Lunes 12 de agosto de 2013
Dรณlar
$3
12:80
NO. 5528
TERCERA
ร POCA
PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI
VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA
Pรกgina 5
Pรกgina 7
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
2
EDITORIAL Reforma energética, ¿debate de altura?
H
ace unas cuantas horas el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentó su propuesta de reforma energética, y se espera que a la brevedad haga lo propio el Partido de la Revolución Democrática, con lo cual queda listo el terreno para el debate en torno a la misma, el cual a decir de algunos “es inevitable que se politice”. Nada más que la politización de este asunto trascendental para la vida del país, provocará confusión en la gente, la cual lejos de escuchar argumentos sustentados en la viabilidad de cada una de las propuestas, tendrá que conformarse con los discursos de los políticos, generalmente carentes de imparcialidad. A estas alturas y en un escenario previo al debate en torno a dicha reforma, ya empiezan a surgir los primeros argumentos confusos en torno a la misma, pues en tanto que los panistas, con un punto de vista hasta ahora más radical, dicen que es indispensable la apertura de los recursos petroleros al capital privado nacional y extranjero; los que defienden las posturas del Partido de la Revolución Democrática, ya empiezan a hablar de las “mentiras” de Acción Nacional y argumentan que ante todo una reforma energéti-
ca debe ser nacionalista. Bien decía algún político que los dogmas de las doctrinas políticas no se cuestionan, que son cuestión de Fe. Sin embargo, al tomar decisiones tan delicadas como lo es revolucionar la manera en que se va administrar a Pemex y a la propia Comisión Federal de Electricidad, el asunto no puede ser un asunto de mera filosofía política. Hasta ahora sabemos que a Petróleos Mexicanos lo han exprimido hasta la saciedad, y que de la paraestatal depende el 34 por ciento de los recursos que presupuesta el gobierno, situación que se antoja insostenible. También sabemos que si algo distingue a Pemex en particular, es la enorme cantidad de corrupción que ha habido y sigue habiendo al inte-
DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI
rior de la paraestatal, y que de no corregirse, de nada servirá ningún intento de reforma energética. Y este es un asunto del que poco se habla, porque muchos se están preocupando por la riqueza de Pemex, pero pocos por la limpieza en la administración de sus recursos. Por ello y como una manera de enriquecer lo dicho hasta ahora en torno a la reforma energética, creemos que antes que discutir cualquier propuesta en torno al destino de Pemex y la propia CFE, se debe de hacer “limpieza profunda”al interior de las mismas, ya que no posible que haya reforma con corrupción. A la par de ello, cualquier debate que se dé en torno a la reforma energética debe de estar sustenta-
do con “datos duros”, los cuales si bien sabemos que también se prestan a multitud de componendas, no dejan de ser sustento a una discusión seria. Por desgracia, es fácil anticipar que el debate que viene en torno a la reforma energética sólo confundirá al pueblo mexicano, pues es de esperarse todo tipo de descalificaciones con tal de imponer el punto de vista propio (con sus respectivos intereses políticos y económicos), de manera similar a lo que ocurre en las campañas políticas. Nada más que ahora se juega algo más que una elección, es el futuro de la fuente de mayor riqueza de México la que está de por medio, y que una vez aprobada no tendrá vuelta atrás. Esa es la trascendencia de la iniciativa final de dicha reforma, la cual es sin duda una de las más importantes que se llevarán a cabo en nuestro país en los últimos años. Por ello es tan importante este debate y tan alta la responsabilidad de los involucrados, de los cuales lo menos que esperamos es el compromiso de atender ante todo las necesidades del pueblo y no de élites políticas o económicas que ya se saborean las mieles del petróleo mexicano.
CORRESPONDENCIA
naim@unomasuno.com.mx
VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx
DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx
DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx
JEFE
DE
REDACCIÓN RAÚL TAVERA
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, GABRIEL VALLEJO, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, DIANA FERNÁNDEZ, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA SISTEMAS: MIGUEL A. CELAYA GRACIA
LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103 EL
Señor Editor: El Pleno de la Comisión Federal de Competencia (CFC) resolvió, por mayoría, negar la autorización a Cinemex para adquirir el 100 por ciento de las operaciones de Cinemark en México. Cinemex y Cinemark son competidores en el mercado de la exhibición de películas en salas cinematográficas. Para llevar a cabo esta actividad, también compiten en la adquisición de derechos para la exhibición de películas y en el arrendamiento de inmuebles para salas cinematográficas. El mercado se caracteriza por altas barreras a la entrada, entre ellas la importancia de la marca y el historial, que dan acceso a espacios en los centros comerciales (los más atractivos para establecer salas cinematográficas); los altos costos asociados a arrendamientos de inmuebles a largo plazo; y la capacidad de negociación con los distribuidores de películas. Con la concentración, se fusionarían dos de las tres empresas que actualmente controlan más del 95 por ciento de las salas cinematográficas y captan una proporción similar de los asistentes a ellas. A pesar de que Cinemex y Cinemark son sustancialmente más pequeños que su principal competidor (Cinépolis),
lo anterior generaría riesgos importantes para el proceso de competencia. Concretamente, la desaparición de un competidor en el contexto de alta concentración y barreras a la entrada al mercado incrementa sustancialmente los incentivos de los restantes agentes económicos a coordinar ilegalmente sus actividades por medio de prácticas monopólicas absolutas, por ejemplo acordando precios, repartiéndose los mercados o limitando la oferta. Ésta es una de las causales previstas por el artículo 17 de la Ley de Competencia para negar la autorización a una concentración con el objetivo de evitar daños al proceso de competencia.[1] Ante las sustanciales barreras a la entrada, este riesgo tendería a perpetuarse. Por estas razones, el Pleno de la CFC determinó que la concentración, en caso de materializarse, tendría por objeto o efecto disminuir, dañar, o impedir la competencia y la libre concurrencia en el mercado relevante de exhibición de películas en sala, así como en los mercados relacionados de arrendamiento de inmuebles para cines y de adquisición de derechos para la exhibición de películas en sala. En consecuencia, resolvió negar la autorización a la operación.
