
1 minute read
EL ENCASTE DOMECQ
La vacadade Jandilla fue formada por los hermanos Domecq Solís (Fernando y Borja) con la simiente que heredaron de su padre Juan Pedro Domecq y Díez. Son reses por tanto de la rama parladeña del encaste Vistahermosa, vía el Marqués de Tamarón y Conde de la Corte, con algún reducto de la sangre de Veragua con la que contaba la ganadería cuando fue adquirida por Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, además del influjo que aportó posteriormente el semental ‘Lancero’ de Núñez.
Son animales de alzada media, lomo recto y un cuello largo, que les permite descolgar y humillar más. Por lo general son finos y fibrosos, con longitud de pitón, bien cornidelanteros o bien acodados, pero sin presentar una excesiva amplitud de sienes.
La enrazada movilidad y la transmisión son las virtudes principales de esta divisa si bien la selección llevada a cabo por Borja Domecq ha arrojado toros que aúnan nobleza, fondo de bravura, y gran transmisión y durabilidad en el último tercio.
Entre los pelajes, predominan los negros, castaños o colorados en distintas tonalidades aunque aparecen en ocasiones, burracos, ensabanados o jaboneros.
A finales de los años 80 del pasado siglo fue regentada en solitario por Borja Domecq Solís, una vez que su hermano Fernando se llevó su
Ven a tomar el aperitivo en el patio de caballos todos los días de feria.



Y tras los festejos, música en directo, flamenquito y el mejor ambiente en Cuarto Tercio (barra del tendido 9) y Las Terrazas de las Ventas (terrazas de tendidos 5 y 7 )