Miércoles 18 de Septiembre de 2013
Dólar $3
13:13
NO. 5558
TERCERA
ÉPOCA
PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI
VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA
Página 8-9
Página 5
MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013
2
EDITORIAL
TIEMPO DE SOLIDARIDAD ANTE LA TRAGEDIA penas inicia el problema, a medida que pasen las horas y los días, se cobrará real conciencia de los
A
Frente a ello, la convocatoria está lanzada, sobre todo porque posiblemente falte lo peor. NO es tiempo de reclamos o repartir
daños causados por el huracán “Manuel” y la tormenta “Ingrid”, así como las secuelas de otros fenómenos que ya están en fila. El problema no sólo serán deslaves
culpas sino de entrar en acción, aplicar medidas preventivas incluso exageradas, no dejar nada a la suerte, de hacer todo lo posible por evitar tragedias y en ello va el aten-
con cortes en las comunicaciones como carreteras, líneas de energía eléctrica, comunidades aisladas o inundadas, desafortunados fallecimientos. A ello se irá
der los llamados de emergencia de manera inmediata. En ese sentido, no caben discusiones ni diferencias; tal vez sería oportuno que en
sumando el recuento de pérdidas –al menos en diez estados– en la agricultura y ganadería, cosechas, plantíos y enfermedades fangosas.
gesto de solidaridad, quienes hoy se manifiestan en el DF, regresen a sus entidades, abran una tregua para ayudar a los coterráneos en desgracia.
También se hará el recuento de pérdidas
Hoy es necesario sumar esfuerzos,
personales, mueble urbano, vivienda, social y desde luego saldrá a relucir el no hacer de autoridades. Seguramente las pérdidas se
dejar los pleitos para después incluso los lucimientos políticos, en ello puede estar comprometida la vida y bienes de muchos
contarán por miles de millones de pesos y
mexicanos.
en mucho ayudarán los fondos gubernamentales para resarcir daños. Pero al mismo tiempo tendrá que hacer-
positivas pues ya se asegura que habrá agua suficiente para abastecer el consumo de al menos 20 millones de mexicanos.
ampliar las expectativas de los programas agropecuarios de 2014, incluyendo el riesgo o el temporal tecnificado y las praderas.
Porque aun sin superarse los diferendos y protestas por la llamada reforma educativa, incluyendo sus leyes secundarias que
se cuenta de lo que estas lluvias dejan, como el haber dado fin a una sequía que se
También en los estados por convocación agrícola y ganadera, está asegurado el sumi-
Claro, eso es futuro, lo de hoy es una emergencia de grandes proporciones que
en lo académico pretende aumentar la calidad del personal docente, y en lo político
prolongó por años y dejó una secuela de muerte y daños mucho mayores de lo que la actual desgracia reporta.
nistro y si bien el actual ciclo primaveraverano tendrá problemas, el siguiente y el otoño-invierno, se vuelven promisorios, con
debe resolverse y para ello será de vital importancia la solidaridad de todos los mexicanos, sobre todo porque el temporal
quitar el poder al sindicato, en este momento hay cuestiones que reclaman urgencia, la atención de todos, que son 18 los estados
Porque finalmente, el agua es vida y
cosechas incluso en las tierras de temporal
continúa, lloverá sobre mojado y desafortu-
afectados por las lluvias con cientos de
siempre deja más beneficios que perjuicios, tan así es que para los habitantes del cen-
y pastizales. Tierras abandonadas por sequía, podrán
nadamente podría crecer el número de víctimas fatales; se acumularán las pérdidas
miles de damnificados, algunos incluso aislados, sin alimentos ni auxilio.
tro de la República, las noticias son muy
ser sembradas de nueva cuenta y hasta
materiales.
DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx
VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx
DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx
DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx
JEFE
DE
REDACCIÓN RAÚL TAVERA
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA SISTEMAS: MIGUEL A. CELAYA GRACÍA
LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103 EL
Es tiempo pues, de solidaridad.
CORRESPONDENCIA Señor Editor: En el marco del 28° aniversario de los sismos
laboratorio, ha permitido en consecuencia, que se puedan mejorar las calidades de los materiales
ocurridos en 1985 en la Ciudad de México, Gas Natural Fenosa (GNF) informa que monitorea sus más de 17 mil kilómetros de redes en el país, de
que se utilizan en la ingeniería civil mexicana, así como mejorar el sistema constructivo que se aplica para la Ciudad de México.
forma permanente, para garantizar la seguridad de la población, y que los ductos que las componen soportan movimientos telúricos de alta magnitud.
El 19 de septiembre de 1985, la Ciudad de México fue sacudida por un terremoto que causó devastación y dañó severamente la infraestructu-
GNF en alianza con la Universidad Autónoma de México (UNAM) ha realizado diversos ejercicios en el laboratorio de la mesa vibradora (Mesa Sísmica), ubicada en el Instituto de Ingeniería de la UNAM y cuyo objetivo es realizar pruebas de resistencia ante terremotos, aplicadas a estructu-
ra y redes de suministro de algunos servicios. En ese momento la red de distribución de GNF, que tenía poco más de una década operando, en unidades habitacionales como Tlaltelolco, Lomas de Sotelo o Villa Olímpica, pasó una de las primeras pruebas a su integridad, y hasta el día de hoy se
ras de ingeniería civil y equipos mecánicos. “Derivado de este ejercicio resultó que las tuberías de polietileno utilizadas para conducir
mantiene sin que ningún sismo la haya dañado desde su puesta en marcha en la década de los 70 del siglo pasado.
gas natural tienen una gran capacidad de deformación que les permite resistir movimientos de tierra muy grandes sin sufrir daños estructurales y sin perder la estanqueidad (impermeabilidad de una estructura)”, detallan conclusiones del estudio.
Como medida adicional para garantizar que la operación de los sistemas de distribución se desarrolle de manera eficiente y segura, GNF instaló válvulas de detección sísmica que pueden ser activadas vía satélite, además de sensores sísmicos
Este laboratorio cuenta con el único sistema simulador de sismos de México que le permite simular movimientos sísmicos de diversas características, poniendo a prueba elementos y siste-
ubicados estratégicamente en comunión con la red nacional. Todas estas pruebas de resistencia son monitoreadas por un Centro de Control, encargado de supervi-
mas estructurales; así como evaluar y validar el comportamiento de equipo mecánico, eléctrico, electrónico y de comunicaciones ante sismos. Las pruebas que se pueden realizar en este
sar por medio de tecnología de punta los gasoductos. Este centro, ubicado en Monterrey, se divide en dos áreas: el Centro de Control de Distribución y el Centro de Control de Atención a Urgencias.
MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013
NACIONAL 3
Alteran comparecencias marchas y mal tiempo La de Chuayffet amagada por protestas y la de Rosario Robles por devastadoras lluvias
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ
L
a Cámara de Diputados otorgó un plazo de “gracia” a la comparecencia de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, quien encabeza el auxilio en el devastado Acapulco y otras regiones de Guerrero, así como al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, quien se presentará en San Lázaro en medio de las protestas magisteriales por la Reforma Educativa. Por ello, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aprobó la comparecencia de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, ante las comisiones unidas de Desarrollo Social y de Asuntos Indígenas, como parte del calendario de la glosa del Primer Informe de Gobierno, quien está citada para este viernes, plazo que podría aplazarse de conti-
nuar la emergencia en el estado de Guerrero. El presidente de la Jucopo, Silvano Aureoles Conejo, informó que de forma extraoficial la funcionaria deberá acudir a dicha reunión el próximo viernes 20 de septiembre, salvo lo que determinen las comisiones relacionadas que podrían modificar la fecha en caso necesario. Además de la titular de la Sedesol, este órgano acordó la presencia de los secretarios de Gobernación, de Educación y de Economía ante las comisiones unidas respectivas. Aureoles Conejo precisó que Emilio Chuayffet Chemor, secretario de Educación Pública, deberá comparecer ante las comisiones de Educación y de Cultura, tentativamente el martes 24 de septiembre; el de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ante las comisiones de Gobernación y la Bicamaral de Seguridad Nacional podría ser entre el 26 y 27 de septiembre, en tanto que el
de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, deberá hacer lo propio en la fecha y hora que determinen las comisiones de Economía y de Fomento Cooperativo. Agregó que la decisión para que los funcionarios acudan ante comisiones unidas fue porque se consideró que sería más productivo que hacerlo ante el Pleno de la Cámara, donde se aplica un formato poco funcional e, incluso, las preguntas se convierten sólo en participaciones. Lo que se busca, dijo, es que a través de otro formato, los legisladores puedan abundar sobre cuestiones de interés nacional y sobre los temas y programas que manejan. Por otra parte, adelantó que en la sesión de este miércoles, el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, dará lectura a un pronunciamiento aprobado por la Junta de Coordinación Política relativo al 15 aniversario del encarcelamiento de cinco activistas cubanos en Estados Unidos.
Requiere Fonden más recursos La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez Ruiz, llamó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a que reasigne recursos al Fonden ante la magnitud del daño provocado por los fenómenos climatológicos Ingrid y Manuel en varios estados del país. Mencionó que los 156 millones de pesos asignados son insuficientes para atender los daños en seis entidades, por lo que es urgente una reasignación de recursos al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y se puede hacer según la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria. Por ello, solicitó que se informe cuánto se ha erogado en declaratorias de emergencia y desastre en lo que va del año, para determinar cuánto es lo que tiene en la actualidad ese fondo y a partir de ello reevaluar una ampliación de recursos para esta emergencia. Además, dijo, también es necesario que la dependencia federal flexibilice los criterios de las reglas generales del Fondo de Desastres para que los recursos resignados lleguen más rápido a los damnificados.