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
NACIONAL 3
Consulta popular ¡Vil demagogia! Demasiados requisitos la convierten en mera simulación IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ nachoalvarez21@yahoo.com.mx
A
l considerar que lo aprobado en materia de consulta popular es “pura demagogia, simulación y letra muerta”, con la exigencia de para que proceda la petición deberá recaudar las firmas de al menos el 2 por ciento de la lista nominal de electores, que en números significan más de un millón 600 mil rúbricas, la diputación del PRD presentará una iniciativa para “flexibilizar” la norma. Ello con el propósito de que la iniciativa ciudadana y la consulta popular, realmente se puedan efectuar y el acatamiento de sus resultados sea obligatorio para autoridades y legisladores, los diputados Amalia García y Silvano Aureoles propusieron reformar el artículo 35 Constitucional. Mediante una iniciativa que presentaron a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, argumentaron que la reforma constitucional publicada el 9 de agosto de 2012 prácticamente hace imposible la participación de la ciudadanía en el inicio de leyes y la toma de decisiones mediante esos mecanismos. Por ello calificaron a dicha reforma como “letra muerta”, “demagogia”, “simulación de prácticas democráticas” y propio de “sistemas políticos autoritarios”. Recordaron que los incisos b y c del apartado primero, fracción VIII del artículo 35 Constitucional establece que las consultas populares serán convocadas por el Congreso d e
la Unión, el equivalente al 33 por ciento de integrantes de cualquiera de sus cámaras o el dos por ciento de la Lista Nominal de Electores, es decir, un millón 600 mil de 80 millones personas enlistadas. Además, establece que, de llevarse a cabo dicha consulta, sus resultados sólo serán vinculatorios para los poderes Ejecutivo y Legislativo cuando participe 40 por ciento de la Lista Nominal, lo que significa 32 millones de electores. En un sistema político como el mexicano, caracterizado por un alto abstencionismo y en donde este abstencionismo se utiliza por algunos partidos para ganar elecciones, los requisitos establecidos son prácticamente imposibles de cumplir. En la consideración de García Medina y Aureoles Conejo, pasar de una sociedad de “electores” a una de “ciudadanas y ciudadanos” es de suma relevancia para la democracia, pues éstos no sólo elijen a sus representantes, sino también participan y deciden
en asuntos fundamentales de la vida pública. En este sentido, la consulta popular es un mecanismo que le da calidad a la democracia, a condición de que los requisitos para llevarla a cabo sean viables y no quede sólo en un buen propósito. “Es claro que los principios que dan contenido a la consulta popular y a la iniciativa ciudadana son la participación social, el respeto a las minorías, la gobernabilidad y la rendición de cuentas sobre asuntos relevantes de la agenda política nacional” y “de ahí la necesidad de propiciar mejores condiciones para llevar la consulta popular a una práctica real y eficiente”, señalaron. Con esta argumentación, propusieron que se establezca como derecho de la ciudadanía el votar en consultas populares sobre temas de trascendencia nacional, las que podrán ser convocadas por el Congreso de la Unión a petición de 20 por ciento de integrantes de cualquiera de sus cámaras o el equivalente a 0.5 por ciento de inscritos en la Lista Nominal de Electores. Además propusieron que el resultado de la consulta aprobado por al menos 51 por ciento de participantes y cuando esta participación represente al menos 10 por ciento de la Lista será vinculatorio para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales y para las autoridades competentes. Plantearon que sea la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la que verifique el cumplimiento de estos requisitos y la que organice, desarrolle, compute y declare los resultados dado que el Instituto Federal Electoral (IFE) está comprometido con grupos de poder que se diputan el gobierno y con intereses diferentes a los del respeto a la voluntad popular, como ya ha sido evidente.
Desfalco al erario público en Tabasco SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Villahermosa, Tab.- Más de 3 mil 500 millones de pesos, faltantes se reportaron en la Secretaría de Administración y Finanzas en el último año en que José Manuel Sáiz Pineda fungió como titular de la dependencia, por lo que se le atribuye el desvío de esa millonaria cantidad de erario público. Según un diario local, existe un faltante de recursos por más de 3 mil 545 millones 236 mil 552 pesos, que habría dejado la Secretaría de Administración y Finanzas en 2012 de acuerdo al reporte técnico del Órgano Superior de Fiscalización derivado de la revisión del último año de la cuenta pública del ex gobernador Andrés Granier. El reporte, según el rotativo, revela observaciones no solventadas por un monto superior a los 5 mil 039 millones 251 mil 943 pesos, de los cuales la Secretaría de Finanzas habría desviado la mayor parte. El informe del OSF señala que la Secretaría de Finanzas no logró solventar un faltante de recursos por más de 3 mil 545 millones 236 mil 552 pesos con 90 centavos, de los cuales 1 mil 442 millones 968 mil 896 pesos, fueron detectados en la auditoría anual que se realiza a todas las dependencias, y los 2 mil 102 millones 267 mil 656 pesos restantes se observaron luego de una auditoría especial realizada a la dependencia.
Emergencia de salud en DF por sobre peso, obesidad y diabetes DIANA I. FERNÁNDEZ PLIEGO/REPORTERA La Alianza por la Salud Alimentaria pide declarar emergencia de salud en el Distrito Federal por presentar mayores índices de sobrepeso, obesidad y diabetes arriba de la media nacional, causante de 20 mil muertes al año. Katia García, investigadora en salud alimentaria en el “Poder del Consumidor”, indicó que el 74 % de los adultos en la capital ya presentan dicho padecimiento y respecto a los adolescentes y escolares es de un 38.6 % y 35.5 % respectivamente. La investigadora apuntó que las principales delegaciones que tienen mayores problemas en sobrepeso y obesidad son: Iztacalco con 20.5 % y Azcapotzalco con 19.8 %, en tanto que con las de menor prevalencia de sobre peso y obesidad son Milpalta con 14.9% y Cuajimalpa con 14.5%. También subrayó que en la capital del país la diabetes es la primer causa de mortalidad, además de que disminuye la esperanza de vida de quien la padece de entre 5 y 10 años, además de que, de cada siete muertes ocurridas, una es a causa de la diabetes. García señaló que datos de un censo de peso y talla que se llevó a cabo en el 2012, en niños de seis a 12 años, indicó que el 47 % de los niños y 37 % de las niñas ya presenta sobrepeso y obesidad. Además citó que de acuerdo a las declaraciones del Secretario de Salud en el DF, Armando Ahued, que de las 80 mil muertes que suceden a nivel nacional a causa de dicha enfermedad, el 25 % ocurre en el DF, por lo que se estima que por cada mil habitantes en esta región hay dos muertes a causa de la diabetes. A su vez, Alejandro Calvillo, Director de “El Poder del Consumidor”, destacó que existen más de un millón de puntos de venta de productos chatarra, lo que magnifica dichos padecimientos. Por lo anterior, se presentó la propuesta de un decálogo de políticas públicas para prevenir la obesidad dirigidas a modificar parte de las condiciones que ha generado esta epidemia.
