17 julio 2013, Inminente ¡Baño de Sangre!

Page 1

Miércoles 17 de julio de 2013

Dólar $3

12:70

NO. 5509

TERCERA

ÉPOCA

PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI

VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA

Página 14

Alejandro Fernández

Página 3


MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013

S

2

orprendida quedó la chica que hoy engalana la página 2 de La Tarde del unomásuno… De una belleza total, boca sensual y un cuerpo ensabanable, nos regaló esta postal, para que la gocemos a cabalidad y si alguien se apunta, ella estará en la mejor disposición de prodigarle caricias y algo más.


MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013

3

Ordena delegado retirar puestos de periódicos y en su lugar colocan "lucrativas" taquerías

ALAN RODRÍGUEZ REPORTERO

E

n una acción a todas luces arbitraria, ilegal y autoritaria, el delegado en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández Ramírez, alias “El Potrillo”, cometió uno de los peores ataques a la libertad de prensa y expresión, además de violentar el reglamento de Mercados del DF, al ordenar el retiro de varios puestos expendedores de periódicos, revistas y libros ubicados en la explanada de la estación del Metro Revolución y la esquina de Insurgentes Norte con Puente de Alvarado. La excesiva violencia y majaderías, de los lacayos del dizque delegado, encabezados por Arturo Gutiérrez Sosa, encargado de la Oficina de Puestos Fijos (metálicos) y Semi-fijos (tianguis), así como Fernando Mancera Ortega (qué apelliditos) jefe de Vía Pública, fue aplicada con el propósito de retirar los tres puestos ubicados en el lugar y cuya antigüedad data de 70, 40 y 30 años respectivamente. En su lugar fueron colocados “lucrativos” puestos de

tacos, que aseguran, son propiedad de un alto funcionario de la Delegación Cuauhtémoc. Dicen que ese “influyente” está en el área de Comunicación Social. Sobre el desalojo, robo y secuestro de puestos y pertenencias, Daniel Fierro Grijalva, secretario general de la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México precisó que los hechos ocurrieron el domingo 23 de junio, cuando los rufianes disfrazados de serviles empleados de Fernández Ramírez llegaron y con la “gran autoridad” que los investía ordenaron a los voceadores retirar sus puestos, al menos uno de ellos con casi dos toneladas de peso. Para cumplir la perentoria orden, dieron de plazo a la voceadora que atendía el puesto con 70 años de establecido ¡10 minutos! Como era obvio, la pobre mujer no cumplió la petición y de inmediato como si se tratara de un desalojo en toda regla, procedieron a remover el mueble, el cual secuestraron con todo y periódicos,

revistas, libros y pertenencias de los voceadores, incluyendo dinero producto de la venta, artículos de aseo, electrónicos y demás. De inmediato la dirigencia de la Unión se hizo presente en la delegación para exigir una explicación, ya que se habían violado, además del artículo 64 del reglamento de Mercados que considera de “interés público la distribución y venta de periódicos, revistas y libros”, así como los constitucionales quinto, sexto y séptimo que protege la libertad de prensa y de expresión. La respuesta, contó Fierro Grijalva, se las dio el subdelegado Jurídico y de Gobierno, Eduardo Lima, el día 26 que se comprometió a restituir los puestos en sus lugares, así como pagar los daños causados.

Pero, al día siguiente les dijo que siempre no. Lo peor es que en el lugar de los voceadores se autorizó colocar puestos de comida, que de acuerdo con un rastreo realizado por La Tarde del unomásuno, pertenecen a un funcionario del área de Comunicación Social. Incluso, el tal subdelegado ya no dio la cara y encargó al director de Reordenamiento, Jorge Soria, atender a los despojados voceadores, junto con Arturo Gutiérrez Sosa, ofreciéndoles otros lugares para establecerse y que son pasos de peatones. Al respecto, el líder de los voceadores aclaró que les pretextaron para el desalojo, que en la Delegación estaban “combatiendo la prostitución, indigencia, delincuencia y voceadores de la zona”, comparando a los papeleros con hampones o “pirujas”.


4 NACIONAL

MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013

Deudas estatales,

atraco al pueblo Suman más de 400 mil millones y no la pagan gobernadores sino la ciudadanía GUILLERMO CARDOSO

Falta igualdad de oportunidades a mujeres en política: Lucero Saldaña JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com

La senadora Lucero Saldaña, del Partido Revolucionario Institucional, argumentó que para promover la igualdad democrática y de participación política de las mujeres, debe destinarse por lo menos el 5 por ciento del presupuesto a partidos con este fin, ya que en la práctica no existe una verdadera igualdad de oportunidades. Para ello, presentó diversas iniciativas para realizar modificaciones a la Constitución, al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) y al ordenamiento del Congreso de la Unión a fin de promover la democracia y permitir a las mujeres participar en igualdad de oportunidades en la vida política. La legisladora fundamentó su propuesta, al señalar que en el marco del 60 aniversario del voto de las mujeres en México, todavía tenemos déficit en el sentido democrático, hablar de paridad, dijo, significa hablar de igualdad sustantiva en el terreno político. Lucero Saldaña indicó que la paridad implica también el fortalecer los liderazgos, y si bien, recordó, existe la norma en el Cofipe de destinar el 2 por ciento a los partidos para la formación y capacitación de los liderazgos femeninos, no se ha aplicado en ese tema y la propuesta es que sea mínimo el 5 por ciento. "En los distintos estados se ha aceptado el sistema de cuotas en sus códigos electorales pero no alcanzan al mínimo, por lo que es importante que nuestra constitución tenga como principios relevantes el de la igualdad sustantiva, y el que se reconozcan las acciones afirmativas, que son medidas que compensan a los grupos menos representados o favorecidos, en este caso las mujeres", indicó. En este sentido, la senadora por el estado de Puebla aseguró que el Poder Legislativo tiene la obligación de garantizar la igualdad, en la participación política. "Nuestra aspiración es que podamos hablar de que las elecciones no tengan que llevarse a juicios, sino a que respetemos la Ley, en el nivel local la cuestión no ha mejorado mucho, sólo el 7 por ciento son presidentas municipales, además, las legislaturas de los estados tienen proporciones de mujeres mucho menor a sus propias cuotas establecidas, es necesaria la representación en las entidades federativas y que sigamos construyendo estos liderazgos", subrayó.

REPORTERO

pillerías. Resulta que los estados, incluidos los gobernadores, gastaron

más dinero del que tenían derecho, se endeudaron con los bancos y nunca rindieron cuentas claras sobre lo gastado ni indicaron a dónde fue a parar ese dinero. Esa opacidad es solapada incluso por la Comisión Nacional

L

a deuda de los estados que suma más de 400 mil millones de pesos está a punto de convertirse en un gran atraco para los ciudadanos, en un nuevo Fobaproa en el que los paganos serán millones y millones de mexicanos. Esta deuda arrastrada por la mayor parte de las entidades del país, puede convertirse en uno de los robos más cuantiosos a los habitantes del país, según expertos, en el que las acciones de estos saqueadores, de los gobernadores, quedarán en la impunidad. En esto hay complicidad por parte de los legisladores, quienes se niegan a exigir cuentas sobre los recursos que gastaron demás los diversos estados del país y a modificar la legislación para castigar a quienes cometieron estas Bancaria que bajo el argumento del secreto bancario se niegan a revelar datos sobre lo que se prestó a los gobiernos estatales y sobre el destino final. Esto es aprovechado al máximo por los gobernadores, quienes además de que nunca rinden cuentas sobre lo que gastaron de más y que sirvió para endeudar a sus entidades, se dan el lujo de pasearse con toda tranquilidad por todo el país. Lo peor de todo esto es que al no exigírseles cuentas claras a los gobiernos, al no haber modo de que paguen esos adeudos que viene arrastrando, se planea hacer un nuevo Fobaproba, tal y como ocurrió hace cuatro sexenios con el rescate de los bancos. Esta deuda será cargada a millones y millones de mexicanos a través de sus impuestos, sin que nadie, absolutamente nadie se atreva a exigirles a esos malos gobernantes que paguen lo que deben. En esto, la última palabra la tienen los legisladores, mismos que deberán modificar la Constitución para que las raterías de los gobernadores sea castigada y no sea el pueblo de México quien pague sus fechorías.


NACIONAL 5

MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013

Llaman centrales agrarias a iniciar diálogo para firma de pacto Centrales agrarias llamaron al Gobierno Federal a iniciar el diálogo con el fin de concretar el pacto para el campo para, con base en ello, impulsar un cambio de fondo en las políticas agroalimentarias, pesqueras y forestales. En rueda de prensa el líder del Congreso Agrario Permanente (CAP), Max Correa, presentó la agenda que entregarán al gobierno federal con las acciones que, desde su perspectiva, debe contener ese mecanismo. Las organizaciones aglutinadas en el CAP, el Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (Conoc) y la Conorp piden que se establezca una nueva política pública para alcanzar la autosuficiencia alimentaria y la plena realización del derecho a la alimentación. Correa Hernández abundó que la agenda que presentarán al Gobierno Federal también prevé el rediseño de los instrumentos de apoyo para combatir la pobreza mediante la reestructuración del Presupuesto Especial Concurrente (PEC) para orientar la erradicación de la pobreza con enfoque productivo y compensatorio de las desigualdades. Además contempla que se mejoren los ingresos en el campo y se garanticen los derechos sociales de la población que carezca de ellos, además de la creación del Sistema Nacional Alimentario. Proponen que el Gobierno Federal dé un manejo sustentable a los recursos naturales de tierras y territorios y la puesta en marcha de manera inmediata de la estrategia nacional de manejo sustentable. El quinto punto de la agenda que presentaron este miércoles a los medios de comunicación incluye la fusión de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y Financiera Rural para crear un banco de fomento para la agricultura y desarrollo rural con funciones de primero y segundo piso. En su oportunidad Víctor Suárez, dirigente de la Conoc, subrayó la necesidad de cambiar las políticas agroalimentarias en el país, mientras que Valentín González, del Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (Conorp), pidió al gobierno federal asumir con responsabilidad la agenda que se le entregará.

Reinicia Cruzada contra el Hambre EPN la puso en marcha en uno de los sitios más pobres de Guerrero

A

compañado por su homólogo de Guatemala, Otto Pérez Molina, el presidente de México, Enrique Peña Nieto reiniciará esta tarde la Cruzada Nacional Contra el Hambre que estuvo en receso por los comicios pasados. Previamente, Peña Nieto se reunió en privado con Pérez Molina en la Residencia Oficial de Los Pinos y está previsto que el mandatario guatemalteco lo acompañe al “banderazo” de la Cruzada que se efectuará a las 12:00 horas en la comunidad de Apango, en el municipio Mártir de Cuilapa, Guerrero. En el reinicio del programa Sin Hambre se pondrán en marcha 133 unidades móviles que se distribuirán en el país. De ese número, 50 son para los estados de Hidalgo, Morelos y Puebla, según el programa. Está previsto que Peña Nieto visite la escuela primaria de Apango, en donde el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor ofrecerá una explicación del indicador del rezago educativo. Después Peña Nieto y su homólogo de Guatemala se trasladarán a pie a la calle Vicente Guerrero en donde el secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez

Marín dará una explicación del indicador de Carencia por Calidad y Espacios de la Vivienda. Los mandatarios visitarán dos domicilios para supervisar el mejoramiento y construcción de viviendas del programa Sin Hambre. Admás, el subsecretario de Desarrollo Rural de la Sagarpa, Arturo Osornio Sánchez dará una explicación del Indicador de Carencia por Ingresos.

Tras otro recorrido a pie para arribar a la Cancha de Futbol de la Unidad Deportiva, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga ofrecerá un mensaje y el presidente Peña Nieto entregará 10 apoyos de los programas de esa dependencia. Se tiene previsto que Peña Nieto y Pérez Molina también pronuncien discursos y que alrededor de las 15:40 horas ambos regresen a la Ciudad de México.

Nombra EPN embajadores y cónsules El presidente Enrique Peña Nieto, designó a siete funcionarios como Embajadores y Cónsules Generales en diferentes representaciones en el exterior, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Las designaciones, que han sido sometidas a consideración del Senado de la República, son las siguientes: Patricia Espinosa Cantellano, como Embajadora de México en Alemania; Agustín Gutiérrez Canet, Embajador ante Rumania; Porfirio Muñoz Ledo Chevannier, Representante Permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Asimismo, Julio Camarena Villaseñor, Embajador de México en Filipinas, concurrente con las Islas Marshall,

República de Palau y los Estados Federados de Micronesia; Felipe Enríquez Hernández, Embajador de México en la República Oriental de Uruguay, así como Representante Permanente de México ante la Asociación Latinoamericana de Integración, con sede en ese país. Andrés Roemer Slomianski, Cónsul General en San Francisco, California, Estados Unidos de América; y Orlando Arvizu Lara, Cónsul General de México en San Juan, Puerto Rico, precisó la cancillería en un comunicado. Espinosa Cantellano, nombrada Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de México en la República Federal de Alemania, es diplomática de carrera, Embajadora Emérita, Embajadora en Alemania y Austria, así

como representante de México ante los organismos internacionales con sede en Viena y canciller en 2006-2012. Agustín Gutiérrez Canet, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en Rumania, es Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Información por la Universidad Iberoamericana. Ha sido Embajador de México en Finlandia y concurrente en Estonia (2008-2013), así como en Irlanda (1995-1996). Además, fue Cónsul General en Hong Kong de 1991 a 1995, consejero para asuntos políticos en la Embajada de México en Italia, representante permanente alterno ante la FAO y jefe de cancillería en las Embajadas de México en España y Finlandia. En tanto, Porfirio Muñoz Ledo Chevannier, designado representante

Permanente de México ante la UNESCO, con sede en París, Francia, es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana y tiene la maestría en administración pública en London School of Economics. Es diplomático de carrera. Ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1986 y desde septiembre de 2007 funge como Embajador en Marruecos; ha sido titular del consulado en Boston y jefe de cancillería en la Embajada de México en Francia. Julio Camarena Villaseñor, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República de Filipinas, concurrente con las Islas Marshall, República de Palau y los Estados Federados de Micronesia, cursó estudios de ciencias políticas y gobierno en la Universidad de Wisconsin.


