All in bloom

Page 1


2


3


2020


isabella bogotá · silvana lastra · · manola menéndez · nina tamisa

david urbano

tutor

Créditos

máster

estilismo de moda, publicidad y medios audiovisuales.


referencia de maquetación

medio

.14

.12 obejtivos generales

_objetivos

.10

.11

_introducción

.8


.44 .46

moodboard desarrollo marcas y showrooms

_hoja de contacto _editorial en movimiento

.38 .40 .42

.36

_estilismo

Índice _briefing

.16

_pre producción

.24

orígen de la propuesta historia desarrollo de concepto

.26 .30 .31 .32 .34

día de la sesión detalles de presupuesto referentes de investigación aspectos complementarios agradecimientos

fotógrafía maquillaje localización casting guión

.18 .20 .22

.50 .52 .54 .56 .58


Introducción 8


All in Bloom es una editorial de moda inspirada en el largometraje Las vírgenes suicidas, la ópera prima de la directora Sofía Coppola y basada en la homónima novela del escritor norteamericano Jeffrey Eugenides. A partir de nuestros conocimientos en dirección de arte, estilismo y producción de moda, y acudiendo a una variedad de referentes y métodos que se irán desarrollando a lo largo de este documento. All in Bloom se acerca a la condición humana de sus personajes recreando una estética similar a los sentimientos evocados por la película. 9


Objetivos

10


Dirección de un proyecto a partir del desarrollo de un concepto cuyo origen proviene de unos pensamientos antropológicos y sociales.

Entender los roles de cada uno de los integrantes que conforman un equipo en la realización de una editorial.

Generar vínculos con diferentes artistas, diseñadores, marcas y modelos.

Realizar un trabajo donde se aplican las habilidades adquiridas durante la realización del máster.

generales 11

_Objetivos


12

Medio

[ Análisis de la publicación - justificación de la elección de esta linea editorial ]


_Medio

ODDA Magazine

es una revista bianual contemporánea de moda y cultura con sede en Nueva York y fundada por el actual Director Creativo y Editor Jefe David Martin en abril de 2012. Al hablar en nombre de creativos, artistas, filántropos, galeristas, actores y actrices, modelos y personas que participan y nutren la cultura desde una perspectiva activ, ODDA es una plataforma donde la autoexpresión, la imaginación y los sueños se llevan al siguiente nivel. Al descubrir nuevos significados para esos sentimientos, la revista también está estrictamente conectada con todo lo que trae emoción y pasión. A partir de su primer número, ODDA fue publicada en forma de revista impresa por ODDA Ltd., un grupo de medios privados. Su línea editorial, desde el principio y a través de los años, retrata colecciones de moda masculina y femenina, tendencias y mentes creativas individuales. Cada temática refleja una declaración que da forma a todos los contenidos comprendidos dentro de cada volumen. La revista ODDA mantiene viva su fascinación por las personalidades fuertes; personas con carácter y, por último pero no menos importante, su entusiasmo por la nueva ola de diseñadores, creativos y talentos que están cambiando el escenario cultural en todo el mundo. Tema por tema, ODDA tiene como objetivo conectar el toque simple de la moda con la innovación que tiene lugar a diario y un enfoque nuevo y sorprendente de las tendencias, mensajes y significados que la industria crea día a día. El nuevo concepto de moda y lo que a la gente le gusta usar es y siempre será una cuestión de gustos, es por eso que la revista está totalmente involucrada en el hecho de llegar a la mayor cantidad posible para darle a la Moda un significado universal. ODDA es una revista para edades desde los 18 hasta los 55 años. Es dirigido a quien quiere conocer la moda en profundidad, las tendencias de forma más concreta y a la vez conocer mejor las marcas conocidas como las emergentes. ODDA es también una revista dedicada a quien trabaja en moda y admira la belleza y la delicadeza de reportajes de moda o sus semejantes entre entrevistas y artículos destacando su trabajo y desarrollo. Está dedicada para que todos los entusiastas de la moda, los que quieren conocer más y los que ya trabajan en moda, exploren de forma más cercana lo que esta industria contiene en realidad. La moda está repleta de grandes artistas, creaciones y creatividad, que muchas veces está escondida en segundo plano por la capa de indiferencia hacia lo profundo y lo superficial. ODDA es una extensión en donde la gente puede sentir lo que el mundo de la moda representa.

