10 nov, 2011

Page 1

Jueves 10 de Noviembre de 2011

Dólar

$3

13.63

NO. 5097

TERCERA

ÉPOCA

PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI

Inversión extranjera por 102 mil mdd: FCH

Página 5

VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA

Páginas 12-13

Amenazas impiden compra de Mexicana

Página 4

Reeligen a Narro en UNAM

Página 4


2

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

M

e encuentro muy inquieta amigos de La Tarde de unomásuno, porque hoy darán a conocer al próximo presidente del América. Ojalá el que venga levante el ánimo de la afición la cual está muy molesta con los malos resultados durante el Torneo de Apertura 2011. Vamos Aguilas, tienen que volver a volar.


JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

POLÍTICA 3

Vivos o muertos

Ubicarán a desaparecidos Se trata de una operación contra la fosa común; diputados aprobaron la ley

Esperan legisladores sacar el PEF-2012 en comisiones esta misma noche

Aceleran trabajos para aprobar presupuesto A unas horas de que se cumpla la primera fecha propuesta por la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para dictaminar el PEF 2012, las comisiones aceleran su trabajo con el fin de presentar el dictamen esta misma noche. Sin embargo prevé que el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011, se someta a consideración del pleno hasta mañana viernes. Los rubros de infraestructura y agua son algunos de los puntos que han prolongado la discusión en las comisiones. Mientras, los grupos de trabajo legislativo de otros temas están afinando las propuestas que llevarán a la Comisión de Presupuesto para la integración del dictamen que se estaría votando la noche de hoy. El próximo 15 del presente mes vence el plazo legal para la aprobación del Presupuesto de Egresos, el cual será similar al de 2011, pero la Comisión del ramo y los coordinadores parlamentarios acordaron hacer un esfuerzo para cumplir con esa obligación antes de la fecha límite. La idea era tenerlo listo este jueves para que pasara al Pleno de la Cámara, pero ante lo complicado de la discusión en algunos rubros, e incluso se estima que mañana se presente el dictamen ante el pleno.

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

C

on el fin de reducir el número de personas que año con año se van a la fosa común como "desaparecidos", así como para coordinar a nivel nacional la búsqueda de hombres, mujeres y menores que son raptados, o que huyen de sus domicilios, la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, aprobó el dictamen de la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas. Con la expedición de esta ley, contendrá datos, fotos, huellas y demás datos físicos de hombres, mujeres y menos "perdidos", cuya base podrá ser consultada por todas las autoridades del país para facilitar su búsqueda en cualquier punto del territorio nacional. En el dictamen se establece regular la operación, funcionamiento y administración del Registro Nacional de Datos de Niños, Adolescentes y Adultos Desaparecidos, y sus disposiciones serán de orden público y de observancia general en todo el territo-

rio nacional. Asimismo el dictamen señala que la aplicación de la Ley le corresponderá al Ejecutivo Federal a través del Secretariado Ejecutivo, teniendo las siguientes facultades: Acordar con las Entidades Federativas las reglas a que se sujetarán el suministro, intercambio y sistematización de la información del Registro y, en general, sobre su operación, funcionamiento y administración; Operar, regular y mantener el Registro, así como procurar su buen funcionamiento y el intercambio de información entre los distintos órdenes de gobierno; Integrar la información que le proporcionen las autoridades federales en el Registro, así como la que le suministren las Entidades Federativas relativa a sus padrones vehiculares; Validar la información que deba incorporarse al Registro y realizar, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, las actividades de cooperación con otros países, para el intercambio de información relacionada con el Registro.

Colabora INM en búsqueda de extraviados En reunión que sostuvo la Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito con integrantes de la caravana de madres de hijos migrantes centroamericanos desaparecidos, el Instituto Nacional de Migración (INM), ofreció su colaboración para buscar a sus familiares desaparecidos en las bases de datos con que cuenta esta institución. En dicha reunión en la que también participó el representante de la Pastoral

para la Movilidad Humana, Axel García, y 18 mujeres centroamericanas integrantes de la caravana, el Coordinador de Jurídico del INM, Jean Paul Verduzco, ofreció tener un acercamiento con las representaciones consulares de sus países de origen (Nicaragua, El Salvador y Honduras) con el propósito de contar con su colaboración para agilizar las acciones de búsqueda. Aunado a lo anterior, durante su visita a nuestro país, las 32 mujeres nicara-

güenses, salvadoreñas y principalmente hondureñas integrantes de la caravana "Sigo tus huellas con la esperanza de encontrarte", recibieron por parte del INM, apoyo de los funcionarios de las Delegaciones Regionales de Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro y la Ciudad de México, así como acompañamiento de los oficiales de los Grupos Beta de Protección a Migrantes en su recorrido por dichos estados. Lo anterior con la

finalidad de llevar a cabo acciones para agilizar la búsqueda de sus familiares. El auxilio prestado por los Grupos Beta durante su recorrido consistió en la facilitación de alimentos y auxilio médico en caso de requerirlo, además de ser acompañadas a los albergues, instalaciones forenses y oficinas de gobierno que visitaron en las diferentes ciudades de las seis entidades y el Distrito Federal que hasta ahora han visitado las madres de los indocumentados desaparecidos.


4 POLÍTICA

Amenazas impiden compra de Mexicana *Denuncia juez que inversionistas y funcionarios son intimidados para no adquirir la empresa Un juez federal reveló que a lo largo de las negociaciones para recapitalizar a Mexicana de Aviación, inversionistas y funcionarios han recibido amenazas de manera anónima para impedir la compra de la aerolínea. El juez 11 de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, Felipe Consuelo Soto, hizo un exhorto al secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionicio Pérez Jácome, para que en el ámbito de sus facultades garantice los derechos humanos de las personas involucradas en el concurso mercantil. En el acuerdo, el juzgador requirió al titular de la SCT para que “en la realidad” brinde las facilidades, asesoría y apoyo a los inversionistas, y que cumpla con las obligaciones que se establecen en la Ley de Aeronáutica Civil, además de que vigile y supervise que se cumplan los mandatos judiciales. El juez reveló que personas que prefieren quedar en el anonimato, denunciaron que en cuanto se dio información a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del nombre de algunos de los inversionistas mexicanos que fondearían el fideicomiso para el Grupo Med, las amenazas comenzaron. “Les hablaron telefónicamente y de manera anónima para intimidarlos diciéndoles que ni se les ocurriera meter dinero al fideicomiso, porque nunca los iban a dejar volar, por lo que ya no hicieron el depósito”, dio a conocer Consuelo Soto. Subrayó que esto genera suspicacias del por qué otros grupos anteriores interesados en Mexicana no han llevado a cabo el fondeo para capitalizar la empresa. Asimismo, hizo del conocimiento que estas amenazas también se han hecho a otros involucrados en el procedimiento mercantil, como es el caso del conciliador y administrador, Gerardo Badín Cherit, quien le ha manifestado que ha recibido muestras de agresión por vía telefónica y personal por parte de desconocidos. “También me ha sido denunciado de manera personal por diferentes actores en el concurso mercantil, que están siendo objeto investigación ilegal, mediante intervención telefónica”, aseguró el juez. Dentro de este escenario, el impartidor de justicia solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública que informe en un plazo de 24 horas, quién y por qué motivo se ordenó el 9 de noviembre pasado, la presencia de policías en el acceso de la base de mantenimiento de Mexicana MRO, que se encuentra en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. De igual manera requirió al Gobierno del Distrito Federal para que informe en el mismo plazo, quién ordenó el desalojo por la fuerza de los manifestantes que se encontraban afuera de las oficinas de la SCT ese mismo día, y “por qué se utilizó el uso de la fuerza de forma tan desmedida e innecesaria”. El juez federal también hizo patente “la actitud francamente grosera y prepotente” del titular de Asuntos Jurídicos de la SCT, Gerardo Sánchez Henkel, hacia algunos inversionistas, durante una reunión entre autoridades, inversionistas, líderes sindicales, a fin de recibir propuestas de compra de Mexicana.

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

Delincuencia apoderada de carreteras federales FELIPE RODEA REPORTERO

A

nte el desbordamiento de los ilícitos, existen entidades en el país donde “ya no es viable el simple patrullaje” en los 50 mil kilómetros de la red y una vigilancia insuficiente por la extensión de los tramos carreteros, por lo que urge alinear el estado de fuerza en las ciudades impactadas por la delincuencia organizada, advirtieron senadores integrantes de la Comisión de Seguridad. Afirmaron los legisladores que la inseguridad provocada por la delincuencia organizada ha conculcado la libertad de tránsito reconocida por la Constitución en algunos tramos carreteros, por lo que consideraron impostergable establecer las bases para un programa de seguridad carretero como un derecho de los usuarios de los diversos modos de transporte. Con las modificaciones serán funciones de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia impulsar la integración de unidades móviles del Ministerio Público, con el propósito de garantizar la pronta y expedita recepción de denuncias, así como la investigación de delitos en carreteras y autopistas. En tanto, el Consejo Nacional de Seguridad Pública propondrá, ejecutará y evaluará dicho programa, que

deberá contener objetivos, ejes estratégicos, líneas de acción, indicadores de desempeño de las instituciones federales y locales en la materia. Además, tiene que incluir un catálogo de medidas y acciones para la prevención del delito y el combate a la corrupción. Los legisladores establecieron que una Comisión Permanente de Seguridad en la red carretera tenga atribuciones para celebrar convenios con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a fin de fijar criterios para la participación de las organizaciones y empresas de transporte. Del mismo modo, dispusieron que las instituciones de seguridad pública en los tres órdenes de gobierno den cuenta de las infracciones o hechos delictivos registra-

dos en las carreteras y autopistas. En la misma sesión, la Comisión de Seguridad Pública, que preside el senador Felipe González González, validó un exhorto a la SCT para que, a través de Cominos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, garantice condiciones óptimas de tránsito en la red carretera. Se solicita a la Secretaría de Seguridad Pública para que, por medio de la Policía Federal y en coordinación con autoridades estatales y municipales, redoble los esfuerzos para salvaguardar la seguridad en las carreteras. A la SSP también se le pide que evalúe los resultados de los operativos de seguridad, control y vigilancia en los tramos. En otro resolutivo, los senadores requieren del Comisionado General de la Policía Federal, Facundo Rosas Rosas, un reporte sobre el número de elementos que vigilan la red, así como de las medidas implementadas contra la corrupción en la corporación. A las secretarias de Hacienda y Crédito Público y de Comunicaciones y Transportes solicitaron que revisen los títulos de las concesiones de los tramos carreteros para que cumplan con los requerimientos mínimos de seguridad comodidad y rapidez.

Reeligen a Narro en la UNAM La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidió reelegir a José Narrro Robles como Rector de la máxima casa de estudios para el periodo 2011-2015. Para ello el organismo citó a conferencia de prensa a las 13:45 horas en la Sala 1 de la Torre de Rectoría, donde dio a conocer su determinación y luego de anali-

zar a otros aspirantes al cargo. Entre quienes pretendían alzanzar la Rectoría además de Narro Robles, se encontraban la doctora Ana María Cetto Kramis, José Gonzalo Guerrero Zepeda, Suemi Rodríguez Romo y Francisco José Trigo Tavera, quienes al final, reconocieron en el actual dirigente a la persona adecuada.

Retrocede el dólar; sube BMV Comparados con la víspera, el dólar y el euro retroceden 14 y nueve centavos cada uno frente al peso, al ubicar sus precios más altos a la venta en 13.63 pesos y 18.67 en ese orden, en sucursales bancarias del Distrito Federal. Al inicio de las operaciones cambiarias, los mínimos a la compra de las divisas son de 13.08 pesos en el caso del billete verde y de 18.17 pesos para la moneda europea. El peso frente al dólar y el euro gana terreno, entre otros factores debido a que en Grecia, se formó un nuevo gobierno encabezado por Lucas Papademos, ex vicepresidente del Banco Central Europeo y en Italia, el senado votará mañana sobre los recortes al presupuesto, de acuerdo con Banco Base.

BOLSA DE VALORES Al inicio de las operaciones el mercado accionario mexicano registra una ganancia de 344.72 puntos o 0.94 por ciento respecto al cierre previo, al colocarse el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 36 mil 898.57. El mercado local abre a la par que las bolsas de Wall Street, al ubicarse el Dow Jones con una ganancia de 0.96 por ciento; mientras que el tecnológico Nasdaq registra un alza de 0.61 por ciento. Monex Casa de Bolsa informó que en su apertura las bolsas estadunidenses y europeas registraron alzas ante la colocación de deuda a un año por parte de Italia a tasas inferiores a las registradas en días previos..


JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

POLÍTICA 5

Inversión extranjera por 102 mil mdd *Insiste el Presidente Calderón en que hay especial énfasis en generar empleo

A pesar de la inestabilidad, en México no se disparan precios ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ Frente a una inestabilidad financiera y económica en algunos países de Europa y Estados Unidos, en México se han mantenido estables los precios de los productos que integran la canasta básica agroalimentaria que se comercializan en las 64 centrales de abasto que hay en el país, aseguró el presidente de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto, Ramón Chavira Campos. Precisó el dirigente que las alzas y caídas de los precios en las Centrales de Abasto dependen de varios factores, entre los que destacan la disponibilidad en los mercados, cosechas, clima, temporalidad, producción o importaciones, entre otros. Asimismo aseguró que las alzas y descensos no son permanentes ni definitivos. Los precios tienden a estabilizarse cuando los productos arriban a los mercados o están en su temporada. En ese sentido, el dirigente informó que los precios por kilo al mayoreo de la Canasta Básica Agroalimentaria, integrada por alrededor de 70 productos frescos del campo, disponibles en las 64 Centrales de Abasto del país, presentaron un descenso del 9.64 por ciento en octubre de este año. De acuerdo a un sondeo hecho en la Central de Abasto de la Ciudad de México, la más grande del mundo en su tipo y principal indicador en la tendencia nacional de precios hacia el comercio al detalle de los productos hortofrutícolas, señala que en octubre de 2010 la Canasta Básica Agroalimentaria tuvo un valor al mayoreo de 908.49 pesos, mientras que en el mismo mes de 2011 registró un descenso de 87.64 pesos, con lo cual se comercializó en 820.85 pesos. Ramón Chavira Campos detalló que los productos que presentaron descensos en su precio sumaron 37, en tanto que 32 experimentaron alzas. Al respecto el dirigente indicó que en el grupo de los descensos destacó el Aguacate Hass, Papaya Maradol, Ajo Morado, Cebolla de rabo, Cilantro, Chayote sin espinas, Chile de Árbol fresco, Chile Pimiento morrón, Chile Poblano, Chile Serrano, Espinaca, Tomate Bola, Tomate Saladette, Tomate Verde, Zanahoria leña, Zanahoria Chile ancho y Chile Pasilla, entre otros. Mientras que en las principales alzas se encuentra la piña grande que pasó de 21.40 a 27.35 y la piña mediana de 16.44 a 20.85. Asimismo, la uva globo que tuvo un incremento de 8.99 pesos al pasar de 22.70 a 31.69 pesos por kilo. Otro incremento que destacó fue del cacahuate, cuyo precio se elevó 6.67 pesos al pasar de 25.08 a 31.75 pesos. La calabacita italiana pasó de 4.90 a 6.76 pesos por kilo, es decir, un incremento de 1.86 pesos.

