19 julio 2013, 100 kilos de coca ¡Perdidos!

Page 1

Viernes 19 de julio de 2013

Dรณlar

$3

12:72

NO. 5511

TERCERA

ร POCA

PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI

VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA

Pรกgina 15

Pรกgina 9

Pรกgina 16


2

VIERNES 19 DE JULIO DE 2013

M

orena tenías que ser, como siempre te he imaginado en mis fantasías. Posees un cuerpo seductor, que cualquier hombre desearía tener entre sus manos. Una boca que incita a la tentación y unas curvas que solo mis manos han acariciado infinidad de veces. Eres fenomenal mamacita.


VIERNES 19 DE JULIO DE 2013

¡Casinos chuecos!

IGNACIO HERNÁNDEZ

ÁLVAREZ

REPORTERO

D

iputados de la comisión especial que indagan funcionamiento e irregularidades en casinos, convocaron a la titular de la dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, Marcela González Salas, para que aclare los motivos que la llevaron a falsear y ocultar información sobre el número de negocios convertidos en "giros negros" de los juegos de azar. De acuerdo a informes recibidos por los diputados, el mayor número de casinos irregulares operan en los estados de Jalisco, Sinaloa, Estado de México, Baja California Sur, Chihuahua, Morelos, Nayarit y Veracruz, por lo que se asegura que las cifras dadas por la Segob no concuerdan con las de legislativo que tiene registrados 127, mientras las autoridades sólo reconocen 26. Ante ello los integrantes de la Comisión Especial para Indagar el funcionamiento de las instancias del Gobierno Federal relacionadas con

el otorgamiento de permisos para Juegos y Sorteos, acordaron sostener una reunión con la titular de la Dirección General de Juegos y Sorteos, Marcela González Salas, a fin de ampliar el informe que esta funcionaría proporcionó al órgano legislativo. El presidente de esta Comisión, Ricardo Mejía Berdeja (Movimiento Ciudadano), explicó que el informe fue solicitado a González Salas con la intención de conocer lo que la instancia de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) ha hecho con respecto a 26 casinos que operan de manera ilegal en el país. El reporte de Gobernación refiere las inspecciones en 15 casinos del Estado de Jalisco realizadas durante los días 6 y 7 de este mes, los cuales ocho están operando, seis fueron cerrados y uno tiene orden de inspección. No obstante, advierten los diputados, no se ha aclarado la situación de tres establecimientos ubicados en Sinaloa, tres en el Estado de México, uno en Baja California Sur, uno en Chihuahua, uno en Morelos, uno en Nayarit y uno en Veracruz. Por otra parte, en la información proporcio-

Fallas de origen

Citan diputados a funcionaria de Gobernación ante la suspicacia de que se falsea datos

nada se señala que el casino La Quinta, en el Estado de Zacatecas, se encuentra cerrado por no cumplir con los ordenamientos legales. Sin embargo los integrantes de la Comisión Especial detectaron que, contrario a la información proporcionada, el inmueble continúa en funcionamiento. Aunado a ello, advierte Mejía Berdeja, se cuenta con la información del presidente de la Asociación de Permisionarios de Juegos y Sorteos, A. C., Alfonso B. Pérez Lizaur con quien sostuvieron una reunión en fechas pasadas-, de que no son 26 sino 127 los casinos que operan irregularmente. "Vamos a pedir a González Salas que profundice sobre esta investigación y que dé cuenta de los casinos no registrados en la SEGOB, respecto a los otros estados, y emita su opinión de la información de Pérez Lisaur", señaló. En su participación, la diputada Aurora de la Luz Aguilar Rodríguez (PAN) coincidió en que el informe presentado por González Salas "es poco y deja mucho lugar a dudas", puesto que la instancia federal, si bien tiene facultad para solicitar los permisos de operación, éstos no han

sido presentados. "Valdría la pena preguntarse si esa supervisión se extendió a las instancias estatal y municipal, porque a fin de cuentas los tres niveles de gobierno tienen que ver con los permisos y las facultades que se pueden otorgar a esta clase de establecimientos", aseveró.

3

Envían a Peña Nieto reforma político-electoral Senadores del PAN y PRD enviarán este viernes al Presidente Enrique Peña Nieto el proyecto de reforma político-electoral que impulsan desde la Cámara alta, al margen de las negociaciones del Pacto por México. Ayer, los legisladores federales de Oposición firmaron el oficio que acompaña a la propuesta, contenida en un total de 200 cuartillas, en las que se incluye tanto la exposición de motivos como el articulado. En la carta, los senadores pidieron al titular del Ejecutivo que conozca y analice el contenido de la iniciativa, que será presentada formalmente el próximo miércoles ante el pleno de la Comisión Permanente. Los legisladores exhortaron al Presidente a que contribuya como demócrata al avance ciudadano del sistema político. El presidente de la Comisión para la Reforma del Estado, Manuel Camacho, explicó que la intención es que el Primer Mandatario conozca directamente el contenido de la propuesta y eso permita construir acuerdos sobre la misma. "Se lo enviaremos al Presidente de la República, queremos que el Jefe del Ejecutivo conozca y comparta esta reforma que, además de sus contenidos sustantivos, abre un espacio para la concertación política del Ejecutivo con el Parlamento", expresó. El coordinador del PRD, Miguel Barbosa, adelantó que los legisladores buscarán reunirse con Peña Nieto para dialogar sobre la reforma. "Si es posible hacerlo con el Presidente de la República, sin duda que estaremos atentos para llevar acabo la reunión con él o con cualquier otro factor político importante", indicó. Hasta el momento, la interlocución del titular del Ejecutivo se ha dado sólo con las dirigencias nacionales de los partidos políticos, pero no de manera directa con los legisladores. Los impulsores de la reforma, quienes anunciaron que intensificarán los cabildeos para conseguir firmas que respalden la propuesta, también enviaron la iniciativa a los coordinadores parlamentarios de todas las fuerzas políticas representadas en las dos cámaras del Congreso, así como a las dirigencias nacionales de todos los partidos.


4 NACIONAL

Comercio con Canadá, 30 mil millones dd Se convirtió en el tercer socio comercial de México ALEJANDRO ABREGO

VIERNES 19 DE JULIO DE 2013

Inversiones extranjeras

vienen a ganar

REPORTERO

México se ha convertido en el tercer socio comercial de Canadá, luego de que se afirmó que el intercambio comercial asciende en los momentos actuales a 30 mil millones de dólares. Así se afirmó durante la reunión del Comité Consultivo México-Canadá, en el que las delegaciones de ambos países acordaron trabajar en la aplicación de nuevos sistemas tecnológicos en la producción agropecuaria en general para elevar la productividad en el campo. Encabezó la reunión, el subsecretario de Agricultura, Jesús Aguilar Padilla, quien hizo hincapié en que los acuerdos que tomaron los representantes de las dos naciones para impulsar el intercambio comercial y científico serán benéficos para los productores. Entre los acuerdos tomados, destaca la firma de un memorándum de entendimiento, cuyo fin es establecer los mecanismos para la aplicación y gestión de colaboración en materia de ciencia y tecnología entre el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Forestales y la Agriculture and Agri-Food Canada. En materia de certificación sanitaria para el intercambio comercial de productos agroalimentarios, pactaron trabajar coordinadamente para mejorar los sistemas digitales, a fin de aplicar la certificación electrónica de gobierno a gobierno, con lo que se agilizará la entrada de los cargamentos a los dos países. Durante la sesión realizada en las oficinas de la Sagarpa, ambas delegaciones convinieron también intercambiar experiencias, información y cooperación técnica en el tema de Organismos Genéticamente Modificados. El director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Enrique Sánchez Cruz, propuso agilizar las gestiones para que Canadá reconozca a México como libre de Fiebre Porcina Clásica. Por su parte, la viceministra Adjunta de Mercado del Ministerio de Agricultura y Agroalimentos de Canadá, Tina Namiesniowski, planteó agilizar las negociaciones para concretar la importación de crustáceos, pescados y mariscos de México, así como la exportación de carne de ave cruda, entre otros temas. De igual manera, las delegaciones de ambas naciones acordaron colaborar en temas internacionales de interés común, como es el caso de la Ley de Etiquetado de País de Origen de EUA (COOL). Al dar la bienvenida a la delegación canadiense, el coordinador general de Asuntos Internacionales de la Sagarpa, Raúl Urteaga Trani, explicó que el fin del Comité es impulsar acciones binacionales relacionadas con la producción agroalimentaria y facilitar las actividades de intercambio comercial. La importancia de este Comité reside en que a casi 20 años de que naciera el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, México se ha convertido en el tercer socio comercial de Canadá con más de 30 mil millones de dólares de intercambio comercial. La delegación mexicana estuvo integrada por las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Economía; Relaciones Exteriores, y organismos como el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca.

Generan ola especulativa; aprovechando mano de obra barata y estímulos fiscales GUILLERMO CARDOSO MENDOZA REPORTERO

N

uestro país desarrolla una intensa campaña para atraer a un mayor número de inversiones extranjeras, lo que, según especialistas, podría ser contraproducente ya que con estos capitales se crean una ola de especulación para obtener mayores ganancias y después abandonar el país. Atraídos por la mano de obra barata en nuestra nación, por los beneficios fiscales que ofrece nuestro gobierno y por la complacencia de las autoridades en violar algunas normas, México se ha convertido en todo un paraíso para los inversionistas extranjeros. Ya en 1011, Alejandro Valenzuela, a la sazón director general del Grupo Financiero Banorte, demandó a los inversionistas no venir a especular con capitales golondrinos y Al alertar sobre este problema hizo un recuento de los graves daños que este tipo de actuaciones ha dejado en nuestro país. Valenzuela recordó lo dañino de la crisis de 1993-1994, que hoy se ha hemos podido superar, porque, agregó en su momento, esos capitales “un día están y al otro día, sin ningún escrúpulo, sin ninguna visión más que el egoísmo más absoluto, se van y nos dejan tirados”. Dentro de esta feroz campaña para atraer inversiones foráneas a nuestra nación se pueden mencionar las recientes visitas del presidente Enrique Peña Nieto a China y a Sun Valley, Estados Unidos, donde habló con los más poderosos empresarios a los que invitó a invertir en México. Apenas hace un par de días, la secretaria de Turismo de México, la señora Ruiz Massieu, convino con empresarios del ramo turístico chino invertir en México en esa área, lo que fue bien recibido por los hombres del dinero de esa nación Asiática, en la visita que ésta les hizo allá. En Sun Valley, el primer mandatario mexicano participó en la conferencia organizada por Allen & Co., que reunió a los directores de las más exitosas empresas de tecnología e innovación tanto de esa poderosa nación como del mundo, entre esto0s a Billy Gates, fundador de Microsft, y Tim Cook, de Apple.

En ese entorno, Peña Nieto aseguró que invertir en México es un buen negocio, ya que tanto los empresarios inversores ganan, como gana nuestro país. Aseguró que para los mexicanos esto es positivo porque se generan más industrias y, por consiguiente, más empleos. Hay que recordar que apenas el año pasado, de acuerdo de acuerdo a la Conferencia para las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), México salió de la lista de las 20 economías que más Inversión Extranjera Directa (IED) recibieron, Un años antes, México estaba colocado en el sitio 17, todo ello resulta-

do de la fuerte competencia en manufacturas, en mano de obra, de empresa asiáticas como la misma, la tailandesa o la misma coreana, con estímulos fiscales y mano de obra mucho muy barata, con la que hoy compite nuestro país. De acuerdo a estos mismos datos, las economías que desplazaron a México como receptoras de inversión fueron Indonesia, Colombia, Kazajistán y Suecia. El reporte señala que 2012 no fue, en general, un buen año para la inversión, ya que la IED total sumó 1.35 billones de dólares, monto 18 por ciento inferior al año previo y 32 por ciento por debajo del registrado en 2007.

El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Jesús Zambrano Grijalva y el Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, participaron en el foro “Desarrollo Regional y Finanzas Públicas, Recaudación, Crédito y Transparencia”, organizado por el Instituto de Formación Política del Partido y la Fundación Friedrich Ebert Stiftugung. También se contó con la presencia de diputados federales, locales y presidentes municipales.


NACIONAL 5

VIERNES 19 DE JULIO DE 2013

Resalta Peña Nieto caída GDF invertirá 142 mdp en espacios públicos "gradual" de violencia en México P

El Gobierno del Distrito Federal dio a conocer en su Gaceta Oficial el Programa Anual de Obras 2013, en el que se invertirán más de 142 millones de pesos para la rehabilitación de espacios públicos del Centro Histórico de la ciudad de México. La Dirección General de Proyectos, Construcción e Infraestructura de la Autoridad del Espacio Público del Distrito Federal, a cargo de Fernando Sánchez Bernal, precisó que la inversión total será de 142 millones 625 mil 656.63 pesos. Los recursos estarán destinados para la recuperación del espacio público en la capital del país y servicios relacionados, así como la construcción de la segunda etapa de la nueva sede de los archivos y almacén de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. También para la rehabilitación de la calle 16 de Septiembre, de las plazas Lázaro Cárdenas y del Seminario "Manuel Gamio", del corredor Argentina, del parque la Bombilla y para el rescate de remanentes para Parques Públicos de Bolsillo en la ciudad de México.

Reforman Artículo 24 constitucional sobre libertad de convicciones La Secretaría de Gobernación (Segob) publicó este viernes la reforma al Artículo 24 constitucional, en la que hace referencia a la libertad religiosa, de conciencia y de convicciones éticas, además establece que los actos de culto no deberán ser utilizados para fines políticos. El decreto que se difunde en el Diario Oficial de la Federación, dispone que toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar la de su agrado. Señala que la libertad "incluye el derecho de participar, individual o colectivamente tanto en público como en privado, en las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley". "Nadie podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo o de propaganda política", añade el decreto que entrará en vigor mañana sábado.