6 CIUDAD

MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013

Principales ciudades del país contarán con programa de desarrollo urbano: RM VÍCTOR

DE LA

CRUZ

REPORTERO

SAN PEDRO GARZA, Nuevo León.- La instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto es que al terminar este año las 60 principales ciudades del país cuenten con un programa de desarrollo urbano alineado a la Política Nacional de Vivienda del Gobierno de la República, informó el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, al encabezar el segundo encuentro regional con 38 presidentes municipales de distintas entidades del país. Acompañado por el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, señaló que no se puede pensar en un desarrollo urbano en el que no se haya convenido entre los municipios, las entidades y la federación, ya que sus facultades son complementarias. Explicó que a la federación le corresponde la rectoría del desarrollo urbano del país, a los estados la responsabilidad de la planeación del crecimiento de su entidad y a los municipios les corresponden facultades específicas sobre la disposición del uso de la tierra. Lo que intentamos hoy es transformar al país, uniendo esfuerzos y acciones de los gobiernos federal, municipal y estatal, subrayó ante presidentes municipales de los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Guanajuato, Nuevo León, Coahuila, Veracruz, Colima, Baja California, San Luis Potosí, Querétaro, Nayarit, Hidalgo y Zacatecas. Jorge Carlos Ramírez Marín detalló que uno de los objetivos es contener el crecimiento de la mancha urbana, pero aclaró que esto no se traduce en menos vivienda, sino, por el contrario, debe haber más vivienda, más empleo, más actividad empresarial, dentro de un ambiente que haga a los ciudadanos mucho más productivos y competitivos. El objetivo final es tener ciudades donde los habitantes no sean presa de la misma maquinaria, que puede formar una ciudad desordenada que termine estrujándolos, haciéndoles la vida angustiante y llevándolos a la violencia social, sino ciudades donde florezca la competitividad y la productividad y donde puedan hacer sus sueños realidad&#8221, agregó el funcionario. Recordó que con el Registro Nacional de Reserva Territorial, que se puso en marcha recientemente y donde se han registrado 113 mil hectáreas de todo el país, existe la posibilidad de saber hacia dónde se está pensando el crecimiento de las ciudades y con ello planear el desarrollo. Sobre este tema, el titular de la SEDATU, resaltó que Monterrey es la ciudad que más reservas registró y recordó que en Nuevo León, donde habita el cuatro por ciento de la población del país, se genera el nueve por ciento del Producto Interno Bruto y más de dos mil 200 empresas extranjeras invierten en esta entidad. Por su parte, el Gobernador Rodrigo Medina destacó que el Gobierno de la República está entrando con todo para generar acuerdos que se concreten en acciones en materia de desarrollo urbano. Dijo que es necesario encontrar áreas de oportunidad para homologar en un tronco común la normatividad en esta materia en todo el país, respetando las características y condiciones de cada una de las entidades federativas. Resaltó que los temas que se tratarán en este encuentro regional van encaminados hacia lograr una colaboración entre los distintos niveles de gobierno para presentar resultados.

RAÚL RUIZ VENEGAS / REPORTERO notivial@yahoo.com.mx l Distrito Federal en la actualidad está inundado de documentos falsificados y apócrifos, desde tarjetas de circulación con chip, licencias de manejo, altas, bajas, cambio de propietario, tarjetones del transporte público, etcétera, gracias a la complicidad de funcionarios corruptos, quienes "amafiados" con coyotes, estafan a ciudadanos y/o empresarios que de buena fe les encargan a estos vivales realizar algún trámite de sus automóviles o parque vehicular. Lo grave del caso es que cuando pretenden realizar posteriormente algún trámite o pagar una multa, resulta que en el sistema de vehículos de la Setravi no aparecen en pantalla, por lo que deben realizar otra serie de trámites, amén de pagar multas para poner en regla sus unidades. Por otra parte, un policía auxiliar asignado al módulo ubicado sobre Insurgentes y Álvaro Obregón, mencionó que las quejas de documentos apócrifos es cosa de todos los días, además de que mencionó el robo de más de 10 mil tarjetas de circulación con chip, estas que pomposamente el Gobierno capitalino renueva para evitar la supuesta falsificación del registro de los vehículos, les fueron robadas de unas oficinas gubernamentales. Por lo anterior, la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) inició la averiguación previa TLP2/T3/2649/11-08 por el robo de la documentación en el módulo que tiene la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) en la zona centro de la Delegación Tlalpan. Dicho monto de los robado alcanzó el millón de pesos y para burla de todos los ciudadanos y autoridades, fue el segundo robo que se reportó en las mismas oficinas. El primero ocurrió tan sólo algunos meses anteriores, cuando robaron papelería, computadoras e impresoras. Simplemente aquí los bandidos encontraron su mina de oro. Ahora bien, con la llegada de gobiernos perresdistas al Distrito

E

Federal se disparó la corrupción al interior de la Setravi, aseguran capitalinos, que la convirtieron -de la noche a la mañana- en la caja chica de los gobernantes en turno. Un entrevistado informó que el día 18 de abril de este 2013, acudió a realizar un cambio de propietario, presentando toda la documentación tal como la piden, incluyendo la tenencia 2013. Pero el funcionario le dijo: “Su tarjeta de circulación se me hace que es falsa porque no tengo ningún dato en el sistema, así no podemos hacer el cambio, debe acudir al módulo de Insurgentes para que verifiquen la situación de su automóvil”, revisó el REPUVE y no encontró reporte de robo, las placas están ligadas a la factura cuyo número de serie es el del auto, cómo va a ser que la tarjeta de circulación sea falsa. Lo que pasa es que no quieren trabajar y solicitan todo tipo de documentos, otro poco y exigen el acta de defunción del propietario anterior, señaló nuestro entrevistado. Otros más optimistas cometan que si los empleados de los módulos de la Setravi, ubicados en las 16 delegaciones políticas, argumentan que no existe en el sistema su vehículo, lo más

fácil es ofrecerles una módica cantidad de dinero para que revisen bien el estatus de su automotor y ya motivado y estimulado, el empleado en breves minutos despeja la duda inicial, cambia el tono de voz y se muestra servil y atento, incluso orienta de manera expedita la forma ágil de concluir con dicho trámite, incluso sin formarse. LA CORRUPCIÓN A TODO LO QUE DA EN LA SETRAVI La gran mayoría de entrevistados coinciden en señalar que cada día va en aumento la tradicional "mordida o entre" que se da a los "coyotes" o "gestores" para obtener la licencia, tarjetón para microbuseros o taxistas, esto resulta de lo más fácil y rápido, ya que sin hacer largas filas, realizar exámenes médicos, ni de habilidad al volante, los interesados acuden directamente a los módulos y oficinas de la Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) para obtener en cuestión de horas el documento. Y es que las disposiciones de seguridad, que supuestamente implementó el Gobierno del Distrito Federal (GDF), para dicho trámite son fácilmente burladas por los interesados. En la Setravi todo tiene precio para evadir la entrega de documentación original. En otra entrevista para La Tarde del unomásuno, un chofer del transporte público señaló que los gestores para ellos son los más solicitados y conocidos por su gremio para asegurar el documento y "sólo es necesario acudir el día que te toman la foto, está en cuatro mil pesos el ‘entre’ por brincarte todos los exámenes médicos, no ir al curso, a la prueba de pericia, y el costo de la licencia. En esos días, que suman dos semanas, porque te traen a vuelta y vuelta, pues puedes seguir trabajando, y nada más te llaman para recoger la documentación.


NACIONAL 7

MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013

Abona a la paz del país la detención del "Z40": diputados

Gobierno Federal, eficacia antes que show en seguridad

Integrantes de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados consideraron que con la detención de Miguel Ángel Treviño Morales, también llamado "el Z40" y quien es líder de "los Zetas", se abona a la tranquilidad y la paz del país. Al encabezar una reunión de trabajo el presidente de esa instancia legislativa, José Soto Martínez, informó que aprobaron enviar una carta de felicitación al secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, en la que se resalte el trabajo de investigación. El diputado de Movimiento Ciudadano aseguró que "el éxito de cualquier policía, o en este caso como la (Secretaría) Marina, es precisamente la investigación". Auguró que habrá "buenos resultados" del gobierno federal en la lucha contra el narcotráfico, si éste continua con la estrategia de investigación para la aprehensión de los líderes de los cárteles. "Si se investiga siempre, van a tener buenos resultados y no van a haber muertos porque cuando se investiga, se va ya directo a la persona que quieren detener y no es necesario la fuerza ni las armas", aseguró Soto. La Secretaría de Gobernación (Segob) confirmó el pasado lunes que "el Z40", de 40 años de edad, fue detenido por integrantes de la Marina cerca de Nuevo Laredo, Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos.

RAYMUNDO CAMARGO

Presidencia puede derogar tarifas de exportación: SCJN La Presidencia de la República puede derogar las tarifas de exportación fijadas por el Congreso de la Unión, debido a que el artículo 131 constitucional le da la facultad extraordinaria de modificarlas de acuerdo con las necesidades del Estado. Así lo aseveró la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al emitir la tesis jurisprudencial por reiteración 3/2013, derivada de cinco amparos en revisión promovidos por diversas empresas. La tesis aprobada por el máximo tribunal señala que aunque el artículo 131 de la Constitución no incluye textualmente la palabra "derogar" entre las facultades que el Congreso da al Ejecutivo, la intención de dicha ley al ser creada fue que el Estado pudiera adecuar y alterar los aranceles de acuerdo con sus necesidades económicas imperantes. En ese sentido la Presidencia de la República estaría facultada para regular el comercio exterior, la economía, la estabilidad de la producción nacional y cumplir cualquier otro propósito en beneficio del país, y por ello puede modificar las prescripciones legales sobre la materia de comercio exterior. Además entre los significados de la palabra "modificar", incluida en el artículo en cuestión, están los de alterar, variar y derogar, por ello al tener el Ejecutivo facultades para "modificar" se incluye también la posibilidad de derogar las disposiciones en la materia.

REPORTERO

E

ficacia antes que show. Contra lo percepción generalizada en relación al tema de seguridad y la delincuencia, lo cierto es que el índice de homicidios ha disminuido hasta en un 18 por ciento, merced a la coordinación y una estrategia mucho más intencionada en la inteligencia, antes que en la violencia, indicó el subsecretario de Normatividad y Medios de la Secretaría de Gobernación (Segob), Eduardo Sánchez. Señaló que se ha quitado espectacularidad al tema de la seguridad, como las presentaciones mediáticas delincuentes. Con ello se hacía una apología del delito, "teníamos a delincuentes tratados como personajes relevantes de la sociedad, en donde inclusive había disputa de algunos medios de comunicación para entrevistarlos". En entrevista radiofónica, Eduardo Sánchez subrayó que ante este tipo de actos, varios jóvenes de zonas donde hay condiciones sociales muy complicadas podían ver esas imágenes ocasionándoles una especie de motivación hacia la delincuencia. Y por el otro lado, los ciudadanos de bien veían ese espectáculo y lo que hacían era atemorizarse por la

relevancia que el propio gobierno le estaba dando a un delincuente. "Tal vez por eso haya hoy la percepción (de no contar con resultados en seguridad), porque la realidad de las cosas es que los delitos han bajado sustancialmente, estamos hablando de 18 por ciento en homicidios por ejemplo; la baja en homicidios ha sido constante". Explicó que la manera de enfrentar cualquier problema requiere de disciplina, orden y mando.

Sin embargo, esta situación, que no había ocurrido desde hace mucho tiempo, ahora es parte fundamental en donde la Policía Federal, la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la propia Secretaría de Gobernación trabajan de manera estrecha y coordinada; después el orden se va hacia los estados, será una estrecha coordinación con los gobernadores de los estados.

Alistan encuentro para nuevo Reglamento de Transparencia de la Cámara de Senadores La senadora Laura Angélica Rojas aseveró que con el nuevo Reglamento de Transparencia de la cámara alta se atenderá un compromiso con la sociedad para no postergar más la exigencia de la ciudadanía, académicos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación para conocer el trabajo legislativo. La legisladora panista consideró que, además de recursos públicos, ese mecanismo deberá incluir lo

referente a votaciones, minutas, comparecencias e información que incida en la toma de decisiones de los legisladores. Rojas Hernández comentó que la primera reunión para elaborar este ordenamiento tendrá que celebrarse la próxima semana, para iniciar los trabajos y concluirlos en septiembre. Designada como representante del Partido Acción Nacional (PAN) en el grupo conformado para desarrollar el proyecto del nuevo reglamento, Rojas informó que el primer encuentro para elaborar el reglamento tendrá que ser la próxima semana para iniciar los trabajos y concluirlos en septiembre. La también integrante de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana de la cámara alta reconoció que con un reglamento que transparente la actividad legislativa del Senado de la República se avanza en la política de transparencia y rendición de cuentas. Subrayó que ese acuerdo es un hecho histórico que hay que celebrar, al tiempo que señaló que un reglamento de transparencia para el Senado de la República dará certeza jurídica, fuerza y continuidad para las legislaturas siguientes. Laura Angélica Rojas presentó el 24 de abril pasado una iniciativa de ley que expide el Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información del Senado, que propone modificar las estructuras vigentes en materia de transparencia.


