Renacimiento en comic

Page 1

ESTUDIANTES DE 3º ESO IES ANTONIO LÓPEZ DE GETAFE Febrero 2012

RENACIMIENTO

EN CÓMIC


RENACIMIENTO

EN CÓMIC

Contexto El Renacimiento, por Sonia G. Clases del Renacimiento, por Javier O. El viaje de Pepe, por Guillermo S. La historia del Renacimiento, por Melissa Y. Lo nuevo del descubrimiento de América, por Marta H. Literatura Cómic-Lírica salvaje, por Vladislav P. Amor de la vida de un poeta, por Silvia M. Tiempos difíciles, por Natalia S. Excursión al Renacimiento, por Noelia S. El payaso renacentista, por Cristina S. Guerra de lienzos, por Andrea M. Un cómic educativo




Clases del Renacimiento con el profesor Fesor Por Javier Ortega


La Venus de Botticelli


EL VIAJE DE PEPE por Guillermo Sanz



LA HISTORIA DEL RENACIMIENTO por Melissa Yang











Excursión al Renacimiento por Noelia Serradilla

!

!


!

!


!

Este c贸mic y m谩s en

lenguasyliteraturas.tumblr.com


EL PAYASO RENACENTISTA por Cris3na San Gil



por Andrea MartĂ­nez



UN CÓMIC EDUCATIVO

Los alumnos de 3º ESO del IES ALG han recibido el encargo de elegir un apartado de la literatura del siglo XVI y transformar la información básica en un formato visual. En este caso, en un cómic o fotonovela. Este trabajo es individual. El resultado ha de ser una de estas opciones: 1) cómic a mano; 2) cómic o fotonovela realizados con herramientas informá3cas (avanzadas o básicas como las incluidas en la suite OpenOffice); 3) cómic con aplicaciones online específicas de creación de cómics. TAREA Antes del cómic final, has de construir un GUION (a mano o en procesador de textos, cuidando al máximo la presentación y la ortograYa) que siga estos apartados: TÍTULO: Piensa en un \tulo original y atrac3vo. PERSONAJES: ¿Quiénes serán los personajes? ¿Cómo actuarán? ACCIÓN: ¿Qué sucede? ESPACIOS: ¿En qué lugares? ÉPOCA: ¿En qué época? DOCUMENTACIÓN: ¿Qué imágenes o textos del Renacimiento vas a incluir? STORYBOARD (GUION GRÁFICO): concreción de qué viñetas compondrán el cómic. Viñeta a viñeta, has de indicar quién aparece, en qué ambiente y con qué textos (onomatopeyas, globos, cartelas). Las condiciones: extensión: el cómic final ha de tener al menos dos páginas A4. plazo de entrega: hasta las 23 horas del 23 de febrero de 2012.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Correcta información. Comprendida y transformada en lo fundamental con lenguaje claro y sencillo. (No puede haber información incorrecta, simplemente copiada o confusa). 2. Acabado del trabajo (ausencia de chapuza, cuidada revisión de todos los elementos). 3.  Originalidad.

RECURSOS

Enlazamos aquí algunas aplicaciones que pueden ayudar a crear el cómic: Splashup: muy completo y sencillo programa de edición y creación de imágenes online. Pixton: herramienta online para crear cómics. Educacon3c hace tres propuestas para crear cómics. Befunky: editar imágenes, añadir efectos, texto, bocadillos, conver3r foto en caricatura... Pho.to Para crear caricaturas par3endo de una foto... Por si alguno queréis dibujar o pintar en la pantalla: Aquí tenéis el muro de deviantART. Psykopaint, por si alguien quiere coger el pincel y crear o recraer un cuadro. El cómic es un completo material de Lourdes Doménech sobre la historia y el lenguaje del cómic. JAC 2012


ESTUDIANTES DE 3º ESO IES ANTONIO LÓPEZ DE GETAFE Febrero 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.