Martes 13 de agosto de 2013
Dรณlar
$3
12:98
NO. 5529
TERCERA
ร POCA
PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI
VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA
Pรกgina 4
Pรกgina 5
MARTES 13 DE AGOSTO DE 2013
2
EDITORIAL ¿POR QUÉ NO DESARROLLAMOS TECNOLOGÍA? En días pasados abordamos el tema de los países que apuestan a invertir para generar sus propios recursos humanos y tecnológicos antes que pagar por ellos a empresas extranjeras; entregando empleos a los de fuera arrebatándoselos a los mexicanos. Intentábamos explicarnos por qué unos países como Noruega, Finlandia y Holanda sin tener una gran tradición, han alcanzado cumbres tecnológicas en materia petrolera, donde al contrario de México, han crecido con base en un acendrado y práctico nacionalismo, tanto que hasta los sindicatos se manejan con un alto sentido de responsabilidad, ética y eficiencia, rechazando prebendas como las que tienen los nuestros. Para colmo, anteayer en la televisión se difundió un reportaje sobre el particular que de verdad causa envidia, ya que mientras en Noruega los vikingos toman mayor control sobre su empresa y recursos petroleros, aquí buscamos cómo endilgarle la “responsabilidad” y el dinero a otras naciones. Aquéllos no tienen una tradición sobre hidrocarburos y sin embargo su crecimiento es asombroso. Tanto que si bien recurrieron al extranjero para fundar su empresa e iniciar la explotación petrolera, hoy ni siquiera permiten ni a un extranjero en alguna de sus plata-
formas, hechas por ellos, en un país que toda su explotación es marítima donde enfrentan condiciones extremas, incluyendo inviernos de casi todo el año. Aquí en México hay dinero, instituciones, profesionistas y no obstante, “hay que abrir la industria a la competencia”, permitir el ingreso de capital privado y si es extranjero, mejor. Un proceso inverso al de los noruegos los cuales hoy, no sólo son dueños de sus recursos, sino también de su tecnología y todos los extranjeros incorporados a su industria, son empleados, no son socios ni codueños. La diferencia, dirían algunos, es el espíritu nacionalista práctico, sin romanticismos de los gobiernos que deciden la autonomía mediante el esfuerzo y la preparación, la generación de sus recursos humanos y tecnológicos, o la salida fácil de ceder a la presión de capitales fuereños. Tan así es que México todo lo importa, todo lo paga, desde la tubería para sus ductos, hasta la tecnología de exploración y extracción, pasando por la refinación, investigación, renta de plataformas, bueno, hasta los cocineros. Porque además la dizque tecnología avanzada (que ya es anticuada) que nos llega, incluye al personal para aplicarla y operar los equipos.
DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx
VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx
DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO
Reta PAN a líderes de los partidos a debatir propuestas de reforma política del DF VÍCTOR DE LA CRUZ / REPORTERO
T
ras presentar la propuesta de Reforma Política que impulsará el Partido Acción Nacional en el Distrito Federal, Mauricio Tabe Echartea, presidente de este partido, retó a los líderes de las principales fuerzas políticas a debatir este proyecto para que los ciudadanos puedan contrastar las posturas de los diferentes agrupaciones partidistas y definir qué es lo que más conviene para la capital y no sólo a un determinado grupo político. “Estoy convencido de que nuestra propuesta pasa la prueba del ácido”, afirmó. Acompañado de diputados locales y federales, del jefe delegacional en Benito Juárez, Jorge Romero Herrera, así como de Gonzalo Altamirano Dimas, coordinador del Gabinete de Reforma Política Metropolitana, Tabe Echartea explicó que esta propuesta pone en el centro al ciudadano, ya que busca impactar directamente en la calidad de vida de la gente, haciendo más eficientes los gobiernos delegaciones e impulsando el rediseño de las instituciones políticas. El dirigente local detalló que este proyecto, que trabajó por seis meses el Gabinete de Reforma Política Metropolitana del PAN-DF, propone el fortalecimiento de las delegaciones, mediante la creación de Alcaldías y cuerpos colegiados de gobierno, además de dotarlas de personalidad jurídica y patrimonio propio, para que se conviertan, dijo, en ‘gobiernos de primera’ que respondan de mejor manera al ciudadano. “Deben dejar de ser estos órganos desconcentrados y constituirse en gobiernos de ver-
dad, (…) lo que va a implicar mayores recursos y mayor oportunidad para realizar acciones de gobierno, dándole el nivel necesario a las delegaciones para que funcione cada vez mejor la ciudad”, añadió. Adicional a esto, se propone la declaratoria constitucional para la creación de zonas metropolitanas con el fin de contar con autoridades metropolitanas cuyo mandato sea vinculante para la gestión y regulación de los desafíos existentes en movilidad, seguridad pública y procuración de justicia, desarrollo urbano y vivienda, agua y medio ambiente, manejo de residuos sólidos; y desarrollo económico y competitividad.
Foro “El hoy y el mañana de las energías en México”
karina_rocha1968@unomasuno.com.mx
DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx
JEFE
DE
REDACCIÓN RAÚL TAVERA
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, GABRIEL VALLEJO, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, DIANA FERNÁNDEZ, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA SISTEMAS: MIGUEL A. CELAYA GRACIA
LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103 EL
RAÚL RUIZ VENEGAS / REPORTERO notivial@yahoo.com.mx
En conferencia encabezada por el diputado Ricardo Astudillo Suárez, secretario de la Comisión de Energía del PVEM en la Cámara de Diputados, invitó a los medios de información al
Foro “El hoy y el mañana de las Energías en México”, donde se abordarán temas relacionados con la problemática del mercado negro de combustibles, enfocado a la industria del Gas LP, entre otros. Se contó con la presencia de Arturo Escobar y Vega, coordinador de los diputados federales y vocero del Partido Verde.
MARTES 13 DE AGOSTO DE 2013
NACIONAL 3
Permitirá reforma energética más empleo y crecimiento: Aportela
Vacíos riesgosos en Reforma Financiera PRD pide revisar a fondo también modificaciones a Banca de Desarrollo IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ
E
n la Reforma Financiera que se pretende dictaminar en esto días para subirla al Pleno en el Periodo Extraordinario, la iniciativa adolece de “vacíos” jurídicos de alto riesgo, pues tan sólo en la Banca de Desarrollo, se observa e otorgamiento de créditos sin control que pueden convertirse en pasivos, no se fortalecen los controles de vigilancia, lo que pone en riesgo las finanzas públicas y aumentan la discrecionalidad gubernamental. “Si la Banca de Desarrollo, es decir el gobierno, otorga créditos sin ningún control ni límite y luego no se pueden recuperar, lo que terminará pasando es que el costo se trasladará a las finanzas públicas como un pasivo o se le pedirá al Congreso que otorgue un subsidio como única forma de salvar el desequilibrio”, afirmó el diputado del PRD, Carol Antonio Altamirano, integrante de las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública. Señaló que el PRD rechaza la discrecionalidad, la opacidad y la pérdida de salvaguardas que si bien pueden permitir un reparto ágil del crédito también llevan a la generación de papeles que no van a poderse cobrar y terminaremos pagando todos. Es decir mientras a la banca privada se le protege a la de Desarrollo queda en alto riesgo. “Ese tipo de decisiones han lastimado al país. En los años 90 la opacidad en las finanzas públicas hizo crisis y la respuesta gubernamental fue poner controles precisamente para controlar los riesgos, por lo que debemos ser muy cuidadosos y no perder las salvaguardas que construimos a costa de pérdidas de miles de millones de pesos, en el caso del FOBAPROA”, advirtió.
