12 junio 2013, Granier Clama inocencia

Page 1

Miércoles 12 Junio de 2013

Dólar

$3

13:05 TERCERA

ÉPOCA

PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI

VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA

unomásuno /Raúl Ruiz y Alan Rodriguez

NO. 5487

Página 4

Página 3


2

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

U

n caramelo muy comible es el que engalana hoy la página 2 de La Tarde del unomásuno… Poseedora de un cuerpo escultural, curvas deseables y una mirada sensual, nos dejó esta postal para que todos sus seguidores la admiren tal y como Dios la trajo al mundo… ¡Rica!


NACIONAL 3

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

Hay 107

¡Casinos "chuecos"! Denuncian falta de supervisión y control de parte de la Segob

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ

L

a Asociación de Permisionarios y Proveedores de Juegos y Sorteos, puso en evidencia la supervisión, control y vigilancia en casinos y casas de juego de parte de la Secretaría de Gobernación, al precisar que son 107 los negocios que operan en la ilegalidad, cifra superior a los 26 que reconoció la dependencia federal. Lo anterior durante la reunión con los diputados de la Comisión Especial para indagar el funcionamiento de las instancias del Gobierno Federal relacionadas con el otorgamiento de permisos para casinos y casas de Juegos y Sorteos. Ahí Alfonso Pérez Lizaur, presidente de la Asociación de Permisionarios y Proveedores de Juegos y Sorteos, A.C., denunció que existen 107 casinos operando ilegalmente en el país, lo cual no sólo representa una competencia desleal contra quienes cumplen con todas las de la ley, sino falta de control en negocios de que diferencia de los legales, pueden tener participación del crimen organizado.

Como se recordará en reuniones anteriores, la titular de la Dirección de Juegos y Sorteos, dependiente de la Secretaría de Gobernación, Marcela Salas González, informó que de acuerdo a sus registros, solo existen 26 casinos operando ilegalmente. El presidente de dicha Comisión, Ricardo Mejía Berdeja indicó que este dato, a reserva de verificarlo, es grave, ya que la industria del juego es un asunto de seguridad nacional y por lo tanto, debe atenderse y verificarse. Pérez Lizaur comentó que la Asociación congrega al 60 por ciento del mercado de la industria y el 85 por ciento de quienes son recaudadores, además de dar empleo a 60 mil trabajadores. El representante de esta Asociación señaló a los legisladores integrantes de la Comisión que existen 250 mil máquinas tragamonedas, repartidas entre 100 y 120 mil establecimientos como farmacias y misceláneas. Dijo también que derivado de la falta de regulación en la industria del juego, se registran pérdidas al fisco por mil millones de pesos. “Dentro de las inquietudes que la Asociación nos expresó, se

encuentra el vacio que existe para el uso de suelo de casinos en municipios, situación que provoca discrecionalidad y favoritismo en ciertas comunidades. Es por esto que nos pidieron regularlo en la propuesta de Ley que se estará trabajando, después del análisis que la Comisión está llevando a cabo”, aseguró Mejía Berdeja. Pérez Lizaur, indicó que hay 11 permisionarios que están obligados a operar hipódromos, pero en el caso de 7 de ellos, nunca lo han hecho, lo cual genera competencia desleal. El presidente de esta Asociación comentó que respecto a la ludopatía, los establecimientos de su agrupación cuentan con mensajes preventivos para jugar responsablemente, además de proporcionar datos de grupos de apoyo para superar esta adicción. Finalmente, el legislador federal indicó que continuarán reuniéndose con actores públicos y privados con el fin de abordar este tema con transparencia y llegar a fondo, porque los legisladores no serán “tapadera de nadie”, pues se trata de un tema de gobernabilidad.

Enorme potencial del turismo cultural en México JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com

México es una potencia mundial en turismo cultural y, por ello, es una prioridad impulsar este segmento, afirmó el subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Carlos Joaquín González, quien destacó que México cuenta con una gran diversidad natural y cultural, la cual debe ser el punto de arranque de nuestro potencial social y económico, y “hoy por hoy, la oportunidad de un despegue sin precedentes”. Nuestro país cuenta con 31 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, lo que representa el primer lugar en América y el séptimo a nivel mundial. Tiene 44 mil 629 sitios arqueológico, más de 115 mil monumentos con valor histórico de los siglos XVI al XIX, 144 museos federales además de otros museos estatales, municipales, privados y comunitarios. Al inaugurar el Taller de Diagnóstico de Turismo Cultural en México, el primero de nueve talleres sobre el tema, comentó que con las consultas y diagnósticos que se llevarán a cabo, se elaborará una estrategia de desarrollo que busca mejorar la calidad de vida de los mexicanos. En el acto, realizado en la Universidad de Guanajuato, y al que también asistió el secretario de Turismo de la entidad, Fernando Olivera Rocha, el subsecretario de la SECTUR manifestó que se trabaja en el diagnóstico y en la estrategia para impulsar destinos turísticos de gran relevancia para el desarrollo económico y social de México, y recalcó que nuestro país es reconocido por su gran riqueza y diversidad natural y cultural histórica. Joaquín González expresó que de estas consultas, en las que participarán funcionarios de los tres niveles de gobierno, empresarios, consultores, académicos y líderes de organizaciones de la sociedad civil, se derivarán conclusiones que enriquecerán la Política Nacional Turística, anunciada por el Presidente Enrique Peña Nieto. Los Talleres de Diagnóstico, que se llevarán a cabo en las próximas semanas en diferentes destinos turísticos del país, son: sol y playa; lujo; deportivo; aventura; reuniones; médico; segmentos especializados y cruceros. En México, la cultura ocupa el sexto lugar en cuanto a la motivación principal para el turismo doméstico y el cuarto para el turismo internacional. La estadía de los viajeros extranjeros incitados por la cultura es de 18.3 días. Como parte del programa de actividades del Taller Diagnóstico de Turismo Cultural en México, se dictaron ponencias magistrales por parte de Carlos Castellanos Ulloa, presidente de Viajes de Gala y presidente de AMATUR, y Mercedes Araoz Fernández, representante en México del Banco Interamericano de Desarrollo y ex ministra de turismo de Perú. En las siete mesas de análisis se abordaron los temas: la importancia del turismo cultural para el desarrollo de México; el aprovechamiento del patrimonio cultural para el turismo; formación de recursos humanos y el desarrollo de productos de turismo cultural. Además, el papel de los guías, de los promotores culturales y la agenda cultural para el turismo; legislación y mejora regulatoria en el turismo cultural; el turismo cultural y su impacto social y promoción y comercialización.


4 CIUDAD

Un millón 783 mil 192 niños y adolescentes son víctimas de la explotación laboral

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

Andrés Granier clama inocencia en la PGR Se lava las manos y dice que si hubo malos manejos, fue de subordinados

DIANA I. FERNÁNDEZ P. REPORTERA

En el Distrito Federal un millón 783 mil 192 niños y adolescentes son víctimas de explotación laboral, en tanto que a nivel nacional existen 3.6 millones, es decir uno de cada ocho. "Tristemente los niños son utilizados para vender productos piratas al interior del metro, además de pedir dinero", así lo señaló Orlando Anaya, integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, el diputado Orlando Anaya, también integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que la pobreza extrema es uno de los factores que obliga a las familias en situación marginal a depender del trabajo infantil. Indicó que la explotación infantil causa daños físicos y psicológicos en ocasiones irreversibles con consecuencias graves, además de nulas posibilidades de desarrollo humano, que a su vez afecta a la sociedad por la poca productividad, aumento a las conductas de riesgo, provocando violencia, según datos de la Organización Internacional del Trabajo. Por lo anterior, consideró urgente impedir que los menores realicen actividades relacionadas a la explotación laboral en las instalaciones y vagones del metro de productos de procedencia ilícita y ante esto “la autoridad se ha mantenido pasiva y ciega ante estas conductas ilegales, ante esta violación a los derechos de las niñas y los niños. Es inadmisible y vergonzoso que las autoridades del Gobierno del Distrito Federal no tengan una estrategia diseñada para atender este problema”, señaló Orlando Anaya. Además, apuntó que en tiempos de modernidad y equidad en una ciudad de vanguardia, en instalaciones del metro, la explotación infantil es vista como algo cotidiano y se muestra una actitud indiferente. Agregó que es urgente generar acciones necesarias para denunciar, atender y reintegrar a la vida social, educativa y laboral, así como la obligatoriedad a la cero tolerancia de ambulantes en los vagones e instalaciones del metro.

ROBERTO MELÉNDEZ/ RODRÍGUEZ

RAÚL

RUIZ/ALAN

REPORTEROS

N

o obstante que según él está amenazado de muerte por el crimen, sin escoltas y asistido únicamente por sus representantes legales, el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo se presentó "voluntariamente" a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada a efecto de "limpiar su buen nombre" y aclarar todas y cada una de las imputaciones en las que presumiblemente está relacionado, entre ellas las de delincuencia organizada, peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita. "Vengo a aclarar cualquier duda, a limpiar mi nombre. Lo hago de manera voluntaria", puntualizó el ex mandatario estatal, quien minutos antes confirmó que está amenazado por grupos de la delincuencia organizada, por lo que, según sus allegados, teme por su existencia. De acuerdo a sus aún colaboradores, a Granier Melo las autoridades estatales le retiraron la escolta que le custodiaba y a la fecha no cuenta con elementos de seguridad que le defenderían en caso de que las presuntas amenazadas de los delincuentes se hicieran efectivas. Confiado, acompañado por el penalista Eduardo Luengo Creel y dos personas más, "El Químico", como coloquialmente se le conoce en Tabasco, llegó a la sede de la citada Subprocuraduría minutos después de las 10 de la mañana, siendo abordado por decenas de comunicadores de medios escritos y electrónicos, a quienes reiteró: “vengo a limpiar ni

nombre. Soy inocente”. Al cuestionarle respecto de que había desviado fondos destinados a la atención de desastres naturales, salud y obra pública, el ex funcionario precisó que serán los funcionarios que en su momento se hicieron cargo de esos rubros quienes respondan ante las autoridades que les requieran. "Vengo a responder y aclarar cualquier dudas que se tenga en torno a mi desempeño como gobernador. No he hecho nada que ocultar. Soy inocente". Previo a su arribo a la SEIDO, Granier Melo fue cuestionado por diversos medios de comunicación en torno a las versiones de que se encuentra amenazado de muerte por parte de grupos de la delincuencia organizada -particularmente de "Los Zetas"-- a lo que el ex gobernador respondió que efectivamente está amenazado y perseguido por delincuentes, sin precisar nombres o bien organizaciones delictivas. Se insistió en que el ex gobernador, quien llegó anoche a México procedente de Miami, Florida, no llegó a la SEIDO como indiciado o presentado, sino lo hizo de manera voluntaria y con el firme propósito de dejar e n

claro que nada tiene que ver con el desvío de fonos, sustracción de los mismos, malos manejos, enriquecimiento ilícito o cualquier otra conducta presumiblemente constitutiva de delito. "Va a aclarar y despejar cualquier duda que se tenga respecto de su comportamiento como gobernador de Tabasco. No dejará duda alguna de su inocencia y prueba de ello es que comparece en la subprocuraduría por decisión personal, por voluntad y no por presiones o mandatos ministeriales o judiciales", acotaron sus abogados, quienes le asistieron en su encuentro con Ministerios Públicos Federales especializados. Hasta el cierre de esta edición (2 pm), Granier Melo no había salido de la SEIDO.

En caso Granier no puede haber impunidad El diputado Luis Alberto Villarreal, coordinador de la bancada del PAN, afirmó que el caso de Andrés Granier recuerda que debe acabarse con los privilegios de los políticos, los cuales suelen estar por encima del ciudadano, y exigir a las autoridades que se aplique el debido proceso y si hay algo que sancionar se haga así, pues ante todo "no puede haber impunidad". Subrayó que es imperativo que se acabe con la impunidad y que la clase política cumpla y haga cumplir

la ley. Negó que Andrés Granier sea un "premio de consolación" para Tabasco, y que más bien habría que pensar en lo escandaloso que resulta lo que sucedió en ese estado, el cual sufrió un daño brutal. Aclaró que el caso Granier ha sido una cortina de humo para esconder a Humberto Moreira, el ex gobernador de Coahuila . Anotó que coincide con el Partido de la Revolución Democrática en la necesidad de

generar una agencia anticorrupción, y aseguró que la corrupción no es exclusiva del PRI, por lo que una institución que combatiera los malos manejos debe de "agarrar parejo". El diputado Luis Alberto Villarreal denunció que en Tlaxcala se están encontrando tarjetas de Monex y Soriana que comprometen al PRI, y que estas evidencias solo muestran que ese partido siempre repite la misma historia de comprar votos para ganar las elecciones.


NACIONAL 5

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

EPN en contra de explotación infantil Envía al Congreso iniciativa para evitar que menores de 15 años trabajen ENRIQUE LUNA / REPORTERO

E

n el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el presidente Enrique Peña Nieto envió a la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados una iniciativa de ley que permitirá elevar la edad mínima de admisión al empleo de 14 a 15 años, con la finalidad de erradicar el trabajo infantil. Cabe destacar que la iniciativa está contemplada en el punto 4.3.2, del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, concerniente a la promoción del trabajo digno y decente. “Queda prohibida la utilización de trabajos de los menores de 15 años. Los mayores de esta edad tendrán como jornada máxima la de seis horas”, se plasma en el documento. El documento especifíca que se les dotará a los niños y adolescentes de un marco normativo más

amplio para la protección de sus derechos, atendiendo así al principio de interés superior de la niñez fundamentada en la Constitución. Se recuerda que México en el año de 1973 firmó ante la Organización Internacional del Trabajo un convenio que establece la abolición efectiva del tra-

bajo infantil de manera progresiva. “Todo Miembro para el cual esté en vigor el presente Convenio se compromete a seguir una política nacional que asegure la abolición efectiva del trabajo de los niños y eleve progresivamente la edad mínima de admisión al empleo o al trabajo a un nivel que

haga posible el más completo desarrollo físico y mental de los menores”, especifíca el convenio de la OIT en su artículo primero. Por otra parte, el organismo internacional dio a conocer que en el mundo 10.5 millones de niños realizan algún trabajo doméstico en condiciones de esclavitud. La OIT publicó su último informe sobre las prácticas abusivas de las cuales son víctimas millones de niños, de los cuales 6.5 millones tienen entre cinco y 15 años, mientras más del 71 por ciento son niñas. El informe titulado Erradicar el Trabajo Infantil en el Trabajo Doméstico establece que los niños son más vulnerables a la violencia física, psicológica y sexual, y están expuestos a condiciones de trabajo abusivas, aislados de sus familias, ocultos a la mirada pública y llegan a ser dependientes de sus empleadores.

Incluyen "talla pequeña" en Ley para Prevenir la Discriminación La Secretaría de Gobernación publicó el decreto que reforma el artículo cuarto de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en el que se especifica que el concepto de “talla pequeña” no será motivo de exclusión. El documento, dado a conocer hoy en el Diario Oficial de la Federación y que entrará en vigor este jueves, indica que se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión o restricción basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, talla pequeña, discapacidad. También condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas.