8 NACIONAL

MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013

En Edomex, terror por

Feminicidios Van en aumento; diputados del PRI se niegan exigir al gobernador una alerta de género

A

penas a principio de mes, diputados y senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) impidieron que la Primera Comisión de la Permanente emitiera un llamado al Gobierno del Estado de México para que dejara de resistirse e implementara “alerta de género” en la entidad. Ayer, Aministía Internacional recalcó esta petición y pidió incluir otros estados como Oaxaca, Guanajuato y Nuevo León. Según la organización, el Gobierno Federal ha ignorado las múltiples solicitudes que se han hecho para hacer la declaración de alerta por los “alarmantes niveles de violencia contra las mujeres”. Daniel Zapico, representante de AI en México, refirió que la negativa de las autoridades parece un “intento de minimizar una situación que ha cobrado ya una dimensión epidémica”. De acuerdo con los resultados del Estudio Nacional sobre las Fuentes, Orígenes y Factores que Producen y Reproducen la Violencia Contra las Mujeres, las nueve entidades que registran una tendencia creciente de homicidios de mujeres son Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa y Sonora. Según el documento, las zonas más afectadas son la del Noreste (Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Zacatecas), donde el riesgo de muerte en este género “aumentó en más de 400%en estos años”; y la del Noroeste (Sonora, Baja California, Baja California Sur y Sinaloa), donde se dio un incrmento de 200 por ciento.

El estudio, sin embargo, no contemplan en los primeros nueve lugares al Estado de México y Guanajuato, entidades que Amnistía pide incluir. Durante el periodo 2005 a 2010 la tasa de homicidios por cada 100 mil mujeres pasó de 1.4 a 1.8 muertes en Guanajuato. Organizaciones civiles destacaron a mediados de 2012 que en seis años el índice de asesinatos de mujeres se había triplicado. En 2006, ocurrían en promedio 1.6 homicidios de mujeres cada mes, mientras que en 2012 se registraban 5.1 mensualmen-

te. En suma, durante el sexenio, hasta ese entonces, sumaban 254 asesinatos de mujeres, según un informe estadístico de la Procuraduría estatal. De acuerdo con el Observatorio

El Estado de México registra la mayor cantidad de casos de violencia de género en el país Ciudadano del Feminicidio, el Estado de México registra la mayor cantidad de casos de violencia de género en el país. Sin embargo, desde el 2011, el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM) decidió no declarar la alerta de género en el Estado de México, a pesar de que los índices de agresiones contra mujeres se han incrementado en la entidad, de 2005 a la fecha. Hace unas semanas, la Senadora de Acción Nacional (PAN), Laura Rojas Hernández, presentó un punto de acuerdo para que el Gobierno del Estado de México intensificara la sensibilización y capacitación de servido-

res públicos dedicados a la atención a las mujeres víctimas de violencia, en materia de igualdad de género, acceso a la justicia y respeto a los derechos humanos. La petición fue rechazada por legisladores priístas que consideraron que la solicitud para realizar acciones contra la violencia feminicida forma parte de un “golpeteo” político contra la administración del Gobernador Eruviel Ávila Villegas, sucesor del hoy Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. INCREMENTAN ASESINATOS EN EL ESTADO DE MÉXICO El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH) alertaron sobre el incremento de los asesinatos contra mujeres en el Estado de México. En un informe especial, el OCNF –conformado por 43 organizaciones en 17 estados del país– destacó que el Edomex es la entidad que más feminicidios, seguida por Sinaloa y Jalisco. María de la Luz Estrada, coordinadora del OCNF, dijo que de marzo de 2011 a diciembre de 2012 se contabilizaron 563 feminicidios en esa entidad, de los cuales sólo 115 fueron tipificados como tales. Indicó que esos crímenes se suman a los registrados durante los primeros cinco años de gobierno de Enrique Peña Nieto en esa entidad, donde se contabilizaron 992 muertes y 99 cuerpos sin identificar. La activista detalló que esas muertes se registraron principalmente en 10 municipios mexiquenses, los cuales concentran el 51% de asesinatos, violencia sexual y desapariciones. Entre estos destacan Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca y Naucalpan. La Senadora panista Laura Rojas refirió que en la tierra natal del Presidente de la República se vive un alto grado de impunidad, particularmente en la investigación y sanción de delitos referentes a la violencia de género y precisó que la media nacional en 2012 sobre la eficiencia fue de 21 sentencias condenatorias por cada 100 denuncias hechas por homicidio, en tanto que el Estado de México sólo cumple con 8 de cada 100. El mes pasado, la representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México, Ana Güezmes García, dijo que en el país ocurren 6.4 asesinatos de mujeres por día, e indicó que tan sólo en 2010 fueron registrados 2 mil 335. Explicó también que en los últimos 25 años, la cifra de mujeres que han perdido la vida es de 36 mil.


FINANZAS 9

MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013

Impuestos no deben gravitar en subsistencia de mexicanos La Procuradora de la Defensa del Contribuyente, Diana Bernal, pide combatir la informalidad

L

a Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) consideró que se debe concretar una reforma fiscal estructural, en donde se garantice a los mexicanos que no habrá un impuesto que recaiga sobre su nivel de subsistencia. Al realizar la apertura de la décima quinta Delegación de Prodecon en el país, la cual tendrá como sede el estado de Durango, la titular del organismo, Diana Bernal Ladrón de Guevara, dijo que la reforma debe basarse en una auténtica simplificación en el pago de impuestos y un combate a la informalidad. "Construyamos juntos una patria de nuevo milenio, donde contemos con instituciones públicas, transparentes y democráticas, un país donde el reconocimiento pleno de los derechos de los gobernados, la transparencia y rendición de cuentas sean prácti-

ca cotidiana y la justicia social para todas las familias mexicanas se convierta en una realidad gracias a el pago oportuno y justo de los impuestos", subrayó. La Ombudsman del contribuyente planteó tolerancia cero a la evasión y el fraude fiscal y reiteró la necesidad de aplicar transparencia y adopción de las mejores prácticas administrativas por parte de las autoridades fiscales. Bernal Ladrón de Guevara puntualizó que se necesita seguridad jurídica para los empresarios, para que conozcan con certeza y en tiempo real el tratamiento o régimen fiscal que corresponde a sus inversiones. "Hoy, México se encuentra en un momento estratégico para la construcción de los acuerdos que nos permitan que el país alcance su pleno desarrollo; y la justicia social, así como el empleo y la inversión productiva sean realida-

des cada vez más alcanzables para todos los mexicanos", expuso. La Procuradora afirmó que es fundamental el deber solidario de los miembros de la sociedad mexicana para cumplir con el pago de sus impuestos, en donde todos contribuyan de acuerdo con su capacidad económica. Añadió que Durango, segunda entidad productora de oro y plata a nivel nacional, cuenta con un padrón de 453 mil 737 mil contribuyentes inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes. Durante su participación, el Delegado de Prodecon en Durango, Héctor Peña Herrera, aseguró que la Procuraduría será una instancia que procure y defienda conforme a derecho, los intereses de las personas físicas y morales que aportan y sostienen el gasto público. Agregó que velará por impulsar una nueva cultura contributiva, basada en una permanente coordinación con las autoridades fiscales federales, promoviendo también el ejercicio de mejores prácticas administrativas, así como la detección de áreas de oportunidad en relación a ello. "La Delegación Durango se constituirá en abogada defensora de los pagadores de impuestos ante las autoridades fiscales o tribunales federales mediante recursos y juicios que limiten el atropello de sus derechos"; explicó. El funcionario subrayó que sólo se logrará evitar abusos apegándose a derecho y conforme a la Ley, en donde se preserven los derechos fundamentales de los contribuyentes, quienes no han tenido otro destino más que la explotación por desconocimiento de la Ley o ante la falta de una autoridad que los defienda.

Debe reforma financiera acompañarse de otros cambios legales: BBVA La reforma financiera que es discutida en el Congreso es positiva pero debe ir acompañada de otros cambios legales en materias fiscal y de productividad para incrementar la penetración crediticia, consideró BBVA Research. El economista en jefe de BBVA para México, Carlos Serrano Herrara, destacó la necesidad de atacar los problemas de demanda de crédito no sólo por el lado de la oferta, que es uno de los objetivos principales de la reforma ante la baja penetración crediticia. Recordó que la penetración del crédito en México respecto a su Producto Interno Bruto (PIB) es de un 25

por ciento, nivel bajo comparado a lo que se observa en economías emergentes similares como Brasil, que tiene 55 por ciento, o Chile, donde es de 75 por ciento. Por ello, consideró, esta iniciativa debiera ir acompañada de una reforma que aumente la productividad del país, como ya fue considerado por el gobierno, y una reforma fiscal que incentive a empresas y personas físicas a operar en la formalización. "Es necesario una reforma fiscal que contenga elementos que fomenten la productividad pues generará una mayor demanda y con ello una mayor penetración del crédito", expuso el directivo.

Aplicaciones para móviles apoyan el cuidado de finanzas personales Llevar un control de los ingresos y egresos es importante para tener finanzas personales sanas, pero cargar una libreta y un bolígrafo para anotar los 20 pesos que costó un helado, por ejemplo, parece poco práctico. La buena noticia es que ya existen diversas aplicaciones para dispositivos móviles que pueden facilitar esta tarea. En las tiendas en línea de Apple, Android y Blackberry hay herramientas que pueden ayudar a los usuarios a registrar el destino de su dinero. Todas son diferentes y pretenden adecuarse a las necesidades de los usuarios, y en cualquiera de los casos representan una alternativa a la libreta y al escurridizo bolígrafo. En Apple existen aplicaciones como MonyWell, que ayuda a organizar las finanzas personales, analiza los movimientos financieros de manera ordenada en una sola ventana y busca registros de transacciones al introducir una palabra relacionada con éstas. Otra herramienta que ofrece la compañía de la manzana es Money by Jumsoft, que de manera intuitiva coadyuva a que los usuarios controlen su vida financiera y revisen los saldos en cuentas de banco, y también puede seguir movimientos crediticios, mantener presupuestos y gestionar sus cuentas de banco, entre otros servicios. Quicken esencials es otra alternativa que cuenta con una interfaz sencilla y apoya a los usuarios a estructurar sus finanzas y organizarlas para que observen las mayores incidencias en sus gastos y los recursos que pueden ahorrar. De igual manera, clasifica las transacciones financieras y ayuda a fomentar el ahorro. Para Android existe la versión Finanzas Personales, que permite registrar gastos, ver un resumen de cuentas, configurar ingresos y egresos que se hacen en forma periódica y hacer gráficas de éstas para enviarlas por correo electrónico. Toshl Finance es otra aplicación provista por la plataforma del androide verde, aunque también está disponible para los usuarios de BlackBerry.

Moneda mexicana gana terreno al dólar y al euro El dólar libre y el euro continúan a la baja en bancos de la capital mexicana al inicio de la jornada, al descender 15 y 14 centavos, respectivamente, comparado con el cierre de la sesión previa, al venderse hasta en 12.70 y 16.73 pesos, en ese orden. A la compra, la menor cotización para el billete verde es de 12.06 pesos, mientras que para la moneda europea es de 16.08 pesos; el yen se ofrece hasta en 0.129 pesos. Banco Base estima que el tipo de cambio se cotice entre 12.53 y 12.62 pesos por dólar, e informa que la moneda nacional inicia el día en su mejor nivel desde hace 36 sesiones cambiarias, al apreciarse 0.58 por ciento y fluctuar en 12.56 pesos por dólar en su valor interbancario. Lo anterior, apunta, a consecuencia de una mejora en el sentimiento de los inversionistas, pues el escrito del discurso que dará el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Ben Bernanke, ante el Congreso muestra que esa representación mantiene su postura sobre que la política monetaria de ese país seguirá siendo acomodaticia y que cualquier cambio será en respuesta al progreso de su economía y del sector financiero.


10

EDITORIAL

MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013

Revertir las tendencias negativas

D

efinitivamente el actual Gobierno Federal deberá apurar la marcha y pasar de los dichos a los hechos y propiciar que las políticas implementadas se reflejen en la sociedad, entre la cual priva la percepción de que no hay un real cambio y que incluso el gabinete no tiene un perfil nacional, sino simplemente mexiquense. Y no se trata de una crítica destructiva, pues de entrada debe reconocerse que hay talento, sino simplemente reflejar los resultados de los muestreos como el de GEA-ISA, el cual señala que 45 por ciento de los mexicanos aprueban la labor del presidente Enrique Peña Nieto, lo cual implica una caída de 10 puntos en relación con los muestreos de marzo pasado, en tanto que sólo 39 por ciento aprueba la labor del gabinete. Son datos que sin duda y de ser ciertos deben preocupar, sobre todo porque la percepción dejada en las pasadas elecciones es que todos los partidos fallaron, "son lo mismo" y si a eso se le suma el dictamen aprobado por el IFE, respecto a que todos rebasaron los gastos de campaña en la pasada federal, coloca a los políti-

cos como de lo peor. De hecho, las encuestas realizadas incluso por la Cámara de Diputados coloca a los políticos peor que ¡policías! Pone a todos los contendientes como "tramposos y chillones" además de cínicos, pues no obstante que todos incurrieron en delitos electorales y unos a otros se acusaron de prácticas indebidas, al final se ponen de acuerdo y cual banda de delincuentes terminan sentándose a la mesa para repartirse el botín político y desde luego, económico, para finalizar con llamados de unidad, no obstante haberse imputado delitos como pedofilia, robo y todo lo que implique el término "corrupción". Es decir, en nada ayudan a la imagen del actual gobierno, por el contrario, lo dañan y si se apunta el hecho de que lo alcanzado en el seno del Pacto por México y su fallido "adéndum" no aterriza en el corto plazo a favor de la sociedad, pues el asunto se complica para efectos de imagen y aprobación públicos. Para colmo, de acuerdo con la UNAM, el número de pobres continúa

DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx

VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx

DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx

DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx

JEFE

DE

REDACCIÓN RAÚL TAVERA

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, GABRIEL VALLEJO, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, DIANA FERNÁNDEZ, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA/KHALIL CRUZ CASTAÑEDA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA FOTOMECANICA: J. NICOLÁS CANO PADILLA TALLERES: RAÚL RAMÍREZ. SISTEMAS: MIGUEL A. CELAYA GRACIA LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103 EL

en aumento y el de miserables también, en tanto que las expectativas de crecimiento que da el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, disminuyeron dos décimas más para ubicarlo en 2.7 por ciento. Ni hablar de los resultados de la UNAM, donde más de 60 mil de los casi 70 mil solicitantes de licenciatura fueron rechazados, con lo que los jóvenes se quedan con un mal sabor de boca y culparán "al gobierno" por su imposibilidad de alcanzar un nivel de escolaridad que al menos les abra un mejor futuro. Y con ellos, el resto de los mexicanos que ven cómo lenta, pero inexorablemente disminuye su capacidad de compra, ahorro y esperanzas frente a una política

depauperizadora del salario por la vía de los aumentos "necesarios" de gasolinas y gas, cuyos costos repercuten en todo. La misma encuesta da los datos de inseguridad en el empleo y su tendencia creciente. Lo bueno de todo esto es que la administración se ve apurada ojalá- para hacer "algo" que revierta las tendencias al menos de opinión, dado que eso significará que las cosas habrán de mejorar para los mexicanos. Incluso el resultado electoral ahora sí que del "domingo siete", debe ser una presión para que se apuren medidas para aliviar una inconformidad que se hace evidente en el voto y la opinión.

