 80 63 Coro, Gelo, Castañón y Vallina. SIDRERÍA CASA CESAR. SIDRERÍA LLAGAR Juan Alvargonzález, 24. CASA SEGUNDO. T. 985 38 99 83. Cabueñes. Sidra Frutos, Nozala Selección. T. 985 33 36 32. Sidra Segundo. SIDRERÍA SPORTING. Avda. Pablo Iglesias, 78. DAKAR, SIDRERÍA Juan Alonso 11. T. 985 364 631. T. 985 357 670 SIDRERÍA SIMANCAS. LLAGAR DE CASTIELLO. Avda. Pablo Iglesias, 57. Camín San Miguel. Castiello T. 985369238. Bernueces Sidra Trabanco. T. 985 368 338 PARRILLA ANTONIO I. MIRAVALLES, SIDRERÍA Roncal, 1 Xixón. La Playa 6. T. 985 15 49 73. Trabanco normal y d’Escoyeta. T. 985 086 616 SIDRERÍA CASA CORUJO. Carretera del Obispo, 75. T. 985 384 619. Sidra Contrueces. SIDRERÍA LOS CAMPINOS. COVADONGA 8. T. 985 172 640.. LLAGAR SIDRERÍA RESTAURANTE CANDASU. Sierra del Sueve, 14. T. 984 393 037. Menéndez, Val d’Ornón. SIDRERÍA EL CRISOL. Mariano Pola,66. T. 984 39 65 82. SIDRERÍA URÍA. Poeta Alfonso Camín, 26. T. 985 38 33 34. Sidra Foncueva y Trabanco SIDRERÍA CASA TONI. Carlos Marx, 18. T. 985 34 32 83. Sidra Menéndez.
XIXÓN
SIDRERÍA TROPICAL. Avda. Rufo Rendueles, 3 T. 685 827 159. Castañón, Trabanco d’Escoyeta. EL MALLU. La Pola Siero, 12. T. 985319410. Menéndez. EL OTRU MALLU. Sanz Crespo, 15. T. 985359981. Menéndez. CASA OLIVA Cta. Los Campones, 169 - La Pedrera. T. 985 166 042 PARK GIJÓN CHONI Donato Arguelles, 18 T. 985 083 586 FUENTE L’OSU, SIDRERÍA Caveda 54 T. 985 086 187 LA TORGA, SIDRERÍA REST. San Francisco de Asis, 3 T. 985 086 356 LA MANZANA REAL, SIDRERÍA Llaranes 10. T. 985 145 250 CASA JULIO. Río Eo, 57. T. 985165280. Cortina, Nozala, Villacubera. SIDRERÍA VEN Y VEN. Pza. Period. Arturo Arias, 2. Cimavilla. T. 984 39 38 08. Sidra Buznego. SIDRA CABUEÑES. Camín del Barriu, 5. Cefontes. Cabueñes. T. 985 16 24 22./669860598. SIDRERIA BOBES. Reconquista 9. T. 984 490 215.
