22 junio 2013, 922 mujeres Torturadas y ¡Asesinadas!

Page 1

Lunes 22 de julio de 2013

Dรณlar

$3

12:65

NO. 5512

TERCERA

ร POCA

PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI

VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA

Pรกgina 8

Pรกgina 3


2

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

S

implemente eres algo fuera de serie. Tu cuerpo de diosa lo dice todo, un manjar que cualquiera de tus fans quisiera tener entre sus manos, pero sólo yo puedo gozar de estas virtudes que tienes en tu anatomía, la cual he recorrido centímetro a centímetro porque eres mía, mi muñequita de rostro angelical.


LUNES 22 DE JULIO DE 2013

3

Del alcohol

¡Niños esclavos! Crece alarmantemente ingesta desde los 12 años; así será con mariguana si aprueban consumo IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ nachoalvarez21@yahoo.com.mx

A

nte el alarmante problema del alcoholismo en México, donde hay 4.2 millones de alcohólicos crónicos, que el inicio al consumo de esas bebidas inicia a la temprana edad de 12 años y que la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años son los accidentes viales como consecuencia de excesos en productos etílicos o drogas, la Cámara de Diputados aprobó impulsar programas de prevención a sector de la población. Por mayoría, la Comisión de Salud aprobó la propuesta de la legisladora del PRD, de Crystal Tovar Aragón, para incluir a los jóvenes entre los grupos poblacionales a los que se deben dirigir los programas de educación contra el alcoholismo y el abuso de bebidas alcohólicas, que en México ya es la cuarta causa de muerte. Y a pesar de ellos, hay quien insiste en legalizar la mariguana bajo el pretexto de que lo prohibido no impide su consumo. Lo que no consideran es que una vez permitido el consumo del alcaloide, estará más al alcance de los niños, con lo que México, al igual que en Estados Unidos, aumentará el consumo y con él, el de adictos. Mediante una iniciativa presentada el 21 de marzo pasado, la legisladora alertó sobre el hecho de que el consumo de drogas lícitas e ilícitas entre la juventud se incrementó drásticamente en los últi-

mos años, a grado tal que hasta niños y adolescentes de 12 años en adelante ya han consumido alguna. Con datos de la Comisión Nacional Contra las Adicciones, destacó que hay 27 millones de mexicanas y mexicanos que beben más de cinco copas por ocasión y 4.2 millones de alcohólicos crónicos. Además, tres por ciento de niñas y niños en edad escolar primaria ya presentan problemas de dependencia etílica. "Se ha demostrado que en personas menores de 18 años, al consumir esos niveles de alcohol, se daña el tejido cerebral, hepático y pancreático. Por ello, la cuarta causa de muerte entre mujeres y hombres de 12 a 17 años es la cirrosis hepática", destacó la secretaria de la Comisión de Juventud. Agregó que, por su parte, los Centros de Integración Juvenil reportaron 392 mil adolescentes de entre 12 y 17 años dependientes al alcohol y que, en general, las drogas son ya una de las amenazas más graves para la juventud mexicana al incrementarse su consumo entre los adolescentes. Con base en la Encuesta Nacional de Adicciones del 2011 de la Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de Salud Pública y del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz", señaló que en la última década se duplicó el número de drogadictos jóvenes en nuestro país al pasar de 0.7 a 1.5 por ciento. De hecho, el grupo de mayor riesgo para el inicio de consumo de cualquier

tipo de droga son quienes están entre los 12 y los 29 años de edad, sobre todo en zonas urbanas. La mariguana es la droga de mayor consumo, pero la demanda de cocaína aumentó hasta en cinco veces en algunos grupos, lo mismo que el consumo de tabaco. "Hoy, uno de cada cuatro jóvenes entre 12 y 17 años fuma y, de ellos, casi el 10 por ciento ya presenta altos grados de adicción", dijo la parlamentaria. Lo anterior -dijo- hace necesaria otra estrategia de prevención y combate a las adicciones, ya que la instrumentada en los últimos 10 años no dio resultado, pues no disminuyó su consumo, sino incluso lo incrementó. Agregó que el Poder Legislativo debe contribuir con todo lo que esté a su alcance para evitar que adolescentes y jóvenes entre 12 y 17 años inicien con la destrucción de sus vidas por el consumo de drogas. La Comisión de Salud aceptó el planteamiento de la legisladora en el sentido de incluir a los jóvenes entre los grupos poblacionales a los que se deben dirigir los programas de educación contra el alcoholismo y el abuso de bebidas alcohólicas. Para tal efecto, dictaminó en sentido positivo la propuesta de reformar la fracción segundad del artículo 185 de la Ley General de Salud, según el cual la Secretaría de Salud, los gobiernos de las entidades federativas y el Consejo de Salubridad General se coordinarán para la ejecución del programa contra el alcoholismo y el abuso

de bebidas alcohólicas. Dicho programa comprenderá, entre otras acciones, la educación sobre los efectos del alcohol en la salud y en las relaciones sociales, dirigida especialmente a niños, adolescentes, jóvenes, obreros y campesinos, a través de métodos individuales, sociales o de comunicación masiva. En la consideración de la Comisión, la mayor parte de problemas reportados con el alcohol se asocian más al abuso que a la dependencia, pero advierte que ambos trastornos tienen consecuencias negativas en la salud. "En México, la cirrosis del hígado es la cuarta causa de mortalidad entre la población; los accidentes de tráfico, la violencia y los trastornos por el uso de alcohol son las principales causas de discapacidad en el país. El nueve por ciento del total de enfermedades en México las genera el consumo del alcohol", afirmó. Además, el consumo de alcohol es la principal causa de los accidentes de vehículo de motor, incluyendo accidentes de tránsito y atropellados. Dentro de éstos, el grupo de edad de 15 a 29 años ocupa el segundo lugar en las tablas de mortalidad general. "De acuerdo a lo anterior, consideramos se debe incluir a los jóvenes dentro de la educación sobre los efectos del alcohol en la salud y las relaciones sociales, ya que al ser uno de los grupos con más riesgo, debe ser dirigida especialmente a ellos también", concluyó la Comisión.

Convoca IPN a 4º. concurso de fotografía sobre derechos humanos: Perspectiva politécnica Con el propósito de promover el conocimiento y favorecer la reflexión sobre la importancia de los derechos humanos entre la comunidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN), esta casa de estudios, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), llevará a cabo el Cuarto Concurso de Fotografía sobre Derechos Humanos: Una perspectiva politécnica. En este certamen anual, organizado por la Defensoría de los Derechos Politécnicos, podrán participar estudiantes, docentes, administrativos y directivos que pertenezcan a esta casa de estudios y cuyas edades correspondan a las categorías de: 14 a 19 años, 20 a 29 años y de 30 años en adelante. Los temas que deberán abordar en sus trabajos son: Derechos Humanos y Medio Ambiente; Igualdad de Género; Derecho a la Libertad de Expresión; Derechos de las Personas Migrantes; Derechos de los Pueblos Indígenas; Derechos de la Infancia, la Adolescencia y Juventud; Derechos de las Mujeres; Derechos de las Personas con Discapacidad; Derecho de Acceso a la Información; Derechos Políticos-Electorales; Derecho a la Participación Ciudadana; Derechos a la Protección de Datos Personales; Derecho a la no Discriminación; Cultura Cívica y/o Derechos Humanos y Trata de Personas. El jurado, que estará integrado por reconocidas personalidades del ámbito de la fotografía y los Derechos Humanos, evaluará los criterios de originalidad y creatividad, impacto y claridad del mensaje visual, técnica y calidad fotográfica, imagen prospectiva y mensaje sobre los Derechos Humanos. Las personas interesadas en participar deberán enviar su registro y sus fotografías al correo electrónico difusión_ddp@ipn.mx adjuntando copia de la credencial del IPN, carta de autorización y descripción de las fotografías. La ficha de registro podrá descargarse de las páginas: www.defensoria.ipn.mx, efensoria@ipn.mx, www.ipn.mx, www.sre.gob.mx, www.cdhdf.org.mx o www.imjuventud.gob.mx, o bien, pedir información al teléfono 57 29 60 00 extensiones 57277 o 57278. El plazo de entrega del material fotográfico concluye el día 24 de septiembre de 2013 y la premiación se llevará a cabo en una ceremonia especial que se realizará el 29 de septiembre del presente año.


4 NACIONAL

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

Al día, casi 2 mil jóvenes abandonan la escuela *Problemas económicos y falta de oportunidades, las causas ENRIQUE LUNA / REPORTERO La Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció que diariamente dejan la escuela mil 800 jóvenes debido a la falta de recursos económicos y oportunidades, por lo que se comprometió a aumentar la matrícula a 5 millones 500 mil estudiantes durante los próximos seis años. Durante la inauguración del “Programa de Actualización y Profesionalización Directiva”, el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, aseveró que la falta de recursos económicos y oportunidades entre jóvenes ha propiciado que anualmente abandonen sus estudios 650 mil de ellos durante los primeros meses al iniciar su bachillerato. En el Centro Médico Siglo XXI, el profesor aseveró que también existen otras causas que acrecientan la problemática como son los embarazos a edad temprana, el bajo rendimiento escolar, las distancias, falta de transporte, entre otros; por lo que se comprometió a revertir la situación inmediatamente. Para ello, aseveró que el Gobierno Federal reducirá la “deserción escolar” del 15% al 9% anual, “una y media veces más rápido que en los últimos años, lo que permitirá que en tan sólo seis años se alcance el 85% de cobertura en el nivel Medio Superior”. Con la finalidad de cumplir lo prometido, la dependencia federal propuso tres metas fundamentales. La primera: Aumentar la cobertura del nivel medio superior al 85% en los próximos años, con el incremento de espacios en las aulas escolares, fortaleciendo el sistema presencial y la educación en línea que llegará a las comunidades indígenas. Segunda: Lograr la universalidad en la educación, por lo que las autoridades propusieron alcanzarla hasta el 2022. Tercera: Impulsar una agenda de apoyos económicos o becas que incentiven a la población más vulnerable a “no dejar la escuela”, por lo que se prevé becar a 2 millones y medio de estudiantes que demuestren no tener la capacidad económica para continuar con su educación. Por otra parte, Rodolfo Tuirán criticó el mercado laboral existente, asegurando que este fomenta el “desempleo” entre la población, aseverando que la saturación de las preferencias por algunas carreras, la escasa utilidad de las habilidades aprendidas y los bajos salarios durante el primer empleo propician “más jóvenes que ni estudian ni trabajan” (ninis), explicó. Para evitar lo anterior, adelantó que se implementará en la Educación Media Superior el “modelo dual”, que permitirá formar a los estudiantes en el mercado laboral actual, comenzando en 11 entidades del país, de las cuales participarán 150 empresas y 150 planteles educativos. Finalmente, el subdirector de la SEP anunció que el “Programa de Actualización y Profesionalización Directiva” capacitará -a partir del próximo dos de agosto- a 6 mil directores de Educación Media Superior, con la finalidad de evitar la deserción escolar.

México es el segundo país exportador de víctimas de trata hacia EU

DIANA I. FERNÁNDEZ REPORTERA

U

n estudio elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos reveló que México es el segundo país que más víctimas del delito de trata de personas provee a Estados Unidos, superado únicamente por Tailandia, además, únicamente en el Distrito Federal 60 mil infantes son víctimas de trata, de los cuales más de 20 mil provienen del interior de la República. Según el diagnóstico Humman Trafficking Assesment Tool de la American Bar Association (ABA),

en el Distrito Federal –junto con Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Tlaxcala, Puebla y Quintana Roo- se tiene el mayor índice de personas explotadas mediante la trata de personas. Según las conclusiones del foro denominado “De Víctima a Superviviente”, celebrado en días pasados en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, se ha identificado un número elevado de personas sometidas a condiciones de trata y abuso con fines de explotación sexual. También se ha identificado que la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente TAPO es el principal centro de enganche de

personas que provienen de otros estados, donde los delincuentes buscan evadir los controles de seguridad para movilizar a las víctimas hacia otros destinos. El Gobierno del Distrito Federal -hasta el momentomediante la Fiscalía Especial para el Combate al Delito de Trata de Personas, rescató a 54 víctimas de explotación, siete de ellas menores de edad, así como ha consignado a 51 personas y ha sentenciado a 32 de ellas. Actualmente, en México se han identificado alrededor de 47 bandas dedicadas a la trata de personas con fines de explotación sexual.

SCJN intensificará capacitación y formación de jueces y magistrados La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) intensificará en los próximos meses la capacitación, difusión y formación de los juzgadores federales, para cumplir con las obligaciones generadas por las reformas constitucionales para la protección de los derechos fundamentales. “Estas reformas conforman un nuevo paradigma constitucional, representado por las reformas en materia de Derechos Humanos y la nueva Ley de Amparo”, aseguró Carlos Pérez Vázquez, coordinador de Derechos Humanos y Asesoría de la presidencia de la Corte. Indicó que con estos cambios y esfuerzos del Estado y del Poder Judicial de la Federación (PJF), después de varias décadas, México ha iniciado un cambio de fondo para alcanzar una incuestionable

impartición de justicia en beneficio de la sociedad y sus futuras generaciones. Pérez Vázquez dio a conocer los avances de la formación integral de juzgadores en relación con las nuevas bases del sistema constitucional mexicano, que lleva a cabo la SCJN junto con diversas instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, se informó en un comunicado. El funcionario de la Suprema Corte reconoció que “aún falta un largo camino por recorrer” y por ello anunció que en los próximos meses continuará el arduo trabajo en la formación de juzgadores. Aseveró que seguirá adelante el Programa Nacional de Capacitación en materia de Amparo y “habrá una tercera etapa dirigida a los secretarios de Estudio y Cuenta con los contenidos de la nueva ley”.


NACIONAL 5

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

Retroactivo 5.5 % Presenta EPN programa a burócratas Formalización del empleo

ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ

El Gobierno Federal regularizará a 30 millones de personas durante el presente sexenio

REPORTERO

El aumento salarial a la burocracia del 5.5 por ciento se pagará con retroactividad al primero de enero del presente año, por disposición de la Secretaría de Hacienda y el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, senador Joel Ayala Almeida. En entrevista, el dirigente de la FSTSE, Ayala Almeida informó que el pago del incremento salarial será al final de la segunda quincena del presente mes. El aumento será ponderado, de acuerdo al documento firmado por el senador Ayala Almeida y los representantes de la Secretaría de Hacienda. En muchos casos este aumento se ajustará al salario que actualmente perciben los trabajadores del Estado. Esto quiere decir que los incrementos se aplicarán de acuerdo al sueldo que se perciben, en forma ponderada, explicó el dirigente de la burocracia del país. Este incremento se pagará sin distinción, tanto a los miembros de la FSTSE, asi como al migisterio nacional y a los trabajadores de la Ciudad de México que pertenecen al Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, informó por otra parte, el senador Ayala Almeida.