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
4
Reforma financiera ya debe de dar resultados: Consultores Debe facilitarse la “tramitología” a las MYPYMES JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com
La reforma financiera debe empezar a dar resultados, principalmente en su propósito principal que es acercar el financiamiento a los ciudadanos y a las empresas. A la par, se requiere la consolidación en términos de tramitología del programa de compras de gobierno, ya que no sólo es clave que apoye a las micro, pequeñas y medianas empresas (MYPYMES), sino también que se les facilite el acceso y los trámites, así como los tiempos de pago, los cuales deben ser inmediatos, señala un estudio de Consultores Internacionales. La investigación recuerda que junto con el gobierno, las grandes empresas, en especial las transnacionales que reciben la Inversión Extranjera Directa que llega al país, son los principales clientes de los micro, pequeñas y medianas empresas, donde los esquemas de proveeduría que se han logrado constituir, sobre todo en industrias con gran arraigo como la automotriz, son un claro ejemplo de la forma de trabajo conjunto entre grandes empresas y la PYMES. Dice el estudio que es imprescindible que se sigan articulando cadenas de proveeduría. Sin embargo, se requiere que las pequeñas empresas desarrollen las capacidades productivas y los estándares de calidad que se requieren, niveles que son internacionales ya que se compite con otras PYMES en el mundo. “En pocas palabras, se requiere consolidar la democratización de la competitividad y la productividad”, comenta. En este contexto el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), organizador de la Semana del Emprendedor, que apoya a las empresas de acuerdo a las vocaciones y principales demandas de las entidades federativas, con el objeto de crear polos de desarrollo sustentable, debe consolidarse como la institución gubernamental líder en el proceso competitivo de las MIPYMES, anota Consultores Internacionales. “Pero para ello se requieren mayores recursos. El Fondo Pyme, con un presupuesto de 7,300 millones de pesos (mdp), de los cuales 400 mdp se destinan al programa de garantías, y el Fondo del Emprendedor con 500 mdp, no son suficientes para apoyar a las más de tres millones de micro, pequeñas y medianas empresas que necesitan en muchos casos sobrevivir”. Señala el análisis que es necesario que la Política Industrial de la nueva administración destaque lo fundamental de las MIPYMES, instrumente programas de encadenamientos productivos, de desarrollo de proveedores y de acceso a la innovación y la tecnología de punta, pero también que la reforma hacendaria provea de los recursos y los incentivos fiscales necesarios. Finaliza diciendo que las MIPYMES no sólo son el brazo productivo nacional, sino también el sustento de una buena parte de los empleos productivos del país. Baste recordar que representan el 95 % del tejido empresarial, generan el 52% del PIB y dan ocupación a más de 19.6 millones de mexicanos lo que representa el 73 % de los puestos laborales.
Puntos destacados de la Reforma Energética LOS PRINCIPALES PUNTOS EN MATERIA DE HIDROCARBUROS 1) Retoma “palabra por palabra” el Arttículo 27 Constitucional como lo planteó el presidente Lázaro Cárdenas del Río en términos de utilidad compartida con capital privado. 2) Plantea un nuevo régimen fiscal que permita hacer más competitivo a Pemex conforme a estándares internacionales, por lo que se elimina la condición de un Estado meramente recaudador para atender situaciones de corto plazo. 3) Contempla una reestructuración de Pemex basada en la reorganización de sus subsidiarias: Exploración y Producción y Transformación industrial para que la empresa se convierta en una procesadora de petrolíferos y petroquímicos. 4) Pemex contará con un Gobierno Corporativo 5) Se mejorarán las condiciones de transparencia, lo cual incluye la implementación de reglas del contenido de compras.
LOS PRINCIPALES PUNTOS EN MATERIA DE ELECTRICIDAD 1) Reforma al Artículo 27 para permitir la participación de particulares en la generación de electricidad para su venta a PYMES y uso domiciliario, y no únicamente a grandes empresas, como se establece actualmente. 2) El Estado mantendrá el control del Sistema Eléctrico y el Servicio Público. 3) Se fortalece a la CFE al concederle mayor flexibilidad operativa y organizacional. 4) Se refuerzan facultades de planeación. 5) Se favorecerá mayor desarrollo tecnológico a través de la UNAM, IPN y Conacyt. Peña Nieto se comprometió a respetar al 100 por ciento los derechos de los trabajadores de la industria energética. También, está seguro de que el Pacto por México ha generado un clima de diálogo y espera que el debate se centre en cómo tranformar a México, al reconocer que el Congreso es el único facultado para adicionar o modificar la Constitución.
Beneficiará a empresas: ProMéxico La reforma energética que presentará el presidente Enrique Peña Nieto este lunes aumentará las oportunidades de negocio de muchas empresas, no sólo de las vinculadas directamente con ese sector, afirmó Francisco González Díaz, director de ProMéxico. Entrevistado en la Cancillería, a donde acudió a la firma de un acuerdo de cooperación entre ese organismo, la Agencia Mexicana para la Cooperación y el Desarrollo y Unicef-México, sostuvo que la iniciativa implica muchas ventajas. Se trata de un documento que aumentará la competitividad y ofrecerá muchas oportunidades para
los negocios de diversas áreas y que significará el fortalecimiento del sector energético, afirmó el funcionario. Por ejemplo, dijo, ofrece muchas ventajas en generación eléctrica y no sólo para las empresas directamente ligadas al sector, sino para empresas que buscan un punto competitivo de producción para exportar al mundo. En ese sentido, González Díaz anticipó la entrada de muchas empresas en “todos los frentes”, pues gracias a la reforma se abrirá más la competencia, lo cual redundará en el beneficio de muchos sectores industriales y, por ende, en la calidad de vida de muchas personas.