13


14


_Medio

Referencia de maquetación

15


16

Brief


_Brief [ Estudio de referencias - búsqueda de recursos - Interpretación de la visión íntima de la producción original Recorrido de la idea inicial, al desarrollo de concepto y producto final ]

17


18


_Brief

orígen de la propuesta

19


20


_Brief

La historia de Las vírgenes suicidas se ubica a mediados de los años 70: una familia americana, 5 hermanas y dos padres conservadores que no permiten que sus hijas salgan con chicos. Todos los muchachos del barrio suspiran por las hermanas Lisbon; sin embargo, la familia se derrumba cuando la hermana menor de 13 años se suicida. Uno de los adolescentes que era un enamorado de las hermanas, tiene tantos interrogantes que aún en su madurez no puede olvidar los hechos ocurridos de hace 20 años. Las escenas de Las vírgenes suicidas están teñidas de luz natural y una paleta de colores suavizados, con inspiraciones tan variadas como el tono de las Polaroid de los años 70 y para ellas, Coppola creó un estilo propio que, aún en la actualidad, continúa influyendo a diseñadores, estilistas y fotógrafos, erigiéndose como un ícono visual de los tiempos contemporáneos: cuida cada detalle del vestuario pues utiliza pistas sobre la personalidad de sus protagonistas, delicadas tonalidades, telas ligeras con estampados florales, largos vestidos ceñidos en la cintura y de mangas largas entubadas, encajes cerrados hasta el cuello, volados y detalles de puntillas, y hasta las bragas, un elemento característico a la hora de definir a la hermanas Lisbon. Para el desarrollo del concepto de All in bloom, acudimos al origen, a la historia, a la estética de la producción y a la historia misma de Sofía Coppola, como artífice del mundo de ambiente etéreo y nostálgico de la película. A partir de ellos, se extraen diferentes símbolos y recursos que son adaptados a nuestra propia historia de propuesta editorial. La película se narra desde el punto de vista de los chicos adolescentes atraídos por las hermanas Lisbon, que viven al otro lado de la calle. Sin embargo, estos personajes son creados para el ojo femenino: todo empieza con la obsesión de aquellos niños que con un diario investigan sobre ellas para intentar, de alguna manera, entenderlas. Este elemento narrativo, fue una de las claves de nuestra propuesta editorial: tuvimos como inspiración la visión que los chicos tenían sobre ellas, la obsesión que se destaca a lo largo del film, pero al mismo tiempo, la feminidad y la pureza, su entorno sobreprotector, la religión como tema recurrente y, por supuesto, el sexo, un tema tabú, y hasta la salud mental: ¿por qué una niña de 13 años decide suicidarse y, luego, por qué sus hermanas siguen sus pasos? Otro de los elementos de análisis es el esfuerzo de Coppola por ubicar al espectador dentro de la historia. Los personajes se ven seguidos por la cámara, hay movimiento en la secuencia y cierta estética y sensibilidad de documental, evidente en el sonido ambiente y en el guion mismo. Este elemento

21

es aplicado en la editorial a través del movimiento que proponemos como apoyo visual adicional del proyecto. La intimidad y el carácter que se le da a cada personaje en el transcurso de la historia, fue transferido a nuestro editorial a partir del trabajo de preparación con las modelos a quienes hemos dado la libertad de mostrar y explorar su propia identidad en el día de producción. En la película, desde el punto de vista fotográfico, hay una alta presencia de colores pasteles e imágenes poco contrastadas debido a que ha sido grabada en su totalidad con luz natural. Este factor ha influido en nuestro producto final en el que se detectan errores naturales de grabación, destellos de luz, desenfoques. Este elemento clave en la estética del largometraje, lo hemos reproducido a partir del uso de película analógica, incluyendo efectos accidentales que permiten contar la historia desde el punto de vista cinematográfico de la directora.


Cuando hablamos de obsesión, se trata de la obsesión en general, de la obsesión de la gente por la gente, de la que nos obliga a ser aceptado o a encajar por diversos parámetros sociales como la belleza. A este elemento, nos acercamos desde el punto de vista de la película en el sentido que nace de una curiosidad de los niños que inicia como juego y se transforma a lo largo del relato. 22

El sexo es tratado de manera delicada. Después de todo, siguen siendo niñas. En la actualidad, el sexo se representa de manera extraña pues a pesar de la liberación sexual y de las nuevas expresiones que son agrupadas por comunidades como LGBTQ+, sigue siendo un tema incómodo, un tabú. Sin embargo, el sexo está presente en nuestra cotidianidad, en la calle, en la escuela, en la publicidad, es tema permanente y obligado y, como lo evidencia la familia Lisbon, puede traer graves consecuencias: la educación que reciben las hermanas de sus padres, no les permite entender que el sexo puede ser también un placer y no sólo un acto destinado a la procreación y sólo permitido a través del sagrado vínculo del matrimonio. La religión, muchas veces inmutable, que no acepta modificaciones, puede impedir cambios en la mentalidad. La religión se traduce en muchas ocasiones en una barrera en la que