Casi dos millones de menores rurales trabajan y no van a la escuela ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ En tanto se aseguró que por lo menos un millón 929 mil niños, que trabajan, no asisten a la escuela, lo que los convierte en analfabetas, la agrupación Asociación Pro Derechos de la Propiedad Rural, denunció a quienes contratan mano de obra infantil para hacer trabajos en la agricultura nacional pues es inadmisible que 30 de cada 100 niños laboren en este sector en total violación a sus derechos humanos. Además, la Asociación pidió al Congreso de la Unión a aprobar, en el próximo periodo ordinario de sesiones la iniciativa para establecer en el país el convenio que establece, según la Organización Mundial del Trabajo de acatar el Convenio 138, que establece en el mundo los 15 años como la edad mínima para que

los jóvenes puedan trabajar. Señaló que Guerrero, Oaxaca y Chiapas son los estados donde el trabajo infantil tiene mayor presencia, sin embargo, éste también es visible en entidades del norte en los campos agrícolas que dirigen las grandes agroindustrias. Dijo la asociación que de acuerdo a cifras de la propia Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de los más de tres millones de niño que trabajan, 65 por ciento lo hacen en actividades agropecuarias, 20 por ciento en el sector terciario o de servicios y el restante 15 por ciento, en trabajos artesanales o industriales. Lo anterior demuestra, dijo, la necesidad de reformar el artículo 123 Constitucional que establece en su tercer párrafo, que la edad mínima para ser aceptado en un empleo

es de 14 años. Opinó que la existencia de tres millones 35 mil 466 personas de cinco a 17 años de edad es una realidad vergonzosa para la sociedad en su conjunto así como que de esta cifra 882 mil 778, es decir 30 por ciento, sean menores de 14 años y 31 por ciento laboren más de 35 horas a la semana. Por ello, reiteró su reconocimiento a la iniciativa presidencial de Enrique Peña Nieto para hacer la modificación constitucional y calificó de positiva la creación, en esta administración, de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente para todo el país. También, se pronunció por eliminar la esclavitud, la servidumbre y la utilización de menores para activi-

dades ilícitas y conflictos armados a través de una campaña de concientización entre la sociedad mexicana para acabar con este flagelo. Reconoció que lamentablemente ante la necesidad económica, las familias campesinas consideran “normal” privar a los menores de la educación para enviarlos a trabajar. “En sector rural donde el núcleo familiar suele conformarse por más de cinco integrantes, los padres de familia requieren que sus hijos colaboren con el sustento del hogar a través de jornales en los campos agrícolas”, concluyó. Esto podría incrementar el número de niños analfabetas que no estudian ni la primaria por necesidad de trabajar, para integrarse a las personas que aportan dinero para la manutención de la familia.


6 CIUDAD

Cinvestav presenta resultados en el foro franco-mexicano *Nuevos descubrimientos en combate a la malaria y la creación de una maestría en sistemas autónomos de navegación son algunos de los exitosos resultados de esta colaboración Buscar alternativas para combatir la malaria y hacer investigación de alto nivel en materia de control automático e informática, son dos de los proyectos que el Cinvestav realiza de manera conjunta con instituciones francesas, los cuales dio a conocer en el marco del Foro Franco-Mexicano para la Investigación y la Innovación. Rosaura Hernández Rivas, científica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) señaló que a 18 meses de haber iniciado su investigación sobre la proteína conocida como actina, ésta ha dado importantes resultados en el camino a la creación de un compuesto que podría tener un impacto positivo en el combate a la malaria, enfermedad que ocasiona anualmente dos millones de muerte en el mundo. En el foro realizado en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la investigadora del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav dijo que su proyecto busca estudiar cómo la actina regula la expresión de genes, a través del papel clave que el citoesqueleto puede tener en la patología de parásitos que infectan al hombre. "Nos enfocamos en dos parásitos los cuales son los más importantes a nivel mundial, uno de ellos el plasmodium falciparum, el agente causal de la malaria y la ameba entamoeba histolytica, agente causal de la amibiasis, segundo en importancia y causante del 100 mil muertes cada año", comentó. Estos parásitos, debido a su impacto a nivel de salud pública, han sido objeto de cientos de estudios. Durante décadas se ha tratado de entender cuáles son los mecanismos moleculares y celulares que detentan su patogenesidad. De ahí la importancia de que este proyecto, que tendrá una duración de 36 meses, se realice en colaboración Cinvestav-Instituto Pasteur y sea financiado por el Conacyt y la Agencia Nacional de Investigación de Francia (ANR), lo que permitirá acceder a técnicas de frontera en su investigación, tanto a nivel de biología celular, biología molecular, bioquímica, proteómica y bioinformática. Por su parte, el investigador del Cinvestav, Rogelio Lozano Leal recordó que la colaboración México-Francia en materia de computación y control automático tiene una larga historia de más de 20 años. Esta cooperación se ha visto cristalizada con uno de los más importantes proyectos de los últimos años, la instalación en México hace cinco años de la Unidad Mixta Internacional (UMI) del Laboratorio Internacional en Control Automático e Informática (LAFMIA), que forman parte del proyecto de colaboración CNRS-Cinvestav. De hecho, este laboratorio franco-mexicano que servía como espacio de investigación para los estudiantes de control automático y computación del Cinvestav, ahora tiene su propia maestría en Sistemas Autónomos de Navegación Aérea y Submarina (SANAS), la cual inició en enero de este año, y ya está en evaluación el doctorado en el mismo tema. Lozano Leal explicó que actualmente en la UMILAFMIA se desarrollan prototipos de aviones con despegue vertical, minisubmarinos para exploración, vehículos aéreos no tripulados, exoesqueletos que pueden servir a pacientes para aumentar su fuerza, etc.

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

Nueva Alianza inaugura “Casa y Cultura” VÍCTOR DE LA CRUZ / DIANA FERNÁNDEZ REPORTEROS

"

Casa y cultura encierran un concepto distinto, mientras la casa implica el calor y la protección; la cultura es un concepto transversal en todas las actividades de los seres humanos. No puede haber civilización sin cultura, no puede haber arte sin cultura, 'Casa y Cultura' será una brújula a seguir de las actividades de Nueva Alianza en la capital", así lo dijo el presidente de Nueva Alianza en el Distrito Federal, diputado Jorge Gaviño Ambriz, al inaugurar junto con Luis Castro Obregón, presidente nacional de este instituto político, la "Casa y Cultura" de Nueva Alianza en la Delegación Benito Juárez. Con acciones como estas, "no sólo se brindan actividades artísticas y se proporcionan servicios a quienes más lo necesitan, sino que se está construyendo ciuda-

danía", destacó Luis Castro, quien aseguró que con "Casa y Cultura" se previenen situaciones que pueden ocasionar distorsiones sociales, se proporciona la posibilidad de desarrollo y despliegue artístico y social, y se contribuye a construir ciudadanos en la capital de primer orden y que recuperen su calidad de vida. Gonzalo Peniche, representante de "Casa y Cultura", manifestó que “la importancia que tiene un partido político en épocas no electorales es el trabajo continuo, el trabajo que se realiza de manera diaria, por eso "Casa y Cultura" ofrecerá servicio a toda la comunidad, no únicamente a la personas que militen o simpaticen con este instituto político, porque Nueva Alianza es un partido comprometido con la educación y el bienestar de la gente”. "Casa y Cultura" está ubicada en la calle de Carrillo y Gariel No. 263, en la Colonia Reforma Iztaccíhuatl, Delegación Benito

Juárez, y ofrecerá actividades como danza regional, teatro, clases de guitarra, inglés, cursos de hidroponia, asesoría jurídica, medicina alternativa, cosmiatría, optometría, entre muchas otras, en un horario de 8 de la mañana a 8 de la noche. Las actividades se ofrecen de manera gratuita y en algunos casos únicamente se cobrará el costo del material. A su vez, fue inaugurado, en la fachada de "Casa y Cultura", un mural obra del artista Jorge G. Tanamachi, quien junto con sus compañeros de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, Yadira Cedillo, Francisco Pavón, Adriana Ávila y Alejandro Loyola, plasmaron "El hombre fragmentado o el hombre múltiple", el cual nace con el objetivo de que el arte "salga de los museos, mausoleos y de las galerías autoestériles", destacó el líder del proyecto. "El hombre fragmentado o el hombre múltiple" muestra al hombre múltiple en sus actividades como la música, danza, siembra, ingenio, crianza, producción, construcción. Múltiple en el tiempo, pasado, futuro y proyección". "Es una crítica del hombre fragmentado en sus microespecialidades, encerrado en su burbuja, roto, encerrado, por las cuerdas que él mismo traza y tiende; títere y titiritero, relojero y loco. Fragmentado en el tiempo, pasado-culpa, presente-gozo, futuroacoso", destacó Jorge G. Tanamachi.

Analiza Segob apoyar prevención en Tepito La Secretaría de Gobernación (Segob) analiza junto con el Gobierno del Distrito Federal (GDF) la posibilidad de apoyar los esfuerzos locales para prevenir el delito en el Barrio de Tepito, informó el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la dependencia, Roberto Campa. "Hemos tenido en los últimos días comunicación, contacto, con el Gobierno de la Ciudad para revisar la posibilidad de apoyar con acciones de la Comisión Intersecretarial en la zona de Tepito, lo tenemos agendado para la reunión que tendremos en la Comisión Intersecretarial en un par de semanas", adelantó en conferencia de prensa. "Hemos iniciado ya con gente del Gobierno de la Ciudad comunicación para buscar la posibilidad de respaldar el esfuerzo que se está haciendo por parte del Gobierno local en estas zonas". Campa explicó que la Delegación Cuauhtémoc, donde se ubica Tepito, no fue incluida entre las demarcaciones prioritarias del Programa Nacional de Prevención del Delito porque los primeros luga-

res en incidencia delictiva los ocupan otras dos delegaciones: Iztapalapa y Gustavo A. Madero. Tras dar a conocer los avances del programa de lentes para alumnos de primaria, confió en que la crisis que se generó a raíz del secuestro de 12 personas en la Zona Rosa y otros hechos de violencia en Tepito sea pasajera. Acompañado del vocero de seguridad del Gobierno Federal, el subsecretario de Normatividad de Medios, Eduardo Sánchez, Campa hizo un reconocimiento a la gestión de seguridad de la Administración capitalina. "Confiamos que es una crisis localizada, que es una crisis pasajera, reconocemos una gestión eficaz en el tema de seguridad en el DF, reconocemos una gestión que está vinculada con un número muy importante de policías en la Ciudad", afirmó. "Con una infraestructura de tecnología muy avanzada en la Ciudad, pero sobre todo, con una ciudadanía que acredita y demuestra todos los días que no está dispuesta a entregarle la Ciudad a los delincuentes".


NACIONAL 7

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

Sanción a quienes desvíen dinero público en campañas Comisión Especial del senado asume compromiso de estar vigilante

P

ACHUCA, HGO.- La Comisión Especial para dar Seguimiento a los Procesos Electorales asumió el compromiso de intervenir ante el IFE y autoridades estatales electorales a fin de garantizar que se sancionará a todo aquel partido que incurra en el rebase de topes de campaña, pero también que se apliquen los recursos públicos proporcionados para la promoción de los candidatos. Lo anterior luego de la reunión que el presidente y el secretario de dicha Comision, José María Martínez y Patricio Martínez García, sostuvieron con representantes de organizaciones civiles quienes manifestaron su preocupación ante la casi nula propaganda y actividad de los candidatos a puestos de elección popular, lo cual pone en riesgo la credibilidad sobre la democracia y frena la posibilidad de la alternancia en la entidad. La representante de CihuatlColectivo de Mujeres, Carmen Rincón, apuntó que no existe explicación del por qué los partidos y sus candidatos no han iniciado la promoción de sus propuestas políticas a favor de la ciudadanía cuando ya se encuentra avanzado el proceso electoral. Pero además, enfatizó, no se ha convocado a las organizaciones sociales o civiles para que participen proactivamente, en especial para ha en escuchar las peticiones y demandas más sentidas de la población. En cambio, se ve a los mismos candidatos de todos los partidos seguidos por porras de jóvenes, en todos los casos pagadas, sin involucrar a la ciudadanía y esto resta credibilidad en la democracia, pues no existe certeza de que los representantes populares, en especial aquellos que ocupan escaños en el Congreso local, realmente vayan a representar los intereses de la población. En este contexto, manifestó su preocupación porque los recursos de cam-

paña los utilicen los partidos en estrategias para incidir y dirigir el voto en los estratos más bajos de la población. En este mismo sentido se manifestó Daniel Avilés Quezada, de la organización Servicios de Inclusión, A.C.: “Supimos de pronto que hubo acuerdos en los cuales se decía que iba a haber poca participación pública de los candidatos, pero creemos que cayeron en el exceso porque ahora gran parte de la ciudadanía ni siquiera sabe quiénes son”. Expuso que en la capital es mínima la propaganda y prácticamente nula en ciudades más lejanas como Tulancingo, Tizayuca y Huejutla, por citar algunas. “Hay más publicidad del PRI, pero de otros grupos políticos no se ha visto” y es necesario que los partidos y candidatos de oposición hagan propaganda de sus propuestas, “nos interesan acciones par que la ciudadanía vea legitimidad en los procesos electorales”, subrayó. A catalogar la inexistencia de campañas como un “caso interesante”, Avilés

Quezada apuntó que es urgente se emprenda una serie de acciones políticas para posicionar a los candidatos al Congreso del estado, pues la inactividad política ha derivado en “cierto desinterés de parte de la ciudadanía en participar y la gran mayoría ni siquiera sabe que hay elecciones y deja en duda la legitimidad” del proceso. En este contexto, Juan Antonio Taguenca Belmonte, catedrático de la Universidad Autónoma de Hidalgo y experto en Calidad de la Domocracia, advirtió que la sequía de propaganda debilita aún más la posibilidad de alternancia en la entidad. “Afecta en gran medida porque e juego político se basa en la competencia y en el reconocimiento de los programas de los partidos, pero sobre todo de los líderes y candidatos para dar a conocer sus ideas de políticas que desarrollarían, si no tiene esa presencia la ciudadanía no se involucra y no tiene una real participación política”, puntualizó.

Visitará EPN el Reino Unido del 15 al 19 de junio El presidente Enrique Peña Nieto informó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que se ausentará del país del 15 al 19 de junio, cuando hará una visita de trabajo al Reino Unido y asistirá a la reunión de la Cumbre de Líderes del G8. En un oficio que se turnó a las comisiones de Relaciones Exteriores de las cámaras de Diputados y de Senadores, se comunicó que el mandatario participará en el almuerzo de trabajo de la Cumbre de Líderes del Grupo de los Ocho (G8) en Lough Erne, Irlanda del Norte. Durante la sesión de la Comisión Permanente se puntualizó que esa gira de trabajo del Ejecutivo federal se llevará a cabo en atención a la invitación del gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Con la participación de Peña Nieto en la Cumbre de Líderes del G8 se pretende reafirmar el compromiso de México con el libre comercio, la movilidad de capitales y la integración productiva, conforme a los objetivos y lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. El presidente de la República también efectuará una visita de trabajo a Londres, con el fin de impulsar los vínculos económicos entre México y Gran Bretaña.