GUILLERMO CARDOSO MENDOZA/ENVIADO

S

AN LUIS POTOSI, S. L. P.El objetivo superior de mi gobierno es generar empleo y le hacemos la lucha para que todos los mexicanos tengan trabajo, sostuvo esta mañana el Presidente Felipe Calderón Hinojosa. Durante la inauguración de la Feria del Trabajo Región Centro, el Jefe de la Nación destacó que su administración ha puesto especial énfasis en este rubro y por ello, hasta la fecha, se han realizado cerca de mil 700 ferias del empleo en el país. En éstas, puntualizó, acompañado del gobernador de la entidad, han participado 66 mil empresas y obtenido trabajo más de 413 mil personas. El Primer Mandatario de la Nación manifestó que la generación de empleos le da al país mayores oportunidades de crecimiento y que por ello busca hacer de México una nación de oportunidades para la inversión. Para el efecto, apuntó, lo que hacemos en esa materia es traer nuevas empresas, negociar con nuevas firmas, como ocurre en estos momentos, reveló, con General Electric El Presidente de México dio a conocer que para crear mayores oportunidades de trabajo, su administración realiza varias acciones, entre las que se encuentran las siguientes: 1.- Promover las mejores

condiciones para la inversión y generar empleos. En este sentido explicó que los países por muy rico que sean y que no han sabido mantener sus finanzas públicas, han metido en una enorme problemática a todos sus habitantes. En México, dijo, hemos puesto énfasis en manejar la economía con responsabilidad, porque esto es condición necesaria para generar crecimiento y el empleo que tanto necesitamos. Calderón resaltó que nuestra nación ha atraido importantes volúmenes de inversión extranjera y que tan sólo en estos últimos cinco años hay recibido más de 102 mil millones de dólares en inversión directa. Aquí expuso que los empresarios nacionales también manifiestan su confianza y sigue abriendo empre-

sas en nuestro país. 2.- En este punto manifestó que su gobierno ha puesto especial énfasis en lograr una mayor infraestructura, como la modernización de carreteras, para que la economía crezca y se creen mayores empleos. 3.- Apoyar a las pequeñas y medianas empresas para generar más empresas. 4.- Favorecer iniciativas del sector privado, centradas en el crecimiento del mercado interno. 5.- Para que los trabajadores tengan mas habilidades, se invierte más en educación y capacitación. Sobre este tema, el titular del Ejecutivo expuso que en el país se han creado casi mil bachilleratos nuevos –nos faltan 15 para llegar a esa cifra—, a fin de dar a los jóvenes mayor oportunidad de encontrar trabajo. Todo estos esfuerzos, puntualizó el Primer Mandatario de la Nación, son esfuerzos para que los mexicanos tengan empleo, mayores oportunidades de trabajo. Finalmente expresó que el mes pasado en nuestro país se generaron 123 mil empleos formales nuevos, netos, 50 por ciento más que en Estados Unidos. En lo que va del año, la cifra es de 727 mil nuevos empleos. Por ello, añadió, le digo a los muchachos que buscan empleo que estamos con ellos, con todos los jóvenes deseosos de trabajar, de tener un ingreso digno y de apoyar a sus familias.

Condenan agresión a pilotos de Mexicana ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ La oficina regional del Transporte (ITF) condenó el uso de la fuerza contra los miembros de los sindicatos ASPA (Asociación Sindical de Pilotos Aviadores) y ASSA (Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México), afiliados a este organismo, quienes se manifestaban pacíficamente frente al edificio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Los trabajadores protestaban por la falta de apoyo por parte del gobierno mexicano para reanudar las operaciones de la aerolínea Mexicana y reintegrar a los 8 mil obreros que están sin sus empleos desde que se declaró Mexicana en bancarrota el año pasado.

Durante la protesta, los empleados de Mexicana fueron desalojados por la fuerza por granaderos, resultando una piloto herida y 11 trabajadores detenidos. El secretario general de ASPA, Fernando Perfecto, también fue detenido y puesto en libertad más tarde. El Secretario Regional de la ITF , Antonio Fritz, declaró que “estamos sorprendidos ante el despliegue de la policía y su agresión. Estos sindicalistas han estado tratando de regresar a miles de trabajadores y trabajadoras a sus empleos y reactivar las operaciones de la aerolínea nacional. Se podría pensar que cualquier gobierno agradecería esta ayuda, sin embargo, algunos intereses entraron en pánico y enviaron a los granaderos a las calles.


6 POLÍTICA

Ciclovías en Miguel Hidalgo serán una opción para el problema vial La aplicación de la segunda y tercera fase de la ciclovía impulsada por el Gobierno del Distrito Federal tendrá un impacto muy positivo en la delegación Miguel Hidalgo, en materia de movilidad porque permitiría disminuir el uso del automóvil de forma local, comentó el diputado del Partido de la Revolución Democrática, Víctor Romo Guerra. Con la entrada en operación, a partir de 2012, del préstamo de bicicletas y colocación de infraestructura en 17 colonias, de las cuales 6 pertenecen a la delegación Miguel Hidalgo, se fortalecen las políticas ambientales y de movilidad en la Ciudad de México, creando opciones de viabilidad ante el incremento del transito en la zona. Es necesario destacar que la fase dos y tres de la ciclovía contempla una inversión por 116 millones en colonias de Miguel Hidalgo, como: Bosques de Chapultepec, Anzures, Ampliación Granada, Escandón, Polanco y San Miguel Chapultepec. Este proyecto contará, en la delegación, con 87 cicloestaciones y 1,200 bicicletas, que ofrecerá servicio a cerca de 20 mil usuarios, en un polígono de 7.5 km2 ubicado entre las avenidas Paseo de la Reforma, Ferrocarril de Cuernavaca, Río San Joaquín, Thiers, Circuito Interior y al sur Constituyentes, Antonio Maceo, Benjamín Franklin, Patriotismo y Circuito Interior.

Necesario modificar esquema de urbanización para detener desocupación de viviendas: sedesol La Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, Sara Topelson, asiste a la presentación del Estudio “Estado Actual de la Vivienda en México 2011” El número total de viviendas desocupadas en el país pasó de 4.3 millones en 2005 a 5 millones en 2010 Ciudades sustentables, compactas y verticales, reto prioritario del sector que plasma el informe A fin de evitar que las cifras de viviendas desocupadas continúen en aumento, es necesario modificar el esquema actual de urbanización para propiciar una mejor ocupación del territorio y de viviendas, mediante un esquema integral y sustentable, señaló la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de la Sedesol, Sara Topelson. Durante su participación en la presentación del Estudio “Estado Actual de la Vivienda en México 2011”, en el que se presentan los indicadores, índices, logros y retos del sector y el desarrollo urbano, la funcionaria federal destacó que el último censo muestra que el número total de viviendas desocupadas en el país pasó de 4.3 millones en 2005 a 5 millones en 2010, derivado de la crisis económica y factores como la ubicación de los desarrollos de vivienda que trajo como consecuencia, la lejanía a las fuentes de trabajo y estudio, así como a la falta de servicios. La franja fronteriza es una de las zonas con mayor número de viviendas deshabitadas, donde el porcentaje asciende a 23 por ciento del parque habitacional, en comparación con el 14 por ciento nacional, por ello el aspecto de sustentabilidad, ciudades compactas y verticales se han convertido en uno de los objetivos prioritarios del sector que plasma el informe, indicó.

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

De manera solapada Laura Velázquez privatiza mercados En "riesgo legal" de que pierdan su patrimonio más de 70 mil locatarios: PAN FELIPE RODEA REPORTERO

L

uego de que locatarios de más de un centenar de mercados se ampararon contra la privatización de estos centros de abasto popular, que de manera solapada intenta llevar a cabo la secretaria de Desarrollo Económico, Laura Velázquez Alzúa, a través del cambio de la Cédula de Empadronamiento, su dirigente Fernando García, advirtió que podrían dejar a la capital con un día sin mercado, si las autoridades continúan en su cerrazón. Por su parte, el PAN, asegura que ante el riesgo "legal" en que se encuentran los más de 70 mil locatarios del Distrito Federal por la imposición de la "Cédula Única", el diputado Rafael Calderón Jiménez (PAN) se congratuló de la "ola de amparos" que se han presentado en las últimas semanas, en contra de la medida de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). En una asamblea realizada en un salón de la colonia Alamos, se dieron a conocer los avances de los más de mil amparos interpuestos para detener el cambio de la mencionada Cédula de Empadronamiento, al que pretende obligarlos la funcionaria del Gobierno del Distrito Federal, (GDF), antes del 15 de diciembre, para comenzar el programa de privatización de mercados y concentraciones de la capital a partir del primero de enero del 2012. En el evento, Fernando García, Coordinador General de Mercados y Concentraciones del Distrito Federal, anunció que están en proceso otros tres mil y solicitó a los locatarios que no acepten la nueva Cédula a pesar de las amenazas, porque de concesionarios pasarán a ser propietarios de sus locales, es decir, entran al proceso de privatización y son dueños de sus locales. Durante el encuentro, aseguraron que están siendo objeto de toda clase de presiones y chantajes por parte de funcionarios de la Sedeco, jefes delegacionales e inspectores de vía pública de las 16 demarcaciones políticas del Distrito Federal, para que renuncien a sus derechos adquiridos a través de un decreto presidencial en 1951 que los convierte en concesionarios, y se acojan a ser propietarios de sus locales

con el nuevo documento. Durante el evento, las mesas directivas de varios mercados y concentraciones , solicitaron de manera formal, a Fernando García encabezar la movilización en contra de la privatización de estos centros de abasto popular, pues no quieren perder sus derechos, pues iría en detrimento de su patrimonio popular y en contra de su propia economía, al dejarlos en la indefensión económica, pues al entrar al programa de privatización, también implica que serán sujetos al pago de predial, agua, luz, gas, uso de suelo y pasarían hasta la Secretaría de Hacienda los sujetaría a su régimen fiscal, del que ahora están exentos. Apoya PAN a locatarios Por su parte, el también Presidente de la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos recordó que la Cédula Única, que forma parte del Programa de Actualización y Regularización del Empadronamiento de los Comerciantes Permanentes de los Mercados Públicos, tiene severas inconsistencias, que amenazan con quitarles su patrimonio. Desde mayo pasado, mes en que entró en vigor dicha disposición, se han presentado diferentes formatos de cédula única, lo cual ha dado desconfianza a los locatarios, pues "si se supone que es un documento único, debe expedirse con el mismo formato". Esto, agregó, rompe por completo con el objetivo principal del programa, que es dotar de certeza jurídica a los comerciantes: "Si no se cuenta con un documento unificado

no habrá certeza de cuál es verdaderamente válido ante las autoridades, situación que en un futuro se puede prestar a malos manejos, tan graves como el retiro del espacio de trabajo por no contar con la supuesta cédula única". Calderón Jiménez insistió en que es lamentable que se pretenda politizar el patrimonio de las miles de personas que dependen del comercio en estos centros de abasto. "Pareciera que las inconsistencias son premeditadas, con las cuales muy seguramente se podrá negociar el voto de miles de locatarios en el momento indicado", señaló al exhortar a los locatarios a inconformarse legalmente contra esta "trampa" de la Sedeco. Manifestó que ante cualquier duda o amenaza de las autoridades de la Secretaría encabezada por Laura Velázquez Alzúa, los comerciantes establecidos podrán acercase a su Módulo de Atención y Quejas Ciudadanas, o bien, en las oficinas del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. En el último mes, puntualizó, se han presentado mil amparos contra la Cédula Única de Empadronamiento y se espera que los próximos días se concreten otros 3 mil, según datos del Coordinador General de Mercados Públicos y Concentraciones del DF. "Los mercados públicos de la capital necesitan de una legislación que los impulse, los proteja y les dé modernidad. Es lamentable que el PRD insista en mantener esta Ley en la congeladora", concluyó el legislador.


JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

POLÍTICA 7

Insultante subejercicio de 36 mil millones dp IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados, criticó los enormes subejercicios que presentan seis dependencias federales que suman más de 36 mil millones de pesos y adelantó, que en la revisión de la Ley de Egresos de 2012, se reducirá el presupuesto a dependencias como las Secretarías de Comunicaciones y Transportes y Semarnat, pues se exigirá que saquen los recursos que mantienen "guardados". El Presidente de la Comisión de la Función Pública, Pablo Escudero Morales, en entrevista en San Lázaro, mencionó que es alarmante e inadmisible que se sigan presentando subejercicios tan grandes, en seis dependencias claves del Gobierno federal. El también Secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación mostró su preocupación sobre los montos de los subejercicios presentados al corte del tercer trimestre del 2011. Por ejemplo, la Secretaría de Gobernación dejó de ejercer 1,015.30 millones de pesos con respecto al presupuesto original autorizado por la Cámara de Diputados asignado para este mismo periodo. De la misma forma, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación dejó de ejercer 3 mil 385.20 millones de pesos; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene congelados 19 mil 946.10 millones de pesos; la Secretaría de Salud 4 mil 893.70 millones de pesos; Medio Ambiente y Recursos Naturales dejó de ejercer 6 mil 611.50 millones de pesos. Finalmente, la Secretaría de Desarrollo Social presenta un subejercicio de 965 mil 50 millones de pesos. La SCT, como en todos los cortes trimestrales, mostró el subejercicio más elevado y si seguimos a este ritmo, cerrará el año con un subejercicio alrededor de 30 mil millones de pesos. Es inadmisible esta situación, informó Escudero Morales.

Más de 104 millones tienen acceso a salud: Chertorivski *Subraya titular del ramo inversión extraordinaria en el sector GABRIEL VALLEJO SANTOS

S

alomón Chertorivski, secretario de Salud, destacó que en el país más de 104 millones de personas tienen acceso a servicios médicos gracias a la inversión que ha hecho el gobierno del Presidente Felipe Calderón. Se ha hecho una inversión sin precedentes para mejorar y ampliar la infraestructura física de las instituciones públicas de salud, para que la afiliación al Seguro Popular tenga pleno sustento. A la fecha estamos casi por completar la cobertura universal en todo el país’, señaló. Refirió que más de 104 millones de personas tienen un mecanismo de financiamiento público, con un paquete explícito de servicios para acceder a la atención a su salud’. En el marco de la inauguración del seminario ‘El papel del Poder Judicial en el acceso efectivo a la salud’, el funcionario destacó que la actual administración federal se ha empeñado en que todo mexicano tenga acceso a servicios de salud de calidad sin barreras de entrada. ‘Hoy todo mexicano que lo necesite y lo desee puede hacer efectivo su derecho a la salud de forma oportuna, sin importar su estatus laboral o sus condiciones de salud preexistentes, pudiendo utilizar sin ninguna discriminación los servicios médico quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios’, expresó. Chertorivski Woldenberg mencionó que todos los afiliados deben exigir los servicios de salud con la calidad y el trato digno que legítimamente merecen. Por otra parte resaltó el papel que realiza el Poder Judicial para hacer cumplir el orden jurídico nacional cuando así se requiere, pues con ello, dijo, se brinda claridad y certeza para los actores involucrados en las distintas materias vinculadas con la protección de salud.

El titular de la SSA indicó que la protección de la salud siempre va a proteger el interés público sobre el particular, ‘ya que este último será atendido en cada caso concreto por las instancias jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación’. En él ‘depositamos nuestra confianza para velar en la justa protección de la salud de los mexicanos, la cual es uno de los bienes más preciados de todo ser humano y con la vida, el de mayor relevancia’, subrayó Salomón Chertorivski. El secretario de Salud estuvo acompañado por el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva; el subcomisionado médico de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, José Meljem, y el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de Investigación Farmacéutica, Sergio Duplan.

Que Senado elija a consejeros faltantes Si diputados no quieren completar al IFE, que lo haga la colegisladora FELIPE RODEA El panista Jaime del Conde, propuso que el Senado elija a los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), en caso de que la Cámara de Diputados incumpla con los plazos establecidos, como sucede actualmente. De acuerdo a la propuesta, la Cámara Alta tendrá un plazo de 30 días para elegir a los consejeros electorales, de entre los candidatos que se hayan registrado ante la Cámara de Diputados, y que hayan cubierto los requisitos.

Agregó que si el Senado tampoco nombra a los consejeros electorales en el plazo señalado, estos deberán ser elegidos mediante el procedimiento de insaculación, es decir, por sorteo. El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) recordó que la Cámara de Diputados no ha nombrado a tres integrantes del Consejo General del IFE, incompleto desde poco más de un año. ‘El caso es que durante casi un año hemos sido testigos en múltiples ocasiones de los desacuerdos que han tenido los integrantes de de la Cámara de Diputados para la selección y nombramiento de los tres Consejeros del IFE’, comentó Del Conde Ugarte sostuvo que ‘esto

es altamente nocivo para la credibilidad, fortaleza y legitimación del IFE como un organismo público autónomo, responsable de organizar las elecciones federales’. Por ello, se plantea que ‘en caso de que el nombramiento de consejeros no se realice en los plazos y términos que la Ley Electoral determine, esta facultad pase al Senado de la República, quien deberá realizar la elección de dichos funcionarios electorales’, añadió. El proyecto de reformas al artículo 41 de la Constitución General de la República fue enviado a comisiones de la Cámara Alta, para su análisis y posterior dictaminación.