ENRIQUE LUNA REPORTERO

P

ara aumentar la productividad del país, el presidente Enrique Peña Nieto, presentó el Programa para la Formalización del Empleo 2013, el cual regularizará a las empresas que no se encuentran "debidamente reguladas", es decir, no están inscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El programa federal que se encuentra inscrito al Plan Nacional de Desarrollo (PND), pretende regularizar de la informalidad a 30 millones de personas no asalariadas, de las cuales, 6.6 millones son empleados que trabajan en empresas formales e informales, 2.5 millones tienen trabajo doméstico, 6.2 millones tienen trabajo agrícola y el resto son ambulantes. Cabe recordar que expertos han asegurado que la irregularidad en el país ha provocado que la economía nacional pierda recursos similares a cuatro puntos del Producto Interno Bruto (PIB), restando productividad a los sectores formales que tienen que utilizar recursos para pagar impuestos, mientras los ilegales se ahorran

dichos costos. Sobre lo anterior, el director general de BBVA Bancomer, Vicente Rodero advirtió el reto más importante que enfrenta México para poder consolidar las perspectivas de crecimiento es abatir la informalidad que supone una gran traba para el futuro del país, para el crecimiento del crédito y para la institucionalización del tejido empresarial. En cambio, otros aseguran que la economía informal aporta beneficios, como el economista Enrique Ghersi, quien asevera que este tipo de empleos aportan movilidad económica, además de asegurar que la

gente que se dedica a trabajar fuera de la ley no lo hace por maldad, ni por vagancia, lo hace porque el costo por cumplir la ley es muy alto, hay muchos trámites que se exigen para poder acceder al mercado, impuestos muy altos, legislación regulatoria muy compleja y terminan creando una estructura institucional inexistente. Recalcó que la economía informal es consecuencia de una inadecuada infraestructura gubernamental, cuando el costo por cumplir excede sus beneficios la gente no cumple la Ley, por eso prefieren el mercado informal en lugar del formal.

Publica SSa Norma Oficial sobre fabricación de medicamentos La Secretaría de Salud (SSa) publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2013, sobre buenas prácticas de fabricación de medicamentos. La norma, que entrará en vigor a los 180 días naturales de su publicación, establece los requisitos mínimos necesarios para el proceso de fabricación de los fármacos para uso humano comercializados en el país o con fines de investigación. Esta disposición es de aplicación obligatoria para los establecimientos encargados de la fabricación y/o importación de medicamentos, los laboratorios de control de calidad, almacenes de acondicionamiento, depósito y distribución de fármacos y materias primas para su elaboración. El documento rige aspectos como sistemas

de fabricación, sistema de gestión de calidad, instalaciones y equipo, validación y calificación, devoluciones, personal, liberación de producto terminado, control de calidad, retiro de producto del mercado, destino final de residuos, así como concordancia con normas internacionales y mexicanas. Destaca que no está permitida la recuperación ni el retrabajo ni el reproceso de productos devueltos, además de que debe existir un procedimiento para su control que indique que deben ponerse en cuarentena y ser evaluados por la Unidad de Calidad, con el fin de determinar si se liberan o destruyen. Establece también que debe existir un sistema para retirar productos del mercado de manera oportuna y efectiva en el caso de alertas sanitarias y para medicamentos que se sospeche o estén fuera de especificaciones.


6 CIUDAD

Olivia Garza solicita a PGJDF informe sobre condiciones de trabajadores DIANA IRENE FERNÁNDEZ

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

Policía abusiva y arbitraria

REPORTERA

"Resulta necesario brindar atención a todas las áreas que integran la Procuraduría, pues para brindar un mejor servicio y que tuviesen mayor eficacia sus investigaciones, es indispensable que se dé un mayor monto presupuestal y destinarlo adecuadamente a las diferentes áreas", señaló Olivia Garza de los Santos. Mediante la proposición de un punto de acuerdo, la vicepresidenta de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, Olivia Garza de los Santos solicitó a la PGJDF informe a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal sobre el estado de las condiciones laborales de los empleados de dicha institución y sobre los requerimientos presupuestales para el ejercicio fiscal 2013. Garza de los Santos señaló que resulta importante conocer las actuales condiciones de trabajo, remuneración y herramientas con las que cuentan los empleados de las PGJDF pues en las manos de los que integran dicha institución se encuentra el resguardo y procuración de justicia de los que habitamos el Distrito Federal. "Sólo si contamos con policía que reciba salarios dignos, herramientas adecuadas y capacitación constante, podremos tener la certeza de que el crimen organizado no logrará penetrar las instituciones", enfatizó Olivia Garza de los Santos. Además, la diputada panista subrayó la necesidad de brindar atención a todas las áreas que integran la Procuraduría, ya que para brindar un mejor servicio y tener mayor eficacia sus investigaciones, es indispensable que se dé un mayor monto presupuestal y destinarlo adecuadamente a las diferentes áreas, además de que resulta necesario incentivar al personal, tanto administrativo como sustantivo, con mejores sueldos y con fundamento en el principio que proclama que a trabajo igual salario igual, analizando la posibilidad de comenzar a hablar de una homologación de sueldos al personal de confianza.

PGR deberá entregar información sobre narcotúneles en frontera con EU VÍCTOR DE LA CRUZ / REPORTERO

La Procuraduría General de la República (PGR) deberá buscar y dar a conocer la documentación en donde consté la ubicación de los narcotúneles localizados por el ejército mexicano en la frontera con Estados Unidos, entre 1990 y el 26 de abril de 2013, que estaban en proceso de construcción o concluidos y la droga hallada en ellos, instruyó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). En respuesta a una particular que requirió esa información, la PGR señaló que turnó la solicitud al Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia Organizada (CENAPI) y a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). El CENAPI proporcionó una relación de túneles clandestinos asegurados a la delincuencia organizada, que contiene los siguientes rubros: estado; periodos de aseguramientos de túneles clandestinos, y total. A su vez, la SEIDO señaló que solicitó la información a su Unidad Especializada, la cual indicó que estadísticamente no cuenta con información de 1990 a 2005, por lo que la misma es inexistente; sin embargo, de 2006 a abril de 2013, localizó 2 túneles.

Más de 200 motociclistas denuncian en la CDHDF prepotencia policiaca RAÚL RUIZ VENEGAS / REPORTERO notivial@yahoo.com.mx

A

proximadamente unos 200 motociclistas denunciaron ser víctimas de abuso de autoridad y prepotencia por parte de policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), por lo que se manifestaron el día de ayer frente a las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). Los manifestantes partieron del Monumento a la Revolución, sobre la avenida Paseo de la Reforma. Durante el trayecto hasta la Comisión de Derechos Humanos, ubicada en Avenida Universidad, no obstaculizaron la circulación vial. Algunos no portaron casco durante el recorrido y al llegar a Avenida Universidad se estacionaron sobre la banqueta de la Comisión en espera de ser atendidos. Un grupo de 10 personas ingresó a las instalaciones para entregar un documento en el que solicitaban el apoyo de Derechos Humanos ante los abusos por parte de las autoridades del Distrito Federal, quienes tratan a los motociclistas como delincuentes, ya que los amedrentan con la presencia de varios uniformados. En entrevista con La Tarde

del unomásuno los afectados, mencionaron que a una semana y días de que la Secretaría de Seguridad Pública implementó el Operativo Relámpago, supuestamente para detectar a personas que utilizan motonetas y motocicletas para cometer algún delito, además de sancionar a los conductores que no cumplen con el reglamento o no portan la documentación correspondiente, inició una descarada cacería de brujas en contra de motociclistas y con ello los abusos y maltrato para los conductores de dichos vehículos.

Debido a los innumerables abusos, los quejosos convocaron mediante las redes sociales a una Rodada -del Monumento a la Revolución a la sede de la Comisión de los Derechos Humanos- para denunciar los actos de corrupción por parte de los policías. Finalmente, señalaron que de continuar la persecución por parte de los uniformados, seguirán con las protestas, además de solicitar una audiencia con el secretario de la SSP, Jesús Rodríguez Almeida, para presentarle las pruebas de su dicho.

Plena libertad a periodistas Rechazan que quienes informan al pueblo sean objeto de juicios DIANA I. FERNÁNDEZ PLIEGO / REPORTERA

La Corte Interamericana de Derechos Humanos indicó que es fundamental que los periodistas en activo puedan ejercer plena libertad para fortalecer el debate público, gozando de una protección y de la independencia necesarias para mantener a la audiencia informada, así lo indicó Vidal Llerenas Morales, integrante del Grupo Parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Lo anterior debido al litigio que enfrentan los productores del documental “Presunto Culpable”, Layda Negrete y Roberto Hernández, acusados por daño moral y cuya demanda tiene lugar en los artículos 19 y 16 del Código Civil, cuando tendría que realizarse por la Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la propia Imagen en el Distrito Federal. Aseguró el diputado local que no parece que se esté garantizando un juicio adecuado, y se está evitando difundir su desarrollo impidiendo la entrada a los medios de información. Debido a ello, el asambleísta presentará una iniciativa para adicionar un tercer párrafo al artículo 19 y 16 del Código Civil para el Distrito Federal, para

establecer que la norma aplicable para determinar la evaluación del daño moral sea la Ley de Responsabilidad Civil y no el Código Civil. Agregó que también presentará una iniciativa de reforma a la fracción I del artículo 59 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal con la finalidad de garantizar juicios públicos y justos para quienes enfrenten un proceso.


NACIONAL 7

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

Plantean limitar instalación de antenas de telefonía en suelo urbano Legisladores del partido Movimiento Ciudadano propuso ante la Comisión Permanente prohibir la instalación de antenas de telefonía móvil a menos de 600 metros de viviendas, escuelas, hospitales, espacios públicos como parques y suelo urbano, para evitar la contaminación electromagnética. En entrevista, el legislador Ricardo Monreal Ávila sostuvo que si bien los efectos de la contaminación electromagnética aún no han sido totalmente comprobados, la instalación de estos aparatos siempre genera una fuerte controversia entre la población. Pese a que existen varios informes que descartan afectaciones, otros "sugieren que la exposición a los campos electromagnéticos emitidos por las antenas podría reducir la fecundidad, provocar cáncer, la pérdida de memoria y cambios negativos en el comportamiento y el desarrollo de los niños", expuso. Monreal Ávila aseveró que "la radiación electromagnética comprende una variedad muy amplia de emisiones naturales que interactúan diariamente con el cuerpo humano". Por ello planteó que las antenas de telefonía móvil sólo puedan ser colocadas en carreteras y zonas despobladas, además de que se aplique una multa de 10 mil a 100 mil salarios mínimos a quien no cumpla con las obligaciones o condiciones establecidas en los títulos de concesión o permiso. Señaló que la cifra de esos aparatos aumentaron considerablemente en todo el país por el incremento de la demanda y los servicios que se requieren para satisfacerla, pero la falta de regulación ha provocado que las compañías usen más áreas para la construcción e instalación de sus antenas. La mayoría de ellas se "encuentran en zonas habitacionales" y se trata de "estructuras grandes y pesadas, con postes o mástil de más de doce metros de altura que están ubicadas en los techos de las casas, por lo que además ponen en riesgo a las personas que viven o circulan por esa zona", resaltó. El ex gobernador del estado de Zacatecas precisó que la Comisión Permanente remitió su iniciativa de reformas legales a la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, para su análisis y dictamen correspondiente.

Violencia contra

Periodistas, intolerable Oaxaca en el ojo del huracán por crímenes contra reporteros: senadora JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com

"

Es intolerable la violencia contra defensores de derechos humanos y periodistas en el estado de Oaxaca y la Procuraduría General de Justicia del estado debe esclarecer de manera profesional y pronta, los asesinatos del defensor de derechos humanos Herón Sixto Flores y del periodista Alberto López Bello", demandó la senadora Angélica de la Peña Gómez. La legisladora se unió a la firme condena que han realizado Amnistía Internacional, la Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la LXI legislatura de Oaxaca, ante los lamentables hechos. A pesar de que el gobierno del estado de Oaxaca suscribió un convenio de cooperación con el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, como obliga la Ley que da origen al propio mecanismo y que fue publicada hace un año, refirió la legisladora, en una misma semana fueron hallados los cuerpos de Sixto Flores y López Bello. Resulta obvio que las autoridades responsables de la procuración de justicia en el estado carecen, o no han implementado, medidas adecuadas y efectivas que protejan a

estos grupos que se encuentran en total vulnerabilidad, criticó De la Peña Gómez. Es apremiante que el gobierno federal, como coadyuvante en el cumplimiento de las obligaciones emanadas de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, verifique y corrija los espacios de comunicación y colaboración con sus similares en los estados a fin de agilizar las acciones que garanticen los derechos fundamentales en nuestro país. Incluso, advierte la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la

República, el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas tiene la obligación de reexaminar sus protocolos, pues la puesta en marcha de las tareas de protección debe ser inmediata, sobre todo ante situaciones de emergencia, como tiene prevista la ley. La senadora Angélica de la Peña propondrá que, en su próxima sesión, la Comisión Permanente condene las agresiones contra las y los defensores de derechos humanos y periodistas, y que haga un urgente llamado al gobierno de Oaxaca a fin de que garantice el Estado de derecho.