Aclara Zambrano que no planteó receso del Pacto por México El líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, aclaró que él no propuso un receso en las actividades del Pacto por México de esta fecha hasta que se celebren las elecciones del 7 de julio, en 14 entidades del país. “Yo no dije, por lo menos no lo quise decir, que declarábamos un receso hasta después del día 7 en los trabajos del Pacto”, declaró en una conferencia de prensa en la sede del Senado de la República, donde asis-

tió a una reunión con legisladores de su partido. Explicó que lo que dijo fue que hoy habrá una reunión de los líderes nacionales del PAN, el PRI y el PRD con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, para revisar todos los compromisos que se asumieron en el adéndum del Pacto por México en materia electoral. El presidente perredista puntualizó que es importante este encuentro por-

que desde el punto de vista de esa fuerza política, ha habido claros incumplimientos de la otra parte que signó los compromisos, como es el gobierno federal y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). A partir de lo que se establezca en esta reunión “decidiremos qué es lo que sigue”; se verá qué puede suceder de aquí al 7 de julio y qué decisiones se tomarán, ya que también dependerá de los resultados y de cómo se llevan a cabo los comicios

en diferentes entidades. Jesús Zambrano Grijalva puntualizó que las elecciones, sin duda, tendrán un impacto positivo o negativo en la relación con el Pacto por México. En ese sentido el Partido de la Revolución Democrática, aseguró, va a estar vigilante de cómo se opere en esos 14 estados con relación a los comicios, y de ello dependerá si siguen o se suspenden los trabajos del Pacto por México.


MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

8 NACIONAL

Iván Sánchez retrató la pobreza urbana en la zona norte de Morelia *Fuel el ganador del Concurso Nacional de Fotografía: “México sin Hambre” El reportero gráfico del periódico "La Jornada" en Michoacán, Iván Sánchez Castro, uno de los ganadores del Primer Concurso Nacional de Fotografía "México sin Hambre", retrató con su trabajo "Presa de Los Reyes" la pobreza urbana de la zona norte de la capital michoacana, Morelia, en donde las carencias de los predios irregulares están a la orden del día. Refiere que "pasando el libramiento llegas al anillo inferior de la ciudad para encontrar una realidad que lastima: casas de cartón o madera en donde es frecuente el uso de letrinas, pues no hay drenaje. Además, los manantiales de la zona están contaminados porque los mismos pobladores lavan ahí sus ropas; realmente viven en un cinturón de miseria". Iván explicó que la idea de utilizar la técnica del blanco y negro, las luces y las sombras, las escalas de grises en su fotografía fue para imprimir un mayor dramatismo a la escena. "El estado de Michoacán ofrece mucho material para tomar imágenes impactantes de todo tipo, desde el crimen organizado hasta los diferentes problemas sociales; también puedes acercarte a la zona purépecha y aprovechar la belleza del sitio o, simplemente, retratar gastronomía", añadió. Participar en el concurso fotográfico fue para él un medio para que las personas, tanto de Michoacán como del resto del estado, v olteen a ver lo que sucede en Michoacán. Con su experiencia de ser reportero gráfico desde hace 10 años, Iván considera que el concurso fue una gran oportunidad para dar a conocer la otra cara de la ciudad en donde las oportunidades de vida y trabajo no son iguales para todos pues, aún en el mismo estado, hay situaciones extremas.

Candidato de Nazas, Durango, busca votos casa por casa LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

L

levar agua potable a comunidades que aún carecen de este servicio básico, es una de las propuestas de campaña del candidato del PRI a la presidencia municipal de Nazas, Durango, Dionisio Arreola Arreola, tras seis de intensa campaña en busca del voto. "Muchas comunidades están sin servicio de agua potable, llevan meses y años pidiéndolo (el vital líquido) y no se les ha atendido su petición. En lugares como Colón, Carranza o 10 de abril tienen agua

por unas horas y ya el resto del día no", explicó Nicho Arreola, mejor conocido entre la población. El actual comisario ejidal de Nazas y priísta de toda la vida, Dionisio Arreola inició su campaña política el pasado martes en Terreros, ubicado en la cabecera municipal, acompañado por cientos de simpatizantes y militantes del revolucionario institucional. "La campaña va bien, parece que tenemos mucha aceptación entre todos los ciudadanos de Nazas. Ya visitamos los ejidos de Zapata, 10 de abril, Benito Juárez y en la cabecera municipal, hemos andado casa por casa y comercio por comercio en las

mañanas", explicó Arreola Ríos, padre de cuatro hijos y originario y residente de la cabecera municipal. Otra propuesta de campaña del candidato del PRI es concluir y echar andar la integradora de nuez, pues actualmente nada más limpia el fruto. "Queremos meterle la otra etapa de trabajo para quebrarla y vender la almendra limpia, a mejor precio para nuestros productores y hasta exportar la nuez, de ser necesario hablamos con el gobernador del estado o en la Secretaría de Economía". Además buscará edificar un centro de acopio de alfafa porque actualmente a los ejidatarios y productores de pacas se les compra muy barata, "estoy pensando a invitar a un establero que venga a instalarse a la región para que aquí mismo se vendan todo tipo de pasturas, pero a buen precio", explicó el aspirante priísta. Este domingo Nicho Arreola, tuvo un encuentro con deportistas de La Perla, "ellos nos plantearon sus necesidades y nosotros les dijimos qué podemos hacer y qué no. Hemos sido demasiados claros: ¡No! cuando no está a nuestro alcance, o acudiremos al gobierno federal o al estatal y ¡Sí!, si está al alcance de la autoridad municipal, inmediatamente daremos respuesta" a los beisbolistas de esa comunidad que exigen uniformes deportivos.

Lanzan convocatoria para juegos de adultos mayores VÍCTOR

DE LA

CRUZ

REPORTERO

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE.- El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, a través de su representación en Campeche, dio a conocer la convocatoria para que personas de 60 años y más edad participen en los próximos juegos estatales, que se llevarán a cabo del 23 al 28 de agosto, en la Unidad Deportiva "2 de Noviembre". El delegado del Inapam en la entidad, Daniel Barreda Puga, informó que el registro para participar en la justa deportiva y cultural ya está abierto y cerrará el 12 de agosto. Además, indicó que estas acciones forman parte de la promoción del envejecimiento sano y activo que el Instituto trabaja a través del eje estratégico de Fomento, el cual tiene como objetivo el desarrollo comunitario, las actividades socioculturales y deportivas y la educación para la salud.

Los juegos estatales en Campeche se organizan en coordinación con la Secretaría de Cultura del estado, el Instituto Nacional del Deporte y el Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales de Campeche. Adultos mayores de los municipios competirán en diversas disciplinas como atletismo, cachibol,

natación, danza regional y prehispánica, baile de salón, tejido, bordado, cerámica, carpintería, entre otras. Los primeros lugares de cada disciplina representarán al estado en la edición XXIV de los Juegos Nacionales Deportivos y Culturales del Inapam, que en años anteriores ha congregado a más de 4 mil participantes.


MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

FINANZAS 9

Creció clase media Los pobres representan 59.1 por ciento de la población; ricos, 1.7%

D

e 2000 a 2010, la clase media en el país, contabilizada en términos de hogares o personas, pasó de 38.4 a 42.4 por ciento de la población, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Al dar a conocer cifras preliminares sobre las clases sociales en México en la primera década del siglo XXI, indica que en 2010, 42.4 por ciento de los hogares, donde vivía 39.2 por ciento de la población total del país, pertenecía a la clase media. Subraya que en términos absolutos, a nivel nacional la clase media sumaba 12.3 millones de hogares y 44 millones de personas, de las cuales, tres cuartas partes se concentraba en áreas urbanas. El organismo informa además que 2.5 por ciento de los hogares mexicanos era de clase alta y donde vivía 1.7 por ciento de la población del país. En tanto, abunda, 55.1 por ciento de los hogares -donde desarrollaba su vida 59.1 por ciento de la población mexicana- integraba la clase baja. El organismo aclara que estos datos forman parte de una investigación que realiza sobre la magnitud de las clases sociales en México en la primera década del siglo XXI, basándose en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2000 y 2010. De esta forma, detalla que mientras en el ámbito urbano, la clase media en 2010 ascendía a 50.1 por ciento de la población mexicana -47 por ciento de los hogares-, en el medio rural esta proporción era de

28.1 y 26 por ciento, respectivamente. Expone que al seleccionar al azar un hogar de clase media, “lo más probable” es que éste cuente al menos con computadora y gaste alrededor de cuatro mil 400 pesos al trimestre por consumir alimentos y bebidas fuera del mismo. Además, anota, existe la posibilidad de que en ese hogar se tenga tarjeta de crédito, un integrante inserto en el mercado laboral formal, lo encabece alguien que con escolaridad mínima de media superior y que su estado civil sea casado, conformando una familia de cuatro personas. También es probable que quienes viven en hogares de clase media trabajen en el sector priva-

do y que sus hijos asistan a escuelas públicas, abunda. Para efectos del estudio, el Instituto aclara que clase social baja no es sinónimo de pobreza, dado que no necesariamente todos los miembros de este segmento se ubican debajo de un umbral normativo de ingresos y de acceso a bienes y servicios públicos que les impida ejercer sus capacidades básicas sociales. Al respecto, resalta que más que constituir una clase social en sí misma, la pobreza es una condición que puede presentarse con mayor probabilidad para la clase baja que corresponde a 55.1 por ciento de los hogares y 59.1 por ciento de la población del país.

Cofepris deberá dar a conocer criterios para determinar qué contenido publicitario denigra, humilla y ofende a la mujer: Ifai VÍCTOR

DE LA

CRUZ / REPORTERO

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) deberá buscar y dar a conocer el documento en el que consten los criterios para determinar qué contenido publicitario es denigrante, ofensivo o humillante hacia la mujer, instruyó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). En respuesta a una particular, quien solicitó la información, la Cofepris se declaró incompetente y la orientó a presentar su requerimiento ante la Secretaría de Gobernación. La particular presentó un recurso de revisión ante el IFAI, mismo que fue turnado a la comisionada Jacqueline Peschard, en el que impugnó la incompetencia invocada por la COFEPRIS, manifestando que el artículo 306, fracción V de la Ley General de Salud, establece que la publicidad no deberá contener mensajes que induzcan a conduc-

tas, prácticas o hábitos nocivos que impliquen riesgos o atenten contra la seguridad, integridad física o dignidad de las personas. Además, la recurrente señaló que la Cofepris es la encargada de autorizar la publicidad, para lo cual debe ajustarse a la ley y, a manera de ejemplo, refirió que las campañas de “Tecate” contienen publicidad denigrante, que insulta y humilla a la mujer, por lo que quiere entender por qué o bajo qué criterios se autoriza. En alegatos, el sujeto obligado, a través de su Comisión de Autorización Sanitaria, modificó su respuesta y señaló que la solicitud de la particular no es objeto de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG). Agregó que los datos proporcionados por la recurrente no eran suficientes para dar una respuesta específica, ya que si bien hizo referencia a una campaña, no indicó una pieza publicitaria en específico. En el análisis jurídico del caso, la comisionada Peschard expuso lo siguiente:

Baja precio del dólar y euro a la venta en bancos capitalinos Bancos de la capital mexicana venden el dólar libre hasta en 13.05 pesos, tres centavos menos respecto al cierre de la víspera, en tanto que el menor precio a la compra es de 12.43 pesos. A la venta, la mayor cotización para el euro es de 17.34 pesos, dos centavos a la baja en comparación con el término de la sesión cambiaria de ayer, mientras que el yen se ofrece hasta en 0.136 pesos. Banco Base estima que continúe la volatilidad, debido a que los inversionistas se mantienen a la espera de la publicación del indicador de las ventas minoristas en Estados Unidos, de las que se prevé un crecimiento de 0.4 por ciento; además, pronostican que el tipo de cambio fluctúe en un rango de 12.68 y 12.85 pesos. El Banco de México (Banxico) informó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas la República Mexicana es de 12.8846 pesos. El banco central informó que la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 días cede 0.0131 puntos porcentuales respecto a la víspera, al ubicarse en 4.2855 por ciento, mientras que la tasa a 91 días gana 0.0013 puntos porcentuales, para quedar en 4.3013 por ciento.

Inicia mercado accionario mexicano con pérdida de 0.05% La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia sus operaciones con una baja de 21.01 puntos o 0.05 por ciento menos respecto al cierre de ayer, al colocar a su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 39 mil 869.23 unidades. Contrario a las operaciones bursátiles locales, los indicadores en Estados Unidos registran ganancias generalizadas encabezadas por el Dow Jones, que avanza 0.61 por ciento, seguido por el S&P 500 que sube 0.51 y el tecnológico Nasdaq que aumenta 0.46 por ciento. En ese sentido, Grupo Financiero Monex señala que las alzas en los mercados de Wall Street se deben a las expectativas acerca del dato de ventas minoristas que se dará a conocer el día de mañana. En el mercado accionario mexicano son negociados 3.5 millones de títulos por un importe de 118.6 millones de pesos, con la participación de 51 emisoras, de las cuales 43 ganan, seis pierden y dos permanecen sin variación.