NACIONAL 5
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
Energía para Mexicanos Presentó EPN su proyecto de Reforma y reitera que sector no se privatiza ENRIQUE LUNA/ VÍCTOR
DE LA
Energía, a la baja “Es necesario invertir en tecnología y conocimientos”: Coldwell DANIELA RIVERA GARCÍA / REPORTERA
CRUZ
REPORTEROS
S
in la presencia de todos los integrantes del Pacto por México, el presidente Enrique Peña Nieto presentó la iniciativa de Reforma Energética que plantea modificar los artículos 27 y 28 constitucionales y aseguró que ni Petróleos Mexicanos (Pemex) ni la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se privatizarán y que seguirán siendo de los mexicanos. En el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el primer mandatario aseguró “que México tiene una oportunidad histórica en generar crecimiento económico sostenido que impacte en los bolsillos de la ciudadanía”. Junto a su gabinete ampliado, diputados, senadores y de los directores de Pemex, Emilio Lozoya Austin y de CFE, Francisco Rojas Gutiérrez, el Ejecutivo Federal enfatizó que le “devolverá su esencia” al artículo 27 constitucional como lo promulgó el ex presidente Lázaro Cárdenas del Río durante la Expropiación Petrolera de 1938, el cual permitía la participación de la industria privada en la extracción de hidrocarburos. “Como lo decía el ex presidente Lázaro Cárdenas, el Estado puede celebrar contratos con particulares en la explotación petrolífera; la reforma recupera lo mejor del pasado para el bienestar del futuro”, expresó. Aseguró que dicha estrategia gubernamental funcionó durante los primeros años de aplicarse, sosteniéndose con el hallazgo de yacimientos someros que le permitieron a la paraestatal sobrevivir a pesar de que el mapa energético mundial cambió. Explicó que México tiene dos grandes retos respecto al petróleo y al gas. El primero, permitir que los particulares compartan con Pemex experiencia, tecnología y riesgo, así como garantizar suficiente energía a buen precio para el correcto desarrollo nacional. Enfatizó que al no aplicarse lo anterior “el país perdió competitividad, remarcando que la producción petrolera ha caído paulatinamente” debido a que el petróleo y gas de la aguas someras “se está acabando”, dijo. Aceptó que Pemex es una empresa experta en extraer petróleo que se encuentra en el mar a poca profundidad, recalcando que la poca inversión impide su explotación. “Hay mucho petróleo que se encuentra en lugares más difíciles de alcanzar que requieren tecnologías, experiencia y más inversión para poderse extraer”, detalló. Después de presentar las forta-
lezas de la Reforma Energética, el presidente Enrique Peña Nieto, anunció que está dispuesto a que la nueva enmienda se discuta a profundidad. “Esperamos un debate constructivo, por lo que la reforma constitucional debe ser discutida a profundidad por el Congreso de la Unión y los miembros del Pacto por México”, dijo. Explicó que el cambio al artículo constitucional conservará la rectoría de los hidrocarburos por parte del Estado, sin afectar los valores nacionales como los derechos de sus trabajadores. “Pemex ni CFE se venden ni se privatizan, haremos del sector energético uno de los motores más poderosos que impulsarán la industria nacional, la cual generará mayores empleos”, mencionó. HABRÁ MAYOR PRODUCCIÓN PETROLERA Durante la presentación de iniciativa Reforma Energética, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que con la nueva enmienda se aumentará la producción petrolera y se modernizará su producción. En el caso del petróleo, presentó cinco transformaciones importantes: Como primer punto mencionó que el Estado retomará en su totalidad el artículo 27 Constitucional como lo conformó el ex presidente Lázaro Cárdenas del Río que permite la inversión privada en la extracción de los hidrocarburos. En segundo lugar enfatizó que Pemex podrá celebrar contratos con particulares para la extracción y refinación de crudo. El apartado tres puntualiza la
creación de los “contratos de utilidad compartida que permitirán que el Estado conserve la rectoría de los hidrocarburos. El cuarto apartado enlaza la reforma energética con la hacendaria que se presentará el próximo mes de septiembre, por lo que anunció la modificación del esquema de contribuciones de Pemex, permitiéndole tener mayor autonomía de inversión. El quinto punto indica la modificación de los estatutos de la paraestatal. ENERGÍA ELÉCTRICA MÁS BARATA A diferencia de los hidrocarburos, el titular del Ejecutivo recalcó que la enmienda presentada reducirá el costo de las tarifas de energía eléctrica, permitiendo el desarrollo de la industria nacional. De igual manera que el petróleo, el primer mandatario recalcó que se incrementará la oferta de electricidad por diversas compañías, dando a conocer que actualmente una tercera parte es producida por particulares sin beneficiar a la ciudadanía. Además, enfatizó que el estado mantendrá la exclusividad de la producción de la energía eléctrica, dándole mayor movilidad operativa a la paraestatal. También anunció que se reforzará la rectoría de la Secretaría de Energía sobre la producción de los energéticos. Finalmente, destacó que México privilegiará el desarrollo de tecnologías renovables como la energía solar, eólica y gas que son menos agresivas con el medio ambiente.
Esta mañana, en la presentación de la Iniciativa de Reforma Energética, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que la producción energética de México va a la baja y que se requiere de capital, tecnología y conocimientos para explorar nuevas fuentes, por lo que se necesita asociarse con otros capitales, además de invertir en la modernización de las refinerías. “Nuestras opciones de producción y explotación, se estrechan. El futuro está en yacimientos no convencionales, en los campos de gas en el norte del país o en las aguas del Golfo de México. Requerimos de capital, tecnología y conocimiento. Es preciso asociarnos con quien los tiene”, apuntó. La presentación se realizó en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, en una ceremonia en donde el jefe del Ejecutivo estuvo acompañado por el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwel; el director de Pemex, Emilio Lozoya; el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, así como por académicos e intelectuales. Durante la presentación de la Iniciativa de Reforma Energética del presidente Enrique Peña Nieto, Coldwell agregó que la industria de los hidrocarburos tiene un impacto directo del 7.5 por ciento del Producto Interno Bruto. Además, los ingresos que México dejó de percibir por la caída de producción de crudo equivalen a nueve veces el presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y 20 el del Instituto Politécnico Nacional (IPN), detalla Coldwell. En México, dijo, producimos menos petróleo y gas natural pese a que se ha trabajado más en ello y en el caso del gas natural, no alcanzamos a abastecer el mercado interno”, sentenció. Coldwell destacó que las empresas petroleras en el mundo tienden a especializarse y a asociarse. Pemex “merece la oportunidad de aliarse con otras para ampliar su capacidad de ejecución”, dijo. El titular de Energía aseguró también que la Comisión Federal de Electricidad enfrenta una caída en su producción que pone en peligro su viabilidad financiera. “La realidad nacional nos muestra que cuanto la producción de petróleo y gas suben, las tarifas suben por encima de las de nuestros socios comerciales, por lo que es necesario hacerla más eficiente”, dijo.
6 CIUDAD
Bajan dólar y euro en bancos del Distrito Federal El peso gana terreno al dólar y al euro con seis y 10 centavos, respectivamente, en comparación con el cierre de la jornada cambiaria del viernes, al ubicar sus máximos a la venta en 12.80 y 16.96 pesos, en ese orden en bancos del Distrito Federal. En tanto, el menor precio a la compra para la divisa estadunidense y la moneda europea son de 12.10 y 16.28 pesos; mientras que el yen se oferta hasta en 0.133 pesos por unidad. Banco BASE expone que existe una alta expectativa a nivel nacional y entre los inversionistas extranjeros por conocer la propuesta de reforma energética que planteará el Ejecutivo este lunes, y de tomarse con optimismo se espera se refleje una mayor demanda de los valores gubernamentales, resultando en una apreciación del peso. Además, previó que el tipo de cambio fluctué hoy entre 12.48 y 12.64 pesos por dólar. El Banco de México (Banxico) informa en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en el país es de 12.5889 pesos. El banco central fija este día las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 4.3050 y 4.3075 por ciento, respectivamente, mostrando bajas de 0.0037 y 0.004 puntos porcentuales, en ese orden, en comparación con el cierre previo.