Mexhidro "exprime" a pueblo guerrerense El senador Sofío Ramírez, pidió que la Secretaría de Energía (SENER), cancele el permiso E/130/AUT/99 a la empresa Mexicana de Hidroelectricidad Mexhidro S.A. de C.V., de capital extranjero, por el incumplimiento de los acuerdos con el Ayuntamiento de Cutzamala de Pinzón, Guerrero. Mediante un punto de acuerdo, el legislador por el estado de Guerrero informó que la empresa antes mencionada se instaló en el municipio de Cutzamala de Pinzón, considerado por el Coneval entre los 40 de mayor pobreza y de muy alta marginación de la entidad guerrerense. Señaló que desde su instalación en 2005, la empresa se comprometió a entregar la cantidad de 650 mil para la realización de la carretera de La Florida-Arroyo Grande; además de aportar el 30 por ciento de la energía eléctrica que consume el municipio para alumbrado público, una vez que entrara en funciones en diciembre de 2006. Sofío Ramírez dijo que Mexhidro no ha cumplido

con este punto establecido en el convenio de colaboración que se hizo entre la empresa y el ayuntamiento. "Si esto resultara poco, la empresa hidroeléctrica está condenando a los habitantes de la región a morir, pues su instalación y operación ha provocando serias afectaciones principalmente por la escasez de agua potable, lo cual ha repercutido en pérdidas a ganaderos, pescadores y productores agrícolas", denunció el legislador perredista. "Además de que la empresa Mexhidro explota los recursos naturales del municipio y obtiene beneficios económicos calculados en 405 millones de dólares al año, según un estudio de la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales (SEMARNART)" aseguró el representante guerrerense. Por ello, dijo es necesario "decir un ya basta", pues no puede ser que a costa de la vida de los guerrerenses se continúe permitiendo a una empresa italiana obtener grandes ganancias, con la gravedad de percibidas bajo un esquema ilegal, que ha permitido privatizar la industria energética en el país.


8 NACIONAL

Fallido operativo de Profepa en Nayarit Después de las denuncias ciudadanas de vecinos de Jarretaderas, Nayarit, el pasado fin de semana en la zona federal del río Ameca y de la playa, se implementó un operativo de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), del cual no se dieron a conocer los resultados, pero se teme que éste haya sido fallido. Los hechos fueron registrados desde el pasado viernes después de las 18 horas y el pasado fin de semana por la mañana, en donde desemboca el río Ameca junto al hotel Mayan Palace que aún edifica el grupo Vidanta, en donde se presentaron sólo dos elementos de la Profepa, acompañados por una patrulla de Seguridad Pública Federal. Después de mucho pedir, mediante denuncias, a las autoridades federales que pongan un alto a los depredadores de tortugas y especies pequeñas de peces que son extraídos con chinchorros, las autoridades federales de la profepa reaccionaron y la semana pasada acudieron a Bahía de Banderas, Nayarit para llevar a cabo operativos y poner orden. Para tales acciones los integrantes de la profepa se pusieron hermeticos, pues según ellos el trabajo se vendría abajo, pero cada quien haría su parte sin interrumpirse dichas labores, por lo que acompañados por varios civiles de Jarretaderas, acudieron a dicho lugar en donde había sujetos sospechosos que debieron ser abordados rápido.

Inició Guelaguetza 2013 JAVIER CRUZ

DE LA

FUENTE CORRESPONSAL

OAXACA DE JUÁREZ.- La primera presentación de la Guelaguetza inició en el Cerro del Fortín. Este espectáculo que contiene los bailes más representativos de las etnias de Oaxaca es presidido por la diosa indígena Centeotl 2013, Dulce Grijalva Martínez, que es originaria del Municipio de San Pablo Villa de Mitla. Entre el público, el Gobernador Gabino Cué observa los bailes. El espectáculo abrió con las "Chinas Oaxaqueñas", y el programa contempla a los danzantes de la pluma, las jóvenes de Tuxtepec con su baile de "Flor de Piña". El Auditorio Guelaguetza, con capacidad para 12 mil personas, luce lleno. En el exterior, cientos de policías estatales resguardan el recinto. La presentación tiene una duración prevista de 2 horas y 30 minutos.

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

Van 922 mujeres

¡Torturadas! Nuevamente niegan alerta de género en Estado de México pese a muertas

VÍCTOR DE LA CRUZ REPORTERO

N

uevamente el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM) no motiva ni fundamenta sus razones para negar la declaratoria de alerta de género en el Estado de México. Con 3 votos a favor y 33 en contra el Sistema negó la investigación para decretar la alerta de género, demostró su falta de responsabilidad para proteger y garantizar la integridad, la seguridad y la vida de las mujeres. Se tienen registrados al menos 922 casos de mujeres asesinadas bajo tortura. Hasta el momento la información que se tiene sobre la votación es que Baja California, Guerrero y Oaxaca votaron a favor y votaron en contra Jalisco, Hidalgo, Colima, Sinaloa, Nuevo León, Guanajuato y 9 instancias federales (CONPRED, Secretaría de Salud, Procuraduría General de Justicia, Secretaría de Gobernación, INMUJERES, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Seguridad

Pública, Secretaría de Desarrollo Social, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia). Durante la sesión el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, del Estado de México justificó que ya no tiene sentido decretar la alerta de Género debido a que en el periodo del 2005 al 2010 no existía el tipo penal y por ello consideraron imposible saber cuántos de los asesinatos eran feminicidios. Es importante señalar que el Observatorio Ciudadano Nacional del Femincidio (OCNF) y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) no pidieron que se acreditaran los feminicidios, lo que solicitaron era que se investigaran 922 casos en los que se registró un uso excesivo de la fuerza física (estrangulamiento, golpes, asfixia, mutilación, quemaduras, entre otros) para quitarle la vida a una mujer. Además, se solicitó que se revisaran los expedientes de 500 casos de los cuales se desconocían a los agresores y seguían en proceso de investigación. Resulta alarmante que el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, del Estado de México haya afirmado que la violencia

contra las mujeres está controlada y que no hay impunidad producto de las acciones emprendidas por el actual gobierno del estado. Del mismo modo, es lamentable que el mismo Consejo afirme que no existe violencia sistemática en la entidad cuando ONU Mujeres registró un aumento del 40% de los asesinatos de mujeres de 2007 a 2009, porcentaje que hasta la fecha no ha disminuido. Por otra parte la Procuraduría del Estado de México ha reconocido que en el periodo del 2011 al 2012, el 73% de los asesinatos de mujeres en la entidad fueron encontrados en vías públicas como tiraderos de basura, zanjas, caminos de terracería, entre otras, y el 42% fueron brutalmente asesinadas con el uso de la fuerza física. Es indignante que ante la importancia de la sentencia del juez noveno de Distrito que exigía que el Sistema motivara y justificara debidamente su decisión, los 33 institutos de las mujeres que votaron en contra, lo hicieron su fundamentar su decisión y se acotaron solamente a repetir que el OCNF y la CMDPDH no cumplían con los requisitos de la ley y el reglamento y que un homicidio doloso no es lo mismo que un feminicidio. Finalmente, es importante mencionar que el Comité de la CEDAW ya respondió a la comunicación urgente que fue enviara el pasado martes, por lo cual el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos y la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad, continuarán con el proceso para solicitar una queja individual que tiene como objetivo iniciar un proceso con el comité de la CEDAW para que dé seguimiento puntual hasta que logremos que el mecanismo de la alerta de género funcione efectivamente protegiendo la vida de las mujeres mexicanas.


FINANZAS 9

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

Economía a la baja Principales indicadores suman dos meses en caída

L

os indicadores líderes de la economía de México disminuyeron en mayo, con lo que sumaron dos meses consecutivos a la baja, de acuerdo con el índice publicado hoy por el organismo The Conference Board. El índice, que calcula la actividad económica a futuro, en un plazo de entre tres a seis meses experimentó una caída de 0.6 por ciento en

mayo, debido a la baja notable en el componente relativo a los inventarios netos. Sólo uno de los seis indicadores que conforman el índice registró un alza durante el mes de mayo: el componente de la construcción de la producción industrial. Mientras tanto, el índice de indicadores coincidentes que calcula la actividad de la economía en el presente aumentó 0.1 por

ciento en mayo. Tomados en conjunto, los dos índices “aún sugieren que la economía continuará su expansión en el corto plazo”, destacó The Conference Board. Los mayores problemas se concentraron en la inflación que sigue por arriba de lo estimado, la caída en el consumo al mayoreo y disminución en menudista derivado de un deterioro constante del poder adquisitivo.

Aumentaron 0.1% ventas al menudeo y cayeron 6.9% al mayoreo en mayo En mayo de 2013, las ventas al menudeo en los establecimientos comerciales aumentaron 0.1 por ciento, en tanto que al mayoreo bajaron 6.9 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De enero a mayo pasado, ambas modalidades registraron descensos, pues las ventas al por mayor disminuyeron 5.5 por ciento y al por menor retrocedieron 0.1 por ciento comparado con igual periodo de 2012. Con base en la Encuesta Mensual Sobre Establecimientos Comerciales y con cifras desestacionalizadas, el organismo da a conocer que las ventas minoristas crecieron 0.74 por ciento, mientras que las mayoristas bajaron 0.07 por ciento, en el quinto mes del año frente al inmediato anterior. Señala que el aumento registrado en las ventas al menudeo en su comparación anual fue consecuencia de los avances en productos textiles, accesorios de vestir y calzado; alimentos, bebidas y tabaco; vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes y en el de artículos para el cuidado de la salud. Por el contrario, abunda, se redujeron en los artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal; tiendas de autoservicio y departamentales, enseres domésticos, computadoras y artículos para la decoración de interiores y de ferretería, tlapalería y vidrios. Indica que la caída anual de 6.9 por ciento en las ventas al por mayor se debieron a reducciones en los subsectores de productos textiles, calzado y en el de mate-

rias primas agropecuarias, para la industria y materiales de desecho, principalmente. El Instituto detalla que el personal ocupado en este segmento creció 3.4 por ciento y en los relativos al por menor lo hizo en 4.7 por ciento, comparado con igual mes de 2012, mientras que en su comparado mensual aumentó 0.17 por ciento en establecimientos mayoristas y 0.39 por ciento en los minoristas. En cuanto a las remuneraciones pagadas en el comercio al por mayor, menciona que éstas se elevaron 4.3 por ciento y al por menor en 3.0 por ciento en mayo de 2013 con relación a las cifras reportadas en el mismo periodo de un año antes. En su comparación mensual, expone que las remuneraciones medias reales pagadas en los establecimientos al mayoreo cayeron 0.34 por ciento y al por menor se incrementaron 0.42 por ciento, frente al mes previo. De esta forma, el organismo detalla que en los primeros cinco meses del año, el personal ocupado en el comercio mayorista avanzó 2.8 por ciento y en el minorista en 4.0 por ciento, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas en los establecimientos al por mayor crecieron 3.6 por ciento y al por menor en 1.4 por ciento. Precisa que en mayo de este año, las ventas al por mayor descendieron a tasa anual en 28 áreas urbanas de las 37 consideradas en la encuesta, entre ellas Coatzacoalcos, Nuevo Laredo, San Luis Potosí, Campeche, Durango, León, La Paz, Querétaro, Monterrey, Cuernavaca, Torreón, Ciudad de México, Ciudad Juárez y Guadalajara.

Abre dólar a la baja, se vende hasta en $12.65 Al inicio de las operaciones cambiarias de este lunes, en sucursales bancarias de la capital mexicana el dólar libre se vende hasta en 12.65, siete centavos menos en comparación con el cierre de la sesión del viernes pasado, mientras que el precio más bajo a la compra es de 12.05 pesos. El euro avanza seis centavos frente al peso respecto al término se la sesión cambiaria del viernes anterior, para ofrecerse en un máximo de 16.77 pesos, en tanto que el yen alcanza un precio a la venta de 0.128 pesos por unidad. El Banco de México (Banxico) informa en el Diario Oficial de Federación (DOF) que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 12.5499 pesos. El banco central fija en 4.3200 por ciento las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días, la primera, con una variación a la baja de 0.0063 puntos porcentuales respecto al viernes previo, en tanto que la segunda permaneció sin variación.

Inicia mercado accionario mexicano con marginales movimientos La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre la sesión con una marginal ganancia de 0.03 por ciento, a la espera de nuevos resultados trimestrales de las empresas y de datos del sector inmobiliario en Estados Unidos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 39 mil 881.37 unidades, con 10.30 puntos más respecto al nivel previo. En Estados Unidos los indicadores bursátiles operan de forma mixta, así, el tecnológico Nasdaq avanza 0.22 por ciento y el Standard & Poor´s 500 gana 0.08 por ciento, mientras que el promedio industrial Dow Jones baja 0.06 por ciento. Los mercados operan con ligeros cambios ante la expectativa de reportes corporativos correspondientes al segundo trimestre del año, aunque destacan los resultados de McDonalds que reportó ganancias menores a las anticipadas por el mercado; asimismo, se publicarán datos de vivienda en Estados Unidos. En ese país se publicó el Índice de la Actividad Nacional medida por la Reserva Federal de Chicago del mes de junio, que se ubicó en menos 0.13 puntos, aunque los analistas esperaban nulo cambio, además, dicho resultado se compara con el dato previo de menos 0.29 puntos. En Japón hubo elecciones y el primer ministro Shinzo Abe, que ganó de manera contundente, se comprometió a reactivar la economía. En el mercado de renta variable se opera un volumen de 3.4 millones de títulos, por un importe de 167.1 millones de pesos, de un total de 59 emisoras que participan, de las cuales 28 ganan, 22 pierden y nueve se mantienen sin cambio.