10

EDITORIAL

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

Crédito barato, no sólo para "viables"

E

l anuncio no podría ser más oportuno, esperemos que se haga realidad y la banca de desarrollo cumpla con su función de estimular el crecimiento del país, especialmente a partir de los sectores primarios, ahí donde se ubican los productores que pueden fortalecer la economía del país y darle un mayor margen de autonomía. Un billón de pesos podría ser mucho si se aplica a tiempo y malo si no se cumple con los tiempos que marcan las necesidades de productores y empresarios, sobre todo aquéllos que por su condición no tienen acceso a los bancos privados o a los recursos destinados sólo para "proyectos viables" de la misma banca de desarrollo que olvidó a los "no viables", a los del sector social. Y no sólo se trata de servicios y ramas productivas industriales, sino también a las agropecuarias, pesqueras y silvícolas que ante la falta de apoyos se fueron a pique y lo peor, endeudadas, sin posibilidad de recuperarse. Recuperar áreas productivas así como las empresas derivadas de ello, daría solidez a uno de los sectores que históricamente han dado fortale-

za a la economía del país y con ello se podría recuperar algo de la soberanía alimentaria que gracias a Carlos Salinas de Gortari se perdió. Lo mismo permitiría que miles de familias se reincorporaran a actividades productivas olvidadas, personas que fueron obligadas a emigrar no sólo de trabajo sino incluso de su lugar de origen y tradiciones. Igual sucede con las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales son generadoras del 70 por ciento del empleo y del 52 por ciento del Producto Interno Bruto y no obstante, tienen un promedio de vida de cinco años, y esto es así, precisamente por la falta de apoyos, de financiamiento barato que les permita crecer no sólo sobrevivir temporalmente. Por ello, si la determinación del Ejecutivo Federal es efectiva y se cumple sin rezagos burocráticos, México tiene una gran oportunidad a la vista, pues se trata de alcanzar a sectores que se olvidaron apoyar realmente la economía doméstica y no sólo a los grandes concentradores de riqueza. Para muchos será un retorno para recuperar lo perdido a lo largo de 20 años, el reto se antoja realmente por

DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx

VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx

DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx

DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx

JEFE

DE

REDACCIÓN RAÚL TAVERA

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, GABRIEL VALLEJO, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, DIANA FERNÁNDEZ, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA/KHALIL CRUZ CASTAÑEDA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA FOTOMECANICA: J. NICOLÁS CANO PADILLA TALLERES: RAÚL RAMÍREZ. SISTEMAS: MIGUEL A. CELAYA GRACIA LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN EL DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103

sus implicaciones, pero como todo, peor sería no intentarlo. Ahora habrá que cuidar que no haya estorbos a la aplicación de los recursos, sobre todo los derivados de la burocrática normatividad, que si bien debe observarse, no debe ser motivo, como ocurre actualmente para subejercicios. El anuncio insistimos, llega en el momento más oportuno dadas las condiciones de desaceleración de la economía, donde factores internos (alza en los combustibles básicamente) y externos, están presionando a grado de que ayer se alcanzó el máximo precio del dólar de hasta 13.15 pesos, que se suma a la creciente inflación, baja en las reservas internacionales, caída en las expectativas de crecimiento por abajo del 3 por ciento, aumento en los niveles de desempleo e informalidad.

Ni qué decir de la salida de al menos tres mil millones de dólares de capitales especulativos, la amenaza de que eso se convierta en desbandada y el errático comportamiento del mercado luego del anuncio de que se van a grabar las operaciones de bolsa con el 5 por ciento. Es decir, constituye esa inversión un verdadero tanque de oxígeno que la economía y beneficiarios agradecerán lo mismo que todos los mexicanos, por lo que, habrá que estar atento a esa operación, especialmente en momentos en que el gasto público lleva casi dos años de lentitud y subejercicios, pues el último de Calderón, además de ser el de Hidalgo, se dijo que no se ejercía gasto por elecciones y ahora en el primero de Enrique Peña, muchas cosas están detenidas por lo mismo. Como dijo el invidente...

CORRESPONDENCIA Señor Editor: Como parte del Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, el Sistema CocaCola en México invirtió 3 millones de pesos en la construcción del Vivero Forestal Monarca II, un proyecto comunitario en el ejido Santa Ana de Ocampo, Michoacán que producirá 200 mil pinos y oyameles que favorecerán la restauración de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca. Con el firme propósito de regresar a la naturaleza toda el agua que utiliza en sus productos y procesos, además de facilitar el acceso al vital líquido a las comunidades, CocaCola lanzó en México el Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua que va más allá de la siembra de árboles, ya que busca la restauración de ecosistemas, como es el caso de la Reserva de la Biósfera, que recibe cada invierno mariposas monarca provenientes de Canadá. "Nos llena de satisfacción que compañías como Coca-Cola realicen proyectos a favor de las comunidades, como sucede con este vivero. Reconozco y agradezco el esfuerzo que realizan en pro del desarrollo de Michoacán al comprender que son parte indispensable", señaló el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy. "La Biósfera de la Reserva de la Mariposa Monarca es patrimonio de la humanidad y trabajar en su restauración asegura que sigamos recibiéndolas cada año, lo que también ofrece beneficios eco-

nómicos a la zona", finalizó. Este proyecto reviste una importancia mayor, porque además de conservar la naturaleza y recursos, aquí se capta el agua para el sistema Cutzamala, uno de los más importantes del país y que abastece del vital líquido al Distrito Federal, Estado de México y la región. Por su parte la Directora de Asuntos Comunitarios y Fundación Coca-Cola de México, Vivian Alegría, señaló el aporte que esta iniciativa traerá al ejido Santa Ana. "A través de la participación activa de la sociedad civil, el gobierno, la iniciativa privada y, sobre todo, las comunidades, el Programa busca generar economías locales que permitan el desarrollo sustentable de todo el país. Es por eso que construimos y ponemos en funcionamiento proyectos como este vivero que dará empleo a los ejidatarios de Santa Ana, beneficiando así a los 250 habitantes de la comunidad". "El vivero Monarca II producirá 200 mil pinos y oyameles, especies características de la región, lo que asegura que lleguen a la edad adulta y su nivel de sobrevivencia sea muy alto, que esperamos sea de alrededor del 90%", dijo el Director de Conservación y Restauración Ecológica de Pronatura México, Eduardo Cota. "Además, se acordó ya con la Comisión Nacional Forestal la compra de la producción para la reforestación de la zona, con lo que logramos cerrar el círculo virtuoso a favor de la restauración de la Reserva", enfatizó.


M I É R C O L E S 12

DE

JUNIO

DE

2013

estado de México Trabajo infantil…

Niñez desprotegida zTrabaja 5% de la población infantil del Edomex zTrabajo infantil doméstico no debe verse como algo normal: expertos z30% de niños tienen menos de 14 años

e acuerdo a estimaciones de la Secretaría del Trabajo del Estado de México, en la entidad trabajan alrededor de 60 mil menores de 17 años de edad. La mayor parte los hace para ayudar a su familia y otros para salirse de su casa. En la entidad, la población infantil es de siete millones y, de ella, se estima que trabaja cerca de cinco por ciento, que en promedio obtiene ingresos de 300 pesos al día, informó la directora del Trabajo, Evangelina Lara Alcántara. Explicó que estos menores realizan diversos trabajos como cerillo, en basureros, ladrilleras, actividades agrícolas, en minas, o en hogares, dejando de lado o en segundo término su educación y preparación para en un futuro desempeñar otra labor. Evangelina Lara Alcántara, en el Estado de México, en determinado momento este problema no se llega a percibir, toda vez que "es una situación que no se observa porque es natural, por el hecho de que puede ser natural de que ayuden, pero en algún momento esto puede ser una explotación infantil". Refirió que "los niños pueden estar insertados en la educación y ver el trabajo como una forma de

D

competencia y no como ayuda económica". De acuerdo a los datos del Módulo de Trabajo Infantil 2011 (MTI 2011) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que presenta indicadores sobre la situación de la población de 5 a 17 años que trabaja en México, menciona que hay aproximadamente tres millones de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años que realizan alguna actividad económica, lo que equivale a una tasa de ocupación de 10.5 por cada 100 niños, de los cuales 68% son hombres y 32% son mujeres, lo que a su vez significa tasas de ocupación de 14.1 y 6.8 para uno y otro sexo, respectivamente. Por grupo de edad, tres de cada 10 son infantes de 5 a 13 años y el resto son adolescentes de 14 a 17 años. Los motivos por los que los niños comienzan a trabajar pueden ser de distinta naturaleza, no obstante, la situación económica de su hogar suele ser uno de los factores de mayor importancia, ya que 27.9% de la población infantil de 5 a 17 años ocupados declaró que trabaja porque su hogar necesita de su trabajo, 25.5% lo hace para poder estudiar y hacerse cargo de sus propios gastos, en tanto que 13% buscan contribuir con el ingreso de sus hogares. Diversos artículos señalan que los niños que estudian y además realizan actividades laborales se encuentran en una situación de "doble jornada" que limita su desarrollo integral, el cual incluye no sólo la adquisición de conocimientos y habilidades por medio de la escuela, sino el tiempo necesario para el descanso y el esparcimiento. En este sentido, la información muestra que un porcentaje sobresaliente (45.6%) de la población infantil y adolescente ocupada combina el trabajo, las actividades escolares y la realización de quehaceres domésticos en su hogar; 15.3% trabaja y estudia; uno de cada cuatro trabaja y realiza quehaceres domésticos y 13.8% únicamente trabaja. Por sexo destaca que la jornada múltiple es más evidente para las niñas y las adolescentes, ya que 58.2% de ellas además de trabajar, estudia y realiza tareas domésticas; solamente dos de cada 100 se dedican exclusivamente a trabajar; y resalta que 31.7% trabaja y realiza actividades domésticas, pero no estudia. Este año, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil estará dedicado a las niñas y niños que se ocupan de labores domésticas en casas ajenas, problema que es especialmente difícil de erradicar debido a su falta de visibilidad y a que en muchas regiones su práctica está justificada por cuestiones culturales. "Desgraciadamente se dice que el trabajo infantil doméstico no es malo, pero cuando se trabaja

para terceros se están violando los derechos de los niños, por lo cual el gobierno debe establecer compromisos para que al menos, si no erradicarlo inmediatamente, sí hacerlo de manera paulatina", platicó en entrevista, Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la organización Ririki. Agregó que el trabajo infantil doméstico es una forma de explotación difícil de detectar, que afecta sobre todo a las niñas, y que en muchas regiones se justifica bajo el argumento de que es una ocupación tradicional que forma parte de la formación de los pequeños. "A nuestras niñas indígenas, que vienen de otros estados a trabajar en alguna casa haciendo el quehacer, se les paga muy poco pues los contratantes dicen que ellas reciben techo y comida ", detalló. Aunque este Día Mundial Contra Trabajo Infantil está dedicado a los niños que desempeñan trabajo doméstico, Ramírez Hernández también llamó a poner especial atención en los niños jornaleros, problemas especialmente grave en México que va en aumento. "Lamentablemente a los niños jornaleros se les voltea a ver muy poco, si de por sí, los niños que desempeñan el trabajo doméstico son invisibles a la sociedad, qué podemos esperar de los que trabajan en el campo, son invisibles, y cuesta más trabajo hacer algo por ellos", señaló. Entre las medidas que se han implementado, se congratuló por la iniciativa del el sector azucarero, que el próximo miércoles firmará un convenio para no contratar a niños en el sector. "Los niños y las niñas, tienen que estudiar y no trabajar, vivan donde vivan y tengan la edad que tengan, sus derechos son lo más importante", agregó. A su vez, la presidenta de la Fundación "Y quién habla por mí", Areli Rojas Rivera, señaló en entrevista que se deben sumar esfuerzos contra la explotación de la infancia, y para respetar los derechos de los niños, ya que es la única manera de garantizar el camino para alcanzar la justicia social. Ante dicha situación ambas protectoras de los derechos de los niños urgieron a las autoridades correspondientes para que ratifiquen los Convenio Internacionales que se tienen y se hagan las modificaciones oportunas a la Ley Federal del Trabajo con lo que se reduciría el número de niños trabajadores. Ello debido a que no se aplican de manera correcta los acuerdos "es necesario que se ratifique y se apliquen los convenios de la OIT, como el 138, en 182 y el 189", dijo Rojas Rivera. El convenio 138 de la OIT dice que los 15 años es la edad mínima para trabajar, y en México ese acuerdo no se cumple ya que

la edad mínima es de 14 años; el 182 habla sobre las peores formas de trabajo infantil, y el convenio 189 hace referencia a las condiciones y derechos de los trabajadores domésticos. Ramírez Hernández indicó que, de acuerdo con el último informe "Estadísticas a propósito del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil", que realizó el Inegi, son más de tres millones los menores que trabajan y que de ellos tres de cada 10 niños que trabajan tienen de cinco a 13 años y el resto de entre 14 y 17 años. Ante este panorama la fundadora de Ririki celebró que se tome en cuenta a los niños en la actual administración y que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, contenga una línea de acción para contribuir a la erradicación del trabajo infantil. Sin lugar a duda erradicar el trabajo infantil es tener una mirada comprometida, respetuosa y sincera que promueva la toma de acción con la realidad mexicana, agregó. CONTRA EL TRABAJO INFANTIL La niñez es una etapa fundamental en el desarrollo de las personas, por lo que es importante garantizar que los individuos en esta fase de la vida se encuentren lo menos expuestos a ciertos riesgos que puedan deteriorar o dañar su integridad física y emocional. Por esta razón, a nivel mundial se han establecido diversos mecanismos de defensa y protección de los niños y niñas, para reconocer, promover y vigilar el cumplimiento de una serie de derechos humanos: civiles, culturales, económicos, políticos y sociales, entre ellos la protección contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso, que entorpezca su educación, que sea nocivo para su salud o para su desarrollo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define a los niños que trabajan como aquellos que lo hacen por debajo de la edad mínima legal para trabajar o porque aun habiendo alcanzado esa edad realizan actividades que suponen una amenaza para la salud, la seguridad o el desarrollo moral, y se encuentran en condiciones de trabajo forzoso. Es de suma importancia establecer que esta actividad no se restringe al trabajo económico o al trabajo asalariado, sino que abarca desde el trabajo doméstico no pagado realizado en los hogares, pasando por el trabajo económico no remunerado y remunerado, hasta las peores formas de trabajo infantil.