ARIS, Francia.- La violencia descendió "gradualmente" en México en los siete primeros meses del gobierno del PRI, destacó en una entrevista con el diario francés Le Figaro el presidente de México, Enrique Peña Nieto. "En siete meses hemos observado una bajada gradual de la violencia en el país aunque todavía queda mucho camino por recorrer", resaltó Peña Nieto en la entrevista publicada este viernes. En la entrevista, publicada a toda página en contraportada, el centenario periódico destacó que "el nuevo jefe de Estado mexicano quiere luchar contra la violencia y el tráfico de drogas luchando contra los jefes de los cárteles, pero también contra la pobreza". "Nuestra estrategia es clara: continuaremos luchando contra esos 140 criminales identificados, y de manera selectiva, pero el medio más eficaz para luchar contra la violencia es dar a los mexicanos una oportunidad para triunfar, devolverles la confianza en el futuro", subrayó Peña Nieto. El presidente explicó que "el crecimiento (económico) de estos últimos años no ha sido suficiente". "El resultado ha sido que numerosos mexicanos han caído en la ilegalidad, usados como carne de cañón por el crimen organizado. Ahí es donde hay que actuar", comentó. Cuestionado por la reciente detención del líder del cártel de Los Zetas, el presidente estimó que "es una muy buena noticia"

pese a que "según algunos expertos (?) cuando un capo cae, se le sustituye inmediatamente por otro, a veces por dos". El mandatario resaltó en este sentido que "entre 2006 y 2012 el número de cárteles se multiplicó por dos y hubo que lamentar la pérdida de más de setenta mil víctimas" en México. Según Peña Nieto, el problema que México vive actualmente es el de "un consumo creciente de droga y de los grupos criminales ultra-sofisticados". "Este es un problema que no existía antes, y de ahí nace la necesidad de modernizar nuestra política y nuestras técnicas para combatirlo", precisó el presidente al resaltar que el gobierno desea concentrarse sobre "la prevención" del crimen mediante diversos medios. Entre e l l o s enumeró l a

mejora de la educación, la construcción de infraestructuras deportivas, el refuerzo de la comunicación entre el Estado federal y las entidades, el refuerzo de las instituciones y una reorganización de la Policía Federal y de la Secretaría de Gobernación. Le Figaro destacó que el presidente mexicano, que recibió el lunes al ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, "quiere relanzar las relaciones diplomáticas con Francia, luego de años de tensión" derivados del caso de la condena en México a la francesa Florence Cassez. El rotativo tituló la entrevista con un comentario de Peña Nieto en el que el presidente afirma que "el caso de Florence Cassez fue una lección al recordar a México que cualquier sospechoso tiene derecho a un juicio justo y al respeto de sus derechos fundamentales".

Fluyen recursos al Programa para prevenir la violencia RAYMUNDO CAMARGO La Secretaría de Gobernación (Segob), presentó el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, desde el cual ya empezaron a fluir 2 mil 500 millones de pesos a los Estados, bajo un estricto control financiero. El Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, detalló aspectos relevantes de control, fiscalización y rendición de cuentas del Programa. Destacó que los apoyos asignados a las 57 demarcaciones prioritarias, entre ellas 48 municipios, 7 zonas metropolitanas y las conflictivas delegaciones del distrito Federal: Iztapalapa y Gustavo A. Madero; suman un total de 2 mil 500 millones de pesos, que ya comenzaron a transferirse a las entidades federativas del país y las zonas establecidas. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente de Contralores Estados-

Federación, se destacó la incorporación de los contralores estatales como invitados permanentes en las Comisiones Interinstitucionales Estatales para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Se solicitó el análisis, por parte de los contralores, de la Guía de Operación que diseñó la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. Los órganos de las contralorías estatales se sumarán al esfuerzo de apoyar el ejercicio de los recursos asignados como parte del programa. El objetivo de las Comisiones Interinstitucionales Estatales es facilitar la coordinación entre las dependencias y entidades federales, estatales y municipales. La sesión extraordinaria fue presidida por Julián Alfonso Olivas Ugalde, Subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública, y Raúl Sánchez Kobashi, titular de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública.


6 CIUDAD

VIERNES 19 DE JULIO DE 2013

Urgen escuelas con infraestructura segura y agradable: Gaviño VÍCTOR M

DE LA

CRUZ MARTÍNEZ

REPORTERO

El diputado del Partido Nueva Alianza, Jorge Gaviño Ambriz se reunió con el delegado en Venustiano Carranza, José Manuel Ballesteros para externarle su preocupación por el estado físico que guardan algunas escuelas en el Distrito Federal. Manifestó que se han acercado hasta sus oficinas vecinos y vecinas preocupados porque no se les brinda la suficiente atención a los centros educativos y que las instalaciones se van deteriorándose cada vez más, donde se encuentran la ventanas con los vidrios rotos, puertas que están podridas y en muy mal estado. Las paredes sucias, y todo esto pone en riesgo la seguridad e integridad de las y los alumnos que acuden a ellas. Gaviño Ambriz recordó la importancia que para mejorar la calidad de la educación tiene no solo tener escuelas suficientes, maestras y maestros preparados sino también contar con una infraestructura digna, sana y segura. El Presidente de Nueva Alianza del Distrito Federal señaló que está reunión es la primera con el jefe delegacional y que buscará reunirse con todos las y los jefes delegacionales y con la Secretaría de Educación en el Distrito Federal para abordar esta situación Finalmente el diputado señaló que no debemos olvidar que los centros educativos son instrumentos importantes para el desarrollo de las comunidades, pueblos y ciudades, que su relación con niñas, niños, padres y madres de familia.

Cárceles de perdición Necesario despresurizar el sistema penitenciario con una ley moderna DIANA IRENE FERNÁNDEZ REPORTERA

A

través de una video-conferencia la especialista de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Piera Balzanó se reunió ayer con la Presidenta de la Comisión Especial de Reclusorios, Olivia Garza de los Santos con la finalidad de realizar los primeros comentarios acerca de la iniciativa de Ley para Centros de

Reclusión del Distrito Federal. Dicha video conferencia celebrada en las Oficinas de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, tuvo como objetivo incluir al proyecto de dictamen la visión internacional en materia de centros de reclusión, por lo que este primer encuentro buscó analizar dicha iniciativa en un contexto general, para lograr incluir preceptos de leyes que actualmente operan en otras partes del mundo. Acompañada por el Director de la UNODC, Antonio Mazzitelli, la

Toda una vida dedicada al servicio público En amena reunión, la señora Susana Martínez Silva, festejó 45 años como servidora pública y 35 como administradora de mercados. Actualmente labora en la delegación Cuauhtémoc con el mismo empeño y dedicación que lo ha hecho desde el principio. En el convivio estuvieron presentes el contador Miguel Ángel Sánchez Velázquez de Obras Públicas de la delegación Cuauhtémoc, así como Felipe Álvarez Hernández de Mercados de la misma demarcación, así como amigos de la festejada y compañeros de trabajo. Enhorabuena para la señora Susy, quien desea seguir trabajando en el gobierno. Los invitados disfrutaron de un rico mole oaxaqueño.

Diputada Olivia Garza señaló que desde hace un par de meses y en el marco del convenio firmado entre la UNODC y la Asamblea Legislativa se solicitó la opinión de expertos en temas penitenciarios para el enriquecimiento de la Iniciativa de ley de Centros de Reclusión que se presentó por parte de Acción Nacional a finales del mes de Abril, con ello se busca tener una ley moderna, aplicable y sobre todo que coadyuve a la reintegración social, a la despresurización del sistema penitenciario y al fortalecimiento del sistema de justicia del Distrito Federal, para lo cual resulta de vital importancia incluir la visión de expertos internacionales, los cuales ha podido contrastar diferentes sistemas y ordenamientos penitenciarios. Por su parte Antonio Mazzitelli señaló que el objetivo de la reunión fue conocer el proceso de revisión, fortalezas y debilidades de la ley, así como oportunidades de inclusión de nuevos marcos normativos penitenciarios lo cual daría a la Ley de Centros de Reclusión para el Distrito Federal un enfoque moderno y de pleno respeto a los derechos humanos. Finalmente Olivia Garza enfatizó que adicional a la inclusión de los nuevos ordenamientos internacionales, se busca concretar una ruta de trabajo para que una vez aprobada la Ley de Centros de Reclusión se trabaje en el modelo de implementación dentro de los centros penitenciarios.

Rechaza RTP desvío de recursos El director de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Arturo González Vega, aseguró que los 15 millones de pesos destinados a reparación de unidades se están usando adecuadamente y descartó que haya un desvío de tales recursos. Ayer, trabajadores de la RTP se manifestaron afuera de la Asamblea Legislativa para acusar que los recursos destinados a comprar refacciones habían sido desviados. "Sí se están usando los recursos como debe de ser, se están comprando las refacciones y se están arreglando los autobuses, no hay nada de desvíos, no, para nada, yo creo que es una percepción mala que tiene el Sindicato, lo que pasa que sí están entrando recursos para hacer las reparaciones de las unidades pero a lo mejor no se está haciendo como quisiera el Sindicato, que fuera rapidísimo", afirmó en entrevista. "(Los 15 millones) se usaron para comprar refacciones, de hecho todo está comprobable, es recurso público y está auditable en caso de que se quiera revisar". La mayor parte del parque vehicular de la RTP, admitió González Vega, está deteriorada, por lo cual ya están en proceso de adquirir nuevas unidades. "El problema que tenemos es que la mayor parte del parque ya concluyó su vida útil, hay unidades que llegaron en el 2001 y buena parte de ellos ya

concluyó su vida útil por lo cual actualmente sí tenemos varias unidades descompuestas", explicó. "Las unidades que ya venció su vida útil debe ser un promedio de un 55 por ciento y debe haber alrededor de 550 unidades que no funcionan, de hecho estamos ahorita en el proceso de adquisición de unidades nuevas".


NACIONAL 7

VIERNES 19 DE JULIO DE 2013

Cuenta IPN con laboratorio de México, comprometido a lograr compatibilidad electromagnética inversión de Asia: Ruiz Massieu de alta tecnología Se reúnen la titular de Sectur y Wang Jianlin La Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), cuenta a partir de este año con un Laboratorio de Compatibilidad Electromagnética de alta tecnología, que coadyuvará a la formación de recursos humanos de excelencia capaces de resolver problemas de diseño, construcción y pruebas de diversos sistemas electrónicos y de telecomunicaciones para su correcto funcionamiento. La Compatibilidad Electromagnética (EMC, por sus siglas en inglés), es la habilidad de un sistema o dispositivo eléctrico, electromecánico o electrónico para funcionar satisfactoriamente en el ambiente electromagnético para el cual fue diseñado. En tanto, las Interferencias Electromagnéticas son perturbaciones electromagnéticas que interrumpen, obstaculizan, degradan o limitan el desempeño de dispositivos, aparatos, equipos y sistemas que funcionan con energía eléctrica. "De ahí que los problemas de Compatibilidad Electromagnética pueden generar importantes fallas en dispositivos electrodomésticos, equipo médico y telefonía celular, entre otros", explicó el responsable del Laboratorio, Roberto Linares y Miranda, especialista en el desarrollo de electrónica de bajo ruido y de modelos probabilísticos aplicados a la Compatibilidad Electromagnética. El investigador politécnico señaló que este Laboratorio es el resultado de muchos años de trabajo. "Se creó en 1994 con equipo usado que había sido donado por el entonces Instituto Mexicano de Comunicaciones (IMC), pero hasta el año 2010, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del propio Instituto y recursos provenientes de proyectos vinculados, se logró equipar con una cámara semianecoica, una celda GTEM (Gigahertz Transverse Electromagnetic) y otros equipos analizadores de señales". Las cámaras anecoicas son aquellas que trabajan sin ningún tipo de eco, a diferencia de las semianecoicas, como la del IPN, que puede trabajar sin eco o sólo con el eco que provoca la reflexión del piso. Con estos equipos es posible la realización de pruebas de compatibilidad electromagnética y caracterización de sistemas y elementos de radiocomunicación. Linares y Miranda destacó que los fenómenos relacionados con la EMC son los principales temas de investigación que se abordan en este Laboratorio, toda vez que el desarrollo mundial se basa en la energía eléctrica y actualmente se tiene una gran cantidad de elementos, dispositivos, equipos y sistemas que funcionan con ella, así como de los sistemas de comunicaciones, los que provocan contaminación electromagnética en el ambiente, sobre todo en las zonas metropolitanas. "La energía puede viajar en un medio guiado, como en un conductor en forma de tensión y corriente o puede radiarse en el espacio libre, como campo eléctrico y campo magnético, de ahí que la convivencia de elementos, dispositivos, equipos y sistemas que funcionan con energía eléctrica en un determinado ambiente sea la adecuada, esta convivencia se basa en el fenómeno de la Interferencia Electromagnética (EMI) y se refiere a no interferir ni ser interferidos electromagnéticamente", detalló.

JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO JCFONSECAREPORTERO@HOTMAIL.COM

M

éxico está comprometido a lograr una mayor inversión asiática y el sector turístico representa una gran oportunidad para ello, afirmó la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu. Al reunirse con Wang Jianlin, presidente del Consejo de Administración y fundador de la compañía privada de bienes raíces más grande de China, "Dalian Wanda Group", la titular de SECTUR manifestó que México tiene interés por desarrollar negocios y fomentar una estrecha colaboración con este grupo, principalmente en la rama de turismo, pero abriendo también la posibilidad de que realicen inversiones en otros sectores relacionados, como el de cultura y entretenimiento. Ruiz Massieu estableció que por su conectividad e infraestructura turística, México tiene el potencial para desarrollar sus proyectos, y consideró que la inversión en este sector puede ser el vehículo perfecto para llevar a cabo planes en otras actividades. Destacó que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto otorga una gran importancia al turismo, y uno de los aspectos prioritarios es el de invertir en nuevos desarrollos e infraestructura. Actualmente, indicó, México cuenta con centros turísticos integralmente planeados que ofrecen garantías y grandes beneficios a los inversionistas extranjeros, y recalcó que el país tiene un ambiente de negocios

favorable, leyes y regulaciones claras para la inversión, y una de las redes de tratados comerciales más grandes del mundo. La secretaria de Turismo expresó que, en 2012, aumentó 30 por ciento el arribo de turistas chinos a México, en relación con 2011, y en los primeros cuatro meses de este año, ya se registró un incremento del 35 por ciento en la llegada de viajeros de ese país, respecto al mismo período del año anterior. Este crecimiento que experimenta el mercado chino para México, apuntó, permite que Dalian Wanda Group logre posicionar y garantizar sus inversiones en nuestro país. La titular de SECTUR destacó que el objetivo es consolidar a México como el principal destino del turista chino, por lo que ya se trabaja para ampliar la certificación de servicios turísticos con China. Dalian Wanda es la compañía privada de bienes raíces más grande de China y opera en los sectores de hoteles de lujo, cultura, turismo y plazas comerciales. El presidente de su Consejo de Administración, Wang Jianlin, fue miembro del XVII Congreso del Partido Comunista de China, en 2007, y actualmente es Vicepresidente de la Federación de Industria y Comercio, la mayor asociación empresarial del país. En esta reunión, Ruiz Massieu estuvo acompañada por el embajador de México en China, Julián Ventura y el subsecretario de Operación Turística de SECTUR, Carlos Joaquín González.