REST. SIDRERÍA EL LLAVIANU Donoso Cortes 6. El Coto T. 984 49 21 13. www.sidreríaellavianu.com SIDRERÍA ZAPICO. Río Sella 7 Contrueces. T. 985 38 40 06. SID.EL RINCÓN DE TONI. L’Infiestu 21 Menéndez LA MANZANUCA, SIDRERÍA. Plaza Compostela, 6 T. 985085727 Trabanco normal y d’Escoyeta, Menendez, Fran y Ramon del Valle RESTAURANTE CASA ARTURO. MERENDERU Profesor Pérez Pimentel 73 La Guía T. 985361360 / 98536 28 51 JR, Buznego, La Nozala www.casaarturogijon.com BODEGAS ANCHÓN. Manuel Junquera 30. T. 985 3671 67/985 0972 80 Canal, El Santu, Acebal, El Carrascu PARRILLA MUÑO. Feijó nº 33 T. 985 33 60 80 parrillamuno@hotmail.es La Golpeya y. P. La flor de los Navalones RESTAURANTE RIBER SIDRERÍA Menendez Pelayo, nº 9 T. 985 33 77 98 Sidra Peñon PARRILLA SIDRERÍA LA XUANINA. Caveda 7. T. 985 332 323 Trabanco normal y d’Escoyeta, Vda de Angelón, Fanjul
Ochobre 2016
172 SIDRERÍA NORIEGA Juan Alvargonzalez 52 T. 985 38 07 36 Trabanco, Contrueces SIDRERÍA BALMES Balmes 5 T. 985373047 Castañón, Val d’Boides y Trabanco. EL MALLU DEL INFANZÓN. Sidrería Merendero. Ctra Pión, AS 331, 276 Altu l’Infanzón. T. 985 13 50 30 LA ALACENA GOURMET. Llangréu 5 T. 984 39 60 87 Viuda de Angelón, Pomar www.laalacenagijon.com SID. PARRILLA VILLA LUCÍA Leoncio Suárez 13.Esquina Mª Josefa T. 985 09 57 73 Menéndez y Val d’Ornón SIDRERÍA CASA ANDRÉS. Avd. La Argentina,99 T. 985 325 751 Sidra Trabanco SIDRERIA CANTELI. Almacenes, 4 Baxu. T. 984 190 966. Vda de Angelón,Piñera,Prau Monga. Tamos en Facebook. SIDRERIA EL PANERU. Alejandro Farnesio,3. T. 985 320 505. Menendez y Val D’Ornòn. SIDRERÍA LA TROPICAL. Santa Rosalía,13. T. 984 195 294. Canal, El Santu, Menéndez y Trabanco d’Escoyeta. CHEF FIDEL. Padilla 12 T. 984 396 714 Menéndez,Val D’Ornòn. REST. LA ZAMORANA. Hnos. Felgueroso, 38-40 reservas@lazamorana.net T. 985 380 632 SIDRERÍA LA OLA. Perlora 7 T. 985 171 180 Trabanco normal y d’Escoyeta CASA TÍRATE AL MATU Av. d’El Cerilleru,13. Xove T. 985 322 521. Trabanco normal y d’Escoyeta, Cortina, Peñon, Villacubera. EL LLAGAR DE BEGOÑA. San Bernardo,81 T. 985 176 241
154
SIDRERÍA LA PAMPANA. Alfonso Camín 31. T.985 15 54 83. TORREMAR. Restaurante Parrilla Marisquería Ezcurdia,120. T. 985 330 173. Acebal. SIDRERÍA EL SECAÑU. Honduras,37. La Calzada T. 985 311 294. Cortina y Villacubera. SIDRERÍA LA CASONA DE JOVELLANOS. Plazuela de Jovellanos,1. T. 985 342 024. Huerces. SIDRERÍA LAS CEREZAS. La Pola Siero,5. . T.984 390 590. Canal y Trabanco. SIDRERÍA LA CABAÑA. Cirujeda ,18 T. 984 846 150 Piñera SIDRERÍA PARRILLA RAMÓN. Manuel Junquera,15. T. 985 369 542. SIDRERÍA EL REQUEXU. Avda. de La Costa,30 T. 984 395 520 Trabanco y Trabanco d’Escoyeta. SIDRERÍA EL LLABIEGU. Ribagorza,14(esquina Roncal). T. 985 87 93 60. Canal,. El Santu. MESÓN DE AURELIO. Pintor Manuel Medina, 18. T. 985 085 257/59 Vallina y Contrueces. SIDRERÍA COTO CRISTINA. Manuel Junquera 31. T. 984 843 329 SIDRERÍA PASCUAL. Nuñez de Balboa, 18. El Cerilleru. T. 985 323 442. Canal, Contrueces, Castañón, Val de Boides. SIDRERÍA RIOASTUR. Ríu d’Oro 3. T. 985 148 617. SIDRERÍA PARRILLA EL TRAVIESU. Ríu d’Oru,6. El Llano. T. 984 190 435. PARRILLA MUÑÓ. Avd. Juan Carlos I,42 T. 985 317 216 La Golpeya y La Flor de los Navalones.
