21 agosto 2013, Distrito Federal ¡Sacudido

Page 1

Miércoles 21 de agosto de 2013

Dólar

$3

13:35

NO. 5536

TERCERA

ÉPOCA

PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI

VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA

Página 6

Página 5

Páginas 12-13


MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

2

EDITORIAL

REFORMA ENERGÉTICA Y DEMOCRACIA

P

ara muchos mexicanos, luego de que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentara su iniciativa de reforma energética, “ya no había nada que discutir”. Así, como si se tratara de pronosticar un resultado deportivo cuando hay una gran disparidad de fuerza entre los rivales, es como se manejó, durante las últimas semanas, la propuesta del Ejecutivo en relación a la del Partido Acción Nacional y en particular sobre la del Partido de la Revolución Democrática. El hecho de que tanto PRI como PAN puedan “mayoritear” al PRD en una votación, o llevar a cabo una reforma “fast track”, colocaba a ojos de muchos la propuesta de los perredistas muy abajo en los “momios”. Nada más que la sorpresa la ha dado el propio PRI en el Senado, quien en voz de su coordinador de bancada, Emilio Gamboa Patrón, ha señalado que habrá diálogo con todas las fuerzas políticas en la aprobación de la reforma energética. Esta es una señal muy buena, en particular para la vida democrática del país, pues nos habla de que los tiempos del autoritarismo se van quedando atrás, y

que contra lo que muchos pensaban, el Revolucionario Institucional muestra buenas intenciones en torno a la negociación política. La noticia es buena, en especial para quienes se habían casado con la idea de ver el asunto de la reforma energética, y quizá el resto de las reformas estructurales, como un asunto de fuerza; cuando es claro que éstas deben ser ante todo un asunto que conlleve un profundo sentido democrático. El argumento de Emilio Gamboa, y que sin duda está respaldado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, no sólo da legitimidad a las reformas estructurales, sino que abre caminos democráticos para grupos que

DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx

VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx

DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx

quizá se consideraban marginados en el nuevo gobierno. La maniobra tiene también un tinte conciliador y muestra visión de largo plazo, pues es claro que ante la imposición de las reformas estructurales, lo único que se conseguiría es la animadversión de muchos grupos políticos y de la sociedad civil, que complicarían y quizá en un caso extremo volverían imposible la realización de las mismas. Hay que entender que las reformas estructurales tienen como propósito fundamental dinamizar la vida de México, tanto en lo económico, político y social; pero que por buenas que sean, no pueden ser producto de decisiones autoritarias, por ello, la importancia de

CORRESPONDENCIA GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL EDOMEX Dr. ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS PRESIDENTE MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL LIC. JUAN ZEPEDA HERNÁNDEZ

DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx

JEFE

DE

REDACCIÓN RAÚL TAVERA

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA SISTEMAS: MIGUEL A. CELAYA GARCÍA

LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103 EL

que haya una discusión en torno a las mismas, y que de llegar a aprobarse sea con el consenso de las mayorías. Lo que falta ver todavía es que el diálogo que se promete no sea falaz. Ni en un sentido ni en otro. Por parte del gobierno, que no sea una simulación para conseguir al final la aprobación de las reformas tal y como éste las plantea, y por parte de los grupos opositores, que no se aprovechen de los canales democráticos que la autoridad está fomentando para bloquear las reformas o utilizarlas como rehenes, y así pugnar por objetivos ajenos a lo que las mayorías desean. Es muy interesante y sutil la propuesta hecha por el senador Emilio Gamboa, quien con una sola palabra: “diálogo”, ha abierto la puerta para que la vida política del Senado se democratice, ha evitado la trampa del autoritarismo y ofrece legitimidad a dichas reformas, para que sean producto de la voluntad de los mexicanos y no del Presidente en turno o de un grupo de notables. Creemos que el país está sentando bases muy importantes para su desarrollo y que la discusión de las reformas estructurales forma parte de dicho andamiaje.

Número de Carpeta. 193080040006813, Con el debido respeto exponemos y solicitamos por medio de la presente misiva al Señor Gobernador Eruviel Ávila tenga conocimiento que, reprobamos todo acto de represión, atentado y agresión a la libre expresión que trasgreda a cualquier compañero colega periodista, y por ende a la sociedad, por lo que exigimos su inmediata intervención como máxima autoridad en el Estado de México para que ponga fin a las violaciones a los derechos humanos y constitucionales ya que representan un riesgo latente en nuestra entidad y bajo ninguna premisa son esclarecidos los delitos que se cometen contra el gremio periodístico del Estado de México, como los hechos registrados recientemente en el Municipio de Nezahualcóyotl Gobernado por el Presidente municipal Juan Zepeda Hernández y que a continuación se narran. Siendo las 11:10 de la mañana del día

31 de julio, estaba por iniciar una conferencia de prensa en la sala de cabildos de este municipio misma que era encabezada por el alcalde Juan Zepeda Hernández, a la que asistimos para cubrir la nota, pero a la hora de ingresar, el director de Comunicación Social Roberto Pérez Ortiz, nos impidió el acceso a las 4 reporteras que acudíamos a este acto, pero al estar en primera persona su servidora Gabriela Hernández, el señor Roberto Pérez, me aventó, al momento de aventarme el señor lo hizo tocándome el busto, para que así, impedir la entrada , y paso el efecto carambola humana, seguida de cerrarnos la puerta en nuestra cara, momentos después salió una persona masculina que nos informó que por falta de espacio no se nos permitiría el acceso coartando así “la libertad de expresión” e impidiendo realizar la labor periodística, por lo que este hecho nos llevó a levantar el acta por abuso de autoridad, y lo que resulte, esperamos nos puedan apoyar compañeros, para hacer un alto a este tipo de agresiones, de las que fuimos parte Emma Yáñez Islas, Elizabeth Hernández, Gabriela Hernández, María Elena Islas. ALTO A ACTOS DE REPRESIÓN.


MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

NACIONAL 3

Gobernadores respaldan

iniciativa de PRD Gobernadores del PRD y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal respaldaron la iniciativa de reforma energética de Cuauhtémoc Cárdenas, presentada hace unos días en el Senado. Los Gobernadores Arturo Núñez, de Tabasco; Ángel Aguirre, de Guerrero; Gabino Cué, de Oaxaca y Graco Ramírez, de Morelos, y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, crearon un grupo de trabajo para apoyar la iniciativa de reforma energética y contribuir al debate. "Hoy en nuestra condición de Gobernadores y de Jefe de Gobierno, vinculados al bloque de la izquierda, nos hemos reunido para brindar nuestro apoyo a la iniciativa que ha presentado formalmente el Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, que ha venido liderando el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y que hoy hacemos nuestra para constituirnos en grupo de apoyo", expresó Núñez. En conferencia de prensa en la que no se aceptaron preguntas, Núñez afirmó en nombre del resto de los gobernantes del PRD que les interesa mucho el vínculo entre las reformas energética y fiscal, pues 40 por ciento de los

ingresos públicos provienen de Pemex. El mandatario tabasqueño aseguró que se debe dejar de ordeñar a Petróleos Mexicanos (Pemex) como fuente de recaudación, y en ese sentido afirmó que el dilema debe ser cómo sustituir los ingresos públicos. "Creemos que el dinero que remplaza el que se obtiene de Pemex debe venir de una profunda reforma fiscal que grave a todos aquellos sectores que hoy no pagan". Núñez refirió que la propuesta

del PRD no es un nacionalismo trasnochado, sino un análisis serio y responsable. Con la autonomía presupuestal y de gestión de Pemex y el cambio del régimen fiscal, insistió, se pueden modificar reformas de 12 ordenamientos jurídicos que tienen que ver con materia hacendaria y fiscal. En última instancia, dijo, debe estar la posibilidad de realizar una consulta popular para que sean los mexicanos quienes decidan sobre el futuro energético del País.

Maestros cercan San Lázaro RAÚL RUIZ / REPORTERO Maestros integrantes de la CNTE refuerzan el cerco que mantienen sus

compañeros en las inmediaciones de la Cámara de Diputados para evitar que se aprueben las leyes secundarias de la reforma educativa.

