14 Febrero 2012, Drogas ¡Esclavizan!

Page 1

Martes 14 de Febrero de 2012

Dรณlar $3

12:85

NO. 5157

TERCERA

ร POCA

PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI

VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA

Ordena Juez devolver rutas a Mexicana Cambios fortalecen a PGR: MMI Irresponsable deuda de estados y municipios

Pรกgina 3

Pรกgina 9

Pรกgina 7


2

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012

M

e encuentro inquieta porque las Águilas del América no ganan en el Azteca. Su próximo rival, Tuzos de Pachuca no será una perita en dulce y máxime que viene motivado… Peretiux tendrá que echarle las ganas a sus predicciones y hacer que el cuadro de Coapa consiga su primera victoria en el Coloso de Santa Úrsula.


MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012

Dólar a la venta 12.85 pesos Al inicio de las operaciones cambiarias en bancos de la capital mexicana, el dólar libre se vende hasta en 12.85 pesos, dos centavos más respecto al cierre previo, en tanto que el precio más bajo a la compra es de 12.35 pesos. A su vez, el euro disminuyó hasta 16 centavos frente a la moneda mexicana, al cotizarse en un máximo de 17.01 pesos a la venta, mientras que el yen se ofrece hasta en 0.165 pesos. Para hoy, Banco Base prevé que la paridad peso-dólar se ubique entre 12.69 y 12.79 pesos. Este martes, el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país es de 12.7392 pesos, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico). El banco central fija para este día en 4.7850 y 4.7950 las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 días y 91 días, en ese orden, con una variación a la baja de 0.0050 y 0.0100 puntos porcentuales, respectivamente, comparadas con la sesión previa.

BMV pierde 42.80 puntos La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera esta mañana con una pérdida de 42.80 puntos, lo que representa 0.11 por ciento menos respecto al cierre anterior, al colocar su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 38 mil 161.53 unidades. Este martes, en el mercado accionario mexicano es negociado un volumen de 6.3 millones de títulos por un importe de 145.2 millones de pesos y por el momento participan 49 emisoras, de las cuales 16 ganan, 27 retroceden y seis permanecen sin variación. La plaza bursátil mexicana opera en línea con sus pares estadunidenses, donde el Nasdaq retrocede 0.31 por ciento y el Dow Jones baja 0.19 por ciento. Grupo Financiero Monex prevé que las bolsas de valores abrirían con bajas moderadas, luego de un registro de ventas minoristas a enero pasado, que se ubicó por debajo de los estimados.

Desciende índice de BVNY Los índices en la Bolsa de Valores de Nueva York bajaban hoy luego que un reporte sobre las ventas al por menor en Estados Unidos mostró un crecimiento más leve a lo previsto, socavando las expectativas de que la economía está mejorando. El marcador industrial Dow Jones retrocedía esta mañana 16.09 puntos (0.26 por ciento) y se ubicaba en 12 mil 856.82 unidades. El NYSE Composite perdía 45.06 puntos (0.56 por ciento) para situarse en ocho mil 011.19 unidades, mientras que el Standard & Poor´s 500 bajaba 3.04 puntos (0.40 por ciento) al colocarse en mil 348.73 unidades. El Nasdaq Composite, de títulos bancarios, tecnológicos, industriales y de seguros, mostraba a su vez un descenso de 6.17 puntos (0.40 por ciento) a dos mil 925.46 unidades.

FINANZAS 3

Irresponsable deuda de estados y municipios *Deben 81 mil millones de pesos a la banca privada *Busca Congreso reforzar medidas para frenarlos FELIPE RODEA REPORTERO

P

rende luces de alerta el Congreso de la Unión ante la escalada ascendente y desenfrenada en la contratación de empréstitos, de los gobiernos estatales y municipales, que ya de los casi 400 mil millones que deben, más de 81 mil millones de pesos están contratados con la banca privada y ello pone en riesgo de que su deuda pública les genere insolvencia económica para responder a sus obligaciones financieras y, con ello, distraer recursos públicos destinados a beneficiar a la ciudadanía, Con el propósito de enfrentar el reto de reforzar los mecanismos para la transparencia y rendición de cuentas para estados y municipios, el senador Ramón Galindo Noriega, afirmó que ambas cámaras reforzarán los mecanismos para que estados y municipios reporten no sólo el monto de contratación de créditos sino además, las instituciones financieras con las que asumen obligaciones crediticias, así como los plazos de contratación, las tasas de interés y las comisiones que se obligan pagar, debe ser un requisito “sine qua non” para la contratación de mayor deuda pública. De acuerdo con un estudio realizado en donde se analizaron los informes trimestrales en materia de deuda pública de 28 entidades federativas publicados en sus sitios electrónicos, se detectó que únicamente 14 gobiernos estatales reportan públicamente el monto deudor con la banca comercial, que al 31 de octubre de 2011 representó 115 mil 102.1 millones de pesos y, de éstos, sólo nueve refieren la institución acreedora, con quien tienen com-

Luego de registrar la semana previa un máximo histórico, las reservas internacionales registraron una baja de 194 millones de dólares, para ubicarse en 147 mil 935 millones de dólares al pasado 10 de febrero. El Banco de México (Banxico) da a conocer que esta disminución se debió al cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto, y detalla que con

prometidos 81 mil 302.9 millones de pesos. Gobiernos estatales que publican en sus informes trimestrales de 2011 el crédito contratado con la banca comercial, en millones de pesos Coahuila, Distrito Federal Michoacán, Morelos, Jalisco Tamaulipas, Nuevo León, Baja California, Puebla, Nayarit Aguascalientes, Yucatán, Hidalgo Qurétaro. $33,691.8 $23,953.7 $7,533.2 $7,268.0 $7,216.3 $7,017.2 $6,721.4 $6,677.4 $5,850.0 $2,598.8 $2,152.9 $1,638.2 $1,500.0 $1,283.2 Este déficit en materia de transparencia y rendición de cuentas por parte de los gobiernos subnacionales, obliga al Congreso de la Unión a fortalecer los mecanismos para conocer el uso y destino de la deuda pública contratada, la capacidad para el pago de la misma, las negociaciones a las que se llega con los acreedores y, sobre todo, la composición y operación del crédito solicitado, de tal forma que se cuente con información confiable y clara que evite el desorden financiero en el

que han caído los gobiernos estatales, como en el caso de Coahuila, Zacatecas, Michoacán y Nuevo León, entre otros. El senador Galindo Noriega explicó que los únicos estados que mencionan el nombre de la institución financiera comercial deudora son: Coahuila, Distrito Federal, Morelos, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes, Yucatán, Hidalgo y Querétaro. De acuerdo con el análisis realizado, las instituciones financieras comerciales con quienes los nueve estados que si publican la información y que tienen comprometidos 81 mil 302.9 millones de pesos, son el grupo financiero BBVA-Bancomer, equivalente a 22 mil 262.6 millones de pesos; seguido por el Banco Interacciones con un monto equivalente a 12 mil 203.7 millones de pesos. Cartera de crédito otorgado por la banca comercial hacia los gobiernos estatales,en millones de pesos al 31 de octubre de 2011 (Fuente: elaboración propia)BBVA-Bancomer $22,262.6 27%

Reservas internacionales registran baja importante este dato se registra un crecimiento acumulado de cinco mil 460 millones de dólares respecto al cierre de 2011. En su estado de cuenta semanal, indica que del 7 al 10 de febrero de este año el Banxico realizó operaciones en el mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la

liquidez por 33 mil 396 millones de pesos. Lo anterior, abunda, como resultado del retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 23 mil 052 millones de pesos, aunado a la reducción de 10 mil 344 millones de pesos en la demanda de billetes y monedas por parte del público.

Respecto a la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios), el Banxico agrega que al 10 de febrero se tuvo un descenso de 40 mil 557 millones de pesos en lo que va de 2012, derivado de una baja por 10 mil 344 millones de pesos, hasta alcanzar un saldo de 722 mil 935 millones de pesos.


4 POLÍTICA

Más de 150 mil productores de maíz, dejarán filas priístas por imposición de EPN ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Insisten en afirmar, más de 150 mil productores de maíz podrían abandonar el Partido Revolucionario Institucional y la propia CNC, luego de denunciar que el líder de esta central, Gerardo Sánchez García, pretende renacer una organización de maiceros e imponer a su dirigente “por instrucciones del candidato presidencial, Enrique Peña Nieto”. El presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, filial cenecista, Carlos Salazar Arriaga, advirtió lo anterior al señalar que el proceso “de elección” iniciará con el registro del único aspirante a la Unión Nacional de Productores de Maíz, Noé Barrueto Barrón, diputado local del Estado de México, y de quien sostuvo que “ni siquiera pertenece al sector”. Ante esta situación, envió una carta al presidente nacional priísta, Pedro Joaquín Coldwell, con copia a Peña Nieto, en la que le solicita su intervención para poner en orden a la dirigencia de la CNC y se respete a el liderazgo de la Confederación de Maiceros, que asumió el pasado 15 de noviembre, ya que ese tipo de acciones sólo causan división e inconformidad a cinco meses de la elección presidencial. “Crear dos dirigencias para una misma rama de producción dentro de la CNC generará división, confusión y confrontación entre los dos grupos cenecistas; nos han informado que se elegirá a una persona cercana a Peña Nieto, pero esto generará inconformidad y se le hará un flaco favor a nuestro candidato”, advierte en la misiva. Salazar Arriaga puntualizó que están a la espera de que Coldwell los reciba para conocer su postura y defina la situación política, a fin de que los maiceros, que agrupa a mil 247 organizaciones de productores de maíz, con 150 mil integrantes, tome una solución que van desde la salida del PRI hasta lograr un acuerdo de conciliación. El 16 de enero la CNC lanzó una convocatoria para renovar la Unión Nacional de Productores de Maíz y “eso nos agravia porque hemos sido durante muchos años una rama de producción en la CNC”, y se recurre a las viejas prácticas del priísmo, precisó al manifestar que la toma de protesta del dirigente de la resurgida UNPM está programada para finales de febrero en Metepec, Estado de México. Sostuvo que el propio Sánchez García le informó que tenía la instrucción de nombrar a Barrueto y “nosotros le advertimos que era una decisión muy delicada, que podría causar división y nos agravia. Ellos están en su derecho legal de hacerlo, pero políticamente es incorrecto”, acotó. Puntualizó que hay formas que ya no debieran de ser y “nosotros no entendemos la lealtad como sumisión, ni entendemos que se siga así en el partido, ni que la CNC se hagan prácticas del viejo PRI”. Ante esta situación, por dignidad y principios se retirarían de la CNC y buscar otros derroteros, porque no son formas que el partido tiene que implementar para designar a alguien de esa manera, dijo Salazar Arriaga, entrevistado por este diario.

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012

Crimen organizado va más allá de legalizar drogas *Asegura Alejandro Poiré, titular de Segob que el narcotráfico rebasa fronteras FELIPE RODEA REPORTERO

E

l problema del “crimen organizado va mucho más allá que solamente la legalización de un producto y es, como se ha manifestado aquí, un tema que incluso va más allá de solamente la atención al narcotráfico”, pues incluso rebasa las fronteras, aseguró el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, tras defender la estrategia del Gobierno Federal para combatir este flagelo. Durante el Foro Internacional “Drogas, un balance a un siglo de su prohibición”, fue contante la interrogante de los asistentes sobre qué habría pasado si hace décadas se hubiera sido más firme en combatir al narcotráfico e invertir en más educación salud, en prevención y en cuidar las finanzas públicas. Al respecto, Poiré dijo: “tampoco podemos negar que desde el principio de la administración del presidente Felipe Calderón se reconoció la magnitud, el problema y se confrontó con una estrategia integral, con una estrategia que como lo sugiere el ex presidente de Brasil, (Fernando) Henrique Cardoso, de no criminalizar el consumo de drogas”. México, dijo trabaja en ese sentido, pues no es un delito consumir drogas, lo cual no obsta para trabajar en el fortalecimiento de las instituciones, la reconstrucción del tejido social y por contar con mejores jueces y cuerpos de seguridad, así como una mejor rendición de cuentas.

Por ello es que en un esfuerzo sin precedentes, la actual administración ha destinado un presupuesto de más de seis mil 600 millones de pesos para la prevención y el tratamiento de las drogas. Durante el evento realizado en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología e Historia, donde estuvo acompañado

secuestrado o asesinado, entre otros males. Aunque dijo, se debe reconocer que el crimen organizado es un problema que rebasa las fronteras, pues tan solo en Estados Unidos la venta de cocaína al menudeo genera ganancias superiores a los 35 mil millones de dólares. Sin embargo, el secretario de

por la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Margarita Zavala, el encargado de la política interior del país, afirmó: “no podemos negar este entorno histórico que dio origen a criminales más poderosos que nunca”. Recordó que la delincuencia organizada ha venido acompañada de problemas graves como una violencia “cruel y despiadada” contra miles de mexicanos que han vivido el drama de que un familiar sea

gobernación, indicó que “nadie va hacer por nosotros nuestro trabajo… la tarea por construir un país de leyes”. Por lo que recordó que la estrategia del Gobierno Federal está basada en tres ejes fundamentales: combate a los delincuentes en las zonas donde operan; emprender la transformación de las instituciones de seguridad y justicia con respecto a los derechos humanos; y evitar la impunidad y reconstruir el tejido social.

PT y Movimiento Ciudadano piden más candidaturas JAVIER CALDERÓN REPORTERO

A fin de consolidar la alianza electoral de las izquierdas los partidos del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano en el Distrito Federal se unieron a la exigencia del PRD local para que les dejen cuatro candidaturas federales y seis locales a cada uno, así como 10.5 por ciento de las prerrogativas. La petición del Partido de la Revolución

Democrática (PRD) capitalino ha limitado a un distrito federal y uno local por partido, y sólo dos por ciento de las prerrogativas, diferencia que se mantuvo en el inicio de la negociación por cargos de elección popular entre el sol azteca y los dirigentes del PT local, Adolfo Orive, y de Movimiento Ciudadano, Cuauhtémoc Velasco. Cuauhtémoc Velasco y Adolfo Orive aseguran que en las elecciones del 2009, con el caso

“Juanito”, en Iztapalapa su votación creció 10 por ciento. Reconoció que no hay avance en la negociación, ya que se mantienen en su petición de que “por lo menos tengamos lo mismo que en el 2009; queremos seis diputados locales, cuatro federales y 10.5 por ciento de prerrogativas”, dijo. Luego de la reunión que encabezó el dirigente del PRD capitalino, Manuel Oropeza, Adolfo Orive aclaró que “el PT no

llegó a pedir nada, ni el PRD está para dar nada”, simplemente están negociando las candidaturas que consideran les corresponden. Advirtió que “si no vamos juntos y se extrapola la votación de 2009, el PRD perderá 13 de 27 distritos federales y 20 de 40 locales”, luego de sostener que “junto con el Movimiento Ciudadano y Morena, irán juntos como tres hermanitos gemelos que ahí vamos de la mano”.


MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012

En marcha Programa Integral de Niños con Cardiopatías El Gobierno Federal lanzó el Programa para el Tratamiento Integral de Niños con Cardiopatías Congénitas, que tiene como propósito abatir la segunda causa de muerte en menores de un año, informó el secretario de Salud, Salomón Chertorivski. Al poner en marcha este programa bajo el lema “Para los niños de corazón” en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, el funcionario destacó que los problemas de corazón congénitos representan también la principal causa de muerte en menores de cuatro años. El funcionario federal explicó que el objetivo principal de este programa es abatir el rezago en el tiempo de espera para una cirugía, por lo que se plantea reducirlo a la mitad, entre los próximos tres a siete años. Indicó que la primera fase arrancará en el Distrito Federal y su Zona Metropolitana, en donde participarán los hospitales públicos tanto federales como locales y privados como el ABC y Médica Sur. Con ello, dijo, se tienen 10 centros especializados donde los niños con estas enfermedades de nacimiento recibirán la atención y el tratamiento adecuado, lo que incluye la cirugía. Chertorivski Woldenberg indicó que para evitar que los corazones de los niños dejen de latir se instrumentó este programa, pero reconoció que es necesario formar más especialistas, pues sólo hay 30 cardiopediatras en el país los cuales son insuficientes. Explicó que los hospitales privados (ABC y Médica Sur) facilitarán su infraestructura, esto es sus quirófanos, a manera de Jornadas Quirúrgicas, y por parte del Gobierno del Distrito Federal participará el nosocomio Pediátrico de Coyoacán. Los casos más graves se tratarán en los institutos de salud pública y hospitales especializados como el “Federico Gómez”, Hospital General de México, Hospital “Manuel Gea González”, y en los institutos nacionales de Pediatría y de Cardiología “Ignacio Chávez”, todos de la SSA. El secretario de Salud informó que a través del Seguro Médico para una Nueva Generación se atienden a seis millones de niños, y mediante el Seguro Popular se atienden a 52 millones que ya tienen garantizados atención médica y medicamentos, con lo cual se ha logrado en México la Cobertura Universal en Salud.

POLÍTICA 5

Drogas ¡Esclavizan! *Ante ello reitera Calderón su decisión de combatirlas abriendo oportunidades para los jóvenes GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

E

MILIANO ZAPATA, Mor.- Uno de los desafíos más importantes del país es igualar las oportunidades de los jóvenes, porque es injusto que por falta de dinero o falta de cupo en las universidades abandonen sus estudios, dijo esta mañana el presidente Felipe Calderón al afirmar que las drogas son la esclavitud del siglo XXI y por ello, su gobierno está empeñado en abrir oportunidades de estudio, esparcimiento, salud y trabajo para los jóvenes. “Al abrir esas oportunidades sabemos que mientras el joven esté estudiando y forjándose ese futuro tiene una alternativa que estar en las calles y caer presa, víctima de los criminales, sea para consumo de drogas o para ser reclutado como sicario”, precisó. Durante el anuncio de Programas de Becas para un Millón de Estudiantes, señaló que en el país hubo hasta hace poco, un círculo perverso que ahondó la desigualdad y en el que sólo tenía acceso a la universidad quien tenía dinero. Y esto, abundó, era una gran injusticia porque un gran número de estudiantes con ganas de progresar, tenía que cancelar su proyecto educativo por falta de recursos y esta realidad, francamente, no se podía tolerar. El titular del Ejecutivo señaló que por eso su administración hace un gran esfuerzo para apoyar la educación, en particular la

media superior y superior, no sólo a través de la construcción de espacios educativos, de nuevas universidades. En lo que va de mi gobierno, apuntó, hemos construido 105 nuevos espacios de educación superior, es decir, 105 nuevas universidades desde cero, desde el terreno baldío, y ampliado o duplicado otros campus, incluyendo la Universidad Politécnica. Manifestó que eso lo ha llevado a ampliar la cobertura en educación universitaria, como nunca antes en México, a pesar de que cada año registra la llegada a la edad de estudiar universidad de más de un millón de jóvenes en el país, un reto demográfico arrollador. Reiteró que su gobierno se ha esforzado por otorgar como nunca antes, becas a los niños y jóvenes que más lo necesitan para poder cumplir su sueño educativo. Explicó que, por ejemplo, en el año 2000 se otorgaban en México alrededor de dos millones de becas y que al concluir el 2011, se

entregaban ya seis millones 900 mil a alumnos de escuelas públicas, es decir, más de 150 por ciento que al principio de la década pasada. Calderón indicó que por ello se realiza este nuevo esfuerzo por becar, por darle un apoyo económico a los jóvenes, marginal si se quiere, pero que es de mucha utilidad. Expuso que a partir del próximo mes, con un registro que abarca hasta el 22 de febrero, se entregarán un millón de becas, adicionales que consisten en mil pesos bimestrales para cada estudiante que pueda aplicar para eso. Se trata de un dinero, puntualizó, que puede ser destinado a apoyar los gastos de transporte, de Internet y de libros. De estas, 600 mil son para estudiantes de preparatoria y 400 mil para alumnos de educación superior. El primer mandatario de la nación reiteró que las becas no sustituyen a las que actualmente se entregan en diversos programas federales, sino que se complementan. Hizo nuevamente la invitación para que los jóvenes apliquen de inmediato para adquirir este apoyo en la página de Internet de la Secretaría de Educación http://www.sep.gob.mx/. La fecha límite para esta etapa, agregó, es el miércoles 22 de este mes. Enseguida dio a conocer un número telefónico: 0180011BECAS, 018001123227. El Presidente de México deseó a todos los asistentes un feliz Día de la Amistad y se dijo contento de estar con la comunidad académica de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata.

Agua y alimento para quien lo necesite: Sedesol ·Heriberto Félix Guerra informa al Presidente de la República que hasta el momento se han entregado 520 millones de litros de agua y 409 mil 730 paquetes alimentarios En apoyo a la población afectada por la sequía en el país, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) trabaja en siete ejes fundamentales: abasto de agua para consumo humano, cobertores, pagos de los programas ‘Oportunidades’ y ‘70 y más’, ‘Empleo Temporal’ y ‘Piso Firme’, con lo que está garantizada la ayuda humanitaria para todo

aquel que lo necesite, informó el titular de la dependencia, Heriberto Félix Guerra, al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. Durante la Reunión de Evaluación de los apoyos para enfrentar la sequía, presidida por el Jefe del Ejecutivo en esta capital, donde también se entregaron recursos emergentes, el Titular de la Sedesol detalló que, con absoluta transparencia, a nivel nacional han distribuido ya 520 millones de litros de agua para mitigar la sed de la

población de 2 mil 350 comunidades, en 14 estados de la República. “En 2011 fueron 360 millones de litros de agua y 160 millones en el presente año, a partir de la puesta en marcha de la Estrategia Integral para la Atención de la Sequía en México, lo que da un total de 520 millones de litros. Se dice fácil, pero ya son 55 mil pipas de agua, que si las pusiéramos en fila nos daría una distancia de Aguascalientes al Distrito Federal, aproximadamente”, afirmó el funcionario federal.


6 NACIONAL

Gasta JLCyA millones en obras cosméticas El dinero debería emplearse en abatir rezago histórico de esa dependencia: juristas

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012

Rosario Guerra y Alfonso Martínez precandidatos de Nueva Alianza *Los presentó Jorge Gaviño Ambriz, líder de Panal en el DF

F ELIPE R ODEA R EPORTERO

ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ De manera completamente irresponsable, Ramón Montaño Cuadra,titular de la JLCA del Distrito Federal, invierte grandes cantidades de recursos presupuestales en arreglos cosméticos al edificio que en su momento ocupó la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, ubicado en Dr. Andrade número 45, colonia Doctores y que dejó de funcionar porque constituía un peligro para los trabajadores, aseguró Pablo Franco Hernández, dirigente de la Unión de Juristas de México. Por lo que esta organización exige al Gobierno del Distrito Federal (GDF) que suspenda esas obras hasta que no se haga público un dictamen de la Secretaría de Protección Civil que avale la viabilidad de las mismas y, principalmente que sean detenidas si el inmueble no presenta condiciones mínimas de seguridad tanto para los trabajadores como para el público usuario. Consideró que la irresponsabilidad, pues no puede ser llamada de otro modo, aunada al nulo interés por la integridad física de los trabajadores y usuarios de la Junta Local puede ser factor de un posible riesgo, innecesario del todo, pues durante muchos años la Junta Local ha funcionado en las actuales instalaciones y los recursos invertidos en las obras cosméticas del otro inmueble pueden, y deberían, ser utilizados para abatir el rezago histórico de expedientes pendientes de dictamen, función principal de este tribunal. No cabe duda de que estamos en tiempos electorales y de que más de un funcionario del Gobierno del Distrito Federal busca, mediante la apariencia de eficiencia, ser ratificados en su puesto, aún a costa de la integridad de los trabajadores y usuarios como ya se ha mencionado. Además, exhortamos a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a que haga una auditoría a los recursos presupuestales utilizados en estas obras cosméticas y que, en uso de sus funciones, haga propuestas viables para reducir el rezago de los expedientes pendientes de dictamen, función primordial e ineludible de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Es necesario hacer mención que dicho edificio permaneció cerrado al público por mucho tiempo, y que la Junta Federal lo desocupó precisamente por presentar daños estructurales que ponían en riesgo a quienes concurrían a dichas instalaciones por lo que mudó sus operaciones a la zona norte de la capital. La empresa FORSBACH S.A. DE C.V., realizó un dictamen de seguridad y estabilidad estructural, suscrito por el ingenieron Rafael Alberto Forsbach Nieto, corresponsable de seguridad estructural, y en un amplio reporte enumeró las fallas estructurales y físicas que presenta dicho edificio, confirmando con ello la decisión de la Junta Federal para dejar de usar dicho inmueble. Dicho dictamen concluye que: “... el edificio no reúne las condiciones de seguridad y estabilidad señaladas en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, y sus Normas Técnicas Complementarias, requiriendo de un refuerzo estructural”.

REPORTERO

E

sta mañana fueron presentados los precandidatos a la Jefatura de Gobierno en DF por parte de Nueva Alianza, se trata de Rosario Guerra Díaz, editorialista en varios medios, politóloga de la UNAM, diputada local por Coyoacán y una vasta trayectoria en la vida pública; con ella también se registró para aspirar al cargo Alfonso Martínez, periodista en diversos medios, experto en temas de política, Premio Nacional de Periodismo en el año 2008. Al realizar el anuncio en un hotel de la Ciudad de México, el presidente del Comité Ejecutivo en el DF del partido Nueva Alianza, Jorge Gaviño Ambriz, aseguró que el manejo de las campañas por parte de esa organización se llevará siempre con apego a la normatividad correspondiente, sin descalificaciones y de acuerdo a los cargos por los que contiendan, siempre con coherencia entre lo que se propone y lo que se puede hacer. Subrayó Gaviño Ambriz que el partido que él encabeza en la capital de la República muestra con la aceptación de los dos candidatos mencionados su gran pluralidad y

El líder de Nueva Alianza, Luis Castro dio a conocer precandidatos al DF. un deseo en los hechos, de estar vinculado con la sociedad de la cual espera volverse vocero. “Nuestro partido -dijo-, quiere formalizar esa alianza con la sociedad, abanderar sus necesidades sobre todo a nivel vecinal donde muchas veces las voces no son escuchadas”. Explicó también que la designación del candidato se tomará el próximo 18 de Marzo por parte de una comisión de 25 personas quienes determinarán al mejor de los dos contendientes para representar a su partido. Rosario Guerra Díaz, aseguró que

el transporte será prioridad en caso de resultar electa, trabajará por mejorar los sistemas de transporte público para frenar el uso de vehículos particulares, promoverá la cultura de convivencia e impulsará la prevención del delito y las adicciones. Por su parte Alfonso Martínez aseguró que trabajará por conseguir en la ciudad mejores oportunidades de empleo para la juventud y salarios dignos, además de incentivar la economía de las micro y medianas empresas, delante de los medios se comprometió a manejar su campaña con eficacia, honradez y propuestas concretas.

Desabasto de agua por creciente población en la capital FELIPE RODEA REPORTERO

Son insuficientes los esfuerzos de las autoridades capitalinas para frenar el desabasto de agua en la Ciudad de México; tan sólo en los últimos 15 años, los capitalinos dejaron de recibir 3 mil 300 litros de agua por segundo, explicó el presidente del Consejo Ciudadano de Desarrollo Sustentable, Daniel Salazar Núñez. Explicó que mientras decrece el abasto del vital líquido, la población aumentó en ese mismo lapso de tiempo en un 4.26 por ciento, “hay mayor demanda, pero menor oferta de agua potable Salazar Núñez comentó que en 1995, el Distrito Federal tenía 8 millones 489 mil 007 habitantes; para el

2010, según el censo del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), la población aumentó a 8 millones 851 mil 080, es decir 362 mil 073 habitantes más en los últimos 15 años. Es importante reconocer que inversiones y obras si se han aplicado, agregó Daniel Salazar Núñez, sin embargo, se requiere redoblar el esfuerzo en forma significativa por parte de las autoridades.

Un ejemplo de lo que se ha hecho, es la inversión en el Acueducto Santa Catarina, en Iztapalapa, con 27 kms de línea de conducción, una planta potabilizadora, 10 pozos, dos tanques de almacenamiento y una planta de rebombe. Esto permite subir el líquido a la parte alta de la Sierra, sin embargo, el problema no se ha resuelto del todo. Los factores antes citados, explican el problema creciente de desbasto de agua en diversas zonas de la capital del país, particularmente las que se encuentran en las partes altas a donde la gente ocasionalmente recibe el agua por tandeo o por pipas, concluyó el presidente del Consejo Ciudadano de Desarrollo Sustentable, Daniel Salazar Núñez.


MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012

Venganza en el cambio de titular de la Fepade IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

El Partido Revolucionario Institucional calificó de “arbitrario y autoritario” el cambio en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), al aseverar que la renuncia de José Luis Vargas, se debió a que el funcionario en un Foro de las Américas celebrado en la ciudad de Washington, validó la elección de gobernador en el Estado de Michoacán. Al enumerar los sucesos que culminaron con el retiro de la titularidad de la Fepade de José Luis Vargas, quien anoche fue sustituido por Imelda Calvillo Tello, el PRI exigió detener el debilitamiento de las instituciones del Estado. “Exigimos también que cese el uso de las instituciones de procuración de justicia con fines político-electorales”, reza en un comunicado. Se recordó que ayer, el Partido Revolucionario Institucional dio a conocer que contaba con elementos suficientes para suponer la posible remoción, sin justificación, del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). “Hoy, lamentablemente, podemos decir que tuvimos razón. No obstante que el proceso electoral inició desde el pasado 7 de octubre, apenas ayer se ha nombrado a una nueva Fiscal de la FEPADE. Peor aún, es que la nueva funcionaria no cuenta con experiencia en materia electoral. En pocas palabras, la Fiscal entrante viene a aprender a desempeñar una función clave para el desarrollo democrático de la elección, cuando el proceso electoral ya está en marcha. Esto es una noticia lamentable para todo el país”, señalaron. Reiteraron que la remoción del Fiscal y el posterior nombramiento de su sucesora, son decisiones arbitrarias y, francamente, autoritarias. Lejos de fomentar la transparencia y no obstante la solicitud expresa de nuestro instituto político, dijeron, para que la Procuraduría General de la República (PGR) explicara las razones del cambio de funcionarios, solamente recibimos un escueto boletín de prensa. Indicaron que por todo lo anterior y ante la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre la validez de la elección para Gobernador de Michoacán, hoy queda claro que la remoción del Fiscal se debe a que no aceptó presiones sobre este caso. Los priístas señalaron en un recuento de los hechos que culminaron en la destitución del titular de la Fepade, se iniciaron desde el 6 de diciembre pasado, cuando en un evento partidista de Acción Nacional, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa aseguró que el crimen organizado intervino en la elección en el estado de Michoacán. Posteriormente el 13 de diciembre el hasta ayer Fiscal de la FEPADE, en un foro del Consejo de las Américas, celebrado en Washington DC, ejemplificó que “las últimas siete elecciones estatales, se han conducido con normalidad democrática, incluida la elección a la gubernatura de Michoacán. Hasta la instancia que se ha llegado, es una elección que se puede considerar válida”. El 13 de febrero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anticipa la validez de la elección de Gobernador de Michoacán, situación que lleva al presidente del PAN, Gustavo Enrique Madero, a adelantar sin ostentar un cargo oficial a anunciar el cambio de titular en la Fepade. El mismo día y cerca de la medianoche en un escueto boletín de prensa, la PGR anuncia diversos cambios en la dependencia, entre ellos el del titular de la Fepade, por el sólo hecho de haberse atrevido a validar la elección a gobernador en Michoacán, en donde resultó triunfador el candidato del PRI.

METRÓPOLI 7

Nombramientos fortalecen y consolidan a la PGR: MMI Antonio de Jesús Naime Libién a la Oficialía Mayor; Imelda Calvillo Tello a la Fepade y María Concepción Cornejo es Visitadora General ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO efecto de fortalecer y consolidar la Procuraduría General de la República, por acuerdo del presidente Felipe Calderón, la titular de la dependencia, maestra Marisela Morales Ibáñez, dio posesión al Licenciado Antonio de Jesús Naime Libién, como Oficial Mayor; a María Concepción Cornejo Oliver, como Visitadora General y a Imelda Calvillo Tello, como Fiscal Especial para Delitos Electorales y a la doctora Laura Angelina Borbolla Moreno, como Fiscal Especial de Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión. Los nombramientos tendrán efectos a partir del próximo jueves. En ceremonia realizada en la sede de la institución, la jefe máximo del Ministerio Público puntualizó que los nuevos servidores públicos cuentan con larga trayectoria profesional. “El primero de los nombrados en el ámbito de la administración pública y los las tres restantes han desempeñado una amplia carrera ministerial en la Procuraduría General de la República y respaldarán, en el ámbito de su competencia, el trabajo decidido del Gobierno de la República para atender y dar respuesta con oportunidad a las legitimas demandas ciudadanas de procurar una justicia sólida, eficaz y puntual”. Se subrayó que el Oficial Mayor, Antonio de Jesús Naime Libién, es licenciado en Derecho y en Administración de Empresas, con amplia experiencia en la administración pública y privada. Además, tuvo una destacada actuación como Director General de la Presidencia en la Comisión Nacional de Derechos Humanos. También se desempeñó como coordinador de Administración de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), Director General de Recursos Humanos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Director General de Programación, Organización y Presupuesto de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), entre otros. Por lo que hace a la titular de la

A

Jesús Naime Libién. Visitaduría General, María Concepción Cornejo Oliver es Maestra en Ciencias Penales y se desempeñaba como Directora General de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la Institución. “En su experiencia laboral destaca su desempeño por más de diez años, ocupando diversos cargos en la propia Institución; así como en la Secretaría de Gobernación y en la Comisión Federal de Electricidad. Respecto de la titular de FEPADE, Imelda Calvillo Tello, es Maestra en Derecho Procesal Penal, ha ocupado diversos cargos en la institución en los últimos 24 años, entre los que destacan su más reciente responsabilidad como titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros, de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales. “Se ha desempeñado como delegada Estatal de la PGR en los estados de Puebla, Quintana Roo y Tlaxcala; y subdelegada de Procedimientos Penales y de Control de Procesos Penales y Amparo, así como agente del Ministerio Público de la Federación en diferentes delegaciones estatales. En torno a la titular de la Fiscalía Especial de Atención de

Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, Laura Angelina Borbolla Moreno, es Doctora en Derecho y ha ocupado importantes responsabilidades en diferentes dependencias: Coordinadora de la Comisión de la Implementación de la Reforma Penal y la Modernización y la Justicia del estado de Querétaro y en la Procuraduría General de la República se desempeñó en el área de Asuntos Internacionales. En la oportunidad, la maestra y procuradora Morales Ibáñez instruyó a los colaboradores designados a respaldar su compromiso al instrumentar las políticas necesarias para fortalecer los programas de cada una de las áreas que ahora encabezarán, a fin de garantizar la procuración de justicia que la sociedad mexicana demanda. En la oportunidad, el subprocurador Jurídico y Asuntos Internacionales de la Dependencia, Alejandro Ramos Flores, sostuvo que la designación de Imelda Calvillo Tello al frente de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) es un acierto y seguramente “llevará a los mexicanos a la certeza de la procuración de justicia en esta materia”.


8 NACIONAL

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012

Trabajos de conservación permiten al Águila Real mantener su vuelo en México

Jinetes de la Apocalipsis arrazan con el sector turístico de Acapulco

RAÚL ARIAS

JORGE ARRIAGA GARDUÑO

REPORTERO

CORRESPONSAL

E

Acapulco, Gro.Los jinetes de la Apocalipsis, representados por la inseguridad, falta de empleo, crisis económica, cierre de negocios y nulas políticas de promoción nacional e internacional, así como que al interior del Fideicomiso de Promoción de Acapulco, estén enquistados los seudo empresarios y mercantilistas que pretenden seguir viviendo de los recursos de la promoción e imagen del puerto, están destruyendo al sector Turístico de este destino de playa, afirmó así José Luis Castellanos Gómez, integrante de la Comunidad Politécnica de Acapulco, en conferencia de prensa con los integrantes del Foro de Comunicadores de Guerrero. Explicó el empresario industrial, José Luis Castellanos Gómez, que en su calidad de ciudadano, no es compresible que en sólo tres meses, los diferentes funcionarios estatales, diputados locales así como regidores y aspirantes a un cargo de elección popular en los próximo comicios, se hayan gastado más de 21 millones de pesos, mismos que se pudieron invertir en una campaña publicitaria de Acapulco a nivel Nacional e Internacional, no en promover sus imágenes en carteles, así como en espectaculares, pendones y publicidad en autobuses de pasajeros, estos aspirantes de los partidos del PRI, PAN y del PRD aun no son los tiempos oficiales ya están de lleno en sus campañas publicitarias y ningún órgano electoral los ha sancionado aún. Por su parte Rodrigo Ramírez Justo, líder sindical de la CTM, señaló que no es posible que la titular de SECTUR Gloria Guevara venga a un recorrido por el centro de convenciones del Mundo Imperial, acompañada por autoridades estatales, sin acordarse del grave daño que le ha hecho al sector turístico, empresarial así como a los prestadores de servicios turísticos que laboramos en la franja hotelera de Acapulco, no tenemos clientes y por ende vivimos con nuestros raquíticos sueldos ya que ante la baja afluencia de visitantes, no hay propinas que nos ayudarían a sobrellevar la crisis económica en el sector gastronómico y hotelero del puerto. Al respecto, el ex presidente del Colegio de Licenciados en Turismo de Acapulco, Gustavo Solís Sánchez, dijo que es el colmo el cinismo y la insensibilidad de la titular de SECTUR Gloria Guevara, en venir de visita a nuestro destino, ya se le olvido que nos quitó el tianguis de Acapulco, un evento emblema del sector turístico de México, le recordamos en dónde están los 100 millones de pesos para la promocion turística y los 190 millones de pesos para la infraestructura, como todos los políticos grises de sus partido, sólo han sido promesas. Solís Sánchez, señaló que no es posible que los seudo empresarios turísticos, como Javier Saldivar Rodríguez, presiente de la CANACO el cual toda la vida ha vivido exigiéndole a lo que ahora es el Fideicomiso de Promocion Turística de Acapulco, le otorguen mensualmente la cantidad de 50 mil pesos según el para salir de promoción a los estados del Norte, específicamente a su ciudad natal, Monterrey y hoy vemos que es asiduo asistente a los eventos del Gobernador del Estado, junto con el otro nefasto promotor turístico Alfonzo Abarca, que antes era el responsable del Comité de Transportes del Tianguis de Acapulco, y tiene la misma intención de vivir del erario de la promocion turística, porque sus aportaciones son muy pobres y bastante costosas para los pocos recursos que se tienen para el manejo de la imagen turística de Acapulco.

n el Día del Águila Real, el más eminente símbolo cultural y de la biodiversidad de México, inmortalizado por la cultura azteca y recreado en la bandera nacional, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa que se ha confirmado la identificación de 145 nidos de esta especie y de por lo menos 81 parejas reproductivas en el país. Al respecto, el titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, indicó que para reforzar las actividades de monitoreo de esta ave, la Semarnat realizará este año una inversión de 1.5 millones de pesos, adicionales a los seis millones de pesos destinados a su conservación entre 2007 y 2011, mediante los trabajos coordinados por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). A este esfuerzo de monitoreo y conservación del águila se ha sumado el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), con quienes la Conanp, Conabio, y especialistas de México y Estados Unidos han desarrollado un programa de trabajo basado en el PACE: Águila Real, para fortalecer su ejecución, incrementar el conocimiento y brindar alternativas de conservación y bienestar social en las zonas de mayor importancia para la especie. Subrayó que el Sistema de Información Geográfica (SIG) consti-

tuye un valioso apoyo para la ubicación de las áreas de anidación y distribución del Águila Real, genera modelos tridimensionales y capas de información sobre características físicas y biológicas de esta ave en México, lo que permite integrar, almacenar y efectuar un análisis de los datos referentes a la especie y su hábitat. Destacó también que en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, The Nature Conservancy y la Agrupación Dodo se desarrolla el proyecto “Electrocución del Águila Real, un problema con solución”, enfocado a disminuir la muerte de ejemplares de esta especie, mediante la sustitución de estructuras eléctricas que causan su electrocución en áreas críticas de anidación. Todo lo anterior hace posible la existencia del Águila Real en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Jalisco, Durango, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí, agregó.

Dio a conocer que en algunas entidades se ha realizado un trabajo muy cercano con las comunidades huicholas para conservar al Águila Real, que es venerada en los rituales de esa etnia, por lo cual desde hace varios años se convirtió en guardiana del ave. En 2009, en el estado de Zacatecas se realizó la declaratoria del Área Natural Protegida Parque Estatal Ruta Huichola, con una superficie de 60 mil 500 hectáreas, iniciativa que favoreció la conservación del Águila Real en ese territorio donde hay zonas identificadas como santuarios naturales de los huicholes en su ruta de peregrinación a Wirikuta. Recordó que por ser el Águila Real una de las 30 especies en riesgo prioritarias para el país, desde 2007 la Conanp puso en marcha el Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE) Águila Real como parte del Programa de Conservación de Especies en Riesgo.

Festejó líder, aniversario de "Caminemos Juntos" en La Paz GENARO SERRANO TORRES REPORTERO

LOS REYES LA PAZ, Méx.- El rezago social, la inseguridad y la educación son puntos que se han dejado al olvido en el municipio de La Paz, por lo cual es urgente un cambio de estructura y un gobierno más compro-

metido con la gente, así lo señaló Román Rico presidente de “Caminemos Juntos”. En entrevista con La Tarde de unomásuno, al celebrar su quinto aniversario donde deleitó a más de 15 mil almas con la participación de Lagrimita y Costel, el show de Malena y la banda Skandaloxa.

El evento efectuado en la canchas de beisbol y a pesar de las inclemencias del clima, la gente disfrutó de regalos, rifas y gozó con los diferentes espectáculos que encabezaron los conductores de Televisa, Mario Carballido y Claudia Vega. De igual manera resaltó Román Rico González, líder de “Caminemos Juntos AC”, que en la comunidad existe un rezago muy importante en todos los servicios, sobre todo en el ramo de la seguridad pública. Es responsabilidad del Gobierno Municipal ve-lar por las familias de la localidad, sin embargo, aún y cuando la Dirección de Policía Municipal cuenta con lo indispensa-

ble para controlar este fenómeno de la inseguridad no lo toman como prioridad. “No cabe duda de que existen diferentes grupos políticos de los diferentes partidos que solamente han visto la política como un negocio particular y esto se debe acabar, ya que la gente no puede estar en contentillas con los malos resultados”, aseguró Román Rico. “Para cualquier político debería ser una vergüenza trabajar con resultados negativos, sobre todo habiendo tanta delincuencia. Se necesita mano firme, porque el municipio de La Paz lo necesita para sacarlo de la marginación”, concluyó.


MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012

Opera delincuencia organizada desde Reclusorios JAVIER CALDERÓN Todo un caos laboral y de seguridad se vive en los Reclusorios del D.F. a cargo de Celina Oseguera y del Secretario de Gobierno, José Ángel Ávila Pérez donde como se sabe la moneda de cambio para recibir todo tipo de comodidades es el dinero, sin embargo, esto ya afectó a la estructura de mando misma que se encuentra infiltrada por la delincuencia organizada, por lo que custodios y demás personal enviaron una misiva al saliente Jefe de Gobierno, “El Chucky” Marcelo Ebrard, en donde exponen un sinnúmero de anomalías por parte de la dirección de Recursos Humanos. Documentos hechos llegar a unomásuno, así como testimonios, señalaron que la encargada de la Jefatura de Unidad de esa área, Lorenza Juana Hernández Corte, quien ingresó en noviembre de 2010 a través de un interinato, lo que motivó que se violentaran los derechos de quien hacía esa labor, además otras cuatro oficinas de esa subdirección quedaron bajo su mando, lo que de seguro viola todos los ordenamientos legales. Lo anterior ha provocado un exorbitante tráfico de influencias y venta de plazas de custodios, cotizándose entre 100 mil a 150 mil las plazas, dinero que han pagado los representantes de la delincuencia organizada para tener lacayos a su servicio, lo que ha motivado más de una decena de fugas, así como asesinatos que hacen aparecer como “suicidios”, y lujosas celdas y canonjías, así como la venta de todos los servicios, incluyendo la visita conyugal, las “cabañitas” y la indiscriminada venta de drogas. Por si fuera poco hasta a “tandas” son obligados los custodios a llevar a cabo, bajo la amenaza de ser castigados y en donde como siempre esa “jefa”, Hernández Corte es quien lleva el primer número, además de que por si fuera poco a pesar de realizar diversos exámenes para obtener de base dicha planta continuamente ha reprobado por lo que solamente es “encargada”, sin embargo, sigue inamovible. “La capataz”, como se le conoce entre la tropa a Lorenza Juana Hernández Corte, impide que las demás custodios lleven a sus hijas en casos de emergencia y de servicio médico, pero su hija entra y sale como en su casa además de cometer un sinnúmero de averías, además de que manda para hacer sus encargos, incluso recogerla de la escuela e ir hasta por las tortillas- a diverso personal, lo que es violatorio de toda norma y por si fuera poco, hasta unos tintes que envió la esposa del candidato Miguel Mancera al personal femenino, se quedó con ellos. Pero todas estas anomalías no sucedieran si desde la dirección general a cargo de Celina Oseguera y del secretario general de Gobierno, el notario público Ávila Pérez, hubiera un verdadero mando, pero eso no les importa, solo están enfocados en cuánto les deja cada semana cada reclusorio, de acuerdo a diversas fuentes, incluidos funcionarios cercanos. Los quejosos precisaron que las denuncias presentadas ante la Contraloría Interna y del GDF son letra muerta, lo mismo que ante el director de Administración, por lo que cansados de tanta corrupción y malos tratos hicieron esta denuncia y en donde también involucran a las subdirectoras Gabriela Villa y Sandra Castro.

NACIONAL 9

Ordena juez devolver rutas a Mexicana *El conflicto de la aerolínea podría resolverse hoy mismo

E

l juez Felipe Consuelo, responsable del caso sobre concurso mercantil de Mexicana de Aviación, afirmó que hoy martes podría realizarse una reunión conjunta entre el Secretario de Comunicaciones y Transportes y el conciliador para anunciar el fin de la crisis de la aerolínea. Las siguientes horas serán “cruciales” para Med Atlántica si quiere ser el próximo dueño de Mexicana de Aviación, ya que sólo tiene dicho tiempo para acreditar la existencia de los 300 millones de dólares, que hasta el momento no se han depositado en firme en el fideicomiso. Así lo confirmó el juez rector del concurso mercantil de la aerolínea, Felipe Consuelo, quien dijo que el empresario Christian Cadenas se muestra optimista al respecto. Dice que presentarán la carta de crédito que avala la existencia del capital, sin embargo, no ha justificado las razones del retraso de los fondos, explicó. “El compromiso es que sea hoy (que presenten en firme el capital), se han mostrado herméticos sobre el por qué del retraso del capital, a lo cual yo he sido respetuoso, ya que es una situación donde hay muchos intereses y sigo esperando el documento”, expresó. El juez Felipe Consuelo Soto solicitó a la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes (SCT) la devolución de las rutas y slots, propiedad de Mexicana de Aviación. Tras haber salido del mercado por problemas económicos, las rutas y slots de las aerolíneas que formaban parte de Grupo Mexicana de Aviación fueron distribuidas por el Gobierno entre Aeroméxico, Volaris e Interjet. Esto con el propósito de evitar que se generaran problemas de conectividad y se dejaran de atender mercados importantes. “Independientemente de que esto ya se platicó directamente ante la SCT y los inversionistas interesados de Mexicana, hay el compromiso del Gobierno de devolver los slots y las rutas que operaban en exclusiva las aerolíneas de Mexicana”, dijo

el magistrado. Agregó que existe un documento de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) sobre el compromiso de la devolución y está incluido en un expediente del juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil con sede en el Distrito Federal. “Las rutas y slots están temporalmente prestados y en el momento en que yo lo requiera se tendrán que devolve”, dijo el juez. Agregó que la petición se realizará este miércoles 15 de febrero. Sin embargo, la prioridad en este momento es concretar la acreditación de los fondos que ofreció el grupo de inversionistas Med Atlántica para capitalizar a la empresa, lo que ocurra en breve.

Tecnologías de la información, herramientas eficaces contra la pobreza Las tecnologías de la información son herramientas prioritarias para la superación de la pobreza, porque ayudan a expandir conocimientos e incorporan al desarrollo a las comunidades más marginadas, afirmó el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, al informar que en cinco años se han instalado mil 19 Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA´s), en 519 municipios del país de alta y muy alta marginación. Explicó que con estos CCA´s se beneficia actualmente a 1.5 millones de personas mediante el uso de computadoras con acceso a la Internet, principalmente en comunidades indígenas, donde sus habitantes pueden interrelacionarse con el mundo exte-

rior y con sus familiares en los Estados Unidos, donde se encuentra la principal comunidad migrante de México. Al señalar que la meta para este año es llegar a mil 321 CCA´s, el responsable de la política social aseguró que las nuevas tecnologías promueven la movilidad, el conocimiento y la inclusión social, al facilitar el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes, quienes de esta manera pueden construir un mejor futuro y generar mayores oportunidades de desarrollo. El Titular de la Sedesol detalló que con el trabajo de personal especializado en los CCA´s se avanza en la reducción de la brecha digital existente entre el campo y las ciudades y, al mismo tiempo, se busca poner fin al aislamiento de comunidades remotas y de difícil acceso”. Agregó que “desde la Sedesol se pretende impulsar redes sociales mediante el uso de la Internet, con el propósito de ciudadanizar la política social, porque las tecnologías de la información y de la comunicación deben empoderar a los ciudadanos, con aspiraciones y sueños, para transformar y dar a México un mejor futuro”.


10

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012

EDITORIAL Otra vez las drogas

E

l hecho de que el Gobierno Federal esté abierto a una discusión que incluso a niveles internacionales esté concluida, no implica que exista disponibilidad para acatar lo que algunas minorías “sospechosas” claman: legalizar el consumo y con ello, la producción y tráfico de drogas. De hecho, el titular del Ejecutivo mexicano, Felipe Calderón Hinojosa califica a las drogas como la esclavitud moderna de la humanidad, simplemente por el sometimiento que hace de las personas a las adiciones y lo que éstas son capaces de hacer en los seres por más “pensantes” que sean. En ese mismo temor se manifestó el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero quien tras afirmar que la autoridad positiva está dispuesta a entrarle a la discusión y al análisis planteado por diversos personajes, advierte que las adicciones son un problema de salud y agregaríamos, de seguridad nacional dada la delincuencia que prohija y la violencia de que está

acompañada. Porque además, esas voces que hablan de legalizar consumo, reclaman intrínsecamente que la producción y comercialización de las drogas se legalicen. De hecho el ex presidente Vicente Fox se pronunció por ello hace un tiempo y fue acallado por su propia conciencia. El dato es digno de mencionarse dada la omisión del ex mandatario en el combate al crimen organizado e incluso la fuga del capo de las drogas más buscado en México y el mundo, Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”. No se debe olvidar que hacia el final de su sexenio se reportaron más de 25 mil asesinatos imputados al crimen organizado; fueron dos años donde la masacre se recrudeció y donde el Gobierno Federal no hizo nada. Por las drogas han muerto muchos mexicanos notables, agentes de la ley y miles a pie, metidos o no en el problema, inocentes, mujeres y niños, todos por igual, pero hay otro tanto que ha caído no

por las balas sino por las adicciones dejando secuelas de destrucción de hogares, homicidios, delitos patrimoniales con y sin violencia. Que se abra la discusión dicen los defensores de la drogadicción cuyo interés parece estar comprometido en oscuros rincones criminales que sirvieron de refugio a delincuentes cuando ejercieron algún cargo público, desde secretarios de gobierno estatales, hasta procuradores de justicia y zares antidrogas. Y es que no es fácil abstraerse por las buenas o las malas al poder que representa el crimen organizado que maneja las drogas, un mercado que suma miles y miles de millones de dólares que no pagan impuestos pero si cubren “jugosos” embutes a funcionarios administrativos y de seguridad de todos los niveles y de los distintos órdenes de Gobierno. El crimen sí paga entonces, pero también cobra y por eso no faltan los defensores del consumo de dro-

gas que bajo la falsa premisa de que con su legalización disminuirá la violencia, insisten en foros, presionan por lo bajo y se exhiben en su cruzada salpicada de dólares y euros. Que se abra la discusión, esa que ya se dirimió en el seno de diversos organismos internacionales y que han dado como resultado una negativa contundente a la legalización de esos venenos que asesina a las sociedades con su gran poder corruptor y adictivo. Esperamos que en México prevalezca la cordura en torno a este tema y que no se asuman posiciones derivadas de la presión del dinero y el poder que el crimen es capaz de ejercer en todas las esferas de decisión. Claro, que el gobierno no se cierra a los foros de discusión y que quienes están a favor de las adicciones, se exhiban como lo que son y si es posible, surjan sus reales motivaciones para saber de dónde son financiados y quiénes los apadrinan.

CORRESPONDENCIA Señor Editor: “Exigimos a Felipe Calderón, respeto a las Intituciones y no ser utilizadas para manipular el proceso electoral”. El tono de confrontación y de criminalizar la elección del 2012, por parte

DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx

VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx

DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx

DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx

JEFE

DE

REDACCIÓN RAÚL TAVERA

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

PRODUCCIÓN, ING. ARTURO SANDOVAL asandovalr2d2@unomasuno.com.mx

REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: NOTIVIALES, ANA LAURA GARCÍA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, FELIPE RODEA, IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ, GERARDO ROMÁN RUENES, GABRIEL VALLEJO, JAVIER CALDERÓN, OLGA ZAVALA, BOB LOGAR, RICARDO PERETE, VÍCTOR DE LA CRUZ, URIEL MUÑOZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA Y CARLOS A. DOMÍNGUEZ CORRECCIÓN: REDACCIÓN UNOMÁSUNO FOTOMECANICA: J. NICOLAS CANO PADILLA TALLERES: RAÚL RAMÍREZ CIRCULACION: TOMÁS CÁRDENAS LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA EDITADA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN EL DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. REGISTROS EN TRÁMITE; MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103

del PAN es con el fin de buscar atacar por medio de las instituciones del Gobierno Federal, a los personajes políticos del PRI que aspiran a un puesto de elección Popular, el Gobierno Federal le apuesta al uso público de la Instituciones con un sólo objetivo condenar al ciudadano militante del Revolucionario Institucional por medio del descrédito magnificando sus actuaciones aunque no se haya cometido ningún crimen. Felipe Calderón le apuesta a la corrupción política y se aleja de la transparencia con el sólo objetivo de sostener en Los Pinos a su partido en el próximo proceso electoral de sucesión Presidencial pucherazo era uno de los métodos de manipulación electoral. No importándole el mal uso o el abuso del poder público para el beneficio, realizando un conjunto de actitudes y actividades mediante las cuales un grupo de funcionarios públicos transgredió los principios y compromisos adquiridos, utilizando los privilegios otorgados por el pueblo, con el objetivo de obtener un beneficio ajeno y alejado del espíritu de las instituciones y el bien común. La ansiedad de no perder el PAN las elecciones del 2012, hace que se hagan el uso ilegítimo de información privilegiada, el tráfico de influencias el pucherazo, el patrocinio, la prevaricación, el caciquismo, la cooptación, el nepotismo y la impunidad, para buscar lograr su objetivo. Lo cierto es que la aplicación de prácticas políticas, en el ejercicio del poder son ilegales porque las Instituciones y en especial la PGR, deben mantener la discreción sobre a quien arrestan y acusan, y la línea entre discreción y corrupción puede ser difícil de dibujar cuando existe un gobierno que utiliza las instituciones para su fin y objetivo y al que vencen sus fuertes intereses de grupos políticos, dándose las prácticas de corrupción política con una gran facilidad. La corrupción política que ejerce Calderón nos da un nivel de intolerancia con el que se da un gobierno con expresión de pucherazo como método de manipulación electoral no importándole exponer y dar evidencia de la inmadurez política de nuestro país, en que nos ha colocado el “gobierno del cambio” en estos en doce años, es muy claro lo que se dio en el llamado michoacanazo, donde la prevaricación, se dio en una gran expresión al momento de que la PGR por conducto de sus funcionarios públicos, dicte una resolución arbitraria, a sabiendas de que dicha resolución es injusta. Atentamente Carlos Guzmán Pérez Presidente del CEN Nueva Imagen


MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012

EDOMEX 11

En Zinacantepec…

Director del DIF realiza actos anticipados de campaña *Podría estar desviando recursos públicos *Ahora se dedica a repartir "materiales de construcción" *Compromete a "los beneficiarios" con firmas a votar por él *Además, se le sigue una averiguación previa ¡por secuestro!

Disfraza "sus intenciones políticas" con entrega de "juguetes".

población de que "es el mejor prospecto" para suceder en el cargo a Gustavo Vargas Cruz, actual alcalde de ese municipio. Ante esta situación, ya se acusa a Sánchez Contreras de realizar actos "anticipados" de campaña, utilizando la estructura del DIF, no sin antes destacar que éste, carga con una denuncia en su contra ¡por intento de secuestro!, hecho que se encuentra asentado en el acta ZIN/II/957/2009, la cual sigue abierta, siendo de antemano un impedimento para que éste, siquiera piense en llegar a la alcaldía de Zinacantepec. No sólo se trata de los actos anticipados de campaña, sino del cinismo con el que éste se

viene manejando con los recursos del DIF, pretendiendo "disfrazar" su chamba con entrega de juguetes, cobertores y materiales de construcción, tarea que no corresponde al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Zinacantepec, tal como lo muestran las gráficas que aquí se presenta. Recordamos que este sujeto, alguna vez fungió como titular del área de Comunicación Social del mismo municipio, donde pudo "codearse" con representantes de algunos medios de comunicación, quienes presuntamente le apoyan para lograr sus fines políticos, bajo la promesa que "de llegar", les dará todo lo que le pidan.

Z

inacantepec, México.La batalla por las alcaldías mexiquenses ha iniciado, pese a que "los tiempos" electorales todavía no son los autorizados, pero no falta el que quiere adelantarse para "chamaquear" a quienes pretenden la misma carrera rumbo a las alcaldías. Esto sucede en el municipio de Zinacantepec, donde un tal Isidro Sánchez Contreras, quien funge actualmente como Director General del Sistema DIF municipal, haciendo uso de los recursos públicos del DIF, se mueve para convencer a la

Se presume "desvío de recursos" del Director del DIF Zinacantepec, pues ahora se dedica a entregar "materiales de construcción".