LLAGAR SIDRA ARSENIO. La Reguera s/n. Deva T. 985 333 450. LLAGAR SIDRA ACEBAL. Cta Piles-L’Infanzón, 5335. Cabueñes T. 985364120. SIDRERÍA XÍRIGA. Mariano Pola, 59 T. 984 197 572 Castañón, Val de Boides CASA ROBER. Rosario, 14. T. 984 198 627. Trabanco. SIDRERÍA VALE, OTRA!!!. El Bar de Gon Padre Montero 5. T. 984 842 642. SIDRERÍA LA TONADA. Ramón Areces, 30. T. 984 393 070 SIDRERÍA LA TONADA (LA GUÍA) Doctor Fleming 1193 T. 984293299 Trabanco normal y d’Esoyeta. SIDRA NORNIELLA. Camín de Lleorio. Samartín de Güerces. T. 985 137 085 SIDRERÍA AVENIDA. Avd. del Llano, 50. T. 984 492 150 PARRILLA VERDEMAR. Alto de La Providencia, 2824. T. 984 102 123. Cabueñes. MERENDERO LA CABAÑA. Camín de L’Infazón a la Playa de La Ñora, 587 T. 985 337 930/687 481 767 SIDRERÍA EL PARQUE. Emilio Tuya, 54. T. 985 332 028. Acebal y Contrueces. SIDRERÍA LA TRAFALAYA. Avd. Argentina, 93. T. 675 965 172 Menedez y Val d’Ornón SID. REST. EL ANDARIEGU. Magnus Blistak, 51. T. 985 343 572 El Piloñu, Coro, Vda Angelón SIDRA ROCES. Carretera del Obispo s/n T. 985 388 601. BAR MEREND. EL HORREO La Providencia T. 985 331 325. Sidra Coro. EL RINCONÍN DE DEVA Camín de Rionda,76. Barriu de Zarracina. Deva T. 985 365 677 - 678 785254
RESTAURANTE LA HUERTA. Camín de la Frontera, 337. T. 984 099 595. Cabueñes. SIDRERÍA EL TEXU Capua 18 T. 984 100 739. Castañón. SIDRERÍA LA VOLANTA. Teodoro Cuesta 1 T. 984 842847 / 625762 969 SIDRERÍA LOS ARRUDOS. Desfiladero de los Arrudos,10 T. 985 099 593 Orizón, Novalín, Trabanco y Trabanco d’Escoyeta. PARRILLA EL CHARRÚA. Bélgica, 1- Pumarín T. 985 380 014 Cocina típica uruguaya.. MERENDERU EL CAMÍN DEL AGUA Camín de La Vallina, 10-3 Carceo. Santuriu T. 985 338 157. SID. EL CORREDOR DE ESTRADA Valencia 6 T. 984 290 809. Acebal, Menéndez. SID. MESÓN LUCERNA Alonso Quintanilla, 10 T. 985314924 Peñón y Peñón d’Escoyeta. SIDRERÍA MARI Felipe II, 6 T.658936039. Peñon y Trabanco. Normal y d’Escoyeta. SIDRA BERNUECES. Camín La Nisal, 1004. Castiello Bernueces T. 985 131 188-629260 301. RESTAURANTE MERENDERO LA CASINA. Avda. Jardín Botánico, 895. T. 985 372 680. Menéndez y Val d’Ornón.. RESTAURANTE SIDRERÍA PARRILLA EL CARBAYU. Camín d’El Carbayu, 78. T. 985 137 907-652 661 563. TOLDOS GAMA Max Planck 329 Pol Ind Roces. T. 985166139. SIDRERÍA EL CARRU. Santa Rosalía 14. T. 985991855. REST. SIDRERÍA ASTURIAS. Doctor Aquilino Hurle, 36 T. 985374516. Cortina y Villacubera.
SIDRERÍA CELORIO. Domingo Juliana 6 T. 984 29 34 47. Sidra JR , Trabanco normal y d’Escoyeta SIDRERÍA LA GARNACHA. Avd. de Roces, 920. Nuevo Roces T. 984 198 803. SIDRERÍA LA SERENA. C/Aquilino Hurle, 21 T. 984292126 Peñón normal y d’Escoyeta. SIDRERÍA LOS POMARES. Avda. de Portugal, 66 T. 696 478 816- 985354 607 Peñón normal y d’Escoyeta SIDRERÍA MALIAYO. Caveda 54 T. 984 293 620 SIDRERÍA LA MIRANDA DE MI GÜELU. Avda. la Argentina 101. T. 984291579/600899810 Menéndez y Val d’Ornón. ASADOR DON PEPE Orán 9. T. 984 297 498/645 999 919 Palu propiu. SIDRERÍA EL ALLERANU Cienfuegos 168. T. 984 181 168. Menéndez. SIDRERÍA RUBIERA Asturias 7. T. 984 846 959 Peñón. SIDRERÍA D’ALBERTO Pedro Menendez,1 T. 984 397 154. Contrueces, Peñon, Trabanco normal y d’Escoyeta, Zythos. SID. REST. LA ENTRELLUXA Manuel R. Alvarez, 7. T. 984 491 606.