la verdad solo se vive a través de ella y en la que es difícil aprender de los demás, en la que es imposible la diversidad y, a veces, la evolución. Cuando se creía que la religión había “progresado” o dado unos pasos adelante, entendemos que las personas no. Esta situación no solo crea problemas personales sino que tiene repercusiones en los conceptos de familia y educación, en donde son impuestos modelos de vida que, en ocasiones, son vistos como una cárcel. Quizá, sería el deseo de liberarse lo que llevó a las hermanas hacia el suicidio, el deseo de rebelarse contra los principios inculcados. La salud mental juega un papel muy importante a lo largo del film. Personajes que sufren internamente por lo que viven a diario, por las situaciones que suceden a su alrededor y que marcan sus acciones. La manera como las hermanas Lisbon se comportan con el mundo exterior (amigos, profesores) no es nada más que una farsa. Frente al mundo se ven como las hermanas lindas, femeninas, con una familia ideal y una vida ideal. Su forma de manifestarse termina con un mensaje contundente, que ni su propia familia ni las personas de su alrededor se esperaban. Así, All in bloom se acerca conceptual y estéticamente a Las vírgenes suicidas y, sin caer en la literalidad, plantea interrogantes y reflexiones vigentes en el mundo contemporáneo. Cada foto, cada elemento, cuenta una historia, tiene un por qué, una razón de ser.

desarrollo del concepto

Sin caer en la duplicación, All in Bloom se acerca tanto al conflicto de la historia como a la estética de la misma, que encaja nuestra decición de escoger 5 modelos (las cinco hermanas Lisbón) en la que cada una representa uno de los temas del film: obsesión, sexo, salud mental, y religión. A cada una de las modelos se les dio un distintivo, un charm. Sin embargo, estos temas no se circunscriben de manera exclusiva a la película, toda vez que son extraídas de situaciones cotidianas de nuestras sociedades.


23

_Brief


24


_Pre·producción

Pre · producción [ Decisión de fotografía - Equipo de maquillaje - Elección de localización y casting ]

25


Fotografía

26

Continuando con las referencias que aluden a una estética de Sofia Coppola, la propuesta se encaminó hacia una fotografía análoga ya que esto nos daría la sensación y acabado que nos traslada al pasado. Con este concepto seleccionamos a Bruno Principe, filmografía y fotógrafo, quien trabaja únicamente con fotografía de 35mm. Era el indicado para lograr la luz y sentimiento que se buscaba proyectar.


27

_Pre·producción


28


_Pre·producción

Paralelamente, también se decidió que Nina Tamisa, integrante del equipo, quien demuestra gran talento en fotografía y ha participado en diversos trabajos lo que ha desarrollado su habilidad óptica, disparara el día de la sesión.

29


Maquillaje

Manola Menéndez y Nina Tamisa han trabajado anteriormente como maquilladoras en fotografía de moda y puesto que son parte del equipo creador del concepto para esta editorial, se hizo evidente que eran apropiadas para desarrollar esta actividad dentro del proyecto. Conocen bien cuál era la propuesta y la llevaron a cabo de la mejor manera.

En su trabajo se refleja la ingenuidad, feminidad, la manera como las hermanas podrían maquillarse unas a otras en un momento de diversión y a la vez darle una identidad a cada una de las modelos jugando con colores pasteles. Quisimos poner la atención en la mirada, ya que es donde queríamos dar más potencia por su actitud de niñas en las fotos.

30


_Pre·producción

Localización Para la escogencia de la localización se tenía en mente una casa que luciese habitada y un espacio al aire libre con zonas verdes como parámetros para la definición de la misma. La decisión se vio reflejada en un condominio ubicado en Sant Feliu de Guixols. Dentro de este lugar se encontraron diferentes ambientes que evocan un sentimiento de hogar y familiaridad.

31


Beatriz Amaral da Rocha

Alexandra Leszay

Jamie Vear 32

Zaz Jovanovic

Paula Blas


_pre·producción

Casting

33

Siguiendo el desarrollo de este concepto tan cercano a la película, se decidió que se requerirían cinco niñas adolescentes quienes aludirían a las protagonistas de Las vírgenes suicidas. Se buscó que las características fueran el patrón que muestra el largometraje: cabello rubio y cierta belleza sencilla y natural. Se buscaron modelos con un físico dulce y angelical, entre ellas parecidas, pero cada una con ciertos rasgos que las caracterizan y que a la final representarían una hermandad.