Isidro Sánchez Contreras, busca alcaldía de Zinacantepec colgándose de la Dirección General del DIF. Lo cierto es que, no sólo son actos anticipados de campaña que serán reportados a la autoridad electoral, sino el abuso que viene ejerciendo sobre los recursos del DIF municipal, no sin antes obligar a la población, presuntamente "beneficiada" con materiales de construcción, a comprometerse, recabando sus firmas que les "obligan" de alguna forma a votar por él en fechas próximas. Ante esta situación, autoridades municipales y electorales han puesto el "dedo en el renglón" para seguir de cerca los pasos de éste que no sólo ha sido señalado como "delincuente" mediante una averiguación previa en su contra, sino que además, podría ser investigado por "desvío de recursos" a favor de una campaña anticipada, rumbo a la alcaldía de Zinacantepec.

"Compromete" a los beneficiados a votar por él, a través de firmas. Ya presume Isidro Sánchez Contreras "publicidad" en busca del voto popular.


M A RT E S 14

12/

DE FEBRER

*Contemporáneo de Miguel Ángel Félix Gallardo, Jaime Herrera el JH, es requerido por EU ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO

I

niciado en el “sórdido y sangriento mundo de las drogas” en la época de los llamados “grandes capos” de los estupefacientes que han operado en México, entre quienes destaca Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo, Rafael Caro Quintero y Juan José Esparragoza Moreno, “El Azul”, elementos de la Policía Federal detuvieron, en Culiacán, Sinaloa, a Jaime Herrera Herrera, considerado como uno de los principales productores de drogas sintéticas al servicio de

Caro Quintero

Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada García, líderes del “Cártel del Pacífico”. El indiciado, quien por primera ocasión fue arrestado a los 15 años, es requerido en extradición por Estados Unidos. ”El detenido es prófugo de las autoridades de los Estados Unidos y cuenta con antecedentes penales en diversos estados de la República”, puntualizó en conferencia de prensa Eduardo Pequeño García, jefe de la División Antidrogas de la Secretaría de Seguridad Pública de la Federación, quien puntualizó que Herrera Herrera

está acusado y es requerido en la Unión Americana por transportar e ingresar a dicho territorio decenas de toneladas de metanfetaminas en la década de los 90s. Conocido en el “bajo mundo” como “El JH” o “El Viejito”, Herrera Herrera, de acuerdo a Pequeño García, inició sus actividades delictivas en 1996 como distribuidor de droga sintética en Los Ángeles, California, y en 1997 inició la producción de metanfetamina en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, actividad que realizó hasta 1999 en esa ciudad.

Miguel Ángel Félix

En ese mismo año se trasladó a Tijuana, Baja California, en donde continuó con la producción de metanfetaminas que distribuía en Tijuana y pasaba hacia los Estados Unidos. Ademása y con base en reportes de sus Servicios de Inteligencia, la dependencia al mando de Genaro García Luna estableció que el inculpado, en 2001, “tuvo diferencias con integrantes del “Cártel de los Arellano Félix” por haber utilizado la ruta de Tijuana para el trasiego de droga, pero en un ¡acto temerario” se entrevistó con los líderes de dicha empresa criminal, con quienes llegó a un acuerdo e incluso trabajó para ellos durante un año. Al abundar sobre el particular, el funcionario de la SSPF indicó que en 2002 Jaime instaló su centro de operaciones en Culiacán para producir droga, misma que enviaba vía terrestre hacia Los Ángeles, California. “En ese mismo año,

Ismael Zambad asistier bién es Félix, a Leyva, a que acl Félix. A para d aprobac continu en la zo Expu escase obtenc por el tacto c nos pa De acu 2008, s micos Guatem Se r


FEBRERO DE

2012

Ismael Zambada García, “El Mayo Zambada” pidió a Herrera Herrera que asistiera a una reunión en la cual también estuvieron presentes Javier Torres Félix, alias “El JT” y Alfredo Beltrán Leyva, alias “El Mochomo”, con el fin de que aclarara su relación con los Arellano Félix. Al señalar que no trabajaba más para dicha organización, consiguió la aprobación de “El Mayo Zambada” para continuar con sus actividades delictivas en la zona”. Expuso que en 2005, se registró escasez de materia prima para la obtención de pseudoefedrina, motivo por el cual Herrera Herrera tuvo contacto con narcotraficantes colombianos para traficar también con cocaína. De acuerdo con las investigaciones en 2008, se abastecía de precursores químicos que provenían de China y Guatemala. Se recalcó que “para entonces pose-

/13

ía tres avionetas en las cuales transportaba la droga sintética, además de marihuana hacia la frontera con los Estados Unidos por el estado de Baja California. Trascendió que el padre del ahora indiciado, Jaime herrera Nevares, poseía su propia línea aérea, la que también fue utilizada para llevar millonarios cargamentos de droga a los Estados Unidos. En sus primeras declaraciones, “El Viejito” aceptó que durante 2008 y 2009 introdujo varias toneladas de droga hacia Estados Unidos y que utilizaba dos ranchos, ubicados en las inmediaciones de Culiacán, Sinaloa, para la realización de procesos químicos encaminados a la producción de metanfetaminas. Pequeño García agregó que durante el operativo también fue detenido Felipe Naranjo Sevilla, de 51 años de edad, encargado de pagar los insumos químicos y la nómina de las personas que producían la metanfetamina, particularmente ice. Al ser detenidos, a los inculpados se les decomisaron un arma larga, un arma corta, dos vehículos, equipos de comunicación, tres paquetes con un peso aproximado de un kilogramo cada uno de material con las características propias del “ice”, 147 paquetes con un peso aproximado de 202 kilos de una sustancia que concuerda con las características propias del ice. “La detención de este sujeto es

resultado de trabajos de inteligencia realizados por policías federales con los cuales se tuvo conocimiento de la zona de operación. Herrera Herrera fue detenido en la década de los 90, pero posteriormente recuperó su libertad bajo fianza, por lo que huyó de ese país. Los detenidos y lo asegurado serán puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública Federal refrenda su compromiso de

Fonseca Carrillo

proteger y servir a la comunidad”. De acuerdo a versiones de elementos de la Policía Federal, las que fueron apoyadas por efectivos de la Agencia Federal de Investigaciones con años de servicio, la detención de Jaime Herrera es uno de los golpes más severos asestados a la organización delictiva comandada por “El Chapo” Guzmán y “El Mayo” Zambada. “El golpe y su estructura financiera es devastadora, ya que llegaban a comercializar hasta el 40 dólares una sola pastilla de droga”.


14 JUSTICIA

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012

Automóvil atropella a ciclista que iba en sentido contrario

Roban camiones en obras

JUAN MANUEL CERVANTES

E

l pasado fin de semana por la mañana en ‘El Porvenir’ de Bahía de Banderas Nayarit, por exceso de velocidad y falta de precaución, se registró un accidente que involucró un vehículo y un ciclista, con saldo de una persona lesionada, el presunto responsable al parecer huyó del lugar y el afectado fue llevado a recibir atención a San Francisco. El agraviado fue identificado como: Hugo Alberto Beltrán Mendoza de 18 años de edad, vecino de dicha comunidad, con domicilio ubicado en la calle 5 de Mayo número 13 esquina con la calle Vicente Guerrero, en donde se refugió después de que sufrió el accidente y hasta donde llegaron, las autoridades municipales viales y protección civil. Del presunto responsable, según la autoridad vial no se obtuvieron generales, ya que el agraviado tras el accidente, sólo recordó que el conductor del vehículo le recriminó el por qué circulaba en sentido contrario, pero también le dijo que lo llevaría a recibir atención médica, a lo cual presuntamente el agraviado se resistió y le dijo que se fuera. Los hechos fueron reportados después de las 10:45 horas en el par vial 12 de Octubre a la altura de la tele-preparatoria del Porvenir, por

donde al parecer iba circulando en sentido contrario el ciclista, pero al llegar a la esquina referida del plantel educativo, el chofer del vehículo antes de entrar sólo se fijó al sentido normal de la vía. Ante lo anterior, presuntamente el conductor del vehículo entró al par vial dándose el accidente, que ocasionó al ciclista escoriaciones y golpes en varias partes del cuerpo, pero aparentemente no de gravedad, por lo que por sus propios medios se refugió en su domicilio, mientras el chofer se retiraba y los vecinos reportaban a las autoridades. Al sitio referido llegaron autoridades de Tránsito y Protección Civil Municipal, pero como ya no había nada, los vecinos del lugar les comentaron en donde se había metido el lesionado, por lo que las autoridades se acercaron al domicilio en

cuestión y para atender el asunto, entraron al domicilio para dar primeros auxilios y recabar datos. Al paso de varios minutos, los colonos de la cuadra se acercaron para comentar lo ocurrido, entre lo cual dijeron que al parecer, el joven padecía de adicciones y posiblemente se escondió, pensando que la policía municipal se lo llevaría, pero no fue así, ya que los burócratas sólo buscaban hacer su labor y cooperar con el agraviado. Finalmente, una vez que la persona afectada fue auxiliada por los paramédicos municipales, éstos la subieron a la ambulancia y se la llevaron hacia el hospital de San Francisco para su atención médica urgente, ya que era necesario sacar radiografías para descartar cualquier lesión que comprometiera la salud del joven atropellado.

Un grupo armado ingresó ayer por la noche a una obra en construcción para robar tres camiones tipo torton en el Barrio La otra Banda, en la Delegación Álvaro Obregón. Durante la irrupción de entre 6 y 8 delincuentes, quienes supuestamente utilizaron pasamontañas y armas largas, ni los choferes ni el vigilante de la obra resultaron lesionados. Informes de la Policía de la Unidad de Protección Ciudadana Universidad señalan que el asalto ocurrió alrededor de las 22:30 horas, en la excavación ubicada en el 190 del Avenida San Jerónimo, cerca del cruce de Avenida Revolución. Los camiones, de las marcas International y Tamsa no transportaban ningún material y hasta el momento no hay detenidos. Aunque se desconoce la ubicación de los vehículos y se les rastrea, mandos policiacos informaron que dos de ellos podrían estar abandonados en un terreno baldío de la Delegación Tláhuac. Hasta el momento la Policía desconoce el tipo de construcción que se realizará en el predio, el cual cuenta con la licencia de excavación LE/061/2011/04.

Jefazo de Neza, vinculado al narco NEZAHUALCÓYOTL, Méx.- En enero del 2009 fue destituido del cargo de director general de Puertos y Fronteras de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, Oscar Moreno Villatoro, por sus posibles nexos con el cártel de Sinaloa, ex funcionario que es "recomendado" para ocupar el cargo como director general de seguridad pública municipal de Nezahualcóyotl, cargo al que renunció Víctor Manuel Torres Moreno. Moreno Villatoro también fue colaborador de Mariano Herrán Salvati en la Fiscalía general del estado de Chiapas y antes titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Salud de la PGR, detenido y recluido en el penal de reinserción social para sentenciados número 14 "El Amate" en el municipio de Cintalapa donde es procesado por los delitos de asociación delictuosa, peculado, ejercicio ilegal del servicio público y abuso de confianza en agravio del patrimonio del estado y la sociedad.

Con los antecedentes del ex funcionario "recomendado" por Eloy Peralta Mora, director de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y las estadísticas del crimen organizado con el tipo de extorsiones a comerciantes de centros de abasto popular, comercios en pequeño, levantones de industriales y las cuotas que les imponen de al menos 5 mil pesos al mes, además de los asesinatos, entre ellos de una pareja de municipales en la colonia Benito Juárez en el 2011, en nada beneficia a la sociedad, denunció José Luis Díaz, vecino de la Floresta. El ex diputado mexiquense Juan Hugo García reprueba el arribo del ex director general de Puertos y Fronteras de la SSPF al señalar que debido a sus antecedentes no brinda ningún tipo de seguridad, no le da confianza a la población. “Nezahualcóyotl requiere de personas confiables”, acotó. Dijo que es necesario generar a la población una

vista distinta, pero con personajes de ese tipo es imposible que se pueda generar una confianza que es lo que demanda, un acercamiento con la policía es lo que realmente hace falta en Nezahualcóyotl. Considera que en caso de ser presentado al cabildo para su aprobación como director de la corporación se le debe de aplicar todo tipo de exámenes y ver si realmente es una persona proba, que pudiera también demostrar su honestidad, porque definitivamente se requiere de gente de confianza y más porque en Neza es una situación complicada, dijo. La desaparecida Agencia de Seguridad (ASE) hoy Secretaría de Seguridad Ciudadana creó en septiembre de 2007 el departamento de Atención al Fraude, Extorsión o Amenaza vía telefónica para atender estos delitos, hasta febrero de 2011, registró más de 31 mil denuncias en la entidad, de las cuales 24 mil 256 corresponden a extorsiones; 5 mil 253 a fraudes y un mil 499 a amenazas, principalmente.


JUSTICIA 15

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012

¡Avionetazo!

Seudosecuestrador tras las rejas ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO

*Falleció una mujer; el piloto entre la vida y la muerte

Z

INACANTEPEC, Méx.- En los primeros minutos de este martes la Cruz Roja confirmó el desplome de una avioneta particular en la zona limítrofe de los municipios de Zinacantepec y Temascaltepec. En el accidente murió una mujer hasta el momento no identificada y quedó gravemente herido el piloto que fue trasladado para su atención a un hospital privado de Toluca. La caída de la aeronave fue reportada alrededor de las 19:00 horas con 15 minutos. Se desconocen las causas del acci-

LINO CALDERÓN PERIODISTA

La Procuraduría General de la República (PGR), investiga la desaparición de la administradora y el jefe de seguridad del hotel “Playa Buenaventura” en Baja California Sur, María Elizabeth Espinoza Montaño y Mario Alan Pérez Rivera, luego de ser detenidos por agentes de la Policía Ministerial del Estado. Además, policías estatales mantienen resguardado el hotel luego de irrumpir sin orden de un juez. También, la SIEDO, mantiene bajo investigación a funcionarios del gobierno de Baja Califor-

dente. El Ministerio Público y los servicios médicos forenses estuvieron en el lugar para dar fe de los hechos y proceder el levantamiento y traslado a la morgue del cadáver. Fuentes de la Procuraduría de Justicia señalaron que hasta el mediodía de hoy daría a conocer información oficial del caso.

PGR investiga desaparición de ejecutivos de BCS nia Sur, entre ellos el procurador de Justicia del Estado, Gamil Arreola Leal y el subprocurador de Averiguaciones Previas zona norte, Hugo Galindo Camacho, debido a que son señalados de brindarle protección a integrantes del Cártel del Pacífico, principalmente a Olivia Higera, quien cuenta con 14 denuncias penales ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), de las cuales ninguna ha procedido. Los actos de corrup-

ción, impunidad, abuso de poder y los nexos de funcionarios del gobierno de Baja California Sur, quedaron al descubierto luego de que –con la complicidad de Olivia Higuera-, el procurador, el subprocurador de Averiguaciones Previas zona norte; el MP Aloy Aguiar Yee y los comandantes de la Policía Ministerial, Félix Murillo y de la policía municipal Ramón Agundez Ojeda, armaran un operativo en el hotel Playa Buenaventura, sin mostrar ninguna orden de cateo, girada por un juez.