Más de 200 profesores de la sección 9, con sede en el DF, arriban procedentes de Zócalo en una marcha que implicó vías como Fray Servando, Izazaga y Congreso de la Unión. De acuerdo con líderes magisteriales, otro contingente partirá del Zócalo con mayor número de maestros. Los maestros se dijeron atentos a cualquier cambio de sede por parte de los legisladores para

aprobar las leyes secundarias. En tanto, la seguridad en torno a San Lázaro también se ha reforzado con el arribo de integrantes de la Policía Bancaria e Industrial que permanecen en la calle de Cucurpe, atrás del Palacio Legislativo. El dispositivo también incluye granaderos del DF y policías federales que se encargan de la seguridad del interior de la Cámara.

Dialogan diputados de la Jucopo con líderes de maestros "democráticos" La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados inició negociaciones con los dirigentes de la CNTE para que sea liberado el recinto parlamentario, que está bloqueado desde esta madrugada, y dé inicio el periodo extraordinario de sesiones. En el encuentro los legisladores explicarán a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que ya fue retirada de la orden del día la discusión de la legislación secundaria de la Ley del Servicio Profesional Docente. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, indicó en entrevista que con esta decisión ya no hay motivo para que los maestros llamados “democráticos” continúen bloqueando los accesos del Palacio Legislativo de San Lázaro. Explicó que la discusión y aprobación de esta ley secundaria se llevará a cabo posiblemente en el periodo ordinario de sesiones, que iniciará formalmente el 1 de septiembre con la entrega del Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Ricardo Monreal Ávila, a su vez, justificó las movilizaciones de los maestros provenientes de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y el Distrito Federal. Consideró que el Poder Legislativo se negó a escuchar la voz de los trabajadores de la educación, quienes tienen toda la razón de llevar a cabo estas movilizaciones pues está en riesgo su fuente de trabajo, pero los exhortó a no caer en provocaciones ni enfrentamientos. El coordinador de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano opinó que el gobierno pretende “privatizar” la educación, al igual que con el petróleo y otras riquezas del país.

En vilo periodo extraordinario Los vicepresidentes de la Mesa Directiva del Senado aseguraron que mientras no se lleve a cabo la sesión de Congreso General, las Cámaras no pueden dar inicio al periodo extraordinario de sesiones. "La Ley Orgánica es muy clara, debe sesionar el Congreso General para informar sobre los asuntos que motivaron la realización del periodo extraordinario. Si no se instala el Congreso General, no puede iniciar el periodo extraordinario", explicó el senador del PAN, José Rosas Aispuro. Entrevistado por separado, el senador del PRI, Enrique Burgos, confirmó que es necesario que sesionen las dos Cámaras para, después, dar inicio a los trabajos formales del extraordinario. "En mi opinión deben sesionar juntas las Cámaras para después iniciar el periodo. Mi convicción es que el inicio de los trabajos legislativos debe ser conjunto", dijo. Maestros inconformes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen tomadas las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, donde habían sido citados los 500 diputados y 128 senadores para instalar la sesión del Congreso General. El tema fue analizado esta mañana durante la reunión de la Mesa Directiva del Senado y en estos momentos es discutido en las reuniones plenarias de los grupos parlamentarios.


MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

4 NACIONAL

Importación masiva de granos transgénicos ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ Continúa la importación masiva de granos y alimentos, transgénicos y con alto peligro de contaminación que puede provocar enfermedades, en quienes consumen tortillas, adquiridas en super mercados y tortillerías tanto de esta capital como de otras entidades del país. Así lo denunciaron productores de maíz y arroz, en una entrevista con este diario, en el que advirtieron que estos alimentos son transgénicos, con alto contenido de contaminantes. Empresarios del país adquirieron recientemente un total de un millón 500 mil toneladas de maíz y trigo transgénico, que compraron entre comerciantes de Sudáfrica, sin contar con el permiso correspondiente para estas importaciones. Rubén Armenta, de la Asociacion Nacional de Comerciantes de Maíz, dio a conocer que este millón 500 mil toneladas de maíz y trigo, tuvieron como destino los estados de Coahuila y México. Fueron introducidos al país, con permisos falsificados dijo el denunciante al ser entrevistado por este diario. Recientemente, también comerciantes mexicanos adquirieron este tipo de producto transgénico, procedente de naciones de Centroamerica, concretamente de Colombia. El riesgo, este caso, es que estos granos, tienen un alto grado de contaminación lo que hace elevar el riesgo, SE VENDEN EN TORTILLERÍAS Este producto se ha estado distribuyendo en negociaciones tales como tortillerías y se han vendido en la población de varias entidades de la República, se informo. Los comerciantes hicieron un llamado a las autoridades de las secretarias de Agricultura y Ganadería y de Economia, para que tomen mayor precaución para que se evite la adquisición de este tipo de granos por estar contaminados y que son trasngénicos.

Reduce Monex hasta 0.5% su estimación de PIB para 2013 M

onex grupo Financiero redujo hasta 0.5 por ciento de 2.1 por ciento previo, su estimación de crecimiento económico de México para el cierre de 2013, ante la falta de indicios de que habrá una mejora relevante durante la segunda mitad del año. Este es el estimado más bajo del mercado, luego de que ayer la Secretaría de Hacienda redujera de 3.1 a 1.8 por ciento su expectativa del Producto Interno Bruto (PIB) para todo este año. A decir de Eduardo Ávila, subdirector de Análisis y Estrategia Bursátil de la institución, esta estimación está línea con la expectativa de los analistas, toda vez que los últimos datos macroeconómicos de Estados Unidos no se ven tan bien “por lo que no hay indicios de que habría una mejoría en lo que resta del año”. Así como por el impacto del

modesto crecimiento del sector industrial en Estados Unidos ?en donde se espera crezca de 1.5 de un estimado previo de 1.8 por ciento- en el sector maquilador y exportador nacional, señaló en conferencia de prensa. En su opinión, la recesión en México se debe al estancamiento de la economía estadunidense en sectores que transmiten directamente el crecimiento al país, por lo que la debilidad en las manufacturas y producción industrial en general, ha generado que las exportaciones mexicanas presenten deterioro. Un ejemplo de ello, señaló, es que en 2012 la producción industrial en Estados Unidos creció a una tasa de 3.7 por ciento, mientras que en lo que va de este año, esta tasa se ha reducido a niveles de 2.3 por ciento, lo que ha afectado a la economía mexicana a través del sector industrial (exportador).

Enfatizó que la relentización del país vecino del norte ha generado un escenario de mayor deterioro en la economía mexicana, panorama que se ha dado en paralelo a una menor inflación, que podría finalizar este año en 3.4 por ciento. No obstante, destacó que la menor inflación y el deterioro en la economía ampliarían el margen de maniobra para una baja de tasas por parte del Banco de México y agregó que una reforma fiscal que no distorsione de forma significativa el panorama de precios para el mediano plazo, será clave para una política más laxa. Respecto a las reformas consideró que estas podrían generar una mejora en las calificaciones soberanas de México, aunque en el caso de la financiera, se prevé que en el corto plazo afecte los márgenes de las instituciones, lo que será compensando en el mediano plazo por un mayor volumen de crédito

Bajan 8.5% ventas mayoristas en junio de este año: INEGI Las minoristas también disminuyeron en 1.9% En junio de este año, las ventas en el comercio al por mayor en 37 ciudades disminuyeron 8.5 por ciento en términos reales en comparación con el mismo mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Precisó que dicho descenso se derivó de las reducciones en los subsectores de materias primas agropecuarias, para la industria y materiales de desecho; productos textiles y calzado, así como en los de maquinaria, mobiliario y equipo para actividades agropecuarias, industriales y de servicios. Indicó que en el sexto mes de este año las ventas al por menor disminuyeron 1.9 por ciento en términos reales respecto a junio de 2012. Por subsector, añadió, los artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal; alimentos, bebidas y tabaco; para el cuidado de la

salud, así como el de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, registraron caídas. Con base en cifras desestacionalizadas, el instituto precisó que las ventas en los establecimientos comerciales al por mayor aumentaron 0.64 por ciento, en tanto que al por menor incrementaron 0.10 por ciento en comparación con mayo de este año. De enero a junio las ventas en los establecimientos mayoristas descendieron 6.0 por ciento y en los minoristas 0.4 por ciento en comparación con igual lapso de 2012. El instituto indicó que en el sexto mes de este año el personal ocupado en el comercio al por mayor presentó un alza de 2.5 por ciento, mientras que en los establecimientos al por menor aumentó 3.7 por ciento a tasa anual.