173
SIDRERÍA PARRILLA EL VIEJO LLAGAR Andalucia, 15 T. 984 390 586 Viuda de Angelón, Trabanco SIDRERÍA LES TAYAES Santa Eladia,15 T. 984 390 750 Sidra JR SIDRERÍA ATAULFO Cabrales 29. T. 985 340 787. SIDRERÍA JAMI Les Industries 5 T. 984187915 Menéndez, Trabanco, Llagar de Castiello. SIDRERÍA EL TENDIDO Pintor Marola 10 T. 985 099 800 SIDRERÍA LA TAPA Ctra. Carbonera 50 T. 984 492 848 Canal y El Santu. RESTAURANTE MARISQUERÍA FERNANDO. Aguado 34 T. 984399541 Acebal y Viuda de Angelón. REST. SIDRERÍA LA CURUXA Ctra Pión, 1209. La Olla, Deva. T. 985 370 635 Piñera. SID. PARRILLA VICTORIA Santa María 21. T. 984 298 560 Menéndez, Val d’Ornón. SIDRERÍA LA CANASTA Alfonso Camín 21. T. 984 294 664. Viuda de Angelón. SIDRERÍA MER.CORTINA Camín del Cotaron, 223. T. 985 364 448 LLAGAR DE CABUEÑES Camín de les escueles 21. Cabueñes./ T. 985 132 564 SIDRERÍAREST. LA NIETA Camín de los nozales 318. Somió. T. 985 335 090 Sidra JR www.restaurantelanieta.com SIDRERÍA EL LAVADERU Plaza Periodista Arturo Arias,1. Cimavilla. T. 984 84 04 49 SIDRERÍA EL RINCÓN DE LA TATA Pablo Iglesias 6 T. 985 13 10 99 Castañón, Val de Boides MIRAVALLES, SIDRERÍA la Playa 6 T. 985 086 616 Menéndez
DAKAR, SIDRERÍA Juan Alonso 11 T. 985 357 670 Arbesú, Riestra, L’Allume, Villacubera NUEVA IBÉRICA, SID. REST. Aguado, 38 T. 985 084 154 Piloñu, Canal, El Santu PARK GIJÓN CHONI. PULPERÁI SIDRERÍA. Donato Argüelles 18 T. 985 083 586 LA TORGA, SIDRERÍA REST. San Francisco de Asis, 3 T. 985 086 356 Contrueces, Trabanco LA MANZANA DE XOVE. Prosperidá 13 T. 984 496 168 Peñón, Trabanco, Menéndez. BOAL, SIDRERÍA Roncal 8 Trabanco y Viuda de Angelón. SIDRERÍA REST. LOS COLLACIOS Sierra del Sueve 19 T. 984 840 855 Menéndez, Val d’Ornón, Muñíz normal y d’Escoyeta SIDRERÍA EL ASTILLERU Laboratorios 28 T. 984 294 142 Trabanco LA ESCALERONA, SIDRERÍA Jovellanos 1 T. 684 088 676. EL TAJAMAR, SIDRERÍA Avd. de Schultz,33 T. 984 844 220 Menéndes, Trabanco normal y d’Escoyeta BODEGA SID. LA ENCINA Puertu Zarréu 20 T. 984 291 138 Catañón, Peñón normal y d’Escoyeta SID. REST. GUANIQUEI Hermnaos Felgueroso 3 T. 985 362 154 Fran, Angelón y Trabanco d’Escoyeta. MARINOS, SIDRERÍA Pza. La Corrada,7 T. 984 846 284 LA ALLANDESA, SIDRERÍA Luis Braile, 28 EL CHIGRE DE TINO Numa Guilhou, 16 T. 660 191 012 Cortina