De acuerdo a la denuncia presentaba por Rafael Muñoz Martínez en la sede de la PGR, elementos de la Policía Ministerial, irrumpieron de manera violenta y tras someter y golpear a los empleados –entre ellos la administradora-, les fincaron responsabilidad penal por los delitos de robo, asociación delictuosa y portación de armas de fuego, pese a que al momento de revisar dos escopetas, se mostraron los permisos originales del registro ante el CINE de la Paz, BCS.

Personal de Inspección Interna de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal arrestó y puso a disposición del Ministerio Público a un agente de la Policía Investigadora que presuntamente privó de la libertad a un comerciante del barrio de Tepito para extorsionarlo, acusándolo falsamente de ilícitos que no cometió. Incluso, trascendió, el servidor público, quien se afirma es “muy allegado” al alto mando de la corporación, mostró al afectado una “orden de aprehensión”. Informes obtenidos en la propia corporación refieren que el agente policial responde al nombre de Juan Ramón Carpizo, comisionado al grupo que dirige el comandante David Alvarado Torrijos, primo del jefe general de la corporación, Raúl peralta Alvarado. El arresto de Juan Ramón se realizó en la calle de Niños Héroes por parte de personal de Inspección Interna. Llevaba privado de su libertad a un comerciante de la colonia Morelos, concretamente del Barrio de Tepito, a quien aseguraba contaba con orden de aprehensión, la que supuestamente iba a cumplimentar. Se aseguró que ya con anterioridad el propio agente policial había sido acusado de extorsionar a otro comerciante del populoso barrio, a quien también afirmaba tenía orden de aprehensión en su contra. El inculpado, se expuso, se encuentra destacamentado en la Dirección de Fiscalías Centrales. Se estima que en las próximas horas, una vez que Carpizo sea declarado, se resolverá su situación legal. “Esperamos que el alto mando de la corporación no influya, como ha ocurrido en anteriores ocasiones en las que se acusa de algún ilícito a sus allegados o bien hombres de confianza que llegan a incurrir en conductas presumiblemente constitutivas de delito”.

Mando policiaco ejecutado SALTILLO, Coahuila.- Un comandante de la Policía Preventiva Municipal fue ejecutado al salir de su domicilio, en la Colonia Lomas de Guadalupe, en el sur de Saltillo. Los primeros reportes policiacos indican que la víctima se dirigía a trabajar cuando fue atacado por un grupo de hombres armados, cuyas características no se proporcionaron. Tras la ejecución, la Fiscalía General del Estado alertó vía Twitter sobre el hecho violento a fin de que la población evitara la zona. Las autoridades no han proporcionado el nombre de la víctima, quien se convirtió en el segundo mando de la corporación asesinado en dos meses. El pasado 5 de diciembre, fue ejecutado Emmanuel Almaguer, comandante de la Policía Municipal, cuando salía de su domicilio junto con su hijo de 15 años, en la Colonia Magisterio, en el oriente de la ciudad.


16 JUSTICIA

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012

¡Ejecutados! T

LALNEPANTLA, Méx.Dos personas perdieron la vida al ser baleadas en calles de la colonia Tenayo, en este municipio, dio a conocer la Policía Municipal. Señaló que los hechos se registraron en la calle Prolongación Tenochtitlan esquina con Roca, en donde estaban dos jóvenes de entre

20 y 25 años de edad cuando llegó un grupo de al menos cuatro hombres, discutieron y posteriormente les dispararon en varias ocasiones. Las víctimas no identificadas intentaron escapar de sus agresores; sin embargo, quedaron tirados en una zanja que se encontraba en el punto, presentaron varias

heridas producidas por arma de fuego, entre ellas el tiro de gracia. Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) realizó el levantamiento de los cuerpos e inició las investigaciones, en la zona se localizaron ocho casquillos percutidos calibre 9 milímetros.

¡Baleados en Tláhuac! El policía del Sector Quetzal de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP-DF), que estaba fuera de servicio, Guillermo Carmona Castillo, de 22 años de edad y el padre de éste, Guillermo Carmona Vergara, fueron agredidos a balazos en los momentos en que se encontraban reparando su automóvil cuando dos individuos armados se les acercaron para balearlos. A consecuencia de ello, el representante de la ley falleció, en tanto que el padre de éste se encuentra grave. Tras la agresión, los responsables huyeron, por lo que siguen siendo investigados por la policía en un intento por ser localizados y detenidos. Aunque todo parece indicar que este hecho de violencia ocurrió debido a que se opusieron al asalto, las investigaciones de la policía investigadora interroga a familiares, amigos y conocidos de los baleados. Los reportes de la SSP-DF, señalan que los dos baleados se encontraban en la Avenida La Turba esquina con la calle de Medusas, adentro de un negocio de instalación de autoestereos, cuando repentinamente fueron sorprendidos por dos sujetos, quienes sin mediar palabra, les dispararon con una arma de fuego en repetidas ocasiones. Algunos testigos, señalaron a la policía que los dos hombres se encontraban en un taller de hojalatería y servicio eléctrico y autoestereos, ubicado en la esquina de calle Medusa y Avenida La Turba, en la Colonia del Mar Sur, Delegación Tláhuac. Guillermo Carmona Castillo, de 22 años de edad, y su padre, Guillermo Carmona Vergara, de 39, se hallaban reparando su automóvil cuando dos individuos armados se les acercaron para balearlos y posteriormente escapar.

Rata de cuentahabientes en prisión Elementos de la Policía Bancaria lograron la captura de un individuo que fue identificado mediante las cámaras de seguridad del un banco, como el que asaltó a cuentahabientes en Benito Juárez

y Coyoacán. La Subprocuraduría de Averiguaciones P r e v i a s Desconcentradas, por medio de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Benito Juárez, dio a conocer

que el probable responsable fue identificado como Iván Barrón Castillo, detenido por elementos de la Policía Bancaria e Industrial que custodiaban una sucursal de la calzada de Tlalpan, en la colonia San Simón. Los uniformados que pusieron a disposición del Ministerio Público al imputado, indicaron en su informe que reconocieron a Iván Barrón a través de fotografías del sistema de seguridad del banco en sus diversas sucursales, ya que existen alertas de asaltantes a cuentahabientes que son captadas por las cámaras.

Según el reporte, Barrón Castillo está relacionado con al menos cuatro robos a cuentahabientes, y ante la representación social lo identificaron tres víctimas que fueron asaltadas en Benito Juárez y una más en Coyoacán. Tras rendir su declaración ministerial, el apoderado legal del grupo financiero proporcionó los videos que implican al detenido. El Ministerio Público a su vez dio intervención a peritos en fotografía que analizaron la secuencia fotográfica y recabó la declaración de los afectados que lo identificaron.

A consecuencia de las heridas de bala, el policía Carmona Castillo, de 22 años de edad, falleció por varias heridas de arma de fuego en el cráneo, mientras que su papá fue llevado a bordo de una ambulancia de Protección Civil delegacional al cuartel del agrupamiento para que un helicóptero Cóndor lo trasladara al Hospital Xoco, donde se le reporta grave por un impacto en la cabeza. Las investigaciones continúan a fin de obtener información que los lleve a localizar y detener a los criminales.


MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012

ESPECTÁCULOS 17

Gabriela Carrillo plasmó sus huellas JESÚS G UTIÉRREZ

M A RT Í N E Z

R EPORTERO

L

a talentosa actriz Gabriela Carrillo plasmó las huellas de sus manos en la plaza de los f amosos por su destacada carrera artística. Acompañada de su mamá, agradeció al público y dijo que “este momento es un momento muy especial que siempre voy a guardar en mi corazón porque eso de plasmar tus huellas en este lugar es para mí un honor y un orgullo”. La actriz ha destacado en las telenovelas “Dos hogares”, “Mi pecado”, “Alma de hierro”, “Muchachitas como tú”y en la serie

“Mujeres Asesinas”, entre otras. En breve entrevista para La Tarde del unomásuno dijo estar

súper contenta y agradecida con el señor Emilio Larrosa y todos los productores de televisa, que “me

han dado la oportunidad de ser parte de su empresa; yo surgí de un casting, un casting que me costó la vida, me costó lágrimas y desesperación pero de ahí empecé a escalar peldaños”. “Mis actuaciones han sido muy raras, ninguna ha sido igual, personif icando a diversos personajes

en las telenovelas, pero ahora tengo un sueño y me gustaría hacer un papel de villana. Traigo todo el coraje por encima y creo que me saldría una buena actuación”. “Actualmente estoy ahora participando en la puesta teatral ‘Miedo a la verdad’, junto a Luis Fernando Peña. Los sábados en

el Poliforum, estoy haciendo algo diferente y como actriz yo siento que hay que hacer de todo y uno de mis sueños es también hacer cine”. “Entre mis planes está ir a los Ángeles, California a seguirme preparando siempre hay que seguirse preparando y espero algún día llegar a Hollywood, esa es una de mis mis metas y la de seguir creciendo como actriz.

LOGARITMOS Bob Logar Hoooooooooooooooooooooooooo oooola, estimados amigos lectores y adorables y bellas amiguitas mías. Bienvenidos todos y todas a esta súper columna, amante de las mujeres bellas y jóvenes… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente, adorada y bellísima amiguita mía, Sujei Ábrego… FRASE LOGARIANA: Ser o no ser, esa es la cuestión. William Shakespeare… SHAKIRA Dado que deseaba ver de cerca a los animales salvajes, Shakira sufrió un percance que pudo tener mayores consecuencias de no ser por su hermano. Un león marino surgió de las aguas a escasa distancia de ella y la obligó a ser más respetuosa con la naturaleza. “Esta tarde estaba mirando enternecida las focas y los leones marinos, cuando decidí acercarme a ellos incluso más que los otros turistas. Imprudentemente me bajé a una roca para acariciarles y verles de cerca. De repente, uno de ellos saltó del agua tan rápido y con tanta fuerza que de pronto lo vi a tan sólo un palmo frente a mí. Me miró, hizo un ruido impetuoso e intentó morderme. Todo el mundo gritó, yo incluida pero estaba tan paralizada por el miedo que no me podía mover, manteniéndonos el león y yo mirándonos fijamente”, explicó Shakira en sus redes sociales.,, SÚPER TONY “Mi hermano, súper Tony, saltó sobre mi y literalmente me salvó la vida, apartándome de la bestia. Los dos tenemos las manos y las piernas con rasguños provocados por las rocas. Creo que lo que sucedió fue lo siguiente: el león confundió la superficie brillante de mi Blackberry con un pez. Igual pensó que estaba jugando con él, dándole comida”, especuló la cantante, tras agregar algunas fotografías de ella y su hermano con raspaduras a causa de las rocas. Este incidente de la colombiana coindice con un percance de tránsito de su novio, Gerard Piqué, en Barcelona, del cual salió ileso.

ALEJANDRA GUZMÁN En el marco de su aniversario 20 de carrera, Alejandra Guzmán, quien tendrá que reingresar al quirófano para una operación más de espalda, ofreció el sábado su tercer concierto en el Auditorio Nacional con la misma energía del primero. “He aprendido a salir adelante con lo que tengo en mi cadera izquierda; tuve cuatro operaciones en abril para regenerar el hueso pero no es fácil, ha sido poco a poco, con recuperación dolorosa, pero yo me siento bien, he hecho un gran esfuerzo, ya no cojeo”, comentó en conferencia de prensa previo al show… A SUS 44 AÑOS En estos momentos afirma que lo único que le interesa es disfrutar al presente, sin fijarse en lo que venga. “A mis 44 años tengo mucho que agradecerle a la vida, en estar bien, tener trabajo y tener salud. El presente es lo que me importa, por lo demás, no sé mañana qué va a pasar, entonces, pensar positivo es lo que me ayuda, echarle muchas ganas”, añadió. A estas alturas de su carrera, los premios que pueda recibir han dejado de ser importantes, aunque serán siempre agradecidos… TIENE ÉXITO CON MODERATTO “La verdad es que me da mucho gusto que tomen en cuenta mi trabajo porque hemos trabajado mucho este año; en lo personal, aparte de tener éxito con Moderatto, el éxito que tuve con Franco, qué bueno que pueda recoger una florecita de eso que sembré, no me importa no ganar, a estas alturas lo que me importa es vestirme bonito, saludar y divertirme”, expresó. Esta experiencia ha sido tan agradable para Moderatto que no descartan la posibilidad de trabajar en un futuro… CHISTE Y DESPEDIDA “Jefe, auménteme el sueldo, ya que cuatro empresas me están buscando”; “¿Cuáles empresas?”; “La de teléfonos, el gas, la luz y la de cable”... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado; hasta mañana, si Dios quiere... bob_logar@yahoo.com.mx ...


Editor: Jesús Martínez Gutiérrez Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 latardeunomasuno@yahoo.com.mx deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

M A R T E S 14

DE

FEBRERO

DE

2012

espectáculos

Decide Sabrina Sabrok revelar el abuso que sufrió en su niñez

L

a cantante de origen argentino Sabrina Sabrok decidió hablar de los abusos que sufrió en su infancia y aclarar que todo lo que se ha dicho de ella es falso, tras los comentarios que su familia ha hecho en su contra. “Sí, por eso decidí hablar, porque ellos inventan cosas sobre mí para sacar dinero y en realidad ellos son unos psicópatas”, declaró la cantante en entrevista. La intérprete dijo que después de que una revista publicó que ella debía dinero a su familia, decidió aclarar las cosas y aunque pretendía seguir manteniendo en secreto el tema del abuso infantil, fue su familia la que decidió hablar en su país natal para conseguir dinero: “Me daba mucha vergüenza y asco hablar del tema”. Sabrina Sabrok recordó que desde los 14 años huyó de su casa porque su familia abusaba de ella desde que tiene uso de razón y no volvió a saber de ellos hasta después de muchos años, cuando la llamaron porque la vieron en televisión y comenzaron a pedirle dinero, que en un principio sí les daba. “Me empezaron a pedir dinero descaradamente, al principio les di, pero luego me pedían cada vez más y la verdad no se lo merecían por todo lo que me hicieron de niña, cuando fui a

Argentina a tener a mi bebé Metztli no pararon de querer hacer toda clase de negocios conmigo por interés. “Me negué porque no puedo

término alertará a la gente sobre su padre Hugo Colotta y su hermano Sebastián Colotta. “Estas personas que abusaron de mí son maestros de

confiar en ellos, quiero aclarar que en ningún momento viví con ellos la última vez que estuve en Argentina, ellos me buscaban constantemente... y como no les di nada comenzaron a vender exclusivas a los medios hablando mal de mí”, declaró la actriz. Además, confesó que lo primero que desea es contar su historia a todo el mundo, pues de esa manera se quitará un peso de encima y en segundo

escuela y no deberían estar cerca de un menor de edad. Tendrían que estar tras las rejas, mi padre abusó de mi física, sexual y psicológicamente desde que tengo uso de razón, viví las peores cosas del mundo que puede pasar una niña”. En cuanto a lo delicado del asunto y lo difícil que debe ser platicarlo, indicó que le da “mucha vergüenza” saber que su familia abusó de ella toda su infancia.