8 POLÍTICA

Basta de “mejoralitos” en Valle Dorado TLALNEPANTLA, Méx.- Para evitar más inundaciones en Valle Dorado y en comunidades de Atizapán se necesita construir el Emisor Poniente II, no estar dando “mejoralitos” que no ayudan en nada para solucionar la problemática de cada año en época de lluvias, dijo el legislador Carlos Bello Otero Señaló que es necesario que los tres órdenes de gobierno trabajen de manera conjunta y aporten los recursos que se requieren para la construcción del Tunel Emisor Poniente II, obra que terminará con las inundaciones anuales de Valle Dorado y colonias cercanas En conferencia de prensa, el diputado panista, Carlos Bello Otero, indicó que pugnarán para que dentro del presupuesto federal 2012, se consideren recursos para la obra hidráulica, toda vez qe aunque se han hecho algunos trabajos en la zona de Valle Dorado, la posibilidad de nuevas inundaciones en el futuro está latente “Hago un enérgico llamado a las autoridades federales y estatales a través de la Comisión Nacional del Agua, (Conagua) y de la Secretaría de Asuntos Metropolitanos, así como a la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM), para que dentro del presupuesto del próximo año se incluyan las obras necesarias para terminar de una vez por todas con las inundaciones que afectan a casi 5 millones de habitantes de los municipios de Tlalnepantla, Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan y se edifique el túnel Emisor Poniente II.”, agregó Indicó que los diputados locales y federales, al igual que los síndicos y regidores de extracción panista, están cada uno desde su trinchera pugnando para que esta importante obra se ejecute y cada uno contribuye a través de propuestas concretas a dar la batalla en los recintos legislativos y cabildos, para que se avance en este tema y los ciudadanos cuenten con la infraestructura hidráulica que requieren. Luego de rechazar tajantemente las acusaciones contra el gobierno federal en el sentido de que no se está haciendo nada para contrarrestar las inundaciones, ya que Conagua está articulando el plan para la realización del Emisor (cuya longitud será de 9.2 kilómetros), dejó en claro que “no lucramos con la desgracia de las personas, ni con tristeza, ni el nerviosismo, eso no nos interesa y tampoco queremos echarle la culpa a nadie, lo que sí hacemos es ocuparnos de este tema para que haya una solución cuanto antes mejor”. Por su parte, la diputada federal María Elena Pérez de Tejada, resaltó que el gobierno federal ha desarrollado acciones concretas como el avance al 100 por ciento de los colectores madrina destinados a captar aguas residuales y llamó a los gobiernos municipales a que promuevan proyectos de captación de aguas pluviales, ya que de no haber un programa local habrá más inundaciones y convocó al gobernador mexiquense Eruviel Ávila, a que priorice la construcción de la primera etapa del Emisor Poniente II.

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

Detectan descargas clandestinas en Túnel Emisor Poniente GUILLERMO ALBERTO TORRES R EPORTERO

A

TIZAPÁN, Méx.- En el Túnel Emisor Poniente que desaloja las aguas pluviales y residuales de éste y otros municipios hay al menos 25 descargas clandestinas de aguas grises que colapsan la capacidad de desalojo de dicho túnel, advirtió el diputado Carlos Madrazo Limón. En conferencia de prensa donde legisladores federales y locales de Acción Nacional presentaron el proyecto del Túnel Emisor Poniente II y solicitaron recursos para dicha obra, el legislador por Atizapán de Zaragoza señaló el colapso del Túnel Emisor Poniente que ha prov ocado inundaciones en este municipio y en Valle Dorado se debe al crecimiento desordenado de la mancha urbana. El diputado Carlos Madrazo Limón advirtió que es urgente la regularización de las descargas a los cuerpos de agua federales pues hay una grave contaminación y saturación de éstos debido a la descarga irregular de miles de metros cúbicos de aguas grises producidas por la mancha urbana. Y agregó “ante tal situación, es necesario que los gobiernos

locales implementen proyectos de obras hidráulicas para la mejor captación de las aguas pluviales y residuales y no sólo le echen la culpa al gobierno f ederal de las inundaciones que se sufren, pues de las 47 descargas que hay, se vierten al Túnel Emisor Poniente, sólo 22 están autorizadas”. Madrazo Limón lamentó que actualmente los gobiernos locales no construyan colectores de aguas pluviales o residuales, mucho menos plantas tratadoras de aguas negras, “los organismos municipales no invierten en infraestructu-

ra, parece que no les importan las inundaciones que padece la población”. Por último, el legislador mexiquense informó que el Congreso local ha hecho un exhortó al ejecutivo estatal, a fin de que se dé cumplimiento al convenio de coordinación entre Conagua y el Estado de México para el pago de derechos de agua en bloque, con el fin de que se incremente del 70 al 80 por ciento y que esos montos sean devueltos por el gobierno federal a través del f ideicomiso 1928, mediante obras hidráulicas.

Preparan cambios en aduana de AICM J AVIER C ALDERÓN R EPORTERO

La Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) prepara modificaciones en sus instalaciones para agilizar el despacho de mercancías, y pese a que el plan para revitalizarla es “bueno”, faltan aspectos por considerar para satisfacer las necesidades de los usuarios, uno de ellos es el horario de operación, detalló la empresa AAACESA. Aclaró que ya se desocupó un estacionamiento destinado para agentes aduanales, con el objetivo de abrir camino para la entrada y salida de transportistas. En el terreno donde estaba el almacén de Continental Airlines, se establecerá una área para el chequeo de exportaciones. También se habilitarán arcos detectores para que las autoridades determinen a que embarques les tocará reconocimiento y a quién no, de esta forma se dirigirán las mercancías de forma más rápida al almacén que les corresponda. “Esto es necesario para no quedar rezagados en comparación con otras aduanas, y porque cada vez hay más flujo de mercancías de importación y exportación. Frente a esta situa-

ción y por la ubicación que tiene el aeropuerto dentro de la ciudad, es necesario ampliar el horario de atención, en horas en las que el tráf ico disminuya, considerando aspectos de seguridad, custodia y necesidades y disposición de los usuarios”, especificó la compañía aduanera. Detalló que bajo permiso y solicitud a la administración de la aduana, mercancías como perecederos, animales vivos, suministros para la industria automotriz o envíos de mensajería y paquetería, salen en horarios especiales y esto agiliza el tiempo de las operaciones. “El personal y el recinto trabaja bajo mejora continua, los usuarios buscamos mejoras para los despachos a través de reuniones con las autoridades. La infraestructura aún dista del ideal, pero quienes trabajamos dentro de la aduana, mejoramos procesos independientemente a lo que se haga o no, para cumplir con las exigencias de nuestros clientes”, finalizó. Cabe destacar que estas modificaciones son parte del Plan de Modernización de Aduanas 2007-2012, que de acuerdo al Servicio de Administración Tributaria quedarían instauradas antes del término del sexenio.


JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

Creció inversión fija bruta 10.6% La inversión fija bruta del país, que representan los gastos en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción, avanzó en agosto pasado 10.6 por ciento respecto a igual mes de 2010, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De esta forma, subraya el organismo en su indicador mensual de esta actividad, en los primeros ocho meses de 2011 dicha inversión aumentó 8.9 por ciento comparado con el mismo lapso del año pasado. Con cifras desestacionalizadas, detalla que este indicador disminuyó 0.44 por ciento en agosto de este año con relación al mes inmediato anterior. Así, en agosto de este año, la inversión fija bruta en maquinaria y equipo total se incrementó 21.4 por ciento a tasa anual. A su interior, precisa el Instituto, los gastos de origen importado se elevaron 23.5 por ciento por los aumentos anuales en la adquisición de aparatos mecánicos, calderas, máquinas y material eléctrico, vehículos terrestres, instrumentos y aparatos de óptica y médicos; vehículos y material para vías férreas; aeronaves y sus partes, y barcos y artefactos flotantes, principalmente. Respecto a cuanto a los gastos en maquinaria y equipo de origen nacional, indica que éstos ascendieron 16.4 por ciento debido al alza en compras de automóviles, camionetas, camiones y tractocamiones; equipo ferroviario y agrícola y “otros instrumentos de navegación, medición, médicos y de control”. Refiere que los gastos realizados en construcción en agosto de este año subieron 3.9 por ciento respecto a los del igual mes de 2010, derivado de mayores obras de edificación de vivienda; inmuebles comerciales, institucionales y de servicios; naves y plantas industriales; construcción de carreteras, puentes y similares, entre otras obras de urbanización, marítimas, fluviales y subacuáticas. En cuanto al dato acumulado de la inversión fija bruta en 2011, el INEGI agrega que el 8.9 por ciento se debió al avance de 19.5 por ciento en los gastos en maquinaria y equipo total avanzaron (los de origen nacional crecieron 17.7 por ciento y los importados 20.3 por ciento) y al aumento de 2.9 por ciento en la construcción.

Alta volatilidad en mercados financieros El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez Kuenzler, advirtió que los mercados financieros mantendrán una tendencia de alta volatilidad, ante la complicada situación que se vive en Europa. En conferencia de prensa, explicó que la complejidad se debe a que no se ha tomado una solución de fondo, que es tener una autoridad fiscal que realmente ayude a solucionar el problema, lo cual -dijo- tomará mucho tiempo. “Con esto, vamos a seguir viviendo momentos de volatilidad muy importantes en los mercados financieros”, aseveró luego de la ceremonia con motivo de la celebración de los 20 años de Grupo Herdez en la BMV. Indicó que la posibilidad de una quiebra italiana puso a temblar la víspera a los mercados y se tomaron ciertas medidas como la compra de papel por parte del Banco Central Europeo (BCE) para tratar de disminuir las tasas relativamente, por si continúan arriba del 6.0 por ciento.

POLÍTICA 9

Urge una reforma para resolver crisis de agua Del vital líquido dependen energía, economía y alimentos: senadores FELIPE RODEA REPORTERO

E

l país vive una crisis múltiple energética, económica y de alimentos, y todas ellas pasan por el más universal de los elementos que es el agua, por lo que senadores y expertos en materia hidráulica coincidieron en que a México le hace falta una reforma de fondo, un marco jurídico en materia de agua y saneamiento que dé mayor facultad a la Federación, estados y municipios para lograr una mejor planificación, distribución y ahorro del recurso. Al inaugurar la Mesa de trabajo en Materia de Agua. Hacia la construcción de un Proyecto de reformas, el senador, Arturo Núñez Jiménez, en representación de la Mesa Directiva, dijo que con este tipo de foros el Congreso podrá legislar mejor en materia de agua, que es un asunto de prioridad nacional. Agregó que el cambio climático ha provocado graves problemas en el país, como el desorden urbano, pues evidentemente con los nuevos ciclos de aguas afloran viejos problemas de ordenamiento territorial que implican una armonización en el federalismo del agua. El legislador perredista dijo que es necesario establecer las competencias que le toquen tanto al gobierno como a los estados y municipios, así como las responsabilidades que deben respetar en la materia los ciudadanos. La presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos, organizadora del evento, Claudia Corichi García, del PRD, dijo que “en el Senado estamos decididos a brindar a los diferentes ámbitos de gobierno las herramientas jurídicas para concretar la cobertura total de acceso al agua potable y saneamiento”. Aceptó que pareciera que los temas más importantes son otros, y los que se refieren al medio ambiente y al agua, a pesar de que están presente en toda nuestra vida, no son prioridades en la agenda nacional. Por eso, agregó, “hemos decidido presentar una serie de reformas para dar herramientas jurídicas en todos los ámbitos de gobierno, porque para nadie es desconocido que de todos los recursos presentes en el planeta, el agua es el más explotado”.

Queda plasmada la propuesta de reforma al Cuarto Constitucional para garantizar el derecho humano al agua potable y el saneamiento, lo que implica que debemos luchar, dijo, porque esto se haga realidad y alcanzar, para ello, un presupuesto acorde a las necesidades. No obstante que la propuesta, por ser una reforma constitucional, está aún en los congresos locales, “lo cierto es que ello nos mete en una dinámica y pone en el centro de atención el derecho humano al agua potable y al saneamiento”, apuntó. Corichi García destacó que éste es un tema prioritario y “tenemos que hacer reformas en este mismo periodo de sesiones que hagan posible mejores condiciones de vida para toda la población”. El director general del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Polioptro Martínez Austria, dijo que advirtió que no podremos resolver los problemas del agua, si continuamos haciendo las cosas como hasta ahora, con el mismo marco jurídico y con el mismo comportamiento de nuestras sociedades. “Vivimos en una crisis múltiple energética, económica y de alimentos, y todas ellas pasan por el más universal de los elementos que es el agua. Para los próximos 20 años vamos a requerir más agua para producir energía, alimentos para el abastecimiento público y urbano y para conservar el medio ambiente”, añadió. El director general de la Asociación de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), Roberto Olivares, destacó que el planteamiento a nivel mundial es presentar reformas, modificaciones para preservar y cuidar el agua. Consideró necesario promover una nueva cultura entre la población para evitar desperdiciar el agua

en las grandes ciudades. El director General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, afirmó que el marco legal que existe en materia de aguas no es el adecuado, porque no ha funcionado bien en 30 años. “Queremos –dijo-, aprovechar el tema de una reforma legal en materia del derecho humano al agua, para corregir lo que está mal en el sector. Reconoció que en el DF existen problemas añejos de suficiencia financiera. “Pero más allá de eso, somos el sector menos rentable, porque no nos autorizan tarifas adecuadas, ya que políticamente es inadecuado y los recursos en obras del sector no rinden y no se ven”. Además, la ciudad de México enfrenta un rezago enorme de infraestructura que sobrepasa los 40 mil millones de pesos. “Estamos peleando que nos den mil millones para el presupuesto del 2012, para atender lo indispensable dentro de las millones de necesidades. Jesús Becerra Pedrote, de la Comisión Nacional del Agua, dijo que desgraciadamente en este problema no ayuda mucho el cambio climático, porque se han recrudecido las inundaciones y las sequías, sobre todo en el norte y en las grandes ciudades. Agregó que el crecimiento poblacional exige una forma diferente de distribución de agua y la atención puntual para que esa agua llegue a toda la población. Entre otros problemas, señaló los asentamientos irregulares en zonas de riesgo, la falta de mantenimiento en la infraestructura, la extracción ilegal de agua, sobre todo en zonas donde los acuíferos están castigados y, desde luego, el problema de la contaminación en todos los cuerpos de agua.


10

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

EDITORIAL

Derechos humanos para todos, no sólo para delincuentes

U

n error de percepción en la actual lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, es que la violencia y la inseguridad han asido detonadas por la acción de las fuerzas del orden, ya sean castrenses o corporaciones policiales; así como el calificativo de guerra, que erróneamente se aplicó en un principio. El más informe más reciente de Human Rights Watch, titulado "ni seguridad ni derecho: ejecuciones, desapariciones y tortura en la guerra contra el narcotráfico en México", refiere las irregularidades y/o excesos de las fuerzas de seguridad con reportes de 170 casos de tortura, 39 desapariciones y 24 ejecuciones extrajudiciales. Observación muy justa y precisa del máximo organismo en la defensa de los Derechos Humanos, que sin embargo no abarca la problemática de manera completa pues deja de lado las cifras de las víctimas ocasionadas por el crimen; muertos y heridos tanto de autoridades como civiles, además de los miles de damnificados de manera directa e indirecta como huérfanos, viudas y desplazados por el narcoterror.