CORRESPONDENCIA Señor Editor: El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y los representantes estatales de los partidos políticos signaron este martes un convenio con Iniciativa SUMA, conformada por organizaciones de la sociedad civil, para aumentar la participación política de las mujeres en esa entidad, con lo que Guerrero se convirtió en el primer estado con un compromiso explícito por impulsar la representación paritaria en cargos legislativos y ejecutivos estatales y en el ámbito municipal. En una ceremonia al concluir el foro "Por una mayor participación política de las mujeres", convocado por Iniciativa SUMA -proyecto que cuenta con el apoyo de ONU Mujeres y el Instituto Nacional de las Mujeresy el gobierno de Guerrero, a través de su Secretaría de la Mujer, las autoridades electorales locales y representantes de cinco partidos signaron el compromiso como testigos de calidad frente a 200 mujeres líderes en el estado, indígenas algunas de ellas, que buscan fortalecer su participación en la toma de decisiones. El convenio genera compromisos para promover la paridad en la participación política de las mujeres que tienda al 50 por ciento en las listas de candidaturas legislativas e integración de ayuntamientos, tanto para las propietarias como para las suplentes. Asimismo, establece el compromiso de "impulsar acciones que fomenten el empoderamiento de las mujeres y su plena participación en condiciones de igualdad, incluyendo la participación en los procesos de toma de decisión", así como a generar programas eficaces para el reparto igualitario del trabajo

doméstico y en los cuidados familiares, generar oportunidades para las niñas y mujeres indígenas. Se comprometieron a que los procesos de planeación y asignación de presupuestos de las políticas públicas locales incluyan a las mujeres. El gobernador abrió un diálogo en el que se pronunció por la autonomía de los cuerpos de las mujeres y a dar las discusiones necesarias para garantizarla. La representante de ONU Mujeres en México,Ana Güezmes García, llamó a las autoridades presentes al cumplimiento cabal de las leyes relacionadas con la representación política de las mujeres y recordó que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) recomendó al gobierno de México sancionar a quienes las incumplan, eliminar obstáculos a la participación de las mujeres indígenas y a que dos por ciento del gasto electoral se destine a la capacitación femenina, en particular de mujeres indígenas. Antes Ana Güezmes, médica especializada en la defensa de los derechos de las mujeres explicó que hay avances en la región, "sin embargo el derecho a ser elegidas está muy lejos de lo que se plantea como igualdad sustantiva". Aunque reconoció a México entre los ocho países que supera el 30% que la ONU estableció como mínimo en participación parlamentaria, dijo que es "de la mayor preocupación la participación municipal, (pues) todavía vemos que estamos en un seis por ciento de presidentas municipales en la región de América Latina y el Caribe".


M I É R C O L E S 17

DE

JULIO

DE

2013

estado de México

"Usurpador", colaborador de Alejandra del Moral lberto Pérez San Juan, que fuera colaborador de la ex alcaldesa Alejandra del Moral, usurpa funciones ostentándose como enlace del gobierno municipal con las "mayordomías" de los pueblos, en contubernio con la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana (Copaci) de San Lorenzo Río Tenco, Marlene Fragoso. Esta última, desconoce sus funciones

A

y forma parte de un comité recaudador de pagos de una fiesta religiosa, lo cual viola la ley. Esto quedó de manifiesto en una junta vecinal en dicha comunidad, en la que públicamente Al-berto Pérez San Juan se ostentó como funcionario del gobierno municipal, concretamente del área de Copaci lo cual es absolutamente falso de acuerdo con el titular del área Juan Manuel Tovar Estrada. Alberto Pérez San Juan formó parte del equipo de trabajo de la ex alcaldesa Alejandra del Mo-ral, ahora

diputada federal, que junto con su papá Ismael del Moral, intentó despojar a San Lorenzo de una parte del panteón municipal, primero talando árboles longevos y posteriormente iniciando obras con el fin de apoderarse de más de 300 metros cuadrados, lo cual fue impedido por habitantes del pueblo. De acuerdo al Título Cuarto Reglamento de Autoridades Auxiliares del gobierno

izcallense, los integrantes de los Copaci están impedidos a realizar cobros ajenos a obras comunitarias y de acuerdo con la Constitución y la Ley Orgánica Municipal vigente a involucrarse en asuntos religiosos como actualmente se hace en San Lorenzo Río Tenco, ya que son autoridades auxiliares del gobierno municipal.

En Congreso mexiquense…

Enrique Vargas continuará siendo el coordinador del PAN S ergio Álvarez Mata, presidente de la Comisión Directiva Provisional del PAN (Partido Acción Nacional) en el Estado de México, ratificó al legislador Enrique Vargas del Villar como su coordinador en el Congreso local. En conferencia de prensa dijo que debido a que el Comité Ejecutivo Nacional del PAN invalidó la elección del 24 de noviembre, en la que Óscar Sánchez habría obtenido el triunfo, las instrucciones que giró durante su mandado quedan invalidadas y por tanto, será Vargas del Villar quien continúe al frente de los trabajos legislativos de la fracción parlamentaria del

albiazul. Detalló que en breve espera reunirse con los diputados locales de PAN, para detallar la Agenda Legislativa que presentará en el siguiente Periodo Ordinario de Sesiones, en la que se incluye una iniciativa de reforma electoral. Finalmente, Álvarez Mata resaltó que la comisión que encabeza continúa trabajando bajo los principios rectores del panismo, que van encaminados a velar por el beneficio de los habitantes del Estado de México.

Enrique Vargas del Villar, coordinador del PAN en el Congreso local.

11


M I É RC O L E S 17

12 /

*De allá vienen armas que en México intentan recuperar autoridades ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx

M

ientras el gobierno de Estados Unidos mantiene “intocadas” las 12 mil armerías que operan a lo largo de su frontera con México, las que surten de pistolas, metralletas, misiles, rifles de asalto, cartuchos, explosivos y granadas de fragmentación a las empresas de la delincuencia organizada que durante la pasada administración federal privaron de la existencia a más de 70 mil personas, el gobierno de la ciudad capital puso en marcha la segunda fase del programa “Por tu Familia, Desarme Voluntario”, mediante el cual se proyecta recuperar más de 10 mil de esos artefactos, los que ponen en peligro, principalmente, la vida de menores de edad. “Son instrumentos de destrucción y muerte que llegan de Estados Unidos, por lo que Dios, el Creador puntualizó que ‘amaos los unos a los otros’ y no armaos los unos contra los otros”, aco-

taron autoridades religiosas que participan en el evento. “Con una vida que logremos salvar están compensados los esfuerzos y recursos que realizan las autoridades capitalinas”, acotó la secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en tanto que el secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, exhortó a la población en general, pero a los padres de familia en particular, a participar en el exitoso programa, mediante el cual, en su primera fase, se lograron recuperar seis mil armas de fuego —cuatro mil 446 cortas y mil 398 largas— además de 383 granadas de fragmentación, más de 47 mil cartuchos útiles de diversos calibres e incluso una bomba y dos potentes proyectiles, los que fueron destruidos por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional. Paralelamente a lo anterior, las autoridades citadinas tam-

bién iniciaron, en el atrio de la basílica de Guadalupe, el canje de “armas” de plástico por materiales didácticos, dirigido básicamente a niños. “Fue realmente alentador que más de tres mil pequeños, la mayoría de ellos acompañados por sus madres, se hayan acercado a las autoridades para entregarles tres mil 500 pistolas, rifles y metralletas de plástico y otros materiales “bélicos”, hecho que acredita que nuestros niños rechazan de manera tajante la violencia y sin duda alguna serán en el futuro ciudadanos de bien, comprometidos con la sociedad”, asentó la secretaria Rodríguez Velázquez, junto con el

resto de las autoridades que participan en el referido programa, particularmente las militares, se congratulan con los resultados obtenidos en la primera etapa de desarme voluntario. “Las armas son elementos de destrucción y muerte”, puntualizó sobre el particular el rector de la Basílica de Guadalupe, monseñor Enrique Glennie, quien ante autoridades de diversas dependencias del gobierno citado que participan en la segunda etapa del desarme asentó que no se trata de armarse contra nadie ni defenderse de nadie, porque defenderse —de esta forma— es agredir. “El desarme

DE

vo m C ge in de co re

co gr de Se ta ta Á


DE

JULIO

DE

2013

voluntario es una de las acciones mejor evaluadas del Gobierno de la Ciudad de México e indiscutiblemente generó conciencia entre la población infantil y la motivó a realizar el cambio de juguetes bélicos por didácticos, como ocurrió en la primera fase, la que resultó todo un éxito. Analistas de la problemática bélica coincidieron en reconocer que el programa implementado por la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Seguridad Pública, entre otras, acredita de manera fehaciente la firme voluntad del gobierno del doctor Miguel Ángel Mancera por abatir los hechos delictivos y disminuir los índices criminales. “A muchos de los críticos del Gobierno citadino les parecerá mínimo e incluso ridículo el número de armas que fueron canjeadas en la primera de las etapas y las aspiraciones de cambiar del presente mes a diciembre por lo menos 10 mil más, pero es altamente significativo y satisfactorio el hecho de que al concluir el presente año se habrán retirado de circulación más de 15 mil armas de fuego, las que representaban un peligro para la sociedad en general, principalmente para los moradores de los hogares en que se ocultaban”.

/13

Otro de los actores principales del referido programa, el secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, detalló que de diciembre de 2012, cuando comenzó el canje de armas, se generó una óptica de trabajo coordinado entre secretarías, que redundó en seis meses en la captación de seis mil 231 armas de fuego, 383 granadas de fragmentación, una bomba, un cargador, dos proyectiles y 47 mil 85 cartuchos. “A cambio se entregaron nueve millones 130 mil 169 pesos, cuatro mil 244 despensas, 251 bicicletas, dos mil 138 tabletas electrónicas, 16 computadoras portátiles, 12 mini laptops, 10 netbooks y 183 electrodomésticos. Optimista y de frente al inicio de la segunda etapa, el funcionario asentó que “los resultados referidos superaron los alcanzados en los últimos años, en los que se canjearon cinco mil 433 armas de fuego y 32 mil 329 cartuchos. Al abundar en la “terrible y preocupante” problemática, la titular de la SEDESO expuso que el 30 por ciento de quienes habitan en la capital del país aceptan saber que entre sus conocidos y/o familiares existe uno que porta o guarda algún tipo de arma de fuego, lo que representa un peligro para quienes les rodean. Esta cifra es

una de las razones por las que se implementó la segunda fase del programa de desarme voluntario, el que se ha iniciado y desarrollará en una iglesia por cada Delegación, incluyendo la Basílica de Guadalupe. Categórica, Rosa Icela Rodríguez Velázquez refirió que el canje de armamento siempre se había realizado, pero desde el punto de vista punitivo, a diferencia de que ahora, de la “mano de la Iglesia y la Secretaría de Desarrollo Social, se busca sensibilizar a la población de no portar ni comprar armas e impulsar una cultura de prevención, paz y no violencia, ya que esta última generalmente lleva a la destrucción y con ello la pérdida de muchas vidas. Las armas de fuego, más que dispositivos de defensa, se

convierten en elementos de violencia que aumentan la posibilidad de acciones y eventos trágicos, accidentales o intencionales. Mención aparte merece el canje de 383 granadas de fragmentación, las que de haber sido activadas, aunque fuera una sola, hubiera causado, sin duda alguna, una tragedia. “Qué bien que los ciudadanos tengan conciencia de lo peligroso que es tener en sus hogares algún arma de fuego o cualquier otro artículo bélico, pero cobra real relevancia el hecho de que los miles de menores hayan cambiado por juegos didácticos tres mil 464 juegos bélicos, con lo que se acredita su rechazo pleno a objetos que les pueden llevar a la violencia”, asentó Rodríguez Velázquez. La titular de la SEDESO aseveró que el gobierno encabezado por el doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa ha invertido, que no gastado, “ya que es realmente una inversión altamente positiva y redituable por el bienestar y seguridad que lleva a miles de hogares”, más de nueve millones de pesos. “La inversión es mínima si con la misma se logra salvar, como seguramente ocurrirá en cientos, miles de casos, una sola vida, una sola tragedia en los hogares de la ciudad capital, donde se ha acreditado la gran disposición de la comunidad para entregar de manera voluntaria los citados instrumentos del mal, que probablemente serían utilizados para cometer actos fuera de la ley. Por fortuna los mismos han sido destruidos por las autoridades competentes”.