Abre mercado accionario la semana con baja de 0.42% La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió este lunes con una pérdida de 0.42 por ciento, en línea con los mercados internacionales, debido a cifras débiles en Asia, y ante la expectativa de la presentación de la reforma energética. Esta mañana, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 42 mil 479.28 unidades, con 182.42 enteros menos respecto al nivel previo, presionado por las bajas de América Móvil y Walmart, que bajan 0.53 y 0.57 por ciento. El mercado accionario mexicano sigue el descenso de los índices estadounidenses, de los cuales el Dow Jones baja 0.21 or ciento, el Standard & Poor’s 500 retrocede 0.26 por ciento, y el Nasdaq baja 0.03 por ciento. Los mercados operan con descensos después de conocerse que el Producto Interno Bruto (PIB) de Japón resultó débil, lo que podría indicar una nueva ronda de estímulos monetarios por parte del banco central de ese país, destacan analistas de Monex. En México, se espera se presente la reforma energética por parte del Ejecutivo, lo que podría impactar de manera positiva a las emisoras del secor petroquímico como Alfa, Alpek, Mexichem, Ienova, entre otras. En el mercado de renta variable, se opera un volumen de 5.1 millones de títulos, por un importe de 126.6 millones de pesos. Participan 57 emisoras, de las cuales 25 ganan, 29 pierden y tres se mantienen sin cambio. Por su parte, en el mercado cambiario, los principales cruces del dólar ceden terreno, siendo el peso la única divisa en apreciarse, al avanzar 0.18 por ciento y colocarse 12.60 pesos por dólar en las cotizaciones interbancarias a la venta, informa Banco BASE. Tras las especulaciones en torno a la fecha en que sería presentada la iniciativa de reforma energética, finalmente el Ejecutivo informó que será este lunes a las 11:00 de la mañana cuando la haga pública.
LUNES 12 DE AGOSTO DE 2013
Crece desempleo Desocupadas 2.6 millones de personas en segundo trimestre: INEGI
E
n el segundo trimestre del año, la población desocupada en el país se situó en 2.6 millones de personas, con una tasa de desocupación de 5.0 por ciento de la P o b l a c i ó n Económicamente Activa (PEA), cifra superior al 4.8 por ciento reportado en igual trimestre de 2012. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) expone que según datos desestacionalizadas, en el segundo trimestre la tasa de desocupación a nivel nacional creció 0.06 puntos porcentuales respecto a la del trimestre previo, a 5.13 por ciento desde 5.07 por ciento. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), señala, en el
periodo abril-junio de 2013 todas las modalidades de empleo informal representaron 59.1 por ciento de la población ocupada (Tasa de Informalidad Laboral), dato menor al del mismo periodo de 2012, que fue
de 59.9 por ciento. En particular, precisa, al contabilizar a la población ocupada en el sector informal los datos muestran que ésta alcanzó en el segundo trimestre del año 14.2 millones de
personas, cifra que representó una caída de 1.2 por ciento respecto a igual periodo de 2012 y que significó 28.6 por ciento de la población ocupada (Tasa de Ocupación en el Sector Informal).
Anuncian en Magdalena Suspenden fiesta clandestina Contreras consulta sobre en la colonia El Recreo despenalización de la mariguana VÍCTOR
DE LA
CRUZ/REPORTERO
La jefa delegacional en Magdalena Contreras, Leticia Quezada, anunció este domingo la realización de foros y consultas a la ciudadanía sobre la despenalización del consumo y venta de marigu ana en el Distrito Federal. Al inaugurar el “Festival de Derechos Humanos y Cultura de Paz por las juventudes”, en la Casa Popular, la funcionaria se sumó a la postura del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, para que el debate sobre el consumo y despenalización de esta droga, sea tomado como un tema serio y alejado de posiciones
de “buenos y malos”. En entrevista, Quezada subrayó que es necesario que el Estado Mexicano se convierta en el rector de la manufactura, venta y consumo de esta droga y que se tiene que hacer un gran trabajo de prevención e información con los jóvenes. Dijo que para nadie es un secreto que son los y las jóvenes el principal consumidor de esta droga y por eso ofreció el territorio de la Magdalena Contreras para que se hagan todos los foros con especialistas y además se realice una consulta con la ciudadanía en general, a fin de fijar una postura en este debate que se está llevando a cabo a nivel federal.
En atención a quejas y reportes vecinales, en coordinación con la Policía Auxiliar y elementos del Sector Clavería de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), montó un operativo para la cancelación de una fiesta clandestina en una casa de la colonia El Recreo, que no contaba con los permisos necesarios y a la que acudieron unos 350 jóvenes, incluidos menores de edad. Sergio Palacios Trejo, jefe delegacional en Azcapotzalco en entrevista con unomasuno, señaló que se tiene el objetivo de prevenir que menores de edad tengan acceso a bebidas alcohólicas y acudan a lugares que no cuentan con los permisos ni las condiciones necesarias en protección civil para eventos de este tipo, donde hay convocatorias masivas. “Estamos muy atentos y con la ayuda de los ciudadanos podemos detectar las fiestas clandestinas de manera más efectiva realizar operativos de forma ordenada y en calma, para prevenir riesgos a los asistentes y vecinos de la zona”, añadió el titular de la demarcación. En el operativo participó personal de la Coordinación de Seguridad Pública y la dirección general Jurídica y de Gobierno, 15 elementos de seguridad, nueve del Sector Clavería y cuatro de la Policía Auxiliar, con el apoyo de motos y patrullas. “Buscamos detener las fiestas en el menor tiempo posible para evitar que se extiendan y se complique el operativo. Explicamos a los asistentes los inconvenientes y se les invita a desalojar el terreno”, comentó Sergio Alonso Ramos, director de Gobierno en la demarcación.
LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2012
NACIONAL 7
PGR ofrece millonaria recompensa por desaparecidos Se privilegia la vida sobre las detenciones ROBERTO MELÉNDEZ S.
P
rivilegiando el don sagrado de la vida, la Procuraduría General de la República ofrece recompensas de hasta dos millones de pesos a quien o quienes aportan elementos para la localización de 14 personas reportadas como ausentes y/o extraviadas en los estado de México, Oaxaca, San Luis Potosí, Michoacán y Nuevo León. Los informantes deber estar totalmente ciertos que su colaboración se tendrá en el más completo de los secretos y de que no habrá represalias en su contra. Luego de reconocer que las acciones también tienen como objetivo la identificación, localización y detención de las personas que bien pudieron privar de la libertad a los ausentes y/o extraviados, las autoridades ministeriales de la Federación, en acuerdo publicado en el Diario Oficial, precisan que se ofrecen dos millones de pesos a quien o quienes proporcionen información útil y verás que lleven a la localización de Julio Alberto López Alonso, Leonardo Garza González, Daniel Treviño Rodríguez y Óscar Noé Chavana Leal, quienes “desaparecieron” de Monterrey, Nuevo León. De acuerdo al Ministerio Público Federal, el ofrecimiento de las recompensas privilegia el rescate y bien recuperación de las personas que pudieron ser objeto de privación ilegal de la libertad o bien se extraviaron o se encuentran ausentes, pero sin dejar de lado la captura de quien o quienes pudieran haber incurrido en el delito
de privación ilegal de la libertad en alguna de sus modalidades. Por lo que hace a la recuperación de José Arturo Domínguez Pérez, Alexis Domínguez Pérez, Malinaly Piña y Minerva Vera Alvarado, ésta última “desaparecida” del municipio de Matías Romero, Oaxaca, la dependencia al mando del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, ofrece recompensas de millón y medio de pesos. También se ofrece la misma recompensa quien o quienes aporten informes que llevan a la localización de Elizabeth Moreno Chávez, quien desapareció de San Juan Ixhuatepec, estado de México y Alejandro Rodríguez González, originario y presuntamente privado de su libertad en San Luis Potosí.