Los miles de muertos que se han registrado en estos años no han sido causados por policías o soldados, sino por los delincuentes contra la gente y en pugnas internas. Si México es cada vez más violento y los índices de inseguridad son tan elevados, no es culpa de las fuerzas armadas, sino de un carcomido aparato de justicia, que aunado a la corrupción, ha permitido el crecimiento e impunidad de los grupos criminales. Desde luego que todo exceso así fuera uno solo-, será condenable, y por ello el gobierno y el estado mexicano deben actuar con firmeza. Sin embargo el trasfondo del asunto es la concepción de esta lucha como una guerra, que para empezar no es tal, no al menos en el sentido convencional de una guerra, que a querer o no y dentro de su barbarie también está sujeta a determinadas reglas. Las fuerzas de seguridad en cualquier país están obligadas a cumplir protocolos para evitar excesos. Sin embargo en la lucha que se libra en México y en otros países

latinoamericanos, principalmente, es una pelea asimétrica pues los elementos de seguridad exponen sus vidas ante bandas sanguinarias, que por supuesto no están sujetas a lineamientos y por lo mismo actúan con desmedida violencia y crueldad. Las autoridades tienen la obligación de presentar ante el Ministerio Público, al sicario… al secuestrador capturado tras un enfrentamiento. Los delincuentes en cambio no toman prisioneros, y si "levantan" a alguien es para ejecutarlo de la manera más salvaje, como las decapitaciones con sierra eléctrica o con cuchillo, mientras la víctima está viva. La respuesta del Presidente Felipe Calderón fue clara respecto a quienes representan el peligro real a la sociedad, ya que en efecto, la amenaza principal para los derechos humanos de los mexicanos son los criminales, que son los que asesinan, secuestran y extorsionan de manera sistemática las garantías fundamentales de los ciudadanos y sus familias. Las cifras no dejan a lugar a dudas: el número de muertos rela-

cionados al crimen organizado y el narco que se han ido en aumento: 2,826 muertos en 2007; 6,837 en 2008, mientras que en el 2009 superaron las 9 mil para alcanzar los 15 mil el año pasado. Mientras que el número de plagios aumentó de 595 a 1,262, entre el 2006 y 2010, es decir más de un 100 por ciento. A estas alturas hay quien tiene la idea de que la totalidad de los más de 40 mil muertos desde diciembre del 2006 a la fecha, han sido víctimas de la llamada guerra contra la delincuencia. Sin ponerse a pensar que en su mayoría han muerto a causa de enfrentamientos y ejecuciones a manos de grupos delincuenciales rivales. Esa descontextualización de los hechos ha generado un clima victimización por los miles de muertos, pero muy pocos, salvo sus deudos, dicen algo y hablan por los militares muertos en cumplimiento de sus deber. Sin embargo hoy parecen bajo dos fuegos: los del crimen y el linchamiento mediático por las inevitables consecuencias de su presencia en las calles.

CORRESPONDENCIA

DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx

VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx

DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx

DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx

JEFE

DE

REDACCIÓN RAÚL TAVERA

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

PRODUCCIÓN, ING. ARTURO SANDOVAL asandovalr2d2@unomasuno.com.mx

REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: NOTIVIALES, ANA LAURA GARCÍA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, FELIPE RODEA, IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ, GERARDO ROMÁN RUENES, FERNANDO GAYTÁN, JAVIER CALDERÓN, GUADALUPE ZAVALA, BOB LOGAR, RICARDO PERETE. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, JOSÉ LUIS GARAY, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: GUSTAVO ABRAJÁN ASTUDILLO FOTOMECANICA: J. NICOLAS CANO PADILLA TALLERES: RAÚL RAMÍREZ CIRCULACION: TOMÁS CÁRDENAS SISTEMAS: MIGUEL A. CELAYA GARCIA LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA EDITADA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN EL DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. REGISTROS EN TRÁMITE; MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103

Carta al director: Señor Editor: Los panistas creen que ya tienen colocado en la hoguera a un Moreira y con ello deteriorar la imagen de Peña Nieto; el aspirante a candidato presidencial Cordero siente que pegándole a Moreira y a Peña va estar seguro de que será el candidato presidencial del (PAN) y demuestra mucho temor de Peña Nieto. Se le olvida que primero tiene que ganarle a Josefina Vázquez Mota, para poder enfrentar al candidato del PRI que resulte para la elección del 2012, sus bonos están tan bajos que no le dan para aspirar tan alto en su partido y quiere crecer sólo buscando camorra, ni suda ni se acongoja con el ridículo papel que está haciendo, al estar en las encuestas con un porcentaje muy por debajo de sus compañeros, Josefina y Creel, tal parece que pretende hacer ruido con el chicharrón que le tocó para poder hacer una declaración digna de declinación en favor de Josefina Vázquez Mota, o más bien es un soñador con fantasías que le hacen verse sentado en la silla presidencial. Los resultados de las encuestas del PAN para la elección de su candidato

presidencial, lo ubican en una tercera posición porque no hay más competidores, pero si no levanta ni en su partido, aunque más adelante le favoreciera una designación del dedo milagroso, para ser el elegido en la contienda del 2012, es obvio que no será el Presidente de la República y sólo se quedará con su aspiración legitima, con su sueño de serlo en su fantasía. Puede ser que se encuentre en un falso concepto de la realidad, y que lo hayan preparado los estrategas políticos de Acción Nacional por órdenes superiores, con terapias, hipnotismo, para poder sentir que es el idóneo y el esperado por todos los panistas, pero ya es tiempo que despierte y se encuentre en la realidad, de una tercera posición en las encuestas de su partido, y que no es con camorra como se puede vencer a un adversario político, se necesita tener presencia, temple y visión de estadista, de las cuales carece totalmente Ernesto Cordero. Atentamente Carlos Guzmán Pérez Presidente del CEN “Nueva Imagen”


JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

EDOMEX 11

Después de Moreira... Peña Nieto *PAN denunciará corrupción en Edomex: Santiago Creel *Las deudas en Coahuila y Edomex, similares *Aclarando corrupción, derrota del PRI FELÍCITAS MARTÍNEZ PÉREZ/JAIME ARRIAGA REPORTEROS

E

l senador Santiago Creel, aspirante a la candidatura presidencial del PAN, advirtió que después de evidenciar las falsificaciones de documentos y las corruptelas que dejó Humberto Moreira en su paso por el gobierno de Coahuila, El Partido Acción Nacional enfocará todas sus baterías al estudio de la situación financiera que dejó el anterior gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. Al mostrar las palmas de sus manos en señal de que las tiene limpias, Santiago Creel Miranda precisó que la ventaja personal de contratación de deuda en el go-bierno de Coahuila, bajo el gobierno de Humberto Moreira, actual presidente del CEN del PRI, con información falsa y documentación alterada, no debe quedar impune, sino aplicar todo el peso de la ley, ya que el 70 por ciento de los 34 mil millones de pesos que se pidieron prestados fueron utilizados para gasto corriente. En rueda de prensa se le cuestionó al precandidato panista si cuenta con pruebas de sus acusaciones contra Moreira en relación con dichos recursos, a lo que argumentó que sí dado que "no se encuentran rastros, el dinero desapareció". Además, abundó el legislador panista con licencia, la evaluación realizada a las finanzas públicas de Coahuila revela que sólo el 13 por ciento de lo presupuestado

FELÍCITAS MARTÍNEZ PÉREZ/JAIME ARRIAGA REPORTEROS

Oscar Sánchez Juárez, coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional señaló que la aprobación de la prisión vitalicia para homicidas múltiples o que mutilen a sus víctimas, feminicidas, violadores tumultuarios y tratantes de blancas, promovida por el gobernador Eruviel Ávila, deberá postergarse al menos una semana más en el Congreso local por falta de acuerdos. Confirmó que los acuerdos aún son insuficientes debido a lo controversial del tema, de tal manera que esta semana resultará imposible analizar al seno de las comisiones y en el pleno la propuesta de reforma plante-

Santiago Creel: "No podemos dejar pasar un asunto como el de Coahuila y todavía no empezamos con el asunto del Estado de México"

una deuda cercana a los 50,000 millones de pesos. En la presentación del documento sobre el endeudamiento de los Estados, Edna Jaime sostuvo que por los montos de las deudas de los estados "hay una tendencia preocupante, sobre todo en los últimos dos años, en Nuevo León, Coahuila, Veracruz, Michoacán y Quintana Roo, señaló la directora del organismo "México Evalúa". De igual manera, consideró preocupante que los recursos no hayan sido utilizados para mejorar la infraestructura, las condiciones de salud, así como la educación, donde México está por debajo de otros países.

Santiago Creel mencionó que el endeudamiento de Coahuila "es verdaderamente un escándalo" que no debe quedar impune, de ahí que consideró que al aclararse este asunto, "creo que aquí empieza la derrota del PRI". Para aminorar el excesivo endeudamiento de los estados, Edna Jaime de "México Evalúa" recomendó en el mes de octubre del presente año, tres medidas importantes para que los municipios no adquieran deudas impagables: ajustar el reglamento de coordinación fiscal; que los congresos corroboren para qué se utilizan los

fue a parar a inversión, "lo demás no se sabe, por eso las autoridades tienen que deslindar responsabilidades". En torno a si hay una línea al interior del PAN para denostar al líder priísta Humberto Moreira Valdés, Creel dijo que el coahuilense engañó junto con su hermano Rubén durante la campaña a la gubernatura a sus paisanos con programas sociales populistas que luego eliminó. "Para mí es muy claro, una cosa es robarse el dinero y otra hacer promesas de campaña", remarcó al dejar claro que "no podemos dejar pasar un asunto como el de Coahuila y todavía no empezamos con el asunto del Estado de México, estamos ahorita en el de Coahuila, pero algún día nos iremos al sur, pero al sur de

Coahuila". De acuerdo con los datos del documento: "Análisis de la Deuda y el Gasto Estatal 1995-2010, dado a conocer en este medio hace algunas semanas, 57.6 por ciento de la deuda total de los estados se concentra en seis entidades, entre los que se incluyen el Estado de México y el Estado de Coahuila, además de el Distrito Federal, Nuevo León, Veracruz y Jalisco. Además de que si se distribuyera esa deuda entre sus habitantes, cada uno debería entre 547 y 11 mil 948 pesos. Las deudas entre los estados de Coahuila y el de México son similares, ya que ambas se ubican entre el rango de los 35,000 millones de pesos, aún cuando a últimas fechas del gobierno de Enrique Peña Nieto se mencionó

ada por el Ejecutivo estatal. "Requiere un análisis muy específico, por eso todos los demás temas en seguridad pública y procuración de justicia ya los desahogamos; yo creo que tampoco va a salir esta semana, no sé si en una semana o 15 días", dijo. Sánchez Juárez, consideró un hecho que la iniciativa sea dictaminada y votada por el pleno antes de concluir el actual periodo ordinario de sesiones, indicó que la bancada del PAN aún tiene dudas sobre la iniciativa. "Le vemos algunas deficiencias; por ejemplo, ya no permitirá medir la eficacia del sistema de readaptación social, pues los sentenciados quedarán presos de por vida", expuso. Además, prosiguió, el sistema

No hay acuerdo para aprobar prisión vitalicia: Sánchez Juárez

Las deudas de Coahuila y del Estado de México son similares, ya que ambas se ubican en el rango de los 35,000 millones de pesos

Oscar Sánchez Juárez, coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional

de impartición de justicia en México da cuenta de muchas injusticias, en las cárceles de México hay presos inocentes, de tal manera que si en estos casos se aplica la prisión vitalicia, la injusticia será doble. Por si fuera poco, prosiguió, el legislador no conoce a la fecha un estudio serio que demuestre que a mayor condena se disminuye el índice delictivo. "Necesariamen te debemos reformar el sistema de impartición de justicia para que nos dé certidumbre y garantizar que se sentencie a los verdaderos culpables", dijo.


JUEVES 10

12/

DE NOVIEMB

Por lo menos la mita víctimas, fueron desc

ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO

F

antasmagórico: A "pasos agigantados" y a menos de dos meses de que concluya 2011, en "cuenta demencial, sangrienta e inhumana", "comandos de la muerte" al servicio del crimen organizado han decapitado, de enero de 2011 al 31 de octubre de 2011, a 948 de sus oponentes. "La cifra, al último de diciembre próximo, podría superar el millar", estimaron elementos de la Policía Federal, Federal Ministerial y Fiscales federales y del fuero común, quienes subrayaron que los "satánicos y demenciales verdugos", independientemente de haber torturado y decapitado a sus víctimas, destazaron a por lo menos la mitad de ellas, la mayoría de ellas sin identificar. Con base en informes obtenidos en las Procuradurías Generales de Justicia de las 32 entidades federativas y la Procuraduría General de la República se pudo establecer que a lo largo del pasado mes de octubre los "emisarios de la muerte" de las principales empresas de la delincuencia organizada "descabezaron" 47 personas, con lo que se elevó a un total de 538 las sacrificadas de esta "horrible forma", la que todo apunta ha tomado "carta de naturalización" en el país. "Si a lo anterior se suman las 410 decapi-

taciones que ocurrieron el año próximo pasado, estaríamos hablando de un gran total de 948 víctimas, de un escenario dantesco, de un escenario perverso e incluso diabólico. Es algo horrible, que seguramente jamás cruzó por la cabeza de un demente sanguinario, de un homicida serial", acotaron Ministerios Públicos Federales. Según los citados servidores públicos, las decapitaciones y "descuartizamientos" tienen como objetivo el atemorizar a los adversarios de los principales Cárteles de las drogas, a las propias autoridades y finalmente a la sociedad, la que es la verdaderamente agraviada y afectada. Reconocieron que entre los decapitados, por desgracia, también figuran efectivos policiales de los tres niveles de gobierno, sin poder precisar el número de víctimas. "Todos los casos, así se trate de ajuste de cuentas y venganzas entre mafiosos, son lamentables y dolorosos, ya que se trata de seres humanos, que sienten, piensan y sufren". De acuerdo a los informes ministeriales y policiales obtenidos sobre este rubro de la delincuencia, el que ha enlutado ya casi un millar de hogares, las decapitaciones ocurridas el mes pasado se registraron de la siguiente manera: Cuatro en Quintana Roo, uno en Jalisco, uno en Nuevo León, dos en Colima,

uno en Oaxaca, dos en el Distrito federal, uno más en Guanajuato, siete en Chihuahua, 13 en Guerrero, siete en Coahuila, uno en Michoacán, uno en Baja California y cuatro en Estado de México. Asimismo y como resultado de investigaciones de gabinete y campo, al igual que integración de averiguaciones previas, los estados de Guerrero, Michoacán, Chihuahua, Morelos y México son donde más se registran este tipo de venganzas, algunas de ellas cometidas contra féminas que por necesidad o ignorancia se enrolaron en las filas de alguna de las organizaciones delictivas asociadas al crimen organizado. "Lamentablemente existen casos en que los emisarios de la muerte han ejecutado y decapitado a jovencitos menores de edad, quienes seguramente se dejaron llevar por la avaricia, el dinero supuestamente fácil y su intención de hacerse ricos". "Entre los afectados se encuentran sicarios, halcones, vigías, corredores de droga, tiradores de la misma que lugartenientes, jefes de células y operadores de los cárteles del Golfo, Sinaloa, Juárez, Familia Michoacana y Caballeros Templarios, Zetas, y de otras empresas criminales, las que mediante la violencia demencial pretenden intimidar a sus adversarios, a la comunidad en general y a las corporaciones policiales a efecto de que éstas desistan de las acciones que los tres niveles de gobierno realizan para recuperar la seguridad, tranquilidad y paz social de los gobernados, quienes son los verdaderamente afectados y ofendidos por todos y cada uno de los flagelos de la delincuencia organizada y ocasional". Se insistió en que el salvajismo, la crueldad y deshumanización por parte de los "ahijados de la muerte" no tienen límite y cada vez son más sangrientas y espeluznantes esas muertes, las que podrían llegar, de "continuar la tenencia", a mil al terminar 2011, el que se perfila como uno de los años más sangrientos en la lucha cotidiana y a muerte que libran autoridades ministeriales y policiales de los tres niveles de gobierno,

siempre apoyadas por efectiv Secretarías de la Defensa Nacion Armada de México, bajo el General Guillermo Galván G Almirante Francisco Saynez Me pectivamente. Categóricos, elementos de la Po Ministerial, en solidaridad con sus caídos en el cumplimiento del debe que de manera injustificada han dos de sus cargos al no acreditar su te alguno o algunos de los exámen ron sometidos, aseguraron que por tos y sanguinarios que sean utiliz comandos del crimen organizado p la existencia a sus enemigos y pol niegan a colaborar con ellos o b sus conductas antisociales, no se y mucho menos darán marcha a acciones a favor de la sociedad y de la seguridad y tranquilidad que me "La fuerza del Estado es mu más poderosa y más eficiente qu quier organización criminal po que sea ésta. Somos más quiene favor de la paz y la seguridad de las nuevas y futuras generaciones, por quienes luchamos de manera denodada contra cualquier manifestación criminal, la que sin duda alguna erradicaremos, aún a costa de nuestras propias existencias", asentaron elementos de la Policía Federal Ministerial, la que al igual que los militares, infantes de marina, policías estatales y municipales refrendaron su compromiso de no escatimar esfuerzos y recursos para recupe ridad y confianza en las instituc


OVIEMBRE DE

2011

mitad de las escuartizadas

r efectivos de las a Nacional y Marinaajo el mando del alván Galván y el ynez Mendoza, res-

s de la Policía Federal con sus compañeros o del deber y aquellos ada han sido separareditar supuestamens exámenes a que fuen que por más violenean utilizados por los anizado para privar de gos y policías que se ellos o bien soslayar es, no se intimidarán marcha atrás en sus edad y devolver a esta d que merecen. do es mucho mayor, iente que la de cualminal por poderosa s quienes estamos a

ra recuperar la seguinstituciones.