El diputado señaló que el Ejecutivo quiere reformar el artículo 30 de la Ley de Instituciones de Crédito “con la intención de facilitar el flujo de recursos”, pero aunque esa lógica pareciera adecuada “en los términos propuestos se generan riesgos muy graves, que ponen en riesgo las finanzas públicas y aumentan la discrecionalidad gubernamental, lo que no puede ser visto con ingenuidad” La iniciativa del gobierno es eliminar, en el caso de NAFINSA, BANOBRAS, BANCOMEXT, Sociedad Hipotecaria Federal y todo el conjunto de la banca de desarrollo, la obligación de esas instituciones de preservar y mantener su capital y ese mandato se cambia por procurar la sustentabilidad de la operación. Así, se corre el riesgo de que las instituciones puedan ser descapitalizadas o que el Congreso “se vea obligado a autorizar pagos y subsidios para compensar los riesgos asumidos por la banca de desarrollo con cargo a los recursos públicos, que son de todos los mexicanos”. Al mismo tiempo, el Ejecutivo propone reformar el artículo 31 de la misma ley eliminando el concepto de financiamiento neto con lo cual se pierde claridad y control en el manejo de los recursos. Explicó que el segundo tema que plantea el PRD es el gobierno corporativo, es decir la forma en que se toman las decisiones al momento de conceder y cobrar los créditos. En el mundo, la tendencia a mejorar el gobierno corporativo es para lograr un funcionamiento adecuado y mejorar el control interno de los bancos y evitar que malas decisiones afecten al conjunto de la economía. Esos son principios aplicados en Estados Unidos en 2002 y adoptadas parcialmente a partir de 2006 en México. Pero, al revisar el gobierno corpo-
rativo en Banca de Desarrollo no se observan avances importantes, “ni en la ley vigente ni en la iniciativa del Ejecutivo”. Actualmente, en los consejos de cada institución existe, con algunas variaciones, la figura de consejeros supuestamente independientes, pues realmente los nombra la Secretaría de Hacienda, entidad que también controla sus ingresos y que puede ratificarlos. Es decir, no existen condiciones que alienten la independencia de criterio, que es la característica y justificación de un consejero independiente. El PRD propone que los Consejeros independientes realmente lo sean, proponiéndolos el Ejecutivo pero designados por el Senado de la República, elevando su número a 3 y definiendo criterios de especialización profesional. También hay que fortalecer los comités de vigilancia y reorganizar los consejos de cada dependencia para que existan contrapesos, profesionalismo e independencia y una mejor representación de la diversidad de los estados y municipios, para que las decisiones sean tomadas de mejor manera. El PRD, añadió el diputado, también propone adiciones que establezcan la valoración ambiental y social de los proyectos y no sólo la financiera. En la operación de la banca de desarrollo “debemos asumir que los criterios para asignar recursos deben incluir tres valoraciones: económicas, sociales y ambientales”. Carol Antonio destacó que “esa es una orientación de la banca mundial y que también forma parte del Plan Nacional de Desarrollo”, de manera que es viable tener criterios “verdes” para que el crédito de fomento ayude a la protección ambiental y transitar hacia una economía sustentable y de bajo carbono.
La reforma energética habrá de permitir la generación de más empleos, mayor actividad económica y, por ende, mayor crecimiento económico, fortaleciendo así la soberanía nacional, destacó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez. “Tenemos ante nosotros una gran oportunidad de desarrollar una nueva y mejor etapa para el país”, subrayó anoche durante un evento organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en homenaje a su ex rector Javier Beristain Iturbide. Sobre la iniciativa de reforma energética presentada ayer por el Ejecutivo Federal, comentó que México tiene oportunidad de un vasto crecimiento energético y, por ello, se busca lograr que este sector desarrolle su máximo potencial. Refirió que en materia de petróleo, la reforma energética retoma palabra por palabra el texto del artículo 27 constitucional del ex presidente Lázaro Cárdenas. “Esto permitirá al gobierno de la República celebrar contratos de utilidad compartida con el sector privado cuando así convenga a interés nacional y, con ello, generar energía más barata para todas las familias mexicanas”, añadió. Además, apuntó el subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la reforma contempla un nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex), con el cual “el Estado mexicano actuará como dueño de la riqueza petrolera con una visión de largo plazo”. Se establece además una política sobre las reglas del contenido nacional en las compras y proyectos de infraestructura de Pemex que contribuye al fomento de proveedores nacionales en el sector de hidrocarburos, mencionó. Aportela Rodríguez apuntó que con esta iniciativa se procurará la formación de recursos humanos y de capacidades propias para mantener altos estándares de eficiencia y productividad en el sector energético. Con ello, resaltó, se habrá de propiciar mayor inversión para aprovechar las reservas en aguas profundas y las oportunidades de fuentes de energías no convencionales, como la extracción de gas y petróleo lutita, mejor conocidos como shale gas, así como el desarrollo de formas alternativas de energía.