NACIONAL 5

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

Debilidad económica Congela Moody's calificación de México por bajo crecimiento JUAN CARLOS FONSECA

E

l bajo crecimiento económico de México es el principal factor que impide una mejora en la calificación crediticia, aseguró Mauro Leos, director de riesgo soberano de Moody's. Durante su presentación en la 14 Conferencia Anual de Moody's, explicó que la calificación crediticia de México depende de tres factores fundamentales: la fortaleza de las finanzas públicas, la balanza de pagos y el crecimiento económico. En el caso de las finanzas públicas, México tiene bases sólidas, a pesar de que los bajos ingresos siguen siendo el eslabón débil en ese rubro, mientras que la balanza de pagos se mantiene en niveles fuertes, sin déficits extremos, una amplia cobertura de reservas internacionales y flexibilidad cambiaría. La debilidad de México se encuentra en el crecimiento económico, recalcó Leos. Y es que en los últimos 10

años, el aumento del PIB nacional ha estado por debajo de la mayoría de los países de América Latina, algunos de los cuales tienen una calificación crediticia inferior. "América Latina no se distingue por tener grandes tasas de crecimiento, como sí ocurre en Asia y aún así México está

por debajo", apuntó. Leos indicó que tras la crisis económica de 2009, el crecimiento promedio anual entre 2010 y 2013 de ubicó en 4.4 por ciento, sin embargo, esas tasas de crecimiento parecen más bien lejanas. "Sería demasiado optimista plantear que el crecimiento

económico será ése (4.4 por ciento) en los próximos años, eventualmente las aguas retoman su nivel", comentó el directivo. Según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento potencial de México esta ubicado más bien en un rango de entre 2.2 y

3.3 por ciento. "El pendiente es, y no es, una novedad, el crecimiento", mencionó el especialista. Moody's destacó que la calificación de México se mantendrá en Baa1, el mismo nivel que ha mantenido desde hace 7 años, pero se acerca un periodo crítico que podría modificar esa nota. "Viene un periodo crítico, de ahorita a diciembre 31, lo que vaya a pasar o no con las reformas se va a definir dentro de ese periodo", indicó Leos. Además, vienen discusiones importantes sobre reformas como la energética y la fiscal, las cuales tendrán un impacto en el PIB, que además podrían modificar el potencial de crecimiento a un rango de entre 3 y 4 por ciento. La calificadora estimó también que el impacto de las reformas estructurales podría darse en el mediano plazo, incluso a finales del sexenio, aunque hay factores que podrían tener un impacto en el corto plazo y detonar una llegada de inversión extranjera directa.

“No hay excusa” para baja en expectativas Retiran dictamen de crecimiento económico: Mario Delgado del servicio docente *Caída del PIB sólo provocará mayor desempleo y bajos niveles de vida, dijo JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com Twitter @jcfonseca68

El senador Mario Delgado, del Partido de la Revolución Democrática, señaló que “no hay excusa” para la baja en las expectativas del crecimiento del Producto Interno Bruto a 1.8%, como lo indicó la Secretaría de Hacienda, ya que el régimen actual tuvo suficiente tiempo para prever el ejercicio del gasto, por lo que el gobierno debe asumir la responsabilidad que le corresponde. Añadió que los “ajustes” en el crecimiento económico del país, sólo impactarán en mayor desempleo y baja actividad económica y en el nivel de vida de las personas. Consideró que hay un desempeño económico muy malo por parte del actual gobierno, ya que el ajuste que realizó la Secretaría de Hacienda al crecimiento del Producto Interno Bruto a 1.8% durante este año, es prácticamente la mitad de lo que se había prometido y que era 3.5%. Apuntó que esto se quiere atribuir a causas externas, y que si bien hay una caída en las remesas y en la actividad de la economía estadounidense, el gobierno mexicano también debe hacerse responsable de las decisiones de política económica que ha tomado y que explican en gran medida la caída del PIB, en particular el subejercicio del primer semestre. Sobre este subejercicio, indicó que el gobierno afirma que “ya se emparejaron”,

pero que el daño ya está hecho, pues muchas empresas han tenido que cerrar, así como obra pública que no se ha realizado. En particular, se refirió al sector de la construcción, el cual ha tenido una caída hasta del 6%, lo cual genera pérdida de trabajos, todo como consecuencia de la lentitud en el gasto público y en el cambio de la política de vivienda. Dijo que desde el 2009 no había tenido el país una caída tan drástica de la actividad económica, y que esto ya repercute en nuestra posición internacional, pues hay países de América Latina que crecerán el doble de lo que México.

En aras de neutralizar la movilización de la CNTE, diputados acordaron retirar uno de los tres dictámenes de las leyes secundarias que acompañarán la reforma educativa: el de la Ley del Servicio Profesional Docente, el cual ya no será discutido en este periodo extraordinario de sesiones. Incluso, en la Gaceta Parlamentaria de este miércoles no se incluyó el dictamen que fue aprobado el lunes por la noche por legisladores del PRI, PAN y PVEM. El dictamen regresará a la Comisión de Educación para ser reelaborado y se buscará sacar una legislación más acabada y que no violente los derechos de los trabajadores de la educación, aseguró el diputado Miguel Alonso Raya, del Partido de la Revolución Democrática (PRD). El perredista sostuvo que este dictamen se aprobó sin que fuera conocido por todos los legisladores integrantes de la Comisión.

De acuerdo con los perredistas, le Ley del Servicio Profesional Docente tiene puntos que deben ser analizados, pues afectan los derechos de los trabajadores. Uno de ellos es el relativo a las sanciones impuestas a los maestros que se nieguen a evaluarse. La iniciativa que presentó el Ejecutivo federal sancionaba a los maestros con el despido si se negaban a ser evaluados y establecía que no serían indemnizados. También está el caso de los maestros que ingresen al servicio docente, para quienes se plantea un periodo de inducción de dos años y cuya evaluación deben aprobar, o de lo contrario podían ser despedidos sin indemnización. Un tercer elemento es el relativo al otorgamiento de la plaza de base, la propuesta inicial establece que éste se otorgaría tras pasar los maestros de nuevo ingreso el periodo de inducción de dos años.


MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

6 CIUDAD

¡ DF Sacudido! Doble sismo causó alarma; reportan daños en Guerrero, fueron de 6.1 y 5 grados

Van ocho réplicas en lo que va de la mañana por temblor El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que se han registrado ocho réplicas tras el sismo de 6.0 grados, a las 7:38 horas, con epicentro a 18 kilómetros al oeste de San Marcos, Guerrero. A través de su cuenta de Twitter, la dependencia señaló: La magnitud revisada del sismo principal de las 7:38 AM es de 6.0 grados. Han ocurrido 8 réplicas. La más importante fue a las 8:02, magnitud 5.0”. Esta mañana, el sismo de 6.0 grados Richter sacudió esta mañana a la Ciudad de México, del que sólo se reportan algunas cuarteaduras en bardas. Alrededor de 20 minutos después, se registró una réplica de 5.0 grados Richter, con epicentro a 26 kilómetros al sureste de Acapulco, Guerrero. Posteriormente, se reportaron un movimientos telúricos de 4.5 grados a las 7:56 horas y otro de 3.8, a las 8:51 provenientes de San Marcos, Guerrero. Además, se registraron temblores de 3.4 grados a las 8:21 horas; uno más de 3.8 grados a las 8:30; y otro de 3.4 grados a las 8:39; todos provenientes de Acapulco, Guerrero. Las alarmas sísmicas se activaron y otorgaron alrededor de 66 segundos a los capitalinos para realizar las evacuaciones de los inmuebles. Cientos de personas salieron a las calles y camellones en las principales vialidades de la ciudad, como Paseo de la Reforma, Insurgentes y Circuito Interior. El Gobierno del Distrito Federal desplegó el Protocolo de Apoyo y Auxilio a la Población para garantizar que no hubiera daños en estructuras ni personas lesionadas tras el movimiento. Durante varios minutos, cuatro helicópteros del agrupamiento Cóndores de la Policía Capitalina auxiliaron a los elementos en tierra para realizar los recorridos de supervisión.

