Jueves 22 de agosto de 2013
Dólar
$3
13:15
NO. 5536
TERCERA
ÉPOCA
PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI
VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA
Página 13
Aprobaron diputados dos leyes educativas Página 5
Página 4
SNTE a favor de reformas
Página 3
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
2
EDITORIAL
RÁPIDO DETERIORO DE ECONOMÍA
L
o que parecía imposible, está ocurriendo: contraer la economía, dejarla caer a niveles por abajo de cualquier crisis. Lo que no pudieron fenómenos externos durante los dos sexenios anteriores, hoy ocurre de manera increíble, dado que gozábamos de estabilidad económico-financiera y política. Parecía que la mesa estaba servida para que llegaran, como dice el dirigente del PRI, César Camacho Quiroz, los que sí saben hacer las cosas, se vistieran con traje de luces y llevaron a los mexicanos a niveles de vida anhelados y desconocidos. Sin embargo, todo está dando marcha atrás, la estabilidad que fue envidiada y subrayada en el extranjero, incluyendo Europa y Estados Unidos, está yéndose por la borda y el buque llamado México comienza a hacer agua, y si no fuera porque del anterior sexenio dejaron reservas internacionales que garantizan pagos y respalda al peso, ya estarían prendidos los focos rojos y caídas las calificaciones crediticias hoy “nada más” congeladas. El caso es que al reconocimiento de la Secretaría de Hacienda que el Producto Interno Bruto decae, debido a la falta de gasto o inversión pública
que denuncia el banco de inversión neoyorkino, Merrill Lynch, se suman cosas peores. Hacienda reconoce una baja del 2.5 al 1.8 por ciento, en tanto Monex es más pesimista y coloca el “crecimiento” del PIB en 0.5 por ciento, mientras las ventas al mayoreo reportan una caída del 8.5 y las minoristas de 9.1 por ciento. Pero las malas noticias continúan y a pesar de los anuncios de inversiones extranjeras y de que en el sector turístico llegarán miles de millones de dólares para construir hoteles, marinas, campos de golf y centros recreativos que desde luego están incluidos en la canasta básica para ser accesibles a
DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx
VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx
DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx
DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx
JEFE
DE
REDACCIÓN RAÚL TAVERA
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA SISTEMAS: MIGUEL A. CELAYA GARCÍA
LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103 EL
todos los mexicanos, el director de Riego Soberano de Moody’s, anunció el congelamiento de la calificación crediticia de México debido a su bajo crecimiento, fenómeno que también se deriva coincidentemente con Merril Lynch, a factores internos que mucho tienen que ver con los subejercicios que la Secretaría de Hacienda afirma que no existen, así como a temas fiscales. Esto resulta increíble dadas las chuchas cuereras que están a cargo del sector y a que de acuerdo a la misma calificadora, hay fortaleza financiera y una balanza de pagos positiva, por lo cual el bajo crecimiento económico tiene su fundamento en la falta de ejercicio del gasto y de inversión, lo cual
nos estaría indicando que esos miles de millones de pesos y dólares que invadirían la economía mexicana, sólo son de saliva. Eso según Moody’s, ya que incluso, ¡no hay déficits!, lo cual indica que sí hay dinero, tanto en pesos como en dólares. Tal vez la mejor muestra de que es la falta de gasto o inversión interna lo que está sentenciando el bajo crecimiento es que no hay déficits y sin embargo, sectores como el de la industria electrónica, se desbarrancan en expectativas de empleo en 50 por ciento y todo, por la caída económica, que de acuerdo a especialistas, no es “natural” sino artificial, lo cual, la verdad, sería perverso. Ahora habrá que buscar quién es el culpable de lo que está ocurriendo, alguien está fallando o realmente todo atiende a una estrategia para que una vez aprobadas las reformas, las que sean, entonces sí salgan los héroes que nos van a rescatar de la catástrofe económica. El problema a es que para entonces, muchos miles de mexicanos habrán perdido sus empleos y millares de Pymes tronado. Ahí está el dato del INEGI en cuanto a ventas. Como diría un amigo ¿Se vale?
CORRESPONDENCIA Señor Editor: Datos de la Dirección General de Educación Indígena indican que hay 1.6 millones de niños indígenas en todo el país que cursan sus estudios en educación básica. Si bien los alumnos reciben sus libros de texto gratuitos en lenguas indígenas a nivel primaria, no hay continuidad cuando llegan a la secundaria pues no existen libros de texto en su lengua materna, y menos para aprender temas de ciencia. La educación científica intercultural es una corriente en la enseñanza que incorpora al aula distintas perspectivas sobre el conocimiento de la naturaleza, donde el conocimiento científico convive con otras formas de conocimiento locales. Luz Lazos, integrante del proyecto de investigación"Alternativas para la enseñanza de las ciencias en contextos interculturales", explicó el escenario actual: "La enseñanza de las ciencias en México tiene problemas graves: el 70% de los niños no puede responder a cuestiones tan sencillas como qué es el hígado y cuál es su función. Por lo que nos interesaba incidir en las condiciones de la enseñanza de las ciencias en el nivel secundaria y por ello propusimos la enseñanza de las ciencias con una perspectiva intercultural donde se fomenten valores para reconocer, con-
vivir y aprovechar la diversidad cultural". LA INTERCULTURALIDAD EN EL AULA La especialista sostuvo que muchas veces se asocia a la educación intercultural con la atención a comunidades indígenas, sin pensar que la diversidad cultural de México se manifiesta en todo el territorio. "En un salón de primero de secundaria, en Ecatepec o Coyoacán pueden haber alumnos tzeltales, toztziles y tojolabales monolingües, es decir, hablantes de su lengua materna, por poner un ejemplo. El reto de los maestros ante grupos tan heterogéneos es mayúsculo si tomamos en cuenta que en la mayoría de los casos los profesores solo hablan español." Luz Lazos con Alejandra García Franco, Xenia Rueda Romero, Juan Carlos García Cruz y Roberto Feltrero, miembros del seminario, realizaron un diagnóstico de los obstáculos para enseñar ciencias en estos contextos y diseñaron estrategias didácticas a partir de la experiencia en una secundaria de Tlapa de Comonfort en Guerrero: "nos dimos cuenta que los adolescentes de esta escuela tienen muchos conocimientos acerca de las plantas y de la vida en general que no entran en la educación formal, pero que son muy importantes para el desarrollo de estrategias de enseñanza", señaló Lazos.
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
NACIONAL 3
EPN habla de cine En las redes sociales apareció una supuesta carta que le escribió el primer mandatario a la actriz Karla Souza, quien participó en el filme “Nosotros los Nobles”
E
l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) respaldó el avance de las leyes secundarias de la Reforma Educativa, aprobadas anoche por la Cámara de Diputados. Juan Díaz de la Torre, secretario general, confió que con ello se ofrecerá educación pública de calidad, ratificará su gratuidad, laicismo y obligatoriedad. Indicó que las leyes contemplan que la evaluación sea formativa y no sancionadora, pues establecen la evaluación obligatoria y la permanencia quedan vinculadas en el Sistema Nacional de Formación, Actualización, Capacitación y Superación Profesional. Al leer un mensaje y sin aceptar preguntas, señaló que las nuevas normas recogieron sus propuestas y se respetan sus derechos laborales. Por otra parte, el SNTE hizo un llamado a los maestros organizados en la Coordinadora a conducirse en el marco de la legalidad, como lo hacen “cientos de miles de maestros desde las aulas, sin afectar el derecho a la educación de los niños y jóvenes”. PRIORITARIO MEJORAR CALIDAD EDUCATIVA En el marco de las convivencias que durante esta semana se han realizado con motivo del día del empleado federal, celebrado el día 21 de julio de presente año, y de los festejos del 70 aniversario de la sección 11 del SNTE. El programa para el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores de la educación sigue rindiendo frutos, y en esta ocasión toco a los trabajadores pertenecientes al área de “Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación” recibir apoyos, Juan Gabriel
Corchado Acevedo líder de la sección 11 del SNTE, el pasado sábado 27 de Julio hizo entrega de 484 préstamos especiales del ISSSTE a trabajadores agremiados a su sección, durante este evento que sin duda aliviara en parte la difícil situación económica por la que atraviesa la clase trabajadora, Corchado Acevedo resaltó la buena disposición del Gobierno Federal y sobre todo de la intensa labor de colaboración entre Sebastián Lerdo de Tejada como titular del ISSSTE y Juan Díaz de la Torre líder nacional del SNTE, mismos que han coincidido en que el mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores del estado y la capacitación, son elementos primordiales para establecer compromisos con la calidad educativa y la modernización. Por último agradeció al Subdirector de otorgamiento de créditos del ISSSTE Lic. Jorge Erick Pérez Pérez asistir al evento INICIA NUEVA ETAPA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL La transformación del sistema edu-
cativo nacional es vinculante con el progreso del país, así lo dijo el profesor Juan Gabriel Corchado Acevedo líder de la sección 11 del SNTE, quien comentó que comparte dicha postura con sus compañeros líderes de las secciones 9 y 10 María Teresa Pérez Ramírez y Jaime León Navarrete respectivamente, convirtiéndose en portavoz de más de 230 mil trabajadores docentes y de apoyo educativo, quienes comparten la tesis de que "Los maestros deben estar en el salón de clases y no en las calles", ya que según ellos, las aulas son la trinchera más adecuada para lograr la transformación educativa del país. Así mismo, comentaron para unomásuno, que las escuelas en el Distrito Federal no han cerrado sus puertas para apoyar ningún movimiento que a su juicio conlleva una metodología equivocada ya que los más afectados en este caso, son los educandos del país. Por ello se manifestaron totalmente a favor de los cambios que se avecinan a razón de la reforma educativa.