Apoyarán con 100 mdp a negocios afectados *Secretaría de Economía trabaja con la ANTAD-Guerrero para garantizar el abasto de víveres El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, anunció recursos por 100 millones de pesos para apoyar con financiamiento a pequeños y medianos negocios en el estado de Guerrero afectados por las lluvias de los últimos días. Entrevistado en el marco del Foro Expansión Emprendedores 2013, el funcionario aseguró que a través de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), el abasto de alimentos está garantizado, al menos hasta el próximo fin de semana. Señaló que los productos en tiendas de autoservicio ubicadas en Acapulco, Guerrero, serían suficientes para cubrir los días que faltan hasta que se reabran las carreteras, que se prevé sea este viernes. Tras exhortar a los comerciantes a evitar la especulación y solidarizarse con la emergencia, comentó que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se mantendrá atenta para evitar abusos. Expuso que una vez que pase la emergencia se recuperará la inversión en infraestructura en la zona afectada por las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical “Manuel”, lo que generará empleo y propiciará un efecto favorable en la economía. Tenemos una población totalmente desarticulada por el fenómeno meteorológico y ahí vamos a estar presentes con financiamiento y con apoyos conjuntamente con el gobierno del estado, a fin de ayudar a los pequeños y medianos negocios afectados, para salir adelante y reactivar la economía de Guerrero, sostuvo. El funcionario federal refirió que los recursos son parte del presupuesto del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y que se reserva para hacer frente a estas situaciones.
*“Ante daños causados por Ingrid y Manuel es necesario mucho más”: Alavez
“Se trata que este proceso no sea un impedimento para que la ayuda llegue a sus destinatarios lo más rápido posible”, enfatizó. Reiteró que el presupuesto para atender estas contingencias es insuficiente, porque tan sólo en Guerrero, uno de los estados más afectados, requiere cientos de millones de pesos para atender los efectos de esta contingencia. Al solidarizarse con los afectados por Manuel e Ingrid, lamentó que los fenómenos naturales hayan cobrado la
vida de 47 personas; por ello, adelantó que en el próximo Presupuesto de Egresos buscará que la Cámara de Diputados destine más recursos al tema de la prevención de desastres. Expuso que además de los cinco días de dieta que donará a través de la Cámara de Diputados para apoyar a los damnificados, colaborará con 10 más para apoyar el trabajo que las diputadas perredistas Rosario Merlín, Delfina Guzmán y Gloria Bautista realizan en Guerrero y Oaxaca para apoyar a los afectados.
MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013
4 NACIONAL
Mañana 28 años de los sismos de 1985 *unomásuno hace un recuento de los edificios destruidos en aquella tragedia ENRIQUE LUNA/ RAÚL RUIZ REPORTEROS
El día de mañana se cumple un aniversario más de los sismos de 1985, tragedia en la cual perecieron -cifras oficiales- 10 mil personas aplastadas por los escombros de emblemáticos edificios que alguna vez fueron ejemplo del desarrollo económico de México. Por ello, unomásuno y La Tarde del unomásuno le muestran un recuento de lo que se destruyó y la situación actual de estos inmuebles. Cabe recordar que hace 28 años, un 19 de septiembre, alrededor de las 7:30 horas estremeció la tierra un movimiento telúrico de magnitud 8.1 grados en la escala de Richter el cual cambió por completo la vida de 10 millones de personas que vivían en el Valle de México en aquel entonces. Después, horas más tarde, sobrevino una réplica un poco menor del sismo original que terminó por desmantelar los edificios que aún afectados se mantenían en pie, enterrando a una sociedad civil "unida" ante la ineficiencia gubernamental que nunca contempló un protocolo de rescate para este tipo de emergencias. Según, como lo puntalizó el periodista Jacobo Zabludovsky al recorrer la zona siniestrada, las colonias más afectadas por los derrumbes de estructuras fueron los alrededores del Centro Histórico como la Merced y Salto del Agua, donde ahora algunos edificios sobrevivientes del siniestro se encuentran abandonados. En la zona hay dos hechos importantes que recordar: el derrumbe del magestuoso hotel Regis y las Torres Pino Suárez, cuyos cimientos no soportaron la fuerza de la naturaleza. El primero cayó casi al instante con un mural pintado por Diego Rivera el cual fue rescatado y en el caso de las torres, se construahí yó una plaza comercial. Otro hecho que muchos recuerdan fue la destrucción total del inmueble de Chapultepec 18 o Televisa Chapultepec, donde murieron conductores, técnicos y camarógrafos. Ahora, en el lugar existe un edificio moderno de vidrio. También, algunas líneas del Metro se vieron afectadas como fue el caso de la estación Chabacano, la cual fue remodelada en su totalidad en recuerdo de las víctimas que perecieron en el lugar, además se registraron deformaciones y rupturas que tuvieron que ser reparadas. Sin embargo, el peor desastre se registró en los grandes conglomerados habitacionales de Nonoalco-Tlatelolco y Juárez en las cuales se registraron la mayor parte de las pérdidas humanas; aún se pueden encontrar sus vestigios en la Roma, Condesa y Tlatelolco. También hospitales y centros de salud sufrieron graves daños como fue el caso del Hospital Juárez y del Centro Médico Siglo XXI, los cuales cayeron enterrando a los enfermos que se encontraban en el lugar, entre estos un grupo de recien nacidos que vivieron bajo los escombros del hospital Juárez casi 10 días hasta que fueron rescatados, convirtiéndose muchos de ellos en recuerdo de una de las mayores tragedias que ha vivido nuestro país.
Millonarios daños a la agricultura *Empiezan a fluir los reportes sobre afectaciones a cultivos
ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ
R
ecrudeció el temor entre el campesinado y la población en general de seis estados del país, luego de que autoridades de la secretaría de Agricultura y Ganadería y la Conagua, confirmaron la formación de un nuevo fenómeno ciclónico en el Estado de Yucatán que según las autoridades hará un recorrido por la zona costera del Golfo de México, se aseguró que hasta el momento existen pérdidas en 18 mil hectáreas en Oaxaca, tras el paso de “Ingrid” y “Manuel”. Sin embargo, extraoficialmente se informó que el paso de estos fenómenos, ha dejado pérdidas en 100 mil hectáreas de cultivos tales como coco, plátano, maíz, frijol y sorgo. Entre las pérdidas se encuentran también el derribo de todo tipo de árboles que estaban en las diversas zonas de cultivo. La Secretaría de Agricultura y Ganadería reveló que por el momento no se puede dar a conocer el monto de las pérdidas de cultivos, porque cientos de miles de hectáreas se encuentran prácticamente sepultadas por el alud de agua y lodo, si como el desgajamiento de algunas zonas de cultivo. Sin embargo, las entidades con mayor afectación por el paso de estos fenómenos ciclónicos son Veracruz, Guerrero, Tabasco, Chiapas, Jalisco y Zacatecas, donde el paso del agua, debido a los fuertes torrenciales aguaceros, arrasó con los cultivos de temporal que estaban a punto de cosechar.
PREPARAN AYUDA EN LAS ZONAS DAÑADAS Extraoficialmente se informó que la Sagarpa prepara las ayudas económicas para apoyar a los agricultores, tengan y no seguro en sus propiedades. Serán miles de millones de pesos los que se entreguen a agricultores, siempre y cuando se encuentran dentro del censo y se compruebe la autenticidad de su propiedad en las tierras afectadas. SE REALIZARÁ UN CENSO DE DAÑOS Desde ahora empezó a operar el programa de prevención y manejo de riesgos, entre cuyos componentes destaca el de atención a desastres naturales en el sector agropecuario y pesquero (Fondo de Apoyo Rural por Contingencias Climatológicas). Cabe señalar que el secretario de Agricultura y Ganadería, Enrique Martínez y Martínez, por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, ha estado coordinando las acciones de atención de emergencias por este temporal de lluvias. ENTRÓ MANUEL A TERRITORIO Esta mañana Manuel recobró fuerza como tormenta tropical y, con base en las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional, podría impactar en la costa de Baja California Sur, en Bahía de la Paz, mañana jueves. Persiste el potencial de lluvias muy fuertes a intensas en el sur de la Península de Baja California, sur de Sonora, Sinaloa y Nayarit, además de
Chihuahua, Durango y Zacatecas. En tanto, seguirán siendo de fuertes a muy fuertes en Aguascalientes, Jalisco y Colima; también se esperan vientos fuertes y oleaje elevado en costas del Pacífico central y norte, así como en el sur de la Península.de Baja California. A las 10:00 horas de hoy, Manuel se localizó a 115 kilómetros al suroeste de La Cruz, Sinaloa, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de hasta 85 km/h, con movimiento lento -6 km/h– hacia el nor-noroeste. Se espera que la tarde-noche de hoy se ubique a 95 km al sur- suroeste de Altata, Sinaloa, con vientos de 75 km/h y rachas de hasta 90 km/h. En tanto, la baja presión ubicada en tierra, muy cerca de Yucatán y Quintana Roo, genera nubosidad sobre la mayor parte de esta Península. El sistema se mueve a 7 km/h y, a partir de esta mañana y las próximas horas, podría llegar al Golfo de México, donde incrementaría su evolución. Actualmente, su potencial de desarrollo ciclónico es de 70 por ciento en el pronóstico para las próximas 48 horas y de 80 por ciento a cinco días. La Conagua exhorta a la población a continuar atenta a los llamados de Protección Civil y extremar precauciones en el mar y ríos cercanos a los fenómenos. En zonas urbanas se pueden registrar inundaciones y encharcamientos, y posibles deslaves en áreas montañosas. El transporte marítimo, terrestre y aéreo debe observar cautela ante los vientos fuertes y el oleaje alto.
MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013
NACIONAL 5
Ni freno ni parálisis Advierte EPN que ante adversidad debemos trabajar por el progreso
Para ayuda, 12 mil millones dp
GUILLERMO CARDOSO
Aún se tienen que evaluar los daños por desastre: Videgaray
REPORTERO
P
ESQUERIA, N.L.- Frente a la adversidad, los mexicanos debemos sobreponer para trabajar por el progreso y desarrollo del país, dijo esta tarde el presidente Enrique Peña Nieto, quien sostuvo que esta contingencia climatológica no va a frenar el desarrollo del país, ni a generar parálisis. El gobierno, puntualizó, le hace frente al problema y por ello convoca a la sociedad civil para que con su invaluable apoyo y ayuda el desarrollo del país siga y se mantenga. Durante la inauguración del Complejo Siderúrgico de Ternium, en esta localidad neoleonesa, el primer mandatario de la nación subrayó que su gobierno, coordinadamente con el de los estados afectados, brinda atención y auxilio a la población para que tenga abastecimiento de víveres. Peña Nieto dejó en claro que esta contingencia climática es generada por dos frentes que al mismo tiempo tiene presencia en una gran parte del territorio nacional con lluvias intensas. El gobierno, agregó, actúa rápido. Elogió la capacidad reconstructiva de los habitantes de este estado que padecieron en el pasado la devastación de los huracanes Gilberto y Alex, se sobrepusieron y demostraron sus ganas en favor del desarrollo. En el evento, el presidente Enrique Peña Nieto patentizó nuevamente su compromiso de elevar el nivel de vida de los mexicanos y lograr el desarrollo que queremos impulsar para este país, en una
RAYMUNDO CAMARGO
tarea compartida. AGRADECIMIENTO DEL GOBERNADOR Al hacer uso de la palabra, el gobernador Rodrigo Medina agradeció el apoyo del Gobierno Federal al estado de Nuevo León en torno a la atención de la contingencia meteorológica por el Huracán ‘Ingrid’. “Señor Presidente, Nuevo León le agradece este apoyo y su compromiso firme de salvaguardar la integridad de los mexicanos”, puntualizó. El mandatario estatal dijo que Nuevo León está orgulloso de sus empresarios que siembran bien sus inversiones en esta tierra próspera, y del profesionalismo de sus trabajadores para que la entidad crezca. Finalmente, explicó que esta planta es la más grande de su tipo en América Latina y la mayor inversión en Nuevo León en los
últimos diez años. A su vez, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal manifestó ante el presidente Enrique Peña Nieto que hoy en día se consolida la primera parte de una historia de éxito al llegar a la meta de más de 23 mil millones de dólares en inversión. No es casualidad, añadió, que en medio del desastre usted, señor Presidente, haya tomado la decisión de abrir este paréntesis para inaugurar un proyecto de gran trascendencia que nos posiciona en la industria acerera. “Si somos capaces de trabajar conjuntamente Iniciativa Privada y Gobierno, los mexicanos seremos capaces de reponernos de la tragedia que mayormente ataca al país”, puntualizó el secretario de Estado. Reveló que tan sólo este año la inversión en esta industria es de 6 mil millones de dólares.
Ante la magnitud del desastre que afronta el país, por las lluvias e inundaciones, el Gobierno federal dispone con recursos de más de 12 mil millones de pesos para ayuda humanitaria y otros tipo de contingencias; los cuales se pueden aplicar de forma inmediata, dio a conocer el secretario de Hacienda, Luis Videgeray, quien calificó de inusuales estos fenómenos meteorológicos, pero afirmó que las autoridades responden de manera oportuna. Tras una reunión con legisladores perredistas, el funcionario federal explicó por el momento lo urgente es aplicar los recursos donde y posteriormente se hará una evaluación precisa de los daños y el costo de la reconstrucción, que estima será costosa. Aunque en estos momentos lo más importantes es salvar vidas. Al insistir que el dinero se hará llegar lo más rápido posible por los canales adecuados, el funcionario detalló que el gobierno federal cuenta con 6 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), así como 5 mil millones más del seguro de riesgos catastróficos. Señaló que los cálculos se efectuarán en cuanto dejen de manifestarse estos fenómenos naturales, que han afectado de manera simultánea ambos litorales del país, algo que no sucedía desde el año 1958. Y si bien el estado de Guerrero es el más afectado y donde mayor número de víctimas se registran con 27 fallecimientos, el Secretario de Hacienda señaló que se tienen que hacer evaluaciones precisas en otras entidades que también se han visto afectadas, como Veracruz. Precisó que en estos momentos es prematuro dar cifras o manejar cantidades por los daños que han ocasionados las tormentas Ingrid y Manuel, que desde la semana pasada afectan a casi todo el territorio nacional y al momento han ocasionado la muerte de 47 personas, así como un millón 200 mil afectados, además de 39 mil evacuados.
Ante siniestros, mejor preparados: Mancera RAÚL RUIZ VENEGAS / REPORTERO notivial@yahoo.com.mx
El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, firmó la Carta de Intención GDF-Metrópolis y estuvo presente en la inauguración del Centro Regional de Formación para América de Metrópolis, en la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, ubicada en Tacuba No. 4, Centro Histórico, con la participación de 7 países y 12 ciudades de América. Al tomar la palabra, el jefe de gobierno del Distrito Federal, ante la presencia del director general de Metrópolis, León Aceves, señaló que es un honor para los habitantes de la Ciudad de México el que se le haya seleccionado para ser sede del Centro
de Capacitación, hecho que consolida al Distrito Federal como el centro de formación, ya que el tema de Riesgos de Siniestros es un tema de “Toral”, y tema de la agenda de los diferentes líderes de todos los países. Por lo que mencionó que hoy más que siempre debemos estar mejor preparados para prevenir y atender cualquier forma de ataque a las ciudades. “Es importante preocuparnos del riesgo de desastres, recordemos como tuvimos que aprender viviendo los estragos del terremoto del año 1985 donde sufrimos la pérdida de vidas humanas y miles de lesionados de por vida, amén de incalculables pérdidas materiales”, asegurando que en el Distrito Federal hemos avanzado en este rubro. Por lo anterior, Mancera Espinosa
celebró que se realice dicho seminario de Gestión de Riesgo de Desastre, con la participación de expertos de diferentes países. Además, señaló que ahora el Distrito Federal “está mejor preparado”. Por otra parte, en entrevista referente a la permanencia de los maestros en el Zócalo capitalino señaló que en estos momentos está en resguardo del Estado Mayor Presidencial y será hasta luego del evento del 28 aniversario del terremoto del 85, encabezado por el presidente Peña Nieto, cuando se tomen las medidas pertinentes.
MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013
6 CIUDAD
Cultura y diversión para 10 mil adultos mayores ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx Twitter
L
@bobymesa
o que para muchos parecería un hecho intrascendente, para miles de personas de la tercera edad, generalmente abandonadas a su suerte por familiares, particularmente sus hijos, el viaje resulta una verdadera aventura, una historia de vida. Se trata de más de 10 mil hombres y mujeres, mayores de 65 años, que mediante la Secretaría de Desarrollo Social han realizado viajes a centros culturales, históricos y recreativos de la ciudad capital, en los que, es un hecho, han transitado millones de “chilangos” y provincianos, pero sin darles la importancia que realmente merecen por desconocer su historia. Otros más, aprovechando los recursos económicos que se les proporcionan mensualmente, han optado por viajar al interior del país y, en la mayoría de los casos, conocer el mar, experiencia que anhelaron a lo largo de su azarosa, pero productiva existencia. “Es un sueño que se me hizo realidad y que me llevaré a la tumba”, sostienen varios de los “turistas” que tuvieron la oportunidad de visitar las playas de Acapulco y Veracruz. “Nosotros tomamos la decisión de viajar a tomar el sol y disfrutar de las aguas termales y curativas de Ixtapan de la Sal, las albercas de Oaxtepec y la belleza del lago de Valle de Bravo. Hemos tenido verdaderas experiencias de vida, cumplido uno de nuestros principales anhelos y hacer realidad uno de los sueños recurrentes, los que no pudimos hacer realidad por estar marginados, olvidados incluso por la mayoría de nuestros parientes, quienes lamentablemente ven en los ancianos a una persona inútil, sin aspiraciones y sin derecho al disfrute
que dan las excursiones, los viajes recreativos y culturales, oportunidad que ahora nos brindan autoridades del gobierno central, del gobierno del doctor (Miguel Ángel) Mancera”, puntualizan Octaviana y Benjamín, pareja de la tercera edad que se apresta para volver a la aventura que representan los viajes. “No, no es un regalo o una concesión, mucho menos una dádiva. Es cumplir con un legítimo derecho que tienen todos los seres humanos, en particular los de la tercera edad que es el de viajar y tener acceso pleno a la cultura, a la recreación y conocer la historia de muchos sitios de la ciudad capital, sus museos, sus casas de cultura, sus centros de diversión y también, por qué no, su gastronomía. Gracias a las autoridades por tomar en cuenta a los ancianos, a los viejos a quienes ahora, en este mundo casi deshumanizado, se nos margina, se nos trata incluso con desprecio y se nos considera un estorbo, un bulto, un montón de huesos sin sentimientos y sin deseos de seguir viviendo”, puntualizan a su vez mujeres de la tercera edad que en sus años mozos trabajaron en el llamado ‘oficio más antiguo del mundo’. La dependencia encabezada por la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez, mediante el Instituto para la Atención de Adultos Mayores, a cargo de Rocío Bárcena, puntualizó que durante los últimos seis meses, se han organizado y realizado más de 250 viajes turísticos y culturales a la capital e interior del país en beneficio de más de 10 mil 500 adultos mayores, quienes aseguran que “hemos recuperado nuestra deteriorada dignidad y maltrecho respeto. Somos personas que son tomadas en cuenta, en consideración por las autoridades, las que, además, nos apoyan económicamente cada mes”. Se destacó que mediante el programa
“Hacer turismo es hacer Vida”, un total de 10 mil 525 adultos mayores han viajado en turibuses y otros automotores a sitios históricos y patrimoniales, entre los que figuran la Basílica de Guadalupe, la Plaza de las Tres Culturas, Xochimilco, los bosques de Nativitas, Tlalpan y Chapultepec, el Cárcamo de Coyoacán, el centro de Tlalpan, los Viveros de Coyoacán y la zona arqueológica de Cuicuilco, próxima a lo que fue la Villa Olímpica y también cercana a la Villa Panamericana, en la que se alojó a grandes atletas, entre ellos los boxeadores “Sugar” Ray Leonar y el cubano Teófilo Stevenson, que en paz descansen. De igual forma, la titular del IAAM, Rocío Bárcena, expuso que en el periodo mencionado se han realizado aproximadamente 60 recorridos culturales y turísticos al interior de la República, entre ellos el puerto de Acapulco, el estado de Hidalgo, Ixtapan de la Sal, en el Estado de México, Oaxtepec, Taxco, Puebla, Zacatlán, el puerto de Veracruz y Valle de Bravo, sitios en los que los adultos mayores han recuperado también el ánimo, el deseo de volver a vivir, de sentirse productivos e importantes, como realmente lo son. “Nos han inyectado energía, esperanza y el poder volver a creer no sólo en las autoridades, sino en que realmente existen personas, como es el caso del jefe de gobierno, el doctor Mancera Espinosa, buenas y que buscan el bienestar del prójimo, sobre todo de los ancianos y ancianas como nosotros”. Se estableció que los adultos mayores, quienes destinan de los recursos que mensualmente se les deposita en sus tarjetas para cubrir parte de los gastos que hacen durante los viajes, han optado la mayor de las veces por conocer los sitios históricos, culturales, religiosos y recreativos del Distrito Federal, en
Entre ellos figuran 50 ex sexoservidoras; viajan a Acapulco, Veracruz e Ixtapan de la Sal
que si bien es cierto han vivido la mayor parte de sus existencias, también es cierto que lo han conocido hasta ahora los tesoros culturales que existen en la urbe, una de las más pobladas del mundo. “De los adultos mayores que han viajado hasta la fecha, 7 mil 925 han optado por los recorridos a sitios turísticos de la ciudad, mientras que dos mil 600 han preferido realizar paseos a otros estados”. Entre la “gama” de viajeros que han hecho realidad sus deseos de conocer más respecto de la historia de la ciudad capital y sitios de diversión y esparcimiento destacan, por increíble que parezca, medio centenar de ex sexoservidoras, quienes abandonadas y olvidadas por sus familias son atendidas en la “Casa Xochiquetzal”, en la que han hallado un hogar de verdad. “Aquí nadie nos juzga, injuria, recrimina o se burlan de nosotras, quienes hemos formado, junto con las autoridades sociales, una verdadera familia, un grupo familiar de gente sincera, amable y cordial, dispuesta a compartir con nosotras el resto de su vida, como lo hicimos en el puerto de Acapulco, el que resultó un viaje por demás inolvidable, en el que no sólo encontramos diversión, sino una nueva forma de ver y apreciar la existencia y lo que la naturaleza nos ofrece sin recurrir a los excesos”. Cabe destacar que para la mayoría de esas personas su único ingreso económico es la pensión alimentaria que otorga el gobierno citadino, por lo que el costo del viaje se redujo en un 50 por ciento, el que “pagamos con gusto, ya que además de la ayuda económica se nos brinda atención médica y medicamentos gratuitos, entre otros benef icios, los que deberían ser extendidos a todo el país, donde sin duda alguna la población de adultos mayores es significativa”.
NACIONAL 7
MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Reforma hacendaria hundiría a campesinos: Senador Ávila Ruiz L
a Reforma Hacendaria propuesta por el Ejecutivo Federal no debe ser aprobada en sus términos, pues causaría el hundimiento del campo mexicano y el encarecimiento de los productos agrícolas, aseguró hoy aquí el Senador Daniel Ávila Ruiz. Por ello, los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) se opondrán a que el gobierno recaude más ingresos a costa de los campesinos. “¡No al alza en los impuestos a fertilizantes, gasolina, diesel, electricidad para uso agrícola y transportes foráneos!”, enfatizó el Senador por Yucatán. Puntualizó que con eliminación de los regímenes tributarios especiales, prevista en la iniciativa, los contribuyentes del sector agrícola tendrían que pagar aproximadamente 30% más de impuestos de lo que actualmente tributan. Los plaguicidas costarían 16% más a partir del 1 de enero si se aprueba la reforma al IVA. Con este impuesto el gobierno espera recaudar 369.4 millones de pesos que serían tributados por los trabajadores del campo, lo que afectará su economía, explicó Ávila Ruiz. El IVA a plaguicidas podría originar menores inversiones de este sector, pérdidas de empleo y la entrada de productos no certificados o ventas clandestinas, agregó. Además, el Senador yucateco dijo que el paquete fiscal 2014 considera que cada mes la gasolina Premium y el diesel subirán 8 centavos y la gasolina magna 6 centavos. Con esta medida todos los mexicanos, incluyendo los campesinos, pagaremos un peso más por litro de combustible para diciembre de 2014. Por si fuera poco, la devolución del impuesto a personas que adquieran diesel para su consumo final en las actividades agropecuarias o silvícolas tienen topes y condiciones difíciles de cumplir para los pequeños productores. Además, la energía eléctrica para uso agrícola subiría cada mes, ya que se plantea aplicar un desliz mensual equivalente a la evolución
al Índice Nacional de Precios al Consumidor. “La propuesta del Ejecutivo no es transparente porque no dice a qué objetivos se dedicarán los recursos fiscales provenientes de los plaguicidas y el impuesto al carbono calculados por Hacienda en 22 mil 400 millones de pesos anuales, y se aleja de las políticas de apoyo y fomento al empleo de los sectores agrícola y ganadero”, enfatizó el legislador. Tener una vivienda será un sueño inalcanzable para millones Por otra parte, la Reforma Hacendaria obligaría a quienes aspiren a adquirir una vivienda a erogar más por el enganche, a pedir un crédito más grande y un mayor pago de intereses, continuó Ávila Ruiz. Explicó que, de aprobarse iniciativa, a partir del 1 de enero de 2014, el Impuesto al Valor Agregado lo pagaría el comprador final, lo que afectará especialmente a las familias de menores recursos. Por ejemplo, dijo el Senador, una casa que cuesta 500 mil pesos en 2013 para el siguiente año costaría 590 mil 500 pesos, pues hay que agregar que el enganche aumentaría de 100 mil a 116 mil pesos y los impuestos a los intereses se dispararían sobre el valor final de la casa.
Las mesas del Pacto por México avanzan en la constitución de las iniciativas que forman parte de la reforma político electoral. Por esta razón podrían presentarse esta semana al Congreso de la Unión, informó el vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya. En entrevista, destacó que existe la posibilidad de que ese tema se desahogue antes de entrar de lleno a la revisión del Paquete Económico para 2014 que propuso el Ejecutivo federal, como lo han planteado los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN). “Tenemos hasta el 20 de octubre
En opinión del legislador esto contradice la supuesta política de vivienda que había anunciado el actual gobierno, la cual ofreció satisfacer las necesidades habitacionales de la población pobre del país. En lo relativo al pago de IVA en las colegiaturas, señaló que actualmente los padres de familia que pagan enseñanza privada hacen un doble esfuerzo, pues procuran asegurar la calidad a la educación a sus hijos y, al mismo tiempo, pagan impuestos para financiar la educación pública. Además -indicó- vale la pena recordar que en ningún país del mundo la educación paga un impuesto al consumo. Reiteró que pagar IVA en las colegiaturas y acotar las deducciones personales es un “retroceso inaceptable”. “De aprobarse el IVA a escuelas privadas, muchísimos estudiantes buscarán un lugar en las escuelas públicas, lo que generará mayor demanda y más jóvenes rechazados por instituciones de educación pública”, añadió. El legislador yucateco también se refirió a la pretensión del Gobierno Federal de incrementar el IVA en las zonas fronterizas.