Pág.11


M I É R C O L E S 12

12 /

DE

JUN

Son asistidas por "Ángeles de la Noche un ambiente libre de violencia, nuestr ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO

V

íctimas de la barbarie machista, la que en muchas ocasiones llega a privarlas de la existencia o bien, causa severos trastornos físicos y mentales, anualmente por lo menos 200 atribuladas féminas, de todas las clases y condiciones sociales, solicitan orientación, asistencia jurídica y atención psicológica a autoridades citadinas, las que cuentan con 16 Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, la que se manifiesta con “mayor fuerza” en las delegaciones de Xochimilco, Iztapalapa e Iztacalco, demarcaciones en las que, aunque usted no lo crea, prevalecen los usos y costumbres. “Ya basta, estamos hartas de la marginación, los golpes, los abusos sexuales, las injurias y hasta en cierto grado la esclavitud de que somos objeto por parte de nuestras parejas, novios, concubinos e incluso esposos. Somos seres humanos con derechos”, puntualizan cientos de mujeres que han sido rescatadas de ese inframundo de abogados, médicos, psicólogos, trabajadoras sociales, entre otros profesionistas. Con base en informes documentados por la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno que encabeza el doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa, durante el último lustro por lo menos un millón de mujeres abusadas, tanto física como mentalmente, han recibido asesoría legal y psicológica, entre otros servicios, por pare de las 16 Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar Móvil, las que durante los 365 días del año recorren las 16 delegaciones políticas de la capital del país a efecto de asistir a las víc-

timas de la violencia intrafamiliar. “Históricamente las mujeres han si subordinadas por una visión que enal ce la masculinidad y deja a éstas s derechos, sin poder y sin prestigio, c la responsabilidad de la reproducción el cuidado familiar, por lo que Gobierno de la ciudad garantiza, c equidad, los mismos derechos pa mujeres y hombres sin distincione promueve un cambio cultural que err dique la violencia hacia las mujeres las familias y otros ámbitos sociale que posibilite su acceso al trabajo igualdad de condiciones, que proteja salud y en general que se fortalezcan l derechos de las mujeres”, puntualiza dependencia al mando de Rosa Ice Rodríguez Velázquez. Se precisó que mediante la Direcci de Igualdad y Diversidad Social, l autoridades citadinas, además de l UAPVIF móviles cuentan con un Refug para brindar ayuda a madres maltra das y los hijos e hijas de éstas, adem de la llamada Casa de Emergencia puso en marcha los Programas d Seguro Contra Violencia Familiar y el Reinserción Social, los que a la fec han beneficiado a miles de féminas q han sido víctimas de la violencia p parte de algunos de sus familiares, mayor de las veces con sus parejas se timentales, al igual que por sus propi esposos. “Mediante el Programa Seguro cont la Violencia Familiar se apoya emocion y económicamente a las mujeres que encuentran en una situación de viole cia familiar que pone en riesgo su in gridad física, emocional e incluso vida para que puedan contar con l condiciones básicas que les permit iniciar una vida libre de violencia,


DE

JUNIO

DE

2013

/13

oche"; vivir en estro derecho

iliar. han sido ue enalteéstas sin tigio, con ducción y que el tiza, con hos para inciones, que erraujeres en sociales, rabajo en roteja su ezcan los tualiza la osa Icela

Dirección ocial, las s de las n Refugio maltrata, además rgencia y amas del ar y el de la fecha minas que encia por liares, la rejas sens propios

ro contra mocional es que se de violeno su intecluso su con las permitan encia, en

tanto que el Programa de Reinserción Social para Mujeres Víctimas de Violencia Familiar brinda éstas, sus hijas e hijos, víctimas de violencia familiar que pone en riesgo su integridad física, emocional e incluso su vida, servicios de apoyo en materia de vivienda, capacitación para el empleo, salud, apoyo psicológico, transporte, recreación, orientación y representación legal, exención de pago de derechos, servicio de guardería y educación, con la finalidad de brindar las condiciones básicas necesarias para impulsar su autonomía y continuar su proceso de atención especializada, hasta lograr vivir una vida libre de violencia, en condiciones mínimas de independencia para la toma de decisiones, su empoderamiento y el rescate de sus derechos”, se acotó. “Si vives una situación donde crees que tú y tus hijos e hijas están en grave peligro, el Refugio les brinda un lugar temporal durante un periodo máximo de tres meses; en él existen áreas como: Trabajo Social, Médica, Jurídica e Infantil, que te permiten reflexionar sobre tu vida y los cambios que necesitas para poder vivir con dignidad. Además, aprenderás a perder el miedo, a través de pláticas, talleres y diversas actividades que te ayudarán a elevar tu autoestima y valorarte como persona”, refiere la dependencia al mano de Rodríguez Velázquez, mejor conocida como “El Ángel Mayor de la Noche”, al referirse al socorrido y celestial Refugio

para Mujeres que viven Violencia Familiar, cuya ubicación es un secreto por motivos de seguridad. Luego de precisar que dicho Refugio tiene capacidad para atender a 95 personas y que funciona las 24 horas de los 365 días del año, las autoridades precisan que el objetivo del mismo es que las mujeres víctimas de la violencia y sus hijos cuenten con un espacio de protección temporal, el que podría prolongarse hasta tres meses. “Las mujeres y sus hijos e hijas ingresan a esta institución de manera voluntaria y pueden permanecer hasta 3 meses. Son referidas por las 16 UAPVIF, los Institutos Delegacionales de la Mujer en la ciudad, la Procuraduría General de Justicia y la

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, con las que se trabaja de manera coordinada y solidaria. “La violencia familiar afecta a la población de todos los sectores sociales, pero especialmente a las mujeres y actualmente las delegaciones donde se concentra el mayor número de casos atendidos son Xochimilco, Iztapalapa e Iztacalco, donde se trabaja de manera integral con las víctimas, las que requieren todo la ayuda, la que se les brinda de manera gratuita”, ratificó la SEDESO, la que expuso que las amenazas, intimidación, abuso emocional, privilegio masculino, abuso económico, aislamiento, desvalorización, negación, culpabilidad y manipulación de los hijos son algunas de las formas de manifestación de la violencia en la familia, por lo que dichas conductas deben de ser denunciadas, con la seguridad de que se dará respuesta puntual a las mismas, ya que ante todo está el bienestar físico y mental de las familias”. En su página de Internet, la institución precisa que uno de sus objetivos específicos es el de proporcionar un modelo de atención integral, en un espacio específico, a mujeres y sus hijas e hijos, que han sido receptores de violencia familiar; con servicios multidisciplinarios que ofrezcan un proceso de reflexión, análisis y construcción de planes de vida sin círculos de violencia, a través de diversas aportaciones y prácticas profesionales, que incluyen procesos reeducativos ante el fenómeno de la violencia familiar; establecer mecanismos específicos de prevención y atención que tiendan a proporcionar herramientas útiles para prevenir futuros maltratos en mujeres y sus hijas e hijos y fortalecer la autoestima y la autonomía.


MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

14 JUSTICIA

Menor liberado por la riña del Zócalo Un menor de edad detenido por la riña en el Zócalo durante la conmemoración del "Halconazo", ya fue liberado al no acreditársele ninguna responsabilidad, informó la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF). Se trata de Luis Ángel Lara Silvestre, quien fue asegurado por policías preventivos luego de los enfrentamientos. La PGJDF indicó que todavía se encuentran detenidos 18 hombres y tres mujeres en el Ministerio Público de la Agencia Central de Investigación. Entre ellos está Juan Esteban Barrera, estudiante de la UAM Azcapotzalco, cuya inocencia ha sido defendida en redes sociales. Además, está detenida Luna Flores, ex profesora vinculada a disturbios en el CCH Naucalpan del 1 de mayo y la toma de Rectoría de la UNAM. Será a las 22:00 horas de hoy cuando concluya el plazo que tiene el Ministerio Público para consignar a los probables responsables o dejarlos en libertad. Al menos cuatro de los presentados serían acusados por robo y ataques a la vía pública, según adelantó ayer el Procurador capitalino, Rodolfo Ríos. La PGJ entregó ayer a la Secretaría de Seguridad Pública el álbum de fotografías de los capturados, con el fin de que los uniformados pudieran señalar a los posibles responsables de las agresiones.

Se incendió departamento en la colonia Guerrero Un cortocircuito en la televisión provocó un incendio en un departamento de la Colonia Guerrero, de la Delegación Cuauhtémoc, sin dejar heridos. El incidente ocurrió alrededor de las 8:00 horas, cuando los de la casa salieron a dejar a los niños a la escuela. Bomberos explicaron que se quemó la televisión, un estéreo, un mueble para discos y los sillones del departamento 203 de Pedro Moreno 37. Los bomberos controlaron las llamas, pero debido al humo el resto de los vecinos del edificio salieron para evitar más riesgos. La Unidad de Protección Ciudadana Revolución reportó que no hubo personas lesionadas.

Motociclista herido en Nayarit JUAN MANUEL CERVANTES / CORRESPONSAL Ayer por la tarde en el Tondoroque, al parecer por exceso de velocidad y falta de precaución, se registró un aparatoso accidente que involucró a un motociclista y un automovilista, el saldo de un lesionado, cuantiosos daños materiales, un retenido, atendieron los hechos la Policía, Tránsito, Protección Civil Municipal y los Bomberos. La persona lesionada fue identificada por las autoridades como Gerardo Espino Medellín de 23 años de edad, originario de Queretaro y vecino de San Vicente , con domicilio en la calle Guanajuato número 4, quien iba en una motocicleta Itálika, en color rojo con negro, modelo 2010, con placas de circulación de Nayarit KXD-51. El otro chofer involucrado fue identificado por autoridades como Alonso Rodríguez Castellanos de 52 años de edad, originario de Guadalajara, Jalisco y vecino de Valle de Banderas, Nayarit con domicilio en el camino viejo, en el rancho ubicado como Duqueza.

El Titino, sólo con golpes y raspones en accidente vial L uego de que se informara de que Luis Rosales Gamboa, Subsecretario de Operación de Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal -mejor conocido en el medio policiaco con "El Titino"- habría sido atropellado por un vehículo en una manifestación que se realizaba en la plancha del Zócalo. La SSPDF aclaró que el llamado jefe Apolo recibió atención médica en el Hospital Mocel luego de un percance vial que involucró al motociclista de la SSPDF Raymundo Sánchez Álvarez, adscrito a la UPC Corredor Centro, que tripulaba la unidad P95-29 cuando realizaba labores de vialidad en la avenida 20 de Noviembre del Centro Histórico. "El motociclista transitaba en la calle Venustiano Carranza a la par de un vehículo que se abrió hacia la izquierda abruptamente sin razón aparente, el policía para evitar un impacto también modificó su trayectoria. El jefe policiaco cruzó la avenida en ese momen-

to, por lo que el motociclista trató de detenerse para evitar golpearlo, con la maniobra el policía derrapó y el subsecretario alcanzó a saltar para evitar el golpe, luego cayó sobre el tripulante de la moto, situación que le acarreó algunos golpes y raspones en la mano derecha", se informó en la SSP-DF. El jefe policiaco fue llevado al Hospital Mocel por indicaciones

de los paramédicos de acuerdo al protocolo de atención que se proporciona a cualquier elemento que sufre algún incidente. Fue sometido a revisión médica y se le tomaron radiografías. Su estado de salud es bueno. El motociclista también fue trasladado al mismo hospital, diagnosticado como policontundido, para descartar otras lesiones.

Formal prisión a "El Coronel", plagiario Por un secuestro cometido en 1999, magistrados dictaron juicio formal contra Marcos Tinoco Gancedo, alias "El Coronel", quien la década pasada lideró una de las bandas de plagiarios más grandes en el DF. La Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) informó, a través de un comunicado, que el 13 de marzo de este año el Juez 6 Penal, con sede en el Reclusorio Norte, dictó auto de formal prisión contra Tinoco Gancedo, resolución que fue apelada. Posteriormente, precisó la dependencia, magistrados de la Tercera Sala Penal estudiaron la carpeta 479/2013 y encontraron pruebas suficientes para enjuiciar a "El Coronel" por secuestro agravado. Pese a que se le vinculó con más de 20 plagios, Tinoco Gancedo es procesado sólo por uno, ocurrido el 11 de mayo

1999. Según la causa penal 103/2000, un empresario fue llevado con engaños al Centro Comercial Santa Fe. Más tarde, cuando lo acompañaban supuestamente a una reunión en una casa de Bosques de

las Lomas, la víctima fue amagada con armas de fuego y entregada a "El Coronel". Días después, el empresario fue liberado en San Ángel debido a que familiares pagaron el rescate. El 8 de marzo pasado, policías de Investigación cumplimentaron un mandamiento judicial contra Tinoco Gancedo justo en el momento en que había sido liberado de un penal en Tamaulipas, tras 11 años de confinamiento. En enero de este año, otro diario de circulación nacional publicó que, de acuerdo a declaraciones ministeriales de "El Coronel", asentadas en la averiguación previa PGR/UEDO/281/2002, una mujer que fue baleada junto con su hija el 5 de diciembre de 2012 en Bosques de las Lomas era Cinthya Mercedes Romero Verdugo, comadre de Joaquín "El Chapo" Guzmán.


MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

¡Formal prisión a Saiz Pineda!

V

ILLAHERMOSA, Tabasco.La Juez Segundo de Distrito, Adela Alejandra Lastra Ortiz, dictó anoche auto de formal prisión a José Manuel Saiz Pineda como presunto responsable de los delitos de peculado y

operaciones con recursos de origen ilícito o lavado de dinero, en agravio del Gobierno de Tabasco y de la sociedad. Lastra Ortiz determinó que encontró elementos suficientes para dejar formalmente preso al

ex secretario de Finanzas de Tabasco durante el sexenio de Andrés Granier. Ante ese resolutivo, el ex funcionario no podrá alcanzar libertad bajo fianza, debido a que el delito de lavado de dinero es grave, y de acuerdo con el artículo 400 del Código Penal Federal, tiene una pena de entre 5 y 14 años de prisión. Con ello, se inicia el proceso penal y la defensa tiene cinco días para interponer el recurso de apelación o promover el juicio de amparo. Saiz Pineda fue interceptado por autoridades de Estados Unidos cuando pretendía ingresar a ese país, el pasado sábado, y de inmediato fue entregado a la Policía Federal que, a su vez, lo trasladó al día siguiente a la Procuraduría de Tabasco para rendir su declaración ministerial, en calidad de presentado. Apenas concluyó el ex funcionario esa diligencia, fue aprehendido por los mismos elementos federales.

Trasladan a 46 reos de Guanajuato a Cefereso de Oaxaca GUANAJUATO.- Por lo menos 46 internos sentenciados por delitos federales fueron trasladados de cárceles de Guanajuato al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 13 en Oaxaca, informó la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad. Los 46 presos de Guanajuato se suman a 14 de Yucatán, 18 de Campeche, 32 de Quintana Roo, 109 de Sinaloa, 103 de Baja California y 27 de Michoacán que fueron llevados a Oaxaca como parte de una medida para contar con más espacios en los penales del país. El operativo se realizó la víspera en avión y concluyó con la entrega de los reos al Órgano Administrativ o Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, de la Comisión Nacional de Seguridad. Los internos estaban en los Centros Estatales de Reinserción Social de Valle de Santiago, León, Guanajuato, San Miguel

de Allende, Salamanca y Celaya. En el traslado participaron la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y del cuerpo de Seguridad Penitenciaria de la Dirección de Ejecución Penitenciaria, así como la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), con

elementos de la Policía Ministerial. Se explicó que la operación obedece a que, por su calidad de reos federales, es la federación la que asume la responsabilidad de su tratamiento y, en su momento, les otorga beneficios preliberatorios.

JUSTICIA 15

Se descarriló Tren Ligero Un convoy del Tren Ligero se salió parcialmente de la vía, entre la estación Estadio Azteca y Huipulco, sin que se reporten personas heridas. La unidad M2032 se dirigía a la terminal Xochimilco, cuando se salió de las vías por una falla técnica, según autoridades del Sistema de Transportes Eléctricos (STE). El incidente ocurrió cerca del área de mantenimiento, por lo que fue atendido de forma rápida. Debido a esto, el servicio sólo se suspendió por unos 20 minutos en las estaciones Huipulco, Xomali y Periférico. Alrededor de las 10:40 horas, trabajadores utilizaron maquinaria para volver a colocar el convoy sobre las vías y que reanudara el servicio. "El Servicio en Tren Ligero se ha normalizado. La suspensión en tres estaciones se debió a una falla técnica con un boogie", tuiteó a las 11:00 horas Enrique Venadero, director del STE.