MARTES 13 DE AGOSTO DE 2013
4
Niñas de la calle Se quedó corta propuesta ¡Prostituídas! energética del PRI: Vega Casillas Exigen asambleístas que PGJDF investigue posible delito de trata o lenocinio VÍCTOR
DE LA
CRUZ / REPORTERO
Hay mucho por enriquecer en el debate, dijo JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com twitter @jcfonseca68
Las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del DF, las Secretarías de Seguridad Pública y de Desarrollo Social de la capital del país, deben hacer un trabajo coordinado para atacar la explotación sexual de niñas en las calles de México, afirmó la diputada del Grupo Parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del DF, Olivia Garza de los Santos. “Creo yo que como diputada tenemos que denunciarlo, tenemos que darle seguimiento para que la Procuraduría tome las acciones, la Secretaría de Seguridad Pública y también la Secretaría de Desarrollo Social, porque finalmente son niñas que están en situación de calle, y que estas bandas las encuentran en la calle, que no tienen para comer y las toman, las vinculan, y luego viven de ellas, las empiezan a explotar”, explicó Garza de los Santos. Al acudir a la Fiscalía Especializada para la Trata de Personas de la PGJDF a interponer una denuncia contra quien resulte responsable por el posible delito de Trata de Personas o lenocinio contra menores, la legisladora del GPPAN, recordó que esto surge a raíz de denuncias ciudadanas que han detectado a niñas que en cruceros de la ciudad, sobre todo de las delegaciones Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, se acercan a vender chicles o dulces a los automovilistas, y si no les compran, ofrecen sexo oral por 20 pesos. “Yo creo que esas cosas en la Ciudad de México no las podemos permitir, no podemos permitir que a las niñas se les robe su niñez… hay casos de denuncias en el cruce de Buenavista e Insurgentes, y en La Viga y Churubusco, donde es exactamente la misma situación, una niña de 12 años se acerca a vender chicles, y en la acera contraria una persona cuidándola de lo que está haciendo”, dijo. La vicepresidenta de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la ALDF, destacó que corresponderá a la PJGDF iniciar una averiguación previa y determinar si es lenocinio, trata de personas, prostitución o qué tipo de delito acredite el ministerio público. La diputada Garza de los Santos fue recibida por el Subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales, Edmundo Garrido Osorio y por la titular de la Fiscalía Especializada contra la Tarta de Personas, Juana Camila Bautista Rebollar, y tras presentar la denuncia se inició la averiguación previa número 57.
L
a iniciativa de reforma energética que presentó el presidente Enrique Peña Nieto “se quedó corta en comparación con la que presentó el PAN, pero le damos el beneficio de la duda y esperamos que con el debate se pueda enriquecer”, afirmó el senador panista Salvador Vega Casillas. El también secretario de la Comisión de Energía del Senado de la República, agregó que la iniciativa del Ejecutivo en lugar de otorgar concesiones en materia de petróleo y energía eléctrica, habla de permisos, mirando hacia el pasado; mientras que la propuesta del PAN va más allá y propone otorgar concesiones, es decir, viendo hacia el futuro. “En general, me parece que es una propuesta de apertura, aunque no lo suficiente, porque deberíamos estar pensando en una apertura y en una liberalización mayor, respetando, por supuesto, la no privatización de Pemex para que el petróleo y los energéticos sigan siendo de la Nación”, comentó. Subrayó que lo que habrá que discutir una vez que se presenten todas las iniciativa, incluyendo la del PRD, serán los alcances “porque debemos pensar en los mayores alcances para el futuro de México”. Otra diferencia entre la propuesta de Peña Nieto y la del PAN,
explicó Vega Casillas, es que en materia eléctrica “mi partido propone la apertura total en la energía eléctrica, desde la generación hasta la comercialización”, en tanto que la propuesta oficial sólo se queda en la generación de energía para que se venda a la Comisión Federal de Electricidad. El senador Vega Casillas confió en que se dará un debate serio de parte de los partidos de izquierda y no “un debate de consignas”, pues, dijo, los dogmas no se debaten, son asunto de fe y lo que se requiere es ofrecer a los ciudadanos argumentos sobre cómo se beneficia la sociedad con uno o con otro modelo energético. “Tenemos que debatir con toda seriedad, alejados de los tabúes y prejuicios que se tienen en estos temas y discutir abiertamente lo mejor para México, y por eso esperamos que estas discusiones sean
verdaderas, con argumentos y que no sea una discusión que se limite a las consignas o a los prejuicios”, indicó. El senador por el estado de Michoacán, sostuvo que una de las mejores formas que se tienen para discutir el tema energético es con datos, cifras y realidades. “Lo que queda claro para todo mundo es que México no puede seguir en este retraso en materia energética, teniendo todo el potencial que tiene y que no se está reflejando en la vida diaria en beneficio de los mexicanos”, expresó. Por esa razón, dijo, los debates y posturas deberán ir en el sentido de aclarar cuáles son los beneficios que obtendrán los mexicanos en los temas de inversión, de generación de empleos, crecimiento económico, entre otros rubros.
Contratos de utilidad detonarán inversiones La reforma energética propuesta ayer por el Ejecutivo federal, que abre la posibilidad para la participación del sector privado, va a detonar inversiones en esta industria, anticipó Bank of America Merrill Lynch (BofAML). El economista en Jefe para México de BofAML, Carlos Capistrán, destacó que la reforma constitucional propuesta para permitir compartir utilidades con el sector privado, ayudará al crecimiento, apoyará al peso mexicano y traerá mayor inversión en infraestructura. Por ello, calificó como “positiva” esta iniciativa y consideró que el planteamiento más importante es la reforma al artículo 27 constitucional para permitir al gobierno celebrar contratos de utilidad con particulares, pues “eso es lo que finalmente va a permitir detonar la inversión”. “Nosotros creemos que va a haber varias empresas interesadas en invertir, sobre todo en la parte de aguas profundas y de shale gas, mediante este
esquema”, añadió el especialista en entrevista. Además, consideró “alcanzables” los objetivos de la reforma energética, como el de lograr un crecimiento económico adicional de 1.0 por ciento en 2018 y cerca de 2.0 por ciento más para 2025, así como el de incrementar la producción de crudo del nivel actual de 2.5 millones de barriles diarios, a 3.5 millones de barriles o más en 2025. Capistrán dijo que aunque ayer el tipo de cambio se depreció tras el anuncio de la reforma energética, esta fue una reacción de corto plazo que se revertirá una vez que los inversionistas digieran la información y se aclaren los puntos más específicos de la iniciativa. Los inversionistas van a coincidir en que esto es bueno para México y eso se va a ver reflejado en un tipo de cambio más apreciado. Nosotros seguimos esperando un tipo de cambio más cercano a 12.30 pesos para finales del año”, añadió.