10

EDITORIAL

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

Ley "antilavado" y la informalidad

I

ndependientemente de que la autoridad hacendaria debe realizar una campaña informativa para que los legos estemos enterados de qué se trata y los alcances de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, vulgo ley "antilavado", los diputados habrán de ponerse a trabajar en la correspondiente reglamentaria para precisar todos los tipos, causales y penalidades, evitar excesos y que el gran refugio sea la informalidad. Porque no obstante contener la nueva ley la mayoría de los tipos y causales, faltan muchas lagunas por cubrir, donde precisamente a quienes debería ir dirigida pueden ocultarse para evadir la acción de la justicia, presentando actividades que siendo presumibles de delito pasen por lícitas y los grandototes puedan escapar especialmente a través de los medios cibernéticos. Por ejemplo, en transacciones con bancos que no pertenezcan a la red que opera en el país, se pueden hacer spray grandes capitales y sólo mediante exhortos podrían solicitarse reportes o bien establecer convenios con otros países para mantener

la alerta respecto a transacciones derivadas de México, ya sea de entrada o de salida. Pero lo que es peor, con las actuales políticas se ha fomentado la informalidad, donde se manejan recursos que podrían superar a la economía formal, por lo que ese segmento real está llamado a convertirse en el paraíso mercantil y financiero donde se mueven grandes flujos de capital que no paga impuestos, nadie pregunta de dónde llegan ni a dónde van. Un ejemplo de ello serían las centrales de abasto, donde no sólo se mueven cantidades insospechadas de mercancías, sino venta de vehículos e infinidad de productos, con dinero que muchas veces proviene de actividades no lícitas, incluyendo la extorsión, secuestro, compra-venta de drogas y protección. Como ello, se tendrían que analizar los recursos que llegan a grandes empresas o proyectos que pueden ser triangulados desde el exterior, sin indagar si su procedencia es lícita. ¿Quién nos dice que una empresa española perseguida por fraude en España, no opera en proyectos privilegiadamente de infraestructura y energía en nuestro país con dineros

DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx

VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx

DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx

DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx

JEFE

DE

REDACCIÓN RAÚL TAVERA

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, GABRIEL VALLEJO, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, DIANA FERNÁNDEZ, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA/KHALIL CRUZ CASTAÑEDA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA FOTOMECANICA: J. NICOLÁS CANO PADILLA TALLERES: RAÚL RAMÍREZ. SISTEMAS: MIGUEL A. CELAYA GRACIA LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103 EL

mal habidos? Claro que la usura y la especulación no se contemplan dado que son actividades "reguladas" por la ley y sin embargo, ocultan otras presuntivas de delito como los objetos dejados en prenda en miles de establecimientos que se manejan prácticamente en la informalidad, sin reporte de lo pignorado. Los hay que son auténticas joyas. Constituye este segmento un filón alternativo sin duda porque el dinero de préstamos no paga impuestos y los objetos que pudieran ser robados o no, constituyen una forma de transferir efectivo. Pero olvidemos esos minúsculos nichos. La mitad de la Población Económicamente Activa se maneja en la informalidad. Imaginemos el volumen que repre-

senta la tercera parte de la economía de este país, de las transacciones que debiendo serlo, no son reportables, incluyendo los salarios. Ahí es donde la nueva ley puede tener su "Talón de Aquiles", máxime que para aprobarla se tardaron más de año y medio, dando la idea de que así lo hicieron precisamente para permitir a quienes deberían ser los destinatarios, a prepararse y encontrar formas de elusión y evasión. Y si no, que pregunten en la PGR. Por lo pronto, la tal Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita ya está vigente, pero sin aplicación hasta en tanto no esté la reglamentaria y eso ¡Claro que va a tardar!

CORRESPONDENCIA Señor Editor: El árbol ramón (Brosimum alicastrum), llega a producir en una sola hectárea unas 20 toneladas de semillas al año, las cuales pueden ser una alternativa viable de alimentación, reduciendo con ello el consumo de maíz. Este vegetal apoyaría cualquier programa alimentario, como la Cruzada contra el Hambre, aseguró el doctor Alfonso Larqué Saavedra, titular del Parque de Investigación Científica de Yucatán y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Ramón, como mejor se le conoce, es uno de los árboles dominantes en las selvas de México y Centroamérica y, desde 1975 la Academia de Ciencias de Estados Unidos lo ha considerado una de las especies subexplotadas con promisorio valor económico. En periodos de hambruna registradas en el pasado en el sureste mexicano, los habitantes de esta zona consumieron las semillas de este árbol, de tal forma que existe una cultura muy importante sobre su aprovechamiento."Este es un árbol que florea dos veces al año, da muchas semillas, las cuales son fuente de alimento en las selvas de muchos animales incluso, desde murciélagos hasta jabalíes", dijo el coordinador de la sección de agrociencias de la AMC. "Aprovechar las semillas del árbol ramón permitiría complementar la lucha contra el hambre, pues además de usar maíz se puede recurrir a alternativas como esta, como también lo son los hongos comestibles y otros productos y balancear la alimentación, no sólo con lo tradicio-

nal",expuso el especialista en fisiología vegetal. El árbol ramón es un elemento sumamente importante de las selvas pues es tolerante a la sequía y prospera en micrositios húmedos, por lo que se le encuentra desde el sur de Tamaulipas hasta Quintana Roo, por toda la costa y desde el sur de Sinaloa hasta Chiapas; es decir, se trata de una especie que ha sido aprovechada por culturas locales, pero no ha recibido la atención suficiente para su industrialización. Estudios de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad indican que la semilla del árbol ramón es una fuente importante de aminoácidos y complementa los carentes en la dieta basada en maíz, típica de México. También es rica en fibra, calcio, potasio, ácido fólico, vitaminas A, B y C, así como en triptófano, un relajante natural. Bajo la sombra de árboles masculinos, que llegan a medir hasta 45 metros de alto, se ha documentado una gran diversidad de plántulas de otros árboles, como el chicle y el palo mulato, así como diversos arbustos, lo que indica que puede coexistir con otras especies. Además, por ser un árbol de madera densa y lento crecimiento es apto para usarse en los programas de venta de captura (o bonos) de bióxido carbono. "Debemos aprovechar las alternativas que tiene este país para dar respuesta a las necesidades alimenticias que hay. Debemos usar la biodiversidad y no seguir sembrando lo mismo, sino analizar opciones propuestas desde cientos de años atrás por las culturas locales, en este caso los mayas", enfatizó Larqué.


L U N E S 22

DE

JULIO

DE

2013

estado de México

Sin dinero para vacacionar: CTM a clase trabajadora no tiene recursos para ir a un balneario, mucho menos para irse de vacaciones a un destino turístico, dijo el secretario general de la CTM en Tlalnepantla, Janitzio Soto Elguera. El líder sindical dijo que de poco le sirve a las familias del sector obrero las vacaciones de verano, si no tienen recursos para irse de vacaciones, "no hay ni para ir a un balneario por aquí cerca". Soto Elguera dijo que los trabajadores que logran salir es porque han hecho un verdadero esfuerzo, ahorrando todo el año para tener recursos que les permitan este tipo de lujos. Agregó que otros empleados caen en las "garras" de los banqueros que les prometen adelantar sus quincenas vía prestamos de nómina y hay quien los hace sin saber que al rato tendrán dificultades para

L

completar su gasto, "simplemente el banco les cobrará y ellos ya no tendrán dinero para sus gastos cotidianos". Janitzio Soto Elguera, líder de la central obrera CTM en Tlalnepantla, precisó que trabajadores obreros son muy pocos los que salen de vacaciones en este periodo, porque los costos para hacerlo son más elevados, "en Semana Santa hay más

trabajadores que sí se van de asueto, pero antes van al empeño, juntan lo de una tanda, piden prestado, porque con el salario que perciben simplemente no les alcanza para vacacionar". El también síndico del Ayuntamiento de Tlalnepantla recomendó a los trabajadores aprovechar los días de descanso para ir en familia a visitar las zonas arqueológicas de Tlalnepantla, como las Pirámides de Tenayuca y Santa Cecilia.

Protegen Parque Nacional de los Remedios aucalpan, Méx.- "No a la invasión, sí a la reforestación del Parque Nacional de los Remedios", fue el lema que usaron ciudadanos de Naucalpan encabezados por el diputado Luis Marrón, en defensa de esta área protegida. Este fin de semana se dieron cita en el lugar decenas de vecinos de Naucalpan, comprometidos con esta área natural, para sembrar decenas de árboles y contribuir al mantenimiento del Parque Nacional de los Remedios El legislador del PAN p o r

N

Naucalpan fue quien organizó el evento y entregó decenas de diversas especies de árboles, para que los ciudadanos y sus hijos los sembraran y se comprometieran a cuidarlos durante su desarrollo. Marrón Agustín dijo que más allá de colores partidistas, el cuidado al medio ambiente debe ser un tarea d e

todos los ciudadanos, por lo que en este tipo de jornadas las apoyan personas que van sin etiquetas de partidos, "eso es lo que debemos rescatar, que las cosas que son

Autoridades y vecinos reforestan Sierra de Guadalupe l Ayuntamiento de Coacalco de Berriozábal, que encabeza el alcalde David Sánchez Isidoro, mantiene una política ambiental integral, por ello se continúa reforestando la Sierra de Guadalupe en los parajes que fueron siniestrados en abril pasado, para cumplir con la meta de la siembra de 20 mil árboles. En representación del acalde David Sánchez Isidoro, el cuarto regidor Jesús Mosqueda González mencionó que se cumplió un compromiso del edil al reforestar las áreas siniestradas de los parajes de María Auxiliadora y Piedra Dura. La meta, sembrar 20 mil árboles, de los cuales ya se han sembrado 9 mil. Explicó que esta administración municipal trabaja por el bienestar de la gente al cuidar y preservar el pulmón natural de la zona metropolitana que es el Parque Ecológico Sierra de Guadalupe. Por su parte el subdirector de infraestructura y cultura ambiental del gobierno del Estado de México, Arturo Galván Pérez, aseguró que este magno evento ecológico puede marcar a los jóvenes y sus familias en la experiencia de sembrar un árbol y cuidar de éstos y respetarlos como seres vivos que son. Recordó que las acciones que debe realizar un humano para trascender en la vida son tener un hijo, sembrar un árbol y escribir un libro, pero aseguró que si no existe quien eduque correctamente al hijo, o quien lea el libro, y sobre todo cuidar el árbol, estas acciones no son de utilidad para el entorno social. Aproximadamente mil personas participaron en esta magna jornada de reforestación, quienes con entusiasmo y acompañados de autoridades municipales y estatales sembraron especies endémicas como el pino prieto, acacia, huizache, pirul y el tejocote.

E

por el bien común hay que hacerlas juntos, sin distingos de nada". El ex regidor de Naucalpan, Luis Marrón, dijo que como diputado estará atento para denunciar y evitar cualquier tipo de invasión en el Parque Nacional de los Remedios, "no vamos a permitir que se atente contra este pulmón natural del valle de México", sentenció el panista.

11


LU N E S 22

12 /

DE

JU

ZZZ

ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx

Q

ue sea a fondo: Mediante “súper operativo” ordenado por el “alto mando” de la Procuraduría General de la República, grupos especiales de fiscales investigan a los 32 jefes regionales de la Policía Federal Ministerial que presumiblemente “compraron” los cargos o bien fueron designados en los mismos por “amiguismos”, “favoritismos” y “compadrazgos” con los mandos superiores de la corporación, quienes también serán objeto de investigación. “No se trata de una cacería de brujas, sino de deslindar responsabilidades, ya que existen indicios de que algunos de los jefes regio-

nales entregaron importantes sumas de dinero para desempeñarse como tales, lo que motivó que éstos incurrieran en la comisión de diversos hechos delictivos a efecto de recuperar el dinero, siempre en dólares, que invirtieron en su designación”. Las más importantes de las investigaciones se realizan en el Distrito Federal y los estados de Jalisco, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Michoacán y Nuevo León, entidades en las que se presume fueron impuestos los jefes regionales por los “altos mandos” de la corporación encabezada por el Comisionado Vidal Diazleal Ochoa, quien debido a su jerarquía tuvo que autorizar a su director general de Despliegue Regional, Raúl García Cavazos

–quien se afirma ha sido removido del cargo— sus propuestas para la designación de los jefes regionales y otras asignaciones, sobre todo en las entidades del norte del país. Trascendió que familiares de jefes regionales, entre ellos el de Jalisco, quien se asegura se encuentra prófugo luego de que sus elementos fueron denunciados por un empresario por haber secuestrado a uno de sus hijos y exigirle un millón de pesos para dejarlo en libertad a cambio de no acusarlo de delitos contra la salud, han hecho del conocimiento de las máximas autoridades de la PGR el hecho de que los principales jefes de la Policía Federal Ministerial les exigieron la entrega de importantes sumas de dinero a cambio de darles diversos nombramientos, principalmente de jefes regionales, acciones por las que se presume obtuvieron decenas de millones de pesos e incluso dólares. “Las investigaciones son integrales e irán a fondo, ya que en la dependencia no tienen ni tendrán cabida servidores públicos desleales, arbitrarios y corruptos. Quienes aprovechen sus cargos para lucrar, para lucimiento personal y para enriquecerse tendrán que responder ante las autoridades, ya que están para servir a la sociedad y no servirse de la misma”, asentaron fiscales federales

que participan en las investigaciones, las que en buena medida se han centrado en la delegación Metropolitana de la dependencia, en la que se han detectado diversas irregularidades, muchas de ellas en el Aeropuerto Internacional, donde sin explicación alguna y por órdenes del jefe regional, José Alzati Cambrón, se cambió a todo el personal policial, el que venía desempeñándose de manera correcta”. De igual forma y con base en investigaciones preliminares, se estableció que varios de los servidores públicos que ahora fungen como jefes regionales de la corporación fueron rechazados con anterioridad por delegados de la propia Procuraduría General de la República para que ocuparan dichos cargos, pero que a la llegada de García Cavazos a la Dirección General de Despliegue Regional, no obstante ser agente “C” y con una trayectoria muy controvertida, éstos fueron designados como jefes regionales. “Los impuso García Cavazos, seguramente con la anuencia de Diazleal Ochoa, quien no puede ser ajeno a dichas irregularidades, las que debió saber. Si no fue así, pues es mucho más grave”. Refrieron que el ex jefe policial, cuya separación del cargo no ha sido confirmada por la Procuraduría General de la República, también procedió de manera por demás arbitraria y vengativa contra los agentes federales de “viejo cuño”, a quienes no sólo humilló, sino en muchos casos los

cesó, sab eran sup mientos, y honesti viejos a e importarl tos, por l sible para o bien los sin impo puertas, v De igu por instr investiga registrad colonia C metro de ma emisa Cavazos cocaína p que hast esclareci tante que ron, en nas, a las les de in narcotraf probara d que en d dores pú cientos d que se a entre los ción. “Resul tivos poli ex direct oficinas l dicen hab citada co percataro detergent ron, pero pruebas


JULIO

DE

2013

sabedor de que todos ellos superiores a él en conocios, preparación, experiencia estidad. “Veía en los policías a enemigos en potencia, sin tarle sus trayectorias y mérior lo que hizo hasta lo impopara que se les diera de baja los envió al área de asuntos mportancia o bien a cuidar s, ventanas y elevadores”. igual forma trascendió que nstrucciones superiores se igan los lamentables hechos rados hace unos meses en la a Country Club, en el períde Coyoacán, donde se afirmisarios federales de García os cambiaron 40 kilos de na por 40 kilos de jabón, sin asta el momento se hayan ecido los hechos, no obsque en los mismos fallecien dos eventos, dos persolas que los agentes federainvestigación, acusaron de traficantes, sin que se les ra dicho delito. Se asegura n dichas acciones los servipúblicos se apoderaron de s de miles de dólares, los e asegura fueron repartidos los mandos de la corpora-

sulta increíble que los efecpoliciales bajo el mando del ector se hayan llevado a las as los 40 kilos de jabón que había en el domicilio de la colonia. Afirman que no se taron que se trataba de ente y por ello lo decomisaero que al ser sometido a as de laboratorio resultó

/13

*Mega investigación se practica en las 32 entidades; averiguan quién compró cargo.

que efectivamente no se trataba de cocaína, sino de jabón, por lo que las investigaciones, al menos en este sentido, concluyeron, no así las de las muertes violentas de dos de los particulares que se vieron relacionados en los lamentables hechos. Las investigaciones se han reanudado y con seguridad habrá sorpresas”. De igual forma, efectivos policiales que se declararon “ajenos a los ilegales intereses” de los mandos, aseguraron que son muchas las irregularidades que son investigadas por los fiscales de la federación y que éstos son apoyados por personal de la Visitaduría General y la Contraloría Interna. “Las actuaciones son transparentes y a fondo. Si alguno de los servidores públicos que han sido denunciados resulta responsable y participó en conductas presumiblemente constitutivas de delito tendrá que responder ante las autoridades, ya que no es posible que en nombre de la ley se cometan este tipo de irregularidades”. Incluso, trascendió que familiares de algunos jefes regionales que se han visto relacionados en hechos delictivos, de los que aseguran ser ajenos, han denunciado en la propia procuraduría las exigencias, arbitrariedades, excesos y abusos de que han sido objeto por parte de la “superioridad”, la que desde hace meses ha favorecido a sus incondicionales y allegados para lograr beneficios personales, en particular los económicos, en tanto que a quienes no se pliegan a sus caprichos, como sucedió en el caso del Aeropuerto

Internacional de la capital del país, los cambiaron e incluso buscan la forma de correrlos de la corporación, como ha sucedido con verdaderos comandantes que por estar mucho menor preparados que los propios mandos los han echado a la calle o “congelado”.


