CAMPEONATO DE ESPAÑA SELECCIÓN AUTONÓMICA FEMENINA HOCKEY PATINES 2016
PRESENTACIÓN.Este Campeonato de España ha pasado a la historia por ser el primer Campeonato que Castilla y León participa en categoría Femenina (SUB18). Con una plantilla de 9 jugadoras de diferentes clubes de toda la Comunidad Autónoma. Un reto por parte de todos, tanto las familias de las jugadoras, como la Federación y en especial a los entrenadores, Alvaro Sariol y Carla Sariol, quienes han estado involucrando a cada una de las piezas para que este proyecto saliera adelante. Además de llegar a materializar el proyecto, ha sido importante el resultado del Campeonato, no en cuanto al marcador, ya que no refleja la intensidad y como han luchado y defendido cada bola. Sino que este equipo se ha ganado el respeto de las demás selecciones, haciéndoles frente, y también han podido ver que ellas también pueden estar algún día entre las 3 primeras. El siguiente dossier refleja a modo de resumen el Campeonato en que por primera vez Castilla y León participó y se ganó el respeto.
Página.1.
EL CAMPEONATO.Días: 23, 24, 25, 26 de Junio 2016 Lugar: Alcañiz (Teruel) Campeonato: VII Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de la Real Federación Española de Patinaje Pista Polideportiva: Pabellón Pista de Hockey (c/ Nicanor Villalta) - Ciudad deportiva Santa Maria 44600 Alcañiz, Spain
Formato de Competición: Liga entre las 6 selecciones participantes Selecciones Participantes: Página.2.
EQUIPO.Alvaro Sariol Molins Entrenador Carla Sariol Molins Delegado / 2º Entrenador
1
2
1
María Redondo Martínez 2/07/2001 Soria - Laguna Negra
10
Alicia lglesias Fontán 10/10/1999 Ávila - CP Ávila
2
Lucía Crespo González 29/10/2002 Ponferrada - APG Bierzo
6
Andrea López del Pozo 7/04/2000 Ávila - CP Ávila
3
Elena Suárez López 7/04/2001 Ávila - CD.Vettonia
7
María Quesada García 02/05/2001 Ávila - CP Ávila
4
Victoria Hombría Cornejo 03/07/1998 Burgos - CP.Burgos
8
5
Alicia Muñoz Escudero 23/03/2000 Ponferrada - APG Bierzo
Naiara Lopez Abadiano 28/12/2001 Soria - CP Almazán
Página.3.
RESULTADOS y CLASIFICACIÓN.Viernes 24 de Junio
Sábado 25 de Junio
Domingo 26 de Junio
1-6
11 - 2
1 - 14
9-1
2-2
1-5
16 - 0
4-1
4-2
6-1
3-3
2 - 10
2-0
11 - 0
1-6
1er Clasificado 2º Clasificado 3er Clasificado 4º Clasificado 5º Clasificado 6º Clasificado
Página.4.
CLASIFICACIÓN.P·J
P·G
P·E
P·P
G·F
G·C
PUNTOS
Diferencia
1.- CATALUÑA
5
4
1
0
39
5
13
34
2.- GALICIA
5
3
2
0
35
9
11
26
3.- ASTURIAS
5
3
1
1
31
11
10
20
4.- MADRID
5
2
0
3
12
20
6
-8
5.- EUSKADI
5
1
0
4
5
38
3
-33
6.- CASTILLA Y LEÓN
5
5
0
5
5
44
0
-39
Página.5.
LA VOZ DEL EQUIPO.Me ha encantado formar parte de esta primera selección femenina de Castilla y León , ha sido una experiencia buenísima a pesar de perder y lesionarnos siempre con una sonrisa y con la cabeza bien alta, me he dado cuenta que había mucho nivel pero nosotras hemos demostrado lo que valemos , hemos dejado el pabellón bien alto , el público no nos ha faltado ha estado allí en cada partido. Que salga adelante esta selección ¡HASTA EL ÚLTIMO PITIDO!
Para mi el Campeonato ha sido una experiencia nueva para ver que hay más deportes importantes aparte del fútbol, que es el hockey patines. Hemos aprendido muchas cosas con los partidos jugados y también hemos hecho amistades con los otros equipos participantes. En definitiva, un Campeonato te enseña el verdadero deporte y el verdadero juego.
María Redondo Martínez
Naiara López Abadiano
Mi experiencia en este campeonato ha sido muy buena , he conocido a mucha gente , y he conocido mejor a gente de mi equipo. He aprendido muchas cosas, sin contar lo relacionado con el Hockey, he aprendido a convivir con otras personas Una experiencia muy bonita , de la que he aprendido muchas cosas y me lo he pasado muy bien.
Para mí, este Campeonato ha sido una manera de demostrar lo que somos capaces de hacer, un nuevo reto para darlo todo en la pista y hacer saber a la gente que en Castilla y León también sabemos jugar al hockey patines. Después de este año, lo que quiero es volver al año que viene con más fuerza y poco a poco, ir mejorando.
