LA TABLA 68

Page 1

es Chimba

Nยบ 68

Octubre 2010

^ (( CO HE TE

JUAN JOSร MORAGA




DISPONIBLE EN TODAS LAS TIENDAS RIDERS:

Mall Plaza vespucio/ Mall Plaza Alameda/ Mall plaza Oeste/ Mall Plaza Sur/ Riders Las Condes (Av. Las Condes 7947)







EDITORIAL Se termina una etapa en Revista La Tabla, estamos prontos a cumplir 15 años de trayectoria. Se han pasado volando, con altos y bajos luchamos porque la revista siga publicándose, estamos cansados pero nuestras mentes están oxigenedas para guiarnos a nuevos proyectos. Se aproxima la edición 70 y sólo nos quedan 30 números para cumplir 100 ediciones, son metas y proyecciones que como publicadora nos alucina, pero el sistema y el futuro del papel no nos acompaña mucho. La comunicaciones en vivo como Internet y la Tv digital se estan comiendo al mítico papel y esa lucha que llevamos por tantos años se hace cada vez más difícil. Es por esto que cuando tengan en sus manos una revista La Tabla, que les quede claro que ese montón de hojas empastado es una publicación que está echa con el corazón y seguirá trascendiendo en el Skateboarding que vives día a día. Esa que en el año 1996 se pintaba con otros lápices y que contaba una historia muy distinta a la que vives hoy. Nunca te olvides de la vieja escuela, respeta y sigue tus raíces.-el editor.

Sabemos que cumplimos 200 años, pero de que? De la larga y persistente resistencia mapuche ante el sistema. O de los 33 mineros atrapados por la mano blanda de la mineria chilena. De lo que si estamos seguros que el skate en Chile tiene un cuarto de lo que cumple esta nación. Y estemos concientes que hace 200 años se dio una ruptura al antiguo régimen, con un decreto donde se adopataba el principio de soberania nacional. Esa que mas tarde llego a llamarnos chilenos. Reflejemos un espiritu de energia positiva, intentando hacer el bien a los que nos rodean. Unidos y sin rencorres las razas enfrentaran un cambio de era divino. Viva la tierra!-el editor.


Guille Gellona nosegrind murosecompleto. Foto: Ian O´Connor. San Cristóbal es un cerro que benndice cada andada a susBackside faldas. “Javier Chino Sozza” inspira en una estructura rugosa y metalica. Nose manual frontside revert, la magia del sunset.


DIRECTORES Marcelo Flores Patricio Albornoz EDITOR Patricio Albornoz FOTÓGRAFOS Cristián Saavedra Jorge Andrés Binder Andrés Navarro Ian O’connor Félix Faucher DISEÑO Enrique Sandoval SALA DE REDACCIÓN: Gonzalo Zúñiga COLABORACIóN FOTOGRáFICA Skatenacion.com Caetano Oliveira Cubano Diego Rojas Matias Caicedo COLABORARON EN ESTA EDICIÓN Pancho Skatenacion.com Joao Williamson Lucas Honorato Cubano Murci SITIO WEB: www.latabla.cl VENTA DE PUBLICIDAD: publicidad@latabla.cl

ESCRIBENOS A: contacto@latabla.cl IMPRESIÓN Wordcolor S.A Revista La Tabla es una publicación bimestral. Los artículos firmados no expresan necesariamente el pensamiento de la revista. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes.



Rodrigo Tapia es el famoso “Romano” de Caldera, gracias a la versión del Bus of Death de este año en Copiapó, él llego a ser auspiciado. Overcrooks en plena competencia.

CONTENIDOS

EDICIÓN 68

NIUS: Nacionales..................................................14 Skateparks..................................................16

Bus of Death me hizo hombre...

Bus of Death................................................18

Desde que comenzó el Bus of Death que llevan una muñeca inflable a cada versión.Este juguetito siempre cae en manos de skaters, algunos lo toman como un juego, pero los niños… ¿cómo lo toman? Ojo y cuidado con lo que enseñamos! No es que nos pongamos cartuchos, sino que sin darnos cuenta estos juguetitos desvirtuan a nuestros niños como unos enfermitos. El Skate es vida y los eventos que se hagan en torno a él no pueden ser ser desviados de su escencia, un deporte.

Marcas........................................................14

TOUR Colombia es Chimba..................................22 ENTREVISTA: Juan José “Cohete” Moraga.........................40 BITÁCORA Javier Sossa en Ecuador..............................50

Portada: En último momento fue que se realizó y eligió la portada de este número. Un crooked pop out fue definitivo para mostrales todo el estilo de un skater de alto calibre, Juan José Moraga. Foto Ian O´connor

CONTROLANDO Pablo Márquez..........................................52 LT 14



NIUS

LA EVOLUCION EN CHILE.

BRAULIO SAGÁS ATLETA DE RED BULL

NUEVA TIENDA VANS ¿ Ya supiste? Abrimos la nueva Vans Store en Mall Plaza Vespucio y se viene con todo. Vans expande su presencia y ahora esta donde existe una gran comunidad de amantes del skate y riders. Es una tienda icono de estilo y vanguardia urbana, se respira originalidad y adrenalina, desde las zapatillas a los accesorios. Está de lujo!!! Están todos invitados a visitarnos.

Después de años de esfuerzo, competencias, viajes, reuniones y tomar Red Bull como condenado, el demonio logra entrar en Red Bull como Atletla no. 400 de la marca de bebidas energéticas. La distinción permitirá a Braulio tener más apoyo para lograr sus pretenciones de subir en el ranking de la WCSK8 y continuar con el desarrollo de su carrera profesional. ¡Felicitaciones!

PRIMER CHILENO CON MODELO DE ROOTS TRUCKS Roots Trucks sigue para adelante. La primera y unica marca de Trucks nacional que ademas apoya con toda su fuerza a un equipo de los mejores skaters de Chile y Argentina esta con todo. Su nueva noticia viene de la mano del primer Promodel de la marca a cargo de Spiro Razis, uno de los skaters con mayor kilometraje de viajes. En este momento se encuentra testiando los trucks por Los Angeles California, suerte y que siga adelante el skateboarding nacional!

Síguenos en: twitter/ y queremos tener más amigos!: Facebook

DEMOS VANS EN VIÑA Street Machine organizó para Movistar unos eventos con demos y clínicas para llevar skatepark donde no lo hay. En el estacionamiento de salinas en Viña del mar fue donde se realizó esta demo, con las rampas de Snikers Mania fue que el Team Vans se mostró frente al público viñamarino con su team: Alecito, Dawson, Cohete y Piraña. Esten atentos que en cualquier momento cae el team vans por su ciudad. Llevemos Skateparks donde no los hay!

Cristián Dawson Backside Noseblunt.

Alecito y los peques.