NACIONAL 5
MARTES 13 DE AGOSTO DE 2013
Beneficios a corto plazo de Reforma Energética: Lozoya Reducción en precio de combustibles podría darse en un año La reducción en el precio de los combustibles, como el gas y la electricidad, pudiera comenzar a aplicarse justo un año después de ser aprobada la reforma energética que propone el Gobierno Federal, señaló Emilio Lozoya, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). En entrevista, Lozoya mencionó que además de estos beneficios, también se espera la llegada de importantes inversiones en materia petrolera que permitirán la generación de al menos 500 mil plazas laborales directas en el corto plazo. El director de la paraestatal aseguró que de ser aprobada en el Congreso la reforma propuesta ayer por el presidente Enrique Peña Nieto, los beneficios inmediatos que se esperan para el grueso de la población tienen que ver con una reducción significativa en las tarifas de luz eléctrica, así como con el costo del gas. “Estimamos que a finales del primer año ya se estarían reflejando (los beneficios). Además de un crecimiento económico a partir de las inversiones que serían rápidas, eso le pega al PIB y genera más y mejores empleos”, precisó. Como parte de las inversiones que esperan para el sector energético, el directivo resaltó la generación de empleos, los cuales podrían ascender a 2.5 millones en el sector hacia 2025, principalmente para las ciencias petroleras, química, petroquímica e ingeniería mecánica, entre otras. Como parte de la propuesta, los contratos de utilidad compartida que buscan aplicar para el ingreso de la iniciativa privada al sector energético contemplan el pago en efectivo y no con petróleo. Lozoya explicó que esta tendencia tiene que ver con mantener la tenencia nacional de los hidrocarburos, apegado a lo que señala la Constitución. “Nosotros nos fuimos con un modelo que rescata la historia del país. Cada barril debe ser pagado en efectivo y no en petróleo”. Los contratos que buscan aplicar en la exploración y explotación de los hidrocarburos también tienen como objetivo compartir los riegos que implican trabajos, principalmente en zonas de difícil acceso, como es el caso de los yacimientos en aguas profundas del Golfo de México, donde el factor de éxito oscila entre 20 y 50 por ciento. De tal forma que los costos de no lograr resultados positivos en los pozos perforados no los siga asumiendo solamente Pemex, sino que ahora dicha responsabilidad también se reparta con las empresas interesadas en invertir en México. Al preguntarle sobre el cambio en el régimen fiscal para Pemex, que permita reducir la tributación que entrega para el gasto corriente del gobierno federal, Lozoya mencionó que esta premisa no es la solución total para lograr la eficiencia de la empresa. Sin embargo, reconoció que es necesario aplicar los estándares que ya se utilizan en países como Colombia, con Ecopetrol, y Brasil, con Petrobras, quienes otorgan hasta 70 por ciento de sus ingresos. De tal forma que este cambio permitiría a Pemex quedarse con al menos un adicional de 8 por ciento de sus utilidades, lo cual son recursos considerables que podrían ser utilizados en las actividades que realiza en materia petrolera.
Reforma acabará déficit energético Presenta EPN la estrategia Integral de Gas Natural para terminar importaciones ENRIQUE LUNA / VÍCTOR DE LA CRUZ REPORTEROS
T
ras lamentar que empresarios nacionales tengan que invertir al otro lado de la frontera para extraer energéticos, el presidente, Enrique Peña Nieto, llamó al Congreso de la Unión a que apruebe “lo antes posible” la Reforma Energética, cuya iniciativa presentó el día de ayer y la cual permitirá detonar el crecimiento económico del país; por lo que le pidió a los legisladores que su discusión sea constructiva, propositiva y positiva. Durante la presentación de la Estrategia Integral de Gas Natural, el Ejecutivo Federal aseguró que los empresarios mexicanos tienen el talento para producir gas en el territorio nacional y que México se convierta nuevamente en un exportador de hidrocarburos. “La solución al déficit y el encarecimiento de los energéticos depende de la aprobación de la Reforma Energética, queremos retomar el crecimiento, tenemos la oportunidad de mover y transformar a México”, detalló. En el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el primer mandatario recordó que en los últimos años Estados Unidos ha perforado 9 mil pozos de gas natural, mientras que México sólo tres, debido a que Pemex es el único autorizado en hacerlo con la ley actual. Aseguró que los bajos precios en el gas natural han propiciado que se importe una tercera parte del hidrocarburo, principalmente de los Estados Unidos y Canadá, por lo que recordó la necesidad de que se apruebe la Reforma Energética para incrementar su producción. “El precio del gas natural ha ido a la baja, por ello Pemex ha tenido la necesidad de importar gas por los bajos costos, se requiere una reforma energética a fondo”, explicó. Recordó que actualmente México produce al día 5 mil 700 millones de pies cúbicos de gas natural, pero aseguró que con la nueva enmienda la producción se incrementará a 8 mil millones en el 2018 y el 2024 a 10 mil 400. Durante el evento estuvieron presentes los secretarios de Economía, Idelfonso Guajardo Villarreal, el de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el Director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Francisco Rojas, entre otros empresarios y legisladores. EPN PRESENTA ESTRATEGIA INTEGRAL DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL Por la caída consecutiva en la producción de gas natural en el país y del cual depende el 60 % de la industria nacional, el titular del poder Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, presentó la Estrategia de Suministro del hidrocarburo que permitirá asegurar a corto plazo su distribución. “Mi gobierno tiene la obligación de asegurar el acceso a los insumos básicos, por lo que la industria nacional tiene asegurado el gas y la electricidad a pesar de la disminución de su producción”. El plan de emergencia que permitirá revertir el défi-
cit actual de gas natural que ha alcanzado un menos 33 por ciento actualmente, congrega soluciones de corto, mediano y largo plazo. La medida a corto plazo permitirá importar “más gas licuado”, incrementando la producción de gas natural a través de mayores inversiones en Pemex Exploración y Producción, por lo que el primer mandatario anunció que temporalmente se sustituirá el gas natural por combustóleo a través de Pemex Refinación que liberará producción adicional de gas. En la de mediano plazo, se tomaron medidas para incrementar la capacidad de importación y transporte de gas natural a través del Sistema Nacional de Gasoductos con la construcción de nuevos proyectos como el de los Ramones y ampliando los ya existentes. A largo plazo se considera impulsar los trabajos de exploración de Gas Shell en el territorio nacional y crudo en lo sestados de Veracruz y Coahuila. “Gracias a esta estrategia integral de suministro y a la coordinación del sector público y sector privado, las alertas críticas se han reducido hasta eliminarse en las últimas semanas”. Para asegurar lo anterior y explotar el abundante gas natural existente en el país, el presiente Enrique Peña Nieto llamó a realizar cambios en la legislación de Gas Natural que permitirá mejorar su distribución a corto plazo. Primeramente se robustecerá las facultades de planeación de la Secretaría de Energía (Sener) que coordine los esfuerzos necesarios para dotar de infraestructura necesaria para el suministro de gas natural. Como segundo punto se fortalecerá la Comisión Reguladora de Energía para garantizar la publicación de información relativa a la capacidad de utilización de los gasoductos permitiendo su disponibilidad y así crear un mercado competitivo. En tercer lugar dijo que se permitirá la venta de gas por separado del servicio de transporte donde el consumidor decidirá la opción de suministro “más atractiva” y se fomente la competitividad.