Debe garantizarse la integridad física de repatriados La senadora Gabriela Cuevas exhortó a la Secretaría de Gobernación garantizar y salvaguardar la integridad física y emocional de los mexicanos repatriados, así como sus derechos humanos. La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado recordó que a través del Programa de Repatriación al Interior de México (PRIM), se busca que regresen seis mil 800 connacionales de manera humana, ordenada y segura. En este sentido, solicitó que el Instituto Nacional de Migración (INM) rinda un informe sobre el proceso para elegir a los mexicanos, específicamente a niños y adolescentes migrantes no acompañados que serán repatriados a través del PRIM. Además, pidió al Ejecutivo federal que en los casos de repatriación de niños y adolescentes no acompañados, promueva la creación de mecanismos que permitan dar seguimiento a los casos de reintegración familiar, para verificar que lleguen a salvo a su lugar de origen.

Expuso que estadísticas del INM señalan que en los últimos tres años, se repatriaron 53 mil niños y adolescentes, de los cuales 38 mil 813 viajan solos. De enero a noviembre de 2012 las entidades federativas con mayor número de repatriados fueron Baja California con 34.2 por ciento y Tamaulipas con 33.32 por ciento. La senadora panista dijo que en la legislación mexicana están claramente establecidas las obligaciones que tiene el Estado mexicano de respetar los derechos humanos de los migrantes durante todo el procedimiento de retorno asistido. Comentó que el programa de procedimiento de repatriación prevé casos especiales como el retorno de niños y adolescentes que viajen sin un familiar o persona que tenga su representación legal. Cuevas Barrón consideró que esta situación requiere la atención debida de funcionarios en los tres órganos de gobierno y organizaciones de la sociedad civil.


8 NACIONAL

VIERNES 19 DE JULIO DE 2013

Con vehículos bloquean trabajos ordenados por la comuna JUAN MANUEL CERVANTES CORRESPONSAL

Ayer por la tarde en San Vicente, por falta de consenso del ayuntamiento con posesionarios de predios aledaños al desarrollo Valle Marlín, varios civiles de Valle de Banderas con tres vehículos, bloquearon trabajos de desazolve ordenados por la comuna, para canalizar las aguas pluviales por varios predios hacia el dren Las Mesas. Los hechos fueron registrados después de las 10:00 horas, en la brecha saca cosecha ubicada entre el crucero Cuatro Caminos y la construcción de la megaplanta de tratamiento de aguas negras, hasta donde se presentaron también tres patrullas con seis policías municipales, para actuar contra los quejosos desalojándolos a la fuerza. Al abordar a los inconformes, uno de ellos que dijo ser propietario donde ya trabajó la máquina desde el pasado miércoles por la tarde, denunció entre otras cosas, que la constructora Geo, invadió a la brava una propiedad ajena sin pedir permiso, para causar daños haciendo una zanja afectando parcela de cuatro mil metros cuadrados. Mencionaron además los inconformes, que la inmobiliaria en cuestión no quisieron pasar por su desarrollo el desagüe del agua pluvial y se les hizo más fácil subirse mucho de nivel, dejando abajo los predios o parcelas aledañas e invadir a sus vecinos, pero sin realizar ningún procedimiento administrativo, con lo cual se pudieron hacer acreedores a una denuncia penal por invasión a propiedad ajena y lo que les resulte. Finalmente, acompañado por el director de protección civil municipal, acudieron al sitio el secretario del ayuntamiento Juan Francisco O¨connor Aguirre, quien les doró la píldora a los inconformes, para convencerlos de llegar a un convenio que se realizaría en Valle, en el cual quedaría asentado que la comuna iba a reparar los daños.

Exigen a Vallejo dictamen médico M

ORELIA, Michoacán.Diputados de Oposición demandaron al Gobernador Fausto Vallejo justificar, con un dictamen médico, la nueva licencia que pidió ayer hasta por 180 días para continuar separado del cargo por problemas de salud. El bloque de 23 legisladores, que se formó en la semana por este caso, advirtió que es necesario tener ese informe para tomar una decisión. "Desde nuestro punto de vista, sí faltan elementos para tener más certidumbre y tomar estas decisiones, por eso creemos que sí es necesario contar con ese famoso dictamen médico", declaró Silvia Estrada, coordinadora parlamentaria del PRD. Dijo que causa aún más confusión una declaración que hizo anoche Vallejo, donde asegura que el próximo domingo ya será dado de alta. "Si es así, entonces, ¡excelente!, de acuerdo a la ley, en caso de no autorizar la licencia, que es un escenario, puede haber un encargado de despacho, y si sólo se requieren 15

días para que él retorne, pues necesitamos analizar también ese escenario", comentó. Alfonso Martínez, líder de los diputados del PAN, lamentó que la solicitud ingresada ayer por Vallejo no haya contenido un informe clínico que justifique su ausencia. "Nosotros tenemos que ser muy respetuosos del estado de salud personal del licenciado Fausto Vallejo, eso es algo personal, de su familia, es íntimo; pero por otro lado necesitamos saber por parte de los médi-

cos que lo atienden si va a estar en condiciones de regresar o no, y de ser así cuándo", señaló. El panista recordó que desde la primera ausencia oficial de Vallejo, registrada en marzo de este año, no se conoció con claridad la gravedad de su padecimiento. "Lamentablemente no se ha hablado con transparencia y claridad. Lo que inició siendo una hernia se complicó con una tos y termina siendo un trasplante de hígado", expuso.

Ya no más calles oscuras en Valle de Chalco Colocarán 11 mil luminarias en 39 colonias de la demarcación GREGORIO MANRÍQUEZ CORRESPONSAL

Al poner en marcha el programa “Alumbrado público total” el gobierno municipal colocará 11 mil nuevas luminarias en todo el territorio de la demarcación con el fin de que el alumbrado público sea de la mejor calidad y se pueda contribuir a bajar los índices de la delincuencia al tener calles mejor alumbradas por las noches. El alcalde Jesús Sánchez Isidoro dijo estar cumpliendo en los rubros más sentidos de la población,

explicó que el programa de renovación de alumbrado público está contemplado para colocar las 11 mil lámparas de alta tecnología en 120 días para tener a Valle de Chalco completamente iluminado. “Para nosotros es fundamental este programa de alumbrado público porque sabemos que hay mucha inseguridad a nivel nacional, estatal y desde luego el municipio no está exento, el tema de inseguridad implica que se tengan que realizar diversas acciones para dar tranquilidad a la gente y una de esas acciones que estamos generando en este momento es pre-

cisamente iluminar al municipio para que la población se sienta más segura, que ya no más calles obscuras para que las personas puedan sentirse seguras” comentó el edil. En la colonia Providencia se realizó la quinta reunión intinerante con la ciudadanía, la gente expuso sus inquietudes y más adelante el edil y su esposa Eloína Escobedo subieron a la grúa de alumbrado público para colocar simbólicamente la primera de 11 mil luminarias que serán instaladas en las próximas semanas.


FINANZAS 9

VIERNES 19 DE JULIO DE 2013

México, paraíso de inversión extranjera Ganan operadores de EU más que en su país

M

éxico es el país que mayores ingresos deja a los operadores de telecomunicaciones de Estados Unidos, de acuerdo con cifras de la Federal Comunications Comision (FCC) a 2011. En el último reporte "International Telecomunications Data", la FCC indicó que México generó 819 millones 155 mil dólares a los operadores estadounidenses, seguidos por la India que generó la mitad de la cifra mexicana alcanzando 462 millones 233 mil dólares a las empresas de Estados Unidos. Actualmente, México cuenta con 101.7 millones de usuarios de telefonía móvil y 20.58 millones de suscriptores de telefonía fija. "El comportamiento del tráfico de larga distancia internacional de nuestro País se encuentra asociado a la actividad económica de Estados Unidos, dada la integración de ambas naciones, país del cual proviene 99.9 por ciento del tráfico de entrada y al que se dirige 86.0 por ciento del tráfico de salida", indicó la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) en su reporte al primer trimestre de 2013. Jorge Fernando Negrete, director general de MediaTelecom Policy and Law, comentó que este es un tema delicado que debe ser analizado. "Es muy delicado por que ya nos

ocurrió con interconexión en áreas interurbanas, el USTR de Estados Unidos hace dos años cabildeó para bajar las tarifas de interconexión y las únicas beneficiadas fueron las empresas operadoras de EU cuyo negocio principal es la Larga Distancia de EU a México", destacó Negrete. Este tráfico se traduce en 11 mil millones de minutos de llamadas al año entre Estados Unidos y México, siendo nuestro País el de mayor generación de tráfico después de la India y por encima de todos los países de la Unión Europea. Debido a esto y a que las llama-

das se realizan entre migrantes, en su mayoría, este tipo de tráfico de llamadas fijas debería verse convertido en servicios de internet a través de los cuales resultaría mejor y más económico realizar las llamadas y se beneficiaría el usuario mexicano, agregó. "Deberíamos de estar pensando en transformar estas llamadas en transmisión de datos y fomentar que la gente comience a comunicarse a través de estos sistemas de mensajería como Skype o Yahoo! Video", comentó el directivo de MediaTelecom.

Piden que Pemex cree fondos petroleros Para prevenir una petrolización de las finanzas públicas y dejar dinero a las generaciones futuras, algunos países han optado por crear fondos petroleros donde los recursos que se obtienen por la extracción de los hidrocarburos llegan a los bancos centrales para que puedan invertirse en infraestructura. México podría replicar estas iniciativas para dejar dinero a las generaciones futuras o planear para suplir las necesidades de los próximos años, pues los fondos que operan hoy con excedentes petroleros son ocupados en necesidades inmediatas cuando se desacelera la economía o el precio del petróleo es más bajo de lo pronosticado, dijo Aroa de la Fuente, especialista de industrias extractivas de Fundar. El país tiene su Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros que se alimenta de los excedentes por la venta de crudo y gas natural. Estos mismos recursos también financian a otros dos fondos para infraestructura de Pemex y para estabilizar ingresos de las entidades. El especialista añadió que este instrumento no permite planear hacia el futuro y tampoco ayuda a despetrolizar las finanzas, pues se ocupa para tapar los huecos en las finanzas públicas que no pudieron

recaudarse por una desaceleración de la economía nacional o por una caída en los precios del petróleo. En el mundo, el fondo petrolero más nutrido es el de Noruega con 737 mil 200 millones de dólares sumados y que se encuentran depositados en el Banco de Administración de las Inversiones de Noruega, que depende directamente del Ministerio de Finanzas de ese país. De lo que se recauda anualmente, sólo el 4 por ciento llega al erario público para inversión, mientras que el resto se invierte en distintas bolsas de inversión del mundo para evitar inflación interna o una apreciación de la corona noruega. En segundo lugar se encuentra el fondo de los Emiratos Árabes, específicamente el de Abu Dhabi, con 627 mil millones de dólares, según el Instituto de Investigación de los Fondos Soberanos de Estados Unidos. Éste se suma a otros 4 fondos que funcionan en la misma localidad y que se alimentan de las exportaciones de petróleo. En tercer lugar, Arabia Saudí tiene su fondo petrolero con 532 mil millones de dólares, el cual es manejado por la Agencia Monetaria Saudí que es el banco central del Reino.

Cierra IMPI firma por negar inspección El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) clausuró una empresa manufacturera en el municipio de Corregidora, Querétaro, por negarse a una inspección en materia de software. “En esta ocasión la empresa corresponde a un negocio del sector de la manufactura que desatendió la orden de la institución de permitir una visita de inspección mediante la cual se pretendía verificar el uso legal de los activos de software”, detalló el Instituto en un comunicado. Con esta acción el IMPI suma su tercera clausura como medida precautoria ante la negativa de las empresas de ser revisadas para garantizar la legalidad de los programas de cómputo que utilizan. “La clausura del día de ayer confirma una vez más la convicción que tiene el IMPI por hacer cumplir la Ley y hacer valer el Estado de Derecho”, dijo Kiyoshi Tsuru, director general de la Business Software Alliance (BSA) México. En abril pasado, el Instituto realizó su primera clausura de este tipo por esta causa; posteriormente, el 24 de abril, se realizó la segunda clausura en esta materia. “Las medias precautorias de clausura a empresas tomadas hasta el momento se realizan en el marco de la campaña ‘¿Qué traes en tus sistema?’ que promueven en conjunto el IMPI y la BSA, a raíz de la ratificación del convenio de colaboración celebrado entre ambas entidades, con el objetivo de reducir los índices de piratería de software en el País”, detalló el IMPI.

Piden aduaneros mejorar Ley del sector La estructura de la nueva Ley de Aduanas tiene que incorporar conceptos de modernización, tecnología e inclusión de infraestructura de los cuales carece, según la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM). Actualmente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está preparando una nueva serie de normas y reglas para la operación de las aduanas en sustitución de la actual, que ya está sobrepasada, según Alfonso Rojas, presidente de este organismo. "Con la estructura de la nueva ley aduanera buscamos reacomodar por cuestiones de prioridades, empezar a ver cómo podemos lograr mejorar a través de la tecnología aunque mucho de ello no está en la ley porque mucho hemos modernizado pero ha habido rezagos", indicó el titular de la CAAAREM. Un ejemplo de lo que no está en la actual ley, y que se está convirtiendo en el eje del funcionamiento para el comercio exterior, es la Ventanilla única de Comercio Exterior, y es necesario que el reglamento la integre para evitar subutilizaciones. Otra cuestión que será necesario incluir será el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEC) para empresas confiables y que permite omitir ciertos procesos de revisión con base a que quien lo porta es un proveedor confiable. "La tecnología es la que nos va a permitir ampliar la facilitación comercial sin perder control, México ha avanzado mucho con los tratados de libre comercio pero la ley aduanera y la normatividad no han ido moviéndose a la misma velocidad que el País lo ha hecho", indicó el empresario.