MESÓN ASADOR EL MUSEO Avda. de El Llano 22-24 T. 985 151 614 Cabueñes, Trabanco normal y d’Escoyeta. SIDRERÍA EL EDÉN DEL PLAYU Colón 1 T. 985 080 114 Rotando palos. EL BUEN YANTAR, SIDRERÍA Casimiro Velasco, 11 T. 984 392 658 EL CULETE, SIDRERÍA Poeta Alfonso Camín, 31 T. 985 141 552 Castañón, Cabueñes EL NUEVU CARRU Santa Rosalia, 14 T. 985 085 503 Trabanco normal y d’Escoyeta LA MAREONA, SIDRERÍA Marqués de San Esteban, 7 T. 984 493 151 Cabueñes, Trabanco normal y d’Escoyeta. LUCEMA, SIDRERÍA Alonso Quintanilla 10 T. 984280749 Peñón normal y d’Escoyeta. LA PEVIDA, SIDRERÍA Andalucía 3 T. 657 800 460 Frutos, Trabanco normal y d’Escoyeta. EL CHORBY, SIDRERÍA Sahara 16. T. 985 160 647 Viuda de Angelón. LA PUMARADA, SIDRERÍA Juan Alvargonzález 41 T. 984 183 176 Canal, Trabanco. CASA MAXI, SIDRERÍA Rosalía de Castro 4 T. 684 610 186 Peñón, Trabanco. Menéndez LOS PISONES Ctra. Xixón Villaviciosa 30/40 T. 985 899 168 LA SARDINA, BAR Garcilaso de la Vega 39 T. 984 297 692 EL LLARGU, SIDRERÍA Marqués de Urquijo 27 T. 985 086 387 Sidra Contrueces EL FARTÓN, SIDRERÍA Arroyo 6 T. 984 281 827 Trabanco normal y d’Escoyeta, Menéndez, Val d’Ornón
CHEF FIDEL, SIDRERÍA Padilla 12 T. 984 041 895 LA FUEYA DE TOMÁS, SIDRERÍA Marqués de Urquijo 12 T. 686 631 113 ÓNDE KEDAR, SIDRERÍA San José 37 T. 985 088 682 Sidra Peñón LA BRASA AL PUNTO, SID. Aguado 36 T. 984 087 965 CASAVELLA, BAR, TIENDA. Cta. Villaviciosa, 36 T. 984 497 231 EL POZU L’ARENA. Doctor Aquilino Hurlé 30 T. 984 285 144 Orizón, Trabanco d’Escoyeta EL MARIÑÁN DE BEGOÑA. San Bernado, 79 T. 984 846 480 Menéndez y Val d’Ornón. GENIO, SIDRERÍA. Pza. Miguel Servet, 17. T. 619 888 264 LA VERJA, SIDRERÍA. (Casa El Peire) Av. de la Costa 97. T. 985 373 019 CUBA, SIDRERÍA, REST Cuba 15. T. 984 392 733 Riestra SIDRERÍA NEREA & YEYI Santo Domingo 1. T. 984 284 906 Piñera GASTRO BAR EL JEFE Garcilaso de la Vega 39 T. 984 298 212 Castañón EL BOAL DE RONCAL, SID. Roncal 8 T. 984397362 ROMY, SIDRERÍA Brasil 24 T. 985 310 992 EL TROLE, LLAGAR Carretera El Trole. 80 Cabueñes T. 985 361 950 LA CANASTA, SIDRERÍA Poeta Alfonso Camin, 19 T. 642 732 138 Sidra Contrueces LA MONTERA PICONA, SIDRERÍA Saavedra 3,5 T. 984 841 318/603 838 087 Menéndez, Val d’Ornón
EL NUEVO MALABAR, SIDRERÍA Camposagrado 9 T. 687 392 769 PARKGIJÓN, SIDRERÍA Donato Argüelles T. 984 105 828 MARINOS, SIDRERÍA Pza La Carrada 7, Cimavilla T. 984 846 284 LA CHICUELINA, SIDRERÍA Ctra La Costa 154 T. 984 186 503-684 620 686 Peñón y Piñera CASA OLIVA, MERENDERO SIDRERÍA Camín de los Campones 169. La Pedrera T. 985 188 042 LA TORRICA, SID. BODEGA Avd.Portugal, 52 T. 984290744 Trabanco normal y d’Escoyeta EL LLABIEGU, SIDRERÍA Ribagorza, 14 esq. Roncal T. 985 084 939 Canal y El Santu CONSERVAS COSTERA Pol Somonte III calle Marcelino Camacho s/n T. 985 321 595
MAZANA SE VENDE MANZANA de sidra, de sidra con Denominación de Origen Protegída D. O. P Variedades: Regona, Raxao y Durona Tresali Totalmente ecológica. Precio 33 cent/ Kg T. 650415362