Por las redes sociales anda circulando una carta que presumiblemente, el presidente, Enrique Peña Nieto, le escribió el pasado mes de julio a la actriz Karla Souza por su participación en la película “Nosotros los Nobles”, calificándola como una de las películas más exitosas. En el documento fechado el dos de julio del presente año, el Ejecutivo Federal elogió la actuación de la actriz destacando que “le dio sello propio” a la comedia dirigida por Gaz Alazraky. Según Presidencia de la República la carta fue enviada el pasado tres de julio sin ninguna respuesta por parte de la comediante, sin embargo, siete semanas después el documento apareció en las redes sociales como Facebook y Twitter. Cabe recordar que la cinta de origen nacional narra la historia de una familia adinerada que súbitamente se ve obligada a trabajar en labores de poca preparación, trama que convirtió la cinta en la más taquillera de los últimos 10 años. A continuación unomásuno le presenta el contenido de la carta como aparece en las redes sociales: “Me permito expresarle mi más amplia felicitación por su actuación en “Nosotros los Nobles”, proyecto al que dio un sello propio, contribuyendo a hacerla una de las películas contemporáneas más exitosas. Su papel como “Barbie Noble” nos pareció especialmente divertido, al tiempo que nos permitió reflexionar sobre la importancia de los valores familiares. Hago votos por que más familias mexicanas disfruten de la gran calidad de esta cinta, como fue el caso de la mía en días pasados”. Por su parte, la actriz Karla Souza, manifestó su beneplácito en otra red social al recibir dicha carta por parte del presidente Enrique Peña Nieto, señalando además que le fue muy grato el trabajo realizado con los demás actores que aparecen en el filme.
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
4 NACIONAL
Evaluación magisterial sí pasará: Beltrones Hoy continuarán con la discusión del dictamen de Reforma al IFAI en sede alterna IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ Al iniciar el periodo extraordinario en la sede alterna de la Cámara de Diputados, el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, afirmó que la Ley General del Servicio Profesional Docente, retirada de la agenda para el periodo extraordinario que se lleva a cabo, podría aprobarse antes del inicio del periodo ordinario de sesiones, el 1 de septiembre. “Estoy seguro que la resolveremos (la aprobación de la ley) muy pronto, posiblemente, incluso, antes del 1 de septiembre”, dijo a la prensa en el Centro Banamex, sede alterna del periodo extraordinario que concluye el próximo viernes, por el bloqueo de San Lázaro por parte de integrantes de la CNTE, dijo al informar que este día continuarán con la minuta senatorial modificada por ellos en comisiones, luego de la primera lectura que se dio esta madrugada. El legislador consideró correcta la resolución de los diputados de retirar el dictamen de esa ley del orden del día de la primera sesión extraordinaria y sólo discutir las modificaciones a las leyes General de Educación y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. “Estoy más que convencido de que hicimos lo correcto, votar dos de las (tres) leyes secundarias en materia de educación y posponer una de ellas, que habremos de cumplirla puntualmente, como lo señala la reforma constitucional que hicimos al (artículo) tercero de la Carta Magna”, dijo. Afirmó que el cerco que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en San Lázaro, en protesta contra la reforma educativa, logró resolverse y se ha avanzado de manera positiva en los asuntos programados para el periodo extraordinario. “Al final de la jornada hemos logrado darle primera lectura a la reforma constitucional en materia de transparencia y estamos votando dos de las leyes secundarias en materia de educación”, comentó. El coordinador indicó que su partido no ha confrontado a los maestros disidentes que protestan por la reforma educativa con el objeto de conservar la prudencia y que se den resultados durante el periodo extraordinario. “Estamos más que convencidos y decididos a buscar, con prudencia pero con enorme decisión, el que México cuente con una nueva ley que obligue a la evaluación de los educadores, porque es la única manera de mejorar la calidad de la educación y el futuro que merecen nuestros niños y jóvenes”, agregó. Indicó que el recinto alterno donde se están llevando a cabo las sesiones del periodo extraordinario “se encuentra completamente seguro”, por lo que los diputados podrán discutir hoy jueves por la tarde la reforma del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. Esta primera sesión, de las tres previstas para el periodo extraordinario, inició con varias horas de demora y en una sede alterna, en el Centro Banamex, al norte de la ciudad, por el bloqueo que mantiene en San Lázaro integrantes de la CNTE.
Repudio a la CNTE Padres de familia criticaron a diputados que cedieron a presiones magisteriales ENRIQUE LUNA / REPORTERO
A
sociaciones civiles del país llamaron a los legisladores, padres de familia y sociedad a que vigilen que la Reforma Educativa se cumpla sin recortes, lamentando las acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que han dejado a casi dos millones de niños sin clases. Criticaron también a los diputados que cedieron ante presiones de la CNTE y en especial a la fracción priísta que se negó a realizar la reforma completa. En conferencia de prensa, Cristina Gallardo, presidenta de Compartiendo la Educación dijo que la enmienda constitucional propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, debe cumplirse a cabalidad “sin ningún cambio o modificación de sus leyes secundarias”. “Los padres de familia y la sociedad en general, deben vigilar que “se cumpla la reforma educativa sin recortes, necesitamos una reforma fuerte, no una versión ligth”, aseveró. Junto a especialistas en educación y en representación de los padres de familia del país, Gallardo expuso tres comentarios relacionados con la enmienda al artículo tercero constitucional aprobada el pasado mes de febrero por los legisladores. Primero, dijo reconocer un avance en la estructura y contenidos de las iniciativas presentadas, las cuales permiten tener más claridad y objetividad en los propósitos de la
reforma. En segundo lugar, destacó que existen modificaciones importantes que hacen suponer que fueron escuchados las diversas opiniones de distintos grupos. En tercer lugar, precisó que se establecieron los elementos y premisas básicas para una verdadera transformación del Sistema Educativo Nacional, recordando que el camino aún es largo. En relación a los maestros rijosos, Jorge Negrete, tesorero de Compartiendo la Educación, aseguró que se debe aplicar la ley, sean maestros o cualquier ciudadano, “la autoridad debe de aplicar lo establecido en los reglamentos, al margen de lo justo o injusto de sus demandas debemos sentarnos a dialogar
A la calle 200 mil ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ La caída del crecimiento económico al 1.8 por ciento, provocara el despido de por lo menos 200 mil trabajadores de todos los sectores de la población, declaró Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo. Al mismo tiempo afirmó que aumentara la población que se refugie en el empleo informal, ante esta caída en el número de trabajadores formales. En una conferencia de prensa informal, luego de participar en la firma del Plan Estratégico 20132014 entre la Secretaría del Trabajo y el Instituto del Fonacot, el funcionario aseguró que se hacen los esfuerzos para reducir el número de despidos, pero se tiene la certeza que será de 200 mil empleados de todas las ramas los que sean despedidos.
civilizadamente. “La ley es muy clara respecto a las faltas que se comenten, se les debe aplicar la ley como a cualquier ciudadano, y en el sentido laboral, tienen unas condiciones de trabajo que se les debe aplicar…es una cuestión de quienes estén al frente de estas autoridades educativas en los estados”, dijo. Finalmente, Patricia Gallardo, Coordinadora de Investigación Educativa de la ONG, comentó que “primero hay que invitar a conocer a fondo la ley para que entonces decidan su actuar, lo que tenemos que hacer es evitar la violencia de cada sector social, de los maestros, de las autoridades, por ello se está apoyando esta iniciativa de la Reforma Educativa, porque es avanzar pero en orden”.