EL MURSI EN GANGSTA FOOTWEAR La marca GANGSTA anuncia que acaba de reclutar a FELIPE CASTRO como su nuevo rider para su línea de zapatillas. GANGSTA FOOTWEAR ya con 5 colecciones de trayectoria introduce al mercado su nueva tecnología de absorción de impactos IPS ( Impact Protection System ) que consiste en un gel insertado en la suela combinado con una plantilla de latex termo formada. El Mursi será el embajador de zapatillas de la marca en numerosos viajes dentro del 2011. Sigan sus pasos y ollies en video en www.gangsta.cl.

RIDERS BOARDSHOP EN MALL PLAZA VESPUCIO Una nueva tienda donde encontraras marcas exclusivas como VOX & ZOO YORK y SECTOR 9 además VANS,CIRCA,CONVERSE,REEF,y la completa colección de ropa GOTCHA y GOTCHA GIRLS. Una gran cantidad de Tablas y accesorios para Skate y longboard en marcas como CREATURE, PLAN B y las nacionales STRANGER Y SEMILLA. La destacada marca de ropa Zoo York se encuentra en la tienda Riders, la marca fue creada por Marc Ecko y representa una evolución de las pinturas en el metro de Nueva York. Uniendo en su contexto el skate y la calle con sus representaciones del Graffity, se mantiene siempre reconocida y marcando tendencia en la moda en EE.UU. Y denominada por los ortodoxos como Soul Artists of Zoo York. En el lanzamiento en la tienda Riders se integro al Mc HORDATOJ y consto con la Dj set BassBangerz. Encuentra la colección completa en Tienda RIDERS BOARD SHOP (Mall Plaza Vespucio-Segundo Nivel) LT 14



NIUS

INAUGURACIÓN SKATEPARK MENDOZA:

Fotos por Lucas Honorato

El fin de semana del 13 de Noviembre vistamos la ciudad de Mendoza para acompañar a nuestros compatriotas en la inuguracion del primer Skatepark de la provincia de Mendoza. Esta invitación se extendia de parte de los hermanos Honorato hace ya un tiempo, ya que ellos junto a la Asociación Argentina de Skateboarding diseñaron y tramitaron las fases para concluir este Skatepark público de cemento.

Skatepark provincial en Parque San Vicente

Municipalidad de Godoy Cruz, Intendente e interesados.

Invitados ilustres como Jorge Ladas, Luciano Cristóbal, Taine Korrea y Nacho Cataneo fueron los que se hicieron presente para la demostración programada, ademas de Chile se motivaron “El Murci” y “Ardillita” quienes dejaron muy bien puesto el nivel nacional. La pista tiene un semi bowl, seguido de una piramide con wallrride y una parte stritera con barandas y escaleras, esta muy entretenido y aun le falta una segunda etapa para que sea definitivo. Espremos que estas iniciativas de nuestro país hermano se copien en todas las provincia de Chile y se sigan construyendo Skateparks por todo el sur de América.

Ruper frontside boardslide.

Por Joao Williamson.

TEMUCO NECESITA UN SKATEPARK

Plaza Teodoro Schmidt. El skate en Temuco ha existido fácilmente durante los últimos 15 años y siempre ha ido en ascenso. La cantidad de skaters se incrementa cada día que pasa y el último censo, de hace 2 años atrás, arroja un considerable número de 700 adeptos al deporte, yo creo que somos cerca del 1000 hoy en día. Esta es una ciudad que nunca ha tenido un skatepark, sin embargo los skaters son reconocidos por la utilización de los espacios públicos logrando que en la memoria colectiva del temuquense se aloje la presencia de los skaters y que estos existen; preguntándose por qué no hacer un espacio habilitado correspondiente para andar en paz en vez de constantes traslados de plaza en plaza y estacionamiento en estacionamiento. Temuco es la capital de la novena región de la Araucanía y probablemente la gran ciudad de acceso al sur de Chile por la depresión intermedia. Resulta

Loucal Backside five o. impactante que no cuente con un skatepark como toda gran ciudad de este país, o como en los países desarrollados de primer mundo a los cuales se añora llegar a ser. Lautaro, que es una pequeña ciudad al norte de Temuco, cuenta con una cancha de skate; Vilcún, ubicada al este de Temuco, cuenta con cancha de skate; Pitrufquén ubicada al sur cuenta con cancha de skate y ninguna de estás tres ciudades supera los 35.000 habitantes. Entonces me pregunto ¿Cómo es posible que la capital regional, que es donde se articulan todos los poderes, servicios y grandes intercambios regionales, no cuente con su correspondiente skatepark?

LT 16

Hoy la ciudad de Temuco cuenta con NADA para practicar este deporte, disciplina o como le quieran llamar, volviendo a ocultarse entre plazas y estacionamientos para poder sobrevivir. Una iniciativa importante es la que se vive en el barrio Santa Rosa, donde se destaca a la junta de vecinos que ha exigido y dispuesto un espacio digno y apropiado para una cancha de skate. En fin, concretemos un skatepark de Temuco y que sea un hito en el país, como es el caso de Iquique, Los Reyes u O’higgins. Los lugares en la ciudad están, los skaters de la ciudad existen, el ciudadano común está de acuerdo, sólo falta concretar.



NIUS

Bus of Death Copiapó

Fotos por ANG y Diego Rojas

El doggis del Bus of Death. Premiación: Poke, Goma, Chico terrier, Negra zamba, Flavius, Chofer.

Sapo flip frontside. Sexta versión del Bus of Death que se llevaba a cabo y como siempre con mucha gente expectante de este Contest, no sólo por el nivel de skate, sino más bien por el estilo. Compartiendo en regiones con escenas locales, carretes y premiaciones legendarias. En misión a Copiapó partió parte del equipo: Negro Carlos, John Allen y Flavio Parra para checkear los spots, revisar la vida nocturna (trabajo difícil) y encontrar las chiquillas para la premiación. Esta vez teníamos algo más grande en mente. Queríamos transmitir en directo vía web todos los detalles oscuros y el estilo de vida que se logra en el contest, cosa que los que han participado saben: mucho trauma, pilsen, skate y chiquillas. Entrando de lleno al primer día llegaron los skaters de Concepción, de Freirina, de Vallenar y de Santiago. Nos manejamos muy bien en el Hotel La Casona, el que casi teníamos por completo a nuestra disposición con terrazas y patios que destinamos a la transmisión online, que incluían pichangas con monas inflables, pilsen de la tarde y enmascarados de látex. Una vez que llegó el bus, a eso de las cuatro de la tarde, partimos con un lleno total al primer spot, la baranda de Piolín. Rosao la destruyó, poniéndole todos los trucos de entrada, five-o de un tiro y otros trucos como smith grind y perfecto flip frontside a la escalera, con lo

Premiación: Negra zamba premiendo a gomita y los demás quieren puro...