Ochobre 2016
174
UFIERTES VARIES SE NECESITA CAMARER@, para sidreria, imprescindible escanciar sidra, T. 684611386 CAMARERO.- Busco empleo a jornada completa en sidrería, cafetería o restaurante en Uviéu o alrededores. Tengo 17 años de experiencia en barra, sala o escanciado de sidra. Aseguro seriedad, responsabilidad y profesionalidad por mi parte. T. 684634915 ESCANCIADOR DE SIDRA PEQUEÑO, personalizado con el logo Asturias paraíso Natural. Tamaño: altura 53 cms. Base de madera: 12, 5 cms Materiales: Acero inoxidable y base de madera. Cargador incluído. Autonomía de la batería 35 botellas de sidra T. 985692475 TANQUE ENFRIADOR DE SIDRA CORECO NUEVO. Rango de temperatura +12ºc + 16ºc largo 1010 mm alto 800 mm fondo 545 mm potencia frig. 300w consumo 290w capacidad 63 l capacidad botellas 55+30 tensión 230 v refrigerante r-134a exterior e interior en acero inox aisi-304 18/10, patas regulables inox aisi-304 18/10 – evaporador por placa fria – enfriamiento por baño en agua fria 1 año de garantia, precio final iva includio T. 697651557 20 BOTELLAS DE SIDRA VACIAS.Vendo 25 botellas de sidra vacias a o, 30 centimos cada una. todas por 6€. T. 604169598
MADRID ROCA LA PLAYA. Av. Cardenal Herrera Oria, 260. T. 917 398 503/677 738 513. Cocina asturiana. CASA LULO, SIDRERÍA Avd Reina Victoria, 50 T. 606918785 SIDRERÍA EL LLAGAR. Pza de la Villa de Canillejas,62. T. 917 414 424. Sidra Trabanco. SIDRERÍA TERRA ASTUR Hungría 1 T. 916 490 593 Trabanco normal y d’Escoyeta.
154
SIDRERÍA CARLOS TARTIERE. Menorca 35 915 745 761 Sidra Cortina. RESTAURANTE FERREIRO Paseo de la Florida, 15 T. 915 598 435 RESTAURANTE FERREIRO 2 Comandante Zorita, 32 T. 915 538 990 RESTAURANTE CERVECERÍA LA FRAGUA Andrés Mellado, 84 T. 915 441 969 SIDRERÍA LA CEBADA. Pza. de la Cebada, 12 T.911 735 459-626 586 867 Sidra Cortina
ALACANT REST. PIZZERÍA LA COSA NOSTRA. Alzamora,21. Alcoi. T. 966 540 263. Sidra Menendez. SIDRERÍA TRASGU. Cta del Puerto,2 T.6 93639644 Villajoyosa Sidra Trabanco. AL PLATO VENDRÁS, SIDR. San Jaime I. 24 San Juan. T. 694 467 673 Sidra Menéndez. ASTURIAS, SIDRERÍA REST.. Avd. del Mar, 1 Urb. Punta Prima- Orihuela Costa T. 965 326 369 Sidra Menéndez. EL LLAGAR DE ISA. Navegantes 9. Torrevieja. T. 672 237 269 Sidra Menéndez. TIERRINA NOBLE Distribuidor exclusivo de Sidra Menéndez. Productos de Asturies (embutidos, quesos, fabada, conservas etc) Polígono Industrial; Carretera de la Redona s/n Guardamar del Segura,. T. 608511513 Benidorm EL ANGLIRU, SIDRERÍA. Pasaje Santa Rita T. 619 902 708 Sidra Menéndez. EL TELLERU, SIDRERÍA. Pasaje Santa