M I É R C O L E S 17

DE

JULIO

DE

2013

justicia Apuñaló a su vecino para robarle el coche Un hombre fue asesinado de seis puñaladas en el pecho cuando llegaba a su domicilio luego de cerrar el negocio de tapicería que tenía instalado en un local a una cuadra de su casa en la Colonia Pueblo de San Miguel Amantla, Delegación Azcapotzalco. Familiares de la víctima informaron a policías preventivos del sector Clavería de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP-DF), que lo mató su vecino, un drogadicto que escapó en el propio carro del occiso luego de quitarle las llaves y se encuentra prófugo. Los hechos se registraron alrededor de las 23:15 horas sobre la segunda privada de Poniente 147 A, casi esquina con la Avenida Camino a Nextengo, cuando el ahora occiso, Javier Temple Carrillo de 43 años de edad, identificado así por sus familiares, abrió el zaguán de su casa y en ese momento fue interceptado por su vecino, Jesús Alvarado González de 47 años, quien se encontraba visiblemente drogado y lo atacó con un cuchillo matándolo de seis puñaladas en el pecho. Familiares de la víctima presenciaron cuando el homicida le quitó las llaves de su carro al difunto y escapó en dicho auto, un Nissan Lucino de color verde con placas 407 PFE, que estaba estacionado frente al domicilio. Paramédicos de la ambulancia A8-056 del ERUM atendieron la emergencia para auxiliar al hombre apuñalado pero nada pudieron hacer por él y sólo confirmaron su muerte. El cuerpo sin vida de Javier Temple Carrillo quedó tirado en el garage de su casa, a 2 metros del zaguán. Policías de la patrulla P 10-34 del sector Clavería llegaron al lugar del crimen pero no lograron dar con el paradero del homicida. La agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial AZC-2, tomó conocimiento de los hechos e inició la averiguación previa FAZC/AZC-2/T-1/01519/13-07, por el delito de homicidio doloso por disparo de arma de fuego y lo que resulte debido a que el homicida huyo en el auto de su víctima.

Amantes de lo ajeno atracaron casa de adulto mayor en Nayarit JUAN MANUEL CERVANTES CORRESPONSAL

Ayer por la tarde en el Porvenir, Nayarit, por falta de vigilancia preventiva se registró un robo a casa habitación de una persona de la tercera edad, la Policía Municipal atendió el reporte, del cual estuvo tomando nota de los hechos y preguntando a vecinos, pero como los colonos no dieron datos, pidieron al afectado que denunciara. La persona afectada fue identificada por la autoridad como Tomás Gómez Guzmán de 70 años de edad, originario de Amatlan de Cañas y vecino del Porvenir, con domicilio en la calle Rodolfo Villanueva número cuatro, esquina con el callejón al panteón, hasta donde llegaron varios policías municipales en una radio patrulla. De cómo presuntamente sucedieron los hechos, el afectado salió por la madrugada y al regresar a su domicilio después de unas horas, se encontró con la venta sin varios ladrillos, por lo que de inmediato ingresó pero al revisar bien sus pertenencias, ya no encontró las cosas como estaban y se percató que le faltaba dinero y vino embotellado.

Inminente "baño de sangre" por el liderazgo de "Zetas" Pretende imponerse Oscar Omar Treviño Morales; guerra intestina en la empresa criminal ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx

A

utoridades policiales de los tres niveles de gobierno de los estados de Tamaulipas, Coahuila, Durango, Tabasco, estado de México, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Michoacán, Quintana Roo y Guerrero, amanecieron en "alerta máxima" para evitar ataques a sus instalaciones en represalia por la detención de Miguel Ángel Treviño Morales, "Z-40", y la ascensión de su hermano Oscar Omar, "Z-42", a la dirigencia de la empresa criminal de "Los Zetas", en donde se espera se registre un "baño de sangre" de grupos que se oponen a la imposición de éste como líder de la violenta y poderosa organización. De acuerdo a informes de inteligencia de corporaciones policiales

federales y estatales, cuyo personas fue dotado de armas largas y vehículos blindados, los seguidores que en su momento tuvieron Osiel Cárdenas Guillén, Ezequiel Cárdenas Guillén, Heriberto Lazcano Lazcano, Miguel Costilla Morales y el propio Miguel Ángel Treviño no han llegado a ningún acuerdo para elegir a quien habrá de dirigir la empresa delictiva y la mayoría de ellos consideran como una "imposición" la presunta designación de Oscar Omar. "Es casi inminente una confrontación armada entre las diversas células de Los Zetas -- relacionadas con el narcotráfico, tráfico de armas y precursores químicos, trata de personas, contrabando, cobro de piso y extorsiones, entre otros rubros-- ya que cada una de ellas pretende imponer a su nuevo líder. Con el fallecimiento de Lazcano Lazcano y la detención de Miguel Ángel la organización prácticamente quedó sin líder y no todos ven con buenos ojos la ascensión de Oscar Omar, quien ya se apresta a asumir el liderazgo". De acuerdo a efectivos policiales federales que realizan investigaciones especiales en las entidades mencionadas, a

las que se les podría sumar el estado de México, San Luis Potosí, Veracruz y Chihuahua, tras la captura de "Z-40" se inició una "guerra intestina" en la empresa criminal más violenta, influyente y sanguinaria que opera tanto en México como en Estados Unidos y Centroamérica, ya que "la dirigencia e la misma representa ganancias multimillonarias por las múltiples actividades delictivas que se realizan en las mismas". Paralelamente a lo anterior, los propios efectivos policiales, a los que se sumaron sus homólogos estatales y municipales, refirieron encontrarse en "alerta máxima", ya que no descartan la posibilidad de atentados contra sus instalaciones y ataques contra ellos mismos, todo ello en represalia por la detención de Miguel Ángel, quien mediante la violencia desmedida controlaba la organización, a la que también se le atribuye presencia en Sudamérica e incluso Europa. Incluso, trascendió que los mandos policiales, tanto federales como estatales y municipales, suspendieron permisos e incapacidades a efecto de contar con el grueso de su personal sustantivo, ya que a captura del Treviño Morales "no es cualquier cosa y seguramente éste giró instrucciones a sus allegados para en caso de ser detenido cobraran la afrenta a como diera lugar y con ello mantener la hegemonía de los Zetas en el trasiego de droga, armas, personas y precursores químicos, por citar alguna de las ramificaciones del crimen organizado en las que habían incursionado.

Mujer arrollada en Insurgentes Norte Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) acudieron ante la presencia del cuerpo de una mujer de aproximadamente 25 años de edad, arrollada en carriles de alta velocidad de la avenida de los Insurgentes en su tramo norte. Aparentemente la víctima intentó cruzar la calle cuando un automóvil la impactó y después se dio a la fuga, sin que hasta el momento se tenga algún dato de dicho vehículo, reportó la emisión de Formato 21. Los carriles de alta velocidad fueron cerrados a la altura de Eje 3 Norte Cuitláhuac y avenida Poniente 112 dirección Indios Verdes por algunos minutos, mientras los peritos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) hicieron el levantamiento del cuerpo de la joven no identificada.

14


JUSTICIA 15

MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013

¡Masacrado! Hombre ejecutado dentro de su auto en la Colonia Benito Juárez en Neza

N

EZAHUALCÓYOTL, Méx.Un hombre fue ejecutado dentro de su automóvil cuando circulaba por la calle Chaparrita de la colonia Benito Juárez de este municipio esta mañana. Alrededor de las ocho de la mañana, el tripulante de un vehículo tipo Pointer color plata con placas de circulación 281 NGT del Distrito Federal perdió la vida al recibir un imacto de bala en la nuca.

Los hechos ocurrieron en la calle Chaparrita, frente al número 68, entre Cama de Piedra y Chimalhuacán. La víctima, de aproximadamente 60 años de edad, quedó en el interior de la unidad, en el asiento del conductor. En el asiento trasero del vehículo se encontró carne que la víctima presumiblemente había ido a comprar a algún mercado. Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México acudió al lugar a realizar el levantamiento del cuerpo.

Loco apuñaló a seis empleados en Secretaría de Salud de Reforma Alrededor de las 11:00 horas, una gresca entre dos empleados de la Secretaría de Salud Federal, dio como resultado seis heridos, cuando uno de los participantes de la misma, utilizó un arma punzo cortante para agredir, primero a su contrincante y posteriormente a cuatro empleados más, quienes trataron de separarlos. Los hechos ocurrieron en avenida Reforma 450, en la colonia Juárez, justamente en el cuarto piso; donde se reportó el incidente. Al edificio Federal llegaron elementos de la SSP DF y de inmediato llamaron a las unidades médicas, además, arribaron las ambulancias A8-004 del ERUM, la 27 de la Cruz Roja y la 385 del CRUM. En el lugar se reportó que los trabajadores Carlos Oviedo Lugo, de 36 años; Carlos Lino, de 46; Oswaldo Mejía, de 26 años de edad, presentaron heridas graves en diferentes partes del cuerpo. Mientras Alejandro Rendón, de 32 y Francisco Maza Tapia, de 28 años, así como Oscar Cetina Salas, de 37 años de edad, tenían lesiones menores. Las seis víctimas fueron trasladadas a las clínicas Londres, Hospital San Angelín y al Hospital 1° de Octubre. El presunto agresor fue plenamente identificado por las víctimas, las cuales mencionan, pertenece al área administrativa de dicha institución, donde sucedieron los hechos.

Padrastro energúmeno capturado ECATEPEC, Méx.- Detuvieron a sujeto que propinaba severas golpizas a sus hijastros, tras una llamada anónima a la Unidad de Atención a Víctimas de Delito de Violencia Intrafamiliar y de Género en Ecatepec. Fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público con sede

en San Agustín tres menores de edad quienes constantemente recibían maltrato psicológico y abuso físico por parte de la pareja sentimental de su madre. Un pequeño de 12 años y dos de 5 fueron rescatados luego de que vecinos de San Agustín denunciaran que

el padrastro de los niños los golpeaba e insultaba cuando su madre no estaba en casa. Los niños presentaban moretones en cara y orejas debido a los jalones que les propinaba el sujeto, así como marcas de golpes producidos con cinturón o varas en el pecho y espalda.

Los oficiales de la Unidad Especializada, al mando del comandante Juan Ricardo Del Val Rivera, manifestaron que tras recibir la queja vecinal se apersonaron al domicilio de los pequeños, lugar donde aseguraron y pusieron en custodia al padrastro de estos. El sujeto, de quien se omitió el nombre, fue trasladado a la agencia del Ministerio Público con sede en San Agustín en donde quedó a disposición de las autoridades con número de noticia criminal 344006137007.


16 JUSTICIA

MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013

Programación TV MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013

CANAL CANAL22 6:00 hrs. Primero Noticias 9:00 hrs. HOY 12:00 hrs. Las bandidas 13:30 hrs. Un Minuto para Ganar 14:30 hrs. Noticiero 15:00 hrs. Laura 16:30 hrs. Corazon Indomable 17:00 hrs. La rosas de guadalupe 18:00 hrs. De que te quiero te quiero 19:00 hrs. Mentir para vivir 20:00 hrs. Libre Para Amarte 21:00 hrs. La Tempestad 22:30 hrs. Noticiero 23:00 hrs. Por el planeta

CANAL 7 5:30 hrs. RTC 8:30 hrs. Phineas y Ferb 9:00 hrs. Ultimate Spider-Man 9:30 hrs. The Avengers 10:00 hrs. A Quien Corresponda 11:00 hrs. Hola Mexico 12:30 hrs Deberian estar trabajando 13:30 hrs. Deporte caliente 14:30 hrs. X games 16:00 hrs. Skyrunners 18:30 hrs. DDC 19:00 hrs. Ay Caramba 19:30 hrs. Los Simpsons 20:30 hrs. Ninja Warrior

CANAL 9 CANAL 4 6:00 hrs. Las Noticias 6:30 hrs. El Mañanero 8:30 hrs. Matutino Express 11:30 hrs. Paralelo 23 13:00 hrs. Economia de Mercado 14:30 hrs. Las Noticias 15:00 hrs. A Las Tres 16:00 hrs. Fractal 16:30 hrs. Versus 17:00 hrs. Las Noticias 18:30 hrs. Paralelo 23 19:00 HRS. Creadores Universitarios 19:30 hrs. Agenda Pública 20:00 hrs. En Una Hora 21:00 hrs. Hora 21 22:00 hrs. Es la Hora de Opinar 23:00 hrs. Final de Partido

CANAL 5 6:00 hrs. Big Time Rush 6:30 hrs. Dora la Exploradora 7:00 hrs. Tomas y sus amigos 7:30 hrs. Mi amigo es un gigante 8:00 hrs. Los pitufos 9:00 hrs. Los padrinos magicos 10:00 el chavo animado 11:00 hrs. El nuevo pájaro loco 12:00 hrs. La granja 13:30 hrs. Monsuno 14:00 hrs. Farboy y chum chum 14:30 hrs. Power ranger 15:00 hrs. El chavo animado 16:00 hrs. Bob Esponja 17:00 hrs. Drake y Josh 18:00 hrs. La CQ 19:00 hrs. I Carly 20:30 hrs. Malcolm el de en medio

11:00 12:00 13:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:30 23:30

hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs.