MARTES 13 DE AG
6/
De despenalizarse la mariguana, no habría delito que perseguir ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx
S
e frotan las manos: De aprobarse la legalización de la siembra, cultivo, cosecha, acondicionamiento, transportación y venta de mariguana, acción que es promovida por altos ex funcionarios del Gobierno Federal, entre quienes destacan los ex presidentes Ernesto Zedillo Ponce de León y Vicente Fox Quesada, las puertas de la prisión se abrirían a miles de narcotraficantes procesados e incluso sentenciados por la comisión de estas conductas delictivas, “satanizadas” desde hace varios lustros por las autoridades y diversos sectores de la sociedad, los que muy a su pesar recuerdan lo que manifestara en declaración preparatoria, hace 28 años, Rafael Caro Quintero respecto de que “jamás he dejado un sólo kilo de mariguana en México, ya que afectaba a quienes la consumen, la he enviado en su totalidad a Estados Unidos, donde la demanda cada vez es mayor”. De acuerdo a prestigiados penalistas, entre quienes destacan Enrique Fuentes Ladrón de Guevara y Alberto Woolrich Ortiz, este último presidente de la Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, la des-
penalización de la mariguana en nuestro país dejaría sin efecto las sanciones corporales impuestas a quienes han incurrido en este tipo de ilícitos y también cancelaría los procesos que algún presunto envenenador enfrente por la comisión de los mismos, lo que “indudablemente abriría las puertas de los penales a esas personas, ya que los delitos que les imputó en su momento el Ministerio Público Federal quedarían sin efecto”. A su vez, estudiosos de la problemática relacionada con la pretendida despenalización del llamado “oro verde” sostienen que además de que miles de presuntos narcotraficantes tendrían que ser puestos en libertad, ya que ningún ordenamiento legal puede ser utilizado en perjuicio de alguna persona, dicha medida, en caso de aprobarse, iría contra los tratados internacionales firmados por nuestro país para combatir esa ramificación del crimen organizado y preservar la salud de quienes han caído en las redes de la drogadicción por el consumo de cannabis. “En México no está penalizado el consumo de mariguana, cocaína, heroína y alguna otra droga y sí se privilegia la atención integral a los enfermos por las adicciones, ya que ante todo está la salud física y mental de todos y cada uno de los gobernados, por lo que de aprobarse o despenalizarse la siembra, cultivo, cosecha, acondicionamiento, suministro y venta de la yerba, debido a los daños que ocasionaría a los consumidores, se tendrían que abrir decenas, posiblemente cientos, de clínicas e incluso hospitales para rehabilitar a los adictos, a los enfermos”. Según declarara el recién liberado Caro Quintero tras la rejilla de prácticas de uno de los juzgados federales del Reclusorio Preventivo Norte, en declaración preparatoria que le fuera tomada por el entonces juez Gonzalo Ballesteros Tena, el consumo de mariguana ocasiona serios trastornos a la salud física y mental de los adictos, por lo que él jamás dejó o comercializó un sólo kilogramo en territorio nacio-
nal. “Es un crimen que nuestros jóvenes y niños la consuman. Sí, he sembrado y pero todos los cargamentos han Unidos, donde la yerba tiene u demandada por los norteameri recursos económicos para com la demandan; nosotros simple vicios y exigencias”. Con base en lo anterior, quie manifestado contra la despena tal, el que ocupa el número un cuestionan el cómo es posible como lo sería el propio Caro mayor conciencia respecto de l mo del tóxico causaría en la hu nes que quienes han vivido de lucimiento personal, como ser mal llamadas organizaciones seguridad y tranquilidad de la c “Se dicen luchadores social res de la democracia, intelectua ridad y el progreso, pero en rea conveniente preguntar cuánto demandan e incluso exigen la d guana, han fumado la misma y de sus hijos y nietos, ya que la sistas son miembros de la terc
AGOSTO DE 2013
o y comercializo mariguana, han sido enviados a Estados ne una gran aceptación y es ericanos, quienes tienen los comprarla. Son ellos los que mplemente satisfacemos sus
uienes hasta la fecha se han enalización del referido vegeuno en venta de drogas, se ible que un narcotraficante, Caro Quintero Rafael, tenga de los estragos que el consuhumanidad de nuestros jóvedel erario o bien buscan el serían los dirigentes de las es civiles que velan por la la comunidad. iales, progresistas, defensoctuales y garantes de la segurealidad son otra cosa. Sería ántos de ellos, de quienes a despenalización de la maria y si permitirían que alguno e la mayoría de esos progreercera edad, consumieran la
/7
misma. La posición que han asumido ex políticos, ex funcionarios, escritores, sedicentes luchadores sociales y otros que aseguran que con la legalización de la cannabis terminará la violencia, es demagógica y buscan los reflectores y el lucimiento personal”, acotaron analistas. “Con la despenalización de la cannabis, al tiempo que se abrirían las puertas de muchas cárceles para que salieran miles de personas que fueron detenidas y consignadas por delitos contra la salud en las citadas modalidades, las autoridades asistenciales tendrían que abrir cientos de clínicas y hospitales en los que se rehabilitaría a miles e adictos al enervante, el que es totalmente falso que no ocasione severos daños físicos y mentales a los consumidores. No hablamos como conservadores o mochos, sino como estudiosos del derecho y por ello rechazamos la legalización de cualquier droga, ya que las mismas, y la mariguana no es la excepción, dañan la salud física y mental de las víctimas, las que en nuestro país suman ya varios millones, los que se multiplicarían de aprobarse dicho tóxico, el que ocupa el primer lugar en venta y demanda”. “Es un hecho que los financiamientos de los tres niveles de gobierno tendrán que multiplicarse para, en su momento, atender a los adictos o enfermos de las adicciones, no sólo de la mariguana, sino de otros enervantes como serían la cocaína y heroína, ya que hay que recordar que más del 80 por ciento de quienes se inician en el peligroso y triste camino de las
adicciones con el consumo de mariguana pasan a una segunda y hasta tercera droga, entre las que se incluyen las metanfetaminas, las que podrían resultar las más devastadoras de los tóxicos”, insistieron especialistas en la materia. Para los penalistas Fuentes Ladrón de Guevara y Woolrich Ortiz, de legalizarse la siembra, cultivo, cosecha, acondicionamiento, distribución y venta de cannabis, las autoridades judiciales de la Federación tendrían que ordenar la libertad de miles de personas procesadas o sentenciadas por la comisión de los mismos y también, por lo que hace al fuero común, podrían recuperar los narcomenudistas capturados distribuyendo, transportando y comercializando mariguana en pequeñas cantidades.