Publica IFE acuerdo para destruir boletas electorales de 2006 El Instituto Federal Electoral (IFE) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que queda sin efectos la suspensión del proceso de destrucción de las boletas electorales de la elección del 2 de julio de 2006. El documento, vigente desde el 4 de septiembre, indica que queda sin efectos el punto primero del acuerdo CG714/2012, por el que se atendió la petición formulada por el Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas para suspender la destrucción de las boletas. Además de que se aprueba la modificación de los Lineamientos para la destrucción de los votos válidos, los votos nulos, las boletas sobrantes y la lista nominal del Proceso Electoral Federal 2005-2006. La disposición señala que se aprueba adicionar los puntos décimo tercero y décimo cuarto, de los que el primero establece que deberán preservarse las boletas electorales y las listas nominales que el IFE utiliza para el estudio del Proceso Electoral Federal 2005-2006 y una vez concluidos éste, se procederá a la destrucción de los documentos. El punto décimo cuarto destaca que no deberá destruirse la documentación electoral que deba permanecer bajo el resguardo de los órganos competentes del IFE por disposición de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, el Reglamento del instituto en la materia y demás normatividades. Los lineamientos para la destrucción de los votos válidos, nulos, las boletas sobrantes y la lista nominal del proceso electoral federal 20052006 indica que el proceso total deberá llevarse a cabo máximo en 41 días naturales.
Avanzan diputados en iniciativas de reforma político-electoral para resolver la Ley de Ingresos y el 15 de noviembre para resolver el Presupuesto de Egresos, por lo tanto tenemos tiempo para que, este mismo mes o a principios de octubre, podamos resolver la reforma político-electoral que se trabaja y va avanzada”, señaló el perredista. Destacó que hay avances importantes en los textos de la reforma
constitucional y de la ley para crear al Instituto Nacional de Elecciones (INE), que sustituirá al Instituto Federal Electoral (IFE), así como de los cambios para regular los topes de campaña. También se tiene avance en las modificaciones que se propondrán al régimen político del país, para la creación de la figura del jefe de gabinete y
de los gobiernos de coalición, mencionó el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Agregó que también existen adelantos para establecer la segunda vuelta electoral cuando un candidato no alcance 50 por ciento de la votación más uno y para garantizar la imparcialidad, equidad, transparencia, legalidad y certeza en los comicios. Otro punto son las reglas que hagan viables los instrumentos de participación, también denominados “cartas ciudadanas”, como candidaturas independientes, consulta popular y otros.
MIÉRCOLES 18 DE SE
8/
SILVIA HERNÁNDEZ/ENRIQUE LUNA/JORGE ARRIAGA/JOSÉ CRUZ DELGADO/ JAVIER CRUZ
CORRESPONSALES
M
ientras miles de efectivos de las fuerzas armadas, personal de Protección Civil y voluntarios intentan llevar auxilio alimenticio a cerca de 400 mil damnificados en al menos 10 estados de la República, empresas aéreas nacionales, establecieron vuelos sin costo sumándose así a naves militares para rescatar a quienes se encuentran varados en Guerrero y Michoacán; autoridades informaron que continúa lloviendo en 31 estados, provocando 60 víctimas y un millón 20 mil afectados. De hecho, mientras personal de instituciones públicas tratan de rescatar a quienes se encuentran aislados por inundaciones y deslaves con el restablecimiento de comunicaciones, organismos como la Cruz Roja Mexicana y empresariales, proceden a la recolección de ayuda alimentaria que es llevada a sitios cercanos a las áreas en conflicto.
Por su parte, los aviones de Aeroméxico e Interjet que vuelan a Acapulco, aterrizan en el aeropuerto de Icacos con toneladas de alimentos y agua junto con el 727 de la SSPF y los Hércules de la Armada y regresan con pasajeros que son puestos a salvo después de 72 horas de aislamiento. Además, las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional (Sedena) han asegurado que continuarán con los rescates de víctimas “vía aérea” por lo que las bases navales se encuentran listas para atender cualquier emergencia o traslado que se presente. MÁS VÍCTIMAS; CONTINÚAN LABORES DE RESCATE EN OTROS ESTADOS AFECTADOS En el caso de Michoacán, la cuenca del Río Balsas se desbordó y desapareció comunidades enteras en el municipio de Huetamo, obligando a su población a refugiarse en los cerros cercanos, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública del estado puso a disposición un helicóptero Bell 412 para rescatar a las personas que se encuentran atrapadas.
Cabe mencionar que, paralelas a estas acciones, arribaron a Huetamo 10 unidades de Protección Civil Estatal con 45 elementos al mando del subdirector Ricardo Barragán Chacón, seis camionetas pick up y una ambulancia, los cuales brindarán apoyo a la región de Tierra Caliente por los daños ocasionados por el desbordamiento del Río Balsas. En tanto, las personas que huyeron a los cerros por las inundaciones tienen su residencia en las comunidades de San Jerónimo, Angndico, Santiago Cumburipo, La Estancia y Charácuaro. En Tamaulipas, la Coordinación de Protección Civil confirmó la muerte de una persona más a causa de las lluvias generadas por la tormenta tropical Ingrid en la entidad, con la cual aumentan a tres las víctimas en esta entidan por este fenómeno meteorológico. El titular del organismo, Pedro Benavides, dio a conocer que se trata de un hombre que intentó cruzar a caballo el Río Corona, en el ejido La Diana, municipio de Güemez y fue arrastrado por la corriente. En Oaxaca, las autoridades estatales urgieron se declare
la tru In qu
pe qu m co
m de
na
Am Gu na
SEPTIEMBRE DE 2013
/9
Se suman esfuerzos institucionales y privados para auxilio de damnificados
la emergencia por los daños que ha generado a la infraestructura carretera las tormentas y huracán Manuel e Ingrid que ha ocasionado que tres carreteras estén bloqueadas con fuertes derrumbes y se haya caído un puente. Por otra parte, en Guerrero hasta el momento suman 57 personas muertas a consecuencia de las intensas lluvias que provocó la tormenta Manuel, de acuerdo con un informe oficial de Protección Civil estatal presentado este miércoles. El puerto de Acapulco sigue siendo el municipio con la mayor cantidad de decesos, con 30 personas, según datos de Protección Civil municipal y estatal. La región de La Montaña, la zona más apartada y marginada del estado, registra 15 decesos. CONTINUARÁ MAL CLIMA Y EFECTOS DE HURACANES EN EL PAÍS: SEMARNAT En Nuevo León, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, advirtió hoy aquí que en las próximas semanas y meses seguirá el fuerte impacto de los huracanes y
ciclones en todo el país. Al encabezar en la ciudad la instalación del Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey, dijo que “tanto por el Golfo, el Atlántico y el Pacífico, se están generando una cantidad importante de huracanes y ciclones”. Puntualizó que “el problema es que estamos a la mitad de la temporada y podemos esperar en las próximas semanas y meses que más meteoros de este tipo nos sigan afectando”. Lo anterior, luego de que el pasado fin de semana afectaron al país en forma simultánea el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel, generando múltiples daños y afectaciones en diversos estados del país. Subrayó que hoy en día “nadie puede negar las consecuencias del cambio climático, lo cual se está reflejando en el creciente impacto de estos fenómenos meteorológicos”. CRUZ ROJA ENVÍA 60 MIL KILOGRAMOS DE AYUDA A GUERRERO Cruz Roja Mexicana envió hoy 35 mil 500 kilos de ayuda humanitaria al estado de Guerrero a través del puente aéreo
que implementó con dos aviones del Ejército Mexicano así como con dos aeronaves de la Policía Federal Preventiva, tras el paso del huracán Ingrid y de la tormenta tropical Manuel que azotaron los estados del Golfo de México y del Océano Pacífico. Hasta el momento Cruz Roja Mexicana ha entregado en total, 60 mil 500 kilos de ayuda humanitaria al estado de Guerrero, 25 mil ya se entregaron a diferentes colonias del municipio de Acapulco, que ha sido el más devastado de esa entidad. En las labores de repartición de ayuda humanitaria participan 520 voluntarios. 80 % DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA RESTABLECIDA: CFE La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que hasta el cierre de esta edición se registra un avance global de 80% en el restablecimiento del servicio eléctrico a los clientes afectados por los fenómenos meteorológicos “Ingrid” y “Manuel” en 10 entidades del país. En total, 415,073 clientes fueron afectados y ya se ha restablecido el servicio eléctrico a 339,833.
Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com
M I É R C O L E S 1 8 DE SEPTIEMBRE 2013
cultura
Historias de Vida
ARIES (marzo 21-abril 20) Lo que tengas que decir hazlo con suavidad, hay muchas cosas que te has callado y te molestan, sin embargo, si explotas en un momento en el que no puedas controlar la ira, dirás cosas de las que después te arrepientas , así que conserva la calma.