Flavius fue el coordinador general de esta versión del Bus of Death, no se espanten que esto sigue.

que ya se estaría ganando su puesto en el podio. Luego de esta sesión animal el siguiente spot era Villa Arauco, con un gap con baranda para cruzar y una entrada bien difícil. Se vieron pocos skaters andando por la dificultad del spot, pero Mathias Torres nuevamente no perdonó y se lanzó el vacío de ollie y frontside llevándose el primer lugar, seguido por Tanchy quien reventó dos tablas y un truck pasando de ollie la baranda. Al termino de este día se realizó vía webcam una gran distorsión con todos los participantes, se regalaron premios y se bajaron varios litros de Ron y entre todos se organizó lo que se vendría el próximo día. Luego de una transmisión nocturna digna de Playboy, con más de 300 personas viendo el escándalo en directo por internet, nos despertamos motivados. Comenzó con mucha gente y las cámaras de Adrenalin transmitiendo en vivo el evento. Se regaló una tabla a quien se tirara un piquero en una posa bien asquerosa y el local de Copiapó, Jordán León alias “el hombre del pantano” sin pelos en la lengua se tiró un buen clavado siendo el ganador de la tabla. El spot de la tarde era el muro del Parque Pretil, inmenso de largo y mantenerse deslizando el muro completo ya era un gran desafío de por sí. Coloro parte la sesión con un noseslide que lo hizo ga-

Premiación: Dos chicas más apagaban la sed de los presentes. LT 18

El Chakal del Bus Of Death.

nador de una tabla Mystery. Luego se vieron unos perfectos 50-50, Papa tome con un backside 50-50 y un perfecto nose manual a toda la bajada, el local Gino tratando con un nollie heelflip noseslide y Diego Rojas nollie flip noseslide, trucos que no se pudieron bajar por estar fuera de tiempo. Juan Carlos Aliste bajó tailslide y tailslide flip out y Rodrigo Tapia, el Romano bajó flip backside grind. Después de eso el jurado decidió repartir el premio, ya que ambos riders patinaron muy bien. Ya con los ganadores claros del contest partimos al hotel y coordinamos premiación con chiquillas bailando y mucho ron, transmitiendo el escándalo online Vimos jugados a ANG, que seguro será lo más comentado del verano, Negro Carlos y a muchos otros jugosos que integraban el team para el momento de la premiación.-Por Flavio Parra.

1º lugar Mathias Torres (Zero, Emerica, All, Volcom)

2º lugar Juan Carlos Aliste (DC shoes, Pride, Diamond, Destructor)

3º Rodrigo Tapia “Romano” (Mejor skater de Región, Auspicio Adrenalin por 1 año)

Negro carlos a cargo del “online”.



NIUS

MARCAS

PELEA DE GALLOS!

45 OSIRISSHOES

WORLD INDUSTRIES está buscando nuevo rider, y esta lucha será a muerte! envíen el link con su material en internet (youtube o vimeo) junto con sus datos (nombre completo, tiempo sobre la tabla, edad, auspicios si tienen otros, teléfono y mail de contacto) a: “worldindustriesrider@gmail.com” y estarán participando de la batalla por un auspicio completo: tablas, ruedas, trucks y zapatillas. Para más información visita el blog www.worldindustrieschile.blogspot.com o el facebook worldindustrieschile. Mucha suerte!

OSIRIS shoes representa este verano con este modelo de lona llamado 45, una zapatilla de suela vulcanizada y menos costuras que de costumbre convirtiéndola en un calzado comodísimo para esta temporada. Este y otros productos de OSIRIS los puedes encontrar en los mejores skateshops del país, visita www.osirisshoes.cl/tiendas para más información.

LÓPEZ 50 CLASSICS

NUEVA COLECCIÓN DE ANTEOJOS DRAGON

CIRCA footwear nos presenta para este verano una zapatilla de lona sin igual, López 50 classics, inspirada en el skate. Encuéntrala en los mejores skateshops del país. Circa apoyando el skateboarding. Visita www.circa. cl/tiendas.html para más información de nuestros colaboradores a lo largo del país.

Porque ya la temperatura está empezando a subir y el sol está cada vez más fuerte, tienes que cuidarte los ojos y usar unos estilosos anteojos Dragon. Dragon acaba de desembarcar a todas las tiendas Maui y Rip Curl con la nueva colección de lentes de sol para este verano, con una línea mucho más cool con la que podrás disfrutar de las altas temperaturas y cuidar tus ojos de los rayos UV. Disponible en todas las tiendas por todo el país.

NUEVA COLECCIÓN PRIMAVERA VERANO 2011 EN TIENDAS MAUI AND SONS

Para más información visita: www.dragonallience.com

Cada año sorprende más a los consumidores las nuevas colecciones de ropa y accesorios de la marca Maui & Sons. No se compara a lo que era en años anteriores, ya que está perfilada a la vanguardia, estilo, tecnología y atractivos diseños. Todo esto es lo que podrán encontrar en todas las tiendas Maui and Sons de todo el país.

NEW MODELS LOVE SKATEBOARDS Love presenta los nuevos modelos de tabla, incluyendo los segundos Promodel de Cohete y Roco. Cohete sigue con sus diseños de cohetes al espacio y Gabriel pidio basarse en su apodo de Tortuga para su nueva Gráfica.Que ademas incluyen su primer promodel de Ruedas Roco 51mm. Esten atentos a los nuevos clips que serán lanzados este mes por www.youtube. com/loveskateboards

Ideal para complementar tu estilo, Maui ofrece una amplia gama de productos tales como jeans, camisas, sweaters, chaquetas y una infinidad de accesorios. Acaban de llegar las nuevas colecciones tablas y accesorios de skate de las mejores marcas internacionales. Estamos hablando de las prestigiosas marcas Creature, Flip, Santa Cruz, Ricta, Independent, lijas Mob Grip, Thunder, Chocolate, Girl, Black Label, Spitfire, Antihero y Real. No dejes de visitar las tienda en todo Chile y chequear las nuevas colecciones de estas marcas, sin duda la mejor opción para armar o complementar tu set up. www.mauiandsons.cl

TABLAS SEMILLA Y SU NUEVO CóNCAVO LIJA LA NEGRA La marca nacional de lija LA NEGRA ,a dado que hablar este año tanto por su precio y calidad este proyecto nacional de lija apunta a los que buscan una lija con buen agarre ,durabilidad y sobretodo economica ahora la podras reconocer desde esta navidad en adelante por su estampa y logo caracteristico. Solo disponible en skateshop locales vende y distribuye www.divisiona1.cl más info en: divisiona1@hotmail.com LT 20

La nueva colección de tablas Semilla se viene más nacional que nunca, de la medida 8 Alpaca nos pasamos a una tabla con identidad Nacional “Los Andes” y la nueva serie de diseños “Blunt” en dos medidas 7.8 y 7.75, y los modelos pro del Indio Picaro y Chupacabra es nuevas medidas 7.8 y 8 respectivamente. Todos estos modelos tienen un nuevo cóncavo que te hara popear mucho más. Así es que busquen semilla sólo en su su Skateshop mas cercano y si quieren una revista La Tabla de regalo adquieran su Semilla en las tiendas Rapside y Riders de todo el país. www.semillaskate.cl



es Chimba

Texto por Patricio Albornoz y fotografías por Cristián Saavedra.