*Reconoce Navarrete Prida que caída del PIB provocará despidos
Por otra parte, dio a conocer que esta mañana la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, dio a conocer su fallo con relación a la solicitud de sindicalización a nuevos trabajadores de AeroMéxico. La junta decidió emitir su fallo en el sentido de que no se autorizara el acceso de nuevos trabajadores, con las prestaciones que tienen los que en estos momentos existen. Esta decisión se dio a conocer, luego de un estudio prolongado a la petición sindical para que se diera entrada a nuevos miembros sindicales de sobrecargos, teniendo todas las ventajas de los actuales empleados. Sin embargo, se decidió que no podrán ingresar con todas las ventajas sindicales de que gozan los empleados actuales.
NACIONAL 5
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
Aprobaron diputados dos leyes educativas IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ
C
asi a las tres de la madrugada, con diputados “atrincherados” en la sede alterna del Centro Banamex convertido en “blindado” recinto legislativo, con los votos de PRI, PAN, NA y parte del PRD, se aprobaron dos de las tres leyes secundarias de la Reforma Educativa, con la protesta de la izquierda por la legalización de las cuotas escolares en las escuelas públicas, que para ellos es un primer paso a la privatización de la educación. En una sesión que inició casi a las 22 horas, con policías y Ejército resguardando el habilitado “Palacio Legislativo” de avenida del Conscripto que permanece “sellado” por el magisterio disidente, los diputados aprobaron la ley del Instituto Nacional para la Evaluación de Educación (INEE) y la Ley General de Educación, y dejaron pendiente la Ley General del Servicio Profesional Docente. La primera ley aprobada por el Pleno de Diputados con 356 votos a favor, 64 en contra y 2 abstenciones fue el dictamen de la iniciativa que expide la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Posteriormente, con rechazo de todas las “reservas” presentadas por diputados del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, el PRI que en materia educativa sumó el voto del PAN y parte del PRD, se aprobó con 374 votos la Ley General de Educación, en donde el debate se centró en la legalización de las cuotas en los planteles públicos. Los diputados de izquierda criticaron que la diputada del PVEM, Mónica García de la Fuente, fundamentara el dictamen, lo cual consideraron una contradicción, al recordar su “bandera” en las pasadas elecciones federales de prohibir el condicionamiento de inscripción a padres de familias a Respeto al Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), este órgano contará con autonomía constitucional y tendrá atribuciones para evaluar el desempeño, calidad y resultado del Sistema Nacional de Evaluación. Al dar el fundamento de la reforma, la secretaria de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, diputada Guadalupe Mondragón González (PAN), explicó que con esta reforma se asegura el cumplimiento de los principios constitucionales en materia educativa. “Se establece que la evaluación contribuye a mejorar la calidad de la educación, orienta la formulación de políticas educativas, ofrece información sobre el grado de cumplimiento de los objetivos, mejora la gestión escolar, además que fomenta la transparencia y la rendición de cuentas”, agregó. Indicó que esta reforma establece con claridad las atribuciones que tendrán las autoridades educativas respecto a la evaluación de la educación. “Propicia que el sistema educativo en general y el
*A las tres de la madrugada, dieron trámite a ordenamientos *El voto dividido en "pro y contra" del PRD legalizó las cuotas Sistema Nacional de Evaluación cuente con la participación activa de los diferentes actores y los sectores sociales, público y privado”, señaló. La reforma establece un Consejo Consultivo para conocer, opinar y dar seguimiento al resultado de las evaluaciones del instituto, así como definir las acciones para su difusión. “Con la aprobación del dictamen que crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la Cámara de Diputados da cumplimiento al mandato constitucional de creación del marco jurídico por el que se regirá este órgano autónomo y con personalidad jurídica”, resaltó. En los posicionamientos del dictamen de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el diputado Víctor Manuel Jorrín Lozano (Movimiento Ciudadano) dijo que de los 34 países que integran la OCDE, México ocupa el último lugar en la expectativa de graduación de bachillerato, cuando solo 47 de cada 100 alumnos que ingresan en este nivel logran terminar sus estudios. Señaló que no se cumple con el 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que la Ley General de Educación obliga a destinar a este rubro, por lo que antes de crear el Instituto se debe proceder a una evaluación del Sistema Educativo Nacional que contenga un diagnóstico del número de escuelas y de las condiciones que se encuentran. En su turno, el diputado Agustín Miguel Alonso Raya (PRD) precisó que la evaluación debe servir para localizar las ineficiencias del sistema,
pero no para correr a nadie, se trata, resaltó, de reivindicar al instituto y darle la autonomía para que evalúe el sistema educativo nacional. “Es necesario conocer sus fortalezas y debilidades, así como evaluar su infraestructura y equipamiento”, resaltó. En contra del dictamen, el diputado Ricardo Mejía Berdeja (Movimiento Ciudadano) detalló que no se puede hablar de un instituto nacional de evaluación cuando no se cuenta de manera integral con un servicio profesional docente. “No estamos de acuerdo con esta reforma, porque es excluyente no ve la calidad educativa ni resuelve el colapso del sistema educativo de México, cuando hay miles de jóvenes que no tienen acceso a la educación y los condenamos a que ni estudien, ni trabajen, a que sean ninis”, asentó. En su intervención, el diputado Ricardo Monreal Ávila (Movimiento Ciudadano) aseveró que el instituto de Evaluación propuesto con esta ley, no es otra cosa que un organismo a modo para quitar el empleo a los maestros. “Tal instrumento jurídico constituye una contrarreforma educativa”, calificándola como un “engaño y una simulación”. Las reservas presentadas a los artículos 32 y el segundo párrafo del 37, fueron aprobadas en términos del dictamen, por 360 votos a favor, 59 en contra y ninguna absten-
ción. Entrada la madrugada subió al pleno la Ley General de Educación, la cual fue aprobada alrededor de las cuatro de la madrugada con 374 votos a favor, 84 en contra y una abstención. El dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Educación, el cual fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales. Al fundamentar el dictamen, la diputada Mónica García de la Fuente (PVEM) señaló que con las reformas el sistema educativo nacional asegura la participación activa de todos los involucrados, privilegiando, con sentido de responsabilidad, la colaboración de los educandos, los padres de familia y los docentes, además de que determinan, en el artículo tercero, que los servicios educativos de calidad permitirán el máximo logro del aprendizaje. En su artículo sexto, precisó, se reitera el carácter gratuito de la educación pública y se deja claro que las cuotas no pueden ser entendidas como contraprestaciones de la educación. Al mismo tiempo, agregó, se especifica que las donaciones y cuotas estarán reguladas por las autoridades educativas en su destino y transparencia.