Veredicto final Despierta america Bella Calamidades Gata Salvaje Primer Impacto Derecho de admision Que Pokar Mojoe Las Noticias por Adela La Hora Pico La Patrona Relaciones peligrosas

CANAL 13 6:00 hrs. Hechos AM 9:00 hrs. Venga la Alegría 12:00 hrs. Lo Que Callamos Las Mujeres 13:00 hrs. Angel Rebelde 14:00 hrs. Hechos Meridianos 15:00 hrs. Ventaneando 16:00 hrs. A Cada Quien su Santo 17:30 hrs. Lo que Callamos Las Mujeres 19:00 hrs. Cosas De La Vida 19:30 hrs. Destino 20:30 hrs. Secretos de Familia 21:30 hrs. Vivir a Destiempo 22:30 hrs. Hechos

Internet Red Mundial… (www.unomasuno.com.mx) 13:00 a 13:30 hrs. unomásuno TV-Radio noticias 16:00 a 17:00 hrs. Acción de México, deportes 17:00 a 18:00 hrs. Mundo del Espectáculo 18:00 a 19:00 hrs. unomásuno TV-Radio 19:00 a 20:00 hrs. En unomásuno, cosas diferentes 20:00 a 21:00 hrs. La Hora Macabrona de Ricardo Perete y Raúl Tavera

Jugosa recompensa piden secuestradores SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ CORRESPONSAL

V

ILLAHERMOSA, Tabasco.- Cuarenta millones de pesos por Heberto Taracena y 10 millones por Lelio Hernández, piden los secuestradores de estas dos personas, según informes de un medio local. El rotativo sostiene que los secuestradores del notario público número 1 de Cunduacán, plagiado la mañana del pasado domingo cuando salía de su rancho localizado en la ranchería La Piedra de dicho municipio, exigieron a la familia de éste 40 millones de pesos por su liberación. El diario no detalla si la familia de Heberto Taracena Ruiz cuenta con dicha cantidad para poder liberarlo ni cuándo se pusieron en contacto los plagiarios. Por otro lado, también se informó que por el nieto del ex alcalde Juan Armando Gordillo de Dios, Lelio Hernández, quien fuera secuestrado también en Cunduacán el pasado lunes por la mañana, los plagiarios piden 10 millones de pesos, para liberarlo. En ninguno de los dos casos se sabe si se pagarán los rescates que exigen los plagiarios de estos dos cunduacanenses secuestrados el domingo y lunes de esta misma semana en el mismo municipio de donde ambos son oriundos.

Detenida banda de robacoches en BJ La Procuraduría capitalina detuvo a cuatro sujetos en posesión de un automóvil que, minutos antes, habrían robado con violencia a su propietario. Entre las personas capturadas hay un menor de edad. Los detenidos responden a los nombres de Alan Meneses Mendoza, Diego Alberto Solano Chavero y Jorge Bonilla Rodríguez y el menor de edad que fue canalizado a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes. Quedó asentada en la averiguación previa correspondiente que el pasado 14 del mes en curso la víctima, con domicilio en la colonia Álamos, delegación Benito Juárez, fue sorprendido en las puertas de su vivienda por varios sujetos quienes lo amagaron con arma de fuego y lo despojaron de su camioneta marca Chevrolet, tipo Captiva, así como otras pertenencias. Una vez consumado el ilícito, los probables responsables abordaron un automóvil marca Dodge, tipo Attitud, así como el automotor de la víctima

para huir. Elementos policiales fueron alertados y calles adelante detuvieron a los probables responsables que fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial. El agente del Ministerio Público confirmó que Jorge Alberto Bonilla Rodríguez y Alan Meneses Mendoza cuentan con antecedentes penales por el delito de robo calificado. Los ahora detenidos fueron puestos a disposición de un Juez Penal con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.


INTERNACIONAL 17

MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013

Urgen OIT y OCDE al G20 a implementar políticas para la creación de más empleos

L

a Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) instaron a los países del G-20 a implementar políticas adicionales para la creación de más empleos. Con el desempleo estructural todavía por encima de los niveles previos a la crisis en los países del G-20, la OIT se mostró a favor de políticas de creación de empleo más amplias e incluyentes para lograr el objetivo compartido de un crecimiento económico robusto, sostenible y equilibrado. "Estoy convencido de que se puede hacer más" , afirmó el director general de la OIT Guy Ryder al presentar un informe conjunto de

OIT y OCDE presentado en Moscú de cara a la reunión de Ministros de Trabajo y Empleo del G-20 que se llevará a cabo en dicha ciudad. "La experiencia demuestra que se pueden lograr altos niveles de empleo y crecimiento incluyente a través de una bien elaborada combinación de políticas de apoyo macroeconómico y empleo, y de políticas del mercado laboral y de protección social diseñadas para extender los beneficios del crecimiento", apuntó. Cinco años después del estallido de la crisis financiera, el desempleo se mantiene en "niveles inaceptablemente altos" y todos los países del G-20 afrontan graves desafíos en materia de empleo, dijo Ryder. Añadió que el FMI ha vuelto a

revisar a la baja su pronóstico de crecimiento económico global para 2013 y 2014. "Esto significa que en las actuales circunstancias no podemos esperar mejoras significativas en la situación del empleo, a menos que los países adopten políticas más ambiciosas para afrontar el déficit de puestos de trabajo", refirió. Según los nuevos datos del informe "Perspectivas a corto plazo y principales desafíos para el mercado de trabajo en los países del G-20 de la OIT y la OCDE, el desempleo ha subido en la mitad de los países del G-20 y ha bajado solo marginalmente en la otra mitad. En un contexto de una tasa de desempleo aún más alta entre los jóvenes, su tasa de participación en los mercados laborales también ha declinado, "con consecuencias preocupantes a largo plazo", señaló. Los rápidos cambios demográficos que se están produciendo en muchos países están comenzando a tener un impacto en los mercados de trabajo, debido al marcado descenso de la tasa de crecimiento de la población activa, indicó. La desigualdad de ingresos y salarios es alta y ha aumentado en muchos países del G-20, subraya un comunicado emitido por la OIT desde Moscú. Sin embargo, la situación varía, con un incremento en salarios y en la calidad de los trabajos (desde una base baja) en muchas economías emergentes, mientras que en las economías avanzadas la tendencia ha ido en la dirección contraria.

Sugiere Bernanke que compra de bonos podría ser desacelerada El presidente del Banco de la Reserva Federal), Ben Bernanke, dijo hoy a legisladores que la institución que encabeza podría desacelerar su programa de compra de bonos si las condiciones del mercado registran mejoras sustanciales en los próximos meses. "Nuestra compra de bienes depende de los acontecimientos económicos y financieros, y no está determinada en un curso predefinido", dijo en declaraciones preparadas ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. Bernanke explicó que si las condiciones económicas mejoran más rápido de lo anticipado y la inflación empieza a repuntar a niveles deseados, "la marcha de nuestra compra de bienes podría reducirse de alguna manera más rápida". Bajo este programa la Reserva Federal (Fed) compra mensualmente 85 mil millones de dólares en bonos respaldados por hipotecas, como parte de sus programas de apoyo a la recuperación económica. La Fed difundió por anticipado las declaraciones de Bernanke, en lo que podría ser una de sus últimas apariciones ante el Congreso debido a su actual gestión concluye en enero próximo. En sus declaraciones Bernanke dijo que el pro-

grama podría ser prolongado si las condiciones no registran mejoras sustantivas, en particular en el frente laboral.

Consume incendio sin control siete viviendas en California Un incendio en el sur de California consumió en unas horas tres mil 600 hectáreas de terrenos y al menos siete viviendas, en las inmediaciones de Palm Springs, informó el estatal Departamento Forestal. Autoridades de California desplegaron unos dos mil 300 bomberos y 25 aeronaves en las labores de contención. El fuego inició al ocaso del martes al oeste de Palm Springs en las montañas de San Jacinto. Inicialmente el incendio avanzaba lento hacia el este, hacia el desierto, pero súbitamente cambió de dirección y creció de manera inesperada. De acuerdo con Lee Beyer, un vocero forestal, el fuego estaba controlado en un diez por ciento en la madrugada del miércoles. Las autoridades evacuaron unas 50 viviendas, en su mayoría rancherías, y cerraron dos carreteras estatales secundarias. La zona se encuentra acordonada a una distancia de 30 kilómetros al poblado de Indio, donde este miércoles se determinaba un refugio. Es el segundo incendio de mayor magnitud en el sur de California en menos de dos semanas.

Exige CE a España devolver ayudas al sector naval entre 2007 y 2011 La Comisión Europea (CE) exigió hoy a España devolver las ayudas fiscales concedidas a sus astilleros entre 2007 y 2011, anunció en rueda de prensa el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia. La decisión se ha tomado por considerar que el régimen de ayudas públicas, puesto en marcha en 2002 sin notificarse a Bruselas, concede una "ventaja selectiva" a sus beneficiarios respecto a los rivales y, por lo tanto, vulnera las normas comunitarias de ayudas públicas. El comisario no desveló el valor total de las ayudas, tampoco confirmó la cifra de 2.3 mil millones de euros estimada por el ministro español de Industria, José Manuel Soria. "No tengo datos para poder opinar sobre esas cifras. Es el gobierno español quien deberá calcular el importe a devolver", insistió. La estimativa de Soria tomaba en cuenta las ayudas concedidas desde 2005, dos años más del que terminó por exigir el Ejecutivo europeo. Los astilleros españoles han argumentado que la devolución de las subvenciones podría suponer el fin de un sector ya muy debilitado por la crisis y del que dependen más de 80 mil empleos.

Atentan con "perro-bomba" contra estación policial en Colombia Un atentado contra una estación de policía con un perro cargado de explosivos, dejó dos civiles heridos y daños materiales en varias viviendas en el sur de Colombia, informaron hoy las autoridades. El atentado se presentó en el municipio del Charco, en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador y las autoridades responsabilizaron a presuntos rebeldes que operan en la región. Una de las víctimas resultó con heridas en las extremidades superiores e inferiores y una segunda perdió uno de sus oídos por el impacto de la onda expansiva. Las autoridades calificaron de "atroz y aberrante" la utilización de "perro bomba", para atentar contra una de las estaciones policiales del departamento de Nariño. Las investigaciones están dirigidas hacia las milicias del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).


M I É R C O L E S 17

DE

JULIO

DE

2013

espectáculos ¡Corte! RICARDO PERETE

"Tun Tún" fue el leal dueto de “Tin Tán” En Santiago de Chile nació en enano "Tun Tún", bailarín estupendo que se unió al equipo de "Tin Tán" y al paso de los años se convirtió en un leal dueto… FUE UN GRAN APOYO PARA "TIN TÁN" En varias películas fue el gran apoyo para "Tin Tán": "El rey del barrio", "El revoltoso", "Dios los cría", "Simbad el mareado", "Diantre de tequila, chico"", y otras cintas… A SU VEZ, "Tun Tún" tuvo algunas apariciones destacadas en películas de la "Época de Oro", como en "Los olvidados" (1950), que dirigió Luis Buñuel… SEPARADO de su esposa Rocío Gentz (bailarina), vivió sus últimos días en la Casa del Actor, de la ANDA. JORGE MISTRAL CON GRANDES FIGURAS En Valencia, España, nació Jorge Mistral… ACTUÓ EN PELÍCULAS internacionales en España, Francia, Italia, Inglaterra y Grecia… FUE PAREJA de grandes estrellas: "La Doña", la Pampanini, Martine Carol, Sara Montiel, Aurora Bautista, Sofía Loren… DESDE QUE actuó en "Locura de amor", realizada en España, llegó a nuestro país contratado por el productor Gregorio Walerstein y actuó con Marga López, Miroslava, Elsa Aguirre, Silvia Pinal y Columba Domínguez… ALGUNAS DE SUS películas: "Orquídeas para tu esposa", "Amar fue tu pecado", "El mar y tú", "Cabo de Hornos" y "Camelia"… FUE ESPOSO fílmico de Sofía Loren en "La estatua desnuda" y tuvo candentes escenas pasionales con el símbolo sexual de Francia en los años 50, Matine Carol en "Barreras de terror" y participó al lado de Sara Montiel en "Carmen de la Ronda"… FUE PIONERO de las telenovelas en nuestro país con Ariadne Welter y Lilia Prado. ERNESTO ALONSO Nació en Aguascalientes el actor Ernesto Alonso Ramírez… ARRIBÓ a la capital azteca en 1938… SU FACILIDAD para cautivar amistades lo colocó en un lugar destacado en la sociedad… SU LARGA COLABORACIÓN fílmica de 10 años con el director Julio Bracho empezó en 1942 y abarcó 7 películas: "Historia de un gran amor" (1942), "La Virgen que forjó una Patria", "La corte del Faraón", "El monje blanco", "La mujer de todos", "San Felipe de Jesús" y "El cobarde"… ALONSO actuó para Luis Buñuel en "Ensayo de un crimen" (1955)… EN SU EXTENSA trayectoria teatral por lo regular junto a Rita Macedo, sobresalen "Anastasia" y "Dos en el sube y baja", con Silvia Pinal… EN TELEVISIÓN Alonso dejó huella por su cretividad como productor de sensacionales telenovelas. Alguien lo bautizó así: "Señor Telenovela". PENSAMIENTO DE HOY... Quienes viven entre el arte del teatro o cine, Radio y TV logran popularidad absoluta. Pero después los aplausos se los lleva el viento... ¡CORTE!