L U N E S 22

DE

JULIO

DE

2013

justicia

Edil de Aquila, ejecutado Cincuenta y seis muertos por La Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) informó que el alcalde de Aquila, Gerónimo Manuel García Rosas, fue asesinado presuntamente por Adán González Vega, segundo comandante de la Policía Municipal de Veracruz. En un comunicado dio a conocer que los hechos ocurrieron la madrugada de hoy cuando ambos funcionarios públicos se encontraban en un convivio y tras sostener una discusión, el policía sacó su arma de fuego y le disparó al munícipe. García Rosas fue trasladado al Hospital de Río Blanco, donde posteriormente murió debido a las heridas provocadas por los disparos. De acuerdo con la versión oficial, González Vega fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y fue puesto a disposición del Ministerio Público quien inició la averiguación previa 305/2013.

Dos mineros muertos tras un derrumbe en Hidalgo Dos mineros perdieron la vida al quedar atrapados en un derrumbe que se registró ayer por la noche en la mina El Carrizal Minning ubicada en la comunidad de San Felipe en el municipio de Zimapan, Hidalgo. De acuerdo con las autoridades de seguridad los mineros Jesús López y Francisco Resendiz fallecieron durante un derrumbe al vencerse el soporte de un tiro lo que ocasionó el accidente. Durante varias horas personal de emergencia laboró en el lugar para rescatar los cuerpos. La mina El Carrizal pertenece al grupo Peñoles y extraen zinc entre otros materiales.

ataques a cárceles en Irak

B

AGDAD.- Hombres armados, presuntamente vinculados con la rama de Al Qaeda en Irak, lanzaron hoy ataques coordinados contra dos prisiones de Bagdad, con un saldo de al menos 56 muertos y entre 500 y mil reos fugados, informó hoy el Ministerio de Justicia. Los ataques fueron lanzados esta madrugada contra la cárcel de Abu Ghraib, a 25 kilómetros al oeste de Bagdad, y la de Al Tayi, a 20 kilómetros al norte de la capital iraquí, precisó en rueda de prensa el vocero del citado ministerio, Hamed al Musaui. Durante el asalto a ambas prisiones se produjeron nueve atentados perpetrados por suicidas con cinturones de explosivos, tres explosiones de coches bomba y se lanzaron unos 100 proyectiles de mortero y decenas de cohetes contra los penales. En el ataque, al menos 56 personas murieron (26 soldados y policías iraquíes, 20 reclusos y 10 asaltantes) después de que dos grupos armados intentaron, sin éxito, hacerse con el control de las dos prisiones del país para liberar a los reclusos. El asalto duró más de 10 horas y concluyó con la derrota de los atacantes, presuntamente vinculados con el Estado Islámico de Irak -la rama de la organización Al Qaeda en el país-, según la cadena árabe Al Arabiya. Fuentes cercanas a varios grupos insurgentes aseguraron a tra-

vés de Twitter que ambos asaltos permitieron la fuga de cientos de presos de la cárcel de Abu Ghraib, la mayoría miembros de Al Qaeda. Hakim Al-Zamili, un miembro de la Comisión de Seguridad y de Defensa en el Parlamento, indicó que entre 500 y mil reos huyeron, la mayoría altos cargos de Al Qaeda y que tenían sentencia de muerte. Sin embargo, fuentes policiales han informado de la muerte de 21 presos y de la fuga de sólo siete reclusos de Abu Ghraib. Las autoridades iniciaron un operativo para rastrear a los presos huidos, entre los que figurarí-

an varios altos responsables de Al Qaeda, según la cadena de televisión qataría Al Yazira. En tanto, en la norteña ciudad de Mosul un suicida estrelló su carro cargado de explosivos contra un convoy militar en el distrito oriental de Kokchali, matando al menos a 22 soldados y tres civiles, según fuentes policiales. Hasta ahora nadie ha reivindicado el ataque suicida en Mosul, a unos 360 kilómetros al norte de Bagdad y uno de los principales focos de conflicto de Irak, sin embargo la policía recordó que ese tipo de atentados llevan el sello de Al Qaeda.

Siete ejecutados registra hoy Durango DURANGO.- Durante las últimas horas fueron ejecutadas siete personas en Durango, seis de las cuales fueron reportadas en los municipios de Gómez Palacio y Lerdo, en la región Lagunera, y una más en el municipio de San Dimas. Reportes de la Fiscalía General del Estado detallaron el asesinato de cinco personas, mientras medios de comunicación reportaron dos homicidios más registrados anoche. De esa manera en el municipio de San Dimas, en la zona Sierra de Durango, fue encontrado sin vida Miguel Reyes Reyes, de 60 años, quien presenta al menos un impacto de bala en la cabeza, y fue encontrado cerca de la Quinta 12 de Mayo. En Gómez Palacio fue encontrado el cuerpo de Gerardo Enrique Chairez Domínguez, de 31 años, en los límites de los ejidos Nuevo Gómez y Santa Isabel, a 50 metros de un canal de riego. También en Gómez Palacio, en la Colonia Francisco Pérez Ríos, fue encontrado en el cruce de Avenida Valle del Guadiana, esquina con Cuatro

Ciénegas, una persona no identificada de sexo masculino que presentó impactos de bala en la cabeza. Afuera de la clínica rural número 31 del IMSS, ubicada en el ejido Santa Cruz, en Gómez Palacio, murió Jorge de Jesús Rojas Rodríguez, de 27 años, cuyos familiares lo habían trasladado a recibir atención médica, pues presentó una herida punzocortante en la nuca y región del tórax lado izquierdo. En tanto, en el municipio de Lerdo, en la Colonia San Isidro, fue localizado el cuerpo de una mujer no identificada, misma que presentó un impacto de bala en la cabeza. Finalmente, medios de comunicación reportaron en el municipio de Lerdo el hallazgo de dos personas muertas en el Fraccionamiento San Carlos, localizado en el municipio de Lerdo, después de las 23:00 horas. En el presente año se han registrado 168 ejecuciones en Durango, sin embargo, en los últimos tres días ha habido un repunte importante en la violencia en la entidad.

14


JUSTICIA 15

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

Desmantelaron centro distribuidor de droga en Coyoacán Era operado por dos mujeres y un varón, fueron detenidos ROBERTO MELÉNDEZ REPORTERO

D

irigida por dos mujeres, una de ellas ex convicta, en cumplimiento a mandatos del Poder Judicial y bajo el mando de fiscales especializados en la materia, grupos especiales de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia citadina catearon uno de los principales centros de distribución de enervantes que opera en el perímetro de Coyoacán, donde incautaron envoltorios con cocaína y dinero, producto de la venta del mismo alcaloide, mariguana y otros tóxicos. En comunicado difundido por la dependencia al mando del procurador Rodolfo Fernando Ríos Garza se precisa que durante la diligencia, ejecutada en Pedregal de Santo Domingo, se logró la detención de Erika Puga,

Elizabeth Gutiérrez y José Juan González, a quienes se les aseguraron decenas de envoltorios con un "polvo blanco con las características propias de la cocaína" y dinero en efectivo, producto de la comercialización de enervantes, cuya procedencia es investigada. "La propiedad en la que los inculpados establecieron el centro distribuir de drogas -ubicado en la calle de Jumil-- será propuesta para la aplicación de la acción de extinción de dominio, como ha ocurrido y ocurrirá en otros casos en los que dichas propiedades sean empeladas para la comisión de conductas presuntamente constitutivas de delito", acotó el Ministerio Público. "En cumplimiento a orden judicial, obsequiada por el Juez Penal del Distrito Federal, fueron detenidos Erika Puga Martínez, Elizabeth Gutiérrez Aguilar y José Juan González Hernández, por la posible comisión de delitos de contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, informó la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales", confirmó la PGJDF. También, la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo informó que tras integrase los elementos de prueba en la averiguación previa serán puestos a disposición de un Juez Penal y que al consultar sus archivos criminales se corroboró que Puga Martínez cuenta con antecedentes por el delito de contra la salud, en su modalidad de posesión de clorhidrato de cocaína, hechos por los que sentenciada a 10 meses de prisión,

además del pago de una multa, en el año 2010. Además, las autoridades destacaron que al igual que Erika, José Juan González Hernández fue procesado por el mismo delito, con 3 años de prisión y multa en el año 2009, así como por los delitos de Robo en 2002 y daño en propiedad ajena en 1984.

Pasará más de 25 años en prisión Le salió barato: Con fundamento en elementos aportados por la Procuraduría General de Justicia y al resolver un recurso de apelación formulado por el "chacal", autoridades del Tribunal Superior de Justicia aumentaron siete años de prisión a individuo que el año pasado, en el sur de la ciudad, atacó sexualmente a una pequeñita e apenas año y ocho meses de edad, quien estuvo al borde la tumba debido a las lesiones que le causó el degenerado. "Agravios presentados por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal dentro de una apelación, permitieron a autoridades del Tribunal Superior de Justicia capitalino modificar sentencia condenatoria emitida por Juez de primera instancia contra sujeto que atacó sexualmente a una menor de un año y nueve meses de edad", confirmó la dependencia mediante comunicado oficial De acurdo a la toca 81/2013, magistrados de la Segunda Sala Penal notificaron a la Subprocuraduría de Procesos que modificaron la resolución inicial contra Oscar Gustavo Medrano Correa. "Por el delito de violación agravada, este sujeto fue sentenciado en noviembre de 2012 a 18 años y ocho meses de cárcel, por el Juez 59 Penal con sede en el Reclusorio

Preventivo Oriente, bajo la causa penal 166/2012". Se expuso que apelada dicha resolución ante el TSJDF, los ponentes de dicha sala estudiaron los agravios y aumentaron siete años de cárcel, por lo que ahora Medrano Correa debe pasar 25 años y ocho meses en prisión. Además, en el expediente se estableció que Oscar Gustavo Medrano convivía con familiares de la afectada, a quienes visitaba en un domicilio localizado en calles de la colonia 2 de Octubre, delegación Tlalpan. "La tarde del 20 de junio de 2012, la menor quedó al cuidado del ahora sentenciado por unos minutos, tiempo que aprovechó para atacarla sexualmente. Después de unas horas, familiares de la víctima observaron que no dejaba de llorar, por lo que la llevaron al médico, quien detectó que tenía lesiones de haber sido violada", se acotó. Con base en dicho, los familiares de la menor presentaron denuncia respecto de los hechos ante el Ministerio Público, donde después de varios exámenes confirmaron la agresión. Posteriormente, Oscar Gustavo Medrano Correa fue asegurado por elementos de la Policía de Investigación.

Sin exámenes de confianza 30 % de policías en Edomex TOLUCA, Méx.- En el Estado de México continúan sin aplicar las pruebas del Centro de Control de Confianza el 31.22 por ciento de los policías municipales, es decir, a la fecha realizaron el examen 14 mil 470 elementos de los 23 mil 808 policías adscritos a las direcciones municipales de Seguridad Pública. Los municipios que no evaluaron a ningún elementos son Almoloya de Alquisiras que tiene 22 policías; Calimaya que tiene 108 elementos; Chapa de Mota con 40; Chiconcuac con 57; Ecatzingo con 31; Jaltenco con 75; Otumba con 40; Santo Tomás con 22; Sultepec con 38. Así como Temascaltepec que tiene 30; Tenango del Aire con 30; Tepetlixpa que suma 38; Tequixquoac y Texcaltitlán de 40 y 22 respectivamente, además de Zacazonapan con apenas ocho elementos. De entre los que sólo han evaluado a uno de sus mandos se encuentran Zacualpan, Tonatico, Temascalapa, San Simón de Guerrero, San Martín de las Pirámides, Melchor Ocampo, Malinalco, Jilotzingo, Ixtapan del Oro, Isidro Fabela, Hueypoxtla, Donato Guerra, Coyotepec y Axapusco. Entre los municipios que suman dos o tres policías examinados por el Centro de Control de Confianza se ubican Apaxco, Atizapán, Santa Cruz, Ayapango, Joquicingo, Nopaltepec, Ocoyoacac, Otzoloapan, Timilpan, Tlatlaya, Tonanitla, Villa de Allende y Zumpahuacán. Aquellas localidades con más de mil policías son Toluca que tiene mil 479 y evaluó al 73 por ciento del personal; Tlalnepantla con mil 739 y avanzó apenas con el 39 por ciento; Nezahualcóyotl con mil 526 y examinó al 86 por ciento; Naucalpan con 2 mil 351 y apenas llegó al 21 por ciento. También Ecatepec con 2 mil 80 y tiene el 32 por ciento; Cuautitlán Izcalli con mi 378 y tiene evaluados al 68 por ciento y Atizapán de Zaragoza con mil 251 y avanzó con el 87 por ciento. Dentro de los elementos que faltan por evaluar, se encuentran las mujeres destinadas a las labores de tránsito en los municipios, aunque la página de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no especifica dentro de los resultados, cuántos de los efectivos evaluados son mujeres u hombres.