10

EDITORIAL

VIERNES 19 DE JULIO DE 2013

Depauperación de mexicanos y la Cruzada

A

este paso, la Cruzada Nacional contra el Hambre será permanente y tendrá que abarcar a un mayor número de mexicanos. Es un hecho que la pobreza en el país está creciendo, los datos del mismo INEGI así lo revelan y frente a los números es difícil discutir lo contrario. El simple hecho de que el desempleo y la informalidad crezcan, nos habla de menos oportunidades para quienes ingresan a la Población Económicamente Activa (PEA). En el primer caso, es decir el desempleo, llega al 4.99 por ciento y casi 52 por ciento en el segundo, con lo cual, sólo cerca del 30 por ciento de la PEA tienen empleo formal y de ellos, los niveles de salario están por debajo de los tres salarios mínimos, que además no crece al ritmo de la inflación real. Es por eso que el poder adquisitivo de los salarios se deteriora, alcanza cada vez para menos y por ende el número de pobres de acuerdo con los deciles referentes a la capacidad de adquirir lo necesario para comer, vestir, recrearse, "vivir", va en aumento, con lo cual

la campaña tendrá que extenderse dado que la población objetivo al actual ritmo de empobrecimiento, será mucho mayor en varios millones de personas hacia el final del sexenio. Esto es, que el fenómeno será mayor antes que disminuir. Por eso de plano no se entiende cuál es la jugada, dado que por un lado se quiere atacar un fenómeno que afecta a casi la mitad de la población y por el otro se hace lo contrario tomando medidas que depauperan el ingreso disminuyendo la capacidad de compra de quienes producen, tienen chamba o están en niveles de sobrevivencia. Porque ese rollo de la competitividad, entendido como la disminución o congelamiento de salarios y facilitar el despido de trabajadores tiene un costo muy alto, ya que si bien resulta atractivo para inversionistas, incluso aquéllos que tenían sus canicas en países con esclavitud como China, tarde o temprano cobra factura. Ahí está el mismo gigante asiático, cuyo espectacular crecimiento fue asombro del mundo entero y hoy se congela, pierde dinámica y está

DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx

VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx

DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx

DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx

JEFE

DE

REDACCIÓN RAÚL TAVERA

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, GABRIEL VALLEJO, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, DIANA FERNÁNDEZ, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA/KHALIL CRUZ CASTAÑEDA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA FOTOMECANICA: J. NICOLÁS CANO PADILLA TALLERES: RAÚL RAMÍREZ. SISTEMAS: MIGUEL A. CELAYA GRACIA LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103 EL

en un proceso regresivo, simplemente porque en ese país se socializó la pobreza, dejó de consumir y con un occidente recesivo se cayeron exportaciones. No hay consumo, China no vende afuera ni adentro de sus fronteras. Dejó de crecer. La ausencia de consumo interno derivado ya no de un sistema socialista de reparto de satisfactores, sino de un mercado saturado, es uno de los ejes de esa desaceleración. Es decir, el ABC de la economía, el círculo virtuoso demandaconsumo-oferta, donde para cumplirlo se necesita dinero, si no hay, simplemente no hay economía. Éste es el riesgo que corre México donde los niveles de consumo van en picada y sólo se sos-

tiene gracias al dinero de plástico, al consumo con pago diferido, el cual permite a los adquirentes de mercancías suplantar la falta de ingreso o capacidad de compra y satisfacer necesidades; pero eso tiene un límite. El caso es que al consumidor se le sigue escamoteando capacidad de compra con las permanentes alzas derivadas de los aumentos oficiales, especialmente en combustibles como gasolinas, gas y diesel. Es más, seguramente al corte que haga Hacienda en cuanto al mosaico de ingresos, verán que hay una diminución en ISR y que el IVA, salvo el que se cobra en energéticos bajó, ésa es la tendencia y el riesgo de déficit se hará cada vez mayor.

CORRESPONDENCIA Señor Editor: Del 5 al 9 de agosto Guanajuato será sede del Primer Congreso Matemático de las Américas 2013 (MCA, por sus siglas en inglés), evento que busca impulsar y dar mayor presencia a las matemáticas que se hacen en el continente, favorecer las relaciones entre estudiantes e investigadores, y aumentar el intercambio académico entre los países de la región. Durante el congreso, organizado por el Centro de Investigación en Matemática (Cimat), también se reconocerá la excelencia de los matemáticos y de las instituciones del continente americano a través de tres distinciones: el Premio MCA, el Premio de las Américas y la medalla Solomon Lefschetz. La presentación del Primer Congreso Matemático de las Américas se llevó a cabo hoy y estuvo a cargo del doctor José Antonio de la Peña, director del Cimat y expresidente de la Academia Mexicana de Ciencias, e Inocencio Higuera, director adjunto de centros Conacyt, el mayor patrocinador del evento cuyo costo global alcanza un millón de dólares, cantidad financiada además por otras entidades académicas y de investigación del continente. De la Peña informó que el CMA2013 tuvo su origen en una iniciativa lanzada en enero 2011 en un congreso de la Sociedad Americana de Matemáticas que tuvo entre otros objetivos, crear un encuentro matemático para el continente americano. En una reunión posterior en Río de Janeiro, Brasil, se decidió que fuera Guanajuato, entre otras sedes postulantes, la ciudad que

albergara el congreso y el Cimat su anfitrión y organizador. Añadió que se trata del congreso de investigación en matemáticas más importante en la historia del continente americano, al menos en lo que se refiere a la región latinoamericana. "Se contará con la presencia de entre mil a mil 200 matemáticos del toda la región. Estamos promoviendo en particular la presencia de jóvenes matemáticos que están haciendo doctorado en diferentes países para que se acerquen al congreso", dijo el investigador. José Antonio de la Peña destacó que la derrama que tienen actividades de este tipo en esta área del conocimiento impactará en la enseñanza de las matemáticas y no solo en el ámbito de la investigación: "Lo que queremos es pasar a la grandes ligas a nivel mundial, en todos los niveles educativos, este es parte del propósito de lo que queremos hacer en matemáticas, una área que enseña a pensar a la gente, ya que proporciona una base estructural al pensamiento y forman parte básica de todos los conocimientos humanos". Agregó que este foro internacional dará preeminencia a los logros más importantes de esta ciencia, incentivará la integración de las diversas comunidades de matemáticos del continente y propiciará el intercambio de ideas entre estudiantes avanzados, investigadores y profesores. Por su parte, Inocencio Higuera Ciapara sostuvo que la difusión al público de este congreso no sólo es emblemático para el Conacyt y el Cimat, sino para todo México.


V I E R N E S 19

DE

JULIO

DE

2013

estado de méxico EN

VACACIONES…

Niños trabajadores Número de menores trabajadores aumenta en vacaciones La ST expide permisos para niños Buscan dar seguridad a infantes de estudios, certificado médico, permiso de los padres o tutores por escrito e identificación de éstos, dos fotografías tamaño infantil, solo necesitan acudir a las oficinas de la Dirección General del Trabajo más cercana a s u domicilio, y sólo a s í

Julia Villafuerte Rojas ebido a la situación económica actual, al concluir el periodo escolar, muchos niños se incorporan al mercado laboral, en la mayor parte de los casos a actividades en negocios familiares. Con lo que dejan para mejor ocasión el descanso vacacional. De acuerdo a estadísticas oficiales, en el estado de México, hay 312 mil niños ocupados en alguna actividad laboral. La Secretaría del Trabajo (ST) del Estado de México es la encargada de extender autorización para desarrollar un trabajo a menores, para que puedan prestar servicio en algún centro laboral , esto solo para menores entre 14 y 16 años de edad, con interés y aptitudes para trabajar quienes tienen que presentar acta de nacimiento, constancia

D

centros de trabajo serio pueden emplear a los menores. Sin embargo el problema es que dentro del Estado de México hay menores hasta de seis años que están laborando como vendedores en la calle o limpiaparabrisas, y muchos de estos niños, también realizan labores pesadas en el campo, puesto que son el apoyo de los campesinos y por lógica no perciben ningún salario, solo con esto contribuyen a proporcionar algún beneficio para el hogar, menores que obviamente son explotados por sus tutores o padres y por los que ni la ST hace nada, y ninguna autoridad interviene para detener esta explotación infantil. Según datos de INEGI, los niños de cinco a 17 años que realizaron alguna actividad económica fueron 3.6 millones; de los cuales,

66.9% son niños y 33.1% niñas y de acuerdo con la edad, 30.5% tienen entre cinco y 13 años y el resto entre 14 y 17 años. El estado de México, con 312,000 niños ocupados, concentró 8.6% del total de niños ocupados en el país. Le siguen Jalisco y Puebla con 7.9% cada uno, equivalente a 288,000 niños; Baja California Sur, con alrededor de 12,000 niños ocupados (0.3% del total nacional), reportó la cifra más baja de niños y niñas insertos en actividades económicas. En el Distrito Federal laboran 115,000 niños, cifra que representa 3.2% del trabajo infantil total. El estado de Guerrero reportó la tasa de ocupación más alta con 20%, y la más baja se presentó en el Distrito Federal con 6.1%, expuso. Según la posición en la ocupación, informó, 51.3 por ciento de los niños ocupados son trabajadores remunerados y 45.2 por ciento son trabajadores sin pago. Los princip a l e s motivos por los que trabajaron los niños fueron: 1.4% a necesidades económicas del hogar, 27.6% porque el hogar necesita de su trabajo, 17.6% por aprender un oficio y 29.4% para pagar los gastos de la escuela o los propios gastos del niño o niña. En tanto, la distribución del tiempo de niños y niñas es contrastante, en actividades de trabajo doméstico la

proporción que dedican las niñas casi triplica la de niños, 9.5 y 3.5%, respectivamente. Asimismo, es mayor el porcentaje de tiempo que dedican las niñas al cuidado de menores y de otros miembros (1.9%) que el de los niños (1.4 por ciento). La proporción de tiempo ocupado por los niños en el trabajo para el mercado (2.7%) es tres veces mayor que la de ellas (0.9 por ciento). Puntualizó que es mucho más alto el porcentaje de tiempo que dedican las niñas al trabajo doméstico que el de niños al trabajo para el mercado. Estas diferencias en el tiempo destinado a las actividades domésticas y al trabajo para el mercado, se reflejan en el tiempo dedicado al esparcimiento y los cuidados personales: la proporción es de 66.6% para los niños y 63.3% en las niñas. En cuanto a los tipos de maltrato atendidos, los datos obtenidos muestran a la omisión de cuidados como el tipo de maltrato más frecuente atendido por el DIF en la

actualidad (29.8%), seguido por el maltrato físico (23%) y el emocional (21.4%); cuando en 1995 lo eran el maltrato físico (50% de los casos) y el emocional (25.1 por ciento). El caso es que estos datos son alarmantes, y deben de serlo más aún, puesto que los datos proporcionados por el INEGI son de 2010, sin que a ninguna institución les interese lo que en cuestión a niños trabajadores corresponde, puesto que nadie ha tratado de actualizar los datos o de investigar por qué los padres o tutores permiten que menores de 14 años desarrollen labores que ponen en peligro su vida, puesto que se ha dado una invasión en los cruceros de la ciudad de niños vendiendo cigarros, chicles, limpiando parabrisas y trabajando de payasitos, donde un menor se coloca sobre otro menor y el niño de arriba brinca sobre los hombros de su compañero, lo que en realidad ni es fácil, ni es saludable, puesto que con esto la columna del menor que carga se ve afectada enormemente. Sin embargo todo este tipo de problema social, la gente está acostumbrada a verlo deshumanizadamente, por lo que ni las autoridades intervienen en esto, a pesar de estar comprometidos a velar por la sociedad y sus miembros. El número de menores trabajadores se ha incrementado por la época de vacaciones, misma que es aprovechada por estos pequeños para tratar de apoyar a su familia, o para ahorrar un poco y tener para las exigencias escolares que se avecinan.

11


V I E R N E S 19

12 /

DE

JU

Producen 60 millones de discos y cobran "piso" a los "independientes" ROBERTO MELÉNDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

C

on una producción anual de más de 60 millones de discos, independientemente de la clonación de películas, la empresa criminal de “Los Zetas”, bajo la dirigencia del finado Heriberto Lazcano Lazcano y Miguel Ángel Treviño Morales, quien permanece confinado en instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, son los “verdaderos” “zares” de la piratería de fonogramas y videos, además de cobrar “derecho de piso” a quienes de manera “independiente” se dedican a la comercialización de estos artículos, acciones que les reditúan ganancias multimillonarias, lo que les ha permitido el fortalecimiento de sus estructuras financieras, la adquisición de armamento y la “compra” de autoridades policiales, tanto estatales como municipales e incluso federales. No conformes con controlar la mayor parte del trasiego de cocaína, mariguana, goma de opio y heroína en las 32 entidades federativas, el ex brazo armado del “Cártel del Golfo”, logró la supremacía en la fabricación, distribución y venta de fono y videogramas, actividad que se estima ocasiona pérdidas anuales por más de 12 mil millones de pesos a las empresas legalmente establecidas, por lo que muchos de estas se encuentran “al borde” de la quiebra y han tenido que despedir a cientos de empleados e incluso ejecutivos. “La pérdida de empleos ha ido, por desgracia, al alza y en buena medida se lo debemos “agradecer” a Los Zetas, quienes De acuerdo a informes de las propias empresas productoras de discos compactos, de cada 10 discos que se venden en México nueve son clonados, generalmente de pésima calidad, no obstante lo cual tienen gran demanda y aceptación, debido a su bajo precio, por parte del público en general. Muchos de ellos son comercializados incluso en la capital del país, a “los ojos” de todos y sin que las autoridades policiales o ministeriales hagan algo por evitarlo, ya que es un hecho que éstas están relacionados o incluso protegidos y asociados con los delincuentes, hecho que resulta una “tragedia” para la industria de la música. No obstante que en julio del año pasado el Ejército Mexicano capturó a

Gregorio Villanueva Salas, mejor conocido en el mundo del hampa como “El Zar de la Piratería” y encargado de dicha actividad por parte del alto mando de Los Zetas, la producción, distribución y venta de fonogramas no ha disminuido y se estima que la misma es una “fuente inagotable” de ingresos económicos para la más temida, peligrosa, influyente y violenta de la delincuencia organizada que opera en territorio nacional y cuya dirigencia, luego de la captura del “Z-40” por parte de la Secretaría de Marina-Armada de México, es incierta. “La muerte de Lazcano Lazcano y la detención de Treviño Morales, sin duda alguna,

habrán de repercutir de manera significativa en el futuro de esa empresa criminal, la que podría perder la supremacía en muchos de los rubros del crimen organizado”, estimaron estudiosos del mismo. Capturado el 11 del mes citado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, Villanueva Salas reveló a las autoridades ministeriales de la ahora llamada SEIDO, la “vital importancia” que para la empresa delictiva tiene la falsificación de discos compactos, como lo acredita el hecho de que eran directamente los líderes de la misma a quienes se entregan directamente los dividendos de la comercialización de esos

artículos, los que ascienden a cientos de millones de pesos. De igual forma reveló que en los estados de Tamaulipas, Zacatecas, Coahuila, San Luis Potosí y Nuevo León, Coahuila y en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas y presumiblemente en el Distrito Federal están instalados los principales centros de “fusilamiento” de los fonogramas y eventualmente videogramas, en los que anualmente se reproducen, por lo menos 60 millones de copias. La ilícita actividad, reconocieron Ministerios Públicos de la Federación, ha alcanzado dimensión “fuera de serie” y no obstante que en los últimos

ci la G m do fa de ro la fi po ca m de A

le


JULIO

DE

2013

cinco años autoridades federales, entre las que destacan la Procuraduría General de la República, decomisaron más de seis millones de discos clonados y unos ocho millones de películas falsificadas,, las principales empresas de la delincuencia organizada obtuvieron ganancias multimillonarias, con las que han fortalecido sus estructuras financieras, las que se vieron afectadas por el aseguramiento de importantes cargamentos de tóxicos, particularmente por personal de las Secretarías de la Defensa Nacional y marina Armada de México. Como muestra de las “descomunales dimensiones” que ha alcanzado la

/13

ilegal actividad, investigaciones de gabinete y campo e informes obtenidos tanto en la Procuraduría General de la República como por parte de autoridades estatales y municipales, además de organizaciones defensoras de los derechos de autor, se concluyó que en el periodo mencionado fueron incautados más de 40 millones de discos vírgenes para la reproducción ilegal de música y películas. “A pesar del importante y millonario aseguramiento, los piratas continuaron con su productiva pero ilegal actividad, ya que por lo general cuentan con la protección de autoridades policiales de los tres niveles de gobierno”.