L

a actriz, que incursiona en su nuevo material en la cumbia, incluirá temas de Joan Sebastian, Marco Antonio Solís y Rocío Banquells, entre otros. Ivonne Montero le canta al desamor y al abandono en su segundo material discográfico, en el cual se ve reflejada su decepción amorosa con el padre de su hija, Fabio Melanitto, a quien le dedica la mayoría de los temas. La actriz, conocida por su trabajo en cintas como "Asesino en serio" y "El tigre de Santa Julia", platicó sobre este nuevo álbum, el cual concluyó su grabación el pasado sábado en unos estudios de esta ciudad. Montero, considerada como una de las imágenes más sensuales de la industria del entretenimiento, comentó que se encuentra muy ilusionada con este nuevo reto que está levantando. "Estamos listos para empezar a masterizar y por supuesto a arreglar el vestuario, coreografías, para que en un mes ya estemos totalmente listos", explicó Montero, quien con este segundo disco incursiona en la cumbia, luego de que la primera producción fue con banda. Con este álbum estamos apostando más por el ritmo de la cumbia, para que el espectáculo sea más bailable y tenga un vestuario más vistoso y llamativo, además de que ahora e s t a pro-

ducción sólo traerá dos temas inéditos. "Incluiré canciones de Joan Sebastian, Marco Antonio Solís, Rocío Banquells, Beatriz Adriana y Danny Vázquez, quien produce el álbum, del que aún se desconoce qué corte podría ser el que se promocione como sencillo". "Este disco me gusta más el concepto porque lo dirigimos a que pueda bailar y mostrar mi sensualidad", dijo la también actriz, que participó en el programa de "México baila". "Yo no pretendo llenar el hueco que dejó Jenni Rivera, pero debo decir que hay un vacío en el mundo de la música grupera y creo que es una buena oportunidad de presentar mi propuesta", señaló Montero. Indicó que en agosto espera tener presentaciones, previo al gran lanzamiento en septiembre, "tengo seis meses trabajando en el proyecto musical, que tiene un toque de desamor en cuanto a las letras". "Vamos a hacer un acústico de ‘Amor sin maquillaje’, de Joan Sebastian, y esperamos que les guste a las chavas y que se puedan desahogar de lo que sienten", comentó la intérprete, al agregar que también ella al igual que muchas mujeres sufrió una decepción amorosa. "A ese hombre que me decepcionó le quedan todas las piezas muy bien", comentó Montero, quien fue abandonada por su pareja el ex Uff, Fabio Malanitto, cuando ella tenía tan sólo tres meses de embarazo. Por otra parte, la actriz habló sobre la salud de su bebita, quien la hizo pasar momentos de angustia, debido a un paro respiratorio, a causa de un reflujo. "Afortunadamente no fue nada del corazón, todo está bien y ya la checaron y por el momento no se le practicará ninguna cirugía como se pensaba", concluyó Ivonne Montero.

Abandonada por su esposo canta al desamor

18


M I É R C O L E S 17

Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com

DE JULIO 2013

cultura

Artesanías mexicanas a Colombia E

l Museo de Arte Moderno de Bogotá, Colombia albergará a partir del 17 de julio la exposición itinerante Grandes maestros del arte popular de Iberoamérica, integrada por piezas artesanales de México y 21 países iberoamericanos elaboradas en distintas técnicas y materiales por cerca de 500 artistas. La curaduría, a cargo de Cándida Fernández, directora de Fomento Cultural Banamex, busca exaltar y fortalecer el quehacer artesanal de América Latina, España y Portugal, dignifi-

car su valor estético, y evitar que el conocimiento y las habilidades de los artesanos se pierdan en el tiempo. Las ramas artesanales que incluye la exposición son la cerámica, madera, piel, papel, textiles, fibras vegetales, metalistería y orfebrería; y recoge objetos decorativos, ceremoniales o de uso cotidiano: instrumentos musicales, ponchos, paños de lana tejidos, tapices, cestas, sombreros, tocados de plumas, miniaturas, árboles de la vida, juguetes, esculturas, blusas, máscaras, imáge-

nes religiosas, grabados, vasijas, entre otros. La curadora explicó que el arte popular es una expresión que no ha sido lo suficientemente valorada pero que gusta a todos los segmentos de la población. "Me parece que el arte popular es muy importante porque en él hay una serie de tradiciones y de piezas que en nuestro imaginario hemos crecido con ellas. Creo que es una expresión artística que debe verse con otros ojos y calificarse sin prefijos ni sufijos, sino como arte". El proyecto Grandes maestros del arte popular de México surgió en 1996 a partir del Programa de Apoyo al Arte Popular creado en 1994. Esta fue la pauta para conformar el proyecto paralelo pero a nivel Iberoamérica, el cual inició con una investigación de campo y la compra de piezas desde el 2007 hasta el 2011, para conformar esta colección de artesanía. Cándida Fernández comentó que de esta gran exposición se hicieron dos conjuntos: uno que está desmontándose en Madrid y otra que va a itinerar en Sudamérica, arrancando en Colombia. "A Sudamérica viajarán 2 mil 50 piezas, es una exposición muy grande", señaló.

Antropológicas, desarrollo histórico de México Una revisión del desarrollo histórico de México, desde la época prehispánica hasta los grupos étnicos actuales, es el objetivo de la serie televisiva Antropológicas, que el Instituto Nacional de Antropología e Historia y Once TV México estrenan este miércoles 17 de julio a las 20:00 horas. El trabajo de especialistas, las labores de restauración, estudio de acervos, piezas emblemáticas y actividades coyunturales, como exposiciones, talleres y conferencias que el INAH ofrece en su amplia red de museos, centros y coordinaciones de estudio, así como en zonas arqueológicas, serán las fuentes de información de esta serie que conjunta la producción televisiva de calidad y la investigación académica. La Caída de Tenochtitlan, las órdenes religiosas que llegaron a la Nueva España a partir del siglo XVI, las diversas banderas utilizadas durante la época independentista y la diversidad étnica en México, son sólo algunos de los temas que se abordarán. María Teresa Franco, directora general del INAH, mencionó que "el trabajo en conjunto con los medios de comunicación como lo son las televisoras, es una forma de llegar a las grandes audiencias, lo que contribuye a una de las tareas y obligaciones fundamentales del Instituto, que es la difusión del patrimonio cultural". Refirió que a través de Antropológicas se muestra al público el patrimonio arqueológico y la riqueza etnográfica e histórica del país, abarcando así la diversidad cultural existente. "Se hablará de las investigaciones más recientes, de los expertos que

las realizan, de los procesos de conservación adentrándose en gabinetes de restauración, de las tradiciones de los grupos indígenas, como las ceremonias de petición de lluvias, así como la historia de sitios tan antiguos como Teotihuacan". Por su parte, Enriqueta Cabrera, directora de Once TV México, comentó que es un programa que ofrecerá al televidente una revisión a fondo de la historia, antropología y arqueología de México a través de las actividades académicas del INAH y de la voz de sus investigadores.

Alondra de la Parra inaugurará La Guelaguetza La Banda Sinfónica Infantil y Juvenil Benito Juárez de Oaxaca, que congrega a 80 niños y jóvenes será dirigida por Alondra de la Parra, durante el concierto para inaugurar las festividades del "Lunes del Cerro" (mejor conocidas como fiesta de la Guelaguetza), dos magnos conciertos, los días 20 y 21 de julio ofrecerá la orquesta. El programa constará de compositores nacionales e internacionales para darle un toque distintivo al evento. Piezas de Moncayo, Márquez, Alcalá y Rasgado en conjunto con piezas de Ravel y Rossinni deleitarán a los asistentes a estas tradicionales fiestas. Alondra de la Parra, consideró un gran honor dirigir a la Banda "Benito Juárez", después de haber hecho lo propio en París, Berlín, Toulouse, China y Sao Paulo, "es una gran satisfacción participar ahora con niños y jóvenes mexicanos y enaltecer la riqueza musical y cultural de nuestro país". La formación orquestal proporciona a los integrantes de la misma, sentido de pertenencia, capacidad de abstracción, materialización de metas y sueños, disciplina, trabajo en equipo, creatividad, identidad, asimismo fortalece la honestidad, su autoestima y confianza en el grupo, y construye una profunda educación musical y desarrollo emocional. Los ochenta niñas, niños y jóvenes, que provienen de las ocho regiones del estado de Oaxaca, fueron seleccionados para formar parte de la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil "Benito Juárez 2013". El proyecto de la Banda Sinfónica cumple siete años de existencia y fue creado con el fin de integrar una representación artística - infantil y juvenil - con altas expectativas de calidad musical.

Falleció el pianista Carlos Barajas El Instituto Nacional de Bellas Artes manifiesta sus condolencias por el fallecimiento del pianista Carlos Barajas, quien en marzo pasado había cumplido 50 años como Concertista de Bellas Artes. El maestro Barajas debutó a los doce años de edad con el Concierto en re menor, BWV. 1052 de Johann Sebastian Bach. Estudió en la Escuela Superior de Música y Arte Dramático de Viena, Austria, donde se graduó con altas calificaciones. A su regreso a México, obtuvo por oposición la cátedra de piano en el Conservatorio Nacional de Música. Como recitalista se presentó en los foros más importantes del país, Estados Unidos y Europa, tales como el Carnegie Hall de Nueva York y Hall of The Americas en Washington. Asimismo, tocó en varios países europeos. Como solista de orquesta lo dirigieron Yuri Simonov, Edouard van Reemortel, Akeo Watanabe, Luis Herrera de la Fuente, Enrique Diemecke y Eduardo Mata; con este último participó en la grabación del Segundo concierto para piano y orquesta de Blas Galindo, al lado de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Entre otros registros, destaca el de música mexicana que realizó para la Radio de Austria.

19


MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013

20 ENTRETENIMIENTO

Rock fusión Horóscopos con Mal´Akh S

how eléctrico, ensamble de cámara, dúos de guitarra, cello con electrónica y colaboraciones con ensambles acompañados de elementos multimedia de diversos artistas visuales, integrarán el programa que presentará Mal'Akh el 19 de julio en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Mal'Akh, ensamble beneficiado con el Estímulo hacia la Producción Musical Nacional (Epromúsica), otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, ofrecerá un concierto en el que combinará diversos programas y formaciones liderado por el compositor y artista sonoro Felipe Pérez Santiago, quien además ofrecerá temas de su disco debut, Néctar, así como estándares de jazz y canciones folclóricas de México y el mundo. Entre los intérpretes invitados a este concierto destacan Jeffrey Zeigler, ex cellista del reconocido cuarteto Kronos Quartet y ganador del Premio Polar

(conocido como el "Nobel de la Música), Sidartha Siliceo, sitarista, percusionista y especialista en música de la India, además de cuatro integrantes del sexteto vocal Tuumben Paax, ganador de la medalla de Oro en el Festival de Coros de Florencia 2012. Al día siguiente del concierto del ensamble Mal'Akh, el 20 de julio, el cellista Jeffrey Zeigler realizará su primera presentación en nuestro país con la interpretación de estrenos mundiales de Philip Glass y John Zorn, así como piezas de Paola Prestini y Michael Gordon y tres composiciones de Felipe Pérez Santiago, con quien tocará a dúo dos de ellas. La presentación del proyecto de rock fusión de Mal'Akh tendrá lugar el viernes 19 de julio a las 19:00 horas, y la de Jeffrey Zeigler el sábado 20 a las 18:00 horas, ambos en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, organizados por la Coordinación Nacional de Música y Ópera.

ARIES (marzo 21-abril 20) Creer que conociste al amor de tu vida en una fiesta puede ser posible, pero también puede estar encubierto el encuentro por el ambiente festivo y quizá algunas copas, trata de conocer mejor a esa persona en otros escenarios para ver si no fue tan solo una ilusión. TAURO (abril 21-mayo 20) Empieza a visualizar lo que deseas para un futuro próximo, pero toma las cosas con calma, no pierdas de vista el descanso, ahora que ya te encuentras más tranquilo en cuanto a responsabilidades laborales, realiza una pausa antes de iniciar algo nuevo. GÉMINIS (mayo 21-junio 22) Los malos momentos deben servirte como experiencia para no repetirlos, pero no hay que colocar lo negativo en un lugar preponderante o continuarás dándole fuerza, concéntrate en todo lo bueno que tienes y agradece, ya verás cómo todo empieza a cambiar. CÁNCER (junio 23-julio 22) Debes aceptar nuevos retos, por más difíciles que te parezcan ahora, confía en que la práctica y tal vez el aprendizaje de nuevos conocimientos hará que pronto domines esa tarea, te sorprenderás a ti mismo de lo rápido que controlas la nueva situación. LEO (julio 23-agosto 22) Hay reuniones que te parecen pesada obligación, sin embargo no dejes de acudir, es importante que se te vea conviviendo con esas personas que son clave en tu desarrollo profesional, ya verás que al poco tiempo empiezas a divertirte. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Te encuentras en un momento en que todo fluye con naturalidad, por lo que puedes empezar algunos proyectos que no habías tenido tiempo de emprender, ahora es el momento ideal para realizarlos, sobre todo si se trata de asuntos personales. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Existen algunos problemas con tu pareja, por lo que es preciso que decidas hacia dónde deseas que vaya la relación; ante los problemas es más fácil decir adiós que enfrentarlos, pero te toparás con dificultades una y otra vez, así que mejor soluciónalos.

SUDOKU

ESCORPIÓN (octubre 23-noviembre 22) Un cambio de ambiente será muy benéfico para ti, es preciso que te olvides por unos días de todos los problemas, ya verás que cuando regreses verás las cosas en forma más clara y puedes encontrar las opciones que se necesitan para hacerles frente.

SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Hay personas cercanas a las que tienes muy desatendidas, no hagas a un lado a quien siempre te ha apoyado y ahora de pronto te alejas, recuerda que la vida da muchas vueltas y si ahora piensas que no necesitas de nadie, estás equivocado. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) Busca estar más unido con la familia, especialmente con tu pareja, por mucho trabajo y ocupaciones que tengas, siempre dedica un espacio para platicar con esa persona que por estar tan cerca de ti, en ocasiones ni siquiera te das cuenta de que allí sigue. ACUARIO (enero 21-febrero 20) La superioridad no se demuestra comportándose en forma altanera, por el contrario, las personas más queridas y respetadas son las que saben tratar a los demás con buenos modos, exaltando sus cualidades no ridiculizando, piensa en cómo actúas tú. PISCIS (febrero 21-marzo 20) No tienes porque depender de alguien más para tener lo que tú mismo te puedes proporcionar, deja de esperar a que alguien aparezca y te otorgue lo que quieres, mejor sal a buscarlo tú mismo, tienes que aprender a ser más independiente.