Rita 6 T. 966 831 436 Sidra Menéndez. EL CALAMAR DE BENIDORM Rosario 6 T. 638051770 Sidra Menéndez. EL GARABATU, SIDRERÍA Mirador, 1 local 10 Sidra Menéndez. LA ESCONDIDA, SIDRERÍA Ruzafa 2. T. 965 865 798 Sidra Menéndez. EL RINCÓN ASTURIANO Delicias 26 T. 915 308 968 Trabanco d’Escoyeta ASADOR EL MOLINÓN Paseo de la Florida, 17 T. 915 477 936 SIDRERÍA XARÉU. Paseo La Castellana 23 T. 913824609 Sidra Cortina, L’Allume. SIDRERÍA LA SANTINA Ctra Las Rozas -El Escorial Km 15,500 T. 918 580 244. RESTAURANTE OVIEDO. Paseo de Yeserías, 45 T. 914 747 380
GALICIA HOTEL EO*** Amador Fernández nº 5 Ribadeo-Lugo T. 982 128 150/751 www.hotelEO.es hotelEO@hotelEO.es
CANTABRIA LA ASTURIANA. Unquera Val de San Vicente T. 942 717 038 Sidra Cortina SIDRERÍA ABEL Av. del Generalísimo s/n T. 942 711 555 San Vicente de la Barquera Sidra Somorroza SIDRA SOMARROZA. Renedo de Piélagos 39470. T. 652937219. LAGAR PAGO DE TOLINA. Carretera General 54. Vega de Líebana T. 949 145 611 Sidra Pago de Tolina.
LEÓN / LLIÓN SIDRERÍA ASTURIANA EL PLANTIO DE CARCEDO Ctra.de Puente Villarente a Boñar Km.3 Santibañez de Porma T. 987 312 639 Trabanco normal y d’Escoyeta
ALBACETE SIDRA ECUSSON. Importación y distribucción Erico Claudio Sala Masera Fátima nº 38, 3º dcha. 630 60 48 21 sidraecusson.oficialesp@gmail. com. www. sidraecusson.es
BURGOS CHIGRE ASTURIANU “Nun yes tu” Federico Olmeda 30 T. 677 415 377 Cortina.
VALENCIA MALLORCA LOS PLATOS DEL SOTO, TABERNA GASTRONÓMICA Carter Calvià, 3. 07181 Cas Català Mallorca T. 971 681 026
CATALUNYA SIDRERÍA CAT-ASTUR BDN. Industria 69. Badalona (Barcelona) T. 933999507-660032320 Cocina típica Asturiana, producto gourmet. Especialidad en carnes asturianas, fabadas embutidos y cabrales DOP Viuda de Angelón.
HOTEL GUADALIX. Ctra. Nacional 1 San Agustín de Guadalix T. 91 84 33 166. SIDRERÍA A CAÑADA. Alonso del Barco 4 T. 914 670 325 La Penúltima, Trabanco, Menendez y Bereziartua. REST. SIDRERÍA COUZAPIN Menorca, 33 T. 91 400 93 55. Sidra Cortina SID. CASA DE ASTURIAS Argumosa 5 T. 915 272 763 Sidra Cortina.
SIDRERÍA EL MOLINÓN Bolsería 40. T. 963 911 538 Trabanco.
EUSKAL HERRIA URBITARTE SAGARDOTEGIA Ergoina Auzoa Ataun 20211 Gipuzkoa T. 943 180 119 Urbitarte, Sagarte, Label. GIPOZKOAKO SAGARDOGILEEN ELKARTEA Navarra Oñatz, 7 behea Guipuzkoa T. 943 333 796 OIHARTE SAGARDOTEGIA Irukarate-gain auzoa. Zerain. Gipuzkoa / T.680 171 291 Oiharte, Ama Oiharte, Label, ecológica REST. VILLA DE AVILÉS Marqués de Mondejar, 4 T. 913 56 8 326 Trabanco CASA PORTAL, SIDRERÍA Doctor Castelo, 26 T. 915 742 026 Trabanco SIDRERÍA CASA DE ASTURIES. Argumosa 4 T. 915 272 763 Sidra J.R.