“Resulta imperatyivo0 y urgente frenar descomunal ilícito, toda vez que el mismo ha ocasionado el cierre de empresas debidamente establecidas y aumentado el desempleo a lo largo y ancho del territorio nacional”, exigieron ejecutivos y representantes legales de compañías disqueras, quienes no descartaron la posibilidad de que en la ciudad los “piratas” de la música cuenten con la protección policías federales ministeriales comisionados en la Delegación Metropolitana de la Procuraduría General de la República, la que es manejada por José Alzati Cambrón, jefe regional, quien se estima “reportaba las ilícitas ganancias” a

los altos mandos de la corporación que dirige el Comisario Vidal Diazleal Ochoa. Asimismo, organizaciones nacionales y extranjeras especializadas en la producción de fonogramas y videogramas estimaron que anualmente ingresan a México entre 700 y 800 millones de de discos vírgenes y que la capacidad de consumo a las mismas es de cuando mucho 200 millones, lo que equivaldría a que en dicho periodo se comercializan ilegalmente en las 32 entidades federativas entre 500 y 600 millones de unidades, lo que reditúa multimillonarias a la delincuencia organizada, particularmente a la empresa delictiva de “Los Zetas”, la que, se reiteró, controla más de 80 por ciento de la “piratería” en ambos rubros. La piratería es un hecho innegable y las empresas que hicieron famosos a personajes como Agustín Lara, Jorge Negrete, Pedro Infante, Pedro Vargas, Pedro Armendáriz, Julián, Andrés y Fernando Soler, Don Joaquín Pardavé, José Medel, Mario Moreno “Cantinflas”, Germán Valdez y Adalberto Martínez “Resortes” entre otras luminarias, están prácticamente en quiebra debido a las millonarias pérdidas que anualmente les ocasiona la falsificación de sus productos, lo que ha “tomado carta de naturalización”. Este flagelo, debido a sus repercusiones en la economía nacional, debe combatirse a fondo y de manera integral entre autoridades, empresarios y sociedad, quienes debemos proteger las citadas industrias, ya que afecta a todos por igual. Suman cientos, posiblemente miles, los millones de pesos que suman la evasión fiscal. Se estima que la “piratería”, cualquiera de sus manifestaciones, pone en peligro y frena el crecimiento económico, la generación de empleos y la seguridad, entre otros factores. “El flagelo ha puesto en “jaque” al Estado de Derecho y la Seguridad, como también ha ahuyentado las inversión extranjera y nacionales, lo que el altamente perjudicial para el sano crecimiento y desarrollo nacionales”. Sobre el particular, empresarios del ramo consideran que el crecimiento de la piratería ha puesto en grave riesgo el crecimiento económico del país, la generación de empleos y otros rubros, ya que ahuyenta la inversión nacional y extranjera, base para la creación de fuentes de trabajo y progreso. Se corre el peligro de estancarse y retardar, aún más, el crecimiento del país. “No basta con que las autoridades competentes impongan penas privativas de libertad a los presuntos responsables de este tipo de delitos, sino se deben de adoptar mayores y mejores políticas para prevenir la comisión de esos ilícitos y concientizar al público en general en torno al daño que ocasionan a la industria al adquirir los mismos, los que por lo general son de pésima calidad.


V I E R N E S 19

DE

JULIO

DE

2013

justicia Desarticuladas dos Asegura SSC 3 predios dedicados bandas en Guerrero a la venta de auto-partes

JORGE ARRIAGA GARDUÑO CORRESPONSAL

ACAPULCO, Guerrero.- En dos operativos simultáneos efectuados en Ometepec y Acapulco, agentes del Grupo Táctico Antisecuestros de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) desarticularon dos bandas de secuestradores, y detuvieron a seis hombres -entre ellos un menor de edad-, quienes fueron remitidos al Ministerio Público de su jurisdicción y a la Agencia Especializada en Justicia para Adolescentes. Con base a las investigaciones de inteligencia, los agentes policíacos detuvieron a tres hermanos que confesaron plenamente haber planeado y llevado a cabo el secuestro de un joven, por quien exigieron 300 mil pesos en efectivo. En el operativo se capturó a uno, quien en su declaración ministerial aportó las identidades de los copartícipes del ilícito, que ayer fueron detenidos. Los tres probables responsables del delito de secuestro son hermanos, y fueron consignados por el ministerio público ante el juez Noveno de Primer Instancia en Materia Penal del Distrito Judicial de Tabares, donde podrían alcanzar una condena de hasta 60 años de cárcel por el delito de secuestro. Por otra parte, en Ometepec y en el puente del Río Santa Catarina fueron detenidos tres presuntos secuestradores, quienes cobraban en ese lugar el rescate de 30 mil pesos en efectivo, por la liberación de una mujer que habían plagiado el domingo 14 de julio en el centro de dicha localidad. Los tres plagiarios fueron asegurados en flagrancia por agentes ministeriales cuando viajaban a bordo de una camioneta Chevrolet, tipo pick-up, color blanco.

Se derrapa en su motocicleta, pierde la vida al instante TOLUCA.- Un joven de aproximadamente 25 años de edad perdió la vida tras derrapar en su motocicleta sobre la carretera Toluca-Temoaya, sin que se sepan las causas del accidente. El percance ocurrió al filo de las 21:15 horas, cuando Alfredo Melesio Baltazar conducía con dirección a Temoaya, pero a la altura del poblado de San Andrés Cuexcontitlán, perdió el control del vehículo. De acuerdo con las primeras averiguaciones, al momento del accidente, el joven no portaba casco, por lo que perdió la vida al instante por un golpe contundente en la cabeza tras derrapar más de cuatro metros. Vecinos de la comunidad, ubicada sobre la prolongación de la avenida 20 de Noviembre, colocaron dos veladoras al lado del cuerpo, que quedó tendido a un costado de la motocicleta, casi en el entronque al poblado de San Cristóbal Huchochitlán. "Es que la gente no alcanzó a ver el accidente como tal, unos dicen que escucharon nada más cómo se derrapó, y otros que vieron el accidente, que quiso evitar a una grúa y se cayó, pero hasta ahora no hay nada seguro", comentó un policía municipal. Personal de Seguridad Vial y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) cerraron la carretera por más de dos horas, ya que el cadáver permaneció en el centro hasta el levantamiento del Servicio Médico Forense.

P

ersonal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), aseguró en Toluca e Ixtapaluca tres predios vinculados a la venta de partes vehiculares con reporte vigente de robo y se detuvo a siete presuntos responsables. En una primera acción elementos de la SSC durante labores de patrullaje se percataron que en un predio ubicado en la carretera Amomolulco-Ixtlahuaca a la altura de Tlachaloya, Toluca, tres personas ingresaban en una grúa un motor de vehículo que al ser revisado y solicitar su documentación resultó con reporte de robo vigente. En el lugar fueron detenidos Gustavo Hernández González de 52 años, Alejandro Castillo Faustino de 23 años y Gustavo Hernández Álvarez de 26 años de edad, por su presunta responsabilidad en hechos constitutivos de un ilícito. Al revisar el predio se localizaron 12 motores de unidades marca Nissan, tipo Tsuru, Datsun, pick up y Estaquitas, todos relacionados con reportes de robo iniciados por autoridades del Distrito Federal, Michoacán, Morelos, Jalisco y el Estado de México. Además de estas autopartes, se localizó una camioneta marca Nissan, tipo estaquitas, color blanco, y un medallón de otro automóvil de la misma marca, tipo Tsuru, con placas de circulación 966 VWB del DF también con reporte de robo. En una segunda acción en el municipio de Ixtapaluca elementos de ambas instituciones aseguraron dos predios en calles de la colonia

Santa Cruz Tlapacoya, los cuales eran utilizados como bodega para almacenar autopartes de vehículos con reporte de robo. Un primer predio fue ubicado en el Callejón de las Flores, donde se localizaron tres vehículos Nissan Tsuru con signos de desvalijamiento, en el lugar se detuvo a quienes se identificaron como Mauricio López Silva de 28 años de edad y Enrique Torres García de 30 años, quienes se encontraban retirando autopartes a uno de los automóviles. El segundo lugar se detuvo a Aldo Damián Mecalco de 23 años de edad y Pamela Carreón Moreno de 27 años, quienes se encontraban almacenando autopartes de vehículos con reporte de robo en una bodega ubicada en calle Cascada en la colonia antes mencionada. Labores de inteligencia han

podido establecer que Damián Mecalco, López Silva, Torres García y a Carreón Moreno, integran una célula delictiva dedicada al robo de vehículos en la zona oriente de la entidad y algunas delegaciones del Distrito Federal, para después comercializarlas en algunos mercados ilegales del estado de Morelos. En los tres casos las autopartes, predios y personas detenidas fueron puestos a disposición de la autoridad Ministerial correspondiente la cual determinará su situación jurídica. La SSC continuará en la aplicación de operativos direccionados para contar con mexiquenses mejor protegidos y mantiene el correo electrónico vamosporellos@sscedomex.com para recibir información anónima que permita la detención de personas relacionadas con actos ilícitos

En Iztacalco catean centro de distribución de droga ROBERTO MELENDEZ. REPORTERO

En respuesta a denuncias ciudadanas e investigaciones de gabinete y campo, grupos especiales de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia citadina, en cumplimiento a mandatos del Poder Judicial cataron un centro de distribución de enervantes que operaba en la delegación Iztacalco. En las acciones las autoridades localizaron y decomisaron una planta de mariguana, la que se estima "serviría de prueba" para que el detenido en el lugar sembrada próximamente más unidades. "En el marco de las acciones contra el delito de narcomenudeo, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, cumplimentó orden de cateo en una vivienda de la delegación Iztacalco, donde detuvo a un hombre y aseguró diversas dosis de narcóticos, así

como una planta de mariguana", confirmó la dependencia al mando de Rodolfo Fernando Ríos Garza. Mediante su Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, la PGHDF precisó que en cumplimiento a orden judicial obsequiada por un juzgado en materia penal se logró la detención de Guillermo Gómez Macías, por su posible vinculación al delito de narcomenudeo. Se presume que el arrestado controlaba la venta de todo tipo de tóxicos. Asimismo, la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo agregó que personal ministerial, pericial y de la corporación mencionada incursionaron y catearon la vivienda localizada en la calle de J. Othon, colonia San Pedro, de la mencionada delegación, donde se estableció se comercializaba, principalmente, cocaína y mariguana.

14


JUSTICIA 15

VIERNES 19 DE JULIO DE 2013

100 kilos de coca

¡Perdidos! Investigan a federales del AICM; podrían estar relacionados con el acto de magia ROBERTO MELÉNDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

E

ncabezados por Ministerios Públicos Federales especializados, personal de la Visitaduría General y Contraloría Interna de la Procuraduría General de la República investigan a todos los elementos de la Policía Federal Ministerial comisionados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a efecto de deslindar responsabilidades respecto de la presunta “desaparición” de 10 maletas que se presume estarían “embarazadas” con 100 kilos de cocaína. La onceaba, se expuso, se la “indilgaron injustamente a la maestra Ángel de María Soto Zárate, quien en primera instancia fue consignada y confinada en el Centro Federal de Readaptación Social de Nayarit, siendo liberada días después al comprobarse que se había cometido una injusticia. Entre las líneas de investigación que fueron abordadas por las autoridades ministeriales federales destaca la relacionada con el arbitrario y sorpresivo cambio hecho por el jefe regional de la corporación en el Distrito Federal, José Alzati Cimbrón, de todos los agentes federales que habían sido asignados en la terminal aérea. “El jefe policial –presumiblemente por instrucciones del entonces director general de despliegue regional, Raúl García Cavazos— removió a todos los policías federales para colocar en sus cargos a

sus incondicionales y con ello realizar presumiblemente todo tipo de maniobras ilegales, como sería el trasiego de tóxicos. Se precisó que el alto mando de la dependencia encabezada por el procurador Jesús Murillo Karam ordenó las investigaciones a efecto de que Alzati Cimbrón y el propio García Cavazos expliquen los motivos por los que relevaron, hace casi dos meses, a los policías que habían sido comisionados en la importante terminal aérea. “No bien se aclaran los asesinatos de efectivos policiales federales en el aeropuerto, por parte de sus propios compañeros, cuando los agentes federales ministeriales, con la detención de la maestra Soto Zárate, vuelvan a

meterse en un nuevo y serio problema, ya que sin mayores elementos e investigaciones aseguraron que una de las once maletas que inexplicablemente le habían documentado a la mentora era realmente de ellas, como también lo eran los 10 kilos de alcaloide hallados en la misma. Puede tratarse de una maniobra para distraer la atención y que gente que labora en el propio aeropuerto, entre ellos los agentes federales, se apoderaran de otras 10 maletas en las que no se descarta la posibilidad había, en conjunto, unos 100 kilos de cocaína base. Cabe recordar que los homicidios de tres agentes policiales federales en el aeropuerto estuvieron relacionados con el trasiego de dicho enervante, sin que a la fecha concluyan las investigaciones. “No se trata de una cacería de brujas, sino de proceder, en caso de que haya lugar, contra quien o quienes podrían estar relacionados en los lamentables hechos, pero sobre todo el por qué los cambios masivos en la terminal aérea, ya que se estima fueron impuestos por el jefe regional y el ex director general de despliegue regional, quienes están bajo investigación”, acotaron las autoridades ministeriales, las que insistieron en que en este, como en todos los casos que llevan, se apegará a derecho.