Guión

Debido a que se contaban con 5 modelos, en este guion hemos planeado escenas alternando los numero de aparición de cada una en los encuadres. Esto para darle una dinámica diferente a la editorial y no incluirlas a todas en cada foto puesto que esto llevaría una saturación de información que no se quiso comunicar.

34


35

_Pre·producción


36

Estilismo


_Estilismo 37

[ Nancy Steiner - Dualidad de la sexualidad adolescente - Búsqueda de identidad ]


38


39

_Estilismo


desarrollo

40

En principio, para la producción de All in bloom se estudió el trabajo de la diseñadora de vestuario de la película, Nancy Steiner, quien quiso comunicar el vívido testimonio de la dualidad en la sexualidad adolescente, comunicando melancolía y una naturaleza mística de la lujuria e inocencia de la juventud. Nancy realizó este trabajo queriendo transmitir el crecimiento de la inocencia de estas niñas incluyendo, de manera simultánea, símbolos de sugestividad y dulzura puesto que finalmente la película está vista desde los ojos deseosos de un chico adolescente. Otro concepto implícito dentro del vestuario es la relevancia de que fueran uniformadas, looks de segunda mano en la época. Al momento de seleccionar las marcas y showrooms que con sus prendas estarían presentes en la editorial, nos fijamos que cumplieran con las características planteada por Steiner. A las marcas enviamos nuestro concepto y el desarrollo de la inspiración para que nos permitieran usar vestuarios con el que crearíamos estilismos que evocaran la uniformidad y ambigüedad de la que hablaba Nancy en la película. Estas últimas características con

las que queríamos rememorar, se transmitieron en las composiciones de vestuario realizadas por medio de colores pasteles, textiles orgánicos y con movimiento, una paleta de color que funcionaria en conjunto y que finalmente les diera una identidad a cada modelo pero que, cuando se encontraran en un encuadre juntas, transmitieran la sensación de fraternidad, similitud y sincronía entre los personajes. Se usaron vestidos de encaje delicados, transparencias, vestidos maxi tallados, materiales orgánicos y con movimiento, tops bandeau, ropa con telas ligeras, colores pasteles, poco volumen pero con ciertos detalles, estampados florales, prendas de tejidos delicados con bastante caída, todas en nuestra búsqueda de feminidad y dulzura, looks completos que inspirarán niñez e ingenuidad. Crear una constante convergencia entre las cinco era un pensamiento redundante en el proceso de la creación del estilismo, incluso aunque algunas tomas no estuvieran planeadas para ser juntas tendría que funcionar en una globalidad con el fin de que la publicación se viera guiada por la misma idea.


41

_Estilismo


marcas y showrooms 42


43

_Estilismo


44


45

_Hoja de contacto



_Editorial en movimiento Acorde con nuestro objetivo de realizar vínculos y colaboraciones con diferentes talentos afines con nuestro proyecto, pudimos establecer una relación con Fabrizio Colque, quien ha realizado el material audiovisual para esta editorial. Fabrizio apoyó la producción de All in bloom y lo llevó a la vida a través de un pequeño video planeado para ser acompañamiento de la imagen, como si ésta estuviera en movimiento. La edición de este clip ha venido como propuesta de su realizador ya que Fabrizio, desde el estudio del brief que se le presentamos, creó una historia en donde se incluyen elementos de la película, como las voces de las protagonistas y sonidos de ambiente que nos trasladarían a la ambientación de la producción de inspiración. Esta producción permite tener material y contenido para medios digitales al tiempo que refleja otro punto de vista de la editorial

47


48


49

_Hoja de citación


La sesión se desarrolló el 18 de enero de 2020. La hora de encuentro: 5:30 am en plaza Lesseps. Se citó al equipo antes del amanecer para aprovechar la evolución de la luz del sol durante el día, puesto que esto ayudaría a dar el efecto que se buscaba en el proyecto. La plaza era un punto central y en ella teníamos tres carros disponibles para la salida de las 15 personas que conformaban el equipo. Llegamos a la localización en S’agaro, el lugar escogido fue una casa. .Una vez en la localización, se presentó a todo el equipo puesto que algunos integrantes no se conocían y era importante mantener una sintonía durante la sesión y se compartió el orden del día. Organizamos la distribución para vestuario, maquillaje y zona de comida, mientras tanto les dimos el desayuno a cada uno de los integrantes para poder ir avanzando con el maquillaje. Mientras el equipo de maquillaje comienza su labor con dos modelos, otros integrantes del equipo preparan la habitación dispuesta para hacer los cambios de looks, y el equipo de fotografía y video definió los lugares exactos de cada toma. 50