Chimba se dice en Colombia cuando algo es bonito, bueno o interesante. Sus sinónimos suenan muy correctos para nuestra lengua. Por nuestras tierras suena mejor carnaza, brutal, o chacal y seguramente en el Caribe escucharás más Bacano o Chevere. El lenguaje sudamericano viene de la lengua española, pero cada país tiene sus propios derivados de la lengua madre. No te extrañes que si viajas a cualquier parte de Sudamérica no entiendas algunas palabras que su pueblo expresa. Colombia es un país CHIMBA, ya que su gente es cordial y amistosa. En general siempre están dispuestos a servirte: ¿A la orden señor? o ¿Qué desea de principio? ¡Hum, ya dijo! Su forma de tratar al turista a veces te extraña. Será porque en ningún otro país de Sudamérica te reciben con ese respeto que vale la pena destacar. Bueno y mejor hablamos de su geografía o de su raza. Colombia es un país bio diverso, privilegiado por su ubicación es el único país del subcontinente con costas sobre el océano Atlántico y Pacífico. La cordillera más larga del mundo, “Los Andes” nace ahí y proporciona un importante recurso hídrico para sus principales productos de exportación. La flora, el café, y las frutas tropicales. Colombia cuenta también con “La amazonía”, teniendo una extensa selva considerada el pulmón del planeta y uno de los mayores bancos genéticos de especies animales y vegetales. Y no puedes olvidarte de la zona del Caribe donde todo turista quiere llegar. Esta comprende desiertos de La Guajira, montañas de bosques húmedos y la Sierra Nevada de Santa Marta (el macizo del litoral más grande del mundo) golfos con playas blancas paradisíacas y cerca de Cartagena de Indias emergen archipiélagos con paraísos de coral donde se forman verdaderos oasis de vida en medio del mar. Un paraíso para cualquier ser humano que nunca haya pisado un lugar así. Los dejo con el primer tour de La Tabla por Colombia parces o compadres.

Todo empezó con el dato de Spiro Razis de que Colombia era un buen lugar para visitar. Sólo habíamos visto imágenes del Ojo de Pez, donde sus spots nos intrigaban como sudacas con hambre. Spiro junto Stavros organizaron en el mes de Octubre un Tour Cafetero, con la conocida tienda de Bogotá “On Board” junto con los corredores de Stranger y Love: Telini y Cohete.

Coincidimos con la banda de los Razis sólo un par de días, pero fueron momentos donde le pedimos todo al skate y a la vida, había que aprovechar. Spiro se consiguió una mini ramp con un skateshop que estaba por inaugurar a puertas cerradas y no se imaginan lo suave y larga que era, te preguntabas cómo no tenemos algo así aquí en Chile.

Motivados con esta idea la revista La Tabla no se podía quedar fuera y partió con Negro Pato, Citri junto a Cubano, Lechón y joven Braulio en una expedición soñada, pero nunca antes realizada. Y qué viaje que nos pegamos: Bogotá, Medellín, Cartagena de Indias, Taganga y muchas ciudades con distintos estilos, pero con un común denominador: el respeto.

Bogotá fue donde se bajaron más pruebas. Cohete lo aprovechó para su reportaje y Braulio hizo valer su presupuesto. La capital de este país está a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, su clima es variable con lluvia, sol y frío. Una extraña mezcla de clima que se debe a su altura y cercanía a las montañas. Lo que nos mantuvo ahí más días fueron sus “spots”, los que se extendían por distintas zonas del gran Bogotá.

LT 22


En Taganga encontramos un hostal llamado “el oso perezoso”, donde tenían una mascota muy especial llamada Roberto y que no paraba de hablar.

En Bogotá te encontrabas con este tipo de comidas muy pesadas: cerdo relleno, claro que nunca supimos de qué estaba relleno.

CUBANO

En Parque Nacional Tayrona tuvimos la suerte de encontrar a este niño nativo del pueblo de los “Kogui”. Nos hizo una demo de cómo cortar un coco con su gran machete estilo medio oriente.

CUBANO

CUBANO

A unos minutos en lancha desde el pueblito de Taganga se encuentra la playa de Bahía Concha y fue aquí donde logramos capturar a este típico pescador caribeño.

Panorámica de la Plaza de la Luces en Medellín, un spot que no puedes dejar de visitar.


Aquí tuvimos la suerte de hacer amistad con un personaje Miamiño/Bogoteño; James Areas quien abrió las puertas de su hogar para que skaters como Cohete o Braulio tuvieran un techo. Este filmador y skater lleva años apañando el skate colombiano y compartió con la banda chileno peruana todos los spots, un gesto que sólo se ve en Sudamérica. El team Stranger se retiraba y dejaba a un piloto de peso y calidad representando; Cohete quien se quedaba y seguía de tour a Medellín con team Chilean. Bus de noche con un camino muy accidentado, por suerte íbamos durmiendo ya que las carreteras en Colombia son muy transitadas y accidentadas. Medellín nos recibía con su clima agradable, solcito de madrugada y adiós cortavientos y polerones. Medellín tiene un clima tremendo, con la mejor bandeja paisa de todo Colombia y spots que no son menores, además de tener buenos skatepark´s. Medellín es mucho menos agitada que Bogotá y se disfruta mejor por su clima y su hospitalidad. Su tranquilidad se nota en las calles y a diferencia de 10 años atrás cuando volaban autos bombas y su gente vivía aterrorizada por los carteles de la droga hoy en día es una ciudad en progreso y se nota que quedó mucho dinero por lo acontecido. Aquí tuvimos la suerte de encontrarnos con David González, a quien pudimos entrevistar para la TV y saber un poco más de su carrera internacional. Estuvimos en la mini ramp que sale destruyendo en el video de Flip, ahí mismo visitamos la tienda del Cabe , un local muy local que nos dio unos tips para nuestro fin de semana en Medellín. Se terminaban nuestros días en Medellín y nos preparábamos para el largo viaje al Caribe. Los pilotos serían Cubano, Lech y Pato. Mientras que Cohete, Braulio y Citri volvían a Bogotá para que Citri pudiera volverse a Chile. Nosotros motivados con el viaje a Cartagena de Indias tomamos un bus de noche para encontrarnos nuevamente con las carreteras de Colombia, esta vez nos tocaría un viaje más duro, subiendo y bajando montañas para llegar casi a la punta de Colombia, a Cartagena de Indias. Amanecimos en un terminal de buses muy provincial, con un calor húmedo que te empañaba cualquier equipo de fotografía o filmación. Entonces tomamos un taxi para que nos llevara al hostel que habíamos checkeado en internet y que quedaba en la bahía de Cartagena, un sector muy turístico de esta ciudad.

CUBANO

Braulio se desenvuelve con muchas ganas para andar cada tour al que asiste, aquí se motivó y chantó 180 fakie nosegrind en las afueras de una iglesia en Medellín.

Braulio pidiéndole a la gastronomía colombiana, ajiaco con un toque de crema.