Trasladan a "Z-40" al "altiplano" ROBERTO MELÉNDEZ/ATZYIRI DÍAZ REPORTEROS

Mediante espectacular operativo terrestre y aéreo, con duración de escasos tres minutos, a las 12:28 horas en punto, personal de la Secretaría de Marina-Armada de México presumiblemente subieron a uno de sus helicópteros, apostado en el helipuerto de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, a Miguel Ángel Treviño Morales, el ya mítico “Z-40”, quien se presume fue llevado al Centro Federal de Readaptación Social Número Uno-El Altiplano, localizado en Almoloya de Juárez, Estado de México. De manera sorpresiva, a las 12:25, dos helicópteros de la dependencia referida hicieron su “aparición” en la colonia Guerrero, donde sobrevolaron las instalaciones de la SEIDO, en las que desde el pasado lunes fue confinado el líder de “Los Zetas” y dos de sus cómplices, acusados de delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, homicidio y operaciones con recursos de procedencia ilícita, entre otros. En acción que duró escasos segundo, una de las aeronaves descendió en el helipuerto oficial y al mismo subieron por lo menos dos personas, vigiladas por infantes de la SEMAR y efectivos de la Policía Federal Ministerial, mientras que en el otro aparato, artillado, marinos vigilaban la maniobra, sin que se registraran inocentes. Una vez en el helicóptero, quien se presume era Treviño Morales, por quien autoridades de Estados Unidos y México ofrecían recompensas de cinco millones de dólares y 30 millones de pesos, respectivamente, este emprendió vuelo con dirección al poniente de la ciudad, siempre resguardado por la segunda aeronave, ambas de la SEMAR. Mientras, en las calles de Violeta, Pedro Moreno, Mira, Lerdo y Paseo de la Reforma, patrullas artilladas de la SEMAR, apoyados por efectivos de la Policía Preventiva, Policía Federal Ministerial, Policía Federal y Policía Bancaria, realizaban patrullajes de vigilancia y seguridad a efecto de “evitar cualquier contingencia”. Cerca de las 13 horas, dos aeronaves más de la Secretaría de Marina Armada de México volvieron a sobrevolar las estratégicas de la SEIDO, la que hasta el momento no ha confirmado el traslado.


16 JUSTICIA

VIERNES 19 DE JULIO DE 2013

Aunque PRI y Edomex se resisten, un juez analiza si declaran o no alerta de género por feminicidios

A

na Rosa Monroy tenía una amplia sonrisa que destacaba en su rostro moreno. Un viernes salió de su casa para ir a una kermés y nunca volvió. Un 15 de febrero fue reportada como desaparecida y una semana después sus familiares encontraron su cadáver en una zanja cercana a San Pedro Techochulco, en el Estado de México, su hogar. Tenía 21 años. Como le ocurrió a Ana Rosa, entre 2011 y 2012 fueron asesinadas en la entidad 563 mujeres. De ellas, 115 se catalogaron como feminicidios y dentro de esta categoría, 60% fueron encontradas en la vía pública: baldíos, zanjas y monte, dijo Rodolfo Domínguez, abogado especialista en Género de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (Cmdpdh). Hoy, las autoridades mexicanas del Sistema Nacional para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM) discutirán -por orden de un juez- si la situación del Edomex amerita un estudio de caso para poder decidir si se emite una "alerta de violencia de género", como lo solicitaron en 2010 la Cmdpdh y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. AYER, DOS

ASESINADAS EN CHALCO; VAN 5 EN 4 DÍAS Los cuerpos semidesnudos y maniatados de dos mujeres fueron encontrados ayer a un costado de la Avenida Adolfo López Mateos, en Valle de Chalco, Estado de México. IR A LA INFORMACIÓN Antes de los 563 asesinatos de los últimos dos años, estas dos organizaciones civiles solicitaron declarar una alerta de este tipo en la entidad, una figura que México presume como un logro dentro de la Ley General de Acceso a las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, pero que paradójicamente nunca

se ha utilizado en ningún estado del país, a pesar de que hay peticiones, dijo Domínguez. Pero la alerta de género no se ha declarado por una abierta oposición del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que lo ha frenado incluso en el pleno del Congreso de la Unión. El PRI gobierna el Estado de México. También gobierna a nivel federal. Considera que esta declaratoria, que ayuda a defender a las mujeres, hace quedar mal a su partido frente a los gobernados. "Cuando nosotros solicitamos esta alerta, había un contexto complejo de violencia en contra de las mujeres. Nosotros detectamos que de 2005 a 2010 había 922 mujeres muertas, impunes, de las cuales en más de la mitad no se tenían indicios de quién era el agresor", indicó. El abogado recordó que cuando se hizo la petición de alerta de género para Edomex, las autoridades la rechazaron, sin realizar ningún tipo de análisis. Sin embargo, ambas organizaciones interpusieron un amparo que tres años después rindió frutos, pues un juez determinó que el Sistema Nacional para Prevenir la Violencia debía retomar el tema y analizar de nuevo la opción de realizar un estudio sobre la situación en el Estado de México. "¿Qué va a pasar?, se van a sentar y van a revisar

de nuevo la solicitud para ver si procede o no, en un contexto de incumplimiento de los tiempos que marcó la sentencia", explicó el abogado. Las autoridades están indecisas en indagar a fondo en el Estado de México, a pesar de que hay hallazgos que muestran que en esa entidad -primer lugar en homicidio y feminicidio de mujeres en el país-, existe un patrón sistemático de violencia. "De los 448 casos de homicidio, dejando de lado los considerados feminicidios, 41% de las mujeres están en un rango de edad entre los 11 y 30 años y 75% fueron encontradas también en lugares públicos", detalló el abogado. Rodolfo Domínguez indicó que de las mujeres encontradas en sus domicilios, consideradas muertas por violencia doméstica, el asesino fue el esposo, novio, concubino, padre, hermanos o tíos. Pero existe un elevado porcentaje donde simplemente no se tiene un sospechoso y los casos se quedan en total impunidad. LA ALERTA DE GÉNERO Precisamente, la alerta de violencia de género que se estudia este día, podría ayudar a tomar acciones para combatir estas muertes. Rodolfo Domínguez explicó que bajo esta alerta, se realiza una investigación sobre el contexto de la violencia y del funciona-

miento de las políticas públicas. "Se define la aplicación de mecanismos para frenar la violencia en contra de las mujeres". Daniel Zapico, representante en México de Amnistía Internacional, dijo que a pesar de que la alerta fue aprobada como un mecanismo, en ningún estado del país se ha declarado, y por lo tanto se desconoce hasta qué punto será efectiva. "La alerta como tal establece una serie de medidas para realizar actividades de seguimiento para ver qué es lo que está sucediendo y qué se puede hacer. Establece una serie de mecanismos de prevención", explicó. El directivo dijo que la razón por la cual nunca se ha aprobado una alerta de

violencia de género, es por un asunto político. "Este Sistema Nacional está compuesto por varias secretarias federales, pero también hay representantes de cada uno de los institutos de la mujer de los estados. Es pedirles a los gobiernos que sean ellos los que declaren que su entidad es negligente o incapaz de abordar que las mujeres están siendo violentadas", dijo. Daniel Zapico indicó que desconfía de que los resultados de la reunión de hoy, entre las autoridades encargadas de emitir la alerta, sean satisfactorios para lo que las organizaciones solicitan. "No creemos que vaya a suceder, pero al menos esperamos que den pasos ciertos para hacer el estudio que el juez les está sugiriendo. Al final del día hay mujeres y niñas perdiendo la vida, por la falta de capacidad de las autoridades para actuar", señaló. El abogado Rodolfo Domínguez adelantó que las organizaciones interpondrán un escrito ante el juez, manifestándole su inconformidad por los términos en los que se cumplió la sentencia. "Con la Nueva Ley de Amparo, el juez tiene que actuar con mayor rigor. Si hay incumplimiento hay multas. Después estamos pensando que este caso podría llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación", dijo.


INTERNACIONAL 17

VIERNES 19 DE JULIO DE 2013

Exhiben obsolescencia de armas cubanas L

A HABANA, Cuba.- La obsolescencia del armamento cubano, en contraste con el poderío militar que tuvo la Isla hace 40 años, se hizo manifiesta con la intercepción en Panamá del barco norcoreano que transportaba material bélico para ser reparado en el país asiático. El armamento de 240 toneladas métricas que transportaba el carguero "Chong Chon Gang", que incluía dos complejos coheteriles antiaéreos Volga y Pechora, nueve cohetes en partes y piezas, dos aviones Mig-21 Bis y 15 motores de este tipo de avión, fue fabricado a mediados del siglo pasado y sería enviado a Norcorea para ser reparado, de acuerdo con el comunicado de la Cancillería cubana. "Hace tiempo que el Ejército cubano no es más que la sombra de lo que era en los últimos años de la Guerra Fría, cuando era capaz de exportar a centenares de miles de soldados y equipos a Angola, y derrotar al Ejército de Sudáfrica", dijo una fuente diplomática occidental en La Habana. Con la caída de la URSS, en 1990, cesaron los suministros de armas que ésta proporcionó a la Isla por más de 30 años, y que llegaron a sumar 30 mil millones de dólares. Desde entonces no se han adquirido nuevas armas, por lo que la industria nacional se ha dedicado a modernizar los antiguos equipos. "Es cierto que durante los últi-

mos años no hemos recibido ningún tipo de armamento (y) se ha desactivado una parte de esos medios por no reunir ya las condiciones que exige el combate contemporáneo", dijo Raúl Castro en 2001. "Hemos reducido decenas de miles de efectivos, tenemos un presupuesto de defensa que es casi la mitad del existente a mediados de la década de los 80", agregó. De unos 300 mil efectivos a comienzos de los años 90, las Fuerzas Armadas cubanas cuentan ahora con unos 60 mil, a los que se suman un millón de milicianos y 3 millones y medio de miembros de

las "brigadas de producción y defensa", según estimaciones de institutos especializados. La Fuerza Aérea cuenta con medio centenar de aviones MiG-21; 23 y 29 en servicio, algunos helicópteros y aviones de transporte Antonov; mientras que la Marina dispone de una veintena de naves, incluida una docena de patrulleras. Durante la Guerra Fría, en cambio, Cuba tuvo la capacidad de intervenir militarmente en África en naciones como Angola, Etiopía, Mozambique, el Congo y Argelia, logrando una movilización que no ha tenido ningún otro país de América Latina.

'Rajoy comparecerá cuando él quiera' WASHINGTON, DC, Estados Unidos.- El Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, hablará cuando él quiera sobre su presunta implicación en el caso Bárcenas, aseguró en entrevista, Antonio López-Isturiz, secretario general del Partido Popular Europeo. "Comparecerá (ante el Parlamento) cuando él quiera.

No es una persona cuya voluntad se pueda forzar (...) Él busca sus tiempos y hay que respetarlo", afirmó el que durante años fue ayudante personal del ex Presidente José María Aznar. "Mariano Rajoy, además, comparece y ha comparecido muchísimo más en el Congreso que (su antecesor, el socialista) José Luis Rodríguez Zapatero", apuntilló el político, que viajó a Washington para impulsar las negociaciones por el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos. El joven político español lamentó la lentitud de la justicia española para afrontar casos de corrupción. "Desgraciadamente hay una diferencia entre los tiempos judiciales (en España) y en otros países europeos", lamentó. "Yo siempre he dicho que habría que dotar (a la Justicia española) de los medios para que estas cuestiones que generan alarma social se resuelvan y se ventilen lo antes posible (...) para aportar claridad", remató. López-Isturiz insistió en que ni los funcionarios y congresistas estadounidenses ni los políticos de la UE le han manifestado personalmente preocupación por el caso. "Nadie me ha referido el tema (de Bárcenas). En Europa ahora mismo se habla más de la dimisión del Primer Ministro de Luxemburgo que de lo que está ocurriendo en Madrid", aseguró.

Liberan a opositor ruso bajo condiciones KIROV, Rusia.- Un tribunal ruso liberó temporalmente al líder opositor Alexei Navalny, aunque con limitaciones para viajar, mientras espera el resultado de un recurso de apelación contra la sentencia de cinco años de cárcel por fraude. Sorpresivamente los fiscales pidieron que a Navalny, uno de los mayores críticos del Presidente Vladimir Putin, se le permitiera aguardar en su casa en Moscú el resultado de la apelación por su condena en la ciudad de Kirov. Los fiscales basaron su decisión en que Navalny es candidato en las elecciones para la Alcaldía de Moscú y tenerlo en prisión lo privaría del derecho a buscar el cargo en las urnas. Además buscan apaciguar los ánimos de activistas de la Oposición que ayer movilizaron a miles de personas en varias ciudades rusas para protestar contra el veredicto, y despejar los temores de disturbios sociales. Docenas de personas fueron detenidas durante las manifestaciones. Tras la decisión de la Corte, Navalny salió sonriente y agradeció a sus partidarios. La presentación del recurso de apelación y la decisión de la Corte de la región de Kirov tardaron poco más de una hora, en contraste con la agotante lectura del veredicto y de la sentencia que se extendieron ayer tres horas y media en una Corte inferior. Navalny, un conocido bloguero y abogado anticorrupción, se convirtió en uno de los principales rostros de la Oposición durante las diversas protestas multitudinarias efectuadas en Moscú contra la reelección de Vladimir Putin para un tercer periodo presidencial en los comicios de marzo de 2012. La condena impuesta en su contra suscitó de inmediato las críticas de Estados Unidos y la Unión Europea. Navalny fue declarado culpable de encabezar un grupo que malversó 16 millones de rublos (500 mil dólares) en madera de la empresa estatal Kirovles en 2009, cuando trabajaba como asesor sin paga del Gobernador de la provincia de Kirov, a unos 760 kilómetros al este de Moscú. Fue en ese mismo año que Navalny comenzó a publicar en su blog investigaciones relacionadas a la corrupción en las empresas estatales en las que tenía acciones. El dirigente, su equipo de abogados y activistas examinaron registros de propiedades en el extranjero para identificar a altos funcionarios y legisladores rusos que poseían activos extranjeros no declarados así como ciudadanías de otros países.