RAÚL RUIZ / REPORTERO

L

os capitalinos despertaron con un movimiento telúrico de 6.1 grados en la escala de Richter. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, señala que tras el sismo el reporte es de saldo blanco. “Sin novedad en la ciudad”, añade. A las 7:38 horas de esta mañana se registró un sismo de magnitud 5.0 a una profundidad de 6 kilómetros de San Marcos, Guerrero, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de forma preliminar. Segundos después se registró otro sismo de magnitud 6.2 a 17 kilómetros de San Marcos, Guerrero. La alerta sísmica se activó en varios inmuebles de la Ciudad de México, lo que permitió el desalojo de los mismos. Hasta el momento no se reportan daños o personas lesionadas. SE REACTIVÓ ALERTA SÍSMICA A las 8:02 horas se activó nuevamente la alerta sísmica debido a una réplica del sismo, que fue de 5 grados en la escala de Richter, pero fue casi imper-

ceptible. El balance es de saldo blanco tras los dos movimientos telúricos. Por otra parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que la infraestructura de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, opera con normalidad luego del sismo registrado esta mañana. La dependencia agregó que también las presas y la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, se reportan sin novedad.

REPORTARON LIGEROS DAÑOS TRAS TEMBLOR EN DF A su vez, el director general del Heroico Cuerpo de Bomberos, Raúl Esquivel, informó a través de su cuenta de Twitter que se registró la caída de una barda, dos árboles y cables en distintos puntos del DF. “Barda cayó en la calle Guadalupe, número 223 esquina calle 4 en Pantitlán, así como fisuras y grietas en dos más”, dijo “Reportan una barda con grietas en la calle Don Giovanni en la escuela Jaime Torres Bodet en la delegación Tláhuac, vamos para allá”. Mientras que otra barda presenta fisuras en la calle Luis Preciado de la Torre esquina Emilio Carranza en la colonia Moctezuma. Además, se reportó la caída de cables de energía eléctrica en la calle del Árbol en la Delegación Álvaro Obregón. También, la caída de dos árboles, el primero en Isabel la Católica esquina con Venustiano Carranza en el Centro Histórico, y otro en la calle Doctor Gómez Santos, esquina Doctor Vértiz en la colonia Doctores.

Sin novedad en redes de gas y luz Gas Natural Fenosa informa que los Sistemas de Distribución de gas natural de la Ciudad de México se mantienen estables y sin incidencias durante y después del sismo, registrado la mañana de este miércoles, a las 7:38 horas con intensidad de 6 grados Richter y sus respectivas réplicas, según reporte del Servicio Sismológico Nacional. “Como parte del protocolo de actuación del Centro de

Control de Distribución, que monitorea los 17,000 kilómetros de redes que la empresa opera en el país las 24 horas del día los 365 días del año, se puede aseverar que no hubo ningún incidente asociado a la red de distribución de gas natural, en la Ciudad de México y que tampoco se han registrado reportes a nuestra Central de Urgencias”, explicó Manuel Humberto Garza Moreno, responsable de la operación

de los sistemas de distribución de Gas Natural Fenosa en México. Así, a unas horas de ocurrido el sismo, se concluye que los Sistemas de Distribución que Gas Natural Fenosa opera en México no reportan incidencias por esta causa, de acuerdo con el resultado del monitoreo realizado. REPORTE DE CFE La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa

que, tras el sismo de 6.0 grados Richter registrado el día de hoy a las 7:38 horas con epicentro a 18 kilómetros al oeste de San Marcos, Guerrero, toda la infraestructura de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, incluyendo las presas y la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, se reporta sin novedad y se encuentra operando con normalidad.


NACIONAL 7

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

Ordenan liberar al ex dictador Mubarak

Oposición siria denuncia más de mil muertos por armas químicas ESTAMBUL, Siria.- La oposición siria aseguró hoy que mil 300 personas murieron en ataques liderados por fuerzas del presidente Bashar al-Assad alrededor de Damasco en los cuales se utilizaron armas químicas. “El crimen de hoy no es (...) la primera vez que el régimen usa armas químicas”, dijo George Sabra, de la Coalición Nacional, en una conferencia de prensa en Estambul. Pero ellos constituyen un significativo punto de inflexión en las operaciones del régimen(...) Esta vez fue para aniquilación más que para terrorismo”, denunció. Siria negó los reportes de activistas el miércoles sobre que su ejército utilizó armas químicas, describiendo las afirmaciones como enteramente falsas. Imágenes de video de los distritos del este de la capital mostraron a personas ahogadas, algunas con espuma en su boca, y muchos cuerpos sin señales evidentes de heridas.

*Sería provisional y sólo en el caso de corrupción

E

L CAIRO, Egipto.- Un tribunal de El Cairo ordenó hoy la puesta en libertad provisional del ex presidente Hosni Mubarak por un caso de corrupción, informaron fuentes de la acusación. La Fiscalía tiene 48 horas para estudiar la posible excarcelación. El abogado de la acusación Asaad Hekal explicó que la fiscalía deberá decidir si recurre la decisión del tribunal de poner a Mubarak en libertad provisional, al haber expirado el plazo máximo para seguir en prisión preventiva. Actualmente sólo quedan cuatro acusaciones pendientes (tres por corrupción y una por muerte de manifestantes), pero ya ninguna por la cual deba permanecer en prisión en espera de juicio. La corte ordenó hoy la libertad provisional de Mubarak, al aceptar un recurso en la causa por la que estaba acusado de obtener anualmente regalos valorados en millones de libras egipcias de manos del conglomerado de instituciones periodísticas estatales Al Ahram. La agencia oficial egipcia Mena informó de que el abogado de Mubarak, Farid el Dib, pidió su libertad provisional, mientras que el jefe de la fiscalía de fondos públicos, Mohamed al Berlisi, había reclamado que se confirmase la prisión preventiva. De acuerdo a los medios oficiales egipcios, el tribunal entiende que Mubarak ya ha recibido órdenes de puesta en libertad provisional en todas las causas por las que está siendo procesado, por lo que deberá ser excarcelado. Sin embargo, Hekal insistió en que la fiscalía tiene la última palabra, ya que puede apelar esa decisión en las próximas horas. Pese a que la confusión predomina acerca del futuro inmediato de Mubarak, todas las fuentes coinciden en señalar que el ex mandatario debe afrontar todavía varios procesos, comenzando por la sesión prevista para el próximo domingo del juicio contra él por la muerte de manifestantes durante la revolución que lo derrocó en 2011.

Manning condenado a 35 años de cárcel WASHINGTON, DC, Estados Unidos.- El soldado Bradley Manning fue condenado a 35 años de prisión por entregar archivos secretos de Estados Unidos a WikiLeaks, en la mayor filtración de información clasificada en la historia de Estados Unidos. La jueza militar Denise Lind, que el mes pasado condenó al soldado por 20 cargos que incluían espionaje y robo, podría haberlo sentenciado a un máximo de 90 años en la cárcel, aunque los fiscales habían pedido 60 años de prisión. El soldado de 25 años de edad libró hace unas sema-

nas la cadena perpetua tras ser hallado inocente del delito de ayudar al enemigo. Manning será dado de baja de forma deshonrosa del Ejército estadounidense y deberá renunciar a parte de sus pagos, dijo Lind. Se trata de una una victoria estratégica significativa tomando en cuenta las posibles rebajas de pena, estimó WikiLeaks. "Victoria estratégica significativa en el caso Bradley Manning. Bradley Manning puede optar a una liberación en menos de nueve años", dijo en Twitter la organización fundada por Julian Assange.

RÉGIMEN LO NIEGA La comandancia general del Ejército sirio dijo que las acusaciones que ha recibido por haber usado supuestamente armas químicas en la periferia de Damasco son “categóricamente falsas” y las atribuyó a la propaganda de la oposición. Todas las alegaciones del uso de armas químicas no son sino un intento desesperado de encubrir sus derrotas sobre el terreno y reflejan su estado de histeria y fracaso”, dijeron las Fuerzas Armadas en un comunicado difundido a través de la televisión estatal. El Ejército sirio inscribe esas informaciones “en el marco de la guerra sucia mediática”, e insiste en que “completará su misión nacional de enfrentarse al terrorismo para proteger al país y al pueblo”. De igual modo, la comandancia instó a quienes se han levantado en armas a que se entreguen a las autoridades “antes de que sea demasiado tarde”. El Ministerio de Asuntos Exteriores reaccionó también a estas acusaciones con un comunicado en el que asegura que “parece que el acuerdo de cooperación entre Siria y el equipo de investigación de la ONU no ha satisfecho a los terroristas y a los países que los apoyan”.