En cualquier ciudad de Colombia la lluvia no avisa. En el centro de Medellín llovía como si se cayera el cielo, pero al rato despejado total. LT 24


PANCHO

Armenia es una ciudad de la ruta cafetera, no tuvimos la suerte de conocerla, pero la página web de Skate Nación.com nos proporcionó esta foto de Germán “Pupilo” Bedoya haciendo un nollie bigspin noseslide, este es sólo alguno de los fabulosos spots que puedes encontrara en esa ciudad.


Acuérdense de este nombre, Camilo Melo. Es un niño que conocimos en Bogotá y nos impresionó por su habilidad y facilidad para la tabla. Nollie Flip como un caballero.


CUBANO

En la selva de la Sierra Nevada puedes encontrar reptiles muy extraños. A ver si pueden encontrar la iguana perdida en estas plantas.

Cubano fue uno de los pilotos más motivados para seguir conociendo las maravillas de Colombia, aquí lo vemos trepando una pared de roca en los cerros de Bogotá, Aspero Wallrride.

Apolo pez

En el camino sólo veíamos pobreza y mucha gente de color y pensábamos dónde nos vinimos a meter. Estábamos a 40 minutos en taxi de nuestro destino y la única opción era confiar en el taxista caribeño. Fue aquí donde empezamos a escuchar el tono caribeño donde no se pronuncia ni la “R” ni la “J”, cuando empezamos a divisar las primeras fortalezas españolas nos dimos cuenta que ya habíamos llegado a Cartagena. Los antiguos dominios españoles nos mostraban la fachada de la ciudad vieja y nos hacían sentir que habíamos viajado en el tiempo. Cuando llegamos al hostel nos percatamos que estábamos en un barrio turístico, con edificios gigantes y playa por ambos lados. Entonces lo primero que hicimos fue dar una vista a la playa y meter los pies en el tan deseado mar Caribe. Calientito estaba, pero su color no era el que habíamos imaginado y nos veíamos rodeados de mujeres de color que nos ofrecían un masaje y eso era muy aguja . Lo mejor de la playa era los carritos de ceviche de camarón, que te lo podías servir ahí mismo, algo delicioso! Un poco descontentos con la playa en Cartagena, Cubano y yo decidimos hacer un poco de turismo y visitamos la Ciudad Vieja conocida como la ciudad amurallada y por su parte Lechón se tomaba un tour de buceo profesional por las islas cercanas. Al interior de la ciudad te encuentras con plazoletas, iglesias, claustros y callejuelas coloniales. En su recorrido aparece el Palacio de la Inquisición, la Plaza de la Aduana y el monumento a Cristóbal Colón donde impresiona que lo muestran con una india a sus pies. Ahí te das cuenta de el poder de conquista que tuvieron los españoles en este rincón de América. Sin respeto!

En búsqueda de playas paradisíacas emprendimos rumbo a la provincia de Santa Marta, a tan sólo seis horas por vía terrestre. En su camino nos encontramos con una lluvia repentina y poblados de pescadores con sus casa inundadas, además de observar mucha pobresa y basura, lo que nos impresionó mucho. Cuando llegamos a Santa Marta veníamos con el dato de una caleta con una bahía paradisíaca llamada Taganga y fue ahí donde queríamos alojar y quedarnos. Sin dudar mucho tomamos un taxi y a sólo 20 minutos de andar aparecimos en esta playa de ensueño. Alojamos en un hostel rústico llamado el Oso Perezoso”, donde te servían el mejor desayuno del pueblo: granola, frutas tropicales y yogurt, pero gigante. En nuestra primera mañana salimos a dar una vuelta y nos encontramos con un pueblito de pescadores y sus residentes, en su mayoría extranjeros que se habían venido de vacaciones y se terminaron quedando en este lindo lugar. Aprovechamos de descansar y recorrer sus playas caminando, además de hacer un paseo en lancha por sus costas y disfrutar de su naturaleza, justamente eso era lo que buscábamos, mucho descanso y tranquilidad. Lo mejor de Taganga era que no te “gueveaba” nadie, no te “agujoneban” por cobrarte por tours ni tampoco por ofrecerte artesanías como pasa en gran parte de Colombia. Otro punto a favor son los puesto de comida más barata y deliciosa que hay, los “Chiringuitos” eran lo mejor.


Pato no perdon贸 este spot y desliz贸 este wallrride five-o de front.


CUBANO

En Cartagena de Indias no existen muchos lugares para patinar, pero en nuestro recorrido por la ciudad encontramos este monumento dedicado a la india Catalina. Esta panorámica muestra la cantidad de gente que pasaba por este monumento al mediodía, las mujeres caribeñas eran impresionantes, pero el calor y la humedad no se pueden describir.

El paseo en lancha salió gracias a que Lechón buscaba siempre bucear y Cubano lo apañaba, pero no tenía el certificado legal de buzo. Entonces quedaba sólo hacer buceo amateur, sin tanques ni vestirse de hombre rana. Consiguieron que un pescador nos llevará en lancha por todo un día y recorreríamos su playas paradisíacas buceando con snorkel unos arrecifes de coral por apenas doce mil pesos chilenos. Ese día fue increíble, nuestra primera parada fue en una playa privada donde habían unos corales para bucear, anclamos y con solo meter la cabeza en el agua ya veías peces de colores y corales de color salmón. Después continuamos para almorzar en una playa llamada Bahía Concha, que es parte de Parque Tayrona y realmente es única. Está desierta, con algunos lugareños que te ofrecen almuerzo del día, un menú caribeño que consta de un nutritivo patacón (platano verde frito y apanado) con arroz cocido en coco, ensalada y el pescado de la zona que tu elijas. Definitivamente fue el menú más caro del tour, pero el lugar lo valía. Vo velo.

En cada ciudad de Colombia nunca falta el carrito con frutas: mangos, piñas, guayabas, eso si que el tradicional salpicón de frutas es su especialidad.

Definitivamente el skater más patiperro de Sudamérica es “El Chuyo”, oriundo de Perú apareció por estas tierras y nos recordó cómo se hace un Imposible.


Nos quedaban pocos días en Taganga y aún no conocíamos el Parque Nacional Tayrona, además de que no nos quedaba mucha plata, pero gracias a Cubano que se motivó y pidió dinero a Chile nos pudo prestar para visitarlo. El Parque Nacional Tayrona es uno de los destinos más exóticos de Colombia, en contacto con un medio nativo que se extiende por 15 mil hectáreas de naturaleza, de las cuales logramos conocer una mínima parte.

un puesto muy rústico donde habían dos niños de pelo largo vestidos con túnicas blancas, nos percatamos que eran de la tribu Koguis y nos acercamos a ellos. Nos ofrecieron unos cocos para refrescarnos, por sólo $600 pesos chilenos. Ahí el pequeño e inofensivo niño agarró su machete y en unos segundos te pasaba el coco listo para beber, mucho estilo!

Partimos temprano por la mañana a Santa Marta para tomar un bus en el centro que costaba $2.000 chilenos y seguía por una ruta al interior de la selva hasta llegar a las puertas del parque. Aquí pagábamos la entrada de $7.000 pesos chilenos y teníamos derecho a recorrerlo y quedarnos por los días que quisiéramos. Comenzamos la caminata con un calor húmedo y acompañados de insectos exóticos, muchas comunidades de hormigas interrumpían tus pasos y te sentías como Indiana Jones, la selva no dejaba ver el cielo y con ansias esperabas ver el Mar Caribe.