V I E R N E S 19

DE

JULIO

DE

2013

espectáculos ¡Corte! RICARDO PERETE

Wolf Ruvinskis fue Actor un Gladiador Profesional En Letonia, Rusia, nació Wolf Ruvinskis… DESPUÉS de vivir 25 años en Argentina, donde fue un gladiador profesional con su habilidad de campeón de lucha Grecorromana, decidió trasladarse a nuestro país en los años cuarenta… SE ENFRENTÓ A “GORI” GUERRERO Aquí continuó su carrera en el deporte de la lucha libre y se enfrentó a figuras estelares. Ante “Gori” Guerrero perdió un campeonato del mundo… DOS AÑOS DESPUÉS s e dedicó al arte de la actuación y recibió clases del oriental Seki kano. EN UNA OBRA DE SHAKESPEARE DEBUTÓ EN UNA OBRA de Shekespeare: “Un tranvía llamado deseo”, en el Palacio de Bellas Artes… DESPUÉS en el cine participó entre otras cintas, en “La bestia magnífica” (1952), “Pepe el Toro” (1952) al lado de Pedro Infante, y “La isla de los hombres solos”…FUE CANTANTE, prestidigitador y restaurantero… EN 1986 recibió la presea Virginia Fábregas de la ANDA por sus 25 años de trayectoria. ISMAEL RODRÍGUEZ, DIRECTOR Desde niño, I s m a e l Rodríguez se sintió atraído por el cine y a los 12 años de edad ya era “extra” en las películas, queWolf Ruvinskis riendo ser actor. A los 19 años de edad ya era ingeniero de sonido y a los 23 -1940- debutaba en plan de director con la cinta “¡Qué lindo Michoacán”!.. CREÓ SU productora de películas con sus hermanos Roberto y Joselito Rodríguez, pero al paso de los años se separaron para continuar su profesión en plan individual… ISMAEL logró su éxito taquillero con la película “Nosotros los pobres” (1947) con Pedro Infante, cinta que hoy en 2013 ya es considerada un clásico del cine nacional... OTRO de sus logros fue dirigir grandes figuras de la talla de Fernando Soler (La Oveja Negra, 1949); Sara García en “Los Tres García”, 1946; Pedro Infante y Luis Aguilar en ATM y a Jorge Negrete con “Dos tipos de cuidado”… SE CONSAGRÓ con “Tizoc” reuniendo a Infante y a “La Doña”. Pedro ganó el famoso “Oso de Plata” del festival de Berlín, y fue a recibir el “Oso” porque Pedro ya había fallecido en el trágico avionazo. PENSAMIENTO DE HOY Los recuerdos nos llevan a orta época, gracias al cine… ¡CORTE! ricardoperetealive.com.mx

La cantante llegó sin su esposo Tommy Mottola T

halía llegó a Premios Juventud estrenando “look” de rubia y habló de lo diferentes que son sus hijos, Sabrina Sakaë y Matthew Alejandro. Miami, EU.- La cantante Thalía llegó a Premios Juventud estrenando “look” de rubia y habló de lo diferentes que son sus hijos, Sabrina Sakaë y Matthew Alejandro. Pese a que ya había adelantado en las redes sociales las fotos de su nuevo color de cabellera en honor a su madre, el “look” causó revuelo en los ensayos del BankUnited Center. La cantante llegó sin su esposo Tommy Mottola y se declaró una seguidora de las redes sociales, al señalar que el impacto de éstas en su vida profesional “ha sido espectacular”.

Pero también habló de sus hijos en una entrevista con la cadena Univisión, en la que dijo que ambos son muy diferentes. “Ella es súper creativa y nunca le gusta un “no”? Como que de pronto le dices un “no” y va alrededor y busca a su papá, y busca la forma en que alguien le diga que sí”, señaló la actriz, empresaria y cantante. “Y mi hijo es súper alegre, saluda a todo el mundo, le canta a todo el mundo y les cuenta algo y les da un juguete, es súper amiguero”, apuntó sobre Matthew, de dos años. Las preguntas de la entrevista fueron hechas por sus fans como parte de una convivencia con la actriz de la trilogía de “Las Marías” (María Mercedes, Marimar y María la del Barrio).

18


V I E R N E S 19

Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com

DE JULIO 2013

cultura

De Aztlán a Tenochtitlan OLGA ZAVALA AYALA REPORTERA

E

l 18 de julio de 1325 un grupo nahua llega desde Mexcaltitlán, ahora Nayarit, al Valle de México, después de un largo peregrinar, por fin encuentran las señales del sitio donde debían construir su nueva ciu-

dad. "De Aztlán a Tenochtitlan. Caminemos de nuevo", es el nombre del programa que busca recorrer esta ruta histórica que nos da identidad como mexicanos y cuyo inicio se dio con el Protocolo de Hermanamiento entre Nayarit y el Gobierno del Distrito Federal, 588 años después del

nacimiento de MéxicoTenochtitlan. "Es una oportunidad de rescatar el origen de nuestra mexicanidad, de dignificar la señal que el dios Huitzilopochtli diera a los peregrinos de Aztlán de asentarse donde encontraran el águila real devorando la serpiente", expresó el Secretario

de Turismo del Distrito Federal, Miguel Torruco Marqués, durante la firma de este convenio en el que estuvieron las Secretarias de Educación, Mara Robles Villaseñor; de Cultura, Lucía García Noriega; y del Medio Ambiente, Tanya Müller García, así como la Autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano. Ante el Secretario de Turismo de Nayarit, Raúl Rodrigo Pérez Hernández, y representantes de las cuatro etnias del estado gobernado por Roberto Sandoval Castañeda (huicholes, coras, tepehuas y mexicas), Torruco Marqués hizo énfasis en la relevancia de este acuerdo, pues manifiesta la voluntad del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de establecer lazos con otras entidades. Sobre el Programa "De Aztlán a Tenochtitlán", el Secretario de Turismo capitalino manifestó la importancia de conocer nuestro pasado, pues sólo aquellos países que preservan su identidad histórica,

cultural y gastronómica son quienes están a la vanguardia. De acuerdo con la Secretaria de Educación del Distrito Federal, Mara Robles Villaseñor, este proyecto que une a la Ciudad de México con Nayarit además de impulsar la investigación histórica servirá para fomentar la cultura, el arte, la gastronomía, el cuidado del medio ambiente y la educación. En su participación, la Secretaria de Cultura capitalina, Lucía García Noriega, añadió que origen y destino se presentan como puntos extremos de un proceso, pero con el Protocolo de Hermanamiento se demuestra que origen y destino son caminos que confluyen en un mismo propósito: el rescate de la identidad. Rafael Díaz Mayorquín, representante de la Asociación Civil "De Aztlán a Tenochtitlan" comentó que en octubre de 2014 partirá un grupo indígena de Nayarit al que se irán sumando grupos de los once estados por los que hay que pasar antes de llegar a la Ciudad de México y en 2017, cuando se celebre el centenario de la ciudad de Nayarit, se realizará en sentido inverso.

Festival de Globos de Cantoya en Paracho Globos ecológicos, con velas en su interior, con cortinas de hasta 25 metros, de varios diseños, colores y papeles, invadirán el cielo de Paracho, Michoacán, el sábado 20 y domingo 21 de julio, durante la celebración del Cantoya Fest. Esta será la octava edición de este Festival que cada año atrae a más público y en el que además se podrá disfrutar de talleres, música, danza, artesanías y desde luego la hospitalidad del pueblo michoacano, además de sus deliciosos platillos. El Festival inició formalmente los días 18 y 19 de julio con un encuentro de representantes de Brasil, Colombia, El Salvador, Ecuador, Francia y México, países con tradición en la elaboración de globos, cuyas técnicas varían de una cultura a otra. La coordinadora general del Cantoya Fest, Lulú Elías Amezcua, señaló que el objetivo del Cantoya Fest es apreciar, disfrutar y fomentar la tradición de elevar globos en la región P'urépecha, como una práctica cultural lúdica que tiene lugar en época de lluvias -para no provocar incendios y porque el aire es más tranquilo-, así como brindar al turista una muestra del caleidoscopio que conforma la identidad del pueblo michoacano.

El encuentro sirve para compartir las técnicas y ver las similitudes y diferencias que existen en la elaboración de los globos entre los diversos participantes, por ejemplo, los brasileños ya cuentan con un papel especial para la elaboración de sus globos, manejan la exactitud matemática, sus globos son ecológicos y no utilizan fuego para elevarlos; los de los franceses cuentan con una especie de rehilete que mientras se eleva y gira parece que se desprenden luciérnagas, su tradición se remonta a más de 200 años. En Paracho, los primeros globos se empezaron a hacer con papel periódico y de estraza, utilizando el pegamento para las guitarras y los inflaban con humo de ocote; por México también participan artesanos de otros estados como

Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Tlaxcala. Al término del encuentro se realizará una memoria con registro de: Planos, tipos de mechas, aros y contrapesos; Atlas mundial de la tradición de globos; Principios para la reglamentación de la elaboración y elevación de globos; Difusión de los globos en programas del gobierno y creación de una red mundial de globeros. Los resultados se registrarán en video y la memoria se alojará en la página www.gol-

boscantoya.mx y www.cantoyafest.com A las cuatro de la tarde del sábado y a la una de la tarde del domingo, habrá aparte de la elevación de globos, música de rock y ska, de las ocho a las diez de la noche, para cerrar el día con exhibición de la uarhukua: juego de pelota purépecha encendida. El domingo al medio día se presentará Kamishibai, "teatro de papel" y diversos grupos artísticos que incluyen recreaciones prehispánicas, danza contemporánea, aerodanza y música.

19


VIERNES 19 DE JULIO DE 2013

20 ENTRETENIMIENTO

Tijuana, sede del turismo de reuniones GLEN RODRIGO MAGAÑA

L

a Secretaría de Turismo, el Consejo de Promoción Turística, la Secretaría de Turismo de Baja California, así como el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, presentaron el programa de actividades para el XX Congreso Nacional de Turismo de Reuniones que se llevará a cabo del 7 al 9 de agosto en la ciudad sede del norte del país. El pasado miércoles 17 de julio en las instalaciones de la Secretaría de Turismo, se dio a conocer las diferentes actividades que se realizaran en el XX Congreso Nacional de Turismo de Reuniones, entre los que destacan conferencias, talleres y páneles sobre distintos temas de interés, en el recinto Baja California Center, corredor TijuanaEnsenada con la finalidad de mejorar la calidad en el servicio del sector. El director general de Desarrollo de Productos Turísticos de la SECTUR, Juan José Martín Pacheco, señaló que los principales destinos que demandan el mejoramiento de este servicio son: Cancún, Ciudad de México, Campeche, Guadalajara, Los Cabos, Mazatlán, Puebla

y Veracruz. "Los principales congresos que se desarrollan son principalmente con los laboratorios", agregó el funcionario. Por su parte, el secretario de Turismo de Baja California, Juan Benjamín Tintos Funcke, habló sobre la necesidad de promocionar este tipo de turismo en la zona fronteriza a los mexicanos en el exterior, principalmente los que radican en estado de California, EEUU. Mencionó realizar diferentes programas de descuentos a los compatriotas que se encuentran en el país del norte, para que realicen sus diferentes actividades turísticas en nuestro país, ya que es un gran potencial este sector de la población. Dentro del calendario de actividades turísticas para el mes de agosto, adicional al congreso, Tijuana realizará: El FestiArte que expondrá diversas exposiciones y galerías de pintura en sus principales playas, el Festival del Chile en Nogada y la Feria de Tijuana en la explanada de El Trompo Museo. El Congreso Nacional de Turismo de Reuniones se ha efectuado en 19 ocasiones en diferentes destinos turísticos del país, entre ellos: León, Monterrey, Ciudad Juárez, Morelia, Veracruz, Torreón y Ciudad de México.

Horóscopos ARIES (marzo 21-abril 20) No puedes estar jugando con el amor, si no estás dispuesto a comprometerte con alguien, entonces no le hagas creer que estás interesado, analiza bien tus sentimientos, tal vez te convenga permanecer un tiempo solo para que puedas apreciar el valor de la compañía. TAURO (abril 21-mayo 20) Puedes sentir confusión en tu vida, toma las cosas en forma más tranquila y no te aventures a nada nuevo por ahora, más adelante cuando de nuevo te sientas seguro de lo que haces y hacia dónde vas, podrás hacer lo que desees, mientras empieza a diseñar algunos proyectos. GÉMINIS (mayo 21-junio 22) No hay tiempo para aburrirte, tendrás un poco de todo, diversión, presión y hasta algún problema, nada que no puedas solucionar con un poco de ingenio; incluso alguien con quien tuviste una relación en el pasado, regresa a tu vida y tratará de conquistarte. CÁNCER (junio 23-julio 22) No faltarán las personas que acudan a ti con chismes que te sacarán de balance, antes de creer en todo lo que dicen, mejor investiga, te darás cuenta de que la mayoría de las cosas son inventadas y exageradas, así que no te preocupes, ni hagas dramas por algo falso. LEO (julio 23-agosto 22) Participar en alguna organización que ayuda a personas menos favorecidas que tú, puede dejarte gratas satisfacciones, si alguien te invita, no dudes en participar, hazlo de todo corazón, ya verás que recibes más de lo que tú aportas. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Una actividad nueva pondrá a prueba tu capacidad, serás requerido para trabajar en ella gracias a tu experiencia, es un gran salto el que darás y te colocarás en un primer sitio profesionalmente, además también recibirás un incremento económico. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) La fortuna está a tu favor, pero tienes que buscar la forma de aprovecharla, ya que las oportunidades llegan a ti y tendrás que descubrir la manera de inclinarlas para tu beneficio, hay que estar muy alerta a todo lo que ocurre a tu alrededor para que nada se te escape.

SUDOKU

ESCORPIÓN (octubre 23-noviembre 22) Los problemas de salud que experimentas en estos días más bien están relacionados con tu estado de ánimo, debes darte cuenta de que la vida no se termina porque hayas sufrido una decepción, ya has renacido en otras ocasiones y ahora no debe ser la excepción.

SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Tu posición en el trabajo es sólida y no tienes nada que temer, aun cuando escuches voces que auguran desastres, sin embargo tampoco es para que te confíes, lo mejor es continuar demostrando de lo que eres capaz y realizar tu trabajo en forma impecable como siempre. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) Si trabajas en sociedad con alguien más este es el momento de aclarar algunas situaciones de lo que han realizado, eso sí debes armarte de paciencia, ya que es posible que algunos comentarios te saquen de quicio, pero hay que enfrentar todo ahora. ACUARIO (enero 21-febrero 20) Tienes que ser más flexible en todo momento, ya que sueles desesperarte con facilidad y ante tus gritos, los demás en vez de reaccionar favorablemente, también se enfadan y quizá hagan las cosas, pero el ambiente estará tenso, evita los pleitos, busca siempre la paz. PISCIS (febrero 21-marzo 20) No te adelantes a los acontecimientos, deja que las cosas sean una realidad antes de dar por hecho algo que quizá no ocurra o sufra algunas modificaciones, deja de andar contando tus planes y mejor concéntrate en que todo se vaya desarrollando adecuadamente.


DEPORTES 21

VIERNES 19 DE JULIO DE 2013

MUNDIAL TKD

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

MR deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

La sorpresa de la jornada fue la eliminación de la mexicana María del Rosario Espinoza, quien este viernes cayó por puntuación de 11-8 ante Marina Dimitropoulou, representante de Grecia, en categoría menos de 73 kilos.