M A R T E S 13
DE
AGOSTO
DE
2013
espectáculos BOB LOGAR
Hoooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y acurrucables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta apapachadora súper columna… SALUDOS: muy afectuosos a mi excelente y bella amiguita norteamericana Sheila Leila Jones, quien me asegura que ha aprendido el español leyendo esta súper columna, ¿qué tal, eh?... FRASE LOGARIANA: Si los ciudadanos practicasen entre sí la amistad no tendrían necesidad de la justicia: Platón…
A c a b é d e r o d a r y ho y i n t e n t o r e t o ma r m i v i d a
E
l actor español Óscar Jaenada intenta retomar su vida al finalizar el rodaje de la película sobre el cómico mexicano, pero no es fácil, asegura. Comentó que interpretar a "Mario Moreno" y a su personaje "Cantinflas", llevaron a su cuerpo a una "prostitución total". "Han sido casi cinco meses de pensar y vivir por otras dos personas y no por mí, tanto por ´Mario´ como por ´Cantinflas´; así es el trabajo, a veces el personaje requiere una ´prostitución total´ de tu cuerpo y en mi caso ha sido así", detalló en entrevista. Jaenada comentó que ahora que finalizó el rodaje de la cinta biográfica del "Mimo de México", intenta retomar su vida pero no es nada fácil. "Acabé ayer de rodar y hoy intento de nuevo retomar mi vida como Óscar Jaenada, pero aún no estoy listo. Me siento muy contento, pero a veces hasta me sale una voz un poco rara sin querer y ese es el problema ahora. Ayer era maravilloso, hoy es un problema", sostuvo. Sobre cómo fue su preparación durante la filmación, el actor mencionó que durante los cuatro meses y medio no salió a ningún lado, además de que se la pasaba viendo películas de "Cantinflas". "En cuatro meses y medio no salí ninguna noche, me hablaba el director y me decía sal a distraerte y yo decía no, tendré 10 años para divertirme pero ahora tengo cinco meses para estar serio y encerrado. "Repasaba su cintas, las cuales las he visto mínimo cuatro veces. Cada
noche me ponía dos filmes suyos, a veces ni las miraba pero tenían que estar ahí, el ritmo, la melodía que tenían que estar ahí paseando, ha sido muy importante para empaparme del personaje", detalló. Respecto a quienes le ayudaron para formar al personaje, Jaenada indicó que fueron cinco personas: su hijo Mario Moreno Ivanova, el imitador Celedonio Núñez, el profesor de dicción Orto Soyuz, el director Sebastián del Amo y él. En cuanto a las críticas negativas, el actor sostuvo que no ha recibido ni escuchado malos comentarios, sino todo lo contrario. "Yo me he sentido muy querido, la gente me ayuda muchísimo, pues desde que me levantaba en este hotel o en el otro departamento por la mañana hasta que anochecía, toda la gente me ha hecho sentir Mario 'Cantinflas', por lo que nadie me ha insultado, ni lo he visto ni lo he oído y si así fuera yo aplicó el dicho; "a palabras necias, oídos sordos", puntualizó. En este sentido, el actor contó que cuando Demian Bichir interpretó a "Fidel Castro" en la película sobre el Che Guevara, realizó un magnífico trabajo y ahí nadie gritó que cómo un mexicano interpretaba a un cubano, por lo que concluyó que lo único importante es el trabajo y la interpretación. "En este caso la gente quiere ver a 'Cantinflas', lo recuerda mucho y lo quiere ver, además de que ha sido único y lo seguirá siendo, eso es lo importante. Ya con éstas, son 26 las películas que he hecho, entonces tú sabes quién eres y cómo haces tu trabajo. " H a y cosas por las que no te debes preocupar, ya no puedo pensar, ya superé esa prueba ahora queda seguir trabajando con conciencia, con respeto y con mucha profesionalidad", definió el actor.
RÍO ROMA Río Roma recibe reconocimiento en Perú por más de 60 mil unidades vendidas en formato digital de su nuevo álbum "Otra vida". En efecto, el dueto mexicano Río Roma realizó una gira promocional por Venezuela, Colombia y Perú, países que visitó por primera vez. Fue en este último donde José Luis y Raúl recibieron un reconocimiento sumamente importante gracias a la venta digital de más de 60 mil copias. Tras su exitosa visita a Sudamérica, Río Roma regresará en breve a México para continuar con la promoción de su disco "otra vida"… SU SEGUNDO SENCILLO Escúchalos en la radio con su segundo sencillo "Me arrepiento", una gran balada, con el sello de estos talentosos jóvenes y el nuevo sonido y carácter que proponen en este material grabado íntegramente en Italia. Sus enormes logros en la música no han sido fortuitos, pues por más de una década lucharon por dar a conocer sus canciones; de hecho, sus primeros éxitos cobraron vida en la voz de otros como Camila, Alejandro Fernández, Alejandra Guzmán, Pandora, María José, Ha*Ash, Luis Fonsi, Edith Márquez, K-Paz de la Sierra y La Arrolladora Banda El Limón, entre muchas figuras. Más tarde consiguieron la oportunidad que siempre buscaron: interpretar sus propias composiciones, crear un estilo y ser los nuevos representantes de la música romántica de nuestro país…y lo lograron… "OTRA VIDA" Por ello es que "Otra vida" representa un reto enorme que José Luis y Raúl han asumido con toda responsabilidad. Durante meses estuvieron preparando el repertorio ideal para este segundo disco, buscaron el sonido óptimo, los músicos capaces de lograrlo y un productor de prestigio como Loris Ceroni, esperando llenar las expectativas del público así como las de ellos mismos como artistas. El resultado ha sido el planeado, pues estamos frente a uno de los mejores álbumes del 2013… REALMENTE VIVOS Sin defraudar a ese público que los ha seguido desde su primer disco, en "Otra vida" los hermanos Roma seguramente incrementarán su número de adeptos, ya que además de cantarle a la juventud con un lenguaje actual pero a la vez poético, en esta producción tocan temas universales y sus líricas son mucho más profundas. Pasión, dolor, amor, entrega y arrepentimiento son los ejes que marcan este álbum, son los sentimientos que en sus voces nos hacen reconocernos más humanos, más frágiles y al mismo tiempo más fuertes… en pocas palabras, realmente vivos…
Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com
M A R T E S 1 3 DE AGOSTO 2013
cultura
Surrealismo
en Museo de la Estampa E
scritor, artista plástico, editor e impresor, fue Georges Visat, de quien el Museo Nacional de la Estampa expone más de 200 piezas, entre litografías, grabados, estampas y fotografías, la mayoría de los trabajos pertenecen a la corriente surrealista, de artistas como Dalí, Miró, Magritte, Lichtenstein, Hans Bellmer, Unica Zürn, Man Ray, artistas a los que apoyó en la difusión de sus obras. Georges Visat. El ojo surrealista. París 19401990, es el título de la exposición que por primera vez se presenta en México y muestra 13 libros publicados a través de Ediciones Georges Visat, en cuyos talleres el artista creó estampas únicas, carpetas y libros de autor que tienen como característica principal “trasladar los valores de la pintura a la estampa”, dijo la curadora Lilia Prado. Y como el movimiento surrealista inició con la literatura, en su editorial Visat creaba libros con algunos textos, escritos por pintores como Raymond Queneau, Pierre Schaeffer, Gherasim Luca, Dorothéa Tanning y el mismo Georges Visat, para acompañar las estampas, explicó Yannick
Minous, colaborador de esta exposición. La exposición buscaba mostrar las obras de 24 artistas que trabajaron en la editorial de Visat, pero a falta de espacio en el Munae, tan solo se exhiben 20, con el apoyo de Amnelle Visat, hija del editor, y Yannick Minous. Reproducciones de los años cincuenta, es con lo que abre la exposición, para continuar con las estampas de los surrealistas clásicos, destacan las imágenes de “fealdad intencional” de Bellmer, las deformaciones de Zürn, las ilustraciones de Man Ray o los mundos de Magritte. La muestra rinde homenaje a Max Ernst y Marcel Duchamp, artistas que participaron en el taller de Visat. Finalmente, en el vestíbulo, se encuentran las obras que Visat editó de los sesentas a los setentas, con los vanguardistas de la época, como Hans Richter, Alain Jacquet, Peter Klasen o Pierre Alechinsky. El ojo surrealista. París 1940-1990 se exhibe hasta el 24 de noviembre en el Museo Nacional de la Estampa. Avenida Hidalgo 9.