/13


14 JUSTICIA

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

Agentes detuvieron asesino de mujer hallada en San José del Valle, Nayarit J UAN M ANUEL C ERVANTES C ORRESPONSAL

T

Estos son los elementos extorsionadores..

Aseguró policía municipal a polis extorsionadores GENARO SERRANO TORRES REPORTERO

NEZAHUALCOYOTL, Méx.- Por su posible participación en el intento de extorsión a un empresario de esta ciudad, dos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del gobierno del Estado de México fueron detenidos por policías municipales de Nezahualcóyotl. Víctor Manuel Torres Moreno, director de Seguridad Pública del Ayuntamiento local, informó que José Antonio Tolentino Córdoba y Nancy Diana Soriano Reyes, de 23 y 30 años de edad, respectivamente, fueron asegurados en la colonia La Perla, luego de que se recibió una llamada de auxilio en el centro de mando C-4 de la corporación. Explicó que alrededor de las 14:30 horas, el propietario de una casa de materiales de construcción denunció que dos personas se presentaron en su negocio para entregarle un sobre, mismo que al abrirlo contenía un mensaje escrito a mano, en el que le pedían comunicarse a un número celular a cambio de no atentar contra su vida y la de sus familiares. Al final del texto se leían las letras “L.F.M”, por lo que decidió seguir a los presuntos delincuentes, quienes abordaron una camioneta Grand Voyager color arena y con placas de circulación 807-UGE del Distrito Federal. En el trayecto, el ciudadano pidió el auxilio de la policía municipal, por lo que minutos más tarde se sumaron a la persecución los tripulantes de las patrullas B-877 y B-651, quienes lograron finalmente darles alcance en la esquina formada por las calles de Sauces y Calambucos de la citada comunidad. Al efectuar la revisión correspondiente, los uniformados encontraron entre varios papeles los recibos de nómina de los presuntos responsables que los acreditan como policías con categoría R-3 pertenecientes a la subdirección operativa del Valle de Toluca de la dependencia estatal. Cabe mencionar que ambas personas manifestaron tener su domicilio en el municipio de Amecameca, de esta misma entidad. Por estos hechos, fueron presentados en la sede de la Fiscalía Especializada en Delitos Dolosos cometidos por Servidores Públicos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), concluyó el funcionario.

ras una exhaustiva investigación por más de 36 horas, el pasado martes por la tarde en El Porvenir, elementos de la agencia estatal de investigación adscritos a Valle de Banderas, lograron la detención del presunto asesino de la mujer que fue hallada sin vida y semi desnuda, el pasado lunes por la mañana en San José del Valle, el detenido ya rindió su declaración y todo parece indicar, que el móvil fueron celos. La hoy occisa fue identificada oficialmente como Lidia Rodríguez Romero de 42 años de edad, originaria y vecina de San José del Valle, con domicilio en la calle Bugambilias número 9-B, en el fraccionamiento Jardines del Sol, trabajaba como encargada del bar “Las Potrillas” ubicado por la avenida Emilio M. González a la altura de San Clemente, donde sus compañeros de trabajo la habían visto por última vez. El presunto homicida fue identificado como: Juan Antonio Gutiérrez González de 36 años de edad, originario de Irapuato Guanajuato y vecino de El Porvenir, con domicilio en la calle 16 de Octubre número 18, quien trabajaba en la cribadora de Heriberto Saldaña, ubicada por la brecha del canal de riego hacia el río Ameca en El Porvenir, donde fue detenido por investigadores de Valle de Banderas. Entre las personas que fueron interrogadas por los investigadores, trascendieron los nombres de Eulalio Carrillo Muñiz de 33 años de edad, originario de Tepic Nayarit y vecino de San Clemente de Lima con domicilio conocido, quien ayudaba a Lidia para atender a los clientes en el bar “Las Potrillas”, así como Martín García Raygoza de 25 años de edad, quien estuvo en el bar “La Palapa” de San José del Valle. De acuerdo a lo que informaron las autoridades, tras conocer el caso desde el pasado lunes por la mañana en el lugar de los hechos, de inmediato se abocaron a realizar las investigaciones recabando con los familiares los datos, con los cuales llegaron al bar “Las Potrillas” de San Clemente, en donde lograron saber que el presunto asesino, había llegado el domingo pasado a las 14 horas, para tomar unas cervezas. Horas más tarde, el presunto homicida ya estaba ebrio y se puso agresivo con Lidia a quien ofendió verbalmente, pero como a las 22 horas del mismo domingo el ebrio sujeto que después mataría a Lidia, se fue del lugar, pero también hicieron los propio Lidia y una de sus compañeras de trabajo que es cocinera, después de lo anterior, fue la última vez en que en dicho bar vieron a la hoy occisa y al presunto asesino. El pasado martes los investigadores

se abocaron a localizar a Juan Antonio Gutiérrez González, a quien encontraron en su trabajo de velador con quien se presentaron los agentes estatales, lo que causó que el presunto homicida se pusiera nervioso razón por la cual, los estatales les pidieron que los acompañara a las oficinas de la PGJ ubicada en Valle de Banderas, donde platicarían en relación a los hechos ocurridos. El sujeto retenido confirmó lo ya

descrito antes, pero al ser cuestionado sobre la mujer asesinada que le mostraron en fotografía, el presunto homicida dijo que desde hace un año aproximadamente, tenía una relación sentimental con dicha fémina a quien conoció como Alejandra, pero que el domingo pasado, después del bar de San Clemente, ambos fueron a seguir tomando a conocido bar de San José del Valle. Mencionó el presunto asesino, que en dicho bar ubicado por la calle Ignacio Comonfort, en donde tuvo un pleito con ella, ya que Martín García llegó al bar La Palapa y saludó a Lidia, lo que hizo que el presunto homicida se molestara por celos y arrojó al suelo la cerveza que en ese momento estaba ingiriendo, para luego salirse del bar, esperando que la fémina hiciera lo mismo pero ella nunca salió. Cuando el detenido regresó al bar, observó que Lidia estaba en la barra platicando con Martín García que la había saludado, por lo que el hoy arres-

tado se acercó a Lidia y le dijo que mejor se fuera con el otro, pero Lidia se negó e intervino en eso Martín García para defenderla, pero el presunto asesino ya cegado por la ira, le dio un golpe a Lidia y se fue del lugar, sin dar tiempo a que fuera impedido huir. Posteriormente, en la primera media hora del pasado lunes, el hoy detenido tomó un taxi del sitio de San José del Valle para pedirle que lo llevaran al crucero de Jardines del Sol, en donde esperó a la mujer hasta que pasara hacia su casa, para lo cual estuvo cazándola en la parada tanto de Jardines del Sol como en la parada del fraccionamiento Santa Fe, hasta que llegaron las 3 de la mañana que vio llegar un taxi. De la Urvan descendió Lidia a quien el presunto homicida esperaba, la mujer ya cansada y alcoholizada se dirigió con rumbo a un depósito cercano al lugar, hasta donde se acercó su victimario para abordarla y pedirle que se fuera con él a pasar lo que restaba de la noche, pues ya tenían semanas que no intimaban, la mujer lo rechazó porque no estaba en condiciones tanto ella como el sujeto y este se molestó bastante. Enseguida, el sujeto con el puño cerrado le da un fuerte golpe en el rostro y ella cayó desmayada en la calle Violeta, en donde el tipo la jala hacia debajo del camión estacionado para saciar sus bajos instintos con ella, al tiempo que le tapa la boca y nariz hasta que la asfixia, después de ultrajarla se va del lugar sin dimensionar todo lo grave que hizo, por un arranque de celos en el bar La Palapa con otro sujeto de ahí. El detenido rindió su declaración ante el ministerio público de Valle de Banderas, donde al parecer se confesó culpable de los hechos, por los cuales será consignado y procesado, cuya sentencia que pudiera emitir el juez, al parecer es desde 10 a 35 años de cárcel, por el delito de homicidio calificado y violación, trascendió que este sujeto ya había estado preso en el año 1996 por homicidio en Irapuato Guanajuato.

Dio buenos resultados el trabajo de investigación minuciosa de AEI con el comandante Brito.


JUSTICIA 15

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

¡Golpe mortal a “Zetas”! ROBERTO MELÉNDEZ REPORTERO

E

n “mortal golpe” a la estructura financiera de la empresa criminal de “Los Zetas”, infantes de la Secretaría-Armada de México arrestaron, sin realizar disparo alguno, en Monterrey, a dos contadores y tres auxiliares contables de la organización criminal, encargados del pago de nóminas a sus miembros en Nuevo León. “También tenían la encomienda de adquirir vehículos, bienes inmuebles y cubrir otros gastos”. La dependencia al mando del Almirante Francisco Saynez Mendoza conformó la captura de Juan Carlos Morales Magallanes, “El Charly” y Karla Viridiana Santos, “La Mapacha”, principales operadores financieros del grupo delictivo de Los Zetas en Nuevo León, así como tres de sus auxiliares contables. Se destacó que el arresto de los indiciados se basó en denuncia anónima, mediante la cual se tuvo conocimiento de movimientos sospechosos de personas armadas en la Colonia Hacienda Las Palmas, en el municipio de Escobedo, lugar en el que al arribar el personal naval observó que afuera de un domicilio se encontraban dos vehículos estacionados, descendiendo de uno de ellos un hombre armado, quien al percatarse de la presencia de los Infantes de Marina trató de darse a la fuga introduciéndose al mencionado inmueble; por lo que ante los hechos inició su persecución localizando en la misma vivienda a otras cuatro personas. Se acreditó plenamente que Juan Carlos Morales Magallanes, de 26 años, es uno de los más importantes contadores financiero de “Los Zetas” y tenía a cargo la elaboración y pago de nómina de dicha estructura criminal

en los municipios de Ciénega de Flores, China, Santiago, Monterrey, Villa García, General Escobedo, Allende, Marín, Apodaca, Montemorelos, Salina Victoria, La Estanzuela, Linares, Guadalupe, General Terán, Benito Juárez, San Nicolás de los Garza, Lampazos y Santa Catarina. “Además se coordinaba con jefes de plaza para los pagos, recolección de dinero, elaboración de contratos y adquisición de equipos de comunicación, entre otras. Por lo que hace a Karla Viridiana Santos Mar, de 28 años, las autoridades expusieron que tienen conocimiento que era la encargada de arrendamiento de inmuebles para casas de seguridad, pago de vehícu-

de 30 años de edad; José Refugio López Reyna, “El Morado” 23 años y Luis Enrique de la Garza López, “El Ramas” de 22 años de edad, éste último quien presuntamente fungía como auxiliar personal de Juan Carlos Morales Magallanes (a) “Charly”. A los indiciados se les decomisaron un arma corta, dos armas largas, tres granadas de fragmentación, nueve cargadores, 249 cartuchos útiles de diferentes calibres, un tubo silenciador, 249 dosis de sustancia blanca con las características propias de la cocaína, dos vehículos, 2 millones 64 mil 600 pesos y 2 mil dólares americanos, entre otros efectos varios. “Los presuntos delincuentes y los

los y otros servicios; así como llevar la contabilidad de las nóminas de pago a integrantes de la delincuencia organizadas del área operativa del grupo delincuencial de Los Zetas en la entidad. Los “auxiliares financieros” fueron identificados como Mónica Maribel Parra Mendoza, “La Andrea”,

efectos asegurados, fueron puestos a disposición ante el Agente del Ministerio Público Federal adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República, integrándose la Averiguación Previa AP/PGR/SIEDO/UEIDCS/490/2011.

¡Balaceado en Iztapalapa! Un hombre, de 19 años, murió esta mañana luego de que recibiera un impacto de arma de fuego cuando transitaba por calles de la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, perímetro de la delegación Iztapalapa. De acuerdo con lo informado por Formato 21, la víctima recibió un disparo en el abdomen en el cruce de la calle Villa y Villa Fría. Familiares del joven arribaron al sitio para identificarlo, además de elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) quienes intentaron auxiliarlo, sin embargo éste murió desangrado. Personal de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital (SSPDF) señalaron que el homicidio puede estar relacionado con un ajuste de cuentas debido a que la víctima contaba con sus pertenencias al momento de perder la vida.

Arrojan granada a camioneta del DF, en Guadalajara GUADALAJARA, 10 de noviembre.- Un grupo de hombres arrojó anoche una granada a una camioneta color rojo con placas 608-VVM del Distrito Federal, que transitaba por el municipio de Chapala, Jalisco. Hay tres fallecidos, todos miembros de una familia. En el interior viajaban un varón, una mujer y una pequeña de cinco años de edad, quienes al parecer habían acudido a un circo. Por la detonación del artefacto explosivo resultaron heridas otras dos personas que transitaban por el lugar. El chofer murió en el lugar, mientras que la mujer falleció cuando recibía las primeras atenciones médicas, y la menor de edad también pereció a causa de las lesiones. Trascendió que en las oficinas de la Policía de Jocotepec se recibió la llamada de una presunta célula del Cártel del Milenio que advertía que harían “un jale” para que no intentaran intervenir, y que si veían una patrulla o una ambulancia serían atacados. Elementos policiacos de Jocotepec y Chapala, apoyados por la Policía estatal y el Ejército, implementaron un retén de revisión para localizar a los agresores, que escaparon en una camioneta de lujo, pero sin éxito. Dos personas más –una mujer y un varón– que transitaban por el lugar al momento de la agresión sufrieron lesiones y fueron llevadas al hospital. El hombre, de 32 años, fue trasladado de urgencia al Hospital Civil de Guadalajara, pues presentó restos de esquirlas de granada que penetraron el tórax y dañaron un pulmón. Las autoridades continúan con la investigación de los hechos


16 JUSTICIA

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

¡Ejecutada! S

in mediar palabra y a quemarropa, una mujer fue acribillada a balazos cuando manejaba su camioneta, agresión perpetrada por tres sujetos y aunque sólo uno de ellos disparó, al parecer se trató de un ajuste de cuentas, por lo que ya buscan a los asesinos. La mujer fue identificada como María del Rosario González Pérez, de 51 años de edad, quien fue atacada con disparos de arma de fuego, al menos seis, de los cuales tres acertaron en su cuerpo, según lo advertido por la policía en el lugar de los hechos. María del Rosario conducía una camioneta Toyota RAM-4 de color gris acompañada de su hija Jéssica, de 29 años de edad, y ésta última ha declarado a las autoridades que de repente se le acercaron tres hombres, y solamente uno de ellos le disparó a su mamá. Jéssica agrega que no escuchó, ni vio que alguno de los desconocidos le haya ordenado a su mamá entregar la camioneta, por lo que la investigación se centra en una agre-

A quemarropa asesinaron a dama dentro de su vehículo. sión directa o ajuste de cuentas. Los hechos ocurrieron en el cruce de Clave y Paganini en la colonia Vallejo, delegación Gustavo A. Madero, que es una zona considerada como de “alto riesgo” por la inseguridad que ahí se vive.

Cabe destacar que las autoridades han informado que agotarán todas sus líneas de investigación, incluso el robo para llegar hasta el paradero de los asesinos pues en pocas ocasiones se dan agresiones de este tipo en contra de madres de familia.