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
6 CIUDAD
PROFECO sancionó a 15 comercios de la CEDA Verificó 35 establecimientos donde inmovilizó básculas alteradas
C
omo parte de las acciones del Programa de Verificación y Vigilancia de Productos Básicos 2013, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revisó 35 establecimientos de la Central de Abasto de la Ciudad de México, detectando posibles infracciones a la Ley en 15 de ellos. De 60 básculas inspeccionadas, Profeco inmovilizó 14 en nueve comercios por registrar faltante de peso desde 25 hasta 750 gramos o no cumplir con la calibración anual obligatoria. Los negocios donde se realizó esta acción son: Frutas Casa Farías, Frutas y Verduras sin nombre, La Hidalguense, Dulcería y Abarrotes El Palmar, Lucky Raisins, Casa Basave, Frutas y Legumbres Ernesto, Unión Aquiles Serdán y Distribuidora Jacky. Adicionalmente, por no exhibir precios, la dependencia colocó sellos para suspensión de comercialización en seis establecimientos que son: Casa Arellano, Abarrotes La Tapatía, Comercializadora Rosy, Comercializadora Olinka, Abarrotes el Tanhuatense y un expendio de frutas y legumbres sin nombre. El comercio, Zorro Abarrotero, se negó a dar facilidades para llevar a cabo
la verificación. La dependencia revisó giros comerciales de abarrotes, frutas, legumbres, dulcerías, chiles secos y semillas, pollerías, cremerías y carnicerías, así como básculas de pesaje para más de cinco toneladas. Al mismo tiempo, instaló dos módulos con básculas de referencia para los consumidores, conocidos ya como “Báscula del Consumidor”, atendiendo a 50 personas mediante acciones de repeso de producto. Con estas acciones, Profeco reitera su compromiso de defender y proteger los derechos de la población al combatir prácticas comerciales abusivas y la publicidad engañosa.
Capacita Profepa a nuevos inspectores de Probosque Refuerza DINESA La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a través de la Subprocuraduría de Recursos Naturales, impartió un módulo de capacitación a inspectores forestales del Estado de México, con el propósito de elevar los índices de eficacia en las tareas de inspección y vigilancia forestal. Con estas acciones, la dependencia federal busca que el personal mexiquense esté debidamente capacitado y de esta forma mejorar el combate frontal contra la tala clandestina y otros ilícitos forestales que se dan actualmente al amparo de la legalidad. Estas actividades forman parte del “Convenio Específico para la Asunción de Funciones en Materia de Inspección y Vigilancia Forestal”, que en junio pasado alcanzaron la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE). A través de éste, se le otorgan facultades a PROBOSQUE para designar inspectores; emitir órdenes de inspección, transportación y almacenamiento de recursos forestales; y llevar a cabo procedimientos de querellas penales ante el Ministerio Público Federal que deriven en actos u omisiones que pue-
dan resultar constitutivas de delitos forestales. Al clausurar el curso-taller de Capacitación y Acreditación en materia de Inspección y Vigilancia Forestal, el Subprocurador de Recursos Naturales de esta Procuraduría, Alejandro del Mazo Maza destacó que el Estado de México (estado que cuenta con un 39 por ciento de superficie forestal) se convirtió en la primera entidad donde los inspectores forestales podrán realizar de manera directa acciones de inspección y vigilancia en Centros de Almacenamiento y Transformación, mejor conocidos como aserraderos. “El Estado de México es el primer estado con el que estamos llevando a cabo este Convenio de Asunción de Funciones. Tenemos un compromiso, que es trabajar de manera conjunta para erradicar y disminuir la tala ilegal pues se tienen detectadas a nivel nacional 108 zonas críticas forestales, de las cuales 6 pertenecen al Estado de México”, indicó. Afirmó que para la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y en particular para la Subprocuraduría de Recursos Naturales, resulta de vital importancia este evento, toda vez que se fortalece la transversalidad sectorial entre la Federación y el Gobierno del Estado de México.
tarea de SAGARPA Con su publicación hoy en el Diario Oficial de la Federación, quedó activado el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Acuícola (DINESA), cuya coordinación está a cargo del SENASICA, con apoyo de los sectores productivo y académico, la CONAPESCA, el INAPESCA y los gobiernos estatales. A través del DINESA se formalizan las medidas de control para enfrentar la emergencia sanitaria, además de que permite la integración de fondos de contingencia, destinados a apoyar a los productores para restablecer el desarrollo de la actividad productiva. A fin de formalizar y potencializar las acciones emprendidas en mayo para controlar y erradicar la ocurrencia de mortalidades atípicas de camarón en los estados de Nayarit, Sinaloa y Sonora, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) activó el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Acuícola (DINESA), cuyo acuerdo fue publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación.
NACIONAL 7
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
Mancera doblegado por magisterio: Ernesto Cordero Exigió Cordero al jefe de Gobierno “asumir su responsabilidad con valor” y evitar bloqueos JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com twitter @jcfonseca68
E
l senador Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva, culpó al Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, de permitir el bloqueo a las instalaciones del Senado de la República y lo invitó a “asumir su responsabilidad” y demostrar que los maestros “no lo doblegan”. El legislador enfatizó que la solución al bloqueo es que Mancera asuma “con valor” la responsabilidad que le corresponde para garantizar el acceso al Senado. El presidente de la Mesa Directiva aseguró que ya solicitó el apoyo, pero que las fuerzas desplegadas desde hace varios días, no han hecho bien su trabajo, “pues permitieron que cerraran los accesos”, por lo que ahora están exigiendo al Jefe de Gobierno capitalino que garantice la entrada al Senado “para que los legisladores puedan hacer la labor que les corresponde”. Dijo que el Gobierno del Distrito Federal ha sido displicente al permitir las protestas que se han dado en los alrededores del Senado de la República, lo cual solo violenta el
Estado de Derecho y permite que una minoría afecte los derechos de las mayorías. Señaló que los legisladores quieren trabajar en las instalaciones del Senado, ya que ese es su lugar y su espacio, por lo que solo piden que se les garantice el acceso. Al ser cuestionado sobre la exclusión del dictamen de la Ley de Docentes durante las discusiones en la sede alterna de la Cámara de Diputados, comentó que seguramente los diputados hicieron la valoración correspondiente, pero que como no posee todos los elementos de juicio que los llevó a tomar esa decisión, prefiere no opinar hasta no conocer todos los detalles. El senador negó que los maestros estén “doblegando” al Congreso, y que más bien “a quien están doblando es al Jefe de Gobierno”.
Suma Tabasco cuatro días sin clases en nivel básico SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ CORRESPONSAL
VILLAHERMOSA, Tabasco.- Los maestros sindicalizados mantienen el movimiento de “brazos caídos” en demanda de la renuncia del secretario estatal de Educación, Rodolfo Lara Lagunas, razón por la que por cuarto día consecutivo no hubo clases en el nivel básico en Tabasco. El dirigente de la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educción (SNTE), Guadalupe Arias Acopa, sostuvo que no se trata de un capricho de los líderes sindicales pedir la salida del funcionario, sino una demanda de la base trabajadora. En entrevista, expuso que hay trabajadores afectados en sus recursos económicos, maestras de preescolar sin recibir los ingresos a los que tienen derecho, así como “escuelas indignas para impartir clases porque
algunas ni piso tienen o son galeras”. Añadió que esperan el llamado del gobierno del estado para una eventual reunión con el gobernador Arturo Núñez Jiménez, comprometida el martes pasado por el secretario de Gobierno, Raúl Ojeda Zubieta. “Sabemos que ayer dijo que no habíamos respetado el acuerdo, por tanto no había diálogo con el gobernador, esperamos que hoy se pueda dar esa plática, estamos puestos y comprometidos”, anotó. Aclaró que no fueron los maestros quienes rompieron el diálogo el martes pasado, pues se les condicionó la instalación de la mesa a que regresaran los maestros a las aulas y después comenzar a dialogar. “No podíamos hacerlo porque de hacerlo la base trabajadora pensarían que estábamos negociando a sus espaldas, por eso en una mesa de diálogo no debe haber condiciones, nosotros no pusimos ninguna”, añadió.