Dibujar, ejercicio mental y físico Dibujar y hacer caricaturas es como andar en bicicleta: es dievrtido, además sirve como ejercicio mental y físico, afirma el caricaturista Guillermo Argadoña Sánchez “Memo”, quien impartirá un taller para todo público, en el Museo Nacional de las Culturas. Argadoña Sánchez hace hincapié en que no es necesario saber dibujar de antemano, lo importante es “que las personas vean que no es tan complicado al intentarlo, del mismo modo que cuando nos subimos a una bicicleta por primera vez, lo importante es intentarlo y divertirnos aprendiendo”, dice. Añade que convoca a su charla a cualquier persona que quiera aprender, a quienes han vivido creyendo que no saben dibujar porque “podrán aprovechar la ocasión para darse cuenta de que es más sencillo de lo que la educación formal les ha hecho creer, por eso digo que es como aprender a andar en bicicleta, sencillo, espontáneo y divertido. Además de enseñar a dibujar, mostrará cómo hacer una historieta, es decir cómo hacer un relato con dibujos y, hablará de sus posibilidades como herramienta de comunicación, pedagógica e informativa.
Guillermo Argadoña Sánchez cuenta con 30 años como dibujante, 10 de ellos dedicados a impartir talleres en todo el país, hasta ahora cuenta con 70 talleres grupales y 20 individuales y, es autor del libro La clase, de caricaturas didácticas. La Charla - Taller dibuja con el caricaturista Memo se llevará a cabo el 14 de agosto a las 17:00 horas en la Sala Polivalente del Museo Nacional de las Culturas (Moneda 13, Col. Centro), ubicado atrás de Palacio Nacional; será gratuito y estará dirigido a adultos y jóvenes, a partir de los 12 años. Es necesario traer hojas blancas y uno o varios lápices.
HORÓSCOPOS ARIES (marzo 21-abril 20) Si siempre acostumbras seguir una misma rutina, ahora es momento de realizar algunos cambios, incluso con los amigos hay que modificar las actividades, realicen algo diferente a lo que siempre hacen, algo atrevido, que los saque del ensimismamiento de siempre. TAURO (abril 21-mayo 20) Tu salud está mejor que nunca y precisamente por eso debes continuar con las acciones que la preservan, no descuidar tus ejercicios y sana alimentación, que son los que hacen que estés bien y puedas emprender con éxito todos tus proyectos. GÉMINIS (mayo 21-junio 22) Una persona cercana a ti está celosa de lo bien que te va y por eso trata de prepararte algunas trampas, debes ser cauteloso y no confiar tanto en aquellos que parecen tus amigos, pero en realidad desean que no te vaya tan bien, no cuentes tus planes. CÁNCER (junio 23-julio 22) Es importante que mantengas una buena actitud en todo lo que realizas, aunque de pronto parezca que no todo es tan prometedor como deseas, recuerda que el éxito final depende en mucho del entusiasmo que imprimas a lo que haces, sigue adelante. LEO (julio 23-agosto 22) El amor y apoyo de la familia y amigos siempre está detrás de ti, así que no existe razón para que sientas que estás solo, siempre hay alguien a quien puedes acudir, así que no te hagas el fuerte y si necesitas ayuda, recurre a esas personas que están dispuestas a todo. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Tendrás que seguir esperando si no cuentas con trabajo, aún tardarás un poco en encontrar lo que deseas, así que habrá que ser cuidadoso con los gastos, no despilfarres en cosas que no necesitas, ya llegará el momento en que puedas consentirte como te gusta. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Cada día debes encontrar tiempo para ti, si llevas un registro de tus actividades te darás cuenta de que hay actividades que puedes cancelar y disponer de un momento para ti, en el que podrás realizar cosas que te son gratas o quizá, simplemente descansar. ESCORPIÓN (octubre 23-noviembre 22) Tienes que tener cuidado el día de hoy, ya que podrías tener algún accidente, nada grave, pero si que podría complicarte la vida, como lastimarte un pie que te impida caminar unos días, así que toma tus precauciones y no corras situaciones de riesgo. SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Es buen momento para poner en práctica los consejos que te dan, puedes tomar algo de aquí y otro poco de allá, te darás cuenta de que las palabras que te dicen quienes te quieren pueden servirte de mucho, pero en ocasiones no les das la importancia que tienen. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) En el trabajo, la situación en la que te encuentras es inestable, así que deberás empezar a buscar algo que te ofrezca más seguridad, tal vez sea necesario que te emplees en algo distinto a lo que sueles hacer, pero valdrá la pena el cambio, pronto lo descubrirás. ACUARIO (enero 21-febrero 20) Buen día para realizar alguna actividad que te saque de la rutina, pero para que sea más divertida invita a algunos amigos, entre todos seguro arman un buen ambiente, como hace mucho tiempo no lo hacen, olviden el trabajo, aunque sea por hoy. PISCIS (febrero 21-marzo 20) Aunque la diversión te llame, primero atiende tus responsabilidades, por ahora no te conviene abandonar la rutina que tienes, incluso tienes que buscar tiempo para el descanso, no para hacerte de más trabajo, trata de retirarte a dormir temprano.
10 DEPORTES
MARTES 13 DE AGOSTO DE 2013
ATLETISMO
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
MR deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez
El dominicano Félix Sánchez, campeón olímpico de 400 metros vallas, clasificó hoy para final de esta prueba en Mundial de Moscú y admitió que esperaba descansar bien para que el hecho de ser el competidor de mayor edad no le pase factura.