Murió regidora e hija de alcalde de Amoloya La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo que encabeza Damián Canales Mena, confirmó a través de un comunicado de prensa de la muerte de la hija del alcalde de Almoloya y una regidora, durante un hecho de tránsito registrado esta mañana en el municipio de Singuilucan. De acuerdo al comunicado de prensa alrededor de las 09:40 horas se registró un hecho de tránsito terrestre consistente en salida de camino y volcadura, sobre la carretera federal México –Tuxpan, a la altura de Las Lajas en el municipio de Singuilucan, donde perdieron la vida dos personas del género femenino. El vehículo involucrado en el incidente vial fue una camioneta marca Ford, tipo Explorer, color negro y placas de circulación HLY 3018, conducida por Adán Ramírez Curiel, presidente municipal constitucional de Almoloya de

ROBERTO MELÉNDEZ

Cubierto sólo con una cobija, vecinos de San Martha Acatitla, perímetro de Iztapalapa, descubrieron a recién nacido que había sido abandonado por sus progenitores. “Fue arrojado en una de las esquina de la zona, sin que a sus desalmados padres les importaran las inclemencias del tiempo y éste muriera; se comportaron peor que animales”, aseveraron colonos a autoridades policiales, las que de inmediato solicitaron la intervención de paramédicos. Informes proporcionados por la Secretaría de Seguridad Pública y Procuraduría General de Justicia precisan que el recién nacido fue

Juárez, quien iba acompañado de Alejandro Castillo Sánchez, presidente municipal constitucional de Tlanalapa, los cuales resultaron ilesos. En el lugar de los hechos, perdieron la vida Beatriz Ramírez Huerta, la cual era hija de Adán Ramírez Curiel, así como Antonieta Cortés Xicoténcatl, quien se desempeñaba como síndico procuradora del municipio de Almoloya. Del mismo hecho, resulto lesionado Víctor Manuel Hernández Pérez, de 34 años de edad, quien fue trasladado a un hospital de la ciudad de Tulancingo para ser atendido médicamente. Elementos de la Policía Federal se hicieron cargo del hecho de tránsito, así como el representante social del fuero común de Tulancingo dio inicio a la indagatoria correspondiente dando fe y ordenando el levantamiento de los cuerpos para los trámites legales correspondientes.

Bebé abandonado hallado en la esquina de calzada Ignacio Zaragoza y G. Cervantes, sin que hasta el momento se tengan referencias respecto de los “desnaturalizados padres”. De acuerdo a reportes policiales, vecinos de la citada colonia solicitaron su intervención poco antes de las 22 horas, toda vez que habían localizado a un bebito que estaba cubierto sólo con una cobijita y podía morir de frío si no se le brindaba inmediata ayuda. “Es posible que el llanto del recién nacido haya sido base para que los atribulados moradores de las calles mencionadas le descubrieran. Es un milagro que no

haya muerto, ya que la temperatura que se registraba a esas horas era mucho muy fría”. Al lugar de los hechos, en cuestión de minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja y escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, quienes trasladaron e ingresaron al Hospital Pediátrico de Iztapalapa a la inocente víctima, cuyo estado de salud es reportado como satisfactorio. “El recién nacido continúa bajo obervación médica”, puntualizaron autoridades ministeriales, las que integran ya averiguación previa a efecto de deslindar responsabilidades.

¡Filicida! al calor de las copas mató a su tío CD. NEZAHUALCOYOTL, Méx.- Trastornado por los efectos del alcohol y tras sostener acalorada discusión por problemas familiares, un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal asesinó a balazos a uno de sus tíos y dejó gravemente herido a otro, ambos también elementos de la SSPDF. Cometida la agresión, el presunto homicida se dio a la fuga; sin embargo, como está plenamente identificado y se sabe que responde al nombre de Jesús Sotelo Vargas, de 46 años de edad, elementos de la Policía Ministerial confiaron en que de un momento a otros será ubicado y detenido. Los hechos que costaron la vida de quien fue identificado como Jesús Sotelo Barrera, de 60 años de edad, y que tienen al borde de la muerte en un hospital de la zona a Ernesto Barrera Vargas, ambos tíos del ahora occiso, se registraron la noche de ayer, en el interior del domicilio del ahora occiso, ubicado sobre la calle Jesús Rico, número 286, en la Colonia Modelo, en este municipio. Policías ministeriales informaron que de acuerdo a las primeras investigaciones que se realizaron, el ahora occiso, el lesionado y el presunto homicida son elementos de la SSPDF y según versiones de algunos vecinos desde la tarde de ayer, se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes en el interior de dicho domicilio. Según los mismos vecinos, dichos sujetos por ser policías eran sumamente agresivos y conflctivos y cuando estaban borrachos eran aún más, por lo que al escuchar las detonaciones de armas de fuego no le tomaron mayor importancia al asunto, pues consideraron que al calor de las copas habían "echado bala como era su costumbre". Sin embargo, cuando se dieron cuenta que del interior de la casa se escuchaban gritos y observaron que uno de los familiares salió corriendo y herido pedía ayuda, de inmediato dieron parte a las autoridades policiacas. Minutos más tarde, cuando elementos de la Policía municipal se presentaron en el inmueble descubrieron que el propietario estaba tirado en el patio y que había sido asesinado a balazos, por lo que en ese momento acordonaron toda la zona y pidieron la intervención del agente del ministerio público para que diera fe de los hechos. Los mismos municipales encontraron en la calle a otra persona que estaba herida de bala, por lo que rápidamente pidieron la intervención de una ambulancia de Protección Civil, cuyos paramédicos por su grave estado de salud de inmediato lo trasladaron al Hospital del ISSSTE en Zaragoza para que recibiera atención médica de urgencia. Este individuo que dijo llamarse Ernesto Barrera Vargas, antes de ser llevado al hospital manifestó que el responsable de los hechos había sido su sobrino Jesús Sotelo Vargas, quien al calor de las copas y durante una discusión por problemas familiares asesinó a tiros a su tío Jesús y lo lesionó a él.


JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011 E FRAÍN M ORALES M ORENO R EPORTERO

A

URBANAS 17

CFE, descolgará tomas clandestinas de electricidad en Cocotitlán

nte la constante reincidencia de los vecinos del mu n i c i p i o de Cocotitlán respecto de obtener de manera ilícita la energía eléc*Se invitó a la ciudadanía, por parte de las autoridades locales a regularizarse en tiempo y forma trica para sus hoga*Cortarán el suministro que la gente obtiene de manera ilícita res, la Comisión Federal de Rubén Castillo Gutiérrez, aseguró que se tiene E l e c t r i c i d a d ( C F E ) , r e a l i z a r á e l c o r t e d e regularice en ésta materia. Luego de dotar de éste servicio a más de seis una energía de muy buena calidad, ya que cables de las casas que tengan “colgados”, cables de las líneas del suministro de la ener- colonias del municipio, el ayuntamiento de ahora no existen caídas de tensión ni variaciogía con el objeto de que la ciudadanía se ésta localidad presidido por el alcalde Josué nes de voltaje lo que permite a los ciudadanos tener la confianza que sus aparatos electrodomésticos no sufrirán algún daño provocado por la inconsistencia del voltaje, pero que es importante pagar por este servicio. Cabe destacar que por medio de volanteo en la comunidad, se invitó a la ciudadanía a regularizarse en sus bajadas de energía, ya que la CFE, estaría desconectando el suministro que se obtenga de manera ilícita por ser un delito federal que se comete en contra de la paraestatal y desde luego dañando la economía de todos los mexicanos. En entrevista, Castillo Gutiérrez expresó que fue la empresa mexicana la que notificó a las autoridades locales que aplicarían el programa que traen en lo relacionado a “descolgar” aquellas tomas clandestinas que existen en los poblados y que en ésta ocasión le tocó a Cocotitlán la aplicación del plan que va encaminado a que todos tengan energía eléctrica de calidad, pero a la vez se pague por este servicio. Asimismo, el alcalde de extracción panista, afirmó que el programa de electrificar a todas las colonias de su municipio sigue en marcha con un avance bastante importante, lo que se debe entender por los ciudadanos que ya no hay motivo de seguir colgados de las líneas de suministro, toda vez que se está cometiendo un delito sancionado por las autoridades correspondientes, y que puede traerles consecuencias serias a quien,- materialmente- se robe la luz. Concluyó.

CFE, quitará los cables “colgados” de las líneas de electricidad por donde se suministran los domicilios, de esta energía de forma ilícita.


18 ESPECTÁCULOS

“Descúbreme” el nuevo disco de Maya Karuna J ESÚS G UTIÉRREZ

M ARTÍNEZ

R EPORTERO

L

a guapa ex integrante del grupo Caló, Maya Karuna, plasmó las huellas de sus manos en el paso de las luminarias y se sumó a la gran constelación de estrellas inmortalizadas en este recinto. La guapa, encantadora y talentosa, Maya Karuna, deslumbró con su belleza y su rítmico baile y puso el ambiente bailando y cantando Maya Karuna, con La Tarde de unomásuno. varios de sus temas que contiene su nuevo disco con melodías de los años más en el gimnasio para estar en forma. “Por el momento, no he tenido propuestas para 70 y 80, pero ahora al estilo “Electropop”, con lo que se llevó el reconocimiento y los aplausos del posar para alguna revista, pero si sale alguna y si me deja mi marido y si hay buena propuesta ecopúblico que asistió a Plaza de las Estrellas. En entrevista para La Tarde del unomásuno, nómica, encantada de poder realizar las tomas dijo “Estoy feliz con la presentación de mi disco fotográficas”, comentó. Dijo que sí está entre sus planes quedar embacomo solista, que lleva por título “Descúbreme“, espero que todo mundo me descubra ahora en razada. “No me estoy cuidando y estoy haciendo esta nueva faceta como Dj, cantante, bailarina y la tarea completa y si llega un bebé, feliz y encantada de la vida”, sentenció. compositora, Por último, comentó: “Tendré presentaciones “Estoy enfocada cien por ciento a mi disco, a la música y mi única adicción es el amor, siempre en varias partes de la República como Oaxaca, me he dedicado al baile y a la música, y para cui- Chiapas y pretendo cerrar siete fechas en Estados darme cuando tengo tiempo, me paso un poco Unidos”, concluyó.

Eddy Murphy, no al Oscar LOS ANGELES, California.- El “En primer lugar, quiero decir ción y el anfitrión van a hacer un famoso comediante Eddie que entiendo y apoyo comple- trabajo igualmente bueno”, agreMurphy renunció como anfitrión tamente la decisión de cada gó. No se anunció quién sustuirá a de la ceremonia de los premios parte con respecto a un cambio Oscar del año próximo, tras la de los productores de la cere- Murphy o a Ratner. Ratner, un prolífico director y partida del productor Brett Ratner monia de premios de la productor, también conopor la polémica desatada cido por “X-Men: The por su comentario ofenLast Stand” de 2006, sivo hacia los homosehizo el comentario ofenxuales, dijeron los orgasivo sobre los gays en un nizadores. debate sobre “Heist El presidente de la Tower” la semana pasaAcademia de Artes y da, al responder acerca C i e n c i a s de cómo realiza su trabaCinematográficas de jo. Hollywood, Tom Sherak, “Los ensayos son para anunció la partida de los maricones”, dijo. Murphy un día después Su declaración desató de que Ratner -director una fuerte polémica en del actual éxito de taquiHollywood y llevó a lla “Heist Torre”, protagonizado por Murphy- El comediante renunció a ser anfitrión de Ratner a presentar sus disculpas el lunes. renunció como producla entrega. “Fue una manera idiotor de la gala de febrero. ta de expresarme. Quienes me “Aprecio cómo se siente Eddie Academia de este año”. por la pérdida de su socio creati“Estaba realmente deseoso de conocen saben que no tengo el vo, Brett Ratner, y todos le desea- ser parte del espectáculo que menor prejuicio”, afirmó en un mos lo mejor”, dijo Sherak en un nuestro equipo de producción y comunicado. “Debería haber estacomunicado. escritores estaban empezando a do mucho más atento al poder del En el mismo texto divulgado desarrollar, pero estoy seguro de lenguaje y a la elección de las por la Academia, Murphy dijo: que el nuevo equipo de produc- palabras”.

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

¡Corte!

RICARDO PERETE

¡Dos Mexicanos producen obras en Broadway! En plan de productores, dos mexicanos hacen su debut en Broadway con el musical “Godspell”… JUAN TORRES y Guillermo Wiechers unen dinero y talento en su incursión como productores en Nueva York. Juntos han trabajado en México en el montaje de las obras “Yo madre, yo hija”, con la actuación de Susana Alexander; “Magnolias de acero”, con un reparto encabezado por Tiaré Scanda y Alma Muriel; “Las cuatro estaciones”, con Ludwika Paleta y Bruno Bichir; “Yo soy mi propia esposa”, con el estelar a cargo de Héctor Bonilla y “Macario”, versión teatral con el veterano actor Ignacio López Tarso… AHORA EN BROADWAY, los dos mexicanos quieren “descubrir un nuevo mundo del show”… COMO HAN PASADO LOS AÑOS SALMA HAYEK hoy esposa del millonario europeo Francois Henri- Pinault, tiene su historia. Nació en Coatzacoalcos, Veracruz en 1966… PASO DEL MUNDO de las telenovelas al del cine con la película “El Callejón de los milagros” (1955), cinta con la cual fue nominada al premio “Ariel” como mejor actriz… POSTERIORMENTE, Robert Rodríguez le abrió las puertas del cine estadounidense con “Desesperado” (1995) y volvió a dirigirla en “Four Rooms”, “FromDusk Till Dawn”, “The Faculty” y “Once Upon a time in México”… TAMBIEN EN HOLLYWOOD ha filmado “Fools Rush in” (1997). “Lonely Hearts”… “FRIDA” (2002), le dio fama y prestigio y la critica elogio su trabajo ante las pantalla. Con “Frida” se estrenó a la vez como productora de cine, papel que ha cumplido también en series de TV como “Ugly Betty”… EN SU VIDA PRIVADA asegura que gracias a los tacones altos ha podido sobresalir porque es “chaparrita”. “De no haber sido por los tacones altos seguiría viviendo en Coatzacoalcos y con 10 hijos”, dice la sexy-Salma… ROSTROS, NOMBRES Y NOTICIAS TOMAS SEGOVIA, poeta y escritor hispanomexicano murió a los 84 años de edad, hace unos días. “Nací en este mundo, sigo sin entenderlo y quiero entenderlo”, dijo Segovia. Fue un escritor completamente realista y siempre fue rebelde. Consideraba que si la poesía alguna función cumplía en el mundo “era hacernos más humanos”. Vivió la mitad de su existencia en México… EL MEDICO Conrad Murray, culpable del homicidio involuntario del “Rey del pop”, Michael Jackson, empezó a ejercer como médico personal del bailarín y músico en abril de 2009… LUNA SOL SARCOS, la escultural venezolana que acaba de ser coronada “Miss Mundo”, fue monja en un Convento cercano a Caracas. En Londres, Inglaterra derrotó a las bellezas del mundo… LA ACTRIZ MEXICANA Bianca Marroquín será asesora en un proyecto cultural del concurso “Potencial al Cubo”, que organiza una compañía crediticia. Ya fue jurado en “Pequeños gigantes” y “Mira quién baila”… Pensamiento de hoy La primera riqueza es la salud… CORTE! EN INTERNET Red Mundial, Naim Libien Kaui en UNOMASUNO, Diario Amanecer y “La Tarde” de unomásuno. ricardoperete@live.com.mx


JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

Saca tu pasaporte y gánate una laptop ¡Todavía es tiempo!, todos aquellos viajeros del arte que no han obtenido su Pasaporte, aún podrán conseguirlo este fin de semana que arranca la 1er Temporada del Programa Pasaporte del Arte para Jóvenes, que el Instituto Nacional de Bellas Artes creó para el público de 13 a 17 años, este sábado 12 de noviembre aún se puede obtener en las seis sedes participantes. Con el tema Ciencia, Arte y Patrimonio, este programa piloto se llevará a cabo en el Museo Nacional de la Estampa, el Laboratorio Arte Alameda y la Sala de Arte Público Siqueiros, pertenecientes al INBA; así como en el Museo Panteón de San Fernando, el Museo Soumaya, que se encuentra en Plaza Carso, y el Planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Dicho programa es gratuito y las inscripciones se realizarán en cada una de sus seis sedes, los requisitos son una fotografía tamaño infantil, en blanco y negro o color y una copia de la credencial de la escuela y del acta de nacimiento, solamente para corroborar la edad. Alberto Canacasco, subdirector de Promoción Cultural de Extensión Cultural del INBA, explicó que Pasaporte del arte para jóvenes ha sido diseñado para que los participantes desarrollen su capacidad de investigación, sensibilidad y conocimiento artístico. La dinámica, a manera de rally, consiste en que los participantes asistan a los museos y edificios de valor histórico, artístico y arquitectónico para resolver tres acertijos en cada uno de ellos. La respuesta correcta a cada acertijo les dará puntos, que al acumularse los pueden convertir en los ganadores de la temporada. En cada sede se impartirá un taller al que será obligatorio acudir y que también les acumulará puntos. Los jóvenes participantes asistirán de forma gratuita, con un acompañante que pagará la mitad del costo del boleto, a la obra teatral La niña de Tecún, que se presenta el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque, los sábados y domingos a las 12:30 horas. Canacasco señaló que este programa es la continuidad de Pasaporte del Arte, dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años, porque muchos de estos participantes por la edad no pudieron seguir con este tipo de actividades culturales: "Nos hemos percatado de que muchos niños y jóvenes quieren seguir aprendiendo y generando su gusto por las artes... Nosotros les damos una opción más de aprendizaje, por eso es un programa multidisciplinario". A los ganadores de los primeros lugares se les entregará una computadora portátil, a los segundos una bicicleta de montaña, a los terceros un paquete de libros y un I-Pod, y a los cuartos un paquete de libros y una memoria USB. "Este año buscamos que el programa piloto fuera atractivo. El desarrollo de la ciencia y el desarrollo del arte siempre han ido de la mano". ¡No faltes!