16 JUSTICIA

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

Programación TV LUNES 22 DE JULIO DE 2013

CANAL CANAL22 6:00 hrs. Primero Noticias 9:00 hrs. HOY 12:00 hrs. Las Bandidas 13:30 hrs. Un Minuto para ganar 14:30 hrs. Noticiero 15:00 hrs. Laura 16:30 hrs. Corazon Indomable 17:00 hrs. La Rosa de Guadalupe 18:00 hrs. La Mujer de Vecindad 19:00 hrs. Mentir Para Vivir 20:00 hrs. Libre para amarte 21:00 hrs. La Tempestad 22:30 hrs. Noticiero 23:00 hrs. Noticiero TD 23:30 hrs. Alebrijes Aguila o Sol

CANAL 7 8:30 hrs. Phineas y Ferp 9:00 hrs. Ultimate Spider-Man 9:30 hrs. Avengers 10:00 hrs. A Quien Corresponda 11:00 hrs. Hola México 12:30 hrs. Deberian estar trabajando 13:30 hrs. Deporte Caliente 14:00 hrs. Película 16:30 hrs. Película 18:30 hrs. Dificil de Creer 19:00 hrs. Ay Caramba 19:30 hrs. Los simpsons 20:30 hrs. Ninja Warrior 21:30 hrs. Investigacion Criminal NCSI

CANAL 9 CANAL 4 6:00 hrs. Las Noticias 6:30 hrs. El Mañanero 8:30 hrs. Matutino Express 11:30 hrs. Paralelo 23 13:00 hrs. Economia de Mercado 13:30 hrs. Noticias 14:30 hrs. Las Noticias 15:00 hrs. A Las Tres 16:00 hrs. Fractal 16:30 hrs. Versus 17:00 hrs. Las Noticias 18:30 hrs. Paralelo 23 19:00 hrs. Creadores Universitarios 19:30 hrs. Agenda Publica 20:00 hrs. En Una Hora 21:00 hrs. Hora 21 22:00 hrs. Es la Hora de Opinar

CANAL 5 6:00 hrs. Big Time Rush 6:30 hrs. Dora la Exploradora 7:00 hrs. Thomas y sus amigos 7:30 hrs. Mi amigo es un gigante 8:00 hrs. Los Pitufos 9:00 hrs. Los padrinos magicos 10:00 hrs. El chavo animado 11:00 hrs. El nuevo pájaro loco 12:00 hrs. La granja 13:00 hrs. Dragon Ball z Kai 13:30 hrs. Monsuno 14:00 hrs. Fanboy y chum chum 15:00 hrs. El chavo Animado 16:00 hrs. Bob Esponja 17:00 hrs. Drake y Josh 18:00 hrs. ICarly 19:30 hrs. La CQ 20:30 hrs. Malcolm el de en medio

11:00 12:00 13:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:30 23:30

hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs.

Veredicto Final Despierta America Bella Calamidad Gata Salvaje Primer Impacto Tras la verdad Que Pokar Netas Divinas Las Noticias por Adela La Hora Pico La Patrona Corazon Valiente

CANAL 13 6:00 hrs. Hechos AM 9:00 hrs. Venga la Alegría 12:00 hrs. Lo Que Callamos Las Mujeres 13:00 hrs. Angel Rebelde 14:00 hrs. Hechos Meridianos 15:00 hrs. Ventaneando 16:00 hrs. A Cada Quien su Santo 17:30 hrs. Lo que Callamos Las Mujeres 19:00 hrs. Cosas De La Vida 19:30 hrs. Destino 20:30 hrs. Secretos de Familia 21:30 hrs. Vivir a Destiempo 22:30 hrs. Hechos

Internet Red Mundial… (www.unomasuno.com.mx) 13:00 a 13:30 hrs. unomásuno TV-Radio noticias 16:00 a 17:00 hrs. Acción de México, deportes 17:00 a 18:00 hrs. Mundo del Espectáculo 18:00 a 19:00 hrs. unomásuno TV-Radio 19:00 a 20:00 hrs. En unomásuno, cosas diferentes 20:00 a 21:00 hrs. La Hora Macabrona de Ricardo Perete y Raúl Tavera

Se incendió cafetería en CEDA G

ran alarma entre comerciantes y clientes de la Central de Abasto en Iztapalapa provocó esta madrugada el incendio que consumió la cafetería "Coffe Shop", que estaba ubicada en el local 139 del pasillo 2, letras I-J, del área de frutas y legumbres, sin que se registraran víctimas que lamentar. El siniestro fue detectado alrededor de las 02:00 horas de este lunes, cuando locatarios y clientes detectaron que salía mucho humo de la cafetería y de los locales 141 y 143 por lo que dieron aviso a policías auxiliares y a elementos del sector Abasto de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP-DF). Bomberos de la estación Iztapalapa acudieron al lugar y les llevó más de dos horas detectar el origen del humo pero cuando lograron abrir la cortina de la cafetería "Coffe Shop", descubrieron que todo se había quemado en su interior. Hasta las 09:00 horas de este lunes policías auxiliares continuaban custodiando la cafetería que se incendio y dos locales contiguos, desconociéndose las causas que originaron el siniestro.

Saquearon cajero automático en Tlalmanalco TLALMANALCO, Méx.- La madrugada de este lunes, al menos 5 sujetos armados sopletearon y saquearon un cajero automático instalado en el edificio del Ayuntamiento, luego de someter y desarmar a cinco policías municipales Hace un año, la madrugada del 23 de julio del 2012, pasó lo mismo, un comando de 15 sujetos armados desarmó a 7 policías y saqueó 2 cajeros automáticos. Los hechos se registraron alrededor de las 03:50 horas de este lunes, cuando un comando armado llegó hasta las instalaciones de la Presidencia Municipal de Tlalmanalco, ubicada sobre la Avenida Fray Martín de Valencia, donde estaban instalados dos caje-

ros automáticos junto a la comandancia de la Policía Municipal. Los delincuentes, que portaban armas largas, sometieron, desarmaron y encerraron en un patio a 5 policías municipales que estaban de guardia, luego abrieron un cajero automático del banco Santander Serfín utilizando un soplete y se llevaron todo el dinero que contenía, pero el cajero del banco Banorte no pudieron abrirlo a pesar de que destrozaron la pantalla y el teclado. Los delincuentes permanecieron en la Presidencia Municipal de Tlalmanalco por más de 20 minutos mientras saqueaban un cajero automático e intentaban abrir otro cajero, luego escaparon con rumbo desconocido con un botín no cuantificado.


INTERNACIONAL 17

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

Más de 70 muertos y 600 heridos víctimas de un sismo en China

M

ás de 70 personas murieron y 600 resultaron gravemente heridas por el terremoto y las réplicas registradas esta mañana en una región montañosa del noroeste de China, informaron hoy las autoridades. El último balance destacó la muerte de 75 personas, la inmensa mayoría (73) en la ciudad de Dingxi, a causa del terremoto de 5.9 grados en la escala de Richter y las más de 400 réplicas registradas tras el primer sismo, ocurrido a las 07:45 horas locales (23:45 GMT del domingo). Los primeros datos apuntan al derrumbamiento de más de mil 200 casas, probablemente la mayoría de construcción modesta, y a la destrucción parcial de otras 21 mil, según datos recopilados por los equipos de rescate enviados, que son unos tres mil efectivos entre ejército, policía y bomberos. La zona del epicentro del terremoto se sitúa en una región montañosa de la provincia de Gansú con gran concentración de pueblos y granjas, y de difícil acceso para restablecer comunicaciones

y socorrer a los heridos, en especial porque se esperan lluvias para las próximas horas. El terremoto y las réplicas han

causado también corrimientos de tierra que han soterrado casas enteras, según las imágenes de la televisión china CCTV.

Declara UE organización terrorista a brazo armado de Hezbolá Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) decidieron hoy aquí incluir al brazo militar del partido chiíta libanés Hezbolá en su lista de organizaciones terroristas. "La UE acepta la verdad sobre la rama militar de Hezbolá, pero la cooperación con las fuerzas políticas libanesas continuará. También lo hará la ayuda de la UE", afirmó el ministro de Exteriores lituano, Linas Linkevicius, cuyo país ejerce la presidencia semestral de la UE.

La decisión fue tomada por unanimidad luego de meses de discusiones que permitieron superar las diferencias de los veintiocho países de la UE al respecto. Hezbolá tendrá congelados todos sus bienes y activos económicos en territorio de la UE y será sometido a controles de seguridad más estrictos, como ocurre con las organizaciones incluidas en la lista europea de terroristas. Con la iniciativa, la UE espera limitar la capacidad de acción de la milicia chiíta, acusada de estar detrás del atentado que mató a seis personas en un aeropuerto de Bulgaria, hace un año, y de participar en el conflicto en Siria. "Estoy satisfecho que hemos dado este importante paso hoy al tratar de terrorista al brazo militar de Hezbolá, congelar sus haberes, bloquear su financiación y, por lo tanto, limitar su capacidad de acción", dijo el ministro de Exteriores holandés, Frans Timmermans. Holanda es uno de los impulsores, junto con Reino Unido, de la iniciativa apoyada por los veintiocho.

Muestra Mandela "una mejoría constante" El ex presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, muestra "una mejoría constante", aunque aún está en estado crítico en un hospital de Pretoria, donde fue internado hace 44 días por una infección pulmonar recurrente, informó hoy la Presidencia. "El ex presidente Mandela se encuentra todavía en estado crítico en el hospital, pero muestra una mejoría sostenida", dijo el portavoz presidencial, Mac Maharaj, citado por el diario sudafricano News 24. Indicó que el mandatario sudafricano Jacob Zuma visitó esta mañana al Premio Nobel de la Paz 1993 en el Medic Heart Hospital de Pretoria, donde fue ingresado el pasado 8 de junio debido a complicaciones por una afección pulmonar persistente. Durante su visita, Zuma transmitió a Mandela el "amor y el apoyo de todos los sudafricanos". Poco antes Mandla Mandela, nieto del ícono de la lucha contra el "apartheid", aseguró que su abuelo "está cada día más fuerte". "La mejoría es muy alentadora, porque va contra aquellos que se han dedicado a difundir la mentira de que Madiba estaba en 'estado vegetativo' y esperando a que las máquinas de apoyo fueran desconectadas", dijo el nieto. Mandla Mandela, quien ha estado en el centro de la polémica por su abierto enfrentamiento verbal y judicial con el resto de la familia, visitó el domingo a su abuelo en el hospital, según medios sudafricanos. Mandela tiene un historial de problemas pulmonares que se remontan al tiempo en el que estuvo recluido en el campo de prisioneros de la isla Robben, cerca de Ciudad del Cabo, del que fue liberado en 1990, después de 27 años tras las rejas. Tras ser liberado, lideró negociaciones para conseguir un sistema democrático multirracial en Sudáfrica y ganó en 1994 las primeras elecciones democráticas por sufragio universal, convirtiéndose en el primer presidente de raza negra en la historia del país.

Ganan bomberos control sobre incendio en California Miles de residentes evacuados de las inmediaciones de Palm Springs, California, regresaron hoy a sus casas luego de que unos tres mil 400 bomberos comenzaron a ganar control sobre el incendio que consumió más de 11 mil hectáreas en la semana. El Departamento Forestal de California informó además que autoridades regresaron a sus corrales a animales que habían protegido en un refugio. De acuerdo con cálculos forestales, será hasta el próximo viernes cuando el siniestro quede completamente extinguido. El fuego comenzó en forma premeditada el lunes de la semana pasada, de acuerdo con investigadores que ahora buscan al responsable. Entre los daños, el fuego consumió 26 estructuras, por lo menos siete de ellas viviendas. Se cuenta también entre las pérdidas un taller mecánico con entre cuatro y seis vehículos. Los bomberos pudieron ganar control gracias a algunas lluvias ligeras que cayeron en medio del verano en la región. En las labores de control usaron unos 80 camiones, una flota de helicópteros y otra de aviones cisterna. Las autoridades advirtieron que ahora, si las lluvias continúan, hay riesgo de deslaves en la zona en la que el fuego consumió la vegetación. El fuego corrió por la montaña Zen, Bonita Vista y Pine Springs en la sierra de San Jacinto.


L U N E S 22

DE

JULIO

DE

2013

espectáculos ¡Corte! RICARDO PERETE

"Resortes" se inició en el barrio bravo de Tepito… Adalberto Martínez "Resortes" se inició en el barrio bravo de Tepito… PISÓ EL ESCENARIO artístico del teatro "Follies" en 1931… REALIZÓ una larga gira nacional con las carpas de "Don Procopio"… DEBUTÓ EN "VOCES DE PRIMAVERA" En el cine debutó en "Voces de primavera" (1946) donde fue apadrinado por Domingo Soler y Delia Magaña… EN "AL SON DEL MAMBO", trabajó y bailó con Pérez Prado (1950) y fue un éxito como bailarín… ACTUÓ EN UN total de 103 películas, las cuales se han caracterizado por presentar a la ciudad capital "rumbo a la modernidad". Ejemplo de ello en la cinta "Baile mi rey" (1951), con Silvia Derbez… TRIUNFÓ con ganas en la película "Muertos de risa" (1957)… LA ASOCIACIÓN NACIONAL de Actores (ANDA) le entregó la Medalla de Oro por sus 50 años de trayectoria en 1981 y en 1995 la Academia le otorgó el "Ariel de Oro". "VITOLA" LLEGÓ DE CANADÁ Fanie Kauffman "Vitola", llegó de su natal Canadá a nuestro país para triunfar… SUPO UTILIZAR su peculiar físico, era extremadamente alta y delgada y se convirtió en una brillante actriz… CON "TIN TÁN" logró éxitos en "El rey del barrio" (1949)… TOCABA EL PIANO, cantaba y bailaba… ACTUÓ en 62 películas… TRABAJÓ CON Pedro Infante, Joaquín Pardavé, "Tin Tán" y "Resortes"… MARGA LÓPEZ, DE ARGENTINA A MÉXICO Catalina Margarita López Ramos (Marga López) llegó de su natal Tucumún, Argentina, a nuestro país, con el grupo "Los hermanitos López"… EN 1955 se naturalizó mexicana… ACTUÓ en importantes películas en el cine nacional. Ganó su primer "Ariel" en 1947 por la película "Soledad"… COMPARTIÓ créditos con su paisana Libertad Lamarque en varias cintas… TRIUNFÓ en "Los tres García" con Sara García, Pedro Infante, Abel Salazar, y Víctor Manuel Mendoza… ALCANZÓ su éxito total en "Salón México" y "Nazarín", de Luis Buñuel. SILVIA DERBEZ: TV Y CINE La potosina Silvia Derbez empezó desde la niñez a mostrar afición por la danza. Aunque realizó estudios de secretaria, también le interesó al actuación y aprendió el arte con el maestro Seki Sano… ACTRIZ DE TAYECTORIA teatral se incorporó al cine en plena juventud. Hizo pareja con Pedro Infante en "El seminarista" (1949) y con "Resortes" en "Baile mi rey"… SE CASÓ con el publicista Eugenio Derbez… EN LA GALERIA de triunfadoras del cine y TV, Silvia ocupa un lugar especial… INTERPRETÓ a la hermana de Marga López en "Salón México". PENSAMIENTO DE HOY... Todos los días hay sorpresas gratas en el burbujeante círculo artístico… ¡CORTE! Naim Libien Kaui en Internet con la serie de programas de Radio y TV de unomásuno.