Llegamos al camping Paraíso, un lugar abierto con palmeras gigantes, mucho pasto y la playa a 50 metros. Ahí habían unos establos con hamacas para dormir y un lugar para comer que era realmente soñado. Al día siguiente madrugamos y partimos en búsqueda de más playas, Arrecife era la siguiente. Una pequeña bahía rodeada de rocas con palmeras en la orilla y hormigas. Seguíamos nuestro camino para introducirnos en la selva y llegar a la playa más paradisíaca de todo el tour: Piscina; la más tranquila y bella, Aquí descansamos como nunca y creo que fue cuando me motivé a emprender la misión de conocer pueblito.

Después de caminar una hora llegamos a la primera playa, Buritaca. Era como estar en una isla desierta del Caribe, como en un cuento de piratas. Ahí continuamos por la orilla del mar, entre piedras místicas y flores exóticas y nos encontramos con la playa del Cañaveral. Aquí encontramos

LT 30


CUBANO

CUBANO

Martín Rivera es un skater todo terreno y compartió buenas andadas con los “parceros” chilenos. En el barrio antiguo de la Candelaria existen spots con mucho ladrillo y aquí podemos ver un super noseslide to fakie de dowhills. Muy agresor, ni ahí!

El Hostel Invisible ubicado en el barrio de la Candelaria en Bogotá, fue nuestro hogar por un buen tiempo. Un saludo a sus anfitriones: Giovani y Jorge.

La hormigas son comestibles en Colombia y si son acompañadas de un buen queso y un vino selecto es aún mejor.


CUBANO

Esta panorámica de la bahía del pueblo de Taganga muestra un lugar de ensueño. Es una parada imperdible en el Caribe de Colombia.

Cubano era el único que me podía acompañar, ya que Lechón estaba lesionado. Entonces Lech ordenó tomarse una lancha por doce lukitas chilenas hasta Taganga. Y nosotros partir en misión pueblito, un asentamiento indígena situado en la mitad de uno de los caminos del Parque Tayrona. Debíamos llegar al pueblo antes del anochecer para tomar la única micro que pasaba. Convencidos partimos a las 14:00 horas y nos introdujimos en el camino selvático para encontrarnos con una ruta de aires incaicos; piedras en posiciones de escaleras te subían por las faldas de la cordillera de Tayrona para llevarte hasta unas pueblo oculto en esa mística jungla sudaca. Fueron 2:30 horas de caminata sin parar, a lo Chasqui subimos y bajamos hasta encontrarnos con estas chozas y escalas de piedras sin sentido. Descansamos y nos hidratamos y seguimos nuestra misión para llegar antes del anochecer. En un momento estábamos como en el hábitat de Tarzán; lianas y árboles con extrañas raíces salían de la tierra.

LT 32

Lech, Cubano y Pato fueron los pilotos que más aguantaron y conocieron el caribe colombiano, aquí están en el fuerte en Cartagena de Indias.


En Bogotá aparecían extrañas intervenciones de pared, aquí Braulio se las ingenia para trepar de Wallride esta esquina. Brutal.

CUBANO

CUBANO

En la paradisíaca playa de Bahía Concha apareció este amigo para ofrecerte los pescados de la zona. Era cosa de elegir y te lo servían como tu lo pidieras, el plato más caro del tour, pero valió la pena.

Cubano listo para partir con su tractor y lancha a algún lugar del Caribe.


Pato, Lech, Telini, Spiro, Citri, Braulio, Stavros y Cohete. Fue la banda chilena que se reunió en algún momento en Bogotá. Gracias a las movidas de Spiro pudimos andar esta rampa de ensueño. Gran momento.

LT 34


Después de tres horas de caminata nos dimos cuenta que ya estábamos cerca del camino y que la noche no nos caería. Nos encontramos con un Kogui y su burro y nos dio buena vibra para seguir, pero lo que nos tenía intrigados era que no veíamos la mística Sierra Nevada. Nos topamos con un arriero a caballo que bajaba por el camino y el nos mostró un claro junto a una ladera, ahí estaba la maravillosa Sierra Nevada, lastima que estaba tapada con nubes.

Finalmente llegamos al pueblo de Calabaza tranquilamente, tomamos algo y observamos el pueblo esperando la micro, negras caribeñas y nigas reggaetoneros, en una comisaría se peleaba un policía con un civil con un tip top, y eso pasaba piola en un país inesperado. Y así terminaba un día de tour difícil de olvidar. Visiten Colombia, el único riesgo es que quieras quedarte.

Cohete cierra este gran Tour por Colombia en una ciudad que vale la pena conocer. Medellin abre sus puertas con spots y Skateparks. Aquí en la Plaza de las luces en pleno centro Cohete inmortaliza un gran nollie flip backside con mucho estilo.







BINDER

^ (( CO HE TE

JUAN JOSÉ MORAGA


SAAVEDRA

Determinaci贸n es lo que nesecitas para estar pensando en hacer flip frontside bores en esta baranda, Cohete patea el flip como la abuela polaca! Grandioso.


FAUCHER

De primera vista el spot se ve fácil, pero hijo! suba de frontside bores y sáquelo pop out,¿quién puede? Papá.

¿De dónde viene Cohete, por qué ese nombre? Cohete, porque de chico que andaba rápido, como un cohete, cohete para las minas, cohete para el skate, un cohete para todo jajajaja. Ya, preséntate ¿quién es Juan José Moraga?

gente y aparecía en Backside y de ahí tengo a casi todos los amigos con los que sigo patinando hasta ahora. Fueron buenos tiempos, conocí a mucha gente y ahí me empezó a auspiciar Bonus Truck, que fue mi primer sponsor y fue un gran comienzo.

Bueno para los que no me conocen mi nombre es Juan José Moraga, me dicen cohete y patinó desde hace unos diez años y, bueno aquí estamos.

Háblame de esos lugares, de tus viajes. ¿Cuál fue tu primer viaje y qué recuerdas?

Háblame de los tiempos de Backside, la tienda de don Hugo, ¿qué recuerdos tienes de ahí?

Mi primer viaje fue a Mendoza, un tour que hicimos con DC cuando en ese tiempo estaba el Diego Rojas. Fuimos con el Grune haciendo de fotógrafo y ese fue mi primer viaje. Estuvimos como dos semanas, hicimos material para un video DC y un poco para Descaro. Estuvo bien bueno.