L
a vida y trayectoria de hombres y mujeres que han trascendido en la cultura mexicana y obtenido reconocimiento por su obra y talento será abordada en la serie documental “Historias de Vida”, que Canal 11 empezará a transmitir a partir del miércoles 25 de septiembre a las 19:30 horas con repetición los domingos en el mismo horario. La serie, conformada por 16 programas, explora los aspectos más importantes de las personalidades que se abordan. Cada programa está dedicado a un personaje entrañable, que con ayuda de entrevistas y material de archivo, descubre su vida y obra, siempre apoyado por el testimonio de amigos, especialistas, familiares y funcionarios, entre otros. Enriqueta Cabrera, directora de Once TV dijo que se trata de un programa verdaderamente emblemático ya que son las historias de vida de una serie de personajes que han dejado huella en la vida de México. “Se trata también de hablar no sólo de su trayectoria sino de las vivencias y anécdotas interesantes que lo retratan y nos acercan a él”. Por su parte, el destacado chelista mexicano Carlos Prieto, quien estuvo presente en el evento, dijo sentirse profundamente
HORÓSCOPOS TAURO (abril 21-mayo 20) Estás cansado de vivir lo mismo y además te sientes solo, así que tienes que buscar dar un giro a lo que realizas, es posible que necesites aislarte para pensar con calma hacia donde deseas dirigir tus pasos, no temas que el cambio sea total, nuevos retos es lo que necesitas. GÉMINIS (mayo 21-junio 22) Cuando todo parece perdido, de pronto aparece una solución que lo resuelve todo, si por ahora te parece que hay muchos obstáculos frente a ti, lo mejor que puedes hacer es tomar todo con calma y continuar adelante, ya verás que uno a uno desaparecen los conflictos CÁNCER (junio 23-julio 22) Entre más te quejes de tu situación económica, ésta parece que se acrecienta, porque es lo que estás proclamando al universo, que tienes carencias, así que cambia tu forma de pensar y actuar para que empieces a atraer hacia ti la buena fortuna.
agradecido por ser parte de este proyecto ya que representa un honor estar junto a grandes personajes. “Para mí la experiencia de la grabación fue muy grata porque durante la entrevista, hablé sobre mis distintas actividades, sobre mis inicios equivocados como estudiante de economía e ingeniería en el Instituto de Massachusetts y la vida que he dedicado a la música y a las letras. Estoy profundamente agradecido por encontrarme incluido en esta lista de programas”.
Alfredo Marrón Santander, director de producción de la emisora, dijo que en esta primera etapa no fue posible incluir a todos las personalidades que se tenían contempladas ya que es una enorme lista, sin embargo están planteadas para una posible segunda parte. “Siendo esta una serie tan compleja, nos topamos con algunas limitantes en el camino; teníamos considerados algunos otros personajes que por cuestiones de agenda no pudieron estar dentro”, señaló.
Arte sonoro en el Carrillo Gil Una propuesta de arte sonoro, creación de Antonio Fernández Ros y un recorrido por los procesos creativos del artista visual León Ismael Merla, son las nuevas exposiciones que se presentan en el Museo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil: “Montaña-Hombre-Humo”. Acercamiento a la iconografía de Ismael Merla, y Cuatro piezas aurales, de Antonio Fernández Ros, son los nombres de las dos muestras que se exhiben, las cuales fueron curadas por Guillermo Santamarina y se presentarán hasta
el 17 de noviembre. En el caso de Ismael Merla creador originario de Monterrey, su trabajo se caracteriza por desarrollar obra gráfica a partir de imágenes convencionales colocadas en yuxtaposición con referencias a obras clásticas de la pintura, con técnicas que incluyen el collage y la instalación. Algunos de los elementos que toma como referencia para el desarrollo de sus obras van desde cartas coleccionables de personajes de comics como Dragon Ball Z, hasta tickets de compra de productos de primera necesidad, los cuales interviene con dibujos o trozos de materiales diversos para obtener como resultado un discurso distinto al original, en ocasiones crítico, en otras irónico. Otro aspecto de su producción incluido en este ocasión son las esculturas de bolsillo, piezas creadas con figuras de juguetes que Ismael Merla adquiere en mercados o tiendas especializadas a las que incorpora elementos como alambre, bolas diminutas de unicel y pintura, para otorgarles una nueva personalidad, efectos de movimiento o bien un estilo que evoca a seres provenientes del imaginario de los alebrijes.
LEO (julio 23-agosto 22) Hay algunos aspectos inestables en tu signo, por lo que no debes tomar decisiones importantes en este día ya que puedes no pensar de la mejor manera y dejarte manipular por personas que tratan de aprovechar alguna falla tuya para obtener ellos el beneficio. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Hay nuevos romances y proyectos que te hacen ver que la vida te sonríe, si estás pensando en independizarte para trabajar por tu cuenta, éste es el momento apropiado para hacerlo, ya que te encuentras en un buen momento profesional y conseguirás lo que te propongas. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Si andas buscando pareja, hay varios prospectos interesantes para ti, solo es cuestión de que te fijes a tu alrededor y empieces a tratar más a fondo a quienes te rodean, ya que hay varias personas interesadas en ti, pero solo una es la adecuada y con la que puedes congeniar. ESCORPIÓN (octubre 23-noviembre 22) Hay situaciones que cambiaron todo tu mundo en un abrir y cerrar de ojos, sin embargo, no debes estancarte pensando qué estuvo mal, debes seguir adelante y darte cuenta de que tienes un amplio panorama frente a ti esperando a que tomes lo que más te agrade. SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Las cosas marchan bien para ti ya que hay muchas soluciones que aparecen en tu vida y que debes aprovechar. Con la pareja debes poner más atención, ya que por ahora cada quien tira por su lado y es difícil que lleguen a acuerdos, tienen que sentarse a platicar. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) El panorama se ha despejado para ti, las cosas se están modificando y comienzan a sucederte otras nuevas y buenas, en el plano del trabajo y dinero, todo está transformándose para bien. El amor toca a tu puerta, permite que entre a tu vida. ACUARIO (enero 21-febrero 20) Hay muchas situaciones que irán mejorando tu vida, tan solo déjate llevar por esta racha magnífica. En el plano de la economía cierras el mes con grandes éxitos, por lo que el siguiente también estará lleno de ganancias si continúas actuando correctamente. PISCIS (febrero 21-marzo 20) Habrá un giro inesperado en tu economía para bien, pero como estás arrastrando una racha de deudas, lo primero que debes hacer es ponerte al corriente en tus pagos, así no andarás sufriendo, olvídate de las compras por ahora, lo primero que debes hacer es pagar.
MIÉRCOLES 18
DE
SEPTIEMBRE
DE
2013
espectáculos
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Arriba a mi derecha! El Doctor I.Q. preguntaba todo: 57 años en la radio... Les planteaba preguntas de todo tipo, les proporcionaba datos biográficos, les proponía trabalenguas construidos a base de adagios populares, les ofrecía frases célebres para identificar al autor... A QUIENES acertaba los apoyaba con dinero... LOCUTOR, NO ANUNCIADOR Jorge Marrón Dr. I.Q. nunca estuvo de acuerdo en que se utilizara la palabra “anunciador”, porque consideraba que era incorrecto... DECÍA: “Es preferible y correcto decir ‘locutor’, que es el que trabaja en la locución, que significa ‘modo de hablar’”... FUNDÓ “RADIO DIVULGACIÓN” Creó la serie de programas de “Dr. I.Q.” y fue el protagonista. Perduró en el aire por tres décadas... A JORGE Marrón le correspondió fundar la primera radiodifusora de la capital de la República... ÉL junto con el ingeniero Juan C. Buchanan, por instrucciones de Raúl Azcárraga acondicionó un local en la avenida Juárez. Ahí nació “Radio Divulgación”... Azcárrga, quien con sus recursos estaba dentro del proyecto, tuvo que regalar 20 aparatos de radio para que los programas de su empresa pudieran ser escuchados... ASÍ NACIÓ en 1922 “Radio Divulgación”, pionera de la estaciones radiofónicas de nuestro país.
A los 71 años de edad, se fue un ícono del rock mexicano
J
ohnny Laboriel falleció esta madrugada en la Ciudad de México a los 71 años de edad.
El padre José de Jesús Aguilar, subdirector de Radio y Televisión de la Arquidiócesis de México, fue el encargado de informarlo. "Johnny Laboriel inició una nueva gira. Gracias por su amistad y tantos éxitos!", escribió en su cuenta de Twitter. En la red social, el prelado indicó que ayer le puso los Santos Óleos al cantante. SIGAMOS ORANDO POR JOHNNY LABORIEL Ayer le puse los Santos Óleos y su situación es muy delicada", indicó. A través de la cuenta de Facebook del cantante, su familia compartió un mensaje: "Estas palabras las dijo Johnny unas semanas antes: 'sólo quiero que se diga cuando me vaya que salí de gira y que luego regreso" gracias a todos sus amigos. Pues cada uno de los que lo conocieron lo consideraban su amigo. Y para él, la gente era lo más importante. Gracias por sus palabras". Juan José Laboriel López, su nombre verdadero, padecía cáncer de próstata. A causa de esto, el cantante estuvo internado desde
el 10 de agosto en el Instituto Nacional de Cancerología; en días recientes fue dado de alta para regresar a su hogar. Por una cirugía, el mes pasado el intérprete pospuso para enero el concierto "55 años rockanroleando", que había anunciado para el 30 de agosto en el Lunario del Auditorio Nacional. "Debido al proceso de recuperación por la operación a que fue sometido, su show del 30 de agosto en el Lunario se pospone para el próximo año (viernes 24 de enero de 2014)", indicó aquella vez en un comunicado. El cuerpo del actor es velado de forma privada en una funeraria de Sullivan, y hoy mismo está prevista la cremación. José Laboriel López, mejor conocido como Johnny Laboriel, nació el 9 de julio de 1942 en la Ciudad de México. Junto con César Costa, Enrique Guzmán y Angélica María formó parte de la ola de rock and roll en la década los 60 en México. En 1958, incursionó de manera profesional en la música con el grupo Los Rebeldes del Rock, con el cual popularizó temas como "Rock del Angelito" y "Melodía de Amor". Cinco años después inició su carrera como solista.