Elena Suárez López
María Quesada García
A mi, el campeonato, me ha gustado muchísimo, me ha aportado saber lo que es un campeonato de España, la experiencia ha salido inolvidable, es decir : los equipos, la gente en las gradas, los partidos... Yo nunca había vivido algo así. Algunas de las cosas que más me gustaron del campeonato fueron: que fuera de la pista, todas las jugadoras eran súper majas, que a pesar de ser la más pequeña creo que lo he hecho bien, que hubiera tantos partidos y que ha pesar de haber sido el primer campeonato de España jugado por la selección de Castilla y León, lo hemos hecho genial y además hemos quedado bien delante de los otros equipos. Otra cosa que también me ha gustado mucho ha sido la gente en las gradas, que venían a vernos y nos aplaudían y apoyaban, y que creían en nosotras. Lucía Crespo González
La mejor experiencia que tenga en mucho tiempo probablemente, he podido demostrar a nivel individual todo mi trabajo de todos estos años, y a nivel de equipo he aprendido que no hace falta entrenar juntas para poder dar todo en la pista y luchar cada bola, que si luchas puedes poner en aprietos a cualquier equipo que te propongas y que eres todo lo bueno que tu quieras ser. Creo que esto es solo el principio, y voy a luchar por llegar todo lo lejos que pueda.
Andrea López Del Pozo
Ha sido una experiencia increíble que la verdad no pensé que pudiese volver a vivir, este sin duda a sido el mejor campeonato de España en el que he estado. Aprendes muchísimo, dejes la portería a cero o te metan 15 goles, conoces a otras chicas que también aman el hockey y te das cuenta de que el hockey femenino no está tan abandonado y te dan ganas de entrar más duro aún para llegar más alto.
Alicia Iglesias Fontán
LA VOZ DEL EQUIPO.Este campeonato femenino me ha servido como referencia y prueba para demostrar tanto que valgo como jugadora junto con un equipo, y como experiencia para mí misma. Es una oportunidad que pocas veces se concede; y cuando te la dan, no lo piensas dos veces. Aunque no se haya ganado un puesto “decente” ni tampoco una medalla o copa, hemos ganado el respeto del resto de jugadoras y equipos, y lo que es más importante, dignidad y respeto hacia nosotras mismas. Del mismo modo que técnica, fuerza y confianza en nuestras habilidades. Agradezco que se me haya concedido esta oportunidad, y doy también gracias, no sólo a la Federación que me escogió de entre todas, sino a todos los entrenadores que han confiado en mí como jugadora, han creído y han dado fe de que podía con ello. También a los amigos y padres y madres que nos han apoyado a lo largo de este camino hacia el Campeonato. ¡Gracias a todos!
Victoria Hombría Cornejo Parecía imposible materializar este proyecto, ya que contábamos con muchas variables. Por un lado el apoyo de la Federación, por otro lado las instalaciones deportivas para poder entrenar, y por último las familias, ya que sin ellas el coste de esto no se hubiera podido asumir. A pesar de haber estado organizando las concentraciones durante esta Temporada 2015/16 cuadrar unas fechas tan difíciles como son finales de Junio, donde se juntan exámenes para acceder a la Unviersidad, Vacaciones, fin de temporada… todos hemos ido a la una, hacia el mismo objetivo, sacar adelante una Selección Femenina de hockey patines. Castilla y León es una de las Comunidades Autónomas más extensas de España, y el hockey patines se practica en cada uno de los extremos por lo que juntar a estas chicas ha sido todo un reto ya no sólo por lo que cuesta económicamente sino el tiempo. Pero todos hemos querido que sucediera, y lo más importante, es que sólo es el inicio para seguir trabajando en esta selección así como con las categorías inferiores y que así las niñas no dejen el hockey, ya que gracias a un proyecto más serio, las niñas que jueguen verán una opción más para continuar.
Carla Sariol Molins Era la primera vez que Castilla y León participaba en un campeonato de España, y en mi opinión conseguimos exactamente lo que buscábamos en este campeonato, como entrenador les pedí a mis jugadoras que lucharan cada bola, y que no diesen nada por perdido, y ellas respondieron, cada partido era como una final, aunque no se hablara de ello, porque el resultado que buscábamos no estaba en el marcador, sino en aprender a creer en ellas mismas y ver que podían plantar cara a cualquier selección, aunque delante tuviésemos a Cataluña, con un equipo de OK Liga. Es cierto que no ganamos ningún partido (en el resultado final) y que hubo 3 partidos con un resultado abultado, pero eso fue debido a que planteamos un partido de tú a tú contra selecciones que ya saben lo que es ser campeón, y pese a todo las tuvimos contra las cuerdas más de la mitad del partido, pero que al no tener la misma condición física que el resto, eso hiciera mella en las jugadoras en los tramos finales de los partidos. Los últimos dos partidos los podríamos haber ganado, pero pesaron mucho los minutos acumulados en pista a las jugadoras, y pese a que se buscó con ahínco, no se obtuvo el resultado que queríamos en el marcador, pese a todo, de todas las derrotas aprendimos mucho, y las jugadoras se ganaron el respeto de todo el público asistente, que las felicitó durante todo el campeonato, y del resto de equipos participantes, que no esperaban encontrarse con tantos problemas para solventar el partido contra las nuestras, y esa es la mejor victoria que se pueda conseguir, y que es la que queríamos con este primer campeonato, ya que ahora las jugadoras se ven capaces de mejorar su nivel individual y colectivo, lo que hará que con un año por delante de trabajo, el año siguiente podamos aspirar a cotas más altas.
Alvaro Sariol Molins
ANEXO fotogrรกfico.-