8/

MIÉRCOLES 21 DE A

ROBERTO MELÉNDEZ S. / REPORTERO bobymesa@yahoo.com.mx

C

iudad secuestrada: De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública, institución que cuenta con cinco mil efectivos perfectamente preparados para atender cualquier contingencia que pudiera registrarse durante la celebración de los eventos, de enero a julio pasado en la otrora Ciudad de los Palacios se han registrado aproximadamente más de siete mil marchas, plantones, bloqueos, mítines, manifestaciones y movilizaciones sociales, en las que participaron “millones de luchadores sociales”, quienes se quejaron por la falta de empleo, acceso a los beneficios de la alimentación, educación, cultura y recreación, por citar algunos de los beneficios sociales, entre los que destaca el de la vivienda. Se estima que antes de concluir el presente mes y todo septiembre, el número de manifestaciones, con motivo de las reformas educativa y energética, habrán de romper récords en la materia. De acuerdo a la dependencia al mando del secretario Jesús Rodríguez Almeida, mensualmente se registran entre 800 y 900 movilizaciones sociales, las que son vigiladas por no menos de cinco mil efectivos de diversos sectores de la Policía Preventiva, quienes cuentan con medio millar de patrullas y otros vehículos a efecto de garantizar la seguridad de los manifestantes, pero sobre todo de los ciudadanos, establecimientos comerciales y medios de transporte. “Lo fundamental es que dichas acciones se realicen en el marco de la ley y es un hecho que más del 90 por ciento de los mítines, marchas, manifestaciones, bloqueos y otras acciones se realizan de manera pacífica”. A su vez, Ricardo Navarro Torres, presidente de Canaco afirma que los daños económicos al comercio alcanzaban a junio pasado, mil 645 millones de pesos, esto porque en los dos mil 800 establecimientos del corredor ReformaCentro, se verificaron “nada más” ¡47 marchas!

Pero además, en los perímetros A y B del Centro Histórico con 24 mil 753 establecimientos, se perdieron por marchas y plantones 85 millones de pesos. Todo esto independientemente las horas hombre y las toneladas de combustible desperdiciados por los congestionamientos viales. A nivel general en el DF, durante los últimos tres meses —mayo, junio y julio— el número de marchas y bloqueos se incrementaron y en promedio sumaron casi unas tres mil acciones, pero es un hecho que en agosto y septiembre la cifra de esas manifestaciones se “disparará”, todo ello en torno a las reformas educativas, energéticas y las que seguirán. “Estamos preparados para dar respuesta a esos hechos y para tal efecto la corporación policial, particularmente los grupos especiales, se capacitan y actualizan en el rubro, en el que el respeto a los derechos humanos es fundamental”. Sólo en el mes de mayo las autoridades de la Secretaría de Seguridad

Pública tomaron conocimiento de la realización, en las 16 delegaciones políticas, de 750 movilizaciones sociales, marchas, plantones y mítines, entre otras en las que se estima participaron no menos de medio millón de personas, lo que ocasionó gigantescos embotellamientos viales, aumentaron los índices de contaminación, y provocaron el cierre de miles de establecimientos comerciales, ocasionándoles millonarias pérdidas económicas. Como hicieran desde hace muchos meses, miles de estudiantes, obreros, amas de casa, operadores de camiones repartidores, taxistas y conductores particulares, muchos de ellos al borde de la histeria, lanzaron un angustioso “ya basta, ya basta”, no obstante que sus actores aseguran que los realizan en uso de uno de sus legítimos derechos, el derecho de manifestarse, olvidando que sus derechos terminan cuando afectan los de terceros. “Hubo de todo, protestas, manifestaciones, plantones y marchas de todo tipo y ninguna de ellas, como es nuestro compromiso, fue reprimida. El derecho de los ciudadanos a manifestarse está sobre todas las cosas, así el respeto absoluto a sus derechos humanos. El grueso de las movilizaciones se realizó de manera pacífica. Fue necesaria la intervención de más de 28 mil efectivos policiales para garantizar el orden y la seguridad, no sólo de los quejosos, sino del público en general, particularmente de conductores de vehículos, que son los más afectados por esos hechos, los que seguramente habrán de continuar en lo que resta del año. Por ningún motivo los cuerpos de seguridad actuarán, procederán de manera represiva, contra los derechos y garantías de quienes emplean esos recursos para externar sus inconformidades”. Se estableció que mensualmente en los operativos implementados por las autoridades policiales se movilizaron en ocasiones hasta seis mil unidades y

v A s o n la li

En sólo meses, de prot han cau graves d

h te le d e b n


DE AGOSTO DE 2013

varios helicópteros, la institución encabezada por el secretario Rodríguez Almeida precisó que en la mayoría de los eventos se utilizó el diálogo sin presencia de agrupamientos, en otros diálogo con presencia de agrupamientos, en otros se establece la línea de acompañamiento, debido a lo cual generalmente no se registran enfrentamientos ni desmanes o hechos violentos. Por lo regular no hay desgracias que lamentar, aunque sí se afectaron muchas de las vialidades, comercios y el libre tránsito. Al respecto, comerciantes del Centro Histórico, quienes se dicen los más afectados por las miles de marchas que anualmente se registran en la capital del país, exigieron a las autoridades gubernamentales citadinas reglamenten las mismas e incluso destinen un lugar específico en el que esas personas puedan manifestarse y exigir lo que a sus intereses convenga. “No es justo que tengamos que cerrar restaurantes, tiendas departamentales, oficinas y en general centros de actividades por el temor de que los manifestantes, como ha ocurrido —por ejemplo el uno de diciembre del año pasado— los ataquen, ya que para ellos somos burgueses y explotadores de la clase trabajadora, sin considerar que igual que ellos también somos gente trabajadora, que vive de su trabajo y esfuerzo y que tiene la necesidad de llevar comida y bienestar a sus hogares”. Además, autoridades policiales ratificaron que con la participación de unos 17 millones de personas, muchas de éstas mujeres de todas las edades, en casi cinco años se han documentado más de 25 mil manifestaciones, mítines y marchas de protesta, las que han ocasionado el cierre de miles de establecimientos comerciales y pérdidas de miles de millones de pesos. “Por lo menos el 60 por ciento de esas movilizaciones están relacionadas con reclamos al Gobierno Federal y el resto en apoyo o contra el gobierno citadino, el que se presume financia un buen porcentaje de dichas actividades. Se asegura que el 80 por ciento de quienes habitan o transitan en la ciudad están hartos de marchas, mítines o como

lo ocho s, miles otestas ausado s daños

/9

quieran llamarles a dichas movilizaciones, las que estiman son capitalizadas por líderes corruptos y manipuladores. De acuerdo a las autoridades policiales preventivas, organizaciones sociales y grupos de defensa de derechos humanos, sólo en lo que va del año en curso el número de “movilizaciones sociales”, como los denominan dirigentes de partidos políticos de izquierda, se aproxima ya a las dos mil 500. “De continuar dicha tendencia, la que todo indica va en aumento, al concluir 2013 habrá de imponerse un récord en materia de marchas, mítines y manifestaciones, ya sean en apoyo o contra autoridades en materia de vivienda, salud, recreación, alimentación y educación o bien policiales, políticas y ministeriales, entre otras. Resulta angustioso, por los problemas que generan, que cada vez sea mayor ese tipo de acciones, las que generalmente tienen fines políticos y materiales para quienes las organizan y exigen cualquier cosa y toman cualquier motivo para salir y apoderarse de las calles y avenidas, las de por sí ya saturadas por los millones de vehículos que a diario circulan en las mimas”. Al abundar sobre el particular, la SSPDF indicó que en 2012 se documentaron ocho mil 251 movilizaciones sociales, en las que participaron activamente casi cinco millones y medio de personas, las que exigieron la entrega de vivienda, acceso a los beneficios de la alimentación, la educación y la salud, disminución en los precios de los combustibles, bajar el pago de impuestos, cancelación de la tenencia vehicular, aclarar fraudes electorales a nivel federal, baja en el cobro de casetas de peaje, no y sí al aborto, alto a la represión, acceso pleno a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reincorporación a planteles educativos de alumnos problema, pase automático a plantes de educación superior y alto a la violencia contra los animales, en particular los perros, incluidos los “asesinos” del Cerro de la Estrella, caso en el resultó responsable una perra, no un can alfa, como se había anunciado por parte de las autoridades policiales y ministeriales encargadas de las investigaciones. “Cualquier argumento es válido para quienes han hecho de las marchas, los mítines, plantones –como ocurrió hace unos años en pleno Paseo de la Reforma— y todo tipo de manifestaciones, uno de los medios más recurrentes y socorridos para la obtención de todo tipo de beneficios, particularmente el económico, como ocurre con líderes de taxistas “piratas” y “tolerados”, comerciantes informales y tianguistas, supuestos líderes estudiantiles, maestros inconformes y otros vivales que, en verdad, han hecho de la libre manifestación su modus vivendi, como ocurre con los y las líderes del Centro Histórico”. Expusieron que la mejor de las pruebas fue el mitin-plantón que realiza poco más de un centenar de miembros de la organización civil Pro-Vida en la sede de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, ubicada en la esquina de Allende y Donceles, en el Centro Histórico, en cuyas escaleras colocaron decenas de veladoras para protestar por “un aniversario más de la legalización del aborto”, medida que, según los quejosos, equivale a legalizar un homicidio. “Lo mismo toman las calles esas personas que miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas, militantes de centrales obreras y campesinas, colonos de las 16 delegaciones, estibadores, transportistas, locatarios, mujeres liberadas, homosexuales y lesbianas o bien grupos de supuestos luchadores sociales que a gritos y bajo amenazas exigen vivienda digna y reducción en los precios de alimentos, medicinas y combustibles”. Se destacó que durante 2009, 2010, 2011, 2012 y lo que va del 2013, la mayor de las veces en el Zócalo, Hemiciclo a Juárez, Monumento a la Revolución, Ángel de la Independencia, Estela de Luz y las avenidas Paseo de la Reforma, Insurgentes y Juárez, se han realizado, con la participación de casi 17 millones de personas, aproximadamente 26 mil movilizaciones sociales, lo que, además, ha motivado la movilización de miles de policías preventivos y auxiliares, quienes al igual que los bancarios y de otras corporaciones, se dicen fastidiados, cansados e incluso desesperados por dichas marchas, en la que generalmente participan los autodenominados “izquierdistas”, la mayoría de ellos “sólo de nombre, ya que viven como auténticos burgueses y conservadores”. Además, se estableció que más del 60 por ciento de las movilizaciones están relacionadas con asuntos del orden federal y el resto contra o en apoyo de autoridades capitalinas. “Con las marchas y manifestaciones sus actores, en particular sus líderes, mantienen en calidad de rehenes a las autoridades, las que ceden a los caprichos de esos supuestos redentores sociales”.


Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com

M I É R C O L E S 2 1 DE AGOSTO 2013

cultura HORÓSCOPOS ARIES (marzo 21-abril 20) Puede ser que hayas despertado con muchas ganas de pelear, trata de controlar tus impulsos de querer imponer tu voluntad y buscar problemas donde no los hay, en vez de hacer o decir algo incorrecto, permanece al margen y evítate problemas.

P

ara celebrar su 30 aniversario, el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, que dirige Rafael Zamarripa, presentará una gala el sábado 31 de agosto, a las 20:00 horas en el Palacio de Bellas Artes. Nostalgia es el nombre del programa que presentarán, el cual incluye varios cuadros denominados Friso Maya, investigación que a lo largo de 4 años realizó el maestro Zamarripa acerca de las historias y leyendas que narran esas pinturas y que ahora él convierte en danza. Dialectos, Chiapas, Jaraberos de Nochistlán, Veracruz, Colima y Jalisco son las otras coreografías que se presentarán, y desde luego la que da nombre a la Gala: Nostalgia, un recuento de acontecimientos que el mismo maestro vivió o que son representativos de nuestra cultura popular, como es el caso de los almanaques de Helguera, aquí presentarán una carreta tehuana, así como escenas de películas como Pueblerina, Dos tipos de cuidado, con Pedro el Malo y Jorge el Bueno; la guayaba y la tostada, así como coreogramas de la canción cardenche. El subdirector del ballet, Juan Carlos Gaytán, dio a

conocer vía telefónica, los pormenores de esta presentación e indicó que se sienten orgullosos de llegar a los 30 años y que varias generaciones de universitarios hayan pasado por sus filas. Cabe señalar que el cuerpo del ballet lo integran no solo quienes desean convertirse en bailarines profesionales, escenógrafos, iluminadores o maestros, participan de todo tipo de carreras, médicos, arquitectos, contadores, quien después de su paso por el Ballet continúan con sus respectivas profesiones. Esta presentación, además de conmemorar los 30 años del Ballet es un homenaje a Rafael Zamarripa Castañeda, por su trayectoria. Este año la Universidad de Colima galardonó al BFUC con la Medalla General Lázaro Cárdenas del Río, máximo reconocimiento que otorga la institución de educación superior del estado de Colima, con la que se reconoce su papel como embajador de la cultura mexicana a escala internacional, así como su alto sentido de compromiso, amor y pasión por la danza folklórica, las artes plásticas y el movimiento, al igual que por poner en alto el nombre de la institución en el Estado y el mundo.

TAURO (abril 21-mayo 20) Tu vida amorosa y laboral se ve afectada en forma que no esperabas, ya que todo marchaba en forma estupenda, sin embargo, todo cambian de manera sorpresiva, pero eres tú el que tiene el control y decide hacia dónde encaminar los pasos y qué hacer. GÉMINIS (mayo 21-junio 22) Un incremento en las exigencias laborales y familiares hará que descuides tus asuntos personales, trata de organizarte en forma tal que no descuides esos asuntos que te interesan, o quedarás resentido hacia aquellos que te impiden que hagas lo que deseas. CÁNCER (junio 23-julio 22) Los problemas de salud que creas tener en estos días son producto de escuchar historias de personas con enfermedades y ahora tú piensas que tienes los mismos síntomas, ocúpate de otras cosas y deja de estar inventando situaciones que nada más te inquietan. LEO (julio 23-agosto 22) Te encuentras con demasiada vitalidad, aprovecha esta energía extra para adelantar en esas tareas que siempre vas rezagando y se te acumula el trabajo, ahora es el momento para irlas resolviendo y ya verás que hasta disfrutas hacerlo, pon manos a la obra. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Tú siempre tan controlado, ahora actúas en forma más espontánea, lo que te hace estar más relajado y no analizar tanto las cosas, date cuenta de cómo todo fluye más fácil, sin tratar de querer tener todo bajo control y tú te sientes más libre. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) A ti no hace falta decirte que te relajes, por lo general te tomas la vida muy a la ligera y ahora estás más despreocupado que nunca, pero no pierdas de vista tu economía, siempre sales bien librado, pero no hay que tentar tanto a la suerte, deber ser más responsable. ESCORPIÓN (octubre 23-noviembre 22) No eres de los que se dejan llevar por los sueños, sino más bien

Cuentos para niños faltos de apetito y niños aventureros Durante la celebración de la Feria Universitaria del Libro de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el escritor hidalguense Gonzalo Martré, presentará el sábado 24 de agosto a las 14:00 horas, el libro "El Abuelo, la Cigarra y la Hormiga", que contiene 13 cuentos para niños faltos de apetito y niños aventureros, una oportunidad para ver y explorar el mundo desde una mirada inocente. Con ilustraciones llenas de color, realizadas por la artista Blanca Cecilia Macedo, Martré asombra nuevamente por la sencillez y claridad de sus cuentos, plasmando sensaciones, olores y sabores. En "El Abuelo, la Cigarra

y la Hormiga", para niños faltos de apetito y niños aventureros, los pequeños disfrutarán de divertidas historias, al tiempo que aprenden y se forjan como lectores. Gonzalo Martré nació en Metztitlán, Hidalgo en 1928. Es escritor y periodista. Se inició en la literatura en 1967 y en el periodismo en 1976. Fue Argumentista por nueve años (1969-1978) de Fantomas La Amenaza Elegante, historieta publicada por Editorial Novaro, actualmente, historieta de culto- y es subdirector de la revista virtual satírica literaria La Rana Roja. Ha escrito y publicado ensayo, cuento, novela, crónica y reportaje.

por los hechos, así que esta vez no debe ser la excepción, concéntrate en cosas concretas, en lo que estás cien por ciento seguro que puede convertirse en realidad y así no te llevarás desilusiones. SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Hay asuntos que te atraen, sin embargo no son en los que debes ocupar la mayor parte de tu tiempo, organízate para que puedas hacer lo que te agrada, pero sin descuidar tus responsabilidades, sobre todo si estás iniciando en un nuevo empleo. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) No va contigo ese tono de demasiado optimismo, tú eres más realista y sabes que hay que trabajar duro para conseguir lo que se desea, así que no te dejes llevar por la euforia de alguien más y pienses que todo te caerá del cielo, podrías tomar decisiones equivocadas. ACUARIO (enero 21-febrero 20) Las soluciones mágicas es difícil que se den, así que mejor concéntrate en la forma de resolver tus problemas, las cosas de dinero se complican y de seguro en vez de ganar podrías perder lo que tienes si arriesgas en juegos de azar, mejor busca un trabajo. PISCIS (febrero 21-marzo 20) Si tuviste algunas dificultades ahora el panorama empieza a ser más alentador, confía en tu intuición para seguir el rumbo correcto, aun cuando otro se presente más brillante y parezca que ofrece más posibilidades, tú sabes lo que te conviene.