Guerra de chistes tendrá más precaución JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

Los actores de “Guerra de chistes” evitan hacer alusión a situaciones políticas y religiosas para no caer en problemas como lo que le sucedió al payaso Platanito y para capturar la

atención del público cuentan chistes de doctores, viejitos y bomberos sin darle un nombre al chiste. Juan Carlos 'El Borrego' Nava, Juan Carlos Casasola, Lalo Manzano y Mariana Echeverría recibieron la

Luminaria de Oro en la Plaza de las Estrellas por su exitoso programa de televisión "Guerra de chistes" Casasola dijo que el éxito del programa se debe, antes que otra cosa, a que la gente estaba esperando un formato de esa manera, la gente estaba acostumbrada a los chistes blancos y los mismos comediantes contando los mismos chistes, yo supongo que de pronto entra este programa donde manejamos otro formato totalmente diferente con chistes más rojos, con contenido mucho más picante y la gente estaba esperando un espacio donde pudieran comunicarse como ellos en sus fiestas. El comediante agradeció la presencia de los fans en la Plaza de las Estrellas, y dijo que es gracias a ellos que siempre los han apoyado.

¡Corte! RICARDO PERETE ¡”Perro” Bermúdez: la Política y los Micrófonos! La política y los micrófonos, la pasión de Enrique ”Perro”- Bermúdez…DESEMPEÑÓ tareas como Diputado Federal y funcionario de dos partidos políticos: locutor oficial de la Presidencia de la República de 1964 a 1970; en cuatro ocasiones presidente de la Asociación Nacional de Locutores de México..EL CINE también lo atrajo y participó en las películas “Ángel o demonio”, “Cortesana”, “La rebelión de los pucks”... SU TRABAJO PROFESIONAL como locutor comenzó en 1949 y se prolongó por años en 9 estaciones de Radio, en donde dejó huella de su profesionalismo. En muchas ocasiones, al grabar comerciales, se le vio repetir una y mil veces un texto hasta quedar satisfecho de las tonalidades y entonaciones de su voz. Sólo entonces dejaba la cabina de grabaciones. Tuvo muchos discípulos , entre estos varios periodistas. Les enseñó, pacientemente , cuál es la distancia que debe existir entre el micrófono y los labios del locutor, cómo deben leerse determinados textos y cómo se deben entender las señales del Operador cuyo trabajo siempre respetó profundamente…POR MÁS DE 40 AÑOS estuvo en el mundo de los micrófonos. En los años cincuenta fue locutor oficial del Presidente Adolfo López Mateos…ENRIMartha Roth. QUE BERMÚDEZ OLVERA nació en la capital de la República el 26 de septiembre de 1926 y murió el 7 de marzo de 1998…SU HIJO mayor prosigue hoy la carrera de locutor, con éxito.. Como han pasado los años MARTHA ROTH nació en Padua, Italia…LLEGÓ A MÉXICO a la edad de 6 años. Estudió en el Colegio Americano…ADEMÁS de música, tomó clases de Arte Dramático con el maestro Oriental Seki Sano…SE INSCRIBIÓ EN dos cncursos de belleza y ganó uno...ALEJANDRO GALINDO vio la ceremonia de su coronación y fue a buscarla para ofrecerle un papel estelar en la película “Una familia de tantas” (1948), en la que actuó al lado de David Silva y Fernando Soler. Por su actuación femenina…INTERRUMPIÓ su carrera en 1960 por su matrimonio con el compositor Rubén Fuentes, con quien procreó dos hijos…SE DIVORCIÓ y se casó con Fernando Pérez Gavilán….SU RETORNO a la carrera artística se dio en la TV y continuó en el cine…HA FILMADO 40 películas: “Una gringuita en México” (1951) “Se le pasó la mano” (1952), “El abandonado”, “Ventarrón, “ Mi preferida”, entre otras. Remolino de notas ALEKS SYNTEK será el “Telonero” del “Concierto por la paz” que ofrecerá Elton John en Guadalajara, el próximo 26 de febrero. CONSUELO DUVAL siempre ha sido pareja artística de Eugenio Derbez quien se encuentra trabajando en Estados Unidos. “Ahora me toca a mi presentarme en un programa de TV en Estados Unidos y viajaré varias veces”...EN EL “TALENT CAMPUS” de Berlín, Alemania durante 4 meses con todos los gastos pagados . Es un beneficio que otorga el Festival Internacional Cinematográfico y recibirán cursos de actuación y dirección de cine...UNA EXPOSICIÓN dedicada al grupo musical “Café Tacuba” se presenta en el Museo Universitario del Chopo. La próxima muestra estará dedicada a Gustavo Cerati y la llevarán a Bueno Aires… Pensmiento de hoy El talento y la salud no pueden ocultarse…CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial ricardoperete@alive.com.mx

Pag. 18


Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com

Vida incompleta A manera de novela corta, la Dirección General de Publicaciones del Conaculta, reedita, a 85 años de su primera edición el libro de Elena Arizmendi, “Vida incompleta”, con prólogo de la historiadora Gabriela Cano. Elena Arizmendi, feminista que vivió una polémica e intensa relación amorosa con José Vasconcelos, uno de los intelectuales mexicanos más destacados de las primeras décadas del siglo pasado, publicó en 1927 “Vida incompleta”. Ligeros apuntes sobre mujeres en la vida real, un escrito en el que defiende su perspectiva de la relación extramarital, y con el que reivindica su nombre y el de todas las mujeres que fueron juzgadas en su tiempo por motivos similares.

El libro, que fue editado por la propia autora en una imprenta de Nueva York y tuvo una circulación restringida – se conoció principalmente entre sus amigos y familiares – aparece ahora 85 años después, dentro de la colección Singulares de la Dirección General de Publicaciones del Conaculta. Autobiografía ficticia, impregnada de feminismo e hispanoamericanismo, “Vida incompleta…” logra alejar a Elena Arizmendi del estereotipo de mujer fatal y brinda una visión integral sobre esta apasionante relación, dejando atrás al personaje literario y dando sentido a la protagonista de trascendencia histórica que durante un tiempo sintió tener una vida incompleta. “… Elena Arizmendi es la personalidad histórica que sirvió de fuente de inspiración para el personaje de Adriana, protagonista del emocionante episodio amoroso que Vasconcelos relata en “Ulises criollo” y “La tormenta”, obras centrales de la narrativa mexicana del siglo XX. El libro se compone de dos relatos protagonizados, respectivamente, por Elsa de Baralt y Alicia, desdoblamientos de Arizmendi que representan etapas distintas de su vida amorosa. De Baralt alude a la Elena Arizmendi que se casó con Robert Duersch, y Alicia se refiere a la Elena que tuvo una intensa relación amorosa extramatrimonial con Ricardo, nombre que la autora da al personaje inspirado en Vasconcelos. Elena Arizmendi (1884-1949) nació en la Ciudad de México en el seno de una familia acomodada. Cuando estudiaba en Texas, Estados Unidos, se relacionó con el movimiento maderista, por lo que a su regreso al país participó activamente en la Revolución como fundadora de la Cruz Blanca Neutral, asociación de socorro médico que atendió a los lesionados que eran excluidos por las instituciones vinculadas al gobierno, encabezó la Liga de las Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas, también conocida como Liga de las Mujeres de la Raza, y dirigió la revista Feminismo Internacional.

M A R T E S 14 DE FEBRERO DE 2012

cultura

La danza, un estilo de vida: Elisa Carrillo “

Para hacer danza no es suficiente con soñar, o con tener talento; se debe trabajar mucho, tener disciplina, fortaleza mental y espiritual, para tener seguridad. Es una carrera de entrega absoluta, de sacrificio, pero tiene su recompensa en el escenario, y es tan bella que a veces yo no puedo creer que ese sea mi trabajo: es un estilo de vida, es tu mundo entero”, afirmó Elisa Carrillo Cabrera, Primera Bailarina del Ballet de la Ópera de Berlín. La bailarina ofreció una conferencia vía internet desde Berlín, antes de su presentación el próximo lunes 20 de febrero a las 20:00 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes con el espectáculo “Gala de Estrellas: Elisa y sus amigos: Los apasionados de la Danza”, en la que señaló que es necesario difundir las actividades de la Compañía Nacional de Danza en todo el mundo, ya que lo

más conocido del país es la danza folklórica. Entre las recomendaciones que hace a las futuras generaciones es que se preparen bien y que estudien idiomas, “los jóvenes que quieran salir, deben estudiar idiomas, pues es muy importante; te abre puertas, no son sólo para tu carrera, sino también para disfrutar de la vida”. En la Gala estará acompañada del director artístico y primer bailarín, Vladimir Malakhoy; así como Mikhail Kaniskin, Iana Salenko, Dinu Tamazlacaru y Nadja Saidakova, del Ballet de Ópera de Berlín. Integran también el espectacular elenco Semyon Chudin, del Ballet Bolshoi; Ashley Bouder y Jared Angle, del New York City Ballet; Evan McKie, del Ballet de Stuttgart, y Anastasia Matvienko y Denis Matvienko, del Ballet Kirov. En la Gala se presentará el estreno mundial de “La Llorona”, coreo-

grafía de Xenia Wiest, que interpretará Elisa Carrillo, con música en vivo, acompañada por la voz de la soprano Gloria de la Cruz y Los

Berlín. En mayo de 2010, la Cámara de Diputados de México la designó “Embajadora de la Cultura de México”. Está considerada por

Trovadores de Rogelio Gaspar. Elisa Carrillo Cabrera nació en 1981 en Texcoco, Estado de México. En julio de 2011 se convirtió en la Primera Bailarina del Ballet de la Ópera de

la revista ProMéxico entre las personalidades más connotadas del país con proyección internacional, y recientemente fue reconocida como una de las 50 personalidades prominentes de la capital alemana.

Sonideros en las aceras Para celebrar el lanzamiento del libro, "Sonideros en las aceras, véngase la gozadera", publicación electrónica disponible para su descarga gratuita; el Proyecto Sonidero y el Centro Cultural de España organizan un gran baile sonidero el próximo jueves 16 de febrero, de 5 a 10 de la noche. La publicación integra un extraordinario registro fotográfico del mundo sonidero y colaboraciones de sonideros, etnomusicólogos, antropólogos y promotores culturales de México, Colombia, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Bolivia y España y sale a la luz bajo el sello Tumbona Ediciones. Las estrellas del evento ¡Que siga la gozadera! serán los sonidos La Changa y La

Conga, acompañados por los sonidos de la Dinastía Perea del Peñón

de los Baños, y presentando por primera vez en México a Sonido Martínez de Argentina. La entrada es gratuita pero el cupo es limitado, por lo que se aconseja llegar antes de las 4 de la tarde, hora de apertura de puertas. El Proyecto Sonidero (EPS) nace en 2008 con el fin de reconocer la potencia del movimiento sonidero como respuesta creativa a un conjunto de necesidades culturales, económicas y sociales, que opera como una plataforma transnacional de expresión, innovación, mediación, participación y comunicación para amplios sectores. Este es el territorio que explora nuestro trabajo con la comunidad de sonideros, los espacios culturales y los ámbitos académicos y artísticos.

19


20 ENTRETENIMIENTO

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012

La vuelta al mundo en 80 días Horóscopos ARIES (marzo 21-abril 20) Este Día del Amor, no busques pelear con tu pareja por cualquier nimiedad y mucho menos por asuntos que ocurrieron en el pasado, dedícate a pasarlo bien, tienes muchas razones para estar feliz y satisfecho con tu vida amorosa, no lo eches a perder. TAURO (abril 21-mayo 20) Personas negativas tratarán de influir en tu estado de ánimo y hacer que veas tu panorama muy negro, cuando estés a punto de caer en la depresión, empieza a enlistar todo lo bueno que tiene, te darás cuenta de que es bastante para sentirte feliz. GÉMINIS (mayo 21-junio 22) Con la Luna en tu signo, el amor estará resplandeciente, disfruta con tu pareja, no nada más hoy, pero si quieres que este día sea recordado durante mucho tiempo esfuérzate porque así sea, recuerda que los detalles son los que hacen la diferencia.

Compañía Seña y Verbo.

U

na de las novelas más famosas del escritor francés Julio Verne, "La vuelta al mundo en 80 días" tendrá una nueva temporada y representación teatral en el Centro Cultural Helénico, con la participación de actores de la compañía Seña y Verbo, a partir del 19 de febrero. El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), a través del programa México en Escena, y la compañía Seña y Verbo: Teatro de Sordos, presentan esta nueva versión, la cual conserva toda la emoción narrativa de la obra. Bajo la dirección de Alberto Lomnitz, fundador y director de Seña y Verbo, la puesta en escena ocurre junto a la máquina de contar historias creada por Verne, quien es interpretado por una actriz vocal que narra, dialoga y cuenta lo que ocurre en el escenario, al tiempo que cuatro actores sordos representan a cerca de 50 personajes, paisajes y medios de transporte, en un estilo que combina el lenguaje de señas con la mímica

narrativa. Todos los personajes, comentó el director, narran la historia a través de diálogos, imágenes y empleando muy poca utilería. "Escogimos la obra porque nos pareció un precioso reto para recrearla con tan pocos elementos, básicamente con los actores y sus cuerpos", apuntó Lomnitz. El montaje de “La vuelta al mundo en 80 días” es entretenido tanto para niños como para adultos. Se presentarán sorpresas en el vestuario y la iluminación, adelantó Lomnitz, para quien la obra literaria es particularmente encantadora al ser una de las primeras novelas escritas por Verne: "Una aventura magnífica con un final sorprendente". La compañía Seña y Verbo: Teatro de Sordos cumple 20 años este 2012 y su fundador asegura que se encuentra en un momento de gran madurez. “La vuelta al mundo en 80 días” se presentará todos los domingos, del 19 de febrero al 6 de mayo a las 13:00 horas en el Teatro Helénico del Centro Cultural Helénico.

BUSCAPALABRAS

CÁNCER (junio 23-julio 22) Un viaje es ideal para celebrar con tu pareja, si no puedes salir ahora ve preparando una escapada, para el fin de semana, te darás cuenta de que un cambio de ambiente es lo que necesitan para reafirmar sus lazos y regresarán más unidos. LEO (julio 23-agosto 22) Tienes que ser más precavido cuando tomes decisiones relativas al amor, es posible que te sientas presionado al ver que tus amigos tienen pareja y tu no, por lo que puedes relacionarte con alguien que no te conviene, espera que ya llegará la persona indicada. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Hoy es un buen día para propiciar una reconciliación, aparentemente tu pareja y tú no tienen problemas, pero cada quien va por su lado sin que sus caminos se crucen, éste es el momento de buscar un acercamiento y que encender de nuevo la chispa del amor.

LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Amor y dinero son una excelente combinación y en estos días tú cuentas de sobra con las dos, no te queda más que disfrutar y buscar la forma de conservar lo que ahora tienes, no vayas a dejar que la ambición pese más y descuides a esa persona tan especial.

ESCORPIÓN (octubre 23-noviembre 22) Te preocupa tu relación sentimental, tú ya has hecho todo lo que está en tus manos para que vaya por buen camino. Sin embargo, son asuntos que conciernen a los dos y si tu pareja no parece interesarse, lo mejor será que te apartes y te olvides de esa persona.

14 DE FEBRERO.................................... AMIGOS AMISTAD AMOR BESO CARIÑO CENA CORAZON CUPIDO FLECHADO FLORES NOVIOS REGALO ROJO SERENATA

SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Algunos errores de tu parte pueden perjudicar tu relación de pareja, no caigas en actitudes pasadas que también ocasionaron que todo terminara, como querer controlar todos sus movimientos, exceso de celos y desconfianza, cosas que tú sabes.

CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) Se producirá un reencuentro con alguien de tu pasado que podría sacar chispas, donde hubo fuego cenizas quedan, así que prepárate para vivir un tórrido romance que es posible esta vez perdure mucho más tiempo, ya que ambos saben lo que quieren. ACUARIO (enero 21-febrero 20) Es momento de dejar salir tu creatividad y no detenerte a pensar en si está bien, si agradará a los demás, tienes mucho potencial y no debe ocultarse por temor al que dirán, siempre habrá a quien le agrade lo que haces y a quien no, deja de preocuparte. PISCIS (febrero 21-marzo 20) Gastar en tu capacitación laboral, no es dinero perdido, al contrario será remunerado con creces, no lo pienses demasiado y ocupa tu tiempo y dinero en algún curso que te prepare para un mejor puesto, el esfuerzo de ahora será recompensado.


MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012

DEPORTES 21

NBA

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

PARIS, Francia.- El alemán Dirk Nowitzki, ganador del anillo de la NBA en junio con los Mavericks de Dallas, fue elegido este martes por FibaEurope como el mejor basquetbolista de Europa en 2011.

FUTBOL

ZAPOPAN, Jalisco.- El jugador de Estudiantes Tecos, Rubens Sambueza fue suspendido por tres partidos al ser encontrado culpable de conducta violenta, anunció la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) en un comunicado.

ATLETISMO

M

ADRID, España.- La buena campaña de Héctor Moreno en el Español lo tiene en la órbita de varios grandes de Europa. Según el sitio de Internet italiano Itasportpress, el Real Madrid se sumaría a la Juventus y Olympique de Marsella, entre otros, para buscar contratar al defensa mexicano para la próxima temporada. "José Mourinho está impresionado

con la calidad del jugador sudamericano (sic) y le habría pedido a Florentino Pérez (presidente del Real Madrid) un esfuerzo para firmarlo", dice el portal. Moreno, quien llegó esta campaña a los Periquitos, también interesa al Palermo, Everton y Olympique de Lyon. El Español sabe del interés por ex jugador del AZ Alkmaar de Holanda y estaría dispuesto a escuchar ofertas.

La Federación Internacional de Atletismo (IAAF por siglas en inglés) avaló ayer por primera vez una carrera de 5 mil metros bajo techo, en la que el mexicano Juan Luis Barrios realizó un tiempo de 13'23''61.


MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

22 DEPORTES

América va por buen camino Las lesiones no mermarán el rendimiento del América porque, lejos de lo que pueda pensarse, servirá para que adquieran ritmo los hombres que están en la banca. A pesar de que aún no sabe si se habrá recuperado para el partido contra Pachuca, el zaguero Juan Carlos Valenzuela indicó que el equipo tiene las armas para sumar pese a las 4 ausencias. "Tener al plantel completo siempre es bueno y viene bien para todos, para los que juegan y para los que no porque hay una competencia interna, pero creo que hay plantel para los que no estemos y a los que les toque jugar hacer bien las cosas. "Por funcionamiento creo que el equipo va por buen camino, siempre hay cosas que mejorar y que corregir. "Creo que en casa dejamos ir unos puntos, creo que hay que seguir trabajando, todavía queda gran parte del torneo que el equipo tiene que mejorar y llegar bien a lo que se pretende", mencionó el "Topo" luego del entrenamiento en las instalaciones de Coapa. En estos momentos complicados lo que más alienta a Valenzuela es el voto de confianza que le dio el técnico Miguel Herrera. "No sé, creo que para esta semana no estaría de acuerdo a cómo me he sentido, todo depende que tanto vaya evolucionando. Ahorita vamos bien no podría decir si esta semana o no”. "La verdad es que estoy tranquilo, todo eso depende de cómo me sienta para una o dos semanas y si se alarga es complicado, entonces hay que esperar, estoy tranquilo y tratando de recuperarme", expuso. Valenzuela desconoce el por qué en un lapso tan corto el América ha sufrido baja de juego.

Tri olímpico vela armas L

a Selección Preolímpica tuvo su primer entrenamiento dentro de la concentración que llevará a cabo hasta el 15 de febrero, en el Centro de Alto Rendimiento de la Femexfut. El técnico Luis Fernando dijo que haber faltado a Beijing 2008 debe ser tomado en cuenta pero que no afectará. "Creo que ese fantasma realmente no existe, yo no lo he sentido. Se puede tomar como revancha porque duele no participar en los Juegos Olímpicos pero es una revancha con nosotros mismos". El estratega reafirmó el compromiso de su gestión: lograr una medalla en Londres 2012. "En términos generales esa es la meta. No estamos prometiendo nada, ese es el objetivo, una medalla, pero hay que ir paso a paso, primero hay que clasificar. Tenemos el compromiso porque tenemos los jugadores para hacerlo". Es el regreso de Israel Jiménez, Jorge Hernández, David Cabrera, Javier Cortés, Néstor Calderón y Marco Fabián, suspendidos antes de la Copa América por indiscipli-

na. Tena consideró que los jugadores han cumplido su castigo y que llegan con ilusiones renovadas. "No hay algo que corregir, hay que trabajar la motivación, la ilusión de ir a unos Juegos Olímpicos, ellos llegan con alegría para buscar un lugar en el grupo y luego el boleto olímpico". Sobre la ausencia de los hermanos Dos Santos, Giovani y Jonathan, y de Carlos Vela, el téc-

nico recordó que esta concentración y el mismo Preolímpico no serán en fecha FIFA. Tena también habló de los jugadores mayores de 23 años que han declarado públicamente su deseo de participar en Londres 2012, como Javier "Chicharito" Hernández. "A cualquier jugador profesional le gustaría ir a los Olímpicos, pero primero hay que clasificar y luego veremos otras cosas".

Listas semifinales del torneo nocturno LyT Este jueves 16, se llevarán a efecto los encuentros semifinalistas del torneo nocturno LyT, que organiza

Liga Interna del Sindicato de Limpia y Transporte, cuyo secretario General Horacio Santiago Ramírez a través de la Secretaría de Deportes, Arturo García Arteaga y Rubén Hernández en coordinación de José Subías Vázquez, van viento en popa, en agradecimiento al futbol amateur y fomento del futbol sin lucro alguno. Ese día, al filo de las 18:00 horas, se enfrentarán Barcelona contra Gamma San Mateo y a las 19:30 horas, el equipo Alejandra Barrios contra Victoria. Dos encuentros de polendas que darán todo en la cancha para ser finalistas. El premio de 25 mil pesos es para el campeón y segundo, diez mil para implementos deportivos. La final está programada para este sábado, pero podría aplazarse por problema personal de su coordinador, José Subías en la ciudad de Cuernavaca.

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

“No nos den por muertos: Marco Fabián Marco Fabián, volante del Guadalajara, aseveró que no deben dar por muerto a las Chivas a pesar de su mal comienzo de Liga y Copa Libertadores porque la confianza se va a retomar para enderezar el camino. El también seleccionado nacional aseguró que ya no habrá un peor Rebaño en el Clausura 2012. "Creo que ya tocamos fondo, porque nunca Chivas

había estado como en este momento y eso es algo que duele”. "Es muy doloroso pero tampoco estamos muertos, matemáticamente se puede luchar aún por algo, se tienen objetivos, está el torneo de aquí, la Copa Libertadores y todavía podemos luchar en los dos torneos", señaló Fabián. Dijo que las vías que considere la directiva para enderezar la situación son decisiones muy personales, aunque en lo particular no cree en los castigos como un método para mejorar.

"Más que pensar en algún castigo es retomar la confianza. Lo que hicimos en el torneo pasado hacerlo en la cancha”. "Creo que ha habido una gran desconfianza dentro de nosotros, que poco a poco la estamos retomando, eso es lo que ha hecho que bajemos un poco el nivel de juego. Es una desconfianza que debemos superar, porque ya es momento de salir del lugar en el que estamos, te duele estar ahí después de haber sido líder general", comentó.


MARTES 14 DE FEBRERO DE 2012

DEPORTES 23

Veracruz vela armas para Altamira

Sánchez y Ellenberger cerca del título ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

BALONCITO Este miércoles se enfrentarán en el evento estelar de UFC ON FUEL TV el ganador de la primera temporada de TUF Diego Sánchez, contra el originario de Omaha, Jake Ellenberger, en una batalla que definirá mucho para ambos sobre su futuro en la categoría. Sánchez arrancó su prometedora carrera en el 2005, derrotando a Kenny Florian en la final de The Ultimate Fighter 1, a partir de ahí sorprendió, siempre involucrado en grandes combates, espectacularidad no faltaba cada que Sánchez entraba al Octágono. Su momento llegó al pelear por el campeonato peso ligero contra BJ Penn, una cortada producto de los golpes de Penn fue suficiente para que por TKO el combate fuera para el entonces campeón.

REPORTERO

R

eportes llegados desde el puerto jarocho, informan que Tiburones Rojos de Veracruz trabajaron esta mañana sobre la cancha del estadio Luis de la Fuente bajo las órdenes del profesor Sergio Díaz, director técnico interino en quien ha recaído la responsabilidad de preparar al equipo con miras a su duelo de la jornada siete de visita ante los Estudiantes de Altamira. El equipo se dispuso a trabajar en el aspecto físico con ejercicios de potencia, para posteriormente hacer fútbol en espacios reducidos con uno y dos toques como máximo, complementándolo con trabajo táctico. Sergio Díaz fue auxiliado en la práctica por el profesor Víctor Rodríguez, mientras tanto los porteros Jorge Bernal, Alejandro Vela y Carlos Torres trabajaron bajo las órdenes del profesor Hugo Said . El trabajo físico del equipo estuvo a cargo del profesor Omar

Altamirano, quien a un costado de la cancha realizó el trabajo de potencia con los integrantes del equipo Veracruz , auxiliado por la kinesióloga Beatriz Olmedo. Mientras que la parte médica corrió a cargo del doctor Pablo Mata Wong , quien estuvo al tanto de cualquier incidencia del entrenamiento.

El único jugador que no se presentó a la práctica fue el portero José Antonio Rodríguez, quien desde ayer reportó a la concentración de la selección nacional preolímpica. Para este martes el equipo Veracruz entrenará a partir de las 9:00 horas en el estadio Luis de la Fuente “El Pirata”.

Ciclismo en La Tarde

Puebla la Capital del Ciclismo informará mañana sobre los grandes eventos 2012 POPIS MUÑIZ REPORTERA

Manuel Youshimatz Sotomayor, Director del Instituto Poblano del Deporte, informará mañana, en reunión de prensa, en las instalaciones de ese organismo, sobre la programación del ciclismo, apoyando el slogan de ‘Puebla Capital del Ciclismo’, con justas relevantes como el Panamericano de Mountain Bike, del 3 al 8 de abril, en Metepec, Atlixco, con la colaboración de Gilberto Soliman, entusiasta promotor del Mountain Bike especialmente, con contactos internacionales muy importantes. Puebla tendrá además la Copa Federación de pista y ruta, juvenil y elite, del 23 al 26 de febrero, así como la Olimpiada Nacional del 7 de mayo al 17 de junio, con 22 deportes, incluyendo las cua-

tro especialidades Olímpicas del ciclismo. Hoy dará Manuel Youshimatz, todos los detalles de la programación ciclista, ante autoridades del ciclismo estatal y nacional. ANA TERESA CASAS Ana Teresa Casas, representante exitosa de Puebla, en el pasado nacional en Colima, fue la más distinguida, por encima de las expertas Giuseppina Grassi del Estado de México y Verónica Leal, de Nuevo León que se aliaron en la ruta, para derrotarla. Pero Casas demostró una vez más ser la mejor sprinter del momento, al ocupar el segundo lugar en cerrado Sprint, dejando en tercer lugar a Jessica Jurado de Chihuahua. Para la Vuelta Internacional de El Salvador, Ana Teresa Casas debería ser la líder, por sus cualidades demostradas: sólo 21 años de dad y mucho futuro.

Después de eso, Sánchez regresó al peso welter, y tras perder contra John Hathaway, replanteó su camino. Cambió su apodo de ‘La pesadilla al Sueño’, algo simbólico para él. Sus siguientes dos peleas volvieron a ser batallas que levantaron al público de sus asientos, contra Paulo Thiago en UFC 121 en Octubre del 2010, y contra Martin Kampmann en UFC Live Sánchez vs Kampmann en Marzo del 2011, victorias que consiguió además con el bono de Pelea de la Noche. Sin embargo, no pudo pelear más el año pasado, debido a una lesión. Ahora regresa casi un año después para pelear contra un joven que trae una racha de cinco victorias. Jake Ellenberger quien tuvo un difícil debut frente al ahora campeón Carlos Condit, en UFC Fight Night Diaz vs Guillard, pero a partir de entonces acabó con todo rival que le pusieron enfrente. Viene de vencer a Jake Shields en el primer round en Septiembre del año pasado, y ahora enfrenta a otro contendiente top, una victoria lo pondría en la fila para el título. Y si Sanchez da otra gran pelea y consigue la victoria, también levantará la mano para la fila de contendientes al título. Ambos lo saben y ambos lo quieren. Además de esta prometedora pelea, tendremos en las co-estelares a Stefan Struve vs Dave Herman, dos de los más altos pesos completos del UFC. Aaron Simpson vs Ronny Marquez, Stipe Miocic vs. Phil Des Fries, TJ Dillashaw vs. Walel Watson, y John Albert contra Ivan “El orgullo del Salvador” Menjivar.


Ejecutan a mando policiaco en Saltillo I

Martes 14 de Febrero de 2012

14

I15

I16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.