EL DR. I.Q. EN VIVO EN CINES Y TEATROS Sus participaciones en plan de Dr. I.Q. lograron excelente popularidad... SE DIFUNDÍAN y se presentaban en vivo, en estudios de TV y en teatros y cines… INTERROGABA al público asistente, a los escenarios al azar. “¡Arriba a mi derecha!”... “AQUÍ tenemos a una dama doctor”… REPARTIÓ, al paso de los años, varios millones de pesos entre los concursantes... EN 1971 la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM), de la cual fue uno de sus fundadores, le entregó el “Micrófono de Oro”... NACIÓ EN VERACRUZ, MURIÓ EN EL DF Jorge Marrón Erostabe, nació en el puerto de Veracruz, el 10 de abril de 1903 y falleció el 5 de septiembre de 1976 en la capital de la República… EL POPULAR locutor se despedía del público, entre aclamaciones… A LOS 19 años de edad se convirtió en uno de los primeros locutores de nuestro país. PANSAMIENTO DE HOY Los genios nacen en la provincia y mueren en la capital... ¡CORTE! Naim Libien Kaui en Internet Red Mundial con los programas de Radio-TV de unomásuno.
12 DEPORTES
MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013
BOXEO
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
MR deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
LOS ANGELES, California.- La juez Cynthia J. Ross se retiró del boxeo tras la polémica que se desató luego de su decisión en la pelea del sábado entre Saúl "Canelo" Álvarez y Floyd Mayweather en Las Vegas.
FUTBOL
El ex astro brasileño Romario dijo este miércoles que la Selección de Brasil -a la que criticó duramente antes de la Copa Confederaciones- es una de las favoritas para ganar el Mundial 2014, al igual que las de Argentina, Alemania y España.
CICLISMO
B
ERLIN, Alemania.- El piloto alemán Sebastian Vettel buscará ampliar su sólido liderazgo en la clasificación del campeonato mundial de Fórmula Uno este fin de semana en Singapur, en un circuito que abrió su camino hacia un tercer título consecutivo, hace un año. El alemán llegó el 2012 al sudeste asiático con 39 puntos menos que el entonces líder del mundial, Fernando Alonso, pero hizo una carrera perfecta y consiguió la primera de cuatro victorias consecutivas con las que logró superar al español en una sólida segunda mitad de temporada. Pero un año después los papeles se han invertido, ya que Vettel ase encuentra en un cómodo primer lugar del campeonato a 53 puntos del piloto de Ferrari.
El circuito urbano de Marina Bay es favorable para el piloto de Red Bull y aunque Alonso sigue teniendo esperanzas de acortar terreno con su rival, la realidad es que Vettel probablemente llegue al Gran Premio de Corea del Sur del próximo mes con una ventaja incluso mayor. "Es una carrera muy larga (...) parece no terminarse nunca", dijo Vettel a principios de esta semana sobre el Gran Premio de Singapur. "Creo que es uno de los (circuitos) más duros del año para ser honesto, así que ganar es un momento increíble y sientes que te mereces el champán", agregó. Sin embargo, Alonso puede sacar fuerzas del hecho de que él también ha ganado dos veces en Singapur. Las esperanzas del español tam-
bién radican en que si bien su Ferrari no ha podido igualar la velocidad de los Red Bull en las clasificaciones, a menudo ha recortado distancias en la pista tras salir de la parrilla en una posición mediocre. A falta de siete carreras para que termine la temporada, Alonso necesita sumar nuevos grandes premios a los dos que ha ganado este año o volverá a ser segundo en la clasificación por tercera vez desde 2010. "Es un circuito que me gusta y donde normalmente me ha ido bastante bien, con cuatro podios en cinco carreras. “Así que otra vez este año me enfrentaré al fin de semana con un estado de ánimo positivo, con gran confianza de poder hacerlo bien otra vez", dijo Alonso.
LONDRES, Inglaterra.- El británico Brian Cookson, uno de los dos candidatos a la presidencia de la Unión Ciclista Internacional (UCI), habló de la conveniencia de una posible amnistía o de reducción de sanción para los corredores dopados arrepentidos.
DEPORTES 13
MIERCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Homero Richards, arrebató liderato El capitalino se encuentra en la cima del Desafío de NTS 2013
COSTALITO/REPORTERO balon014@gmail.com
E
l Campeón Mini AAA, Dinastía, está listo para su compromiso de este domingo 22 en el Domo del Plan Sexenal de esta capital, donde enfrentará nada más y nada menos que a Mini Abismo Negro, en una lucha titular: "Mini Abismo Negro es un luchador digno de todos mis respetos, él ha conseguido muchas cosas como luchador a lo largo de su carrera y reconozco que me ha ganado. “Cuando me coroné, él se encontraba alejado de la lucha por una lesión. “Seguramente no fue fácil para él recuperarse y volver a estar al cien por ciento, pero ahora que ha regresado de lleno, creo que estoy ante el reto más grande de toda mi carrera luchística, aún mayor que la propia lucha donde le gané el cinturón a Mini Psicosis", dijo. Agregó: "En el Plan Sexenal voy a subir preparado a conciencia. Creo que un reto aparte para mi va a ser el público, sé que en el Distrito Federal existe una afición muy dura, muy exigente con los luchadores, y voy a estar listo para brindar un espectáculo como ellos se lo merecen. “Estoy preparado para la victoria, para seguir
RAÚL ARIAS / REPORTERO baloncito@gmail.com
H
omero Richards, piloto del equipo NEXTEL #20, se ha convertido en el nuevo líder de Nascar Toyota Series tras llegar a la cifra de 1082 puntos después de 12 fechas transcurridas. El capitalino cuenta con una victoria y cinco Top-5 en la presente temporada y la combinación de resultados le ha permitido situarse en la cima de la Tabla General. Muy cerca de Richards le persigue Rubén García Jr en el subliderato (Canel's-HDI Seguros #88) quien cuenta con 1077 y está a sólo cinco unidades del liderato. La presión y la lucha por el Campeonato está muy cerrada una vez que Daniel Suárez (TELCEL #3) se encuentra en la tercera posición general con 1076 puntos y empatado con el caballo negro del Desafío, Rodrigo Peralta (Tame Racing #24), quien no suelta el pie del acelerador. Sin embargo, quienes dieron caídas muy estrepitosas fueron Rafael Martínez (Canel's Scotiabank #18) y Antonio Pérez (TELMEX #1) quienes llegaron a Puebla en la parte alta del
Dinastía habló sobre Mini Abismo Negro
Campeonato pero salieron en el quinto y sexto lugar general con 1068 y 1063 puntos respectivamente, aunque aún restan 3 rondas del Desafío para recuperar lugares. En tanto, Rubén Rovelo (TELMEX -FedEx #5) ocupa la séptima posición con 1063; Hugo Oliveras (Monster Energy #11) con 1061; Rubén Pardo (Citizen #15) con 1059 y José Luis Ramírez cierra
el Top-10 del Desafío con 1056 puntos La próxima carrera de Nascar Toyota Series se llevará a cabo el 12 y 13 de octubre en el Óvalo de Aguascalientes para darle paso a la 13ª fecha de la temporada. La venta de boletos está disponible en www.eticket.mx con precio único de $180.00 pesos para personas mayores de 10 años. Los niños menores a esta edad entran gratis.
Podrán ganadores anteriores competir por el galardón
En marcha Premio Estatal del Deporte en Puebla POPIS MUÑIZ REPORTERA/ROMEROENRIQUE@PRODIGY.NET.MX
Manuel Youshimatz Sotomayor, titular del deporte poblano, acompañado de Damaris Pacheco, jefa del deporte social y activación física y de Ricardo Jiménez, “Premio Es-tatal del Deporte 2012”, dio a conocer la convocatoria correspondiente al Premio del 2013, en reunión de prensa en el Auditorio del Centro de Alto Rendimiento Mario Vázquez Raña. El premio es de 90 mil pesos y la novedad es que ganadores del Premio Estatal en años anteriores, pueden ser nuevamente legibles. Las propuestas quedan abiertas al momento del lanzamiento de la convocatoria y hasta el 11 de octubre. El jurado será nombrado el 8 de octubre y el día 16 será la ceremonia para designar a los ganadores. Las modalidades del Premio Estatal del Deporte de Puebla, son deportista,
entrenador y fomento, protección o impulso a la práctica deportiva. Los aspirantes deberán haber estado en actividad desde novie-mbre del 2012 a septiembre de éste año. En ciclismo, destaca la presencia de Ana Teresa Casas, distinguida en Olimpiada Nacional y eventos in-ternacionales donde ha destacado.
siendo campeón, pero creo que si se diera mi primer derrota importante como luchador, voy a sobreponerme. “Subiré buscando la victoria con todas mis fuerzas, pero también estoy preparado para la derrota. Cualquier luchador debe estar consciente de esa posibilidad, y por ello redoblar esfuerzos en busca del triunfo". "Creo que mis dos más grandes retos como profesional los he logrado superar, con el apoyo de mucha gente que me ha estado ayudando desde que comencé a entrenar hasta ahora. Quiero agradecer a todos los que me apoyaron desde el torneo de “Quién Pinta Para la Corona”, ya que ahí me di a conocer. Luego, ya formando parte de AAA, agradezco al alto mando de la empresa por haberme concedido tantas oportunidades. También a Drago, quien fue mi second cuando gané el título y me defendió del Psicosis grande. Ha habido mucha gente que ha creído en mi, y espero que este domingo pueda salir con el brazo en alto, voy con toda la preparación y espero que con el apoyo de la gente consiga esta defensa", concluyó.