Tres ejecutados en la Toluca-Temascaltepec TEMASCALTEPEC, Méx.- Tres personas ejecutadas fueron arrojadas a la orilla de la carretera Toluca-Temascaltepec. Los cadáveres, que presentaban varios disparos por arma de fuego incluido el clásico tiro de gracia, estaban esposados. El hallazgo se realizó ayer durante el día, cuando automovilistas alertaron a las corporaciones policíacas sobre la presencia de tres cuerpos "tirados" a la orilla de la carretera antes citada, a la altura del kilómetro 38. Inmediatamente, elementos de la SSC acudieron a las inmediaciones de la comunidad de San Francisco Oxtotilpan, donde efectivamente localizaron a tres personas ejecutadas. Las tres víctimas, que vestían pantalón de mezclilla y playeras, presentaban varios impactos de bala incluido el clásico tiro de gracia, además de que los tres estaban esposados. Autoridades ministeriales acudieron al lugar de los hechos y después de realizar la inspección ocular de los cadáveres, los canalizaron a las instalaciones del Semefo.

EU revive a Caro Quintero Estados Unidos revivió al "narco de narcos" Rafael Caro Quintero, el hoy sexagenario líder histórico del narcotráfico en México, al sancionar a una red de familiares y empresas vinculadas con él que 'lavan' el dinero de ganancias ilegales. A través de un comunicado, el Departamento del Tesoro anunció este miércoles sanciones contra 18 personas y 15 empresas relacionadas con el cofundador del extinto cártel de Guadalajara. En la lista de sancionados figuran seis de sus familiares, incluidos sus hijos Héctor Rafael Caro Elenes, Roxana Elizabeth Caro Elenes, Henoch Emilio Caro Elenes y Mario Yibrán Caro Elenes, así como su esposa María Elizabeth Elenes Lerma, y su nuera Denisse Buenrostro Villa. El hotel spa Hacienda Las Limas, la tienda de productos de belleza El Baño de María y una empresa de zapatos, Pronto Shoes, destacan entre las empresas señaladas por el gobierno de Barack Obama.


16 JUSTICIA

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

¡Calcinados! Programación TV MAIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

CANAL CANAL22 6:00 hrs. Primero Noticias 9:00 hrs. HOY 12:00 hrs. Al Diablo con los Guapos 13:30 hrs. Como Dice el Dicho 14:30 hrs. Noticiero 15:00 hrs. Laura 16:30 hrs. Corazon Indomable 17:00 hrs. Como Dice el dicho 18:00 hrs. La Mujer de Vecindad 19:00 hrs. Mentir Para vivir 20:00 hrs. Porque el Amor Manda 21:00 hrs. La Tempestad 22:30 hrs. Noticiero 23:00 hrs. Noticieros TD 23:30 hrs. Alebrijes Aguila o sol

CANAL 7 5:30 hrs. RTC 8:30 hrs. Phineas y Ferb 9:00 hrs. Ultimate Spider-Man 9:30 hrs. The Avengers 10:00 hrs. A Quien Corresponda 10:00 hrs. Hola México 12:30 hrs. Deberian estar trabajando 13:30 hrs. Deporte Caliente 14:30 hrs. Los Pateadores 16:30 hrs. Gol 2: Viviendo el sueño 18:30 hrs. DDC 19:00 hrs. Ay Caramba 19:30 hrs. Los Simpsons 20:30 hrs. Tuneame la nave

Hallaron dos cuerpos incinerados dentro de una camioneta en Naucalpan

N

AUCALPAN, Méx.- Los cuerpos calcinados de 2 personas fueron hallados anoche en la cajuela de una camioneta a la que le prendieron fuego de manera intencional en el paraje Campestre del poblado de Villa Alpina, ubicado en el kilómetro 26 de la Carretera Federal Naucalpan-Toluca. Aproximadamente a las 23:00 horas del martes, bomberos de Naucalpan recibieron el reporte de un vehículo incendiándose y que en su interior había al menos dos personas.

Policías municipales llegaron al lugar y encontraron una camioneta Honda CR-V con placas MNM 69-95, envuelta en llamas en la parte alta de un cerro, a un costado de la barda perimetral de un terreno pero a más de un kilómetro de distancia de la carretera. La camioneta fue consumida en su totalidad por el fuego y en el interior de la cajuela fueron hallados los dos cadáveres completamente calcinados por lo que no se pudo establecer si eran hombres o mujeres ni su edad aproximada.

CANAL 9 CANAL 4 6:00 hrs. Las Noticias 6:30 hrs. El Mañanero 8:30 hrs. Matutino Express 11:30 hrs. Paralelo 23 13:00 hrs. Economia de Mercado 14:30 hrs. Las Noticias 15:00 hrs. A Las Tres 16:00 hrs. Fractal 16:30 hrs. Versus 17:00 hrs. Las Noticias 18:30 hrs. Paralelo 23 19:00 HRS. Creadores Universitarios 19:30 hrs. Agenda Pública 20:00 hrs. En Una Hora 21:00 hrs. Hora 21 22:00 hrs. Es la Hora de Opinar 23:00 hrs. Final de Partido

CANAL 5 6:00 hrs. Titan Sim-Bionico 6:30 hrs. Dora la exploradora 7:00 hrs. Thomas y sus amigos 7:30 hrs. Plaza sesamo 8:00 hrs. Jelly Jamm 8:30 hrs. El chavo Animado 11:00 hrs. El Nuevo Pajaro Loco 12:00 hrs. Pinguinos de Madagascar 13:00 hrs. Dragon Ball Z Kai 13:30 hrs. Monsuno 14:00 hrs. Los Padrinos Magicos 14:30 hrs. Power Ranger 15:00 hrs. El Chavo Animado 16:00 hrs. Bob Esponja 17:00 hrs. Drake y josh 18:00 hrs. La CQ 19:00 hrs. Icarly 20:30 hrs. Malcolm el de en medio

11:30 13:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:30 23:30 00:00

hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs.

Despierta America Bella Calamidades Gata Salvaje Primer Impacto La Hora de Chicuela Que Pokar Esta Cañon Las Noticias por Adela La Hora Pico La Patrona Corazon Valiente Pare de Sufrir

CANAL 13 6:00 hrs. Hechos AM 9:00 hrs. Venga la Alegría 12:00 hrs. Lo Que Callamos Las Mujeres 13:00 hrs. Angel Rebelde 14:00 hrs. Hechos Meridianos 15:00 hrs. Ventaneando 16:00 hrs. A Cada Quien su Santo 17:30 hrs. Lo que Callamos Las Mujeres 19:00 hrs. Cosas De La Vida 19:30 hrs. Destino 20:30 hrs. La Otra cara del alma 21:30 hrs. Vivir a Destiempo 22:30 hrs. Hechos

Internet Red Mundial… (www.unomasuno.com.mx) 13:00 a 13:30 hrs. unomásuno TV-Radio noticias 16:00 a 17:00 hrs. Acción de México, deportes 17:00 a 18:00 hrs. Mundo del Espectáculo 18:00 a 19:00 hrs. unomásuno TV-Radio 19:00 a 20:00 hrs. En unomásuno, cosas diferentes 20:00 a 21:00 hrs. La Hora Macabrona de Ricardo Perete y Raúl Tavera

¡Volvió a nacer! Una jovencita se arrojó al vacío desde lo alto de un puente peatonal, desde aproximadamente 7 a 8 metros de altura, pero cayó sobre el toldo de una unidad del Metrobús que iba pasando, rebotó y finalmente se golpeó al caer en el pavimento. Los hechos se registraron alrededor de las 19:45 horas de ayer en el cruce de la Prolongación del Periférico Oriente Canal de San Juan y la Calle Sur 26, en la Colonia Agrícola Oriental, Delegación Iztacalco, cuando la jovencita saltó del puente peatonal y cayó sobre el toldo de la unidad 303 de la Línea 2 del Metrobús, conducida por Alfredo Reséndiz Encarnación de

57 años de edad, rebotó y de ahí cayó al pavimento. Sandra Rodríguez Tinoco de 15 años de edad, dijo ser estudiante del CCH Oriente, pero se negó a decir a policías de la patrulla P 3421 del sector Pantitlán de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP-DF), por qué se arrojó desde lo alto de un puente peatonal o qué la orilló a tomar esa determinación. Paramédicos de la ambulancia A8-017 del ERUM atendieron a la jovencita y la trasladaron al Hospital Pediátrico de Aragón, con el diagnóstico de contusión en columna dorsal, se descartó lesión ósea.


INTERNACIONAL 17

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

Programa de espionaje telefónico de EUA amenaza la democracia: NYT E l programa de espionaje de Estados Unidos, consistente en obtener los registros de las llamadas telefónicas de millones de ciudadanos, representa una amenaza a la democracia del país, señaló hoy el diario The New York Times. En un editorial titulado "Vigilancia: una amenaza a la democracia", anotó que los estadunidenses deberían preocuparse por la revelación de que el gobierno federal puede acceder de manera secreta a sus registros telefónicos, pese a que sea para combatir al terrorismo. "El tema no es si el gobierno debe perseguir vigorosamente a los terroristas. La pregunta es si los objetivos de seguridad pueden ser logrados con medios menos intrusivos o exhaustivos, sin afectar las libertades democráticas o los derechos básicos", destacó. Explicó que la recolección de los registros telefónicos "altera de manera fundamental la relación entre individuos y su gobierno". La semana pasada, el diario británico The Guardian publicó que el gobierno federal obtuvo mediante una orden secreta los registros de las llamadas telefónicas de millones de clientes de la telefónica Verizon. El diario consideró que mediante la información obtenida el gobierno puede descubrir detalles íntimos de la vida y las creencias de una persona, desde inclinaciones políticas y orientación sexual, hasta si comete infidelidades con su pareja. El editorial aplaudió por ello la decisión de la víspera de la Unión de

Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU, por sus siglas en inglés) de demandar al gobierno debido a que el programa de espionaje vulnera la libertad de expresión y de asociación. "En una democracia, la gente tiene derecho a saber qué técnicas está usando su gobierno para espiarlos, cómo son manejados sus registros y por cuánto tiempo, quién tendrá acceso a ellos y cuáles son las garantías implementadas para prevenir abusos", asentó. Por su parte, el organismo de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) emitió un comunicado en que asegura que las prácticas de espionaje del gobierno de Estados Unidos son una violación a la privacidad "inimaginable hace apenas unos años".

El organismo urgió por ello al Congreso de Estados Unidos a reevaluar y reescribir las leyes de espionaje interno, con el fin de que respondan a los avances tecnológicos contemporáneos. Kenneth Roth, director ejecutivo de HRW, afirmó que las leyes actuales no parecen adecuadas contra las amenazas a la privacidad y a otros derechos que supone la nueva capacidad del gobierno para obtener datos y analizar una vasta cantidad de información. "Debido a que la vigilancia es secreta e inspira poca confianza, hay toda la razón para temer que la magnitud del espionaje se extiende más allá de los que puede ser jutificado como un legítimo interés del gobierno de abordar amenazas terroristas o a la seguridad", dijo Roth.

El ex presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, está "respondiendo mejor" al tratamiento médico para contrarrestar una infección pulmonar por la que fue hospitalizado hace cinco días, informó hoy el mandatario sudafricano, Jacob Zuma. Zuma declaró ante el Parlamento que está contento con el avance de salud que ha mostrado Mandela "tras unos difíciles días". "Me alegra informar que Madiba -nombre del clan de Mandela y como se le conoce cariñosamente en su país- responde mejor al tratamiento desde esta mañana", dijo Zuma durante una audiencia prevista sobre el presupuesto. Exhortó a los sudafricanos y a la comunidad internacional a que siga manteniendo en sus pensamientos y oraciones a Mandela y al equipo médico que lo atiende, según el sitio All Africa, especializado en temas africanos. Mandela, de 94 años de edad y símbolo de la lucha contra el régimen de segregación racial Apartheid, fue internado el sábado pasado en un hospital de Pretoria debido a una infección pulmonar recurrente, es su cuarta estancia en un nosocomio desde diciembre pasado.

Aboga UE por erradicación del trabajo infantil

Defiende embajador estadounidense legalidad de espionaje informático El embajador de Estados Unidos en España, Alan D. Solomont, defendió hoy aquí la legalidad con que se realiza el espionaje informático para identificar amenazas terroristas y así preservar la seguridad de su país y de otros socios. En rueda de prensa en Casa de América, en la etapa final de su misión diplomática es esta nación, expuso que el espionaje informático se realiza "conforme a leyes conocidas con la aprobación del Congreso y la supervisión del propio Congreso y del Poder Judicial" de su país. Indicó que la información obtenida permite averiguar la estrategia y los enclaves de los sospechosos, así como los efectos ante planes de ataques terroristas y ciberterroristas. Apuntó que hay un procedimiento para que los cibernautas conozcan las políticas sobre datos reservados y la protección de la privacidad, que "son personas que también quieren estar protegidas" y los cuerpos de seguridad deben tener información para dar esa seguridad. El embajador recalcó que tras los atentados en el

Mandela "responde bien" a tratamiento médico: Zuma

maratón de Boston, que causaron tres muertos y 282 heridos, se actuó contra los responsables a partir de datos y pruebas visuales que se conocieron, "lo que no hubiera sido posible hace 10 o 20 años". Solomont consideró que cuando se dan a conocer acciones como el ciberespionaje, en los medios de comunicación se da "de forma sensacionalista o muy exagerada, de forma incorrecta". El embajador destacó que existe la cooperación con otros países para esas acciones, como es el caso de España, cuyos titulares de Defensa han hablado de reforzar el trabajo contra el ciberterrorismo. "Una de las características de la política exterior de Estados Unidos que he aprendido, es que los problemas del mundo de hoy son demasiado grandes para ser resueltos por una sola nación, no se resuelven sin la colaboración de socios como Estados Unidos", dijo. Las declaraciones del embajador se dan luego que medios de prensa revelaron que el gobierno estadunidense realizan espionaje informático en su país interceptando llamadas telefónicas y obteniendo datos de los usuarios de internet.

La Unión Europea urgió hoy a sus países miembros a ratif icar el convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que garantiza un empleo para trabajadores domésticos en el marco de su campaña para erradicar el trabajo infantil. Dicho convenio, que entrará en vigor el próximo 5 de septiembre, extiende la protección laboral a miles de trabajadores, en particular mujeres y niños. "En todo el mundo, 15.5 millones de niños realizan trabajo remunerado o no remunerado fuera de sus hogares. A estos niños se les niega su infancia", señaló. La jef a de la diplomacia europea, Catherine Ashton, y los comisarios de Desarrollo, Andris Piebalgs; Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, László Andor; e Interior, Cecilia Malmström, difundieron una misiva, en ocasión del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

Pide Durao Barroso a UE medidas para reactivar acceso al crédito La Unión Europea debe acordar medidas para reactivar el acceso al crédito durante su próxima cumbre, del 27 y 28 de junio, defendió hoy el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso. El líder del Ejecutivo sostiene que el "acceso excesivamente restricto al crédito sigue siendo un obstáculo clave para la recuperación de la actividad económica" en la mancomunidad, en particular en los países más afectados por la crisis. "Restaurar el crédito para la economía en general sigue siendo una prioridad absoluta. Necesitamos soluciones para las empresas con sólidos planes de negocios que no logran financiarse", urgió en un discurso ante el pleno del Parlamento Europeo (PE), en Estrasburgo (Francia).