De igual forma se gratificará con millón y medio de pesos a las personas que proporcionen elementos que permitan la localización de Luis Enrique Castañeda Nava, Diego Antonio Maldonado Castañeda y Ana Belem Sánchez Mayorga, quienes fueron presuntamente “levantados” en Paracho, Michoacán y Nayelli Francia Morales, quien desapareció en el estado de Veracruz. Los ciudadanos que estén en condiciones de proporcionar información respecto de los citados casos lo pueden hacer a los a los telefónicos: (55) 53 46 25 16, (55) 53 46 15 44 y (55) 53 46 00 00, extensiones 4748 y 5940 y 01 800 831 31 96. También al correo electrónico denunciapgr@pgr.gob.mx y en el portal www.recompensas.gob.mx
SEGOB deberá buscar y entregar información sobre
desaparición, secuestro y extravío de migrantes La Secretaría de Gobernación (SEGOB) deberá buscar y entregar diversa información relacionada con la desaparición, secuestro, privación ilegal de la libertad, desaparición forzada y extravío de migrantes, entre 2007 y 2013, así como el número de denuncias presentadas por estos hechos, instruyó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). En respuesta a la particular que solicitó esta información de 2000 a 2013, la SEGOB proporcionó el número de registros sobre mujeres y niñas migrantes desaparecidas, contenidos en la base de datos del Programa de Mujeres y Niñas Desaparecidas “Dar Contigo”, y únicamente en cuanto al periodo de 2007 a 2013. Inconforme con lo anterior, la recurrente alegó que la dependencia le suministró información incompleta, toda vez que ella requirió los datos sobre personas migrantes y no sólo sobre las mujeres y niñas desaparecidas.
De igual forma, apuntó que la SEGOB no desagregó la información en el nivel de detalle requerido, por lo que solicitó al IFAI su intervención, mediante la interposición de su recurso de revisión. En alegatos, y por conducto de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, la SEGOB señaló que la información proporcionada es la única que obra en sus archivos, y precisó que la misma corresponde a la base de datos del Registro Nacional de Personas Extraviadas (RENPE), operado por la extinta Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de 2007 a 2013. Además, agregó que en septiembre de 2012 se entregó la base de datos del RENPE al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), para constituir el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RENDPED), por lo que orientó a la particular a presentar su petición ante dicha instancia.
TINTA INDELEBLE Héctor Saúl Téllez Hernández * Una propuesta para el DF... Más allá de las distintas visiones partidistas así como los distintos debates que existen sobre las facultades que debe de tener el Distrito Federal con su autonomía , debemos de seguir dando el debate y los diputados de la ALDF debemos avanzar en el tema que por lo menos lleva dos legislaturas en proceso de análisis y discusión. Se trata del tema de la Reforma Política del DF y Acción Nacional tiene propuestas concretas para materializar dicha reforma que consideramos urgente e impostergable. Primeramente para entender la Reforma Política y poner en contexto la trascendencia que tiene para los ciudadanos es necesario partir del hecho de que la Ciudad de México es la sede de los distintos poderes que han existido a lo largo de la historia, el origen de nuestro Escudo Nacional es precisamente ubicable en esta ciudad. Podemos decir así que la identidad política e histórica de nuestro país, parte del Distrito Federal y lo anterior se deriva el centralismo que hasta el día de hoy existe. En este orden de ideas el artículo 44 de la Constitución define la naturaleza jurídica del Distrito Federal como capital de la República Mexicana y sede de los Poderes de la Unión, en caso de que se realicen cambios al respecto se tiene que erigir el Estado del Valle de México con los límites y extensión que el Congreso fije. Aquí parte la discusión de la Reforma Política, ya que no es un hecho menor su planteamiento, el cual incide en las relaciones sociales, políticas, económicas e incluso de identidad nacional. Lo anterior se afirma con los siguientes indicadores: El Distrito Federal anualmente aporta el 17 por ciento del Producto Interno Bruto, es decir, se generan poco más de 1.5 billones de pesos en producción y ventas de bienes y servicios. La Ciudad de México vista como entidad es el primer lugar en contribuir al PIB. Aquí vivimos cerca de 8.8 millones de capitalinos, lo cual representa el 8 por ciento de la población total. La Ciudad de México es la entidad más poblada del país. 2.5 veces la población de Uruguay. El 10 por ciento de la Población Económicamente Activa está en el Distrito Federal. Nosotros recaudamos poco más del 50 por ciento de los Ingresos Federales, aproximadamente 500 mil millones de pesos; vía ramos 28 y 33 recibe aproximadamente 70 mil millones de pesos anuales, es decir el 17 por ciento de lo que se recauda. De los elementos anteriormente señalados parten los planteamientos de la Reforma Política del Distrito Federal y sin duda alguna, considero que existen tres temas que tienen que ponerse en la mesa de la discusión: 1.- El manejo de la deuda pública. 2.- Fondo de Capitalidad. 3.- La autonomía financiera de las delegaciones. Diputado Local ALDF Presidente Comisión de Hacienda @hector_saul1 stellezh@aldf.gob.mx
LUNES 12 DE AGO
8/
*Ocasionan graves daños a la salud *Se venden en los cuatro puntos cardinales ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx
A
biertamente, sin el menor de los temores a autoridades policiales, fiscales y delegacionales, miles de vendedores ambulantes, puestos semifijos instalados principalmente en estaciones del Sistema de Transporte Colectivo-Metro, mercados sobre ruedas, tianguis, cantinas, loncherías, hoteles de paso y cafés, entre otras negociaciones, expenden cigarrillos falsificados, provenientes de China, Tailandia, la India y a últimas fechas de países sudamericanos, los que “han entrado ya a la ilegal actividad de la clonación”, la que se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos y financiamiento de la delincuencia organizada. De acuerdo a investigaciones y estudios científicos, se estima que el consumo del supuesto “tabaco”, la mayor de las veces por parte de menores de edad, disminuye en más de 20 años el potencial de vida de los fumadores. Además, el Sector Salud gasta más de 40 mil millones de pesos, al año, en la atención a los afectados por el tabaquismo, enfermedad mortal. Investigaciones realizadas por autoridades policiales e instituciones de salud, estiman que hasta el 30 por ciento de los cigarrillos que se consumen en México son falsificados, hecho que no sólo ocasiona millonarias pérdidas económicas a la hacienda pública, mediante la evasión de impuestos, sino un severo daño a la salud de millones de mexicanos, estimándose que en nuestro país existen entre 13 y 15 millones de fumadores cuyas edades van de los 18 a los 65 años, predominando los varones, aunque la nociva práctica de fumar ha aumentado entre las mujeres, sobre todo entre las jovencitas. “Es una epidemia que se registra principalmente en los países en vías de desarrollo, en