EN MICHOACÁN
"De una vez por todas" Es momento de actuar, afirmó Osorio Chong en reunión con ediles y gobernador MORELIA, Michoacán.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció un nuevo impulso, en conjunto con las autoridades estatales y los diferentes sectores sociales y políticos, en la estrategia para mejorar la situación en Michoacán. Tras sostener reuniones en privado con alcaldes, diputados y líderes políticos, el funcionario federal afirmó que es momento de actuar, “de una vez por todas”, para sacar adelante a la entidad del momento complejo que vive. Además, Osorio Chong refrendó el apoyo de la Federación para llevar a cabo acciones y obras en materia de seguridad, junto con el Ejército Mexicano y la Marina Armada de México. En materia de seguridad, afirmó que se registran avances y mencionó que se ha recuperado territorio, tránsito y estabilidad. “Hemos venido avanzando por las dificultades que estábamos ciertos que íbamos a encontrar, pero, sin duda, recuperando territorio, recuperando el tránsito para las personas, para las familias, para los michoacanos”, mencionó. Además, y al ser abordado por los medios de información, Osorio Chong llamó a los grupos de autodefensa que operan en la entidad a manejarse por el camino de la legalidad. Dijo que el único objetivo que tiene la Federación con estos grupos de civiles armados es persuadirlos (que entiendan) que no pueden violar la ley con la intención de hacer justicia por propia mano. Aseguró que tras haberse reunido con los 106 de los 113 presidentes municipales, con los dirigentes de los siete partidos políticos con representatividad en el estado y con la gran mayoría de los 40 diputados locales, encontró voluntad para llegar a un gran acuerdo por Michoacán en beneficio de todos los ciudadanos. Al concluir la reunión que sostuvo con alcaldes de la entidad, Osorio Chong ofreció atención directa a cada uno de los 113 municipios.
JUEVES 22 DE AG
8/
Agentes federales tras 100 delin
ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx
E
n apoyo y a solicitud de la Policía Internacional (Interpol), la que cuenta con casi 200 oficinas en el mundo, grupos especiales de la Policía Federal Ministerial localizan en territorio nacional a un centenar de extranjeros prófugos de la justicia de diversas naciones, quienes se presume se ocultan en México para evadir el ejercicio de la acción penal. “El objetivo es capturarlos, notificar de los hechos a los países que les reclaman y extraditarlos, con lo que serán juzgados y sus delitos no queden impunes. México no es, ni será, refugio, santuario o paraíso de criminales, tanto nacionales como extranjeros, y quienes han quebrantado la ley tendrán que responder ante la justicia que les requiere. En México no hay impunidad y quienes pretendan burlar la ley utilizando su territorio se llevarán una desagradable sorpresa”, se acotó. Paralelamente a lo anterior, los efectivos policiales federales, bajo el mando del Comisario Vidal Díazleal, enfrentan uno de los mayores retos de su carrera, que es el de dar cumplimiento a más de 30 mil órdenes de aprehensión, reaprehensión, localización y presentación pendientes. “Es una de las tristes y desagradables herencias de las administraciones panistas, en los que se disparó el rezago en la materia”. “El rezago dejado por la pasada administración en la materia es escandaloso, por lo que no se escatimarán recursos humanos, materiales y financieros para dar solución a la problemática, ya que delito que no es sancionado, es un hecho, se repite una y mil veces”, ratificaron efectivos
de la Federal Ministerial, quienes expusieron que entre los prófugos extranjeros que se asegura se ocultan en México figuran violadores, homicidas, defraudadores y narcotraficantes de diversas naciones, principalmente Estados Unidos. Respecto a los presuntos criminales que son requeridos por juzgados y tribunales de distrito de las 32 entidades federativas, se destacó que la mayoría de ellos están relacionados con delitos contra la salud, tráfico de personas, armas y precursores químicos, falsificación, operaciones con recursos de procedencia ilícita y contrabando. “Por peligrosos y elusivos que sean, todos y cada uno de ellos, sin importar nombres o posiciones económicas, serán detenidos y llevados ante los tribunales que les reclaman a efecto de que respondan a los ilícitos que se les imputan, la mayoría de ellos considerados como graves, por lo que no alcanzan los beneficios de la libertad bajo fianza”. De acuerdo a la Procuraduría General de la República, la que en su afán por abatir el rezago en materia de mandamientos judiciales cuentan con el apoyo de autoridades estatales e internacionales, una de las prioridades de la presente administración es la de dar cumplimiento total a las miles de órdenes de aprehensión, reaprehensión, localización y presentación que no pudieron cumplimentarse en las administraciones de los anteriores procuradores, entre quienes sobresale la maestra Marisela Morales Ibáñez. “El principal factor por el cual no se cumplimentaron los citados mandatos es la falta de profesionalismo entre quienes conforman o conformaron la Policía Federal y la Policía Federal Ministerial, ya que si bien es cierto que la mayoría
de ellos son egresados de universidades, institutos y escuelas de nivel superior, también es un hecho que ello no es suficiente para cumplir cabalmente con sus obligaciones como policías, ya que les falta entrega, vocación y valor para tal efecto, contrario a los delincuentes, quienes sí salen a darlo todo con el objetivo de servir a sus grupos criminales”. Además, personal sustantivo de la Policía Federal Ministerial e incluso de la Oficina Interpol-México puntualizó que diversos organismos y corporaciones policiales internacionales han solicitado la colaboración de autoridades mexicanas para localizar y detener, con fines de extradición, a no menos de un centenar de peligrosos criminales, quienes se estima utilizan el territorio nacional para ocultarse y con ello evadir la acción de la justicia, la que les reclama por la comisión de diversos delitos, entre ellos los de secuestro, homicidio, violación, contra la salud y narcotráfico. Se estima que la mayor parte de los extranjeros que figuran en la lista de “los más buscados” son originarios de Estados Unidos, que cruzaron la frontera para establecerse en nuestro país, presumiblemente bajo el amparo de criminales mexicanos e incluso de elementos de corporaciones policiales que les protegen. “Si bien es cierto que dos de los cinco ejes en los que la Policía Federal Ministerial son los de dar cumplimiento a las casi 35 mil órdenes de aprehensión, reaprehensión, localización y presentación vigentes y localizar a quienes son requeridos por instituciones de administración e impartición de justicia del extranjero, también es cierto que en ambos rubros fallaron, como lo acreditan de manera feha-
c M q
te p y d m si ci p go ci h d co ‘i lo d co im
AGOSTO DE 2013
/9
incuentes internacionales que están en México
ciente las cifras, las que fueron corroboradas por Ministerios Públicos de la Federación, quienes reiteraron que “vamos por ellos y no fallaremos”. Se ratificó que entre los prófugos figuran narcotraficantes, secuestradores, violadores, homicidas, traficantes de personas, armas y precursores químicos, evasores fiscales y defraudadores, entre otros, y que éstos son prófugos tanto de la justicia federal como del fuero común. El no cumplimiento de esas órdenes ha impedido disminuir de manera significativa los índices delictivos. La corrupción, ineficiencia, ineficacia y falta de profesionalismo en corporaciones policiales federales, así como de los otros dos niveles de gobierno, han caracterizado a estas y en general suman cientos de miles los mandatos del Poder Judicial que no han sido cumplidos. Organizaciones no gubernamentales, defensoras de derechos humanos y juristas, entre otros, consultados sobre el particular, coincidieron en señalar que ‘ilícito que no es sancionado se repite una y mil veces’, por lo que calificaron como “alarmante y aterrador” el número de infractores de la ley, la mayoría de ellos considerados como altamente peligrosos, que continúan libres y actúan impunemente, sabedores de la ineficiencia, complicidad,
colaboración y corrupción de muchos de los policías de los tres niveles de gobierno, quienes lejos de cumplir con su cometido y a cambio de dinero se alían con ellos y protegen. Se estimó que uno de los factores que ha propiciado el rezago en este importante rubro de procuración y administración de justicia es el hecho de que muchos de los jefes policiales encargados de resolverlo no cuentan con la experiencia y capacidad para tal efecto y sus designaciones se deben a “amiguismos, compadrazgos, recomendaciones y buenos oficios en otros menesteres que nada tienen que ver con la actividad policial”. Por su parte, agentes federales reconocieron que entre los encargados del cumplimiento de mandatos judiciales, principalmente los de aprehensión y reaprehensión, en muchas ocasiones negocian el ordenamiento judicial y mantienen bajo renta a los presuntos infractores de la ley, entre quienes destacan narcotraficantes, secuestradores, defraudadores y evasores fiscales. Los activistas lamentaron que en cualquier momento, en cualquier punto, a la vuelta de la esquina, cualquier ciudadano se puede encontrar con un delincuente que cuenta con orden de aprehensión o reaprehensión, quienes están ciertos que el llamado largo brazo de la justicia jamás los alcanzará, como lo acredita el hecho de que miles y miles de ordenamientos de jueces federales y del fuero común, así como del propio Ministerio Público, por lo que hace a localizaciones y presentaciones, duermen el sueño de los jus-
tos, del que difícilmente despertarán por la opacidad de policías e incluso fiscales. La mayoría de las órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar se encuentran en los estados de Chihuahua, Baja California, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Sonora, Jalisco, Coahuila, San Luis Potosí y el vecino Estado de México. Por lo que hace al Distrito Federal, se estima que el número de mandamientos judiciales no cumplimentados fácilmente supera los 10 mil, cifra que comparada con la que se registraba hace unos años ha disminuido de manera significativa. Por su parte, el penalista Enrique Fuentes Ladrón de Guevara destacó la urgente necesidad de que los policías cumplan con su cometido y con ello eviten que los delitos, sobre todo los calificados como de alto impacto, se repitan o multipliquen. “Es un hecho que si un delito no es castigado el mismo se vuelve a repetir. Es un hecho que la ineficiencia provoca reincidencia en las conductas delictivas y que las mismas se deben sancionar cada vez con mayor rigor, pero siempre con apego a derecho y estricto respeto a las garantías individuales y derechos humanos. Estimo que el no cumplimiento de las órdenes de aprehensión, reaprehensión, localización y presentación se ha convertido para los elementos de las corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno en una mina de oro, de la que a diario obtienen millonarias ganancias a costa del sufrimiento y zozobra que viven millones de ciudadanos, quienes de hecho se encuentran en estado de indefensión ante los cientos de miles de criminales que merced a la corrupción han logrado evadir la acción de la justicia”.
Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com
J U E V E S 2 2 DE AGOSTO 2013
cultura HORÓSCOPOS ARIES (marzo 21-abril 20) Puede ser que hayas despertado con muchas ganas de pelear, trata de controlar tus impulsos de querer imponer tu voluntad y buscar problemas donde no los hay, en vez de hacer o decir algo incorrecto, permanece al margen y evítate problemas. TAURO (abril 21-mayo 20) Tu vida amorosa y laboral se ve afectada en forma que no esperabas, ya que todo marchaba en forma estupenda, sin embargo todo cambian de manera sorpresiva, pero eres tú el que tiene el control y decide hacia dónde encaminar los pasos y qué hacer. GÉMINIS (mayo 21-junio 22) Un incremento en las exigencias laborales y familiares hará que descuides tus asuntos personales, trata de organizarte en forma tal que no descuides esos asuntos que te interesan, o quedarás
MARIANA ROCHA
L
a historia de México materializada en imágenes fotográficas, podrá verse en el Museo Nacional de Arte, en la exposición México a través de la fotografía, la cual estará a abierta al público del 23 de agosto al 17 de noviembre. Se exhibirán 185 piezas originales, procedentes de colecciones privadas nacionales e internacionales,provenientes de recintos como el International Museum of Photography and Film de Nueva York, mientras que el resto de las obras se podrán apreciar en reproducciones o en diferentes soportes visuales. La exhibición esta dividida en 4 núcleos, que representan casi 170 años de la fotografía en México, desde la llegada de ésta a nuestro país, hasta nuestros días. Con esta muestra el público podrá apreciar diferentes técnicas que van del daguerotipo a la impresión digital, así como de escenificar la interconexión de temas y de autores, vinculando los procesos sociales, culturales, políticos, geográficos y técnicos que permitieron el desarrollo de la fotografía en nuestro país. En este recorrido cronológico encontramos a fotógrafos como Mariana Yampolsky, Franz Mayer,
Lola Álvarez Bravo, Graciela Iturbide, Gabriel Orozco, Carl Lumholtz, Guillermo Kahlo, Pedro Meyer, los hermanos Mayo, Hugo Brehme entre muchos otros. Como complemento a la exhibición, el MUNAL, ha programado diferentes actividades, destacando el ciclo de cine, en el marco del Cineclub Munal, llamado México y la cinematografía, este ciclo propone un recorrido por las grandes miradas fílmicas que hicieron a lo mexicano objeto de su narración, que abarca desde los años cincuenta, del cine mexicano, hasta las producciones de cinematografía nacional más recientes. A la par, las visitas guiadas de las “Noches de Museos” de agosto, septiembre y octubre, estarán dedicadas a la exposición. Se contarán con audioguías y aplicaciones para iPad diseñadas especialmente para la exposición y que complementarán los recorridos. Asimismo, una parte fundamental de este proyecto, es el catálogo del etnólogo Sergio Raúl Arroyo, México a través de la fotografía, que describe el proceso histórico de la fotografía, a lo largo de más de siglo y medio. Gina Rodríguez e Isaura Oseguera complementan el volúmen con “microhistorias” de cada imagen presentada en él.
Aniversario luctuoso de Arturo Azuela A un año de su muerte, la Academia Mexicana de la Lengua rinde homenaje al escritor e historiador Arturo Azuela, este 22 de agosto en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Arturo Azuela, narrador, periodista y matemático, obtuvo las maestrías en ciencias e historia. Fue director de la Casa del Lago y de la Revista Universidad de México; subdirector general del INBA; director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Presidente de la Asociación de Escritores de México. Se desempeñó como consultor y director del Fondo de Cultura Económica en España. Catedrático de más de una docena de las más importantes universidades del mundo, como Berkeley, la Sorbona, Notre Dame y Harvard. Asimismo, también fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua (1986).
Recibió, entre otros, el Premio Xavier Villaurrutia (1974) por El tamaño del infierno; el Premio Nacional de Novela José Rubén Romero (1978) por Manifestación de silencios; la Presea Mariano Azuela 1989 por su obra literaria y educativa otorgada por el Cabildo Municipal de Lagos de Moreno, Jalisco; el Calendario Azteca 1987 de la AMPRyT por su programa de radio “Los Escritores Hoy”, y el Premio Iberoamericano de Narrativa Científica 1994, España. Este homenaje realizado por la Academia Mexicana de la Lengua, y en el cual participarán la lingüista Ascensión Hernández Triviño y el violonchelista Carlos Prieto, entre otros, es un reconocimiento a la gran labor literaria de Azuela, y sobre todo por haber sido un promotor de proyectos culturales hasta el día de su muerte, en junio del año pasado.
resentido hacia aquellos que te impiden que hagas lo que deseas. CÁNCER (junio 23-julio 22) Los problemas de salud que creas tener en estos días son producto de escuchar historias de personas con enfermedades y ahora tú piensas que tienes los mismos síntomas, ocúpate de otras cosas y deja de estar inventando situaciones que nada más te inquietan. LEO (julio 23-agosto 22) Te encuentras con demasiada vitalidad, aprovecha esta energía extra para adelantar en esas tareas que siempre vas rezagando y se te acumula el trabajo, ahora es el momento para irlas resolviendo y ya verás que hasta disfrutas hacerlo, pon manos a la obra. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Tú siempre tan controlado, ahora actúas en forma más espontánea, lo que te hace estar más relajado y no analizar tanto las cosas, date cuenta de cómo todo fluye más fácil, sin tratar de querer tener todo bajo control y tú te sientes más libre. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) A ti no hace falta decirte que te relajes, por lo general te tomas la vida muy a la ligera y ahora estás más despreocupado que nunca, pero no pierdas de vista tu economía, siempre sales bien librado, pero no hay que tentar tanto a la suerte, deber ser más responsable. ESCORPIÓN (octubre 23-noviembre 22) No eres de los que se dejan llevar por los sueños, sino más bien por los hechos, así que esta vez no debe ser la excepción, concéntrate en cosas concretas, en lo que estás cien por ciento seguro que puede convertirse en realidad y así no te llevarás desilusiones. SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Hay asuntos que te atraen, sin embargo no son en los que debes ocupar la mayor parte de tu tiempo, organízate para que puedas hacer lo que te agrada, pero sin descuidar tus responsabilidades, sobre todo si estás iniciando en un nuevo empleo. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) No va contigo ese tono de demasiado optimismo, tú eres más realista y sabes que hay que trabajar duro para conseguir lo que se desea, así que no te dejes llevar por la euforia de alguien más y pienses que todo te caerá del cielo, podrías tomar decisiones equivocadas. ACUARIO (enero 21-febrero 20) Las soluciones mágicas es difícil que se den, así que mejor concéntrate en la forma de resolver tus problemas, las cosas de dinero se complican y de seguro en vez de ganar podrías perder lo que tienes si arriesgas en juegos de azar, mejor busca un trabajo. PISCIS (febrero 21-marzo 20) Si tuviste algunas dificultades ahora el panorama empieza a ser más alentador, confía en tu intuición para seguir el rumbo correcto, aun cuando otro se presente más brillante y parezca que ofrece más posibilidades, tú sabes lo que te conviene.