M I É R C O L E S 12

DE

JUNIO

DE

2013

espectáculos ¡Corte!

RICARDO PERETE

"RESORTES" "Confidencias de un ruletero" Fue un éxito absoluto en cine…

En la K Buena, XEW y XEQ, durante tres semanas

L

a telenovela "Libre para amarte", protagonizada por Gloria Trevi, Eduardo Santamarina y Gabriel Soto, la cual saldrá al aire el próximo 17 de junio, se transmitirá de manera simultánea por televisión y radio, señaló Emilio Larrosa. El productor de "Dos mujeres un camino" y "El premio mayor" compartió que tras una serie de

reuniones se decidió experimentar la fórmula, la cual espera que sea aceptada por la audiencia. Además, señaló que además de la audiencia del "Canal de las Estrellas" se busca captar a un público como los taxistas y sus pasajeros. Larrosa reunió a Trevi, Santamarina y Soto, y también invitó a Luz Elena González y a Consuelo Duval, quienes también son base del reparto de "Libre para amarte". Emilio Larrosa, quien triunfó con el melodrama "Hasta que el dinero nos separe", aseguró que la nueva producción será una telenovela fresca, blanca, sin escenas de violencia y dirigida a la familia que presenta problemas cotidianos por lo que espera contar con la preferencia del público. Consideró que fue un acierto que Gloria Trevi aceptara participar en la telenovela y que el peso de las figuras que estarán en la misma, será fundamental para que la historia guste. A su vez, Trevi sostuvo que le ofrecieron otras historias, pero no la habían convencido; aunque reconoció que está poniendo el corazón; sin embargo, está nerviosa pues tiene tiempo que no actúa pero siente que esta historia será bien recibida. Subrayó que la telenovela no tiene mayor pretensión que entretener y divertir, que no aspira a ser una obra de arte, sino un melodrama que muestre un trabajo profesional. "Libre para amarte" se transmitirá a partir del próximo lunes a las 20:25 horas por "El Canal de las Estrellas" y por las estaciones de radio La K Buena, XEW y XEQ, las tres primeras semanas para posteriormente quedarse sólo en ésta última.

"Confidencias de un ruletero". Le abrió a Adalberto Martínez las puertas del esplendor fílmico… ESTA CINTA resulta notable desde el arranque sobre todo cuando "Resortes" discute con un posible pasajero quien pretende pagar un peso con 50 centavos por ocho cuadras al "Caballito". TEATRO Y CINE CON "RESORTES" Debido al exceso de presentaciones en el teatro "Follies" y en cabarets, Adalberto abandonó el cine por casi dos años. En 1949 filmó dos proyectos. Uno de ellos representó su gran oportunidad, "Confidencias de un ruletero", cuyo libreto describió Alejandro Galindo junto con Guhnter Gerzo… ERA LA ÉPOCA del esplendor del cine mexicano que triunfa en el extranjero y extendía sus mercados internacionales… EMILIO FERNÁNDEZ había conseguido reunir uno de los equipos de talento al lado del fotógrafo Gabriel Figueroa. "El Indio" representaba la casta rural, el festejo y la tragedia del campo y sus virtudes… PERO FALTABA su contraparte, es decir la explosión de los sentidos de una ciudad que se abría a la modernidad del sexenio de Miguel Alemán los problemas de la capital, los del barrio, etcétera… "RESORTES" APARECE AHÍ CON "Confidencias" de un ruletero", para recorrer las calles de la gran ciudad… "BAILE MI REY" De nuevo en sus terrenos, "Resortes" protagonizó en 1951 la cinta "Baile mi rey", de Roberto Rodríguez, donde aparte de producirse el ambiente del afamado salón "Smyrna" bautizado por el pueblo como “El Esmeril” se adorna con música inspirada en el boogie-boogie o el bolero "Beguine"… ESE AÑO actúa “Resortes” en "El beisbolista fenómeno" y se logra una estupenda y divertida parodia del "rey de los deportes". Se trata de una cinta de corte fantástico en la que un célebre pelotero negro, fallecido sin cumplir su deseo de lanzar sin hit ni carrera, decide reencarnar en un novato. FUE TAL EL ÉXITO que un año después repitió como "El luchador fenómeno" con la participación de Wolf Rubinskis, "El Médico Asesino", "La Tonina Jackson", "Lobo Negro", "Lalo el Exótico" y "El Bulldog"… TAMBIÉN de ese año (1951) en "Rumba caliente", de Gilberto Martínez Solares, donde el bailarín-actor alternó con Lilia Prado, Oscar Pulido y la estupenda coreógrafa Gloria Mestre. DE ARRAIGO POPULAR Sea como sea: peladito, pachuco, norteño, indio patarrajada, el cómico del cine nacional supo competir con "Tin Tán", "Cantinflas", Mauricio Garcés, Joaquín Pardavé, Fernando Soto… EL BAILARÍN de los movimientos sorprendentes brilló en decenas de películas y fue el más experto en la música de Pérez Prado. PENSAMIENTO DE HOY “Resortes” fue un actor cómico y bailarín que difícilmente se repetirá... ¡CORTE! Naim Libien Kaui en Red Internet Mundial desde www.unomasuno.com.mx en vivo de 6 a 9pm con información de unomásuno, Diario Amanecer y "La Tarde".

Pág.18


M I É R C O L E S 12 DE JUNIO 2013

Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com

cultura

Los Tamayo, un cuadro de familia E l Museo Tamayo Arte Contemporáneo fue el escenario ideal para la presentación del libro "Los Tamayo. Un cuadro de familia", de la autoría de María Elena Bermúdez Flores, quien tras una labor de 16 años, logró plasmar en 240 páginas la vida familiar de Olga y Rufino Tamayo, relatando muchos aspectos poco conocidos. Los Tamayo, un cuadro de familia en su primera edición consta de mil 310 ejemplares, de los cuales 310 quedaron en manos de la autora y el resto será distribuido por la Secretaría de las Culturas y las

Artes de Oaxaca, quien patrocinó la obra, por lo que durante la presentación estuvo presente el gobernador del Estado, Gabino Cué, acompañado del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa; la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, María Cristina García Cepeda y Federico Reyes Heroles, analista político. María Elena Bermúdez, presenta en este texto anécdotas, cartas, apuntes y fotografías de Olga y Rufino Tamayo para ofrecer una mirada íntima sobre la pareja con quienes mantuvo cercana relación,

al ser su madre -Débora- hermana de Olga Flores Rivas. Las anécdotas fluyen desde las primeras páginas. El libro muestra la férrea voluntad de Olga, quien contrariando las buenas costumbres de la época, al poco tiempo de conocer a Tamayo, le dijo: Rufino, tú me gustas y contigo quiero casarme. Tamayo abrió inmensamente los ojos y le pregunto ¡Si¡ ¿Cuándo? Cuando tú quieras, contestó Olga. La autora describe a la familia con la que convivió el pintor, quien huérfano de mamá y abandonado por su papá, fue educado por Amalia y Esteban, hermanos de su madre. María Elena Bermúdez, considera, que uno de los capítulos más entrañables, es la descripción de la correspondencia que hubo entre ellos, con su propia letra, nos adentran a distintos sucesos de su vida personal, desde nimiedades cotidianas hasta tragedias íntimas como la relación de Rufino con la creadora María Izquierdo, o la maternidad interrumpida de Olga. La autora detalló que comenzó a trabajar en el texto desde 1995 y que al principio fue sencillo porque los recuerdos fluían generosos y espontáneos, pero conforme pasaba el tiempo se entrampó. Por fortuna descubrió que sus tíos tenían un verdadero cofre de tesoros.

Música a través de albercas Immerso Controluce, concierto interdisciplinario de arte sonoro, electroacústica y multimedia invita a sentir y escuchar dos piezas musicales a través de albercas llenas de agua e iluminadas, ofreciendo un ambiente virtual a los presentes, el jueves 13 de junio, a las 19:30 horas, en la Fonoteca Nacional. Marina Tomei, Jean Angelus Pichardo y Francesco Pellegrino crearán una obra experimental multimedia en la que convergen la composición electroacústica y el uso de medios alternativos para su reproducción sonora. En Immerso Controluce, el público encontrará una sonoridad y un acercamiento distinto a lo que tradicionalmente ha escuchado, mediante la energía eléctrica. La obra utiliza ocho pequeñas albercas llenas de agua e iluminadas, las cuales por medio de un transductor se convierten en bocinas vibrantes. Las piezas electroacústicas compuestas para guitarra y secuencia electrónica se emiten a través de este sistema multicanal que no utiliza bocinas, sino el sonido filtrado y amplificado a través de las albercas. De acuerdo con la guitarrista y compositora, Marina Tomei, "esto no es un concierto convencional, sino una instalación de arte sonoro, electroacústica y multimedia en la que el público podrá apreciar el espacio y el entorno que le rodea, devolvién-

dole de varias formas el material armonioso que ahí se crea de modo tangible, visual y sonoro. "Nuestra propuesta está diseñada para que los asistentes puedan sentir lo mismo que yo estoy sintiendo a la hora de ejecutar mi instrumento, actuar de manera activa y vivir de otra forma la música", refirió Marina Tomei.

Tropicália negra en El Eco Una instalación ambiental en la que sus obras están orientadas a investigaciones sensoriales y a la participación del espectador es "Tropicália negra", que será inaugurada el jueves 13 de junio en el Museo Experimental El Eco. El término Tropicália vio su origen en la muestra Nueva Objetividad Brasileña, realizada en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro en abril de 1967. Aquel término titulaba la obra del brasileño Hélio Oiticica (1937-1980) y definiría un importante giro cultural a finales de la década de los '60. Oiticica retomó el pensamiento antropofágico, un modelo de renovación cultural en América Latina mediante la reivindicación del mestizaje. Los símbolos de la cultura brasileña "devoran" al espectador convirtiéndolo en parte integrante de la obra. A poco más de cuatro décadas de aquel origen, el Museo Experimental El Eco presenta Tropicália negra, exposición curada por Willy Kautz que reúne obras de artistas internacionales modernos y contemporáneos y algunos proyectos comisionados que dialogan, en el espacio emocional de Mathias Goeritz, con el programa ambiental que desarrollara el brasileño Hélio Oiticica durante la década de los cincuenta y sesenta. Los artistas son: Karmelo Bermejo, Alexander Calder, Vitor Cesar, Lygia Clark, Verónica Gerber Bicecci, Mathias Goeritz, Gabriel de la Mora, Hélio Oiticica, Edgar Orlaineta, Sebastián Romo, Daniel Steegman y Alejandro Vidal. Tropicália negra se inaugura el 13 de junio y concluye el 11 de agosto. La entrada es libre y gratuita. El Museo Experimental El Eco, se ubica en Sullivan 43, colonia San Rafael.

Conferencias sobre la Revolución La historia de los principales caudillos que hicieron la Revolución en el norte del país, se abordará en el ciclo de conferencias "La Revolución que vino del Norte", en la que se resaltará la importancia y el legado de Francisco Villa en el marco de su natalicio y aniversario luctuoso. Escritores, historiadores y especialistas como Paco Ignacio Taibo II, Begoña Hernández Lazo, Josefina Moguel Flores, Miguel Ángel Berumen Campos o Guadalupe Villa Guerrero, nieta de Francisco Villa, participan en este ciclo de conferencias que se lleva a cabo en el Museo Nacional de la Revolución los miércoles de junio y julio, a las 17:00 horas. Académicos provenientes de diversos centros de investigación como el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Centro de Estudios de Historia de México Carso, así como a investigadores independientes, reconocidos cada uno su campo, hablarán de la vida y legado de caudillos como Francisco Villa, Francisco I. Madero y Álvaro Obregón, y profundizarán en la importancia de esos hombres en el proceso revolucionario que inició en 1910 y cuyo legado continúa presente en el México del siglo XXI. El ciclo de conferencias se enmarca dentro del natalicio y aniversario luctuoso de Francisco Villa (quien nació el 5 de junio de 1878 y murió el 20 de julio de 1923), por lo que se realizarán conferencias en las que se abordarán distintos aspectos del Centauro del Norte, su legado e importancia en la defensa de las causas sociales de la Revolución.

19


MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

20 ENTRETENIMIENTO

115 Aniversario del Horóscopos Mariachi Vargas C

onsiderado "el mejor mariachi del mundo", el Mariachi Vargas de Tecalitlán celebrará su 115 Aniversario de existencia con un concierto, por primera vez, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. El próximo viernes 14 de junio a las 20:00 horas, la agrupación de música mexicana más famosa en

el mundo hará un recorrido por su repertorio. El Mariachi Vargas es la agrupación más representativa de este género musical y una de las más longevas en la historia de la música mexicana. De acuerdo a los expertos, el Mariachi Vargas, además, es el ensamble que más ha influido, de manera constante y decisiva, en la conformación de este estilo musical.

ARIES (marzo 21-abril 20) El entusiasmo es la llave para que logres lo que te has propuesto, sin importar los obstáculos, los podrás superar fácilmente porque tienes la convicción de que puedes llegar hasta donde te propongas, además contarás con el apoyo de alguien muy ligado a ti. TAURO (abril 21-mayo 20) Es el momento para analizar los hechos pasados y ver cuánto has avanzado en tus propósitos, el tiempo sólo es un plazo que cada quien se fija y no tienes por qué sentir que ya se te venció, cualquier momento es el indicado para iniciar o concluir algo. GÉMINIS (mayo 21-junio 22) Ahora se dan las condiciones para resolver asuntos pendientes. No temas hacer un replanteamiento sobre tu vida amorosa, si ya te diste cuenta de que no te encuentras con la persona correcta lo más sensato es hablar ahora, no dejes que pase más tiempo. CÁNCER (junio 23-julio 22) No debes de permitir que nadie te eche a perder este momento de felicidad por el que atraviesas, que no te vengan con chismes y problemas que no te conciernen, si deseas escucharlos hazlo, pero no te inmiscuyas de más en situaciones ajenas. LEO (julio 23-agosto 22) Estos días están llenos de romance. Si no tienes pareja, espera cosas maravillosas que cambiarán tu vida definitivamente, hay una persona que te mira con ojos de amor. Te rodea una carga de energía positiva que te permite hacer realidad muchos de tus sueños. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Podrás mejorar económicamente si sabes invertir de manera inteligente un dinero que puede llegarte por diferentes vías. De cualquier forma deja de otorgarle a lo material tanta importancia y fíjate más en todas las cosas buenas que hay a tu alrededor y son gratis.

LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Esta es una época de reconciliaciones, deja atrás los resentimientos del pasado y enfócate a lo que ahora tienes, no hay razón para que continúes recreando una y otra vez situaciones que ya nada tienen que ver con tu actual situación, vive el presente.

BUSCAPALABRAS PROVINCIAS ESPAÑOLAS ................................................... BADAJOZ BARCELONA GERONA GUADALAJARA GUIPUZCOA NAVARRA PALENCIA PONTEVEDRA SEGOVIA SEVILLA TARRAGONA VALENCIA

ESCORPIÓN (octubre 23-noviembre 22) Si haces caso a tus corazonadas pronto superarás esa situación por la que atraviesas, ahora todo lo negativo va quedando atrás y la vida te vuelve a sonreír, pero tú tienes que poner de tu parte y ser más positivo, hay muchas cosas buenas destinadas para ti, tómalas.

SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Las dificultades son una excelente ocasión para mejorar, lo que te sucede ahora es una pequeña prueba que lograrás superar rápidamente. Habrá mucho movimiento a tu alrededor y te conviene hacer la prueba en otras áreas en las que no has experimentado. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) Recibirás un dinero inesperado y las cosas irán mejorando, así que deja de preocuparte por todos esos pagos pendientes que debes realizar, ya verás como las oportunidades llegan hasta ti, nada más no te precipites al momento de elegir las alternativas. ACUARIO (enero 21-febrero 20) Tu sinceridad y buen carácter, unido a la forma jovial con la que enfrentas los problemas, te ayudan a ponerle punto final a las situaciones que te perturban. Tendrás momentos sociales muy buenos. Disfruta y aprovecha estos días en los que la felicidad te rodea. PISCIS (febrero 21-marzo 20) Recibirás una promoción en tu trabajo, es la oportunidad que deseas para demostrar tu capacidad, aunque recuerda que a mayor responsabilidad también habrá más trabajo, ya no podrás escaparte tan fácilmente ni culpar a otros si algo sale mal.


DEPORTES 21

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

ATLETISMO

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

MR deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

Usain Bolt rió ayer ante las insinuaciones de que su mejor época ha quedado atrás e indicó que espera defender sus títulos mundiales en los 100 y los 200 metros.

unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez

FUTBOL

BALONCITO REPORTERO

L

as enfermedades en el Tri Mayor al parecer no se remedian y, para colmo, la afición ya pide la cabeza del técnico José Manuel de la Torre, mejor conocido en el medio futbolero como “El Chepo”Ayer, al término del encuentro ante su similar de Costa Rica, el estratega y el representativo nacional, volaron rumbo a Brasil para encarar este fin de semana el inicio de la Copa Confederaciones 2013. Por lo pronto, el seleccionado mexicano, dejó en esta capital un ambiente de pesimismo tras ligar en el Azteca, su tercer empate consecutivo, sin ninguna anotación dentro del hexagonal final rumbo a la Copa del Mundo Brasil 2014. La cosa se esta poniendo grave, por no decir alarmante, porque jugando así y teniendo este tipo de actuaciones, no llegará a ningún lado. La afición completamente molesta,

por el resultado de anoche, pide a gritos la salida del estratega, quien gracias a su arrogancia y despotismo, se ha ganado un lugar dentro del odio de los seguidores del cuadro tricolor. Hay que recordar, que en semanas pasadas, el mismo Chepo había comentado que “no garantizaba la calificación”, después se echó para atrás -como buen jalisquillo- y dijo que no, que trataría a toda costa de conseguirla y estar en Brasil 2014. Ahora el panorama es de nubarrones. Aunque muchos opinan que sí se calificará al Mundial, porque son tres boletos y medio en disputa y porque también a FIFA, le conviene que México esté dentro del selecto grupo de mundialistas -por el negocio, obviamente- se llegará a tierras cariocas, pero esperamos que no sea con este técnico, que la verdad es cierta, ha dado mucho de qué hablar en cuanto a su trabajo dentro del elenco nacional. No me voy: Chepo Y sigue aferrado. Anoche al térmi-

no del cotejo ante los ticos, José Manuel de la Torre, dijo tajante que nunca renunciará. “Nunca voy a renunciar, me preparo todos los días para ganar”, dijo. Agregó: “La afición tiene derecho de decir lo que quiera o pedir, todos tenemos un entrenador dentro y tienen su opinión”, comentó antes de asegurar que a pesar de lo que se ve en la cancha, “el grupo sigue creyendo en lo que hacemos y vamos a seguir trabajando”. “Lamentablemente las cosas no las hemos hecho bien en casa como deberíamos hacerlo, los resultados no han sido buenos, hay molestia de todos”, aunque dijo que aún esta a la mano clasificar a Brasil 2014, eso sí sin aceptar calificativos que no le gustan. “Obligación es estar forzado y yo no estoy forzado a hacer nada. Nadie esta forzado aquí, están comprometidos porque es un orgullo representar a tu país”, sentenció el arrogante Chepo de la Torre.

La publicidad en el Mundial de futbol es cara: FIFA recibirá para Brasil 2014 mil 400 millones de dólares de sus 20 patrocinadores, los cuales esperan total exclusividad, sin intrusos tratando de robar el espacio.

TIRO CON ARCO

Seis de los ocho mexicanos que participan en la prueba individual del arco recurvo de la Copa del Mundo de Tiro con Arco de Antalya avanzaron este miércoles a los dieciseisavos de final.


22

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

¡“Jimmy” se retira!

justa mundialista. "Tenemos un problema de jugar con presión, hay dos puntos claros, juega muy bien, pero viene ese famoso quinto partido y no jugamos bien y no pasamos a él, entonces lo del quinto partido ya es un mito, hay que romperlo para olvidarnos de eso", apuntó.

Desde su perspectiva, el problema para los estrategas del combinado nacional comienzan en la fase de clasificación para la Copa del Mundo, porque la presión crece cuando la situación no va de la mejor forma, algo que ahora ocurre con José

unomásuno

L

os éxitos a nivel de selecciones menores en México han abierto el camino para alcanzar un logro similar a nivel mayor, consideró el técnico argentino Ricardo La Volpe, quien explicó que para lograrlo se debe romper con el mito del quinto partido. El estratega del Tri en la Copa del Mundo Alemania 2006 destacó la labor que se ha hecho en equipos de categorías inferiores, con dos títulos Sub 17 (Perú 2005 y México 2011), así como la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Londres 2012, algo que se debe buscar a nivel mayor. "Ya se rompió en la Sub 17 con 'Chucho' (Jesús Ramírez) y después con (Raúl) Gutiérrez y los jugadores ya saben que se puede, van con otra mentalidad, luego dijimos 'tenemos un gran equipo y podemos ganar medalla de oro' y se hizo, se fue rompiendo lo que antes no lográbamos y ahora hay que romperla con la mayor", dijo. En entrevista telefónica, manifestó que un aspecto en el que deben trabajar mucho es el de saber jugar con presión, sobre todo cuando se habla de romper la barrera de los octavos de final en una

Manuel de la Torre. "Los técnicos que han sido criticados se empiezan a caer cuando empieza la eliminatoria, por algo se le llama el 'Gigante de la Concacaf', se nota que es superior a los rivales sin duda, tenemos una competencia local más fuerte que Honduras o Panamá, entre otros, México es muy superior, entonces la exigencia aquí es que pase bien, tranquilo, sin apremios", recordó. "Ahora que se arranca mal en una eliminatoria, casi todos los partidos la figura ha sido (Jesús) Corona, entonces ya hay una incertidumbre y vienen las críticas hacia el técnico". Ante esta situación, resaltó la labor que debe realizar "El Chepo", de dejarle claro a sus futbolistas que no deben tener mayor problema para superar estas instancias y que cuando él dijo que la eliminatoria debía pasarse "caminando", el mensaje era para ellos. "Cuando dije que pasábamos fácil no se lo mandé a ustedes (la prensa) ni a los rivales, se lo mandé a mis jugadores, para decir 'el técnico está diciendo que pasa fácil', ni por mi cabeza pasaba de tener un riesgo porque me jugaba el puesto", rememoró.

Jaime Lozano podría anunciar su retiro de las canchas mañana por la noche. El mediocampista había pedido tiempo a la directiva de Alebrijes de Oaxaca para decidir si firmaba contrato con ellos, pero el fin de semana pasado les avisó que no le interesaba su propuesta. "Por motivos personales él no quiere venir, el domingo pasado me avisaron que no viene, hicimos todos los esfuerzos para que pudiera ir, pero no tuvimos buena respuesta", expresó Javier San Román, presidente de Alebrijes de Oaxaca vía telefónica. "Sí me comentó (que se quería retirar), pero nosotros cuando hablamos con él directamente como que se le metió la espina de seguir en el futbol, pero el domingo que comunicaron que no, me había dicho que lo iba a pensar, que por un lado sí le gustaba, estaba viendo opciones de involucrarse con nosotros, pero al final no se dio". San Román lamentó la decisión de Lozano, pues tenían grandes planes para él. "Estamos analizando otras opciones, lo del 'Jimmy' era muy importante para nosotros, iba a ser el referente del equipo, nuestro capitán, toda una insignia de nuestro equipo, lamentablemente no se pudo, ni modo, son motivos personales", apuntó.


DEPORTES 23

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013

Rafa Martínez, listo para ganar en Puebla ANDRÉS ROSILLO CORRESPONSAL

C

on miras a lo que será la recta final de NASCAR Toyota Series a efectuarse en las cinco últimas carreras de la temporada, el piloto regiomontano de Canel´s/Scotiabank/HDI Seguros/Mazda Rafael Martínez llegara este fin de semana a Puebla en busca del top ocho general que le permita cumplir su cometido impuesto a inicios de temporada y así luchar por un título más para su escudería. Complicado e inhóspito fue el comienzo de temporada tanto para el conductor del auto 18 como para su escudería Canel´s/Scotiabank/HDI Seguros/Mazda, en un principio las cosas no eran como se quería, poco a

poco el trabajo de equipo puso a Rafael Martínez en lo más alto del podio, ahora las condiciones son distintas, posterior al gran resultado de la última fecha efectuada en Aguascalientes que lo coloca en el Top 10 general, ambas partes buscaran en estas siguientes cuatro fechas entrar y mantenerse entre los ocho mejores del campeonato para así poder disputar el título en las cinco últimas fechas del campeonato. Comentando sobre su situación actual en el campeonato Rafael Martínez se manifestó seguro de que este fin de semana se podrá obtener otro buen resultado para Canel´s/ Scotiabank/HDI Seguros/Mazda "A lo largo del campeonato hemos pasado por situaciones muy difíciles buscando el punto exacto para lograr nuestro cometido, pensamos que después de la victoria en Querétaro las cosas cambiarían a nuestro favor pero nuevamente en Chihuahua los sucesos jugaron en contra, para Aguascalientes pudimos mejorar al culminar en el lugar siete y ahora ya estamos entre los diez mejores del campeonato ocupando el noveno". "No podemos conformarnos, hay que buscar superar más Posiciones para así asegurar nuestro lugar en el Desafío, hay que trabajar mucho para poder mantenernos, en puebla queremos dar un paso más y seguir así caminando en las tres fechas restantes antes de entrar a la verdadera pelea por el título, Canel´s/ Scotiabank/HDI Seguros/Mazda se encuentra bien preparados para lo que venga y eso para nosotros es una confianza extra, Puebla es una pista que me gusta y de la cual tengo buenas actuaciones, buscaremos este fin de semana mantener al equipo como líder de victoria en este ovalo". Dentro del ovalo más grande de México ubicado en el municipio de Amozoc en el estado de puebla, Rafael Martínez defendiendo la casaca deCanel´s/Scotiabank/HDI Seguros/ Mazda ha podido conseguir solo una victoria, un segundo lugar, cuatro terceros y dos poles, con estos números Martínez se convierte en el rey de los terceros lugares al contar con el mayor numero en 15 carreras disputadas.

Anuncian la 14ª. Vuelta Ciclista a Mazatlán del 25 al 30 de junio POPIS MUÑIZ REPORTERA

Mónica Coppel, organizadora de la Vuelta Ciclista a Mazatlán desde su primera edición, ahora informa de la número 14, a efectuarse del 25 al 30 de junio, con inicio en el circuito del nuevo malecón de Rosario, Pueblo Mágico, con distancias cortas en cada una de las diez categorías. El 25 de junio será la junta técnica y registro, en el Centro de Convenciones de Mazatlán, con registros de cinco de la tarde a diez de la noche y la junta a las ocho de la noche. La Vuelta Mazatleca tiene importantes apoyos, como la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán, SC., con avales de la Asociación de Ciclismo de Sinaloa y de la Federación

Mexicana de Ciclismo. Las categorías son elite femenil y varonil, sub 23 varonil, masters primera, segunda y tercera, especial y superespecial, estrella y superestrella. A trece días de iniciarse la Vuelta mazatleca, en el circuito de Rosario,

la organización esta muy avanzada, lista para recibir a los participantes. Los masters estarán disputándose un lugar para el seleccionado nacional, para el Panamericano master de pista y ruta que se efectuará en noviembre próximo en Guadalajara.

Arranca el Primer Torneo de Futbol de Ecatepec *Más de 300 mil alumnos estarán interveniendo RAÚL ARIAS REPORTERO

Con el objetivo que el deporte sea un vínculo para la prevención del delito y la delincuencia y buscar alternativas de esparcimientos de sana diversión para los niños y jóvenes arrancó el Primer Torneo Municipal de Futbol" Un Gol por Ecatepec", el cual fue inaugurado por el Presidente Pablo Bedolla López. Serán más de 300 mil participantes entre alumnos, padres de familia y maestros los que estarán interviniendo en el torneo de futbol el cual arrancó este día en el Deportivo Valle de Santiago. "Queremos llevar el futbol y el deporte a todo el municipio", dijo Bedolla López durante la inauguración de este evento deportivo. Es así que de manera inédita, el Ayuntamiento de Ecatepec organiza un torneo masivo con los subsistemas de educación básica federal y estatal como preparatorias y universidades el cual se estará realizando en los espacios más representativos del municipio como es el Valle de Guadalupe, El Bicentenario del Hank González, Siervo de la Nación entre otros. El maestro Bedolla López comentó que a cada equipo participante recibirá un kit deportivo el cual

consiste en dos balones de futbol uno de basquetbol y otro más de voleibol así como una red. La Dirección de Educación Cultura y Deporte de Ecatepec ha dado todo el apoyo y respaldo a cada una de las escuelas de las 769 que estarán interviniendo para que el Primer Torneo de Fubol Un Gol de Ecatepec sea todo un éxito. Es importante resaltar que Ecatepec ha sido semillero de grandes deportistas es por ello que la actual administración seguirá apoyando e impulsando los eventos deportivos y motivando a los niños y jóvenes a practicar alguno de ellos. Las categorías que estarán interviniendo será desde primera, secundaria, preparatoria y nivel superior en ambas ramas el primer lugar de cada una de ellas recibirá un juego de pants así como un reloj deportivo. En la inauguración estuvieron presente algunos regidores así como el diputado Alfredo Huitrón y el Director de Educación Jorge Luis Zúñiga entre otros. El alumno del CBTIS 119, AÁngel Merino fue el encargado de hacer el juramento de los deportistas que estarán interviniendo. Los equipo del Tecnológico de Ecatepec ante la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec protagonizaron el partido inaugural el cual el triunfo correspondió al primero de ellos con un marcador de 5-0.


MiĂŠrcoles 12 de Junio de 2013

Ejecutaron a tres en la Toluca-Temascaltepec

I15

I16

I15

I14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.