FUTBOL

MIGUEL REGALADO REPORTERO

M

añana México encara su partido de cuartos de final contra Trinidad y Tobago dentro del marco de la Copa Oro, el juego comenzará a las 17:30hrs en el estadio Georgia Dome de Atlanta. Después de una primera fase que no ofreció mucho en cuanto a calidad, juego colectivo, técnica individual y mucho menos entretenimiento, ahora tenemos que aguantar una ronda de cuartos de final que viene precedida de un descanso de prácticamente una semana para la Selección Mexicana, como si el desgaste y la competitividad de la CONCACAF, que dista mucho de ser una zona donde se juegue fútbol de primer nivel, requiriera ese tiempo de recuperación. México dejó de ser "el gigante de la CONCACAF" hace mucho tiempo, más por demérito propio que por trabajo de las demás selecciones del área. Es un hecho que en general los equipos de Centro y Norteamérica han tenido un progreso en cuanto a su fútbol, pero no es suficiente para estar al nivel que se supone debería tener el equipo mexicano, que si estuviera jugando a tope, pasaría por encima de cualquier con-

junto de la zona, incluido Estados unidos. La camiseta verde ya no inspira miedo o respeto y los jugadores se han encargado de que eso suceda, gracias a que se sienten muy cómodos al no exigirse el máximo cuando visten la playera de la Selección Nacional. Por fortuna para José Manuel de la Torre, el vergonzoso nivel futbolístico de la CONCACAF le alcanza para que sus dirigidos, aun jugando de la forma tan decepcionante que lo han hecho, puedan ganar el torneo sin pasar por demasiados aprietos y conseguir medio boleto a la próxima Copa Confederaciones. Aunque el mismo "Chepo" desearía que esta competencia no durara casi un mes, para que lo dejen de molestar con las mismas preguntas en torno al funcionamiento del equipo, recordando que la Copa Oro tiene prácticamente la misma duración que un Mundial, con la pequeña diferencia de que en el torneo que se está desarrollando ahora en los Estados unidos no vemos a selecciones como Alemania, España, Holanda, Argentina o Brasil. Marco Fabián comentó en la semana que este duelo contra los trinitarios será de vida o muerte, pero un enfrentamiento contra una selección de tan

pobre nivel debería ser de trámite para el Tricolor. Desafortunadamente El Salvador y Honduras, escuadras que podrían haber sido mejores rivales para el Tri, quedaron acomodadas en otras llaves, y los seleccionados aztecas tendrán que conformarse con Trinidad y Tobago. México requiere de mayor constancia porque por momentos se muestra un buen funcionamiento pero no se mantiene por periodos considerables de tiempo, y es ahí cuando vienen los bajones futbolísticos que llegan al punto del aburrimiento. Es momento de que los referentes de esta Selección mejoren su rendimiento dentro de la cancha, porque esa falta de constancia se debe en gran medida a que jugadores como Marco Fabián y Rafael Márquez Lugo hacen una o dos jugadas y luego desaparecen por treinta minutos. De igual manera, la defensa debe dar el paso al frente, ya que es la parte más débil del Tri y deberán lidiar con la velocidad de los trinitarios, que lo único que pueden presumir es su delantera, porque en defensa son demasiado inocentes y seguramente otorgarán muchas facilidades a México, lo que significa una gran oportunidad para los delanteros mexicanos de hacer algo relevante.

La nueva camiseta de visitante de los Tigres comenzó a venderse hoy en la TigreTienda... La afición felina comenzó a adquirir la nueva playera que tiene un costo 999 pesos... Este será el jersey que el equipo usará de visitante, pues el de local será el amarillo del torneo pasado.

BEISBOL

Yanquis de Nueva York colocaron hoy a Derek Jeter en lista de incapacitados por 15 días. El campocorto y capitán de Yanquis se lastimó el muslo derecho en primer partido con el equipo la semana pasada, perdiendo el resto de la temporada pasada.


22

VIERNES 19 DE JULIO DE 2013

No habrá campeonitis: Herrera

Son actos de piratería: Vucetich

El técnico del América, Miguel Herrera, afirmó que en su equipo no existirá la "campeonitis", pues aquel jugador que se relaje por el título del Clausura 2013 no verá acción dentro del campo en el nuevo semestre. "Es responsabilidad 100 por ciento del técnico, es más, a mil por mil. Si el equipo de siente campeón y deja de hacer cosas en la cancha es total responsabilidad mía", expresó el "Piojo" ayer en conferencia de prensa en las instalaciones de Coapa. "Entonces no existe la 'campeonitis' porque no voy a permitir que nadie crea que el campeonato obtenido es todo. No va a existir esa palabra, cuando el equipo se relaja, acá es 100 por ciento del entrenador, el jugador que se relaje simplemente no verá acción". El estratega afirmó que le hubiera gustado arrancar el Apertura 2013 a la par de sus contrincantes, pero jugar la Jornada 1 ante Tigres sin los cinco convocados a Copa Oro es ayudar mucho al rival. "Yo hubiera querido iniciar el torneo como todos los equipos. Por ahí dicen que tienes un ahorro, pero ese ahorro por ir programando las fechas ya depende de cómo llegues si es ahorro o no. "Pero no podemos dar tantas ventajas, ojalá no se juegue la segunda fecha (ante Tijuana), pues quiere decir que México va a jugar la Final de la Copa Oro y eso me encantaría", explicó. A la vez, el comienzo del Apertura 2013 no perderá atractivo al no ver acción el campeón en turno. "Hay partidos muy buenos, siempre las primeras fechas arrancan flojas porque todos venimos de trabajo de pretemporada, pero no tiene gran pérdida porque todos los equipos han traído jugadores importantes, entonces unomásuno /Anuar Castillo

El argentino Matías Bunge, representante del mediocampista Jesús Corona, está cometiendo un acto de piratería, acusó Víctor Manuel Vucetich, director técnico del Monterrey. El entrenador de los Rayados hizo un llamado a la FIFA y la Federación Mexicana de Futbol para que se establezcan reglas que protejan a los clubes en casos como éste. "Pienso que esto está mal, lo tienen que regular tanto la FIFA como la Federación Mexicana. Creo que son actos de piratería, podríamos decirlo, porque es prácticamente lo que está sucediendo y que en perjuicio del futbol mexicano se tomen este tipo de acciones", dijo. "Se tiene que regular por parte de la federación, por parte de FIFA porque es algo indebido lo que se está haciendo y va en contra del trabajo que se ha hecho en Fuerzas Básicas de toda la institución". Vucetich agregó que el club ha invertido tiempo y dinero en la preparación de Corona, como para que un representante sea el que saque provecho. "Son cuatro años para que una persona venga y los vea tantito y los puedan promover porque tienen talento", dijo, "sabemos que tienen talento y por eso están en las instituciones y después detenga ese abuso para poder trasladarlos o hacer un acto indebido. "Sin duda alguna FIFA debe tomar cartas en el asunto, en ese sentido y ojalá que la Federación Mexicana también". Sin embargo, Vucetich aseguró que el más perjudicado es el futbolista. "Sin duda alguna, el jugador es el más perjudicado, porque lo más importante para el futbolista es estar activo", comentó. Corona cumplió hoy cuatro días entrenando por separado del primer equipo, luego de que reportó a Rayados una semana tarde a las prácticas, en una acción que ha sido tomada después de un consejo de Bunge, que busca acomodarlo en un club europeo.

va a ser un torneo muy disputado, sin duda alguna va a ser muy atractivo", apuntó. El "Piojo" espera que con la obtención de un nuevo título la afición azulcrema aumente sus entradas en los partidos del Estadio Azteca. Respecto a las declaraciones de ayer del defensa de Pumas, Darío Verón, quien sostuvo que se ha hecho mucho alboroto por un campeonato del América, cuando los felinos han ganado cuatro en los últimos 10 años, Herrera dijo que se debe a que los de Coapa son más mediáticos. Por otro lado, reiteró que nunca se postuló como relevo del director técnico José Manuel de la Torre en la Selección Mexicana, pues su momento en el Tri llegará después.


DEPORTES 23

VIERNES 19 DE JULIO DE 2013

Ana Teresa Casas de Puebla también en podio en scratch

MIGUEL REGALADO REPORTERO

E

ste sábado continúa la actividad del recién iniciado Apertura 2013 con tres partidos, el primero de ellos es entre Cruz Azul y Monterrey, juego que se estará desarrollando en el estadio Azul y que dará inicio a las 17:00hrs como ya es costumbre para los duelos de la Máquina. El árbitro del encuentro será Paul Enrique Delgadillo. Así como es tradicional el horario de Cruz Azul para jugar los sábados por la tarde, también es habitual que el equipo sea marcado como uno de los cuadros con mejor plantel del fútbol mexicano y candidato al título. La asignación pendiente sigue siendo levantar la copa, y para eso la base de jugadores que llegaron a la final el torneo anterior se mantiene, de igual manera que el técnico. La única controversia para la Máquina es la situación de Teófilo Gutiérrez, quien ha expresado en varias ocasiones su deseo de salir de la institución, menospreciando lo que es y significa Cruz Azul. En los próximos días se decidirá si la directiva acepta la oferta de River Plate para vender al colombiano. Del otro lado de la cancha se encuentra una escuadra que posee otro de los mejores planteles de México y que ya está acostumbrado a ser favorito de la mano de Víctor Manuel Vucetich. Monterrey es uno de los equipos más peligrosos del torneo y tiene en Humberto Suazo y Dorlan Pabón la que puede ser la dupla de atacantes más letal y espectacular del certamen, se espera que entre los dos jugadores puedan llenar el hueco que dejó Aldo De Nigris, pensando en el Apertura y el Mundial de Clubes que disputarán en diciembre. Veracruz vs Chiapas A las 19:00hrs el estadio Luis "Pirata" Fuente volverá a ser escenario de primera división para albergar el duelo entre los recién ascendidos Tiburones Rojos, ante-

POPIS MUÑIZ REPORTERA

riormente conocidos como La Piedad, y Jaguares de Chiapas que hasta el torneo pasado eran el club San Luis. El arbitraje correrá a cargo de Fernando Guerrero. Aunque parece muy pronto para hablar de descenso, ese es el principal objetivo de Veracruz, ya que su cociente tiende a cambiar drásticamente al iniciar desde ceros. No cabe duda de que el puerto es una de las mejores plazas para el fútbol mexicano y le urgía tener equipo de primera división, veremos que tan bien se puede adaptar Ángel Reyna para ayudar a este equipo a mantener un nivel competitivo. Por otra parte, Jaguares se ve ahora en problemas de descenso gracias a que heredó los

ROSA ELENA TORRES ENVIADA ESPECIAL

SPIELBERG, Austria.- Alex Abogado competirá este fin de semana en el Red Bull Ring (originalmente Österreichring y también conocido como Zeltweg por su

puntos porcentuales del antiguo San Luis, y tendrá que hacer lo que no hacía en mucho tiempo, pelear por la permanencia en el máximo circuito. León vs Atlante El último partido de este sábado es el que enfrenta a León y Atlante en el estadio Nou Camp, el duelo está programado para iniciar a las 20:05hrs con José Alfredo Peñaloza como árbitro central. La Fiera quiere volver a ser protagonista y por eso apuesta por la continuidad de la mayoría del plantel, incluido Gustavo Matosas, quien tiene una nueva oportunidad para regresar a los Esmeraldas a primeros planos. Wilson Graniolatti se estrena como técnico del Atlante.

Ana Teresa Casas Bonilla, de Puebla, oro en la persecución individual, también subió al pódium en el scratch, en el Campeonato Mundial de Ciclismo elite de pista, femenil y varonil en el Velódromo del CNAR. La final del scratch femenil, prueba a diez kilómetros, resultó sensacional, cerrada, con triunfo de Erika Varela del Estado de México, seguida de Sofía Arreola del United FELT y de Ana Teresa Casas de Puebla, quien ahora seguirá en un evento internacional los seis días de Rosa, en Fiorenzuela, Italia, a donde viajará el domingo. También de va a Italia, pero mañana, Sofía Arreola, además de José Ramón Aguirre, del Canels Turbo, Edivaldo Maldonado, Diego Yepez e Iván de Jesús Carvajal, con Ernesto Hernández de asistente en general. El evento en Italia será del 25 al 30 de julio, continuando con la preparación para Juegos Centroamericanos en Xalapa 2014. Ayer en la segunda sesión de la pista en el CNAR presidida pr Hilda Becerra, directora del CNAR y Edgardo Hernández, hubo siete finales más. En scratch varonil ganó Diego Yépez, Jalisco, 2º. Iván Carvajal, Estado de México, 3º. Arturo Peña, Aguascalientes. En velocidad femenil, Daniela Gaxiola ganó otro oro, 2º. María Frany Fong, 3º. Perla Loera, las tres de Sinaloa. Velocidad varonil, 1º. Ismael Verdugo, Jalisco, 2º. Alberto Serrano, Estado de México, 3º. Bernardo Mejìa, Coahuila. Omnium femenil, 1º. Sofía Arreola, United Felt, 2º. Graciela Arreola, Hermanos Arreola, 3º. Ana María Hernández, Campeche. En persecución individual varonil, 1º. Edivaldo Maldonado, Jalisco, 2º. Mario Zamora, Jalisco, 3º. Alberto Covarrubias, Nuevo León.

Alex Abogado corre en Austria y va por podio cercanía a la ciudad del mismo nombre, que posteriormente se rebautizó como A1-Ring, hasta que Dietrich Mateschitz lo adquirió y le dio el nombre actual). Esta es una plaza relativamente nueva al ser reinaugurada en el 2011 luego de una millonaria reconstrucción. Alex llega motivado a la cuarta fecha doble de la Eurocup Fórmula Renault 2.0 que por primera vez visita el circuito de 4.318 Km. de longitud, luego de haber obtenido buenos resultados en sus últimas actuaciones, sin embargo, este evento no será fácil ya que la categoría tiene una nutrida parrilla con pilotos muy experimentados; la mayoría ya conocen el trazado a pesar de que la categoría tiene por primera vez un evento ahí. Abogado, previo a su fin de semana de carreras en la pista austriaca hizo el recorrido a pie por el circuito e hizo algunos comentarios al respecto: "Es una pista

muy divertida, sobre todo por las pequeñas rectas que tiene en donde tienes que llevar una salida muy rápida para lograr hacer un rebase y las curvas que tiene son muy complicadas porque por lo general tienes el cámber a tu favor y luego lo tienes en contra. Esto hace que tu auto se mueva mucho de la parte trasera, pero es una cosa normal, donde sólo tienes que consentirlo un poco para que puedas salir bien en las rectas y ser un piloto muy fuerte en esta pista". "Es la segunda vez que voy a esta pista, pero es la primera vez que voy con las World Series by Renault y me dicen que es una pista donde la gente es muy animada, en donde se logra sentir un ambiente muy divertido ya que Red Bull (dueño del autódromo) le mete mucho dinero a los shows. Vamos a tener shows con helicópteros, aviones, motos y también habrá auto de Fórmula Uno", aseguró.


Cárceles de perdición

I6

I12/13 unomásuno / Raúl Ruíz

Viernes 19 de julio de 2013

I15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.