MIÉRCOLES 21

DE

AGOSTO

DE

2013

espectáculos

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Ídolos de México! ANTHONY QUEEN NACIÓ EN CHIHUAHUA, CONQUISTÓ EL ÉXITO… Anthony Queen nació en Chihuahua… DURANTE DÉCADAS (60 años) representó personajes diversos en la industria del cine de Hollywood… LOGRÓ el éxito. Ocupó un sitio envidiable con base en su talento, disciplina y tenacidad en su carrera de actor… NADA LE FUE REGALADO, VENCIÓ TODOS LOS OBSTÁCULOS En plan de actor logró estupendas caracterizaciones en gánsters, fue un esquimal, bailarín griego, indio mexicano y árabe… EN DOS OCASIONES fue reconocido con el "Oscar" de Hollywood… CON SUDOR Y HAMBRE forjó los triunfos y se consolidó en papeles de actor innato y perfeccionista… NADA LE FUE REGALADO ni se indicó el plan a seguir. Él aportó cada peso de triunfo. ESTUVO EN LAS FILAS DE PANCHO VILLA AMANTE DE LAS MUJERES apasionado por sus hijos, obsesionado con la vida, obtuvo todo lo que un hombre puede soñar: ser auténtico... Francesco Queen, inmigrante irlandés y la mexicana Manuela Oaxaca, contrajeron matrimonio y se establecieron en la ciudad de Chihuahua. Ahí, nació, el 21 de abril de 1915, Anthony Rudolph. Después llegaría a este planeta su única hermana. Stella… Él estuvo con Pancho Villa… JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ / REPORTERO

L

e rindieron honores a uno de los más grandes actores del cine mexicano en la Plaza de las Estrellas, al talentoso actor Jesús Ochoa, quien plasmó las huellas de sus manos por su destacada trayectoria artística.

Su carrera de actor empezó en la televisión con el programa La tuba de Goyo Trejo, en Sonora. Su ya larga trayectoria en el teatro se inició con El jefe máximo, en 1991 y su debut cinematográfico fue en la película Desiertos mares, dirigida por José Luis García Agraz en 1993. El sonorense Jesús Ochoa saltó a la fama por sus sobresalientes largometrajes, entre ellos: Asesino en Serio de Antonio Urrutia, Ciudades Oscuras y El Segundo Aire de Fernando Sariñana, Sin dejar huella de María Novaro, En el límite del tiempo de Carlos Bolado, Entre Pancho Villa y una mujer desnuda de Sabina Berman e Isabel Tardan y Dos crímenes de Roberto Schneider. También en el teatro ha tenido brillantes actuaciones como Desenlace, Entre Villa y una mujer desnuda, Dos intentos de suicidio, Luz de luna, Tiempo de Fiesta, ¡Ay Carmela!, entre otras. Actualmente personifica a Zacarías del Pino en la telenovela “Libre para Amarte”. Para Jesús Ochoa los taxistas tienen un valor especial en su corazón ya que por sus venas corre este oficio pues su padre -don Manuel Ochoa- y su tío Nacho fueron su inspiración para interpretar a Zacarías, un taxista retirado que ahora es dueño del famoso sitio de taxis Los Cocodrilos en la telenovela del productor Emilio Larrosa.

CRECIÓ EN LOS BARRIOS DE CALIFORNIA En su niñez fue llevado a Estados Unidos y creció en los barrios bajos de Los Ángeles, California, donde vivió una infancia plagada de privaciones: fue bolero y vendió periódicos en las calles… CUANDO ERA ADOLESCENTE, su padre falleció en un accidente de auto, por lo que se vio obligado a abandonar la escuela y buscar trabajo… SOÑABA con ser arquitecto o marinero… PERO su destino estaba señalado y se dedicó a la actuación… HOLLYWOOD, EL PARAÍSO DE SUS SUEÑOS… GARY Grant lo invitó en 1936 a trabajar en un papel de indio cheyenne en la película "Los buitres del presidio"… TRABAJÓ por primera vez con el director Cecil B. de Mille, quien dos años después se convirtió en su suegro, al casarse con su hija Katherine… EN PLAN ESTELAR actuó en la cinta "Buffalo Bill" en 1937… ANTHONY RUDOLPH QUEEN Oaxaca, en los años de la II Guerra Mundial, fue contratado por la Warner Brothers y la 20TH Century Fox… SE CONSOLIDÓ COMO ACTOR EN "ZAPATA" En 1952 se consolidó en plan de excelente actor al encarnar a Eufemio Zapata -hermano del legendario Caudillo del Sur- en "Viva Zapata", cinta dirigida por Elia Kazan. Por este trabajo ganó un "Oscar"… LA ESTATUILLA llegó a él por segunda ocasión en 1956 AL INTERPETAR AL PINTOR Paul Gauín en "Sed de Vivir", bajo la dirección de Vicent Minelli... OTROS "Oscares", en 1957 por "Furia de pasiones" y en 1964 por su célebre interpretación de "Zorba el Griego"… INTERPRETÓ A JESÚS SÁNCHEZ en la cinta mexicana "Los hijos de Sánchez" (1977)… ALFONSO ARAU lo dirigió en "Un paseo por las nubes" (1995)… FALLECIÓ en la ciudad de Boston, en 1990, de un fallo respitatorio. Antes de morir celebró su cumpleaños 86… PENSAMIENTO DE HOY Anthony Queen trabajó dentro de la línea de dignidad y respeto hacia la carrera de actor… ¡CORTE! Naim Libien Kaui en Internet, red mundial, con los programas de unomásuno…


12 DEPORTES

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

TIRO CON ARCO

Editor: Raúl Tavera Arias r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

MR deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

Con la tr anquilidad que le proyecta estar acompañada de su entrenador de toda la vida, Zhang Zheng, la arquera mexicana Mariana Avitia avanzó hoy a 16avos de final en Copa Mundial de Polonia 2013 dentro de arco olímpico.

unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez

Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

FUTBOL

Raúl González confesó que no se despidió de la afición del Real Madrid como le hubiese gustado. El ex capitán merengue habló en conferencia de prensa previo al partido de hoy entre su equipo, Al Sadd de Catar contra Merengues. MIGUEL REGALADO / REPORTERO Twitter: @miguel_reg

M

añana será el día en que Cruz Azul haga su primera aparición en la CONCACAF Liga Campeones cuando reciba al Herediano en el Estadio Azul en punto de las 19:00 horas. Todo parece indicar que para la Máquina no resulta tan atractivo conseguir un boleto para el Mundial de Clubes y este jueves Guillermo Vázquez mandará un equipo conformado en su mayoría por juveniles, lo que nos hace pensar que la Concachampions no es una competencia de llamar la atención para los cementeros y seguramente sólo en caso de llegar a instancias definitivas podremos ver al cuadro titular en el terreno de juego. Cruz Azul viene de ser campeón de copa en el fútbol mexicano pero parece que a su técnico no le agrada jugar dos torneos a la vez y se enfocará únicamente en el Apertura 2013. La Máquina no puede darse el lujo de despreciar el certamen organizado por la CONCACAF, pues su historia reciente carece de la obtención de títulos a cualquier nivel y su afición exige a toda costa que la escuadra levante un trofeo. Es cierto que el haber ganado la Copa MX liberó un poco de presión en el equipo, pero el título de copa tiene muy poca importancia y prestigio tanto para los aficionados como para los jugadores, mismos que han declarado que la Liga de Campeones es más importante que la Copa MX. Este mensaje contrasta con el del entrenador,

quien decide descansar a la mayoría de sus figuras confiado en que el nivel del Herediano es muy bajo, sin embargo, si Cruz Azul se relaja puede quedar eliminado muy pronto. COMUNICACIONES VS TOLUCA Toluca viaja a Guatemala para verse las caras contra el Comunicaciones en el estadio Cementos Progreso a las 21:00 horas. Diablos vienen de vencer con relativa facilidad al Caledonia de Trinidad y Tobago en su primer partido del torneo por marcador de 3 a 1 y ahora enfrentan al debutante Comunicaciones con la firme idea de quedarse con los tres puntos en calidad de visitante. Toluca no reporta lesionados, y aunque el cuadro guatemalteco es líder en la liga local, no luce como favorito para este encuentro. El único problema que podría enfrentar el conjunto mexiquense es el de jugar en una cancha sintética, situación a la que los equipos mexicanos no están acostumbrados y que suele darles problemas. Concachampions es una competencia de un nivel bajo que ha sido dominada históricamente por nuestro país. En los años recientes los conjuntos de la MLS se han hecho protagonistas pero a diferencia de las selecciones, los cuadros norteamericanos siguen estando por debajo de los mexicanos y sólo cuando los representantes del balompié azteca se confían y no toman con seriedad el torneo llegan los problemas. Si Toluca y Cruz Azul ganan sus respectivos encuentros culminarán con una semana redonda para los nuestros porque se unirían al triunfo de Xolos.