14 JUSTICIA
MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Sin derecho a la libertad caucional
Multihomicida, sentenciado
Consigna PGJDF a 14 narcomenudistas
Purgará condena de medio siglo en prisión
ROBERTO MELÉNDEZ S. / REPORTERO Bajo estrictas medidas de seguridad y sin derecho a la libertad bajo fianza, elementos de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federa ingresaron al Reclusorio Preventivo Norte, a disposición del juzgado penal en turno, a 13 hombres y una mujer acusados de delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, bajo la hipótesis de venta agravada y compra agravada de narcóticos como cocaína y mariguana. Mediante la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales y Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, la dependencia encabezada por el procurador Rodolfo Fernando Ríos Garza confirmó que se ejercitó acción penal contra Fernando Palacios Lerin, Carlos Erick Martínez Alarcón, Juan José Rabanal Gómez, Juan Torres Sánchez, José Juan Torres Landa, José Antonio Elizalde Vargas, Lucio García Pérez, Alan Cristhopher González Gutiérrez, José Roberto Hurtado Flores, Carlos Román Salgado, Othon García Pérez, Rubén Alberto Martínez Villano, José de Jesús González Valdez y Celia Fernanda Noguera Mejía. "Derivado de diversas denuncias anónimas relacionadas con la compra y venta de drogas al menudeo, dicha fiscalía y personal de la Policía de Investigación realizó cinco acciones en las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza que derivaron en la captura de los imputados arriba mencionados", agregaron las autoridades. Se precisó que la primera de ellas se llevó a cabo el pasado nueve de septiembre en el cruce de las calles Lecumberri y Nicolás Bravo, colonia Morelos, perímetro de la delegación Cuauhtémoc, donde se detuvo a Fernando Palacios Lerin y Carlos Erick Martínez Alarcón, en el momento en que el primero le compraba al segundo una bolsa de plástico con vegetal verde, al parecer mariguana. Durante la revisión a Martínez Alarcón, se le aseguró una bolsa de plástico con la hierba y varios envoltorios de papel con una sustancia sólida, al parecer cocaína. En el segundo de los casos, la acción policiaca se realizó también el pasado 9 de septiembre en el cruce de las calles Valerio Trujano y Dos de Abril, colonia Guerrero, en la misma demarcación política, donde se detuvo a Juan José Rabanal Gómez, Juan Torres Sánchez, José Juan Torres Landa y José Antonio Elizalde Vargas. Este último fue sorprendido por la Policía de Investigación, cuando les vendía a los otros imputados, varios envoltorios de papel color blanco con cocaína. Se les aseguró 88 sobres más con la misma sustancia. Asimismo, en calle Norte 82-A esquina con Oriente 121, colonia Gertrudis Sánchez, delegación Gustavo A. Madero, policías preventivos detuvieron a Lucio García Pérez y Alan Cristhopher González Gutiérrez y José Roberto Hurtado Flores, a quienes se les aseguró nueve bolsas de plástico con mariguana.
A
cusado por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal de privar de la vida a balazos a tres integrantes de una familia en el interior de una vivienda de calles de la delegación Álvaro Obregón, un sujeto recibió sentencia de siglo y medio de cárcel. A través del Ministerio Público, la Subprocuraduría de Procesos aportó pruebas que acreditaron la participación de Jorge Castillo Meléndez, en el delito de homicidio calificado contra Víctor Manuel Rodríguez Cárdenas, su concubina Norma Valle Tapia y el hijo de ésta José Luis Valle Tapia. Analizado el expediente, el Juez 56 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, dictó sentencia de 150 años de prisión contra el homicida, quien también pagará 335 mil 456 pesos por concepto de reparación del daño. Durante el juicio ordinario, el Ministerio Público demostró que la madrugada del pasado 11 de enero, las víctimas dormían en su vivienda, localizada en calles de la colonia Merced Gómez, en Álvaro Obregón. Alrededor de las 02:00 horas, Jorge Castillo y varios cómplices que portaban armas de fuego y cubiertos los rostros con pasamontañas irrumpieron en dicho inmueble. El ahora sentenciado y sus acompañantes preguntaron a los afectados por una supuesta maleta
con enervantes y dinero, pero al no obtenerla y ni encontrarla los encerraron en una habitación. Jorge Castillo junto con los sujetos, inspeccionaron la vivienda de donde robaron varias pertenencias, no sin antes privar de la vida a los tres integrantes de la familia. Cometido los ilícitos, el grupo delictivo salió del inmueble y abordaron varios vehículos para escapar. Vecinos del lugar se percataron de lo sucedido, por lo que llamaron a las autoridades. Con datos aportados por testigos, elementos de la Policía de Investigación detuvieron a Jorge Castillo Meléndez. En marzo pasa-
do, Erick Sánchez Abrego, presunto participante en estos hechos, fue asegurado cuando caminaba por calles de la colonia Corpus Cristi, en Álvaro Obregón. Un mes después, Juan Arturo González González fue detenido en la colonia Jalalpa El Grande, de la misma demarcación, y en junio del presente año, Johan David Sánchez Sánchez o David Erick González Corona, fue detenido en la colonia Minas de Cristo, en Álvaro Obregón. Estos sujetos ya enfrentan proceso ante un Juez penal de primera instancia, presuntamente por participar en estos hechos.
Artesanos de Tultepec denunciaron ola de plagios TULTEPEC, Méx.- Pirotécnicos de Tultepec exigieron al Procurador General de Justicia del Estado de México, Miguel Ángel Contreras Nieto, y a la secretaría de Seguridad Ciudadana, Rocío Alonso Ríos, frenar la sistemática serie de secuestros que afecta desde hace más de un mes a ese gremio, y pidieron que se recupere con vida a Roberto Luna, plagiado hace unos días. Los trabajadores realizaron el martes una manifestación y bloquearon de manera intermitente la circulación en el Circuito Exterior Mexiquense, y este miércoles acudieron a la Procuraduría General de Justicia para exigir que se aclare el secuestro de Roberto Luna, conocido en ese gremio como “El Cuerudo”, quien en varias ocasiones ha presidido la Unión de Artesanos Pirotécnicos de Tultepec. Los afectados, quienes pidieron la reserva de su nombre por temor a represalias, dieron a conocer que desde hace por lo menos tres años un grupo delictivo con orígenes en Michoacán azota al gremio con
secuestros, “sobre todo en las Fiestas Patrias y después de Navidad y Año Nuevo”, cuando saben que los pirotécnicos logran mejores ingresos por la venta de los artículos de pólvora. Indicaron que antes secuestraban a las personas y negociaban el rescate, se pagaba, y los liberaban en algún lugar despoblado del Valle de México, pero aclararon que los últimos plagios han terminado trágicamente con la muerte de las víctimas, a pesar de pagar lo que les exigen los presuntos miembros de La Familia Michoacana. Señalaron que las demandas económicas a las familias afectadas por los secuestros son cada vez mayores, prácticamente imposibles de pagar, sobre todo para quienes dependen de la venta de la pirotecnia, lo cual no registra ingresos considerables, debido principalmente a la competencia desleal que representa la importación ilegal de artificios de procedencia china.
MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013
INTERNACIONAL15
Trabaja Pentágono en tapar "huecos" en seguridad militar en EUA W
ASHINGTON, DC. EU.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, se comprometió hoy a corregir los errores de seguridad que permitieron la acreditación y acceso a la Marina de Aaron Alexis, que resultó en la muerte de 13 personas y varios heridos. “Donde existan huecos los cerraremos. Donde exista algo inadecuado, lo confrontaremos. Donde exista fallas, las corregiremos”, afirmó Hagel en rueda de prensa, acompañado del jefe del Estado Mayor Conjunto, general Martin Dempsey. El Pentágono puso en marcha dos investigaciones para determinar las razones por las que Alexis recibió un pase de acceso a la Marina, a pesar de haber sido dado de baja como marino por mala conducta y por haber protagonizado dos incidentes con la policía. Cuando Alexis fue detenido en el episodio más reciente en el estado de Rhode Island, la policía de Newport contactó a la Marina para informarle que el hombre decía “escuchar voces”, un indicativo de un posible desorden mental, sin embargo, al parecer no se hizo nada. Hagel señaló que una de las dos investigaciones revisará los procedimientos para otorgar pases de acceso, incluidos los de contratistas. Mientras que la segunda pesquisa examinará los protocolos de seguridad en las instalaciones militares de Estados Unidos. Respecto a la salud mental de Alexis, el general Dempsey dijo que, a pesar del incidente, su posición personal es que las personas con “desafíos mentales” deben tener la oportunidad de superar sus problemas y servir, incluso en las fuerzas armadas. Hagel y Dempsey declinaron entrar al renovado debate sobre si el incidente en los cuarteles de la Marina debe ser usado para revivir las iniciativas de control de armas, que fracasaron en meses pasados pese a la masacre infantil en Connecticut. “Mi papel no es el de alguien que hace política. Cuando me llaman al Congreso respondo preguntas sobre la seguridad en el país y sobre mis responsabilidades. Pero no entro a debates políticos domésticos. Ese no es mi papel”, respondió el secretario de Defensa.
MiĂŠrcoles 18 de Septiembre de 2013
Multi homicida sentenciado
I14
I11