Bueno ahí como que me inicié. Ese fue mi inicio del skate. Don Hugo, puta, don Hugo fue la primera persona que me auspició. El dueño de Bonus Truck fue de gran ayuda porque yo era un niño y como había gente más grande que yo, me llevaban a andar con ellos y ahí conocí muchos lugares gracias a eso. ¿En qué parte te iniciaste? Mis inicios fueron en una plaza frente a mi casa, ahí andábamos sólo en el piso. Teníamos un par de fierros y con el tiempo empecé a conocer más

¿Cómo era correr por Rusty, cuando tú eras auspiciado por ese imperio ¿Cómo fue eso? Bueno cuando me empezó a auspiciar Rusty tenía trece años creo y fue muy bueno porque fue como una gran motivación. Como que yo desde niño que me empecé a tomar cosas en serio y entonces como que me motivaba mucho eso. Bakan haber estado en ese team, que en ese tiempo tenía a Luis Castillo, el chico Vawer, el Diego Rojas y era un buen equipo y nos llevábamos muy bien.


^ (( CO HE TE

JUAN JOSÉ MORAGA ¿Cómo fue el tiempo que estuviste en el Descaro? Primero que nada Descaro partió así como un grupo de amigos que querían filmar un video y de a poco iban integrando gente. Me integraron a mí y a varios niños como yo que en ese tiempo andábamos y así era bakan porque salíamos siempre a grabar juntos, nos íbamos de tour, hacíamos varias cosas, era un tiempo muy motivado ya que nos juntábamos desde temprano a grabar, y era sólo enfocado a grabar, fue muy bueno. Háblame de tu juventud más niño, cuando ibas al colegio, salías con tus amigos, de tu infancia? Me puse a andar en skate como a los once años y ahí iba como en sexto. Me juntaba con compañeros de curso que también andaban en skate y andábamos en el colegio y de ahí tengo muy buenos recuerdos. Siempre bajábamos Apoquindo, era bueno, igual con el tiempo me dejó de gustar el colegio, pero eso es un detalle. ¿De cuándo que andas con audífonos, desde cuándo que estás conectado? Sabes que no sé. Desde que un día gané un campeonato y cambie los premios por un ipod y desde ahí que me acostumbré a andar con música, desde el campeonato los Tres Maestros del Parque de Los Reyes, desde esos inicios que me acompaña la música. ¿Desde ahí no te los has sacado? No, a veces me los saco para dormir y para bañarme (jajajaja). ¿Qué música te gusta? En general me gusta de todo, pero más me gusta andar con reggae, así andar relajado, fluir. ¿Qué es lo que más te influye en el sentido de la calle, lo que más te ayuda a andar en skate? No sé, me gustaba poder ir a cualquier lado, ver una cuneta y tirármela, ver una escalerita y tirármela, lo que venga y andar así, libre. Entretenerme en cualquier lado. ¿Eres un skater todo terreno? No sé, yo creo que no por gusto. Hay gente que le gusta andar cajones, hay gente que le gusta mini ramp no más. A mí en general me gusta andar de todo, ir andando y poder jugar con cualquier cosa que haya en el camino, eso me gusta, ese es mi estilo de andar en skate. LT 44


SAAVEDRA

Colombia no se salvaría de la visita del Cohete de Chile, en una tarde en un parque de la zona sur de Bogotá, cerca del Aeropuerto Cohete ve una línea de street tipo transfer, y le pide un ollisaso marcadaso, mucho estilo!


Háblame de las lesiones ¿te has lesionado muy fuerte con el skate? A los trece años tuve una lesión en la muñeca que me la dejó media deforme, pero gracias a Dios después de eso ninguna lesión grave. Puras cosas leves, torceduras, nada grave gracias a Dios. ¿Cómo lo hace un skater para poder andar y recuperarse después de una lesión? Yo me cuido las lesiones un poco de tiempo, pero en general es muy difícil cuidarse porque tienes tantas ganas de andar que aunque te duela un poco igual vas a estar andando. Love es tu auspicio de tablas ¿Cómo te sientes? En Love me siento bakan porque es una marca de mis amigos, entonces cuando se hacen cosas con los amigos se disfrutan mucho más, ellos me entienden y saben cómo es la cosa y lo pasamos muy bien juntos ya que es un muy buen equipo.

¿Cómo estás en Vans?

SAAVEDRA

En Vans estoy bakan, hace como dos años me empezó a auspiciar Vans y todo muy bien, hasta el momento va todo perfecto. Me están ayudando con todo lo que han podido y bueno me están dando sólo productos, pero yo creo que con el tiempo eso debería mejorar porque ya está bueno que empiecen a pagarle a los profesionales para que este país surja y sea bien visto en todos lados.

LT 46


AUNQUE TE DUELA UN POCO IGUAL VAS A ESTAR ANDANDO. ¿Qué va a hacer el cohete ahora? ¿Qué quiere hacer con su vida?

Háblame de tu último viaje.

Mis planes para ahora son tratar de viajar lo más posible porque es la mejor forma de progresar ya que estando acá uno se queda estancado andando en los mismos lugares, entonces mis planes son solamente viajar donde pueda, quizás acá dentro de Chile o puede ser que venga un viaje a Europa o donde sea, pero lo más importante es seguir andando donde esté parado.

Bueno mi último viaje fue a Colombia, un tour que hicimos con el team Love, estuvo muy bueno. Anduvimos en Bogotá, Medellín, en varias ciudades, y grabamos para un nuevo video que estamos haciendo y estuvo buenísimo. Conocí a varias personas, varios lugares, culturas nuevas, lo pasé muy muy bakan y me hice grandes amigos también.

^ (( CO HE

Seguimos con la escuela del frontside bores , pero aquí se puso mas estricto. En el taco de los reyes viene y sube de ollie frontside bores lo desliza en subida por el coping y se mete con fe al bowl. Carnaza!


RUPA

HAY QUE VER DE TODOS LOS TIPOS DE SKATE PARA SURGIR

Valparaíso tiene un color especial. Cohete se le ocurre picar ollie y caer a wallrride de back, tienes que verlo para acreditarlo.

¿Tienes una banda de amigos con la que andas siempre o tienes amigos por todos lados, cuéntame un poco de eso? En general tengo amigos por todos lados, pero siempre uno tiene un grupito con los que más se junta aunque la verdad me gusta juntarme con todo tipo de gente, porque quedarse pegado con un puro grupo te estanca igual. Hay que ver de todos los tipos de skate para surgir .

¿El skate te abrió puertas a nuevos amigos en Sudamérica? Gracias al Skate he conocido a muchas personas, muchas grandes personas de muchos lados, a todos los lugares que he ido he conocido buenos amigos y ha sido muy bueno.

LT 48


BINDER

La Fleming York es una plaza a la que acude frecuentemente Cohet铆n, gracias a la construcci贸n de banks por locales. Cohete se sube de ollie y desliza un feeble sin salida pop out to Banks, Brutal!


^ ((

JUAN JOSÉ MORAGA Algún mensaje para los lectores de LaTabla.

Tírate un saludo

Bueno un mensaje para los niños más chicos que están empezando esto, que lo hagan de corazón y no por moda. Las mejores cosas se hacen de corazón y hay que ponerle esfuerzo a esto y no preocuparse porque me van a auspiciar o querer salir en revistas, hay que andar no más y de a poco el esfuerzo da los medios.