A

unque ya se había confirmado su participación en la obra "La ropa sexy se lava en casa", la actriz María Rojo renunció debido a que no le convenció el proyecto. "El teatro tienes que hacerlo si te gusta mucho y no me decidí, pero sí tengo otros proyectos. Soy muy rara para el teatro, para el cine casi me aviento a todo", respondió sin dar mayores explicaciones. En "La ropa sexy se lava en casa" (Laundry sexy), de Michele Riml, Rojo actuaría al lado de César Bono. La historia aborda el caso de un matrimonio de 25 años que durante un fin de semana pretende recuperar la magia, el romance y las ilusiones perdidas. En marzo pasado, Rojo dejó la obra "El chofer y la Sra. Daisy" para atender otros compromisos laborales, lo cual enfadó a los productores Juan Torres y Guillermo Wiechers. La actriz dijo que está leyendo otra obra, pero aún no puede confirmarla. Mientras tanto, espera el estreno, para el próximo año de la película "Las horas que pasé contigo", dirigida por Catalina Aguilar Mastretta, hija de los escritores Ángeles Mastretta y Héctor Aguilar Camín. Tuvo la oportunidad de compartir créditos con Isela Vega y Cassandra Ciangherotti. "Trata sobre la muerte de la abuela y los problemas que enfrenta la nieta", adelantó. Además, reveló que participó en el piloto de una telenovela que grabará Giselle González ("Para volver a amar") en Televisa. Actualmente funge como jurado en el Festival de Cine en Guanajuato.

Ya había aceptado pero, siempre no

18


L U N E S 22

Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com

DE JULIO 2013

cultura

Partenón: Arquitectura y Arte

Elisa Carrillo crea fundación que apoyará la danza

que se conserva. El templo es la materialización de la idea griega del mundo: cognoscible, estático y simétrico. Está concebido como una escultura clásica y se proyectó según el ideal griego de proporción, armonía y estética (euritmia). Da la impresión de compatibilidad y plenitud, y su belleza se basa en la imposibilidad de añadir, restar o alterar ninguna parte sin alterar el todo. En su época, el Partenón deslumbraba por el contraste entre la blancura del mármol pentélico y la policromía de sus partes altas, Los capiteles, triglifos, metopas y esculturas ostentaban llamativos colores azules, dorados, rojos. La exposición, que destaca la labor de reconstrucción que se ha realizado y puede servir como ejemplo para la conservación de otros monumentos en el mundo, estará acompañada por narraciones de Cuentacuentos, los viernes 26 de julio, 2, 9 y 16 de agosto a las 12:00 horas, visitas guiadas y talleres, por las mañanas del 30 de julio al 16 de agosto. La inauguración de esta muestra que se llevará a cabo el miércoles 24 de julio y permanecerá hasta el domingo 22 de septiembre del presente año, es posible gracias a la colaboración del Conaculta, INBA, Comunidad Helénica de México, el Nuevo Museo de la Acrópolis, el Museo Arqueológico Nacional de Grecia, el Museo de la Ciudad de Atenas, la Fundación para la Investigación y la Tecnología en Grecia y la Iglesia Ortodoxa Griega de México.

Como un instrumento destinado a promover la danza el arte y la cultura en México es que surge la Fundación Elisa Carrillo Cabrera A. C. así lo dio a conocer la propia bailarina mexicana que goza de prestigio a nivel internacional. "Yo no soy gobernante ni funcionaria pública, empresaria o educadora, soy artista y desde esta condición a través de lo que sé hacer y que llena mi vida es como debo y puedo contribuir a la construcción de un mejor futuro para México", aseguró Elisa Carrillo, primera bailarina del Ballet de la Ópera de Berlín. La fundación que ya cuenta con el reconocimiento como Miembro del Consejo Internacional de Danza de la UNESCO, pretende desarrollar tres líneas estratégicas: la promoción y extensión del gusto por la danza entre el público nacional, la detección y apoyo al talento dancístico de los niños y jóvenes mexicanos y la enseñanza y práctica profesional de esta disciplina. Miguel Carrillo, padre de la bailarina embajadora de la cultura mexicana y director administrativo de la Fundación, reconoció que el ballet en México no ha sido hasta ahora una actividad artística arraigada en el gusto popular, aunque en los últimos años se ha incrementado el número y matrícula de escuelas de ballet en la mayor parte del país. "De acuerdo con una encuesta reciente el 60 por ciento de los mexicanos nunca ha asistido a una función de danza, y dentro del 35 por ciento que lo ha hecho, sólo el 17 por ciento manifestó una preferencia por el ballet".

OLGA ZAVALA AYALA REPORTERA

U

na de las construcciones más emblemáticas de la humanidad es sin duda alguna El Partenón, templo dedicado a albergar la escultura de 12.8 m de altura de la diosa griega Atenea, edificado entre los años 447 al 438 a.C., ahora la historia de ese monumento podrá apreciarse a través de fotografías, maquetas y videos en la exposición: Partenón: Arquitectura y arte, en el Museo Nacional de Arquitectura, ubicado en el tercer nivel del Palacio de Bellas Artes. El Partenón, templo dórico, edificado por los arquitectos Ictinos y Calícrates entre los años 447 al 438 a.C., con decoración escultórica de Fidias, se concluyó

hacia el 432 a.C., situado en la colina de la Acrópolis de Atenas, el Partenón sustituyó a un templo anterior destruido por los Persas en 448, a.C.. La historia de este monumento ha estado llena de altibajos, bajo el dominio bizantino se ocupó como iglesia y posteriormente se utilizó como mezquita persa, Sin embargo, en 1687 los venecianos bombardearon el monumento, haciendo estallar un polvorín en su interior, provocando casi por completo su destrucción. Entre 1801 y 1803, el embajador inglés en Turquía, Lord Elgin, compró la mayor parte de la obra escultórica que quedaba in situ y la trasladó a Londres, donde se conserva actualmente en el Museo Británico, convirtiéndolo en el más perfecto templo griego

Proceso abierto, reflexión sobre el arte Fotografía, video, instalación y libros de artista componen la muestra "Proceso abierto" de la fotógrafa Marianna Dellekamp, que se exhibe en el Museo de Arte Moderno, la cual además de ser una revisión del trabajo parcial de la creativa, explora y reflexiona sobre los intereses e inquietudes del arte de nuestros días. La artista comentó el origen de algunas de sus piezas, tal es el caso de Antropología del cuerpo humano (1998-1999), para la cual convocó a mujeres mexicanas entre los 8 y 40 años de edad. Se hizo un estudio de sus hábitos alimenticios, se les preguntó cómo ven su cuerpo, el cual se ve modificado por medios de comunicación, infomerciales y espectaculares. Al referirse a la instalación Vivienda social, la artista decidió utilizar nidos para generar una metáfora de la vivienda en México, misma que obedece, dijo, a las ambiciones de los constructores y no a las necesidades de quien la va habitar. Añadió que las características que presentan los distintos "nidos" dicen quién habitó ese espacio. "Si tú analizaras ese nido es igual que si analizas una casa".

También habló de la Biblioteca de la tierra, idea que le surgió de su trabajo con los libros, lo que la llevó a cuestionarse sobre los libreros y los espacios donde se colocan.

El Gabinete, musicalizará la película Berlín Ya inició la preventa de boletos para asistir el sábado 27 de julio a la exhibición de la película: Berlín, Sinfonía de una gran ciudad (Alemania, 1927), la cual será musicalizada en vivo por la agrupación El Gabinete. Un cine-concierto es el que ofrecerá El Gabinete del clásico silente de Walter Ruttmann, como parte del ciclo BandaSonoras 2013 que organiza la Cineteca Nacional y el Instituto Mexicano de la Radio (IMER). La cita es el próximo sábado 27 de julio en la Sala 1, Jorge Stahl, de la Cineteca Nacional, en dos funciones 17:00 y 20:00 horas. La preventa de boletos inició el viernes 19 de julio en las taquillas del recinto, con un costo de $80 pesos. Fundado en 2006, El Gabinete representa un proyecto musical ecléctico y difícil de clasificar, fundado en su ideología que, sin querer aleccionar, pretende incluir al público en un viaje sonoro por las imágenes del presente social, cultural y sensorial de México. El cuarteto que se ha presentado en diversos foros a lo largo del país, está conformado por: Daniel Aspuru en el saxofón y la tabla hindú, Kristian Galicia en la guitarra acústica y eléctrica, Enrique Gil en la guitarra eléctrica y cajón peruano y Hugo Trejo en la voz y las percusiones. En esta ocasión el cuarteto presenta su tercera producción discográfica, Fotogramas de una gran ciudad, con composiciones originales y exclusivas realizadas para el filme de Walter Ruttmann Berlín: Sinfonía de una gran ciudad, cinta influenciada por el trabajo vanguardista del ruso Dziga Vertov que muestra los detalles simples de la vida cotidiana.

19


LUNES 22 DE JULIO DE 2013

20 ENTRETENIMIENTO

Amor y desamor en “Porque así son las cosas del mar”

"

No es fácil para una mujer ser despreciada por un amor", dice el personaje de Paulina en la obra "Porque así son las cosas del mar", puesta en escena que inició temporada en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque. El Hades, un bar de poca monta, en un edificio a punto de ser derruido, es a donde Paulina va a parar con su decepción. El lugar está cercano a un puerto donde el sonido de las sirenas de los barcos interrumpe la tranquilidad de Paulina quien espera marineros necesitados de sexo y atención, hasta que Pedro, un músico con quien mantuvo una relación en el pasado, reaparece. Escrita por Verónica Musalem, miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fonca y con la dirección de Silvia Ortega, la obra explora el temor, la resignación y el fatal camino que parecen enfrentar dos personajes

que buscan una nueva oportunidad para ser felices. Con la actuación de Marcos García e Irela Villers, la historia se desarrolla en un ambiente onírico, casi mágico en el que dos seres se presentan casi como una visión fantasmagórica apoyada en un vestuario que luce las huellas del tiempo, envejecido, manchado y empolvado. Si bien la obra aborda el tema de la soledad y el abandono en un ambiente intimista e introspectivo, también da paso a la esperanza y la noción de libertad. “Porque así son las cosas del mar” se presenta en la sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, a espaldas del Auditorio Nacional, Avenida Paseo de la Reforma y Campo Marte. Funciones: jueves y viernes 20:00 horas, sábados 19:00 horas y domingos 18:00 horas. Hasta el 25 de agosto.

Horóscopos ARIES (marzo 21-abril 20) Te sentirás muy creativo, además de que tu percepción te indica hacia dónde debes dirigirte en el campo de los negocios, una vez encontrado el camino y con tu imaginación podrás desarrollar algún programa que te empiece a posicionar en los primeros lugares. TAURO (abril 21-mayo 20) Tu vida amorosa inicia un ciclo de renovación, ya sea que te estés relacionado con alguien que acabas de conocer o que tu vida en pareja de un giro hacia nuevos horizontes, que mucha falta les hacía ya empezar a introducir cambios, la monotonía acaba con todo. GÉMINIS (mayo 21-junio 22) Descubrirás nuevos valores en ti, ahora que te enfrentas a una nueva situación te das cuenta de que eres capaz de enfrentar retos con habilidades que jamás se te hubiera ocurrido pensar que poseías y que de la forma más natural empiezan a surgir. CÁNCER (junio 23-julio 22) Recibirás nuevas propuestas de trabajo, ahora que deseabas tomarte un descanso y empezar a planear tu vida hacia nuevos derroteros, te llega algo que te será difícil de resistir, piensa si deseas seguir con lo mismo o continúas con tus planes de cambio. LEO (julio 23-agosto 22) Todo lo que inicies ahora tiene buenas posibilidades de éxito, así que no temas emprender algo nuevo, ya que poco a poco irás encontrando el modo de hacerlo en forma más sencilla para ti y lo mejor obteniendo buenos resultados y ganancias. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) El karma es una situación que tarde o temprano revierte tus acciones, si actuaste en forma positiva, seguramente los beneficios te llegarán en forma insospechada, y también el daño que hayas hecho a alguien se te cobrará, piensa que acciones pesan más en tu vida. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Tu panorama mejora con el paso de los días, si habías pasado por situaciones difíciles, ahora las cosas empiezan a tomar un rumbo más positivo, pero debes tener confianza en ti y en que todo lo que ocurre es para mejorar, aunque te parezca difícil de creer.

SUDOKU

ESCORPIÓN (octubre 23-noviembre 22) No te confíes, tienes que poner mucho de tu parte para mantener la delantera en tu trabajo y en todo lo que emprendas, sabes que eres bueno en lo que haces y eso puede hacer que no te prepares lo suficiente y alguien más actualizado puede llegar a desbancarte.

SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) No te atormentes por lo que ya pasó y disfruta el presente, tienes muchas razones por las cuales estar agradecido en este momento, así que deja atrás los sucesos que te alteran, conserva los buenos recuerdos, pero sobre todo goza cada minuto. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) Cuentas con la energía necesaria para superar los obstáculos que te estaban impidiendo desarrollarte de forma plena, con inteligencia tú puedes vencer esas adversidades y llegar al punto que te permita seguir avanzando sin impedimentos para ti. ACUARIO (enero 21-febrero 20) Si algo no es de tu agrado en tu relación sentimental, lo debes expresar, en forma mágica no cambiará y tu pareja no sabrá qué es lo que causa tu malestar, así que lo mejor es que platiquen con tranquilidad, para que nadie se sienta ofendido ni atacado. PISCIS (febrero 21-marzo 20) Llamarás la atención aún sin proponértelo, por lo que es muy probable que de pronto te veas rodeado de admiradores o personas que quieren tener trato contigo, te encuentras rodeado de un halo que atrae a los demás, éste es tu momento para lograr lo que desees.