Jóvenes artistas.

CULTURA 19

La Fierecilla Domada, en Bellas Artes OLGA ZAVALA AYALA REPORTERA

L

a Fierecilla Domada, una de las tres joyas dancísticas más importantes del coreógrafo sudafricano John Cranko, regresa al Palacio de Bellas Artes a cargo de la Compañía Nacional de Danza del INBA los días 15, 17 y 20 de noviembre. La directora artística de la compañía, Sylvie Reynaud mencionó que en esta ocasión se contará con la participación de José Areán como director huésped de la orquesta del Teatro de Bellas Artes, para interpretar la música colorida y variada que caracteriza al montaje basado en la comedia escrita hace más de 400 años por William Shakespeare. La maestra de la compañía, Tihui Gutiérrez explicó que la audiencia disfrutará de un montaje que, más allá de la destreza técnica en la ejecución de los bailarines, pone énfasis en la trama. "Sin el recurso de las palabras, el público van a responder como si vieran la obra de teatro, porque conserva el mismo humor, la misma ironía, existen todos los elementos dramáticos pero con el lenguaje coreográfico. Esa es una de las cosas más emblemáticas de Cranko". Este montaje de la coreografía de John Cranko, una de las más emblemáticas junto con Romeo y Julieta y

Onegin, contó con la asesoría del bailarín brasileño Richard Gragun, quien trabajó por varios años con Cranko en el Ballet de Stuttgart e inspiró esta pieza, que fue representada por primera vez por la Compañía Nacional de Danza del INBA el 4 de mayo de 2008. Gragun llegó a México para apoyar a los ejecutantes de la compañía con el fin de trabajar en el histrionismo e interpretación y lograr que sea verosímil, emotiva y fresca en escena. "Aunque es una comedia, los bailarines no tienen que ser chistosos, es importante que sean muy serios y que la situación sea lo cómico… Los bailarines no deben buscar la reacción del público, tienen que estar concentrados en la interpretación del personaje". Agregó que más allá de la técnica es fundamental el sentimiento que imprimen los ejecutantes que, a su vez, se encargan de plasmar en el escenario el espíritu del coreógrafo. Los bailarines Erick Rodríguez y Agustina Galizzi coincidieron en que la guía de Richard Gragun les permitió enriquecer a los personajes de Shakespeare y desarrollar una puesta de teatro dentro del

ballet. La fierecilla domada aborda la historia de Catalina, una mujer malhumorada y violenta que ahuyenta a sus pretendientes. La situación se complica cuando Hortensio, Gremio y Lucencio pretenden pedir la mano de su hermana menor, Blanca, pero su padre se niega a entregar en matrimonio a su hija hasta que la mayor se case, lo que desata una serie de enredos en los que se ve involucrado Petruchio, un joven ambicioso y despreocupado dispuesto a cortejar a Catalina. La fierecilla domada ofrecerá funciones el martes 15 y jueves 17 a las 20:00 horas y domingo 20 a las 17:00 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.

No mires para otro lado, miremos a África Lo mejor del cine africano, películas que en su mayoría no han tenido su estreno ni en México y casi en ningún país de habla hispana, es lo que ofrece Africala, 4o Festival de Cine Africano de la Ciudad de México, cuyas proyecciones se realizarán hasta el 13 de noviembre en el Cinema Lumiere Reforma, Centro Cultural de España y Cinematógrafo del Chopo. Pero lo más importante es que esta edición del festival sea una plataforma de difusión masiva para ayudar a la grave crisis humanitaria que están padeciendo miles de personas en el Cuerno de África, una región azotada por la sequía y la hambruna que necesita de la ayuda de todos. Por tal motivo se encuentra a la venta el Calendario Solidario 2012, en el que aparecen 366 personas del mundo de la cultura, la política y aquellas que luchan por un mundo más justo y solidario, cuenta con un prólogo escrito por Elena Poniatowska. El dinero recaudado será destinado a la organización Save the Children, quienes se encuentran haciendo un gran trabajo en las zonas afectadas. El objetivo del Calendario Solidario 2012 "No mires para

otro lado, miremos a África" es visualizar la grave situación en esta región y promover la solidaridad, uno de los valores humanos por excelencia. El costo del calendario es de $150.00. Este año también es muy especial debido a que las Naciones Unidas han declarado a 2011 como el Año Internacional de los Afrodescendientes con el objetivo de fortalecer el compromiso político de erradicar la discriminación y promover una mayor conciencia y respeto a su diversidad y cultura. A nivel internacional, Africala se ha presentado en Colombia, República Dominicana, Honduras, El Salvador y Nicaragua, en México, el festival se extenderá a Veracruz, Guerrero y Oaxaca, para acercarse a aquellas poblaciones que le dan sentido a los lazos que nos unen con aquel continente. La programación contempla un Panorama Contemporáneo del Cine Africano con cinco largometrajes de ficción premiados internacionalmente; la primera coproducción Kenia-Venezuela; tres cortometrajes referenciales sobre el estado de las producciones del cine africano desde la mirada de jóvenes cineastas.


20 ENTRETENIMIENTO

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

Pastorela y Martha, estrenos de la semana

L

a historia de una mujer de la tercera edad y las peripecias para montar una Pastorela, son los estrenos fílmicos de este viernes 11 de noviembre. La Cineteca Nacional adquirió los derechos de distribución de la película "Martha", ganadora del Premio Fipresci del Festival de Cine de Motovun, Croacia, y exhibida en los festivales de Venecia, La Habana y Munich. Se trata de la ópera prima y tesis de licenciatura del realizador mexicano Marcelino Islas. Martha aborda la historia de una mujer de 70 años que de manera rutinaria se dedica a archivar documentos en una oficina y que por las noches visita a Sonia, su amiga de toda la vida. La situación cambia el día en que es despedida para ser sustituida por una computadora, lo que la llevará a tomar una decisión que cambiará el rumbo de su existencia. El director Marcelino Islas mencionó que la historia surgió en una clase de guión y que derivó en una tesis escolar filmada con una cámara súper 16 mm. "Desde la preparación de la cinta me di cuenta que es un homenaje a mi madre, de ahí la cinta agarró un sentimiento personal y especial". Por su parte, la actriz de 84 años de edad, Magda Vizcaíno quien da vida a Martha, manifestó su emoción por éste, su primer protagónico. "Desde un principio, cuando leí la historia me gustó muchísimo, me sorprendió que gente tan joven pudiera escribir estas cosas sobre personas mayores que son tan cotidianas". Martha se estrenará este viernes 11 de noviembre a las 19:30 horas en la Sala 4 de la

Cineteca Nacional del Conaculta. También se exhibirá en Cinemanía Loreto y Lumiere Reforma. Pastorela en noviembre Aunque las pastorelas inician formalmente en el mes de diciembre, en esta ocasión desde este viernes 11 arranca la temporada navideña con el estreno de la cinta "Pastorela", del director Emilio Portes, una comedia ácida para contrarrestar lo almibarado de la época decembrina. El director de "Conozca la cabeza de Juan Pérez" regresa con una historia en la que el agente Jesús Juárez, mejor conocido como "Chucho", pierde el papel del diablo que año con año interpretaba en la tradicional pastorela de San Miguel Nenepilco, lo que desatará una verdadera batalla entre el bien y el mal. En la cinta participan los actores Joaquín Cosío, Eduardo España, Ana Serradilla y Carlos Cobos. Emilio Portes, explicó que se trata de una lucha entre judiciales y exorcistas inmiscuidos en una tradicional pastorela mexicana. "Es una película que hace sátira y mofa de las cintas de terror y de acción gracias a que su protagonista es un judicial que trae el diablo en la piel interpretado por Joaquín (Cosío) y, por otro lado, el antagonista, un sacerdote exorcista interpretado por Carlos Cobos, que le dará batalla". Se espera que Pastorela pueda llegar a salas de la Unión Americana este diciembre, con la intención de que la comunidad latina disfrute de una comedia que rescata una tradición mexicana.

BUSCAPALABRAS

Horóscopos ARIES (marzo 21-abril 20) Deberás estar alerta y receptivo a todo lo que ocurre en torno a las nuevas experiencias, los cambios siempre son para mejorar ya verás que pronto te adaptas y empiezas a obtener provecho de tus nuevos conocimientos. Recibirás una grata sorpresa en estos días. TAURO (abril 21-mayo 20) Involúcrate en alguna actividad en la que aprendas algo nuevo, eso te permite ejercitar la mente y si se requiere de alguna actividad física pues será un ejercicio completo. No descuides los negocios ni confíes demasiado en alguien más por mucha confianza que le tengas. GÉMINIS (mayo 21-junio 22) No siempre debes de hacer algo cuando se suscita una situación problemática, en ocasiones es preferible esperar a que sigan desarrollándose las cosas y ya con más fundamento decidir qué es lo mejor. CÁNCER (junio 23-julio 22) Tendrás buenas expectativas para expandir tus opciones de trabajo y tu economía. Sé prudente al emprender cambios en proyectos o actividades que puedan impactar en el futuro. LEO (julio 23-agosto 22) Evita exigir demasiado a los demás y concéntrate en disfrutar los momentos que la vida te da. No culpes a otros, sin antes analizar si sus acciones son resultado de tu actitud. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Obtendrás mejores resultados y gastarás menos energía si te mantienes flexible ante ciertas situaciones, trata de encontrar el punto de equilibrio que te permita tomar las mejores decisiones. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Explora tus habilidades y vivirás una magnifica etapa en el campo laboral, muchas veces te quejas de que no se te otorga el reconocimiento que mereces, pero también reconoce que muchas veces no te esfuerzas lo suficiente para que eso suceda, debes ser más productivo. ESCORPIÓN (octubre 23-noviembre 22) Ante ti se abre un abanico de posibilidades para encontrar la felicidad, sobre todo debes recordar que sentirte bien depende de ti mismo, no de la presencia de alguien más. SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Para enfrentar las cuestiones afectivas hay que dejarse guiar por el corazón, aunque a veces también hay que utilizar el intelecto, sobre todo si ya son varias las personas que te dicen que estás equivocado respecto a la percepción que tienes de cierta persona. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) El quehacer cotidiano deberá ser el foco de tu atención, así que deja de concentrarte en los grandes proyectos que tanto te apetecen y hazlo mejor en los pequeños. ACUARIO (enero 21-febrero 20) Disfrutarás de las actividades placenteras que te regala la vida. Eso sí, cada momento por separado: a la hora de trabajar, trabaja, pero cuando llegue la hora de disfrutar, goza plenamente. Se vislumbran momentos de éxito y felicidad, no los dejes escapar. PISCIS (febrero 21-marzo 20) Un viaje que has deseado hacer bien podría suceder, ésta será una gran oportunidad de conocer a personas nuevas con las cuales compartirás experiencias inolvidables. Vivirás emociones que te complementarán como persona en el sitio que visites y regresarás con más optimismo.


JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

DEPORTES 21

Ricardo Peláez, nuevo presidente azulcrema M

Todo listo para el mejor torneo de futbol amateur en GAM. (Foto: Rosario Juárez).

Todo listo para XIX Rosa del Tepeyac 2011 LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

Todo se encuentra listo para lo que será la edición XIX del torneo Rosa del Tepeyac “Enrique Valencia García” 2011, en la cual participarán las 24 mejores escuadras de esta capital, como lo dio a conocer Carlos Valencia Durán, presidente del evento y de Liga Grupo Tepeyac y Comité de Ligas en GAM. Hoy, se llevó a cabo el sorteo de la justa amateur, que congrega a los mejores equipos de esta capital, en categoría Excelencia, los cuales arrancan hostilidades este sábado en campos del deportivo Los Galeana, Francisco Zarco y San Juan de Aragón. En el sorteo y presentación del evento, estuvieron presentes la presidenta de la Asociación de Futbol del Distrito Federal, Araceli Márquez, así como también el organizador y presidente del mismo, Carlos Valencia Durán, vicepresidente de Grupo Tepeyac, Marco Antonio Valencia, así como también Agustín Campos, Irán Cortés, el director de la Universidad Alher, Alfredo Herrera, Alejandro Fernández, el representante del arbitraje de Cafin, Uriel Reyes, entre otras personalidades. Así como las edecanes Yesenia Tejeda, Jessica Rivera y Valeria Espinosa quienes fueron las encargadas de sacar los baloncitos con los números en que quedaron ubicados los equipos para el inicio del torneo este sábado. Durante el sorteo, se rindió homenaje a Enrique Valencia, fundador de Rosa del Tepeyac, y se leyó una semblanza de su gran trayectoria futbolística y profesional. También se entregaron reconocimientos a diferentes personalidades del ámbito futbolístico, como lo fue el profesor Leonardo Vázquez, fundador de Liga Grupo Tepeyac, a Carlos Ayala, presidente del Colegio de Arbitros Cafin y Francisco Cortazar, fundador del equipo Valencia y miembro activo de esta organización. Así, los equipos participantes en este evento son Agnamex, Caltongo-Atlas GAM, Suecia, Q. Pytsa Brasil, América Alher, Juventud Aragon F. Salanueva, Spartak, Júpiter Proadsa, CD Tapatío, Chihuahua, Valle Azul, Milán FC., Contadores Parra, Fluminense, Gamma San Mateo, Holanda, Viruelas, Cruz Azul Molina, México Lindo -campeón defensor-, Profut Soccer, Prosime-Vega, Real Mixcoac, Flamenfogo y Leones unomásuno.

uy al estilo del americanismo, con misterios, secretos y dudas sembradas desde el mismo instante de su presentación, así se dio el nombramiento de Ricardo Peláez, como Presidente Deportivo del Club América y Yon de Luisa, en su calidad de presidente Operativo y Consejero, sin perder su distinción como Director del Comité de Futbol de Televisa. A las 11:00 horas, para establecer una puntualidad inglesa, Peláez y De Luisa confirmaron la creación de un Consejo Directivo, máxima autoridad de la institución para llevar el destino estratégico del club azulcrema. En esa sintonía, De Luisa aclaró que dicho Consejo eligió operar de ceros, de ahí la determinación de hacer a un lado a Luis Roberto Alves Zague y a Alfredo Tena, removidos como vicepresidente y director técnico, respectivamente. De tal suerte que a partir de ya, Ricardo Peláez se dará a la tarea de designar al nuevo estratega, quien participará en la elección de los futbolistas que trabajarán en el proyecto destinado al Torneo de Clausura 2011. Peláez informó que Zague es su amigo y que admira y respeta la jerarquía, de Tena y aseguró que se dará a la tarea de conversar con ambos, aunque de inmediato se deslindó de la decisión que tomó el Consejo de hacerlos a un lado. En esa línea, De Luisa explicó que procurarán abrirles las puertas, sin

precisar aún en qué áreas se desempeñarían. Ricardo aseguró que aunque lo ve difícil, Tena podría ser reinstalado como entrenador, porque quiere gente conocedora de la institución. Respecto al tema de los refuerzos, aseguró que en su calidad de presidente deportivo hará las peticiones necesarias conjuntamente con el nuevo entrenador que se elija, sin meter las manos en el tema de promotores o representantes. “Esa tarea le corresponderá a Yon de Luisa, quien dijo que desde hace siete años el Club no trabaja con promotores porque las operaciones se hacen directamente a través de los clubes”. Peláez recordó ampliamente sus méritos deportivos y presumió el hecho de conocer las entrañas mismas de la organización a la vez de haber podido militar en el América, desde sus orígenes, e incluso con el

rival, Guadalajara. Respecto a la campaña de Carlos Alazraki, Yon de Luisa informó que ésta desapareció a la par de la renuncia de Michel Bauer y que la nueva mística en ese sentido será la humildad, por lo que a través de ella buscarán la pretendida grandeza. También De Luisa explicó que el nuevo Consejo Directivo será precidido por Emilio Azcarraga Jean, y el propio De Luisa será uno de sus consejeros. Otros cuatro miembros, también en calidad de Consejeros trabajarán en la organización sin que sus nombres sean revelados. El plan a seguir dibuja proyectos a corto, mediano y largo plazo, con la urgencia de siempre de entregar resultados inmediatos, títulos y, en el largo plazo, pensar con miras al 2016, año del centenario de las Águilas, al que esperan llegar, con varios campeonatos.