JUEVES 22
DE
AGOSTO
DE
2013
espectáculos
"La voz de oro" Lluvia Vega, galardonada JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ / REPORTERO
R
ecibió galardón de honor en la Plaza de las Estrellas la talentosa y guapa cantante chihuahuense Lluvia Vega, "La voz de Oro", por ser una de las voces destacadas en el programa "La voz México". La popular cantante cautivó al numeroso público que asistió al recinto de los inmortales, con algunos de sus temas con los que ha ganado fama y popularidad, interpretó "Loca" una canción de Ana Bárbara, “Inolvidable” de Jenni Rivera, canciones con las que se ganó los aplausos y el reconocimiento del público. En breve entrevista para La Tarde del unomásuno, Lluvia Vega dijo: “Me siento con mucha adrenalina de estar en este lugar donde mucha gente está inmortalizada. Mi presentación en "La voz México" fue una competencia muy reñida y todos mis compañeros tienen un gran talento y todos con un estilo diferente y en el reality alguien la tenía
que ganar no podíamos ganar todos, fue una experiencia que disfruté mucho y me abrió muchas puertas y muchas oportunidades, y estoy muy contenta de este impulso a mi carrera. Lo que más me agradó dentro del reality fue el convivio con todos mis compañeros, el haber pisado grandes escenarios como el Auditorio Nacional, cantar al lado de grandes artistas como Espinoza Paz, Alejandro Sáenz, Alejandra Guzmán, Lucero y Alex Sintek. Fue una experiencia inolvidable, realmente lo disfruté y tuve la oportunidad de mostrar mi talento, me siento feliz de ser cantante. Por ahora algunas de mis metas son la grabación de mi disco, ya tenemos el sencillo dentro del género grupero y posteriormente lo daremos a conocer. Actualmente me estoy presentando haciendo temporada en el campanario de Acoxpa y Miramontes todos los fines de semana. Ahí los espero”, concluyó Lluvia.
Satoshie Tomiie & Friends colapsarán el Ajusco ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ / REPORTERO Uno de los más importantes exponentes de la música electrónica mundial regresa a México para deleitar al público con su impresionante mezcla de House, se trata de Satoshie Tomiie, quien se presentara el próximo 7 y 8 de septiembre en un bello escenario al aire libe junto con Loco &Jam, Roy Rosenfeld, Manuel de la Mare y más artistas a nivel mundial. La carrera de Satoshie Tomiie inició en los años 80’s en clubes de Tokio, posteriormente dio un salto internacional debido al gran talento que desde joven manifestó, así es como rápidamente se ha consolidado como uno de los artistas de música electrónica más importantes del mundo ya que es prácticamente imposible hablar de música house y no mencionar a Satoshie como uno de los más importantes creadores de himnos para la pista de baile, como son Love in Traffic y Keep It entre otros remixes a grandes artistas entre los que figuran U2, Mariah Carey, Photek, Simply Red y David Bowie.
¡Corte! RICARDO PERETE MARILYN MONRROE, UN DESTELLO DE GLAMOUR EN MÉXICO…
A principios de 1962, nuestro país se conmocionó con la visita de la llamada "Diosa de Hollywood", Marylin Monroe…Era el 21 de febrero y en los periódicos nacionales se narraban las incidencias del primer vuelo sideral alrededor de la tierra, comandado por el Coronel Johnn Glenn, preámbulo para viajar después a la Luna…ESE MISMO DÍA, todos los mexicanos nos enteramos de los pormenores de la llegada de Marylin Monroe a tierra azteca…LA SENSUAL MUJER arribó a la Ciudad de México la noche del 21 de febrero a bordo del tetramotor de Mexicana de Aviación…SE HOSPEDÓ en el hotel Continental Hilton, ubicado en el Paseo de la Reforma e Insurgentes. TIEMPO DE MARILYN, CASTRO Y NIKKITA En esos tiempos, Estados Unidos solicitaba a la O.E.A. excluir del organismo a Cuba y someterla a un bloqueo comercial. La visita de Marilyn a México, concluía con esa información de los diarios mexicanos…POR SU PARTE , Fidel Castro desafió al organismo internacional al sostener que la Revolución Cubana llegaría a toda Iberoamérica…ANTE TALES DECLARACIONES , el Primer ministro de Rusia , Nikita Kruschev externó: "Los pueblos de la Unión Soviética están siempre con ustedes, queridos hermanos cubanos"…Y MIENTRAS EL ESCRITOR Arthur Miller terminaba una obra teatral después de nueve años de retiro de Hollywood, los intelectuales celebran que el dramaturgo Miller recuperara el tiempo perdido al lado de Marylin. "DO NOT DISTURB", EN LA PUERTA LA RUBIA DE Hollywood, se recluyó en su habitación del hotel, de cuya puerta pendía un letrero que decía. "Do Not Disturb". Incluso el periodista Agustín Barrios Gómez había solicitado una entrevista para su programa de TV, "Mesa de celebridades". La respuesta de Lucy Quijada, relaciones Públicas del Hilton, fue negativa…EN ESPERA de que la Monroe regalara siquiera una sonrisa a sus admiradores mexicanos, en el cine "Olimpia" se completaba la semana 35 de éxito de la película "Ben -Hur", protagonizada por Charlton Heston. En varias salas del país se exhibía "Ánimas Trujano", realizada por Ismael Rodríguez con Toshiro Mifune y Flor Silvestre, en los estelares. CONFERENCIA DE PRENSA DE MARYLIN Para frenar las insistentes solicitudes de entrevistas, la estrella de "Comezón del Séptimo Año", ofreció conferencia de prensa en el salón "Embajadores" del hotel Continental Hilton. La cita se fijó a las 4 de la tarde, pero quince minutos antes de las cinco, los periodistas desesperados por la larga espera estaban a punto de abandonar el salón, cuando del elevador salió la curvilínea actriz. Todos los fotógrafos se abalanzaron hacia ella disparando los flashes de sus cámaras…LUCÍA UN VESTIDO VERDE PÁLIDO. Sin dejar de sonreír, tomó asiento en un sofá. Ahí le sirvieron champaña helada. Sujetó una elegante copa y tomó el primer sorbo, en espera de las preguntas. PENSAMIENTO DE HOY Inolvidable la visita de Marylin Monroe a nuestro país... ¡CORTE!
12 DEPORTES
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
AUTOMOVILISMO
Editor: Raúl Tavera Arias r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
MR deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
Lewis Hamilton se entrenó fuer temente en el receso de verano de Fór mula Uno para tener posibilidades de alcanzar al líder del campeonato mundial, Sebastian Vettel, cuando faltan nueve car reras para el final de la temporada.
unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez
Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
FUTBOL
La fiscalía de El Salvador realizó hoy 11 allanamientos de casas de jugadores de la Selección Nacional de futbol que son investigados por una supuesta participación en el arreglo de par tidos con apostadores internacionales. MIGUEL REGALADO / REPORTERO Twitter: @miguel_reg
C
on toda la actividad futbolera de la semana entre Copa MX y Concachampions, la jornada siete de la Liga MX se presenta este viernes con dos duelos de llamar la atención. Querétaro quiere hacerse fuerte en la Corregidora para enfrentar a Guadalajara, el juego está programado para dar inicio a las 19:30 horas con Jorge Antonio Pérez como árbitro central. Este es un auténtico partido de desesperados que van en busca de lo que sería apenas su segunda victoria del torneo y en el caso de Chivas, la crisis ya arrojó sus primeras consecuencias con el despido de Benjamín Galindo. La cosecha de Gallos Blancos hasta ahora es de un ganado, tres empatados y dos perdidos, lo que los coloca en el doceavo lugar de la tabla general, posición que contrasta con lo que se tenía presupuestados a principios de la temporada y que comienza a generar un sentido de urgencia para ganar este viernes. Uno de los problemas de Querétaro ha sido su defensa, que en gran medida a provocado que la escuadra deje escapara puntos. La estadística muestra que los queretanos tienen ocho goles a favor y nueve en contra, la buena noticia para ellos es que se enfrentan a una delantera con falta de gol, por lo que es un buen momento para mejorar en sector defensivo. Guadalajara se encuentra en una posición aún más alarmante que la de su rival este fin de semana, el equi-
po ha dado mucho de qué hablar, pero ha sido más por cuestiones extra cancha que por el rendimiento dentro de ella. Todo comenzó con la salida de Benjamín Galindo tras la goleada sufrida ante el Puebla y la llegada de Juan Carlos Ortega para tomar las riendas de los Rojiblancos. Después viene la situación de Marco Fabián, quien al parecer tenía todo para emigrar al fútbol de Qatar, pero que a final de cuentas decidió quedarse en México. Por lo pronto las Chivas ya ganaron con su nuevo técnico a mitad de semana dentro de la Copa MX y ahora necesitan sumar de a tres en territorio ajeno. Uno de los puntos que Ortega debe mejorar inmediatamente es la producción ofensiva y defensiva de sus jugadores, pues el Rebaño suma apenas cinco goles a favor por diez en contra. TIJUANA VS SANTOS Para cerrar la jornada de viernes tenemos el choque entre Tijuana y Santos en el estadio Caliente, el balón comenzará a rodar a las 21:30 horas y el arbitraje será de Marco Antonio Rodríguez. Los Xolos vienen de perder la fecha anterior contra Monterrey en calidad de visitantes y ahora regresan a casa donde se hacen fuertes, pues en su cancha no han perdido y quieren recuperar el buen paso. Santos llega a la frontera después de haber goleado a Tigres para mantenerse dentro de los tres mejores del campeonato y esta vez expone su invicto en una aduana complicada. A pesar de que no han perdido es seis fechas, tampoco han podido ganar de visitante, situación que el cuadro lagunero tratará de remediar.
NFL
Un jurado de acusación de Massachusetts imputó al ex jugador de Patriotas de Nueva Inglaterra, Aaron Hernández, de asesinato en primer grado por la muerte de un hombre cuyo cuerpo baleado fue hallado cerca de su casa.
JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2013
Tlalmanalco ¡Macabro! *Fosa clandestina con restos de siete personas; no se puede asegurar que sean los del bar Heaven
ROBERTO MELÉNDEZ / EMILIO GONZÁLEZ bobymesa@yahoo.com.mx
L
as Procuradurías General de la República y del DF calificaron como “aventuradas”, “especulativas” e incluso “temerarias” las versiones respecto de que restos humanos hallados en una fosa clandestina de el rancho “La Mesa”, en el municipio de Tlalmanalco, Estado de México, sean parte de los 12 jóvenes secuestrados la mañana del domingo 26 de mayo en el after bar “Heaven”. La del DF afirmó que los restos corresponden a siete personas y a pesar de que a su titular Rodolfo Ríos Garza se le insistió si se trataba de osamentas o cadáveres, no respondió y se remitió a que se esperar a resultados de estudios periciales de genética para determinar identidades y si corresponden a los del Heaven. “Los trabajos para localizar y rescatar los cuerpos se iniciaron por parte de elementos de la Policía Federal Ministerial, Ministerios Públicos Federales y peritos la tarde-noche de ayer y poco después se hizo el macabro descubrimiento, pero es irresponsable afirmar que los cadáveres sean de las víctimas del citado centro de diversión”, acotaron autoridades de la PGR. Incluso, la dependencia al mando del procurador Jesús Murillo Karam puntualizó que hasta el momento no se ha deter-
minado de que sexo eran las víctimas ni tampoco el tiempo que permanecieron inhumadas. “Hay que esperar los resultados de los peritajes, de las investigaciones y otras diligencias, por lo que no existe fundamento alguno para asegurar que las cinco osamentas halladas en el rancho sean las de cinco de las personas que fueron privadas de su libertad en dicho bar”. Además, la Procuraduría General de la República, la que apoya en las investigaciones a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, ésta bajo el mando de Rodolfo Fernando Ríos Garza, destacó que si la dependencia o familiares de los 12 afectados solicitan se coteje el ADN
de sus parientes desaparecidos con los que se obtengan de las osamentas “con mucho gusto se harán las confrontas a efecto de llegar a una conclusión”. Por el momento no se puede asegurar que las osamentas sean las de cinco de los secuestrados del bar, hay que esperar a los resultados periciales o no dar posibles falsas esperanzas a los afligidos familiares de los 12 afectados. Las osamentas serán analizadas por peritos de la institución en el Servicio Médico Forense de la dependencia y los resultados de los trabajos serán informados en el momento oportuno, ni antes ni después, pues en este, como en todos los casos que lleva la PGR, se procederá conforme lo establece la ley”. En la oportunidad se precisó que las acciones realizadas en el marcho “La Mesa”, el que fue acordonado por efectivos de la Policía Federal Ministerial, se realizaron en cumplimiento a orden de cateo librada por autoridades del Poder Judicial de la Federación. “Solicitamos mesura a las partes involucradas en los hechos. Hay que esperar a los resultados periciales y con base en los mismos afirmar o no si las osamentas corresponden a cinco de los jóvenes secuestrados, quienes a la fecha continúan en calidad de desaparecidos y/o extraviados”, hechos por los que a la fecha han sido detenidos seis personas. Cabe destacar que continúa vigente la recompensa de 10 millones de pesos ofrecida por una organización civil a quien o quienes aporten elementos que lleve a la localización de los 12 secuestrados.
JUSTICIA 13
Baleados en Tepito Dos hombres resultaron heridos de gravedad al ser atacados a balazos cuando se encontraban en una vecindad en el barrio bravo de Tepito; uno falleció en el hospital. Debido a la gravedad de las lesiones que presentaba uno de ellos, murió cuando recibía las primeras atenciones en el área de urgencias del Hospital Central de la Cruz Roja en Polanco. Los hechos ocurrieron minutos en el interior del inmueble marcado con el número 21 de la calle Jesús Carranza, entre las calles Libertad y Estanquillo, en la colonia Morelos de la delegación Cuauhtémoc. Los dos hombres presentaban varios impactos de bala por lo que fueron atendidos y trasladados por paramédicos de las ambulancias 11 y 39 de la Cruz Roja al hospital central de la benemérita institución en Polanco, pero uno de ellos identificado como Adán Alejandro Moctezuma Montoya, de 27 años de edad, cayó en paro cardiorespiratorio durante el traslado y finalmente perdió la vida. El otro baleado, un hombre como de 45 años llamado Adrián, se mantiene grave en el área de urgencias mayores y no ha sido identificado plenamente. Extraoficialmente trascendió que los responsables de la agresión, dos hombres y una mujer, fueron detenidos cuando intentaban huir en una camioneta Ford Edge de color vino, sobre el Eje 1 Norte, frente al mercado de Granaditas, pero los elementos de la Secretaría de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, se negaron a proporcionar cualquier tipo de información por lo que hasta el momento se desconoce el móvil de la agresión.
Asaltante asesino a prisión ECATEPEC, Méx.-Policías de Ecatepec, detuvieron a un presunto asaltante de transporte público, quien al parecer está vinculado por lo menos con seis carpetas de investigación, entre ellas la del homicidio de un operador de la línea San Pedro Santa Clara el pasado 15 de agosto, de acuerdo a datos proporcionados por la Procuraduría General de Justicia del estado de México. En la Vía Morelos, a la altura de la colonia Santa Clara, los uniformados se percatan que el sujeto desciende de una unidad de transporte, pero al notar la presencia policial emprende la huida, por lo que de inmediato se procede a su aseguramiento para llevar a cabo una revisión de rutina. El detenido dijo llamarse Luis Alfredo Ubando Gutiérrez, de 22 años de edad, quien fue identificado por los pasajeros como el responsable de haberlos despojado de sus pertenencias con lujo de violencia minutos antes. Además Ubando Gutiérrez, señaló haber participado en al menos otros seis asaltos a transporte público. El presunto responsable fue trasladado a la agencia del ministerio público de Prizo Xalostoc, iniciándose la carpeta de investigación número 344700830728015 por el delito de robo.
Jueves 22 de Agosto de 2013
Baleados en Tepito
I13
I8/9
I13