los que la “piratería”, en cualquiera de sus modalidades, es aceptada debido a sus bajos precios, aunque pésima calidad, el tabaquismo en nuestro país ocasiona la muerte de 160 a 170 personas por día. No obstante la gravedad de estos hechos, tanto autoridades sanitarias como policiales, fiscales y ministeriales, entre otras, poco o nada hacen para prevenir y erradicar la comercialización, a gran escala, de millones de cajetillas de cigarros que con todo tipo de marcas y envolturas se expenden libremente en puestos callejeros y el resto de las nego-
de decenas de estaciones del Sistema de Transporte Colectivo-Metro se han asegurado cientos de miles de unidades clonadas”. Tras ratificarse que quienes generalmente fuman ese tipo de cigarrillos pierden más de 20 años de su existencia, estudiosos del flagelo no descartaron la posibilidad de que autoridades policiales, ministeriales y aduanales estén coludidas con quienes comercian a diario millones de cigarrillos en las 32 entidades federativas, particularmente en la ciudad capital, donde se ha detectado que niños de hasta
ciaciones en comento. “Dicho comercio, seguramente protegido e incluso manejado por empresas de la delincuencia organizada, expenden sus ilegales productos la mayor parte del día, sobre todo en puestos y locales ubicados en las inmediaciones de planteles educativos, centros de espectáculos y restaurantes, sabedores de que los mismos, debido a su bajo precio, serán comprados por los incautos fumadores. Mientras una cajetilla de cigarrillos de conocidas marcas se llegan a cotizar en promedio en 40 pesos, los pitillos en esos establecimientos móviles cuestan de 10 a 15 pesos, cifras mínimas comparadas con la adquisición de los cigarrillos convencionales, aunque estas marcas no están exentas de ser clonadas, como lo acredita el hecho de que en puestos ubicados a las afueras
10 años de edad, imitando principalmente a sus padres, ya fuman. “Seguramente estas criaturas, de no ser atendidas oportunamente por especialistas, difícilmente llegarán a la mayoría de edad, ya que las enfermedades que les producirá el tabaquismo serán irreversibles y con ello mortales”. “Resulta imperativo que las autoridades competentes, sin importar siglas, realicen operativos a fondo a efecto de decomisar los millones de cajetillas de cigarrillos que a diario se comercializan no sólo en la ciudad capital, sino en el resto de las 31 entidades federativas, ya que la existencia de millones de personas, particularmente menores de edad y jovencitos, está en peligro mortal. Si el cigarrillo ordinario, con marca de prestigio contiene decenas de productos altamente nocivos para la salud, el pirata o de con-
trabando, el que también llega supuestamente de Vietnam, Corea e Inglaterra, contiene el doble de tóxicos, lo que daña de sobremanera la salud física y mental de quienes los adquieren por su bajo precio y los consumen indiscriminadamente”. También, la Organización Mundial de la Salud, en un llamado a la comunidad internacional respecto de la gravedad del problema, estima que para el año 2020 se “estará hablando”, a nivel mundial, de la muerte anual de por lo menos 10 millones de personas, víctimas de los devastadores efectos del tabaquismo. Esta cifra, se establece, es superior a los fallecimientos causados por el temible y terrible Sida. El 70 por ciento de los fallecimientos, se estima, se registrarán en las naciones en vías de desarrollo, donde, se reiteró, ese tipo de artículos, debido a su bajo costo, tienen gran demanda, sin imaginar que las autoridades sanitarias tendrán que gastar miles de millones de pesos para atender a quienes sufren los embates de la adicción, la que, se reiteró, es irreversible y mortal. “Es una realidad que en el país, en un sólo día, han llegado a morir hasta 170 personas, lo que resulta verdaderamente catastrófico, por lo que es urgente que autoridades policiales, asistenciales, sanitarias, ministeriales y fiscales instrumenten verdaderos operativos contra plaga que hoy en día representa la comercialización de cigarrillos falsificados o de contrabando, los que son auténtica basura, por lo que los estragos en la salud de los fumadores son manifiestos”. De igual forma se estimó que los impuestos que pagan las grandes compañías cigarreras a las autoridades gubernamentales en el mundo son mínimas si se comparan con los gastos que tienen que hacer las autoridades médicas para atender a quienes padecen alguna de las
enfermedades que produce el consumo de los cigarrillos, ya sean “verdaderos” o falsificados”, principalmente el cáncer de pulmón. De igual forma las autoridades sanitarias certificaron que además de los más de 13 millones de fumadores que hay en México, cuyas edades se ratificó van de los 18 a los 65 años, aunque hay casos en los que los consumidores a lo sumo llegan a los 10 años de edad, existen no menos de 12 millones de fumadores pasivos, quienes a pesar de no “quemar” un sólo cigarrillo sufren de las enfermedades causadas por dicha “epidemia”, entre ellas las de cáncer en la garganta, lengua y labios, males cardiovasculares, afectaciones severas a los aparatos digestivo y respiratorio e incluso abortos y partos prematuros en mujeres. “La venta de cigarrillos apócrifos es grave y no se puede ni debe tomarse a la ligera, como lo acredita el hecho de que a pesar de que dichos productos se expenden a plena luz del día, en los lugares menos inimaginables de la ciudad, las autoridades supuestamente no se percatan de la ilegal actividad. Es un hecho que corporaciones policiales, hacendarias, ministeriales y sanitarias están relacionadas y protegen a esos mercaderes de la salud, quienes son verdaderamente responsables del fallecimiento anual de miles de personas, ya que el consumo de esas porquerías disminuye significativamente el potencial de vida de los adictos”.