Al tener 5 modelos diferentes, para optimizar el tiempo se decidió comenzar la sesión con las dos primeras modelos que estuvieran debidamente arregladas mientras se comenzaba a preparar a las siguientes. Una vez teníamos a una modelo maquillada la cambiamos y empezamos las fotos de ella sola, a la vez con la ropa organizada de que llevaba cada una de ellas. Una vez listas todas las modelos empezamos a hacer diferentes fotos en pareja, en grupo, tríos, incluimos a uno de los perros que vivía en la casa para tener un mood más cercano a lo que buscamos en cuanto a concepto y a la vez teníamos a dos personas ayudándonos con la elaboración de bodegones. Mientras se tomaban las fotos teníamos a un cámara haciendo video de pequeñas partes del shoot, algunos close up e interacciones entre ellas. Hicimos un break alrededor de las 13h para comer, despejarnos y a la hora poder terminar con algunas de las fotos que faltaban y nos cuadraba muy bien con la luz del día. Siendo las 16h terminamos todos los looks propuestos con todas las fotos necesarias, también los rollos de la cámara análoga habían acabado. Alrededor de las 17h salimos hacia Barcelona con llegada a las 19h.


_Día de la sesión

Día de la sesión

51


Gastos Comida

gasolina peajes

Transporte

52

90.00 € 36.77 €

80,13 €

Fotografía

rollos 35mm proceso de revelado

Extra bazar

40.93 € 89.50 €

5,00 €

Total

342,33 €


_Presupuesto

Detalles de presupuesto

53


54

Referentes de investigación


_Referentes de investigación 55

The Virgin Suicides is a window into Sofia Coppola’s fixations, Genevieve Koski, 2015. thedissolve.com/features/movie-of-the-week/1076-the-virgin-suicides-is-a-window-into-sofia-coppola/ · 10 instantes que definen el cine de Sofia Coppola , 2017. zeleb.es/style/10-instantes-que-definen-el-cine-de-sofia-coppola · “The Virgin Suicides” still holds mysteries of adolescence, Emma Cline, 2018 newyorker.com/books/second-read/the-virgin-suicides-still-holds-the-mysteries-of-adolescence · Sofia Coppola on making The Virgin Suicides, 2018 theguardian. com/film/2018/jan/25/sofia-coppola-on-the-virgin-suicides-director-debut · How The Virgin Suicides brought Sofia Coppola and Kristen Dunst together, Olivia Aylmer, 2018 vanityfair.com/hollywood/2018/04/sofia-coppola-virgin-suicides-kirsten-dunst-criterion-collection · Fragment “Impossible narrative voices”, Debra Shostak, 2013 muse.jhu.edu/article/520618/pdf · Sofia Coppola explaines why “The Virgin Suicides” wasn’t promoted, Beatrice Hazlehurst, 2018. papermag.com/virgin-suicides-sofia-coppla-1-2562914668.html · Making of “The Virgin Suicides” youtube.com/watch?v=E514EA_l-Do&t=31s · You know its a Sofia Coppola movie if…,2017 youtube. com/watch?v=ryzgxwJpv1A&t=472s · Sofia Coppola reveals secret surrounding Virgin Suicides, Laura Spinabelli, 2018 bookstr.com/article/sofia-coppola-reveals-secret-surrounding-virgin-suicides/ · Sofia Coppola on the “universal” girlhood she captured in “The virgin suicides” and on being rediscovered by a new generation, Nathan Taylor Pemberton, 2018. documentjournal.com/2018/04/sofia-coppola-on-the-universal-girlhood-of-the-virgin-suicides-criterion-collection/ · “The Virgin Suicides”: evanescent trees and sisters in an enchanted 1970’s suburb, A.O Scott. 2000. archive.nytimes.com/www.nytimes.com/library/film/042100virgin-film-review.html


56

Aspectos complementarios


_Referentes de investigación 57

La evolución de este proyecto se puede conocer escaneándo el código QR o ingresando a www.allinbloomtfm.com


Por formar parte de All In Bloom Camilo Blanco · Bruno Príncipe · Fabrizio Colque Jamie Vear · Paula Blas · Beatriz Amaral da Rocha · Alexandra Leszay · Zaz Jovanovic · Estefanía Vallés · Isabella Marques · Carlos Pardo · Sergio Soto · Marcella Moreira Por el apoyo siempre Maria Andreu · Enrique Andreu · Leonor Gallego Alfonso Lastra · Rosa María López · Sergi Martinez · Marta Melendro · Boris Menéndez · Arlindo Moreira · Rosa Maria Saraiva · Las Marias


_Agradecimientos

Agradecimientos

59


60


61



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.