ATLETISMO

Orlando Ortega, considerado como el heredero de Dayron Robles en 110 metros con vallas, desertó del equipo de atletismo de Cuba que compitió en Mundial de Moscú y no regresó a su país, informó la FCA.


JUSTICIA 13

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

¡Familia real de Chalco! Denuncian abusos del recién condecorado DIF municipal

EFRAÍN MORALES MORENO CORRESPONSAL

V

arias madres de familia, quienes son Integrantes del taller de costura pertenecientes al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, (DIF), del Municipio de Chalco, denunciaron irregularidades y abusos al interior de este taller, donde las damas están tomándo los cursos y exigen que les permitan el acceso a las máquinas de coser que están guardadas y que no se les permite usar. Además, exigen les proporcionen una mesa de trabajo, sillas y materiales de apoyo, ya que no cuentan con estos insumos, incluso mencionan que algunas de sus compañeras han tenido que trabajar en el suelo, lo que es indignante para cualquier persona, ante la indiferencia de la recién condecorada Susana Belmont Aburto de Osorno con el “Premio Nacional Tonantzin 2013”, como la “Mejor Presidenta”, otorgado por el Instituto Mexicano de Evaluación, mismo que -dicen las denunciantes- ha de estar miope, al darle este reconocimiento a quien ha pisoteado a las mujeres de Chalco, que denuncian este tipo de abusos. Las quejosas, dieron a conocer su descontento a través de un video, mismo que se ve en las redes sociales en la dirección: https://www.youtube.com/watch?f eature=player_embedded&v=ublP ApFpa1Q Las mujeres que exigen se les apoye con materiales, indican que el material que necesitan está guardado en las bodegas del DIF municipal, que sólo falta voluntad de las autoridades

¡Policía asesinado! Un agente que pertenecía a la Comisaría de Seguridad Pública de Cuautitlán Izcalli falleció anoche, luego que recibió un balazo al atender un robo a un transporte de carga. El policía, identificado como Víctor Hugo Segoviano Barrera, de 34 años de edad, recibió un balazo en el pecho, y fue trasladado al Issemym de Tlalnepantla, donde murió. Tras el incidente, ocurrido en la calle Agustín Melgar, en la Unidad Niños Héroes, no hubo personas detenidas. El Gobierno municipal informó que se tiene previsto que mañana se realice un homenaje de cuerpo presente al policía caído y posteriormente éste sea enterrado en el Mausoleo del Valle, en Tepojaco.

Suman 7 muertos por fuga de amoniaco en Oaxaca Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó que subió a siete el número de personas fallecidas por la fuga de amoniaco que se produjo en el ducto de 10 pulgadas del tramo de CosoleacaqueSalina Cruz, en Oaxaca. En su cuenta oficial de la paraestatal en Twitter, se informó que lamentablemente también hay 10 lesionados y 40 intoxicados. La víspera en un comunicado, Pemex expuso que el incidente se produjo luego de que maquinaria de la compañía Cuadro Rojo realizaba trabajos de ampliación de una carretera. para entregarles los materiales requeridos. Además, refieren que una de las alumnas sufrió la humillación de que sus materiales propios como libros, telas, chamarras y otros insumos, le fueron arrojados a la basura lo que es una agresión y ofensa a esta alumna que exige le sean regresados sus materiales, y le piden a la Presidenta del DIF de Chalco, haga conciencia en este caso y trate de mejor manera a las alumnas en general. Por otro lado, las alumnas del taller de corte y confección, se preguntan dónde están la sillas que les fueron asignadas al grupo, ya que anteriormente tenían 25 piezas y hoy sólo cuentan con siete, una para la maestra y seis para las alumnas. Una de las mujeres indicó que asisten al taller por necesidad de

la economía familiar, ya que necesitan aprender algún oficio para buscar otra entrada económica a sus hogares y con ello darle de comer a sus hijos, pero se encuentran con este tipo de abusos y trabas a su maestra para que no les enseñe, acción que condenan de manera puntual. Refieren que algunas personas que se interesan por el taller, han solicitado informes sobre la manera de acceder a este programa, pero nadie se los da y les niegan la entrada al DIF para averiguar más. Finalmente, comentaron algunas denunciantes que esperan que quien le dio el premio a la presidenta del DIF Municipal, (Instituto Mexicano de Evaluación) reconsidere y le retire el reconocimiento, ya que por estas inhumanas acciones no lo merece.

Elemento de SSC, baleado EFRAÍN MORALES / CORRESPONSAL La noche de ayer, aproximadamente a las 20:30 horas, el comandante Guillermo Rodríguez N. adscrito a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), del Gobierno del Estado de México, realizaba su patrullaje acostumbrado en la zona de la unidad habitacional San Buena Ventura del Municipio de Ixtapaluca, cuando detectó una automóvil sospechoso al cual siguió durante algunas cuadras. El conductor de este vehículo, un volkswagen tipo pointer color gris, del cual no se dieron más detalles, enfiló rumbo a la tienda Aurrerá de éste complejo habitacional donde se detuvo al interior del estacionamiento, y cuando la unidad policiaca se estacionó detrás del vehículo particular, del interior del automóvil sospechoso descendió un sujeto de complexión delgada empuñando un arma de fuego, misma que accionó en repetidas ocasiones, dando en la humanidad del uniformado tres impactos de bala calibre nueve milímetros, para luego emprender la huida con rumbo desconocido.

¡Ex agente rata, detenido! Un ex policía de Investigación, que formó parte de una banda que robó 17.5 millones de pesos de una camioneta de valores en 2005, fue detenido por la Procuraduría de Justicia capitalina (PGJDF). Tras evadir la acción de la justicia por siete años, el ex elemento de la dependencia invirtió en una tienda de abarrotes en el Municipio de Zumpango, Estado de México. La Procuraduría capitalina informó ayer que Gerardo Andrade Martínez, de 50 años, fue puesto a disposición del Juez 44 Penal con sede en el Reclusorio Norte, quien desde el año 2006 giró una orden de reaprehensión

en su contra. El robo de la blindada ocurrió el 13 de septiembre del 2005, en la esquina de las calles Enrique González Martínez y Salvador Díaz Mirón, en la Colonia Santa María la Ribera, según el expediente. Cuando la furgoneta de la empresa Tameme circulaba por ese lugar, los delincuentes les cerraron el paso utilizando dos pipas para el transporte de agua. Los custodios repelieron la agresión y se inició un tiroteo, hasta que llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP-DF) y los delincuentes se dieron a la fuga.

Por el asalto a la blindada se inició la averiguación previa FCH/CUH2/T3/2568/05-09. Al realizar las investigaciones, la PGJDF logró detener a cuatro implicados en los hechos, quienes dijeron que un agente asignado a la Fiscalía en Álvaro Obregón participó en los hechos. Por esta razón Andrade Martínez fue detenido y presentado ante el Ministerio Público, pero alcanzó su libertad al pagar una fianza. Sin embargo, el 21 de junio del 2006 se le revocó el beneficio y el juez le giró una orden de aprehensión bajo la partida 273/05 por el delito de tentati-

va de robo agravado. Andrade Martínez fue detenido el fin de semana pasado cuando atendía su tienda de abarrotes en Zumpango.


MiĂŠrcoles 21 de Agosto de 2013

Sumaron 7 muertos por fuga de amoniaco en Oaxaca I

13

I13

I13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.