DEPORTES 21

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

CLAVADOS

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

MR deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

Remontando posiciones, el clavadista Kevin Chávez le dio a México la primera medalla en Campeonato Mundial de Natación 2013, tras alcanzar el bronce en trampolín un metro, en competencia que se efectúa en Barcelona.

MUNDIAL NATACIÓN

MIGUEL REGALADO REPORTERO

E

ste martes iniciará el Torneo de Copa MX Apertura 2013 con la participación de 28 equipos, sin el campeón defensor Cruz Azul, que van por el título y medio boleto para participar como México Tres en la Copa Libertadores de América. A partir de mañana y hasta el 5, 6 o 7 de noviembre, cuando se dispute la final, se desarrollaran 84 juegos correspondientes a la fase de grupos, cuatro de cuartos de final, dos de semifinales y la final, para un total de 91. El presidente de la Liga MX y Liga de Ascenso MX, Decio de María, dijo el 2 de junio pasado que “a partir de la siguiente temporada los campeones de la Copa MX van a jugar entre ellos el pase a la Copa Libertadores del siguiente año como México 3”. Pero debido a que la Copa MX Clausura 2014, donde estará en juego el otro medio bole-

to, terminará en abril de ese año, ya con el torneo sudamericano de ese año iniciado, el club mexicano que gane su derecho como México Tres lo hará válido para la Libertadores 2015. Este es el premio que la familia futbolística esperaba como el detonante de la importancia para esta competencia, que en esta nueva etapa crece en atracción para los aficionados. Los 28 equipos, 14 de Primera División y 14 de Liga de Ascenso, fueron ubicados en siete grupos de manera regional y sólo en el Dos quedaron equipos un tanto más distantes. El Grupo Uno lo forman Monterrey, Puebla, Correcaminos UAT y Altamira. En el Grupo II: Tigres de la UANL, Santos Laguna, Zacatepec 1948 y Cruz Azul Hidalgo. Por su parte el Grupo III esta integrado por Potros de Hierro del Atlante, Jaguares de Chiapas, Mérida y Delfines.

El Grupo cuatro quedó integrado por Tiburones Rojos de Veracruz, Tuzos de Pachuca, Oaxaca y Lobos BUAP. A su vez, en el Grupo cinco se ubicaron Gallos Blancos de Querétaro, Pumas de la UNAM, Leones Negros de la UdeG y Atlético San Luis. El Grupo seis esta integrado por Chivas de Guadalajara, Esmeraldas de León, Hidrorayos de Necaxa y Dora-dos de Sinaloa. Por último, el Grupo siete, fue integrado por Rojinegros de Atlas, Monarcas Morelia, Toros del Atlético Celaya y Estudian-tes Tecos de la UAG. Así las cosas, los partidos que se desarrollarán mañana martes dentro de la primera fecha son los siguientes: Toros del Atlético Celaya-Monarcas Morelia, Camoteros de PueblaAltamira, Tuzos de Pachuca-Lobos BUAP, Tiburo-nes Rojos de VeracruzOaxaca, Guerreros del Santos LagunaCañeros del Zacatepec, Atlético San Luis-Gallos Blancos de Querétaro, Hidrorayos de Necaxa-Chivas de Guadalajara y Rojinegros del Atlas-Estudiantes Tecos.

En su primera competencia juntas después de su plata olímpica en Londres 2012, las clavadistas mexicanas Paola Espinosa y Alejandra Orozco se ubicaron en el sexto lugar de la prueba de plataforma 10 metros sincronizados del Campeonato Mundial de Natación Barcelona 2013.

BADMINTON

La Federación Mundial de Badminton está investigando la pelea entre dos ex compañeros que se trenzaron a golpes en pleno partido en el Abierto de Canadá el domingo pasado.


22

Pumas dejó escapar la victoria Puebla le robó en los minutos finales el empate 1-1 a unos Pumas que si bien mostraron argumentos en la cancha, terminaron por pagar cara su osadía al apostar por la táctica equivocada. Pues al querer defender su único gol y renunciar al ataque, los auriazules se quedaron sin los tres puntos, debido a una individualidad de Matías Alustiza en los segundos finales y que tiró por la borda todo el esfuerzo de los visitantes en el Estadio Cuauhtémoc. Luego de un gol de Martín Bravo al minuto 29, en el que colaboraron los refuerzos Ariel Nahuelpán y Cándido Ramírez, el partido parecía dominado, pues los Camoteros nunca mostraron una conjunción que pudiera preocupar al rival. En La Franja, Alustiza fue el que mostró más movilidad, lo que le dio las oportunidades más claras para su equipo, como un tiro de media distancia al 18', disparo que Alejandro Palacios tuvo que contener en dos tiempos. La anotación resultó de una combinación entre Nahuelpán, Ramírez y la "Rata", quien sólo tuvo que rematar un centro a modo que le puso el ex volante de Santos y tras una desconcentración de la zaga camotera. Con el gol se terminaron las emociones en el primer tiempo y en el campo se vio a dos equipos a los que les falta engancharse con ritmo de torneo y que la desesperación por no tener el balón les causó una que otra molestia. En la segunda parte, el DT universitario, Antonio Torres Servín, apostó por defender el resultado al retirar a Cándido y meter a Carlos Campos, que se unió a Martín Romagnoli y Fernando Espinosa en la contención del equipo. La tragedia llegó cuando Alustiza desbordó por la banda derecha y tras ponerse de frente al arco mandó un disparo que no pudo atajar el arquero visitante, sepultando las esperanzas auriazules de iniciar el Apertura 2013 con una victoria.

Triste bienvenida al Diablo Mayor José Saturnino Cardozo vivió un infierno en su estreno como técnico del Toluca, al perder 1-0 ante Pachuca, en el Estadio Nemesio Díez. Toda la esperanza que generó la llegada del paraguayo al banquillo escarlata, contrastó con la poca creatividad para ir adelante de los Diablos Rojos, además de que carecieron de contundencia. Cardozo se mostró intenso desde el arranque, con exigencia a sus jugadores, con reclamos al árbitro; pero sus dirigidos no respondieron a las expectativas y tampoco él. Y es que ninguna de sus modificaciones pudo inclinar la balanza a favor, a diferencia de lo que hizo Gabriel Caballero, entrenador de los Tuzos, que pese al enojo de Duvier Riascos mandó a Othoniel Arce en su lugar y éste no lo defraudó. Un disparo raso de Arce batió a Alfredo Talavera, portero escarlata, al minuto 80, luego de que Fernando Cavenaghi le bajó el balón, con todo y la marca de un zaguero. Los escarlatas se acercaron pero sin definir, como al 65', cuando un remate de Wilson Thiago se estrelló en el poste izquierdo, o antes un disparo de Richard Ortiz que debió desviar por arriba Óscar Pérez, guardameta visitan-

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

te, al minuto 40. Los refuerzos rojos mostraron caras diferentes, pero sin pesar; Richard Ortiz puso corazón en el primer tiempo, sin embargo, después perdió gas; Pablo Velázquez se botó en continuas ocasiones y tocó el arco rival, aunque sin suerte. Aarón Galindo no participó y Paulo da Silva no fue el hombre más seguro en la zaga local. Además, Cardozo debió lidiar con la lesión al 34' de Édgar Benítez, que salió lastimado del tobillo derecho. El entrenador de los Diablos Rojos prometió a un Toluca imbatible, sobre todo en casa; pero su equipo se quedó corto por lo mostrado en la cancha.

Morelia primer líder del torneo


DEPORTES 23

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

Mexicanos rumbo al Cowboy Stadium

F a u s t i n o Rodríguez y Alex Sobrado anunciaron el Superbike de agosto.

EDUARDO CASTRO BAZ COLABORADOR

FAUSTINO RODRÍGUEZ COLABORADOR

E

duardo "Eddie" Aguilar estáfeliz por los logros obtenidos dentro denl motociclismoen el primer semestre del año dentro del Circuito Mexicano de Campeones Superbike-Nivada, obtuvo el título en la categoría de un litro y en la reunión convocada por Cascos Nolan, efectuada en las instalaciones de Suzuki-Polanco, con el apoyo de Revista 400, obtuvo uno de los premios más codiciados de la velada, una pintura especial y de diseñador para su jaca de acero, obsequio donado por Racing Color Motos. Eddie, quien reside en Poza Rica, área fuera de los círculos de influencia del motociclismo de alta velocidad, destacó entre un grupo de verdaderos ases y ganadores en su categoría.

Pablo Villanueva ganó una carrera en duelo cerrado con Iván Muñoz; después la tercia integrada por Eddie, Darío Carrillo y Germán Becerril ofrecieron una segunda carrera épica que se definió en el último giro y en la tercer etapa Eddie terminó tercer en duelo con Pablo Villanueva, ambos detrás del ganador en fuga Jesser Flores. Apareció en escena Juan Martín y Eddie tuvo que emplearse a fondo para superarlo por escaso margen y en la última del torneo llegó un nuevo retador Fausto Peláez, con quien disputó hasta el último metro el triunfo que favoreció al de Poza Rica. Todos los mencionados ya fueron invitados a la segunda fecha del Superbike-Nivada que se efectuará en el Circuito Solana ubicado en las colindancias de Pachuca el domingo 18 de agosto con un programa

muy completo que contempla la categoría de las poderosas y pesadas máquinas de un litro así como otras para debutantes, principiantes, novatos intermedios y expertos. Los registros tempraneros ya se iniciaron y los señores Oliveri, Jordi Alessandro y Hugo del equipo "Casas Geo" están listos al igual que Federico Albear, Gerson Tercero y su clan, Orlando Escalante de "Bogi" y en las diminutas motos de 150cc que también aportan espectaculares participaciones estarán Néstor Villegas, quien buscará el triunfo y Carlos Cortez por pódium, tarea nada fácil para ambos. Por lo pronto, ya iniciaron sus entrenamientos en el mismo circuito hidalguense de 1,835 metros de recorrido, donde desde las tribunas se aprecia casi todo el recorrido, brindando emoción a los aficionados asistentes.

Francisco Zaldívar, con victoria en master 50 del Nacional de MTB POPIS MUÑIZ ENVIADA ESPECIAL

GUADALAJARA, Jal.- Un total de 34 finales con más de 600 participantes hubo en el Campeonato Nacional Cross Country de Mountain Bike, en el circuito pista El Madroño, del Bosque La Primavera, en Zapopan, Jalisco, destacando la presencia de los integrantes del equipo Alubike KRBO, con victoria de Francisco Javier Zaldívar Garduño, en master 50. El evento fue majestuoso, con una gran logística

con apoyo del CODE Jalisco que dirige Andre Marx, coordinación de Antonio Barba y avales de la Asociación de Ciclismo de Jalisco, con el maestro Marco Antonio Robles al frente y de la Federación Mexicana de Ciclismo que preside Edgardo Hernández. La justa inició con las ocho pruebas para infantiles, enseguida la ceremonia inaugural, con honores a la Bandera, con la participación de la Banda de Guerra de Seguridad Pública de Zapopan. La bienvenida fue por parte del Maestro Robles, además de palabras de Edgardo Hernández y de José Luis García, administrador de La Primavera. Francisco Zaldívar se llevó los honores en master 50, seguido de Rubén Huitrón, Alberto Paillard y Gregorio Gámez, los tres de Jalisco. Además, Alubike tuvo otros podios con Pablo Vpigt, en elite varonil, con Víctor Méndez, tercero en categoría 30 años, en juvenil expertos segundo con el hidalguense Mizrain Mora y tercera en femenil ellite, con Anayatzin Guzmán de Michoacán Alubike. El próximo domingo 28, el ciclismo estelar será con la clásica lunes del Cerro Guelaguetza en Oaxaca, en elite y Sub-23, con atractiva premiación en efectivo, con 15 mil pesos al primer lugar.

En un hecho sin precedentes en la historia del futbol americano de México, diez equipos nacionales protagonizarán una fiesta deportiva el 16 de diciembre en el majestuoso estadio de los Vaqueros de Dallas en Arlington, Texas, cuando se lleve a cabo el Primer Tazón Internacional de la Amistad. En el evento, equipos de Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato y Tamaulipas disputarán cinco partidos por primera vez fuera de México. "Queremos que niños mexicanos vivan una serie de experiencias que son muy interesantes, primero el hecho de jugar en uno de los mejores estadios en el mundo como el Cowboys, en un evento donde se jugarán cinco partidos en las categorías de menores de ocho, menores de diez y menores de 12 años, que seguramente serán inolvidables en su desarrollo en el deporte". "Las otras experiencias son el vivir las emociones del juego oficial de la NFL entre los Vaqueros de Dallas y los Empacadores de Green Bay, imagínate el hecho de que los jugadores mexicanos piensen que al día siguiente van a pisar el mismo emparrillado de la NFL y el hecho de convivir en un país diferente donde van a conocer costumbres y lugares diferentes", explicó el representante para México de la United Football League, Héctor Donato Zertuche. De hecho, las solicitudes para jugar en el evento llegaron de lugares como el Distrito Federal, Oaxaca,

Colima, Guadalajara, Ciudad Juárez. Sin embargo, no hubo cupo para ellos. "La expectativa que se creó para jugar en el evento fue muy grande, por eso tendremos dos fechas a partir del año 2014 para llevar a equipos mexicanos a jugar en el Cowboys Stadium, el plan es que no se queden sin jugar equipos del Distrito Federal, Colima, Guadalajara, Oaxaca y Ciudad Juárez, porque tendremos eventos en el mes de agosto y diciembre", enfatizó Zertuche. Como un servicio para los padres de familia de lugares lejanos a Dallas como por ejemplo Nayarit, Guanajuato, Aguascalientes entre otros, se transmitirán a través del Internet los juegos, con la idea de que ellos también sean parte de la acción. Al tener la nominación como representante de la United Youth Football en México, el futuro de México en el Futbol Americano Infantil puede tener nuevas oportunidades contra rivales de los Estados Unidos y de Canadá, que recientemente se afilió a la organización norteamericana tiene un total de 95 mil asociados en los Estados Unidos. "Al ser el representante de la United en México tengo la facilidad de llevar a equipos mexicanos a jugar en los Estados Unidos y también de traer equipos americanos para que tengan juegos contra equipos nacionales; además como Canadá también se afilió en un mediano plazo podemos establecer convenios para disputar eventos internacionales", subrayó Zertuche.


Mรกs de 56 reos muertos en dos cรกrceles de Irak I

Lunes 22 de julio de 2013

14

I15

I16

I17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.