Marcada diferencia de Pacquiao LAS VEGAS, Nevada.- En el amplio vestíbulo del hotel MGM Grand, un grupo de vendedores ofrecía un agua de Colonia que no sólo había sido aprobada por Manny Pacquiao, sino que llevaba su nombre. A cambio de 50 dólares, podía obtenerse una botellita de “Scent of a Champion” (Esencia de un campeón), el proyecto comercial más reciente de Pacquiao. Dentro del Teatro Hollywood de este centro vacacional, se vendía algo más, la oportunidad de contratar la pelea entre Pacquiao y el mexicano Juan Manuel Márquez para verla el sábado por la televisión a cambio de una tarifa de 64,95 dólares. Y todo ello ponía de manifiesto que ha vuelto la atención

en torno del púgil más emocionante del mundo, quien se había concentrado en sus labores como legislador en Filipinas y no subía al cuadrilátero desde mayo, luego de doblegar a Shane Mosley por decisión en 12 asaltos. Tanto Pacman como Dinamita Márquez han peleado 24 asaltos entre sí durante su carrera, y ninguno ha tenido una ventaja clara. Hace siete años, en la primera contienda, Pacquiao rescató a duras penas un empate. En el 2008, durante la revancha, el filipino ganó por una decisión que no pudo ser más apretada. Pero eso ocurrió antes de que Pacquiao estallara como fenómeno en la conciencia de los aficionados estadunidenses, al apuntarse triunfos sobre Oscar de la Hoya y otros boxeadores. También fue antes de que el filipino subiera de peso para pelear cómodamente como welter, donde no sólo luce más corpulento sino también más fuerte. Quizás ésos son los motivos por los cuales Pacquiao es favorito de los apostadores por 7-2 en la ciudad del juego. Sin embargo, habrá en el cuadrilátero dos púgiles con estilo ofensivo. “Estoy muy sorprendido”, dijo Freddie Roach, el entrenador del filipino. “Pensé que él llegaría con unas 135 libras y utilizaría su velocidad y contraataque contra Manny. Pero se movió en el sentido opuesto, buscando ser más corpulento”. Con todo, el púgil capitalino tendrá una buena bolsa para este tercer capítulo: cinco millones de dólares garantizados, frente a los 22 millones que devengará Pacquiao.


22 DEPORTES

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

En marcha Nacional Máster 2011 LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA

Ricardo Lozada, campeón Electratón RAÚL ARIAS

REPORTERO

REPORTERO

L

a Federación Mexicana de Tenis (FMT) anunció el Campeonato Nacional Máster 2011, que este año por primera vez recibe la distinción de ser considerado Grado II, que le da mayor importancia en las giras mundiales de la ITF, y que se realizará en las canchas de arcilla del Reforma Athletic Club del 19al 26 de noviembre. Para este certamen, las autoridades deportivas esperan la presencia de más de 450 jugadores, tanto nacionales como extranjeros, que competirán por conseguir puntos para el ranking internacional otorgados por la International Tennis Federation (ITF) y el ranking nacional de veteranos que da la FMT, además de premios en efectivo que van desde los mil 500 hasta los cinco mil 200pesos para los campeones. Este campeonato denominado “el más bonito de México”, se realizará en singles y dobles en las categorías, varonil y femenil clase A y B. “México tiene estructura,

Listo el comité organizador del evento. tiene talento, por eso buscamos la forma de hacer cada vez más eventos, para poder tener a tenistas con buen nivel, pero para eso necesitamos también entrenadores capacitados, por eso invitamos a toda la familia tenística a participar en este tipo de competencias que ayudarán al desarrollo de los deportistas”, comentó Rubén Zárate, primer vicepresidente de la FMT,

quien asistió en representación de Gastón Villegas, presidente del organismo. A la par de este certamen, se realizará un torneo de exhibición del llamado Beach Tennis, una mezcla de tenis con voleibol de playa, y badminton que se juega sobre arena. Esto con el fin de promover este deporte recreativo que por primera vez llega a México.

Ciclismo en La Tarde

Grandes preparativos de Boyaca, Depredadores y Canels Turbo para la Vuelta Internacional a Chiapas

Neiza y Rodolfo Torres del Boyaca, en Chiapas. POPIS MUÑIZ COLABORADORA

Los equipos Boyaca, colombiano orgullo de América, Canels Turbo de San Luis Potosí y Depredadores de Chetumal, Quintana Roo, se encuentran participando en importantes eventos, por separado, como cierre de preparación para la Vuelta Internacional 2.2 UCI a Chiapas, programada del 22 al 27 de noviembre, con inicio en Tapachula. El Boyaca interviene en Casanare, Oriente de Bogotá, con cierre el domingo 13, con etapa montañosa. El equipo lo encabeza Mauricio Neiza, campeón del 2010 en Chiapas y están como coe-

quiperos, Iván Casas y Rodolfo Torres, corredores de gran calidad, que estarán en Chiapas, defendiendo el título del 2010. El Depredadores, después del trago amargo con el accidente de carretera a su llegada a Bolivia, ha destacado en la justa de ese país, sobre todo Héctor Hugo Rangel, de Saltillo, quien ha demostrado sus cualidades, como gran sprinter. La Vuelta a Bolivia también termina este domingo. La otra justa es la Vuelta de Higuito en Costa Rica, en donde en la primera etapa el Canels Turbo se llevó los dos primeros lugares, con el tlaxcalteca Carlos López y Víctor Manuel García, con tiempo de 1.54.25, con alto promedio de velocidad de 51.390 kilómetros por hora. El equipo Canels Turbo, tiene programado regresar a México el lunes 14 y viajará a Tapachula, el 21 de noviembre. PEREGRINACION Y MTB EN EL CHICO También todo se encuentra listo para la Peregrinación anual de Tintorerías y Similares, éste domingo a la Villa de Guadalupe, con intervención del equipo Trujillo Hermanos, con Eladio Trujillo al frente, con cita a las 9.30 de la mañana en la Glorieta de Peralvillo. Por otra parte, Iván Lizardi, campeón nacional serial de la FMC, en juveniles, con el equipo Turbo, se reportó para confirmar su participación éste domingo 13, en el cierre de temporada de la Liga Hidalguense de Mountain Bike, en la pista de Mineral El Chico, Pueblo Mágico. Lizardi, recibió el miércoles, un reconocimiento de manos del Gobernador de Hidalgo, destacando el título ganado en la Olimpiada Nacional en la pista del Centro Ceremonial Otomi.

Como los grandes, de punta a punta, Ricardo Lozada (joven de 30 años de edad) cerró con broche de oro la séptima fecha en Izcalli al ganar la competencia, con 54 vueltas, y amarrar el Campeonato Toyota Electratón LTH Zona Centro, con un total de 869 puntos. El representante del auto 29 del Lozada Racing se hizo de la primera posición desde que arrancó la justa en el Kartódromo de Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Con parrilla de 20 autos eléctricos, Ricardo avanzó vertiginosamente y a tres cuartas partes de la competencia de 1.05 horas de duración, entró al cambio de baterías para hacer uno de los menores tiempos y no perder su primera posición, la que conservó hasta el final de la misma, completando los 54 giros. Originario del Distrito Federal, ingeniero de profesión con 30 años de edad, Ricardo Lozada manifestó, una vez coronado campeón Electratón 2011: “Esta es la consolidación de un gran esfuerzo de toda la Familia Lozada, de mi papá, de mis primos, todos juntos hemos trabajado por tener un auto más competitivo desde que inició la temporada. “Aligeramos la unidad, mejoramos los frenos, en la dirección del auto, en fin en todos los aspectos. Ya en 2004 mi primo fue campeón con el equipo Lozada y yo fui subcampeón, pero este campeonato nos deja un grato sabor de boca”. El segundo lugar de la carrera del sábado pasado fue para el auto 23 de Alfredo Cassani, del equipo Borregos del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, quien completó también 54 vueltas, mientras que en tercer sitio arribó el auto 4 de Omar Téllez, del equipo Borregos del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, con 54 giros. El quinto lugar de la carrera de Izcalli fue para el auto 85 de Pedro Porras, del equipo Panteras de la Universidad Panamericana, con 53 vueltas. La competencia tuvo un par de incidentes pero sin consecuencias. Uno de ellos fue el auto 69 del equipo Electropumas de la UNAM. El campeonato ya en manos de Ricardo Lozada, con 869 puntos, dejó el subcampeonato al auto 17 de David Alonso, del equipo Jaguar de la Universidad de Las Américas, Campus Puebla, con 776 puntos. Sin embargo, la UDLAP se llevó el reconocimiento por la mayor velocidad alcanzada en todo el torneo con 84 kilómetros por hora como velocidad récord. El tercer lugar del campeonato fue para el auto 23 de Alfredo Cassani, del equipo Borregos del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, con 741 puntos. El cuarto en el Toyota Electratón LTH Zona Centro fue el auto 21, de Santiago Gea, del equipo Leones de la Universidad Anáhuac Norte, con 735 tantos. La quinta posición fue para el auto 4 de Omar Téllez, del equipo Borregos del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, con 722 puntos.

Ricardo, con casta de campeones.


JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011

DEPORTES 23

Benito Guerra, tercero más rápido en Shakedown

El volante mexiquense, con todo.

B

enito Guerra Jr. inició con el pie derecho el Rally de Inglaterra, última confrontación de la temporada 2011 del WRC y del PWRC, al terminar como el tercer piloto más rápido de la categoría en el Shakedown, la prueba previa al inicio de cada rally en donde las tripulaciones pueden pasar por un tramo de velocidad cerrado con condiciones muy similares a los oficiales de la carrera para concretar la puesta a punto de sus autos. El mexicano tuvo tres recorridos completos por la sección para finalizar con un tiempo de 1’41.2” en su paso más rápido, mientras que el peruano Nicholas Fuchs concretó 1’41.0” para adueñarse de la segunda posición. El finlandés Jarkko Nikara terminó con un registro de 1’40.0” y con ello cerró la jornada como el

piloto más rápido de esta etapa que se puede equiparar con las de prácticas oficiales en una carrera de pista. En palabras del representante de la Escudería Sport City, Seman Baker, Interprotección, Michelin, Mitsubishi, Televisa Deportes el Shakedown de este día resultó mucho más difícil de lo esperado pues al meter la prueba a la región de Builth Wells, muy cerca del área de servicio del Royal Welsh Showground, la superficie no era muy amplia y, por ende, el trazado del mismo resultó por demás complicado. Situación que obligó a todos los competidores a bajar la velocidad por sobre lo que se tenía planeado. “En realidad el Shakedown no significa en los resultados del rally nada más allá de que te indica que el

auto está en perfectas condiciones. No obstante, en esta ocasión es un buen aliento para impulsarnos en cuanto a lo moral para darle la cara a una carrera tan complicada como lo será esta de Inglaterra. “A partir de mañana, que la competencia inicia de lleno, tendremos que enfrentarnos a una serie de tramos muy largos, angostos y casi siempre con lodo en condiciones de luz muy difíciles. Hay que ser muy técnicos y leer muy bien el piso. Prácticamente no se distingue donde es resbaladizo y donde no. Lo ideal será extremar precauciones siempre, sobre todo si encontramos algunos tramos con nieve, lo cual está pronosticado. Para mañana, jueves 10 de noviembre, primer día de actividades del Rally de Inglaterra, los representantes de la Escudería Sport City, Seman Baker, Interproteccion, Michelin, Mitsubishi, Televisa Deportes y demás equipos participantes tendrán una jornada sumamente difícil pues se correrán tres etapas de velocidad con una distancia total de 26.13 kilómetros. El punto de interés de la jornada es que los equipos tendrán que hacer las dos primeras, Great Orme 1 y Great Orme 2, con neumáticos de tierra cuando la superficie es de asfalto ya que el reglamento no les permite cambiar de compuesto antes de un servicio.

Pumas CU tiene nuevo capitán RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

A

y, ay, ay, ay mi querido capitán. Cierto, la temporada terminó pero el trabajo continúa. Apenas regresaron de la final en Monterrey, los Pumas CU empezaron ¡ya! la próxima campaña de categoría mayor con la designación de Fernando Lozano Arellano, como capitán del equipo para el 2012. Linebacker de cuarto año, Lozano tomará el puesto de capitán que deja el aguerrido y ejemplar Eric Mosqueda, quien ya terminó su elegibilidad. El flamante capitán Puma adelanta que la disciplina dentro y fuera de la cancha, así como el acercamiento del equipo con su comunidad, serán las características de la gestión del capitán 2012. Después del tradicional retiro de jerseys a los seis jugadores de último año y tras el partido de campeonato ante los felinos norteños (que como se sabe ganaron los tigres 16-15), la escuadra pedregalina se congregó una vez más en CU para clausurar la temporada. Los jugadores que aún seguirán en el equipo eligieron a su nuevo capitán y decidieron que el liniero de quinto año, con el número tres en el jersey, sea quien ocupe el lugar de Eric Mosqueda Romo y cuya principal función radica en ser el portavoz y líder del equipo. “Es un orgullo ser el capitán de este equipo. Es un sueño que tenía desde que llegué a esta organización en 2007 y ahora se ha hecho realidad. Representar a la UNAM es un compromiso de trabajar al máximo para lograr cosas

importantes y espero no defraudar quienes me han confiado esta responsabilidad”, detalló Lozano Arellano. Fernando llegó a la organización Pumas CU en el 2007 para jugar en la Intermedia con Pumas Azul donde estuvo hasta el 2008, año en el que subió a Liga Mayor para ser campeón, hazaña que repitió en 2010. Además cuenta con dos subcampeonatos logrados en 2009 y 2011. Para este 2012 Lozano Arellano (de 22 años, con 1.82 metros de estatura y estudiante de Administración), buscará regresar el campeonato a las vitrinas auriazules y sabe que la fórmula para alcanzarlo será la disciplina, tanto en el emparrillado como fuera de él.

Disciplina y trabajo ofreció el nuevo capitán felino.

Fue un éxito este proyecto.

En Puebla finaliza temporada 2011 del programa Mexicano Rumbo a la F-1 Todo se encuentra listo para la celebración de la 10ª Ronda (final) del programa “Mexicano Rumbo la F-1” este fin de semana en Puebla. La recepción de pilotos es hoy jueves y las clínicas comenzarán mañana viernes en el Autódromo Miguel E. Abed, pista en la que los pilotos podrán manejar autos tipo fórmula y turismos, con el objetivo de encaminar sus pasos a categorías más grandes, por la tarde asistirán a sus clínicas de Psicología, Medicina Deportiva, Simuladores, Códigos y Reglamentos Deportiv os, Nutrición y Relaciones Públicas, esta ultima contará con la presencia de Hugo Oliveras, piloto de Nascar como invitado especial, quien les hablará sobre el Marketing de un piloto. El día sábado los corredores asistirán al Kartódromo 5 Caminos en el que se correrá como regularmente se realiza, prácticas, calificación y pre carrera, para regresar por la tarde al Centro de Alto Rendimiento “Mario Vázquez Raña” en donde continuarán con sus clínicas en las aulas. El domingo, los pilotos correrán la final después de la ceremonia protocolaria de inauguración, después de la premiación los pilotos participarán por equipos en la carrera de resistencia que tiene duración de 4 horas.


Jueves 10 de Noviembre de 2011

ยกAnimales!, abandonaron a su hijo I

16

I16

I16

I15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.