AGOSTO DE 2013
/9
L U N E S 12
DE
AGOSTO
DE
2013
espectáculos
E
ydie Gormé, quien al lado del trío mexicano Los Panchos marcó toda una época con un sólo disco, murió a los 84 años en un hospital de Las Vegas, Nevada. Su publicista Howard Bragman fue la encargada de dar a conocer la noticia del fallecimiento la noche del sábado a la prensa estadounidense, pero no ofreció mayores detalles. Temas como "Noche de ronda", "Vereda tropical" y "Cuando vuelva a tu lado" fueron de gran éxito en el álbum "Amor", que grabó en español en 1964 junto al famoso trío Los Panchos, y por eso es reconocida en Latinoamérica por muchos fanáticos. Desde mediados de los 50, primero como solista y luego como parte del dúo Steve y Eydie, la cantante interpretó música pop tradicional estadounidense. Su primer álbum con su esposo Steve Lawrence, We Got Us, se ganó el Grammy en 1960. También grabaron por separado, ella logró éxitos como "Blame It on the Bossa Nova" en 1963, y ganó el Grammy con "If he walked into my life" en 1966. Ambos participaron en el musical de Broadway "Golden Rainbow" en 1968. "Eydie fue mi compañera por más de 55 años. Me enamoré desde que la vi en el escenario y más cuando la escuché cantar. Aunque mi pérdida es irreparable, el mundo ha perdido una de las grandes vocalistas de todos los tiempos", dijo Lawrence en un comunicado. Eydie Gormé, nombre artístico de Edith Garmezano (Nueva York, 16 de agosto de 1928 - Las Vegas, 10 de agosto de 2013)1 fue una cantante estadounidense a quien se le reconoce, junto con su esposo Steve Lawrence, su contribución a mantener vivo y vigente el repertorio clásico de música pop tradicional. A lo largo de su extensa trayectoria recibió numerosos premios y distinciones, incluidos el premio Grammy y un pre-
mio Emmy. L a fusión que hizo la pareja de baladas y breezy swing se ha combinado con la continuidad de su matrimonio y su buen humor, lo que los ha convertido en íconos estadounidenses aunque ninguno de los dos haya colocado un disco simple juntos o por separado en el ranking de los American Top 40 desde 1963.
Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com
L U N E S 1 2 DE AGOSTO 2013
cultura
Convoca UNAM a Bienal de Arte y Diseño
OLGA ZAVALA AYALA REPORTERA
E
l arte es una de las expresiones que han estado presentes a lo largo de la historia del ser humano. Las grandes culturas en el desarrollo de la humanidad han tenido, necesariamente, expresiones en este terreno, destacó el rector de la UNAM, José Narro Robles. “Hoy día, en momentos en los que la sociedad contemporánea vive una serie de problemas que le aquejan y agobian; en donde tropezamos en principios y valores; en donde seguimos con la repetición de actos que reproducen la pobreza, el hambre, la exclusión y la muerte prematura; en un mundo que se repiensa y replantea, el arte y las ciencias humanas tienen un papel extraordinariamente importante y forman parte de lo imprescindible”, resaltó. El rector de la UNAM hizo tal pronunciamiento durante la conferencia para dar a conocer la Primera Bienal Universitaria de Arte y Diseño, que
organiza la máxima Casa de Estudios a través de su Escuela Nacional de Artes Plásticas. El evento busca destacar el desarrollo de investigación y producción que los procesos creativos conllevan, así como fortalecer su necesidad e importancia en la sociedad y en él podrán participar alumnos, académicos y artistas de instituciones universitarias de todo el país, de manera individual o colectiva, en dos modalidades: Instalación o Libro de Artista. La convocatoria está abierta desde el 9 de agosto en la página http://bienal-u-arteydiseno.unam.mx, y se cerrará el 30 de noviembre de 2013. Por su parte, el director de la ENAP, José Daniel Manzano Aguila, comentó que la bienal permitirá establecer lazos culturales y académicos con otras instituciones del país. Además, se “abre la posibilidad de crear una red de escuelas y facultades de arte que coadyuve en el análisis y evaluación del proceso educativo ligado a la formación de profesionistas en el campo de las artes y el diseño”, enfatizó.
HORÓSCOPOS ARIES (marzo 21-abril 20) La economía va hacia adelante, continúa en la forma en que estás llevando tus
LIBRA (septiembre 23-octubre 22) No esperes a mañana para decir lo que sientes y cuánto aprecias a las perso-
asuntos y pronto tendrás una buena suma que te permitirá independizarte o invertir en tu negocio, aunque también podrías tomar unas largas vacaciones sin preocupaciones.
nas que te rodean, organiza una reunión, para que estén juntos y así convivir con ellos, agradece su apoyo, el amor que te brindan y disfruten de momentos inolvidables.
TAURO (abril 21-mayo 20) Los nuevos contactos que realices de personas que están relacionadas con tu
ESCORPIÓN (octubre 23-noviembre 22) Aprende a equilibrar tus finanzas, no te emociones gastando en cosas
trabajo, te servirá para aprender cosas nuevas y para colocarte en un nivel más alto del que ahora te encuentras, así que no hagas a un lado a nadie, todo apoyo es bueno.
bonitas pero innecesarias, lo lamentarás cuando lleguen las cuentas por pagar y no te alcance el presupuesto, ahora más que nunca debes ajustarte a lo que tienes.
GÉMINIS (mayo 21-junio 22) Los amigos que ya posees son un tesoro, lo sabes, pero también puedes incre-
SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Harás un viaje que te traerá grandes beneficios, hace mucho tiempo que no
mentar su número con todas esas personas que
tomas unas verdaderas vacaciones, te las has
tienes afinidad, aunque muchos aseguren que los verdaderos amigos son pocos, si tu quieres muchos, no te detengas.
ganado, aún cuando existan otros asuntos pendientes, es preferible que te sientas bien para que puedas encontrar las soluciones.
CÁNCER (junio 23-julio 22)
CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20)
No te obsesiones por algo, simplemente suelta tu deseo hacia el universo y permite que las cosas fluyan en forma natural,
No todas las personas comparten tus mismas opiniones, pero en la diferencia podrás aprender mucho, el mundo no evolucio-
algunos pasos que des para ayudar a su realización pue-
naría si a nadie se le ocurriera una idea genial, así que en
den servir, pero no permitas que lo que quieras te atormente si no lo tienes.
vez de criticar a quien no coincide contigo, trata de aprenderle algo.
LEO (julio 23-agosto 22) El apoyo de tus compañeros, pero
ACUARIO (enero 21-febrero 20) Déjate guiar por tus instintos y no erra-
sobre todo, tus esfuerzos te ayudarán a tener una mejor posición laboral, es el momen-
rás el camino como lo has hecho hasta ahora que sigues lo que otros te dicen, tú eres
to perfecto para buscar nuevas oportunidades, empleos nuevos y una mejor remuneración, el éxito está tocando
una persona inteligente y no tienes porque andar consultando a alguien más, nadie mejor que tú sabe lo que
a tu puerta.
te conviene. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Regálate un momento de descanso,
PISCIS (febrero 21-marzo 20) Te cuesta trabajo tomar una decisión,
unos minutos al día para hacer lo que te agrada no te quitarán demasiado tiempo y pue-
en ocasiones parece que ya estás dispuesto a dar el salto que te conduce al cambio, pero
den hacer la diferencia entre que puedas continuar con tu labor con más entusiasmo o que te rindas por el cansancio o aburrimiento.
cuando estás a punto de hacerlo retrocedes y continúas estático, sacúdete el temor y confía en lo que quieres alcanzar.
Lunes 12 de Agosto de 2013
Hallaron 2 cabezas en NL
I13
I13