DEPORTES 21

MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013

CICLISMO

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

MR deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

El británico Chris Froome (Sky) ganó este miércoles la contrarreloj individual de 32 kilómetros de la 17ª etapa del Tour de Francia, entre Embrun y Chorges, consolidando su liderazgo en la clasificación general de la ronda gala.

FUTBOL

ONDRES, Inglaterra.- El máximo dirigente de la Fórmula Uno, Bernie Ecclestone, fue acusado de soborno por fiscales alemanes en relación con la venta de un porcentaje de la principal serie de automovilismo. El multimillonario británico está bajo investigación luego de que un banquero alemán fuera encarcelado al descubrirse que recibió un ilegal por 44 millones de dólares de parte del mandamás de la F1. Ecclestone, quien ha dirigido la Fórmula Uno por un largo periodo, dijo a la Corte de Munich que se sintió presionado a entregar el soborno porque temía que el banquero Gerhard Gribkowsky lo denunciara ante las autoridades fiscales de Gran Bretaña. La Corte informó el miércoles que Ecclestone fue acusado de soborno e incitación al abuso de confianza en relación con la forma en que Gribkowsky manejó la participación del banco BayernLB en la F1. La acusación está fechada el

L

10 de mayo pero fue traducida al inglés y enviada a Ecclestone y sus abogados. ``Los abogados han recibido la acusación'', dijo Ecclestone a la Associated Press. ``Eso significa que deben responder a ella, lo que están haciendo enérgicamente''. El empresario, cuya fortuna alcanza 3.800 millones de dólares de acuerdo con la revista Forbes, todavía no ha leído la acusación; la Corte indicó que tiene hasta mediados de agosto para responderla. “Ellos sostienen que soborné a alguien”, dijo Ecclestone, quien insistió en que no hizo “nada ilegal”. Gribkowsky era el encargado de manejar la venta de la participación accionaria del banco BayernLB en la Fórmula 1. Además de recibir dinero de Ecclestone, Gribkowsky usó recursos del banco para pagar al jefe de la F1 una comisión de 41,4 millones de dólares y acordó entregar 25 millones más a Bambino Trust, una compañía

ligada a Ecclestone, señalaron los fiscales durante el juicio al banquero. Ecclestone dijo a la Corte que merecía una comisión por la venta porque ``hice un muy buen trabajo''. El miércoles dijo a la AP: ``Ellos querían dinero, fui extorsionado por esos tipos. Es algo que ha pasado antes''. Gribkowsky, quien admitió la mayoría de los cargos, fue sentenciado a ocho y medio años de prisión luego de que se le declaró culpable de corrupción, evasión de impuestos y abuso de confianza. Los abogados de Ecclestone en Alemania, Sven Thomas y Norbert Scharf, dijeron que enviarán una amplia respuesta a la Corte y su principal argumento será las ``inconsistentes confesiones de Gribkowsky''. Ecclestone se mantuvo como el director ejecutivo de F1 cuando, en 2005, el fondo de inversión inglés CVC Capital Partners, se convirtió en el principal accionista de los derechos comerciales.

El Manchester United rechazó una oferta de Chelsea por su delantero Wayne Rooney. El atacante de 27 años ha expresado frustración ante el club por la disminución de su tiempo en cancha al final de la temporada pasada de la Liga Premier.

MUNDIAL TKD

Dominante se mostró Idulio Islas en su primer combate en el Campeonato Mundial de Taekwondo, al conseguir el pase a la siguiente ronda venciendo 13 a 2 a Wei Qi Xiao de China, en la categoría de menos de 68 kilogramos.


22

MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013

Vienen partidos sin mañana: Cárdenas

ÉDGAR ESPINOSA REPORTERO

E

l actual campeón del futbol mexicano, las Águilas del América, presentó en

sociedad a sus nuevos refuerzos de cara al torneo que está por comenzar. El nido de Coapa se muestra con optimismo de conseguir el bicampeonato, cuestión que sólo los Pumas de la Universidad

ha conseguido. Luis Gabriel Rey, el refuerzo azulcrema más sonado junto al "Rifle" Andrade, comentó: "Para mí es una responsabilidad enorme y claro, quiero responder con goles la confianza que me han dado, esperamos obtener grandes resultados. En América siempre nos exigirán el título y a eso vengo, no quiero sustituir a nadie, sólo quiero ser parte de la gloriosa historia de este club y corresponder a todos pero sobre todo a la afición". América no tendrá acción en la primera jornada por contar con jugadores en la Selección Mexicana que compite en la Copa Oro, sin embargo, se planea tener juegos amistosos. Ricardo Peláez reconoció que la plaza de Benítez será difícil de llenar: "Es una baja sensible la cual sabremos llenar, todos aquí tienen las condiciones y sabemos que lo único indispensable para el futbol es el balón y la cancha". "Mi responsabilidad como directivo es darle todas las armas a mi entrenador. Él nos entregó una lista con los refuerzos que necesitaba y aquí están, estamos muy orgullosos del plantel que tenemos y vamos a pelear por el campeonato nuevamente". Además de Luis Gabriel Rey y Andrés Andrade, fueron presentados Érick Pimentel, Carlos Gutiérrez y Luis Ángel Mendoza.

Con unas horas de tener el papel de seleccionado nacional en la Copa Oro, el mediocampista José María Cárdenas se metió de inmediato en la mentalidad del Tricolor de enfrentar a Trinidad y Tobago sin margen de error. El jugador aseveró que no perderá tiempo para ponerse al corriente con sus compañeros, al llegar de relevo del lesionado Darvin Chávez, y entiende que acudió a la cita en el momento más álgido del torneo, los partidos sin mañana. "En este momento es un partido donde no tenemos margen de error, donde no tenemos un mañana, nos jugamos el todo el día sábado, así que a pensar en que se puede hacer un buen partido y vengo a aportar lo más que se puede a la Selección", manifestó Cárdenas. El jugador entrenó al parejo del equipo en las instalaciones deportivas de la Emory University e incluso se declaró listo para alinear ante el cuadro trinitario si así lo dispone el técnico José Manuel de la Torre. Cárdenas no participó en los primeros tres partidos del Tricolor en este torneo de Concacaf y se percató de una mejoría en el representativo nacional, más allá de los resultados. "Creo que ha ido mejorando, no se empezó bien, pero el equipo está en la siguiente fase, tiene la confianza, el equipo aquí está pensando en llegar a la final, pero primero tenemos que dar este paso (contra Trinidad y Tobago), ojalá que podamos dar buenos resultados", sostuvo. Aclaró que no es complejo adaptarse al trabajo de un grupo con un mes de convivencia y entrenamientos. "La adaptación no va a ser difícil, con varios he estado, he participado, los he tenido en varios equipos, en ese aspecto estoy tranquilo, trataré de ver lo que quiere el 'Chepo' de mí, lo que pretende, y estoy a la disposición de la Selección, donde se me pretenda meter estoy dispuesto a hacerlo de la mejor manera", comentó Cárdenas.


DEPORTES 23

MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2013

Cibernético y Mesías, triunfadores C OSTALITO R EPORTERO

ANDRÉS ROSILLO CORRESPONSAL

MONTERREY, Nuevo León.- En las fechas de Nascar Toyota Series que se han corrido en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, durante tres de estas el bólido número 18 de Canel´s/ Scotiabank/HDI Seguros/Mazda conducido por el regiomontano Rafael Martínez se ha quedado al borde de poder lograr la victoria y ahora después de un mes de descanso en el calendario oficial se viene una oportunidad más para Martínez donde buscará ser el nuevo monarca del "Óvalo de Chiapas". Para esta novena carrera del año a efectuarse ahora en Chiapas, Rafael Martínez buscará mantener el nivel que ha venido mostrando en fechas anteriores borrando por completo la carrera en Monterrey frente a su afición la cual estuvo llena de contrastes al mantener un gran nivel desde el sábado y durante 64 vueltas de las 65 a las que estaba pactada la carre-

ra, desafortunadamente para el piloto 18 de Canel´s/Scotiabank/HDI Seguros/Mazda un contacto lo dejaba fuera rezagándose así unos cuantos lugares del campeonato, ahora para esta novena carrera del año pretende recuperar algunos lugares de la clasificación, al respecto, comentó: "La carrera de Monterrey ya pasó, sé que aunque no pudimos ganar en casa teníamos el mejor auto, lástima de la ponchadura que sufrimos faltando cinco vueltas para el final, eso desencadenó lo del contacto en el giro 64 que nos dejó sin poder terminar la carrera, para nosotros en Canel´s/Scotiabank/HDI Seguros/Mazda eso ya es pasado y ahora estamos enfocados en Chiapas que es ahora nuestra objetivo principal y a donde vamos por un buen resultado que permita recuperar algunos lugares en el campeonato, sobre todo debemos mantener el nivel de competencia que venimos mostrando".

Este mes de descanso en pista Rafael Martínez lo ha podido aprovechar al máximo en su preparación para enfrentar la dura prueba de Chiapas en donde se esperan temperaturas altas y a donde quiere regresar junto a Canel´s/Scotiabank/HDI Seguros/Mazda con muchas ganas. "Faltan dos semanas para la carrera, seguimos preparándonos en el gimnasio y en un parque ecológico de Monterrey, "Chipinque", todo con el único objetivo de estar en muy buena forma para el calor y la humedad que enfrentaremos en Chiapas", señaló Rafa. Referente a las condiciones de su auto para esta carrera, el volante número 18 de Canel´s/Scotiabank/HDI Seguros/Mazda manifestó estar confiado de poder manejar uno excelente este próximo 27 y 28 de julio en Chiapas a donde irá por ese triunfo que en tres ocasiones se le ha negado.

Clásica ciclista de la FENAPO será en el Parque Tangamanga 1 POPIS MUÑIZ REPORTERA

Del 1 al 25 de agosto se llevará a cabo la tradicional Feria Nacional Potosina FENAPO 2013, incluyendo 27 eventos deportivos, con el ciclismo el 12 de agosto, con la clásica San Luis Rey de Francia, en el circuito del Parque Tangamanga 1, así se anunció en reunión

de prensa ante autoridades del Comité organizador de Feria, municipal y de Armando Zacarías, titular del deporte estatal. La clásica San Luis Rey, será para elite, sub 23 y juveniles, además de master. En la reunión de prensa estuvieron Juan Sarquis Dahda, Presidente del Patronato de la Feria Nacional Potosina, el Secretario General de Turismo Enrique Abud, el Coordinador de eventos deportivos FENAPO Hugo Moreno Rodríguez, el Director del Deporte Municipal, Alejandro Muñoz Remolina. INFANTILES EN LEÓN En 1959 en Córdoba, Veracruz, se llevaron a cabo los Primeros Campeonatos Nacionales de Ciclismo Infantil, con once categorías de 5 a 15 años de edad, con destacada actuación del Distrito Federal, con siete títulos, tres de Veracruz y uno de San Luis Potosí. Ahora viene la 52 edición 27 y 28 de julio, en León, Guanajuato, el sábado la femenil y el domingo varonil, con organización de Antonio Vallejo, Presidente de la Asociación de Ciclismo de Guanajuato, apoyo del Instituto del Deporte estatal y aval de la Federación Mexicana de Ciclismo.

Ante una gran entrada se desarrollo el evento grabado para la televisión en el Polideportivo "La Huizachera" de Tehuacán, Puebla. La lucha estelar fue ganada por descalificación por la pareja de Cibernético y El Mesías, gracias a un faul propinado por Perro a su acérrimo enemigo, Ciber. El can tuvo como compañero a Psicosis. En la lucha semifinal, sin descalificación, Los Psycho Circus (Psycho Clown, Murder Clown y Monster Clown) derrotaron al Megacampeón de AAA, Texano Jr., Mascara Año 2000 Jr. y Silver King, con Murder splash sobre Mascara. Tras el encuentro Texano Jr. argumento que al no haber sido el derrotado, no queda obligado a dar la oportunidad por el Megacampeonato. No obstante, Psycho Clown juro arrebatar el título al odiado Texano. En un tremendo combate estilo americano, los ídolos de las jovencitas Jack Evans y el modelo luchador, Angelico, derrotaron a Chessman y Eterno con un 630 senton de Jack sobre Eterno. En la segunda lucha la Reina de Reinas AAA, Faby Apache, junto con Octagoncito y Pimpinela Escarlata, vencieron a Taya, Mini Abismo Negro y Mamba con una rueca con armbar de Faby sobre Mamba. En la lucha de abrir cartel El Apache y Carta Brava Jr. derrotaron a Lucky Boy y Niño de Ébano con una desnucadora desde el tensor de Apache sobre Niño de Ébano. Tras la lucha apareció el Megacampeón de AAA, Texano Jr., seguido por El Hijo del Tirantes. Sin decir agua va, Texano subió al ring y ataco a los técnicos, cubriendo a Lucky Boy para que Tirantes hiciera el conteo de tres. Luego de esto, el Megacampeón tomó el micrófono y dijo que esto había sido una defensa más del Megacampeonato, junto con otros alardes. Sorpresivamente, Psycho Clown apareció en el escenario para dar un mensaje: quiere la oportunidad por el Megacampeonato de AAA, pero antes, dio por hecho, vencería a Texano en la lucha semifinal esa misma noche.


MiĂŠrcoles 17 de julio de 2013

Padrastro detenido por golpear a sus hijastros I15

I15

I15

I14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.