Un saludo para LaTabla y 247, agradecer a mis auspiciadores que me han ayudado mucho últimamente, a Love, Roots, Vans y a Tepian que se han portado muy bien conmigo este último año. Un gran saludo para todos los cabros y nos vemos por ahí en la calle andando en skate y pasándolo bien.

SAAVEDRA

CO HE TE

Flip Noseslide Bogotá. Patinar muros como el que existe en el centro de Bogotá son la especialidad de Juan José, el vuelo en subida y de piedra no se ve. Flip noseslide 13 peldaños, caballo!

LT 50



Javier Sossa

fotos por Matias Caicedo

La ciudad de Quito se ubica sobre la hoya de Guayllabamba, en las laderas orientales del volcán Pichincha y está a una altitud de 2.850 metros sobre el nivel del mar, lo que la hace una de las capitales más elevadas del planeta. Este viaje comenzó con la idea de ir a ver a mi amigo Caicedo, con el que patiné mucho tiempo en Chile y tuve la suerte de viajar por varios lugares. Él me contaba siempre sobre sus tierras y que tenía que ir a visitarlo algún día, pero luego de mucho tiempo se dio esta oportunidad y lo contacté; “amigo, me voy para allá”. Quito es una ciudad muy particular, con una arquitectura muy diversa que va desde casas muy sencillas construidas en las colinas y con mucha vegetación hasta barrios góticos con grandes monumentos. Uno de ellos es la Basílica del Voto Nacional, obra que demoró más de 100 años en construirse y tiene unos vitrales gigantes y muros de mármol. Lo otro que se puede apreciar por todos lados es el legado del artista Guayasamín, ya que su obra es una de las más importantes para la cultura ecuatoriana. La gente, en especial los skaters, son muy amables y no se cagan con los spot´s aunque casi todos patinan en la carolina, que es el punto de reunión. Un skatepark de cemento construido por allá por los años 70 con un full pipe tremendo. Cuando llegué a Ecuador no podía creer la cantidad de lugares para andar que tenían. Iba rumbo a la casa del Ecua y veía los spot´s de street muy buenos y al pobre lo tenía loco preguntándole y pidiéndole que me llevara a todo lo que estaba viendo y eso que apenas llevaba unos minutos en la ciudad. Muros, planos inclinados, ditch, wall ride, gaps, de todo, la cagó. Ecua en esos días estaba a punto de ser papá, pero igual se tomó el tiempo de llevarme a andar y pasear por su ciudad, hacer fotos, llevarme a conciertos, de todo, de verdad se pasó. Además tuve algo de suerte porque el país pasaba por una crisis y la policía no te echaba de los spot´s, estaban ahí relajados, pero con fusil en mano y no te decían nada así que aproveché de andar todos los monumentos patinables e incluso el monumento que marca la mitad del mundo. Quito es una ciudad

Crooked latitud cero mitad del mundo. muy bonita y a los skaters que buscan lugares difer- Quería agradecer a la familia Caicedo por su entes prueben por allá que la gente es muy amable hospitalidad, a la Vero que es un amor, a Alex y su señora María Paz y al resto de la familia que y no se hacen problemas como en otros lugares. no pude volver a ver porque viven en Hawai. Un Luego me junté con mi hermana y partimos rumbo abrazo especial al Ecua, que está empezando a a Manta, a Puerto López, a Ayampe y otros lugares formar su nueva familia, mucho amor a los amimuy roots, donde se podía navegar junto a balle- gos porque son para siempre y a todos los panas nas gigantes, tortugas y animales que no se ven en skaters que sigan creyendo y volando alto. Gracias a LCS (las cosas simples) Fun-g y Diamond Chile, además de disfrutar del mar y relajarse. skate shop. LT 52


Nollie heelflip backside, estadio deportivo de Quito. Es uno de los paseos al barrio antiguo.

Ballenas jorobadas pasaban junto al bote.

EL ECUA!!! Vitral basilica del voto nacional.


Los momentos senitales son escasos, Pablo desliza un backside tailside perfecto en el muro de PeĂąalolĂŠn.

LT 54


ANG

CONTROLANDO Pablo Márquez Arroyo Procedencia: Santiago de Chile Stance: regular Sponsor: no

¿Dónde empezaste a andar en Skate y cuánto tiempo llevas? Empecé en Peñalolén el año 2000. ¿Haces alguna otra cosa a parte del skate? No, todo lo que hago se relaciona con la tabla.

¿Qué opinas de los skateparks? No me gustan, mucha gente. ¿Cuál es el viaje que te ha marcado más como skater?

No ninguno, siempre me junto con los mismos no más, pero eso da lo mismo, me da igual salir andar con los de acá o los de allá. Eso da lo mismo.

Todos los viajes tienen algo. Me gustó uno que hice a Iquique con varios amigos, fue bacán porque compartimos mucho, éramos cinco en el auto y lo pasamos súper bien. Nos quedamos más de un mes allá y aunque no patinamos mucho lo pasamos bien. Lo más chistoso fue que de a poco fue llegando todo Santiago y gente de todos lados en el skatepark, para mí fue trasladar el busta a la playa, mucho kenke.

¿Dónde te gusta ir andar?

¿Qué significa el último video Paparatsi para ti?

A lugares tranquilos, me gusta ir al centro los fines de semana y en la semana donde se pueda andar piola no más. Hay muy pocos spots street para ir a practicar.

Mucho porque lo realizó mi hermano chico, fue un proceso largo que demoró casi cuatro años, pero el resultado fue bueno. Dejó con ganas de andar y de hacer las cosas bien a muchos, creo que fue un gran aporte a la escena nacional y ojalá salgan más videos así, mostrando el skate de verdad y no puras guevadas como campeonatos y demos.

¿Te sientes parte de algún grupo en especial?

¿Cómo defines el skate que practicas?

OLIVEIRA

Netamente callejero.


Wallride Switch bluntslide en Los HĂŠroes. LT 56


OLIVEIRA FAUCHER

Pop Shove it a dowhills en Valpo. ¿Crees que Chile tiene una buena escuela de Skate? Sí creo que ya hay varios años de experiencia, los cabros chicos, que realmente están metidos en esto ya saben para dónde va la cosa. ¿Cuáles son tus planes para el año que viene? Seguir andando, hay que aprovechar. ¿Cuál es el mensaje que le puedes dar a los lectores de La Tabla? Mmm, no sé, en realidad. ¿Algún saludo? A mi familia, a mi polola, a mis amigos, y a los cabros GIANTSFAM.



GRAN RESERVA

www.semillaskateboards.cl

MAPLE EXTRA FINO

EL DISTINTIVO OLOR RESINOSO DE NUESTRO MAPLE SELECTO,SE DEMUESTRA EN SU FIRME Y POPIADOR ANDAR. TODO SU PODER Y SABOR PERMANECE SELLADO EN ESTA SEMILLA,CREANDO UNA SABROSA TABLA Fテ,IL DE DISFRUTAR.

GUILLE GELLONA Backside 180 LIO

Santiago centro




2011

CASTRO AGUILERA ÁVALOS

www.semillaskateboards.cl


LIO





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.