FUTBOL
MIGUEL REGALADO REPORTERO
E
ste miércoles la Selección Mexicana jugará lo que es su único partido de prueba previo al tan temido duelo contra Honduras por la eliminatoria mundialista. La cita es en el Metlife Stadium de New Jersey, Estados Unidos, donde México choca contra su similar de Costa de Marfil en punto de las 20:00 horas. Si José Manuel de la Torre quiere probar algo distinto, situación que no es muy común en su estilo de juego, debe aprovechar esta prueba de carácter amistoso para hacerlo, porque tratar de improvisar en un enfrentamiento oficial sería demasiado arriesgado, sobre todo, tomado en cuenta que una de las principales críticas hacia el técnico nacional es que no tiene variantes. Estando ya en el octavo mes del calendario podemos decir oficialmente, con toda seguridad y sobre todo, con pruebas, que esta ha sido una mitad de año desastrosa para el Tri. Todo comienza por el Hexagonal Final, donde increíblemente México se encuentra ubicado en tercer lugar con más probabilidades de descender al cuarto que de ascender al segundo. Después, la Copa Confederaciones, en la cual sólo unos cuantos ilusos creían que esta Selección podía llegar a la final, situación que estuvo muy lejos de darse cuando el equipo no pudo pasar de la fase de grupos. Por último, la Copa Oro, el momento más vergonzoso del Tricolor en lo que va de este 2013 porque el tan alabado "Gigante de la CONCACAF" no fue capaz de siquiera llegar a la
final de uno de los torneos con peor nivel futbolístico que debe haber en el mundo. Aún con todos estos fracasos se ratificó al "Chepo" de la Torre como entrenador de la Selección Nacional gracias a que quien maneja el fútbol en nuestro país decidió que debía seguir al frente del cuadro azteca, pero de la misma forma en que el dueño de nuestro fútbol lo mantuvo como técnico tricolor, puede despedirlo si no cumple con el ultimátum de ganar mínimo cuatro puntos en los siguientes dos partidos de eliminatoria. Los federativos creen que se le ganará a Honduras y se empatará con Estados Unidos, lo cual para ellos es más que suficiente pensando no en el primer lugar del Hexagonal, sino simplemente en calificar al Mundial de Brasil 2014. De esta manera llegan los naturalizados al Tri, como un último y desesperado recurso para salvar la eliminatoria y poder estar en la justa mundialista, no tanto para que México siga creciendo futbolísticamente hablando, sino para no perder los millones y millones de pesos que la Selección genera. Christian Giménez y Damián Álvarez serán los hombres más seguidos en el duelo contra Costa de Marfil y hasta el más mínimo movimiento que hagan será analizado, sin olvidar a Giovani dos Santos y Marco Fabián, dos supuestas estrellas que no han podido demostrar que pueden ser titulares indiscutibles de una Selección Nacional y por último, Ángel Reyna, de buen momento en la Liga MX y que pide a gritos y con argumentos, una oportunidad de mostrarse con la camiseta verde.
El Papa Francisco, confeso aficionado del futbol, recibió en El Vaticano a las selecciones de Argentina e Italia, encabezadas por Messi y Buffon, a quienes dijo que astros deportivos son modelo para sociedad.
ADIÓS MANOLO
Manuel Lapuente no es más el técnico del Puebla. Mediante comunicado, La Franja anunció la salida del entrenador, luego de sumar 4 de 15 puntos en Apertura 2013. "A partir de hoy, Manuel Lapuente Díaz deja su cargo como Técnico del Puebla”.
JUSTICIA 11
MARTES 13 DE AGOSTO DE 2013
ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO
P
ropietarios de centros nocturnos, bares y hoteles de lujo ubicados en los estados de Chiapas, Quintana Roo, Guerrero, Puebla y el Distrito Federal, en los que presumiblemente se practica la prostitución y la trata de personas, los administradores del bar "Solid Gold", al igual que las 37 bailarinas que presumiblemente fueron rescatadas por autoridades policiales citadinas, "desaparecieron de la faz de la tierra", dando paso a todo tipo de especulaciones, entre ellas las de haber sobornado con millonarias sumas de dinero a las autoridades encargadas de prevenir, perseguir, investigar y sancionar dichas conductas delictivas, las que todo indica han tomado carta de naturalización en México. Tras la denuncia hecha por una "bailarina" colombiana, de apenas 19 años de edad, que afirma era objeto de explotación sexual por parte de los administradores del "Solid Gold", entre ellos, Guillermo Fridman Ramos, se estableció que éstos están relacionados, desde hace años, con la trata de extranjeras con fines de explotación sexual, entre ellas la cubana Diana Hernández Díaz, a
quien se le relacionó con José Jorge Balderas Garza, mejor conocido como "El JJ", lugarteniente de Edgar Valdez Villarreal, "La Barbie", relacionado con la agresión armada al futbolista paraguayo Salvador Cabañas. Respecto de la situación que prevalece en torno a la denuncia hecha por la bailarina sudamericana, los tres detenidos y las 37 mujeres que se
asegura fueron recatadas del citado centro nocturno, las autoridades policiales y ministeriales, contrario al de otros casos, guardan absoluto hermetismo y se niegan a informar en torno al paradero de las féminas y los nombres de quienes supuestamente fueron arrestados.
De igual forma se desconoce la situación que guarda el centro de confinamiento donde los presuntos responsables mantenían cautivas a bellas y esculturales mujeres argentinas, ucranianas, colombianas, rusas, venezolanas, portorriqueñas, cubanas y mexicanas que se afirma eran
explotadas sexualmente por los propietarios del antro, ubicado en la calle de Estocolmo, en la colonia Juárez. No obstante el hermetismo que se guarda en la Fiscalía Central para la Atención del Delito de Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, al mando de Juana Camila Bautista Rebollar, quien se mencionada como posible sucesora de Miguel Ángel mancera Espinosa al frente de la institución, trascendió que los dueños del "Gold" también regentean antros similares en diversos puntos de la ciudad, entre ellos Santa Fe, Polanco y Coyoacán, y los estados de Puebla, Chiapas y Guerrero, entre otros. También, citaron fuentes policiales locales, presuntamente regentean hoteles en diversos puntos del país, en los que se practica tanto la prostitución como la trata de personas. "Nos enganchan y supuestamente contratan como edecanes, bailarinas, demostradoras y masajistas, pero en realidad nos obligan a prostituirnos. Nos explotan sexualmente y merced a ello han hecho un emporio de todos sus negocios, teniendo como oficinas centrales un inmueble ubicado en Bosques de las Lomas.
Lunes 12 de Agosto de 2013
Sisimo de 5.4 en MĂŠxico
I11